Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 510
Foto: CORT ESÍA
LUCES
$7.00
Estiran, en serio, la paga En la entidad siguen habitando pobres y hambrientos; el valor promedio del ingreso laboral per cápita mensual se ubica por debajo de los mil pesos mensuales, de acuerdo con algunas mediciones Pág. 8
OLEADA MIGRANTE
Saltar la cerca por necesidad La inseguridad y la falta de oportunidades han llevado a miles de hondureños a emprender una caravana rumbo a los Estados Unidos. Al rechazo por prejuicios de algunos sectores de la población, se suman las advertencias de mano dura del gobierno norteamericano y el reforzamiento en seguridad del gobierno federal. Chiapas tiene la oportunidad de dar el ejemplo de cómo atender el fenómeno Págs. 12 y 13
Violencia familiar, delito más común Tapachula ocupa el primer lugar estatal en incidencia de delitos correspondientes a la Alerta por Violencia de Género Pág. 4
Austin Dimarco y su sueño de ser cantante Pág. 4
#Contaminación EL 18 DE OCTUBRE se conmemora el Día de la protección a la Naturaleza. En ese contexto, está el gran combate contra la basura. Lucha que parece perdida por una sociedad que crece y que consume vorazmente productos plásticos, tecnológicos y artificiales que se desintegran en cientos de años. (Foto: HUGO NANDAYAPA)
Pocos turistas visitan Sima de las Cotorras Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
ENVÉS
La experiencia es algo maravilloso, nos permite reconocer un error cada vez que lo volvemos a cometer” Franklin P. Jones DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez
De cartón
Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Califica López Obrador de excesivo el que se haya despedido al editor responsable de la publicación de una fotografía de su hijo menor como ariete para criticarlo. El Universal responde que la sanción fue por violar su código de ética.
Fernández Noroña (@fernandeznorona) Me dicen que @mario_delgado1 declaró con Joaquinito @lopezdoriga que votará por el aeropuerto en el Lago de Texcoco. @PartidoMorenaMx tendría que darnos una explicación de ese apoyo a Carlos Slim y @EPN. 288 mil millones de pesos para un negocio privado, pero no tienen...
Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) El plan de dividir al país en 265 regiones, es similar al que el presidente electo @lopezobrador_ implementó cuando fue Jefe de Gobierno del DF. Está sobre la mesa el aumento del estado de fuerza de los distintos cuerpos de seguridad, para tener mayor presencia en las regiones.
Ayer, hoy 1833.- El vicepresidente mexicano Valentín Gómez Farías realiza la primera reforma a la Constitución de 1824, en la que destaca la clausura de la Real y Pontificia Universidad de México y se crean a cambio seis planteles de Educación Superior. 1873.- En México aparece el primer periódico escrito y dirigido por mujeres, “Las hijas del Anáhac”, impreso por las alumnas del Taller de Artes y Oficios para Mujeres. 1920.- Nace la escritora mexicana Guadalupe Dueñas, poseedora de un estilo sumamente particular y de recursos narrativos propios que le permitieron construir un universo en el que cohabitan, en atmósferas mágicas, una densa religiosidad y un sentido de la vida sumamente pragmático. Muere en 2002. 1942.- Nace el arquitecto, urbanista y escultor mexicano Fernando González Gortázar, creador de numerosas obras en México y en el extranjero en las que logra conciliar la práctica con la reflexión, la creación con la preservación histórica, cultural y ecológica, y el trabajo individual con la militancia social.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
CAPITAL
Los que saben mucho se admiran de pocas cosas, y los que no saben nada se admiran de todo” Séneca
HUELGA EN UNICACH
Conflicto llega a las amenazas El secretario general del sindicato, Carlos Farfán, asegura que sujetos armados llegaron a su antigua casa, a dejar una notificación de la FGE TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
L Llegaron, aparentemente, a querer dejar una notificación de la fiscalía, 11 personas con uniforme de color rojo, en tres camionetas. Algunos vecinos dicen que los vieron con armas”. Carlos Farfán. Secretario General del Sindicato de la Unicach
as banderas siguen colgadas en las entradas de los edificios de la Unicach. La huelga iniciada por el sindicato sigue su marcha ante la resistencia de rectoría. En el segundo día de este paro, ambas partes han manifestado su postura. Por la mañana, en la continuación de la huelga, el grupo que suspendió actividades se dedicó a repartir volantes con información a los automovilistas que circulaban enfrente de Ciudad Universitaria. Ahí estuvieron por largo rato mostrando también sus pancartas con las consignas en contra del rector Rodolfo Calvo Fonseca. Carlos Farfán, secretario general del sindicato de la Unicach, dijo que en horas pasadas recibió una comunicación en la que le informaron que el secretario de gobierno los recibiría para atender el conflicto con la universidad y particularmente contra el rector. “Los estamos esperando, necesitamos que esto se resuelva por el bien de la universidad”.
Reiteró que la parte en paro pide que el rector “deje de hacerle daño a la universidad contratando un sin número de personas”. Añadió: “Tenemos registrado, a través de analíticos a 107 personas que él ha metido en menos de un año”. Farfán asegura que la Unicach pierde anualmente alrededor de 20 millones de pesos únicamente por gastos excesivos de nómina en la que se encuentran las 107 personas, entre ellas, afirman, hay varios familiares del rector, quienes perciben sueldos elevados. “En algunos casos son aviadores, otros están aquí, pero no hacen nada”. Los paristas del sindicato afirman que se ha elevado el tono de este conflicto. El líder del frente opositor, Carlos Farfán, desde las primeras horas del jueves dio a conocer que su familia y la del otro líder de la huelga habían sido amenazadas. “Ayer llegaron adonde yo tenía mi domicilio, todavía hay familiares ahí. Llegaron, aparentemente, a querer dejar una notificación de la fiscalía, 11 personas con uniforme de color rojo, en tres camionetas. Algunos vecinos dicen que los vieron con armas”, relató Farfán. Considera que esta situación es delicada, pero afirma que el sindicato no tiene miedo.
Responsabilizan al rector Calvo Fonseca por cualquier daño que sufran los dos principales líderes del movimiento y sus familias. Además, aclara que la huelga y el sindicato se dirigen mediante un comité. Finalmente, Farfán adelantó que ante la llegada del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador a Chiapas el fin de semana, piensan aprovechar la ocasión para hacerle saber de la situación que actualmente ocurre en la Unicach. “Si no se puede atender desde aquí, local; a nivel federal sí nos atienden”. Por su parte, el rector Rodolfo Calvo y una parte del personal administrativo de rectoría laboraron en una oficina alterna donde fue instalado equipo de cómputo, mesas y lo necesario para
que desempeñen sus funciones. “Reitero la importancia de mantener activa a la Universidad para no perder la vigencia de diversos programas y proyectos de desarrollo universitario”, dijo Calvo en una publicación desde su perfil de Facebook. Mientras tanto, la Junta Directiva de la Unicach reiteró su apoyo total al rector y lo ratificó para continuar ejerciendo el cargo hasta el año 2021 en que finaliza esta que es su primera administración. Los paristas dicen que la huelga es por tiempo indefinido. Defienden su derecho de suspender labores pues dicen haberlo advertido formalmente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje de Chiapas. Este pleito laboral aún no tiene fin.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
AVG
Violencia familiar, delito más común Tapachula ocupa el primer lugar estatal en incidencia de delitos correspondientes a la Alerta por Violencia de Género Los municipios con más incidencia delictiva dentro de la AVG son: 1 TAPACHULA
1,417
2 TUXTLA GUTIÉRREZ
1,262
3 COMITÁN DE DOMÍNGUEZ
431
4 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 247 5 TONALÁ
218
6 CHIAPA DE CORZO
178
7 VILLAFLORES
148
8 PIJIJIAPAN
103
9 HUIXTLA
100
10 ARRIAGA
91
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTO: ARIEL SILVA
T
uxtla Gutiérrez es el segundo municipio con más delitos registrados dentro de la Alerta por Violencia de Género en su informe correspondiente al periodo enero-septiembre de este año, con mil 262 casos, por debajo únicamente de Tapachula, en donde se contabilizan mil 417 delitos en el mismo periodo. En la capital del estado se presenta el 30.08 por ciento de la incidencia delictiva considerada dentro de la AVG, en la que se recopilan datos de la Fiscalía General del Estado y del Centro de la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i). Es decir, son delitos que han sido denunciados ante la autoridad, por lo que han generado carpetas de investigación y averiguaciones previas.
EN LA capital del estado se presenta el 30.08 por ciento de la incidencia delictiva considerada dentro de la AVG.
Señala también que con corte al día 30 de septiembre, en Tuxtla había 11 mujeres reportadas como desaparecidas. Entre las principales causales de desapariciones de mujeres están los problemas familiares, las relaciones sentimentales, relaciones personales y sustracción de menores. La colonia con mayor incidencia delictiva en este reporte es Las Granjas, ubicada al no-
roriente de la ciudad, le sigue San Francisco, Real del Bosque, Terán, Patria Nueva, San José Terán, Plan de Ayala, Centro de Tuxtla Gutiérrez y Jardines del Pedregal. A nivel estatal, la Alerta por Violencia de Género destaca que el delito más frecuente ha sido la violencia familiar, después violación, pederastia, incumplimiento de obligaciones
de asistencia familiar, abuso sexual, acoso sexual, estupro, hostigamiento sexual, homicidio doloso, entre otros. Finalmente, en el periodo mencionado, fueron emitidas mil 639 órdenes de protección a personas. El total de delitos a nivel estatal es de 5 mil 490, lo que equivale a más del doble en comparación del registro del 2017.
Austin Dimarco y su sueño de ser cantante TEXTO Y FOTO: ÓSCAR AQUINO
La ilusión de ser cantante se le ha cumplido en cierta medida, pero aún tiene sueños que apuntan a cosas más grandes, al estrellato. Por lo menos a que la música sea su principal fuente de sustento. Tiene 23 años, desde hace más de 10 años se ha dedicado a mejorar sus técnicas de canto. Su nombre artístico es Austin Dimarco. Nació en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Viene de una familia humilde a la que no le alcanzó el dinero para que él pudiera terminar de estudiar la preparatoria. Desde que era niño supo que lo suyo era cantar y que para ello era necesario desarrollar el talento. Comenzó a los seis años, pero se decidió cuando tuvo 13, una vez que encontró su color de voz. Lo que hasta ahora sabe sobre canto, lo ha aprendido de forma autodidacta. Actualmente muestra sus dotes en el
centro de Tuxtla Gutiérrez. A un costado de la Catedral de San Marcos se instala, sus instrumentos son: la voz, su teléfono celular para reproducir las pistas, una bocina bluetooth con la que amplifica el sonido y un micrófono. Viste bermudas, una playera, sandalias. Se sienta en el suelo con el teléfono en una mano y el micrófono en la otra. Canta canciones de artistas como Jason Mraz, Michael Jackson, aunque lo hace en un insipiente inglés. A un lado suyo hay un pequeño bote de lata donde recibe las monedas y los billetes que los transeúntes le brindan; también está un letrero que dice “Apoya mi talento, soy de Oaxaca”. “Aquí vengo casi todas las mañanas a tratar de sacar algo de dinero porque económicamente a veces no estoy muy bien”, dice al finalizar una de sus interpretaciones. A veces llega las 10:00 o a las 11:00, can-
CUANDO la música termina y él regresa a casa, se quita el nombre Austin Dimarco y vuelve a ser Cristian Morales Castillo, el joven oaxaqueño que quiere ser cantante profesional.
ta aproximadamente tres horas, “depende de cuánto aguante la pila (de la bocina) y la garganta también, porque cantar a capella no es nada fácil”. Así como canta en Tuxtla, ha cantado en otros sitios como la Ciudad de México. “Allá por el Zócalo, por Bellas Artes, cerquita, ahí estuve cantando nada más para que me escuchara el público, no tanto para audicionar”.
Cuando la música termina y él regresa a casa, se quita el nombre Austin Dimarco y vuelve a ser Cristian Morales Castillo, el joven oaxaqueño que quiere ser cantante profesional, pero que, por ahora, tiene que irse unos días a su natal Oaxaca pues allá está su madre, quien ya le llamó la atención porque hace muchos días que no la va a ver.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo
Aprendemos de la experiencia que los hombres nunca aprenden nada de la experiencia” George Bernard Shaw
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
MUCHA LA PENA, POCA LA PEPENA Muerte materna es un término estadístico que describe la muerte de una mujer durante el embarazo, el parto o el posparto. Y ¿Qué creeen? También en este rubro Chiapas es medalla de oro, líder indiscutido (10 muertes en los dos primeros meses del año). Le siguen Jalisco, Edomex, Veracruz y Michoacán. DOLOROSO CONTRASTE Del 100 al 0 por ciento, en 2016, Chiapas había reducido el riesgo de muerte materna a un 58.3. En contraste, Baja California Sur lo bajó a 8.3, similar a la de algunos países nórdicos. A LA GORRA ¡CHIN CHUN CHAN EL QUE LE CORRA! La invitación estaba hecha en lo general y en lo particular, cortés, afectuosa, insistente por parte de Toño Cruz de Blanqui (santos patronos del Aguaje del Zapotal). Molusco bivalvo, de doble concha, pues, temeroso de toparme con cualquier grano de sal en la calle y desaparecer, aún opuse íntima resistencia. Pero la famosa Alexia Maya aceptó acompañarme. Benigna, lo hizo sin traje de protección contra el aburrimiento. Entonces su servilleta, insípido ostión, abandonó su ostracismo (no existe la palabra ostioncismo). Sigo contento. Me felicito. Aún tengo el regusto de las suaves costillas de la Alexia… perdón…, quiero decir de las blandas y exquisitas costillas horneadas, de la ensalada gustosa, de la espumeante cerveza y del aromático, viscoso destilado de agave (vulgo: tequila). La consigna de los anfitriones: sin miramientos ni falsos pudores, acabar con todo (aunque ‘todo’ acabara acabando con todo lo de todos. Esto último no lo dijeron. Ni ocurrió, conste). EL AGUAJE Del verde, amplísimo (media hectárea), luminoso espacio que a fuerza de tesón, empatía con la naturaleza y adicción al arte en sus múltiples manifestaciones Toño y Blanqui han labrado, ni hablar. Es, más que el vino y las viandas, el nutritivo pan que el alma desértica agradece. (Acá entre nos, diría Carlos, mi carnal: bebí como alcantarilla en plenitud de facultades. Recordando mi desabastecida despensa, y en un mero acto de previsión, también comí -tragué, devoré, embuchaqué- cual piraña amazónica. Si ya saben cómo como para que me invitan). De lo mucho y bueno, volver a departir con los amigos de siempre; (la ensalada con tomates cherry); la fortuna de conocer otras personas; (las bolas de queso enchilado); que Enrique Alfaro me obsequiara la autobiografía de Rius “Mis confusiones. Memorias desmemoriadas”; (el jugo de agave azul que me puso morado); la amena e instructiva conversación y… reencontrar después de varios lustros a Roger Palacios, admirado y añejo amigo. Al abrazarnos, nos disparamos mutuamente el clásico tiro de ala: “¡Qué bárbaro, cómo le haces, estás igualito!”. (Ambos nos guardamos de especificar igualito a quién. Semos chingón, ni duda cabe).
¡Córtame otra jijo...!
A
llá por los años 30 cuando se fundó el ejido de Terán, una de las propiedades afectadas por el reparto de tierras fue la finca San Pedro, cuyo dueño, don Manuel Palacios, a pesar del carácter adusto que tenía, se llevaba bien con los campesinos, por esta razón, en la asamblea, los ejidatarios acordaron, al dividir las tierras, considerarlo como un ejidatario más y darle su parcela. Sin embargo, a la hora de proceder al reparto y las mediciones, no faltaron quienes se apoderaron de las mejores tierras y a don Manuel le dejaron la parte conocida como “La Ciénega” por lo fangosa y lodosa, ya que ahí se acumulaba mucha agua. Cuando a don Manuel, le fueron a dar posesión de ese lugar, entre los dirigente iba Antonio Ríos, un hombre conocido por alegre y bromista. –Bueno compa Manuel, esta es la parte que le corresponde. – dijo el comisariado. –Ta’ bueno me dejaron lo que consideraron peor, pero ya van a ver como aquí, en poco tiempo, van a ver mil naranjos dando sus frutos. – Dijo don Manuel. –Así, cuando vaya pa mi parcela; sin bajarme del caballo, nada más me inclino y le robo una naranja. – Dijo bromeando Antonio Ríos. –Voy a aprovechar la humedad para tener buena cosecha de naranjas. – Aseguró don Manuel. –Antonio Ríos, queriendo hacer reír a don Manuel, volvió a bromearle: –Cuando venga de regreso con sed, voy a inclinarme otra vez y voy a cortar otra… –¡Córtame otra naranja jijo de la chingada– dijo don Manuel, sacando su machete de la funda –y vas a ver cómo te corto la mano de un machetazo por abusivo! – Gritó enojado, dándose la vuelta ante el asombro de los que estaban presentes.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado” José María de Pereda
NI DÓNDE CAERSE
Chiapas, campeona en rezago de vivienda Más del 90 por ciento de los chiapanecos que viven en zonas rurales carecen de vivienda diga y decorosa JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
a entidad con mayor rezago en vivienda, es Chiapas, sobre todo en las zonas rurales, donde más del 90 por ciento de las familias se encuentran en esta situación, según los resultados del Estudio Diagnóstico del Derecho a la Vivienda Digna y Decorosa 2018. A nivel nacional, se estimó un rezago de vivienda en 14 millones de estas. Es decir, en 45 por ciento de las viviendas mexicanas, sus ocupantes o requieren de una vivienda completa o de mejoras sustanciales a la que habitan. Hablando de los estados, Chiapas (78.2 por ciento), Oaxaca (77.8 por ciento) y Guerrero (72 por ciento) son las entidades con mayor proporción de población con rezago de vivienda. No obstante, particularmente en el caso de los hogares rurales del territorio chiapaneco, el rezago asciende a 96.5 por ciento, mientras que en comunidades indígenas, a 79 por ciento. El estudio explica que dada la baja cobertura del mercado formal de vivienda, de créditos y subsidios, el 64.2 por ciento del acceso a la misma se da en forma de autoproducción (autoconstrucción). Ésta es la manera en que residentes de estados con mayor porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza por ingresos (Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Tlaxcala), consigue un inmueble para habitar. Además, revela que los estados del centro y norte del país son los que cuentan con mayor disponibilidad de servicios básicos y complementarios, sobre todo Aguascalientes, Colima y Ciudad de México. En contraste, las entidades del sur, Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen los niveles más bajos de cobertura en los servicios básicos y complementarios de todo el país.
A NIVEL NACIONAL, se estimó un rezago de vivienda en 14 millones de estas. (Foto: CORTESÍA)
Los estados del centro y norte del país son los que cuentan con mayor disponibilidad de servicios básicos y complementarios, sobre todo Aguascalientes, Colima y Ciudad de México. En contraste, las entidades del sur, Guerrero, Chiapas y Oaxaca tienen los niveles más bajos de cobertura en los servicios básicos y complementarios de todo el país
En cuanto a la calidad de los espacios y los materiales, se identificó que 8.4 por ciento de las viviendas presentan hacinamiento, situación que se agrava particularmente en Guerrero (23.1 por ciento), Chiapas (15.9 por ciento), Quintana Roo (14.9 por ciento) y Oaxaca (14.1 por ciento). Por último, entre las conclusiones, el Estudio Diagnóstico del Derecho a la Vivienda Digna y Decorosa 2018 identificó algunos retos principales para avanzar en la garantía del ejercicio pleno de este derecho. Asimismo, estipuló que la zona prioritaria de aplicación sería el sureste, con especial atención en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, a los que no dejó de mencionar en cada uno de sus apartados. En el primer de ellos, determinó: “Es necesario mejorar las características materiales de la vivienda, ya que persiste un rezago importante ligado al alto índice de pobreza y marginación en el país; muy pronunciado en el ámbito rural y entre las comunidades indígenas, y más visible en los estados del sur: Chiapas, Oaxaca y Guerrero”. Asimismo, como segundo reto
consideró que hay que mejorar el acceso y disponibilidad de infraestructura básica y complementaria ya que existen diferencias en la disponibilidad y acceso a este rubro, al igual que a los servicios básicos, particularmente en la población indígena, ámbito rural; de nueva cuenta, con énfasis a la triada de estados sureños. “A partir de analizar aspectos como: hacinamiento, calidad de los materiales, nivel de acceso a servicios básicos (agua, drenaje y alcantarillado), inseguridad en la tenencia y valoración global de la vivienda se identificó que la región con mayores carencias, está constituida por los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero”, insistió. La prioridad para la zona se debe a que tiene porcentajes de vivienda rural y con población indígena muy por encima del promedio nacional, por lo que se visualiza mayor vulnerabilidad en lo que a derecho a la vivienda digna y decorosa respecta, “conjugando condición de pobreza y marginalidad entre comunidades indígenas del ámbito rural de la región sur”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
SIN PROGRESO
Estiran la paga En la entidad siguen habitando pobres y hambrientos; el valor promedio del ingreso laboral per cápita mensual se ubica por debajo de los mil pesos mensuales, de acuerdo con algunas mediciones ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
Sólo el 14.5 por ciento de los más de 2 mil 400 municipios del país tienen información disponible sobre sus cuentas públicas, por lo tanto, resulta imposible llevar a cabo un monitoreo y evaluación del impacto que tienen esos programas
C
hiapas es una de las tres entidades a nivel nacional en las que el valor promedio del ingreso laboral per cápita mensual se ubica por debajo de los mil pesos mensuales, de acuerdo con datos del estudio “Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza”, elaborado trimestralmente por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Desarrollo Social (Coneval). Cabe señalar que la canasta básica tiene un costo promedio de mil 53 pesos mensuales en las localidades rurales, y mil 492.32 pesos en las zonas urbanas. Se calcula que hace dos años, en el país habría alrededor de 890 mil hogares en los que hay menores de 18 años, donde alguno de ellos “comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día”; mientras que en 1.23 millones de hogares algún menor “sintió
HACE dos años, en el país habría alrededor de 890 mil hogares en los que hay menores de 18 años, donde alguno de ellos “comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día".
hambre, pero no comió”, así lo documentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a través de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares. En tanto, el presupuesto destinado a programas y acciones federales para el desarrollo social en México dan un monto global de aproximadamente 700 millones de pesos al año, el cual incluye salud, seguridad social, combate a la pobreza, desarrollo social, entre otros. Aunado a ello, el Coneval dio a conocer que entre los años 2016
y 2017, el número de programas y acciones para el desarrollo social a nivel municipal se incrementó de 2 mil 728 a 3 mil 811; no obstante, la brecha de desigualdad no ha podido ser combatida. Una de las tantas deficiencias es que sólo el 14.5 por ciento de los más de 2 mil 400 municipios del país tienen información disponible sobre sus cuentas públicas, por lo tanto, resulta imposible llevar a cabo un monitoreo y evaluación del impacto que tienen esos programas, con base en el portal México Social.
Además, el panorama se torna más adverso con el poco o nulo incremento económico que presenta el país. Según los expertos en economía, lo ideal para comenzar a revertir los rezagos estructurales sería contar con tasas de crecimiento anual de 4.5 por ciento, por lo menos. No obstante, los pronósticos de la Comisión Económica para América Latina señalan que en 2018 México tendrá un aumento de 2.4 por ciento y, para 2019, lo esperado es que alcance un uno por ciento más.
El gobernador electo insistió que el próximo gobierno incluirá a todo el sector de esta población a la justicia social, de todos los municipios y localidades PORTAVOZ STAFF
Los adultos mayores de ninguna manera serán una carga, ni para la sociedad, ni para los gobiernos, pues la próxima administración del estado tendrá como prioridad la inclusión de este sector de la población; serán beneficiarios de las políticas públicas, así como en la toma de decisiones, afirmó el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. “Tenemos la obligación de garantizarles la atención adecuada, como el hecho de generar espacios dignos para su activación, atención a la salud y acceso pleno a los programas sociales”, añadió el morenista.
Por ello, insistió que el próximo gobierno incluirá a todos los adultos mayores a la justicia social, de todos los municipios y localidades; “no habrá exclusión, quienes tengan acceso a los apoyos gubernamentales lo recibirán completo y sin intermediario, les vamos a hacer justicia” sostuvo. Destacó la importancia de la inclusión para tener éxito, de tal manera que las decisiones y las soluciones sean colectivas. Subrayó en entrevista que su administración, a partir del 8 de diciembre, establecerá una nueva relación con la Federación, la cual se traducirá en mejores presupuestos para Chiapas, en el acompañamiento de las políticas públicas, de los programas y las acciones de gobierno. De acuerdo con el gobernador electo, en la entidad habrá una nueva forma de gobernar “con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo, se le consultarán muchos temas para tomar decisiones, por lo que ratificamos el compromiso de servir con honestidad y transparencia al estado”. También resaltó que “las elecciones han quedado atrás, el pueblo ya opinó, se expresó con gran contun-
Foto: CORTESÍA
Abuelitos dejarán de ser ignorados: Rutilio
INSISTIÓ que el próximo gobierno incluirá a todos los adultos mayores a la justicia social, de todos los municipios y localidades.
dencia, su reclamo es que no quiere más de lo mismo y le vamos a cumplir, no le vamos a fallar a los chiapanecos, el pueblo estará muy al pendiente de la actuación del gobierno, los servidores públicos caminarán con el pueblo, donde los necesite”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
09
TREN MAYA
Impacto en los precios de vivienda en Chiapas El analista, Leonardo González, sostiene que el proyecto ferroviario permitirá la detonación de nodos de desarrollo que mejoren el ciclo inmobiliario de las regiones del sureste mexicano, la cual se vio afectada tras el sismo de septiembre pasado ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
xpertos sostienen que el proyecto del Tren Maya generará un impacto regional en materia de bienes raíces y obras de desarrollo en las ciudades destino como Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco. “Generalmente, una nueva vía de transporte detona múltiples nodos de desarrollo que mejora el ciclo inmobiliario de estas zonas”, explicó el analista de Real Estate, Leonardo González, con información retomada de Imagen Radio. Además, argumentó que los alcances inmobiliarios del Tren Maya permitirán vincular nuevas opciones productivas y de habitabilidad para sus usuarios. Concluyó que, si el proyecto se llega a materializar y propiciar expectativas de progreso regional, entonces es de esperar que haya un “mayor flujo de inversiones, otro esquema de habitabilidad y más liquidez inmobiliaria, lo que en última instancia debería mejorar el ritmo y calidad transaccional de estas ciudades”. Para lograr lo anterior, el analista expone que será necesaria una coordinación entre gobiernos locales y federal con delegaciones empresariales, para habilitar servicios y logística para el desarrollo del proyecto. Dicho medio indagó los precios de la vivienda en las cinco entidades involucradas en esta megaobra; encontraron que los costos más elevados se encuentran en Yucatán, con 2.1 millones de pesos para las casas, y 1.8 millones de pesos para departamentos. Le sigue Campeche con 2 millones de pesos para las casas y 780 mil para departamentos. En Tabasco, las viviendas tienen un precio medio de un millón 950 mil pesos, y los departamentos 950 mil. En Quintana Roo, las casas cuestan 1.7 millones de pesos, y en Chiapas, 1.6 millones de pesos.
SERÁ NECESARIA una coordinación entre gobiernos locales y federal con delegaciones empresariales, para habilitar servicios y logística para el desarrollo del proyecto. (Foto: CORTESÍA)
La entidad chiapaneca figura en el top cinco de estados con los precios más bajos en renta, con un precio promedio de 7 mil 760 pesos, y también en el listado de las regiones con los precios más bajos para casas en venta, con un costo de 311 mil dólares
OTROS DATOS El “Informe de Mercado Inmobiliario 2018”, realizado por la empresa Lamudi, menciona que tras las afectaciones del sismo de septiembre del año pasado, algunas regiones como Chiapas, la Ciudad de México, Oaxaca y Puebla presentan cierta incertidumbre en cuanto al desarrollo de los bienes raíces; sin embargo, “de a poco se renueva la confianza, no sólo de los habitantes, sino en el despertar de los protagonistas de la construcción e inmobiliarios”. Indican que la región sureste, al ser la que capta mayor turismo internacional necesita de infraestructura, así como cubrir la demanda constante de vivienda tanto de trabajadores al servicio del sector turístico, como de los extranjeros que deciden venir a vivir al país. Respecto al comportamiento del consumidor en la adquisición de un inmueble, Lamudi expone que hay diversas motivaciones que influyen en la toma de decisiones a la hora de comprar o rentar una vivienda; por ejemplo, el estilo y las etapas de la vida o el propósito que se le pretende dar al espacio. Además, el precio es otro factor importante. Con relación a esto último, los bienes raíces presentaron mucha volatilidad en el 2017, porque el costo de los materiales de la construcción tuvo un incremento significativo, la cual repercutió en las sumas de la oferta de los inmuebles anunciados en el portal de Lamudi. La entidad chiapaneca figura en el top cinco de estados con los precios más bajos en renta, con un precio promedio de 7 mil 760 pesos, y también en el listado de las regiones con los preciso más bajos para casas en venta, con un costo de 311 mil dólares.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
GALERÍA
Pocos turistas visitan
Sima de las Cotorras Es uno de los atractivos naturales más importantes cerca de la capital, pero se encuentra en decadencia por la poca actividad TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: ARIEL SILVA
L
a Sima de las Cotorras, uno de los principales atractivos turísticos que tiene la entidad, hoy en día parece no ser tomada en cuenta por muchos visitantes. Un sábado cualquiera, se esperaría afluencia en ese sitio, pero no es así. Las personas son muy pocas. Ese olvido se refleja también en el entorno de este atractivo. En los caminos no hay señalética que indique la dirección que hay que seguir sobre la terracería para llegar a la Sima. Otro reflejo de la poca actividad que ha tenido dicho centro turístico en esta época, es que las personas que atendían el restaurante decidieron cerrarlo porque se volvió insostenible ante la pobre afluencia de visitantes y, por ende, la poca derrama económica en el lugar. En la Sima se pueden apreciar miles de cotorras que ahí anidan, así como pinturas rupestres de gran antigüedad. También es permitido practicar ecoturismo. La profundidad del hundimiento es de alrededor de 140 metros con un diámetro de 160 metros. Al interior hay árboles que llegan a medir hasta 30 metros y especies animales que no se pueden ver en el exterior. Aun así, este que es uno de los atractivos turísticos más importantes en las cercanías de la capital, atraviesa momentos difíciles.
Otro reflejo de la poca actividad que ha tenido dicho centro turístico en esta época es que las personas que atendían el restaurante decidieron cerrarlo porque se volvió insostenible ante la pobre afluencia de visitantes y, por ende, la poca derrama económica en el lugar
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap
OLEADA MIGRANTE
Saltar la cerca por neces La inseguridad y la falta de oportunidades han llevado a miles de hondureños a emprender una caravana rumbo a los Estados Unidos. Al rechazo por prejuicios de algunos sectores de la población, se suman las advertencias de mano dura del gobierno norteamericano y el reforzamiento en seguridad del gobierno federal. Chiapas tiene la oportunidad de dar el ejemplo de cómo atender el fenómeno DARINEL ZACARÍAS / COLABORACIÓN FOTOGRAFÍA: BRANDON RAMÍREZ / ELÍAS VILLACINDA
T
ecún Umán, Guatemala.Don Walter Cuello, con un bebé en brazos y mochila a la espalda, junto con tantos miles, ha recorrido tantos kilómetros desde la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, hasta la frontera sur de México, específicamente a Tecún Umán, Guatemala. Él, luego de la captura de Bartolo Fuentes, se convirtió en el cabecilla y coordinador de la llamada Caravana Migrante, que arribó a esta fronteriza municipalidad conjuntamente con mil 200 personas más. Walter Cuello dice que huyen de la violencia, la pobreza, la marginación, el desempleo, la miseria, la inseguridad, los asesinatos, secuestros, las amenazas, el reclutamiento por actores armados, extorsiones, violencia sexual y desaparición forzada. Nacidos en un lugar donde la moneda está desvalorizada, una tierra sin oportunidades. Se trata del resultado más macilento y descarnado. Un movimiento que deja al desnudo la fragilidad de un país en severa crisis. Sí, la de una Honduras lesa y agónica, liderada por Juan Orlando Hernández, que no les da garantías de vida. Por ello, persiguen el sueño americano que ya topó con la declaración contundente de Donald Trump: O detienen la
caravana en México o mando al ejército a la frontera sur de EU. Permanecen varados en el Parque Central de Tecún Umán; se han reagrupado por afinidades, esperan el arribo de un contingente de más de 2 mil migrantes. —Ya no somos una caravana hondureña—, expresó Walter Cuello, pues dijo, se han unido en menos de 48 horas, ciudadanos guatemaltecos, nicaragüenses, salvadoreños y haitianos. Pero enfatiza: —No vamos a cruzar a México, sin esperan a nuestros demás hermanos—. Sin embargo, algunas familias han optado de manera aleatoria por cruzar a través de balsas y por los puntos ciegos a territorio mexicano. Cerca de 400 migrantes se encuentran en el Parque Central de Suchiate y unos más, en el albergue que abrió el gobierno municipal, donde reciben atención médica y alimentación. Los migrantes en tanto se reorganizan, se enlistan y nombran subcoordinadores. El objetivo, evitar a toda costa que los maras se infiltren. Sin embargo abiertamente han manifestado que han cambiado su idea central. —Vamos a quedarnos en México, buscaremos la visa humanitaria y con Andrés Manuel, estamos seguros lo vamos a lograr—, manifestó el líder de la caravana migrante.
En las riberas del Suchiate, el equipo antimotines de la Gendarmería montó barricadas y se encuentran dispersados en los diversos puntos de trasiego, donde aguardan y esperan las indicaciones para frenar a los migrantes
AL CENTRO 13
pas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
sidad
Pero en las riberas del Suchiate, el equipo antimotines de la Gendarmería montó barricadas y se encuentran dispersados en los diversos puntos de trasiego, donde aguardan y esperan las indicaciones para frenar a los migrantes. Desde hace 72 horas, arribaron a la frontera sur más de 400 elementos de la Policía Federal a bordo de dos aviones Boeing 727, para dispersarse y colocar anillos de seguridad. Sin embargo, las autoridades mexicanas también han dicho que podrán ingresar a territorio nacional quienes cumplan con los requerimientos normativos y legaloides. Y eso es imposible; todos ellos vienen en calidad de “Sin Papeles” huyendo de una hecatombe. Pese a su esperanza, aquí del lado mexicano las frías cifras de desempleo cunde el pánico en las nuevas generaciones. Pero cosa contraria al mandatario gringo, el héroe, “el mesías” de México ha dicho hace unas horas que empleará a los migrantes y les pondrá a tiro de piedra las visas humanitarias. Y ellos, le van a tomar la palabra y lo van adoptar, como su salvador. El cataclismo cobra vida.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1945, muere el general Plutarco Elías Calles, general revolucionario y Presidente de México entre 1924 y 1928.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
ÚLTIMO
ALIENTO FOTOGRAFÍA: HUGO NANDAYAPA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 No. 119
DAYAPA
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
TODO SE
TERMINA FOTOGRAFÍAS: HUGO NANDAYAPA TEXTO: ARIEL SILVA
E
l 18 de octubre se conmemora el Día de la protección a la Naturaleza. Fue celebrado por primera vez en 1972, cuando se instauró oficialmente por la UNESCO con el objetivo de proteger los espacios naturales ricos en biodiversidad de flora y fauna, así como los que tienen valor de paisaje o los que se encuentran amenazados. En ese contex-
to, está el gran combate contra la basura. Lucha que parece perdida por una sociedad que crece y que consume vorazmente productos plásticos, tecnológicos y artificiales que se desintegran en cientos de años. En ese mundo, el de la basura, también vive y trabaja gente. Aquí, una de esas historia, de miles que existen entre la basura del planeta.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
PAíS
La experiencia del mundo no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas sobre las que se ha reflexionado con fruto” Gottfried Leibniz
VIOLENCIA EN MÉXICO
El presidente electo adelanta que el país quedará fragmentado en 265 cuadrantes con presencia del Ejército y la Policía para frenar la ola de homicidios más grave de su historia PORTAVOZ / AGENCIAS
A
La estrategia que ha adelantado este miércoles el presidente electo recuerda a la que emprendió cuando era jefe de Gobierno de la capital mexicana entre el año 2000 y 2005. En aquellos años, dividió también la Ciudad de México en cuadrantes para controlar la seguridad
ndrés Manuel López Obrador ha presentado esta semana una nueva entrega de su estrategia de pacificación de México. Un plan que desde que ganó las elecciones el pasado julio ha ido desvelando por capítulos, pese a que se trata de una medida urgente para un país que atraviesa la etapa más sangrienta de su historia. El presidente electo ha adelantado este miércoles que México quedará segmentado en 265 cuadrantes con control del Ejército, la Marina y la Policía Federal. El objetivo: ejercer mayor control gubernamental sobre la compleja seguridad de un país federal, donde gran parte de la responsabilidad en esta materia depende del Gobierno de cada Estado. Una herramienta destinada también a combatir la ineficiencia y corrupción de las autoridades locales. Las 265 regiones estarán marcadas según la incidencia delictiva de cada zona. De esta forma, habrá de tres tipos: de baja criminalidad, media y alta. Para cada una de ellas se destinará una cantidad de recursos proporcional a sus necesidades, según ha explicado este miércoles el presidente electo en una rueda de prensa. En las coordinaciones con poca incidencia delictiva, como por ejemplo en Yucatán, habrá alrededor de 300 agentes (entre militares y policías). Para las zonas más conflictivas, este número ascenderá a 450 (en las de media criminalidad) y hasta 600 uniformados en las más peligrosas. Está previsto que a finales de este mes se dé a conocer el plan completo de pacificación del país, pues con este avance no queda claro cómo se organizarán y bajo
qué criterio se instalarán estas 265 coordinaciones supraestatales. El anuncio ha planteado muchas dudas. “¿Por qué 265? Nadie de fuera de su equipo sabe cómo llegó a ese número. No es obvia la regionalización, no sabemos cuál va a ser la distribución, si responde a una lógica poblacional o territorial”, cuestiona el experto en temas de seguridad Alejandro Hope. Y añade que, en cualquier caso, se requerirá incrementar el número de militares y policías federales del que ya disponen las secretarías. “Se necesitaría duplicar el despliegue militar, porque habrá una media 450 militares o policías por cada zona. En total, unos 119.000 elementos. De ellos, serían alrededor de 100 mil militares, superando por 50 mil los efectivos del año pasado, donde ya hubo la tasa más alta de militarización del país”, explica Hope. Para asegurar el despliegue, la semana pasada López Obrador anunció que en cuanto tome posesión en diciembre convocará 50 mil plazas para nuevos integrantes de las fuerzas armadas y la Policía Federal. “Para que los jóvenes nos ayuden y entre todos serenemos al país ofreciendo también condiciones laborales”, indicó. “Esto costaría como 25 mil millones de pesos y no se hace la noche a la mañana”, apunta el experto. Durante la campaña y poco después de su victoria en julio, López Obrador anunció el retiro paulatino del Ejército de las calles, una medida que aplaudieron algunas organizaciones civiles, que han denunciado desde hace años violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas desde que en 2006 se emprendiera la guerra contra el narcotráfico —que dejado más de 200 mil muertos y más de 35 mil desaparecidos en 12 años—. No obstante, la realidad de México ha obligado a modificar las propuestas. “Con los niveles actuales de violencia sería ingenuo pensar en el retiro inmediato del Ejército de las calles. No hay fecha para sacarlos y sería inconsciente hacerlo”, reconocía en una entrevista a este diario el próximo secretario de Seguridad de López Obrador, Alfonso Durazo. Y añadía que
Foto: HENRY ROMERO
Obrador propone regiones de control
LÓPEZ Obrador durante un mitin en Ciudad de México en septiembre.
“el objetivo es ir formando policías y reemplazarlos por los soldados”. En tres años calculaba que el retiro sería “significativo”. Ahora, con esta nueva medida se plantea, sin embargo, el aumento significativo del despliegue militar, mucho mayor al que haya tenido el país en los últimos años y ya no se menciona el regreso de los militares a los cuarteles. La estrategia que ha adelantado este miércoles el presidente electo recuerda a la que emprendió cuando era jefe de Gobierno de la capital mexicana entre el año 2000 y 2005. En aquellos años, dividió también la Ciudad de México en cuadrantes para controlar la seguridad. La capital es la localidad con más policías por habitante de todo el país, con más de cuatro uniformados por cada mil habitantes. “Pero además, se trata de un territorio pequeño y densamente poblado, fácilmente controlable. “¿Cómo hará para asegurar zonas como Chihuahua que tienen el tamaño de Reino Unido?”, se pregunta el analista.
“Aún con el despliegue que propone, la presencia va a ser muy delgada para el resto del país. Habrá menos de uno por cada mil habitantes y el modelo óptimo se encuentra en 1,8”, señala Hope. A partir del 1 de diciembre, la seguridad nacional se convierte en uno de los grandes retos de la próxima legislatura. Ese día López Obrador comenzará a gobernar un país que nunca había vivido unos índices de violencia tan altos como hasta ahora: en 2017 murieron asesinadas 85 personas al día. En total, 31.174 —la gran mayoría por arma de fuego—, 6.615 más que en 2016 (un incremento del 27 por ciento) y más del doble que hace solo ocho años, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística. México se ha situado por primera vez en la tasa de 25 muertes por cada 100 mil habitantes, por delante del índice criminal de Colombia (24) y acercándose a la tasa brasileña (29), tradicionalmente muy superior, según los datos de consultora InSight Crime.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
HAY SEIS MUERTOS
Deslave sepulta varias viviendas en Oaxaca Un cerro se desgajo en la comunidad de San Pedro Ocotepec en la Sierra Mixe; también se reportan carreteras y caminos ante las lluvias de los últimos días PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as lluvias que han azotado Oaxaca causaron el desgajamiento de un cerro en la Sierra Mixe lo que sepultó media docena de viviendas la madrugada de este jueves; al momento se ha confirmado el rescate de seis
cuerpos sin vida en la comunidad de San Pedro Ocotepec. De acuerdo al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Heliodoro Díaz Escárraga, pobladores, apoyados por elementos del Ejército Mexicano y policía estatal, lograron la recuperación de los cuerpos. Agregó que aún se está buscando a una mujer de 45 años que está desaparecida. En tanto, el alcalde de Ocotepec, Epifanil Pérez, confirmó que Florencia Salazar Santiago de 30 años, Leopoldo Pérez Juárez de 10 años, Floriberto Pérez Juárez de 13 años, Ariel Pérez Salazar de 10 y Jesus Antonio de año y medio de edad son las personas que perdieron la vida.
También informó que en el municipio de Ixtlán de Juárez hay afectaciones como en el telebachillerato de la agencia de Santa Cruz Yagavila, así como una vivienda en la agencia de San Juan Yagila. Asimismo hay derrumbes en el acceso a la comunidad de San Juan Tepanzacoalco del municipio de San Pedro Yanerí, sin servicio de energía eléctrica. Díaz Escárraga expuso que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) habilitó un carril sobre el derrumbe que se presentó sobre la carretera 175 en el kilómetro 82 +500, por lo que se exhorta a los automovilistas a conducir con precaución. En la región de la Cañada se
presentan afectaciones sobre la carretera Federal 182 donde se registró un deslave a la altura del módulo de Santa Cruz Acatepec afectando el camino a San Antonio Eloxochitlán de Flores Magón, además que también tiene daños el puente Loma Nopal, en Huautla de Jiménez. En la localidad de San Pedro Cuyaltepec de San Juan Tepeuxila, resultaron afectadas cuatro viviendas por los fuertes ventarrones que se presentan en la zona, así como por las lluvias. En el camino a la localidad del Platanillo perteneciente a Mazatlán Villa de Flores se encuentra obstruida la circulación en un carril.
En la región de la Cañada se presentan afectaciones sobre la carretera Federal 182 donde se registró un deslave a la altura del módulo de Santa Cruz Acatepec afectando el camino a San Antonio Eloxochitlán de Flores Magón EN EL CAMINO a la localidad del Platanillo perteneciente a Mazatlán Villa de Flores se encuentra obstruida la circulación en un carril. (Foto: CORTESÍA)
Plantean la iniciativa para crear Parlamento Abierto El senador panista Rafael Moreno Valle presentó este jueves una iniciativa para hacer obligatorias las prácticas de Parlamento Abierto y transparentar las acciones del Senado, la Cámara de Diputados y los congresos locales. Para ello, el legislador poblano propuso modificar el artículo 72 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El exgobernador de Puebla dijo que el 62 por ciento de los congresos no publican la agenda de grupos parlamentarios; el 95
por ciento no difunden versiones estenográficas de comisiones; el 92 por ciento no informa el presupuesto asignado y ejercido por legisladores; el 95 por ciento no transmiten en tiempo real sus sesiones; y el 38 por ciento no cuenta con información histórica alguna. El senador del albiazul hizo referencia al reporte “Datos Abiertos Gubernamentales en México. El camino hacia adelante”, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Refirió que dicho reporte hace una serie de recomendaciones para consolidar el sistema de Gobierno Abierto, como fortalecer
El senador panista Rafael Moreno Valle dijo que el 92 por ciento no informa sobre el presupuesto asignado y ejercido por legisladores el marco legal para datos abiertos y la vinculación de las iniciativas de datos abiertos con otras políticas sectoriales. La iniciativa se turnó a las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos, Segunda.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
RAFAEL Moreno Valle, senador panista.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
MUNDO
La experiencia es algo que no consigues hasta justo después de necesitarla” Sir Laurence Olivier
EN LO MILITAR
China y EEUU tratan de normalizar sus relaciones El secretario de Defensa, James Mattis, y su homólogo chino, Wei Fenghe, se reúnen en Singapur tras la cancelación de su encuentro en Pekín PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as disputas comerciales y las tensiones en la relación bilateral quedaron momentáneamente aparcadas. El secretario de Defensa de EE UU, James Mattis, y su homólogo chino, Wei Fenghe, se reunieron este jueves en Singapur, en los márgenes de un encuentro regional de ministros, para asegurarse de que, pese a las actuales presiones, la relación militar entre Washington y Pekín se mantiene en los límites de la cordura y en condiciones de evitar que un accidente pueda transformarse por error en una escalada violenta. Los dos tenían previsto haberse reunido en Pekín este mes, pero China canceló en septiembre el encuentro. Una reacción a la imposición estadounidense de sanciones contra el Ministerio de Defensa chino y varios de sus funcionarios por la compra de armamento a Rusia, en una semana en la que los dos países habían también impuesto y contraimpuesto aranceles a las respectivas importaciones. Los riesgos de que el tono se elevara demasiado en las tensiones militares quedaron de manifiesto cuando, a principios de este mes, un barco militar chino estuvo a punto de chocar con un destructor estadounidense en aguas en disputa en el mar del Sur de China. Las tensiones habían continuado con vuelos de aviones estadounidenses el martes pasado sobre esas aguas que Pekín considera suyas Ahora había sido China quien había sugerido la reunión en Singapur, aprovechando el encuentro de ministros de Defensa de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean). Ambos responsables militares se saludaron estrechándose las manos antes de iniciar una conver-
sación que duró noventa minutos y tuvo un carácter “directo y sincero”, según el Pentágono. La situación en el mar del Sur de China, cuyas aguas reclama Pekín casi en su totalidad y donde Estados Unidos asegura que defiende la libertad de navegación, fue uno de los principales asuntos del encuentro. “Es un área sobre la que vamos a seguir teniendo diferencias y vamos a seguir hablando”, declaró a los medios el secretario de Defensa adjunto, Randall Schriver. El hecho de que hablen es positivo. “Dos potencias nucleares con intereses regionales, si no globales… Necesitamos asegurarnos de que cuando nos metemos el uno en el camino del otro, la situación no va a más y se convierta en algo que pueda ser catastrófico”, había declarado previamente Schriver a la prensa que acompaña a Mattis. Al margen de las conversaciones con su homólogo chino, Mattis aprovechará la ocasión para mandar un mensaje tranquilizador a sus socios en la región. Se trata del segundo viaje del jefe del Pentágono a la ciudad Estado asiática en apenas unos meses, después de que participara en junio en el Diálogo Shangri-La, el principal foro anual de seguridad en Asia. Si entonces el viaje de Mattis quedó marcado por el encuentro que ocurriría días después entre Donald Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, también en Singapur, su actual participación en la cumbre de ministros de Defensa de la Asean (Singapur, Malasia, Filipinas, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Laos, Camboya, Myanmar y Brunéi) pretende convencer de que Estados Unidos no permitirá que la zona quede a merced de China. “Consideramos a la Asean clave para preservar los intereses en seguridad y la paz en el Pacífico”, enfatizó Mattis el lunes de camino a Vietnam, su parada previa a Singapur. “Estados Unidos es una nación del Indo-Pacífico”, reiteró a los periodistas que le acompañan durante el viaje, utilizando la consigna que la Administración de Donald Trump emplea para referirse a la región para contrarrestar a China. Más que las palabras de Mattis, ya pronunciadas en visitas previas sin que calaran del todo, es
EL SECRETARIO de Defensa de EE UU, Jim Mattis, y su homólogo chino, Wei Fenghe, este jueves en Singapur. (Foto: ROBERT BURNS)
la reciente actividad militar estadounidense en el mar del Sur de China la que puede marcar una diferencia entre los países que dudan sobre el compromiso de EEUU con la zona. Cuatro miembros de la Asean, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi, mantienen disputas territoriales con China en esas aguas. Filipinas, aliado histórico regional de Estados Unidos, ha dado últimamente un giro hacia Washington después de que su presidente, Rodrigo Duterte, abogara por acercarse a Pekín al comienzo de su mandato hace dos años. El mismo Mattis se reunió a finales de septiembre con el secretario de Defensa filipino, Delfin Lorenzana, para discutir sobre la expansión militar de China en los mares vecinos; ambas partes acordaron en consecuencia fortalecer la cooperación para modernizar las fuerzas militares filipinas y aumentar sus ejercicios militares anuales conjuntos de 261 a 281. Pero los intentos de Estados Unidos por afianzar lazos con la región para frenar la expansión china encuentran límites difícilmente superables. Por un lado, China lleva casi una década consolidada como el principal socio comercial de la Asean, con Vietnam, Malasia y Tailandia a la cabeza, y por otro la estrategia de Estados Unidos de acercarse a India como contrapeso a China no convence ni a propios ni a extraños.
La situación en el mar del Sur de China, cuyas aguas reclama Pekín casi en su totalidad y donde Estados Unidos asegura que defiende la libertad de navegación, fue uno de los principales asuntos del encuentro
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
LUCES NO SALDRÁS DEL CINE
Estrenos esperados de 2019 que no vas a querer perderte
Foto: CORTESÍA
Hemos seleccionado algunos estrenos más esperados del próximo año que ya hoy entusiasman a todo el mundo con algunos detalles que se conocen sobre ellos. Las películas están organizadas en orden cronológico, así que no te olvides de guardarlo en calidad de “calendario” para no olvidarte de qué ir a ver y en qué mes
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
1.- El regreso de Mary Poppins (Mary Poppins Returns) Fecha de estreno: 3 de enero de 2019 Elenco: Emily Blunt, Ben Whishaw, Meryl Streep, Colin Firth Ha pasado algún tiempo después de los eventos de la primera película. Los niños que cuidaba la niñera, han crecido, pero las cosas de la familia Banks van de mal en peor: apenas logran pagar las cuentas, el malvado gerente del banco pone trampas, y encima ha comenzado la Gran Depresión. En este difícil período de la vida, la encantadora y todavía joven Mary Poppins vuelve a acudir en su ayuda, tratando de lograr con sus poderes mágicos que la familia recupere su confianza en sí misma. El rodaje de este colorido, bondadoso y mágico cuento de hadas fue realizado por el estudio Walt Disney. Así que puedes estar 100 por ciento seguro de que la encantadora niñera, interpretada por Emily Blunt, no solo cautivará a los personajes de la película, sino también a todos los espectadores, desde los más pequeños hasta los más grandes.
2.- Señor Cristal (Glass) Fecha de estreno: 17 de enero de 2019 Elenco: James McAvoy, Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Sarah Paulson Esta es la tercera película del universo creado por el director M. Night Shyamalan. La continuación de policíaco fantástico El protegido y de la película de suspenso que hiela la sangre, Fragmentado, ahora combina a 3 personajes principales: el terrorista discapacitado, Elijah Price (apodado Señor Cristal), el superhéroe de envejecido, David Dunn, y Kevin que sufre de trastorno de identidad disociativo. Esta vez, el Señor Cristal y Kevin unirán fuerzas para luchar contra sus antiguos oponentes: David y la adolescente traumatizada, Casey, para saldar cuentas con ellos. El reparto de la película es realmente brillante, y el trailer ya es fascinante y provoca un ardiente deseo de saber lo que va a pasar y lo más importante, quién va a ganar, porque los personajes no están claramente divididos sobre los buenos y los malos, y cada uno de ellos genera tanto odio como compasión.
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as películas y las series son el entretenimiento principal de las personas modernas, y algunas hasta se convierten en culto para millones de personas, y cada año esperamos con impaciencia las nuevas secuelas. Ya se sabe que el próximo año habrá una gran cantidad de nuevos y espectaculares estrenos, y también de fascinantes continuaciones de películas que fueron una sensación la temporada
5.- Capitana Marvel (Captain Marvel) Fecha de estreno: 7 de marzo de 2019 Elenco: Brie Larson, Gemma Chan, Samuel L. Jackson, Jude Law La piloto de la fuerza aérea, Carol Danvers, repentinamente obtiene un superpoder y se vuelve invulnerable después de una colisión con razas alienígenas hostiles durante uno de sus vuelos. Ahora, la joven tendrá que descubrir sus nuevas habilidades y lidiar con ellas para poder enfrentarse a un enemigo terrible y poderoso. Sin dudas, esta es una de las películas de superhéroes más esperadas de 2019. Contará por primera vez la historia de otro personaje popular del universo de Marvel: la fuerte y valiente Capitana Marvel.
6.- Godzilla 2 (Godzilla: King of the Monsters) Fecha de estreno: 21 de marzo de 2019 Elenco: Millie Bobby Brown, Vera Farmiga, Kyle Chandler, Sally Hawkins La agencia criptozoológica “Monarch” hace esfuerzos verdaderamente heroicos y titánicos para contener a los monstruos gigantes que invaden la Tierra. Pero cuando las súper especies ancestrales Mothra, Rodan y el monstruo de tres cabezas, Rey Ghidorah se vuelven a levantar para enfrentarse al poderoso Godzilla, la humanidad queda impotente, y todo lo que puede hacer es soportar la embestida de lo posible, y tratar de no morir. En la nueva secuela de la película de 2014, a los espectadores esperan batalla de escala impresionante, cuadros y seres de increíble belleza, y un elenco de primera.
LUCES
3.- María I de Escocia (Mary Queen of Scots) Fecha de estreno: 17 de enero de 2019 Elenco: Margot Robbie, Saoirse Ronan, David Tennant, Guy Pearce La película cuenta la historia de la vida de María Stuart, que regresa a Escocia después de la muerte de su marido, el rey de Francia Francisco II, y se obsesiona con el deseo de destronar a su prima, Isabel I. Pero Isabel resulta ser un serio oponente, y está dispuesta a hacer cualquier cosa para mantener la corona, y no piensa renunciar a ella obedientemente. Así comienza una desesperada confrontación entre las dos reinas. La película será de interés de todos los fans de las películas como Elizabeth y Las hermanas Bolena en las que abundan cuadros hermosos, actores maravillosos, decoraciones lujosas, y que muestran relaciones basadas en cálculo frío, rivalidad, malicia y traición.
23
4.- Cómo entrenar a tu dragón 3 (How to Train Your Dragon: The Hidden World) Fecha de estreno: 21 de febrero de 2019 Elenco: Cate Blanchett, Jonah Hill, Kit Harington La largamente esperada continuación de la maravillosa caricatura fantástica que ha conquistado los corazones tanto de los adultos como de los niños. En esta parte, Toothless e Hipo conocerán a la misteriosa Furia Luminosa, y otra vez enfrentarán a los despiadados cazadores de dragones que amenazan con destruir todo lo que es querido por las personas que viven en la isla si se niegan a entregar a sus amigos alados. Te espera otra historia bondadosa, original y dinámica, imágenes coloridas y personajes favoritos con sus dragones. Ya puedes ir pensando que fin de semana de febrero destinar para a ir al cine.
pasado. Y casi todas las presentadas en esta lista se distinguen por un elenco brillante, algo que no puede dejar de alegrar. Hemos seleccionado algunos estrenos más esperados del próximo año que ya hoy entusiasman a todo el mundo con algunos detalles que se conocen sobre ellos. Las películas están organizadas en orden cronológico, así que no te olvides de guardarlo en calidad de “calendario” para no olvidarte de qué ir a ver y en qué mes.
7.- Dumbo Fecha de estreno: 28 de marzo de 2019 Elenco: Eva Green, Michael Keaton, Colin Farrell, Danny DeVito La exestrella de circo, Holt Ferrier, se convierte en la cuidadora de un elefante recién nacido. Las orejas increíblemente grandes del bebé Dumbo inmediatamente causan bromas y burlas de los colegas de Holt. Pero cuando se descubre que el elefante bebé puede volar ya nadie tiene ganas de reírse de él. El dueño del circo y el extraño empresario, Vandemer, se muestran extremadamente interesados en él: el primero busca sacar provecho de sus habilidades, y el segundo quiere convertirlo en la estrella principal de su espectáculo. Este grandioso largometraje fantástico realizado por el famoso Tim Burton seguramente enamorará a los espectadores desde los primeros minutos. ¿No nos crees? Intenta ver el trailer y permanecer indiferente al encantador Dumbo.
8.- Captive State Fecha de estreno: 28 de marzo de 2019 Elenco: John Goodman, Vera Farmiga, Madeline Brewer, Alan Ruck La película tiene lugar en un suburbio de Chicago y cuenta sobre la vida cotidiana de los residentes de la ciudad, que han vivido en estado de ocupación por invasores alienígenas desde hace 10 años. Las personas se dividen en dos frentes: algunos se convierten en colaboradores, otros no ceden a la opinión pública y se convierten en disidentes. Los extraterrestres estudian estas relaciones complejas, mientras que ambas partes tienen que dejar de lado los conflictos y buscar una forma de coexistir. Este thriller de ciencia ficción estadounidense definitivamente atraerá a aquellos que una vez quedaron impresionados con, por ejemplo, El planeta de los simios: ®evolución. Después de todo, se trata del mismo director, Rupert Wyatt, lo que significa que habrá más que suficiente dinámica y buenas tomas.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NI DÓNDE CAERSE
Chiapas, campeona en rezago de vivienda
Foto: CORTESÍA
Más del 90 por ciento de los chiapanecos que viven en zonas rurales carecen de vivienda digna y decorosa Pág. 7
Conflicto llega a las amenazas El secretario general del sindicato, Carlos Farfán, asegura que sujetos armados llegaron a su antigua casa, a dejar una notificación de la FGE Pág. 3
Obrador propone regiones de control El presidente electo adelanta que el país quedará fragmentado en 265 cuadrantes con presencia del Ejército y la Policía para frenar la ola de homicidios más grave de su historia Pág. 19