Portavoz 23 de Julio de 2018

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 449

$7.00

Ya hay terrenos para la CFE en Tuxtla El gobernador electo Rutilio Escandón informó que ya están localizadas las superficies en la capital del estado para recibir a la dependencia federal; no obstante el reto en infraestructura, se esperan beneficios para la economía chiapaneca Pág. 9

¿CONTINUARÁN CON AMLO?

Sin vocación competitiva, los proyectos de la ZEE Un estudio del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados indica que la mayoría de acciones de esta estrategia del gobierno federal, al menos en Chiapas, están enfocadas al ramo de las comunicaciones, dejando de lado el campo chiapaneco Pág. 9

Dos semanas de ausencia Una estudiante universitaria permanece desaparecida desde el pasado 8 de julio, su familia no tiene noticias sobre ella, su búsqueda ha sido activada por las autoridades sin que hasta ahora haya respuesta alguna Pág. 3

Entre los peores

#SinPago CADA 22 de julio se conmemora el Día Internacional del trabajo doméstico no remunerado. Según datos oficiales, en dichas labores, las mujeres emplean casi 30 horas de trabajo por semana. Lo que puede representar un obstáculo para su desarrollo personal y profesional. Los hombres destinan a las mismas actividades 9 horas. (Foto: ARIEL SILVA)

Según la encuesta #MarcajeAMiGobierno, que data de junio pasado, los patrones y socios de Coparmex ven en ocho gobernadores del país, el mayor incumplimiento del trabajo para que el fueron electos; figura el mandatario de Chiapas Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

ENVÉS

La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen” William Faulkner DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino

De cartón

Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Brozo (@brozoxmiswebs) Los diputados de la 63 Legislatura se llevan muchas experiencias y un millón de pesos cada uno. La cifra del adiós está debidamente legislada, juran en San Lázaro.

Claudio X. González (@ClaudioXGG) Realmente impresionante ver a los mercenarios de los medios cambiar de color y hasta de piel ante la nueva circunstancia política. Hasta que no haya medios noticiosos libres y profesionales no tendremos verdadera libertad de expresión y democracia en México.

Ayer, hoy 1808. Fray Melchor de Talamantes, entrega al regidor del Ayuntamiento de México, Manuel de Cuevas, su escrito “Congreso del Reino de la Nueva España”, considerado documento subversivo por las autoridades virreinales.

1820.- El escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, llamado ‘El pensador mexicano’, funda la Sociedad Pública de Lectura en la hoy Ciudad de México, siendo el primer servicio en el país dedicado a facilitar la lectura de periódicos y libros entre sus habitantes.

1859. Benito Juárez expide la Ley sobre Matrimonio Civil.

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La austeridad gubernamental tiene que suponer un recorte drástico en el financiamiento a los partidos políticos. No se justifica el excesivo monto que reciben año tras año.

1898.- Nace el historiador, sociólogo, politólogo y empresario cultural mexicano Daniel Cosío Villegas. Destacado intelectual del siglo XX e impulsor de instituciones culturales como el Fondo de Cultura Económica. Muere el 10 de marzo de 1976.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

CAPITAL Celebra el eco de sus palabras El líder de la Alianza del Autotransporte confía en que la nueva legislatura y el nuevo gobierno estatal atenderán debidamente el trámite de la Ley de Transporte que se quedó en la congeladora ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

La discusión y eventual aprobación a la nueva Ley de Transportes ha sido depositada en manos de la siguiente legislatura que ocupará el Congreso del Estado a partir del mes de octubre, según lo anunció esta semana el presidente del Legislativo, diputado Williams Ochoa Gallegos. Es esta una ley que previamente había sido criticada por el líder de la Alianza del Autotransporte de Chiapas, Mario Bustamante, quien pidió públicamente a las autoridades evitar solucionar conflictos con organizaciones sociales autorizándoles concesiones de autotransporte que perjudicarían a ese sector. Ante la respuesta dada por el Congreso a las críticas de Mario Bustamante, este último dijo celebrar “que haya habido eco en este momento por parte del estado, pedimos el apoyo del gobernador actual y el gobernador electo para que lo revisaran”. Agregó que hay factores que han impedido el desarrollo del autotransporte en todo el estado, uno de ellos es el pirataje, problema que actualmente abunda en la capital. “Hemos buscado la forma de ir más allá de concesiones, de rutas, de pirataje que, si bien es cierto, existen, están, y han causado dolores de cabeza en el desarrollo del transporte del estado”. Lo anterior sucedió en la presentación de un evento que realizará la Alianza el próximo 12 de agosto con motivo del cuarto aniversario de trabajo de la gestión de Bustamante Grajales. En dicha actividad participarán empresas relacionadas con el tema del transporte, quienes exhibirán sus productos ante “mil potenciales compradores” con los que esperan contar ese día.

MARIO Bustamante, líder de la Alianza del Autotransporte de Chiapas. (Foto: JACOB GARCÍA)

Hay que estudiar mucho para saber poco” Montesquieu

DESAPARECIÓ

Dos semanas de ausencia Una estudiante universitaria permanece desaparecida desde el pasado 8 de julio, su familia no tiene noticias sobre ella, su búsqueda ha sido activada por las autoridades sin que hasta ahora haya respuesta alguna ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

n su cuenta de Facebook, su publicación más reciente es del 6 de julio, es decir, dos días antes de que fuera vista por última vez. Hoy se cumplen 15 días de su desaparición, mientras su familia sigue elevando oraciones por el bien de Mayquemy. La ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado señala que el pasado 8 de julio, Mayquemy Dayanne Vera Lozano acudió a casa de su madre más ahí mismo manifestó sentirse mal de salud por lo que decidió volver a su casa en el fraccionamiento La Gloria de Tuxtla Gutiérrez. Eran alrededor de las 10 de la noche. Al día siguiente, la madre visitó la casa de Mayquemy, pero al llegar al domicilio se percató de que estaba vacía y en total silencio, por lo que intentó comunicarse telefónicamente con ella, pero sin obtener respuesta. La llamada fue dirigida directamente al buzón de voz. La familia no volvió a saber nada de Mayquemy a partir de ese momento la angustia ha crecido entre sus seres queridos. Los datos de búsqueda señalan también que junto con Mayquemy desapareció el sujeto que en ese momento era su novio. Se cree que ambos están juntos, pero los familiares desconocen el paradero ya que desde hace 15 días quedó cortada toda comunicación entre ellos. En redes sociales, la fotografía de Mayquemy ha circulado compartida por decenas de usuarios, incluidas familiares suyas que han publicado oraciones y solicitudes de información que les ayude a dar con el paradero de esta joven estudiante universitaria de 21 años de edad. Por su parte, la supuesta pareja de la jovencita, publicó por última vez en Facebook el pasado 4 de julio. A él tampoco se le volvió a ver desde que May-

FICHA de búsq ueda emitida po r la Fiscalía Ge el pasado 8 de neral del Estado julio. (Foto: CORT seña ESÍA)

la que

quemy desapareció. En una foto publicada el 23 de enero, ambos se ven juntos a bordo de un automóvil. Por medio de las redes, familiares de Mayquemy han expresado su sentir ante la situación que están atravesando por su desaparición. En una publicación del pasado 17 de julio, hecha por una prima suya, se lee el siguiente mensaje: “Dios, Padre santísimo, tú que sabes mejor que nadie, lo que el sufrimiento y la angustia, son capaces de provocar en el hombre. Te rogamos nos ayudes para poder encontrar a Mayquemy Dayanne Vera Lozano, y poder tenerla de nuevo entre nosotros, que tanto la amamos y extrañamos. Atenúa el profundo dolor, que nos atormenta cada momento, y que nos mantiene cegados por la ira y el tormento”. La forma en que Mayquemy ha desaparecido mantiene consternada a su familia que sigue llamando a la gente a brindar información sobre ella en caso de tenerla.

Mayquemy Dayanne Vera Lozano es una joven estudiante universitaria, de 21 años de edad, que desde el pasado 8 de julio perdió todo contacto con su familia. La Fiscalía refiere que desde entonces tampoco se sabe nada de su supuesta pareja sentimental Quieren pistas, por mínimas que sean, pero que ayuden a dar con su ubicación. Mientras tanto ella y su pareja sentimental permanecen desaparecidos, él tampoco responde llamadas telefónicas ni ha establecido ningún tipo de contacto con ellos desde hace dos semanas.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

GALERÍA

Unidos en paz

Fue un encuentro de familias en el que hubo música y eventos como la participación del grupo Red Global por la Biodiversidad de Chiapas, conjunto de jóvenes que trabajan en diseñar mecanismos para generar conciencia sobre el cuidado del planeta

Diversas organizaciones se reunieron para celebrar el primer Festival de Paz en Tuxtla Gutiérrez, un evento hecho con la intención de mejorar las relaciones entre la gente de esta ciudad TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

L

a paz y el buen vivir entre tuxtlecos fueron los dos ejes principales del Festival por la Paz que se llevó a cabo durante este fin de semana en el Parque Joyyo Mayu. Fueron dos días de actividades enfocadas en el desarrollo espiritual por medio de conferencias, talleres, sesiones de yoga, entre otras cosas. Fue un encuentro de familias

en el que hubo música y eventos como la participación del grupo Red Global por la Biodiversidad de Chiapas, conjunto de jóvenes que trabajan en diseñar mecanismos para generar conciencia sobre el cuidado del planeta. Asimismo hubo espacio en los que jóvenes de la capital del estado mostraron sus proyectos de emprendedurismo en diferentes rubros. Los niños también formaron parte de este festival. Al respecto, los organizadores dijeron

que la intención de esta actividad es “poner nuestro granito de arena para mejorar las relaciones de aquí, de Tuxtla”. Por su parte, Tania Peña, coordinadora del programa llamado Prendas de paz, el cual es conformado por “ciudadanos dedicados a la

conciencia espiritual, la conciencia del ser acá en nuestro estado”. Ayer por la tarde finalizó la primera edición del Festival de Paz en Chiapas, con un grato sabor de boca para sus organizadores y con la puerta abierta para que próximamente se repita la experiencia.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

VOCES En la mira

Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar” Fernando Savater

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza

Héctor Estrada

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Los impostores de las diputaciones indígenas en Chiapas

A

través constancias amañadas, trampas y evidentes violaciones a la ley electoral, funcionarios de alto nivel dentro del gobierno de Manuel Velasco Coello han sido incrustados dentro de la siguiente legislatura federal mediante la usurpación de candidaturas que por ley le corresponderían a integrantes de los pueblos indígenas de Chiapas. Se trata del ex secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, y el ex secretario técnico del gobernador, Roberto Rubio Montejo, quienes de último momento ascendieron al cargo electo tras las renuncias de los candidatos propietarios, previamente pactadas. Pedrero Moreno estaría ocupando la representación del Distrito 2 con sede en Bochil, mientras Rubio Montejo la del Distrito 11 con sede en Las Margaritas. Ambos son funcionarios estrechamente ligados a Velasco Coello. Tanto Huberto Pedrero como Roberto Rubio han sido señalados reiteradamente como los principales orquestadores de diversas anomalías financieras durante la actual administración. Son pieza clave dentro de los “tejes y manejes” del actual gobierno y por eso no sorprende que sean premiados con la protección de fuero constitucional que ofrece una diputación federal. Sin embargo, detrás de esta arbitrariedad hay un asunto de mayor gravedad. A Pedrero y Rubio los impusieron dentro de candidaturas que por ley corresponden a integrantes de los pueblos indígenas. Así lo determinó en diciembre 2017 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuando sentenció la obligación que tienen los partidos para postular a personas indígenas dentro de los denominados “distritos indígenas” de México. Entre esos se encuentran justamente los distritos federales 2 y 11 de Chiapas. Un candado legal que no pareció mayor complicación para quienes estaban decididos a imponer a los secretarios estales en esos espacios legislativos. Para ello se expidieron dos documentos; uno firmado por Alejandro Escobar Núñez, Comisariado del ejido Monte Grande, Municipio de Bochil, y otro por Carlos Hernández Pérez, Agente Municipal del Ejido Jerusalén del municipio de Las Margaritas. En ambos documentos, los firmantes, aseguraron que tanto el ex secretario de Hacienda como el ex Secretario Técnico del gobernador pertenecían a sus comunidades indígenas, era ejidatarios de dichos municipios y acudían con regularidad a las asambleas ejidales desde hace más de seis años. De manera por demás cínica, los documentos expedidos bajo el mismo formato, aseguraban que Humberto Pedrero se había desempeñado desde 2011 como representante del ejido ante la Sagarpa y Rubio Montejo ante ante la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas. Todo mientras ambos también ocupaban puesto públicos dentro del gabinete estatal, por lo que las aseveraciones no sólo resultan inverosímiles, sino también fuera de toda legalidad. Desde cualquier ángulo en que se quiera analizar el hecho, la posible llegada de los ex funcionarios del gabinete verde a la Cámara de Diputados mediante diputaciones indígenas resulta arbitraria. Su ascenso, a través “candidaturas fantasma” y renuncias pactadas, no sólo son una burla para los chapanecos, también resultan altamente impugnables por el descaro con el que fraguaron todas las trampas y anomalías evidentes a la luz pública. Y es que, Humberto Pedrero y Roberto Rubio están estrechamente ligados a todos los movimientos financieros que han causado escándalo durante la administración que ya agoniza. Fueron dos de los principales brazos ejecutores y ahora también protagonistas de otro episodio indignante donde los pueblos indígenas y la ciudadanía chiapaneca han sido nuevamente ultrajadas sin la menor vergüenza posible… así las cosas.

El pánico de los globalistas

E

l pánico de los globalistas (la contra de los nacionalistas; digamos derecha vs izquierda), hijos putativos de lo que, antes del fondo monetarismo, muchos años antes, fueron los conservadores de Maximiliano y Carlota; la ultraderecha y la derecha de la revolución mexicana; el horrible miedo de los hacendados; el pánico del priismo y el panismo; el de los miembros de clase media con aspiraciones de ricos muy ricos; el de los pequeño burgueses (los atrapados en el Palacio de Hierro); el de los seudo izquierdistas y el de los paleros de las social media -tv, radio, prensa escrita- y de las social net Works o redes sociales, y el de los seudo periodistas, está en la fantasiosa invención de esa enferma mente colectiva de que perderán sus “riquezas” materiales, sobre todo las mal habidas con la llegada (¿o el retorno?) de los nacionalistas encabezados por Andrés Manuel López Obrador ... Por eso son objeto de las fobias de las clases dominantes, de sus monaguillos y de los aspirantes a pisarle los zapatos a Carlos Slim, los gobiernos progresistas, nacionalistas (ha años los habría calificado de izquierda), de Luis Inicio Lula da Silva, Dilma Russeff, Cristina Fernández, Evo Morales, Rafael Correa, pero particularmente, y con mayor ahínco y odio, el desaparecido comandante de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, y su sucesor Nicolás Maduro, al frente a un gobierno que busca construir el socialismo en América Latina y, por tanto, es objeto de la subversión atizada por el Departamento de Estado estadounidense. La Revolución Cubana ya no les causa tanto escozor porque se ha institucionalizado y ya no exporta su revolución ni a Bolivia ni a las viejas dictaduras africanas. La URSS y Alemania Democrática desaparecieron aunque Rusia es un gran dolor de cabeza para los neofascistas. Por ello es también objetivo de su fobia el, ahora, presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. (Ver la expresión permanente de odio en la facia de un tal Murayama, que cobra, y cobra muy bien, como consejero en el INE, nido de conservadores que estarían felices de ver al nuevo mandatario electo en el cementerio político. Debo confesar que, desde enero de 1966, cuando comencé mi vida de reportero, jamás había visto tanto odio en tan pocos y mezquinos corazones como ahora. Porque lo atacas. Porque lo odio. Simplemente por eso. Sin ninguna argumentación ni filosófica filosófica, ni filosófica política, ni nada. No pudieron parar la marea del color del vino (la del nuevo partido llamado Movimiento de Regeneración Nacional), que arrasó con ellos y ahora estos conservadores, descendencia de la contra del movimiento revolucionario, no pierden oportunidad de echar afuera su bilis. Es que no lo puedo ver, es la expresión más frecuentemente escuchada en esos círculos de tiranía de la rabia sin darse cuenta de que la rabia es mortal. Es como lo tonto. No hay medicamento que la cure. Pero los científicos sociales y políticos han comprobado, científicamente, que los cambios, esos cambios que revolucionan desde la raíz a las sociedades, cuando se dan, desde el momento en que estallan, son irreversibles. Pueden ser lentos, pueden pararse momentáneamente, pero al final se impondrán. De ello no hay ninguna duda. Y vamos a ver, en el momento crucial, cumbre de la historia, el acceso de millones de trabajadores a la vida de justicia y dignidad, que ahora le niegan los conservadores de la derecha y de la izquierda, aquellos que están furiosos porque no podrán ganar, como empleados del gobierno, arriba de ¡108 mil pesos mensuales! Aunque, a veces me pregunto, partiendo de que el odio es el primer escalón del amor, si no, al final del día, quienes denostan terminarán amando como locos. Ah, sociedad tan llena de prejuicios. Tan embarazada de ángeles y demonios del egoísmo.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

COMARCA

En primer lugar acabemos con Sócrates, porque ya estoy harto de este invento de que no saber nada es un signo de sabiduría” Isaac Asimov

OTRA VEZ

Entre los peores Según la encuesta #MarcajeAMiGobierno, que data de junio pasado, los patrones y socios de Coparmex ven en ocho gobernadores del país, el mayor incumplimiento del trabajo para que el fueron electos; figura el mandatario de Chiapas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

a de Chiapas está considerada entre las ocho peores administraciones estatales, concluyeron los miembros de los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). De acuerdo con el portal SinEmbargo, los miembros de esta organización evaluaron el desempeño de los mandatarios estatales y concluyeron que los peores eran el panista Francisco Vega de la Madrid, de Baja California; Manuel Velasco Coello, del Verde Ecologista de México, en Chiapas; Miguel Ángel Mancera Espinosa, en la Ciudad de México; el perredista Silvano Aureoles Conejo, en Michoacán; Jaime Rodríguez Calderón, en Nuevo León; el priista Alejandro Murat Hinojosa, en Oaxaca; el perredista Arturo Núñez Jiménez, en Tabasco, y el priista Alejandro Tello Cristerna, en Zacatecas. Ésta es la segunda vez consecutiva que el gobernador de Chiapas figura en la lista elaborada por Data Coparmex, una herramienta de medición de ese organismo empresarial en el país; esta vez, el chiapaneco aparece con una calificación de 3.7 por ciento en desempeño. Por debajo de él están Arturo Núñez Jiménez, con 5.9 por ciento, y Francisco Vega, con 6.6 por ciento. Según la encuesta #MarcajeAMiGobierno, realizada en junio pasado, los patrones y socios de Coparmex ven en esos ocho gobernadores del país el mayor incumplimiento del trabajo para que el fueron electos, informó el portal de noticias. El trabajo de Velasco ya había sido puesto entre dicho en 2017. Esa vez, el gobernador de Chiapas resultó ser el peor evaluado del país con apenas un 14.8 por ciento, sólo por detrás de Graco Ramírez (17.6 por ciento), de Morelos; y Arturo Nuñez (18.5 por ciento), de Tabasco, reveló un sondeo que fue levantado por “México Opina”. El mandatario emanado de

EL MANDATARIO emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México también estaba en “el sótano” con el peor porcentaje de aprobación. (FOTO: CORTESÍA)

Según las conclusiones a las que este año llegó la Coparmex, sólo el 32.3 por ciento de sus socios piensa que, durante el último año, su gobernador está cumpliendo con los propósitos para los que fue electo, eso es 1.5 puntos menos que la medición de febrero del 2018 (33.9 por ciento)

las filas del Partido Verde Ecologista de México también estaba en “el sótano” con el peor porcentaje de aprobación, pues obtuvo sólo el 12.2 por ciento, dio a conocer la encuestadora. Asimismo, la Encuesta Nacional 2017 efectuada por el Gabinete de Comunicación Estratégica —que evalúa los trabajos de los gobiernos estatales—, demostró que en Chiapas la ciudadanía no percibía avances. El reporte publicado en agosto de ese año, ubicó a la entidad como la tercera entidad con menos satisfacción ciudadana, con el 40.3 por ciento. OTRAS CONCLUSIONES Según las conclusiones a las que este año llegó la Coparmex, sólo el 32.3 por ciento de sus socios piensa que, durante el último año, su gobernador está cumpliendo con los propósitos para los que fue electo, eso es 1.5 puntos menos que la medición de febrero del 2018 (33.9 por ciento). El dirigente de la confederación, Marco Isaac Navarro Steck, comentó para “Zeta Tijuana” —entrevista que retomó Sin Embargo— que entre otros resultados, que 11 de 32 entidades redujeron su porcentaje de em-

pleo formal con respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, la proporción de socios a nivel nacional que reportan haber sido víctimas del delito durante el último año, ascendió en comparación con la última medición efectuada en febrero pasado, pues la cifra pasó de 44 por ciento a 51 por ciento. “Es decir, más de la mitad de los socios de Coparmex se han visto afectados por la delincuencia durante el último año”, destacó el empresario. En materia de corrupción, refirió que el 42 por ciento de las compañías afiliadas a Coparmex se ven afectadas en trámites públicos, por lo que el porcentaje aumentó en 10 de 30 entidades, con respecto a la información de febrero de 2018. Asimismo, habló de la medición (del 0 al 100) de la confianza empresarial y la seguridad que tienen los empresarios para invertir. Los valores por arriba de 50 dan señales de optimismo a nivel estatal, explicó. “A junio 2018, la confianza empresarial a nivel nacional es de 48.56 puntos de 100. Esto es 0.4 puntos menos con respecto a junio de 2017”, apuntó el medio.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

y el kilo llega a costar alrededor de 150 pesos el kilo. LA PREPARACIÓN Antes de ser servidos, los zats son arrancados desde las ramas y del tronco, donde acostumbran vivir. Luego, las orugas pasan por un proceso de limpieza, que consiste en quitar la cabeza y sacarles las entrañas con una tijera. Después se cuecen en agua salada con chile de Simojovel y limón, al menos durante una hora. Terminada la cocción se fritan y pueden comerse en taco o como botana.

DELICIA CULINARIA FOTOS: Danica Náfate

Aunque es despreciado por habitantes de la península de Yucatán, a quienes les causa repulsión y temor por su aspecto, en algunas comunidades indígenas de Chiapas lo comercializan como un exquisito manjar

Botana Zats Son unos gusanos comestibles de temporada que crecen habitualmente en los árboles de caucho, en los municipios de Huixtán, Oxchuc, Tenejapa, El Bosque, Huitiupán, Simojovel de Allende, San Fernando y otras localidades aledañas a San Cristóbal de Las Casas ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

S

in duda, Chiapas es diverso en varios aspectos; uno de ellos es la gastronomía, la cual es diferente en cada zona debido a su clima o suelo; por lo tanto, algunos platillos pueden ser considerados un tanto “excéntricos” para más de una persona. En el norte del estado se reproducen unos gusanos comestibles de temporada llamados zats con un aporte de alto valor nutrimental. Estos insectos crecen habitualmente en los árboles de caucho, en los municipios de Huixtán, Oxchuc, Tenejapa, El Bosque, Huitiupán,

Simojovel de Allende, San Fernando y otras localidades aledañas a San Cristóbal de Las Casas. Nace en los días más calurosos del año y presenta su estado larvario en las dos primeras semanas de julio y culmina en agosto. El término zats es una palabra del lenguaje tzotzil que significa gusano, mientras que su nombre científico es Arsenura Armida. Aunque es despreciado por habitantes de la península de Yucatán, a quienes les causa repulsión y temor por su aspecto, en algunas comunidades indígenas de Chiapas lo comercializan como un exquisito manjar,

¿EN PELIGRO DE EXITINSIÓN? La temporada de Zatz es esperada por recolectores, vendedores y restaurantes porque significa un importante ingreso económico. Sin embargo, se presume que esta pequeña especie puede correr el riesgo de desaparecer. Fabián Morales Franco, autor del libro “Zatz, el estímulo culinario de Simojovel”, aseguró que los biólogos consideran a esta especie en peligro de extinción por su sobre explotación, además del uso de agroquímicos y pesticidas, cada vez más común en el campo chiapaneco, de acuerdo con información de NVI Noticias. Citó algunos de los problemas principales que enfrenta esta oruga comestible: los cambios climáticos, la tala inmoderada, el uso de químicos que contaminan las aguas, la quema de pastizales y su peor enemigo señaló, es la interrupción de su etapa de vida. Esto último porque su desarrollo es interrumpido en la segunda fase y aun peor, es bajado de los árboles de forma prematura. Ante esto, precisó que urge una ley de protección de especies y de insectos. Zats pasa por una etapa de reproducción: primero es un huevecillo, segundo se convierte en larva, tercero en capullo y finalmente en polilla para nuevamente convertirse en mariposa. En la tercera etapa se bajan de los árboles para enterrarse entre las hojas secas y tierras movedizas; tras dos meses de estar encapsulados, se convierten en mariposas y se repite su reproducción, según dicho medio. Morales Franco comentó que de los pocos lugares en México donde la gente tiene conocimiento del tema y lo cuida es en la región Zongolica en Veracruz, donde lo denominan Cuetla. “Por ejemplo si hay diez planchones únicamente bajan ocho” y así los demás buscadores cuando observan únicamente dos planchones en el árbol se abstienen conscientes de que ya pasó otro grupo en ese lugar, situación contraria a Simojovel que aun estando tierno lo extinguen en su totalidad.”


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

COMARCA

09

¿CONTINUARÁN CON AMLO?

Sin vocación competitiva, los proyectos de la ZEE Un estudio del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados indica que la mayoría de acciones de esta estrategia del gobierno federal, al menos en Chiapas, están enfocadas al ramo de las comunicaciones, dejando de lado el campo chiapaneco

A

las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del sur-sureste del país les son otorgadas financiamiento que no coincide con proyectos acordes a su vocación productiva, señaló la Cámara de Diputados. Tal es el caso de Chiapas, estado apto para la agricultura; no obstante, los planes existentes están enfocados el sector de comunicaciones. Según los datos del estudio Centro de Estudios de Finanzas Públicas, la ZEE de la entidad de Puerto Chiapas cuenta con sólo tres proyectos relacionados con el sector agropecuario, lo que representa el 4.8 por ciento de recursos aprobados para el estado. Portavoz informó en diciembre pasado que la inversión inicial contemplada para dicha iniciativa era de total de 157 millones de dólares, y que había en ese entonces 19 proyectos activos y 13 con carta de intención. El análisis también advierte que

Foto: CORTESÍA

ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

LA ZEE de la entidad de Puerto Chiapas cuenta con sólo tres proyectos relacionados con el sector agropecuario.

hay una inversión de 26 mil millones de pesos para las ZEE. Los proyectos productivos más importantes son de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos (Pemex), que representan el 48.4 por ciento de los proyectos, mientras que los de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes suman el 38.7 por ciento, de acuerdo con información de Reforma. OTROS CASOS SIMILARES Otro ejemplo como el de Chiapas es la ZEE de Coatzacoalcos, Veracruz, la cual tiene una ventaja competitiva en la industria química y petro-

química, así como en la agricultura. Sin embargo, entre 2017 y 2018 sólo se detectaron cuatro proyectos de inversión en materia de agricultura, equivalente a 6.5 por ciento del total de los planes aprobados, mientras el 51.3 por ciento es de proyectos de Pemex química y petroquímica, y 16.5 por ciento de la SCT. De igual forma, la Zona Económica de Puerto Progreso, en Yucatán, cuenta con vocación en turismo, pesca y comercio, pero no se identificaron proyectos relacionados de forma directa con estos sectores, detalla el estudio, según el medio referido.

El estudio Centro de Estudios de Finanzas Públicas advierte que hay una inversión de 26 mil millones de pesos para las ZEE

Ya hay terrenos para la CFE en Tuxtla El gobernador electo Rutilio Escandón informó que ya están localizadas las superficies en la capital del estado para recibir a la dependencia federal; no obstante el reto en infraestructura, se esperan beneficios para la economía chiapaneca ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

La entidad es uno de los cinco estados que han puesto en marcha los planes de búsqueda de instalaciones, revisión de lugares y logística para la mudanza de las dependencias federales que dejarán la Ciudad de México, por la propuesta de descentralización del presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador. En Tuxtla Gutiérrez está previsto que llegue la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero no hay titular definido. Sin embargo, como el candidato morenista, Rutilio Escandón Cadenas, ganó la gubernatura de Chiapas en los comicios de julio pasado, le otorga una ventaja al equipo de Obrador para facilitar el traslado de dicha depen-

dencia en un segundo tiempo, de acuerdo El Universal. Rutilio Escandón informó que ya están localizadas las superficies en la capital del estado para albergar a la CFE. El gobernador electo considera que la Comisión contribuirá a impulsar las inversiones productivas, el empleo, así como a la promoción del turismo en esta región. Por el momento, aún no se ha anunciado cuándo será la mudanza. Mientras tanto, el resto de los estados no se han puesto en contacto con el equipo de López Obrador para el cambio de sede. Éstos son: León, Guanajuato, donde estará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luisa María Alcalde; Hidalgo, donde despachará la Secretaría de Desarrollo Urbano, encabezada por Román

Meyer Falcón; Nuevo León, con la Secretaría de Economía; Oaxaca, que tendrá la Secretaría de Desarrollo Social. Asimismo, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; Querétaro, con la Secretaría de la Función Pública; San Luis Potosí, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Sonora, con la Secretaría Agricultura, y Tlaxcala, con la Secretaría de Cultura, según el medio nacional señalado. También ocurre lo misma situación con dependencias que se separarán de las secretarías o serán de nueva creación como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, que estará en Mazatlán, Sinaloa; Minería, en Chihuahua; Ganadería, en Guadalajara, Jalisco, y Aduanas, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

ESCANDÓN Cadenas considera que la Comisión contribuirá a impulsar las inversiones productivas, el empleo, así como a la promoción del turismo en esta región. (Foto: CORTESÍA)

En este último lugar, el edil interino, Rafael Pedraza, consideró que la descentralización a esa localidad tardaría más de tres años y alertó que no está preparada para recibir a funcionarios de primer nivel y al menos 3 mil empleados.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

BRUTALES CRÍMENES

Feminicidio infantil Urgen políticas públicas específicas por parte del Estado para que este problema sea atendido

PORTAVOZ STAFF

L

a relación de poder entre los adultos y la niñez, que se agudiza en las niñas, las deja en una situación de completa vulnerabilidad por la dependencia que tienen con sus progenitores. Por lo tanto, urgen políticas públicas específicas por parte del Estado para que este problema sea atendido, de acuerdo con un reportaje de Cimacnoticias.

821 NIÑAS

20 %

27 %

9%

34 %

de menos de 14 años de edad asesinadas en seis años

niñas de menos un año de edad (160 casos)

niñas de 1 a 4 años de edad (227 casos)

niñas de 5 a 9 años de edad (153 casos)

niñas entre los 10 y 14 años de edad (281 casos)

Estos crímenes son invisibles en los registros porque las autoridades de justicia no califican…

… los asesinatos de niñas como “Feminicidio infantil”

A pesar de las brutales manera y sitios en donde las están asesinando

“Las niñas víctimas de feminicidio viven en hogares en condiciones de exclusión social, económicas, en zonas marginalizadas por la pobreza” Martín Pérez García, director de Redim

Cuando el feminicidio de una niña sale a la luz pública civil pero aún queda un largo trecho para visibilizarlo, ponerle nombre, “feminicidio infantil”, y reconocer que tienen sus características y necesita políticas públicas específicas por parte del Estado para ser atendido, explica la especialista en Estudios de Género, Cynthia Galicia Mendoza.

Ilustración: FREEPIK.ES

Causales del asesinato (datos registrados)

25 %

Disparo de arma de fuego

19 %

Ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación.

12 %

Uso de objetos punzocortantes o sin filo.

3%

Violencias físicas

2%

Abandono

1%

Violencias sexuales

Fuente: CIMAC


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

VIOLENTO HERMANO

Enemigo en casa Un inexplicable odio hacia su familia, ha convertido su presencia en la principal amenaza para su madre y su hermana menor; Maxwell Charles dejó de ser el mismo de la infancia, algo en su cabeza lo transformó (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO PORTAVOZ

A

lgo había en él, quizá fuera su pasado indescifrable o los miedos que se acumularon en su alma desde que era niño. Lo cierto es que Maxwell Charles creció con un odio intrínseco hacia su propia familia y con el tiempo lo acrecentó hasta materializarlo un día 3 de enero. Esa mañana, en la ciudad de Galandry donde ellos vivían, había amanecido con vientos gélidos y llovizna. Maxwell Charles vivía con su madre, Dorothy y su hermana Simone. Sus familiares hablaban poco del tema, pero entre ellos había el temor de que Maxwell tenía problemas con su estado de salud mental desde pequeño. Su madre no le permitió independizarse, prefirió tenerlo seguro en casa pues así pensaba evitarle los peligros de una ciudad ajetreada y a veces violenta, como era Galandry. Muy temprano ese 3 de enero, su hermana Simone, tres años menor que él, salió de casa hacia su sitio de trabajo en una oficina donde era secretaria y recepcionista. En la casa se quedaron Maxwell y Dorothy. Simone tenía dos años, cuatro meses y 11 días trabajando en esa oficina. Recibía un sueldo que le resultaba apenas suficiente para sus gastos y ayudar financieramente a su madre. Simone desde que era una jovencita se decidió a generar su propio dinero para no cargarle gastos a Dorothy. Hizo de todo, desde tomar fotografías en bodas hasta atender un restaurante italiano. Siempre buscó la forma de ser independiente. Al mismo tiempo, su hermano Maxwell se dedicó a despreciar los esfuerzos de Simone. Cuando estaban solos, en ausencia de su madre, él solía decirle a Simone que no podría llegar lejos en la vida siendo una simple mesera, ella lo ignoraba y eso era peor porque Maxwell, al ver que sus insultos no funcionaban, entraba en estados de furia exacerbada. Aquel 3 de enero, mientras Simone estaba en su trabajo, en casa de Maxwell se escucharon ruidos de cristales rompiéndose y los vecinos aseguraron haber escuchado a Dorothy gritar pidiendo auxilio. Afuera de la casa se formó un tumulto

de gente curiosa, un señor de edad avanzada, vecino de la familia decidió solicitar la presencia de la policía ante el revuelo y la aparente riña. En medio de la confusión y el alboroto, alguien aseguró haber visto salir de la casa a Dorothy, mientras Maxwell permaneció adentro de la casa destruyendo cosas absolutamente cegado de coraje. La policía hizo su arribo cuando Maxwell se había tranquilizado y la gente se había ido. Los oficiales no hicieron nada, únicamente observaron la calma, permanecieron un breve momento en ese sitio para después retirarse. Fue hasta horas después cuando Dorothy volvió a casa. Encontró varios objetos rotos, platos, vasos, incluso un jarrón antiguo. Por la noche, Simone volvió a casa, encontró a su madre tratando de levantar el polvo de cristal que quedó esparcido por la sala. Simone preguntó qué había sucedido. Su madre le contó la historia: Sucedió que momentos antes del altercado, Maxwell buscaba un juego de llaves puesto que necesitaba revisar la habitación que ellos usaban como bodega en la que estaban acumulados objetos que formaron parte del pasado de esa familia. Maxwell comenzó a decir que necesitaba encontrar un viejo juguete de su infancia sin explicar para qué lo necesitaría, pero al no encontrar las llaves estalló en ira, comenzó a romper todo lo que encontró. En ese exabrupto, Maxwell sujetó a su madre por las muñecas, con gritos le reclamó por haber movido de lugar las llaves. Lo peor fue que después de todo el desorden que se generó, Maxwell recordó que él mismo había cambiado de lugar las llaves un día anterior. Una disculpa de Maxwell fue suficiente para que su madre le perdonase el incidente. Él prometió componer su temperamento, se esforzaría por controlar su irascibilidad y si para ello fuera necesario visitar a algún médico especialista, lo haría con tal de regresar la calma a su hogar. Era un sello característico de Maxwell convencer a su madre con disculpas vacías y poniendo cara de inocente o moderando el tono de su voz de tal manera que lo hacía parecer verdaderamente arrepentido.

Sólo dos días fueron suficientes. Maxwell le comprobó a su familia que había mentido. Por la noche, muy sigilosamente ingresó en la recámara de Simone, ella estaba durmiendo ahí; Dorothy descansaba en su propia habitación. Maxwell llegó al cuarto, con cuidado abrió la puerta sin hacer ruido, se acercó a la cama de Simone. Con su mano derecha asestó un fuerte golpe sobre las costillas de su hermana. Simone despertó asustada y sin poder respirar, el golpe la dejó sin aire ante la mirada de su hermano que estaba ahí, parado a un costado de la cama, sonriendo con un gesto que a ella le causó terror. Por un momento pensó que ahí mismo moriría en manos de su propio familiar. El golpe dejó un hematoma en el costado derecho de Simone. La mañana siguiente, Simone despertó con la urgencia de hablar con su madre. En el desayuno, le platicó lo que Maxwell había hecho la noche anterior y mostró la marca del golpe recibido en las costillas. Simone le dijo a su madre que lo que más le hizo sentir miedo fue el rostro de Maxwell mientras ella se retorcía del dolor. Su hermano tenía una sonrisa de maldad, una mirada de odio. Ese mismo día, Simone llamó a Maxwell a la cocina. Ella se sentía nerviosa, con temor de su hijo, ese temor que año con año y día con día fue creciendo conforme aumentó la agresividad. Simone preguntó a su hijo qué había pasado con su hermana y por qué la había golpeado mientras ella estaba dormida. Maxwell se mostró asombrado por la pregunta. Tomó un breve instante para pensar. Su respuesta fue que no sabía cómo había sucedido el incidente porque él en realidad estaba sonámbulo. Argumentó que quizás en ese momento estaba soñando que se enfrentaba contra un hombre que intentaba herir a su hermana. En seguida comenzaron a brotarle lágrimas. Sollozando dijo sentirse vergonzado. Juró, por enésima vez, que nada de eso volvería a ocurrir. Ese hogar estaba roto. En el ambiente se podía sentir la tensión, el miedo de Dorothy y Simone era evidente. Ambas sentían que tenían a su peor enemigo viviendo en la misma casa. En el afán de ayudar a su hijo, Dorothy le propuso en esos días acudir con un psquiatra que pudiera prescribirle algún medicamento que le ayudase a controlar sus supuestos arranques de ira. Maxwell escuchó la propuesta de su madre a lo que respondió diciendo que lo pensaría.


AL CENTRO 13

Ilustraciรณn: VIC DANIELS

as LUNES 23 DE JULIO DE 2018


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1808, Fray Melchor de Talamantes, entrega al regidor del Ayuntamiento de México, Manuel de Cuevas, su escrito “Congreso del Reino de la Nueva España”, considerado documento subversivo por las autoridades virreinales.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE JULIO DE 2018 No. 73

Rumbo a la Muestra Estatal de Teatro 2018

ESCENA

ESTE AÑO, la MET a realizarse en las primeras semanas del mes de agosto contará con cinco puestas en escena provenientes de Tuxtla Gutiérrez, y tres de San Cristóbal de Las Casas. Se espera que en los próximos años, la convocatoria llegue a diferentes ciudades del estado y se extinga la descentralización que tanto aqueja a la comunidad artística

Compañía: Rocío Badoza

Obra: Ya nos cayó el chahuistle

Lugar: La Enseñanza, Casa de la Ciudad; SCLC Fecha y hora: 27 de julio; 18:30 hrs. Entrada: Desde $70.00

Compañía: Chipotle Teatro Lugar: La Enseñanza, Casa de la Ciudad; SCLC Fecha y hora: 28 de julio; 18:30 hrs. Entrada: Desde $70.00


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE JULIO DE 2018

EN PROSCENIO Ya anunciaron a los seleccionados MONSERRAT CONTRERAS / COLABORACIÓN FOTOS: CORTESÍA

E

l pasado 19 de julio, se dieron a conocer a los grupos que participarán en la tercera edición de la Muestra Estatal de Teatro (MET). Ésta tiene entre sus objetivo exponer el trabajo escénico que se realiza dentro del estado; la profesionalización de los creadores por medio de talleres — como lo han sido de producción, dirección, iluminación y por supuesto actuación—; así como la convivencia entre las personas del gremio de las diferentes ciudades participantes. Además, también se elige a la compañía que representará a Chiapas en la Muestra Regional de la zona Sur. En los años 1995 y 1996, la muestra se hacía como ahora la conocemos; en ambas ocasiones, el maestro Eduardo Marcial Corzo fue representante del estado en los regionales. Ante el cambio del Instituto Chiapaneco de Cultura a Coneculta, así como por la falta de cumplimiento en algunos parámetros, se puso en pausa este formato dándole paso a homenajes como el Festival “Luis Alaminos”, en 1998; y después, la Muestra en el Día Mundial del Teatro. Por otro lado, las obras representantes del estado en las regionales eran seleccionadas por un grupo selecto del consejo. El regreso del formato de los años 90, la MET, fue en 2016 con seis obras originarias de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula. En esa ocasión, el grupo CUFA —proveniente de Tapachula—, con la obra “Abusos”, fue el elegido para representar a Chiapas en la fase regional. En el 2017, la MET contó con cinco obras provenientes de Tuxtla, dos de San Cristóbal de Las Casas y la elegida para representar a la entidad en la Muestra Regional, fue la originaria de Tonalá, “Casquito”, de La Pochota Teatro. El regreso de la MET, después de 10

años de tener el proyecto en pausa, pasó por un sinfín de críticas por la falta rigidez a la hora de la selección de las obras a presentarse en el marco de ésta; la falta de profesionalización dentro de los grupos en escena, a lo que los organizadores respondieron que no hubo convocatoria y que “era lo que había”. También en la edición de 2016 se habló sobre los aspectos a calificar a la hora de la elección de la representante para las regionales. Por otro lado, la llegada de “Casquito”

a las nacionales demostró que no sólo hay teatro amateur en el estado, a lo que se suma la conformación de la asociación civil de “Creadores de Teatro en Chiapas”, las actividades que ésta ha efectuado en fechas anteriores, como Esquinas Teatrales y el primer Festival de Teatro Independiente Ruido, que también han demostrado que #HayTeatroEnChiapas y es de calidad. LOS DE ESTA EDICIÓN Este año, la MET a realizarse en las prime-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE JULIO DE 2018

ras semanas del mes de agosto contará con cinco puestas en escena provenientes de Tuxtla Gutiérrez: “Cronotropo”, de Telar Teatro; “Ropería” de OGA Producciones; “Tres días para volar”, de Vientos Culturales; “Los sueños del silencio”, de Confines Teatro; y “Hambre”, de Mantícora Teatro; tres de San Cristóbal de Las Casas: “Sobre la Extinción de las Mujeres Cetáceas”, del Laboratorio de Investigación escénica “La Clepsidra”; “Pachuco Style”, de Kaiiwuey Tukipa; y “Nadies” de Amenayra, Katanga, y Jts’unbalik. Se espera que en los próximos años, la convocatoria de la muestra llegue a diferentes ciudades del estado y se extinga la descentralización que tanto aqueja a la comunidad artística. Bienvenida Muestra Estatal de Teatro y ¡Arriba el telón!

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 23 DE JULIO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

PAíS

El signo más cierto de la sabiduría es la serenidad constante” Michel de Montaigne

POR MULTAR A SU PARTIDO

Obrador carga contra el INE PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Morena ha alegado que el fideicomiso es un fondo privado, que no está a nombre del partido. Pero pese a que rechacen los vínculos con este instrumento financiero, el INE ha logrado conectar los ingresos y egresos

ndrés Manuel López Obrador ha dado una rueda de prensa este viernes para hacer más evidente su distanciamiento con el máximo órgano electoral mexicano. El miércoles el Instituto Nacional Electoral (INE) multó a su partido, Morena, con 197 millones de pesos (10 millones de dólares) por el uso de un fideicomiso ilegal. Un fondo que, según su líder, fue creado para apoyar a los damnificados por los terremotos de septiembre del año pasado. El dirigente ha arremetido contra los miembros del organismo: “Sí existen elementos para sostener que están actuando de manera facciosa, de mala fe”. Desde que el INE hiciera pública la multa histórica contra Morena, el futuro presidente de México ha sostenido reiteradamente que se trata de una “ vil venganza”. Este viernes ha reunido a la prensa para insistir en ese punto: “Se pasaron, se extralimitaron (...) Están actuando así porque los conservadores no aceptan la nueva realidad. Ya el pueblo de México decidió que se dé un cambio verdadero. No nos ven con buenos ojos”. Todo comenzó el 25 de septiembre de 2017. El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador anunció la creación del fideicomiso Por los demás para ayudar a los afectados por los terremotos del 8 y 19 de septiembre, que castigaron duramente a la Ciudad de México y varios Estados. El hoy presidente electo afirmó entonces que el 50 por ciento del dinero público que recibiría para hacer campaña lo destinaría en su lugar a víctimas de los sismos. Y las alertas del INE y de sus rivales —la queja ha

sido interpuesta por el PRI— se encendieron. La autoridad electoral dijo en esas fechas que los recursos no podían ser destinados a ese esfuerzo, porque era ilegal. Morena anunció entonces que recaudarían la misma cantidad entre militantes y simpatizantes —alrededor de 100 millones de pesos— y la distribuirían a las víctimas a través de este fondo. La ley, no obstante, impide a los partidos políticos hacer donaciones para tal fin. El proyecto elaborado por el INE está conformado por una robusta investigación que prueba una “trama de financiamiento paralela” basada en los movimientos de dinero de ese fideicomiso, según señaló el encargado de exponerlo, el consejero Ciro Murayama. El organismo detalla que Morena participó activamente en la constitución del fideicomiso que ingresó 78,8 millones de pesos, unos 4,1 millones de dólares, de los cuales un 56 por ciento fueron depósitos en efectivo y cuya procedencia se desconoce. Del total, fueron cobrados a través de cheques de caja 64,4 millones de pesos (3,4 millones de dólares). Y el 80 por ciento de ellos estaba a nombre de militantes de Morena que recogieron el dinero en efectivo en una sucursal. “Ningún partido puede manejar dinero opaco, cuya fuente no sea conocida”, remarcó Murayama. En su exposición detalló que se encontraron con un “modus operandi irregular para llevar dinero de origen desconocido al fideicomiso. Se realizaron operaciones con diferencia mínima de segundos, en las que en siete días se ingresa el 44 por ciento de los recursos”, concretó sobre la investigación. “Estas aportaciones de-

Foto: MARIO GUZMÁN

El presidente electo de México ha dado una rueda de prensa para criticar a los consejeros del organismo que hace menos de un mes reconoció su triunfo en las urnas. Ha comunicado también que no acompañará a Peña Nieto en la Cumbre del Pacífico

ANDRÉS Manuel López Obrador desde la sede de Morena en la capital.

bían haber sido rechazadas”, señaló Murayama. Esta información ha sido compartida a la Fiscalía que investiga delitos electorales para su investigación. López Obrador ha asegurado este viernes que el dinero que se recaudó en el fondo fue distribuido a los damnificados. “Nosotros jamás hemos pedido el voto. Nunca hemos entregado despensas o migajas. Somos distintos”, recalcó. Y agregó que se han repartido más de 27 mil apoyos por un valor de 65,4 millones de pesos a los Estados de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla, Guerrero, Estado de México y la capital. Murayama señalaba: “Los partidos no son parte de la beneficencia. Llevar dinero o materiales a la gente se considera una dádiva, lo que está prohibido por la ley”. Por su parte, Morena ha alegado que el fideicomiso es un fondo privado, que no está a nombre del partido. Pero pese a que rechacen los vínculos con este instrumento financiero, el INE ha logrado conectar los ingresos y egresos. Por los demás con militantes y candidatos de la formación a las elecciones del 1 de julio. El comité técnico del fideicomiso, por ejemplo, está conformado por seis personas, consejeros del partido, legisladores y coordinadores regionales de la organización. Entre

ellos destaca Julio Scherer Ibarra, quien se convertirá en el consejero jurídico de López Obrador cuando asuma el cargo. Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, dijo el miércoles que existían “elementos suficientes” para probar la conexión del fideicomiso Por los demás con Morena. El órgano reconoció, no obstante, que no existen elementos para afirmar que el dinero haya sido utilizado para beneficiar las campañas políticas. La investigación solo explica un esquema que el partido pretendía ocultar sin dar parte a la autoridad electoral. López Obrador ha insistido este viernes en que “acudirán a los tribunales” para recurrir lo que ha señalado como “una multa sin sustento jurídico”. Y ha lanzado una advertencia: “¿Qué pensaban, que me iba a quedar callado manteniendo una calumnia?”. El líder de Morena ha anunciado también este viernes que no acompañará a Enrique Peña Nieto este fin de semana a la Cumbre del Pacífico, que se celebra en Puerto Vallarta (Jalisco). El motivo que ha dado es que “se ha retrasado la entrega de la constancia como presidente electo”. Y sin ese documento que acredite su cargo no puede asistir de manera oficial.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

PARA SAN LÁZARO

Mario Delgado presenta decálogo de austeridad Entre las propuestas destacan la 3de3, eliminar el fuero e impulsar el plan de austeridad de AMLO, reducir viajes y viáticos, cancelar las partidas para los llamados moches, entre otras PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Delgado carrillo afirmó que también se contempla revisar el tema de las comisiones en la Cámara de Diputados y en el financiamiento de los partidos políticos tendrá que presentarse una iniciativa para modificar la ley en la materia, porque eso no se puede hacer desde el Presupuesto

l senador Mario Delgado, quien se perfila para ser el próximo coordinador de los diputados de Morena, presentó una propuesta de diez compromisos y acciones que asumirá la bancada en San Lázaro. Entre ellas destaca presentar su 3de3, eliminar el fuero e impulsar el plan de austeridad propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que empieza por la disminución del salario. Incluye además reducir viajes y viáticos al mínimo así como cancelar las partidas para los llamados moches, gastos médicos, de separación individualizada, compra de autos, vales de gasolina, telefonía celular, comidas y la contratación despachos. En conferencia de prensa, donde el legislador aseveró que el próximo presidente no impondrá la agenda de los legisladores, destacó que los diez compromisos de los diputados inician con “representar siempre al pueblo, respetar la Constitución Política y seguir los principios éticos de Morena de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. En segundo lugar “apoyar las reformas necesarias para la cuarta transformación del país. Defender el patrimonio nacional, la soberanía, el respeto a los derechos humanos y combatir la corrupción”.

LA PROPUESTA consta de diez compromisos y acciones que asumirá la bancada en San Lázaro. (Foto: CORTESÍA)

En tercer sitio, “privilegiar un diálogo amplio e incluyente y un debate respetuoso con la sociedad y los otros Poderes de la Unión”. En cuarto sitio, legislar con absoluta transparencia, honradez y ejercer responsablemente el derecho de voto. Además, de asistir a las sesiones de la Cámara de Diputados y a las reuniones de comisiones. Como cuarto punto, presentar declaración patrimonial, de intereses e impuestos. No promover ningún interés particular por encima del interés nacional. En sexto lugar, conducirse con austeridad republicana, eliminar

el fuero y terminar con excesos y privilegios. Séptimo, comunicar las acciones del gobierno y las labores legislativas con recorridos permanentes en los distritos. Consultar con nuestros representados el sentido de nuestras votaciones. Octavo, erradicar la práctica de los moches. No negociar el voto a cambio de prebendas. En noveno lugar, incluir en el presupuesto de la Cámara de diputados el estricto plan de austeridad que incluye la disminución del salario y demás acciones anunciadas. Démico, aprobar un Presu-

puesto de Egresos de la Federación transparente, austero, que garantice la estabilidad macroeconómica, propicie condiciones para el crecimiento económico y atienda primero a los más pobres, así como eliminar también las pensiones a los ex presidentes. Delgado carrillo afirmó que también se contempla revisar el tema de las comisiones en la Cámara de Diputados y en el financiamiento de los partidos políticos tendrá que presentarse una iniciativa para modificar la ley en la materia, porque eso no se puede hacer desde el Presupuesto.

El Mijis denuncia atentado en su contra El diputado electo de Morena por San Luis Potosí indicó que un carro se le cerró y se le aventó cuando circulaba por la avenida Río Santiago, pero logró escapar PORTAVOZ / AGENCIAS

Pedro César Carrizales Becerra El Mijis, diputado local de Morena por San Luis Potosí, denunció este domingo en sus redes sociales que sufrió un “atentado”, mientras circulaba por las avenidas de la capital potosina. “Hace un par de horas sufrí un atentado. Iba circulando por el Río Santiago cuando un automóvil se me empareja y los ocupan-

tes me empiezan a gritar palabras altisonantes. Al ver esta situación, entré en alerta y aceleré para perderlos. Ellos me avientan el carro para hacerme chocar, lo cual no pudieron, pues me subí por el puente del Eje Vial para llegar afuera de la Procuraduría de San Luis y ya no me siguieron”, expresó El Mijis en su cuenta de Facebook. El diputado electo calificó esto como un “atentado” en su contra y su proyecto político.

También agradeció a todos los que le han externado muestras de apoyo y reiteró que “tienen mucho miedo” de él porque representa la puerta para que la ciudadanía incurra en la vida política y quitar el “monopolio” que existe en el país. El Mijis aseguró que “sigue vivo y sin miedo” y citó una frase de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo: “Cuando se lucha por la justicia no hay nada que temer”.

PEDRO Carrizales (izquierda) acusó que hubo un ataque en su contra. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

MUNDO

El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca” Immanuel Kant

CAMBIARÁN LA CONSTITUCIÓN

Cuba intenta enmendar décadas de homofobia El proyecto de reforma constitucional aprobado por la Asamblea Nacional redefine el matrimonio como la “unión entre dos personas” PORTAVOZ / AGENCIAS

L

La posibilidad de que Cuba llegue a aprobar el matrimonio homosexual ha sido recibida con satisfacción por la comunidad LGBTI en la isla, aunque en comentarios en redes sociales algunos activistas han subrayado la necesidad de que el avance en este aspecto de los derechos sociales vaya acompañada de más libertades políticas y de asociación

a Asamblea Nacional de Cuba debatió este domingo un artículo de la reforma constitucional en curso que abre la vía al reconocimiento del matrimonio homosexual. En el borrador de la Carta Magna, que fue aprobado hoy y pasará en verano un proceso de consulta popular, se redefine el matrimonio como la “unión entre dos personas”. El texto vigente lo limita a la unión entre hombre y mujer. La aprobación del artículo supone un avance de gran calado en un país que arrastra el peso de décadas de discriminación por orientación sexual. “Con esta propuesta de regulación constitucional, Cuba se sitúa entre los países de vanguardia, en el reconocimiento y la garantía de los derechos humanos”, afirmó la diputada Mariela Castro, hija del expresidente Raúl Castro y una de las principales promotoras del reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI en la isla como directora del Centro Nacional de Educación Sexual. La parlamentaria explicó que la reforma del artículo sentaría las bases para que a partir de ahí se pueda aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo en una legislación específica e incluso la adopción por parejas de gais o lesbianas. “Todas las familias han de tener garantizados por el Estado los derechos y vías para alcanzar estos fines”, concluyó. El diputado Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, expresó su “inmenso orgullo” por la posibilidad de este avance y afirmó: “Estamos inaugurando una nueva era. Esta es una Constitución dialéctica y moderna. Y si hay que romper la tradición, se rompe. En el socialismo no cabe ningún tipo de discriminación entre seres humanos. Estoy a favor del Artículo 68

ROINIEL Torres y Dariel Hernández conversan en el malecón de La Habana. (Foto: YANDER ZAMORA)

[sobre el matrimonio] de la nueva Constitución. Señores, el amor ni tiene sexo”. La parlamentaria Yolanda Ferrer defendió que la diversidad sexual sea “un derecho y no un estigma”, llamó a dejar atrás “siglos de atrasos” —en la década de los sesenta se llegó a internar a los gais en campos de trabajos forzados— y añadió: “Cuántas personas conocemos que son homosexuales o bisexuales y son personas dignas y que están cada día junto a nosotros y muchas veces viven juntas, pero a las que hemos negado el derecho de constituirse en familia”. La posibilidad de que Cuba llegue a aprobar el matrimonio homosexual ha sido recibida con satisfacción por la comunidad LGBTI en la isla, aunque en comentarios en redes sociales algunos activistas han subrayado la necesidad de que el avance en este aspecto de los derechos sociales vaya acompañada de más libertades políticas y de asociación. El proyecto de reforma constitucional no contempla cambio alguno en el sistema político, mantiene al Partido Comunista como único legal y, si bien elimina la referencia al comunismo como modelo ideal, impone la “irrevocabilidad del socialismo”. El texto fue aprobado por unanimidad por los 605 diputados y, con respecto a la Constitución vigente –de 1976 y escrita con el molde de las constituciones del bloque socialista–, contiene novedades sustanciales como el reconocimiento de la propiedad privada y la institución de un primer ministro. El proyecto será sometido a consulta popular entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre y finalmente deberá ser aprobado en un referendo en una fecha aún por anunciar. Por teléfono desde La Habana, el activista LGBTI Isbel Torres, de 43 años, decía ayer que estaba “muy contento” por el cambio constitucional sobre el ma-

trimonio y que no se lo esperaba. “Pensaba que las fuerzas más retrógradas dentro del gobierno iban a tener el poder de evitarlo, pero afortunadamente no ha sido así”. Torres afirma que es un paso imprescindible y añade que queda “mucho trabajo por hacer”. “Cuba sigue siendo un país bastante homófobo, más en las provincias que en la capital, eso sí; pero abundan la homofobia y sobre todo la transfobia y a nivel institucional la policía y el ejército son lugares donde se expresa la homofobia de manera terrible. En las escuelas, además, el bullying homofóbico es muy común y no existe ningún tipo de prevención”. Una de las páginas más negras del castrismo fue la existencia de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción entre 1965 y 1968, campos de trabajos forzados para la “reeducación” de todos aquellos que el régimen de Fidel Castro consideraba extraviados con respecto a la moral revolucionaria. A las tenebrosas UMAP se enviaba a delincuentes, disidentes políticos, religiosos y homosexuales, entre otros. Se estima que en ellas fueron recluidos alrededor de 30.000 cubanos, y específicamente unos 800 gais. UN PASADO DE TORTURAS El historiador Abel Sierra Madero, estudioso de las UMAP, explicaba ayer a El País que en estos centros se llegaba a torturar a los presos y criticaba que el Gobierno cubano nunca haya pedido perdón por ello y mucho menos resarcido a las víctimas. “Siempre han tratado de hacer ver que las UMAP fueron un error, y Fidel Castro se quitó responsabilidades diciendo que él estaba muy ocupado gobernando y no sabía lo que pasaba allí. Pero no fueron ningún error aislado. Las UMAP fueron un fenómeno sistémico de la revolución”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

Foto: CORTESÍA

LUCES

TE RECOMENDAMOS

Love of Lesbian, el sonido de la nostalgia Sus temas son amoldables a cada estado de ánimo y sus letras son recomendadas por ellos mismos para “escuchar con el espíritu sereno y con el móvil apagado”


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

S

iempre que estamos tristes buscamos las canciones más deprimentes en nuestros playlists. Queremos quedarnos acostados todo el día en la cama, comiendo helado y escuchando música. Aunque la tristeza sea un sentimiento un tanto desesperante, también es bueno disfrutar de esta sensación; nos ayuda a aprender de nosotros mismos y a conocernos mejor. Los factores que originan la tristeza siempre son distintos y pueden tratarse de decepción, soledad, dolor, pesar, melancolía, desamor o vacío. Disfrutar y conocer de cada uno de nuestros sentimientos nos ayuda a controlarlos y a lograr de cierto modo una madurez mental. Cuando llueve o hace frío, buscamos canciones melancólicas que nos hagan compañía, sin razón alguna estamos desanimados y la música es la única que nos puede ayudar en ese momento. Escuchar música cuando estamos tristes es una buena terapia para aprender del dolor y sobre todo para dejarlo atrás. Nuestras canciones favoritas estarán siempre presentes para cuando las necesitemos, y al final conoceremos nuevas con las que nos identificaremos. Aunque también duele dejar la tristeza atrás, es un proceso que nos deja muchas enseñanzas y lecciones. No podemos aferrarnos a nuestros sentimientos y lo mejor será soltar las cosas que nos deprimen o que nos impiden sentirnos felices. Love of Lesbian es una banda indie española que a lo largo de su carrera ha atravesado por varios cambios que la han beneficiado, como el del idioma de sus canciones. Sus temas son amoldables a

cada estado de ánimo y sus letras son recomendadas por ellos mismos para “escuchar con el espíritu sereno y con el móvil apagado”. Disfrutar de las canciones de Love of Lesbian te dará tranquilidad y te sentirás identificado con ellas en algunas ocasiones, dependiendo de la situación en la que te encuentres. Sus melodías son tan serenas que te encantarán desde el primer momento en que las escuches, son como poesía vuelta canciones que te invadirán por todo tu cuerpo y conquistarán tu corazón. La trayectoria de la agrupación es bastante amplia: empezaron a tocar en 1997 y con 21 años de historia han logrado captar la atención no sólo de Europa, sino también de América. Esta banda es perfecta para tus días grises y para los que no lo son tanto. Dale una oportunidad y enamórate de sus canciones llenas de metáforas e inspiradas en estrellas, astronautas, planetas y asteroides.

La trayectoria de la agrupación es bastante amplia: empezaron a tocar en 1997 y con 21 años de historia han logrado captar la atención no sólo de Europa, sino también de América

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 23 DE JULIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

Enemigo en casa

Ilustración: VIC DANIELS

VIOLENTO HERMANO

Un inexplicable odio hacia su familia ha convertido su presencia, en la principal amenaza para su madre y su hermana menor; Maxwell Charles dejó de ser el mismo de la infancia, algo en su cabeza lo transformó Págs. 12 - 13

LUCES

Botana Zats Son unos gusanos comestibles de temporada que crecen habitualmente en los árboles de caucho, en los municipios de Huixtán, Oxchuc, Tenejapa, El Bosque, Huitiupán, Simojovel de Allende, San Fernando y otras localidades aledañas a San Cristóbal de Las Casas Pág. 8

Love of Lesbian, el sonido de la nostalgia Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.