Portavoz 26 de abril de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 387

$7.00

Violencia política, a full en municipios Funcionarias municipales de Las Rosas, Tapilula y Salto de Agua expusieron públicamente las irregularidades que han detectado en los ayuntamientos en los que tienen un puesto, pero no las toman en cuenta en las sesiones de trabajo Pág. 4

LA COSA ELECTORAL

Independientes pero mañosos Luego que los candidatos independientes a la gubernatura del estado, Lenin Ostilio Urbina Trujillo y Horacio Culebro Borrayas presentaron ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) credenciales, que correspondían a personas que habían sido dadas de baja por defunción, el Consejo General de dicho órgano anunció las sanciones correspondientes. Asimismo, aprobó el retiro de la coalición parcial “Todos por Chiapas” en tres distritos de la entidad Págs. 8 y 9 Es extorsión: Diego Valera El aspirante al Senado de la República sostuvo en entrevista que Díaz Arriaga le solicitó —sin precisar— una cantidad económica a través de terceras personas, pero él en un evento público le espetó que no se prestaría a ello; también dio a conocer que procederá ante las instancias legales contra su acusadora Pág. 7

#SaludInfantil LA ORGANIZACIÓN Mundial de Salud calcula que unos 5,6 millones de niños mueren anualmente antes de cumplir los cinco años sin que sepa el motivo. Esto ocurre básicamente en países pobres en los que dichas enfermedades eran fácilmente prevenibles y tratables con fármacos económicos. Se requiere cambiar las políticas actuales de salud pública para prevenir que estas muertes sigan ocurriendo (Foto: ARIEL SILVA)

Historia de un apañón Pág. 3

El drama de los desaparecidos Pág. 20


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

ENVÉS

Entre hombre y hombre no hay gran diferencia. La superioridad consiste en aprovechar las lecciones de la experiencia” Tucídides DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com

Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) El voto duro de AMLO seguirá respaldándolo, pero de seguro le gustaría ver más preparación y contundencia frente a Anaya en el próximo debate

Alejandro Solalinde (@padresolalinde) Salomón, Jesús Daniel y Marcos, otros tres jóvenes desaparecidos. Cerca del 70% de personas desaparecidas son jóvenes de entre 12 y 30 años de edad. En México es letal ser joven. Esto no puede seguir así. Tenemos que hacer algo como sociedad civil. Me uno al dolor de Jalisco.

Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) ¿Valdría la pena aclarar la diferencia entre una “amnistía” y un “indulto”? Me da la impresión que no todos tienen clara la distinción.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1824.- Se erige el estado de San Luis Potosí.

1917.- Venustiano Carranza es declarado Presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión.

1986.- Sucede el estallido en la planta nuclear de Chernobyl (Ucrania), el cual generaba electricidad a una vasta zona de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Se le considera el mayor accidente nuclear no bélico de la historia de la humanidad.

2004.- Arqueólogos franceses y egipcios descubren más de 50 momias que datan del primer milenio antes de nuestra era, enterradas en el poblado de Saqqara, al sur de El Cairo, Egipto.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

CAPITAL

La experiencia es el bastón de los ciegos” Jacques Roumain

PURO SUSTO

Historia de un apañón Jorge Martínez, candidato independiente a la alcaldía de Tuxtla, fue retenido en una colonia; lo golpearon, lo colgaron de las muñecas en una ventana junto con dos amigos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

L

No sé quiénes fueron. Es un hecho violento que no debe pasar, pero no se lo atribuyo a ninguna organización”: Jorge Martínez, candidato independiente a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez.

o primero que pensó al ver la muchedumbre corriendo hacia él, fue: “Ya nos llevó la tristeza”. Momentos antes, el chofer de su vehículo tuvo que detenerse porque otro coche, en el que iban dos amigos del candidato, se quedó encerrado en una calle que no era la misma por la que habían entrado a esa colonia. Fue en la zona nororiente de Tuxtla Gutiérrez, la misma ciudad que pretende gobernar Jorge Martínez, por eso se registró como candidato independiente a ese puesto de elección popular. El grupo de personas, habitantes del Kilómetro 4 y colonias aledañas, corrió directamente hacia el aspirante; comenzaron a golpearlo, mientras él intentaba dialogar y explicar que sólo había ido “a echar un refresquito” con vecinos de la zona. Estuvo con gente de ahí por un rato, después iniciaron el regreso. Fue ahí donde comenzaron las dificultades. En su camioneta, Jorge Martínez viajaba en el asiento del copiloto, iba revisando sus mensajes en el celular; su chofer conducía. En eso, vio que salieron hombres de al lado, por el vidrio. “Volteo a ver y bajo el cristal, me empieza a hablar con palabras altisonantes: ‘Bájate hijo de tu chingada madre, oríllate’”. La agresividad de esos desconocidos, “me dio miedo”, relata el candidato un día después del susto. Lo que hizo en ese instante fue ordenar a su chofer que arrancara la camioneta y salieran de ahí. Más abajo, buscando la salida de la colonia, se perdieron; lo mismo les pasó a los dos amigos del candidato que viajaban en el otro coche. Ambas unidades quedaron atrapadas en una calle sin salida. El tumulto llegó hacia ellos. “Se me fueron encima, literal, me golpearon”. Los habitantes lo cuestionaron sobre quién lo había invitado a la colonia y qué estaba haciendo ahí. Martínez respondió lo que le preguntaron. Le reviraron que no te-

nía por qué estar ahí. “Les dije ¿por qué no? Si es Tuxtla, yo no sabía que les tenía que pedir permiso para poder entrar”. La respuesta de los vecinos fue golpearlo, le dieron en la cara y en las costillas. “Luego nos agarraron de las manos con mis amigos y nos llevaron caminando hacia arriba, como unas cinco cuadras”. Todos fueron obligados a caminar con la cabeza gacha. Ingresaron a una casa. “Lo curioso es que cuando entramos, en la ventana había dos cuerdas ex profeso para colgarnos”. Los jalaron de las manos con las cuerdas hasta levantarlos del piso. “Me colgaron unos siete o 10 minutos, que se me hicieron eternos de verdad”. La situación se había vuelto más tensa. El candidato y sus amigos sentían correr por su cuerpo el miedo a lo peor. “La vi muy cerca. Pensé que me iba a sumar a la estadística de candidatos que han matado”. Tras los minutos en que estuvieron colgados, fueron llevados a un cuarto dentro de la misma casa; en la habitación sólo había una silla. Ahí fueron interrogados. Minutos después, alguien de los desconocidos hizo una llamada telefónica y un grupo salió de la casa. “Yo pensé, van a pedir rescate, en el mejor de los casos”. Las personas que habían salido

tardaron entre 10 y 15 minutos en regresar, mientras tanto, el candidato quedó bajo el resguardo de “dos mariguanos con varilla”. Él mismo comenta: “Claro que temí por mi vida”. Hasta que regresaron los desconocidos, Jorge Martínez tuvo oportunidad de explicarles que es candidato independiente a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez y que su visita en esa zona obedecía a que fue a visitar a una líder a quien llama “Laurita”. Los momentáneos captores continuaron con el interrogatorio, Martínez los invitó a visitar su página de Facebook para comprobar que es un candidato. Un pequeño grupo volvió a salir de la casa, hicieron otras llamadas por teléfono. Una vez verificada la página de Facebook, los desconocidos dejaron salir a Martínez y sus amigos, con la advertencia de que no quieren volver a verlos en ese lugar. Le dijeron que ellos son los que mandan ahí. El temor de Martínez en ese momento fue que varios de los presentes, estaban “borrachos o mariguanos”. “Es un momento que no se lo deseo a nadie”. Ayer por la mañana, Jorge Martínez expuso su caso. Asegura que todavía no sabe quiénes fueron las personas que lo retuvieron y golpearon la noche anterior. Después de los hechos violentos, acudió a la Fiscalía General del Es-

tado, donde interpuso la denuncia correspondiente. Más tarde, se sometió a una revisión médica para valoración de los golpes recibidos. Jorge Martínez, involuntariamente, vivió en carne propia una de las problemáticas que enfrenta a diario la ciudad que pretende gobernar. Por ahora prefiere no señalar a ninguna organización social ni política de estar involucrada con el percance. Sólo espera los resultados de las investigaciones que realice la fiscalía. Mientras tanto, continuará con su intento por ganar adeptos en el camino hacia las elecciones que definirán al próximo presidente municipal de la capital del estado.

La vi muy cerca. Pensé que me iba a sumar a la estadística de candidatos que han matado”: Jorge Martínez, candidato independiente a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

ESTÁN MAL Y LES VALE

Violencia política a lo que da en municipios Funcionarias municipales de Las Rosas, Tapilula y Salto de Agua, expusieron públicamente las irregularidades que han detectado en los ayuntamientos en los que tienen un puesto, pero no las toman en cuenta en las sesiones de trabajo TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

T En el municipio de Las Rosas, Blanca Aroli González García, del Partido Verde Ecologista, “es la presidenta, entre comillas se puede decir, porque el que ejerce el cargo es el Segundo Regidor que es su esposo Jorge Cañaveral Cabrera”: María Etelvina Gómez Avendaño, regidora del municipio de Las Rosas.

Los regidores me dijeron que estaban falsificando mis firmas porque no me las pasaron. Entonces yo tengo demandado al presidente por parte de la Unidad Ministerial Única por parte de la Fiscalía de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General del Estado”: Carolina Gómez Ramírez, síndica municipal de Salto de agua

res funcionarias públicas en diferentes municipios de Chiapas se unieron para denunciar las irregularidades que han detectado en sus respectivos ayuntamientos, como violencia política de género que, aseguran, han vivido desde el inicio de las administraciones municipales de sus localidades. Se trata de María Etelvina Gómez Avendaño, regidora en el municipio de Las Rosas; Carolina Gómez Ramírez, síndica municipal de Salto de Agua; y Mariela Gómez Álvarez, síndica municipal de Tapilula. La primera en contar su historia fue Gómez Avendaño. Ella asegura haber vivido violencia política de género por parte de la presidenta municipal, Blanca Aroli González García, del Partido Verde Ecologista. “Es la presidenta, entre comillas se puede decir, porque el que ejerce el cargo es el segundo regidor que es su esposo, Jorge Cañaveral Cabrera”. Etelvina Gómez milita en el Partido Revolucionario Institucional. Sin embargo, considera que los conflictos no se deben a diferencias políticas. Su queja es que desde el 2015, año en que comenzó la actual administración, no la toman en cuenta. “No me dejan desempeñar el cargo tal y como es porque en primer término, no se me hizo una toma de protesta conforme lo dicta la Ley Orgánica Municipal. Cuando quise ejercer el cargo, se me negó estar en las reuniones de

cabildo, no me convocaron y posteriormente solicité las cuentas públicas para saber cómo estaba el municipio, desde que recibimos hasta la fecha y la cual no se nos ha dado. El juicio fue por violencia política de género, por no dejarme ejercer el cargo”, explicó. Al percatarse de las irregularidades, presentó la denuncia ante el Tribunal Electoral, mismo que emitió una resolución que a su vez, no ha sido cumplida por la presidenta municipal de Las Rosas. Al respecto, Gómez Avendaño afirmó que cuenta con una sentencia que se ganó acá en el estado de Chiapas. “Después inició el incumplimiento de sentencia y desafortunadamente, en eso estamos ahorita porque se llevó hasta la sala superior de Xalapa”. Además, al principio del trienio, el ayuntamiento se negó a pagarle su sueldo y sólo hasta que el tribunal emitió el fallo, comenzaron a pagarle. Por ahora, espera a que la Sala Superior de Xalapa emita una nueva resolución que le dé cauce al conflicto. TAPILULA El segundo caso denunciado, la mañana de ayer, fue el de Mariela Gómez Álvarez. Ella fue la primera mujer en ocupar el puesto de síndica municipal en la historia del ayuntamiento de Tapilula. “Soy la primera síndica mujer en mi municipio”. Asegura que ella también comenzó a vivir violencia política de género por parte de sus compañeros en el ayuntamiento. “Yo sí tomé protesta, pero de ahí se ge-

neraron conflictos. Nunca me han tomado en cuenta para nada”. El 9 de febrero de 2016, en medio de un conflicto social originado en el municipio, la síndica quiso intervenir, pero su acción fue inhabilitada por el presidente municipal. “Por intervenir en eso como ciudadana y como autoridad tenía el derecho y eso fue lo que le molestó para correrme con agresión, con palabras obscenas, ordenando a los policías que me sacaran a empujones”. SALTO DE AGUA En el municipio de Salto de Agua ocurre una situación similar. En este caso, la afectada es Carolina Gómez Ramírez, quien tiene el puesto de síndica municipal. “Somos del mismo partido, del Partido Verde. El conflicto empezó desde que nosotros entramos. El día que tomamos protesta, el día 1 de octubre de 2015, yo me di cuenta de que había muchas irregularidades porque había una mujer a la que no quisieron subir. Yo sí subí a tomar protesta”. Asegura que al inicio del trienio le hicieron firmar dos actas de toma de protesta, después la ignoraron a la hora de las reuniones de cabildo, a las que nunca ha sido invitada; dada su ausencia forzada, dejó de firmar las cuentas públicas del ayuntamiento desde junio de 2016. “Los regidores me dijeron que estaban falsificando mis firmas porque no me las pasaron. Entonces yo tengo demandado al presidente por parte de la Uni-

dad Ministerial Única por parte de la Fiscalía de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General del Estado”. Actualmente, el presidente Felipe López Pérez tiene licencia porque está buscando la reelección. Ante tal situación, la síndica se pregunta: “cómo es posible que el Congreso del Estado y el Órgano de Fiscalización permitan que se vaya a la reelección en mi municipio, si no ha respetado las leyes”. La cercanía de las elecciones en Chiapas y la presencia de algunos de los funcionarios señalados por irregularidades en la contienda, causa preocupación en las tres funcionarias quejosas pues consideran que si los organismos encargados de justicia electoral no actúan, los delitos seguirán ocurriendo.

Yo sí tomé protesta, pero de ahí se generaron conflictos. Nunca me han tomado en cuenta para nada”: Mariela Gómez Álvarez, síndica municipal de Tapilula


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

VOCES

La experiencia del mundo no consiste en el número de cosas que se han visto, sino en el número de cosas sobre las que se ha reflexionado con fruto” Gottfried Leibniz

Polígrafo Político

Epígrafe

Darinel Zacarías

Marco Aurelio Briones

El anfitrión

¡En política nada ocurre por casualidad!

“La cresta de los gallos sin gallinero pa´l caldo del puchero del día después, ayer no me querías, hoy no te quiero, mañana no tendremos a quien querer” Joaquín Sabina

T

apachula es una plaza estratégica para inicia proselitismo a la gubernatura, eso lo sabe el equipo de Roberto Albores Gleason. Y este domingo, desde este rincón de la patria, lo acuerpará José Antonio Meade Kuribreña. Francisco Javier Zorrilla Ravelo, prepara el escenario primero para recibir al candidato presidencial de la coalición “Todos por México” integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México. Y seguidamente, Zorrilla Ravelo debe afinar los detalles para “arrancar” la participación de “Rocko” rumbo a la sucesión de Manuel Velasco Coello. La visita de Meade a Chiapas es brindar espaldarazo al “puntero” en Chiapas rumbo a la gubernatura, al menos eso arrojan las encuestas. Es prueba clave esa visita. José Antonio Meade viene a respaldar sí, pero, su llegada es sondear el terreno, a testiguar el arrastre de sus tropas: Rojos de Corazón, Los esmeraldas y los turquesa. El candidato oficial de “Todos por México” con está, sería la segunda vez que pisa tierras chiapanecas. Recordemos que la primera la realizó aquel 14 de diciembre en la zona indígena de San Juan Chamula. Todos los pronósticos hasta hoy, posicionan a Roberto Albores Gleason como el que encabeza las preferencias electorales. Roberto Albores Gleason pertenece a los amigos cercanos a José Antonio Meade, Enrique Ochoa Reza y al coordinador general de la campaña presidencial del candidato oficial, Aurelio Nuño Mayer. Para nadie es un secreto la amistad tejida entre los bastiones del priato nacional y el exgobernador de Chiapas, don Roberto Albores Guillén, quien ha sabido mantener las naves a salvo. Hoy, su hijo pertenece a esa dinastía denominada “Incubadora de Cachorros”. Que han sido favorecidos por los reflectores del grupo de Atlacomulco, para depositar la confianza en las nuevas huestes, que deben abonar a la ecuación nacional. El débito y la sinergia fijada a la candidatura de Roberto Albores Gleason han permitido mover las cifras de manera estrepitosa. Los ejercicios de sondeo han permitido ir posicionando. En menos de un mes, los números favorecen al heredero de la dinastía Albores. La mano del alquimista electoral de Chiapas se ve. La estrategia y la utilización de caballos de Troya en los bunkers de los demás institutos que compiten, ha dado buenos resultados. El caos y los actos de injusticias e imposiciones, es la molestia de un tejido social, que se debilitó, lentamente. Pero hoy, “Rocko” es el rival a vencer. Es el puntero y el domingo será el anfitrión en Perla de Chiapas, la capital económica. PD1: Nos llega a la bandeja que el candidato para la alcaldía de Unión Juárez Doni Verdugo, tiene severos problemas con su licencia laboral. Además de las sandeces que su progenitor propone. Que Santo Domingo sea municipio y que Unión Juárez, ejido. Bestia. ¡Abundaremos! ¿Quién dijo que tengo sed?

Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera” Franklin D. Roosevelt LA PERLA DEL SOCONUSCO HA SIDO POR SEIS AÑOS BASTIÓN DE VOTOS VERDES Y ROJOS Tapachula es un municipio que ha sido gobernado en los últimos seis años por el PRI y el PVEM, en ambos periodos se han capitalizado 94 380 votos efectivos. Por lo tanto no es casualidad ni coincidencia que este municipio sea donde arranque campaña el candidato de la coalición “Todos por Chiapas”. UN POCO DE HISTORIA… En el 2012 quien aun gobierna Chiapas realizó buenos acuerdos con la dirigencia del PRI y dejó que estos llevaran candidato propio para gobernar en Tapachula, aun sabiendo que podía ganar. A pesar de que existieron conflictos internos y de interés en ese entonces al interior del PVEM le cumplieron al PRI y no hubo candidato verde. El acuerdo era claro, la operatividad política correría a cargo MAVECO, todo fue previsto para llevarse a cabo de esa manera, de tal forma que el PRI obtuvo 53 mil 511 votos, más de 15 mil votos de diferencia sobre su mas cercano oponente que en ese entonces era el (PAN). En el 2015 cambiaría la estrategia… Se unirían fuerzas entre el PRI y el PVEM y para ese entonces MORENA traía un arrastre considerable a nivel nacional que por supuesto tendría efectos locales, el priismo en Tapachula atravesaba una de sus peores crisis políticas se habían perdido los liderazgos y las estructuras sociales. Llegar a buenos acuerdos entre el PRI y el PVEM no fue una tarea fácil tomando en cuenta que en ese entonces el VERDE se encontraba en la cúspide y con absoluto control, sin embargo se logró y mediante esa formula lograron recibir 40 mil 869 votos

en una elección un tanto complicada pero que finalmente ganaron por un margen de 11 mil 661 votos, lo que se traduciría en el segundo triunfo bajo la supervisión de MAVECO. Paralelo a los óptimos resultados electorales del PRI, Tapachula durante muchos años ha sido considerada la capital económica de Chiapas y es la puerta principal para ingresar a nuestra nación, es donde el mismo Enrique Peña Nieto cimentó uno de sus mas grandes proyectos presidenciales -La Zona Económica Especialque hasta hoy sigue siendo un proyecto ambicioso que una vez alcanzando su mayor potencial generará mayores oportunidades a esta región. Desde la frontera todo se ve diferente… Las gráficas y los resultados que celosamente se guardan en la casa del mirador demuestran que desde hace seis años esta zona es un enorme yacimiento de votos rojos y verdes, una zona altamente rentable en todos los sentidos. La frontera abierta representa un flujo comercial tremendo y hoy es la puerta de entrada a esta gran nación en términos económicos, políticos y sociales, eso por supuesto no pasa desapercibido por los asesores de Meade quienes saben la importancia de respaldar al candidato a la gubernatura. A Roberto Albores Gleason le funcionó ser disciplinado y dejarse coachear, hoy tiene todas las condiciones para poder triunfar en Chiapas es el candidato que más creció según las estadísticas de posicionamiento que diariamente se revisan desde la casona del mirador. No es casualidad que Beatriz Paredes Rangel con toda su experiencia esté en Tapachula coordinando su inicio de campaña y la logística para la llegada del presidencial Pepe Meade, los priistas van a meter toda la carne al asador, serán sesenta días cruciales donde no habrá margen de error y donde buscarán acaparar la mayor cantidad de votos posibles.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas

Programas Académicos con Acreditación Internacional

PROCESO DE ADMISIÓN 2018

PERFIL DE INGRESO

Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.

El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.

POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.

INGENIERÍAS

Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software

Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.

Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.

CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.

INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.

Inicio de Clases: 03 de septiembre.

Petrolera

Dudas:

Biomédica

Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123

Mecatrónica

www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis

Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES

TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

La experiencia es algo que no consigues hasta justo después de necesitarla” Sir Laurence Olivier

LLUEVEN SEÑALAMIENTOS

Es extorsión: Diego Valera El aspirante al Senado de la República sostuvo en entrevista que Díaz Arriaga le solicitó —sin precisar— una cantidad económica a través de terceras personas, pero él en el evento público le espetó que no se prestaría a ello; también dio a conocer que procederá ante las instancias legales contra su acusadora

PORTAVOZ STAFF

L

Respecto a las condiciones de su situación laboral, Díaz afirmó que en efecto le otorgaron un gafete de acceso para que ingresara a la Cámara de Diputados, y una carta dirigida a Comunicación del Verde. No obstante, desconoce si se le dio de alta en la nómina de la Cámara de Diputados

uego de los señalamientos que han surgido en su contra, el diputado perredista con licencia, Diego Valera Fuentes, aseveró que se trata de un intento de extorsión y que nunca empleo a quien lo acusa, la periodista Eloisa Margarita Díaz Arriaga. En entrevista con el comunicador Sergio Melgar Recinos, el político relató que hace tres años, ella se acercó para pedirle trabajo pero no había vacantes; lo que se hizo para apoyarla fue proporcionarle un gafete de acceso al Palacio Legislativo de San Lázaro. “La ayudamos con un gafete de acceso, un pase de entrada, llegó y estuvo pidiendo trabajo, tres o cuatro semanas y luego se fue. Me dijo que Samuel Chacón la había invitado a trabajar en la cámara y luego ya no le tomó la llamada”, declaró Valera. Acerca de las acusaciones, aseguró que él le ha pedido que interponga su denuncia formal ante las autoridades, con las pruebas que sustenten sus dichos. “La invito que lo haga por la vía legal, si lo sigue haciendo a través de redes, si llega a gritar a mis eventos de campaña me parece que no es lo correcto”, comentó. Mediante su cuenta de Facebook, Díaz Arriaga refirió haber trabajado para el legislador sin que hasta la fecha se le proporcionara el sueldo por sus servicios. Además, exhibió como pruebas de haber laborado para el legislador, un documento y una placa oficial de la Cámara de Diputados. El oficio está firmado por el mismo Valera, quien solicitaba al coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Óscar Manuel Argüelles Dorantes, consintiera a Díaz cumplir sus labores.

Al respecto, el aspirante al Senado de la República dijo que se trata de un gafete de acceso, una especie de acreditación para periodistas, que no cuenta con número de registro de empleado, ni CURP; en tanto que la placa o charola del Poder Judicial Federal, las venden afuera de la Cámara como un suvenir. “Que ella haya usado esa charola en una rueda de prensa es burlarse de la sociedad, de la gente y de los periodistas a los que chamaqueó”, expresó el legislador a Melgar, según lo publicado por éste en su cuenta oficial de Facebook. Acerca de la extorsión, Valera Fuentes precisó que Díaz Arriaga le solicitó —sin precisar— una cantidad económica a través de terceras personas, pero él en el evento público le espetó que no se prestaría a ello; también dio a conocer que procederá ante las instancias legales contra su acusadora. “A las horas de ese evento, publica lo del supuesto acoso sexual a su hija, también ya le pedí que presenten pruebas y denuncien conforme a derecho; me sorprende que primero se haya echado un mes peleando un cobro laboral y después se acuerde que hubo un acoso sexual a su hija”, comentó. DÍAZ SOSTIENE SUS DICHOS Por su parte, en entrevista telefónica con Sergio Melgar, Eloisa Margarita Díaz Arriaga sostuvo sus dichos de haber trabajado 10 meses para el diputado con licencia, lo que —aseveró— era del conocimiento de Erick Figueroa, quien fuera suplente del perredista hasta antes de su licencia. “Él (Valera) dice que yo le vengo cobrando en tiempo electoral, cuando es mentira; a Diego le vengo cobrando por medio de mensajes de Whats, de Inbox, y Diego me bloqueó tanto en el teléfono

DIEGO Valera Fuentes, diputado perredista con licencia. (Foto: CORTESÍA)

como en redes; desde enero de 2017 estuve publicándolo en redes”, refirió. Acerca del monto al que asciende la supuesta deuda que el legislador tiene con ella, declaró: “Diego Valera me prometió un sueldo mensual de 15 mil pesos como fotógrafa, aparte lo de la renta de mi departamento en Ciudad de México, con una renta de 5 mil 600 pesos”. Respecto a las condiciones de su situación laboral, Díaz afirmó que en efecto le otorgaron un gafete de acceso para que ingresara a la Cámara de Diputados, y una carta dirigida a Comunicación del Verde; de la charola que enseñó a los medios, dijo que es la credencial que le otorgaron para el gafete de acceso, el cual cuenta con un código que otorgan previo oficio que entregaron de la oficina del diputado. No obstante, desconoce si se le dio de alta en la nómina de la Cámara de Diputados. “Cada quincena que me enfrentaba a él, Diego me decía que lo aguantara, que iba a ver de dónde salía mi pago, que tenía otros compromisos, pero que no

me desesperara. El mismo Erick me decía: ‘Aguanta tía Lochi, vas a cobrar’, pero ya no aguanté y a los 10 meses le dije: ‘Diego me regreso a Tapachula, no puedo, mis hijas están exigiendo lo que les había prometido’. Y él cínicamente me dijo: ‘Mejor regrésate a Tapachula, me vas a servir más allá para mi campaña a gobernador. Allá te voy a colocar en la Presidencia Municipal”, relató la periodista. Del tema de acoso sexual, reconoció que lo habían mantenido al margen por decisión de su hija. “Me dijo: ‘mamá no quiero que te afecte, quiero que te paguen’, lo habíamos tenido oculto este tiempo. Yo le grito: ‘¿te acuerdas de los detalles que le mandabas a mi hija?’ Y el señor contesta: ‘Primero le das permiso y luego la defiendes’; está el video, el señor jamás lo niega. Y ya mi hija hizo público lo de los mensajes que le mandaba”. Por último, informó que la semana pasada interpuso una demanda laboral y por tanto, no puede dar más detalles acerca del asunto.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

LA COSA ELECTORAL

Independientes

pero mañosos Luego que los candidatos independientes a la gubernatura del estado, Lenin Ostilio Urbina Trujillo y Horacio Culebro Borrayas presentaron ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) credenciales, que correspondían a personas que habían sido dadas de baja por defunción, el Consejo General de dicho órgano anunció las sanciones correspondientes. Asimismo, aprobó el retiro de la coalición parcial “Todos por Chiapas” en tres distritos de la entidad PORTAVOZ STAFF

L

uego que los candidatos independientes a la gubernatura del estado, Lenin Ostilio Urbina Trujillo y Horacio Culebro Borrayas presentaron ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) credenciales, que correspondían a personas que habían sido dadas de baja por defunción, el Consejo General de dicho órgano anunció las sanciones correspondientes. Asimismo, acató la aprobación del retiro de la coalición parcial “Todos por Chiapas” en tres distritos de la entidad. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Desde inicios de este mes, el Consejo General del IEPC declaró improcedente la solicitud de registro del candidato Horacio Culebro. En la revisión domiciliar de las firmas de apoyos ciudadanos recabadas mediante cédulas físicas, de acuerdo con el régimen de excepción, se hallaron inconsistencias. Como consecuencia del incumplimiento de las disposiciones al Código de Elecciones y Participación Ciudadana, el IEPC informó ayer vía Twitter que se confirma la responsabilidad de Culebro en dichas irregularidades, por lo que es merecedor a una sanción económica. En el caso de Lenin Urbina, se llevó a cabo el mismo procedimiento de verificación, del cual hasta el 1 de abril se habían hallado 2 mil 198 alteraciones; entonces, el respaldo ciudadano obtenido por dicho aspirante conforme el principio de certeza y legalidad alcazaba un total de 10 mil 974 firmas, según medios locales. Como dicha cantidad era lo mínimo requerido en el umbral, su solicitud todavía se consideraba procedente, pero estaba condicionado a la conclusión de la exploración final. Es así que el día de ayer, el órgano señalado declaró —con

base a los resultados del Procedimiento Especial Sancionador— de forma definitiva la improcedencia de la candidatura de Lenin al cargo de gobernador. El IEPC no detalló si acudirá a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, respecto del uso indebido de archivos y datos documentales, para que, de acuerdo con sus atribuciones, se proceda a realizar la investigación de este delito. SEPARACIÓN DE COALICIÓN Este miércoles, el Consejo General también dio luz verde al acuerdo en el que se obedece la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) respecto a la petición de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM),

Chiapas Unido (PCU) y Podemos Mover a Chiapas (MVC), para retirarse de la coalición parcial en tres distritos para la elección de diputados locales; la integraban con el Partido Revolucionario Institucional, bajo la denominación “Todos por Chiapas”. A través de un comunicado de prensa, el IEPC señaló que los tres distritos son los siguientes: III con cabecera en Chiapa de Corzo; XVI en Huixtla; y XXIII en Villacorzo. De esta forma, la coalición que originalmente consideraba 22 distritos electorales, quedó conformada en 19 distritos. En tanto, también se aprobó un plazo de 24 horas contadas a partir de la notificación del acuerdo, para que los cuatro partidos políticos que integraban la coalición de esos distritos, postulen candida-

turas propias si así lo desean, pero se deja sin efecto la postulación ya realizada en días pasados. Ante esta decisión, la consejera electoral Laura León Carballo hizo una observación; manifestó que el artículo 279 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral establece que el convenio de coalición podrá ser modificado a partir de su aprobación por el Consejo General o por el órgano superior del Organismo Público Local Electoral, hasta un día antes del inicio del período de registro de candidatos. Entonces, de acuerdo con el calendario aprobado, el plazo de registro de las solicitudes estaba comprendido del 1 al 11 de abril, por lo tanto, la fecha límite para realizar cualquier modificación al citado convenio era el 31 de marzo.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

“La solicitud de modificación al convenio no se recibió en la fecha límite, sino que fue presentado una vez concluido el proceso de registro de candidaturas, que fue ampliado a petición de todos los partidos hasta el 12 de abril. Considero que el Tribunal Electoral local soslayó una de las máximas de interpretación constitucional que refiere que, donde la Ley no distingue no debemos distinguir”, argumenta León. Por su parte, el consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes señaló que, con base a las modificaciones integrales que se han realizado al acuerdo de coalición, no está la voluntad expresada de todos los partidos políticos que participan, y “de ahí el diferendo del sentido de la resolución que ahora el Consejo General está obligado a acatar, de tal manera que acompañaré el proyecto, por la obligación constitucional y legal, de cumplir con una sentencia del Tribunal Electoral Local”. Respecto a esto, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, comentó que en

dos ocasiones, el Consejo General calificó de improcedente la solicitud de la coalición. Además, agregó que a pesar que los partidos políticos tienen el derecho de modificar sus convenios y la posibilidad de participar de manera asociada en las elecciones, la normatividad tiene plazos. En relación a la incorporación a la coalición de un nuevo Distrito —el número 1 con cabecera en Tuxtla Gutiérrez—, afirmó que no es posible atender esas peticiones porque ello implicaría una modificación al convenio, el cual requiere el consentimiento de todas las partes, y no está presente uno de los partidos políticos, el tricolor. Acerca del tema, el consejero Gilberto de Guzmán Bátiz García detalló que la solicitud de dichos partidos para retirarse de la coalición había sido presentada previamente ante el IEPC. Sin embargo, este organismo de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Elecciones la consideró improcedente, por haberse presentado fuera del plazo previsto por la norma.

Al obtener esta negativa, la representación del partido del tucán refutó la disposición ante el Tribunal Electoral del Estado, de la que se obtuvo la sentencia con número de expediente TEECH/ JI/057/2018, misma que ordenó a este OPLE analizar la solicitud planteada por los partidos solicitantes, pero sólo obtuvieron otra declaratoria de improcedencia en días pasados. No obstante, dicho partido promovió ante la instancia judicial un incidente de inejecución de sentencia, por lo que fue revirada la ordenanza para que el Consejo General del IEPC llevara a cabo nuevamente el análisis de la solicitud, lo que concluyó con la emisión del acuerdo recién aprobado, señala el comunicado. Al término del plazo otorgado, el órgano determinará la procedencia de las candidaturas presentadas. Los candidatos a cargos de Diputaciones Locales y miembros de Ayuntamientos iniciarán campañas electorales el próximo 29 de mayo y concluirán el 27 de junio.

La solicitud de modificación al convenio no se recibió en la fecha límite, sino que fue presentado una vez concluido el proceso de registro de candidaturas, que fue ampliado a petición de todos los partidos hasta el 12 de abril. Considero que el Tribunal Electoral local soslayó una de las máximas de interpretación constitucional que refiere que, donde la Ley no distingue no debemos distinguir”: Laura León Carballo, consejera electoral


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

QUE NO SE REPITA 2015

Votar en el exterior 161,188

Desde hace 13 años, el que un mexicano resida o se encuentre fuera del país dejó de ser un impedimento para ejercer su derecho a participar en los comicios populares. Aquí te recordamos su relevancia

MEXICANOS SE REGISTRARON PARA PODER VOTAR DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

{

PORTAVOZ STAFF

D

esde hace 13 años, el que un mexicano resida o se encuentre en el extranjero dejó de ser un impedimento para ejercer su derecho a participar en los comicios populares cuando se presente una jornada electoral. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, hasta el 23 de abril se registraron un total de 161,188 mexicanos para votar el próximo 1 de julio.

1

}

PAÍSES DONDE SE REGISTRARON MÁS MEXICANOS

2

ESTADOS UNIDOS

133,066

6,728

3

4

ESPAÑA

3,559 MEXICANOS REGISTRADOS POR ORIGEN

CANADÁ

ALEMANIA

3,095

5

6 FRANCIA

REINO UNIDO

2,135

2,436

1 2 3 4 5

CDMX

26,574 JALISCO

14,753 MICHOACÁN

12,412 GUANAJUATO

9,980

ESTADO DE MÉXICO

9,142


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ACLARANDO PARADAS

¿Qué es la amnistía de la que tanto habla AMLO? Un tema controversial previo a las elecciones es la amnistía, una acción que ya ha sido usada por el PRI en el pasado

n las últimas semanas el tema recurrente en la política mexicana es la famosa amnistía que el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sugirió como opción para acabar con la violencia en caso de ganar la presidencia de México. Esa propuesta, hecha durante la temporada de precampañas, fue una de las grandes protagonistas en este primer debate presidencial.

lencia en México y que haya paz y justicia. Lo que causó controversia fue que una de esas opciones de AMLO era decretar una amnistía para los criminales. “Vamos a explorar todas las posibilidades, desde decretar una amnistía, escuchando también a las víctimas, hasta exigir al gobierno de Estados Unidos que lleve a cabo campañas para aminorar el consumo en ese país: hay mucha pobreza, se abandonó a los productores y se está decidiendo por el narcotráfico.”

¿DE DÓNDE SALIÓ LA AMNISTÍA? Todo comenzó hace unas semanas durante un mitin en Guerrero donde el tabasqueño aseguró a sus seguidores que, en caso de ganar las elecciones, explorará todas las posibilidades para disminuir la vio-

BUENO, PERO ¿QUÉ ES UNA AMNISTÍA? Si lo vemos desde el lado de la definición de la palabra, la Academia Mexicana de la Lengua se refiere al término amnistía como el hecho de perdonar ciertos delitos y de anu-

VICENTE RENDÓN / CCNEWS

E

Aunque el tema ha causado gran revuelo en muchos sectores de la población y ha sido blanco de críticas por parte de los rivales de Obrador, fue el mismo PRI quien en 1994, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari, aplicó la amnistía en uno de los casos más emblemáticos de esa época

ANDRÉS MANUEL López Obrador. (FOTOS: CORTESÍA)

lar las penas correspondientes. En el caso de las leyes mexicanas, en la Sección III artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se indica que el Poder Legislativo es el único que tiene facultad de conceder amnistías por delitos como el de delincuencia organizada. En otra parte de las leyes en México se habla, en el Capítulo II Artículo 92 del Código Penal Federal, que la amnistía cancela la acción penal y las sanciones impuestas, “excepto la reparación del daño, en los términos de la ley que se dictare concediéndola, y si no se expresaren, se entenderá que la acción penal y las sanciones impuestas se extinguen con todos sus efectos, con relación a todos los responsables del delito”. Por su parte, la Constitución mexicana cuenta con un instrumento jurídico llamado indulto, que puede ser otorgado solamente por el presidente. La Constitución, según el artículo 89 de la Carta Magna referente a las facultades y obliga-

ciones del mandatario de México, asegura que el presidente puede conceder el indulto o perdón a reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales. ¿ENTONCES LA AMNISTÍA ES PERDONAR CRIMINALES? Según los propios militantes de Morena, la idea de amnistía no es perdonar a delincuentes. De hecho, en marzo de 2016 el diputado federal de Morena, Guillermo Santiago Rodríguez, presentó una iniciativa para otorgar amnistía a los presos políticos. Según el diputado, la amnistía es diferente a un perdón o indulto ya que esta encierra el reconocimiento de los delitos como legítimos, extinguiendo la acción penal y haciendo cesar la condena y todos sus efectos. “Amnistía es abolición, olvido; perdón es indulgencia, piedad. El perdón supone crimen; la amnistía no supone nada, a no ser la acusación. Así pues, la virtud de esta figura jurídica radica en el hecho


AL CENTRO 13

as JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

MUCHOS mexicanos son detenidos por sólo haberse defendido.

de que ofrece, en el conflicto, una salida para reestablecer la calma, conciliar a los contrarios y fomentar la concordia social.” ¿LA AMNISTÍA ES NUEVA EN MÉXICO? Aunque el tema ha causado gran revuelo en muchos sectores de la población y ha sido blanco de críticas por parte de los rivales de Obrador, fue el mismo PRI quien en 1994, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari, aplicó la amnistía en uno de los casos más emblemáticos de esa época. Todo se dio después del levantamiento en armas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a principios de 1994. En ese año, Chiapas terminó viviendo varios feroces enfrentamientos entre las fuerzas armadas e integrantes de dicha organización. Cuando las cosas parecían salirse de control, el expresidente Salinas, con el fin de lograr un diálogo entre el gobierno y el EZLN, envió una iniciativa de amnistía al Congreso. En esa iniciativa se les otorgaba el perdón a todas las personas contra quienes se ejerció acción penal por los delitos de violencia en varios municipios de Chiapas, esto del 1 al 22 de enero de aquel año. Esta acción de Salinas de Gortari fue histórica gracias a que el propio subcomandante Marcos, el representante más emblemático del EZLN, salió a la luz pública a preguntarse: “¿de qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria?”.

EL PRI, el que más ha criticado la amnistía, la aplicó con Gortari en 1994.

Según los propios militantes de Morena, la idea de amnistía no es perdonar a delincuentes. De hecho, en marzo de 2016 el diputado federal de Morena, Guillermo Santiago Rodríguez, presentó una iniciativa para otorgar amnistía a los presos políticos


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1908, con la presencia del gobernador Rabasa fue inaugurado el parque del ayuntamiento al que después en honor al caudillo de la Revolución Mexicana, se dio nombre de Parque Madero


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

COLORES

GENIO MUSICAL

Jack White: un irritable

nostálgico

Foto: CORTESÍA

Para los detractores, es un caricaturista regresivo y un completo aguafiestas, un vampiro cáustico sin concepto de placeres modernos. Pero de cualquier manera, es un hombre cuyo trabajo siempre viene cargado de expectativas

15


16 COLORES

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

MIXAR LÓPEZ / NEXOS

H

ay una perspectiva muy popular de Jack White, una que lo convierte en un irritable nostálgico, sentado en una cabaña de madera rodeada de rollos de cinta, con dos latas de hojalata y una cuerda en lugar de teléfono y una orden de restricción de tres millas sobre cualquier persona con un perfil en Facebook. Es una reputación que la gente ama y detesta en igual medida. Para los acólitos de su eufonía, es un purista que se mantiene en alto, en estos tiempos musicales cada vez más inconstantes y transitorios; un hombre tan dedicado a la causa del vinil que comenzó un imperio entero (Third Man Récords) para celebrarlo. Para los detractores, es un caricaturista regresivo y un completo aguafiestas, un vampiro cáustico sin concepto de placeres modernos. Pero de cualquier manera, es un hombre cuyo trabajo

siempre viene cargado de expectativas. La gente cree que conoce a Jack White, así como la gente cree que tiene un pene perfecto. Es por eso que la genuina rareza de Boarding House Reach –el tercer álbum en solitario de White lejos de sus muchas y varias bandas exitosas– es una delicia. Es palpable el trabajo de la estrella de Detroit, de principio a fin su electricidad alámbrica se dispara en todas direcciones. Pero no es una apuesta nostálgica y fehaciente, porque lo que esas preconcepciones rara vez tienen en cuenta es que, lejos de ser un muso con tonalidad sepia, Jack es y siempre ha sido un verdadero bicho raro, con un cerebro que funciona como ningún otro. Y aquí se muestra en una representación gloriosamente excéntrica. Los sencillos previos “Connected by Love” (una ofrenda relativamente directa, muy arraigada, aunque apuntalada por un ruido de bamboleo y silbido) y la mermela-

da aullante e instrumental de “Corporation” podrían haber insinuado un disco razonablemente disímil y arcaico, pero los trece temas de Boarding House Reach, son sólo el comienzo de algo más grande. “Abulia y Akrasia” es un tango argentino de noventa segundos de palabra hablada que suena como el comienzo de un western; “Hypermisophoniac” (un riff sobre misophonia que es un alias del odio al sonido) funciona como una perfecta afectación vocal deformada con sonidos discordantes, arrancados directamente del juego de consola más mierdero del mundo, mientras que en “Everything You’ve Ever Learned” la apertura robótica –conferenciada– de la apertura te dará vuelta antes de que Jack entre como el hombre predicador, trastornado de aullidos como: “Do you want everything?!”. Es raro, brillante y cualquier cosa menos que retrógrado. Siempre confederado en la cultura popular, con los garfios accesibles de

“Seven Nation Army” o “Fell In Love With A Girl”, es fácil olvidar que la mayoría del catálogo de The White Stripes era en realidad una serie de viñetas extravagantes, empujadas a la corriente principal por un puñado de éxitos tan masivos que superaron cualquier rareza en el momento. Jack White todavía escribe ese tipo de cosas: sólo hay que escuchar los brillantes riffs de “Over and Over and Over” para saber que este músico puede hacer estallar a un delincuente cuando se le antoje. Es más interesante aún tratar de esquivar los remansos esotéricos de su mente, más allá de la narración montañosa de “Ezmerelda Steals the Show”, a través de los distópicos referentes de “Get In The Mind Shaft”: “I sat there for hours trying to understand how to construct a melody”. El disco funciona como un lugar, un sitio, una casa que es mucho más placentera que cualquier paraíso… o página de Facebook.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

COLORES

Para los acólitos de su eufonía, es un purista que se mantiene en alto, en estos tiempos musicales cada vez más inconstantes y transitorios; un hombre tan dedicado a la causa del vinil que comenzó un imperio entero (Third Man Récords) para celebrarlo

17


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

COLORES

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Diálogos nocturnos/ transcripción de dos de mis sueños De esa región inmersa rescato restos que no acabo de comprender Borges, en “El sueño”

S

ueño mucho y casi siempre mis sueños tienen su propia solución, como si fueran cuentos que yo mismo me cuento. A veces son diálogos con gente que no conozco. Mi más reciente novela, Estanislao Musni lo contó un día, se llama así porque alguien en uno de mis sueños me dijo que así debería llamarse y el arranque de la misma, como el de otras novelas u obras de teatro de mi autoría, fue nomás describir mi sueño. En ocasiones, mis sueños son rápidos y se resuelven fácilmente. Estos dos son ejemplos: 1 —¿Conocías al muerto? —Vagamente, pero quise unirme al cortejo fúnebre para llorar a gusto. —¿Y eso? —Tengo un problema que no sé si quiero contarte. —Como gustes. —Es que… Mira, no es algo de lo que esté orgullosa: estoy embarazada. —¿Y? No veo el problema. —El bebé no es de mi novio. —¿De quién, entonces? —De un señor mayor, de un hombre viejo; muy viejo para mí, se entiende. —¿Quién? —No voy a decirte. Es bastante mayor que mi papá. —¿Y cómo sabes que es de él y no de Juan? —No voy a darte detalles. Lo sé. —¿Se lo vas a contar a Juan? —Sí, claro, y eso me tiene al borde del llanto. —¿No quieres abortar? —No. —Juan te va a comprender. —Tal vez. El asunto es que tendré que decirle quién es el padre.

Foto: NADIA CAROLINA CORTÉS VÁZQUEZ

18

—¿El problema es ése, quién es el padre? —Tuve una aventura que yo pensé que no tendría consecuencias. Y vino esto. —No sigas, ya sé quién es… —Calla, no quiero oírte. —¿Es el papá de Juan? Siempre lo has admirado, lo ves encandilada cada vez que lo ves, no se te cae de la boca… ¿Es él? —…Sí. 2 —Me muero de hambre y este bosque más parece un páramo. No hay ni ratas. —¿Sabes por qué es famoso este terreno? —No. —Porque vive aquí una cocodrila que, dicen, como si viviéramos en la época antigua de los griegos, donde eran normales las cruzas entre dioses, humanos y animales, que es hija de una cocodrila que ya murió y de Álvaro Carrillo, el compositor de boleros, que también ya murió. —Es un despropósito. —Ni tanto, vamos a acercarnos a la cueva donde vive y vas a oír algo extraordinario. Estamos muy cerca. —¿Y por qué eso que me dices no se ha vuelto un chisme que repliquen las televisoras, los medios? —No sé. Ya está. Quédate sin mover, sin hablar. Oye. “…Me haces menos y ese es mi coraje, y si no te gusta lo que traje, adiós, que de algún modo seguiré mi viaje.” —Es una de las famosas canciones de Carrillo. —La está cantando su hija, la cocodrila. ¿Quieres verla? Es preciosa. Caminemos unos pasos más. —Aquí, tan cerca de donde sale la voz, parece más bien una reproducción. ¿Qué haces? ¡Espérate! ¡Estás loco! —Perdona, ya sé que las cocodrilas no cantan, pero ésta, como todas, necesita comer. Y yo la adoro. Luego de la primera mordida nada va a dolerte y ella quedará feliz. Perdóname.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

PAíS

Una espina de experiencia vale más que un bosque de advertencias” James Russell Lowell

CANDIDATOS

Investigan en Europa red de lavado ligada a Anaya Según el diario "El Español", autoridades investigan una presunta red que podría haber beneficiado al candidato panista PORTAVOZ / AGENCIAS

A

utoridades europeas investigan un presunto esquema de lavado de dinero que habría beneficiado al candidato presidencial Ricardo Anaya, de acuerdo con el medio digital "El Español", que cita fuentes propias. En el caso estarían involucrados también el empresario mexicano Manuel Barreiro y el mexicoespañol Juan Pablo Olea Villanueva, detalló el medio, y está

Anaya ha acusado a la PGR de ser usada con tintes políticos, en el marco de la contienda presidencial que actualmente aventaja Andrés Manuel López Obrador, según las encuestas, y en la que participa también el oficialista José Antonio Meade RICARDO Anaya, candidato a la presidencia de la coalición "Por México al Frente". (Foto: CORTESÍA)

relacionado a la investigación que realiza en México la Procuraduría General de la República (PGR). “Según nuestras fuentes, en particular, se investiga la creación de una estructura financiera radicada en terceros países y paraísos fiscales a fin de obtener fondos para el candidato a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya. Dichos fondos, previa circulación de los mismos principalmente por Canadá y Gibraltar, los habría recibido el Sr. Anaya mediante la venta de una nave industrial propiedad de su familia, ubicada en el estado de Querétaro”, explicó El Español. Ricardo Anaya ha negado haber cometido irregularidades en el caso, que comprende la adquisición de un terreno en 2014 por 10 millones de pesos, la transformación en una nave industrial, y luego la venta del complejo en 54 millones de pesos en 2016.

El candidato afirma que él nunca tuvo conocimiento de presuntas actividades delictivas de Barreiro, a quien la PGR investiga por lavado de dinero relacionado con la adquisición de la nave industrial. El Español explicó que Olea Villanueva “cuenta con importantes intereses empresariales en Querétaro, principalmente a través de la compañía Advance Real Estate”. Detalló que las indagatorias se centran en una investigación previa acerca de la estructura empresarial en España de Olea Villanueva, en donde se establecen patrones que podrían ser compatibles con una estructura destinada a ocultar capitales. “Según esta investigación, el empresario Olea Villanueva participa en la administración y propiedad de, al menos, 14 compañías en España. La actividad de estas com-

pañías data desde 1996, y tienen muy diversas ramas de actividad que van desde la hostelería, hasta el comercio de flores, pasando por la actividad inmobiliaria”. En las diversas explicaciones que ha dado del caso, Ricardo Anaya ha dicho que él no sabe de dónde provinieron los recursos de la empresa Manhattan Master Plan, que le adquirió el complejo en 2016. “Cuando vendemos un terreno, un coche o una casa no podemos saber de dónde obtiene el dinero quien nos está comprando”, dijo el pasado 25 de febrero en un video difundido en sus redes sociales. Anaya ha acusado a la PGR de ser usada con tintes políticos, en el marco de la contienda presidencial que actualmente aventaja Andrés Manuel López Obrador, según las encuestas, y en la que participa también el oficialista José Antonio Meade.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

LOS MÁS JÓVENES

El drama de los desaparecidos Una de cada dos personas no localizadas tiene 29 años o menos, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El perfil prototípico de los desaparecidos en México son hombres jóvenes entre 19 y 25 años. Si, además, viven en Chihuahua y tienen baja escolaridad son estadísticamente el grupo más vulnerable

a tragedia de los tres estudiantes de cine que murieron a manos del crimen organizado en Jalisco pone a México de nuevo ante una de sus peores pesadillas. Los jóvenes aspirantes a cineastas fueron secuestrados, torturados, asesinados y disueltos en ácido mientras grababan una tarea escolar. El crimen contra los alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV, todos menores de 25 años, ha puesto en evidencia la ola de violencia e inseguridad que azota al país y que, en muchos casos, se ha cebado con los más jóvenes. En México hay 16.594 menores de 29 años que están reportados como desaparecidos o extraviados, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Esto quiere decir una de cada dos personas “no localizadas” en México son jóvenes. En total, el país no sabe dónde están 34.268 personas, de acuerdo con el último corte de datos oficiales de enero de este año. Jalisco es uno de los Estados que más atraen universitarios de otras partes de México. Es la quinta entidad con más centros de estudio a nivel superior, tiene 210 universidades, según la Secretaría de Educación Pública. Jalisco ocupa, además, el tercer sitio por número de universitarios matriculados en el ciclo escolar 2016-2017 con casi 220 mil alumnos, solo detrás del Estado de México y la capital. Salomón Aceves Gastélum, Marco García Ávalos y Daniel Díaz —los tres estudiantes abatidos por sicarios del narco— llegaron a Guadalajara, la capital estatal, para perseguir una carrera en el cine. Jalisco, que se ha afianzado como una de las mejores opciones para estudiar en el país, es también el tercer lugar nacional con más de-

ESTUDIANTES mexicanos protestan en Guadalajara contra la violencia. (Foto: CORTESÍA)

nuncias de desapariciones: 3 mil 60. A partir de la extradición a Estados Unidos del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, en enero del año pasado se agudizó la disputa entre grupos por nuevas plazas y nuevos mercados. El Cártel Jalisco Nueva Generación, un antiguo aliado de Sinaloa y al que pertenecían los dos detenidos que hay por el caso, ha entrado de lleno a la disputa en Jalisco. “Y para ganar las plazas hay que ser el más violento”, comenta Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales. “Lo que estamos viendo es una terrible descomposición del país y quienes están muriendo son los más jóvenes”, advierte Barrón. El investigador señala que existe una “enorme vulnerabilidad” ante la violencia entre los menores de 30 años por la falta de oportunidades, de programas de Gobierno para atender sus necesidades y de políticas públicas que combatan las causas reales de la violencia en el país. Apenas dos días después de que se dieron a conocer los avances de la investigación en Jalisco, un grupo armado abrió fuego contra un instituto de Bachillerato en Tamaulipas y cinco estudiantes resultaron heridos. “Los jóvenes tienen ya un doble papel frente a esta crisis de la violencia: son víctimas y son victimarios”, apunta el investigador. En este último caso, Aceves tenía 25 años y Ávalos y Díaz, 20. Omar “N” (se omite el apellido porque las indagatorias están en curso), uno de los dos detenidos, tiene también 20 años y ha saltado a los titulares de la prensa mexicana porque confesó que él había disuelto los cuerpos de las víctimas en ácido y porque se reveló que alternaba sus actividades criminales con el rap. Mónica Meltis, directora de la organización Data Cívica, detalla que el perfil prototípico de los desaparecidos en México son hombres jóvenes entre 19 y 25 años. Si, además, viven en Chihuahua y tienen baja escolaridad son estadísticamente el grupo más vulnerable.

“Cada vez es más frecuente que los jóvenes desaparezcan en grupo, no son desapariciones aisladas y esto nos habla de cómo, en algunos casos, los hombres jóvenes se han convertido en un blanco para trabajos forzados en el crimen organizado”, apunta Meltis. “¿Por qué desaparecen a los jóvenes? Creo que no es una pregunta que todavía podamos responder”, reconoce Meltis. Hay diferentes tipos de desapariciones y es un fenómeno multifactorial en el que influye el género, la región del país y la proliferación del crimen a partir del inicio de la guerra contra el narco, señala la politóloga. Data Cívica se ha concentrado en transformar miles de renglones de estadísticas en nombres de personas desaparecidas y contabiliza 18.925 menores de 29 años desaparecidos al refinar datos del RNPED. La diferencia se explica porque las víctimas salen del registro oficial cuando son encontradas. “Sabemos cuántas personas siguen desaparecidas, pero no sabemos cuántas personas han desaparecido”, dice Meltis sobre los datos del Gobierno. Las cifras de desaparecidos cuentan una parte de la violencia y los homicidios dolosos, el resto. Los asesinatos batieron todos los récords en 2017: se cometieron 25.339 en 12 meses, a un ritmo de 70 personas asesinadas cada día. Nunca había habido tantos desde que comenzaron los registros hace 20 años. La monstruosidad de los datos abre la puerta a otro fenómeno: la “normalización” de la violencia y la saña. “La muerte de una persona tiene que ser significativa, pero la violencia ha llegado a un punto en el que los criminales pueden decapitar, disolver en ácido y hacer prácticamente lo que quieran con el cuerpo de alguien”, dice Barrón y agrega: “Eso no es normal ni puede serlo”. “No somos tres, somos todos”. Es el reclamo de miles de personas que exigen un alto a la violencia y a una crisis que se ha ensañado con los más jóvenes.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

MUNDO

No escribo sobre mis experiencias, sino desde fuera de ellas” John Ashbery

EN EL OTRO LADO

Los USB secretos de los desertores norcoreanos Varias organizaciones tratan de enviar información a Corea del Norte para combatir la propaganda PORTAVOZ / AGENCIAS

Cada vez, asegura, los desertores llegan con mayor información sobre lo que pasa en el mundo exterior. Que las sanciones y el régimen autocrático impiden que el desarrollo de su país se parezca al “paraíso de los trabajadores” que promete la propaganda de Pyongyang

¡Buenas noches, Pyongyang!”. Cada noche, de 9 a 10, Choi Jung-hun se sienta ante los mandos de su estudio de radio en un barrio residencial de Seúl. Durante una hora entera, retransmite noticias sobre “la verdad de lo que ocurre” en Corea del Norte y entrevista a algún desertor sobre su vida en Corea del Sur. Él mismo huyó hace ya quince años, mientras cumplía el largo servicio militar de diez años en el Norte. “Allí no conocen la verdad del régimen. Nosotros queremos transmitírsela”, cuenta este antiguo militar del servicio de inteligencia norcoreano. El Gobierno surcoreano ha detenido esta semana la transmisión de propaganda a través de su sistema de altavoces. Un torrente de noticias y música pop a todo volumen que cruzaba la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas y llegaba a los soldados y residentes del otro lado. En un gesto recíproco de buena voluntad de cara a la cumbre que el viernes celebrarán sus dos países para hablar de paz, Moon Jae-in y Kim Jong-un, Pyongyang ha correspondido y también ha detenido su propia emisión de propaganda ensordecedora. Pero eso no ha detenido a las asociaciones de desertores norcoreanos que se han impuesto como misión el distribuir información —sesgada para unos, la verdad para otros— y los medios para conseguirla entre sus antiguos conciudadanos. Choi, redactor jefe de Free North Korea Radio —una diminuta emisora en la que participan entre 2 y 5 personas, según las necesidades— y miembro de la asociación Unión para la Salvaguarda de la Libertad, es uno de ellos. Su organización, además de retransmitir programas— “antes grabábamos cinco horas, pero nos falta financiación y hemos tenido que cortar a una”-, envía radios y dis-

EL SEÑOR Choi en la emisora de radio, en Seúl. (Foto: M.V.L)

positivos de memoria USB al Norte. Según calcula, desde abril del año pasado han conseguido hacer llegar unos 14 aparatos de radio en miniatura y cerca de 80.000 lápices de memoria. “Los aparatos de radio están camuflados como teléfonos. Como en Corea del Norte la gente ya puede tener móviles, es fácil, si lo escuchan con unos cascos, simular que estás al teléfono”, cuenta este hombre menudo y de una tez oscura que le diferencia de la mayoría de los surcoreanos. Son varias las organizaciones que tratan de enviar este tipo de artilugios al norte para diseminar información. Algunos de los USB llegan donados desde Corea del Sur; otros, desde Estados Unidos; otros, se compran. En ellos van series de televisión, música pop surcoreana, noticias o incluso mensajes religiosos, en un intento de ganar terreno en lo que Amnistía Internacional ha descrito como “la batalla más nueva en los intentos del régimen norcoreano por aislar a sus ciudadanos”. Choi carece de seguridad absoluta sobre la distribución de los aparatos que envía al Norte, a través de una complicada ruta a través de China y que contrabandistas introducen en el país ermitaño. Pero sí le consta que llegan: recibe fotografías para confirmarlo. Esas nuevas tecnologías, aseguran los desertores norcoreanos, han marcado una diferencia.

Aunque los ordenadores de ese país solo están conectados a una Intranet, y los móviles locales no pueden comunicarse con el exterior, su uso está cada vez más extendido. Una simple tarjeta de memoria o un USB conectado a ellos puede comunicar una enorme cantidad de datos. Una encuesta de 2015 entre refugiados norcoreanos encontró que mientras se encontraban aún en su país, el 81 por ciento había visto contenido extranjero —películas, series, música— descargado de un USB. “Más nuestra radio, que puede llegar a todos los norcoreanos que quieran escucharla”, sonríe. Cada vez, asegura, los desertores llegan con mayor información sobre lo que pasa en el mundo exterior. Que las sanciones y el régimen autocrático impiden que el desarrollo de su país se parezca al “paraíso de los trabajadores” que promete la propaganda de Pyongyang. Que Corea del Sur es uno de los países más desarrollados del mundo, y no el erial que aseguran sus noticias oficiales. Una gran diferencia con los refugiados de su época. Durante los años de la hambruna, en los 90, o a principios de los 2000, pocos tenían información fiable sobre el mundo exterior. Él, por su cargo y su procedencia de una provincia fronteriza con China, Ryanggang, asegura que tenía una mejor idea. “Oía la radio y charlaba con gente que había cruzado la frontera”. En

2006, oyó que una familia surcoreana ofrecía una recompensa por uno de sus miembros, un pescador secuestrado por el Norte. Le ayudó a salir hacia China para reclamar ese dinero, pero la familia organizó una rueda de prensa y reveló su papel. Ya no podía regresar al Norte. Amenazado por el régimen — como represalia, asegura, su hermano pequeño fue ejecutado—, logró llegar a Seúl en 2008. Su sorpresa al descubrir la diferencia entre lo que sabía hasta entonces con lo que pudo contrastar, explica, hace para él especialmente importante distribuir información hacia el Norte. “Quería contar la verdad sobre el régimen. Allí, Kim Jong-il, Jim Jong-un son dioses”, cuenta. Por eso, empezó a trabajar en la emisora en 2011. Las actividades de su organización, que no recibe ningún tipo de subvención oficial, se consideran sensibles en Corea del Sur. El Gobierno de Moon no las alienta, preocupado por que puedan empañar el clima de deshielo entre Seúl y Pyongyang y se frustre su esperanza de llegar a un acuerdo de paz que ponga fin a las hostilidades entre los dos países. Un acuerdo de paz que Choi también desea. Y que espera que acerque más su verdadero anhelo, la unificación de Corea. Hasta que llegue ese día, sostiene, “nosotros seguiremos emitiendo la verdad por radio”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

LUCES

220 ANIVERSARIO

El pintor es recordado por el uso del color en la naturaleza embravecida, que amenaza a los sujetos de sus obras en escenarios trágicos, como se muestra en la pintura “Dante et Virgile aux enfers”


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

E

La técnica de Delacroix se compone de grandes contrastes de colores aplicados con pequeños golpes de pincel creando un particular efecto de vibración que influyó de forma importante en los impresionistas

l pintor romántico Eugène Delacroix es recordado a 220 años de su nacimiento por el uso del color en la naturaleza embravecida, que amenaza a los sujetos de sus obras en escenarios trágicos, como se muestra en la pintura “Dante et Virgile aux enfers”. Su paso por el mundo inició el 26 de abril de 1798, fue el cuarto hijo de Victoire Oeben y Charles Delacroix, aunque algunas teorías colocan a Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord como su verdadero padre debido al parecido físico con el futuro artista. El portal de la Enciclopedia Británica informó que hasta los 17 años realizó estudios clásicos. No obstante gracias a su familia, que estaba ligada al arte, Delacroix generó un gusto enorme por la música y el teatro. En 1815 se convirtió en discípulo del pintor Pierre-Narcisse Guérin (1774-1833), posteriormente de Antoine-Jean Gros (1771-1835) y Barón François Gérard (1770-1837), de quienes adquirió los rasgos estilísticos característicos en su obra. Siete años más tarde expuso su primera obra maestra, “Dante y Virgilio en el Infierno”, que inspirada en la “Divina Comedia” de Dante Alighieri (1265-1321) es considerada como una de las obras fundamentales en el desarrollo de la pintura romántica del siglo XIX en Francia. En 1824 Delacroix presentó un cuadro que evidenció su madurez como artista, la “Masacre en

Chios”, gran lienzo que representa la masacre de los griegos por los turcos en la isla de Chios. Son esas creaciones las que lo convierten en la gran figura del Romanticismo francés, estilo en el que desarrolló obras particularmente significativas como: “La muerte de Sardanápalo” y “La libertad guiando al pueblo”. En cuanto a este último óleo de 2.60 metros por 3.25 metros, en el artículo homónimo, escrito por la especialista Maricruz Cantos Arnedo, y publicado por la Universidad de Valencia se nos dice que muestra una composición piramidal. Ésta “se forma mediante cuatro planos; las figuras de los muertos en él primero, entroncando con el malherido, el burgués, el niño, el proletario y la mujer con el brazo alzado con la bandera”. A esto añade que la mujer que ondea la bandera, es una alegoría a la libertad, así como la igualdad, y que esta “pintura histórica” marca el final del régimen de la Monarquía restaurada, en Francia, así como la afinidad de ideas de Delacroix con el liberalismo revolucionario. En 1832, Delacroix viajó a África, experiencia que dio como resultado un amplio repertorio de temas que plasmó en más de 100 cuadros, entre los que destacan: “Fanáticos de Tánger” y “Argel en su apartamento”. La técnica de Delacroix se compone de grandes contrastes de colores aplicados con pequeños golpes de pincel creando un

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

particular efecto de vibración que influyó de forma importante en los impresionistas, se explica en el sitio renoirinc.com. Al final de su vida se convirtió en el gran decorador de interiores en París, con obras relevantes para los palacios Borbón y de Luxemburgo, así como el Louvre y la iglesia de Saint-Sulpice, por lo que trascendió como uno de los personajes más ilustres de su tiempo.

Durante ese período también pintó varios lienzos de gran formato, en particular dos para el Museo de la Historia de Versalles: “La batalla de Taillebourg” y la “Entrada de los cruzados en Constantinopla”. Eugène Delacroix murió a los 65 años el 13 de agosto de 1863, en su apartamento de la calle de Furstenberg, en París, dejando un legado de más de seis mil dibujos, acuarelas y grabados.


Ilustraciones: FREEPIK.ES

24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 26 DE ABRIL DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ACLARANDO PARADAS

¿Qué es la amnistía de la que tanto habla AMLO? Págs. 8- 9

Foto: CORTESÍA

Un tema controversial previo a las elecciones es la amnistía, una acción que ya ha sido usada por el PRI en el pasado Págs. 12 - 13

Votar en el exterior

LUCES

Desde hace 13 años, el que un mexicano resida o se encuentre fuera del país dejó de ser un impedimento para ejercer su derecho a participar en los comicios populares. Aquí te recordamos su relevancia

{

}

Pág. 10

Delacroix, un romántico de pincelada vibrante Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.