Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 404
$7.00
Toca el claxon: En combi a la victoria El candidato de Morena a la diputación federal por el Distrito VI, Zoé Robledo, recorre algunas de las comunidades más apartadas de Chiapas a bordo de la Pesera del AMLOVE. Su forma peculiar de hacer campaña ha llamado la atención de propios y extraños. Atrás que quede la cultura del derroche, afirma Págs. 3 y 4
POLÍTICOS LOCALES
Cacaraquean su gallo Candidatos a diversos cargos de elección popular en Chiapas proclamaron ganador del debate a su respectivo presidenciable, pero a diferencia de lo que se pudiera pensar, la interacción en redes sociales fue escasa Pág. 7
¿Perder por ser mujer? Las candidatas que compiten por un cargo púbico se enfrentan a un sinfín de agresiones muy diferentes a las que les suceden a los hombres; ellas pueden sufrir acoso, amenazas, maltratos o críticas, sólo por su condición de género Págs. 8 y 9
Ataques y puntadas Migrantes, comercio, inversión y seguridad fronteriza centraron el segundo debate presidencial. La estrategia fue tirarle al puntero Págs. 12 y 13
Reimplante de mano, exitoso
#Derechos LA COMUNIDAD se manifiesta. Sale a la calle exigiendo acceso al reconocimiento igualitario y justicia por crímenes de odio, abusos discriminatorios y falta de oportunidades por motivos de orientación sexual. Es una lucha lenta de pronóstico reservado. Hoy toda la agenda está detenida por el periodo electoral. (Foto: JACOB GARCÍA)
José Aguilar Romero trabaja como médico interino en el área de urgencias del Hospital de General, con un salario de 13 mil pesos quincenales, pero con un talento excepcional Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
ENVÉS
Las verdades se convierten en dogmas desde el momento en que comienzan a ser discutidas” Gilbert Keith Chesterton DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Brozo (@brozoxmiswebs9) Emilio Lozoya se ha convertido en víctima de su propia estrategia, una juez federal le niega acceso a la carpeta de investigación de la Fepade pues esta no se ha judicializado, ¡a esperar después de la elección!
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
El clima de inseguridad que priva en Tabasco (contaminado por el asesinato del periodista Juan Carlos Huerta) será una pesada piedra en la reunión de la Conago que inicia el lunes y a la que asistirá el Presidente Peña Nieto. El martes asumirá como presidente de la Conago, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. De frente y de perfil, Ramón Zurita Sahagún, El Heraldo de México
Jorge Ramos (@jorgeramosnews) Hoy es un día de elecciones falsas de la dictadura en Venezuela, de resistencia a los Ortega en Nicaragua y de debate presidencial en México. No es precisamente un dominguito de descanso...
Alberto Barranco (@ABarrancoCh) La desesperacion le cambio la personalidad a Meade. Ahora dice que él y su partido al que no pertenece son los más chingones.
1994 fue un año de mucha inestabilidad política en nuestro país. El 1º de enero despertamos con la noticia de que un grupo armado le había declarado la guerra al gobierno de México. El Ejercito Zapatista de Liberación Nacional encabezado por el subcomandante Marcos nos despertó desde la selva Lacandona en Chiapas para recordarnos que no todo estaba bien. Millones de persona en el mundo voltearon a ver lo que pasaba en nuestro país. También en 1994 sale a la luz uno de los discos más importantes de rock mexicano. El segundo álbum de un grupo llamado Café Tacvba, Re. Según una edición de la revista Rolling Stone, se considera al Re como el álbum más importante en la historia del rock iberoamericano. Rock en la historia, 1994: EZLN y Tacvbos, Héctor Escalante, El Heraldo de México
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
CAPITAL
No poseemos la verdad ni el bien nada más que en parte y mezclados con la falsedad y con el mal” Blaise Pascal
TOCA EL CLAXON
En combi a la victoria El candidato de Morena a la diputación federal por el Distrito VI, Zoé Robledo, recorre algunas de las comunidades más apartadas de Chiapas a bordo de la Pesera del AMLOVE. Su forma peculiar de hacer campaña ha llamado la atención de propios y extraños. Atrás que quede la cultura del derroche, afirma TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
Zoé Robledo Aburto es candidato de Morena a Diputado Federal por el Distrito VI, con cabecera en Tuxtla, pero abarca Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, Acala, Chiapilla, Suchiapa, Totolapa
l encuentro con Zoé Robledo fue en el municipio de Suchiapa, a las 3 de la tarde en una tarde húmeda y cálida que ameritó una bebida refrescante. Nos encontramos en un restaurante donde él y su equipo de colaboradores estaban comiendo. Comimos también y entonces comenzamos. Actualmente, Zoé está en campaña con Morena buscando una diputación federal por el sexto distrito, en el que se incluyen los municipios de Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, Acala, Chiapilla, Suchiapa,Totolapa y la cabecera en Tuxtla Gutiérrez. Saliendo del restaurante, nos invitó a conocer el flamante vehículo en el que ha viajado por las carreteras de ese distrito, usando un estilo vintage de hacer política, volviendo a lo básico, lejos del despilfarro de dinero con el que otros partidos acarrean gente y la condiciona con regalos o con programas sociales. Eso, dice Zoé, “es un condicionamiento vil del voto”. La combi se llama “La pecera del AMLOVE”, es un vehículo de modelo reciente, pero austero. Sin aire acondicionado. Según el candidato, esta es una forma de tener pulsaciones más reales de cómo vive la gente cotidianamente, “porque, desde luego, la gente no se mueve en Suburbans ni en camionetas cuatro por cuatro”. La otra intención de hacer este estilo de campaña tiene que ver con el deseo de romper con el modelo oneroso de hacer política, consciente de que mucha población que tendrá la posibilidad de votar el próximo 1 de juliio, se manifiesta cansada y con una fe devaluada hacia sus representantes públicos. “Decidí no hacer una campaña tradicional en términos de lo que habíamos visto en los últimos años, grandes eventos, concentraciones de gente a la que se le acarrea para ir a escuchar un
mensaje... y dejar de faltarle al respeto a la gente en ese sentido, ir a su encuentro, casa por casa en pequeñas reuniones”. Adentro de la combi siempre hay libros disponibles, entre todos los compañeros del equipo de Zoé se encargan de aportar y recomendar lecturas que ayuden a sobrellevar los largos recorridos de la campaña. Jornadas que empiezan temprano y terminan tarde, pero que, hasta ahora, han dejado sensaciones positivas en el candidato, principalmente porque ha encontrado que los ciudadanos tienen el deseo y la esperanza de que suceda un cambio determinante en la vida del país. “La población no sólo está cansada y enojada, también está ávida de estar informada y despierta y eso siempre da mucho gusto”. Además de libros, llevan algunos termos, chalecos de reporteros y otros artículos propios del trabajo que están haciendo. “Es mucho más real y creo que genera también un elemento fundamental de reconstrucción que es la confianza, confianza en la clase política, confianza en que no estamos haciendo las cosas, como
se dice, de dientes para afuera, sino que en el fondo estamos siendo exactamente iguales a los demás”. Después de un recorrido por Suchiapa, incluida la visita al monumento del Corpus Christi, Zoé Robledo se dirigió a la casa de enlace que él mismo y sus representantes en la localidad inauguraron. Animados por los ritmos de la batucada, cortaron el listón ante un grupo de gente que llevaba banderas de Morena y arengas al candidato. Fue entonces que comenzó a
recorrer a pie algunas calles, con brocha en mano, listo para pegar carteles, alguien más llevaba las cubetas con engrudo para fijar bien los posters donde Zoé aparece junto con Andrés Manuel López Obrador, que es el líder nacional de este movimiento político. “Hablando con la gente, tocando la puerta de su casa a explicarles qué estamos haciendo, por qué estamos ahí y por qué es tan importante salir a votar y hacerlo en libertad”. Pase a la página 4
04 CAPITAL Viene de la página 3
Hay un mensaje implícito en esto, que es el ánimo que existe en la población, el estado de ánimo positivo, esperanzador, de las cosas realmente sí pueden cambiar, siento que estamos como en esos momentos de la vida del país que, a pesar de los enormes agravios, el enojo por la corrupción, la indignación por las violaciones a los derechos humanos, existe en la gente un ánimo de reconciliación, de esperanza, de que un cambio está por venir y de que ellos pueden formar parte de ello”. Zoé Robledo. Candidato de Morena a diputado federal
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
De puerta en puerta siguió caminando, en casas y negocios su visita fue bien recibida, los habitantes escucharon su mensaje y le hicieron saber sus principales aflicciones y necesidades. “Yo sí creo que la forma de acceso al poder predetermina mucho la forma de su ejercicio, si alguien llega al poder con campañas suntuosas, con equipos gigantescos que van regalando playeras, gorras, con esa lógica que, además, a la gente le molesta tanto, los famosos pendones de plástico y todo eso, estás predeterminando tu ejercicio igual de lejano a la gente”. En ese recorrido por las calles del centro de Suchiapa, Zoé pudo platicar con hombres y mujeres, jóvenes y adultos. En uno de los domicilios, un señor se asomó por el balcón de la planta alta, el candidato desde abajo lo saludó. El señor ofreció un espacio en la fachada de su casa para colocar alguna manta con la publicidad de Zoé, sin pedir nada a cambio. Estuvo en casas, en tienditas de abarrotes, en fruterías, en estéticas, tiendas de insumos agrícolas, tiendas de ropa. En todas entregó el panfleto que contiene las propuestas de Morena bajo el timón de Andrés Manuel López Obrador. “Yo creo que hacer una campaña así nos permite pensar en que, cuando alcancemos nuestro objetivo, tendremos que seguir haciendo las cosas igual”. En cada municipio del Distrito VI por el que contiende, hay diferentes temas por atender, desde la precaria situación del campo y los productores, hasta el acceso a la salud y el creciente índice delictivo. Es por ello que acudir directamente a la gente, le da la oportunidad de valorar las condiciones de vida y buscar solucionar desde su sitio como legislador. “Tenemos que seguir acu-
diendo al llamado de la gestión, de resolver problemas, de atender demandas que tienen que ver con lo legislativo. También nos permite generar en estas campañas que son tan largas, una sensibilidad distinta”. Antes de ese recorrido, Zoé y su equipo visitaron comunidades y ejidos de Suchiapa, estuvieron en La Palma, Las Ciénegas y el Barrio Santa Ana. “Es algo positivo que nos ha servido en el ánimo de hacer campaña, son recorridos largos, en carreteras y caminos difíciles, saliendo temprano, acabando tarde, pero que nos ha dado un animo gigantesco”. Al concluir su amplia jornada de campaña en Suchiapa abordó de nuevo “La pecera del AMLOVE”, en el cristal trasero se lee un mensaje: “Toca el claxon si el próximo 1 de julio vas a votar por ya sabes quién”. Zoé dice que en los viajes de la campaña se ha vuelto común que la gente les pite al pasar junto a ellos.
Los que tocan la bocina, al igual que los que lo reciben en sus casas, son esos ciudadanos que aún conservan la confianza en que los representantes de Morena, con su estilo austero y retro, representan la posibilidad de que las cosas en el estado tomen otro rumbo con las elecciones del 1 de julio. Finalmente, cerca de las seis de la tarde, regresamos a Tuxtla Gutiérrez, la “Pecera del AMLOVE llevó al candidato a su hogar en la colonia Plan de Ayala. Así terminó la jornada sabatina para Zoé Robledo, pero la campaña se mueve a diario, viajando en esa combi, con el mensaje que busca la empatía de los ciudadanos.
Hemos vivido una campaña completamente diferente, sin aires acondicionados sin poses, sin ningún tipo de elemento simulador ni artificioso de lo que la gente está tan cansada de la política y de los políticos”. Zoé Robledo. Candidato de Morena a diputado federal
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
VOCES
“No hay hombre de nación alguna que, habiendo tomado a la naturaleza por guía, no pueda llegar a la verdad” Cicerón
El nuevo modelo educativo en la cuarta transformación de México Eduardo Grajales
E
steban Moctezuma Barragán, quien podría ser el próximo secretario de educación al que le toque operar la derogación de la Reforma Educativa de Peña Nieto, estuvo ayer en Chiapas donde se reunió con maestros de todos los niveles, a quienes explicó cómo está pensando el equipo de Andrés Manuel la nueva educación mexicana, como elemento detonador de su llamada Cuarta Transformación. Luego de hacer un diagnóstico estadístico que refleja la cruda realidad educativa y social del país, la propuesta de AMLO a la SEP invitado por parte de las Redes Sociales Progresistas (un ala del gremio magisterial nacional), expuso las características de lo que sería el nuevo modelo educativo, inspirado fuertemente en la visión y filosofía vasconcelista, pero que retoma los más avanzado de la ciencia educativa. Acorde a lo presentado, AMLO y su equipo estarían viendo en la educación una herramienta que permita desde la escuela lograr el famoso pacto social, que promueva la reconciliación de una sociedad marcada por una amplia división económica y cultural, que sufre día a día la falta de los recursos indispensables para desarrollar sus capacidades y que ante ello se vuelve víctima de la ignorancia que la obliga a perder sus valores e identidad. El enfoque de la educación obradorista estaría entonces orientado más a la formación en valores que al desarrollo de las competencias intelectuales, buscando paliar la crisis ética que atraviesa la sociedad, que se traduce en marginación, desempleo y miseria, y se refleja a su vez en altos índices de criminalidad e inseguridad. Uno de los principales proyectos del nuevo gobierno según Barragán, sería un programa coordinado entre Educación, Salud y Desarrollo Social que brinde atención temprana e integral a los recién nacidos hasta que estos cumplan cinco años, a fin de garantizarle a la niñez las condiciones de calidad y equidad previo al inicio de su formación básica. Otra acción sería la modificación del mapa curricular que ha dejado fuera campos de formación importantes para el desarrollo humano como arte, deporte, filosofía y civismo que a la par de fomentar valores impulsan la creatividad; así como el estudio de un tema tabú como la sexualidad, cuya ausencia en los contenidos ha sido elemento para el inicio de la actividad sexual a temprana edad. Para el nivel medio superior se implementaría un programa de atención a la salud sexual, reproductiva y a las adicciones que contribuya a frenar los altos consumos
de alcohol y otras drogas en jóvenes, así como a prevenir en ello embarazos no deseados que son de los principales factores de deserción escolar. En el caso del nivel superior se aplicaría la condición básica del acceso universal, toda vez que actualmente más de 400 mil jóvenes no pueden ingresar a ella, lo que calificó como una brutalidad a la que actualmente ningún candidato se está refiriendo. Asimismo el modelo educativo morenista buscaría romper con el estigma de los mal llamados Ninis, para quienes se dispondrían becas de capacitación para empleo, que les permita impulsar su talento y habilidad en las empresas mediante un apoyo económico que cubriría la Federación. La intención subrayó, “es que los jóvenes estén en las aulas y no en las calles, ese es el sustento de la nueva educación”. Aunado a lo anterior refirió que se está considerando un reajuste de la oferta educativa a nivel superior que permita impulsar carreras que hoy están siendo requeridas por el mercado pero que son poco demandadas por la comunidad estudiantil debido a la falta de las habilidades que se requieren para cursarlas, como las ingenieras y otras enfocadas al ámbito tecnológico. Como puede apreciarse, el modelo educativo expuesto por Barragán es altamente aplicable a la situación actual que vive México y llena por mucho los huecos que el actual modelo no tiene, además de que retoma las principales propuestas pedagógicas que están centrando su atención en el desarrollo de la persona antes que su intelecto. Los modelos educativos más vanguardista como el alemán o finlandés están aplicando esta metodología y les está dando buenos resultados. Allende a la propuesta es de resaltar que el principal asesor en materia educativa del puntero en las encuestas de los presidenciables visite al estado que se encuentra en los últimos lugares de desempeño educativo, y aún más loable es que exponga el modelo educativo ante un magisterio que ha sido lastimado y señalado recurrentemente por el gobierno actual como los principales responsables del deterioro educativo. Sin duda esta acción realizada por Barragán y por un ala progresista del sector magisterial como lo son las Redes Sociales Progresistas será un parteaguas para restablecer una nueva relación con el magisterio como paso previo al giro radical que se requiere en materia educativa. Bien por las Redes Sociales y bien también por Moctezuma Barragán quien aún sin ser oficialmente ya se está legitimando como el secretario de educación que tanto requiere Chiapas y México.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
A Estribor
Polígrafo Político Darinel Zacarías
Juan Carlos Cal y Mayor
La paja en el ojo ajeno
A
los mexicanos nos encanta ver la paja en el ojo ajeno. Es decir lo que nos parece malo viniendo de otros, lo practicamos nosotros a la menor provocación. En un exasperado acto de xenofobia, Aaron Schlossberg, un abogado neoyorkino, reclamó a los trabajadores de un restaurante en Manhattan por hablarle en español. No podía ordenar su comida porque la mayoría de los empleados no hablaban inglés. Imaginemos a un mexicano en la recepción de un hotel en México donde la recepcionista lo atendiera solo en inglés. Es más, que no supiera hablar español. Se armaría tremendo zipizape y esta tarde “Lady Esquiusmi” se volvería viral en las redes. El clamor popular exigiría a la Profeco clausurar el hotel. Lo sucedido en Nueva York, me recuerda a la película de “Un día de Furia” con Michael Douglas. El incidente como ahora sucede frecuentemente, fue grabado con celular y se volvió viral. Al día siguiente cientos de personas de habla hispana, muchos de origen mexicano, con todo y mariachis, se apostaron a las afueras del edificio en que vive el abogado en un acto de protesta y linchamiento verbal. Ahora la firma para la que trabaja, Corporate Suites, ha anunciado su despido como consecuencia de estos actos y más aún, se están recolectando firmas para que sea inhabilitado demandado por un congresista ante el Comité Disciplinario del Sistema de Cortes Unificados del Estado de Nueva York. Claro que estamos hablando de una región cosmopolita y multicultural. Sólo en las costas este y oeste se presenta este fenómeno y algunas ciudades como Chicago. Al interior de los Estados Unidos, la situación es otra. Esos votantes que llevaron a Trump a la presidencia, claman por preservar su identidad y el pacto de los padres fundadores. Ya lo advertía el sociólogo Samuel Huntington en su célebre “Clash of civilizations” o Choque de Civilizaciones y más tarde en 2004 con “Who we are?” ¿Quiénes somos?. En esta última advierte de los cada vez mayores conflictos raciales e interculturales que hoy enfrenta la sociedad norteamericana en un tema por demás complejo. Recientemente Donald Trump llamó animales a los migrantes indocumentados
con el consabido y diplomático reclamo de la cancillería mexicana. Si se considera que la población de origen mexicano, ya legalizada, que vive en los Estados Unidos está creciendo demográficamente a tasas mucho mayores que la población anglosajona o caucásica; nos estaremos enfrentando a un problema cada vez mayor. FRONTERA SUR, CUELLO DE BOTELLA En contraparte y derivado de la política de deportaciones, cuyo número va en aumento, nuestra frontera sur se está convirtiendo en un cuello de botella. Según notas periodísticas de Tapachula, se ha incrementado notablemente la presencia de indocumentados que además deambulan en grupos hasta altas horas de la noche en la ciudad. Se ha reportado un incremento considerable en las denuncias por delitos cometidos por estos migrantes y prácticamente hay zonas y horarios en los que ya no es conveniente circular. Por si fuera poco, esta migración fuera de control incluye a migrantes haitianos o africanos en cuya población se están detectando casos de VIH-SIDA e incluso otro tipo de virus a los cuales nuestra población pudiera no ser inmune. Hablamos entonces de un grave problema de salud pública. Independientemente del incidente con el abogado de Nueva York, la pregunta es: ¿Cuánto nos falta en México para que se presenten casos similares? El endurecimiento de la política migratoria es un tema de seguridad nacional en los Estados Unidos y no comenzó en la era Trump sino desde el mismo Barak Obama. No habrá marcha atrás para quien quiera internarse ilegalmente en ese país. El efecto colateral lo padeceremos en México como consecuencia de nuestra laxitud en nuestras políticas migratorias. Se deben respetar los derechos humanos de los migrantes, sí; pero de eso a convertirnos en una coladera ante la vista gorda de las autoridades, es otra cosa. Pagaremos tarde o temprano las consecuencias…
La Politiquería en Cacahoatán “Porque los guapos no son tan sapos. Ni las mises tan necias, ni el placer tan ateo…” Joaquín Sabina
M
ark Thompson en su libro “Sin Palabras” aseveró que el barullo y escamoteo de información constituye esa crisis de nuestra política que tiene que ver con un lenguaje mal encaminado. Resulta complicado entender el ejercicio de la política sin comunicación, y en toda comunicación hay una intención política. Sin embargo, cuando se quiere hacer leña de un árbol caído y se sobrepasan las líneas de respeto, más allá del dolo humano, se raya en lo inadmisible. La crítica es buena, bien argumentada. El que señala de entrada debe gozar de moral, ejemplificar sus dichos, con sus actos. Para no caer en la insensatez, o en la absurda politización Esos detractores de la expresión, son los que recurren al insulto y la camorra. Son el monumento al cinismo y simuladores de la moral. Asideros que menosprecian el diálogo y le apuestan al encono. Son los mismos, que usan las redes sociales bajo la clandestinidad y viven a salto de mata. Encapuchados por la pavura. Un lenguaje público sano une al pueblo y a los dirigentes políticos. La guerra de lodo y barro, sólo demuestra aberración. Intransigencia o terquedad. El tema del asesinato en Cacahoatán, debe ir más allá de esa politiquería. Sí, más allá de usar el hecho como bandera política. Debe ser y constituir el punto de inflexión para
que lluevan propuestas, para reforzar las ideas entre sociedad y gobierno. Respetar el dolor ajeno, es lo más elemental. Nada justifica ese proverbio ¡A rio revuelto ganancia de pescadores! No pretendo justificar a nadie. Pero tampoco es sano satanizar. El tema es delicado, preocupante, aclaro. Pero son hechos aislados. No para caer en el sensacionalismo y amarillismo. Más cerebro, más argumentos. El exhorto. Escuché voces por todos lados. Tiraron veneno, a su estilo, visceral, sí entre galimatías instaban, imputaban. Ellos, los mismos testaferros de siempre. La política es buena. Quizás pervertida por quienes la ejercen, en ella hay intereses jamás amigos. Lo realmente bello, es nuestra familia, nuestra salud, nuestro empleo. ¿Para qué rentarnos como chivos de cristalería? Replicó mi aserción lo peor que pudo ocurrir a la humanidad, pues su mal uso, únicamente embrolla y tergiversa. Umberto Eco, criticó alguna vez duramente, en particular, culpó a las redes sociales de haber generado una “invasión de imbéciles”, ya que “dan el derecho de hablar a legiones de idiotas”. La opinión del semiólogo causó revuelo, sin embargo, hay mucha certeza en su crítica... Ya lo dijo Sabina “Pero eso sí, confieso que me agota tener que soportar a tanto idiota”. ¿Entonces, mañana dirán que los Voladores de Papantla, serán inalámbricos y quedaremos, anonadados? ¡Qué Barbaridad! ¿Quién dijo que tengo sed?
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
COMARCA
Y es que en este mundo traidor, no hay verdad ni mentira: todo es según el cristal con que se mira” Ramón de Campoamor
POLÍTICOS LOCALES
Cacaraquean su gallo Candidatos a diversos cargos de elección popular en Chiapas proclamaron ganador del debate a su respectivo presidenciable, pero a diferencia de lo que se pudiera pensar, la interacción en redes sociales fue escasa JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
De los dirigentes de los partidos, el priista Julián Nazar Morales no hace uso de las redes sociales, como tampoco el del PVEM, Eduardo Zenteno Núñez. Los que tienen cuentas oficiales como María Elena Orantes López, de MC; y César Espinosa Morales, del PRD, hicieron mutis. La lideresa estatal del PAN, Janette Ovando Reazola, se limitó a retuitear dos mensajes que se publicaron en el Twitter de “su gallo” nacional, Ricardo Anaya Cortés
os candidatos a la gubernatura por el estado de Chiapas declararon “ganadores” del segundo debate presidencial a sus respectivos compañeros contendientes por la Presidencia de la República, como era de esperarse. No obstante, en redes sociales —más allá de los memes— hubo poca interacción de impresiones en la clase política local acerca de este ejercicio. El senador con licencia Roberto Albores Gleason —candidato del PRI, PVEM, PNA, Ppmch y Pchu—dedicó en total tres mensajes vía Twitter a la ocasión; éste fue el más relevante y con el que concluyó: “Nuevamente @ JoseAMeadeK demostró que con sus propuestas y capacidad, el país avanzará #MeadePresidente #GanóMeade”. El expriista y exsecretario del Campo de esta administración, José Antonio Aguilar Bodegas —quien contiene por PAN, PRD y MC— utilizó la misma red social para enaltecer a quien encabeza el proyecto del Frente a nivel nacional: “Nuevamente @ RicardoAnayaC demostró quién ha presentado las mejores propuestas y no meras ocurrencias para la transformación verdadera del país. #PorMéxicoAlFrente cada vez está más cerca del triunfo. #INEDebate”. En total, también dedicó tres tuits al evento televisivo. Más parco se vio el exmagistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas y actual abanderado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional. Escribió dos tuits; el primero, para invitar a seguir el debate y el segundo fue éste: “Hoy ganó #México con @lopezobrador_. #JuntosHaremosHistoria”. El candidato independiente a la gubernatura, Jesús Alejo Orantes Ruiz, no utiliza sus cuentas. OTRAS MENCIONES De los dirigentes de los partidos,
EN REDES sociales —más allá de los memes— hubo poca interacción de impresiones en la clase política local acerca de este ejercicio. (FOTO: CORTESÍA)
el priista Julián Nazar Morales no hace uso de las redes sociales, como tampoco el del PVEM, Eduardo Zenteno Núñez. Los que tienen cuentas oficiales como María Elena Orantes López, de Movimiento Ciudadano; y César Espinosa Morales, del PRD, hasta anoche hicieron mutis en estos espacios con respecto a los asuntos del debate presidencial. La lideresa estatal del PAN, Janette Ovando Reazola, se limitó a retuitear dos mensajes que se publicaron en el Twitter de “su gallo” nacional, Ricardo Anaya Cortés. El que no desaprovechó las circunstancias para hacerse un poco de publicidad fue el dirigente del partido local Podemos Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, al ufanarse mediante su cuenta de Facebook: “Curiosamente pero a la mitad del Debate Presidencial va ganando el color #MORADO”, en alusión al color institucional utilizado para el ejercicio. Sin pronunciarse permanecieron otros personajes de la política como el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, el priista Williams Oswaldo Ochoa Gallegos; el legislador pevemista Emilio Salazar Farías;
así como los tres senadores por Chiapas en el Congreso de la Unión, Luis Armando Melgar Bravo (ahora, sin grupo), el tricolor Rubén Antonio Zuarth Esquinca y el petista Froilán Esquinca Cano. El candidato al senado, Diego Valera Fuentes, sólo replicó tuits de José Antonio Aguilar Bodegas. El exdirigente verde y ahora fuerza de las filas morenistas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar compartió vía Twitter: “En este segundo debate a pesar de las mentiras, los ataques y el cinismo, vuelve a triunfar la propuesta de reconciliación, humanismo y unidad nacional de Andrés Manuel López Obrador. Sonríe, vamos a ganar”. Su compañera de fórmula, Sasil Dora Luz de León Villard, sólo acompañó una fotografía con la leyenda: “#TodosConAMLO”. Por su parte, el político chiapaneco Zoé Robledo Aburto utilizó su Twitter para expresar: “#AMLO arrasó en el #DebateINE!”; y más tarde compartió: “En el #DebateINE los candidatos del #PRIAN dijeron que ahora sí van a hacer las cosas bien, pero ¿por qué no lo hicieron cuando tuvieron la oportunidad? Nosotros desde #Morena sí vamos a hacer las cosas bien.
¡Sonrían! Vamos a ganar #TodosConAMLO”. EL GOBERNADOR Desde su cuenta del “pajarito”, el que también apareció para comentar fue el gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien lo hizo para proporcionar a los presidenciables algunos datos relacionados con el tema de migración. “Comentarios sobre la #FronteraSur del país para los señores candidatos @JoseAMeadeK @ lopezobrador_ @RicardoAnayaC y @JaimeRdzNL: “1.- #Chiapas tiene una política de absoluto respeto a los derechos humanos de los migrantes reconocida por las naciones integrantes del Parlamento Centroamericano. “2.- #Chiapas ha construido la red de albergues más grande del país para atender a hombres, mujeres y niños migrantes centroamericanos. “3.- En #Chiapas se creó la primera Fiscalía Especializada del país para atender las denuncias de los migrantes. “4.- #Chiapas cuenta con una Fiscalía Especializada para Combatir la Trata y se tienen protocolos para enfrentar este fenómeno diseñados en conjunto con la #ONU”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
ELECCIONES 2018
¿Perder por ser mujer? Las candidatas que compiten por un cargo púbico se enfrentan a un sinfín de agresiones muy diferentes a las que les suceden a los hombres; ellas pueden sufrir acoso, amenazas, maltratos o críticas, sólo por su condición de género PORTAVOZ STAFF
E
n cada contienda electoral, las mujeres que compiten por un cargo púbico se enfrentan a un sinfín de agresiones muy diferentes a las que les suceden a los hombres; ellas pueden sufrir acoso, amenazas, maltratos o críticas, sólo por su condición de mujer, así lo expresó la embajadora y secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de las Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM-OEA), Carmen Moreno Toscano. Carmen es una de las instructoras del Seminario: Fortalecimiento del Liderazgo Político de las Candidatas, organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, en coordinación con la CIM-OEA y el Instituto Nacional Electoral (INE). Durante el primer día de actividades, el pasado 17 de mayo, acudieron mujeres aspirantes a puestos de Presidencias Municipales, Síndicas y Diputaciones de 72 municipios de diferentes regiones del estado. Se ideó con el fin primordial de fortalecer las habilidades de las participantes de la contienda electoral, en los temas como: igualdad de género y violencia política; comunicación política; organización de una campaña electoral. De igual forma, el programa ofrecerá a las interesadas, elementos prácticos para combatir el acoso y la violencia de género. “La discriminación está en todos lados y el machismo no lo hemos podido erradicar, pero seguimos avanzando. Tenemos que incluir a todas las mujeres, todas tienen los mismos derechos. No porque sean de una zona indígena no tienen derechos. Ha habido mucha resistencia, especialmente entre los partidos”, expresó la secretaria ejecutiva del CIM, en la inauguración del seminario. Moreno Toscano agregó: “El esfuerzo que está haciendo el instituto chiapaneco es muy importante porque le va a dar oportunidad a las mujeres de consolidar lo que es la paridad en esta elección (…). Necesitamos que cambie la política, que haya más gobernabilidad democrática, y para cambiar para cambiar la política, lo único que tenemos que hacer, es poner a más mujeres en la política”, en entrevista para el IEPC.
Por su parte, el Consejero Presidente de dicho órgano electoral, Oswaldo Chacón Rojas, señaló que si bien, en una democracia se gana o se pierde, esto último es injusto si acontece por el simple hecho de ser mujer. “Este seminario es para las mujeres, para que tengan más confianza, más apoyo, para evitar que se den casos lamentables que se han presentado en otros procesos”. También la directora de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Mónica Macisse Duayhe, quien impartió el taller el taller “Cómo enfrentar una campaña”, expresó su punto de vista a favor de esta iniciativa, la cual será la fundadora para crear una generación nueva de mujeres; “va a poder armar una red de mujeres capacitadas, sensibilizadas y con herramientas prácticas y pragmáticas de cómo realizar una campaña, de cómo poder enfrentar a los medios de comunicación”. Asimismo, este seminario les permitirá conocer “cómo poder transmitir un mensaje que se adecuado y de cómo poder trascender las diferencias partidistas para crear y poder construir una agenda en conjunto a favor de las mujeres de todo el estado de Chiapas”, añadió en entrevista con el IEPC. En tanto, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, José Luis Vázquez López, indicó que la democracia implica el reconocimiento y garantía de todas y todos por igual. Afirmó que la existencia de cualquier tipo de exclusión, demuestra el arduo trabajo por hacer para alcanzar un pleno estado de derecho. Otro de los aspectos positivos de la realización del seminario, es que, al capacitar a las candidatas, no sólo se fortalece a los resultados de los comicios, sino que se “garantiza la participación de las mujeres en términos de la paridad que la ley establece, pero, sobre todo, en términos del derecho que la mujer tiene de participar en igualdad de condiciones que los hombres”, opinó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Zepeda Bermúdez, Al mismo tiempo, “es un evento que nos ayuda también a prevenir las violaciones a los derechos políticos de las mujeres”, concluyó. Mientras que la fundadora de la Red Chiapas por la Paridad Efectiva, Kyra Núñez, ponderó esta acción del IEPC y de CIM-OEA; “traen brillantes expositores, porque tanto aprenden las candidatas como nosotras las ciudadanas de lo que se trata ser mujer en política en nuestro estado”.
DEFINIR LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO El origen de la violencia política de género comienza con la construcción social de una estructura simbólica, un paradigma, el cual nombran orden de género, que se encarga de organizar tanto la vida los miembros de la sociedad como sus funciones y relaciones, explica la socióloga y activista femenina, Evangelina García Prince, citada en el documento “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017”, del cual, Portavoz habló en enero pasado. Dicho orden tiene su base central en la división sexual del trabajo, como las tareas, atributos y roles asignados a cada uno de los sexos, los cuales destinarán sus oportunidades, valores, responsabilidades, privilegios o ausencia de los mismos. Incluso, dentro de este sistema, los géneros se erigen como identidades excluyentes; es decir, se destaca la asignación de los hombres en el espacio público-político (rol productivo), y para las mujeres el espacio privado-doméstico (rol reproductivo). Luego de esta referencia, el documento menciona en cuanto al significado particular del concepto, que “la violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo”. Por lo tanto, los perpetradores de agresiones políticas de género son personas –hombres o mujeres– integrantes de partidos políticos; aspirantes; precandidatos o candidatos a cargos de elección popular o de dirigencia partidista; servidores públicos, autoridades gubernamentales; servidores (o autoridades de instituciones electorales; representantes de medios de comunicación, y el Estado y sus agentes. Yesenia Alamilla Vicente, la entonces candidata panista a la alcaldía del municipio de Reforma, Chiapas, fue víctima de violencia política de género. Fue la mañana del sábado 11 de junio de 2015, cuando se dirigía en su auto rumbo a Tabasco a efectuar unas compras; aprovechó a viajar debido a la interrupción de la campaña electoral para que los partidos políticos reemplazaran sus candidaturas y cumplieran la paridad de género.
Una camioneta negra la siguió durante su trayecto, hasta que al llegar al entronque carretero Boca de Limón, dicho vehículo le cerró el paso; de él bajaron unos cinco hombres encapuchados con vestimenta tipo militar para cubrirle los ojos, jalarle el cabello, darle una golpiza, insultarla haciendo referencias sexuales, y ponerle una pistola en la cabeza mientras fingían que le disparaban. Acto que fue realizado bajo las
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
amenazas hechas anteriormente por el ex presidente municipal de Reforma, Herminio Valdez Castillo, quien también era candidato electo para el mismo puesto con la bandera del partido del tucán. Yessenia ha sido sólo una víctima más; entre los años 2012 a 2017, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales abrió 190 carpetas de investigación y averiguaciones previas por dicho delito.
COMARCA
Necesitamos que cambie la política, que haya más gobernabilidad democrática, y para cambiar la política, lo único que tenemos que hacer, es poner a más mujeres”, Carmen Moreno Toscano, secretaria ejecutiva de la CIM-OEA
09
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
TALENTO CHIAPANECO
Reimplante de mano exitoso José Aguilar Romero trabaja como médico interino en el área de urgencias del Hospital de General, con un salario de 13 mil pesos quincenales
15
PORTAVOZ STAFF
E
l médico chiapaneco y egresado de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas, José Aguilar Romero, quien trabaja en un hospital de segundo nivel en el municipio de Pichucalco, reimplantó la mano del exrector de la Universidad de la Chontalpa, Ramón Figueroa. Conoce la historia del especialista.
SEPTIEMBRE DE 2017 >> José Aguilar realizó su primer reimplante en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México.
>> En esa ocasión, el médico logro reimplantar la mano de Bernardino, quien se cortó la mano por accidente con una sierra eléctrica, en 11 horas.
8
MESES el paciente logró recuperar la movilidad de sus dedos en un 60 por ciento.
>> José Aguilar realizó su residencia médica en el Hospital de Rovirosa en Villahermosa, Tabasco.
>> Renta un pequeño consultorio en Pichucalco, y trabaja como médico interino en el área de urgencias del Hospital de General.
13 mil PESOS QUINCENALES
Ilustración: FREEPIK.ES
SALARIO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
TRUMP SE HACE PRESENTE
Ataques y pun Migrantes, comercio, inversión y seguridad fronteriza centraron el segundo debate presidencial. La estrategia fue tirarle al puntero PORTAVOZ / AGENCIAS
Fotos: CORTESÍA
R
icardo Anaya asegura que Estados Unidos no hace “absolutamente nada” para contener el flujo de armas de ese país a México por lo que dijo que él exigirá a su vecino “que también haga su parte”. El candidato de la coalición de derecha e izquierda hizo estos comentarios en respuesta a la pregunta de María Teresa Reinaga, una mujer de 72 años que lleva décadas viviendo en Tijuana y se quejó de que la policía extorsiona a los ciudadanos. En tanto, Andrés Manuel López Obrador insistió en que la violencia “no se puede combatir con violencia” y dijo que el “ladrón que más daña es el de cuello blanco, el político corrupto (...) esa es la peor plaga y la vamos a acabar”. Por su parte, el oficialista José Antonio Meade, que ocupó varios cargos en el gobierno de Enrique Peña Nieto, reconoció que el principal problema tiene que ver con “armas” y con “impunidad” y acusó a López Obrador de incluir en sus filas a Nestora Salgado, una policía comunitaria considerada por muchos como una defensora de derechos humanos y que Meade calificó de “secuestradora que está libre”. El izquierdista Andrés Manuel López Obrador y el líder de la coalición de derecha e izquierda, Ricardo Anaya, se enzarzan en un cruce de acusaciones en el que los dos acusaron al otro de “farsante”. “Estas acostumbrado a mentir”, espetó López Obrador primero. “Mentiroso, farsante”. Y con el mismo adjetivo contestó Anaya que tachó al izquierdista de “autoritario”. Después se burló de él al decirle que no sabía contestar. “Estoy divertido aquí con el pleito”, comentó burlón, por su parte, el aspirante independiente, Jaime Rodríguez “El Bronco”. El izquierdista Andrés Manuel López Obrador dice que una cosa en la que sí coincide con el presidente estadounidense Donald Trump es en que se deben aumentar los salarios en México, donde los trabajadores ganan hasta diez veces menos y eso “es totalmente injusto”. Ricardo Anaya también coincidió en subir los salarios, mientras que el oficialista no contestó a la pregunta
que había realizado Diego Domínguez Sanchez, un joven que vivió en Estados Unidos durante 13 años, regresó hace tres a México y se quejó de que aquí trabajando mucho más gana “menos de la mitad”. El candidato oficialista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, insiste en que el presidente Enrique Peña Nieto no se equivocó al invitar a Donald Trump cuando todavía era candidato a la Casa Blanca y reconoce que él no anticipó que el republicano iba a ganar. Sin embargo, dijo que “las cosas están terribles en muchos sentidos”. Ricardo Anaya, aspirante de la coalición de derecha y de izquierda, consideró que fue “una humillación” y dijo que al presidente de Estados Unidos “le gusta provocar”. Por eso apostó por negociar “de tú
a tú” y dijo que los estadounidenses “en seguridad nos necesitan mucho” porque no ha entrado ni un solo terrorista de los países enemigos de Washington por la frontera sur de ese país. Por su parte, López Obrador aseguró que le va a importar “ninguna amenaza” de ningún país extranjero. El candidato independiente Jaime Rodríguez “El Bronco” abre el debate con una apuesta clara: “destetarnos de los gringos y ponerlos en su lugar”. Rodríguez, con su característico estilo directo y coloquial, dijo que a veces “los humanos hacen más daño con el veneno de su boca” que los animales, que es como el presidente estadounidense Donald Trump había calificado a ciertos inmigrantes indocumentados. El favorito, Andrés Manuel López
Obrador, fue el más moderado al decir que hay que “aprovechar la relación con Estados Unidos”. Los candidatos respondieron así a la primera pregunta del público, realizada por Luis Ángel Amador Pérez. Ésta es la primera vez que se incluyen preguntas de ciudadanos en estos debates. Comienza el segundo debate de los aspirantes a la presidencia de México en la ciudad de Tijuana. Los temas centrales serán migración, política exterior, comercio y seguridad fronteriza. Por primera vez se incluirán preguntas de seis personas del público invitado al evento. Los cuatro presidenciables --uno menos que en el primer debate puesto que esta semana renunció a la contienda la exprimera dama e independiente Margarita Zavala-presentarán sus propuestas ante
AL CENTRO 13
s LUNES 21 DE MAYO DE 2018
ntadas
las cámaras y ante 42 ciudadanos de Tijuana que, según el Instituto Nacional Electoral (INE), se han declarado interesados por la política pero indecisos ante los comicios del próximo 1 de julio. El INE agregó que los asistentes fueron seleccionados de forma “aleatoria y representativa” y serán los que puedan hacer un total de seis preguntas. Además están presentes un grupo de 400 universitarios. Los días previos a este debate proliferaron nuevos spots de los candidatos con tono peculiar. El favorito en la contienda, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, de 64 años, divulgó un video en el que recuerda que grandes estadistas de la historia como Winston Churchill o Nelson Mandela, asumieron el poder siendo mayores que él. “La experiencia de los años es lo que
aporta la sabiduría, la templanza”, dice la grabación hecha después de varias especulaciones sobre su salud. El segundo en la contienda, Ricardo Anaya, líder de una coalición de derecha e izquierda, tuiteó un video con el título “Relajándome antes del debate” en el que se le ve golpeando una pera de boxeo con gesto serio hasta que, con el golpe final, sonríe a cámara y hace la señal de la victoria. Y el oficialista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, que a veces tuitea con el hashtag #YoMero, optó por un formato titulado “Meade en 30 segundos” en el que da respuestas cortas a preguntas variadas, entre ellas, que él sería quien enfrentaría al presidente estadounidense Donald Trump o que recientemente adelgazó ocho kilos porque “la campaña enflaca”.
Los temas centrales fueron migración, política exterior, comercio y seguridad fronteriza. Por primera vez se incluyeron preguntas de seis personas del público invitado al evento
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1851, se promulga el decreto que concedió el permiso al ayuntamiento de Tuxtla para que pudiera construir una nueva casa consistorial.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 21 DE MAYO DE 2018 No. 64
Los Delirios de Fausto ESCENA
Foto: ARIEL SILVA
PARA EL ACTOR y director de esta adaptación, Sven Merzbach, lo que aborda “Fausto” (Goethe) es un tema que tiene qué ver con lo que pasa en la cotidianidad. “¿Cuántos compromisos haces? ¿Cuántas cosas hacemos para lograr nuestra meta? Todos lo hacemos y simbólicamente esos son pactos con el diablo; en la alta literatura se maneja más como un acto simbólico”
Obra: El Viaje Compañía: La despedida Fecha y hora: 26 de mayo; 21:00 hrs. Lugar: Espacio Cultural “Wapaní”; Flavio Paniagua #10, SCLC Entrada: $40 (recuperación)
Obra: Un mundo de Clowntante
Obra: Bala’na, gira nacional 2018
Compañía: Myrna Autónoma de México Fecha y hora: 25 de mayo; 20:00 hrs. Lugar: Galería “Disner”; 4ª Norte, entre 2ª y 3ª Poniente Entrada: $50 (Donativo)
Compañía: Teatro Alternativo Dixhaza Fecha y hora: viernes 1 de junio, 19:00 hrs. Lugar: Telar Teatro Entrada: $50 (Donativo)
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 21 DE MAYO DE 2018
MERLY MACÍAS/PORTAVOZ
P
ara un alemán, conocer la obra de Johann Wolfgang von Goethe es obligatorio al tratarse de una de las obras más importantes de la alta cultura literaria de esa nación; no obstante su familiaridad con el texto desde su juventud, es ahora cuando a la luz de las décadas que el actor y director de “Los Delirios del Fausto” (Die Delirien Des Faust), Sven Merzbach, la comprende mejor. A su consideración, “Fausto” —considerada una tragedia— es menos una obra de teatro y es más como una epopeya; la duración original de los dos actos completos sería aproximadamente de unas siete horas. Para concebir su adaptación hojeó al menos unas 10 traducciones en castellano sin que ninguna le agradara por “lo profano del lenguaje”, por ser versiones “más mundanas”. Dio con una versión bilingüe, que fue por la que se decantó para armar un texto de 30 páginas que debió depurar con ayuda de su co-director e iluminador, Andrés López. En entrevista, confiesa que la idea, al principio, era hacerla completamente en alemán por la naturaleza del idioma mismo. “El texto alemán es altamente bonito, tiene rimas, tiene ritmo” y la intención era acercar al espectador a esta musi-
calidad. Aunque al final, la adaptación lograda intercala pasajes en español y en el lenguaje germano, es perceptible esta singular ritmicidad a la que apela Merzbach. “Fausto”, de Goethe, relata la historia de un viejo —predilecto de Dios— con ansias inconmensurables de conocimiento que hace un pacto con el diablo, Mefistófeles, quien le servirá en la tierra concediéndole todo cuanto quiera con la condición de que al hallarse Fausto con un instante tan sublime que quiera prolongarlo por la eternidad, en ese momento morirá y comenzará su servidumbre en el infierno. Para Merzbach, incluir el pacto en esta versión también era insoslayable pero considera que la trama va más allá del contrato infernal. “Con la edad, me di cuenta que la obra no iba tanto del pacto con el diablo; es un tema que tiene qué ver con lo que pasa en la cotidianidad; ¿cuántos compromisos haces? ¿Cuántas cosas hacemos para lograr nuestra meta? Todos lo hacemos y simbólicamente esos son pactos con el diablo; en la alta literatura se maneja más como un acto simbólico”. El director de esta producción de “La Puerta Abierta” opina también que cualquiera puede sentirse identificado con el espanto que le deviene a Fausto en cada
Fotos: ARIEL SILVA
PROSCENIO ElENcamino al infierno y las buenas intenciones
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 21 DE MAYO DE 2018
despertar, ante el mundo que tiene ante sí. El contexto mexicano actual ofrece cada mañana una nueva noticia que ensombrece el panorama. Así, resulta sumamente tentadora la posibilidad de cambiar los destinos, el propio y el de la humanidad, más si con esa oferta se acompaña la promesa de juventud conservando la sabiduría de los años. “Fausto tiene muchos temas; está la idea de si uno tal vez tuviera el chance de regresar en el tiempo. ¿Quién no quiere? Para hacer las cosas correctamente, para tener más tiempo para más metas; básicamente eso también es la esencia del Fausto. “El problema del personaje es que está frustrado y no logra nada, estudió de todo y se siente como tonto y desde hace 10 o 20 años no tiene nada qué ofrecer, ningún nuevo descubrimiento. El tema es también cómo paso mi vida útil; no es tanto la fama, no es tanto la muchacha que seduce, pero sí está buscando el amor, la sabiduría, los placeres de la vida”. En su adaptación —que musicaliza con sinfonías del austriaco Franz Peter Schubert— también incluye como final la muerte de Fausto, que le parece encierra un mensaje esperanzador. “Tiene un concepto como colonizador pero positivo, como una utopía. El planteamiento de la obra original es ‘¿A dónde voy cuando me siento mal en la vieja Europa? Me voy a América, donde todo es nuevo. A descubrir campos verdes, donde todos están trabajando felices y todo florece, gente trabajando junta; pisar tierra libre como pueblo libre. “Para el punto de vista latinoamericano es altamente perverso; pero desde la perspectiva de estos poetas alemanes de esta época, no es una idea tan egocentrista; ellos tenían la idea de que tal vez sería posible ser una gran familia todos los humanos, una gran aldea (...) Hay un muy buen propósito en esta obra, lo dice el fin
“Él ve (Fausto) cómo se está muriendo pero no le importa si está muriendo o durmiendo, está contento, termina con un propósito. Tal vez logramos una idea, o tal vez podamos vivir por una idea. No importa si es Dios, es más como creer en algo”, explicó Merzbach. A la hora de su muerte, Fausto delira: “Vivo entregado a esta idea, es la culminación de la sabiduría: sólo merece la vida y la libertad aquel que tiene que conquistarlas todos los días. Y así, rodeados de peli-
gros, el niño, el adulto y el anciano viven provechosamente sus años. Quiero ver una multitud así, vivir en una tierra libre con un pueblo libre. Entonces podría decir a este instante: «Detente, eres tan bello». Así la huella de mis días no se perderá en los eones. En el presentimiento de esta gran alegría, disfruto, ahora, del instante supremo”. Es decir, por un instante ve realizado su sueño de humanidad libre, en una tierra propia. Merzbach también considera que se reivindica un poco la figura del diablo. “El diablo es interesante; dice, el ángel caído, que ‘siempre quiere el mal pero siempre el bien provoca’”. Como consecuencia, está cambiando la vida de Fausto con un impulso emanado desde la maldad pero hay muchas partes donde es Fausto el inmoral —seduce a una muchacha de 14 años— y el diablo le habla de límites. “En momentos, funciona como su conciencia y al final lo lleva a un punto, donde de verdad regresa a la esperanza a través de sus experiencias, de la remodelación de su vida, que de otra forma nunca hubiera logrado (…) Las malas experiencias nos dejan crecer más”.
Dirección: Sven Merzbach Co-dirección: Andrés López Actuación: Sven Merzbach Escenografía: Marco Antonio Rangel Sonorización: Sven Merzbach Videografía: Carlos Daza Iluminación: Andrés López Poducción: Confines Teatro Video tráiler: Karla Sarmiento
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
BREVES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 21 DE MAYO DE 2018
TALLER Y CONFERENCIA
Geografías de la Memoria Las actividades serán impartidas por Ángel Hernández, fundador del Programa “Teatro para el Fin del Mundo” y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Las actividades se llevarán a cabo el próximo viernes 08 y sábado 09 de junio PORTAVOZ STAFF
E
n un esfuerzo conjunto, el programa de Gestión y Promoción de las Artes de la Facultad de Artes de la Unicach, Eslabón Teatral Madre Tierra y Transversa, invitan a los interesados a la Conferencia y Taller “Geografías de la memoria. Intervención de espacios en situación de riesgo”, impartidos por Ángel Hernández, fundador del Programa “Teatro para el Fin del Mundo” y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Las actividades se llevarán a cabo el próximo viernes 08 y sábado 09 de junio.
Hernández es investigador escénico y dramaturgo; su proyecto “Teatro para el Fin del Mundo”, se trata de un programa continuo de intervención y ocupación de espacios en ruina marcados por contextos de violencia y destinados al abandono; se ha replicado en México, Chile, Argentina y Uruguay. Ha distinguido su trabajo dramatúrgico por la aplicación de investigaciones de campo referidas a circunstancias de conflictos sociales, en diversos contextos violentos del mundo. Entre los países donde han desarrollado sus programas de creación dramatúrgica se encuentran Vietnam,
Camboya, Marruecos, Bosnia y Herzegovina, Japón, La India, Afganistán, Kosovo, Franja de Gaza, Ucrania, Grecia, Polonia, Turquía y México. Se hizo acreedor al Premio Nacional de Dramaturgia “Altaír Tejeda de Tamez” 2011 con la obra “Aproximación al interior de una ballena”; y al Premio Nacional de Dramaturgia “Víctor Hugo Rascón Banda” 2012, con la obra “Padre fragmentado dentro de una bolsa”, misma que ganó el premio del público y el jurado en el festival alemán “Heidelberger Stuckemarkt” en el año 2015. Sus proyectos han sido premiados y apoyados por diversas instancias nacionales e internacionales, con lo que ha creado así una plataforma de intercambio continuo y la generación de procesos con artistas de destacada trayectoria teatral. En el año 2015 realizó el proyec-
to “Crónicas desde el exilio”, entre comunidades exiliadas de la central nuclear de Chernobyl, Ucrania; y “El haiku del derrumbe”, entre comunidades afectadas por el terremoto del año 2011, en Japón, gracias al apoyo del Fideicomiso para la amistad México Japón. Actualmente realiza el proyecto “Lectura de los éxodos” que aborda las trayectorias de refugiados de medio oriente y migrantes centroamericanos, auspiciado por el teatro “Münchner Kammerspiele” de la ciudad de Múnich Alemania y el “Goethe Institut Méxiko”. Para mayores informes e inscripciones, quienes deseen participar de la conferencia y el taller pueden comunicarse al 9612335397 o a transversa.ac@gmail.com; asimismo, buscar el evento por Facebook como “Geografías de la Memoria”.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
PAíS
Verdad es lo que la mayoría ve como verdad, pero la mayoría también puede cambiar de opinión a lo largo de la historia” Salman Rushdie
ELECCIONES EN MÉXICO
El porvenir de Colosio sigue sin llegar a Lomas Taurinas El barrio donde el excandidato presidencial del PRI Luis Donaldo Colosio fue asesinado continúa albergando rezago y pobreza. El debate se celebró a tres kilómetros de allí PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Aunque el barrio recibió atención en el primer año tras el asesinato, poco a poco fue olvidado y le siguió una época llena de violencia y atracos
Vista panorámica del barrio Lomas Taurinas, en Tijuana. (Foto: MÓNICA GONZÁLEZ)
l barrio de Lomas Taurinas cambió para siempre la historia de México el 23 de marzo de 1994. En sus calles de tierra fue asesinado el candidato del PRI a la presidencia Luis Donaldo Colosio. Antes del magnicidio, esta barranca –al este de la ciudad de Tijuana– era el lugar donde cientos de vecinos de la urbe fronteriza se instalaron ante el rezago y la pobreza que vivió la región en la década de los años 90. Veinticuatro años después de la desaparición de Colosio, Lomas Taurinas se muestra como una postal de México: con la misma necesidad de oportunidades para el futuro de sus habitantes. A tres kilómetros de allí, los cuatro candidatos presidenciales de 2018 debatirán sobre el mismo porvenir del que Colosio habló esa tarde de marzo antes cientos de personas que acudieron a escucharle. Yolanda Lázaro fue una de ellas. “El señor Colosio era una persona muy amable y muy sencilla”, recuerda. Lázaro, de 58 años y priista de toda la vida, baja de su coche tras volver del aeropuerto donde se unió al grupo local del PRI que recibió al candidato José Antonio Meade a su llegada a Tijuana, 48 horas antes del debate de este domingo. En la intersección de las calles Mariano Arista y Adolfo López Mateos quedan los recuerdos del último mitin de Colosio. Una estatua monumental del priista y una barda pintada solo con su nombre con enormes letras negras. Nadie se ha atrevido a borrar el apellido y el barrio lo conserva como un recuerdo sagrado. Lázaro,
como líder del PRI en la colonia, había tenido la oportunidad de estar cerca de él durante esa tarde. Caminaba unos pasos detrás de él por las calles empinadas y sin pavimentar de Lomas Taurinas, cuando el asesino Mario Aburto sacó el arma y disparó dos veces contra el candidato priista. “Se vio como un flashazo, al principio no pensé en un disparo hasta que todo el mundo empezó a correr y vi cómo el señor Colosio caía al suelo”, cuenta. Tras el magnicidio, Lomas Taurinas se volvió el epicentro de México. La sacudida de la vida política del país había ocurrido allí. Uno de los barrios más pobres de Tijuana se inundó de periodistas, políticos, policías e investigadores. Las calles principales fueron pavimentadas, el campo de fútbol llanero donde el político reunió a cientos de vecinos se convirtió en un parque y un centro comunitario con el nombre de su esposa Diana Laura Riojas, además el canal de aguas negras al fondo de la barranca fue encausado. “Aquí vienen todos los políticos a hacer promesas, es para lo único que sirve el parque”, dice Roberto Hernández, un mecánico de 71 años. Hernández explica que aunque el barrio recibió atención en el primer año tras el asesinato, poco a poco fue olvidado y le siguió una época llena de violencia y atracos. Lomas Taurinas está ubicado a espaldas del aeropuerto de Tijuana, sumergido en una barranca que simula a una olla. En los bordes las sencillas casas han rellenado las laderas, algunas tienen cimientos elaborados con neumáticos rellenos de hormigón, otros vecinos con más recursos
han hecho construcciones simulares a las casas de estilo californiano –de madera y con caída de dos aguas en el techo–. “Ahora han bajado un poco los atracos pero yo creo que es porque ya no queda nada que robar”, apunta el vecino. Algunos coches desvencijados llenan las calles y los niños se reúnen en una cancha de baloncesto que también se construyó después del magnicidio. Las preferencias políticas de los vecinos se dividen entre el PRI y el PAN –este último, gobierna la región desde hace varios años– y casi no hay indicios de que alguien se decante por las formaciones políticas de izquierda. “Esta campaña es muy rara, hay muchos ataques y pocas propuestas, hay incitación a la violencia. Es una vergüenza que la gente cambie su credencial por una despensa”, dice la vecina Lázaro, quien acudirá este domingo a la Universidad Autónoma de Baja California a respaldar al actual candidato del PRI, como hizo en 1994 en su barrio. El interés por el debate presidencial, que por primera vez se celebra en otra urbe distinta a Ciudad de México, no llama demasiado la atención de quienes viven en Lomas Taurinas. Algunos vecinos tampoco quieren saber nada de política, ni de promesas que saben que no llegarán a este rincón al lado de la frontera con EEUU o del recuerdo del asesinato que cambió a México hace 24 años. Hernández está desesperanzado por el futuro de sus nietos y Lázaro tiene nostalgia del PRI del siglo XX. Ambos coinciden en que, como Colosio decía en su campaña, todavía hay “un México con sed y hambre de justicia”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
POR TRES DE SIETE DELITOS
Juez liga proceso a Javier Duarte Se determinó vincular a proceso al exgobernador de Veracruz por al menos tres delitos que le imputó la fiscalía local PORTAVOZ / AGENCIAS
U Se determinó conceder la prisión preventiva justificada que solicitó la fiscalía local, al considerar el hecho de que al ya estar privado de su libertad por delitos del fuero Federal no es un impedimento de aplicar una nueva medida similar, dado que se trata de hechos completamente distintos
n juez de la Ciudad de México determinó vincular a proceso a Javier Duarte de Ochoa exgobernador de Veracruz, por tres de siete delitos que le imputó la fiscalía local, entre los que se encuentran peculado, tráfico de influencias e incumplimiento del deber legal. En audiencia celebrada este domingo, el juez Júpiter López Ruiz concedió seis meses para la integración de la investigación complementaria por parte de la Fiscalía de Veracruz, y para reunir pruebas de descargo a la defensa del exmandatario. Asimismo, determinó conceder la prisión preventiva justificada que solicitó la fiscalía local, al considerar el hecho de que al ya estar privado de su libertad por delitos del fuero Federal no es un impedimento de aplicar una nueva medida similar, dado que se trata de hechos completamente distintos. Cabe recordar que los delitos imputados a Javier Duarte están relacionados con los expedientes 38/2017 y 56/ 2017 judicializados ante el poder judicial del Estado de Veracruz; dichos expedientes están relacionados con la acusación que hizo la fiscalía de Veracruz,
JAVIER Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz. (Foto: CORTESÍA)
consistentes en no haber oficializado el protocolo de entrega-recepción de la Administración local, el 12 de octubre de 2014 cuando presentó y obtuvo la licencia como gobernador del estado. Asimismo, se le acusa de haber utilizado de helicóptero propiedad del estado cuando ya no fungía como gobernador, aprovecha-
miento que logró gracias a la intervención del entonces gobernador con licencia Flavino Rios Alvarado. El otro hecho que se le imputa es haber ordenado, de palabra, la transferencia de 220 millones de pesos de la Comisión del Agua del Estado a la Secretaría de Finanzas de la entidad, como parte de un préstamo que sería rein-
tegrado con intereses; al final se desconoce el destino de dichos recursos. El abogado Ricardo Sánchez Reyes Retana dijo que no está de acuerdo con la resolución del juez, apelará la vinculación a proceso aunque destacó que no sabe aún si será por los medios convencionales o por el juicio de amparo.
Los habitantes de El Salto, en el municipio Pueblo Nuevo de Durango, realizaron un ‘toque de queda social’ ante el incremento de la violencia hacia las mujeres PORTAVOZ / AGENCIAS
Los habitantes de El Salto, en el municipio Pueblo Nuevo de Durango, realizaron un ‘toque de queda social’ y extremaron la vigilancia sobre las mujeres debido a las 70 violaciones sexuales y dos feminicidios cometidos en la ciudad en lo que va del pre-
sente año. Lo datos fueron calculados por los ciudadanos de la comunidad. Los habitantes han determinado no salir a la calle por las noches y acompañar a las mujeres que deben realizar actividades fuera del hogar. Lo anterior debido al temor generado por los hechos que se han desatado principalmente en la cabecera municipal. Relataron que ya han presentado denuncias ante la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado que se encuentra adscrita a la cabecera municipal de Pueblo Nuevo. Sin embargo, existe la sensación general de que no se han tomado acciones para contrarrestar la violencia que azota a la población femenina. Los residentes de la localidad salieron
a las calles a protestar y a exigir acciones para acabar con la esta ola de inseguridad. Hombres, mujeres y niños protagonizaron la protesta sin precedente en esta población. Ésta es la primera acción ciudadana realizada y se tiene previsto aumentar la intensidad si no disminuye la violencia y no se resuelvan los crímenes que hasta ahora se encuentran impunes. La organización civil “Si hay mujeres en Durango”, ha recibido reportes de actos violentos cometidos en esta zona que aún permanecen impunes, señaló Julieta Hernández Camargo, presidenta de la asociación, quién emprenderá una investigación a profundidad del tema y se sumará a la exigencia de justicia.
Foto: CORTESÍA
Toque de queda por feminicidios
PROTESTAS en Durango por feminicidios.
El Salto, Pueblo Nuevo, se encuentra entre la capital duranguense y el puerto de Mazatlán, Sinaloa. La mayor parte del lugar son zonas serranas y en puntos alejados se tiene presencia del crimen organizado, ya que es una zona de cultivo de droga.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
MUNDO
Tu verdad no; la verdad y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela” Antonio Machado
ACUERDO NUCLEAR
Irán desconfía de la capacidad de la UE El comisario Arias Cañete defiende en Teherán el interés común de iraníes y europeos en preservar el pacto PORTAVOZ / AGENCIAS
“ Las opciones que la UE está estudiando para salvar el PIAC incluyen nuevas líneas de crédito, una mayor cooperación en el sector de la energía y la puesta en marcha de leyes que prohíban a las empresas europeas cumplir con las sanciones de EU
Tenemos que preservar el acuerdo nuclear para no tener que negociar otro”, ha resumido el comisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete, al concluir este domingo su visita de dos días a Teherán. “Nuestro mensaje es muy claro: Es un acuerdo nuclear que funciona”, ha subrayado. Pero a pesar de que sus interlocutores iraníes agradecen la postura de la UE, desconfían de que sea suficiente y piden garantías que aseguren sus exportaciones de petróleo. “Con la salida de EU, las expectativas [de los iraníes] sobre la Unión Europea para mantener el pacto han aumentado, y en el actual contexto, el apoyo político europeo al acuerdo no es suficiente”, le ha dicho el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif a Miguel Cañete, citado en la web del ministerio. “El anuncio de la posible retirada de Irán de varias importantes empresas europeas no es consistente con el compromiso de la UE”, ha insistido Zarif, según la misma fuente. Al concluir la cita, ninguno
de los dos hizo comentarios a la prensa, aunque el lenguaje corporal indicaba un encuentro afable. Zarif acompañó al comisario europeo hasta su coche. Ambos se mostraron sonrientes. Que el servicio de prensa haya elegido destacar esas palabras del encuentro es tanto un mensaje para consumo interno, como una indicación de la urgencia que siente el Gobierno iraní. “Lo que nos piden es mucha velocidad porque hay mucho descontento en la opinión pública iraní”, ha reconocido Arias Cañete a Efe. El comisario, que ha sido el primer alto cargo occidental en viajar a Teherán desde el anuncio de EU el pasado día 8, ha transmitido a los iraníes la voluntad europea de mantener, e incluso ampliar los intercambios comerciales. Irán ha dicho que sólo respetara el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) si se salvaguardan sus intereses. La firma del pacto junto a las seis grandes potencias (además de EEUU, China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania) en 2015 significaba obtener el levantamiento de las sanciones a cambio de limitar su programa nuclear. Los inspectores de la ONU han ratificado (y volverán a hacerlo el próximo viernes) su estricto cumplimiento del acuerdo. Las opciones que la UE está estudiando para salvar el PIAC incluyen nuevas líneas de crédito, una mayor cooperación en el
EL MINISTRO de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif (derecha), durante el encuentro con el comisario de la Energía europeo, Miguel Arias Cañete, este domingo en Teherán. (Foto: CORTESÍA)
sector de la energía y la puesta en marcha de leyes que prohíban a las empresas europeas cumplir con las sanciones de EU (el llamado estatuto de bloqueo). Arias Cañete también ha dicho que sus interlocutores se habían mostrado muy interesados en una propuesta para que los gobiernos europeos puedan pagar el petróleo en euros directamente al Banco Central de Irán, saltándose el sistema financiero estadounidense. “El anuncio, en cascada, de empresas europeas que no van a seguir invirtiendo en Irán está haciendo las más complicadas”, ha admitido Arias Cañete. En su opinión, lo que Zarif está pidiendo a la UE son “soluciones concretas
que hagan efectivos los compromisos” del bloque de 28 naciones. Los intercambios comerciales entre Irán y la UE (con Francia y Alemania a la cabeza) superaron los 20 mil millones de euros el año pasado, el primero tras el levantamiento de las sanciones. Sin embargo, para mejorar su infraestructura petrolera, pilar esencial de su economía, necesita atraer inversiones extranjeras por valor de 100 mil millones, algo que incluso antes de la decisión estadounidense, rozaba lo imposible debido a que Washington siguió manteniendo sus propias sanciones y, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, proyectando dudas sobre el PIAC.
Abucheos a Zapatero en Caracas Los simpatizantes opositores consideran que el expresidente se alineó con el chavismo durante los intentos de diálogo con la MUD PORTAVOZ / AGENCIAS
Una multitud abucheó este domingo al expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero a la salida del colegio electoral Andrés Bello del municipio de Chacao, en Caracas, donde participaba en la misión de observación de las elecciones presidenciales. Los simpatizantes opositores conside-
ran que Zapatero se alineó con el chavismo durante los intentos de diálogo con los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que en dos años de conversaciones no han llevado a ningún acuerdo. Pese a ejercer como mediador, el exmandatario defiende los comicios, rechazados por la mayoría de las fuerzas críticas con el régimen y la comunidad internacional.
MADURO y Zapatero el pasado viernes en Caracas. (Foto: CARLOS JASSO)
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
LUCES
DE ESTRENO
Foto: CORTESÍA
6 cosas que debes saber antes de ver Deadpool 2 Si ya estás listo para ver la segunda parte del mercenario sangriento adicto a las chimichangas, debes conocer estos datos
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
L
Si ya viste el tráiler, notaste la aparición de los X-Force. Ese equipo, a diferencia de los X-Men, son más violentos, menos diplomáticos y suelen asesinar a sus enemigos, en vez de encarcelarlos
a primera versión del héroe que vimos en la pantalla fue en la horrible X-Men Origins: Wolverine, donde los productores le quitaron el humor y prácticamente le sellaron la boca, arruinando el personaje, provocando el enojo de los fanáticos. Pero antes de eso, Ryan Reynolds había filmado una excelente prueba de pocos minutos, manteniéndose fiel al personaje para tratar de crear la cinta, a lo que se negaron los productores. Por sorpresa, ese material fue filtrado, causando furor en los fanáticos quienes insistieron que se realizara la película. Los productores detrás de cámaras finalmente aceptaron, generando millones de dólares alrededor del mundo, dándole paso a una secuela inmediata que llegó en menos de dos años. Así que si ya estás listo para seguir viendo las chimichangas, checa estos datos, ya que te pueden servir mucho antes de ver la cinta.
¿QUIÉN ES CABLE? En los cómics, Cable era el hijo de Scott Summers (Cíclope/ Cyclops) y del clon de Jean Grey (Madelyne Pryor). Sus primeras historias lo presentaban como un infante que fue enviado al futuro y que se convirtió en un gran guerrero asesino antes de volver al presente. En Deadpool 2 veremos una versión distinta del personaje, quizá alejado de su conexión con los X-Men. Lo que se ha revelado es que él viene del futuro y quiere asesinar al niño que aparece en el tráiler, pero aún no conocemos la razón exacta. De acuerdo con Ryan Reynolds, el resto del personaje será respetado, junto con su mal humor y su mente calculadora, y aparecerá en al menos cinco películas de Marvel/20th Century Fox.
23
Algunos especulan que el villano no será vencido, pero otros afirman que morirá y si lo vemos en otras películas será por sus antiguos viajes en el tiempo... falta menos para confirmar eso. ¿QUIÉN ES EL NIÑO DEL TRÁILER? Durante toda la promoción nadie reveló el origen del niño que aparece en el tráiler, sólo se sabía que su nombre era Russel. Al principio los creadores dijeron que crearon el personaje para el actor Julian Dennison y que no era un mutante de Marvel... pero ya sabemos quién es. El niño es Russell Collins, Firefist, un mutante que aparecía en los cómics de X-Factor y cuyas historias suelen estar llenas de violencia y odio. El chico tiene la habilidad de crear fuego con sus manos y es mucho más poderoso de lo que parece. ¿CUÁLES X-MEN HARÁN UNA APARICIÓN? De acuerdo con los directores y los tráilers, sólo veremos a Colossus y a Negasonic Teenage Warhead, pero existen rumores de que aparecerá Yukio, una X-Men extra cuyo papel no será tan relevante. ¿QUIÉNES SON LOS X-FORCE? Si ya viste el tráiler, notaste la aparición de los X-Force. Ese equipo, a diferencia de los X-Men, son más violentos, menos diplomáticos y suelen asesinar a sus enemigos, en vez de encarcelarlos. Domino (Zazie Beetz) tiene el poder de... la buena suerte. Suena absurdo pero así es. Tiene tan buena suerte que casi no sale herida y la mayoría de las cosas le salen bien. Bedlam (Terry Crews) puede modificar campos eléctricos, incluyendo los de la mente.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
Shatterstar (Lewis Tan) tiene habilidades increíbles para pelear. Zeitgeist (Bill Skarsgård) puede vomitar ácido; y Vanisher... es invisible. ¿TENDRÁ ESCENAS POSCRÉDITOS? Si vas a verla al cine, por ningún motivo salgas de la sala antes de que pasen todos los créditos ya que habrá varias sorpresas. No sólo habrá una escena, sino una serie de secuencias que todos deben ver. De acuerdo con Reynolds, no será como las de los Avengers ni ofrecerá pistas sobre la cinta de X-Force, pero tendrá algo que los asistentes amarán. ¿ES TAN BUENA COMO LA PRIMERA? Basándonos en todas las reseñas que han salido hasta el momento... sí, parece ser que supera a la
primera por mucho. Se dice que no sólo el humor cada vez es más crudo y ridículo, sino que la historia vale mucho la pena y logra mezclar drama, con historias de mutantes y la comedia obligatoria. Se afirma que es hilarante, revolucionaria y que no decepcionó incluso después del monstruo que fue Infinity War. Listo. Lamentamos el uso de lenguaje altisonante en este artículo, pero es inevitable contagiarse de la energía del Mr. Pool y las locuras que nunca pensamos ver en la pantalla grande. La cinta promete ser una excelente secuela que mantendrá viva la franquicia y gracias a eso, Ryan Reynolds podría seguir diciéndole “te lo dije” a los putos productores que por mucho tiempo se negaron a llevarlo a la pantalla, dándonos alegría y muchas chimi-fucking-changas.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE MAYO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ELECCIONES EN MÉXICO
El porvenir de Colosio sigue sin llegar a Lomas Taurinas El barrio donde el excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado continúa albergando rezago y pobreza. El debate se celebró a tres kilómetros de allí Pág. 19
Juez liga proceso a Javier Duarte
LUCES
Se determinó vincular a proceso al exgobernador de Veracruz por al menos tres delitos que le imputó la fiscalía local Pág. 20
6 cosas que debes saber antes de ver Deadpool 2 Págs. 22-23