Portavoz 23 de mayo de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 406

$7.00

IEPC pide más paga: la vida es cara Adicionales a los 435 millones de pesos que el Congreso de la entidad les aprobó para este año, el organismo solicitó 310 millones de pesos; de esa cantidad, 110 corresponden a prerrogativas de partidos Pág. 8

TODO AL ÚLTIMO

Qué manera de hacerla cardiaca

Los primeros en presentarse ante la instancia electoral fueron Noé Castañón Ramírez y Julián Nazar Morales, con un registro signado por los líderes de cinco partidos; pasados unos minutos, la representante del PVEM ante el IEPC, Olga Mabel López Pérez, ingresó otro convenio también para la figura de candidatura común, pero sólo incluía a tres institutos políticos postulando a Fernando Castellanos Pág. 7

Hay seguridad de la elección El estado tiene condiciones aptas para que se lleven a cabo los comicios del próximo 1 de julio; el IEPC sigue trabajando de forma normal, en espera de que se resuelvan los asuntos pendientes, sobre todo, en cuestión de recursos Pág. 3

Foto: JACOB GARCÍA

Acusan omisiones en desplazamiento El gobernador del estado, el presidente municipal y el Consejo Estatal de Atención Integral del Desplazamiento Interno son señalados por su falta de respuesta ante un caso que data de diciembre de 2015 Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

ENVÉS

Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella” Aristóteles DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Emiliano Monge (@MongeEmiliano) Para aquellos que aún tuvieran dudas sobre la mitomanía de Anaya: lo del costal de la migrante que “le partió el corazón” es falso. Miente hasta con la tragedia de quienes emigran buscando una vida que en este país se les niega.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen

Denuncia compra de votos. El exgobernador de Chiapas y candidato independiente al Senado de la República, Pablo Salazar Mendiguchía, utilizó sus redes sociales para denunciar la presunta compra de votos durante el actual proceso electoral. El ex mandatario, nos aseguran, señaló que en varias comunidades los alcaldes ofrecen hasta 4 mil 500 pesos por sufragio. Sin embargo, no dio a conocer el nombre de los presuntos responsables, por lo que hay quienes le piden comprobar sus dichos para levantar las denuncias correspondientes y que no se quede en señalamientos al aire rumbo al 1 de julio. Kiosko, El Universal

Francisco Rivas (@frarivasCoL) Los retos en materia de seguridad que presentan los estados fronterizos del país han provocado que las tasas de diversos delitos de alto impacto sean superiores a la nacional @ObsNalCiudadano

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Santiago Nieto, el fiscal para delitos electorales que fue corrido por atreverse a denunciar presiones de Emilio Lozoya para evitar ser consignado por el caso Odebrecht, se suma al equipo de Lopez Obrador. Una víctima de la corrupcion e impunidad.

La llegada del mandatario de Chiapas al organismo nacional de gobernadores se da tras la aparente “declinación” de Silvano Aureoles, de Michoacán, a quien le correspondía la presidencia, pero al parecer tras su “viraje político” en favor del candidato priísta, José Antonio Meade, se quedó sin apoyos del PAN y del PRD y ya no le era útil a nadie. Hoy en cambio, con Velasco al frente de la Conago, hay quienes ven un doble guiño, primero por la cercanía que el chiapaneco mantiene con el presidente Peña Nieto, pero también por los vínculos y cercanías familiares del gobernador con Andrés Manuel López Obrador ¿Será que Manuel Velasco sería puente no sólo entre los gobernadores sino entre Los Pinos y ya sabes quién?... Los dados mandan. Serpiente doble. Caída libre. Serpientes y escaleras, Salvador García Soto, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

CAPITAL

Nunca es igual saber la verdad por uno mismo que tener que escucharla por otro” Aldous Huxley

QUE NO CUNDA EL PÁNICO

Hay seguridad de la elección El estado tiene condiciones aptas para que se lleven a cabo los comicios del próximo 1 de julio; el IEPC sigue trabajando de forma normal, en espera de que se resuelvan los asuntos pendientes, sobre todo, en cuestión de recursos ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

Nosotros estamos trabajando, tratando de revisar esos números con mucha responsabilidad, yo creo que a todos nos conviene cumplir con todas las actividades que nos corresponden, pero tampoco sin lastimar las finanzas públicas”. Osvaldo Chacón. Consejero presidente del IEPC

l consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadano se manifiesta seguro de que las elecciones del próximo 1 de julio se realizarán con normalidad pues, dice, “hay condiciones favorables en la entidad para que se lleven a cabo las elecciones y la gente participe y salga a votar”. Ayer, durante las últimas horas del plazo para que los partidos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Mover a Chiapas y Chiapas Unido presentasen sus intenciones de contender bajo la figura de candidaturas comunes o individualmente, Osvaldo Chacón atendió a medios de información, con quienes aclaró que aunque hay algunas cuestiones pendientes de resolver, están “plenamente confiados en que esos temas van a ser resueltos en los próximos días. Están dadas las condiciones para que las elecciones se lleven a cabo conforme a la ley... nosotros hemos hecho la solicitud correspondiente, en las vías correspondiente”. Actualmente, el IEPC se encuentra operando de forma normal en el proceso de preparación de la jornada electoral del 1 de julio. Chacón explicó que para poder financiar todos los aspectos logísticos y operativos de los comicios es que solicitó ante la Secretaría de Hacienda del Estado una ampliación presupuestal, cuya viabilidad es revisada por el Congreso del Estado. “Nosotros planteamos una solicitud de ampliación presupuestaria a la Secretaría de Hacienda, por otra, el Congreso del Estado, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior abrió una mesa de trabajo para revisar el expediente de esa ampliación presupuestal. Ahora, el plazo ya se cumplió, el Congreso está en el plazo de revisarlo”. Se trata de aproximadamente 200 millones de pesos, además de “120 millones de pesos para partidos políticos, que son prerro-

gativas que les corresponden por ley”, al respecto, dijo que los partidos políticos sólo han recibido el 20 por ciento del recurso que podrán destinar a sus campañas. “Son obligaciones constitucionales que hay que cumplir”. Con la ampliación requerida ante Hacienda, se podrá, dijo, financiar la contratación de mil 800 funcionarios públicos que serán asesores electorales antes, durante y después de la jornada electoral. “Es la estructura operativa durante la jornada electoral”. Esas mil 800 personas han sido seleccionadas directamente por el Instituto Nacional Electoral y en los próximos días dará a conocer la lista oficial. “También está el pago de nóminas de consejos municipales y distritales de tres meses, mayo, junio y julio. Está el pago de la logística de la jornada electoral. A esas actividades se refiere el monto de la ampliación”. Osvaldo Chacón señaló también que estos no son tiempos para enfrascarse en duelos verbales ni en críticas que puedan desestabilizar las elecciones. “Nosotros estamos trabajando con normalidad, no nos metemos en ese tipo de situaciones, lo que sí es importante que todos contribuyamos al fortalecimiento de las autoridades electorales”. Acerca del manejo de recursos asegura que “la transparencia y la rendición de cuentas es parte de un sistema democrático” y que

todos los funcionarios públicos deben estar siempre obligados “a ser muy transparentes en el manejo de los recursos”. Por otro lado, Chacón dijo que a las 12 de la noche de ayer se cumplió el plazo para que los partidos que se separaron de la coalición Chiapas al Frente, presentaran sus registros como candidaturas comunes o individuales. “Hay un despliegue por parte de la dirección ejecutiva de asociaciones políticas para atenderlos y recibirlos, para esos partidos políticos que están obligados, por esa sentencia de cumplir, ellos pueden registrar la figura de candidatura común o registrarse por sí solos. Hasta ahorita no ha habido cumplimiento de sentencia de ninguno de estos partidos políticos”.

Sólo el 20 por ciento del gasto que corresponde a los partidos es lo que han recibido, no han entregado el resto del recurso que les corresponde de ley para el financiamiento de sus campañas”. Osvaldo Chacón. Consejero presidente del IEPC


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

CASO SHULVÓ, ZINACANTÁN

Acusan omisiones en desplazamiento El gobernador del estado, el presidente municipal y el Consejo Estatal de Atención Integral del Desplazamiento Interno son señalados por su falta de respuesta ante un caso que data de diciembre de 2015 TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

E

Los principios rectores del desplazamiento humano interno de la Organización de las Naciones Unidas, así como la ley para prevenir y proteger los derechos humanos de los desplazados dice que para que ellos puedan regresar debe existir primeramente la voluntad de la familia de regresar y esto tiene que ser voluntario, seguro y digno”. Jazmín Pinto Ruiz. Defensora de derechos humanos.

l desplazamiento humano interno ha sido un problema constante históricamente en el estado de Chiapas. Decenas de miles de personas, principalmente de zonas indígenas, han tenido que abandonar sus hogares en diferentes municipios por temor a represalias o posibles agresiones derivadas de conflictos territoriales y políticos. Ayer por la mañana, la defensora de derechos humanos, Jazmín Pinto Ruiz y don Juan Pérez junto con su familia, interpusieron dos amparos en el Juzgado de Distrito, en contra del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, del presidente municipal de Zinacantán, Manuel Martínez Jiménez y del Consejo Estatal de atención integral del desplazamiento interno en el estado de Chiapas, por las omisiones en la atención al caso de desplazamiento de la familia Pérez Pérez, ocurrido en diciembre del año 2015. Hasta ahora no han podido volver a su hogar, ninguna autoridad ha atendido el caso. La defensora de derechos humanos, Jazmín Pinto Ruiz, fue quien relató la historia desde su inicio. Don Juan, su esposa Pascuala, sus hijos, nueras y nietos estaban en su casa el 9 de diciembre de 2015, cuando fueron sorprendidos por aproximadamente 40 pobladores de la comunidad Shulvó, del municipio de Zinacantán, quienes llegaron al domicilio de la familia portando palos y piedras, amedrentándolos por “por ellos ser simpatizantes del municipio autónomo de Vicente Guerrero, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona”. En ese momento, sólo pudieron salir los hijos, nueras y nietos de don Juan y doña Pascuala, pero los señores no alcanzaron a salir. “Se quedaron dos días escondidos y resguardados, hasta que personal de la fiscalía llegó a rescatarlos”. La primera instancia a la que acudieron fue la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ahí interpusieron su queja “que fue concluida en 2016 porque la visitadora encargada de la investi-

gación consideró que no existían violaciones a sus derechos”. Funcionarios de gobierno fueron quienes operaron el desplazamiento de las familias, “sin embargo, cuando ellos tuvieron un plantón en 2016, en San Cristóbal de las Casas, para poder retornar, ellos se comprometieron en regresar a la familia a la comunidad, sin embargo, esto no se pudo dar”. Don Juan y su familia no han querido volver a su comunidad desde el 2015, por temor a ser agredidos. Jazmín Pinto, la mañana de ayer, se presentó junto con los afectados para dar a conocer que habían estado en los juzgados. “El primer amparo se interpuso en contra del gobernador y del presidente municipal por las omisiones que cometieron al no prevenir primeramente el desplazamiento de la familia y en segundo lugar, al no procurar una conciliación con su comunidad para que ellos puedan retornar a su hogar”. La familia Pérez Pérez sigue sin poder volver a su hogar en Shulvó y las autoridades no han hecho nada por solucionar el problema, a pesar de que entre los principios rectores “del desplazamiento humano interno de la Organización de las Naciones Unidas, así como la ley para prevenir y proteger los derechos humanos de los despla-

zados dice que para que ellos puedan regresar debe existir primeramente la voluntad de la familia de regresar y esto tiene que ser voluntario, seguro y digno”. Es decir, la familia Pérez debe decir que por su propia voluntad volverá a la comunidad, pero no lo hace porque no tiene garantías de que el regreso sea seguro y digno. “Por tanto, las autoridades han incurrido en graves violaciones y grandes omisiones porque no han podido retornar. El retorno no ha podido ser digno ni seguro, que es lo más importante”. El año pasado, este caso llegó al Centro de Derechos Hunmanos Ku ´Untik, al que representa la defensora Jazmín Pinto. Entonces “solicitamos la reapertura de este expediente de queja, sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos nos negó la reapertura y nos inició un nuevo expediente de queja”. Jazmín pinto explicó también que el único acercamiento real que tuvo el gobierno del estado con las familias desplazadas ocurrió en el marco de la visita del Papa Francisco a Chiapas. “Es un proceso muy difícil y que nos urge porque tenemos a niños menores de edad”. Finalmente, dijo que el segundo amparo interpuesto la mañana de ayer es contra el Consejo Inte-

gral de atención al desplazamiento interno en Chiapas y el secretario de gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco. Con esto, las familias piden obtener copias de las actas de constitución de dicho consejo y tener datos sobre el trabajo que estén realizando para ayudar a que la familia Pérez Pérez regresé a Shulvó sin temer por su vida.

Las autoridades han incurrido en graves violaciones y grandes omisiones porque no han podido retornar. El retorno no ha podido ser digno ni seguro, que es lo más importante”. Jazmín Pinto Ruiz. Defensora de derechos humanos


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

VOCES

No es en los hombres, sino en las cosas mismas, donde es preciso buscar la verdad” Platón

A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor

El segundo debate M

e parece un desperdicio por parte de los moderadores y las limitadas preguntas del público, el que se haya desaprovechado un valiosísimo tiempo, y el nivel de audiencia, durante el segundo debate presidencial. Se trataba de conocer más a fondo la propuesta de gobierno en temas como el comercio exterior, la inversión, los derechos de los migrantes y la seguridad fronteriza. Más pareció un espectáculo que un formato serio que nos permitiera dilucidar la visión de los candidatos y el programa de gobierno en tan álgidos e importantes temas para nuestro país. Para muchas personas en el sector productivo; manufacturero, agrícola e industrial de nuestro país; la certidumbre es una factor fundamental en la toma de las decisiones y no pueden andar adivinando que es lo que los candidatos quisieron decir o lo que realmente se proponen. Si esperaban más claras definiciones, se habrán topado con propuestas muy limitadas, quizás más por el formato del debate que privilegia más el manejo de la filias y las fobias del gran público elector. La relación con Estados Unidos es un tema toral pero bastante complicado dado el estilo personal del Presidente Trump. Cancelar el Tratado de Libre Comercio tendría un repercusión en la economía de nuestro país porque somos el segundo socio comercial de Estados Unidos y la divisas que ingresan por ese concepto benefician nuestra economía en todos sus niveles. Preocupa por ejemplo a los empleados del sector automotriz. Es un tema clave en las negociaciones porque la mano de obra calificada de los mexicanos hace más rentable la producción de vehículos en nuestro país que en los Estados Unidos. Trump ganó muchos votos en Detroit ofreciendo rescatar la industria automotriz en lo que fue la cuna de Ford Motor Company y General Motors. El sector automotriz aporta un superávit comercial superior a los 52 mil millones de dólares al año y es responsable de unos 900 mil em-

pleos directos. La producción de aguacate genera 300 mil empleos tan solo en Michoacán. México es el principal productor de aguacate a nivel mundial, con una producción de un millón 997 mil 629 toneladas en 2017 de las que los Estados Unidos importan más de 800 mil toneladas. Esos son solo dos botones de muestra de lo que representa nuestro comercio exterior con los Estados Unidos. Y por supuesto que preocupa a los cientos de miles de familias que no escucharon mayor cosa a este respecto. Pero no todo es el TLC. Esta el acuerdo transpacífico –del que se retiró Estados Unidos – pero que representa una área de oportunidad para México. ¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades para diversificar nuestros mercados? ¿Hay un futuro más allá del TLC para México? Son preguntas que no tienen respuestas y que tampoco se encuentran en las plataformas electorales de las distintas coaliciones que hoy compiten por la presidencia. Y como siempre está la agenda olvidada de la Frontera Sur y nuestra relación comercial con Centroamérica. Más allá del frustrado Plan Puebla Panamá, se ignora lo que representa en Chiapas el intercambio comercial. Fuera de la migración no se piensa en nuestras áreas de oportunidad como región. Igual sucede con los migrantes, otro de los temas del debate. Ellos se enfrentan ante una difícil situación donde dependiendo de lo que suceda tienen que tomar determinaciones en base a las expectativas de futuro. Hay padres indocumentados que tiene hijos nacidos en los EU y por ende con la nacionalidad norteamericana. Amlo propuso en convertir a los consulados en procuradurías para la defensa de los migrantes. Lo cierto es que los más de 50 consulados en ese país, defienden, asesoran, orientan y apoyan a nuestros migrantes. Pero la situación es más compleja. México por ejemplo celebra convenios con Canadá para trabajadores temporales. También tiene convenios para los trabajado-

res agrícolas guatemaltecos que trabajan en la pisca del café y cuya cifra supera –según estadísticas- más de 200 mil jornaleros al año. Los mexicanos se ven obligados a migrar a Estados Unidos porque ganan 8 veces más. La producción agrícola en California depende mayoritariamente de la mano de obra migrante. Con muro o sin muro, es claro y contundente el hecho de que los norteamericanos quieren frenar el flujo migratorio ilegal. Y me atrevo a decir que están en su derecho. Hasta hoy México no ha logrado poner sobre la mesa un acuerdo para un flujo legal y ordenado que permita el trabajo y el retorno de esos trabajadores. Es más, no hay una mesa de trabajo, como sucede con el TLC, donde se busquen acuerdos en esta materia. Sobre el combate al crimen trasnacional y la seguridad fronteriza se escuchó a Meade proponer el uso de tecnologías para detener el tráfico de armas de México a Estados Unidos. De ahí no pasaron. El “crimen transnacional” tiene muchas aristas que implican acuerdos binacionales y tratados internacionales a los que México esta suscrito. Ciertamente el formato aunque innovador no permitió a los candidatos concentrarse y ser más específicos sobre estos temas. Los moderadores mutaron en incisivos entrevistadores. Desafortunadamente el ejercicio se centró en los clásicos dimes y diretes así como las descalificaciones. Eso solo abona mas al clima de confrontación que hoy polariza a la sociedad mexicana. Rebaja el nivel de la contienda. Una cosa son las arengas efusivas en los mítines para incentivar al voto y otra un espacio como éste, donde terminó privilegiándose el espectáculo efectista. Convertimos la arena política en una escaramuza de dislates y adjetivos peyorativos. ¿El debate modificará las tendencias en las preferencias? Lo dudo. A lo mucho se reafirmó el voto ya definido. Y se me hace que a los indecisos, los dejaron vestidos y alborotados…


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

COMARCA

Lo único que se conseguirá diciendo siempre la verdad es ser siempre descubierto” Oscar Wilde

TODO AL ÚLTIMO

Qué manera de hacerla cardiaca

Los primeros en presentarse ante la instancia electoral fueron Noé Castañón Ramírez y Julián Nazar Morales, con un registro signado por los líderes de cinco partidos; pasados unos minutos, la representante del PVEM ante el IEPC, Olga Mabel López Pérez, ingresó otro convenio también para la figura de candidatura común, pero sólo incluía a tres institutos políticos postulando a Fernando Castellanos

TEXTO: JULITEH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

E

El dirigente priista aclaró que la sentencia emitida por el TRIFE fue determinante al señalar que los cinco partidos que conformaban la coalición “Todos por Chiapas” se inscribieran como candidatura común; o bien, irían solos a la contienda, para lo cual debían registrar a sus candidatos respectivos

l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana tiene 24 horas para resolver si es procedente alguno de los registros de candidatura común presentados ayer a la media noche, en la oficialía de partes, por los representantes de los partidos políticos. En un primer momento ingresó un convenio signado por PRI, PVEM, NA y los locales Chiapas Unido y Mover a Chiapas; pero minutos después, se presentó uno más en el que figuraban sólo el Verde Ecologista y los locales. Los primeros en presentarse ante la instancia electoral fueron Noé Castañón Ramírez y Julián Nazar Morales. El dirigente priista comentó que con la presentación de ese registro —signado por los líderes de cinco partidos— daban cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). No obstante, pasados unos minutos, la representante del PVEM ante el IEPC, Olga Mabel López Pérez ingresó otro convenio también para la figura de candidatura común, pero sólo incluía a tres institutos políticos: el Verde y los dos locales, sin que diera mayores detalles al respecto. Nazar explicó, por su parte, que se ratificaba la candidatura común de Roberto Albores Gleason con los cinco partidos y por tanto, “ni por asomo” el abanderado sería cambiado; advirtió que “no hay sorpresas” y sólo aquellos que no creen en un proceso serio y democrático ponen eso en duda. Pidió confianza y vaticinó el triunfo de su “gallo”. Respecto al segundo documento ingresado, el dirigente priista explicó que los institutos firmantes apelan a la salvaguarda de sus derechos políticos, así que el IEPC como autoridad electoral local está obligada a recibirlo. No obstante, aclaró que la sen-

EN 24 HORAS deberán esperar la resolución que tome en Consejo General del IEPC.

tencia emitida por el TRIFE fue determinante al señalar que los cinco partidos que conformaban la coalición “Todos por Chiapas” se inscribieran como candidatura común; o bien, irían solos a la contienda, para lo cual debían registrar a sus candidatos respectivos. “En uno de los párrafos le deja salvaguardado el derecho de los partidos de que si no quieren ir en candidatura común, nomás pueden ir solos y no en alianza, porque desde el 19 de febrero ya no hay forma”, comentó. Ante los medios admitió que en 24 horas deberán esperar la resolución que tome en Consejo General del IEPC, y que el último en firmar el convenio que presentó fue Enoc Hernández Cruz. Por su parte, la representante del PVEM ante el IEPC, Olga Mabel

López Pérez si bien aceptó haber presentado un registro de candidatura común, no reveló a los medios de comunicación el candidato que los partidos firmantes postulan; tampoco desmintió o confirmó que se mantiene la alianza con el PRI. Más tarde, el documento trascendió y se constató que sólo fue signado tanto por el Verde como por los locales Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido; asimismo, que abanderan en su proyecto a la gubernatura como aspirante al exalcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. LA SENTENCIA La Sala Superior determinó revocar la resolución del Tribunal Electoral de Estado de Chiapas, a fin que PRI, PVEM, NA, Ppmch y

Pchu realizaran un convenido de candidatura común para la gubernatura del estado, o bien, se registraran para ir solos en el proceso electoral local 2017-2018. A consideración de los magistrados, no fue posible validar el registro de coalición para esos institutos porque se vulnera el principio de uniformidad. Ahora, una vez presentados los registros, corresponde la actuación del IEPC, según la sentencia: “El Instituto local deberá resolver en el plazo señalado en la sentencia de fondo —veinticuatro horas—, una vez reciba la solicitud de registro del convenio de candidatura común por parte del PRI, PVEM, NA, PMC y CU; o en su caso las peticiones de registro de candidaturas individuales a la gubernatura de esos institutos políticos”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

LA VIDA ES CARA

IEPC pide más paga Adicionales a los 435 millones de pesos que el Congreso de la entidad les aprobó para este año, el organismo solicitó 310 millones de pesos; de esa cantidad, 110 corresponden a prerrogativas de partidos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

Lo que nosotros estamos solicitando ya no son los montos originales, sino el monto de la ampliación que le hicimos llegar a la Secretaria de Hacienda en el mes de febrero”, Oswaldo Chacón Rojas, Consejero Presidente del IEPC

unque el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, afirmó que el proceso que vive la entidad para elegir a sus nuevas autoridades no está en riesgo, y que existen condiciones para su buen desarrollo, este organismo requirió una ampliación de 310 millones de pesos de presupuesto. El IEPC ya no exige el monto de 953 millones de pesos para el proceso vigente, sino la cantidad de 745 millones de pesos. Es decir que, adicionales a los 435 millones de pesos que el Congreso de la entidad les aprobó para este año, se conceda dicho incremento, explicó el árbitro electoral, de acuerdo con información de Reforma. Chacón aclaró que, de los 310 millones de pesos, 110 corresponden a prerrogativas de partidos. “Lo que nosotros estamos solicitando ya no son los montos originales, sino el monto de la ampliación que le hicimos llegar a la Secretaria de Hacienda en el mes de febrero”, expresó. Detalló que el recurso que se requiere adicionalmente es para la contratación de 1 mil 800 asistentes electorales para antes, durante y después de la jornada

El IEPC ya no exige el monto de 953 millones de pesos para el proceso vigente, sino la cantidad de 745 millones de pesos. (FOTO: CORTESÍA)

electoral; personal que servirá de apoyo en el armado, recolección y traslado de paquetes electorales. “Es nuestra estructura operativa que hace su despliegue el día de la jornada electoral”, mencionó. Asimismo, con ese dinero también se pagará la nómina de Consejos Municipales y Distritales de los meses de mayo, junio y julio; y la liquidación de logística de la estructura del IEPC. Respecto a las auditorías que el Órgano de Fiscalización Superior inició al este organismo en medio de la disputa de recursos, el consejero sostuvo que desahogarán los procedimientos conforme a la ley atendiendo el principio de transparencia. La semana pasada, el presidente del Poder Legislativo de la entidad, Willy Ochoa Gallegos,

tras reunirse con los consejeros electorales y representantes de partidos políticos con diputados estatales y funcionarios de la Secretaría de Hacienda, planteó que es “imposible transitar un presupuesto electoral que excedía las posibilidades financieras y la realidad social de nuestro estado”. Por su parte, la diputada panista Fabiola Ricci observó que el IEPC de Chiapas demandó una cantidad excesiva para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en comparación con otras entidades; requirió la cantidad de 45 millones de pesos. El año pasado los institutos estatales de Oaxaca y Puebla destinaron a ese rubro 14 y 15.5 millones de pesos, respectiva-

mente, según datos retomados de Proceso. Otra de las participantes fue la diputada perredista Elizabeth Escobedo, quien destacó que sólo en el rubro de viáticos, el IEPC solicitaba 64 millones, así como 12.7 millones para promover el voto de un estimado de 2 mil 537 chiapanecos en el extranjero — un costo de más de 5 mil pesos por voto—. Mientras que el diputado David Reyes, del Verde Ecologista, contrastó a Chiapas con Puebla; estado que tiene una lista nominal de 4.4 millones de electores (30 por ciento mayor que en la entidad sureña), y el cual desarrollará el proceso electoral de 2018 en sus 217 municipios con un presupuesto de 688 millones.

Atentado contra un candidato de Morena ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

El candidato suplente a diputado local por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por el Distrito 24 con cabecera en Cacahoatán, José Antonio Constantino Corzo, se dirigía a bordo de su vehículo rumbo a la ciudad de Tapachula, cuando fue atacado por impactos de bala en el municipio de Suchiate. Los hechos ocurrieron la noche de este lunes, luego que el también operador regional de Sasil de León Villard —aspirante a

senadora por la coalición “Juntos Haremos Historia”—, asistiera a una reunión en Ciudad Hidalgo, colindante con Tecún Umán, Guatemala, del otro lado del río Suchiate. Constantino logró ver a través del retrovisor a dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta, a quienes considera los presuntos autores de los disparos, de acuerdo con la versión de Proceso. Ante los hechos, el candidato acudió a la Fiscalía fronteriza a presentar su denuncia; dicha instancia dio inicio a la carpeta de investigación 2377-

JOSÉ ANTONIO Constantino Corzo, diputado local por el partido Morena por el Distrito 24 con cabecera en Cacahoatán y Rutilio Escandón, candidato a gobernador. (FOTO: CORTESÍA)

89-501-2018 y ordenó la realización de las diligencias correspondientes. Aunque manifestó temer por su vida y la de su familia, indicó que el ataque en su

contra no lo intimidará en seguir en su labor a favor del proyecto alternativo de nación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

COMARCA

09

RED DE OBSERVADORAS

Visión de género pa’ las elecciones Ellas documentan el proceso en San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Tuxtla Gutiérrez, Villa Corzo, Villaflores, Venustiano Carranza, Zinacantán y Unión Juárez PORTAVOZ

D

ocumentan el proceso en San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Tuxtla Gutiérrez, Villa Corzo, Villaflores, Venustiano Carranza, Zinacantán y Unión Juárez. Este observatorio electoral aporta una mirada de género y etnia de cómo viven las mujeres los procesos electorales. Con la experiencia que les ha dejado la observación de tres procesos electorales recientes en Chiapas, nuevamente se constituye la Red de Observadoras Electorales integrada por 25 mujeres rurales e indígenas, que acompañadas por la organización civil Desarrollo, Género y Ciudadanía, ya documentan el proceso electoral federal 2017-2018 en ocho municipios de la entidad. Con el lema “Yo Cuido el Voto”,

esta Red aporta sus conocimientos para observar el proceso electoral federal 2017-2018 en la que está considerada como una elección compleja, inédita en la historia del país y de Chiapas, centrando su acción en tres etapas: campañas electorales, jornada electoral y postelectoral. Las observadoras son 25 mujeres rurales, indígenas y mestizas, algunas de ellas de las etnias tsotsil, tseltal y mam originarias de los municipios donde se trabaja; también hay profesionistas y artesanas, en general son mujeres que se han preparado en la formación de liderazgos en su propia comunidad y que nuevamente son acompañadas por las integrantes de la organización de la sociedad civil, Desarrollo, Género y Ciudadanía, A.C. que cuenta con amplia experiencia en la observación electoral.

Para lograr este proyecto de observación, la Red concursó con alrededor de 174 proyectos a nivel nacional y logró colocarse entre las 29 organizaciones que por la trascendencia de su proyecto, obtuvieron el apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2017-2018. En el contexto de elecciones concurrentes (federal, estatal y municipal) el trabajo del observatorio electoral aporta una mirada de género y etnia de cómo viven las mujeres los procesos electorales; observa el grado de conocimiento e interés que las mujeres tienen sobre el proceso electoral y el ejercicio de su derecho al voto. Considerando la distritación para la elección federal, la observación comprende aproximadamente 60

secciones electorales de los distritos 05 San Cristóbal de Las Casas, 06 Chiapa de Corzo, 10 Villaflores y 11 Huixtla.

Con el lema “Yo Cuido el Voto”, esta Red aporta sus conocimientos para observar el proceso electoral federal 2017-2018 en la que está considerada como una elección compleja, inédita en la historia del país y de Chiapas


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

BZZZ, BZZZ

En sus alas, la vida misma Si se extinguen las abejas se provocaría una auténtica crisis alimentaria que pondría a la especie humana en riesgo de desaparecer

1.9

MILLONES DE COLMENAS PORTAVOZ STAFF

L

Se produjeron 50 mil 995 toneladas de miel en 2017; 38 por ciento de esos 50 mil 995 son en Yucatán, Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

Ilustración: FREEPIK.ES

a Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), afirmó que, si llegaran a desaparecer las abejas se provocaría una auténtica crisis alimentaria, puesto que 84 por ciento de los cultivos comerciales depende de la polinización que realizan. Las abejas y otros polinizadores son ampliamente reconocidos por su gran aporte y el importante papel que desempeñan en: Seguridad alimentaria y la nutrición; agricultura sostenible; el medio ambiente y la salud del ecosistema; y la conservación y la mejora de la diversidad biológica.

A UN PRODUCTOR LE CUESTA

China ocupa el primer lugar como productor de miel a nivel mundial México ocupa el 8 sitio como productor de miel en el mundo.

41 mil 165 PESOS LA TONELADA DE MIEL

Alemania demanda el 50% de las exportaciones mexicanas de miel. Y a nivel general, el país exporta el 68% de la miel que se produce. Según Sagarpa, en el país existen más de 2 mil razas de abejas, lo que convierte a México en la nación con mayor diversidad en la materia en el continente americano.

DE ACUERDO CON FAO: >> Las abejas y otros polinizadores polinizan más de las tres cuartas partes de los principales tipos de cultivos alimentarios mundiales.

>> De casi un centenar de especies de cultivos que proporcionan 90% de los alimentos del mundo, 71 son polinizadas por abejas.

>> Las abejas y otros polinizadores contribuyen a la producción de cultivos para biocombustibles, bras (como el algodón), medicamentos, forraje y materiales para la construcción.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿QUÉ ES REAL?

Perdida en un Danila pudo recuperarse de la enfermedad, pero su madre, María Elena Ruvalcaba, cambió radicalmente; la tristeza le hizo hacer cosas de las que, quizás, aún se siga arrepintiendo (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

M

aría Elena Ruvalcaba vio pasar las horas sin que Alberto regresara a casa y Danila aún en estado grave; la desesperación paulatinamente fue haciéndola presa hasta el punto de las lágrimas. No podía salir a buscar a su esposo y dejar sola a la pequeña niña. Temporalmente calmó la fiebre bañándola con agua fresca mas eso sólo fue un alivio efímero. El día cayó pleno sobre la ciudad y María aún sin saber nada de Alberto. Él solamente dijo que iría a buscar las medicinas de la niña, se fue la noche anterior casi 12 horas antes. Era difícil tratar de adivinar el paradero de su esposo. María asomó varias veces por la ventana con la esperanza de verlo llegar sano y salvo y con los remedios para Danila, pero siempre fue inútil. Alberto no regresaba. Después del mediodía, tomó a Danila en brazos, salieron de su casa, María consiguió que una vecina amiga suya le prestase dinero para los medicamentos pues la niña parecía estar cada vez peor. La angustia creció al no encontrar a Alberto en ninguna parte del camino. Ninguna noticia de él. Su rápida desaparición era algo que nadie esperaba. Por la tarde, María regresó a casa cargando en brazos a la pequeña Danila, una vez ahí, comenzó a administrarle los medicamentos. Una hora y unos minutos después, la niña tenía mejor semblante gracias al efecto de los jarabes y las infusiones. Danila pasó mejores horas a partir de entonces, volvió a sonreír y a comer en cantidades normales, con el paso del día recobró el peso que había perdido. María Elena sintió un alivio parcial, su hija estaba mejorando, pero aún no sabía nada de su esposo Alberto Rafael, dónde estaba, por qué se desapareció así sin más, eran las preguntas frecuentes en la cabeza de María. La ausencia de Alberto se fue haciendo algo habitual, los días transcurridos ayudaron a María a superar el dolor de lo que ella ase-

guraba era la pérdida definitiva de su gran amor. Nunca, en ese tiempo, hubo alguien que pudiera dar razón sobre Alberto Rafael Molineiro, aunque su retrato ya estaba en poder de la policía local y se había comenzado las operaciones de búsqueda. La vida de María Elena se volvió rígida y monótona, su única actividad era cuidar de su hija e ingeniárselas para ganar dinero para poder alimentarla. Por las noches, mientras vigilaba el sueño de Danila, María sufría en su soledad. Una de esas noches comenzó a hablar sola en su casa, día con día su rareza fue creciendo. Después, no sólo hablaba sola sino que bailaba en la banqueta de su casa, mientras cantaba canciones poco conocidas. Una mujer llegó a visitar a María Elena una tarde antes de que comenzara a llover. La encontró sirviendo comida a un pájaro muerto que tenía adentro de una jaula. La visitante se sorprendió al ver las ac-

ciones de María Elena, pero ésta, sin aflicción aparente, sonreía y le silbaba al animal inerte. La mujer que acababa de llegar, prefirió no interrumpir a María Elena. Temerosa de lo visto, se fue de ahí en completo silencio. En la noche se escuchaba a María Elena llorar gritando el nombre de Alberto Rafael, su esposo, el que se fue un día para no regresar. En general, María estaba experiementando cambios marcados en su forma de ser, de convivir con la gente y de percibir la realidad. En las colonias cercanas, la historia de María Elena Ruvalcaba se hizo conocida, pero muy pocos se asomaron a brindarle ayuda ante la evidente degradación de su salud mental. Una mujer tan joven y con tanto dolor. Como consecuencia del trastorno, María Elena descuidó a Danila, en su falsa realidad, la veía como una mujer joven, de ojos claros y

brillantes. Al imaginarla, soreía con gesto de ternura. Sin embargo, la verdad era otra, Danila, ante el descuido de su madre, volvió a enfermar, una fuerte infección, otra vez, de vías respiratorias, le complicó la existencia. El débil y pequeño cuerpo de Danila apenas podía resistir los embates de la tos y la fiebre. En la cama, se retorcía por los dolores corporales y el enorme malestar. En el delirio causado por la tristeza, María Elena salió de casa, por la acera iba diciéndose que esta vez sí encontraría a Alberto Rafael y le pediría ayuda para salvar a Danila, la hija de los dos, producto de lo que alguna vez fue un amor casi perfecto. Caminó primero en línea recta una buena cantidad de cuadras gritando el nombre de Alberto Rafael Molineiro para un lado y para el otro sin obtener respuesta. Al llegar a una esquina sin haber contado las cuadras recorridas, María dobló hacia la derecha, continuó


AL CENTRO 13

s MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

n sueño

su caminar concentrada en el objetivo de localizar a Alberto Rafael para que con su presencia regresara todo a la normalidad. Avanzó por 24 minutos más hasta llegar a una esquina enfrente de un parque. Avanzó hacia la izquierda y en línea recta durante casi una hora y media. Obsesionada con encontrar a Alberto Rafael, caminó por varias partes de la ciudad sin fijarse cuál era el camino de vuelta a casa. Olvidó que ahí había dejado sola a Danila enferma, pero su anhelo de volver a ver al amor de su vida, la motivó a continuar su marcha. En ese afán de seguir buscando lo que tal vez ella misma sabía que no iba a encontrar, la noche cayó en la ciudad. María Elena, en un breve momento de lucidez, notó

que había pasado mucho tiempo sin volver a casa. Un impulso la hizo querer volver, mas al darse vuelta descubrió que no sabía dónde estaba exactamente ni cuál sería el camino de regreso a casa. Caminó sin poder encontrar exactamente la ruta que tomó de ida, en el trayecto dio vuelta en las esquinas que consideró haber recorrido inicialmente. El resultado fue que María Elena apareció en otro sitio, uno que tampoco había visto antes pues era poco frecuente que tuviera salidas lejanas dentro de la ciudad. No sabía en dónde estaba parada y siguió vociferando el nombre de Alberto Rafael para acá y para allá, aún sin respuesta.

Estaba a punto de llegar a ocho horas sin estar en casa, la noche espesa avanzó, llegó la madrugada. María Elena Ruvalcaba siguió caminando indefinidamente. Cada vez que se detuvo pensando en que había encontrado el camino correcto de regreso a casa, se vio parada en nuevos sitios donde la gente la veía con extrañeza. Una mujer de edad avanzada se acercó a María Elena al verla agotada y desorientada. Le preguntó si estaba bien y dónde vivía, pero María no supo dar la dirección, le platicó a la mujer que había salido de su casa desde que era de día. Estaba buscando a su esposo porque tenía meses que había salido a comprar medicinas para su hija enferma. Al mencionar a Danila, María Elena reaccionó. Era urgente volver a casa pues, para ese entonces, nada ni nadie le podría asegurar que su pequeña hija seguía con vida.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1928, se crea la Dirección General de Educación Pública del estado


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Braulio Arenas

(4 de abril de 1913, La Serena, Chile - 12 de mayo de 1988, Santiago de Chile, Chile) A la temprana edad de 14 años, publicó su primer cuento en un periódico dirigido por su padre. Su relación con la literatura lo acompañó desde pequeño, y fue la responsable de que abandonara sus estudios universitarios. En su búsqueda de una identidad propia como escritor, abordó tanto la poesía como la novela y el drama, manteniéndose al margen de la violencia y el erotismo, que eran los temas más populares. De su extensa y variada obra, destacan los poemarios “El mundo y su doble” y “Versión definitiva”, las novelas “Adiós a la familia” (reeditada bajo el nombre de “Sólo un día en el tiempo”) y “La promesa en blanco”, la comedia en dos actos “Samuel” y el ensayo “Escritos y escritores chilenos”. En el año 2009 se publicó una antología de toda su obra llamada “Realidad desalojada”, donde también se incluyen textos inéditos


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Cáceres Sin recurrir a las ventanas sin asomarse a las panoplias sin colgar frutos de los árboles sin cortar en dos la noche sin esperar el buen consejo sin recurrir a las ventanas sin propender a los relámpagos sin asomarse a las panoplias sin atisbar el mes de enero sin decidirse a abrir la puerta cuando se fue Jorge de viaje

Tantas lunas Tantas lunas pasadas en limpio rayas y más rayas tigres y más tigres y el hotel era lujoso para dormir Suecos y más sueños besos y más besos qué quedará de tanta luna qué quedará de tanta agua de tanta sed de tanto vaso Ventana destinada para ti para que en ella te apoyes más perfecta tú haces con tu belleza lo que otros hacen con el cielo


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

El corazón Tú hablaste del corazón hasta por los ojos tú hablaste del fuego hasta por la nieve por ti yo un día me decidí al azar para encontrarte Yo he desatado el nudo del azar -una mañana me decidí de súbitoy sólo quien haya logrado desatarlo podrá entenderme. Yo he desatado el nudo del azar un nudo astuto, viejo y persistente Y esta tarea era semejante a la belleza Yo he desatado el nudo del azar y tú mujer apareciste entonces mujer azar y azar mujer eran en todo tan semejantes

Juegos de dormitorio La lámpara reía a los ángeles sangrando por las narices la lámpara semejaba un cerezo (un cerezo no sé porqué) Yo abrí los brazos como quien cierra con prisa una ventana en un abrazo aprendí a nadar en un beso aprendí a vivir Yo dormía una bandada de palomas voló de súbito estas palomas provenían de un internado de hechiceras Las jovencitas en corpiño frente al espejo alucinante se habían clavado la cabeza con un pernicioso alfiler negro Pronto en palomas convertidas por este infantil acto mágico salieron volando por el cielo rumbo a mi abierto dormitorio Yo dormía como quien vive una noche para siempre la noche semejaba un alfiler (un alfiler no sé porqué)

RE CO MEN DA CIONES

El mundo y su doble

Adiós a la familia

Año de publicación: 1940 Categoría (s): Poesía individual

Año de publicación: 1961 Categoría (s): Novela


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

PAíS

Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una” Camilo José Cela

FUE DESPEDIDO POR PEÑA NIETO

López Obrador ficha al exfiscal Santiago Nieto, que investigaba los supuestos sobornos de Odebrecht a la campaña del PRI en 2012, reaparece en un mitin de Morena PORTAVOZ / AGENCIAS

S

Nieto fue destituido de su cargo el 20 de octubre de 2017, pocos días después de asegurar al periódico Reforma que había recibido presiones del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya

antiago Nieto, el exfiscal electoral que investigaba la entrada de dinero de Odebrecht a la política mexicana, reapareció en la campaña. El político fulminado en octubre de 2017 por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, del PRI, ha aparecido este martes en un evento en Jalisco junto a Andrés Manuel López Obrador, el aspirante presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El favorito en los sondeos rumbo a los comicios del 1 de julio ha dicho que Nieto no repetiría el cargo en su eventual Gobierno, pero que su figura es de utilidad para su cruzada anticorrupción. “El exfiscal tiene todo el conocimiento de lo de Odebrecht, tiene mucha información”, dijo López Obrador en su visita al municipio de Tlaquepaque. El extitular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) también ayudará a la campaña de Morena en la defensa del voto con un proyecto para evitar la compra de sufragios. Esta es una de las obsesiones del líder del partido de izquierdas, que concurre a los comicios en la coalición Juntos Haremos Historia (conformada por dos partidos de izquierda y uno de derecha). “A mí me importa bastante… porque yo quiero que se haga valer la democracia y que se castigue a los que compran votos, a los que obligan a la gente a votar por un partido o candidato”, dijo López Obrador, quien se ha considerado víctima de fraudes electorales en las presidenciales de 2006 y 2012. “Vengo como especialista en materia electoral y me encuentro aquí presente para mandar un

SANTIAGO Nieto y López Obrador, en Jalisco. (Foto: MISAEL VALTIERRA)

mensaje de que casos como el de Odebrecht no se pueden presentar en la historia del país”, dijo Nieto a los periodistas presentes. Nieto fue destituido de su cargo el 20 de octubre de 2017, pocos días después de asegurar al periódico Reforma que había recibido presiones del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya. El funcionario de la petrolera mexicana ha sido señalado por tres exdirectivos de la constructora brasileña Odebrecht de haber recibido 10 millones de dólares en sobornos a cambio de contratos entre 2012 y 2016. Parte de la mordida, unos 4.1 millones de dólares, se habrían depositado cuando Lozoya fungía como jefe de asuntos internacionales de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, que llegó al poder el 1 de diciembre de 2012. Nieto aseguró al diario mexicano que Lozoya lo presionó para declararlo inocente

y le exigió una disculpa pública. El papel de Odebrecht en la política mexicana es uno de los misterios de la actual campaña presidencial. México y Venezuela son dos países donde el papel de la constructora brasileña no ha sido investigado a fondo por las autoridades locales en un escándalo de corrupción que ha salpicado a buena parte de América Latina. La Fepade abrió una investigación en agosto de 2017, después de las deposiciones juradas de los exdirectivos brasileños. Las pesquisas no avanzaron lo suficiente. Dos meses después, el fiscal electoral fue despedido por haber transgredido con su entrevista con la prensa el código de funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía). El Gobierno mexicano se ha limitado a sancionar e inhabilitar a Odebrecht en el país. Recientemente, en una charla con The Wall Street Journal, Nieto

afirmó que el Gobierno mexicano ha intentado comprar su silencio a través de un hombre cercano al hoy exsecretario (ministro) de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El exfiscal también aseguró al diario estadounidense que él y su exesposa han recibido mensajes amedrentadores y amenazas de muerte. López Obrador consideró este martes que Nieto ha sido víctima de una “injusticia” al haber sido despedido del Gobierno. El candidato presidencial también quiso desactivar el morbo que despierta que se sume a su campaña uno de los exfuncionarios que más información tiene sobre el caso Odebrecht y la actual Administración. “Yo no soy verdugo, yo no quiero venganza, yo quiero justicia”, afirmó el candidato presidencial que, poco a poco, revela sus ases bajo la manga rumbo a los comicios de julio.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

Año electoral, letal en México Entre enero y abril de este año se han registrado 10 mil 395 homicidios dolosos, más que en el mismo periodo del año anterior, que ya era el más mortífero de la historia del país PORTAVOZ / AGENCIAS

N

o ha habido un periodo de campaña electoral en la historia de México con más homicidios que este. Solo en abril han muerto asesinadas 2 mil 720 personas, esto supone 90 al día. Y entre enero y ese mes, fallecieron en las mismas circunstancias 10 mil 395, según las cifras que ha publicado el Gobierno. Si el año pasado el país soportó que se batieran todos los récords de violencia desde hacía más de dos décadas, los cuatro primeros meses de este hacen temer lo peor: México es más violento ahora que nunca. Desde que se tienen registros, 1990, el número de homicidios no ha dejado de crecer. El año pasado mataron a 79 personas al día, más que en 2016 (62) y mucho más que en 2015 (49), según la información de víctimas que proporciona la Secretaría de Gobernación. Ni en los años más crueles de la guerra contra el narcotráfico se registraron unas cifras de homicidios tan altas como las que vivió el país en 2017. Hasta

entonces, el año más letal para México había sido 2011, en plena batalla abierta contra los capos de la droga, una época donde los cadáveres llenaban las primeras planas de los periódicos nacionales. El último año rebasó aquella etapa oscura y batió el récord más sangriento de su historia. Este año electoral se presenta mucho peor. Mientras los candidatos a la presidencia de México recorren el país en busca del voto de los indecisos de cara al 1 de julio, decenas de aspirantes a alcaldes y diputados locales han sido acribillados a tiros. Según las cifras de la consultora Etelekt, al menos 80 políticos han sido asesinados (desde septiembre de 2017) y se han registrado más de 180 víctimas de agresiones directas, lo que ha convertido a este proceso electoral no solo como el que tiene más cargos en disputa (3 mil 400), sino también como el más violento en la historia del país. Si se hace una comparación de asesinatos ocurridos en los tres periodos de campaña anteriores, nunca se había matado tanto como en esta contienda electoral. Según las cifras de homicidios dolosos del Instituto Nacional de Estadística, entre enero y abril del año 2000 fueron asesinadas 3 mil 715 personas; en el año 2006, 3 mil 350; y en plena guerra contra el narcotráfico, 8 mil 488, casi 2 mil menos que en el mismo periodo de este año. Las últimas cifras que ha publicado Gobernación incluyen también datos sobre feminicidios. En lo que va

de año han sido asesinadas más del doble de mujeres —por cuestión de género— que hace tres años: 269 víctimas en cuatro meses. Aunque se trata de un dato polémico, pues no todos los homicidios cometidos contra las mujeres se registran como feminicidios en cada Estado. Así, mientras las cifras oficiales presentan una tasa de más de dos asesinatos al día, las organizaciones civiles denuncian más de 8. En cualquier caso, todos coinciden en que la tendencia desde hace años implica un trágico aumento. Los Estados con las tasas más altas de asesinatos hasta abril de este año son Colima, Baja California, Guerrero, Guanajuato y Chihuahua, según el número de habitantes. Y de violencia contra la mujer, por cifras totales, en este orden: Veracruz, Nuevo León, Estado de México y Guerrero.

Mientras los candidatos a la presidencia de México recorren el país en busca del voto de los indecisos de cara al 1 de julio, decenas de aspirantes a alcaldes y diputados locales han sido acribillados a tiros

UN HOMBRE asesinado en Baja California en febrero de este año. (Foto: CORTESÍA)

Foto: CORTESÍA

90 PERSONAS ASESINADAS AL DÍA

LORENZO Córdova, consejero presidente del INE.

Segundo debate más visto que el primero El consejero presidente del INE dijo que 12.6 millones de personas mayores de 18 años sintonizaron el evento en Tijuana, Baja California, 9.6 por ciento más que el anterior PORTAVOZ / AGENCIAS

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), declaró que el segundo debate presidencial fue visto por 1.2 millones de personas más que el primero, de acuerdo con la medición de Nielsen Ibope. El consejero presidente escribió en su cuenta de Twitter que el segundo encuentro organizado por el órgano electoral fue visto por 12.6 millones de personas mayores de 18 años, es decir 9.6 por ciento más que el primero. Córdova indicó que esta cifra implica que una de cada dos personas que tenían encendida la televisión la noche del domingo lo hicieron para sintonizar el encuentro entre Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador y Jaime Rodríguez Calderón. Según los datos publicados por Nielsen Ibope, el encuentro del domingo en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) le quitó el título del debate más visto en la historia del país al llevado a cabo el 22 de abril pasado, que fue seguido por 11.4 millones de televidentes. Sin embargo, el encuentro realizado en Tijuana despertó menos interés entre los usuarios de redes sociales que el realizado en la Ciudad de México. De acuerdo con la consultora GLAC Security Consulting Technology Risk Management, el segundo debate presidencial registró un menor impacto en términos de menciones, ya que se contabilizaron 569 mil 486 referencias menos, equivalentes al 22.09 por ciento. Por otro lado, hasta la tarde de este martes el segundo debate presidencial acumula 1.3 millones de visualizaciones en YouTube, 1.2 millones en Twitter y 1.7 millones en Facebook. En YouTube, a través del canal oficial del instituto electoral INETV, se registraron 1.3 millones de reproducciones, cifra superior al del primer debate con un millón 85 mil vistas. En su transmisión en vivo por dicha plataforma, el pico de usuarios creció de 170 mil en el primer encuentro a 231 mil en el segundo, lo que significa un incremento de 36 por ciento. En el caso de Twitter, la emisión alcanzó 1.2 millones de espectadores, vía Periscope, con 1.5 millones de tuits en vivo y más de 2.5 millones de menciones al usar el hashtag #DebateIne. Facebook fue la única red social donde el INE observó una disminución, ya que en el primer debate se registró un alcance de 10 millones 998 mil 662 personas mientras que en el segundo 9 millones 296 mil 849 personas.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

MUNDO

Las verdades elementales caben en el ala de un colibrí” José Martí

CONGRESO DE EEUU

Suavizan la regulación financiera de Obama La revisión de la Dodd-Frank Act relaja la regulación a los pequeños bancos y eleva el umbral para las pruebas de estrés a las entidades más grandes PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La legislación final sirve, sin embargo, estratégicamente a Donald Trump para cantar victoria y evitar un fracaso como el que sufrió al tratar de derogar la reforma del sistema de seguro médico adoptada con Barack Obama

l presidente Donald Trump colocó la desregulación como una de sus grandes prioridades para impulsar la economía. Entre sus objetivos directos puso las reglas que se impusieron a la banca para poner a raya su actividad tras la crisis financiera. El Congreso le entrega ahora para su firma el texto legal que le permitirá empezar a modificar y suavizar ciertas disposiciones de la Dodd-Frank Act, aunque en términos generales la supervisión seguirá intacta. El texto, adoptado con el apoyo de 258 votos, 33 de ellos demócratas, queda lejos de la promesa de hacer volar la Dodd-Frank. Se preserva, por ejemplo, la agencia para proteger a los consumidores frente a productos financieros abusivos, que tanto Trump como los republicanos más extremos pidieron desmantelar. También mantiene los poderes para que las autoridades puedan proceder al cierre ordenado de bancos en dificultad. La legislación final sirve, sin embargo, estratégicamente a Donald Trump para cantar victoria y evitar un fracaso como el que sufrió al tratar de derogar la reforma del sistema de seguro médico adoptada con Barack Obama. Y aunque se consigue relajar la regulación en vigor, muestra también la dificultad que tiene para hacer avanzar sus iniciativas políticas más allá de los decretos o de acciones ejecutivas como abandonar el pacto nuclear con Irán, por la fuerte oposión demócrata. El Senado, de hecho, fue mucho más cauto al avanzar la nueva legislación, hasta el punto de que rechazó una propuesta que el pasado verano elaboraron los republicanos en la Cámara de Representantes que habría derogado partes significativas de la

LA CONGRESISTA demócrata Nancy Pelosy con el senador Chuck Schumer. (Foto: CHIP SOMODEVILLA)

legislación en vigor. En su lugar presentó una alternativa muy aguada, centrada en conseguir que los pequeños bancos locales y regionales escapen de las reglas que se le aplican desde la crisis. Es un aspecto que la propia Reserva Federal estaba a favor de revisar, para así poder agilizar el crédito a los consumidores y las pequeñas empresas. En el texto final también se reducen las reglas de supervisión a las grandes entidades en determinados aspectos. Los bancos con menos de 250 mil millones de dólares en activos no se someterán a las pruebas anuales de estrés. Ese umbral está ahora en los 50 mil millones. El cambio excluye así a los bancos regionales. PRUEBAS PERIÓDICAS Si los bancos de importancia sistémica -demasiado grades para quebrar- no superan estos exámenes, la Fed puede prohibirles adoptar planes de capital con los que premian la lealtad de los accionistas hasta que se doten de colchones de liquidez necesarios para afrontar un hipotético escenario de crisis. El supervisor bancario podrá, en cualquier caso, someter a pruebas periódicas a las entidades con más de 100.000 millones en activos.

También está en proceso de suavizarse la aplicación de la Volcker Rule, que prohibe a los bancos utilizar el dinero en los depósitvos para hacer sus propias apuestas. Así trata de reducir el riesgo para sus clientes. Los pequeños bancos quedan ahora excluidos de su aplicación y tanto la Fed como otras agencias reguladores, dirigidas por designados de Trump, presentarán propuestas para expandir el tipo de operaciones que las firmas más grandes podrán realizar. El Senado ya adoptó el mismo texto en marzo, con el apoyo de 16 demócratas y un independiente. En la práctica, el consumidor tendrá más fácil hacerse con préstamos hipotecarios en pequeños bancos porque ya no se aplican requisitos tan estrictos aunque se deben cumplir determinadas condiciones. También se incluyen dos provisiones que afectan al pago de la deuda estudiantil. El senador republicano Mike Crapo, autor del texto de consenso que prosperó en las dos cámaras legislativas, explicó que es la mejor alternativa para reactivar el crédito y la creación de empleo rebajando una regulación que era demasiado costosa para la industria. La líder de los congresistas demócratas, Nancy Pelosi, teme sin embargo que la falta de super-

visión provoque una nueva crisis y mira a los resultados de la banca para afirmar que esta revisión no era necesaria. CRÍTICAS Barney Frank, patrocinador de la legislación original, asegura que más del 90% de las reglas se mantienen intactas aunque le hubiera gustado ver el umbral para las entidades sistémicas elevado a 125 mil millones de activos. La congresista demócrata Maxime Waters cree, sin embargo, que los cambios son una vuelta al pasado y benefician a las grandes firmas de Wall Street. La republicana Claudia Tenney responde que la nueva legislación es vital para apoyar a las zonas rurales. La Dodd-Frank, adoptada en 2010 en respuesta a la crisis financiera, se diseñó para reducir la asunción de riesgo por todo el sistema financiero y prevenir un derrumbe como el de Lehman Brothers hace una década, inundado de activos de deuda insolventes. Los republicanos trataron de torpedearla desde que entró en vigor al considerar que era demasiado agresiva. “Es la oportunidad para reducir la burocracia que destruye el sueño americano”, concluyó Jed Hensarling.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

LUCES

TODO LO QUE NECESITAS SABER

Foto: CORTESÍA

Llegó la nueva película de Queen Los fanáticos de ‘Su Majestad’ están ansiosos porque llegue el día en que Freddie Mercury renazca al ritmo de “Bohemian Rhapsody” y nos entregue de nuevo su magia gracias al cine


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

A

primera instancia, “Bohemian Rhapsody” es el relato de un hombre que confiesa a su madre el asesinato que cometió y el posterior juicio al que es sometido. Sin embargo, algunos han interpretado que en el fondo es una tragedia en formato de ópera-rock basada en los sentimientos de Freddie Mercury respecto a su sexualidad. Para los fanáticos del rock y, en especial, los amantes de Queen se trata de una de las mejores canciones que se han compuesto en la historia de la música. Escrita en 1975 e integrada en el disco A Night at the Opera, Freddie Mercury llevó su imaginación hasta el límite con una pieza épica que desafió todos los convencionalismos de la época. El cantante mezcló en tan solo 5:54 minutos géneros como la ópera, la balada y el rock más duro de una manera tan sublime y adelantada a su época que más de cuarenta años después su creación sigue maravillando cada vez que se le escucha. Gracias a “Bohemian Rhapsody”, Queen se colocó como una de las mejores agrupaciones de su tiempo y después pasó a formar parte de ese selecto panteón de auténticos monstruos que hoy son leyenda. Su música sigue inspirando a nuevas generaciones de intérpretes que están en deuda con ellos. La legendaria historia de Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor está llena de excesos, giras multitudinarias, discos emblemáticos, canciones que hoy son clásicos y mucho más, también ha inspirado para la creación de una cinta biográfica que explora los inicios de la banda

23

hasta alcanzar sus años dorados mediante un sonido revolucionario y el carisma de su líder y cantante. Esta producción no podía llevar otro nombre más que el de la canción que puso a la agrupación en los primeros planos del rock. Aquí te contamos los detalles esenciales que tienes que saber sobre “Bohemian Rhapsody” antes de su estreno, programado para el 2 de noviembre de 2018. UN LARGO Y SINUOSO CAMINO Después de muchas idas y venidas de guionistas y directores que no lograban cimentar el proyecto de la manera adecuada, la película se llevó a cabo con la aprobación y coproducción de Brian May y Roger Taylor —guitarrista y baterista de Queen, respectivamente—. De hecho, cuando la producción ya estaba en sus últimos detalles May mencionó: “Hemos estado enfocados durante los últimos 12 años para llevar el proyecto al lugar correcto donde creemos que le haría justicia a Freddie. Sólo tenemos una oportunidad para esto, y eso es todo”. LOS PROTAGONISTAS Los hombres que se enfundaron en las pieles de los exintegrantes de Queen son Rami Malek como Freddie Mercury —actor de origen egipcio que ha participado en varias series para la televisión y en cintas como la trilogía Night at the Museum y en The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 2—. En el papel de Brian May se encuentra Gwilym Lee, un actor que no sólo ha intervenido en cine, sino también en producciones teatrales y series de corte histórico. Al bajista John Deacon lo interpreta Joe Mazzello, actor

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

que brilló en The Social Network y que ha hecho una carrera en el cine desde que era un niño. Por último, a Roger Taylor lo encarna Ben Hardy, —protagonista de X-Men: Apocalypse— quien tuvo que tomar lecciones de batería, asistido por el mismo Taylor, para este papel. EL GUIONISTA Justin Haythe fue el encargado de terminar el último y definitivo guión de esta película que promete ser una de las cintas estelares en el último tercio de 2018. Haythe se ha destacado por ser un hábil novelista que sabe realizar un buen manejo psicológico de sus personajes, por lo que podemos estar seguros que cada uno de los actores hará una destacada labor interpretando a la legendaria banda británica. CONCIERTO MÍTICO Una de las partes más importantes de la historia será aquel evento que hizo de Queen una leyenda: el concierto Live Aid de 1985, en el que la banda compartió cartel con otros titanes como the Who o

Paul McCartney. Sin embargo su actuación fue proclamada como el mejor concierto de rock de todos los tiempos, según una encuesta entre los asistentes en la que consiguió el 79 por ciento de los votos. Live Aid fue un evento para ayudar a los habitantes de Etiopía y Somalia que atravesaron una severa crisis de hambruna a causa de una terrible sequía. AUDIOS REALES Y UNA ACTUACIÓN MONUMENTAL Con el fin de darle mayor realismo y dramatismo a la cinta se usaron audios reales de la voz de Mercury, pero también del mismo Malek, quien se sometió a un arduo entrenamiento para imitar la voz del cantante inglés fallecido el 24 de noviembre de 1991. La crítica no ha dudado en señalar que Malek ha hecho un trabajo soberbio en el papel del cantante. Incluso el mismo Brian May ha declarado: “El chico que hace de Freddie es genial. Es la presencia de Freddie, disipó todas las dudas de la gente. Creo que la gente lo verá en pantalla y definitivamente creerá que es Freddie”.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 23 DE MAYO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

¿QUÉ ES REAL?

Danila pudo recuperarse de la enfermedad, pero su madre, María Elena Ruvalcaba, cambió radicalmente; la tristeza le hizo hacer cosas de las que, quizás, aún se siga arrepintiendo Págs. 12- 13

LUCES

Perdida en un sueño

En sus alas, la vida misma

Llegó la nueva película de Queen Págs. 22-23

Ilustración: FREEPIK.ES

Si se extinguen las abejas se provocaría una auténtica crisis alimentaria que pondría a la especie humana en riesgo de desaparecer Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.