Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 350
$7.00
Todos por su selfie: AMLO en el Marriott El candidato presidencial que encabeza las encuestas en el país, acompañado por el candidato Rutilio Escandón y el senador Zoé Robledo, se reunió con estructuras defensoras del voto y empresarios locales. Ya nadie cree que sea un peligro Pág. 3 Pág. 7
TEPJF LO DETERMINÓ
No querían pagar pero ya ni modos Acerca de la reducción de prerrogativas a partidos en Chiapas: “El Pleno de la Sala determinó revocar lisa y llanamente la sentencia del Teech, así como dejar sin efectos todos los actos que se hayan emitido en acatamiento o en sustento en dicha resolución” Pág. 7 Ciudad basura Suciedad por todos lados en Tuxtla Gutiérrez y autoridades que simulan solucionar el peor problema de servicios públicos que ha padecido la capital de Chiapas. Lástima, Fer Pág. 3
La cosa es calmada El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Willy Ochoa, habló de diversos temas ante representantes de medios de comunicación: el proceso electoral fue de los principales Pág. 4
#Basurero EL CONFLICTO entre la empresa Proactiva, encargada de la recolección de basura en Tuxtla Gutiérrez, y el Ayuntamiento local ha dejado consecuencias en las calles de la ciudad. En algunos puntos, la basura no es recolectada desde hace cinco días. La empresa privada se queja de una deuda millonaria. La alcaldía ignora el problema. La ciudadanía exige soluciones urgentes. (Foto: ARIEL SILVA)
El campo norteamericano une sus fuerzas por el TLC Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
ENVÉS
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados” Groucho Marx DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Una de las presuntas responsables de esta estafa, Rosario Robles, cuando era secretaria de Sedesol, como respuesta a la cada vez más abundante información sobre el tamaño del desvío, se limita a pedir que investigue la PGR. Puede estar tranquila. No lo van a hacer. Es amiga.
Mario Campos (@mariocampos) Se habla del daño a Anaya pero poco se dice del daño a las instituciones. Cuando la PGR y el SAT solo persiguen a sus rivales y protegen a los suyos quedan convertidas en burdos brazos electorales del PRI y del gobierno.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1822.- Muere la heroína de la Independencia de México, Manuela Medina “La Capitana”, dirigente del ejército insurgente durante la lucha del país por liberarse de España. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento 1829.- Muere Josefa Ortiz de Domínguez, partícipe de la lucha por la independencia nacional de la Corona española. 1897.- Muere Guillermo Prieto, quien se distinguió como poeta, periodista, político liberal e historiador. Destacado miembro de la generación que logró la Reforma Liberal. 1959.- Se lleva a cabo la primera transmisión oficial del canal 11 del IPN.
Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Condenan, finalmente, a 11 años de carcel al exgobernador de Tabasco, Andrés Granier. Apenas le alcanzaría su colección de zapatos de marca para un par por día tras las rejas.
2010.- Reportan la muerte del poeta mexicano Enoch Cancino Casahonda, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y de la corriente cultural, “Ateneo chiapaneco”. Nace el 6 de octubre de 1928.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
CAPITAL
El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que el predijo” Winston Churchill
TODOS QUIEREN SELFIES
El candidato presidencial que encabeza las encuestas en el país, acompañado por el candidato Rutilio Escandón y el senador Zoé Robledo, se reunió con estructuras defensoras del voto y empresarios locales. Ya nadie cree que sea un peligro ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
A
Tenemos casi el 50 por ciento de intención del voto en Chiapas. Estamos 35 puntos arriba”: Andrés Manuel López Obrador. Morena
ndrés Manuel López Obrador pisó suelos chiapanecos ayer para sostener encuentros con estructuras defensoras del voto y posteriormente con empresarios locales. Esto fue para AMLO un paso fugaz en el que estuvo acompañado por el recientemente nombrado candidato de Morena a la gubernatura de Chiapas, Rutilio Escandón y por el vocero del movimiento, senador Zoé Robledo. Inevitablemente, Andrés Manuel fue abordado por una nube de reporteros, cada uno con dudas sobre su camino como candidato a la presidencia de la República y sus huestes en esta entidad del sureste mexicano. El líder de Morena dice que su trabajo rumbo a la elección de julio no se basa en confrontar a los ciudadanos con los actores políticos de otros partidos. Sin embargo, considera que desde hace tiempo y hasta la actuali-
dad es objeto de difamaciones y calumnias surgidas de los bandos contrarios a su causa. Aparte, cree que la contienda electoral ha subido de intensidad. “Se están quemando entre ellos, y eso es preocupante. Se llevan fuerte”. Otro tema abordado por AMLO en su visita a Chiapas fue el de los presuntos desvíos cometidos por José Antonio Meade y Luis Videgaray cuando fueron secretarios de Hacienda Federal. “Llamar a comparecer a Videgaray y Meade, que fueron secretarios de hacienda para aclarar irregularidades en la aprobación del presupuesto de egresos”. Por otra parte, asegura que en Chiapas, la propuesta política de Morena es la que lleva delantera en las preferencias del electorado. “Tenemos casi el 50 por ciento de intención del voto en Chiapas. Estamos 35 puntos arriba en Chiapas”. Además, señaló que el candidato elegido por Morena para contender por la gubernatura del estado, Rutilio Escandón Cadena, se encuentra por encima de sus rivales en las preferencias. “Estamos muy bien nosotros en las encuestas que tenemos. En Chiapas estamos dos a uno, Rutilio ya despegó bastante a pesar de todo”. Finalmente, AMLO que en sus planes se encuentra el fortalecimiento económico de los sectores
Ciudad basura de Fer Suciedad por todos lados en Tuxtla Gutiérrez y autoridades que simulan solucionar el peor problema de servicios públicos que ha padecido la capital de Chiapas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
Por ninguna parte se vislumbra una solución a la peor crisis de basura que ha vivido Tuxtla Gutiérrez en muchos años. La supuesta salida ofrecida por el Ayuntamiento ha resultado insuficiente, así lo evidencian los videos y las fotografías que desde hace días y hasta hoy han circulado en redes sociales desde el pasado 20 de febrero, fecha en que Proactiva inició su paro de labores. La misma empresa anunció que el relleno sanitario sería reabierto parcialmente a partir de ayer, situación que ocurrió sin que eso cambiase la gravedad del asunto. Por la mañana, el ambientalista Héctor Montesinos acudió al relleno sanitario para pre-
senciar la forma en que los camiones y el personal del lugar tratan los residuos. Se encontró con un tiradero de basura en los dos costados de la entrada al relleno. En los días anteriores, los camiones recolectores depositaron ahí los residuos; se formaron dos grandes montones de basura sin separar y sin un tratamiento adecuado. Un foco de infección. “Básicamente es lo mismo lo que está aquí afuera que lo que tienen allá adentro. Allá adentro, realmente no es un relleno sanitario, es un basurero a cielo abierto”. Montesinos presenció y reprodujo en video la forma de operar de ese sitio. En el video se aprecia una larga fila de camiones de volteo y camiones recolectores esperan-
Foto: CORTESÍA
AMLO en el Marriott
EL LÍDER de Morena dice que su trabajo rumbo a la elección de julio no se basa en confrontar a los ciudadanos con los actores políticos de otros partidos.
público, privado y social del país. RUTILIO, A UN LADO En la visita de Andrés Manuel López Obrador por Chiapas estuvo junto a él, estuvo Rutilio Escandón Candena, quien recientemente fue oficializado como candidato a gobernador de la entidad por ese partido. En el recorrido, el ex presidente del Tribunal de Justicia del Estado dijo que ese acto era para “fortalecer la estructura” del partido al que representa. “Estamos trabajando con mucha seriedad y con mucha profesionalidad para la transformación de Chiapas y ayudar en la transformación de México”.
do su turno para entrar al relleno. Lo hacen de dos en dos cada media hora. Son más de 20 unidades las que han prestado el servicio de recolección en la ciudad por parte del Ayuntamiento. Sin embargo, es evidente que el trabajo realizado no alcanza. Afuera del relleno hay un letrero con instrucciones para quienes acuden a ese sitio pestilente e insalubre. Los operadores de camiones lelgan siempre con los rostros tapados para protegerse de los olores fétidos que abundan en la zona. El asunto de la basura ha llegado a grados insospechados. El paro de labores de Proactiva causó un colapso en al ciudad. Ante ello, el Ayuntamiento y una empresa privada decidieron colocar los residuos en un terreno baldío ubicado entre Casas Geo y el Fraccionamiento Real del Bosque. Protección Civil del Estado impidió que siguieran llegando los camiones a desechar los residuos ahí. Sin embargo, la basura continuó donde estaba hasta ayer. Dicha contingencia fue abordada por los habitantes de Casas Geo pues ayer por la tarde se reunieron en ese basurero improvisado para impedir que siguieran llenándolo de
Dijo que, en caso de acceder a la gubernatura, pondría especial atención en aspectos de la entidad como: “Al campo, a la salud, la educación, al empleo, vamos a apoyar a la seguridad y vamos a apoyar a los maestros y a todo lo que signifique avance y progreso para Chiapas”. Por último, ante la pregunta de algunos reporteros sobre si Morena aceptaría a un candidato como Eduardo Ramírez Aguilar, Escandón se limitó a responder que “yo le abro las puertas a todo México y a todo el pueblo de Chiapas. Necesitamos unidad, reconciliación en Chiapas para el avanzar en el desarrollo y el progreso”.
EL ASUNTO de la basura ha llegado a grados insospechados. (Foto: ARIEL SILVA)
desechos altamente contaminantes y nocivos para la salud humana. Las autoridades anunciaron que recogerían el basurero cerca de Casas Geo, argumentando que la empresa privada que contrató el Ayuntamiento, “por error” tiró la basura en ese sitio. La molestia de los vecinos aumentó. Evidencias del desorden que impera en Tuxtla por la cuestión de la basura abundan en las redes sociales, que se han convertido en el principal medio de expresión de ciudadanos inconformes por esta situación.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
LLAMADO LEGISLATIVO
La cosa escalmada El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Willy Ochoa, habló de diversos temas ante representantes de medios de comunicación: el proceso electoral fue de los principales ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E
l problema de basura que enfrenta la capital del estado ha despertado opiniones en diversos sectores públicos. Ayer por la mañana, el presidente del Congreso, diputado Willy Ochoa extendió su charla con los medios de comunicación hacia ese y otros sentidos de la actualidad que enfrenta toda la entidad. Ochoa considera que debe existir una negociación entre las autoridades municipales y la empresa Proactiva hasta llegar a un acuerdo que ponga una solución inteligente y efectiva al conflicto legal que ha desembocado en la ausencia del servicio de recolección de basura en la capital del estado. “El Ayuntamiento argumenta que había una mesa de negociación con Proactiva, que habían especificado pagos y que ellos habían hecho los pagos. Yo no me quiero ir a lo que dicen los medios de comunicación, lo que dicen los unos y los otros”, dijo Ochoa Gallegos. Dijo también que las partes no deben pensar en rescidir el contrato de trabajo sino redoblar esfuerzos
“para que pueda también haber otros mecanismos de recolección de esta basura y atemperemos un poco”. Otro de los asuntos centrales abordados por el diputado durante su audiencia ante medios de in-
El Ayuntamiento argumenta que había una mesa de negociación con Proactiva, que habían especificado pagos y que ellos habían hecho los pagos. Yo no me quiero ir a lo que dicen los medios de comunicación, lo que dicen los unos y los otros” Willy Ochoa Gallegos
WILLY Ochoa, presidente del Congreso. (Foto: JESÚS GARCÍA)
formación el día de ayer fuera del de las elecciones próximas a realizarse y las fórmulas políticas que se han establecido para la contienda electoral. Dijo que enviaba un mensaje “firme, pero respetuoso y sincero” a todos los bandos políticos para estar preparados “para la exigencia a la altura de lo que la ciudadanía nos demanda”. En otra parte de su mensaje, pidió a los actores políticos a no provocar la movilización ciudadana. “Es suficiente pedirle al elector que contraste las distintas postu-
ras, no es necesario hacer campañas negativas que provoquen el encono social”. Además, refiriéndose al electorado, pidió analizar bien las opciones que tendrá para elegir el próximo 1 de julio. Finalmente, confirmó que el día de hoy, en el Congreso esperan que presenten licencia entre ocho y diez diputados, así como regidores y presidentes municipales. En el caso de estos últimos, Willy Ochoa dijo que “la ley no los obliga a ello”, pero lo hacen por responsabilidad moral.
No quieren modificación en la UMA A. MARROQUÍN / PORTAVOZ
Maestros jubilados y pensionados, pertenecientes a la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron afuera del Congreso del Estado para cuestionar las modificaciones en el Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), modificación que genera una reducción salarial a quienes superan el tope de ingresos. En entrevista, Ignacio Sol Ramos, maestro de la Sección 40, explicó que a un mes de modificarse el valor de la unidad de medida, serán trabajadores y jubilados adheridos al SNTE en estado los que se verán afectados, ya que tendrán una reducción salarial importante. “No es lo mismo el monto en pesos que el salario mínimo, entonces a nosotros nos va a afectar enormemente porque tendremos una merma, hay una cuestión en ley a nivel federal y nivel estatal que establece que el maestro activo que recibe aumento, automáticamente el jubilado también lo percibe”, dijo.
A lo anterior, precisó que son alrededor de 8 mil jubilados y pensionados los que no podrán seguir gozando de 10 salarios mínimos al día. “Somos 8 mil en el estado, aparte a los burócratas, porque ésto les afecta a todos los que están afiliados al Issstech”. “El sindicato dijeron que íbamos hacer nada más el tope salarial, que no podíamos pasar de 10 salarios mínimos, ahora la ley en la reforma que quieren ellos aprobar dice: 10 unidades de medidas actualizadas, eso representa menos”, precisó. De seguir esta modificación, puntualizó que sus remuneraciones salariales al mes podría llegar de 800 a mil 500 pesos, acción como la que se ve reflejada con los ex trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e incluso con los que perciben un salario en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (Issste). “Pero si nosotros vamos con la unidad de medida actualizada perci-
biremos menos, esa es la afectación económica a la cual nosotros estamos inconformes. A la larga vamos a quedar con aquellas pensiones como las que tienen algunos señores del IMSS, incluso del ISSSTE que nada más cobran alrededor de 800 o mil 500 pesos, porque la devaluación es más grande”, aseveró. Sin embargo, explicó que, “por sentido común”, de acuerdo a la ley, los trabajadores de la Sección 40 no deben estar regidos por la UMA ya que la condición contractual y el contrato colectivo de trabajo es diferente. Respecto a los adeudos en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Issstech), aseguró la dependencia no debe, por lo que “esa es la mentira más grande del mundo, los maestros y los burócratas jamás le quedan a deber al Issstech porque nos lo quitan, a nosotros nos quitan un porcentaje y nos lo retienen, al gobierno le toca dar un alrededor del 18 ó 12 porcentaje, es lo que nunca ha dado, esa es la crisis del Issstech y nunca lo da, se lo roban”.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
VOCES
Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones” Georges Clemenceau
Análisis a fondo
Bocacalle
Francisco Gómez Maza
Arcadio Acevedo
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
CUANDO UNO NO QUIERE, DOS NO PELEAN Comentario al pie de Bocacalle, con la educación y propiedad al escribir que lo caracterizan, Juan Carlos Cal y Mayor (en adelante lo llamaré JC por abreviar) agradece el tiempo que dedico a la lectura de sus artículos. De nada. Sin negar mi empatía por los articulistas cafés, digamos, suelo leer a los azules, rojos, verdes y amarillos. El diálogo con sólo los afines, pienso, se convierte en un tedioso monólogo repetido por el eco. Algo así como cuando, en búsqueda de la verdad, alguien se planta frente al espejo y le pregunta quién es el más bonito de la comarca. JC confirma en su mensaje lo ya sabido por ambos: en cuestiones políticas él vive en el ártico, yo en el antártico. (Que se sepa, ni osos ni pingûinos se han declarado la guerra en defensa de sus correspondientes hábitats). Nos queda claro: jugamos al pin pon de opiniones, no protagonizamos una pedrea. PPP (PEJE POPULISTA PERNICIOSO) Invitación innecesaria, JC me invitó a leer su más reciente artículo. Esencialmente igual al anterior, con interesantes agregados. Obvio. Nadie de arraigada ideología cambia de fe de un texto a otro. JC se confiesa sinceramente preocupado porque, en caso de un eventual triunfo de AMLO, “sus propuestas en materia económica pongan en riesgo la estabilidad financiera del país”. En riesgo mayúsculo, habrá querido decir, pues, “la estabilidad financiera de México es frágil. La caída del peso ha generado una peligrosa liquidación de bonos del país por parte de inversionistas extranjeros”, según BNP Paribas. (Banco de Paris y los Países Bajos) Las reservas internacionales, principal seguro de México para afrontar desequilibrios macroeconómicos y financieros han sufrido una merma de mil 816 millones de dólares respecto al cierre de 2016. Se trata de la mayor pérdida que registran las reservas
desde el 2 de octubre de 2015. (El Financiero) OTRO UNO JC acciona el botón de alarma ante el probable derroche de “más gasto público en políticas paternalistas que ya probaron su fracaso en el pasado”. Pensando en no sangrar el erario, plantados en la realidad descarnada, ¿debemos optar por las políticas maternalistas de Ricardo Anaya, quien nos promete un ingreso básico universal por el solo hecho de ser mexicanos, y erradicar la pobreza incrementando el sueldo mínimo de 88.36 a 197 bilimbiques mensuales? Si de lograr la felicidad copeteada y gratuita se trata, emigremos a Meadeland, “un país en donde las familias tengan siempre comida en la mesa, seguridad en las calles, techo, salud y educación de calidad. Un país justo en el que se cumpla la ley. Un país en el que los sueños y anhelos de cada mexicano encuentren las oportunidades de hacerse realidad”. ¿No ma mení tu mami? HAPPY END En este divertido deporte de vomitar sandeces estaba inmerso, cuando el pichicato espacio y una llamada telefónica me rescataron. Sugiere JC dedicar varias sesiones al propósito de establecer las reglas del debate. Sede: un foro cuadrangular de 80x80. “SÍ, déjame SÍ lo pienso SÍ”, fue mi respuesta.
En este divertido deporte de vomitar sandeces estaba inmerso, cuando el pichicato espacio y una llamada telefónica me rescataron. Sugiere JC dedicar varias sesiones al propósito de establecer las reglas del debate. Sede: un foro cuadrangular de 80x80. “SÍ, déjame SÍ lo pienso SÍ”, fue mi respuesta
Meade, de pechito, o el efecto búmeran
E
l ciudadano Meade, ciudadano empanizado, empriizado, y dispuesto a cohabitar con quien pague con creces su amor aventurero, no encuentra el camino hacia la cima. Deberá de leer el cincuentón los consejos de Henri Ford. Sí, Ford, el de los motores. Para salir del pozo pútrido en el que se está ahogando. Se vé, se siente que no le interesa ganar la presidencia. Se ve que la quiere agandallada, en bandeja de plata. No importa que no gane. Que los ingenieros, los brujos tricolores, los repartidores de felicidad servida en una sopa maruchan, los otrora matraqueros, lo llevarán victorioso a cruzarse la banda tricolor porque así está escrito en las tablas de la ley de Huitzilopochtli, el dios diabólico (no hablo de satanás, por supuesto; que satanás trabaja en Chiapas y su retoño, el Diablito, está intentando también hacerse de la sillita de encomendero en Tuxtla) al que los mexicanos han adorado siempre por el miedo. Así. Miedo sin calificativos. Miedo por el miedo, miedo al miedo. Miedo a perder su pobreza, su miseria, su mezquindad. Pobrecitos mexicanitos. En España nos dicen prietos. Y no vayamos hasta el confín del Gran Charco. Aquí mismo, para el prieto de Enriquito, el de Michoacán, no el de Los Pinos, los mexicanos que adoran al Chontal, son prietos que no aprietan. No nos metemos a escudriñar los antecedentes, que dieron gran experiencia a Meade en el arte de manejar los recursos del Estado. Esos que creamos los contribuyentes, los acogotados por el fisco. No. Esos ya los denunció la Auditoría Superior de la Federación. De acuerdo con versión confirmada de mi querido colega Jenaro Villamil, en la revista Proceso, mi lejana casa, desde agosto de 2016 –casi un año después de que Rosario Robles dejó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en medio de señalamientos sobre presuntos desvíos de fondos en esa dependencia–, el equipo de José Antonio Meade respondió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que “se desconocía” la documentación de los quebrantos millonarios al erario federal por la firma de convenios con la Universidad Autónoma del Estado
de Morelos (UAEM): uno por 2 mil 435 millones de pesos, otro por 77 millones y un tercero por casi 23 millones. No los vio Meade. Una línea de investigación para los fisgones, que andamos de metidos. Pero la conciencia de Meade es diáfana y pura, tranquila, serena como la de un ánima rondante en El Palacio de la Locura, la vieja Castañeda, y vive en un mundo aparte, en un mundo feliz, como el conejo de Alicia, o como Alicia misma. No se da cuenta de que, como dicen los que manejan el idioma popular, se pone de pechito…. No necesitan tener mucho seso, amigos, para darse cuenta de la ternura, de la inocencia y, por qué no decirlo, de la melilotez del candidato. Este miércoles 28 con el que termina febrero, el mes más loco de este gran hospital de locos que es el mundo, a las siete de la mañana (a esta hora está fechado el tuit), Meade subió un mensaje de esos de 140 caracteres, que a la letra dice. Léanlo. No tiene desperdicio: @joseameadek: Hay una gran diferencia entre servir con el poder y servirse del poder. Eso nos distingue y hará la diferencia al final de la contienda. Que conste. “yomero. De verdad que no tiene desperdicio el llamado tuit. Se clavó solito. Ah qué don José Antonio. ¿Va a seguir el camino de su jefe Peña? Y yo no voy a agregar ningún comentario. Ya lo hizo Denisse Dresser, en su respectiva cuenta de Twitter: “Lo dice el candidato del partido cuyo modus operandi ha sido servirse del poder. Y tiene razón. Eso es lo que distingue al PRI y hará la diferencia en la contienda. Perderán. #niunvotoalpri. Tan tan.
No nos metemos a escudriñar los antecedentes, que dieron gran experiencia a Meade en el arte de manejar los recursos del Estado. Esos que creamos los contribuyentes, los acogotados por el fisco
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
COMARCA
Primera muestra de una auténtica vocación política lo es, en todo tiempo, que un hombre renuncie desde el principio a exigir aquello que es inalcanzable para él” Stefan Zweig
TEPJF LO DETERMINÓ
No querían pagar pero ya ni modos Acerca de la reducción de prerrogativas a partidos en Chiapas: “El Pleno de la Sala determinó revocar lisa y llanamente la sentencia del Teech, así como dejar sin efectos todos los actos que se hayan emitido en acatamiento o en sustento en dicha resolución” JULIETH RODRÍGUEz / PORTAVOZ
S El día 28 de febrero pasado, el TEPJF derogó, por mayoría de votos, la determinación del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) que invalidó el acuerdo IEPC/ CG-A/009/2017 emitido por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC)
e le tendrá que reintegrar aproximadamente 85 millones de pesos a los partidos políticos en Chiapas, luego que la reforma al artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana (Ceypc) redujera por lo menos al 50 por ciento sus prerrogativas en el presupuesto 2017. Esto, luego que Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara la resolución de su homólogo estatal. El día 28 de febrero pasado, el TEPJF derogó, por mayoría de votos, la determinación del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) que invalidó el acuerdo IEPC/CG-A/009/2017 emitido por el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). En ese acuerdo, la autoridad electoral local ratificó la cantidad de 157 millones 36 mil 491 pesos con 52 centavos como el monto establecido de financiamiento público a distribuirse entre los institutos políticos con registro en Chiapas en el ejercicio 2017, en concordancia con la fórmula constitucional. Advertía también que no podía una autoridad local contravenir lo mandatado por la Federación.
No obstante, los diputados de Chiapas aprobaron la iniciativa de decreto que modificaba el artículo 91 de Ceypc, que disminuía este presupuesto. Si bien se presentaron recursos legales ante el Teech, esta autoridad favoreció la reducción del monto, por lo que en enero pasado, el Consejo General del IEPC cumplió la resolución TEECH/JI/009/2017 (emitida el 29 de diciembre), donde se le ordenaba redireccionar el financiamiento público 2017 para los partidos políticos, para quedar en un monto de 72 millones 465 mil 659 pesos con 84 centavos; menos de la mitad de los 157 millones 36 mil 491 pesos con 52 centavos que originalmente se calcularon. Ahora, mediante boletín de prensa, el TEPJF explicó que el Teech debió suspender “el juicio local debido a que la aplicación del artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, relativo al financiamiento ordinario de los partidos políticos, modificado a través del Decreto No.128 de 1º de febrero de 2017, quedó abrogado por la publicación del nuevo Decreto No.181 de 14 de junio del mismo año, por el que se expidió un nuevo código electoral”. “De ahí que, en observancia a
TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación. (FOTO: CORTESÍA)
la reforma electoral chiapaneca, se determinó que el Teech debió considerar que el citado Decreto No. 128 a¿del 29 de diciembre de 2017, fecha en que se emitió la sentencia impugnada, no se encontraba vigente y por lo tanto, no podía exigir al IEPC que ajustara el acuerdo impugnado con base a una norma abrogada. “Por ello, el Pleno de la Sala determinó revocar lisa y llanamente la sentencia del Teech, así como dejar sin efectos todos los actos que se hayan emitido en acatamiento o en sustento en dicha resolución”, añadió. En el acuerdo IEPC/CGA/002/2017, que data de enero del año pasado, el Consejo Ge-
neral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, determinó que de los más de 157 millones de pesos a otorgarse en el ejercicio 2017 para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos, se distribuiría así: PAN: $13, 694,907. 90 PRI: $30,959, 264.22 PRD: $13,759, 214.34 PVEM: $47,455, 350.91 CHIAPAS UNIDO: $16,755, 674.75 MORENA: $17,554, 723.53 MOVER A CHIAPAS: $16, 857, 355.87
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
EN FUNCIÓN PÚBLICA
Cuentas claras, carreras largas El auditor superior del estado, Alejandro Culebro, explicó por qué sólo se han realizado 25 denuncias penales en contra de exalcaldes en este año, así como el incumplimiento de los ayuntamientos de la entidad, que desde un principio han demostrado poca legalidad y transparencia
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
Los ayuntamientos que ya tienen denuncia penal este año por las cuentas públicas del 2014 son los municipios Escuintla, Mezcalapa, Acala, Acapetahua, Sabanilla, Ángel Albino Corzo, Copainalá, Panthelhó, Tenejapa, Mapastecpec, Tecpatán y Escuintla, a los últimos tres se les suma la cuenta del 2013
uego de que el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE) diera a conocer en febrero pasado las 25 denuncias penales en contra de igual número de exalcaldes, por encontrar diversas irregularidades en sus cuentas públicas 2013-2014, quedaron dudas. El auditor superior del estado, Alejandro Culebro, explicó sobre el incumplimiento de los ayuntamientos de la entidad, que desde un principio han demostrado poca legalidad y transparencia. Por la mañana de este miércoles, el director de la OFSCE fue entrevistado vía telefónica por Carlos Fabre, en el programa “Los Supirantes 2018” del canal de televisión Público y Privado. La primera duda a resolver fue sobre el escaso número de denuncias penales. Culebro refirió que desde que preside la institución se han realizado más de 70 denuncias penales. No obstante, sobre las otras que se han hecho expuso que, respaldado por la ley, no tiene permitido “comentar, y no puedo fallar o desvirtuar un proceso o procedimiento penal por el debido proceso que también deben de tener los presuntos responsables”. Además, sostuvo que las denuncias que se han presentado bajo su mando, no sólo hay en contra de presidentes municipales, “sino también de servidores públicos como directores de obra o extesoreros que también formaron parte de la administración y que en su momento se comprobó un presunto daño al erario público”. Agregó que hay casi 80 denuncias penales en proceso, las cuales obedecen a las cuentas públicas del año 2012 pero hay algunas que del 2010. Explicó que para comprender esta variación de años es necesario recalcar dos cuestiones; la primera corresponde a la obligación que tienen los presidentes municipales y su cabildo de entregar la cuenta públi-
ÓRGANO de Fiscalización Superior del Congreso del Estado.
ca, la cual sirve como avance de sección que les permite conocer en tiempo real la forma en que se dispone del recurso público. “A partir de esa información y de ese análisis que tenemos de la cuenta pública, hacemos nuestra planeación de auditoria”, comentó Culebro. “Y hago un paréntesis, por ley –hasta ahora se va a cambiar por el nuevo sistema estatal anticorrupción– auditamos la cuenta pública del año anterior, es decir, ahorita estamos terminando las auditorias y comprobación del año 2016”. Lo anterior porque desde esa administración municipal fue “el primer año completo que tiene presidentes municipales, porque en 2015 estuvieron de octubre a diciembre, que también tienen observaciones en ese periodo. Sin embargo, ahorita en el proceso de auditoria estamos en el 2016,
un año atrasados, y eso no es un tema del órgano de fiscalización sino que pero es por ley, incluso así pasa en la Auditora Superior de la Federación”. A su vez, mencionó que cumplir la obligación de entregar la cuenta pública no significa que los representantes de los ayuntamientos hayan gastado de manera correcta el recurso, esto porque muchos de ellos suponen que al hacerlo y al obtener “el sello de recibido del órgano los exime de toda responsabilidad, no es cierto, recibimos la cuenta público y a partir de ahí hacemos el análisis para poder auditar el año siguiente”, afirma, Culebro. Por lo tanto, los alcaldes tienen la obligación de dar a conocer la cuenta pública de forma trimestral, como lo indica la ley, de no hacerlo son acreedores a una sanción económica; pero si no realiza
la entrega anual, entonces son merecedores de una denuncia penal. La segunda cuestión trata sobre las observaciones derivadas de la auditoria. En el proceso actual, el auditor expuso que una vez que hacen llegar el informe al Congreso del Estado, los municipios tienen 45 días hábiles para poder solventar estas observaciones. “Entre esta y en dos semanas más se van a cumplir los 45 días, porque son notificaciones, no es una fecha límite para todos los municipios, van cambiando de acuerdo como van recibiendo las notificaciones”. En cuando al gran número de municipios y entidades públicas de las cuáles el órgano público tiene que auditar, revisar y fiscalizar, se le preguntó por la capacidad del ente que encabeza. “Somos el órgano de fiscali-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
zación a nivel nacional que más municipios y entes audita, estamos hablando de que hacemos al año 270 auditorías, incluyendo universidades, dependencias, entidades, etcétera”, sostuvo. Y recalcó que “ahora, la diferencia de hace un años es que no sólo nos preocupamos de la cobertura sino en la calidad de las auditorias. Estamos siendo muy focalizados en los temas”. Por último, Carlos Fabre mencionó las consecuencias de la falta de compromisos del alcalde de la ciudad capital, Fernando Castellanos, como el problema de basura que vive la entidad. Ante esto, Culebro mencionó que “son temas que al final lo que quiere la ciudadanía es que se resuelvan y el órgano de fiscalización tiene que contribuir a que los impuestos que pagan los ciudadanos y ciudadanos chiapanecos se ven reflejados en un buen ejercicio del gasto público”; esto se puede lograr mientras se hagan eficientes las auditorias, “y en un tema preventivo, evitaremos que los servidores públicos desvíen el recursos”. Por la tarde de ayer, en el programa “Tres de Tres” del mismo canal televisivo, el auditor comentó que sólo en el tema municipal tienen 400 expedientes sustanciados, 933 expedientes concluidos y pendientes 270. “Es un mundo de expedientes, no quiere decir que somos omisos, sino que es un procedimiento que se lleva tiempo y que tenemos que mejorarlo para hacerlo más eficiente”, indicó.
LOS 25 EXALCALDES DENUNCIADOS Entre las diversas irregularidades que se encontraron en sus cuentas públicas 2013-2014 están los conceptos de obras inconclusas, pago excesivo de proyectos, adquisiciones pagadas no suministradas, erogaciones improcedentes, faltas en la entrega de documentación comprobatoria de egresos y otras. El monto que los exmunícipes no comprobaron va de los 3 millones 800 hasta 210 millones de pesos. Se trata de ediles surgidos de diferentes partidos políticos; una decena de ellos del Verde Ecologista, nueve del tricolor, cuatro del Sol Azteca, uno del Nueva Alianza y otro del blanquiazul. Los ayuntamiento que ya tienen denuncia penal este año por las cuentas públicas del 2014 son los municipios Escuintla, Mezcalapa, Acala, Acapetahua, Sabanilla, Ángel Albino Corzo, Copainalá, Panthelhó, Tenejapa, Mapastecpec, Tecpatan y Escuintla, a los últimos tres se les suma la cuenta del 2013. En agosto de 2016, el auditor del estado ya había dado a conocer una serie de llamados a más de 300 funcionarios; las multa iban entre 500 y mil salarios mínimos, y se aplicaba omisión por parte de los inculpados podría ser el doble. EL OSFCE ¿QUÉ? Es una Institución dotada de autonomía técnica y de gestión, orientada a revisar y fiscalizar la cuenta pública del estado y los
EL MONTO que los exmunícipes no comprobaron va de los 3 millones 800 hasta 210 millones de pesos.
municipios, así como de sus entes públicos, bajo las disposiciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Chiapas, la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas y demás disposiciones aplicables. Otra de sus funciones es cono-
cer sobre el origen y aplicación de los recursos públicos, así como el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos, con el fin de lograr la transparencia en la rendición de cuentas e informar con veracidad, imparcialidad y oportunidad al Congreso del Estado y a la sociedad, en los términos de la legislación vigente.
ALEJANDRO Culebro, auditor superior del estado. (FOTOS: CORTESÍA)
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
¡APLAUSOS!
Premio de ciencia a niña chiapaneca PORTAVOZ STAFF
E
l “Reconocimiento ICN a la mujer” que otorga el Instituto de Ciencia Nuclear de la UNAM, por demostrar aptitudes sobresalientes para el trabajo de divulgación científica, lo obtuvo Xóchitl Guadalupe Cruz López de ocho años. Es la primera niña en todo México que recibe dicho premio. Su proyecto fue calentador solar de agua para su propio domicilio. Originaria de la zona Altos de Chiapas, Xóchitl cursa el tercer grado de primaria en la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez”; su interés por investigar todo lo relacionado a la ciencia surgió cuando apenas tenía cuatro años, a pesar que vive en una zona rural y no cuenta con los recursos económicos para realizar clases extracurriculares, de acuerdo con información de la agencia EFE. Desde esa edad ha participado en esta iniciativa y ha ganado premios en las diferentes ferias en las que ha participado con proyectos de alto impacto social.
ASÍ LO HIZO XÓCHITL: >>Dos puertas de cristal >>Mangueras para la salida del agua que conecta con todos los botes, una que comunica con el rotoplas (tanque de agua), y botellas.
Ilustración: FREEPIK.ES
Originaria de la zona Altos, Xóchitl cursa el tercer grado de primaria en la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez”; su interés por investigar todo lo relacionado a la ciencia surgió cuando apenas tenía cuatro años
>> Los calentadores solares son aparatos que utilizan la energía solar para calentar agua por medio de tubos de vidrio al vacío, para uso en casas, albercas, negocios e industrias. >>En muchos climas un calentador solar puede disminuir el consumo energético utilizado para calentar agua; puede llegar a ser de hasta 50%-75% o inclusive 100% si se sustituye completamente, eliminando el consumo de gas o electricidad.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? En la antigua Inglaterra se usaban jarrones de barro llamados “pygg” para guardar dinero. De ahí surgieron los “piggy banks” o puerquitos para ahorrar monedas
PARA ASEGURAR UN RETIRO DIGNO
¿Cuánto tienes que ahorrar en tu afore? Las personas viven cada vez más años, por lo que el ahorro que tienes podría no ser suficiente para una buena jubilación PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as personas viven cada vez más años, por lo que probablemente el ahorro que tienes en tu afore será insuficiente para una jubilación digna. Quizá estés muy ocupado pensando en el día a día y no en tu retiro, pero tendrás que ahorrar de forma voluntaria para tener una vida holgada en ese momento. Por ejemplo, una persona de 25 años, con un salario mensual de 13 mil 331 pesos, obtendría una pensión mensual de apenas 3 mil 952 pesos al llegar a los 65 años.
Para elevar dicho monto en 10, 20 y 50 por ciento, ese trabajador tendría que ahorrar, a partir de hoy 107, 214 y 535 pesos, respectivamente, cada mes. Ahora bien, una persona de 39 años, con un salario mensual de 24 mil 439 pesos, que mantenga su monto actual de ahorro y se pensione a los 65 años, tendrá una mensualidad aproximada de 6 mil 508 pesos. Este trabajador tendría que ahorrar a partir de hoy 379, 759 y mil 800 pesos, respectivamente, cada mes para aumentar entre 10 y 50 por ciento su pensión. En tanto, para un trabajador de 30 años de edad, con un salario base de 10 mil pesos, que ya tenga cinco años de cotización, y tenga un saldo acumulado de 583 mil 191 pesos, cuando se retire tendría una pensión de 2 mil 927 pesos, que representa el 29.3 por ciento de su salario.
Para elevar la pensión a seis mil pesos, tendría que ahorrar de forma voluntaria mil 87 pesos al mes, con lo que su tasa de reemplazo aumentaría de 29 a 60 por ciento. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tiene una Calculadora de Ahorro para el Retiro que permite a los trabajadores que cotizan al IMSS o en el ISSSTE conocer cuánto recibirán de pensión al momento de su retiro y lo que deben hacer para mejorarla. En la sección “¿Ahorras lo suficiente para tu retiro?”, el trabajador puede hacer un comparativo, mediante un “termómetro” de la tasa de reemplazo que obtendría bajo las condiciones vigentes y contrastarlo con la tasa de reemplazo deseada. En la misma sección, podrás conocer la cantidad de ahorro mensual que requerirías para alcanzar tu tasa de pensión objetivo.
La Consar aseveró que el objetivo es crear mayor conciencia entre los ahorradores sobre su futuro pensionario y estimular una mayor toma de acción. La principal recomendación de las Afores es el conocimiento, es decir tener una idea muy cercana de lo que cobrarás cuando te retires de la vida laboral, y hacer tus previsiones con base en ello. TOMA NOTA Calcula los gastos que podrías tener de adulto mayor y qué proporción cubrirías con el ahorro de tu Afore. Crea una cartera patrimonial que integre los activos y el ahorro que te podría añadir ingresos para tu retiro. En la Consar revisa cuánto tendrías que añadir a tu ahorro de forma voluntaria para cubrir tus requerimientos de ingreso futuro.
La principal recomendación de las Afores es el conocimiento, es decir tener una idea muy cercana de lo que cobrarás cuando te retires de la vida laboral, y hacer tus previsiones con base en ello
TENDRÁS que ahorrar de forma voluntaria para tener una vida holgada en el futuro. (Foto: CORTESÍA)
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
GOLPES DE LA VIDA
El campeón más pobre: Pe Senobio tuvo muy pocas opciones en su camino desesperado por salir del mal momento; su hijo, Perico, enfrentó las consecuencias de una decisión con la que no estuvo de acuerdo (SEGUNDA PARTE) ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
S
enobio tuvo que dejar de ir a la arena pobre, improvisado coliseo. Se resignó a la ausencia de emociones, al cambio, de la adrenalina a la tristeza y el hambre. Perico, el más pequeño de sus hijos, se acercó a él la tarde del primer viernes en que no fue a ver el box. El niño, triste igual que el padre, trató de calmarlo con caricias en la cabeza. Perico no sabía qué decirle a su papá al sentirlo desconsolado. Esa noche, antes de dormir, Perico tuvo una idea. Iría en secreto a las peleas de box buscando alguien que pudiera ayudarle a su padre, quizá darle un trabajo, por lo menos darle la oportunidad de ganar algo de plata auxiliando como second a los boxeadores. Cualquier cosa estaba bien. El pequeño Pedro cumplió su palabra una semana después, al siguiente viernes cuando, de nueva cuenta, fue levantada la arena de madera y el humilde encordado para los gladiadores sin gloria, Perico llegó decidido a que lo escuchase alguien con el poder suficiente y la posibilidad de ayudar a su padre. En primer lugar, pensó en ir hacia el grupo de señores que siempre se reunían en las gradas donde hacían sus apuestas, todas con dinero en efectivo. Abraham Cerezo era uno de los dos sujetos encargados de levantar las apuestas antes de la pelea y entregar el premio al término de ellas. Se veía imponente con su sombrero tejano, botas y dos esclavas, una de oro y la otra de plata, colgando de sus muñecas. La historia de ese hombre se volvió interesante gracias al box. Para ese entonces, llevaba 26 años promoviendo a peleadores llaneros como los que subían al cuadrilátero cada 15 días en el pancracio de la humildad. Perico se acercó a él con cierta pena y tal vez hasta temor. Necesitó tomar mucho valor de quién sabe dónde para dirigirse hacia el señor Cerezo que estaba hablando con un joven. Le hablaba con un tono serio, imperativo, haciendo ademanes que Perico no comprendió; el pequeño sólo habló hasta que Abraham terminó su discurso hacia el joven. Abraham Cerezo atendió amablemente a Perico. El niño contó la
situación en la que se encontraba su padre y toda la familia; concluyó pidiendo su ayuda. Cerezo, sin dar una respuesta concreta, pidió que Senobio hablara directamente con él. Abraham Cerezo manejaba las peleas de varios boxeadores, a todos les conseguía rivales de entre los hombres del pueblo, o bien, llevando a peleadores de provincias cercanas. Ganaran o perdiera, los púgiles ganaban dinero. La competencia ahí consistía en ver quién de ellos aguantaba más estóicamente los golpes. Perico sintió que su padre podría ser un buen trabajador en las funciones de box. Al menos cada quince días ganaría algo de plata; obviamente, nadie podía asegurar que esa sería la solución a la crisis de dinero que estaban viviendo. Esa misma noche, Perico habló con su padre, le contó lo que había hecho y la plática que tuvo con el señor Cerezo. Senobio conocía a Abraham pues era frecuente visitante de las polvorosas peleas en el coliseo de madera. Un poco incrédulo al principio, aceptó la propuesta de acudir al representante de los peleadores en busca de una oportunidad de trabajar. Llegado el plazo, Senobio regresó al escenario de las peleas quincenales de box. Ese día, en el cartel lucían los nombres de Antonio el “Yaki” Fernández y Miguel “Huracán” Mendoza. Ambos púgiles se enfrentarían en la pelea estelar. Abraham Cerezo era el manejador de Fernández. Antes del combate, apostó 26 mil pesos a su muchacho. Sólo uno de los ahí presentes aceptó el reto. Senobio vio correr el dinero de mano en mano, conforme fueron pasando las peleas. Minuto a minuto se sintió con más deseos de dejar su vida atrás y entrar de lleno en el mundo del box como second de algún talento a los que el señor Abraham sabía sacar dinero. Al final de la función, Senobio fue recibido por Abraham Cerezo. Detrás de las gradas, ambos se reunieron. Perico no pudo estar en la plática, lo mandaron a ayudar a limpiar la sangre de los peleadores que acababan de bajar del ring. No tuvo opción. Tuvo que irse y dejar a su padre hablando con el señor Cerezo. -Te doy 500 mil pesos por tu hijo Pedro. Si me lo vendes, yo lo sacaré de pobre. Lo volveré un campeón
de talla mundial- dijo Abraham Cerezo, sin decir antes nada. Simplemente así hizo la propuesta. Con esa cantidad de dinero, Senobio tendría para darle de comer y vivir tranquilamente con su familia por lo menos cinco años. Fue una propuesta tan interesante como desconcertante. -¿Qué hará con él?- preguntó Senobio. -Se irá conmigo a todas las giras del box. Primero será mi ayudante, después, quizás se convierta en campeón- respondió Abraham Cerezo. Le dio a Senobio un plazo de tres días para pensarlo y tomar una decisión. Durante las siguientes horas, Senobio se mantuvo callado, de pocas palabras, pensativo; sin la voluntad necesaria para dejar a su hijo en manos de Cerezo, pero con un deseo inmenso de solucionar todos sus problemas económicos. Los días, para Senobio, transcurrieron más lento de lo normal. En su cabeza giraron mil ideas, recuerdos de cómo perdió el trabajo y la estabilidad emocional, financiera, familiar. Sólo faltaba un rato para que tuviera que presentarse ante Abraham Cerezo con una respuesta sobre la propuesta de dejar a su hijo por 500 mil pesos o renunciar al dinero y seguir en la penuria. Durante los tres días, Senobio pensó muy bien lo que haría, pero no dijo nada a nadie, ni a su hijo. Llegado el día, Senobio y Perico caminaron hasta el entarimado del box. Cuando llegaron había poca gente aún, no vieron a Abrahan Cerezo por ahí, sólo esperaron, dejaron pasar unos minutos y después apareció con su acostumbrada estampa con sombrero tejano, botas y sus esclavas, una en cada muñeca. Primero se acercó a sus boxeadores, los que pelearían en la función de ese día. Los animó a ganar y les recordó que en caso contrario, perderían sus contratos y la posibilidad de seguir como púgiles. Duna vez dejada claras las cosas con sus muchachos, Abraham Cerezo fue a donde lo esperaban Senobio y Perico. -Qué bueno que vinieron, pensé que no te había interesado la propuesta- dijo Cerezo a Senobio, el tono de su voz dejó sentir un dejo de ironía. Apretó la mano de su interlocutor, abrazó tímidamente al niño y se quedó de manos cruzados, en espera de una respuesta. Perico no sabía a ciencia cierta qué estaba pasando, pero todo lo quedó claro cuando escuchó a su padre decir: -Tenga, lléveselo con usted y que Dios los bendiga-. Cerezo volvió a sonreír con la misma ironía que acostumbraba
cuando se salía con la suya. Sin chistar, alcanzó un maletín que estaba encima de una pequeña mesa que, a la vez, era la que funcionaba como su escritorio de ejecutivo del box. En la bolsa, atados en fajos gruesos, había 500 mil pesos constantes y sonantes, todos para Senobio; con ello podría salir de pobre, resolver sus problemas y vivir tranquilamente por un buen tiempo. Pero, en cambio, abandonó
AL CENTRO 13
as VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
erico
a su hijo en manos de un extraño. Al finalizar el acuerdo comercial, Senobio se fue sin decir palabra. Con los ojos a punto de explotar en llanto, sólo alcanzó a mururar “lo siento” cuando abrazó a Perico por última vez en la vida. Después de alejó con el maletín en la mano, en medio del bullicio en las gradas del coliseo. -A partir de ahora serás mi ayudante-, dijo Cerezo a Perico. El niño
estaba tan atónito que no pudo llorar. Se quedó en un silencio que evidenciaba su tristeza, su desconcierto y un naciente odio hacia su padre nunca experimentado. Senobio, regresando a casa, contó el dinero. Con los fajos de dinero en las manos, salió de su casa dispuesto a saldar todas sus deudas. Así lo hizo, gastó mucho dinero en ello y aún así le sobraron suficientes billetes. Doña Lucila, su
esposa, absolutamente confundida por lo que sucedía, decidió abandonar a Senobio para siempre. Los tres hermanos mayores de Perico terminaron en prisión por forasteros y asaltantes de personas inocentes. Perico se convirtió en el ayudante principal de Abraham Cerezo. Ganó dinero gracias a su trabajo. Ahí creció, acudiendo a peleas en diferentes arenas en los pueblos
cercanos al suyo. Dicen que le tomó cinco años prepararse a conciencia y entrenar como los mejores. Nadie en el pueblo supo con certeza cuál fue el futuro de Perico. Hubo quien dijo que había alcanzado fama mundial en los cuadriláteros. Otros lo mencionaron como un entrenador exitoso. En realidad, el único que supo al cien por ciento la historia, fue Abraham Cerezo, el hombre que lo compró.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1829, muere en la Ciudad de México doña Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la independencia de México.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
GRACIELA ITURBIDE
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 2 DE MARZO DE 2018 No. 87
MUJER PÁJARO FOTOGRAFÍAS DE GRACIELA ITURBIDE
P
ara Graciela Iturbide la fotografía “es un pretexto para conocer”, es su manera de estar en el mundo, de ser. Una concepción de la fotografía basada en el valor de la propia existencia vital. La cámara se convierte en una herramienta de conocimiento de otras culturas, empezando por las que conviven en el rico panorama cultural mexicano. El símbolo, los ritos, la muerte, las comunidades y la complicidad necesaria para fotografiar, −como en Juchitán de las mujeres (1994) o Graciela Iturbide: Juchitán (2008)−; la fiesta y la despreocupación de quienes se ofrecen a la cámara sin pudor −en Chalma−; el viaje
para fotografiar la matanza de cabras −En el nombre del padre (1993)−; el silencio posterior de fotografiar los jardines, entre ellos el botánico de Oaxaca −Narurata (2004)− y sus plantas en proceso de sanación, con velos, sueros y cuerdas que enderezan su crecimiento; los indios Senis de Sonora; las fiestas de Chalma y Juchitán; los pájaros que siempre la acompañan hasta formar parte de un autorretrato emblemático donde la artista aparece con ellos en los ojos, uno vivo y otro muerto, etc. Cada imagen nos lleva a recordar lo esencial: la vida, la muerte y el placer. Lo que hace a los humanos, humanos, y al mundo, mundo.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
PAíS
La política no es una ciencia exacta, sino un arte” Otto von Bismarck
PARTE VITAL
El campo norteamericano une sus fuerzas por el TLC Las asociaciones agrarias de México, EE UU y Canadá remarcan la importancia del acuerdo comercial para sus intereses PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Ganamos cuando estamos juntos, como ha sido estos años. Los granjeros creemos que el TLC ha sido muy bueno para los tres países y para el mundo” Brian Kuehl
l campo estadounidense, mexicano y canadiense cierra filas con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). Una nutrida delegación de representantes del sector primario de los tres países ha exhibido este jueves en la Ciudad de México su unidad en la defensa de un acuerdo comercial que, desde su firma en 1994, ha permitido multiplicar los intercambios de productos agrarios. “El comercio no es un juego de suma cero”, han subrayado los representantes de la asociación Farmers for Free Trade, en un evento presidido por un enorme cartel blanco firmado por un millar de agricultores de los tres países que se juegan buena parte de su negocio en el TLC. “Como ha demostrado el crecimiento de los intercambios comerciales agrícolas entre Estados Unidos y México en los últimos 24 años [desde que el TLC entró en vigor], las dos partes de un acuerdo comercial pueden crecer y prosperar cuando se abren mercados y se rompen las barreras al comercio fronterizo”, han subrayado los representantes de Farmers for Free Trade, una asociación constituida para presionar por un buen acuerdo en el TLC y que cuenta con el apoyo explícito de decenas de organizaciones sectoriales del campo estadounidense, mexicano y canadiense. “Empeñados en luchar por que los mercados de los tres países se mantengan abiertos para los tres países”. A los representantes institucionales se han sumado en esta ocasión granjeros de Wyoming o Montana (EE UU) y de Manitoba (Canadá), entre otros. “Ganamos cuando estamos juntos, como ha sido estos años. Los granjeros creemos que el TLC ha sido muy bueno para los tres países y para el mundo”, ha subrayado, en perfecto español, el director ejecutivo de Farmers for Free Trade, Brian Kuehl. La oposición del campo estadouniden-
REPRESENTANTES del campo mexicano, estadounidense y canadiense, este jueves en la capital mexicana. (Foto: CORTESÍA)
se a la ruptura del TLC es una de las más sensibles electoralmente hablando para Donald Trump. En buena medida fueron sus votos los que le dieron la presidencia de la primera potencia mundial. Y podrían ser esos mismos sufragios los que le impidiesen ser reelegido en 2020. “Nadie habla del consumidor final, pero ha sido y es el gran beneficiado de este espectacular intercambio”, ha subrayado Mario Andrade, vicepresidente de comercio exterior del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que representa el 85% de la producción mexicana. “El TLC ha beneficiado la competitividad y nos ha permitido tener una simbiosis y relación estrecha con nuestros pares canadienses y estadounidenses. Somos una industria de millones de familias que han incrementado su nivel de vida gracias al libre comercio”. El enconamiento de las con-
versaciones en los puntos más polémicos -sobre todo, reglas de origen en el sector automotor, cláusula de terminación automática del acuerdo cada lustro y capítulos de resolución de controversias- contrasta con el buen avance de las conversaciones en materia agrícola. Con un único pero: el intento estadounidense de poner barreras de entrada a algunos productos mexicanos en determinadas épocas del año, cuando compiten con algunos Estados de EE UU, como Florida. “Pese a los altibajos, las negociaciones técnicas siguen y eso es, en parte, por el trabajo de cabildeo en EE UU”, ha agregado Andrade. “El capítulo agropecuario sigue avanzando, sin grandes líneas rojas, de forma lenta pero concisa. No vemos grandes obstáculos y es uno de los temas que se puede cerrar en la próxima ronda”. Las mayores preocupaciones hoy para los agricultores
de los tres países no son tanto las cuestiones específicas del campo sino la marcha general de la negociación en otros asuntos y la posibilidad, todavía no descartada, de que Trump tome el camino de salida del acuerdo. “México es nuestro primer cliente de maíz, cebada, segundo de sorgo… Para nosotros no hay ningún mercado tan importante como este”, ha remarcado Ryan LeGrand, del US Grains Council. “Hemos visto los beneficios del libre comercio y no querríamos ver nada que nos pueda hacer daño. La amenaza de cancelación debe desaparecer la mesa de negociación”. Solo en el caso del grano -maíz, cebada y sorgo, fundamentalmente- las exportaciones del campo estadounidense a México ascienden a 3.000 millones de dólares al año, una cifra que no ha dejado de crecer desde la firma del TLC, hace casi un cuarto de siglo.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
MENSAJE PARA LA AUTORIDADES
INE llama a conducirse con total imparcialidad Lorenzo Córdova, consejero presidente, indicó que la convocatoria es para los partidos y candidatos a cargos de elección, para que se apeguen a las reglas establecidas PORTAVOZ / AGENCIAS
E Respecto al tema de los debates en etapa de intercampañas, dijo que el INE ya fijó una postura institucional con el acuerdo que emitió para prohibirlos, pero ahora esperarán la resolución del TEPJF
l Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a las autoridades de todos los niveles a conducirse con imparcialidad y cuidar el uso de los recursos públicos durante el desarrollo de los procesos comiciales de este año. El consejero presidente Lorenzo Córdova indicó que la convocatoria también es para los partidos y candidatos a cargos de elección, para que se apeguen a las reglas establecidas y a la Constitución, para llevar la elección a buen puerto. Entrevistado tras participar en la presentación de novedades editoriales en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, aclaró que la autoridad electoral se pronunciará sobre el caso del video que dio a conocer la Procuraduría General de la República (PGR) sobre Ricardo Anaya hasta que se presente una queja. Puntualizó que no es com-
petencia del INE la actuación de otras autoridades, a menos de que haya una intromisión en los ámbitos que sí es competente, es decir, cuando hay una vulneración a la equidad y tengan conocimiento directo de los hechos. Sin embargo, dijo que lo que sí puede hacer el organismo electoral es recordar a las autoridades gubernamentales que se deben apegar a las leyes para no violar la equidad de la contienda. “Hago un recordatorio a todas la autoridades federales, locales y municipales, que todas las autoridades tenemos que cumplir con los principios constitucionales en términos de la imparcialidad de nuestras conductas y del ejercicio de los recursos públicos, no hacerlo sería violatorio de la Constitución. Todos los actores políticos, partidos, candidatos, autoridades federales y locales a apegarnos con estricto rigor a lo que establece la ley”, aseveró.
LORENZO Córdova, consejero presidente del INE. (Foto: CORTESÍA)
Respecto al tema de los debates en etapa de intercampañas, dijo que el INE ya fijó una postura institucional con el acuerdo que emitió para prohibirlos, pero ahora esperarán la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Recordó que la figura de las intercampañas fue establecida en la ley por los legisladores y sus
respectivos partidos y se ha utilizado en los procesos electorales desde 2009, por lo que llama la atención que ahora manifiesten su incomprensión sobre el tema. Sin embargo, dijo que una vez que concluya el proceso electoral de este año corresponderá al Legislativo evaluar y determinar si es necesario hacer nuevas modificaciones a la legislación en la materia.
PGR evita revelar si investiga a Anaya por lavado de dinero El encargado de despacho de la dependencia, Arturo Elías Beltrán, dijo que esto es por el debido proceso, pero explicó que darán información este jueves PORTAVOZ / AGENCIAS
ALBERTO Elías Beltrán, encargado de Despacho de la Procuraduría General de la República. (Foto: CORTESÍA)
El encargado de Despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, dijo este jueves que no se puede dar información respecto a si se investiga o no a Ricardo Anaya, candidato de la coalición ‘Por México al Frente’, por lavado de dinero. Lo anterior se debe a la secrecía del caso y el debido proceso. “En la PGR hemos estado realizando la investigación por la posible comisión de lavado de dinero en contra de Manuel Barreiro y de otras personas que pudieran ser posibles imputados por el delito de lavado de dinero. Por el debido proceso y el sigilo que corresponde a las investigaciones no podría comentar más”, explicó al ser cuestionado sobre Anaya. No obstante adelantó que en el transcurso de este jueves se difundirá un boletín para dar a conocer los avances sobre el tema.
En conferencia de prensa, acompañado por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, Elías Beltrán afirmó que la dependencia a su cargo actúa y actuará siempre en el marco de la Constitución. Durante su intervención, aseveró que se difundió el video de la visita de Anaya en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), porque “es una situación emblemática y es la primera vez que de manera muy fuerte se pone en duda la labor de la dependencia”. Comentó que se cuidó que no se violentara la ley, se respetara la privacidad de los que aparecen, así como sus derechos humanos. El encargado de Despacho señaló que siguen trabajando y que, en cuanto tengan información concreta, “las autoridades judiciales competentes seguirán el curso conforme a nuestro nuevo sistema”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
MUNDO
No se puede progresar hacia la felicidad por medio de la acción política” Frederic Burrhus Skinner
LA ONU ADVIERTE
Farmacéuticas agudizan la crisis de los opiáceos Trump defiende que se emprendan acciones legales contra estas compañías y sugiere que se imponga la pena de muerte a los narcotraficantes PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El informe señala en este sentido que la disponibilidad de la marihuana crece en regiones como la de América Latina por las políticas liberalizadoras
a prevención no es suficiente para hacer frente a la crisis de la drogodependencia, que está ganando escala en países como Estados Unidos por creciente la adicción a opiáceos sintéticos con el fentanilo. Naciones Unidas urge por eso que se dedique más recursos al tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social de los afectados ya que solo una de cada seis personas enganchadas tiene acceso a estos programas. El abuso de medicamentos sujetos a receta plantea un reto enorme en el caso de EE UU. La ONU expresa “especial preocupación” con la situación, que está provocando un aumento considerable de las sobredosis y de las muertes. “Se han cuadruplicado desde 1999”, señala, “porque muchas personas que consumen estas drogas no son conscientes de que contienen fentanilo, que es más potente que la heroína”. “Las agresivas campañas de promoción de medicamentos que contienen opiáceos están agudizando aún más el problema”, señala las Naciones Unidas, que destaca la necesidad de que se adopten medidas de sensibilización del público y sistemas de vigilancia de la cadena de producción y abastecimiento de medicamentos que están sujetos a prescripción médica para hacer frente al problema. Pero la ONU señala también que el consumo de heroína crece en EE UU de manera “considerable” porque muchos adultos jóvenes buscan mantener la adicción generada por el consumo de opiáceos que les habían recetado para el tratamiento del dolor. La dificultad para acceder al seguro médico, añade, “obstaculiza el control de la adicción y la prestación de cuidados y tratamiento adecuados”.
EL PRESIDENTE Trump en un evento sobre los opiáceos en la casa Blanca. (Foto: MANDEL NGAN)
Las recomendaciones de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, con sede en Viena, se publicaron el mismo día que la Casa Blanca acogió una reunión dedicada a la crisis de los opiáceos. El presidente Donald Trump dijo que está hablando en el fiscal general, Jeff Sessions, para que emprendan acciones legales contra las compañías que venden y distribuyen estas sustancias altamente adictivas. “Hay gente que entra en los hospitales con un brazo roto y sale adicta a los calmantes”, explicó. El presidente dijo que hay estados y ciudades, como la de Nueva York, que están actuando ya en este sentido. También surgirió que se imponga la pena de muerte a los narcotrafiantes,”algunos países tienen la pena más dura posible y tienen muchos menos problemas con las drogas que nosotros”. “Matan a cientos y cientos de persona y muchos ni si quiera van a la cárcel”. Este órgano de la ONU es el encargado de velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales sobre narcóticos a escala global. Viroj Sumyai, su presidente, insiste que las medidas que se adopten
para controlar el uso de las drogas deben ser “proporcionadas” y recordó que cualquier acción debe respetar los derechos humanos. También insiste en que el acceso a los servicios de tratamientos “es un elemento del derecho a la salud que debe ser protegido”. Sobre la legalización del cannabis para uso médico y recreativo, considera que puede reducir “la percepción de los riesgos asociados a su consumo”. El informe señala en este sentido que la disponibilidad de la marihuana crece en regiones como la de América Latina por las políticas liberalizadoras. Es una reflexión que hace también para EE UU, donde son los estados los que están legislando por su cuenta. También señala que la producción de metanfetamina en México crece y supone el 66 por ciento de esta droga sintética detectada en Estados Unidos. El informe precisa que en 2016 se incautaron más de 26 mil kilos de esta sustancia en la frontera entre los dos países, lo que supone un incremento del 35 por ciento en un año. La Junta recuerda también que México es un país de tránsito clave de cocaína y productor de heroína.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
LUCES
UN DÍA COMO HOY
Foto: CORTESÍA
56 años de Jon Bon Jovi El vocalista de Bon Jovi está de fiesta, y para celebrarlo te mostramos datos que quizá no conocías de él
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
J
on Bon Jovi, nombre artístico de John Francis Bongiovi Jr., nació en Perth Amboy, New Jersey (EEUU), el 2 de marzo de 1962. Desde muy joven John se sintió atraído por los instrumentos musicales como el piano y la guitarra. A los 15 años se inició en el canto y descubrió entonces que su vocación era la música. En 1980, llegó a la ciudad de Los Ángeles para vivir con su padre durante seis años. Estos fueron claves para su madurez existencial, emocional y musical. A sus 56 años, Bon jovi siempre se ha caracterizado por su buena música y su carácter generoso, prueba de ello está la anécdota de su ofrecimiento a acompañar a una fan al altar el día de su matrimonio en 2013. Hoy te contamos cinco datos curiosos que quizá no conocías de Bon Jovi. 1. Los pininos. Su primo Tony Bongiovi era copropietario del estudio New York’s Power Station en el cual Bon Jovi trabajaba como portero. Allí fue donde consiguió grabar su primera pista profesional, que fue incluida en un álbum navideño de Star Wars. 2. Los lentes de sol. Jon los usa para protegerse del humo -por ello dejó de fumar- y de la luz del sol porque sufre de hipersensibilidad en los ojos. Durante la primavera tiene alergias y fiebre del heno. 3. Restaurante de los pobres. Jon Bon Jovi es dueño del restaurante Soul Kitchen que se instaló en antiguo garage de Nueva Jersey. Está dirigido para la gente sin recursos. Los clientes tienen dos formas de pagar: o bien dan la cantidad económica que buena-
mente puedan o prestan un servicio voluntario a la comunidad equivalente a la cuenta. 4. Hijo de emigrantes sicilianos. Su padre es Frank Bongiovi, un famoso peluquero fundador de la franquicia Jon Anthony, y su madre es Carol Sharkey, una de las primeras ‘conejitas’ de la revista Playboy. Por si aún no te das cuenta de por qué su nombre artístico es Jon Bon Jovi, lee nuevamente su verdadero nombre, John Bongiovi. 5. Salón de la fama. La revista People lo eligió como una de las 50 personas más bellas del mundo en 1996; como la estrella de rock más sexy en 2000; y uno de los 100 hombres más atractivos en 2007. Desde 2009 forma parte del Salón de la Fama de los Compositores. 6. Casi pierden la fama. La banda casi cede los derechos de la canción You Give Love a bad Name a la banda canadiense Loverboy. Sin embargo, sus autores, Jon Bon Jovi y Richie Samora, se dieron cuenta del error a tiempo y se quedaron la que sería el primer gran hit de la banda.
Bon jovi siempre se ha caracterizado por su buena música y su carácter generoso, prueba de ello está la anécdota de su ofrecimiento a acompañar a una fan al altar el día de su matrimonio en 2013
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 2 DE MARZO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EN FUNCIÓN PÚBLICA
Cuentas claras, carreras largas
El auditor superior del estado, Alejandro Culebro, explicó por qué sólo se han realizado 25 denuncias penales en contra de exalcaldes en este año, así como el incumplimiento de los ayuntamientos de la entidad, que desde un principio han demostrado poca legalidad y transparencia Págs. 8 - 9
Ilustraciones: FREEPIK.ES
Premio de ciencia a niña chiapaneca Originaria de la zona Altos, Xóchitl cursa el tercer grado de primaria en la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez”; su interés por investigar todo lo relacionado a la ciencia surgió cuando apenas tenía cuatro años Pág. 10
LUCES 56 años de Jon Bon Jovi Págs. 22-23