Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 448
$7.00
Chiapas reincide en delitos de alto impacto Homicidio, extorsión, feminicidio, robo, violación y trata de personas ha perjudicado a cientos de chiapanecos, según Observatorio Nacional Ciudadano Pág. 8
EN LA ENTIDAD MÁS POBRE
Alcaldes superan salarios de AMLO Se trata del priista Neftalí del Toro, de Tapachula, con un sueldo de 137 mil 851 pesos, y del pevemista Héctor Albores, de Ocosingo, quien cada mes recibe 108 mil 056 pesos Pág. 9
Agandalle de tierras Un grupo de 200 personas, presuntamente pertenecientes al Mocri, mantienen una invasión ilegal de terrenos en el Fraccionamiento Magaly de Berriozábal; los dueños, con papeles en mano, piden que les sean devueltas sus propiedades Pág. 3
Transmiten su ancestral cultura
#TristeFuturo SEGÚN especialistas del Instituto de Estudios Económicos de la UNAM, México será un país de viejos y pobres en el 2050. Eso, si no se toman medidas claras y urgentes para resolver las condiciones de seguridad social y económica de ese sector cada vez mayor de la población. (Foto: ARIEL SILVA)
Tuxtla Gutiérrez alberga el Festival Cultural Coreano, ayer se llevó a cabo un taller de caligrafía coreana, un oficio que data de los antepasados de ese pueblo Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
ENVÉS
La sabiduría es un tesoro que nunca causa entorpecimientos” Jean de La Fontaine DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) En 30 años de trabajo sobre DDHH en la región, jamás he visto algo como lo que está ocurriendo en Nicaragua: la policia y los hampones van pueblo por pueblo matando y secuestrando personas con total descaro.
Rafael Barajas (@fisgonmonero) Vivimos en la era de las guerras mediáticas. En estas guerras se acusa falsamente a un rival político; en lo que se desmiente, lo desacreditan y echan a andar otra mentira. Así tumbaron a Dilma y Cristina. La multa del @INE puede ser el inicio de la guerra vs @lopezobrador_ ¡OJO!
Brozo (@brozoxmiswebs) De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación, un número importante de funcionarios de SEDATU serán imputados por los multimillonarios desvíos durante 2016 y 2017. La duda que azota es si entre todos ellos ¿estará la titular Rosario Robles?
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1822.- Agustín de Iturbide es coronado como emperador de México. Se impone el nombre de Agustín I.
1920.- Nace el arqueólogo mexicano Francisco González Rul, destaca como colaborador e investigador de mamuts y del rescate de vestigios arqueológicos en peligro de pérdida. Muere el 2 de abril de 2005.
1923.- Es asesinado en Parral, Chihuahua, el militar mexicano Doroteo Arango Arámbula, conocido como “Pancho Villa”. Nace en Río Grande, Durango, el 5 de junio de 1878.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
CAPITAL
La sabiduría de este mundo es la madre y raíz de todos los males” Erasmo de Rotterdam
Y NO DEVUELVEN NADA
Agandalle de tierras Un grupo de 200 personas, presuntamente pertenecientes al Mocri, mantienen una invasión ilegal de terrenos en el Fraccionamiento Magaly de Berriozábal; los dueños, con papeles en mano, piden que les sean devueltas sus propiedades TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
U
Tienen retenes, para subir a los terrenos que están al fondo son de difícil acceso y el peligro consabido de que si uno llega ahí, rápido van a ver qué se va a hacer ahí de forma agresiva”. Agustín Ballinas Moreno. Propietario de terreno
na invasión de terrenos ha crecido de septiembre del año pasado a la fecha en un área de dos kilómetros cuadrados ubicados en el municipio de Berriozábal, detrás de donde se ubican los viveros y el fraccionamiento San Miguel. Hace 10 meses llegó un grupo de personas, quienes ocuparon una porción de tierra; entonces eran unos 10 los invasores. Actualmente se han instalado indebidamente en ese sitio más de 200 personas a pesar de que los propietarios de los terrenos ocupados han presentado sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado y otras autoridades, quienes los atendieron, pero no han podido ordenar que se realice el desalojo. “La atención de la fiscalía ha sido buena, nos han tratado amablemente, pero no ha habido resultados, no ha habido desalojo, los invasores siguen ahí. Hasta ahorita no hay nada posible”. Por el contrario, el grupo invasor, que presuntamente pertenece al Mocri, ha instalado retenes en las zonas cercanas, con los cuales han impedido, a veces de forma violenta, el ingreso de los propietarios a sus terrenos. “Tienen retenes, para subir a los terrenos que están al fondo son de difícil acceso y el peligro consabido de que si uno llega ahí, rápido van a ver qué se va a hacer ahí de forma agresiva”
Ayer por la mañana, el señor Agustín Ballinas Moreno se presentó ante medios de información para dar a conocer cuál es la situación actual del caso. Él y su esposa son propietarios de cuatro lotes de 10x20 metros cada uno, con escrituras públicas debidamente tramitadas y con el procedimiento de adquisición en orden. “Hay unos que invadieron que están alambrados, con muros y algunas construcciones. Nos han dicho, pero no nos consta, que son integrantes de la Mocri”. Agustín Ballinas relató ante los micrófonos que en diversas ocasiones han resultado golpeadas personas propietarias de terrenos en el Fraccionamiento Magaly de Berriozábal, quienes al tratar de encontrar una solución con los invasores han recibido de estos
agresiones físicas que no fueron denunciadas ante las autoridades. “Ninguno se atrevió a demandar precisamente porque fueron amenazados, inclusive les quitaron sus identificaciones, credenciales de elector. Entonces, con base en eso, nadie quiso decir nada”. A pesar de todos los hechos señalados por don Agustín, no ha tenido una respuesta positiva pues la fiscalía no ha podido desalojar esos predios que, aclaran, “no son terrenos nacionales”, sino que son privados. Ante ese panorama, dijo que ayer por la tarde noche acudiría a una cita con representantes del órgano de justicia, con quienes hablarían nuevamente sobre el tema. Todo indica que ya ha habido comunicación entre las autoridades y
los invasores, estos últimos han establecido tres puntos de acuerdo. “Nosotros solicitamos que nos regresen los terrenos, al parecer hoy se define si se salen de forma volutaria o de plano no van a salir”. Por otra parte, una mujer, quien también es propietaria de un terreno en el fraccionamiento, señala que “son muchas las personas afectadas y la verdad es que todas con sus escrituras, pagamos nuestros impuestos”. Sin embargo, a ella, sus representantes legales le han informado que han sido atendidos correctamente, pero el problema sigue sin tener solución. Hace 10 meses comenzó el problema, desde entonces denunciaron en la FGE y ante las autoridades de Berriozábal, pero aseguran que nadie les hizo caso.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
GALERÍA
Transmiten su ancestral cultura
Tuxtla Gutiérrez alberga el Festival Cultural Coreano, ayer se llevó a cabo un taller de caligrafía coreana, un oficio que data de los antepasados de ese pueblo
El maestro Byoung ho Cho tiene 70 años de experiencia en la caligrafía coreana, ha sido primer lugar en concursos nacionales de este oficio
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
C
ada año, el Centro Cultural Coreano, ubicado en la Ciudad de México y perteneciente a la Embajada de Corea del Sur en México, lleva a cabo muestras culturales para difundir los rasgos que componen la cultura de ese país oriental, en los estados de la República Mexi-
cana. Este año, el elegido fue Chiapas. En ese marco, desde el martes de esta semana comenzaron una serie de actividades como talleres, foros y pláticas sobre diversos temas de Corea del Sur. Ayer por la mañana se llevó a cabo un taller de caligrafía coreana, impartido por un maestro con más de 70 años de experiencia en ese oficio. “Empezó
su carrera cuando tenía 12 años”, explicó la representante del programa, He Mi Son. El maestro Byoung ho Cho ha sido ganador de premios nacionales de caligrafía coreana, su experiencia lo avala y ayer transmitió su conocimiento a un grupo de jóvenes que tomaron dicho taller en el Museo del Café. “La caligrafía es buena manera para enseñar la cultura coreana porque ahí, las frases que escriben son pensamientos de nuestros antepasados”, explicó la difusora cultural. El maestro calígrafo mostró el significado de cada una de las partes que componen esta práctica ancestral coreana. En el lienzo coloca un pequeño sello rojo que está en el lado izquierdo y arriba del escrito, con él se señala el inicio de la frase. Al final coloca otros sellos, uno es con su nombre y otro es un seudónimo. Con un ancho pincel y pintura negra, el maestro trazó los símbolos de la caligrafía coreana. Cada alumno terminó la clase con su propio escrito hecho.
“La caligrafía es buena manera para enseñar la cultura coreana porque ahí, las frases que escriben son pensamientos de nuestros antepasados”. He mi Son. Coordinadora de Talleres del Centro Cultural Coreano en México.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE JULIO DE 2018
VOCES Minihistorias del poder y del pueblo
La prueba más clara de la sabiduría es una alegría continua” Michel de Montaigne
Bocacalle Arcadio Acevedo
Alfredo Palacios Espinosa
Un insulto en horas laborales
P
or los años de 1980 a 1982, en lo mero intenso del movimiento magisterial, muchos maestros entraron en conflicto con los presidentes municipales por querer éstos enfrentar un asunto que no les competía, vaya ni siquiera al gobernador Juan Sabines, porque las demandas estaban planteadas al gobierno federal. Uno de estos alcaldes salidores fue Elmar Aguilar Molina del municipio de Yajalón, quien fue de los primeros alcaldes que entró en confrontación directa con los maestros de ambos sistemas educativos. Los maestros no desaprovecharon ninguna oportunidad para meterse con este munícipe diciéndoles sus errores como autoridad y ciertamente hasta metiéndose en su vida privada, sin faltar los insultos a su persona. Ese pobre hombre, era rico pero no de los de la élite de Yajalón, sino un hombre producto del esfuerzo, más apegado a los indios y campesinos. Resentía la falta de apoyo del gobierno y de la gente del propio pueblo urbano, que no le perdonaban su origen. Quiso suavizar su relación con los docentes, pero ya era tarde. Los maestros ensoberbecidos arreciaron sus ataques en su contra. Elmar, desesperado escribió una larga carta al gobernador para explicarle como se había originado todo y pidiéndole al final su intervención en estos términos: -“Estoy de acuerdo en que los maestros manifiesten sus inconformidades en contra mía, mentándome la madre, a pesar de que ya está muerta. Lo que no estoy de acuerdo es que esas mentadas a mi mamacita lo hagan en público, con micrófono y lo más grave aún, en horas laborales.” Por lo anterior, ruego a usted su intervención para que no lo sigan haciendo en horas laborables sino en horas de descanso” Esta carta fue turnada al secretario de educación para su atención a sus colaboradores para encontrar una solución, porque el presidente, siguiendo el curso de su carta había llegado a entrevistarse con él. No habiendo otra solución se le recomendó que: “a palabras necias, oídos sordos” o que, quién no quiera oír ofensas a su persona que no se meta en la política.
DEDICATORIA CORDIAL A la abrumadora generosidad de mi amigo Israel Gómez, que tanto quiero. BREVE DEFENSA Explicar y difundir con divertidos monos una idea seria, la pervierte, la banaliza, creen algunos. Craso error, a mi juicio. Perversas y nobles ideas han permeado universalmente a través de los comics. De las tiras humorísticas de los diarios. Que los mexicanos no leemos (porque no sabemos leer; porque no nos enseñaron a desarrollar nuestro poder de comprensión o el saludable hábito) no constituye novedad alguna. Que los chiapanecos figuramos entre los últimos de los últimos en este rubro, tampoco. De ahí la importancia de la caricatura para divulgar un concepto de manera accesible entre el peladaje. El concepto es el papalote multicolor que vuela muy en lo alto, atractivo a los ojos y a la imaginación, a los deseos de los ciudadanos, pero inasible. La caricatura es el hilo que nos permite apropiarnos del objeto deseado. Aunque el objeto siga siempre arriba y nosotros siempre abajo. No entendí ni madres de cuanto quise explicar, pero la idea es esa. PUNTERÍA APACHE Con sus envíos cibernéticos, Lulú me da, casi siempre, en las partes blandas del corazón. Motor de los actos más sublimes y/o despreciables del ser humano, la víscera cardiaca, tiene también sus zonas pétreas: la cabeza de mi corazón, por ejemplo, y otras rocallosas: los pies de mi errabundo corazón y su voluntad. Esta vez, Lulú me envió una versión de La Zarzamora, copla española clásica, con arreglos de Emilio Aragón, interpretada por Diego El Cigala, Plácido Domingo, Clara Montes, Sole Jiménez, Rosa López, Pitingo, José María Gallardo, entre otros monstruos universales, acompañados por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, dirigida por Miguel Roa. Nomás. Chelón por naturaleza, con este video me dejó mi rubia amiga como pan de huevo coleto ahogado en chocolate: húmedo, caliente, almibarado, a punto de convertirme en la masa original. Me dejó con un rico sabor en la lengua del corazón, en sus papilas gustativas. Y escurriendo tibia, vivificante y nutriente por mis mejillas la gratitud de vivir en donde vivo, junto a quienes vivo (por quienes en la parte aterciopelada del corazón me desvivo) Ya en la etapa final del camino, ¿dónde, si no en el corazón, puede uno llevar consigo en su próximo viaje sideral tan maravillosas experiencias y emociones, savia alimentadora del árbol que somos?, me pregunto. Otra vez, Lulú, gracias. POSDATA Acompaña el próximo envío con una caja de Kleenex. Porfa.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE JULIO DE 2018
COMARCA
La oscuridad nos envuelve a todos, pero mientras el sabio tropieza en alguna pared, el ignorante permanece tranquilo en el centro de la estancia” Anatole France
NI LO DEBIERON VOTAR
Sala Xalapa resolverá caso de Rubio Montejo La candidatura a la diputación federal del distrito 11 de Roberto Antonio Rubio Montejo, exsecretario técnico en la gubernatura de Chiapas, fue cancelada el día de la elección; sin embargo, se le entregó constancia de mayoría. Quien debió asumir tendría que ser mujer e indígena. La Sala Xalapa del TEPJF tiene la última palabra JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
a Sala Xalapa del TEPJF será la que determine si se invalida la constancia de mayoría de votos que recibió Roberto Antonio Rubio Montejo, exsecretario técnico de la gubernatura de Chiapas, luego de ganar la candidatura a la diputación federal del distrito 11 de Las Margaritas, aunque su fórmula ya había sido cancelada. En la última sesión del Consejo General del INE, el representante de Morena, Horacio Duarte, puso sobre la mesa el caso que calificó de “atípico” y “anómalo”. Relató que como se incumplía la paridad de género en distritos indígenas, se le requirió a la coalición Todos por México que determinara la fórmula que debiera cancelarse. “El 1 de julio en un escrito signado por el PVEM, solicita el registro en el distrito 11 de Chiapas de Verónica Tego Ortiz y suplente, Elvira Montoya; el propio primero de julio a las 15:07 horas, la coalición Todos por México, entregó escrito mediante el cual solicitaba la cancelación del registro de las candidaturas a la diputación federal por el principio de mayoría relativa en el distrito electoral 11 con cabecera en Las Margaritas, Chiapas, esto quedó asentado en un acta circunstancial de la oficialía electoral”, explicó. Es decir, bajaron de la contienda tanto a Rubio Montejo como a su suplente, Rogelio Rayo Martínez. No obstante, el sábado 7 de julio la presidenta del consejo distrital de Las Margaritas informó a la autoridad electoral que derivado de los expedientes que obraban en su poder, se había otorgado constancia de mayoría a Rubio y Rayo, puesto que aseguró no obraba en el expediente de dicho consejo, ninguna infor-
LA SALA XALAPA del TEPJF será la que determine si se invalida la constancia de mayoría de votos que recibió Roberto Antonio Rubio Montejo. (Foto: CORTESÍA)
El 7 de julio la presidenta del consejo distrital de Las Margaritas informó a la autoridad electoral que derivado de los expedientes que obraban en su poder, se había otorgado constancia de mayoría a Rubio y Rayo, puesto que aseguró no obraba en el expediente de dicho consejo, ninguna información sobre la cancelación de sus registros. Para el consejero Benito Nazif, es un acto contradictorio que haya sido entregada una constancia de mayoría, habiendo una cancelación
mación sobre la cancelación de sus registros. Para el consejero Benito Nazif, es un acto contradictorio que haya sido entregada una constancia de mayoría, habiendo una cancelación de registro. “Tras la resolución de la Sala de Xalapa, que desechó la impugnación del candidato (Rubio) de la cancelación de su candidatura, otro partido, el PRD, ha solicitado la intervención de la Sala Superior para que anule la elección; la Sala Superior aún no se pronuncia sobre esto”, abundó. Por el momento —añadió—, la Dirección Ejecutiva de Partidos ya preparara un informe que será presentado la próxima sesión, ante el Consejo General del INE, a fin que se analice cuál es el pulso legal que se debe seguir para resolver esta situación, en tanto la Sala Superior resuelve la inconformidad del PRD. Asimismo, dio a conocer: “La constancia de mayoría no fue impugnada en los plazos establecidos por la ley, por eso la necesidad del informe, que nos debe dar el panorama completo de la situación jurídica que prevalece”.
En su intervención, la consejera Adriana Margarita Favela explicó que si no se impugnó en los plazos establecidos es porque los partidos desconocían la cancelación del registro. También, aseveró: “No es posible que se haya entregado una constancia de mayoría a una fórmula de candidatos que ya estaba cancelada, eso es un error grave y lo que procedería en un sistema de mayoría relativa es otorgarle la constancia a la fórmula que quedó en segundo lugar”. Al final, tanto Nazif, como Favela y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, coincidieron en manifestase en contra de que se diera la constancia de mayoría a Rubio Montejo. Según Aristegui Noticias, para acreditarse como supuesto candidato indígena, Roberto Antonio Rubio Montejo presentó el testimonio de un agente municipal del ejido Jerusalén, en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, quien dijo que el candidato “pertenece a esta comunidad indígena, pues es ejidatario (…) y ha trabajado en el ejido desde hace más de seis años”. Esa fue la única prueba.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
MONITOREO
Retroceso por reincidencia en delitos de alto impacto Homicidio, extorsión, feminicidio, robo, violación y trata de personas ha perjudicado a cientos de chiapanecos, según Observatorio Nacional Ciudadano ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
l crimen ha perjudicado a cientos de chiapanecos: Homicidio, extorsión, feminicidio, robo, violación y trata de personas son los delitos de alto impacto en los que reincide la entidad, lo que propicia un retroceso, de acuerdo con el más reciente reporte del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), realizado en abril de 2018. ONC dio a conocer los resultados del informe en este mes. Dentro de los hallazgos sobre homicidio doloso y feminicidio, Chiapas registró en abril 60 casos, equivalente a 31.15 por ciento más que el año pasado; este promedio se ubica por arriba de la media nacional de 9.16 por ciento. Acerca de homicidio culposo, 70 casos fueron registrados en el estado sureño en el mes referido; un incremento de 1.69 por ciento respecto al promedio los 12 meses previos; dicha cantidad se encuentra identificada en rojo porque supera el número de víctimas de la media nacional, con 45 decesos. Según el documento, en Chiapas ocurrieron 18 casos de extorsión, un alza del 29.34 por ciento, en contraste con el 13.92 por ciento del año pasado. Otro de los focos rojos en los que destaca la entidad es el delito de trata de personas; en este rubro es el segundo estado con más víctimas en abril, un total de cinco personas; es decir, 39.53 por ciento más que hace 12 meses. Entre Chiapas (11.81 por ciento), la Ciudad de México (17.36 por ciento), y Tlaxcala (11.11 por ciento), acumulan cuatro de cada 10 víctimas (40.28 por ciento) a nivel nacional. Mientras que 21 entidades no registraron ninguna incidencia de este tipo. Los datos del reporte también señalan que se cometieron 467 robos con violencia, equivalente a 10.60 por ciento más respecto al de 2017. Promedio que rebasa al del país, con -5.36 por ciento. Con relación al delito de secuestro, se presentaron dos sucesos. Al comparar las cifras de abril contra el promedio del año anterior, se observa que hubo una
EN CHIAPAS ocurrieron 18 casos de extorsión, un alza del 29.34 por ciento, en contraste con el 13.92 por ciento del año pasado. (Foto: CORTESÍA)
Otro de los focos rojos en los que destaca la entidad es el delito de trata de personas; en este rubro es el segundo estado con más víctimas en abril, un total de cinco personas; es decir, 39.53 por ciento más que hace 12 meses
reducción del -64.71 por ciento. De igual forma, en el hurto de vehículos, el estado consiguió una disminución de -16.25 por ciento, lo que supera la media de -2.23 por ciento. Aunado a ello, se ubica entre las menores tasas por cada 100 mil habitantes, en el primer cuatrimestre de 2018, con 13.83 por ciento. También se observa una baja del -41.56 por ciento en el robo a casa habitación, en contraste a 12 meses previos; en abril de este año se reportaron 60 casos. Sobre el delito a robo a negocios, Chiapas vuelve a obtener luz verde, con 77 casos, lo que significa un descenso del -37.36 por ciento en abril. Incluso, figura entre las entidades con las menores tasas de los primeros cuatro meses de 2018, 6.78 por ciento por cada 100 mil habitantes. De nueva cuenta, en robo a transeúntes refleja 50 hechos en abril, una reducción del -57.36 por ciento, a diferencia del resultado de 12 meses atrás; el promedio señalado está por encima de la media nacional, de -21.27 por ciento. No obstante, en el delito de vio-
lación, el territorio chiapaneco registró un crecimiento del 7.57 por ciento, con 58 casos. Por último, en el rubro de narcomenudeo, las cifras indican que el estado aparece con una mínima disminución con 59 sucesos; es decir, del -3.80 por ciento. OTROS DATOS La organización concluye que abril de 2018 cerró con la tercera mayor cantidad de víctimas (2 mil 795) desde que se tienen registros oficiales, es decir, desde 2014, según cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Incluso, dicho mes superó al anterior en cuanto a los delitos de violación (8.79 por ciento), extorsión (0.57 por ciento) y robo a casa habitación (0.27 por ciento). Sin olvidar que en el primer cuatrimestre de 2018 fue uno de los más violentos de la historia contemporánea de México con 9 158 carpetas de investigación iniciadas por homicidio doloso, en las cuales se registraron los hechos en donde perdieron la vida 10 mil 664 víctimas.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
COMARCA
09
EN LA ENTIDAD MÁS POBRE
Alcaldes superan salarios de AMLO Se trata del priista Neftalí del Toro, de Tapachula, con un sueldo de 137 mil 851 pesos, y del pevemista Héctor Albores, de Ocosingo, quien cada mes recibe 108 mil 056 pesos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
S
er una de las entidades más pobres de México pasa a segundo plano cuando se trata del salario de los representantes de los municipios del estado. Entre los ediles del país que se pudo comprobar que ganan arriba de 108 mil pesos, destacan dos alcaldes de Chiapas de la administración actual. Esa cantidad es cercana a la que recibirá el próximo presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador. Estos ediles son el priista Neftalí del Toro, de Tapachula, con un sueldo de 137 mil 851 pesos y, el pevemista Héctor Albores, de Ocosingo, cada mes recibe 108 mil 056 pesos. Incluso, dichas cifra están por encima del salario del gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, quien tiene ingresos mensuales de 80 mil 77.20 pesos, de acuerdo con datos retomados de El Universal. Cabe recordar, que ambos presidentes municipales solicitaron licencia a su cargo para participar en las pasadas elecciones y al perder regresaron. Además, son montos excesivos si se contrastan con lo que ganará el futuro mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas; quien a partir del 8 de diciembre de 2018 le corresponderá un sueldo de 31 mil 886.46 pesos al mes. De los nueve gobernadores que triunfaron en las elecciones del 1 de julio pasado, Escandón será el peor pagado, con base el portal Nación 321. EDILES Y GOBERNADORES CON CANTIDADES EXUBERANTES Destacan casos similares en otros puntos del país. Por ejemplo, sólo en la capital de Chihuahua, el titular recibe más del tope propuesto, con 116 mil 091 pesos mensuales brutos. La alcaldía recae en la panista María Eugenia Campos, quién actualmente tiene licencia pues no se ha reincorporado desde el proceso electoral tras ganar la reelección; su lugar lo ocupa de manera temporal, Marco Antonio Bonilla.
NEFTALÍ DEL TORO, presidente municipal de Tapachula. (FOTO: CORTESÍA)
Son montos excesivos si se contrastan con lo que ganará el futuro mandatario estatal, Rutilio Escandón Cadenas; quien a partir del 8 de diciembre de 2018 le corresponderá un sueldo de 31 mil 886.46 pesos al mes
También se añaden a la lista, dos ediles de Guanajuato, los panistas Héctor López Santillana, de León, con 123 mil 312.57 pesos y Juan Antonio Morales Maciel, de Silao, con 161 mil 082.16 pesos mensuales. Hay dos de Michoacán, quienes además, tienen ingresos superiores a los del gobernador, Silvano Aureoles: El priista Armando Carrillo Barragán, de Lázaro Cárdenas con un salario de 126 mil 772 pesos, y del perredista Salvador Ortega Santana, de Tiquicheo —uno de los municipios más pobres de la entidad—; éste último reportó un sueldo de 109 mil 026.98 pesos mensuales, el año pasado. Por su parte, Francisco Javier Velázquez Vallejo de Poza Rica, Veracruz, tiene un sueldo de 116 mil 281 pesos. El militante de Morena supera los 76 mil pesos que percibe el gobernador Miguel Ángel Yunes, abanderado por el blanquiazul. En este municipio, los regidores reciben 104 mil 337 pesos mensuales brutos. Respecto a los gobernadores, hay 17 de ellos que ganan más de lo que Obrador propone como el salario máximo del presidente, y que ningún funcionario deberá obtener arriba de los 108 mil 248 pesos.
La lista de los mandatarios que más dinero recibe mensualmente, según información de El Universal son: Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes, con un sueldo bruto de 245 mil 742 pesos, de acuerdo con la ley de egresos del gobierno del estado. El panista fue alcalde de la capital de dicho estado (2005- 2007) y también estaba entre los ediles mejor pagados, pues cobraba 102 mil 763 pesos al mes. Mientras que en segundo lugar está otro militante del Partido Acción Nacional, Miguel Márquez, de Guanajuato, con un salario bruto de 222 mil 025.07 pesos. El perredista Arturo Núñez, de Tabasco, quien este año termina su gobierno, gana 179 mil 428 pesos 56 centavos. Muy cerca se ubica su similar del Estado de México, el priista Alfredo del Mazo con 174 mil 409.65 pesos. De igual forma destacan: Alejandro Moreno Cárdenas, de Campeche, con 167 mil 661 pesos; Aristóteles Sandoval, de Jalisco, con 166 mil 195 pesos; Javier Corral, gobernador de Chihuahua, con 163 mil 381 mensuales; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, con 160 mil 676; y el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, con 158 mil 835.98 pesos.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
TOMA NOTA
Licenciaturas ideales Conoce cuáles deberían estar en el radar de los estudiantes PORTAVOZ STAFF
E
n el segundo examen de admisión del año de la Universidad Nacional Autónoma de México, quedaron fuera 65 mil 890 jóvenes. Las carreras más solicitadas fueron Medicina, Administración, Contaduría, Derecho, Arquitectura, Enfermería, Psicología, Médico Veterinario Zootecnista, Cirujano Dentista e Ingeniería en computación, según El Universal. Sin embargo, la pregunta principal es si estas son las licenciaturas son las que se necesitan en el campo laboral. Conoce cuáles deberían estar en el radar de los estudiantes.
CHIAPAS >> Ingeniería en Biotecnología; Ingeniería en Procesos Bioalimentarios; Ingeniería en Desarrollo Comunitario; Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable y Licenciatura en Químico Farmacobiólogo.
OAXACA >> Ingeniería Bioquímica; Ingeniería Química; Ingeniería Mecánica; Ingeniería en Física Aplicada e Ingeniería Electromecánica.
GUERRERO >> Ingeniería en Tecnologías de la Producción; Ingeniería Industrial; Ingeniería Metal Mecánica; Ingeniería en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Construcción.
CAMPECHE >> Licenciatura en Arquitectura Sustentable; Ingeniería Ambiental; Ingeniería en Energía; Ingeniería en Energías Renovables y Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos.
QUINTANA ROO >> Ingeniería Civil para la Dirección; Ingeniería Mecatrónica; Ingeniería Industrial; Ingeniería Electromecánica e Ingeniería en Mantenimiento Industrial.
TABASCO >> Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable; Ingeniería en Tecnología Ambiental; Licenciatura en Gestión Ambiental; Ingeniería en Acuacultura e Ingeniería Civil.
YUCATÁN >> Licenciatura en Agroecología; Ingeniería en Energías Renovables; Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable; Ingeniería en Energía y Desarrollo Sustentable e Ingeniería Mecatrónica.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
NICARAGUA, VÍCTIMA DE ABUSOS
La responsabilidad, de los altos mandos No han actuado para impedir el baño de sangre causado por policías y pandillas PORTAVOZ / AGENCIAS
Mientras el Presidente Ortega repite el mantra de que su gobierno está trabajando por la paz en Nicaragua, los policías bajo su supervisión siguen matando manifestantes” José Miguel Vivanco, Director para las Américas
Fotos: CORTESÍA
A
ltos funcionarios nicaragüenses deben responder por abusos graves y extendidos cometidos por sus subordinados, señaló hoy Human Rights Watch. Estos funcionarios no han tomado medidas significativas para prevenir y sancionar violaciones de derechos humanos cometidas por sus subalternos. Desde que comenzaron las protestas el 18 de abril de 2018, al menos 270 personas han muerto y más de mil 500 han resultado heridas, en la mayoría de los casos, a manos de policías y pandillas armadas partidarias del gobierno. Las evidencias disponibles indican que los funcionarios claves con el poder de terminar con los abusos no han tomado medidas para prevenir y sancionar las violaciones. Por el contrario, han negado categóricamente lo que está sucediendo, y a menudo han responsabilizado falsamente a los manifestantes. El Presidente Daniel Ortega ha manifestado que su gobierno está trabajando para asegurar el “derecho a la paz” de los nicaragüenses y que la policía ha sido “víctima de una campaña” de descrédito. “Mientras el Presidente Ortega repite el mantra de que su gobierno está trabajando por la paz en Nicaragua, los policías bajo su supervisión siguen matando manifestantes,” señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Las autoridades de Nicaragua no están tomando medidas para evitar que continúen las violaciones a los derechos fundamentales y para garantizar que los responsables rindan cuentas por sus actos.” Conforme al derecho internacional de los derechos humanos, el gobierno de Nicaragua tiene la obligación de tomar las medidas adecuadas para prevenir y sancionar graves violaciones de derechos humanos. Altos funcionarios gubernamentales, particularmente los que están al frente de instituciones implicadas en violaciones de derechos humanos, deben cumplir con estas obligaciones. Los altos funcionarios también tienen la obligación de prevenir y sancionar los abusos generalizados
por parte de actores privados, lo cual incluye pandillas armadas partidarias del gobierno. Esta obligación existe con independencia de que existan, como ocurre en este caso, evidencias claras de que estas pandillas hayan operado en conjunto con, o con el apoyo de, la policía.
Algunos de los altos mandos responsables por los atroces abusos en Nicaragua son el Presidente Daniel Ortega, quien en virtud de la legislación nicaragüense es el “jefe supremo” de la Policía Nacional, la comisionada general Aminta Granera, directora de la Policía Nacional, y
el comisionado general Jaime Vanegas, inspector general de la misma. Después de una visita al país en mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) encontró numerosas evidencias que implican a la policía nicaragüense en abusos generalizados, incluyen-
AL CENTRO 13
as VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
do un uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y tortura. La Comisión concluyó que el número de abusos sugería, de manera evidente, una “acción coordinada” para reprimir el disenso y que no se trataba de “meros actos ilegales de algunos funcionarios de las fuerzas de seguridad”. La Comisión también identificó “patrones” de abuso, incluido el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, que sugieren que los abusos tenían “características de sistematicidad”. Human Rights Watch ha documentado abusos similares por parte de la Policía de Nicaragua. Las evidencias analizadas por Human Rights Watch incluyen testimonios de las víctimas y sus familiares, testigos oculares y abogados defensores de los detenidos; fotografías y videos; e información proporcionada por organizaciones de derechos humanos locales. Human Rights Watch también analizó de forma exhaustiva declaraciones, comunicados de prensa y videos de las apariciones públicas realizadas por altos funcionarios policiales y otros altos funcionarios. La comisión señaló que la policía ha empleado fuerza letal de manera “deliberada y sistemática” para reprimir manifestaciones multitudinarias contra el gobierno. La comisión también identificó decenas de casos en los cuales manifestantes desarmados habrían sido asesinados tras “un ataque indiscriminado con armas letales por parte de agentes de la Policía”. También concluyó que la Policía Nacional ha efectuado detenciones arbitrarias y sometido a personas detenidas a tratos crueles, inhumanos y degra-
dantes que, en algunos casos, constituyen tortura. Además de haber incumplido su obligación de frenar los abusos perpetrados por pandillas armadas partidarias del gobierno, la policía ha operado en conjunto con estas pandillas para reprimir el disenso. Las pandillas han secuestrado a varias personas y, en algunos casos, las han entregado a la policía, según informaron medios de comunicación. Human Rights Watch entrevistó a un estudiante de 20 años
que fue secuestrado por hombres armados vestidos de civil que durante ocho días lo mantuvieron atado de pies y de manos con los ojos vendados, propinándole golpizas, para luego entregarlo a la policía. Posteriormente, agentes policiales lo detuvieron durante una semana, lo mantuvieron desnudo en una celda oscura y lo golpearon en reiteradas ocasiones. La comisión también documentó casos de colaboración entre la policía y pandillas armadas e instó al gobierno a desarticular esos grupos. Human Rights Watch también ha revisado decenas de videos en los cuales hombres fuertemente armados, vestidos de civil, operan conjuntamente con policías uniformados en Managua y Masaya, incluidos casos en los cuales estos hombres dispararon armas de alto calibre a objetivos no identificados en presencia de policías. El gobierno de Nicaragua ha negado los hallazgos de la comisión. El 22 de junio, el Canciller Denis Moncada afirmó que el gobierno de Nicaragua “rechaza de manera integral el informe presentado por la CIDH” por considerarlo “subjetivo, sesgado, prejuiciado y notoriamente parcializado”. De manera similar, el 27 de mayo, la Policía Nacional manifestó en una nota de prensa oficial que “no ha tenido, no tiene, ni tendrá fuerzas parapoliciales” y afirmó que estaba “garantizando el desarrollo de protestas pacíficas en el país”. Altos funcionarios nicaragüenses no parecen haber tomado ninguna medida seria para poner fin a los abusos ni para asegurar que se imparta justicia. La información disponible sugiere que el Ministerio Público no ha presentado cargos contra ningún policía, y el inspector general de la Policía tampoco ha sancionado genuinamente los abusos. La Comisión afirmó que tenía
conocimiento de casos en que el Ministerio Público no había cumplido su deber de iniciar investigaciones oportunamente y, por ejemplo, había exigido que fueran las mismas víctimas quienes recogieran evidencia de los abusos, incluyendo testimonios y fotografías y videos de lo ocurrido. De conformidad con la legislación de Nicaragua, el Presidente Ortega es el “jefe supremo” de la Policía Nacional y tiene amplias facultades que incluyen el poder para “disponer” de la policía y destituir a los jefes policiales que no acaten sus órdenes. Granera, la directora de la Policía Nacional, es la jefa de la fuerza. Pero, según numerosas fuentes creíbles, el general Francisco Díaz, subdirector de la Policía y suegro del hijo del presidente Ortega, ejerce de facto un importante control sobre la fuerza. El general Vanegas, inspector general, tiene la obligación, de conformidad con la legislación de Nicaragua, de investigar presuntas violaciones de derechos por parte de policías y sancionar a los responsables. A mediados de mayo, el Presidente Ortega señaló que había ordenado a la policía que no disparara. No obstante, Human Rights Watch identificó pruebas creíbles – incluidos videos, fotografías y entrevistas grabadas en video con las víctimas – que mostraban que, en varios casos, policías dispararon armas de fuego contra manifestantes y transeúntes, y algunas de esas personas murieron o sufrieron lesiones. “El Presidente Ortega intenta distraer a la opinión pública argumentando que él ha dado la orden de no disparar”, señaló Vivanco. “Pero la verdad detrás de sus esfuerzos de propaganda es que la policía sigue matando y aterrorizando a personas, a menudo en conjunto con pandillas armadas partidarias al gobierno”.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1923, Pancho Villa es asesinado en una emboscada.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
iPhone Photography Awards 2018 DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 No. 106
IPHONOGRAFÍA
I
mágenes ganadoras del cada vez más prestigioso concurso mundial “iPhone Photography Awards”, en su edición 2018. Un concurso dedicado a las que serían las mejores fotografías tomadas durante el año con el móvil de Applee. Fotografías que desmontan la teoría de que un móvil no puede hacer buen trabajo y demuestran que la mejor cámara es la que uno tiene a mano.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
PAíS
La ciencia se puede aprender de memoria, pero la sabiduría no” Laurence Sterne
RESPONDE
Obrador califica como vil venganza la multa del INE El presidente electo de México y líder del partido defiende la legalidad del fideicomiso creado para las víctimas de los sismos de septiembre PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha calificado como una “vil venganza” la multa de 197 millones de pesos (10 millones de dólares) que la autoridad electoral impuso al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por un esquema de financiamiento irregular a través del fideicomiso Por los Demás. La creación del instrumento que buscaba apoyar a las víctimas de los sismos de septiembre en México fue anunciado por el propio líder del partido a finales de ese mes. “No existe ningún acto inmoral con el fideicomiso a damnificados por el sismo. Nosotros no somos corruptos ni cometimos ilegalidad. Por el contrario, buscan enlodar una acción humanitaria. Acudiremos a tribunales”, ha escrito en Twitter este jueves López Obrador. López Obrador, quien se encuentra en unos días de descanso en su finca en el Estado mexicano de Chiapas, ha utilizado su cuenta en la red social para defender la legalidad de un fideicomiso que suscita más interrogantes que certezas ante la opacidad sobre el origen de sus recursos así como de sus destinatarios. Tras una minuciosa investigación, la autoridad electoral acreditó una “trama de financiamiento paralela” a través de este instrumento. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), Morena participó activamente en la constitución del fideicomiso, que ingresó 78,8 millones de pesos, unos 4,1 millones de dólares. De ese monto fueron retirados de forma simultánea a través de cheques de caja 64,4 millones de pesos (3,4 millones de dólares). El 80 por ciento de ellos fue cobrado por militantes de Morena. El INE ha fijado la sanción en el 250% del monto involucrado por haber omitido información en su reporte de ingresos, rebasar el límite de aportaciones de dinero en efectivo para un partido y reci-
LÓPEZ Obrador en una conferencia de prensa. (Foto: CORTESÍA)
bir aportaciones de empresas así como de personas desconocidas. Una multa histórica para el joven partido fundado en 2014. “Es un fraude a la ley y el fraude implica dolo”, explicó Ciro Murayama, consejero electoral durante la sesión en la que se aprobó la multa con 10 votos a favor y uno en contra. El partido político ha rechazado por escrito que el fideicomiso Por los Demás haya destinado recursos a las finanzas de Morena o a las campañas de sus candidatos. También negó que este instrumento haya recibido dinero del presupuesto del partido político o de fuentes públicas. El escrito detalla que a través de este fondo se logró una recaudación de 85,3 millones de pesos (4,5 millones de dólares), de los cuales aún faltan por distribuir 19,5 millones de pesos (un millón de dólares) que se distribuirán a 8.278 damnificados. No obstante, el partido polí-
tico indica que no harán público el destino de estos apoyos para “proteger la privacidad y los datos personales de los beneficiarios”. Los militantes de Morena se han sumado a la defensa de López Obrador sobre el polémico fondo. En una entrevista radiofónica, la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky, ha insistido en que no existe ningún documento en el que se constate que la organización política depositó dinero a este fondo y subrayó que los recursos recaudados han provenido de fuentes privadas, donados por simpatizantes y militantes. Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE, ha acusado que la autoridad electoral ha actuado de manera parcial, mientras que Bernardo Bátiz uno de los hombres más cercanos a Obrador lamentó la sanción: “por hacer algo bien nos resulta una multa gigantesca al partido que no tuvo nada que ver”, ha opinado.
El partido político ha rechazado por escrito que el fideicomiso Por los Demás haya destinado recursos a las finanzas de Morena o a las campañas de sus candidatos. También negó que este instrumento haya recibido dinero del presupuesto del partido político o de fuentes públicas
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
RECUENTO DE IRREGULARIDADES
Estos son los errores de la elección del 1 de julio Pese a situaciones como el retraso en la apertura de casillas, desconocimiento del protocolo trans y confusión en el conteo de boletas, observadores electorales aseguraron que el resultado final opacó los problemas PORTAVOZ / AGENCIAS
S Destacaron que se presenció una alta participación ciudadana y que en algunos casos el desconocimiento de la figura de las y los observadores electorales por parte de las y los funcionarios de casilla dificultó su plena participación
in entrar en detalles, voceros de las 28 organizaciones de la sociedad civil que participaron en el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE) afirmaron que la elección del 1 de julio fue “correcta” y “procedimentalmente el INE lo hizo bien”, aunque hay muchas cosas que mejorar. En conferencia de prensa, José Luis García y Gloria Alcocer destacaron que en las casillas visitadas se identificaron prácticas recurrentes como el retraso en la apertura y el desconocimiento de la asignación de casillas para el electorado. Indicaron que los observadores presenciaron discusiones y confusión durante el conteo de las boletas, debido a las múltiples maneras que hubo para interpretar un voto válido y en las casillas especiales se presentaron conflictos por la alta afluencia ciudadana, el número insuficiente de
CONTEO de votos en Guerrero, donde hubo fallas de luz. (Foto: CORTESÍA)
boletas y la falta de comunicación efectiva. Hubo desconocimiento de la prueba piloto en los hospitales, en los que sólo podían emitir el voto las personas hospitalizadas, el personal de guardia del nosocomio y los familiares de los pacientes o personas a su cuidado. También se constató que en la mayoría de las casillas observadas no se respetaron los lineamientos de participación e inclusión de los diversos grupos sociales y los funcionarios entrevistados no tenían conocimiento suficiente del protocolo “trans”. En la mayoría de las casillas
no se encontraron señalamientos para personas con alguna discapacidad o adultos mayores. Además, dijeron que el resultado en sí opaco todo lo que sucedió alrededor del proceso electoral y demandaron reconocer y posicionar la observación electoral, fundamental para fortalecer la democracia. En las instalaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicaron que será en agosto, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronuncie sobre la validez de la elección, cuando se den a conocer los resultados de cada uno
de los proyectos de observación efectuado por las organizaciones de la sociedad civil. En el informe preliminar, destacaron que se presenció una alta participación ciudadana y que en algunos casos el desconocimiento de la figura de las y los observadores electorales por parte de las y los funcionarios de casilla dificultó su plena participación. Informaron que durante la jornada electoral se observaron tres mil 51 casillas en 25 entidades del país y se desplegaron mil 624 observadores y observadoras, de los cuales 58 por ciento son mujeres y 42 por ciento hombres.
Gil Zuarth decidirá en días si buscará presidencia del PAN El partido debe comenzar su reestructuración por una reforma institucional y una estatutaria, declaró el senador con licencia panista, Roberto Gil Zuarth PORTAVOZ / AGENCIAS
Roberto Gil Zuarth, senador panista con licencia, confirmó que será en los próximos días o semanas cuando decida si va o no por la dirigencia del PAN, sin embargo, planteó que “el partido debe comenzar su reestructuración por una reforma institucional y una estatutaria, que debe tener como prioridad que nunca más un dirigente se convierta en candidato”. El panista, en entrevista con El Financiero, sugirió que debe ser el INE, a través de un
acuerdo, quien lleve a cabo la gestión y administración del padrón de militantes, que hoy está en manos de una cúpula, y reconstruir la forma de gobernar al partido donde gobernadores formen parte de las decisiones. “La ruta para la reconstrucción del partido pasa por una reforma institucional profunda y, por otro lado, por la actualización de nuestros principios de cara al régimen que está por iniciar el próximo 1 de diciembre: un gobierno de incertidumbre, que no sabemos qué es lo que va a pasar”, subrayó. Comentó que ante ese escenario, el perfil que debe tener el nuevo presidente del PAN es, en primer lugar, dejar de hablar de un presidente y hablar de una nueva gobernabilidad interna. “Presidente es sólo un componente de una serie de órganos para generar una gobernabilidad interna y para eso se requiere construir acuerdos internos, pero sobre todo generar nuevas condiciones de inclusión y gobernabilidad”.
Necesitamos, apuntó, de un consejo nacional vivo, que exija cuentas, un ejecutivo hábil, dinámico, creativo, inteligente, y necesitamos un órgano de estrategia que se haga cargo de los gobiernos, ahí donde somos gobierno. “Tenemos que construir un acuerdo interno que genere mayorías sólidas y que impida la captura del partido por parte de un grupo de poder”, comentó. Señaló que lo que pasó en el PAN fue que “el partido se fragmentó en parcelas y cada parcela cuidó su interés, y por eso la unidad del partido se ha desdibujado, por eso la unidad del partido está en crisis y es muy difícil crear condiciones de acción colectiva. Por eso se requiere una dirigencia por encima de los apetitos de grupo, que no sea producto de algún ismo, ya se calderonismo o anayismo, sino una dirigencia que le debe su cargo y responsabilidad a los panistas”. Reconoció que “el PAN está en una crisis,
ROBERTO Gil Zuarth, senador panista con licencia. (Foto: CORTESÍA)
que no es derivada de una campaña o derivada de una dirigencia, o de errores de estrategia en el corto plazo, es una crisis estructural muy profunda que empezó desde hace mucho tiempo, y la forma de ver esa crisis es que basta con observar cuántos votos recibimos en el 2000, 42 por ciento, y cuántos votos recibimos en el 2018, 18 por ciento”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
MUNDO
La ciencia genuina, hasta donde alcanza su verdadera doctrina, carece de profundidad. La profundidad es cosa de la sabiduría” Edmund Husserl
PUTIN AFIRMA
EU busca sacrificar las relaciones con Rusia Trump invita al presidente ruso a una nueva reunión en Washington en otoño PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Putin ha advertido la presencia de fuerzas en EE UU que están dispuestas a sacrificar “los intereses de sus negocios” y a “perder contratos millonarios”, el “mercado ruso” y “puestos de trabajo en los mismos EEUU”
l presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha arremetido este jueves contra los círculos estadounidenses que han criticado la cumbre del lunes con su homólogo Donald Trump en Helsinki y los acusó de anteponer sus ambiciones políticas a los intereses de EEUU y del mundo. El mandatario ruso ha advertido que en EEUU “hay fuerzas que con ligereza están dispuestas a sacrificar las relaciones ruso-estadounidenses a sus ambiciones en la lucha política interna”. Ante el cuerpo diplomático ruso, que se reúne en pleno una vez cada dos años en la sede del Ministerio de Exteriores en Moscú, Putin ha dicho que la reunión con Trump había sido “exitosa en su conjunto” y que había llevado a “acuerdos útiles” y ha opinado que “se ha comenzado el camino hacia los cambios positivos”. Con el presidente estadounidense, Putin dijo haber hablado sobre la necesidad de “encontrar una agenda positiva que apunte hacia el trabajo conjunto y la búsqueda de puntos de convergencia”. “Hubiera sido ingenuo suponer que los problemas acumulados durante años se iban a resolver en pocas horas. Nadie contaba con esto”, ha señalado. “Lo importante es que al fin tuviera lugar una cumbre plena que permitió hablar directamente”, ha sentenciado. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, ha anunciado que Trump pidió a su consejero de seguridad nacional, John Bolton, que invite a Putin a Washington el próximo otoño. “Esas conversaciones ya han empezado”, explicó Sanders en Twitter sobre la preparación de la cita. También reveló que en Helsinki se acordó mantener un proceso de diálogo entre los equipos de seguridad de ambos países. Unas horas antes, Trump había vuelto a ensalzar su reunión con Putin en Helsinki y ya había
PUTIN, durante el encuentro de este jueves en Moscú con sus embajadores. (Foto: MIKHAIL SVETLOV)
sugerido que ambos mantendrán un segundo encuentro para ahondar en algunos de los asuntos tratados. “La cumbre con Rusia fue un gran éxito, excepto por el enemigo real del pueblo, los medios de noticias falsas”, ha escrito en Twitter en su habitual diatriba contra la prensa y en lo que también puede interpretarse como una respuesta a las muchas voces en EEUU que subrayan que Putin es un enemigo no un amigo. “Estoy deseando [que llegue] nuestro segundo encuentro para que podemos empezar a implementar algunas de las muchas cosas habladas, incluyendo el freno al terrorismo, seguridad para Israel, proliferación nuclear, ciberataques, comercio, Ucrania, paz en Oriente Próximo, Corea del Norte y más. Hay muchas respuestas, algunas fáciles y otras difíciles, a estos problemas pero todos pueden ser resueltos” Sin embargo, Putin ha advertido la presencia de fuerzas en EEUU que están dispuestas a sacrificar “los intereses de sus nego-
cios” y a “perder contratos millonarios”, el “mercado ruso” y “puestos de trabajo en los mismos EEUU”, y también “a sacrificar los intereses de sus aliados, tanto en Europa como en Oriente Próximo, por ejemplo los intereses del Estado de Israel”. Putin ha opinado que “a nadie parece interesarle” que hubiera hablado con Trump sobre las garantías de seguridad para Israel en los Altos del Golán en el marco de la operación en Siria. “Veremos, por supuesto, cómo van a desarrollarse los acontecimientos, tanto más cuando determinadas fuerzas en América intentan rebajar y desacreditar los resultados del encuentro en Helsinki”, ha sentenciado el líder ruso. Este se refirió además al tratado New START (Strategic Arms Reduction Treaty) que data de 2011 y que expira el 2021 y advirtió que “si hoy, ahora mismo, no se comienza el trabajo para prolongarlo, dentro de un año y medio simplemente expirará y desaparecerá”. “En EEUU, vemos que hay fuerzas que ponen sus intereses de grupo y de
partido por encima de los intereses nacionales”, ha reiterado. Concluyó que se trata de gente “poderosa y fuerte, si pueden “vender” a millones de sus conciudadanos diversas historias difíciles de digerir con una lógica normal. También ha advertido Putin a los diplomáticos rusos que debían tener en cuenta sus valoraciones en el trabajo práctico en relación a EEUU. El dirigente ruso ha vuelto a insistir en lo que tanto él como Trump habían afirmado en Helsinki, a saber que en tanto que “principales potencias nucleares, EEUU y Rusia tienen una responsabilidad especial para garantizar la estabilidad estratégica y la seguridad”. Putin ha afirmado que existen “serios riesgos de agravamiento de la situación” en el sudeste de Ucrania y ha acusado de ello a los dirigentes ucranios por “no observar las obligaciones contraídas y la renuncia a una solución pacífica del conflicto”, “la falta de deseo de mantener el diálogo con sus ciudadanos” y por apostar por la “vía de la fuerza”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
LUCES
A 10 AÑOS DEL FINAL
La serie no escatima en polémica, su constante uso y abuso de simbologías religiosas, históricas y psicoanalíticas, así como su extraño final, la convierten en una de las obras más confusas de todos los tiempos
Foto: CORTESÍA
Cinco cosas que debes saber sobre Evangelion
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
23
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
N
eon Genesis Evangelion es un anime creado por Hideaki Anno en 1995 y considerado como una de las mejores obras dentro del género mecha, y por qué no, del anime en general. A diferencia de otros productos de la industria, Evangelion no está basado en un manga sino que éste fue creado a priori con la intención de promocionar la serie. De hecho, la publicación del manga continuó hasta el 2013, ya totalmente alejado de la idea original. Por lo tanto vale aclarar que nos centraremos en la serie anime, aquella que batió récords de espectadores y dividió a la audiencia entre quienes la veneran y quienes la consideran un producto sobrevalorado. Y es que Evangelion no escatima en polémica, su constante uso y abuso de simbologías religiosas, históricas y psicoanalíticas, así como su extraño final, la convierten en una de las obras más confusas de todos los tiempos. Si bien no pretendemos hacer un análisis exhaustivo sobre los símbolos que emplea la serie, quizás los 5 puntos expuestos a continuación te sean de ayuda para entender un poco mejor el final de Evangelion, entre otras cosas. Pasa a la siguiente página para descubrir estas 5 cosas que debes saber sobre Neon Genesis Evangelion. #5 DEPRESIÓN Aquellos que finalizan con los 26 episodios de la serie y la película The End of Evangelion suelen llegar a dos pensamientos comunes: - No entiendo nada, Hideaki Anno, te odio o bien: -Siento un gran vacío y profunda depresión
en mi interior. Hideaki Anno, te odio o ambos. Más adelante nos ocuparemos del primer pensamiento. El segundo caso habla a las claras del director y creador del anime. Es sabido que Hideaki Anno ideó la obra como proceso terapéutico para lidiar con sus propias ansiedades y su profunda depresión. Es por este motivo que temas como los vínculos afectivos y el lugar que uno ocupa en el mundo son parte central del argumento. Eso y los robots gigantes, claro. #4 SIMBOLISMOS RELIGIOSOS Evidentemente Hideaki Anno tiene un fetichismo especial por la simbología de las religiones abrahámicas, algo totalmente exótico para la sociedad japonesa. Durante toda la serie se muestran cruces católicas y referencias cabalísticas propias del judaísmo y el cristianismo. Los 18 ángeles son tomados del Antiguo Testamento, de hecho, el 18 es un número esencial en el judaísmo debido a que se asocia con la vida. Por otra parte, el argumento de la serie está fuertemente inspirado por los Escritos del Mar Muerto, el texto no canónico que relata la existencia de Lilith, la primera mujer. A su vez, muchos críticos señalan un paralelismo entre Shinji (Adán), Asuka (Lilith) y Rei (Eva). Shinji, al igual que Adán, es el personaje central del paraíso, Asuka es rebelde como Lilith y Rei es un producto artificial, al igual que Eva. Otros símbolos religiosos que aparecen en la serie son la Lanza de Longinus, con la que se atravesó el cuerpo de Cristo, y el Sefirot, un elemento central de la cábala judía.
#3 INSPIRACIONES FREUDIANAS El psicoanálisis juega un papel central en Evangelion. La relación de los pilotos con los EVA puede analizarse en términos freudianos de conflicto interno manifestado en las relaciones traumáticas con sus padres. Otras temáticas sutilmente tratadas en el anime también tienen que ver con el psicoanálisis de Freud: el dilema del erizo, el Trastorno de Ansiedad por Separación (alejarse de los padres) y Tánatos, el impulso de muerte materializado en Rei Ayanami: “Soy feliz. Porque quiero morir, quiero volver a la nada”. #2 LA CONTROVERSIA CON LOS ÚLTIMOS EPISODIOS Y THE END OF EVANGELION Los últimos dos episodios de la serie transcurren en la mente de Shinji Ikary, alejados de la trama del Proyecto de Complementación Humana, los EVA y cualquier cosa que tuviera que ver con los 24 episodios anteriores. Más bien lo que vemos es un auto interrogatorio de Shinji en su intento por aceptar la existencia y los peligros de los vínculos afectivos. Sí, bueno, eso no cayó nada bien entre los fanáticos. Luego del tsunami de críticas recibido por parte de las hordas de otakus furiosos, Anno decidió lanzar un final complementario en formato de película llamado The End of Evangelion. Estos dos capítulos extra suceden fuera de la mente de Shinji y muestran lo que sucede finalmente con el Proyecto de Complementación Humana. Aunque muchos se refieren a The End of Evangelion como “el final alternativo”, o peor aún “el
verdadero final”, lo cierto es que se trata de un una prolongación o un final complementario. Mientras que los episodios 25 y 26 de la serie suceden en la cabeza de Shinji, los dos capítulos de la película transcurren paralelamente en el mundo exterior. #1 ¿SIGNIFICADO FINAL? Según Hideaki Anno, el significado final de Evangelion es abierto y está sujeto a la interpretación personal de la audiencia, lo que en otras palabras es una gran dedo mayor levantado por parte de su creador hacia las críticas sobre las confusiones que genera la obra. Pero volviendo a las interpretaciones. Para algunos el significado final de la serie versa en torno a las traumas personales y el vértigo inherente de la vida (Shinji huyendo de sus problemas, por ejemplo). Para otros el significado de la serie debe leerse en clave freudiana, haciendo especial hincapié en el concepto de Trastorno por Ansiedad de Separación. Esta condición psicológica se encuentra clasificada dentro de los trastornos de ansiedad y refiere a las problemáticas en la psiquis del individuo generadas por la separación de su hogar o sus afectos más importantes, como los padres. Recordemos el dilema de Shinji por la muerte de su madre y la distancia con su padre, así como el hecho de que la sincronización con el EVA encuentra su fuente en el amor maternal. Pero en definitiva, para Anno la serie no tiene ninguna interpretación final en particular. ¿Tú qué conclusión has sacado? ¿Qué te ha dejado el final de Evangelion? ¿También tienes ganas de golpear a Hideaki Anno?
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE JULIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NICARAGUA, VÍCTIMA DE ABUSOS
La responsabilidad, de los altos mandos No han actuado para impedir el baño de sangre causado por policías y pandillas Págs. 12 - 13
LUCES
Adiós al Rayo de Jalisco Cinco cosas que debes saber sobre Evangelion Págs. 22-23
La TripleA y el “Hijo del Santo” mandaron sus condolencias por la partida de Max Linares, uno de los grandes ídolos de la lucha libre PORTAVOZ / STAFF
E
l célebre luchador Max Linares, “Rayo de Jalisco”, miembro del Salón de la Fama AAA y uno de los grandes ídolos de la lucha libre, falleció este jueves. Así fue confirmado vía Twitter por “El Hijo del Santo”, quien envió su “más sentido pésame” para “Rayo de Jalisco Jr.” y para su familia. De igual forma, “Blue Demon Jr” dio el pésame al hijo del Rayo, y consideró que se va “uno de los grandes”. En la misma red social la Triple A lamentó también la partida de Linares y deseó que “descanse en paz”. El Consejo Mundial de Lucha Libre también lamentó la muerte de Max Linares y recordó que fue reconocido en el Homenaje a Dos Leyendas realizado en la Arena México el 15 de marzo del 2013.