Busca el suplemento
LOS BIGO TE S DLOS E MOBIGOTES LI ÈR E DE MOLIÈRE
Muestra SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓ Tuxtla Gutiérre N: MERLY z, Chiapas MACÍAS , LUNES 20 DE AGOST O DE 2018 No. 77
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 467
$7.00 QUEDÓ selecc plente, “Sobr ionada la obra “Cron e la extinc otopo”, de También ión de las Telar se mujeres cetác Teatro; y como “Hambre”, contó con una menc sueas” de La de Mantícora ión hono Clepsidra. rífica que Teatro fue otorg ada a
Lástima con la impugnación Al estudiar el caso, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF determinaron que la demanda de impugnación de la coalición “Juntos Haremos Historia”, que postuló la pareja integrada por Yanet Martínez Domínguez y María Magdalena Hernández Méndez, fue presentada “fuera del término de cuatro días establecidos por la ley”. Roberto Rubio será diputado federal pese a irregularidades Pág. 7
CONGRESO EXTRAORDINARIO
Hasta 2019, cambio de dirigencias en Morena Los delegados del partido avalaron los cambios en los estatutos para que se prolonguen las funciones de los líderes estatales y nacionales hasta el 20 de noviembre del próximo año. La militancia votó a mano alzada la propuesta de posponer la renovación de sus liderazgos, tanto a nivel nacional, como estatal Pág. 19
Estreno del ciclo Este lunes comienza el calendario oficial de actividades del ciclo escolar 2018, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Educación Pública; en Tuxtla, miles de niños retornan a las aulas Pág. 3
Pa´ nada sirvió la jícara
#Cultura ES LA BANDA de música de la Séptima Región Militar presentándose en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. La educación musical es parte de la formación artística que llevan los soldados. La promoción y difusión del arte es una de las responsabilidades de las Fuerzas Armadas. Son 42 elementos que, por algunas tardes, cambial el fusil por una trompeta o tambor. (Foto: ARIEL SILVA)
Este año no fue posible hacer la fiesta como en los últimos 11 años por diferentes razones, una de ellas es que el recipiente de acero inoxidable no está en condiciones óptimas; aun así, hubo pozol Pág. 3
Hay que escuchar a los pobres: Rutilio Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
ENVÉS
En el mundo común de los hechos, los malos no son castigados y los buenos recompensados. El éxito se lo llevan los fuertes y el fracaso los débiles” Oscar Wilde DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell)
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy
¿Debería preocuparnos que el 46% de los futuros diputados no tengan título profesional?
1853.- Nace en Córdoba, Veracruz, el escritor Rafael Delgado, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua a partir de 1906. Entre sus obras destacan “Antes de la boda”, “La calandria” y “Angelina”, entre otras. Muere el 20 de mayo de 1914.
Brozo (@brozoxmiswebs)
1847. Defensa heroica de Churubusco ante el ejército invasor de Estados Unidos.
No cabe duda que en este sexenio de Henry, si querías una chamba segura, bien remunerada, con harto presupuesto y aún más privilegios, tenías que ser Juez, Senador o de perdida Diputado, obvio, si es que no alcanzaste hueso de subsecretario o secretario
1928. Muere en la Ciudad de México Alfredo Robles Domínguez, reconocido ingeniero y miembro fundador del Centro Antirreeleccionista de México, fundado en 1910.
Fernando Nieto (@fnietomorales) El resultado electoral no es un cheque en blanco. La rendición de cuentas democrática también exige del debate y la crítica sobre las propuestas de política pública, independientemente de la legitimidad que tenga el nuevo gobierno.
1986. Por decreto presidencial se crea el Servicio Postal Mexicano, cuyo antecedente es la Dirección General de Correos, establecida en 1901.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
CAPITAL
Si hay un secreto del buen éxito reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como del propio” Henry Ford
COMIENZAN LAS CLASES
Estreno del ciclo Este lunes comienza el calendario oficial de actividades del ciclo escolar 2018, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Educación Pública; en Tuxtla, miles de niños retornan a las aulas
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
EN ESTE festejo se preparan cuatro mil litros de pozol de cacao, para ello requirieron, entre otras cosas, 220 kilos de pozol de cacao en maza, así como siete costales de azúcar.
Pa´ nada sirvió la jícara Este año no fue posible hacer la fiesta como en los últimos 11 años por diferentes razones, una de ellas es que el recipiente de acero inoxidable no está en condiciones óptimas; aun así, hubo pozol TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
Iba a ser el décimo segundo año consecutivo en que se prepararía la jícara de pozol más grande del mundo dentro de los festejos correspondientes a la Feria de San Roque en Tuxtla Gutiérrez, pero algo salió mal; la racha se vio interrumpida por diversas cuestiones. Durante la mañana del domingo, vecinos del Barrio San Roque y la directiva del Patronato de esa feria se reunieron en el parque de esa demarcación, listos para, como cada año, recibir a cientos de tuxtlecos que acuden a tomar un poco de ese enorme recipiente lleno de la tradicional bebida chiapaneca, la jicarona fue puesta en su sitio, todo era emoción y alegría. Sin embargo, la ilusión de repetir el récord se vino abajo de inmediato cuando los organizadores se percataron de que el enorme recipiente presentaba un deterioro, la misión fue cancelada. Además, cuestiones de presupuesto también influyeron en que no se llevara a cabo esta fiesta. El vicepresidente del patronato de la Feria de San Roque, quien confirmó lo anterior. Ellos decidieron sacar la jícara y exponerla vacía ante la gente para que supieran cuáles fueron las razones de la cancelación. Esto también marca los tiempos de cambio al interior del patronato, por lo que la nueva directiva tendrá un año para reorganizar este evento que se había vuelto tradicional en la capital chiapaneca. “La intención es que el próximo año se va a arreglar, se va a hacer todo para que vuelva a salir ya
en su treceavo aniversario”, expuso el vicepresidente del patronato. El deterioro de la jícara sucedió cuando fue prestada a un municipio. “Nos la devolvieron en mal estado porque se dejó a la intemperie, entonces trae picaduras rajaduras en el acero inoxidable”. Fue imposible utilizarla este año porque, al tratarse de un recipiente para preparar una bebida, debe cumplir con ciertas especificaciones de acuerdo a las reglas que regulan el certamen. Pero no todo fue negativo, ya que de igual forma fueron preparados cuatro mil litros de pozol en pailas, misma cantidad que le cabe a la jícara gigante. Es decir, los tuxtlecos bebieron pozol frío de cacao, aunque en esta ocasión no salió directamente de la jícara más grande del mundo. Julio Sánchez, vicepresidente del patronato, explicó que la fiesta de la jícara más grande del mundo es organizada por iniciativa de ciudadanos tuxtlecos en coordinación con el patronato de la feria. Sin embargo, este año no contaron con el presupuesto gubernamental que en otros años sí tuvieron. A pesar de todo, las cuatro pozoleras, principales encargadas de la preparación de la bebida, comenzaron su labor dese las cuatro de la mañana yendo por los 220 kilos de pozol de cacao en maza. En total, cerca de 15 personas colaboraron en esa labor. La gente, al final, pudo beber su pozol como lo marcan las tradiciones locales. Si hubo un mal sabor por no poder usar la jícara, éste quedó olvidado al probar el primer trago de este exquisito y ancestral elíxir chiapaneco.
L
as chicharras sonarán en los patios escolares esta mañana, indicando así el inicio oficial del ciclo escolar 2018-2019 para alumnos de todos los niveles educativos, en la capital y en el resto de la entidad. Más de un millón de estudiantes vieron ayer su último día de vacaciones y hoy se aprestan a volver a las aulas. Entre la implementación del nuevo modelo educativo en el nivel básico, las diferencias políticas con los sectores magisteriales, principalmente, los agremiados de la Coordinadora Nacional y toda la vorágine de gente y vehículos en la ciudad, este lunes vuelve la vida a los colegios. En Tuxtla Gutiérrez este inicio de actividades presupone incremento en el tránsito vehicular, por lo que autoridades de tránsito municipal hacen el exhorto a los automovilistas para respetar el reglamento de tránsito. “Ya tenemos la experiencia de que se nos satura el primer lunes”, por lo que habrá despliegue de ele-
mentos tanto de tránsito como de seguridad en toda la ciudad. Al menos 30 centros escolares de nivel básico tendrán vigilancia entre 6:00 y 9:00 de la mañana. Sin embargo, esa no es el único aspecto involucrado en este día de regreso a clases. En fechas previas se han presentado diversas controversias hacia la Secretaría de Educación. Primero fue por el libro de segundo de primaria que exhibe una mano con seis dedos en una explicación sobre unidades de medición dentro del libro de matemáticas. Posteriormente, fue el rechazo de padres de familia en diferentes estados del país por la forma en que los libros de secundaria manejan el tema de la sexualidad pues consideran que el tema es abordado de una forma demasiado explícita. Empieza el ciclo sin una seguridad plena de que transcurrirá de principio a fin sin interrupciones ni paros magisteriales, aunque para eso está la CNTE, organización que se erige como la principal oposición a lo que indica la Reforma Educativa.
En Tuxtla Gutiérrez este inicio de actividades presupone incremento en el tránsito vehicular, por lo que autoridades de tránsito municipal hacen el exhorto a los automovilistas para respetar el reglamento de tránsito Con todas esas implicaciones, la Secretaría de Educación Pública pone en marcha un nuevo ciclo escolar, los niños de preescolar, primaria y secundaria tendrán las primeras generaciones de alumnos que aprenderán bajo los lineamientos de un nuevo modelo de educación impulsado a nivel federal.
ENTRE la implementación del nuevo modelo educativo en el nivel básico este lunes vuelve la vida a los colegios.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
LA GALERÍA
Presentan su vena musical La banda de música de la Séptima Región Militar es parte de la formación artística que llevan los soldados; ayer se presentaron en la capital
El proyecto musical de la región militar forma parte de las actividades en las que los elementos pueden inmiscuirse, las hay también de tipo deportivo y en otros rubros
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
S
on hombres y mujeres que forman parte de la Séptima Región Militar que se ubica en Tuxtla Gutiérrez. La diferencia con el resto de sus compañeros es que este selecto grupo enarbola la disciplina del Ejército por medio de la música. Ellos conforman la banda de música de esa región militar, un grupo de 42 músicos, divididos en sesiones de percusiones, vientos (metales y maderas), cuerdas, así
como marimbas. Ellos se han presentado por diversas partes del estado y del país. El proyecto musical de la región militar forma parte de las actividades en las que los elementos pueden inmiscuirse, las hay también de tipo deportivo y en otros rubros. Ayer por la tarde, la agrupación tuvo una presentación en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez ante el público capitalino. Esto, como parte de su constante movimiento en conciertos por el estado. Hace un año, la banda de música se presentó en una plaza co-
mercial de Tuxtla en donde realizaron un flashmob que despertó los aplausos de los asistentes a ese sitio una vez que concluyó el breve concierto compuesto exclusivamente por música tradicional chiapaneca. La banda de música de esta región militar aporta elementos a la orquesta nacional de la SEDENA, pero no es la única actividad artística que llevan a cabo los soldados
de México, también participan hay grupos de teatro, otros que se dedican a cuestiones literarias. Este tipo de presentaciones se llevan a cabo para tratar de hacer un vínculo más fuerte entre la Secretaría de la Defensa Nacional y los ciudadanos civiles. Por ejemplo, constantemente los músicos reciben visitas guiadas con niños que se acercan a conocer el mundo de la milicia.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
VOCES
Más de uno le debe el éxito a su primera esposa, y su segunda esposa a su éxito” Jim Backus
Análisis a fondo
Opinión pública
Francisco Gómez Maza
Gonzalo Egremy
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
¿En realidad no representan a nadie?
D
estacan malintencionados, propagandistas a modo, que sólo 276 de los 500 diputados, electos para la LXIV Legislatura, tienen título académico y cédula profesional, y advierten que, aunque no es requisito constitucional, es “relevante” la preparación académica para las labores legislativas, aunque no es condición para ser diputado de acuerdo con la Constitución. Los diputados se presumen como representantes del pueblo, pero si fueran “representantes” del “pueblo” no necesitarían de título profesional, precisamente porque son representantes de las clases desprotegidas, y serían legisladores para defender al pueblo de sus opresores, y no de las clases académicas, las clases dominantes. Además, hasta ahora, en realidad, los diputados han sido representantes del presidente de la república y de las clases dominantes. Alguien los acusó de ser la oficialía de partes del presidente. Han hecho leyes y reformas a la Constitución, que en realidad han presentado, ya hechas, (y diría que hasta aprobadas) los “constitucionalistas” del presidente, porque en su mayoría los diputados han sido unos ignorantes, independientemente de si tienen o no título académico. Qué muchos seres humanos tienen título pero no saben escribir ni su nombre. Escriben cajón con “g”. Las leyes y las reformas aprobadas han sido hasta ahora para protección del presidente y de las clases dominantes en contra del pueblo. Éste ha sido sólo carne de cañón en los procesos electorales, cuando los candidatos al congreso les han dicho que serían sus representantes. Pero no es cierto. Los diputados no representaban, ni representan a nadie, más que a sí mismos, y por ende al presidente y las clases dominantes. Y no tienen que rendirle cuentas a nadie del pueblo. (Aquí se tendrían que hacer reformas y adiciones constitucionales, o crear leyes muy precisas y puntuales, para cambiar esta situación.) Simultáneamente, la Cámara de Diputados – y la de senadores, también- ha sido un centro de reunión de negociantes, de piratas, de gambusinos, de tratantes de mujeres, de negociantes de lo ilícito; corredores de una especie de mercado de capitales de riesgo, una bolsa de “valores”; o más precisamente una central de abasto en la que la oferta y la demanda son en realidad el mercado de la necesidad y del abuso; un mercado en el que quien tiene más saliva traga más pinole. Leyes antipopulares y grandes negocios, muchos ilícitos, se han fraguado en las curules, pasillos, jardines, cubículos, sanitarios de esa mole de concreto que se está deteriorando aceleradamente. Para todo a lo que se dedican, durante los tres años que duran en la Cámara, no requieren de título académico y menos de cédula profesional. El trabajo de reformar la constitución, de crear nuevas leyes se los dan, los expertos, peladito y en la boca. Ellos sólo tienen que levantar el dedo a la hora de las votaciones. Y les pregunta usted que están votando y no saben responder. Debo decir que el título académico no da conocimientos y menos quita la ignorancia. Yo esperaría que, con el cambio de régimen y no sólo de gobierno, esta situación cambiara. Sería el colmo que los diputados de la LXIV Legislatura fueran una calca de los de la LXIII. Veo difícil el cambio. Hasta ahora hemos vivido los mexicanos una democracia de pacotilla; un remedo de democracia. Podría aceptar que las elecciones pudieran ser democráticas, pero no necesariamente los gobiernos o el gobierno emanado de ellos. Eso ha sido hasta ahora. Elecciones “democráticas” han producido gobiernos antidemocráticos, como los emanados del PRI y del PAN. ¿Será diferente con Morena? Debo darle, para ser congruente y no un simple comparsa de la estulticia y de la amargura, el beneficio de la duda. Veremos, dijo el ciego.
¡Regreso a clases!
H
oy lunes inicia el nuevo ciclo escolar 2018-2019 en todo el país, y más de 25 millones de estudiantes volverán a las
aulas. A partir de este ciclo escolar la SEP implementará la primera fase del nuevo modelo educativo en preescolar, primaria y secundaria. Terminaron las vacaciones para millones de alumnos en todo el país, y hoy retornan a las escuelas al dar inicio el ciclo escolar 2018-2019. Aparejado, inicia la angustia de los padres de familia por “la cuota de cooperación voluntaria” fijada por maestros y tutores de mesa directivas. Así como por compras de uniformes, zapatos, útiles escolares y hasta la quita del cabello para los niños, en esta presente época de crisis económica. Para nadie es secreto que actualmente prevalece una recesión económica, en donde las amas de casa tienen que hacer milagros para la comida. No existen empleos bien remunerados y todos los productos, mercancías y bienes, han subido su precio y tarifa. Llevar a los niños al kínder en automóvil, se ha convertido ya en un lujo, porque las gasolinas, al estar “liberado” su precio, resulta muy caro. El transporte público, sin autorización de la Secretaría de Transporte, ha elevado la tarifa y los concesionarios, muchas y muchos de ellos “servidores públicos” que lograron hacerse de concesiones de combis y taxis gracias al compadrazgo o amistad con gobernantes, son los más beneficiados. Hoy para los padres de familia, empieza la “corredera” para llevar a los niños a las escuelas de regreso a clases, y muchos más que inician sus estudios por primera vez. Se observará en los Kinder ver llorar a los infantes que no desean separarse de sus mamás y ellas también soltar las lágrimas por sus bebés en su primer día de clases. En una nota informativa de El Universal, firmada por la periodista, Teresa Moreno, se indica que “a partir de mañana (hoy lunes) iniciará el ciclo escolar 2018-2019 para 25.4 millones de alumnos de educación básica y 1.2 millones de docentes que iniciarán sus actividades en las 226.2 mil escuelas públicas y privadas de educación básica del país. Este lunes iniciará la primera fase de implementación del plan y programas de estudio del Nuevo Modelo Educativo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de primaria y 1° de secundaria. “El nuevo currículo se organiza a partir de tres componentes: Formación académica, que consiste en las asignaturas de observancia nacional; Desarrollo Personal y Social, entre las que se incluyen las habilidades socioemocionales; y Autonomía Curricular, que da a las comunidades escolares la oportunidad de definir una parte del currículo, según sus intereses y necesidades”, dijo la SEP. La SEP capacitó a 1.19 millones de docentes para que implementen el plan y programas de
estudio del nuevo modelo educativo, se realizaron sesiones periódicas de los Consejos Técnicos Escolares, a lo largo del ciclo 2017-2018; y se llevó a cabo el Taller Nacional de Supervisión Escolar, en el que se capacitaron mil supervisores de todo el país y la Semana Nacional de Actualización 2018, para todos los docentes del nivel básico. En total acudirán a las aulas 1.9 millones de jóvenes que cursarán estudios de capacitación para el trabajo, y 88.4 mil alumnos de educación normal. Los estudiantes de educación básica, capacitación para el trabajo y educación normal se suman a los 9.2 millones de estudiantes de educación media superior y superior que iniciaron sus cursos la primera semana de agosto. La matrícula total del Sistema Educativo Nacional en el ciclo escolar 2018-2019, será de 36.6 millones de alumnos, atendidos en 258.5 mil escuelas, con el apoyo de 2.1 millones de profesores”.. A la par del inicio de este ciclo escolar, hoy, la poderosa dirigente del SNTE, Elbar Esther Gordillo Morales, tras ser puesta en libertad, luego de cinco años y cinco meses encarcelada o arraigada en sanatorios o su casa, acusada por la PGR como presunta responsable de algunos delitos, ofrecerá una conferencia de prensa en la Ciudad de México. Inteligente cómo ha sido la profesora, oriunda de Comitán, supo escoger la fecha para volver a la vida pública, y ¡aguas!, porque sin duda que volverá por sus fueros en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ¿no cree usted? BISBISEO Tal como lo anunciamos, en este espacio, desde el martes de la semana pasada, el viernes el presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de Salud, José Narro y el gobernador, Manuel Velasco Coello, entre otras autoridades, cortaron el listón inaugural del nuevo Hospital Regional de Tapachula ubicado carretera a Puerto Madero// La sociedad de esta región fronteriza, Soconusco, Costa, ha respondido con beneplácito la designación del director de ese nuevo nosocomio, del doctor, José Esaú Guzmán Morales, quien ha demostrado saber atender al ciudadano en varios cargos públicos en los que se ha desempeñado desde hace más de 30 años//El titular del Instituto Nacional de Electores, en este XII Distrito, Heberto Ochoa Méndez, informó que la labor actualmente del INE es la recepción de documentos para la credencialización de todo ciudadano o la reposición de la mica//Nos piden hacer pública la siguiente pregunta: ¿Quién o quiénes de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Superior de Justicia, se quedaron con los bonos de productividad que cada año entregaban a todos los empleados en el mes de julio?//¿Existirá alguna esperanza para que en estos meses antes de diciembre le paguen el bono de productividad a todo el personal de la FGE y del TSJE?//Salud
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
El éxito tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano” John Fitzgerald Kennedy
LO VALIDA TEPJF
Que siempre sí se va para diputación federal Al estudiar el caso, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF la demanda de impugnación de la coalición Juntos Haremos Historia, que postuló la pareja integrada por Yanet Martínez Domínguez y María Magdalena Hernández Méndez, fue presentada “fuera del término de cuatro días establecidos por la ley” JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
Con seis votos a favor y uno en contra, “quedó firme el cómputo distrital y la constancia de mayoría y validez de la elección otorgada a Rubio Montejo, exfuncionario del gobernador Manuel Velasco, y su suplente Rayo Martínez
a diputación federal de Roberto Antonio Rubio Montejo para el distrito 11 de Las Margaritas fue validada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a pesar que hay en su contra acusaciones de falsificación de documentos para usurpar el cargo que debió ser para una persona de extracción indígena. La instancia federal dictaminó que la impugnación que se presentó para impedir que asumiera la representación estaba fuera de tiempo. De acuerdo con Reporte Índigo, la Sala Regional Xalapa del TEPJF había anulado la victoria de la fórmula de Rubio Montejo y su suplente Rogelio Rayo Martínez — quienes se postularon por la coalición Todos por México— porque no cumplieron “con el requisito de autoadscripción indígena”. No obstante, ambos candidatos y el Partido Nueva Alianza (Panal) presentaron recursos de reconsideración. Al estudiar el caso, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF la demanda de impugnación de la coalición Juntos Haremos Historia, que postuló la pareja integrada por Yanet Martínez Domínguez y María Magdalena Hernández Méndez, fue presentada “fuera del término de cuatro días establecidos por la ley”. Así, con seis votos a favor y uno en contra, “quedó firme el cómputo distrital y la constancia de mayoría y validez de la elección otorgada a Rubio Montejo, exfuncionario del gobernador Manuel Velasco, y Rayo Martínez. RECUENTO DE HECHOS Tras las elecciones, a Rubio Montejo y su suplente se les entregó la constancia de mayoría de votos como diputado federal del Distrito 11 de Las Margaritas, cuando su fórmula ya había sido cancelada. Los magistrados de la Sala Xalapa determinaron revocar la
AL ESTUDIAR el caso, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF la demanda de impugnación fue presentada “fuera del término de cuatro días establecidos por la ley”.
documentación y ordenaron al Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) expedir la constancia de mayoría y validez de la elección a favor de Yanet Martínez Domínguez y María Magdalena Hernández Méndez, candidatas a diputadas federales, propietaria y suplente, respectivamente, de la Coalición “Juntos Haremos Historia”. Para la autoridad, quedó demostrado que la fórmula que postuló a Rubio y Rayo fue cancelada por requerimiento del Consejo General del INE, ya que rompió con la regla de paridad de género; y por ley, la constancia le corresponde a la segunda fórmula con más votos. “Siguiendo el criterio aprobado por la Sala Superior del Tribunal Electoral, los votos a favor de los candidatos que integran las fórmulas que sean canceladas, deben calificarse como votos nulos, y por ende se debe entregar tal constancia a la fórmula de candidatos que, a partir de dicha operación, obtenga el mayor número de votos”, explicó la Sala Xalapa del TEPJF. Es cuando Rubio se vio inmiscuido en la controversia, luego
que trascendiera que utilizara documentación apócrifa para legitimar sus vínculos con la comunidad indígena en el distrito donde lo registraron como candidato. Los comuneros del ejido Jerusalén declararon en conferencia que en los papeles que se entregaron ante la autoridad electoral, firma como agente municipal de ese ejido, Carlos Hernández Pérez, a fin de constatar que Rubio mantiene vínculo con la comunidad. No obstante, los pobladores refirieron de esa persona: “No la conocemos y no es habitante de este ejido ni lo conoce la asamblea”. El agente municipal es Diego Etzín, informaron. “Declaramos que Roberto Antonio Rubio Montejo está usurpando identidad de origen étnico para poder acceder a la diputación federal del Distrito 11 de la cabecera de Las Margaritas, considerado distrito indígena”, añadieron. En el marco de estos hechos, el representante de Morena ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Darío Cazarez Vázquez, opinó que los diputados federales electos que han incurrido en la presentación de documentos apócrifos deben
ROBERTO ANTONIO Rubio Montejo. (Fotos: CORTESÍA)
ser sancionados conforme la ley; y la resolución por parte del TEPJF debe llegar con prontitud. En el caso específico de Rubio Montejo —cuya candidatura debió ser asumida desde el principio por una mujer de extracción indígena—, expresó: “El tema es que todos los votos que recibió esa coalición de partidos políticos debieron ser nulos en pleno derecho, sin embargo por la falta de comunicación en el INE le estregó la constancia de mayoría y no era correcto”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
LITORAL DE CHIAPAS
Hallan centenar de tortugas muertas El diez por ciento de estos animales aniquilados presentan heridas en la cabeza y caparazón; además, la mayoría de los ejemplares está catalogada en peligro de extinción y amenazadas ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
C En semanas pasadas se encontraron muertas vaquitas marinas, después manatíes, ahora 122 tortugas en las playas de Chiapas
on golpes y huellas de anzuelos y redes se encontraron muertas a 122 tortugas marinas en las playas de la entidad, en el municipio de Tonalá. Hasta el momento, las autoridades ambientales de México desconocen las causas. Desde el 25 de junio, pescadores de la región de Puerto Arista, Boca del Cielo, Cabeza de Toro, Echeverría y otros poblados hallaron cadáveres y restos de tortugas en descomposición. El diez por ciento de estos animales aniquilados presentan heridas en la cabeza y caparazón. Además, la mayoría de las tortugas está catalogada en peligro de extinción y amenazadas, de las cuales 111 pertenecen a la especie golfina, cinco a la prieta y seis a la carey, de acuerdo con un comunicado de La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La dependencia justificó que “no se tiene reporte de las causas
LA TORTUGA golfina es una de las especies en peligro de extinción. (Foto: CORTESÍA)
debido a que las necropsias y análisis de tejidos no se han realizado debido al avanzado estado de descomposición en el que se han encontrado los ejemplares”, señala el documento. Profepa resaltó que, entre las hipótesis planteadas sobre la mortandad de las tortugas son las causadas por asfixia o por anzuelos, así como el florecimiento algal nocivo. Como medida de urgencia, las autoridades señalaron
que intensificarán los recorridos para combatir la captura de tortugas que desovan en las costas del estado. Un dato que sorprende es que, si bien, en esta temporada de junio a octubre las tortugas hembras llegan a las orillas del mar para poner sus huevos, no sólo éstas han aparecido muertas, sino hasta tortugas machos que normalmente no salen del lecho marino. Según información de Animal
Político, desde 1990 se declaró una veda permanente a la captura de tortugas marinas en el país, pero subsiste un comercio ilegal de huevos, pues forman parte de la gastronomía de poblados indígenas del sur; asimismo, popularmente se considera que tienen propiedades afrodisíacas. De cometerse el delito de tráfico de productos y subproductos de estos especímenes se castiga con nueve años de prisión.
Hay que escuchar a los pobres: Rutilio El gobernador electo aseguró que la forma de gobernar cambiará: los resultados serán tangibles y estarán a la vista de todos PORTAVOZ STAFF
A través de la inclusión, el diálogo y el consenso pretende el gobernador electo de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, revertir la carencia que impera en Chiapas. “Hay que escuchar a los pobres, nuestra entidad es una tierra de contrastes, un estado rico en recursos naturales, un gobierno rico, pero con pueblo pobre”, señaló el morenista.
Además, afirmó en entrevista con diversos medios de comunicación, que en su gobierno va “a tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales, los pueblos y comunidades participarán en la toma de decisiones, caminaremos junto con el pueblo”. El gobernador electo, agregó que en todos los sectores de la sociedad y de la producción existen grandes potencialidades para generar riqueza, empleos, seguridad social, justicia, desarrollo y paz, por lo que es necesaria la reconciliación de todos los sectores de Chiapas mediante la solución de los problemas sociales. Por esto, enfatizó que su gobierno sabrá escuchar a todos los sectores, especialmente a los más pobres, los peor atendidos, a quienes les falta todo, los que demandan
inclusión o viven apartados de las ciudades, los que migran en busca de mejores condiciones de vida, pues la prioridad será la gente. Sentenció que la forma de gobernar cambiará: los resultados serán tangibles y estarán a la vista de todos; por ello, no habrá imposición de obras y servicios desde los programas del campo, hasta la generación de empleos, el fortalecimiento empresarial, el impulso a la vivienda, las comunicaciones, agua, saneamiento, educación y salud. Por último, declaró que su gobierno asumirá en todo momento su responsabilidad con el pueblo tal y como se comprometió durante el proceso electoral pasado. “En el caso especial de Chiapas, nada al margen de la ley, ni nadie por encima de ésta “, puntualizó.
EL GOBERNADOR electo, agregó que en todos los sectores de la sociedad y de la producción existen grandes potencialidades para generar riqueza, empleos, seguridad social, justicia, desarrollo y paz. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
09
Señalan a magistrados federales Esto al enterarse de la liberación de Vicente Trinidad Bello, quien tenía una condena de 50 años por los cargos de crimen a mano armada en contra de dos ganaderos de esta localidad PORTAVOZ STAFF / ALIANZAT NOTICIAS
En Chiapas, la impartición de la justicia sigue siendo un mito y no una realidad, pues lejos de ser un instrumento de equidad se convierte en una falacia, señalan miembros de la sociedad civil, organizaciones sociales y productivas del municipio de costero de Pijijiapan. Lo anterior también lo externan empresarios y comerciantes al enterarse de la liberación de Vicente Trinidad Bello, quien tenía una condena de 50 años por los cargos de crimen a mano armada en contra de dos ganaderos de esta localidad. Fue recluido en el Centro de Readaptación Social número 13 de la ciudad de Tonalá, Chiapas, desde mayo del 2014, luego de haber sido detenido por elementos de ese entonces la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), donde Trinidad Bello confesó la autoría intelectual del homicidio de dos hombres en el municipio de Pijijiapan, de acuerdo con la Averiguación Previa 83/IC22/2014. Los nombres de estos homicidios correspondieron a Armando Chiu Pérez de 79 años y Julio César Chiu Lara de 48. Sin embargo, los representantes de organizaciones, así como familiares de las dos víctimas señalan que “hace cinco días nos enteramos de que tres magistrados federales habían dejado en libertad a este peligro sujeto”. Los tres magistrados que otorgaron la liberación de Trinidad Bello corresponden a los nombres de Magda Susana Sánchez, Irma Caudillo y Martin Rangel Cervantes. Los ganaderos, empresarios y comerciantes se preguntan de parte de quién está la justicia. “Hemos sido testigos de que en los últimos meses están dejando en libertad a personas que atentan con la paz pública, por eso hicieron un llamado al gobernador del estado, procurador de justicia y al magistrado presidente del tribunal para que no se siga cometiendo más violaciones a las leyes vigentes de la entidad y de la nación”, sostienen.
DE MANERA ilegal, Marco Antonio Solís Ramírez, alias “El Buki”, tomó posesión de los predios de 20 y 30 hectáreas, respectivamente, desde el pasado 24 de junio y 13 de julio. (Foto; CORTESÍA)
TERRENOS INVADIDOS
Propietario urge a no caer en fraudes de AC Marco Antonio Solís Ramírez, alias “El Buki”, tomó posesión de los predios de 20 y 30 hectáreas, respectivamente, desde el pasado 24 de junio y 13 de julio JONATHAN CERVANTES / COLABORACIÓN
Foto: CORTESÍA
E
LOS TRES magistrados que otorgaron la liberación de Trinidad Bello corresponden a los nombres de Magda Susana Sánchez, Irma Caudillo y Martin Rangel Cervantes.
l propietario legal de los predios de las fracciones Santa Elena y San Martín, en el municipio de Berriozábal, Sergio Armando Santiago Castañón, puntualizó que los dominios no están en venta, pero continúan invadidos por personas que han sido engañadas por el supuesto líder de la Asociación Civil “Unión de Colonias Populares de San Marcos”. De manera ilegal, Marco Antonio Solís Ramírez, alias “El Buki”, tomó posesión de los predios de 20 y 30 hectáreas, respectivamente, desde el pasado 24 de junio y 13 de julio; comenzó a venderlos y a engañar a la gente que adquiere una fracción de terreno. Él y sus secuaces, a través de la organización que está adherida a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, han ofrecido tierras que no les pertenecen, ocupándolas, lotificando, vendiéndolas y argumentando que éstas no tienen dueño. “Se dijo que el dueño estaba muerto y que por ello estaban en venta las tierras, pero no es así. Desde hace casi 40 años yo tengo la propiedad y posesión legal de Fracción Santa Elena y San Martín, nunca accedí a venderlos y mucho me-
nos regalarlos a esta u otra persona. Es un fraude y tiene que ser castigado por este delito”, subrayó Santiago Castañón. Asimismo, remarcó que acudió a las autoridades correspondientes para resolver esta situación lo más pronto posible. Agregó que la Fiscalía General del Estado está realizando las indagatorias pertinentes, para que a la brevedad se realice el desalojo de los invasores. En tanto, el 3 de agosto se instaló una Mesa Interinstitucional de Diálogo y Concertación, encabezada por la Subsecretaría de Gobierno de la Zona Metropolitana; misma a la que asistió el denominado “Buki”, quien presentó documentos que, se presumía, acreditaban la propiedad de los predios en mención. Sin embargo, resultaron ser apócrifos, ya que no pertenecen a las fracciones referidas. Ahí reconoció que ha ocupado terrenos de manera ilegal. Por lo tanto, Solís Ramírez, solicitó diez días naturales para desalojar voluntariamente los predios, firmada por él en la minuta de trabajo. Pero llegado el 13 de agosto, no realizó la entrega formal de los terrenos. Ante esto, Santiago exhorta a los compradores a no continuar aportando recursos para la supuesta regularización
de sus lotes. De igual manera, solicita proceder legar y jurídicamente contra el supuesto líder de la AC. También, que se realice la detención inmediata de los colaboradores de Solís Ramírez. Actualmente, tanto “El Buki” como las personas que se encuentran ocupando dichos predios cometen varios delitos en materia ambiental. Por ejemplo, ecocidio por tala y comercialización de árboles y extracción y usufructo de material pétreo, mismo que ocasiona un desequilibrio en la zona y que fueron denunciados en consecuencia ante la Fiscalía Ambiental.
Actualmente, tanto “El Buki” como las personas que se encuentran ocupando dichos predios cometen varios delitos en materia ambiental
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
BASTÓN DE MANDO
El poder de gobernar y mantener la paz Durante las primeras horas del pasado domingo se realizó en Zinacantán la ceremonia de cambio de flores y lavado de este objeto TEXTO Y FOTOS: ALEJANDRA CHÁVEZ / COLABORACIÓN
P
Son siete los bastones de mando existentes, los cuales se mantienen resguardados en un atrio cuando no es ejecutado, ofrendado a San Sebastián, San Lorenzo Mártir y Esquipulas, los principales patronos de los zinacantecos
oseer el bastón de mando es un sueño que sin duda cualquiera aspira, pero a quien se le otorgue también tendrá una gran responsabilidad. Durante las primeras horas del pasado domingo se realizó en Zinacantán la ceremonia de cambio de flores y lavado de este objeto. Llegar al poder en dicho municipio tiene un legado ancestral. Desde 1923 se labró en plata el año y la autoridad —el presidente municipal o juez de paz— a quien le pertenece el bastón de mando. Cada tres años, este instrumento es entregado a la siguiente persona que gobernará el municipio. Son siete los bastones de mando existentes, los cuales se mantienen resguardados en un atrio cuando no es ejecutado, ofrendado a San Sebastián, San Lorenzo Mártir y Esquipulas, los principales patronos de los zinacantecos. Tras tomar posesión de su gobierno, las autoridades principales deberán realizar esta ceremonia cada 15 días durante los tres años de su gobierno, porque es parte de su responsabilidad cuidar y venerar a los protectores y al bastón que representa identidad de gobernar y mantener la tranquilidad del municipio. El presidente, previó al acto de protesta de su administración, deberá colocar un altar a los tres santos patronos del municipio, y en el atrio estarán los bastones de mando. La única forma en que estos objetos salen del atrio es cuando las autoridades principales tengan que estar en ceremoniales en la comunidad. El ritual comienza con el cambio de flores del altar. Después encienden el incienso a fin de purificar y limpiar el atrio; las imágenes y los santos son pasados por la copa de incienso, y enseguida se colocan cuando los patronos ya han sido colocados en el recinto. Las autoridades comienzan a pasar de dos en dos y arrodillados lavan el bastón de mando con agua de laurel; al terminar, los sie-
te instrumentos referidos pasan por el sahumerio y se colocan en el atrio. Las autoridades degustan una copa de la bebida tradicional del municipio “el posh”. Durante dos periodos, que durarán una hora, las autoridades bailan frente al altar y después se arrodillan levantando un clamor, es la opor-
tunidad de pedir perdón a Dios, comenzar de nuevo y dar lo mejor de sí. Durante el ceremonial tres personajes estarán acompañados de músicos ancestrales que ejecutarán el arpa el violín y una guitarra, en la que en su dialecto tzotzil levantarán un cántico en donde básicamente se les otorga una
ofrenda pidiendo perdón y se procure la paz de los zinacantecos. El presidente municipal se sienta a la mesa con las autoridades y comparten los alimentos. Lo primero es el lavado de manos; pasan vasijas para que se limpien las autoridades y después degustan mole o un caldo de guajolote (comida tradicional).
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LINCOLN CITY
Intrusa en Memphi Florence se encontró una sorpresa al volver a casa, una visita inesperada; mientras, afuera, sus vecinos alarmados buscaban desesperados a una supuesta delincuente (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
E
n la Memphis Avenue se formó un escándalo. Los vecinos del lugar se amontonaron cerca de la casa con el número 813. Adentro, en ese domicilio, vive la señora Florence Whine, una mujer joven, divorciada dos veces, sin hijos; una mujer solitaria por convicción. Tenía 42 años. Esa era la casa donde había pasado su segundo matrimonio y el último de sus divorcios. Sólo 15 meses antes se había casado con Lorenzo Brunn, como un suspiro se esfumó el tiempo, el idilio terminó. Los dos se precipitaron hacia la rutina que los ahogó de indiferencia y acabó separándolos definitivamente hace tres años. Desde entonces, Florence Whine ha vivido sola en el número 813. A partir de su segunda separación, marcó una distancia para con los vecinos de la Memphis Avenue cuando se enteró que entre ellos había el rumor de que, en realidad, sus dos divorcios habían sido consecuencia de la frigidez que padecía. Se enteró de ello un día mientras compraba cosas en un súper mercado cercano sobre la misma avenida. Iba por el pasillo dos de lácteos y cereales cuando, al otro lado del anaquel, escuchó la conversación de dos personas que mencionaron su nombre, Florence Whine, la del 813. Esas personas eran los señores Mcperson, un matrimonio tradicionalista conocida por las indiscreciones y los falsos cometidos contra sus vecinos. Ellos habitaban la casa número 902 en Memphis Avenue. Florence los sorprendió al otro lado del anaquel. Al verla, los dos señores se alejaron hacia las cajas registradoras. Incidentes de ese tipo se habían vuelto comunes para Florence. Esa es la razón principal por la que cortó comunicación con ellos. La vida en esa ciudad es fácilmente olvidable, sus días son tranquilos; regularmente, después de las nueve de la noche se ve a poca gente transitando en sus calles, al menos así sucede en Memphis Avenue. El mejor oficio de todos ellos ha sido inventar rumores entre ellos mismos. Florence conocía de las costumbres que tenían sus vecinos pues ya había caído en sus palabrerías varias veces. Entonces, cuando notó que se estaba formando un alboroto afuera de su casa y que eran las mismas personas de siempre, decidió
no incorporarse a la manifestación. Sin embargo, necesitaba salir de su hogar, tenía planeado ir al súper mercado a comprar cosas para la cena. Era una salida rápida, pero para llegar al súper mercado era necesario pasar por el tumulto de sus vecinos. En fin. Florence, se armó de valor, salió de su casa y apresurada pasó a un costado del grupo. Al parecer nadie la vio o no hicieron caso a su presencia. Antes de salir, no pudo encontrar las llaves de su casa, pero como planeaba estar fuera por poco tiempo, decidió dejar la puerta de la sala sin seguro ni pasador. El borde de la casa estaba delimitado por una pequeña cerca metálica de poca altura, con el típico estilo de las casas en Lincoln City. Mientras pasaba a un lado de sus vecinos, pudo escuchar que hablaban de una mujer, decían que habían llamado a la policía, querían que fuera atrapada por los robos que había cometido en casa de la familia McEntire. No sólo eso, sino que sus fechorías habían alcanzado varias casas en Memphis Avenue y los vecinos ya estaban hartos. La policía ya estaba advertida acerca de la situación. Los McEntire y el resto esperaban la llegada de la fuerza del orden. Florence siguió su camino hacia el súper mercado, menos de dos cuadras y listo. Con paso tranquilo caminó, entró en el establecimiento, vio poca gente adentro, eso le causó gusto, así haría lo suyo con más libertad. Tomó uno de los carritos, comenzó su recorrido pasillo por pasillo. En la panadería cogió dos baguettes, en la carnicería compró salami, en frutas consiguió algunos vegetales, pasó por una botella de vino tinto, algo de queso mozzarella y al final unos chocolates franceses. El cajero, seguramente supuso que Florence tendría una cena con alguien más, una noche de vino tinto y cena especial. Florence se sintió intimidada por la forma en que el muchacho de la caja la veía, con una ligera sonrisa como de complicidad. Al terminar de cobrar, la despidió diciéndole -Que disfrute su cena especial-. Ella no entendió a qué se refería, pero cortésmente respondió con un simple -Gracias, buenas tardes-. Salió del súper mercado, vio casi vacío el estacionamiento. Camino de regreso a casa, se percató de que en el cielo se notaba el color anaranja-
do propio de los ocasos en Lincoln City. En la esquina de su cuadra vio una patrulla atravesada, impidiendo el paso de más vehículos. Un oficial de policía vigilaba el área. Más adelante, encontró al grupo de vecinos que seguían reunidos afuera de la casa de Florence, pero ahora estaban acompañados por dos oficiales más. Habían denunciado a la mujer ladrona de los McEntire y de otros conocidos de casas cercanas. Presentían que esa mujer, llamada Leonilda, estuviese cerca de ahí y quizá con la ayuda de los policías la encontrarían. Florence pasó a un costado del grupo, uno de los policías la vio pasar, quiso hablar con ella, pero los vecinos se lo impidieron, dijeron que ella no tenía nada que ver con el problema como un pretexto para no involucrarla y tener que soportar los silencios incómodos y el mutuo desagrado. Florence siguió hasta su casa. Abrió la pequeña reja metálica, avanzó por el camino de piedras hecho en medio del pequeño jardín, llegó a la puerta principal, estaba sin llave como la había dejado al salir. Estaba
dispuesta a preparar su cena, pero antes tenía que ponerse cómoda, así que entró en su habitación. Sorpresa. En su cama estaba una mujer durmiendo plácida y profundamente. Tenía un vestido corto de tirantes. A los pies de la cama estaba un par de sandalias de medio uso. Era una mujer joven, de piel morena clara. Florence no supo qué hacer en ese momento, pensó en despertarla y las dudas la invadieron. La presencia de esa mujer no causó miedo a Florence, no era miedo lo que tenía sino incertidumbre, curiosidad de saber cómo había llegado a su casa y por qué entró en ella. Era una intrusa, una completa desconocida acostada en su cama, en su cuarto, en su hogar. Mientras Florence pensaba en cómo resolver sus dudas, la mujer tendida en la cama abrió los ojos. La vio parada frente a ella. Ambas cruzaron sus miradas. Ninguna se alarmó. Florence interrogó: -¿Quién
AL CENTRO 13
s LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
Ilustración: VIC DANIELS
is Avenue
eres? ¿Por qué entraste en mi casa?-. La joven mujer se incorporó para sentarse en la orilla de la cama. Estaba despeinada, se acomodó un poco el cabello con las manos, se frotó los ojos. Dijo -Buenas noches, discúlpame por entrar así a tu casa. Por favor, no llames a la policía-. Florence respondió que afuera de su casa estaban varios oficiales buscando a una mujer que supuestamente había cometido robos en varias casas de Memphis Avenue. Amagó con salir y denunciarla por su intromisión en
la casa. La mujer suplicó que no lo hiciera. Un silencio extraño se hizo entre las dos, unos segundos después, el ambiente comenzó a relajarse cuando ambas vieron que ninguna era peligrosa, al menos eso parecía. Florence se sentó junto a ella en la cama, hablaron de lo que estaba sucediendo. Tras una extensa charla, la mujer intrusa confirmó que su nombre es Leonilda.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1986, por decreto presidencial se crea el Servicio Postal Mexicano, cuyo antecedente es la Dirección General de Correos, establecida en 1901.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS
Muestra
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018 No. 77
QUEDÓ seleccionada la obra “Cronotopo”, de Telar Teatro; y como suplente, “Sobre la extinción de las mujeres cetáceas” de La Clepsidra. También se contó con una mención honorífica que fue otorgada a “Hambre”, de Mantícora Teatro
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
EN PROSCENIO Cronotropo se va a Muestra Regional de Teatro Zona Sur MONSERRAT CONTRERAS / COLABORACIÓN FOTOS: JACOB GARCÍA / ARIEL SILVA
C
oncluyó la Muestra Estatal de Teatro (MET) en Chiapas 2018, en donde se presentaron ocho obras de distintas agrupaciones originarias de Tuxtla y San Cristóbal de Las Casas. Fomentando la creación escénica, por tercer año consecutivo, el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” abrió sus puertas para que los tuxtlecos pudieran presenciar de manera gratuita de la propuesta escénica que hay en el estado. A diferencia de años anteriores, la MET 2018 logró un aforo considerable de espectadores; entre el público estuvieron no sólo los hacedores de teatro, si no ciudadanía en general. Claramente se observó un avance en la selección de las propuestas escénicas, en comparación con los años anteriores; hubo obras con más profesionalismo y preparación, con lo que demostró la calidad escénica que se maneja en Chiapas. La MET de este año contó con rondas de preguntas y respuestas entre creativos y público, con lo que se generó una comunicación más cercana con espectadores a fin de dar a conocer los procesos creativos: desde la dramaturgia hasta el montaje, la elección de los temas. Se destacó la falta de preparación de las autoridades para recibir a obras como las que se presentaron en esta emisión. Dadas las dificultades para que una agrupación acceda a tener un montaje en las instalaciones del teatro, la mayor apuesta en el estado es para teatro de cámara, lugares pequeños para no más de 50 espectadores, lo que se hizo evidente con cada participación. Se exhortó a los directivos del Teatro de la Ciudad a estar preparados para montajes de este estilo, haciendo adaptaciones al escenario o bien, para dar facilidades para que los grupos independientes utilicen el “Emilio Rabasa”. La MET, que inició el día 10 de agosto, contó con talleres que ayudan a la profesionalización de los creadores de teatro. En esta edición se contó con el laboratorio de creación escénica contemporánea, importado por Noe Morales Muñoz; el taller de voz, con Indira Pensado; y el taller de actuación, con David Jiménez Sánchez. La dramaturgia originada en la entidad tuvo un papel importante en la emisión de esta muestra, ya que seis de ocho montajes eran de escritores chiapanecos, los temas destacados fueron: Los migrantes, la perspectiva de género, violencia, educación ambiental y la comunidad LGBT. Las ocho obras que pudieron presen-
ciar el fin de semana fueron “Hambre”, de Mantícora Teatro; “Pachucho Style” de Kaliwuey Tukipa; “Cronotropo”, de Telar Teatro; “Somos Nadies”, de Ameneyro, Katanga; “Ropería”, de OGA Producciones; “Sobre la extinción de las mujeres cetáceas”, del Laboratorio de Investigación Escénica “La Clepsidra”; “Tres días para volar”, de Vientos Culturales; y “Los Sueños del Silencio”, de Confines Teatro. En la MET estatal se escoge al representante de Chiapas que participará en la Muestra Regional a efectuarse en Xalapa, Veracruz. Quedó seleccionada la obra “Cronotopo”, de Telar Teatro; y como suplente, “Sobre la extinción de las mujeres cetáceas” de La Clepsidra. También se contó con una mención honorífica que fue otorgada a “Hambre”, de Mantícora teatro.
Fotos: ALCARAVÁN CULTUTRAL
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Fotos: ALCARAVÁN CULTUTRAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
MÁS TEATRO
Comienza el IX Festol Del 20 al 25 de agosto, se darán cita en La Puerta Abierta como en el Teatro de la Unicach, agrupaciones provenientes de España, Chile, Argentina, Jalisco, Coahuila y Chiapas SAÚL GOHÉ / COLABORACIÓN
H
oy da inicio el IX Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”, que organiza el foro independiente La Puerta Abierta y La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Del 20 al 25 de agosto, se darán cita tanto en el foro independiente como en el Teatro de la Unicach, agrupaciones provenientes de España, Chile, Argentina, Jalisco, Coahuila y Chiapas. Les presento las reseñas, de las agrupaciones, que estarán presentes en el IX Festol. Therkas Teatre, de Barcelona, España, presenta “De algún tiempo a esta parte”, original de Max Aub. Esta es una obra desoladora y contundente en la que una mujer perseguida por los nazis habla con su marido asesinado y le narra su espantosa peripecia desde que Alemania se apropiara de Austria en 1938. La mujer, que limpia para sus expropiadores la que había sido su casa, se pregunta, de cuando en cuando, si su hijo, muerto en Barcelona en 1938, ‘era de esos’. Nada sabemos en realidad de la postura del hijo, que bien podría ser un José Robles, un Andreu Nin o un agente real del nazismo. En todo caso, sabemos que le han asesinado. Pseudónimo, una compañía de arte contemporáneo, de Santiago, Chile, que, presenta: “Ejercicio 3. El encuentro” una obra de artes escénicas, que entrelaza danza contemporánea, teatro, música electroacústica y artes visuales, en la que un hombre y una mujer se reúnen y relacionan, entramando un relato metafórico del devenir humano, exponiendo las relaciones humanas como una constante lucha de egos y el inexorable paso del tiempo que exige tomar decisiones. Desde Argentina se presenta “PUTO”, una obra de teatro físico que atraviesa mil estados, físicos y emocionales. Monólogos, proyecciones y danzas de diversos estilos interpretados por un cuerpo que grita PUTO desde sus entrañas. El imaginario de un PUTO dentro del armario construido en un universo en el que dialogan lo afro y lo contemporáneo. Movimientos de danzas de matrices africanas fundidos con otros contemporáneos, lo afrobrasilero y lo criollo, lo antiguo y lo moderno, danza y teatro, todos pares de elemento. La compañía Ensalle de Vigo, España, nos sorprende con la obra
“Procedimientos ante el vacío” de Pedro Fresneda. “Creo que es el momento de observar el comportamiento del individuo y de esa colectividad a la que llamamos sociedad ante lo inesperado. ¿Cómo se mueve un cuerpo ante el vacío? ¿Qué significa su silencio? ¿Cuál son las palabras que un actor/persona/animal social puede decir frente a la incertidumbre de lo desconocido? ¿Cuáles son los pasos de una coreografía que se realiza sobre un terreno tan resbaladizo? Sonder Occhio, de Jalisco, México, presenta “Fractales” de Alejandro
Ricaño, bajo la dirección escénica de Édgar Cueto. Este es un trabajo que pretende llevar al espectador por un viaje anecdótico a través de la perspectiva de una joven llamada Ana. Desde su infancia hasta su madurez, el personaje refleja lo que podría ser la vida de cualquiera de nosotros si nos fijásemos en los momentos si más simples y, aun así, cruciales de nuestra vida. La Compañía de Teatro Columna Cuatro, de Coahuila, México, presenta “Jacinto y Nicolasa” de Camila Villegas, bajo la dirección escénica de Gabriel Neaves Casti-
llo. “Los lunes de Jacinto” y “Nicolasa sueña” son dos monólogos entrelazados que se van tejiendo en dos espacios físicos y temporales distintos. Jacinto ha matado a un hombre. No recuerda cómo, ni porque razón. Es acusado de asesinato y mandado juzgar. Cada lunes Jacinto, camina una noche, un día, una noche, desde su comunidad, hasta el juzgado de la capital. Para mayores informes pueden ingresar al Facebook La Puerta Abierta Teatro o comunicarse al 9613284329.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
PAíS
La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas” John Boyle O’Reilly
CONGRESO EXTRAORDINARIO
Hasta 2019, cambio de dirigencias en Morena Los delegados del partido avalaron los cambios en los estatutos para que se prolonguen las funciones de los líderes estatales y nacionales hasta el 20 de noviembre del próximo año. La militancia votó a mano alzada la propuesta de posponer la renovación de sus liderazgos, tanto a nivel nacional, como estatal PORTAVOZ / AGENCIAS
Y
Otra de las propuestas que se avaló en el Congreso fue la disminución del 50 por ciento de las prerrogativas del partido, esto para abonar al discurso de austeridad de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México
eidckol Polevnsky seguirá como líder nacional de Morena durante un año más. Durante el Congreso Extraordinario del partido, la militancia votó a mano alzada la propuesta de posponer la renovación de sus liderazgos, tanto a nivel nacional, como estatal. Los delegados del partido avalaron los cambios en los estatutos para que se prolonguen las funciones de los líderes estatales y nacionales hasta el 20 de noviembre de 2019. Los militantes de Morena argumentaron que debido a los buenos resultados en las pasadas elecciones del 1 de julio, era necesario continuar con los mismos liderazgos y trabajar con ellos para las elecciones de Tamaulipas, Aguascalientes, Baja California y Quintana Roo. MENOS DINERO Y ESCUELA Otra de las propuestas que se avaló en el Congreso fue la disminución del 50 por ciento de las prerrogativas del partido, esto para abonar al discurso de austeridad de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México. Los recursos serán utilizados para lograr las promesas de cam-
YEIDCKOL Polevnsy se quedará hasta noviembre de 2019 como líder nacional del partido que fundó AMLO. (Foto: CORTESÍA)
paña del presidente electo como los programas sociales, aumento de pensión a adultos mayores, la siembra de árboles frutales y
maderables, así como el financiamiento del programa que dará empleo a jóvenes recién egresados. El congreso morenista también
aprobó la creación de una escuela de formación política para tener representantes que respeten los principios políticos del partido.
El equipo de transición en materia educativa de Andrés Manuel López Obrador convocó este domingo a una Consulta por un Acuerdo Nacional sobre la Educación PORTAVOZ / AGENCIAS
El equipo de transición en materia educativa de Andrés Manuel López Obrador convocó este domingo a una Consulta por un Acuerdo Nacional sobre la Educación para escuchar la voz y experiencia de aquellos
vinculados con el sector educativo, especialmente el magisterio. Encabezado por Esteban Moctezuma, próximo titular de la SEP, detalló que esta consulta será efectuada bajo tres modalidades; una será digital con registro abierto de ponencias a través de la plataforma http:// porunacuerdoeducativo; una consulta estatal participativa con 32 foros estatales que serán llevados a cabo en diversos espacios universitarios entre el 27 de agosto y 29 de octubre; la tercera será un “Diálogo Social” con visitas de brigadistas voluntarios en todo el país. El propósito del acuerdo, señaló el equipo a través de un comunicado, es que par-
ticipen docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas y todos los interesados en tener una consulta “abierta, amplia, libre e informada” para construir el Acuerdo Nacional para una Educación con Equidad y Calidad para el Bienestar de Todos los Mexicanos. “La sociedad está llamada a reivindicar al magisterio y su rol en la conducción educativa y a garantizar el derecho a la educación. Se busca avanzar en la construcción de consensos que permitan una educación que supere los rezagos de la pobreza, la marginación y la exclusión; y afronte con equidad y calidad los retos del futuro”.
Foto: CORTESÍA
Equipo educativo de AMLO convoca a consulta nacional
EL EQUIPO encabezado por Esteban Moctezuma convocó a una consulta en materia educativa.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
PARA DESARROLLAR EL SURESTE MEXICANO
El Tren Maya, la apuesta de AMLO El megaproyecto ferroviario de mil 500 kilómetros en la península de Yucatán se construirá en un tiempo récord, señalan expertos PORTAVOZ / AGENCIAS
M
Para construirlo se utilizará en algunos tramos la antigua vía del ferrocarril del sureste, línea inaugurado en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán. Según Jiménez Pons se podrán utilizar 600 kilómetros de esta antigua infraestructura
ercancías, pasajeros y turistas. Todo cabe en la ruta de mil 500 kilómetros del Tren Maya, la megaobra ferroviaria con la que el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende detonar el desarrollo económico del sureste del país, una de las zonas con mayor marginación en México. El proyecto de infraestructura que costará entre 120 mil y 150 mil millones de pesos (de 6 mil 200 a 7 mil 800 millones de dólares) dependerá en más de un 75 por ciento de los recursos privados. Su construcción está prevista en los próximos cuatro años un tiempo inédito para una obra ferroviaria que abarcará los principales destinos turísticos regionales como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá. El plan de llevar el progreso a la península de Yucatán sobre rieles no es nuevo. En diciembre de 2012, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes de México anunciaba la puesta en marcha del Tren Tanspeninsular, una obra de 278 kilómetros de longitud en los Estados de Quintana Roo y Yucatán. Sin embargo, tres años más tarde la obra se canceló por una reducción presupuestal. Una obra truncada a la que se sumó la suspensión indefinida del Tren de alta velocidad México-Querétaro, por los mismos motivos. Lejos de estas debacles de proyectos ferroviarios, López Obrador ha defendido la viabilidad del Tren Maya. “Para financiar este programa se van a utilizar los fondos que se recaudan del impuesto al turismo, como no va a ser suficiente, se va a hacer una convocatoria para buscar una sociedad con la iniciativa privada”, ha explicado. Un esquema secundado por Rogelio Jiménez Pons, coordinador del proyecto del Tren Maya y próximo director del Fondo Nacional de Fomento al
CALAKMUL, una de las paradas previstas por el Tren Maya. (Foto: CORTESÍA)
Turismo (Fonatur) en el gobierno de López Obrador, quien asegura que existe un gran interés del sector turístico de la región. Para construirlo se utilizará en algunos tramos la antigua vía del ferrocarril del sureste, línea inaugurado en 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán. Según Jiménez Pons se podrán utilizar 600 kilómetros de esta antigua infraestructura, el resto será saneado y modernizado para un tren que se abrirá paso entre la región selvática del sureste mexicano, entre linces y ocelotes. De día, el Tren Maya conectará a los habitantes del sureste y servirá de escaparate rodante para los turistas de las bellezas arqueológicas y la biodiversidad. De noche transportará mercancías. Ambas actividades amparadas bajo los derechos de vía de la antigua infraestructura ferroviaria, de carreteras e incluso de las líneas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Enrique Rico, director de ferrocarriles de la empresa española IDOM explica que estas líneas de tráfico mixto son habituales en Europa. Sin embargo, representa un reto compaginar las velocidades y las pendientes del terreno porque en cada caso los requisitos son distintos. Además, ha indicado que la construcción de
un proyecto ferroviario de unos mil 500 kilómetros de longitud toma, en el mejor de los casos, de cinco a seis años. “El periodo de construcción es muy variable y depende mucho de la complejidad orográfica de la zona, las integraciones urbanas, las estaciones, todo ello contando con que se tiene la aprobación de los proyectos y los terrenos para empezar a construir”, precisa. A las dificultades técnicas habrá que considerar las complejidades particulares en México, un país donde abundan los ejemplos de proyectos de infraestructura detenidos por falta de negociación con los ejidos y por controversias medioambientales. César del Valle, director de IDOM en México reconoce que los conflictos de propiedad de la tierra son factores que pueden afectar el desarrollo de infraestructura y que han retrasado su ejecución en otros casos. Eduardo De la Peña, socio de infraestructura de Deloitte en México, añade que la sustentabilidad de Tren Maya no podrá sostenerse exclusivamente en los pasajeros. “Históricamente los trenes de pasajeros no son rentables financieramente hablando con complejidad para los costos de operación, que no pagan los retornos
de inversión”, refiere. En el país, el tren turístico más relevante es el Ferrocarril Chihuahua Pacífico, mejor conocido como Chepe, que recorre 673 kilómetros desde Chihuahua hasta Los Mochis (Sinaloa). Además, en Jalisco, operan el tren de Tequila Express y el tren Jóse Cuervo Express que recorren el paisaje agavero del Estado. En el tema de carga, De la Peña advierte de que en este momento la península de Yucatán es un receptor relevante de carga proveniente del centro del país, más no genera un flujo de mercancías que equilibre la ruta comercial. “Estos proyectos de infraestructura pueden ser un éxito rotundo o un fracaso absoluto y todo está en la forma en la que se estructure el proyecto. Sí le puede cambiar la cara al sureste en los próximos 10 o 15 años, pero tiene que tener (el gobierno) mucho cuidado en cómo involucrar al sector privado”, zanja. Una vez más, los planes turísticos sobre la península de Yucatán relucen en el papel. Los desarrolladores del Tren Maya calculan que la inversión pública, estimada en unos 28.000 millones de pesos (1.468 millones de dólares) supondrá solo un 10 por ciento de la derrama económica que generará el plan integral cuando este en su apogeo. La moneda está en el aire.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
MUNDO
La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas” John Boyle O’Reilly
LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA
Matan los mayores, mueren los niños La matanza de Saada, en la que 40 menores perdieron la vida por un ataque de la coalición saudí, profundiza el desastre en Yemen como uno de los peores rincones del mundo para la infancia PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Según los datos de Unicef, la agencia para la infancia de la ONU, cinco menores de edad mueren o son heridos cada día desde marzo de 2015, mes en el que Arabia Saudí, en apoyo del Gobierno de Abdrabbo Mansur Hadi, inició la ofensiva contra los Huthi, alzados con el apoyo de Irán
a muerte de la yemení Nora al Aulaki, de ocho años, resonó entre muchas otras de niños de su edad porque su padre era quién era, Anuar al Aulaki. Él, conocido e influyente clérigo nacido en EEUU y vinculado a Al Qaeda, fue abatido por un ataque norteamericano en la montañas yemeníes en septiembre de 2011. Ella, Nora, murió desangrada el 29 de enero de 2017. Un operativo de fuerzas especiales enviado por Washington trataba de dar caza a otro capo de la red terrorista en la localidad de Yakla, en el sur del país. La niña se encontraba allí de visita y fue alcanzada en el cuello por un disparo. Su muerte sobresalió debido a su apellido, pero junto a Nora perecieron 23 personas más, entre ellas, una decena eran menores de edad. La violencia está enterrando la infancia de Yemen, un país tremendamente asfixiado que el pasado 9 de agosto volvió a llorar la muerte de decenas de niños por una guerra que no es suya. Aquel día, en Saada, en el norte del país, el ataque llegó de la aviación de la coalición liderada por la vecina Arabia Saudí, con apoyo logístico y de inteligencia de Estados Unidos. Esa localidad forma parte del pedazo de país controlado por los rebeldes Huthi, objetivo de Riad. Un grupo de niños de una escuela de verano emprendía la vuelta de una excursión a un cementerio de la localidad dedicado a los caídos del bando alzado. Y la explicación de algo aparentemente extraordinario es sencilla, en boca de uno de sus profesores, Yahya Hussein. “La guerra”, dijo a CNN, “ha destruido la mayoría de parques y jardines. Los lugares más bonitos que quedan son mezquitas y santuarios de mártires [en referencia a los milicianos Huthi]”. El bombardeo dejó 51 víctimas mortales, de las que 40 eran niños, la mayoría menores de 11 años. Si la guerra no iba con ellos
tampoco el modo en el que murieron. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) apoya el hospital de Al Talh, en Saada, al que fueron trasladados los heridos —dos de las víctimas perecieron allí—. Los que murieron en el lugar, informa desde Saná, capital del país, Mirella Hodeib, portavoz del CICR, fue a causa de heridas en la cabeza, hemorragias internas, daño severo en los pulmones... Pero la cosa no ha acabado: el centro de Al Talh trata aún a 14 niños heridos en el ataque. La mayor parte de las lesiones tienen que ver con traumas en la cabeza, fracturas en las extremidades o daños en el aparato auditivo. “Los niños”, comenta Hodeib, “no tienen que pagar el precio de una guerra con la que no tienen nada que ver”. Pero lo hacen. Según los datos de Unicef, la agencia para la infancia de la ONU, cinco menores de edad mueren o son heridos cada día desde marzo de 2015, mes en el que Arabia Saudí, en apoyo del Gobierno de Abdrabbo Mansur Hadi, inició la ofensiva contra los Huthi, alzados con el apoyo de Irán. Suníes y chiíes, de nuevo a la gresca en el teatro de Oriente Próximo. Tres años y medio después, la guerra ha destrozado el país: 22 millones de yemeníes, esto es, tres cuartas partes de la población, requieren ayuda humanitaria. 11 millones son menores de edad. “El conflicto”, señala Bismarck Swangin, portavoz de Unicef desde Yemen, “ha convertido el país en un infierno en vida para los niños”. No en vano, la agencia de la ONU tilda Yemen en uno de sus últimos informes como “uno de los peores lugares del mundo para ser un niño”. Más de una semana después del ataque en Saada, Arabia Saudí mantiene que el bombardeo fue “legítimo” y culpa a los Huthi de entrenar a niños. Unicef cifra en 2 mil 419 los niños reclutados para el conflicto; muchos de sus colegios han sido militarizados, y
UN GRUPO de yemeníes lleva el ataúd de uno de los niños muertos en Saada, durante los funerales del pasado 13 de agosto. (Foto: HANI MOHAMMED)
algunas de las víctimas, de incluso 11 años, murieron con un arma en la mano. Eso dicen también la serie de informes anuales de la ONU bajo el título Conflicto Armado y Niños. Los dos últimos, además, han provocado un rifirrafe entre la organización internacional y Riad. Los reportes responsabilizan a la coalición liderada por Arabia Saudí de más de la mitad de los menores muertos por la violencia (370 de 552 víctimas mortales en 2017) . El resto, según recogió recientemente Al Yazira, cayeron a manos de los Huthi, fuerzas armadas vinculadas al Gobierno o la rama local de Al Qaeda. El protagonismo de Arabia Saudí en la muerte de niños en Yemen llevó a la propia ONU, aún en tiempos de Ban Ki-moon, a meter al Reino del Desierto en una suerte de lista negra, según un borrador obtenido por Reuters el pasado octubre. Riad presionó y Naciones Unidas aceptó recular, no sin las protestas de Ban. Ya con António Guterres como secretario general, el informe mete en la lista a Riad, pero con una novedad: aclara que se están tomando medidas para frenar la sangría entre los más pequeños. Pero nadie sabe cómo. Sea como fuere, más de 5 mil menores han muerto o resultado heridos desde marzo de 2015. Pero hay más: medio millón dejó las aulas en los últimos tres años, 1,5 millones ha tenido que huir
de sus hogares, 400 mil sufren malnutrición severa, la mitad de todos los niños del país (alrededor del 40% de habitantes tiene menos de 15 años) sufre retraso en su crecimiento. “Cada aspecto de la vida diaria”, dice Hodeib, del CICR, “se ve afectado. “Los yemeníes tienen problemas para poner comida sobre la mesa, para beber agua potable, acceder o recibir un cuidad sanitario adecuado, además de que hay una serie de servicios básicos inexistentes. Sin mencionar que la violencia ha llevado a interrumpir el colegio en muchas en las áreas donde ha estallado, lo que tendrá unas consecuencias sin duda dañinas para la educación de generaciones enteras de yemeníes”. Entre los niños de la excursión de Saada estaba Osama Zeid Al Homran. Grabó con un móvil algunos de los momentos que precedieron al horror. Los críos corren por el verde entre las tumbas del cementerio, atienden una clase en la que recitan el Corán y gritan de júbilo en el autobús que las traslada. De la excursión, relató el profesor Hussein, era de lo único que habían hablado en los últimos dos días. Al Homran también murió. Tras el bombardeo, Anwar Gargash, ministro de Exteriores de Emiratos Árabes, miembro de la coalición liderada por Riad, afirmó: “Por desgracia, la guerra no puede ser una operación limpia”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
LUCES
LA VOZ DE LED ZEPPELIN
Foto: CORTESÍA
Robert Plant, un dios del heavy metal, cumple 70 Cuando Plant tenía 19 años descubrió el rasgueo del guitarrista Jimmy Page y le propuso una colaboración. Entonces, ya le asombraba el talento de Plant, según contó a “Rolling Stone”
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
R Led Zeppelin fue un pasatiempo sorprendentemente productivo durante un tiempo determinado, pero fueron tres increíbles músicos y un cantante los que vivieron ese momento y eso fue entonces”: Robert Plant
obert Plant está harto de que le pregunten cuándo va a volver a reunir a Led Zeppelin. Han pasado 50 años desde que nació la mítica banda de rock y esa época ya se acabó, asegura Plant, el cantante que el lunes cumple 70 años y al que muchos consideran la mejor voz del rock de todos los tiempos. En una entrevista con “Esquire”, el cantante explicó: “Led Zeppelin fue un pasatiempo sorprendentemente productivo durante un tiempo determinado, pero fueron tres increíbles músicos y un cantante los que vivieron ese momento y eso fue entonces”. Nacido en Black Country, al oeste de Birmingham, una zona dominada por el carbón, la industria pesada y la contaminación, Plant aprendió a cantar por su cuenta. Su abuelo encabezaba una banda de instrumentos de viento, pero sus padres querían que fuese contable, un oficio que intentó aprender pero a las dos semanas abandonó. Artistas estadounidenses figuran entre sus primeras influencias. En la radio estadounidense NPR contó que cuando tenía 13 años se ganaba un buen dinero repartiendo periódicos en Worcestershire y pedía discos de la discográfica King Records en Cincinnati, entre otros “Live At The Apollo”, de James
Brown, “una voz que es totalmente increíble”, dijo. Además, a través de la radio también conoció a Smokey Robinson con “Way Over There”. Cuando Plant tenía 19 años descubrió el rasgueo del guitarrista Jimmy Page y le propuso una colaboración. Entonces, ya le asombraba el talento de Plant, según contó a “Rolling Stone”. Junto con John Bonham y John Paul Jones apenas necesitaron una sesión en los sótanos de una tienda de discos de Londres para formar Led Zeppelin y descubrir su inconfundible sonido. “A pesar de que todos nos sentíamos a gusto con el blues y R&B, en hora y media nos dimos cuenta de que teníamos nuestra propia identidad”, relató Plant. El grupo pasó 30 horas en el estudio para grabar su primer disco y así nació Led Zeppelin. Eran nuevos, pero supieron firmar un contrato con la discográfica en el que tenían el control artístico de sus canciones. Y eso se tradujo en el que cuarteto de heavy metal con una velocidad aplastante dominase los 70 vendiendo entre 200 y 300 millones de discos, consiguiese varios número uno en las listas de ventas como lo fueron exitazos como “Stairway to Heaven”, “Immigrant Song” y “Whole Lotta Love” y todo ello en un trepidante ritmo de vida de sexo, drogas y rock ‘n’ roll. En 1980, tras la muerte del ba-
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
tería John Bonham, los pioneros del rock se disolvieron. Dos años más tarde, Plant ya argumentaba por qué la banda no podía seguir sin Bonham. “Cuando él tocaba, estaba justo con mi voz o con lo que Page hiciese... no podríamos haber encontrado nunca a nadie como John, con ese elemento justo para que la banda funcionase realmente”, dijo en entrevista con “Sounds”. Plant y Page salieron de gira juntos en los ‘90 y lanzaron dos discos juntos, entre ellos el exitoso “No Quarter: Jimmy Page and Robert Plant Unledded”, en el que Plant deja patente su predilección por la música egpicia, la marroquí y la clásica. Pero tras un par de conciertos juntos, entre ellos uno con el hijo de Bonham, Plant tuvo claro que
había que cambiar algo y decidió dejarlo. Desde la época de Zeppelin lanzó 16 discos, entre ellos “Raising Sand”, con el que ganó un Grammy y en el que participa Alison Kraus, así como “Band of Joy”, con la cantante de folk Patty Griffin, con la que vivió algunos años en Texas. Precisamente su separación de ella se reflejó en un penúltimo álbum “Lullaby and ... The Ceaseless Roar”. Su undécimo álbum en solitario “Carry Fire” salió a la venta el año pasado y ahí se puede escuchar cómo el viejo rockero sigue evolucionando. A partir del 8 de septiembre Robert Plant volverá a salir de gira con su grupo The Sensational Space Shifters primero por Estados Unidos y después por Reino Unido e Irlanda.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018
HASTA ATRÁS Ilustración: VIC DANIELS
SÍGUENOS EN
Florence se encontró una sorpresa al volver a casa, una visita inesperada; mientras, afuera, sus vecinos alarmados buscaban desesperados a una supuesta delincuente Pág. 12-13
LINCOLN CITY
Intrusa en Memphis Avenue LUCES
Robert Plant, un dios del heavy metal, cumple 70 Págs. 22-23
El poder de gobernar y mantener la paz Durante las primeras horas del pasado domingo, se realizó en Zinacantán la ceremonia de cambio de flores y lavado de este objeto Pág. 10