Portavoz 26 de Octubre de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 515

$7.00

Pleito por la Comisión de Hacienda El diputado Juan Salvador Camacho Velasco pide casi a gritos que la Comisión de Hacienda en el Congreso quede en manos de Morena y no del Verde. Por su parte, Emilio Salazar le dice: tranquilo, Bobby, tranquilo Pág. 3

ANUNCIO DESDE EL IAP

Chiapas, a punto de saldar deuda de 2 mil mdp a CFE Autoridades del actual y entrante gobierno estatal determinarán los mecanismos para cubrir la cuenta histórica ante la empresa productiva del estado que en breve tendrá sus oficinas centrales en la capital del estado, política de descentralización implementada por el próximo presidente de México Pág. 7

Se creerá en la palabra de chiapanecas: Rutilio En la administración del gobernador electo de la entidad se les dará acceso a créditos con el objetivo de abonar al desarrollo económico de las mujeres y disminuir la desigualdad de oportunidades Pág. 8

A un mes de las Extraordinarias El próximo 25 de noviembre se tiene planeado la instalación de 113 casillas, esperando la participación de alrededor de 62 mil ciudadanos para que ejerzan el voto libre y secreto

#Aeropuerto CON LA CONSULTA Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, se busca conocer el sentir de la población sobre uno de los proyectos futuros más importantes del país, en el que se concentran las rutas comerciales, los vuelos naciones y los internacionales. (Foto: ARIEL SILVA)

Pág. 10

Ambigüedad en foros por la paz Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

ENVÉS

La política es una guerra sin efusión de sangre; la guerra una política con efusión de sangre” Mao Tse-Tung DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Leo Zuckermann (@leozuckermann) Si es Texcoco, AMLO tendrá que decidir qué hacer para, por un lado, abaratar los costos y, por el otro, limpiar el proyecto. Esto es particularmente importante ya que muchos sospechan (me incluyo) que podría haber graves casos de corrupción en esta obra

Carlos Elizondo (@carloselizondom) La consulta no tiene las características de un proceso democrático neutro y confiable. La organiza un partido político, hace las preguntas con sesgo, instala casillas donde quiere, votará un porcentaje mínimo del padrón y sólo amigos de Morena la vigilarán

Brozo (@brozoxmiswebs) El ejercicio del poder en México, ha estado ligado a cuantiosos recursos económicos captados a través de mecanismos presupuestales, incluso de manera secreta y se ejercen de manera discrecional, siguiendo los intereses del ejecutivo./“Sin Desperdicio”.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1838.- Los restos mortales de Agustín Iturbide, quien fue “emperador” de México, son trasladados a la catedral de la Ciudad de México. 1842.- En México, el primer mandatario Antonio López de Santa Anna (1794-1876) decreta que la educación es obligatoria de los siete a los 15 años de edad. 2008.- En México, la Coordinación Nacional para las conmemoraciones de 2010 digitaliza más de 350 documentos originales o transcripciones, y poco más de 300 libros sobre la Independencia de México y la Revolución, para ser consultadas por investigadores y el público en general. 2017.- El legendario Penacho de Moctezuma regresa al antiguo Museo Etnológico de Viena, conocido como Weltmuseum (Museo del Mundo), durante su inauguración. Es un tocado compuesto por plumas verdes de quetzal, rojas del pájaro espátula y otras de color café, turquesas y azules claras de aves no identificadas, con una dimensión de 178 por 130 centímetros.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

CAPITAL

La política es un acto de equilibrio entre la gente que quiere entrar y aquellos que no quieren salir” Jacques Benigne Bossuet

YO DIGO, TÚ DICES

Vuelan pedradas

en el Congreso El diputado Juan Salvador Camacho Velasco pide casi a gritos que la Comisión de Hacienda en el Congreso quede en manos de Morena y no del Verde ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

Quizás en el verde no somos más que otras facciones, pero como diputados, tampoco somos menos que nadie”. Emilio Salazar Farías. Diputado local PVEM

l nombramiento de los presidentes de comisiones al interior del Congreso del Estado ha causado reacciones diversas entre los diputados locales, pero particularmente la elección de Emilio Salazar, del PVEM, al frente de la Comisión de Hacienda, ha causado efectos negativos en la persona del diputado Juan Salvador Camacho Velasco, quien representa al Distrito V de San Cristóbal por Morena. Fue el 23 de octubre cuando Salazar Farías fue designado como presidente de la Comisión de Hacienda. Desde ese mismo día, Juan Salvador Camacho Velasco hizo saber que no está de acuerdo con ello. Lo dijo, pero también señaló que dicha comisión “la debería encabezar la coalición Juntos Haremos Historia que encabeza el partido Morena”. Dijo que considera “ilógico e incongruente” el hecho de que Salazar Farías ocupe el puesto dado que ya lo ocupó previamente y porque representa al Partido Verde. “No podemos dar esas señas equívocas a la población, de que un representante del Partido Verde esté al frente de dicha comisión que tiene tanta relevancia”. El diputado Camacho Velasco es primo del gobernador saliente de Chiapas, Senador y presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores, Manuel Velasco. El tema en cuestión es la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, es decir, el lugar desde donde surgen las propuestas de leyes y políticas en cuanto al manejo de lo principal: el dinero. Sin embargo, Camacho asegura que él no recibe línea desde casa de gobierno y se expresa con tér-

EMILIO SALAZAR, diputado del PVEM. (Fotos: CORTESÍA)

minos despectivos hacia el partido de su primo. Ese día, Camacho Velasco matizó su discurso al decir que “en lo personal, Emilio Salazar Farías es mi amigo, a quien conozco de mucho tiempo atrás, pero sí tengo que ser muy explícito en esto, primero la ciudadanía y la ciudadanía exige un cambio”. Ayer, durante la sesión de los diputados locales, Emilio Salazar Farías tomó la palabra. Con tono moderado, primeramente agradeció los votos que lo pusieron en la presidencia de la Comisión de Hacienda. “Gracias por la confianza que han tenido en cada uno de nosotros”. Después hizo una indirecta hacia Camacho Velasco por lo que señaló dos días antes acerca del previo paso de Salazar en dicha comisión en el periodo 2012-2015. “Primero que nada reestructuramos la deuda, con eso ahorramos miles de millones de pesos a este estado”. Salazar dice serenamente que él a nadie ve como enemigo. “Y no soy cómplice de nadie, pero de nadie, como alguien puede dar a entender o decir acá”. Entonces aprovechó para recordar su tra-

JUAN SALVADOR Camacho Velasco, diputado del Distrito V de San Cristóbal por Morena.

yectoria en el ámbito político local y federal. Además asegura que la labor de un diputado debe desarrollarse con seriedad. “Parece que hay quien pierde todo piso cuando llega a ser diputado. Te dicen cuánto vas a ganar y ya te sentís rico, te dan tu charola y te sentís poderoso, te dicen que tienes uso de la tribuna y te sentís influyente y si te cierra el ojo alguien, hasta guapo te sentís”.

Finalmente, Salazar llamó a trabajar en conjunto y dijo estar en contra de la violencia política. Cerró su participación recitando el cuarto párrafo del himno a Chiapas. Instantes después de eso, Juan Salvador Camacho Velasco volvió a la carga señalando su inconformidad porque la Comisión de Hacienda está en manos del Partido Verde. Dijo que eso “es como poner a la iglesia en manos de Lutero”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

A FAVOR, EN CONTRA

Tuxtlecos en la consulta por el nuevo aeropuerto Ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez participa en la votación nacional propuesta por Andrés Manuel López Obrador; además de Tuxtla, se hizo en otros 57 municipios TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA

A

Durante toda la mañana del jueves, primer día de votación, el portal indicado por los organizadores para verificar información, no funcionó por problemas técnicos

las ocho de la mañana del jueves 25 de octubre, fueron instaladas las siete urnas de votación en Tuxtla Gutiérrez para la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, con la invitación para que la población mayor de edad participe; esa es la intención que ha manifestado el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. La gente comenzó a llegar a cada una de las casillas ubicadas en la capital, ya que en otros 57 municipios también fueron instaladas. El procedimiento de votación es sencillo. La gente muestra su INE, recibe la boleta, marca su opción favorita, después le impregnan la yema del dedo pulgar derecho con tinta y listo. La boleta plantea lo siguiente: “Dada la saturación del AICDMX ¿Cuál opción considera usted que es mejor para el país? La opción A, dice: “Reacondicionar el actual aeropuerto de la CDMX y el de Toluca y construir dos pistas en las bases aéreas de Santa Lucía. La segunda respuesta es: “Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”. Todo el mecanismo de registro de los votantes con sus credenciales INE se lleva a cabo por medio de un sitio de inter-

net llamado “México decide” (www.mexicodecide.com.mx). Sin embargo, el sitio dejó de funcionar durante toda la mañana del jueves. El número de boletas es indefinido, según explicaron el miércoles los organizadores de la consulta en Chiapas. Eso significa que puede votar cualquier persona con credencial, pero cada ciudadano podrá votar sólo una vez, ya que con la misma credencial se activaría el registro por medio de la liga de internet. Por la mañana, en las casillas de consulta ubicadas en Tuxtla se vio a hombres y mujeres, muchos jóvenes, algunos estudiantes, otros profesionistas. En el Parque de la Marimba sucedió así. Entre las primeras personas que llegaron a votar estuvo un grupo de jóvenes, hombres y mujeres, que se formó en la ca-

silla para ejercer este voto, cada uno con sus razones y su forma de pensar. Por ejemplo, Carlos, habitante de Tuxtla y recién egresado de la universidad, acudió a votar “porque es una decisión a la cual nosotros tenemos derecho”, ya que las consecuencias de la decisión final repercutirá a nivel nacional. “Las inversiones que se hagan ahí nos pueden afectar o pueden ser beneficios, por eso es importante que tengamos el derecho de votar”. Carlos escogió la opción de habilitar el aeropuerto de Santa Lucía en vez de continuar con la construcción en Texcoco. Uno por uno, esos jóvenes pasaron a plasmar su voto. Otro de ellos, llamado Alejandro, considera que “viéndolo desde el punto de vista de inversiones, a nivel nacional, como mexicanos, tener una inversión de esta manera, va-

mos a llamar a la economía mundial y eso va a ser un progreso para México”. La Consulta Nacional se esgrimirá en su totalidad durante cuatro días, finalizará el domingo, mismo día en que se darán a conocer los resultados, según han dicho los organizadores. El voto se puede aplicar de ocho de la mañana a seis de la tardes. Un dato revelado por la organización Parametría y publicada por Animal Político, indica que el 70 por ciento de la población mexicana nunca ha viajado en avión. Chiapas es el estado más pobre de México y en 58 de sus municipios se instalaron casillas de consulta. En lo que respecta al Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, la Ciudad de México es uno de los destinos más frecuentes diariamente.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

VOCES

La política es el departamento ‘Espectáculos’ de la industria” Frank Zappa

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

El pastor y la oveja descarriada

Los medios de comunicación

A

T

odavía en varios pueblos de Chiapas, el mejor medio para publicitar cualquier acontecimiento es el aparato de sonido que tiene una bocina en la punta de un poste que desde abajo mueven para que el mensaje llegue a los cuatro puntos cardinales de la comunidad, para que todos se enteren. A través del aparato se anuncia: en donde se sacrificó una res o un marrano/ En donde hay chicharrón caliente o si ya llegó la bayunquera con su mercancía diversa/ si va haber junta en la iglesia o en la casa del pueblo/ La visita de algún funcionario y hasta la dedicatoria de amor a través de una canción. Es común oír mensajes como estos: -En casa de la señora Mabel Moreno hay carne fresca y suave de un elegante buey que se sacrificó porque se despachó: -En el cine Soto hoy se exhibe la hermosa película: El hijo desobediente con Pedro Infante “Jerr” -Para la señora con las iniciales E.R.M. va este canción de la Entrega total con las hermanitas Nuñez, con toda admiración se la dedica el joven M.H.L. que vive por el bajadero del río. O como lo que hizo el Presidente Municipal de Venustiano Carranza cuando zanjearon las calles del pueblo para introducir el drenaje y como los marranos andaban sueltos, estos con sus trompas al andar joseando, cometían perjuicio en las zanjas, entonces mandó a difundir el siguiente mensaje: -Se comunica a toda la ciudadanía que el que tenga cochi que lo amarre y el que no que no porque sino los va a encarcelar.

Ilustración: CORTESÍA

Ilustración: CORTESÍA

llá por el barrio de mexicanos en San Cristóbal de las Casas, en una de sus calles escondidas, está la casa de Manuel Collazo Gómez, el líder evangélico de los chamulas expulsados, quien con dignidad enfrenta todas las amenazas y seducciones de quienes, lejos de contribuir a la solución de estos exiliados de su propia tierra, pervierten mas la situación para su propia conveniencia. Hasta ahí, entre las sombras de una noche lluviosa, del mes de julio de 1999, llegó el ladino Abdías Tovilla Jaime, quién además de pastor evangélico, le hace de líder de una organización llamada Confraternice y mantiene buenas relaciones con el gobierno a cambio de “algunas consideraciones especiales” para él y su extraña organización. Abdías, le dijo a Manuel: -Vengo hermano a traerte dos noticias que te van a interesar: El tata gobierno te quiere ayudar con dinero para ti y para todos los hermanos que te siguen… -Ta’ güeno. -Pero para esto deber firmar este documento donde tu organización pide castigo y cárcel para Pablo Salazar por que actuó mal en la región de Los Chinampas. Otros ya lo hicieron. -Yo no puedo firmar lo que no sé. Es pecado mentir y lo es mas hacerlo en contra de un hermano por dinero. Así lo hizo Judas. Vos lo sabes hermano. -Pero es que si no lo haces te van a meter a la cárcel. Hay orden de aprehensión para ti. -Que me agarren, que me metan, ni modos. -Acuérdate que mataron a tu hermano Mariano y lo mismo pueden hacer contigo. -No lo olvido. Por eso sigo. No tengo miedo. Ya vi la muerte en mi casa ¿Qué más puedo esperar? -Piensa en la tranquilidad de tu familia y en el bienestar de los hermanos que te siguen. -En ellos pienso. Traicionando no podría ser digno ante ellos. ¿Y vos hermano, cómo esta tu corazón haciendo esto?


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos” Louis Dumur

SAVE THE CHILDREN

Preocupa integridad de infantes en la Caravana El organismo pidió al Estado mexicano brindar información “clara y transparente” sobre el número de menores que se encuentran en las estaciones migratorias del estado. De acuerdo con cifras del refugio para migrantes de Suchiate —en la frontera con Guatemala—, de los 7 mil 125 migrantes que entraron a México, hay mil 500 niñas y 900 niños TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTO: ELÍAS VILLACINDA

E

En entrevista con la Voz de América, la oficial de abogacía de Unicef en México, Rocío Ortega, explicó que muchos de los niños que ha encontrado el equipo que viajó a Tapachula, están enfermos y requieren “ayuda inmediata”

l 25 por ciento de quienes conforman la Caravana Migrante que ahora atraviesa la entidad son infantes. Ante ello, la organización internacional Save The Children ha solicitado la implementación de mecanismos urgentes para la protección de niñas y niños que se dirigen rumbo a Estados Unidos. Insistió en la importancia de salvaguardar la integridad de los menores que participan en el éxodo, y sobre todo, hizo un “enérgico llamado para que no se prive de la libertad a las personas migrantes que permanecen en Tapachula, (estado de) Chiapas, donde llegaron como parte de la caravana”, expresó mediante boletín. Explicó que la medida debe ser efectiva en especial en el caso de niñas, niños y adolescentes, dado que se debe considerar “el interés superior de la niñez, por encima de su calidad migratoria”. El organismo no gubernamental también pidió al Estado mexicano que brinde información “clara y transparente” sobre el número de menores que se encuentran en las estaciones migratorias del estado de Chiapas, entre las que se encuentran la Siglo XXI, la más grande del país. De acuerdo con cifras del refugio para migrantes de Suchiate —en la frontera con Guatemala—, de los 7 mil 125 migrantes que entraron a México, hay mil 500 niñas y 900 niños. La ONG contaba, el pasado viernes, con un equipo en la zona para evaluar la situación de los menores migrantes de la caravana. “La desinformación y la falta de claridad ha llevado a la desesperación a mucha gente”, precisó el director de programa de Save the Children México, Jorge Vidal. “Muchos niños no han comido ni han tomado agua y requieren

EL INTERÉS de poner en marcha planes que busquen la protección especial e integral de los menores es en particular, debido a los enfrentamientos que han sucedido.

valoraciones médicas”, por lo que la organización pretende visitar los albergues instalados para verificar las condiciones en las que los niños serán recibidos, añadió. El interés de poner en marcha planes que busquen la protección especial e integral de los menores es en particular, debido a los enfrentamientos que han sucedido y que puedan suscitarse en los próximos días. Aunado a ello, advirtió, los menores pueden estar expuestos a peligros como las redes de trata, en particular aquellos que viajan no acompañados. Por ello, reclama al Gobierno de México que vele en todo momento por “el interés superior del niño” y que “bajo ninguna circunstancia” los menores son separados de sus familias. SEGUNDA CARAVANA La caravana conformada en su mayoría por hondureños —aun-

que hay minorías de otros países centroamericanos— ingresó el pasado viernes, por la valla fronteriza que separa Guatemala de México. Ayer, otra caravana partía de Honduras con dirección a la República Mexicana, aunque su destino —como la primera— es pedir asilo a Estados Unidos. Miles de los que salieron el 13 de octubre pasado de ese país centroamericano han pedido legalmente refugio en México; otros decidieron continuar su camino rumbo a Estados Unidos, y actualmente se encuentran a la altura de la localidad de Mapastepec (Chiapas). UNICEF SE SUMA Antes que Save the Children, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró estar “muy preocupado por la seguridad e integridad de estos niños”.

El martes, identificó a más de 2 mil 300 menores como parte de la caravana de migrantes. En entrevista con la Voz de América, la oficial de abogacía de Unicef en México, Rocío Ortega, explicó que muchos de los niños que ha encontrado el equipo que viajó a Tapachula, están enfermos y requieren “ayuda inmediata”. “El apoyo humanitario es lo que más urge a estos niños, muchos de ellos se quedan en Chiapas con sus padres buscando refugio, pero muchos otros siguen y avanzan hacia el norte y van a requerir apoyo a lo largo de su viaje”, expresó. “Antes que migrantes son niños y sus derechos deben de ser respetados independientemente de dónde vengan o a dónde van”. Unicef está coordinando acciones con el gobierno de México y la sociedad civil organizada para asistir a los menores.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

ANUNCIO DESDE EL IAP

Chiapas, a punto de saldar deuda de 2 mil mdp a CFE Autoridades del actual y entrante gobierno estatal determinarán los mecanismos para cubrir la cuenta histórica ante la empresa productiva del estado que en breve tendrá sus oficinas centrales en la capital del estado, política de descentralización implementada por el próximo Presidente de México PORTAVOZ STAFF

A Cabe destacar que el monto histórico es derivado de los convenios de colaboración entre la CFE y el Gobierno del Estado de Chiapas denominados “Luz Solidaria” y “40 municipios Altos, Sierra y menor IDH”

utoridades políticas del gobierno estatal firmarán los acuerdos correspondientes para determinar la forma de pago para resolver la deuda histórica de más de 2 mil millones de pesos que la entidad mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó con el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP Chiapas). Esto a través de un encuentro que sostuvieron Ismael Brito Mazariegos, representante del gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas; el presidente del IAP Chiapas, Amador Rodríguez Lozano; el secretario del Trabajo, Óscar Gerardo Ochoa Gallegos, el coordinador técnico de la Secretaría de Hacienda, Borsalino González Andrade, entre otros asistentes. Brito Mazariegos propuso continuar explorando mecanismos y convenios de colaboración que beneficien a la población que re-

BRITO MAZARIEGOS propuso continuar explorando mecanismos y convenios de colaboración que beneficien a la población que resiente las altas tarifas. (Foto: CORTESÍA)

siente las altas tarifas, además de garantizar el suministro de energía eléctrica en todos los municipios de la entidad para impulsar el desarrollo, la seguridad y el acceso a servicios básicos. A su vez, el gerente comercial División Sureste de la CFE, Rafael Martínez Bernal, expresó la disposición de trabajar de manera conjunta para aplicar nuevos estímulos y subsidios que apo-

yen la economía de las familias chiapanecas. Por su parte, Ochoa Gallegos, subrayó que el buen entendimiento basado en un diálogo respetuoso con directivos de dicha Comisión y representantes de los gobiernos saliente y entrante de Chiapas, permitirá encontrar alternativas de solución al rezago histórico que mantienen los hogares por el cobro de las altas tarifas en

el consumo de la energía eléctrica. Cabe destacar que el monto histórico es derivado de los convenios de colaboración entre la CFE y el Gobierno del Estado de Chiapas denominados “Luz Solidaria” y “40 municipios Altos, Sierra y menor IDH”, mismos que fueron suscritos en pasadas administraciones el 29 de septiembre de 2008 y el 4 de diciembre de 2009, respectivamente.

Se creerá en la palabra de chiapanecas: Rutilio En la administración del gobernador electo de la entidad se les dará acceso a créditos con el objetivo de abonar al desarrollo económico de las mujeres y disminuir la desigualdad de oportunidades PORTAVOZ STAFF

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las mujeres y disminuir la desigualdad de oportunidades, en la administración del gobernador electo de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, se facilitará a las chiapanecas el acceso al financiamiento mediante créditos a la palabra Esto les permitirá sacar adelante los proyectos productivos para elevar su calidad de vida y la de su fa-

milia. “Mi gobierno creerá en la palabra de las mujeres chiapanecas, por ello vamos a darles todo el respaldo para que puedan avanzar y construirse un mejor futuro, con más oportunidades”, agregó el morenista. También señaló que otra de las tareas es contrarrestar las brechas de género, sobre todo en las esferas política, económica y social. Aprovechó para reconocer las contribuciones que las mujeres realizan para el progreso del estado y del país, y destacó que habrá coordinación con el próximo gobierno federal, que encabezará Andrés Manuel López Obrador, para hacerles justicia. “Reconocemos plenamente todo lo que las mujeres aportan al desarrollo de Chiapas y México, tenemos muy claro que sin su esfuerzo y dedicación no sería posible seguir avanzando, por ello nuestro compromiso es y será garantizarles mayores oportunidades, pleno respeto a sus

RUTILIO enfatizó que en su gobierno las chiapanecas tendrán un papel fundamental, iniciando con la integración paritaria y plural del gabinete. (Foto: CORTESÍA)

derechos y una vida libre de violencia”, afirmó. Por último, el gobernador electo enfatizó que en su gobierno las chiapanecas tendrán un papel fundamental, iniciando con la integración paritaria y plural del gabinete, el cual estará conformado por el 50 por ciento de mujeres, por lo que aseguró, su voz será escuchada y sus ideas serán tomadas en cuenta.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

09

OBESIDAD EN CHIAPAS

Todos gordos por el refresco En las escuelas de San Cristóbal de Las Casas el 27 por ciento de los menores consumen este tipo de bebidas dos veces al día; mientras que otro 13 por ciento lo hace hasta tres veces; la chispa de la vida es tradición a la hora de la comida ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A

ños atrás, cuando la carretera a San Cristóbal de Las Casas no estaba pavimentada, los alimentos abundantes en azúcar, como los refrescos, era casi imposible adquirirlos. Ahora, en las escuelas de este municipio el 27 por ciento de los menores consumen este tipo de bebidas dos veces al día; mientras que otro 13 por ciento lo hace hasta tres veces, dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En entrevista para Animal Político, Julio Jiménez Hernández, un habitante de 42 años de la comunidad rural de San José Pathuitz, comentó que con la infraestructura moderna, “van entrando los negocios de enlatado, embotellado, refresco, todo lo que haya”. Las bebidas azucaradas no sólo se han inmiscuido en las tienditas de los poblados, sino también en el tejido social, ya que se ingieren como regalo o cuando se paga una deuda; son parte de rituales de curación o incluso como un sustituto del vino en ceremonias católicas. Portavoz en agosto de 2017 documentó que esta problemática ha propiciado que siete de cada diez niños chiapanecos sufran de obesidad, según información de la fundación “Sin Obesidad México”. Roberto González Chamé, director de esta institución, indicó que esta tendencia es a consecuencia del aumento en el consumo de alimentos con alto contenido calórico, así como a la falta de ejercicio en menores de entre cinco y 14 años de edad. Dicha organización señaló que Tuxtla Gutiérrez era el municipio con el índice más alto en obesidad infantil a nivel estatal, seguido por las regiones Soconusco y Frailesca. De igual forma, las localidades que conforman la zona Altos también presentan una tasa elevada.

TUXTLA GUTIÉRREZ era el municipio con el índice más alto en obesidad infantil a nivel estatal, seguido por las regiones Soconusco y Frailesca. (Foto: CORTESÍA)

Las bebidas azucaradas no sólo se han inmiscuido en las tienditas de los poblados, sino también en el tejido social, ya que se ingieren como regalo o cuando se paga una deuda; son parte de rituales de curación o incluso como un sustituto del vino en ceremonias católicas

TODOS SON CULPABLES El hábito de ingerir alimentos chatarra —refrescos gaseosos, golosinas, pastas y galletas— comienza en casa. González Chamé explicó que en la dieta del chiapaneco destacan los productos a base de lactosa o comida rápida que causan alteración metabólica. Incluso, las familias destinan más recursos para el consumo de bebidas gaseosas que en la compra de frutas y verduras. “El mito de no querer que sus hijos salgan de casa con el estómago vacío ha llevado a los padres a crear malos hábitos alimenticios, tenemos a niños consumiendo alimentos con alto contenido calórico y sedentarismo”, argumentó el director. A nivel nacional, 3 mil 396 de los estudiantes de primaria del país presenta obesidad, consume pocas verduras y refrescos en exceso, no desayuna antes de ir a la escuela y acude a planteles que no cuentan con un plan de alimentación, señaló Delhi Trejo, especialista en nutrición de la FAO México, con base en Excélsior. En el caso de Chiapas, González Chamé expuso que el gobierno, por su parte, muestra poca voluntad política para prevenir la obesidad infantil; el Estado invierte millones de pesos en la atención de otros padecimientos. Debido a esta indiferencia, el oficial regional de Nutrición de la FAO, Israel Río, dijo que urgen crear una política nacional de alimentación escolar que contribuya a disminuir y controlar este tipo de enfermedades.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

PROCESO ELECTORAL

A un mes de las Extraordinarias El próximo 25 de noviembre se tiene planeado la instalación de 113 casillas, esperando la participación de alrededor de 62 mil ciudadanos para que ejerzan el voto libre y secreto PORTAVOZ STAFF

Las elecciones locales extraordinarias servirán para elegir a las y los miembros de 10 ayuntamientos:

SAN ANDRÉS DURAZNAL

SOLOSUCHIAPA

CATAZAJÁ

RINCÓN CHAMULA

TAPILULA

SANTIAGO EL PINAR

CHICOASÉN

BEJUCAL DE OCAMPO

MONTECRISTO DE GUERRERO

EL PORVENIR

>> El congreso del Estado determinó la fecha del 25 de noviembre para llevar a cabo elecciones extraordinarias y elegir: 113 cargos público

10 PRESIDENTES Y/O PRESIDENTES

20

SÍNDICAS Y/O SÍNDICOS (10 PROPIETARIOS Y 10 SUPLENTES)

62

REGIDORAS Y/O REGIDORES (32 PROPIETARIOS Y 30 SUPLENTES)

21

REGIDORAS Y/O REGIDORES DE REPRESENTACIÓN PROPORCOINAL


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

CONSULTA POR NAICM

Ubica tu casilla En el plan de distribución de las urnas para la consulta sobre el NAICM se consideraron 67 municipios chiapanecos, algunos de los cuales tienen 26 mil o 28 mil habitantes, como Sabanilla o Ángel Albino Corzo PORTAVOZ STAFF

Y

Se instalaron mil 73 casillas en 573 municipios de la República Mexicana; de ellas, más de 90 de estas urnas fueron instaladas en la entidad. Sólo se requiere de la credencial para votar, si se desea participar

Imágenes: Cortesía

FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

a comenzó la consulta ciudadana acerca de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Para ello, se instalaron mil 73 casillas en 573 municipios de la República Mexicana; de ellas, más de 90 de estas urnas fueron instaladas en la entidad. Sólo se requiere de la credencial para votar, si se desea participar. De acuerdo con El Financiero, la distribución de las urnas para la consulta sobre el NAICM se concentra en regiones que son nuevos bastiones de Morena, a partir de los pasados comicios. México Decide, organismo a

través del cual se implementa la consulta, informó que de los 538 municipios en los que prevé instalar las urnas, 309 corresponderán a zonas en las que los candidatos presidencial y a las gubernaturas de Morena ganaron en las elecciones del pasado 1 de julio, además de la Ciudad de México, Veracruz, Chiapas y Tabasco. El criterio utilizado para la instalación de las urnas fue que seleccionaron los municipios más poblados del país. En el plan de distribución de las urnas para la consulta sobre el NAIM se consideraron 67 municipios chiapanecos, algunos de los cuales tienen 26 mil o 28 mil habitantes, como Sabanilla o Ángel Albino Corzo.


s VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1842, se hace cargo de la presidencia el general Nicolás Bravo, ante la renuncia de Antonio López de Santa Anna.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

Gira AMLO FOTOGRAFÍA: HUGO NANDAYAPA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018 No. 120




PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

EL CIERRE DE LA GIRA FOTOGRAFÍAS: HUGO NANDAYAPA

L

legó el final de la gira nacional de agradecimiento de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México. Al evento arribaron comunidades de los pueblos indígenas de todo Chiapas, respaldando a su nuevo líder.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

PAíS

La política es el arte de aplicar en cada época aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible” Antonio Cánovas del Castillo

TERMINAN SIN MÁS

Ambigüedad en foros por la paz A falta de propuestas concretas para contener la violencia, el futuro presidente de México coloca a las víctimas y sus cuidados en el centro del discurso

PORTAVOZ / AGENCIAS

D La idea era que estos encuentros, una ventana al horror de las zonas más castigadas por la inseguridad, resultaran en un ramillete de propuestas, leyes nuevas o modificaciones de las actuales, con el objetivo de contener la violencia

LÓPEZ Obrador, junto a Durazo y Sánchez Cordero, este miércoles. (Foto: CORTESÍA)

esde hace casi cuatro meses México vive anclado al futuro, más pendiente de lo que dice y hace el presidente electo que el saliente. La rotunda victoria de Andrés Manuel López Obrador el 1 de julio, el cambio de discurso e intenciones del futuro mandatario y su gabinete, acaparan la atención, más si se trata de temas de seguridad y violencia. Y lo hacen antes siquiera de empezar a gobernar. Este miércoles, López Obrador dio por concluidos los foros por la paz y la reconciliación, puestos en marcha tras su victoria en las urnas, toda una declaración de intenciones y de

las diferencias que, dice, le separan de los gobiernos anteriores. Ante la cifra aterradora de muertos y desaparecidos de los últimos dos sexenios, el de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto, su mandato, con los foros, empieza haciendo algo que, a su juicio, no hicieron los anteriores, escuchar a las víctimas. La idea era que estos encuentros, una ventana al horror de las zonas más castigadas por la inseguridad, resultaran en un ramillete de propuestas, leyes nuevas o modificaciones de las actuales, con el objetivo de contener la violencia. Pero de momento, 16 foros después, la ambigüedad del principio se mantiene. Se ignora qué papel jugará el

Ejército en su estrategia de seguridad, cómo se va a implementar la búsqueda de los miles de desaparecidos que cuenta el país o a quién afectará la famosa amnistía que prometió en tiempos de campaña electoral. En su discurso ante representantes de los foros en Ciudad de México, López Obrador ha dicho que su Gobierno no apostará por la guerra y atenderá “las causas de la violencia”. Esos dos han sido probablemente sus compromisos más concretos. El acto se ha celebrado en la sede del Archivo General de la Nación, el Palacio de Lecumberri, de nefasto recuerdo para la sociedad mexicana. Fue allí donde torturaron y mantuvieron presos a decenas de estudiantes durante el verano de 1968. Antes y después de la matanza de octubre. Primero, los representantes de los foros de Guerrero, Michoacán, Coahuila, Chihuahua, etcétera, le han en-

tregado, cada uno, las conclusiones de sus encuentros al mandatario. También lo han hecho los portavoces de los grupos de trabajo mantenidos con policías, expertos en seguridad, en políticas de drogas, armas de fuego... Acompañaban a López Obrador la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el futuro secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas. Los tres han participado en los foros y a estas alturas sería ingenuo pensar que no conocen el dolor de las víctimas. El propio Durazo ha dicho: “Escuchar directamente sus historias es un ejercicio que nos marcó a todos”. Y también Sánchez Cordero: “Reconocemos que se está desapareciendo a nuestra juventud; reconocemos que no se han tomado las medidas necesarias para atajar la violencia”. Ante esto, López Obra-

dor ha resumido la acción del futuro Gobierno en ocho compromisos. Al margen de los dos primeros, no apostar por la guerra y atajar las causas de la violencia, el futuro presidente ha asegurado que fortalecerá la formación en derechos humanos de militares, marinos y policías; que garantizará el acceso de las víctimas a “la reparación del daño”; que apoyará la búsqueda de justicia en casos emblemáticos, como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; que liberará a presos políticos y luchadores sociales encarcelados; que pedirá la supervisión constante de la ONU y que creará, por último, un Consejo Nacional de Paz. “Queremos encontrar un equilibrio entre justicia y perdón, con amnistía, pero sin impunidad. Todo eso para dar con una reconciliación y propagar el amor al prójimo”, ha concluído el futuro presidente.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

NO FUI EL CULPABLE

Socavón en Paso Exprés es cosa juzgada: Ruiz Esparza Aseguró que fue el único en un momento dado que atendió a la gente lastimada; que por gestión de su servidor vimos que se le redimiera con un convenio ante autoridad PORTAVOZ / AGENCIAS

A

l despedirse de sus colaboradores y en su último encuentro con diputados, antes de dejar el cargo el 30 de noviembre, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, consideró este jueves que el socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca “es caso cerrado”, que no fue el culpable y enfrentó la responsabilidad “como hombre”. Ante la exigencia de su renuncia de parte de legisladores de

Morena, PAN, PRD y PT, y de las críticas por su “incongruencia y falta de conciencia institucional”, el funcionario respondió: “evadir, eludir esa responsabilidad de hacerle frente a un tema, creo que no es de un servidor público ni es de hombres. Se afrontó el tema, se atendió a la familia, se atendió a los vecinos, se reparó la obra, está funcionando y eso es lo que debe hacer un servidor público”. Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, sostuvo que “se atendió la investigación de la Secretaría de la Función Pública, se atendió la investigación de la Auditoría Superior de la Federación y hoy es un asunto cerrado con los responsables perfectamente ya delimitados, es una cosa juzgada”. “Yo creo que en este caso no

soy yo el que me debo declarar culpable o inocente, debe ser la autoridad legal la que determine si alguien tiene responsabilidad sobre algo o no la tiene. En este caso, es un caso juzgado y en este caso creo que se debe de aclarar a la luz de lo que dijo la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, aclaró. Planteó que “si hay alguna otra responsabilidad, con mucho gusto se atenderá, pero creo que la investigación fue completa, fue totalmente avalada y apoyada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para quien tuviera responsabilidad pague por ella”. Sobre la petición de su renuncia dijo: “el tema de la renuncia sí les digo, con toda claridad, que la principal responsabilidad de un servidor público es afrontar su

responsabilidad. En el caso del Paso Exprés, lamentable caso, que nadie quiso que sucediera y que sucedió por dictámenes de terceros, no por opinión de su servidor, por una cuestión de haberse tapado el cauce por donde pasa un río con basura que bajó de la barranca y eso provocó el tema”. “Y sí les quiero decir que fui el único que salió a atender el tema, fui el único que atendió a los vecinos, fui el único en un momento dado que atendió a la gente lastimada; que por gestión de su servidor vimos que se le redimiera con un convenio ante autoridad, con una indemnización que dejó totalmente aclarada a la familia la responsabilidad que se tuvo en estos casos”, señaló.

Planteó que “si hay alguna otra responsabilidad, con mucho gusto se atenderá, pero creo que la investigación fue completa, fue totalmente avalada y apoyada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para quien tuviera responsabilidad pague por ella”

GERARDO Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. (Foto: CORTESÍA)

Regreso de Elba a la SNTE lo decidirán los maestros PORTAVOZ / AGENCIAS

Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación Pública, aseguró que el regreso de la maestra Elba Esther Gordillo está en manos de los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En entrevista después de salir de su reunión en la Casa de Transición, explicó que “ella según lo manifestó públicamente fue absuelta y declarada inocente y ahora ya quiere regresar a su trabajo sindical, está en

manos de los trabajadores del educación y de sus seguidores ver qué espacio le dan”. Comentó que hasta el momento no se ha reunido con el actual dirigente del SNTE, Juan Díaz. Agregó que los lideres sindicales están en su derecho de “presionar al gobierno”, pero ellos siempre actuarán en el marco de la ley. “Un gobierno en primer lugar tiene que aplicar la ley y reunirse o digamos actuar en funciones de la ley, los ciudadanos, la sociedad civil, los sindicatos, las personas tienen derechos ciudadanos para manifestarse,

Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación Pública, señaló por otro lado que hasta el momento no se ha reunido con el actual dirigente del SNTE, Juan Díaz para actuar y muchas veces para presionar al gobierno. Es una manera de levantar la mano y decirte cuál cosa me afecta o tal cosa quiero, eso es parte de una democracia”.

ESTEBAN Moctezuma, propuesto para la Secretaría de Educación Pública. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

MUNDO

La moral se esgrime cuando se está en la oposición; la política, cuando se ha obtenido el poder” José Luís López Aranguren

REINO UNIDO

El Brexit a largo plazo afectará a los jóvenes El exprimer ministro John Major reclama a los euroescépticos otro referéndum PORTAVOZ / AGENCIAS

C

El informe no apela exclusivamente al bolsillo de los jóvenes. Les recuerda además las posibilidades de que un Brexit a las bravas, sin acuerdo pactado, acabe con programas universitarios de intercambio como el Erasmus

uando las emociones ya no bastan, nada mejor que apelar al bolsillo para despertar conciencias. La organización de Reino Unido Our Future Our Choice (Nuestro Futuro, Nuestra Decisión), que representa a los jóvenes englobados en el movimiento para un nuevo referéndum sobre el Brexit, ha encargado un riguroso estudio económico y las cifras hablan por sí solas. En el peor escenario, el de un Brexit no negociado que deje al país bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio, los trabajadores jóvenes podrían perder hasta 120 mil euros en salario de aquí a 2050. El profesor investigador de la Universidad de Oxford, Tommy Petto, ha utilizado para sus cálculos los datos del propio Gobierno que fueron filtrados en medio de la guerra política del Brexit, el llamado Cross Whitehall Briefing. Utiliza varios escenarios posibles y extrae sus consecuencias. En el caso de que Reino Unido dejara de tener una relación comercial pactada y estable con la UE, los jóvenes trabajadores verían rebajadas drásticamente sus posibilidades salariales en los próximos treinta años. Pero es que en los otros dos escenarios más favorables, tanto si se cierra un nuevo acuerdo comercial como si se permanece dentro del Espacio Económico Europeo (como es el caso de Noruega), las pérdidas también son altas. En el modelo más optimista del estudio aún se dejarían de cobrar cerca de 22 mil euros. El exprimer ministro John Major, firme defensor de la permanencia en la UE, ha avalado con su prólogo el contenido del informe y ha exigido a sus compañeros euroescépticos del Partido Conservador que le presten atención. “¿Cómo pueden los euroescépticos mantenerse tan ciegos, sor-

MANIFESTACIÓN a favor de un nuevo referéndum sobre el Brexit el pasado 20 de octubre en Londres. (Foto: VICKIE FLORES)

dos y mudos antes cada nueva señal de advertencia, incluso cuando esas señales son cada vez más ciertas?”, se pregunta Major. “La Historia nos acabará juzgando y se preguntará cómo fue posible que la nación más pragmática del mundo decidió perder su juicio”. El informe no apela exclusivamente al bolsillo de los jóvenes. Les recuerda además las posibilidades de que un Brexit a las bravas, sin acuerdo pactado, acabe con programas universitarios de intercambio como el Erasmus; se pierdan las ayudas europeas para las políticas activas de empleo; se rebajen los estándares de protección de datos que impone la regulación de la UE, vitales para una generación que gira en torno a Internet; se reduzcan las leyes laborales de protección de aquellos trabajadores de sectores no cualificados (tres quintos de la población com-

prendida entre los 21 y los 30 años, según el informe); y finalmente, un asunto que toca especialmente la sensibilidad de los más jóvenes, la protección medioambiental. Todas las leyes europeas en este campo deberán ser introducidas de nuevo en la legislación británica, sin que exista ninguna garantía de que eso vaya a suceder. Junto al informe económico se adjunta otro sociológico, elaborado por la London School of Economics, que refleja los valores de la mayoría de la juventud británica, que se han reafirmado en los últimos meses y explican el porqué de que la mayoría de ellos votaran por la permanencia en la UE. “El planteamiento general mucho más liberal, multicultural e internacionalista de los jóvenes contribuyó -más allá de las puras consecuencias económicas- a que votaran masivamente a favor de la permanencia”.

El movimiento favorable a un segundo referéndum del Brexit ha cobrado fuerza en las últimas semanas. Cerca de 700 mil personas inundaron el sábado pasado las calles del centro de Londres reclamando una nueva votación. El Gobierno de Theresa May ha rechazado en todo momento esta posibilidad, pero los organizadores del movimiento cuentan con la posibilidad, cada vez más cierta, de que el Parlamento rechace el acuerdo alcanzado por la primera ministra con Bruselas, si finalmente alcanza alguno. Sería entonces cuando, con la ayuda de diputados conservadores que, según ellos, ya tienen convencidos, y de un Partido Laborista que no parece que vaya a ser capaz de forzar nuevas elecciones, podría activarse desde la Cámara de los Comunes el mecanismo para una nueva consulta.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

LUCES

CINÉFILOS

Halloween: todo lo que vimos en la última cinta Foto: CORTESÍA

¿Será este el final de Michael Myers y la saga?


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

Venganza, gen asesino, traumas provocados por un ambiente familiar disfuncional y hasta maldiciones han intentado esclarecer la conducta de Michael, el asesino, pero lo único claro es que, como tal, se ha convertido en la pesadilla de muchos por varias generaciones y este año volvió para (quizá) ponerle fin a su serie de asesinatos

Fotos: CORTESÍA

C

onocimos a Michael Myers y su inexplicable psicopatía en 1978. Este proyecto fílmico pertenecía al cine independiente, sin embargo, el éxito de la película fue tanto que los asesinatos de Michael Myers han atravesado diferentes interpretaciones en un total de 11 películas. Cada director (10 en total) ha aportado un poco a la historia, lo que ha ocasionado que no se tenga una cronología clara o una explicación a los eventos sucedidos la noche de Halloween. Venganza, gen asesino, traumas provocados por un ambiente familiar disfuncional y hasta maldiciones han intentado esclarecer la conducta de Michael, el asesino, pero lo único claro es que, como tal, se ha convertido en la pesadilla de muchos por varias generaciones y este año volvió para (quizá) ponerle fin a su serie de asesinatos. Otra de las grandes incógnitas tiene que ver con la resistencia sobrehumana de Michael Myers a los disparos, apuñalamientos, incendios y todas las formas en las que han intentado acabar con él. Por suerte, todas estas dudas y teorías sobre el personaje son aclaradas en esta nueva entrega, la secuela directa de Halloween 1978 y en la que además reaparece Jamie Lee Curtis (Laurie), quien creemos es el último miembro de la familia Myers. La cinta regresa al punto de origen, la noche en que Michael, siendo un niño, asesinó a su hermana mayor y después dejó de hablar para siempre. A cuarenta años de que Michael Myers intentara asesinarla, Laurie se convirtió en la loca del pueblo. No ha sido asesinada, su hija es diferente y se olvidan to-

das las teorías y sucesos contados entre Halloween y esta última entrega. Lo más revelador es que SPOILER ALERT!!! Laurie ni es la hermana menor de Michael ni tiene relación alguna con él, éste la eligió al azar y ya que no pudo asesinarla en la primera entrega vuelve para acabar con ella. Además de retomar el guión original, la nueva entrega de Halloween recupera mucho de la estética cinematográfica de los 70. No hay un abuso de los efectos especiales, la historia es narrada de manera sencilla, lo que remite inmediatamente a la vieja escuela de terror. El sadismo impuesto al personaje de Michael Myers es original y auténtico, del tipo que no necesita explicaciones, pura maldad. Halloween es el slasher que debes ver para regresar al verdadero terror y sentirte perseguido y vigilado por al menos un par de horas.

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

OBESIDAD EN CHIAPAS

Todos gordos por el refresco En las escuelas de San Cristóbal de Las Casas, el 27 por ciento de los menores consumen este tipo de bebidas dos veces al día; mientras que otro 13 por ciento lo hace hasta tres veces; la chispa de la vida es tradición a la hora de la comida Pág. 9

Preocupa integridad de infantes en la Caravana

LUCES

Halloween: todo lo que vimos en la última cinta Págs. 22-23

Foto: CORTESÍA

Save the children pidió al Estado mexicano brindar información “clara y transparente” sobre el número de menores que se encuentran en las estaciones migratorias del estado. De acuerdo con cifras del refugio para migrantes de Suchiate —en la frontera con Guatemala—, de los 7 mil 125 migrantes que entraron a México, hay mil 500 niñas y 900 niños Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.