Portavoz 22 de Octubre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 511

Foto: CORT ESÍA

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

$7.00

Siguen cruzando la línea No existe un número oficial de la cantidad de migrantes que conforman la caravana, pero se calcula que ayer transitaron cerca de 5 mil personas Pág. 7

PIDE SER SOLIDARIOS

Donde come uno, comen dos: AMLO En su visita a Tuxtla Gutiérrez, el presidente electo de México marcó la pauta de la política para con los migrantes en nuestro país: una mano amiga. En el cierre de su gira de agradecimiento, el morenista refrendó su compromiso con los chiapanecos y recordó los programas y proyectos para impulsar el desarrollo del estado Págs. 12 y 13

Trabajadores denuncian defectos en las vacunas Un grupo de 18 personas adultas presentó síntomas como vértigos, vómitos e hipertensión tras recibir vacunas en dos clínicas del IMSS de Tuxtla Pág. 3

Sacando agua de la poza para vivir

#Visita ES EL ÚLTIMO mitin que Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, realizó como parte de su gira nacional de agradecimiento. “Cuentan con nosotros”, fueron las palabras con las que AMLO dejó claro su respaldo a los migrantes. Insistió en la viabilidad del Tren Maya, en los beneficios del programa de reforestación y ofreció créditos a la palabra para el campo. (Foto: JACOB GARCÍA)

Desde hace un año, Francisco inició un trabajo que quizá pocos quisieran hacer. Por las mañanas se mete en el charco y pasa horas dirigiendo a los automovilistas que circulan por ese lugar Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

ENVÉS

Si quieres ganar un adepto para tu causa, convéncelo primero de que eres su amigo sincero” Abraham Lincoln DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez

De cartón

Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito León Krauze (@LeonKrauze) Por décadas le hemos exigido a Estados Unidos que respete los derechos de nuestra gente, que haga las cosas BIEN con nuestros migrantes. Cuando fuimos nosotros quienes tuvimos la oportunidad de poner el ejemplo, de hacer las cosas BIEN...las hicimos PEOR. Nuestra desgracia.

Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) “Apenas pisé Veracruz y vi el rostro hospitalario de la gente, supe que México sería mi hogar para siempre”, decía mi abuelo. Hoy México ha traicionado esa vocación de abrigo y fraternidad.

Alejandro Solalinde (@padresolalinde) Primero están los derechos humanos de la población migrante hondureña, tan vulnerable recién arrivada al país, que los arreglos de Peña con Trump. De hecho no es una caravana, porque no la organiza algún activista. Es un pueblo que está huyendo de la violencia! Protejámoslo!

Ayer, hoy 1575.- Es fundada la villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, en la Nueva España. En 1824 es ascendida a ciudad, y en 1835 a capital estatal con el nombre de Aguascalientes. 1948.- Nace el narrador, crítico de arte, guionista, dibujante artístico y ensayista mexicano Guillermo Samperio, cuya obra periodística y literaria le ha valido diversos galardones, entre ellos el Premio Casa de las Américas 1977 y el Premio Instituto Cervantes de París dentro del Concurso Juan Rulfo 2000. 2003.- El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe la condecoración Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor que otorga el gobierno francés. El autor de obras como “La región más transparente” y “Aura”, entre otras, nació en 1928 y murió en 2012. 2010.- Muere el poeta mexicano Alí Chumacero, uno de los escritores más destacados de la literatura nacional y formador de una nueva generación de poetas. Nace el 9 de julio de 1918 en Acaponeta, Nayarit.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

CAPITAL

La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes” Charles Bukowski

CON IMPERFECCIONES

Trabajadores denuncian defectos en las vacunas Un grupo de 18 personas adultas presentó síntomas como vértigos, vómitos e hipertensión tras recibir vacunas en dos clínicas del IMSS de Tuxtla TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: CORTESÍA

E

Nosotros tenemos un programa que ellos llegan cada tres meses a ver a los trabajadores y esta vez llegaron que nos iban a vacunar. Los jefes de departamento llevaron a sus trabajadores”. Trabajadora afectada del IMSS

n diversas clínicas del IMSS en Tuxtla, personal, hombres y mujeres cayeron enfermos, en algunos casos de gravedad, momentos después de haber recibido vacunas contra la hepatitis, el neumococo y el tétanos. Una de las afectadas, en entrevista, narró cuál fue la situación. El viernes, por órdenes superiores, acudieron a recibir dichas vacunas dentro de un programa del IMSS. Media hora después, 20 personas de un departamento, tuvieron que ser internadas por presentar síntomas como hipertensión, vómitos y vértigo. Durante el fin de semana también desarrollaron tos y una intensa gripa. Ellos afirman que es reacción a las vacunas. Con el paso de las horas se dio a conocer que esa misma situación estaba sucediendo con personal de las clínicas 5 de mayo y Las Palmas. Además de eso, se corrió la noticia de que en la clínica 23 habían sido atendidos niños con los mismos padecimientos. Cabe recordar que la semana pasada se puso en marcha la Tercera Semana Nacional de Vacunación. Por ello, existe la sospecha de que las vacunas se hayan en-

contrado en mal estado. Cuando se presentó el problema, el sindicato pidió a los trabajadores exigir incapacidades. “pero nosotros no podemos pedir incapacidad, esa la da el doctor dependiendo de cómo te veas”. El viernes, recibieron un pase oficial de salida, les permitieron salir y el departamento quedó cerrado. Los médicos, al atender a los pacientes afectados, simplemente dijeron que se trataba de algo normal. “Va a pasar, fue lo único que nos dijeron. Al otro día nos vuelven a llamar para ver cómo seguíamos, pero la mayoría seguía mal, con vómitos, fiebre, como si fuera chikungunya”. La trabajadora que relató el caso, también solicitó mantener el anonimato pues teme que haya represalias por parte de sus supe-

riores por la denuncia hecha. “Nosotros tenemos un programa que ellos llegan cada tres meses a ver a los trabajadores y esta vez llegaron que nos iban a vacunar. Los jefes de departamento llevaron a sus trabajadores”. Por parte de la delegación estatal no ha habido pronunciamiento por esta situación. Ante ello, los trabajadores afectados han solicitado apoyo del sindicato de trabajadores del IMSS, pero por ningún lado han encontrado respuestas. Por ello, expresan su molestia porque sus dirigentes han querido pasar por alto esta situación, a pesar de que puso en riesgo la salud de estas personas. “Estamos haciendo presión para que lo tomen como riesgo de trabajo y los respalde el sindicato”. “Que si

nos seguíamos sitiendo mal, que fuéramos con el médico familiar”. Su jefe, quien también enfermó severamente, instó a los trabajadores a solicitar el riesgo de trabajo para tener un documento de respaldo en caso de haber secuelas. De acuerdo con lo expresado por la trabajadora entrevistada, este lunes será sometida a una nueva revisión de su estado de salud, con ello podrán determinar si puede reintegrarse a sus actividades o es necesario extender la incapacidad. Este lunes también esperan tener una respuesta por parte de los directores de las clínicas y la aclaración de las condiciones en que llegó el embarque de vacunas, mismo que provino de la Ciudad de México.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

HISTORIAS DE CIUDAD

Sacando agua de la poza para vivir Lo único que han hecho autoridades por corregir el problema fue controlar las fugas del SMAPA TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

E Lo que no hace el gobierno, lo estamos haciendo nosotros. Nosotros estamos honradamente acá, echándole la mano a la ciudadanía y queremos que nos apoyen”. Francisco Rogelio

l boulevard Andrés Serra Rojas tiene un defecto de origen, un vado que se encuentra casi frente a la entrada del Fraccionamiento La Salle. En ese sitio, principalmente en la época de lluvias, se forma un estancamiento de agua que vuelve complicado el paso de automóviles por ahí. A veces se acumula el agua de lluvia, otras veces, el enorme charco se ha formado por fugas en los registros que tiene el SMAPA justo en ese lugar. Las dos formas provocan problemas. El nivel del agua impide calcular la profundidad del vado, por lo que varios automóviles se han averiado, unos porque el agua llega hasta el motor, otros porque han sufrido ponchaduras de llantas debido a lo irregular del terreno. Lo único que han hecho autoridades por corregir el problema fue controlar las fugas del SMAPA. Por ello, desde hace un año, Francisco inició un trabajo que quizá pocos quisieran hacer. Por las mañanas se mete en el charco. El agua le llega a las pantorrillas, con sus pies descalzos pasa horas dirigiendo a los automovilistas que circulan por ese lugar.

Les indica cuál es el lado menos peligroso del vado a cambio de las propinas que el público quiera brindarle. Monedas de un peso o hasta de 10 pesos caen en el vasito de unicel. “Nosotros ya llevamos dos años que estamos trabajando en esta poza de agua que siempre se encharca en tiempo de lluvia. Nosotros venimos a botear aquí voluntariamente”, dice Francisco, mientras su compañero saca cubetadas de agua tratando de bajar el nivel del charco. En realidad, Francisco y su compañero trabajan como cargadores de fletes y mudanzas, su base está cerca del boulevard y así, por volun-

tad propia, llegan al vado a ganarse algún dinero cuando llueve y no tienen trabajo. “Ayudar a la ciudadanía más que nada porque a veces se paran los carros y nosotros vamos a lo que den voluntariamente”. Francisco pasa horas adentro de ese enorme charco de agua de lodo, con los pies descalzos, expuesto a contraer infecciones por lo insalubre. Eso es algo que no todos los automovilistas toman en consideración al pasar por el charco. Hay quienes agradecen la ayuda y le dan monedas, pero también hay otros que “pasan y nos mientan la madre”. Es una labor complicada porque casi a diario llueve en Tuxtla Gutiérrez y particularmente en el sector oriente de la ciudad. A pesar de ello, ha habido días de lluvia en que Francisco y su compañero han logrado dejar vacía la poza,

aunque sea por poco tiempo. Afirma algo: “Lo que no hace el gobierno, lo estamos haciendo nosotros. Nosotros estamos honradamente acá, echándole la mano a la ciudadanía y queremos que nos apoyen”. Ese encharcamiento ha provocado problemas en casas aledañas pues a un costado del carril contrario hay una ligera pendiente en cuya parte baja hay domicilios hasta los cuales han llegado los escurrimientos de agua. Francisco vive en Chiapa de Corzo y desde hace 11 años ha sido cargador de mudanzas. Desde hace dos años le nació la voluntad de ayudar a los automovilistas que pasan por el encharcamiento, mismo que ha existido durante todo ese tiempo. Así se gana un dinero extra, algo que le ayude por lo menos a vivir al día.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

VOCES

Soberano es aquel que decide sobre el estado de emergencia” Carl Schmitt

La última visita de AMLO a Chiapas

En la mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Raúl Ríos Trujillo

A

raja tabla, la dimensión del discurso del presidente electo Andrés Manuel López Obrador durante su última visita a Chiapas nos aporta además del simbolismo político y los mensajes ocultos que siempre se envían en eventos de este talante un significado más revelador, justo a unas semanas de que AMLO asuma el poder son necesarias algunas respuestas que ya no sean de campaña. Por ejemplo: ¿Cómo se distribuirán los recursos para que la gente más necesitada resulte beneficiada de verdad? ¿Se rediseñará el sistema para garantizar que los apoyos realmente lleguen a los beneficiarios finales y no se pierdan en el tránsito? ¿Cómo resolverán la enorme expectativa de las clases más bajas que sin lugar a dudas fueron los que apuntalaron su triunfo en las urnas? Las respuestas son sin lugar a dudas muy complicadas, por ejemplo; en secretarías tan importantes por las que habitualmente se bajan recursos destinados al combate de la pobreza se utilizan medidas clientelares que por años han viciado los procesos, la base de datos que SEDESOL usa para bajar recursos a través de programas como PROSPERA tendrían que revisarse y limpiarse, los padrones de asociaciones civiles tendrían que auditarse, el sistema tendría que construirse desde cero para que verdaderamente se garantizara con transparencia su viabilidad. El discurso que en campaña era efectivo en la práctica será complicado de materializar, cuando no existe un plan que resuelva la sistematización y garantice que los recursos de verdad lleguen a mano de los más necesitados, cuando tampoco se ha formulado un proyecto que a través de la transferencia tecnológica combata las enormes desigualdades, el discurso queda en el aire. Por ejemplo, si seguimos el hilo conductor entorno a los métodos actuales a través de los que se ha trabajado para bajar dineros destinado a los pobres, y si pensamos que los recursos llegarán directamente a los beneficiarios asumiremos que los intermediarios tendrían que desaparecer, estamos hablando de miles de asociaciones civiles, organizaciones y de líderes sociales que dejarían de ser los medios por el cual los benefi-

ciarios acceden a estos apoyos, eliminarlos creará conflictos comunitarios. Esta es únicamente una de las aristas posibles en los cambios que se avizoran en la cuarta transformación que AMLO ha prometido para el país, por ejemplo en la India, uno de los países con mayores índices de pobreza en el mundo, el gobierno tuvo que implementar soluciones directamente ligadas a la tecnología con sistemas complejos de banca electrónica que reactivara sectores culturalmente sepultados por la discriminación racial y religiosa, aún así no ha podido resolverlo en su totalidad. ¿Qué nos hace pensar que en tres años (cómo lo ha prometido en discurso el tabasqueño) se podrá resolver en Mexico? Claro que no existe ni la infraestructura ni la capacidad para implementar una medida emergente que garantice en poco tiempo la efectividad de cualquier medida enfocada al combate de la pobreza, el problema además es moral en un país acostumbrado al paternalismo a la corrupción, sin educación ni cultura económica. Existen sectores que por años han vivido del chantaje y el sangrado a estos programas, la solución no es mantenerlos en el mismo status de pobres si no activarlos económicamente para que sean verdaderamente productivos y esto es una tarea colosal que no tiene antecedentes en ningún país latinoamericano. AMLO en Chiapas durante su última visita además anunció que en su gobierno se crearán seis nuevas universidades que funcionen en seis municipios señalados con altos índices de pobreza y anunció un programa de apoyo a la juventud, “Jóvenes construyendo el futuro” que pagará un sueldo mensual de 3 mil 600 pesos a casi 200 mil jóvenes para insertarlos en la productividad, tareas del campo, la industria y la economía mientras se capacitan. A pocas semanas de asumir el poder el discurso del próximo presidente de la república sigue siendo el mismo que el de la campaña, resultará muy interesante para los que intentamos a toda costa desde el periodismo leer futuros posibles en el análisis político y en el devenir histórico de México, por el bien de todos ojalá no sean únicamente promesas. Salud y libertad.

¿Qué hay detrás de la masiva migración centroamericana?

E

l éxodo masivo de centroamericanos, principalmente hondureños, hacia el norte del continente y su paso por México ha puesto de manifiesto una serie de lecturas interesantes sobre las reacciones del pueblo mexicano, la capacidad de su gobierno, el comportamiento de las autoridades electas y las vulnerabilidades nacionales, que van mucho más allá de las controversias superficiales. Para hablar del tema se debe reconocer, de entrada, que no se trata de un asunto fácil de abordar, analizar y afrontar. Tiene de fondo una serie de connotaciones sociales y evidentemente políticas, aunque se trate de negar reiteradamente. Y es que, la pobreza, la inseguridad, la marginación y el rezago son consecuencias innegables de las políticas internas de cada una de las naciones y los intereses transnacionales de influyen sobre ellas. La pobreza y violencia en Centroamérica es tan añeja como las propias naciones que integran esta franja continental. La corrupción, las dictaduras y explotación (obrera y de recursos naturales) a razón de intereses estadunidenses y europeos han hundido a la región en la más profunda pobreza, desigualdad y violencia. A excepción de Costa Rica, el resto de las naciones centroamericanas tienen décadas sin respirar desarrollo sostenido. La caravana migrante convocada dentro de territorio hondureño hace sólo unos días para traspasar fronteras hasta llegar a los Estados Unidos se da a menos de un mes de las elecciones intermedias en la unión americana donde se renovará el Congreso, y el asunto migratorio es un tema de elevado interés electoral. Los proyectos de ley en materia migratoria de Donald Trump y los republicanos no han prosperado durante los últimos años. Se han convertido en uno de sus principales focos de críticas sociales, dejando a importantes propuesta de campaña como el famoso muro entre México y Estados Unidos sin el presupuesto necesario para avanzar como Trump desearía. Ahí es justo donde la amenaza de “una invasión masiva de migrantes” le ha resultado causalmente tan beneficiosa a Trump

para generar afinidades tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Y es que, aunque el origen de la caravana se dio por una convocatoria fortuita, que no ha sido investigada a fondo, lo cierto es que dentro del contingente los intereses y objetivos son tan diversos como los migrantes mismos. Evidentemente dentro de la multitud hay miles de familias y personas que se han unido a la caravana con el objetivo de huir de la pobreza o violencia dentro de su país, en busca de mejores oportunidades de vida. Las imágenes de niños, mujeres, hombres y ancianos quebrados por el cansancio y la desesperación duelen en lo más profundo del alma. Sería francamente inhumano no despertar empatía ante su situación. Pero también dentro del contingente hay muchos otros, violentos, con intereses deshonestos, que han visto en la caravana la oportunidad de salir de su país y transitar entre la multitud, evadiendo las leyes y la justicia, utilizando los intereses legítimos de otros para obtener beneficios tramposos. Nada que antes no se hubiese documentado, y no reconocerlos sería pecar de inocente y deshonesto. Por eso es tan importante la necesidad de un ingreso ordenado a cualquier soberanía en el mundo. Esa es la función esencial de las fronteras internacionales. Por supuesto que se deben otorgar todas las garantías expresas en los Derechos Humanos y los tratados internacionales. Los migrantes tienen derecho a tramitar una estancia legal o solicitar asilo político, así lo establecen los tratados o convenios firmados y ratificados por México, pero siempre con el respeto de ambas partes al debido proceso y la paz social. La violencia sólo genera riesgos y víctimas innecesarias, es indefendible o justificable desde cualquier ángulo por más idealista y humanista que fuese. A México le ha tocado enfrentar un fenómeno migratorio inédito (con su inevitable impacto mediático) que ha desatado los mas diversos sentimientos de miedo, incertidumbre, rechazo, solidaridad y odio que sólo podrán clarificarse con orden, certidumbre y legalidad por parte de quienes gobiernan el país... así las cosas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA YA EN MÉXICO

A las dictaduras les pasa lo que a las bicicletas; si se paran, se caen” Maruja Torres

Ingresó la Caravana Migrante a Tapachula No existe un número oficial de la cantidad de migrantes que conforman su peregrinar en la caravana, pero se calcula que hoy transitaron cerca de cinco mil TEXTO: DARINEL ZACARÍAS FOTOGRAFÍAS: ELÍAS VILLACINDA

E

Las cifras de migrantes en esta caravana han ido acrecentando, pese a la información de que muchos han decidido desistir y optar por aceptar la propuesta de las autoridades centroamericanas de ser repatriados

sta mañana del domingo, miles de migrantes continuaron su caminar hacia el anhelado sueño americano, abandonaron el municipio de Suchiate rumbo a Tapachula. No existe un número oficial de la cantidad de migrantes que conforman su peregrinar en la caravana, pero se calcula que hoy transitaron cerca de cinco mil. Sin embargo, se precisa que más de mil quinientos, se quedaron a cumplir con la normativa migratoria y acudieron a las mesas de trámite, para atender el llamado y continuar su estancia en México de manera legal. Se estima que salieron desde las primeras horas de este domingo, se reorganizaron en el parque central de Suchiate y de allí, con cerca de cinco hasta seis horas de caminar el éxodo de migrantes, llegó al parque central de Tapachula. Otros más con suerte, recibieron la ayuda de mexicanos quienes los trasladaron y acercaron a puntos clave, a través de camionetas particulares. Se vio a lo largo y ancho de su peregrinar decenas de familias, organizaciones no gubernamentales, iglesias y demás personas, salir a las principales vías de recorrido de la caravana, para regalar comida, ropa, agua y demás víveres. Las cifras de migrantes en esta caravana han ido acrecentando, pese a la información de que muchos han decidido desistir y optar por aceptar la propuesta de las autoridades centroamericanas de ser repatriados. Por ahora, la caravana llegó a Tapachula, muchos se instalaron en el parque central otros más buscaron los albergues implementados por el gobierno de Chiapas, y será

este lunes cuando emprendan su caminar hacia el municipio Huixtla. Desde el arribo de los miles de centroamericanos a Tapachula, los negocios cerraron, prevaleció el hermetismo y la psicosis por posibles saqueos, sin embargo los reportes de las autoridades de seguridad, arrojaron saldo blanco. En diversos puntos, autoridades médicas y de auxilio establecieron módulos de atención y ayuda, donde se atendieron migrantes con síntomas de deshidratación, golpes y lesiones por su caminar y otras sintomatologías. Por lo pronto la caravana y la estampida humana, ni las inclemencias, el nacionalismo orgulloso y ni la homofobia de muchos, los detiene. Ya lo dijo Andrés Manuel López Obrador en su arenga ¡Dónde come uno, comen dos!.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

VIOLENCIA

Ultiman a excandidato de morena en Chiapas Antonio Valdez Wendo fue asesinado en el tramo carretero BochilAgua Bendita ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E Lamento el cobarde asesinato de quien fuera nuestro candidato a diputado federal por el distrito de Bochil”: Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas

l excandidato chiapaneco a diputado federal por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Antonio Valdez Wendo, fue asesinado a balazos en el tramo carretero rural Bochil-Agua Bendita. Según fuentes locales, el suceso ocurrió por la tarde del viernes pasado, luego que el médico cirujano de profesión saliera a correr como de costumbre. Hasta el momento, se desconocen a los homicidas. Ante estos hechos, el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, expresó su repudio a través de una publicación en su cuenta de Twitter: “Lamento el cobarde asesinato de quien fuera nuestro candidato a diputado federal por el distrito de Bochil”; y exigió a las autoridades correspondientes realizar los trabajos indagatorios para esclarecer con prontitud el caso y detener a los perpetradores. En julio pasado, Valdés Wendo perdió la candidatura frente al exsecretario de Hacienda del mandatario estatal Manuel Velasco, Humberto Pedrero Moreno, quien abanderado por el partido Verde Ecologista de México falsificó documentos para usurpar la identidad indígena.

SEGÚN fuentes locales, el suceso ocurrió por la tarde del viernes pasado, luego que el médico cirujano de profesión saliera a correr como de costumbre. (Foto: CORTESÍA)

La entidad es uno de los cinco estados donde se han registrado mayores casos confirmados con esta enfermedad ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Chiapas es uno de los cinco estados donde se han registrado mayores casos confirmados de influenza, además de ser la entidad con el primer deceso por esta enfermedad durante la temporada estacional 20182019, informó la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Secretaría de Salud. Hasta el corte de la semana 42, hay 80 casos positivos de influenza en el país; de dicha cantidad, 55 corresponden al tipo

AHIN1, 19 de tipo B, cinco de tipo A y uno a AH3N2, de acuerdo con datos retomados de Notimex. Aunado a ello, los grupos etarios con mayor número de personas infectadas son: de uno a nueve años, de 40 a 49 y de 30 a 39, en ese orden de incidencia. Debido a esta situación, el médico experto en el tema, Lorenzo Castañeda Pacheco, recomendó a la población en general procurar aplicarse la vacuna contra la influenza cada año, así también, tomar las medidas de higiene correspondientes como el lavado de manos antes de comer o después de ir al baño, no estornudar sin cubrirse la boca con el ángulo interno del brazo, entre otros que son determinantes para prevenir los contagios, según el portal El Dictamen. “Tiene que ser la aplicación cada año porque el virus va mutando, las sepas van

cambiando y las vacunas se van realizando de acuerdo a la mutación del virus (…) Nos va a dar un refuerzo inmunológico, esto nos va a ayudar para poder enfrentar estas enfermedades”, explicó Castañeda. Detalló que primero suele aplicarse la dosis a la población más vulnerable que son los trabajadores de la salud, después, a las personas de la tercera edad, a menores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades como diabetes, cardiopatías, VIH y tuberculosis. Cabe recordar que el sistema de salud en México inició la aplicación de esta vacuna en todo el país desde los primeros días del mes de octubre y seguirá hasta el próximo mes de marzo del siguiente año, para prevenir brotes, por lo tanto, el experto refirió que hay suficientes vacunas para toda la ciudadanía.

Foto: CORTESÍA

Influenza deja primer deceso en Chiapas

LOS GRUPOS etarios con mayor número de personas infectadas son: de uno a nueve años, de 40 a 49 y de 30 a 39, en ese orden de incidencia.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

09

¿OPACIDAD?

Áreas naturales, en riesgo por convenios Aunque aclara que los proyectos serán valorados por una comisión de seguimiento y evaluación, hay una cláusula donde se especifica que “las partes guardarán confidencialidad respecto de las actividades materia de este ‘convenio marco’, en los casos que se considere necesario o que expresamente se comuniquen” JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Á

De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, los contratos o “convenios marco” son una estrategia de contratación basada en un acuerdo de voluntades que celebra una dependencia o entidad con uno o más posibles proveedores, mediante los cuales se establecen las especificaciones técnicas y de calidad, alcances, precios y condiciones que regularán la adquisición o arrendamiento de bienes muebles, o la prestación de servicios

reas naturales de la entidad estarían en riesgo mediante convenios firmados por las autoridades estatales y del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, que permitirían su comercialización o incluso que fueran privatizadas. De acuerdo con La Foja Coleta, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el Ayuntamiento coleto —encabezado por Jerónima Toledo Villalobos— firmaron un Convenio Marco de Colaboración, como parte del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2018. Mediante éste, justificarían “la apropiación de áreas naturales que con el pretexto de ser ‘protegidas’, pueden ser comercializadas e inclusive privatizadas, bajo la figura jurídica de convenios, proyectos o programas sustentables”. Alertó que podrían estar comprometidas la reserva Getrude Duby, los humedales de montaña de la Kisst y los de María Eugenia; Huitepec los Alcanfores y Rancho Nuevo, así como Quenvó Cuxtitali y en proceso de creación, el Cerro de Santa Cruz. De acuerdo con los documentos que publicó La Foja Coleta en Facebook, las autoridades estatales y municipales acuerdan que mediante el “Convenio Marco” fijarán las bases y mecanismos generales a través de los cuales desarrollarán instrumentos en materia de regulación y promoción de la actividad económica, social y cultural, de protección al ambiente y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Aunque aclara que los proyectos serán valorados por una comisión de seguimiento y evaluación, hay una cláusula donde se especifica que “las partes guardarán confidencialidad respecto de las actividades materia de este ‘convenio marco’, en los casos que se considere necesario o que expresamente se comuniquen”. De ello se aduce la existencia de opacidad en la forma de operar el convenio. Además, la cláusula octava del convenio indica que éste “surtirá sus efectos a partir de la fecha de su firma y tendrá una vigencia indefinida”. La comisión de seguimiento y evaluación, de acuerdo con los do-

cumentos, estaría conformada por el biólogo Pedro Sánchez Montero, encargado del despacho de la Subsecretaría de Medio ambiente, como representante de la Semahn; y el biólogo Manuel Lemus Kourchenko, director de ecología y medio ambiente municipal, como representante del Ayuntamiento sancristobalense. La Foja Coleta asevera que dentro de este convenio se contempla el “Programa de ordenamiento ecológico del territorio del municipio de San Cristóbal de Las Casas”. “Este programa de ordenamiento ecológico no ha sido dado a conocer a la ciudadanía y fue aprobado en sesión privada de cabildo el 16 de mayo de 2018, y el complemento para que funcione es el que se firmó el pasado 15 de octubre”, especifica. ¿QUÉ ES EL CONVENIO MARCO? De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, los contratos o “convenios marco” son una estrategia de contratación basada en un acuerdo de voluntades que celebra una dependencia o entidad con uno o más posibles proveedores, mediante los cuales se establecen las especificaciones técnicas y de calidad, alcances, precios y condiciones que regularán la adquisición o arrendamiento de bienes muebles, o la prestación de servicios. Explica que el objeto de este contrato o convenio “son bienes o servicios susceptibles de ser suministrados por los diferentes proveedores que forman parte de dicho contrato”. Una vez celebrado el convenio, si una dependencia o entidad requiere los bienes o servicios a los que se refiere el mismo, debe solicitar cotización a todos los proveedores del mismo. Asimismo, la dependencia o entidad, con base en las cotizaciones presentadas, selecciona a un proveedor que cumpla con los requerimientos de la solicitud de cotización y ofrezca el precio más bajo. Las dependencias o entidades deberán utilizar el contrato marco, salvo el caso que demuestren con una investigación de mercado que obtienen mejores condiciones de contratación sin sujetarse al contrato marco.

CONVENIO Marco de Colaboración, como parte del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2018. (Foto; CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

ESTRÉS HÍDRICO

Agua en peligro En algunas regiones hidrológico administrativas de México, el agua renovable per cápita alcanzará en 2030 niveles cercanos o incluso inferiores a los 1 mil metros cúbicos por habitante al año PORTAVOZ STAFF

>> Hoy, la escasez de agua ya afecta a 4 de cada 10 personas en el mundo. Y las proyecciones a futuro no son alentadoras. >> Para 2025 se estima que 1.8 millones de personas vivirán en zonas con escasez absoluta. >> Y dos tercios de la población mundial estarán bajo estrés hídrico (más demanda de agua de la que hay disponible). >> De ser así, hasta 700 millones de personas podrían terminar desplazadas. >> Además de serios impactos en la producción de alimentos y la economía en general.

Aunque no existe una solución única, las principales causas a resolver son ya conocidas por especialistas:

>> La sobrepoblación >> El cambio climático >> Un mal manejo de recursos

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

>> Políticas públicas deficientes

Fuentes: OMS / Foro Económico Mundial / ONU / OCDE. Retomado de Pictoline.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PIDE SER SOLIDARIOS

Donde come un comen dos: AM En su visita a Tuxtla Gutiérrez, el Presidente Electo de México marcó la pauta de la política para con los migrantes en nuestro país: una mano amiga. En el cierre de su gira de agradecimiento, el morenista refrendó su compromiso con los chiapanecos y recordó los programas y proyectos para impulsar el desarrollo del estado PORTAVOZ / AGENCIAS FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

M

No queremos que haya injusticias ni en México ni en Guatemala, ni en Honduras ni en El Salvador; que no haya injusticias en Canadá ni en Estados Unidos, queremos un mundo sin injusticias y con el derecho al trabajo, a poder buscarse la vida” AMLO

ientras en Chiapas se ha exacerbado el rechazo por la Caravana Migrante, el presidente electo de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido protección para los viajeros. El tabasqueño arribó a la entidad cerca de las 10:30 de la mañana de ayer —su vuelo se retrasó una hora—, para reunirse con el gobernador interino Manuel Velasco Coello y el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, como parte de la primera etapa de su gira de agradecimiento. Anunció 32 mil millones de pesos del presupuesto federal del 2019 para programas sociales destinados a Chiapas, una entidad golpeada por las condiciones de abandono en que las pasadas administraciones han tenido a sus habitantes. “Chiapas va a tener un trato preferente, trato galán, Chiapas galán”, declaró López Obrador durante un mitin en la plaza principal de Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, refirió que a partir de

que tome posesión se apoyará a los damnificados de los sismos en la región. “Se les va a atender a todos los damnificados, hay alrededor de 12 mil que todavía no están recibiendo ningún apoyo en Chiapas, sobre todo en la costa; llegando, llegando, vamos a implementar un programa y se van a invertir 2 mil millones de pesos”, agregó. Según El Economista, AMLO destacó que 183 mil jóvenes de Chiapas serán contratados como aprendices en empresas, donde podrían percibir 3 mil 600 pesos mensuales. En tanto que 2 mil 400 estudiantes de preparatoria recibirán becas de 800 pesos mensuales. Informó que se crearán seis nuevas universidades públicas en igual número de municipios chiapanecos. Mencionó que 750 mil familias de la entidad seguirán recibiendo apoyos de Prospera; y 300 mil adultos, mil 274 pesos mensuales. Aunado a ello, se sembrarán 300 hectáreas de árboles frutales y maderables en la Selva Lacandona, La Frailesca y El Soconusco, lo que generará 80 mil empleos.

CARAVANA MIGRANTE En su visita, además de protección a los migrantes centroamericanos, les ofreció visas de trabajo; aseguró que tanto ellos como los mexicanos tendrán empleo en el país. Ponderó el respeto a los derechos humanos. Tanto al gobernador Manuel Velasco como al mandatario electo, Rutilio Escandón, les pidió mantenerse pendientes para que se apoye a los migrantes y se garantice que tendrán lugar de pernocta, así como protección para las familias, mujeres y niños. Ayer, al menos 4 mil migrantes hondureños arribaron a Tapachula, Chiapas, luego de cruzar el puente fronterizo en Ciudad Hidalgo; buscan emprender el camino rumbo a Estados Unidos. “Nada de mal trato con los migrantes centroamericanos. No queremos que ellos sufran lo que sufren nuestros compatriotas cuando se ven en la necesidad de ir a Estados Unidos (…) no queremos que haya injusticias ni en México ni en Guatemala, ni en Honduras ni en El Salvador; que no haya injusticias en Canadá ni en Estados Unidos, queremos un mundo sin injusticias y con el derecho al trabajo, a poder buscarse la vida”, expresó. De acuerdo con Aristegui Noticias, recordó su planteamiento al

presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de realizar un acuerdo en el que los dos países, junto con Canadá, inviertan en el desarrollo del sureste mexicano y de las naciones de Centroamérica. “Nosotros estamos dispuestos a destinar recursos a ese plan y que hagan lo mismo los canadienses y estadounidenses, y así enfrentamos el problema de la migración, el fenómeno migratorio, porque el que sale de su pueblo, no lo hace por gusto, sale por necesidad”, afirmó. Reiteró que será incisivo en el tema del acuerdo de cooperación


AL CENTRO 13

s LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

no, MLO

destaca que hasta el momento se han presentado 25 programas, que desde el primer día de su administración transformarán al país. “En Chiapas terminamos la primera etapa de la gira de agradecimiento del país. Nos faltan Puebla y Veracruz, que visitaremos próximamente. Les comparto un video sobre algunos proyectos para el bienestar y la felicidad del pueblo”, se lee en un tuit publica-

para el desarrollo puesto que no se puede enfrentar la problemática migratoria sólo con el uso de la fuerza o medidas coercitivas, sino que hay que garantizar los derechos humanos, además que la principal garantía humana es la vida. “Queremos un mundo sin injusticias y con el derecho al trabajo y el derecho a buscarse la vida los seres humanos. Los hermanos migrantes centroamericanos, decirles que cuentan con nosotros”, comentó. Luego de cerrar sus actividades en la entidad, mediante sus redes sociales publicó un video donde

do en la cuenta @lopezobrador. En el material audiovisual anuncia que ésta es la tierra donde comienza “la cuarta transformación de nuestro país”. “Este día es histórico para Chiapas, porque aquí culmina la primera etapa de la gira de agradecimiento a las ciudadanas y ciudadanos mexicanos que decidieron un cambio verdadero para el renacimiento del México”, concluyó.

No se puede estar enfrentando este problema sólo con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas, hay que garantizar los derechos humanos y la principal garantía humana es a la vida, mitigar el hambre y la pobreza donde sea, para salir adelante”. AMLO


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1920, José Vasconcelos presenta el Proyecto de Ley para la creación de una Secretaría de Educación Pública Federal.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018 No. 85

Lo sagrado teatral en Grotowski PARA ESTE director, el actor permite que el papel lo “penetre”; al principio el gran obstáculo es su propia persona, pero un constante trabajo le lleva a adquirir un dominio técnico sobre sus medios físicos y psíquicos, con lo que puede hacer que caigan las barreras


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

Reflexiones de Peter Brook PETER BROOK** FOTOS: CORTESÍA

E

n Polonia hay una pequeña compañía dirigida por un visionario, Jerzy Grotowski, que también tiene un objetivo sagrado. A su entender el teatro no puede ser un fin en sí mismo; como la danza o la música en ciertas órdenes de derviches, el teatro es un vehículo, un medio de autoestudio, de autoexploración, una posibilidad de salvación. El actor tiene en sí mismo su campo de trabajo. Dicho campo es más rico que el del pintor, más rico que el del músico, puesto que el actor, para explorarlo, ha de apelar a todo aspecto de sí mismo. La mano, el ojo, la oreja, el corazón son lo que estudia y con lo que estudia. Vista de este modo, la interpretación es el trabajo de una vida: el actor amplía paso a paso su conocimiento de sí mismo a través de las penosas y siempre cambiantes circunstancias de los ensayos y los tremendos signos de puntuación de la interpretación. En la terminología de Grotowski, el actor permite que el papel lo “penetre”; al principio el gran obstáculo es su propia persona, pero un constante trabajo le lleva a adquirir un dominio técnico sobre sus medios físicos y psíquicos, con lo que puede hacer que caigan las barreras. Este dejarse “penetrar” por el papel está en relación con la propia exposición del actor, quien no vacila

en mostrarse exactamente como es, ya que comprende que el secreto del papel le exige abrirse, desvelar sus secretos. Por lo tanto, el acto de interpretar es un acto de sacrificio, el de sacrificar lo que la mayoría de los hombres prefiere ocultar: este sacrificio es su presente al espectador. Entre actor y público existe aquí una relación similar a la que se da entre sacerdote y fiel. Está claro que no todo el mundo es llamado al sacerdocio y que ninguna religión tradicional lo exige. Por una parte están los seglares -que desempeñan papeles necesarios en la vida- y, por la otra, quienes to-

man sobre sí otras cargas, por cuenta de los seglares. El sacerdote celebra el rito para él y en nombre de los demás. Los actores de Grotowski ofrecen su representación como una ceremonia para quienes deseen asistir: el actor invoca, deja al desnudo lo que yace en todo hombre y lo que encubre la vida cotidiana. Este teatro es sagrado porque su objetivo es sagrado: ocupa un lugar claramente definido en la comunidad y responde a una necesidad que las Iglesias ya no pueden satisfacer. El teatro de Grotowski es el que más se aproxima al ideal de Artaud. Supone un


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

modo de vida completo para todos sus miembros y contrasta con la mayoría de los otros grupos de vanguardia y experimentales, cuyo trabajo suele quedar invalidado por falta de medios. La mayor parte de los intentos experimentales no pueden hacer lo que desean debido a que las condiciones externas pesan demasiado sobre ellos: dificultades en el reparto de papeles, reducido tiempo para ensayar debido a que los actores han de ganarse la vida en otros menesteres, inadecuados locales, trajes, luces, etc. La pobreza de medios es a la vez su queja y su excusa. Grotowski hace un ideal de la pobreza: sus actores renuncian a todo excepto a su propio cuerpo, tienen el instrumento humano y tiempo ilimitado. No es, pues, asombroso que se consideren el teatro más rico del mundo. Estos tres teatros -Cunningham, Grotowski y Beckett-, tienen varías cosas en común: escasos medios, intenso trabajo, rigurosa disciplina, absoluta precisión. Al mismo tiempo, y casi como condición, son teatros para una élite. Merce Cunningham suele actuar en salas humildes y el escaso respaldo con que cuenta, y que escandaliza a sus admiradores, le tiene sin cuidado. Beckett raramente llena una platea de mediana capacidad. Grotowski no acepta más de treinta espectadores. Está convencido de que los problemas a

los que ha de hacer frente, tanto él como los actores, son tan grandes que un mayor número de espectadores llevaría al desleimiento del trabajo. Me dijo lo siguiente: “Mi búsqueda se basa en el director y en el actor. Usted la basa en el director, el actor y el público. Acepto que esto sea posible, aunque para mí es demasiado indirecto.” ¿Está en lo cierto? ¿Son éstos los únicos teatros posibles para tocar la “realidad”? Sin duda son auténticos para sí mismos, sin duda afrontan la pregunta básica de por qué el teatro, y cada uno ha encontrado su respuesta. Todos ellos parten de su hambre, todos ellos se afanan en disminuir su propia necesidad. Y sin embargo, la misma pureza de su resolución, la elevada y seria naturaleza de su actividad, colorea inevitablemente sus elecciones y limita su campo de acción. No pueden ser esotéricos y populares al mismo tiempo. No hay muchedumbre en Beckett, no hay ningún Falstaff. En su vida privada, los principales actores de Grotowski coleccionan con avidez discos de jazz, pero no ofrecen canciones populares en el escenario, a pesar de ser éste su vida. Estos teatros exploran la vida, pero lo que cuenta como vida es restringido. La vida “real” excluye ciertos rasgos “irreales”. Si leemos hoy día las descripciones de

Artaud sobre sus producciones imaginarias, vemos que reflejan sus gustos personales y la corriente de imaginación romántica de su tiempo, ya que tiene una cierta preferencia por la oscuridad y el misterio, la salmodia, los gritos sobrenaturales, las palabras sueltas en vez de las frases, las formas amplias, las máscaras, los reyes, emperadores y papas, los santos, pecadores y flagelantes, la vestimenta negra y la piel desnuda y arrugada por el dolor. Un director que trate con elementos que existen fuera de él puede engañarse al considerar su trabajo más objetivo de lo que es en realidad. Por la elección de ejercicios, incluso por la forma de alentar al actor a que encuentre su propia libertad, un director no puede evitar que su estado de ánimo se proyecte sobre el escenario. El supremo objetivo para el director sería estimular tal efusión de la riqueza interior del actor, que transformase por completo la naturaleza subjetiva de su impulso original. Por lo general, el esquema dcl director o del coreógrafo se transparenta, y aquí es donde la deseada experiencia objetiva puede convertirse en la expresión de la fantasía personal del director. Podemos intentar captar lo invisible pero no debemos perder el contacto con el sentido común: si nuestro lenguaje es demasiado esencial perderemos parte de la fe del espectador. Como siempre, el modelo es Shakespeare. Su objetivo es siempre sagrado, metafísico, pero nunca comete el error de permanecer demasiado tiempo en el nivel más alto. Sabía lo difícil que nos resulta mantenernos en compañía con lo absoluto, y por eso nos envía continuamente a tierra; Grotowski reconoce esto al hablar de la necesidad tanto de la “apoteosis” como de lo “irrisorio”. Hemos de aceptar que nunca podemos ver todo lo invisible. Así, tras hacer un esfuerzo en esa dirección, tenemos que afrontar la derrota, caer e iniciar de nuevo la marcha. *Texto extraído de “El espacio vacío, arte y técnica del teatro”, de Peter Brook. **Peter Stephen Paul Brook (Londres, 21 de marzo de 1925) es un reconocido director de teatro, películas y ópera. Es uno de los directores más deslumbrantes e influyentes del teatro contemporáneo.

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

PAíS

Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione” Bernard M. Baruch

“EL GOBIERNO DEBE DECIDIR” DICEN

Empresarios: Consulta del NAIM no tiene validez ni es vinculante La consulta se llevará a cabo durante cuatro días, del 25 al 28 de octubre, en plazas públicas de 538 municipios del país; y su costo será de 1 millón y medio de pesos PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Criticaron también que no se sabe qué medidas de seguridad se tomarán para evitar el acarreo, compra de votos, duplicidad en los votantes, así como asegurar la transparencia e imparcialidad en el cómputo de los votos; ni tampoco si existirá una encuesta simultáneamente

l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) criticó esta mañana la consulta que alista el equipo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para decidir el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pues consideró que la decisión debe ser técnica y no política, y que el sondeo no “ofrece garantías claras de imparcialidad, objetividad y seguridad”. “El ejercicio propuesto por el equipo de transición para consultar a los ciudadanos acerca de la ubicación y construcción del Aeropuerto Internacional de México, además de ser inadecuado como mecanismo para la toma de decisiones, no es jurídicamente válido ni tiene sustento legal. No se circunscribe a las condiciones establecidas en la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en la Ley Federal de consulta Popular. En los términos en que está planteada, la consulta no tiene ninguna validez ni consecuencia jurídica y por ende no puede ser considerada legalmente vinculante”, dijo hoy en un comunicado el sector empresarial. El CCE ratificó su posición de que la decisión “eminentemente técnica, como es la ubicación de un Aeropuerto, no debe ser sometida a consulta ciudadana”. Consideró que aunque la participación ciudadana es fundamental para un desarrollo democrático robusto, sin embargo, “las decisiones que conciernen al desarrollo económico y de infraestructura, con un alto grado de complejidad, deben ser asumidas por los funcionarios e instituciones públicas facultadas, quienes tienen la responsabilidad de procesar la información técnica, las consecuencias económicas y las preocupaciones ciudadanas, para concluir con la mejor opción”. La cúpula empresarial precisó que como está planteada la consulta, que se prevé se lleve a cabo durante cuatro día a finales de este

LA SEMANA pasada, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT) hizo publicó “Opciones para solucionar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. (Foto: CORTESÍA)

mes, del 25 al 28 de octubre, “no ofrece garantías claras de imparcialidad, objetividad y seguridad”. “Tiene un marcado sesgo en su formulación y planteamiento de desarrollo hacia una de las opciones puestas a consideración, lo que la deslegitima como instrumento neutral de consulta efectiva a la ciudadanía”, destacó. El CCE también criticó que a unos días de que se lleve a cabo la consulta aún no se han detallado los criterios técnicos ni se ha sometido a revisión de especialistas. Señalaron que no se sabe el criterio para la selección de los municipios, ni la ubicación de las mesas en cada uno de ellos, y cómo esto generaría una muestra balanceada. Criticaron también que no se sabe qué medidas de seguridad se tomaran para evitar el acarreo, compra de votos, duplicidad en los votantes, así como asegurar la transparencia e imparcialidad en el cómputo de los votos; ni tampoco si existirá una encuesta simultáneamente. “Los actores a cargo de la consulta, y los mismos materiales informativos desarrollados por ellos, han demostrado un sesgo favorable hacia una de las opciones”, dijo. En el comunicado detallan que la información que se ha presentando sobre el proyecto en Texcoco ha sido “parcial e incompleta, no toma en cuenta los pronunciamientos y argumentos de

organismos importantes como los Colegios de Ingenieros, la Asociación de Pilotos, MITRE y otras instituciones igualmente prestigiadas”. “Por lo antes expresado, consideramos que no existen las condiciones mínimas necesarias para que esta consulta pueda considerarse un ejercicio imparcial y objetivo”, dijo el CCE. “Reafirmamos nuestra posición en contra de que los resultados de la consulta sean la base para la toma de decisiones en un tema de gran complejidad técnica y cuyas consecuencias podrían generar altos costos para el patrimonio nacional, tanto en términos monetarios como de oportunidades de desarrollo desperdiciadas”, añadió. Los empresarios del CCE reafirmaron con ello su “firme posición de que debe continuarse la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, dado que se ha demostrado por innumerables estudios técnicos durante más de 20 años, que resulta la opción más viable para resolver el problema de saturación del actual Aeropuerto”. “La demanda futura y actual de pasajeros y carga, y la imposibilidad de utilizar Santa Lucía a capacidades más amplias, lleva a esta clara conclusión. La obra en Texcoco, responderá a las necesidades de México en materia aeroportuaria durante los próximos

40 o 50 años; Santa Lucía quedará sobrepasado en pocos años. La alternativa es clara: destinar menos recursos ahora, para tener que gastar nuevamente muy pronto; o hacer una inversión de largo plazo para nuestro desarrollo”, añadió. También reiteraron su recomendación de continuar la obra del NAIM, “independientemente de poder revisar el esquema de costos, siempre y cuando no quede comprometida la funcionalidad del aeropuerto”. Y destacaron que se pueden buscar alternativas de financiamiento mediante la bursatilización de deuda y la concesión parcial o total del proyecto. Finalmente alertó que la cancelación del NAIM “tendría implicaciones jurídicas y financieras con acreedores y contratistas, pero especialmente riesgos reputacionales y de confianza en perjuicio de México y de futuros proyectos de gran envergadura, que requieren inversión nacional e internacional”. “Podría incluso significar un alto costo para la economía mexicana, que ya enfrenta señales negativas de algunas calificadoras ante pronósticos alarmantes en algunas áreas. Una eventual cancelación, además, que sea fruto de una consulta que no cumple con requisitos legales mínimos, brinda una clara señal de desconfianza”, añadió.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

SON 400

Listas hectáreas para una nueva refinería El área en Tabasco quedó libre de árboles previo a la posible construcción de un inmueble que es clave para elevar la producción de crudo, de acuerdo con el presidente electo PORTAVOZ / AGENCIAS

N La licitación para su edificación se lanzaría en los primeros días de diciembre y de acuerdo con el gobernador electo Adán Augusto López Hernández se espera una generación de 10 mil empleos directos

o queda ni un mes y medio para el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en Tabasco ya está listo el terreno de 400 hectáreas donde se pretende construir una refinería en la que se invertirán 8 mil millones de dólares en 3 años. En la zona ubicada en Dos Bocas, Paraíso, ya no hay árboles en pie. A diario camiones cargados con troncos, ramas y tierra salen del predio rumbo a otro ubicado kilómetros más adelante donde depositan los desechos. Poco a poco se va apagando la actividad, aunque se estima que en un mes las empresas supervisadas por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) concluyan con los últimos detalles y entonces pueda comenzar la construcción de la infraestructura. En su más reciente visita al estado, López Obrador aseguró que la refinería “va contra viento y marea” porque es pieza fundamental para lograr la meta de elevar la producción de petróleo crudo a 2 millones 500 mil barriles diarios. La licitación para su edificación se lanzaría en los primeros

EN LA ZONA ubicada en Dos Bocas, Paraíso, ya no hay árboles en pie. (Foto: CORTESÍA)

días de diciembre y de acuerdo con el gobernador electo Adán Augusto López Hernández se espera una generación de 10 mil empleos directos. El mismo López Hernández destacó que se requerirán obras complementarias como la construcción del libramiento vial de Paraíso, la ampliación y modernización de la vía corta de Reforma a Dos Bocas, la ampliación de la carretera Cárdenas-Comalcalco, la creación de un distribuidor vial en Cunduacán y Comalcalco, así como la instalación de plantas po-

tabilizadoras de agua en Comalcalco, Cunduacán y Paraíso. Para el analista Ramsés Pech la próxima planta industrial se concatena de forma “positiva” con los hallazgos anunciados por Petróleos Mexicanos (PEMEX) este mes consistentes en 7 nuevos yacimientos de petróleo crudo en aguas poco profundas, frente a las costas de la entidad, que aportarán una reserva por 180 millones de barriles al año. Por su parte los industriales tabasqueños crearán una integradora para poder participar en los

procesos de licitación y/o construcción de la refinería que será construida en Dos Bocas, Paraíso, según informó Mayra Jacobo Priego, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Tras la conclusión de la limpieza del predio, este mismo mes la próxima secretaria de Energía Rocío Nahle y quien será director de PEMEX, Octavio Romero volverán al estado antes de que se acabe el mes para realizar una nueva visita al lugar y constatar las condiciones del mismo.

Willa se convierte en huracán categoría 2 PORTAVOZ / AGENCIAS

La tormenta tropical Willa se convirtió el domingo en un huracán categoría 2 en aguas del Pacífico y se esperaba un fortalecimiento adicional mientras se dirige hacia la costa occidental de México, donde podría impactar a mitad de semana, dijo el Centro Nacional de

Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Willa se localizaba a 390 kilómetros al suroeste del puerto de Manzanillo, en Colima, con vientos máximos sostenidos que se intensificaron hasta 140 kilómetros por hora (kph) moviéndose hacia el noroeste a una velocidad de 11 kph. “Se espera que Willa

acelere hacia el noreste y se acerque a la costa centro-occidental de México hacia el final del martes”, dijo el CNH, con sede en Florida. Se pronostica un rápido fortalecimiento de Willa durante los próximos dos días, para convertirse en un huracán de mayor categoría el lunes por la mañana.

Se prevé que el centro del ciclón impacte en tierra el miércoles. Mientras tanto, la tormenta tropical Vicente, también en aguas del Pacífico y que se ha debilitado en la últimas horas, se encontraba a 145 kilómetros al sureste de Puerto Escondido, en Oaxaca, mientras se movía en dirección oes-

Foto: CORTESÍA

Se localizaba en las primeras horas de este domingo a 390 kilómetros al suroeste del puerto de Manzanillo, en Colima, con vientos máximos sostenidos que se intensificaron hasta 140 kilómetros por hora

WILLA avanza en las costas del Pacífico mexicano.

te-suroeste a una velocidad de 15 kph cerca de la costa sur de México. Hasta ahora no se ha-

bían emitido alertas de vigilancia por Willa o Vicente, pero el CNH exhortó a monitorear su progreso.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

MUNDO

Dictadura: Sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio” Enrique Jardiel Poncela

RUMBO A ELECCIONES

La Argelia de los cinco generales encarcelados El país magrebí se aproxima a las presidenciales de abril con la imagen del Ejército y del Parlamento muy debilitadas PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n Argelia, donde tanto abundan las interpretaciones, los rumores, y los sesudos análisis infructuosos sobre quién sucederá algún día al octogenario presidente, Abdelatif Buteflika, solo los hechos aportan un mínimo de claridad en la bruma. Durante la semana pasada sucedieron dos hechos insólitos que afectan al Ejército y al Parlamento. Para interpretar ambos sucesos, sin aparente relación entre sí, hay que tener presente una fecha que sobrevuela toda la política argelina: el 17 de abril se celebrarán las elecciones presidenciales. Aún no se sabe si Buteflika concurrirá a ella. Pero todo gira alrededor de esa incógnita. Desde que Buteflika sufrió un infarto cerebral en 2013, el presidente está casi desaparecido, no pronuncia ningún discurso en público, no sale del palacio presidencial salvo para ser atendido en alguna clínica europea, no emprende visitas oficiales a ningún país y apenas atiende las visitas de dignatarios extranjeros. Numerosas personalidades del país han solicitado en una carta abierta que no se presente. Pero la incógnita continúa abierta. “Las autoridades argelinas”, señala un observador internacional, “juegan a quedarse quietas, a ponerse de perfil. Nadie quiere meter la pata porque nadie sabe en realidad qué va a pasar en los próximos meses”. El domingo 14 de octubre —en Argelia la semana laboral comienza en domingo y se descansa viernes y sábados— un tribunal castrense argelino ordenó prisión preventiva con cargos de corrupción para cinco generales. Ya había sido depuestos de sus cargos meses atrás, pero es la primera vez en el país que son encarcelados cinco generales. Abdelaziz Rahabi, quien fue-

EL PRESIDENTE de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, vota en mayo de 2017, durante las sextas elecciones legislativas en Argel. (Foto: MOHAMED MESSARA)

ra ministro de Educación en los años noventa hasta que Buteflika lo destituyó en 1999, ha declarado en una entrevista con el diario El Khabar que el encarcelamiento tiene por objetivo descalificar al Ejército ante la posible sucesión del presidente. “¿Por qué han aparecido estos casos de corrupción a seis meses de las presidenciales?”, se preguntaba Rahabi, “¿Por qué en este preciso momento y no hace dos o tres años?” Por su parte, el presidente de la Asociación Argelina Contra la Corrupción (AACC) y representante de Transparencia Internacional en Argelia, Djillali Hadjadj, ha declarado que el encarcelamiento de los cinco mandos no obedece a ninguna operación anticorrupción porque la corrupción es “casi generalizada”. “Habían dejado a esos generales enriquecerse a cielo abierto. No hacía falta emprender grandes investigaciones para desentrañar sus casos”. Hadjadj achaca su encarcelamiento a “luchas intestinas en el seno del poder por la elección del próximo candidato a las presidenciales”. Dos días después del encarcelamiento de los cinco mandos se produjo otro hecho cuando menos llamativo. Al menos 200 dipu-

tados de los 462 con que cuenta el Parlamento argelino bloquearon el acceso a la Asamblea Popular Nacional para impedir la entrada del presidente del Parlamento, Said Bouhadja, a quien le reclaman la dimisión. La cuestión es que Bouhadja pertenece al Frente de Liberación Nacional (FLN), el partido de Buteflika, la formación que ha gobernado el país desde su independencia en 1962. Y los diputados que piden su dimisión también son miembros del FLN y de la Reagrupación Nacional para la Democracia (RND), socio en la coalición de Gobierno. Los diputados rebeldes han elegido otro presidente del Parlamento, pero Bouhadja se niega a dimitir y su mandato se extiende en principio desde 2017 a 2022. ¿A qué obedece esta crisis institucional? De nuevo, varios analistas interpretan una lucha de poder en la que el clan Buteflika estaría intentando desalojar de su puesto al presidente del Parlamento. Pero eso no es más que una interpretación. Lo único cierto es que la imagen del Parlamento se deteriora y la del Ejército también mientras el calendario avanza hacia el 17 de abril de 2019. Lounes Guemache, director

del sitio digital TSA, el más leído del país, indicó a este diario: “Los meses que preceden a las presidenciales suelen ser muy agitados en Argelia. Pero esta vez la agitación es mucho más importante porque nadie conoce las intenciones reales del presidente. Y, sobre todo, se ignora su capacidad para emprender un quinto mandato. Por tanto, él no puede declarar su candidatura, pero tampoco puede decir que no se presenta. Y esto parece que puede seguir así hasta febrero o marzo”.

El presidente de Transparencia Internacional en Argelia cree que la detención de los militares obedece a luchas internas ante las próximas presidenciales


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

LA SERIE

Lo nuevo de

Foto: CORTESÍA

Narcos Sangre, violencia, drogas: Ese fue el país que construyeron los personajes de la serie en la vida real


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

N

arcos: México nos recordó una brutal realidad incluso antes de ser estrenada. Un scouter, Carlos Muñoz Portal, buscaba una locación para grabar la serie en México, pero fue asesinado con múltiples balazos en el Estado de México, cerca de Temascalapa. El hombre sólo buscaba un espacio para filmar, y fue confundido con un espía o un “enemigo” por alguna organización criminal: esa fue la conclusión a la que llegaron las autoridades. Violencia. Eso fue lo que nos ha dejado el crimen organizado, siguiendo unas fuertes raíces que nacieron desde hace décadas, y que el gobierno no trabajó lo suficiente para erradicarlo (y hasta se unió a él). Estas serán las otras crudas realidades que nos recordará Narcos: México:

EL ASCENSO DE FÉLIX GALLARDO Ya sea a través de flashbacks o la narrativa tradicional, es indudable que veremos los orígenes de Félix Gallardo, antes de fundar el Cártel de Guadalajara. Pocos lo saben, pero el también llamado Padrino fue policía judicial federal en su juventud, y sus conexiones le ayudaron a fungir como intermediario entre algunos oficiales de la ley y los narcotraficantes con los que comenzó a realizar tratos. De esa forma fundó su imperio: a través de la corrupción del poder

23

judicial, los políticos y eventualmente el terror. LA CORRUPCIÓN Como mencionamos, fue a través de la corrupción que Gallardo llegó a ser el líder de una de las organizaciones criminales más grandes en la historia del país, controlando casi todo el flujo de drogas en México y zonas de Estados Unidos. No sólo tenía conexiones en el poder judicial, sino que eventualmente se hizo amigo de varios hombres y mujeres que ocupaban puestos altos en el gobierno. La serie mostrará de manera cruda cómo funcionaba la política en ese entonces, pero sin duda reflejará una verdad contemporánea, que se sigue viviendo. EL HONOR Es posible que Narcos: México relate una realidad cruda que creció durante esos días (y que incluso ahora es vigente en algunas partes del país): la adoración o el respeto que tenían ciertas poblaciones por los narcotraficantes. Ya que ellos ayudaban a que muchas personas tuvieran trabajo de manera ilegal, eran vistos como cualquier organización e incluso se les daba más importancia que a los políticos en turno, en especial porque ayudaban a restaurar algunas locaciones. Sin embargo, no olvidemos que también llenaron de violencia el norte del país, creando las bases de lo que conocemos en la actualidad.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

EL ASESINATO DE ENRIQUE CAMARENA Kiki Camarena (cómo era apodado), será interpretado por Michael Peña, y será uno de los protagonistas principales de la serie. La obra narrará cómo ese agente de la DEA se infiltró en la organización de Félix Gallardo y cómo expuso la corrupción dentro de la política mexicana, pero también contará cómo fue asesinado después de ser descubierto por el líder del Cártel. Camarena fue torturado durante más de 20 horas, y murió con un taladro en su cabeza. Un episodio trágico en la historia de la nación. EL PRI Muchos de los políticos y las prácticas corruptas que pudo revelar Kiki Camarena eran del partido en poder durante el periodo en que se desarrolló el narcotráfico: el Partido Revolucionario Insti-

tucional (PRI), y sin duda la serie abordará eso a manera profunda. No se sabe si será explícito con los nombres de las organizaciones, pero es posible que sí muestre la vergonzosa forma en que nuestro país evolucionó en la segunda mitad del siglo XX bajo el poder de ese partido. LAS MANOS “LIMPIAS” DE LOS POLÍTICOS De igual forma, es posible que veamos la caída de Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero (interpretado por Tenoch Huerta), lo cual implica sus encarcelamientos, y el de múltiples miembros de la policía federal. Esos arrestos se llevaron a cabo debido a la presión de los medios de comunicación y del público que exigía un castigo justo para todos los involucrados, dentro y fuera de la política. Sin embargo, ningún político con vínculos fue arrestado.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

¿OPACIDAD?

Aunque aclara que los proyectos serán valorados por una comisión de seguimiento y evaluación, hay una cláusula donde se especifica que “las partes guardarán confidencialidad respecto de las actividades materia de este ‘convenio marco’, en los casos que se considere necesario o que expresamente se comuniquen” Pág. 9

LUCES

Ultiman a excandidato de Morena en Chiapas Antonio Valdez Wendo fue asesinado en el tramo carretero Bochil-Agua Bendita Pág. 8

Lo nuevo de Narcos Págs. 22-23

Foto: CORTESÍA

Áreas naturales, en riesgo por convenios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.