Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 428
$7.00
Marcha por el orgullo herido Hoy por la tarde, la comunidad LGBTTTI realizará su tradicional “Marcha del Orgullo y la dignidad” para este sector de la sociedad; la exigencia de respeto y seguridad tendrá como referente el transfeminicidio de Nataly Briyith Sánchez, mujer transgéneró que murió en Tuxtla a manos de su pareja sentimental Pág. 3
ESTADO MARCADO
La Corrupción hunde a Chiapas Durante este sexenio este cáncer se extendió por toda la comarca, afectando tanto el área política como la empresarial, deportiva, cultural, entre otras Pág. 8
Terrenos para sus capillas El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el otorgamiento de ocho predios que eran patrimonio municipal de Tuxtla y que serán donados a la Arquidiócesis de Tuxtla para la edificación de templos Pág. 3
“Oro verde” conquistador El aguacate es uno de los principales productos agrícolas que más exporta México a Estados Unidos
#LaPila LA IMPORTANTE edificación lleva 9 meses cerrada para los visitantes, esto luego de que fuera dañada por el sismo de septiembre del año pasado, hasta la fecha sigue sin restaurarse, siendo una víctima más del dinero para la reconstrucción que nunca llegó. (Foto: ARIEL SILVA)
Pág. 10
Albores buscará la remunicipalización Pág. 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
Cuando hayas de sentenciar procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa” Epicteto de Frigia DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Si las encuestas no están dramáticamente erradas, muy pronto veremos cuáles de las intuiciones de AMLO tratará de imponer. También, veremos cuál va a ser el precio de confrontar un sentido común basado en intuiciones sin fundamentos con la terca realidad
Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) “Tiene razón el periódico El País”. Trump y su gobierno son ejemplo de “la banalidad del mal” de la que hablo Hannah Arendt refiriéndose a los nazis
Ayer, hoy 1818.- Nace Ignacio Ramírez, periodista, intelectual y político liberal, conocido con el seudónimo de el “Nigromante”. Fue uno de los ideólogos más importantes de la Reforma liberal.
1953.- Muere el periodista, político, escritor, educador, poeta y lingüista mexicano Benito Fentanes. Sus cuentos son de carácter marcadamente realista y de estructura sencilla, pero de gran profundidad humana. Nace el 22 de enero de 1870.
1956.- Fallece en Mérida, Yucatán, la destacada educadora Consuelo Zavala, quien preside el histórico I Congreso Feminista de Yucatán efectuado en 1916. Nace en 1874. John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Increíble templanza, tranquilidad y liderazgo de parte de @lopezobrador_. Aun más increíble el pacifismo, la dignidad y la resistencia de los morenistas. Arrecian la guerra sucia y los ataques violentos. Defendamos todos la paz y conquistemos la democracia este #1JulioMX
1963.- Se publica la reforma constitucional a los artículos 54 y 63 para establecer el sistema de diputados de partido, precedente de la representación plurinominal.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón” Santiago Rusiñol i Prats
ESTÁN DE LUTO
EL AYUNTAMIENTO capitalino obtuvo la autorización para desincorporar del patrimonio municipal ocho predios, los cuales serán enajenados vía donación a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)
Terrenos para sus capillas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
El ayuntamiento capitalino obtuvo la autorización del Congreso del Estado para desincorporar del patrimonio municipal ocho predios, los cuales serán enajenados vía donación a la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, con el fin de que se regularice los términos de propiedad de dichos espacios. Se trata de los predios que actualmente son ocupados por los templos de San Pedro, San Pablo, San Andrés Apóstol, San Marcos, San Pedro Apóstol, Capilla de Nuestra Señora de la Asunción, Señora de Guadalupe la Villita y Señora de Lourdes. Los templos en cuestión se encuentran en colonias tuxtlecas, como Bosques del sur, Potrero mirador, Fraccionamiento Villa San Marcos, San Pedro Progresivo, Belisario Domínguez y el Fraccionamiento Las Torres. En sesión ordinaria, la diputada María Elena Villatoro Culebro, prosecretaria de la mesa directiva, leyó el dictamen ante el pleno. “Así lo dictaminaron y dictaminaron por unanimidad de votos los diputados de la Comisión de Hacienda”. La finalidad de este cambio administrativo es, dijo la diputada, “regularizar la tenencia de la tierra, con los antecedentes de propiedad de los terrenos” mismos que se incluyen en el dictamen al que se dio lectura y aprobación. Por su parte, la vicepresidenta de la mesa directiva del Congreso estatal, Fabiola Ricci Diestel expuso que recibieron un documento firmado a nombre de la secretaria general del ayuntamiento, Magdalena Elizabeth Yan Argüello, en ese documento se hace la solicitud de autorización para la desincorporación de los terrenos en cuestión. Será turnado a la Comisión de Hacienda, misma que la estudiará y dictaminará. Ricci Diestel dijo también que con anterioridad, el Congreso había recibido un documento por Gloria Luna y que data de cuando ella era secretaria general del ayuntamiento, en él se hace la solicitud de “autorización para desincorporar del patrimonio municipal un predio y enajenarlo vía donación a favor del primer colegio chiapaneco de ingenieros topógrafos”. Es un terreno de 520 metros cuadrados sobre el que se pretende construir el colegio mencionado, mismo que ayudará, según dice el documento girado al Congreso, “a crear un espacio arquitectónico que permita desarrollar acciones y programas de colaboración y apoyo a la sociedad”. El documento también fue turnado a la Comisión de Hacienda para su estudio y dictamen.
Marcha por el orgullo herido Hoy por la tarde, la comunidad LGBTTTI realizará su tradicional “Marcha del Orgullo y la dignidad” para este sector de la sociedad; la exigencia de respeto y seguridad tendrá como referente el transfeminicidio de Nataly Briyith Sánchez, mujer transgéneró que murió en Tuxtla a manos de su pareja sentimental
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
E
l ambiente será distinto al de otras ocasiones en la Marcha del Orgullo y la Dignidad que la comunidad LGBTTTI realizará esta tarde en Tuxtla Gutiérrez. El asesinato reciente de Nataly Briyith Sánchez, mujer transgénero fallecida el 19 de junio a manos de su pareja sentimental, en un domicilio del barrio Colón, le pone un marco luctuoso a esta nueva marcha de los seis colores. El presunto responsable fue detenido en el lugar de los hechos, pero aún falta que las autoridades profundicen en las investigaciones y determinen una sentencia en su contra. Briyith era de origen hondureña. Estos hechos han sido difundidos en diversos medios hasta llegar a la Red de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de Chiapas, organismo de reciente formación, que reúne esfuerzos de promotores, defensores y activistas de derechos humanos en la entidad. El día de ayer, la Red emitió un posicionamiento público acerca del “atroz transfeminicidio de que fue objeto Nataly Briyith Sánchez”. El comunicado señala que se suman “a la exigencia de justicia” que también es hecha por la Asociación Civil “Diana Sacayán, transformarte es vivir”, de la que Sánchez era activista defensora de los derechos de las mujeres trans”. La petición es que la Fiscalía y demás autoridades que el crimen “sea investigado con perspectiva de género, basado en lo que estipula el artículo 1o constitucional, en el que se establece que todos los ciudadanos mexicanos gozarán de derechos humanos y libres de discriminación por aspectos como las preferencias sexuales. La comunidad Lésbico Gay Bisexual, Transgéneros, Travestis, Transexuales e Intersexuales de Chiapas se reunirá para marchar una nueva ocasión pidiendo a las autoridades y a la sociedad respeto a sus derechos fundamentales y que les garantice su seguridad como ciudadanos. Partirán a las cuatro de la tarde des-
LA COMUNIDAD LGBTTTI se reunirá para marchar una nueva ocasión pidiendo a las autoridades y a la sociedad respeto a sus derechos fundamentales.
de la Cabeza Maya, caminarán hasta el parque 5 de mayo. Una vez más levantarán la voz exigiendo respeto y justicia, tal como lo han hecho en ocasiones anteriores. En la pasada marcha se plantaron frente al Congreso del estado con el reclamo por la falta de una legislación más específica que proteja sus derechos y libertades. En ese sentido, el miércoles por la tarde, miembros de la comunidad, quienes forman un colectivo de defensa de derechos humanos para el sector, se reunieron con la candidata independiente a la diputación federal por el Distrito 1 de Tuxtla Gutiérrez, Karen Dianne Padilla. El resultado de dicha reunión es el compromiso expreso de la candidata a promover leyes que defiendan los derechos de la comunidad. La Red por la inclusión de los derechos LGBTTTI de Chiapas entregó a la candidata una agenda que contiene las propuestas políticas enfocadas en la comunidad. Karen Dianne firmó dicha agenda. En este marco se llevará a cabo la
Marcha por el orgullo y la dignidad, dolidas por la violencia que no se detiene, esta vez, la marcha de los seis colores lleva sumado un séptimo color, el negro luctuoso en memoria de Briyith.
El 19 de junio por la noche, en un domicilio del barrio Colón, un sujeto mató a puñaladas a Nataly Briyith Sánchez, mujer transgénero originaria de Honduras y activista de derechos humanos en la Asociación Civil “Diana Sacayán, transformarte es vivir”. El presunto responsable fue detenido por policías municipales
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
ASÍ NO LUCE
La “Pila” encerrada Uno de los atractivos centrales de Chiapa de Corzo, edificación de estilo mudéjar, aún no puede ser visitada por el público, permanece encerrada detrás de una valla metálica que rompe la armonía visual del lugar TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
U
na de las principales bellezas arquitectónicas de Chiapa de Corzo ha permanecido sin acceso al público desde hace nueve meses, desde que los sismos de septiembre pasado dañaron sus estructuras, lo cual obligó a realizar en ellas trabajos de reconstrucción. Sin embargo, dichas labo-
res se han demorado hasta la actualidad, por ello, el turismo que visita Chiapa de Corzo se ve impedido de poder tomar fotos y visitar de cerca a la pila. Alrededor de la construcción, las autoridades ordenaron poner una valla de lámina que rompe la armonía visual del lugar. Dicha valla ha sido pintada con aerosoles, tiene garabatos en diferentes puntos. La “pila” es el emblema arquitectónico de Chiapa de Cor-
zo, se trata de una edificación en forma octagonal hecha completamente de ladrillos, data del año 1562. Su estilo mudéjar la hace única en su estilo en todo el continente. La finalidad inicial de esta construcción era la de acumular agua y distribuirla entre la población. Según datos de expertos, la fuente de la “pila” fue edificada sobre un basamento circular que recibía agua proveniente de un manantial temporal que era considerado un centro ceremonial y los pobladores lo conocían como “Napooma”. Tras nueve meses, los daños estructurales en la “pila” no han sido reparados, su inhabilitación afecta al sector turístico de Chiapa. Se trata de daños ocurridos en dos de las bases de la construcción, mismas que están en peligro latente de colapsar. Los trabajos de remodelación y reconstrucción han pasado también por las zonas de
abrevaderos, mismos que se encuentran en las afueras de la corona, en espera de que la “Pila” no tenga que ser modificada en sus dimensiones y características originales. En abril pasado, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer que los trabajos en la “Pila” de Chiapa de Corzo incluyeron la reestructuración de arcos e inyección en grietas de algunos muros de ladrillo, además de la restitución de cornisas. Sin embargo, el atractivo turístico se mantiene encerrado y está limitado el acceso del público, sin una fecha exacta para su total rehabilitación. Chiapa de Corzo es uno de los municipios que más afectaciones presentan en construcciones históricas pues además de la fuente mudéjar, resultó con daños la Capilla de la Santa Cruz de Cunduacán, del siglo XIX, misma que también atraviesa por trabajos de reconstrucción.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
VOCES
Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente” Sócrates
Análisis a fondo
Epígrafe
Francisco Gómez Maza
Marco Briones
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Bases para la privatización del agua
T
odo un galimatías se ha creado en torno a la eliminación de la veda de las cuencas hidrológicas por decreto presidencial que no fue consultado como debe ser llevada a consulta toda política pública que afecte a la nación entera. Pero vamos a tratar de descubrir cuál es la verdad. Se privatiza, o no, el agua. Como le declaró Rodrigo Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, experto en derechos sociales, económicos y culturales, de la UNAM. “no es una privatización, pero sí habilitar el uso de agua para usos privados técnicamente sólo es un cambio de régimen. Sí va a contribuir para que actores privados puedan apropiarse de bienes, que antes estaban en manos del gobierno”. No es pues una privatización in stricto sensu, como la han calificado muchos anti peñistas, pero no nos hagamos guajes: el decreto, o los decretos presidenciales, sí abren las puertas para que los capitalistas privados se apoderen del agua con la anuencia gubernamental, un paso más hacia el predominio del capital sobre la fuerza de trabajo, hablando en términos científicos. Lo que han hecho hasta ahora los expertos en el fracasado neoliberalismo, que ya no se practica ni en Chicago, ni en el Fondo Monetario Internacional y menos entre los economistas de Wall Street, mucho de los cuales cargan Das Kapital en el sobaco. La Ley de aguas nacionales faculta al presidente para tomar decisiones como la eliminación de la veda de las cuencas hidrológicas por decreto. “No es una decisión ilegal. Pero es arbitraria en un sentido simbólico de que no preguntó, no consultó a nadie y tomó una decisión muy significativa sobre un bien fundamental sobre la vida, como lo señaló a Verificado 2018 Rodrigo Gutiérrez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, especialista en derechos sociales, económicos y culturales, de la UNAM. La eliminación de la veda, a través de un decreto, como lo hizo Peña Nieto, es legal, pues “la reserva de agua sólo se puede hacer por decreto”, explica Eugenio Barrios, director del “programa agua” del Fondo Mundial para la Naturaleza México (WWF por sus siglas en inglés). Pero la organización Agua para Tod@s plantea, a través de un análisis, la posibilidad de privatización que se abriría tras la firma de los decretos.
“Estos decretos van a permitir a la Conagua garantizar los volúmenes de agua que están exigiendo las empresas mineras, petroleras y privatizadores de sistemas urbanos de agua, a costa de los derechos al agua de los pueblos indígenas, los núcleos agrarios, comunidades rurales y los sectores populares urbano”, expresan. Señalan que las empresas trasnacionales se verán directamente beneficiadas con la eliminación de las vedas, pues “requieren de concesiones con seguridad jurídica”. Otro punto es que, según la organización, aunque los decretos están siendo promovidos como una medida de protección al ambiente, incluyen reservas para uso urbano, y en algunos, para la generación de energía eléctrica. Con relación a la vigencia de 50 años de los decretos, Agua para Tod@s señala que cada estado podrá solicitar los volúmenes requeridos, sentando así “las bases para la privatización vía trasvases y la concesión de servicios de agua y saneamiento”. Añaden que los decretos desconocen los derechos de los pueblos indígenas, “empezando con su derecho a la consulta sobre esta misma medida. Desconocen también su derecho a la autodeterminación según sus propias formas de gobierno sobre las aguas en sus territorios”. El pasado 5 de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el presidente Enrique Peña Nieto firmó 10 decretos de reserva de agua, mismos que fueron publicados un día después en el Diario Oficial de la Federación. Pero el gobierno se cuidó muy bien de que el respetable no se enterara, pero le salió el tiro por la culata pues, aunque la firma de los decretos ocurrió 12 días antes del partido entre las selecciones de México y Alemania en el Mundial de Rusia 2018 y no mientras se realizaba el encuentro, esta inexactitud fue la que se impuso en la opinión pública y la que circuló en redes sociales, lo que irritó seriamente a la opinión pública. Y perdón, pero más que noticia falsa la de la firma de los diez decretos presidenciales fue una noticia mañosa. Aunque las autoridades lo nieguen y digan que el agua no se privatiza, los decretos sí ponen las bases para que las grandes empresas explotadoras del subsuelo, minas, petróleo, gas se apoderen del agua que es de todos.
¡Alto!, que nadie se mueva…
V
aya cierre de semana en Chiapas, el tema electoral se encendió como el pebetero olímpico, al llamado de todos contra todos y con una guerra mediática interminable es como está concluyendo esta penúltima semana del proceso electoral en nuestro estado, un proceso enrarecido y lleno de mucha incertidumbre. Por una parte salió a la palestra la inconformidad de Enoc Hernández Cruz quien reclamó al dirigente estatal del PRI en Chiapas, que de ninguna manera se bajaría de la candidatura por la diputación federal del distrito cinco con cabecera en San Cristóbal y para ello se presentó en el tribunal electoral en la ciudad de México a ratificar su dicho presentando su inconformidad en la oficiala de partes de dicha dependencia. El líder moral de los MORADOS, no pasó desapercibida la oportunidad y mediante una transmisión en video desde su cuenta de redes sociales arremetió en contra de Julián Nazar el famoso “Mata tigre” y hoy dirigente estatal del PRI en el estado, a quien acusó de fraguar esa treta en su contra a fin de dejarlo fuera de la jugad. El líder moral de los morados señaló que presentaría una demanda penal en contra de quien o quienes resulten culpables. Sin embargo la contraparte respondió con un recto de derecha ventilando que Enoc Hernández había sido quien habría renunciado a la candidatura y para ello las redes sociales se saturaron de videos y notas periodísticas donde se evidenciaba que el mismo Enoc renunciaba a su candidatura de manera voluntaria. Sin embargo el ofendido aseguró en una rueda de prensa que esa renuncia no se había ratificado en el tribunal electoral y por ende era apócrifa, que alevosamente habían falsificado su firma, aunque la contraparte fue muy clara al precisar lo contrario con evidencias contundentes. Paralelo a ello en las redes sociales se filtraba un audio que se viralizó en cuestión de segundos, donde mentes ingeniosas recrearon una conversación tripartita entre el Gobernador de Chiapas, Ricardo Monrreal (Operador de MORENA) y Raciel López Salazar (Ex Procurador de Chiapas), en ese audio se revela lo ocurrido en torno a la detención de colaboradoras de Monrreal en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Tapachula quienes transportaban tres millones de pesos que en apariencia se habrían utilizado para operar en Tapachula
durante el proceso electoral anterior. Una detención que en su momento fuera nota nacional pero que al paso del tiempo no se supo nada más, sin embargo lo importante de esta filtración deja en claro que MAVECO tiene enemigos poderosos en el PRI nacional a quienes no les parece su actuar, solo de imaginar que pudieron intervenir el celular del Gobernador de Chiapas puede dejar un razonamiento lógico... ¿Qué otra información tendrán guardada? ¿A quién más tendrán alambreado? Surgen varias interrogantes en esta recta final, sin duda perder el poder no es fácil, los grupos poderosos saben en qué momento bajar las cartas, por lo pronto parece que fue un primer aviso, ya veremos que más sucede este fin de semana previo al cierre del proceso electoral. EN SAN CRISTOBAL Marco Cancino ha demostrado que cuenta con el respaldo de la ciudadanía los lugares donde le han recibido han sido abarrotados por multitudes, y es que durante su administración se realizaron más de quinientas obras que hoy le permiten estar muy cerca de la reelección, durante su administración se realizó un trabajo impecable. San Cristóbal goza de finanzas sanas y cero deudas, Sin duda Marco Cancino es uno de los candidatos del PVEM con arraigo político suficiente para poder ser reelecto este próximo primero de Julio. EN TAPACHULA A pesar de que en este municipio se vivirán las elecciones más competidas de la historia, los acuerdos cupulares entre el PRI y el PVEM favorecieron a Enrique Zamora Morlet, la fórmula que integran ambos partidos políticos hace tres años ganó por un margen muy amplio. A pesar de que en aquel entonces Samuel Chacon habría traicionado al PRI cruzando el voto de su estructura a MORENA, hoy todo apunta a que la cargada de los rojos y verdes será a favor de su candidato, le están metiendo toda la carne al asador. Bien dicen que entre grupos políticos y me refiero al PVEM y al PRI, podrán despedazarse pero en el momento decisivo saben cerrar filas y mejor aún “ganar elecciones”. Ya veremos qué pasa en los próximos días, donde se espera un final de fotofinish.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
Ser bueno es fácil; lo difícil es ser justo” Victor Hugo
EN ELECCIONES
Acusan de intromisión del Ayuntamiento en Cintalapa En una misiva que entregaron ante la Oficialía de Partes del IEPC, dirigida al consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas y demás integrantes del Consejo General de ese órgano, los firmantes dieron cuenta de la serie de inconsistencias que percibieron durante el simulacro del PREP JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
Explicaron que reunidos en las instalaciones del Consejo Municipal número 017 atestiguaron el momento en que la presidenta del mismo aseveró estar en el cargo “a propuesta y petición por el candidato a la presidencia municipal de Enrique Arreola Moguel”
a titular del Consejo Municipal Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Cintalapa, María del Carmen Cruz Liévano, opera de manera abierta para favorecer al candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de ese lugar, por orden expresa del mismo Ayuntamiento, denunciaron representantes de partidos políticos e integrantes del mismo consejo. En una misiva que entregaron ante la Oficialía de Partes del IEPC, dirigida al consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas y demás integrantes del Consejo General del IEPC, los firmantes dieron cuenta de la serie de inconsistencias que percibieron durante el simulacro del PREP que se efectuó el pasado 17 de junio. De manera general acusaron a Cruz Liévano de que “desconoce el proceso electoral y las funciones de su cargo”, por lo que exigen su inmediata destitución. Explicaron que reunidos en las instalaciones del Consejo Municipal número 017 atestiguaron el momento en que la presidenta del mismo aseveró estar en el cargo “a propuesta y petición por el candidato a la presidencia municipal de Enrique Arreola Moguel”. Relataron que al cuestionar a Cruz Liévano respecto a nombres y perfiles de los capturistas del PREP de ese consejo municipal, refirió que ello no era de su competencia, sino del coordinador del simulacro; al solicitarle los datos de éste, se limitó a decir que “la coordinadora es mujer y no asistió”. No obstante, revelan los denunciantes, el coordinador del si-
REPRESENTANTES de candidatos a presidentes municipales de Cintalapa ante el Consejo Municipal Electoral del IEPC.
mulacro fue identificado como Santiago Cervantes Rosales. Además, hubo anomalías en el sistema de captura del PREP, aseguraron. Una de ellas es que las cuatro máquinas asignadas al Consejo Municipal 017 para la captura de actas el día de la jornada electoral, tienen instalado el programa “Team Viewer”, que tiene “la capacidad de eludir el NAT Proxy y cortafuegos”, y permite el acceso al ordenador a otros usuarios de manera remota “en cualquier parte del país”. Los capturistas admitieron que la seguridad del programa, como cualquier otro sistema, “es vulnerable a un posible hackeo”. Aunado a ello, “se observó que en dicho sistema se permite recapturar un acta que ya había sido capturada previamente, es decir, que el sistema y el capturista puede capturar las veces que sea un acta ya capturada”; también, aseveraron, fue notorio que el personal a cargo del PREP no fue al 100 por ciento capacitado por la empresa que así debió hacerlo. Señalaron que Cruz Liévano incurre en ocultamiento de información, puesto que en la sexta sesión ordinaria llevada a cabo el 15 de mayo, le solicitaron que proporcionara informes acerca del proceso de contratación y/ selección del personal que
MISIVA entregada a la Oficialía de Partes del IEPC. (Fotos: CORTESÍA)
se encargará del resguardo del material electoral, así como de los capturistas y copiador de la empresa Grupo Proisi que trabajarán en el PREP, sin que hasta la fecha tengan respuesta. Ante ello, los representantes de partidos políticos e integrantes del Consejo Municipal 017 consideraron que este órgano “no es autónomo ni mucho menos imparcial, lo que hace precisar que está inclinada hacia algún partido político”. “Nos deja en estado de indefensión al no proporcionar información y que está violando el principio rector de la máxima publicidad
del proceso electoral”, que es la transparencia. Signaron el convenio los representantes del PRD, Julio Armando López Nucamendi; del PAN, Luis Antonio Teverasco Ballinas; de MC, Francisco Avelino Ovilla Rincón; del PES, Frey Omar Mazariegos Gutiérrez; del PT, Luis Fernando Arreola Meza; el suplente del Ppmch, José Luis Juárez Raymundo; de Morena, Nabor Santiago Carpio; del PVEM, Osvaldo de Jesús Bolón Esquipula; y los de las candidaturas independentes Yanely Espinosa Cárdenas, y Eliseo Escobar Roque.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
ESTADO MARCADO
Corrupción hunde a Chiapas Durante este sexenio este cáncer se extendió por toda la comarca, afectando tanto el área política como la empresarial, deportiva, cultural, entre otras TEXTO: OMAR FLORES FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
P
Sólo la insensatez de un gobierno pudo creer que podía abusivamente mantener su capricho de pintar a todos los chiapanecos de verde. El Víctor Manuel Reyna es el símbolo de todo lo que tocó el Verde”, Pablo Salazar Mendiguchía, candidato independiente al Senado
ese a que la ciencia asegura la esperanza de vida de las personas, la gestión y condiciones de los hospitales públicos del país y de la entidad no son alentadoras. Ese fue el caso de Fátima, una niña de Comitán que alcanzó a vivir ocho años porque se le negó la atención médica a tiempo, además de no recibir los medicamentos necesarios. La historia de Fátima es sólo una de tantas donde la corrupción y falta de aplicación de leyes actúan como responsables de los fatídicas consecuencias o desenlaces, que no sólo abarcan al sector salud. Chiapas también se ha visto afectada por la práctica de este cáncer en el área política, empresarial, deportivo, cultural, entre otras. La candidata a la diputación local por el partido Nueva Alianza, Marvin Lorena Arriaga, comentó en uno de sus videos de campaña que el futuro del estado debe ser distinto; “no más muertos por culpa de esos políticos que llegan a robar, que llegan a enriquecerse”. Marvin fue excoordinadora de cultura de la Secretaría de Defensa Nacional y había sido propuesta como candidata a diputada federal por el partido Movimiento de Regeneración Nacional; sin embargo, renunció para ser abanderada por Panal. Además, se presume que es una persona muy cercana al titular dicha instancia, el general Salvador Cienfuegos Zepeda.
SALAZAR Mendiguchía, compartió un vídeo en sus redes sociales donde ilustra el caso del estadio de “Jaguares Chiapas FC” ahora está manchado con la corrupción del color del partido Verde.
Por su parte, el exgobernador de la entidad y ahora aspirante independiente al Senado, Pablo Salazar Mendiguchía, compartió un vídeo en sus redes sociales donde ilustra el caso del estadio de “Jaguares Chiapas FC” —anteriormente llamado “Víctor Manuel Reyna”—, el cual después de albergar diversos éxitos, ahora está manchado con la corrup-
ción del color del partido Verde Ecologista de México, que ha gobernado este sexenio. “El verde, ese color que se convirtió en el emblema de todas nuestras desgracias. Sólo la insensatez de un gobierno pudo creer que podía abusivamente mantener su capricho de pintar a todos los chiapanecos de verde. El Víctor Manuel
Reyna es el símbolo de todo lo que tocó el Verde”. Cabe recordar que dicho recinto fue construido en la gestión del exmandatario estatal y trajo a la comarca al equipo de Jaguares. Por último, Salazar añade: “Nunca más un Verde, nunca más la ignorancia y la soberbia nos volverá a gobernar, no lo permitamos, vota libre”.
Niños rechazan separación de familias Protestaron a las afueras de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el municipio de Tapachula OMAR FLORES / PORTAVOZ
Tras el reciente trato inhumano y las fortalecidas políticas contra los migrantes por parte del presiente de Estados Unidos, Donald Trump, un grupo de niñas y niños mexicanos se manifestaron a las afueras de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el municipio de Tapachula. Los infantes descienden de padres de mi-
grantes de El Salvador, Honduras y Guatemala. En la frontera sur, la modificación de las normas también ha sido rechazada por activistas, y ahora las familias protestaron ante la separación de centroamericanos que buscan llegar a territorio estadounidense en busca de mejorar su calidad de vida, de acuerdo con información de El Universal. “Los niños salvadoreños te pedimos señor Trump: Arrepiéntete, vuélvete a Dios y deja en paz a las familias”, “No a la separación de las familias migrantes”, “Mr Trump no nos separes de nuestras familias”, “Trump-Hitller alto a la concentración de niños, alto a la política criminal”, son algunas de las frases que se leían en las cartulinas expuestas por los menores durante la manifestación.
En tanto, el coordinador del albergue para familiar indocumentadas “Todo por ellos”, Ramón Verdugo Sánchez, lamentó la política “cero tolerancia” del gobierno estadounidense, y calificó a estas medidas como un acto de crueldad y violación de los derechos humanos de las familias y de los menores, quienes se encuentran hacinados en jaulas en los centros de detención, según dicho medio. Verdugo Sánchez declaró que México se ha convertido en cómplice, lo cual se refleja en las oficinas del Instituto Nacional de Migración, donde los trámites para la regularización migratoria se han embrutecido. Lo mismo ocurre en ACNUR, respecto a las solicitudes de refugio a indocumentados que huyen de la violencia que ejercen las pandillas en Centroamérica.
LOS INFANTES descienden de padres de migrantes de El Salvador, Honduras y Guatemala. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
OXCHUC, UN EJEMPLO NEGATIVO
Albores buscará la
remunicipalización “Basta de migajas y de políticos que sólo vienen a comprar los votos” PORTAVOZ STAFF
D
Albores señaló que el municipio de Oxchuc es el ejemplo de la división y de la política mala que no ayuda a la gente y sólo provoca división
e gira por los Altos, el candidato a la gubernatura Roberto Albores se manifestó por ponerle un alto a los políticos que sólo aparecen en época electoral y que nunca más regresan para trabajar con la gente, al tiempo que se comprometió a remunicipalizar las comunidades de Oxchuc para tener gobiernos cercanos, de armonía y autoridad que le den resultados a la gente. “Tenemos que cambiar la forma de hacer política en nuestro estado, basta de migajas, no hay empleo, no hay economía en sus bolsillos, no hay apoyo al campo, no hay obra pública, no hay apoyo productivo a las mujeres, eso tiene que cambiar. Por eso quiero ser gobernador, porque estoy convencido que ya basta de los políticos que sólo vienen a comprar el voto”, externó. Luego de visitar Pantelhó y Chalchihuitán, donde sostuvo encuentros con simpatizantes y militantes priistas, Albores señaló
ALBORES externó que transformará a Chiapas con la creación del Instituto del Maíz y la Secretaría del Café. (Foto: CORTESÍA)
que el municipio de Oxchuc es el ejemplo de la división y de la política mala que no ayuda a la gente y sólo provoca división, por tanto, sostuvo la necesidad de remunicipalizar a Yochib y a diez comunidades más a fin de asegurar paz y progreso para las familias y poder trabajar en armonía por una mejor calidad de vida de la gente. “Un gobierno eficiente tiene que replantearse la remunicipa-
lización en los lugares que sean necesarios, para que le llegue mejor los servicios a la gente, para que haya autoridad en tiempo y forma, para que puedan avanzar, por eso me comprometo a remunicipalizar Yochib y en estas diez comunidades”, señaló. Al pedir el voto de confianza para lograr un triunfo contundente este 1 de julio, Albores externó que transformará a Chia-
pas con la creación del Instituto del Maíz y la Secretaría del Café, a través de las cuales reactivará el campo y asegurará mejores ingresos para los campesinos. Y reafirmó que quintuplicará los proyectos productivos, que se repartirán la mitad para mujeres y la mitad para hombres, para impulsar el desarrollo con equidad y mejorar los bolsillos de la gente.
Impulsaremos más proyectos para la educación: Castellanos Señaló que se potenciará el combate a la deserción escolar y al analfabetismo en todas las regiones PORTAVOZ STAFF
El candidato a la gubernatura del estado de Chiapas, Fernando Castellanos Cal y Mayor, señaló que en su gobierno se potenciará el combate a la deserción escolar y al analfabetismo en todas las regiones del estado. Mediante la implementación de diversas iniciativas, se impulsará en todos los sectores educativos, las herramientas necesarias para que los alumnos no abandonen las aulas y puedan continuar con sus estudios hasta el nivel universitario. Asimismo, señaló que el sector magisterial encontrará en su gobierno a un aliado para el desarrollo e implementación de es-
trategias para mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje en los niveles básico, medio y superior. En este sentido, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en su gira de campaña por colonias de la capital chiapaneca, aseguró que para su gobierno el impulso a la educación continuará siendo un tema prioritario, pues señaló, “la educación es la mejor herencia que podemos dejarle a las nuevas generaciones”. El candidato de La Fuerza de Chiapas señaló que durante su sexenio se continuará con los esfuerzos enfocados a generar mayor infraestructura educativa, a fin de llevar mayor enseñanza a los niños y jóvenes de cada rincón de la entidad. “Hemos trabajado comprometidamente por el desarrollo de Chiapas y lo vamos a seguir haciendo; en mi gobierno vamos a potenciar los proyectos dirigidos al progreso educativo, como gobernador, no tengan dudas, lo haré, yo
FERNANDO Castellanos Cal y Mayor, candidato a la gubernatura del estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
sí estoy comprometido con el desarrollo de Chiapas”, señaló. Tras visitar las colonias 6 de Junio, Agripino Gutiérrez y Democrática, el candidato de la Fuerza de Chiapas, acompañado por las militancias del Partido Verde Ecologista de México, Pode-
mos Mover a Chiapas y Chiapas Unido, sostuvo su compromiso para trabajar, junto a los diferentes sectores de la sociedad, por mejores condiciones de vida para las familias, más oportunidades de crecimiento y mayor bienestar en los hogares.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
TLCAN NO AFECTARÁ
“Oro verde” conquistador PORTAVOZ STAFF
E
l Super Bowl y el 5 de mayo son dos celebraciones estadounidenses que se convirtieron en las favoritas para 22 mil productores de aguacate de Michoacán, ya que son las dos fechas en que más se consume guacamole. Esto convirtió al también llamado oro verde en uno de los principales productos agrícolas que más exporta México a Estados Unidos, de acuerdo con El Universal. Por lo tanto, pese a la incertidumbre por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, productores mexicanos confían en que no se afectarán las exportaciones del aguacate al vecino país porque registrar importaciones por 860 mil toneladas anuales en 2016, de acuerdo con Comtrade y la Comisión de Comercio Internacional de esa nación.
PROYECCIONES DEL AGUACATE EN MÉXICO (MILLONES DE TONELADAS) Producción potencial 2016: 1.89 2018: 2.05 2024: 2.61 2030: 3.16
Ilustración: FREEPIK.ES
El aguacate es uno de los principales productos agrícolas que más exporta México a Estados Unidos 1. Corte de aguacate de la huerta
2 . Se pone en cajas identificadas por huerta y registro sanitario
8. Las cajas se suben al camión refrigerado
13. Una vez aprobado sigue recorriendo a entidades de EEUU
9. Inspección de calidad del aguacate
14. Llega a bodegas de distribución
10. Se sella el camión y se identifica
15. Se distribuye a las tiendas de autoservicio
6. Se enfría a 25°C
11. Se lleva hasta la frontera con EEUU
16. Se empaca para venta individual, llega a los anaqueles
7. Se empaca en cajas de 25 libras (11.3kg)
12. En aduanas de EEUU se vuelve a inspeccionar
17. Se compra y llega a las mesas de estadounidenses
3. Se corta y transporta
4. Llega a empacadora
5. Se selecciona y clasifica por tamaños
Volumen de las exportaciones 2016: 1.02 2018: 1.17 2024: 1.65 2030: 2.14
Valor de las exportaciones 2016: 2.227 2018: 2.542 2024: 3.606 2030: 4.655
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
HUYEN DE SU TIERRA POR LA VIOLENCIA
“Nos negamos a ser delincuentes”: niños migrantes Miguel Ángel Bonilla, de 13 años, y Juan Antonio, de 18, buscan cruzar la frontera en busca de una vida mejor DANIEL BLANCAS MADRIGAL / CRÓNICA
M
iguel Ángel Bonilla, de 13 años, y Juan Antonio, de 18, buscan cruzar la frontera en busca de una vida mejor. No quieren convertirse en delincuentes o vender droga en El Salvador Guarda en la bolsa roída del pantalón una imagen de La Candelaria, patrona de su tierra: Sonsonate, El Salvador.… “Le he pedido a la virgencita que nunca me separe de mi hermano”, dice Miguel Ángel Bonilla, quien en enero cumplió 13 años. Huyó de su país por miedo a ser asesinado. Los pandilleros querían obligarlo a robar y vender droga. Aprovechó la deportación de su hermano de 18 años: Juan Antonio, quien había escapado el año pasado en circunstancias similares, para tomar camino rumbo a México y luego a Estados Unidos. “Me deportaron apenas el 23 de abril, mi familia me fue a recoger a migración como a las 11 de la maña-
na, salimos de ahí y le dije a mi madre: me voy otra vez para el norte, no quiero estar un día más en este país”, relata el mayor. Miguel Ángel, aún adolescente, escuchó aquellas palabras y suplicó: “Me voy contigo, porque La Mara también me quiere matar”. A las tres de la tarde de ese mismo día, los hermanos Bonilla tomaron un camión hacia la frontera con México. Atravesaron Guatemala. Un día completo de viaje, y venía el infierno... Hoy están ya en Sonora, territorio de tránsito continuo, antesala de la franja fronteriza. Son las historias de los niños migrantes, en tiempos de “tolerancia cero”, de separaciones y llantos...… “Cuando llegué a Estados Unidos el año pasado, vi cómo los niños eran separados de sus padres en los centros de detención —cuenta Juan Antonio—. Llegaban por primera vez, les quitaban a sus hijos y ya no les daban información de ellos. El problema era mayor para quienes no tenían familiares allá”. —El riesgo de perder a tu hermanito en el camino es latente… “Queremos hacer la lucha, llegar hasta la frontera con Canadá; tal vez yo no la libre, porque hace un año pedí asilo en Estados Unidos y
ya no puedo solicitarlo en ningún otro país, pero mi hermano sí, ojalá lo quieran ayudar. Van a tenerlo encerrado mucho tiempo, tal vez se olvidará de nosotros y se sentirá solo, pero para él será mejor eso que ser reclutado por las pandillas salvadoreñas, que lo maten los policías y que mi madre se quede llorando. “Si nos agarran, que sea a los dos; y si pasamos, que sea juntos, pero nunca separados”, expresa el menor, con los labios temblorosos. LAGARTIJAS Vamos rumbo a Nogales, en busca de los niños caminantes. El tren cruza por un ejido de tierra suelta: La Victoria, donde se agolpan imágenes opuestas. Por un lado, fraccionamientos de lujo en terrenos arrebatados de manera ilegal a la presa Abelardo Rodríguez; por el otro, la línea ferroviaria, con montones de ropa tirados de tramo en tramo, señal del paso migrante. Son como pilas de desdicha. A unos metros de la estación, deambulan los hermanos Bonilla, a la espera del ferrocarril. Será el último trecho para llegar a la frontera. Dieciocho y trece años, cabello ensortijado, de piel tostada por los latigazos del sol, del clima, tras un recorrido de dos meses.
Su padre es agricultor, allá en Sonsonate: siembra maíz, frijol, yuca y otros granos básicos. Su mamá, ama de casa, los besó y entregó la estampita de La Candelaria. “El problema no es por la pobreza ni por la idea de juntarnos con familiares en Estados Unidos”, dice Juan Antonio. —¿Entonces? —Es por la presión de las pandillas y del gobierno salvadoreño. Estados Unidos dice que somos criminales, pero muchos venimos huyendo de la violencia, porque nos negamos a ser delincuentes en nuestros pueblos. Puro racismo.… El año pasado fue detenido en la frontera, ya en tierra estadunidense, peleó el asilo durante siete meses, pero al sentir el caso perdido firmó la deportación. Tres horas con su madre, y de vuelta a la aventura.… “En El Salvador hay una guerra de pandilleros y policías contra jóvenes, ustedes los mexicanos no lo creen porque no lo han visto. Llega La Mara y nos dice: ‘vas a andar con nosotros’ y si los rechazas, te matan. Asesinaron a tres de mis primos: uno de 13, otro de 14 y uno más de 16, allá matan a los niños como si fueran lagartijas”. En México, narra, “las personas piensan que andamos vagando o pidiendo dinero, pero no saben el terror que vivimos en nuestros países; sí, pedimos una moneda, pero la necesitamos”. Aunque tiene un par de hermanos mayores, fue el primero en marcharse hacia el norte. “Agarré la mano a mi hermano y me vine, tengo fe en que algo bueno nos espera. Los mexicanos nunca nos dejan morir de hambre, nos
AL CENTRO 13
ofrecen un taco, zapatos o camisa, pero también los peligros son muchos: secuestros, asesinatos, extorsiones. La Mara Salvatrucha se está apoderando de México, en el centro y el norte no saben, pero en Chiapas, Oaxaca y Veracruz la gente ya le tiene miedo”. —¿Qué ha sido hasta ahora lo más difícil? —En tiempo es cruzar Chiapas, más de 10 días, porque hay mucha migración. Entrando a Oaxaca los retenes bajan, pero sigue habiendo persecución en trenes y casas. Rumbo a Veracruz hay que andar con más cuidado, porque Los Zetas te pueden secuestrar o los maras te están esperando.… En Puebla es más tranquilo y de la Ciudad de México para el norte, la sentimos ganada. MATEMÁTICAS Miguel Ángel mantiene la mirada baja. Viste bermuda y una playera del hombre araña, obsequios durante la travesía. “Allá me querían matar, los pandilleros nos obligan a estar con ellos y los policías les ayudan”, dice con voz tímida. En El Salvador ayudaba a su padre en las labores del campo. Había pasado a sexto grado de primaria. “Me dolió dejar a mis amigos y a mis padres, pero ahora estoy más tranquilo, con ganas de llegar a Estados Unidos y estudiar”. —¿Estudiar qué? —Me gustan las matemáticas, tal vez aprenderlas bien y trabajar después en una empresa. Algo diferente.…Todos mis amigos están sufriendo persecución, a los 12 o 13 años ya no hay más que la droga, yo no quería ser pandillero.
Fotos: CORTESÍA
s VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
—¿Qué ha sido hasta ahora lo más difícil? —En tiempo es cruzar Chiapas, más de 10 días, porque hay mucha migración. Entrando a Oaxaca los retenes bajan, pero sigue habiendo persecución en trenes y casas. Rumbo a Veracruz hay que andar con más cuidado, porque Los Zetas te pueden secuestrar o los maras te están esperando.…
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1818, nace Ignacio Ramírez, periodista, intelectual y político liberal, conocido con el seudónimo de el “Nigromante”. Fue uno de los ideólogos más importantes de la Reforma liberal.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
DEFECTOS PERFECTOS FOTOGRAFÍAS DE ALEX CEARNS
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018 No. 102
SEGUNDAS OPORTUNIDADES FOTOGRAFÍAS DE ALEX CEARNS
E
s experto de la fotografía de animales. Pasó su infancia en un poblado rural en el sur de Australia, rodeado de perros. Los animales siempre fueron sus mejores amigos. Actualmente vive y trabaja en Inglaterra, para la revista Dogs Today Magazine. Retrata animales en general, pero se especializa en perros discapacitados. Busca con su fotografía darles una nueva oportunidad de vida, que la gente reconozca su belleza y puedan ser reintegrados a un hogar.
PORTALUZ
Fotografía: Alex Cearns
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
PAíS
Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa” Montesquieu
EN TAMAULIPAS
Amenazan a activista por denunciar desapariciones La organización de Raymundo Ramos Vázquez ha documentado más de 50 casos de personas desaparecidas entre enero y mayo de este año PORTAVOZ / AGENCIAS
Las amenazas no han sido solo contra él, sino también contra algunas familias que buscan a sus seres queridos. “Consisten en difundir en páginas información criminalizándonos, acusándonos ya sea con un grupo u otro de permanecer al crimen organizado”
Foto: MARIO GUZMÁN
R
aymundo Ramos Vázquez, un activista que ha documentado las desapariciones forzadas en Tamaulipas, al norte de México, denuncia haber recibido amenazas contra él y su familia. Ramos es presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, una ONG que tiene su base en esa fronteriza localidad. Tras haber hecho públicos los casos de desapariciones que han ocurrido desde enero en esa violenta región del país, ha sido víctima de hostigamiento. “El pasado 18 de junio se publicaron en dos páginas de Facebook y en un blog fotos de mi esposa y de mis hijas tratando de relacionarlas con diferentes grupos del crimen organizado, pero enviando un claro mensaje hacia mi persona: vamos contra tu familia”, denunció Ramos en una conferencia de prensa realizada en Ciudad de México. Las denuncias hechas desde principios de año por el activista y otros familiares de desaparecidos en Nuevo Laredo llegaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la ONU. El organismo mexicano dio a conocer el pasado 30 de mayo que había documentado la desaparición de 31 personas, entre ellos siete menores de edad. Ese mismo día, la oficina en México del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos hizo un llamado al Gobierno mexicano para poner un alto a la ola de desapariciones. En sus conteos, se informó en un comunicado, tenían el registro de 23 personas que habrían sido desaparecidas por miembros de “una fuerza de seguridad federal”. Las amenazas contra Ramos no son nuevas, pero se han intensificado. Desde hace dos años esas mismas páginas de redes sociales han publicado amenazas directas
RAYMUNDO Ramos (centro), acompañado de Jan Jarab, de la ONU, y Tania Reneaum, de Amnistía Internacional.
y calumnias contra él y su organización --a única que existe en ese Estado-- para tratar de vincularlo con grupos del crimen organizado para que traten de hacerle daño, afirmó. La campaña de desprestigio ha llegado a nivel nacional, denuncia. Un diario con circulación en todo el país publicó una nota donde decía que Los Zetas –un sanguinario grupo del crimen organizado- le pagaba a él para promover denuncias en contra de la Marina. “Una información sin fuente, sin la firma del reportero y presumimos que quienes están detrás de esa información pertenecen a la Secretaría de Marina”, expuso. Ramos se deslindó de esas acusaciones y dijo que elementos de la Marina lo ha situado como su enemigo sin sustento. “Nuestra única labor ha sido documentar y darles voz a las víctimas, a las familias y eso nos ha situado como criminales”, manifestó en la rueda de prensa donde estuvo arropado por organismos internacionales y organizaciones de defensa de los derechos humanos como el Centro ProDh. Las amenazas no han sido solo contra él, sino también contra algu-
nas familias que buscan a sus seres queridos. “Consisten en difundir en páginas información criminalizándonos, acusándonos ya sea con un grupo u otro de permanecer al crimen organizado. Cuando te sitúan entre dos grupos en un Estado como Tamaulipas que está en guerra, lo que hacen es que esos grupos vayan contra ti o las familias”, explica. También, apuntó, han presentado denuncias ante la Fiscalía local y la general (PGR) porque han identificado otras medidas de intimidación, como personas que se estacionan en autos afuera de sus domicilios para vigilarlos. El defensor de derechos humanos refiere que la cifra de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo es mayor a los datos que refiere la CNDH. Entre enero y mayo su organización ha documentado 51 casos. “La cifra sigue aumentando porque a la fecha se siguen presentando denuncias de personas que desaparecieron entre enero y mayo que por miedo no habían querido acudir a la autoridad”, agregó. Ante la presión de los organismos defensores de los derechos hu-
manos, el pasado lunes, la Marina dio a conocer que suspendió a los elementos que habrían participado en estos hechos, sin especificar cuántos militares fueron amonestados. La decisión, informó la secretaría en un comunicado, la tomó para dar cumplimiento a las medidas cautelares que le solicitó la CNDH por diversas denuncias donde se vincula a algunos marinos de ser responsables de casos de violaciones a los derechos humanos. En la conferencia brindada este jueves, Ramos estuvo acompañado por organizaciones como Amnistía Internacional y la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Jan Jarab, el representante en este país del alto Comisionado, respaldó el trabajo del activista y condenó las amenazas contra su persona. Estas campañas de desprestigio contra los defensores de los derechos humanos son muy comunes en México, lamentó. “Las autoridades deben contrarrestar esta situación reconociendo la importante labor de quienes defienden los derechos humanos”, manifestó.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
FRONTERA
Trump modifica las sentencias El presidente estadounidense anunció la directiva a los departamentos de Salud y Servicios Humanos, Seguridad Nacional y Justicia este jueves durante una reunión de gabinete mientras discutía medidas sobre inmigración PORTAVOZ / AGENCIAS
E Estoy ordenando a HHS, DHS, DOJ que trabajen juntos para mantener unidas a las familias de inmigrantes ilegales durante el proceso de inmigración y reúnan a estos grupos previamente separados”: Donald Trump
l presidente Donald Trump dijo que está ordenando a las agencias federales que reúnan a las familias inmigrantes que fueron divididas por la política de su administración que separa a los padres de los niños cuando son detenidos al cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos con México. Trump anunció la directiva a los departamentos de Salud y Servicios Humanos (HHS por su sigla en inglés), Seguridad Nacional (DHS) y Justicia (DOJ) este jueves durante una reunión de gabinete mientras discutía medidas sobre inmigración. “Estoy ordenando a HHS, DHS, DOJ que trabajen juntos para mantener unidas a las familias de inmigrantes ilegales durante el proceso de inmigración y reúnan a estos grupos previamente separados”, dijo Trump. Trump cambió curso el miér-
EL DEPARTAMENTO de Justicia dijo que el reciente incremento en el número de personas que cruzan de manera ilegal la frontera ha creado una “crisis migratoria desestabilizadora”. (Foto: CORTESÍA)
coles sobre su política de separar a los niños inmigrantes de sus padres. Ordenó a la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen de mantener juntas a las familias cuando son detenidas. Asimismo, Trump pidió a una corte federal que relaje las exigencias para las detenciones de niños que ingresaron al país ilegalmente con sus padres, una parte clave del decreto que promulgó el presidente Donald Trump que apunta a terminar con la separación de familias inmigrantes.
En un documento en la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California, el Departamento de Justicia solicitó a un juez modificar una sentencia de 1997 que ha sido interpretada como un límite de 20 días de detención de niños que ingresaron al país de forma ilegal, sin importar si lo hicieron con un padre. También pidió una exención de los requisitos de licencia estatal para las instalaciones federales que albergan a los niños. El Departamento de Justicia
dijo que el reciente incremento en el número de personas que cruzan de manera ilegal la frontera ha creado una “crisis migratoria desestabilizadora” que pone a dichas familias en riesgo y amenaza la seguridad pública. “Bajo la ley actual y las decisiones legales”, afirmó el Departamento de Justicia, “no es posible para el Gobierno de Estados Unidos detener juntas a las familias durante la tramitación de sus procedimientos de inmigración. No se puede hacer”.
Asesinan a candidato del PRD en Michoacán Fernando Ángeles Juárez fue agredido en su hogar, cuando se alistaba para salir a realizar actos de campaña previos a las elecciones PORTAVOZ / AGENCIAS
A menos de 24 horas de que fue ejecutado el candidato independiente a la presidencia municipal de Aguililla, Omar Gómez Lucatero, el aspirante a presidente municipal de Ocampo, Fernando Ángeles Juárez, fue asesinado. Los dos asesinatos se suman a la ejecución del candidato a presidente municipal de Taretan del ‘Frente Por Michoacán’, Alejandro Chávez Zavala.
De acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se inició la carpeta de investigación con relación al homicidio del candidato. Personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen realiza diligencias en una casa contigua a un hotel, al parecer de su propiedad, donde se localizó a la víctima que presentaba lesiones producidas por arma de fuego. De igual forma, el personal del área de Servicios Periciales continúa con el procesamiento del lugar de los hechos a efecto de recolectar indicios, mientras que agentes de la Fiscalía Regional realizan investigaciones que permitan el esclarecimiento de los hechos. Por su parte, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúan con labores operativas para dar con los respon-
sables del fallecimiento de Ángeles Juárez. En carreteras, calles, avenidas y terracerías se realizan patrullajes y recorridos para garantizar la seguridad de habitantes y vecinos de esta demarcación. Luego de los asesinatos de los candidatos a presidentes municipales de Taretan, Aguililla y Ocampo, el gobernador Silvano Aureoles Conejo ordenó este jueves un amplio despliegue operativo en Michoacán para frenar la violencia política, y dijo que “no habrá tregua ni cuartel contra los enemigos de la democracia, de las instituciones y de la ley”. El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés, aseguró que confía plenamente en las instituciones para esclarecer el homicidio del candidato independiente a Presiden-
FERNANDO Ángeles Juárez, candidato asesinado en Michoacán. (Foto: CORTESÍA)
te Municipal de Agulilla, Omar Gómez Lucatero, y de Fernando Angeles, de Ocampo. “En el PRD confiamos en que las autoridades estatales y Federales esclarecerán los hechos ocurridos en los últimos días. Tuvimos Mesa de Gobernabilidad donde el tema principal fue este y confiamos plenamente en las autoridades para que den certeza a las familias”, señaló García.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
Toda la justicia social descansa en estos dos axiomas: El robo es punible y el producto del robo es sagrado”
MUNDO
Anatole France
MIGRACIÓN
La crisis de los refugiados saca a la luz la cara menos humanitaria de gran parte de las potencias internacionales PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Sacar los derechos humanos de la ecuación de las relaciones internacionales se ha convertido en el empeño cada vez más indisimulado de las grandes potencias, que tratan de convertir en inocuos los avances legislativos que se han realizado en este terreno desde 1945
l panorama político internacional en materia de derechos humanos no parece precisamente alentador, ni siquiera en aquellos países que, desde el final de la II Guerra Mundial, se convirtieron en garantes de su aplicación, dentro y fuera de sus fronteras. Tenemos un presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que habla de inmigrantes que “infectan” las calles y a un ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, que quiere establecer un censo de gitanos. Sacar los derechos humanos de la ecuación de las relaciones internacionales se ha convertido en el empeño cada vez más indisimulado de las grandes potencias, que tratan de convertir en inocuos los avances legislativos que se han realizado en este terreno desde 1945. Muchas reacciones ante la crisis de los refugiados es la prueba más evidente de este movimiento. “La vida está llena de altos y bajos”, explica el abogado y escritor británico Philippe Sands, autor del libro Calle Este-Oeste (Anagrama), en el que relata el nacimiento de la legislación internacional humanitaria. “Dos pasos adelante, un paso hacia un lado, un paso atrás... Y así será siempre también para los derechos del ser humano”. Sands, como la mayoría de los juristas consultados, cree que, pese a todo, el tejido legislativo internacional construido en las últimas décadas, acelerado después del final de la Guerra Fría, resulta ya insoslayable. La detención de Pinochet en Londres y la idea de justicia universal, la Corte Penal Internacional son logros para los que cree que no existe marcha atrás. “¿El final de los derechos humanos?”, se preguntaba sin embargo en un artículo reciente el
periodista estadounidense David Rieff, autor de libros como Elogio del olvido (Taurus) y que vivió como reportero uno de los mayores fracasos en este terreno, el genocidio de Bosnia. “No hay ninguna duda de que el movimiento de los derechos humanos se enfrenta al mayor desafío que ha vivido desde su emergencia en los años setenta como un actor de primera fila en el orden internacional”, escribió en la revista Foreign Policy. El periodista cita por ejemplo el caso de la llamada Responsabilidad de Proteger, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2005, que en teoría obliga a los países firmantes a intervenir en caso de violación masiva de los derechos humanos, dentro o fuera de sus fronteras. Desde entonces, sin embargo, han tenido lugar atrocidades a destajo en Siria entre muchos otros países sin que, básicamente, nadie haya movido un dedo. Esta cláusula se aplicó en Libia, con una intervención área contra Muammar el Gaddafi, que acabó derribado; pero que dejó el país en la anarquía total. Pero no se trata solo de hacer la vista gorda ante violaciones del derecho humanitario en terceros estados: democracias indiscutibles y asentadas han adoptado políticas que van en contra de principios básicos. El caso de Italia negándose a acoger el buque Aquarius es el más reciente, pero no el único en Europa y EEUU de ataques contra derechos elementales, sobre todo contra los refugiados. Dentro de este movimiento se sitúa también la retirada, el martes, de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Forma parte de una serie de organismos que se han ido creando en los últimos años para proteger los derechos humanos. “Los derechos humanos se enfrentan a desafíos importantes, pero no tengo duda de que la idea de que cada ser humano tiene derechos mínimos en virtud del derecho internacional mantendrá su fuerza y, con el tiempo, su efectividad”, explica Philippe Sands. “Este no es el momento de inclinarse ante
Foto: ERIC GAY
Menos derechos, menos humanos
UN INMIGRANTE esposado llega hoy a un tribunal de McAllen, en Texas.
los venenos del nacionalismo y el populismo que están circulando una vez más por las venas del mundo”. CRECIENTE NACIONALISMO Cuando se trata de relaciones entre Estados, los derechos humanos quedan muy atrás con respecto a intereses económicos o geopolíticos. En otras palabras, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch o toda la prensa mundial pueden publicar decenas de informes y reportajes sobre las violaciones de los derechos humanos de Arabia Saudí, Egipto o China, pero sus efectos sobre la realidad sobre el terreno serán mínimos. Pero eso no significa que debamos resignarnos, como explica Koldo Casla, investigador asociado en la Universidad de Newcastle y autor de una tesis doctoral en el King’s College de Londres sobre este tema: “La mayor parte de los analistas en relaciones internacionales sostienen que defender los
derechos humanos es incompatible con el realismo político. Pienso que hoy nos vemos forzados a reconsiderar esa postura en este mundo de creciente nacionalismo, donde las legitimidades se anclan en lo local y donde muchos desconfían de unas supuestas élites cosmopolitas”. El hecho de que Donald Trump haya dado marcha atrás en una de sus decisiones más crueles —separar a menores de sus familias como forma de disuadir a nuevos inmigrantes irregulares— es una prueba de que hay cosas que son, sencillamente, intolerables en una democracia. Como explica Koldo Casla: “En la esfera internacional desconfío de la idea de que los Estados se motiven por iniciativa propia por la promoción de la justicia global. Ahora bien, pueden sentirse impelidos a hacerlo en tanto en cuanto se lo exijamos los ciudadanos en la esfera nacional. En otras palabras, el día que nos resignemos será cuando los derechos humanos dejarán de tener un papel en la política internacional”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
LUCES
TODO LO QUE DEBES SABER
Lo nuevo de Ant-Man y Wasp Su nueva película ya está más cerca, pero aún existen dudas que tienen algunos de los fans
Foto: CORTESÍA
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
¿
Ant-Man and the Wasp no será como la primera película y quizá sea más intensa de lo que pensamos, pero de lo que sí estamos seguros es que servirá como un excelente preludio a la siguiente cinta de los Avengers
Qué más podemos decir sobre la llegada de Thanos a la Tierra y el genocidio que cometió, dejándonos sin algunos de los Avengers más importantes? Nada. Fue impresionante, brutal y tan triste, que aún no lo superamos. Algunos todavía odian a Star-Lord por interrumpir el momento en el que Iron-Man y Spider-Man iban a quitarle el Guante del Infinito, otros lloran aún la partida de Peter Parker, y los más expertos ya están sacando teorías de lo que sucederá en el futuro. Aunque quisiéramos saber el destino de los héroes, antes de que veamos la segunda parte de Infinity War (aún sin título), debemos disfrutar de Ant-Man and the Wasp y Captain Marvel, cintas con dos personajes que podrían ser piezas importantes en la salvación de los fallecidos y la caída de Thanos.
¿ANT-MAN AND THE WASP ES ANTES O DESPUÉS DE INFINITY WAR? La película comenzará justo después del final de Civil War, la cual termina con Steve Rogers rescatando a sus compañeros Falcon, Hawkeye, Scarlet Witch y AntMan de la prisión donde son encerrados después de enfrentarse al team Iron-Man. Como se mencionó en Infinity War, Ant-Man (Scott Lang) se encuentra bajo arresto domiciliario, al igual que Hawkeye, por haberse rebelado en contra de los Acuerdos de Sokovia. Por su parte, el
23
Capitán América, Falcon y Scarlet Witch se esconden en otros países. De acuerdo con los realizadores, Ant-Man and the Wasp tomará lugar justo después de Civil War y antes de Infinity War, así que Thanos aún no ha llegado a la Tierra. Si lo vemos desde otra perspectiva, la cinta tomaría lugar al mismo tiempo que Black Panther. Se cree que esta película terminará con los efectos del ataque de Thanos, así que es posible que aparezca Scott Lang viendo desaparecer a su compañera, la Avispa, frente a sus ojos. Esta es una teoría plausible ya que Evangeline Lilly no ha confirmado su aparición en Avengers 4, y eso provocaría el involucramiento de Ant-Man. ¿SALVARÁ ANT-MAN A LAS VÍCTIMAS DE THANOS? Esto es algo que se ha platicado desde que se filtraron imágenes de Ant-Man con el Capitán América e Iron-Man. En las fotografías parece que los otros dos héroes se encuentran en la batalla de Nueva York (en la primera película), lo cual sugiere que el hombre hormiga logra viajar en el tiempo para advertirle a los Avengers sobre el futuro que les espera. Muchos creen que eso no sucederá, que las imágenes fueron usadas para distraer a la audiencia... y es posible que suceda así. Lo posible es que en Ant-Man and the Wasp aprendamos más sobre el reino cuántico. En la primera cinta, Hank Pym le explica a Lang que su esposa se hizo dema-
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
siado pequeña con la tecnología que le permite convertirse en AntMan y se perdió en el reino cuántico, un lugar en el que las barreras del tiempo y el espacio no existen. Ya sabemos que Michelle Pffeifer interpretará a la esposa de Pym, así que sin duda veremos más sobre ese mundo extraño, que quizá sirva para transportarse al pasado y cambiar el destino de los Avengers.
Ant-Man and the Wasp no será como la primera película y quizá sea más intensa de lo que pensamos, pero de lo que sí estamos seguros es que servirá como un excelente preludio a la siguiente cinta de los Avengers. Después de esto, aprenderemos más de Capitán Marvel y quizá con eso tengamos una mejor idea de lo que le sucederá a las víctimas de Thanos.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
RECTA FINAL
Impulsaremos más proyectos para la educación: Castellanos
Foto: CORTESÍA
Señaló que se potenciará el combate a la deserción escolar y al analfabetismo en todas las regiones Pág. 9
LUCES
“Nos negamos a ser delincuentes”: niños migrantes
Lo nuevo de Ant-Man y Wasp Págs. 22-23
Foto: CORTESÍA
Miguel Ángel Bonilla, de 13 años, y Juan Antonio, de 18, buscan cruzar la frontera en busca de una vida mejor Págs. 12 - 13