Portavoz 29 de mayo de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 410

$7.00

Cayendo el muerto, soltando el llanto Este programa (PREP) informará de manera oportuna al Consejo General del INE, a los partidos políticos y coaliciones, a los medios de comunicación y a la ciudadanía, sobre los resultados preliminares de las elecciones Pág. 10

TAMBIÉN LE TOCÓ

Que el gobierno saque las manos El candidato independiente al Senado de la República y exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, pidió a la actual administración estatal no intervenir en el proceso electoral pues eso sería actuar de formas contrarias a la democracia Pág. 3

Teme que lo quemen vivo Circuló un video difundido en redes sociales, en el cual Ramiro González, esposo de la síndica del municipio de El Bosque, se dirige al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, para suplicarle que reúna el dinero que solicitan los comuneros, ya que de lo contrario morirá Pág. 9

La droga va al mar

#Imparcialidad “LO QUE ESTAMOS viendo hoy es un circo muy costoso, muy caro, un pésimo montaje de la política”, sentenció Pablo Salazar. La intención del gobierno en turno, asegura, es manejar desde el poder todo lo relacionado con la elección del nuevo gobernador. Sin embargo, se ha generado una inestabilidad social y política. (Foto: JACOB GARCÍA)

El municipio de Tapachula figura como uno de los puertos que los cárteles del narcotráfico mexicano han utilizado para operar en rutas marítimas; esto de acuerdo con un reportaje publicado por Maritime Herarld Pág. 9


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

ENVÉS

Es que la verdad no se puede exagerar. En la verdad no puede haber matices. En la semi-verdad o en la mentira, muchos” Pío Baroja DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito José Antonio Crespo (@JACrespo1) La ideología y los principios importan sólo a los ciudadanos, y sirven para elegir y legitimar a los políticos. A éstos no les preocupan; si sus principios ya no les sirven, tienen otros. Morena: la magia de las nuevas siglas, José Antonio Crespo

Francisco Rivas (@frarivasCoL9) ¡Lamentable que ni a @lopezobrador_, @cuauhtemocb10 ni a los candidatos a las gubernaturas de #Chiapas y #Veracruz les interese presentar sus propuestas sobre seguridad al proyecto #PorUnMéxicoSeguro del Observatorio Nacional Ciudadano #ONC!

Lorenzo Córdova (@lorenzocordova) Hoy aprobamos el Padrón Electoral y la Lista Nominal definitivos que se utilizarán en la #eleccion2018. La Lista Nominal registra a quienes podrán votar el #1dejulio En México, 98.3% de las personas en edad de votar están inscritas en ella, más que en Canadá, EEUU o Francia

Así nos leen

El crecimiento de las estaciones piratas en México es preocupante por los diversos efectos que provocan. Solo en Puebla hay 43 estaciones ilegales que igualan en número a las radiodifusoras legalmente establecidas, y en situación similar se encuentran Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz. La proliferación de estas estaciones solo muestra el México de la ilegalidad, del que se burla de la ley, no paga impuestos, entrevista a candidatos, hacen proselitismo y perjudica a los legales. Debe preocuparnos sobremanera cuando la ilegalidad y el delito son lo cotidiano, cuando el incumplimiento de la ley se vuelve la regla y no la excepción, y más si la operación de las estaciones ilegales pone en peligro la vida y seguridad de las personas, ya que al igual que cuando se perforan ductos de gasolina o se descarrilan trenes, las transmisiones de las estaciones piratas —al ser adyacentes a los canales de comunicaciones para la aeronavegación—provocan interferencia perjudicial, lo que podría causar una grave tragedia. Antena, Javier Orozco, Milenio Diario Esta semana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará un paro que llaman “nacional” en rechazo a la reforma educativa. Los paros ocurrirán en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, una parte de Veracruz y Chiapas. Pero, evidentemente, la CNTE también se dejará sentir en esta caja de resonancia que es la Ciudad de México. ¿Por qué la CNTE realiza este paro justo al final del ciclo escolar en todo el país cuando de antemano sus líderes saben que hacerlo le generará un mal ambiente a su socio Andrés Manuel López Obrador? Simplemente para dar una demostración de fuerza. Y es que, si usted revisa con detenimiento los periódicos, a partir del inicio de las evaluaciones del personal docente, la CNTE se fue debilitando. Siempre ha estado ahí, como movimiento radical, pero había caído en un estado de hibernación que muchos creían sería largo. La promesa de López Obrador de eliminar-así nada más, por decreto- la reforma educativa le dio oxígeno nuevamente a esta organización. La divisa del poder, 24 Horas


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

CAPITAL

Es evidente que existe la verdad. Porque el que niega que existe la verdad, conoce que la verdad existe. Si, pues, no existe la verdad, es verdad que la verdad no existe” Santo Tomás de Aquino

TAMBIÉN LE TOCÓ

Que el gobierno saque las manos El candidato independiente al Senado de la República, Pablo Salazar, pidió a la actual administración estatal no intervenir en el proceso electoral pues eso sería actuar de formas contrarias a la democracia TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E Estamos enfrentando ya una competencia feroz y la verdad estamos apostando a la lealtad por eso invitamos a personas que quieran ser representantes y les decimos que nosotros no pagamos, sólo podemos ofrecerles una compensación para sus alimentos, pero no va más allá de 200 pesos” Pablo Salazar Mendiguchía. Candidato independiente al Senado de la República

n Chiapas es urgente que las autoridades estatales eviten intervenir en los procesos electorales que actualmente se viven y que concluyen el próximo 1 de julio. El candidato independiente al Senado de la República, Pablo Salazar asegura que en la entidad es un personaje el que se encuentra “moviendo todos los hilos y torciendo la democracia”, en referencia al gobernador saliente, Manuel Velasco Coello. Acerca de los últimos sucesos de la política local, por ejemplo, la validación de la candidatura de Fernando Castellanos, para el ex gobernador de Chiapas en el periodo 2000-2006, Pablo Salazar, este fue un movimiento organizado desde el gobierno con tal de desfondar la campaña del PRI. “Lo que estamos viendo hoy es un circo muy costoso, muy caro, un pésimo montaje de la política”. La intención del gobierno en turno, asegura Salazar, es manejar desde el poder todo lo relacionado con la elección del nuevo gobernador. Sin embargo, se ha generado una inestabilidad social y política. Apunta que “el gobierno,

en vez de ser el principal articulador de la paz social, es el principal animador de la violencia política”. En ese sentido, citó lo que ha ocurrido en municipios como la Trinitaria, donde “el gobernador ha privilegiado las dinastías, donde ya fue alcalde Manuel Pulido, luego el hermano, luego la esposa y así se van turnando el rol de la alcaldía y así como aquí, hay muchos municipios donde las dinastías son las que están privando”. El actual gobierno manipula “abiertamente” las postulaciones y el fortalecimiento de algunas campañas a su propia conveniencia. “Eso es lo que quieran, pero no es democracia”, enfatizó el candidato Salazar Mendiguchía, quien también asegura que, en caso de llegar al Senado, será una “voz crítica” tanto del gobierno de la República como de quien sea el próximo gobernador de Chiapas. Sin embargo, esta situación no es nueva en la entidad, pues añade que lo mismo sucedió con Juan Sabines. “Sabines estuvo con todos los candidatos, estuvo con Peña, después se fue con Josefina, después con Andrés y cuando vio que Peña no bajaba en las encuestas, regresó con Peña”. Desde la administración de Sa-

bines hasta la actual, “se crearon 15 mil plazas, el 95 por ciento fueron de puestos administrativos, más que operadores de la salud, eran operadores electorales”. Salazar pide que el proceso electoral no se vea ensuciado con manejos turbios y con prácticas que afectan a la democracia en la entidad, porque, según considera, actualmente “hay una mano que mueve todo”. Chiapas requiere de una transición política y social que se enfoque en sacar de la pobreza y la corrupción a una entidad en la que cada año son anunciados “presupuestos históricos” sin que esto se vea reflejado en bienestar para la población, sino que únicamente sirve a los intereses personales de unos cuantos. Además, Pablo Salazar relata que en su actual campaña ha recorrido más de 350 comunidades, en donde las principales quejas de la población tienen que ver con escasez de medicamentos en hospitales, así como falta de apoyo y crecimiento del campo, pobres servicios de seguridad y bajo nivel educativo. Sin embargo, ha podido ver que en algunos municipios, hay parti-

dos políticos que desde ahora están condicionando el voto. “Dinero negro es el que está corriendo por debajo de la mesa de una manera grosera. Tengo la queja de varios municipios de que están comprando el voto hasta en 3 ó 4 mil pesos que ya los están pagando”. Primeramente, los representantes entregan la mitad del dinero en efectivo a cambio de anotar los nombres de los votantes a quienes les ofrecen dar la otra mitad del pago el día de la elección. También ha presenciado el condicionamiento del sugragio por medio de regalos como tinacos y otros artículos. Es decir, “dinero sí hay, lo estamos viendo en las campañas donde sí hay muchísimo dinero”. Sin embargo, Chiapas continúa como una de las entidades más pobres y sin crecimiento económico en los últimos años. A falta de un mes para que concluyan las campañas electorales, Pablo Salazar confía en que logrará reunir a los 13 mil representantes de casilla necesarios para validar su participación en la contienda, aunque tendrá que hacerlo como independiente, sin el goce de financiamiento público.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

ANTE FALTA DE PRESIDENTE

Tomarán las riendas El Ayuntamiento de Tuxtla cumplió dos meses sin tener a un presidente municipal en funciones, los regidores se pronuncian al respecto y denuncian una “falta de voluntad política” de parte del Congreso para avalar al presidente suplente TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E

Son puestos que no están ocupados y se sigue manipulando la presidencia municipal por alguien que está en campaña y que no está dando la atención a los ciudadanos, a los tuxtlecos”. Felipe Granda. Regidor Tuxtla Gutiérrez

l vacío que persiste en el puesto de presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, a dos meses completos de que Fernando Castellanos haya pedido licencia para separarse del cargo, volvió a ser tema en el Cabildo del Ayuntamiento capitalino. Ayer por la mañana, los regidores que conforman el Cabildo reunieron a medios de comunicación para aclarar dudas acerca de esta situación que ha provocado desorden al interior de esa dependencia municipal. Por principio de cuentas, la regidora Victoria Rincón comentó el paso que quieren dar. “Hemos platicado con los compañeros regidores que echaríamos atrás el acuerdo de cabildo en el cual se aprobó la figura de nuestro compañero, el contador Carlos Molano”. De tal manera que a partir de ese hecho, sea el pleno del Cabildo el que tome el control del Ayuntamiento y en conjunto resuelva sobre los principales temas pendientes. “Todo el cabildo vamos a tomar las decisiones colegiadas y vamos tomar el control del ayuntamiento”. Esto sucede ante la falta de una confirmación por parte del Congreso del Estado hacia la persona de Carlos Molano, quien el pasado 27 de marzo, fue elegido como presidente municipal suplente. Sin embargo, la regidora Rincón explicó que en días recientes, desde el propio Congreso les hicieron llegar un aviso de que el caso, dos meses después, ya estaba en manos del secretario general, quien había empezado a dar trámite. Ante ello, Victoria Rincón contestó que “ya son 60 días el día de hoy que pidió licencia el licenciado Castellanos Cal y Mayor y creo que ya es suficiente”. Por su parte, el regidor Sergio Granda Pastrana dijo que la ausencia de presidente municipal ha provocado que no haya, por ejemplo, “quién firme contratos para surtir más medicinas para los hospitales donde se atienden los empleados del Ayuntamiento” y añadió que “muchas cosas se están dejando de hacer por no tener un presidente municipal”. Considera que el Congreso no ha ratificado al presidente muni-

LOS REGIDORES que conforman el Cabildo reunieron a medios de comunicación para aclarar dudas acerca de esta situación que ha provocado desorden al interior de esa dependencia municipal.

cipal sustituto debido a que “no hay una voluntad política y no hay el interés de que alguien siga manipulando la presidencia”. Eso se suma al hecho de que hay varios secretarios municipales que pidieron licencia para irse a campañas. “Son puestos que no están ocupados y se sigue manipulando la presidencia municipal por alguien que está en campaña y que no está dando la atención a los ciudadanos, a los tuxtlecos”. La situación es de urgencia, “tenemos que tomar el contro, si no, se nos viene abajo el municipio de Tuxtla Gutiérrez, así que todos los regidores estamos de acuerdo, a menos que haya alguien que diga que no”, expresó Victoria Rincón, quien confirmó que Carlos Molano seguiría como regidor y como parte del grupo que tomaría las decisiones al interior del Ayuntamiento. La presidencia municipal de Tuxtla “está en crisis”, asegura Rincón; han pasado dos meses sin un mando que administre y dirija los rumbos de la dependencia. Al respecto, dijeron que el grupo de regidores estuvo presente el pasado 27 de marzo cuando se solicitó la licencia y ellos mismos fueron quienes aceptaron a Molano como suplente. La falta de presidente municipal en la capital de Chiapas es un tema que ha sido criticado por diversos actores del ámbito político local. Hasta ahora sigue sin ser resuelta, aunque, por ahora, son los regidores quienes han decidido tomar las riendas al interior de esas oficinas.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

VOCES

En vez de amor, dinero o fama, dame la verdad” Henry David Thoreau

Apuntes para entender la coyuntura electoral en Chiapas Oswaldo Chacón Rojas

E

l proceso electoral para renovar el cargo de gobernador en Chiapas, ha estado marcado por evidentes desacuerdos y desencuentros político-partidistas, que se han convertido en elemento esencial para entender la coyuntura actual, y cuya responsabilidad exclusiva se encuentra en su ámbito dado que las candidaturas no las define la autoridad electoral. La Ley determina la obligación de los partidos de comunicar al instituto electoral el método de selección de candidatos, la fecha de la elección interna, y en su momento de solicitar su registro, pero la definición de los candidatos corresponde única y exclusivamente a los partidos. Sin embargo, para el observador que no este familiarizado con el contexto local puede ser sorpresivo que la boleta electoral apenas se acabe de definir, incorporando un nuevo candidato. Para entenderlo, debe de considerarse entre otras cosas, las múltiples sentencias que han marcado el desarrollo del proceso para renovar el cargo de gobernador en la entidad. La judicialización de los comicios suele tener como origen reglas electorales confusas y ambiguas. Algo de ello ha estado presente en el desarrollo del proceso electoral local en donde algunos partidos, ante la incapacidad de procesar sus diferencias políticas, han utilizado los criterios judiciales y los vericuetos de la ley para presentar documentos ambiguos y diversos ante la autoridad electoral administrativa en las etapas de registro de coaliciones y candidaturas comunes. Posteriormente, han agotado todas las vías jurisdiccionales que les permite el sistema de medios de impugnación para confrontar las determinaciones que el instituto electoral ha aprobado al respecto. En este sentido, conviene iniciar por hacer un recuento sintético de los hechos más importantes en este proceso que han definido las circunstancias actuales: 1.- Cinco partidos políticos (PRI, PANAL, PVEM, PCHU, PMCH) registraron en el plazo establecido por la ley un convenio de coalición “Todos por Chiapas” para el cargo de gobernador, pero presentaron interpretaciones contradictorias sobre el método acordado para definir al candidato, por esta razón el Instituto estableció un plazo para que aclararan cual era la que debería prevalecer; 2.- Durante el transcurso del mencionado plazo, tres integrantes (PVEM, PCHU Y PMCH) renunciaron al convenio para registrar un Acuerdo de candidatura común con fuerzas partidistas distintas; sin embargo, uno de ellos (PVEM) cambia de su pretensión y retira su solicitud de renuncia en el

mismo día en que se aprobaba el acuerdo en el IEPC ya que decide mantenerse en la coalición; 3.- Dos días antes del registro de candidaturas, los dos partidos locales (PCHU Y PMCH) también solicitan regresar a la coalición con PRI, PANAL y PVEM, pero el IEPC lo niega por falta de aprobación de documentos básicos; inmediatamente después el TEECH revierte esta decisión y en plenitud de jurisdicción resuelve regresar a los dos partidos a la coalición; 4.- Más adelante, ya iniciadas las campañas electorales a gobernador, ésta decisión judicial fue resuelta por la Sala Superior desintegrando la coalición fundando la sentencia en la existencia de violaciones al principio de uniformidad de las coaliciones (argumentando que el PANAL no formaba parte de la coalición de diputados con los otros cuatro partidos) y, 5.- Durante el plazo otorgado para la ejecución de la sentencia los partidos integrantes de la coalición deciden separarse y registrar dos acuerdos de candidatura común: un candidato por el PRI y el PANAL y otro por el PVEM y los dos partidos locales PMCH y PCHU . Demasiados cambios de decisiones por parte de los partidos políticos en un mismo proceso electoral; pero que, bien se han dado conforme a lo establecido en la ley o, en su caso, derivado de resoluciones judiciales. Al respecto, conviene insistir en que la coexistencia de dos formas distintas de asociación político partidista en la normatividad chiapaneca (coaliciones y candidatu-

ras comunes) goza de respaldo legal, y no es una ocurrencia del instituto electoral. Si bien pareciera que la posibilidad de que los partidos políticos opten por una figura después de que habían aprobado participar bajo otra modalidad, pudiera generar asombro y desconcierto, lo cierto es que los partidos conservan el derecho a buscar coincidencias entre ellos y sus proyectos políticos y ofrecerlos de manera conjunta al electorado, tanto en una modalidad como en otra. La responsabilidad de la autoridad electoral frente a ese derecho, es verificar que las decisiones partidistas cumplan con los requisitos legales y estatutarios correspondientes. El problema deviene a raíz de que la normatividad abre la posibilidad de que los partidos definan su participación en ellas en momentos distintos. Derivado de resoluciones judiciales, y tomando como base el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia político electoral de febrero de 2014, los partidos podrán solicitar su registro de convenio de coalición, hasta la fecha en que inicie la etapa de precampañas, que bajo el acuerdo de homologación de calendarios electorales del INE quedó el 23 de enero, mientras el Código comicial local establece que el registro de los acuerdos de las candidaturas comunes deberá realizarse un mes después, es decir máximo 30 días antes del inicio del período de registro de candidatos ante el Consejo General, que para el caso del cargo de gobernador del estado fue el 19 Pase a la página 6


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

Viene de la página 5

de febrero. Al existir fechas distintas se abrió la posibilidad para que partidos que habían decidido formar parte de una coalición, renunciaran a ésta para integrar un acuerdo de candidatura común. Asimismo, resulta obvio que detrás de las ambigüedades partidistas respecto a su forma de asociación o participación en estas elecciones locales, se observa su desacuerdo en torno a la candidatura. Basta recordar que a la coalición (“Todos por Chiapas”), se le requirió en diversas ocasiones que perfeccionaran la información contenida en su convenio respecto al método para seleccionar al candidato o candidata, pues manifestaban interpretaciones contradictorias. Por una parte el Partido Revolucionario Institucional, informó que el método acordado se derivaba de una de las declaraciones de su partido en el convenio, en donde manifestaron que su partido iría a un proceso interno y el ganador del mismo sería el candidato o candidata de la coalición, mientras que los partidos Verde Ecologista, Mover a Chiapas y Chiapas Unido, reiteraron en diversas ocasiones que el método debería ser definido por el órgano de gobierno de la coalición, tal y como se establecía en la cláusula cuarta de su convenio. Este desacuerdo, se hizo aún mas evidente con el cumplimiento de la sentencia Sup-jrc-38/2018 dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dejó sin efecto

la anterior coalición “Todos por Chiapas”, ya que la resolución afirmó que en el caso concreto había existido una violación al principio de uniformidad de las coaliciones, y otorgó a los partidos integrantes un plazo para reconfigurarse en torno a una candidatura común. Durante el plazo para cumplir con la sentencia, tres partidos políticos Verde Ecologista, Chiapas Unido y Mover a Chiapas decidieron presentarse de manera separada al PRI y al PANAL. Dicho en otras palabras, pudiendo estos cinco partidos organizarse en torno al mismo candidato que aprobaron en su anterior convenio de coalición, tres de ellos decidieron no hacerlo y registraron a un candidato distinto; ahora bien, debe señalarse que el registro del nuevo candidato fue originalmente rechazado por mayoría en el IEPC, derivado de un supuesto incumplimiento a requisitos de elegibilidad aunque, posteriormente, el mismo candidato fue avalado por determinación del Tribunal Electoral local. Estas discrepancias partidistas obedecen a diversas razones, sobre todo de índole político y coyuntural, pero en buena medida han sido posibles por la inestabilidad que ha marcado al sistema partidista en la entidad. La transición de un sistema de partido hegemónico a un pluripartidismo, nunca ha tenido en los partidos a los principales agentes de la representación democrática en este estado. Existen suficientes evidencias empíricas que acreditan que en los últimos veinte años la acción política en Chiapas ha pasado menos por los partidos y

más por las facultades meta constitucionales del ejecutivo en turno, movimientos sociales, hechos participativos espontáneos, activismo extrapartidario o, simplemente, por medio de la identificación simbólica de los ciudadanos con algunos actores políticos mediáticos -esto es, sin identificación absoluta con algún partido. El transfuguismo partidista ha sido una constante en este tiempo. Los actores políticos se han venido moviendo con gran flexibilidad partidista, pero también hasta ahora el electorado ha venido acompañando con su voto esas decisiones políticas, lo que ha facilitado el procesamiento de cambios en las decisiones partidistas respecto a la modalidad en la que participarán en la elección. Finalmente, los efectos de los repetidos cambios de decisiones respecto a la forma de participación partidista en estas elecciones y sobre las candidaturas, están en el ámbito jurisdiccional y electoral. La judicialización de la definición de coaliciones y candidaturas no es deseable porque evidentemente genera incertidumbre al electorado. Lo ideal seria que los partidos políticos dieran certeza en los plazos previstos en el calendario electoral al ciudadano votante respecto a sus alianzas y sus candidaturas, pero los desencuentros forman parte de la normalidad democrática. De tal suerte que la judicialización electoral está prevista en la normatividad para meter en disciplina tanto las extravagancias políticas como los posibles excesos de los actores, también para otorgar a los procesos alter-

nativas para solucionar conflictos de derechos, ya sea entre los contendientes como entre las propias autoridades formales. Esta forma de racionalizar el conflicto propicia la supremacía de la legalidad y constitucionalidad de todo proceso. Por supuesto que la judicialización tiene sus riesgos. Es innegable que puede contaminar la imagen de los candidatos, los partidos, las instituciones electorales, en fin, la necesaria atmósfera de serenidad que se requiere para ir a votar. Pero a pesar de ello, en lo esencial el proceso electoral no ha cambiado, la pelota está en la cancha de los ciudadanos, quienes con su voto, pero sobre todo con su participación informada y razonada, tendrán la oportunidad de evaluar el comportamiento partidista, y de demostrar, más allá de fórmulas legales, que lo que esperan de sus candidatos y próximos gobernantes son resultados. El voto es un elemento consustancial a la democracia electoral. Su ejercicio resulta ineludible y fundamental aun en procesos electorales que se judicializan por desencuentros partidistas. La judicialización de la política se encuentra prevista en nuestro sistema constitucional, y aunque es necesario desregularizar nuestro sistema electoral para desincentivar su emergencia en el desarrollo de las elecciones, lo cierto es que su presencia no debe ser óbice para alejarnos como ciudadanos de las urnas. El sufragio es justamente la medicina que la teoría democrática prevé a las posibles extravagancias o excesos partidistas.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

COMARCA

En la escala de lo cósmico sólo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero” Pierre Teilhard de Chardin

ES EL REGLAMENTO

Los multan por

no reportarse El 6 de febrero y el 1 de marzo pasados, Massive Caller difundió los resultados de encuestas sobre las preferencias ciudadanas en la elección para el gobierno de Chiapas. El IEPC dijo que la compañía no presentó la información requerida en el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, como la relativa a los recursos aplicados en la realización de las mismas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

El 6 de febrero y el 1 de marzo pasados, dicha compañía difundió los resultados de encuestas sobre las preferencias ciudadanas en la elección para el gobierno de Chiapas. En ambos casos, aseveró que lideraba el candidato Rutilio Escandón Cadenas de Morena, PT y PES; y le seguía José Antonio Aguilar Bodegas del PAN, PRD y MC

L

a empresa encuestadora “Massive Caller” fue multada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, por infracciones a la normatividad electoral. Deberá pagar un monto que asciende a más de 200 mil pesos. El lunes por la noche, el organismo electoral en el estado informó mediante comunicado que la empresa violentó disposiciones en materia de publicación y rendición de informes sobre encuestas y sondeos de opinión. “No se permitirá que a través de la publicación y difusión de encuestas simuladas y al margen de la ley se violente la equidad en los comicios de Chiapas”, afirmó en voz de su secretario ejecutivo, Ismael Sánchez. Explicó que la sanción se debe a que la empresa Massive Caller S. A. de C. V., difundió supuestas

preferencias electorales de los candidatos a Gobernador del Estado de Chiapas, en el proceso electoral ordinario 2017-2018, sin presentar la información requerida en los criterios generales de carácter científico, aplicables en materia de encuestas, contenidos en el Anexo 3, fracción I, del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, como la relativa a los recursos aplicados en la realización de las mismas. Así, el Consejo General del IEPC aprobó en sesión extraordinaria, aplicarle a la compañía una multa 201 mil 500 pesos. El 6 de febrero y el 1 de marzo pasados, dicha compañía difundió los resultados de encuestas sobre las preferencias ciudadanas en la elección para el gobierno de Chiapas. En ambos casos, aseveró que lideraba el candidato Rutilio Escandón Cadenas de Morena, PT y PES; y le seguía

MASSIVE CALLER S. A. de C. V., difundió supuestas preferencias electorales de los candidatos a Gobernador del Estado de Chiapas sin presentar la información requerida en los criterios generales de carácter científico. (FOTO: CORTESÍA)

José Antonio Aguilar Bodegas del PAN, PRD y MC. En ambos casos informó que la muestra había sido tomada

Pero les vale, vale, vale JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Francisco Rivas Rodríguez, director general de Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), lamentó que ninguno de los cinco candidatos a la gubernatura del estado de Chiapas se muestren interesados en el proyecto #PorUnMéxicoSeguro, que impulsa esta organización. En la misma situación está el candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador. Mediante su cuenta de Twitter, publicó: “¡Lamentable que ni a @lopezobrador_, @

cuauhtemocb10 ni a los candidatos a las gubernaturas de #Chiapas y #Veracruz les interese presentar sus propuestas sobre seguridad al proyecto #PorUnMéxicoSeguro del Observatorio Nacional Ciudadano #ONC!”. Acompañó su tuit con una imagen informativa donde se enlistó a los candidatos que se unieron al proyecto y en la que también se evidenció el hecho con la leyenda: “Veracruz y Chiapas no respondieron la invitación a participar en el proyecto #PorUnMéxicoSeguro, para dar a conocer sus propuestas en seguridad y justicia”.

Asimismo, dio a conocer que en total, 56 por ciento de los invitados aceptaron participar. De la contienda presidencial, se unieron Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRDMC) y José Antonio Meade (PRI). De los estados, lo hicieron aspirantes de la Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Jalisco, Tabasco y Yucatán. Después de analizar las propuestas en seguridad y justicia de las plataformas políticas de los contendientes presidenciales, el investigador de Observatorio Ciudadano, José Ángel Fernández Hernández, publicó en El Universal (el 23 de mayo pasa-

vía telefónica; se componía de mil ciudadanos y contaba con un margen de error de +/- 3.2 por ciento.

do) que “la información y las propuestas de los candidatos presidenciales hasta ahora expuestas resultan insuficientes para tener una perspectiva integral de cómo pretenden solucionar el problema de la inseguridad, violencia e injusticia”. “Los invitamos a que se sumen al proyecto del Observatorio Nacional Ciudadano ‘Por un México Seguro’, una plataforma que quiere darle a la ciudadanía la información más completa sobre las propuestas de seguridad y justica de los candidatos. Además, de que se permitan comparar las propuestas a partir de criterios bien definidos. “Es una responsabilidad que deben asumir los candidatos, pues finalmente somos los ciudadanos los que experimentamos día con día las decisiones inadecuadas para combatir la criminalidad, violencia e impunidad”, consideró.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

EN FEMINICIDIOS

No hacen la chamba Las autoridades no han sido competentes para registrar datos sobre este delito; hecho que impide la generación de medidas públicas para su erradicación, así lo manifestó el Colectivo de Mujeres de San Cristóbal de Las Casas ESMERALD FONSECA / PORTAVOZ

A

En lo que va de 2018, se han registrado 29 casos; 13 de los cuales han sido feminicidios, dos posibles feminicidios, cuatro tentativas de feminicidio y nueve han sido muertes violentas por accidentes, suicidios y otras causas

un con la creación de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad, las autoridades no han sido competentes para registrar datos sobre feminicidios; hecho que impide la generación de políticas públicas para su erradicación, así lo manifestó el Colectivo de Mujeres (Colem) de San Cristóbal de Las Casas, mediante un informe. La agrupación señaló —según La Jornada—que “a pesar de que la AVG, declarada el 18 de noviembre de 2016, mandata al gobierno estatal contar con una base de datos que permita conocer la problemática, no da características de los feminicidios, lo que es grave e impacta de manera negativa en la vida y seguridad de las mujeres, además de impedir la creación de una política de prevención de los delitos”. En lo que va de 2018, se han registrado 29 casos; 13 de los cuales han sido feminicidios, dos posibles feminicidios, cuatro tentativas de feminicidio y nueve han sido muertes violentas por accidentes, suicidios y otras causas. También agregaron que “si bien, las consignaciones realizadas por feminicidios son del 87.30 por ciento —contrario a los casos de homicidios dolosos de mujeres, que son judicializados sólo en un 26 por ciento—, son en su mayoría feminicidios íntimos, lo que impide reconocer la participación de otros actores y los casos”.

Respecto al protocolo de investigación que llevaron a cabo las autoridades hace dos años, indicaron que éste “no incorpora la perspectiva de género en la investigación del delito, ni especifica las diligencias particulares que deben de realizarse para la acreditación de las razones de género y no está actualizado al nuevo sistema de justicia penal”. Según el Colem, de enero de 2014 a octubre de 2017, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), conformado por 40 organizaciones de 22 estados del país, documentó en el informe titulado “Implementación del tipo penal de feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 20142017”, hubo 282 asesinatos de mujeres en Chiapas, de los cuales 125 fueron feminicidios, es decir, sólo 44.32 por ciento. Por su parte, la Fiscalía General del Estado, dio a conocer de manera parcial los datos registrados durante ese mismo periodo. Incluso, “sólo proporcionó información sobre cuatro de las 22 variables solicitadas por el OCNF, es decir, de los feminicidios ocurridos únicamente en 2014 y 2015, limitado a 64 casos”, expuso la agrupación. De igual forma, precisaron que con relación a las variables proporcionadas, éstas tienen que ver con la edad de la víctima, el método utilizado para asesinar a las mujeres, el lugar del hallazgo y la relación entre la víctima y el victimario.

PLANTEARON que debido a la escasez de información oficial, “las organizaciones de la sociedad civil han tenido que recurrir al registro hemerográfico y a los datos de los casos que acompañan”.

No obstante, estos datos no permiten “realizar un diagnóstico a profundidad que pueda generar políticas públicas de prevención, atención y sanción del delito, mucho menos para que estás atiendan de manera particular a las mujeres indígenas, mujeres trans o a las mujeres migrantes”. Como último punto, plantearon que debido a la escasez de información oficial, “las organizaciones de la sociedad civil han tenido que recurrir al registro hemerográfico y a los datos de los casos que acompañan”. La Alerta está prevista por el

artículo 22 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y se presenta como “un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida”. Funge como un “mecanismo de actuación de las autoridades públicas que buscan cumplir con las obligaciones del Estado respecto del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, atendiendo específicamente, entre otras, a una de las violaciones más graves a este derecho: la violencia feminicida”.

Toman carretera ante la falta de medicinas OMAR FLORES / PORTAVOZ

Ante la falta de abastecimiento de medicinas y el incumplimiento en la construcción de los puentes Cuculhó y Provenir Chanalucum, pobladores de la comunidad La Pimienta —del municipio de Simojovel— iniciaron el lunes un bloqueo carretero, sobre el tramo federal Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo. La clínica que no cuenta con los medicamentos es la misma donde en 2015, dos niños fallecieron y 37 más resultaron intoxicados, luego que personal del Instituto Mexicano del Seguro Social aplicará vacu-

nas caducas. Como medida de reparación del daño, las autoridades prometieron indemnización y obras sociales de beneficio colectivo, de acuerdo con información retomada de Excélsior. Hasta la fecha, no han cumplido con sus ofrecimientos, por lo que los inconformes están decididos a no dar paso a vehículos en ambos carriles. En el lugar hay alrededor de 500 personas que exigen la puesta en marcha de las obras de dichos puentes; además de la presencia de elementos antimotines, quienes buscan desalojar el tramo carretero si los indígenas no dan acceso a la vialidad en la zona.

POBLADORES de la comunidad La Pimienta iniciaron el lunes un bloqueo carretero. (FOTO: JACOB GARCÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

COMARCA

09

La droga viaja por el mar El municipio de Tapachula figura como uno de los puertos que los cárteles del narcotráfico mexicano han utilizado para operar en rutas marítimas; esto de acuerdo con un reportaje publicado por Maritime Herarld ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Los cárteles del narcotráfico mexicano han utilizado de manera eficiente su capacidad de operar en rutas marítimas por el Pacífico desde la década de los 90, en colaboración con sus socios colombianos; estrategia que les ha permitido llegar más lejos. El municipio de Tapachula, Chiapas, figura como uno de los puertos donde han realizado esta comercialización, de acuerdo con un reportaje publicado por Maritime Herarld. El medio señala que el cártel de Tijuana fue el primero en explorar y explotar las rutas marítimas a partir de dicho periodo. Esto ocurrió cuando los hermanos Arellano Félix surgieron como poderosos traficantes de cocaína; ellos crearon y monopolizaron una red para operar rutas a través del Pacífico: desde Colombia a Tijuana, y la costa oeste de los Estados Unidos, en importantes puertos como San Diego y Long Beach. “Tenían yates y barcas de pesca, de propiedad o de alquiler, que enviaban con drogas a los límites de las aguas territoriales del Pacífico y allí, a su vez, para pasar la carga a otros buques con banderas de otros países”, comentó la periodista mexicana, Ana Lilia Pérez. Fue así como los Arellano Félix comenzaron con barcos pesqueros que se aprovecharon de la falta de vigilancia marítima, “porque los operativos son realmente muy recientes”, agregó. Con el tiempo, su éxito fue alcanzado por otras organizaciones criminales, especialmente su enemigo: el cártel de Sinaloa, de Joaquín “El Chapo” Guzmán. De hecho, luego de la caída de los hermanos —e incluso cuando aún quedaba el cártel de Tijuana que siguió transitando por mar—, el cártel de Sinaloa prosperó y se consolidó como la organización más poderosa por mar y tierra. Mientras que el cártel del Golfo y los Zetas también apostaron por al narcotráfico marítimo. Además de Tapachula, los cárteles operaron desde diferentes puertos mexicanos del Pacífico y el Golfo de California: en Topolobampo, Sinaloa; La paz y Ensenada, en la península de baja California; Guaymas sonora; Acapulco Guerrero; Lázaro Cárdenas, en Michoacán; Manzanillo, Colima. La periodista señaló que, en algunos de estos, existen indicios sobre que las organizaciones reclutaban marineros para sus operaciones a América Central y del Sur.

EL MUNICIPIO de Tapachula, Chiapas, figura como uno de los puertos donde han realizado esta comercialización. (FOTO: CORTESÍA)

EL ESPOSO de la funcionaria Herminda López Pérez fue detenido por habitantes de varias comunidades y trasladado a la comunidad Los Plátanos. (FOTO: CORTESÍA)

CLAMA POR SU VIDA

Teme que lo quemen vivo Circuló un video difundido en redes sociales, en el cual aparece Ramiro González, esposo de la síndica del municipio de El Bosque, se dirige al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, para suplicarle que reúna el dinero que solicitan los comuneros, ya que de lo contrario morirá OMAR FLORES / PORTAVOZ

I

ndígenas tsotsiles de la comunidad Plátanos, en el municipio de El Bosque, mantienen retenido desde hace 15 días a Ramiro González Patisthán, para exigir la liberación de 18 millones de pesos de recursos del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. De no ser resuelta su demanda, el funcionario del Partido Mover a Chiapas será quemado vivo. El lunes pasado circuló un vídeo en redes sociales, en el cual aparece González amarrado de manos y pies; se dirige al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, para suplicarle que reúna la cantidad mencionada. “Señor gobernador, le suplico que busques la manera del pago inmediato a esta alianza de El Bosque, porque ya no resisto más; ya tiene como 15 días que estoy acá. Ya me dijo la gente de Los Plátanos que tengo de aquí a un día para que les paguen sus obras, que si no pagas de aquí a mañana,

vivo me van a quemar”, expresó González. Asimismo, agregó que de no efectuarse el pago, no habrá casillas para los comicios de julio próximo. Con base en la información de El Universal, se especifica que la noche del pasado 13 de mayo, el esposo de la funcionaria Herminda López Pérez fue detenido por habitantes de varias comunidades y trasladado a la comunidad Los Plátanos. Los habitantes exigen al alcalde Martín Díaz Gómez, del partido Mover a Chiapas, entregue la cantidad de 18 millones de pesos para 21 grupos que demandan obras en sus comunidades. Los representantes de dichos grupos informaron que, al principio, la síndica estaba en comunicación con el edil para urgirlo a reunir el dinero. Debido a que en los últimos días ninguna autoridad se ha interesado en dialogar con los inconformes, decidieron publicar el video. Esta retención no es el único acto de protesta que han realizado los habitantes de

la comunidad; con anterioridad ya habían quemado vehículos particulares de algunos funcionarios estatales. Por la noche de ayer, el Gobierno del estado respondió. Dio a conocer diversos mecanismos para resolver de fondo la problemática y sostuvo que se establecieron medidas cautelares y precautorias para garantizar la integridad física de González, según información de Excélsior.

Los habitantes exigen al alcalde Martín Díaz Gómez, del partido Mover a Chiapas, entregue la cantidad de 18 millones de pesos para 21 grupos que demandan obras en sus comunidades


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

ALGO SOBRE EL PREP

Cayendo el muerto,

soltando el llanto Este programa informará de manera oportuna al Consejo General del INE, a los partidos políticos y coaliciones, a los medios de comunicación y a la ciudadanía, sobre los resultados preliminares de las elecciones

>> Es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casillas en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos. Da a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad, y usando la tecnología más avanzada.

PORTAVOZ STAFF

Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto, no tienen efectos jurídicos.

>> Es uno de los mecanismos de información electoral completado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Código de Elecciones y Participación Ciudadana, así como el Reglamento de Elecciones.

Ilustración: WWW.SHUTTERSTOCK.COM

E

l próximo 1 de julio, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) informará de manera oportuna al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a los partidos políticos y coaliciones, a los medios de comunicación y a la ciudadanía, los resultados preliminares de las elecciones. Aquí te decimo cómo.

>> No es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra. >> No es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

MANO NEGRA

Jugada maes El día del gran partido siguieron apareciendo los mensajes de @FranzCotomp en la red, advirtiendo que algo sucedería; Jurgen Klopp desestimó el poder de Twitter (PARTE 2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

J

urgen Klopp despertó el sábado a las 5:52 de la mañana; por costumbre, en los hoteles siempre pide cuarto para él solo pues así tiene tiempo de dibujar sin interrupciones las estrategias de cada partido. Esa mañana en Kiev hacía frío, Klopp preparó un té caliente de limón, lo bebió a sorbos pequeños y constantes. En la habitación había una mesa redonda en la que Klopp tenía regados varios papeles, hojas con canchitas de futbol trazadas en tinta negra y con líneas, círculos y cuadrados que sólo él sabe qué significan, pero casi seguro son las ideas de movimientos que sus jugadores pueden hacer para superar a sus oponentes. Después de ocho tragos de té, tomó su celular. Afuera, aún estaba oscuro. En el móvil abrió la aplicación de Twitter, quería ver el tamaño de interés que despertaba el partido alrededor del mundo. Encontró más comentarios de apoyo hacia el Real Madrid. También había más fotos, videos y comentarios de Cristiano Ronaldo que de Mohamed Salah. No prestó atención a ese detalle. Hasta que vio los tweets en los que aparecía su nombre. El usuario @FranzCotomp colgó el siguiente mensaje: “Hey! @ItsJurgenKlopp take care of your players. Tonight it the Final”. La publicación tenía ubicación en Kiev. Jurgen Klopp ingresó en el perfil autor de esas palabras. No tenía la foto de una persona, sino el escudo de la Champions League. Ningún dato personal. En el timeline encontró los mensajes anteriores, las advertencias hacia el Liverpool por lo que seguramente pasaría en el partido. Aún no amanecía, eran las 6:42. A las 7:30 estaba llamado todo el equipo para el desayuno en el restaurante del hotel. En un primer momento, Klopp estuvo a punto de contestar los mensajes de @FranzCotomp. Sin embargo, se contuvo al pensar en que no era conveniente calentar la cabeza de la gente en las redes sociales ni perder la concentración en lo verdaderamente importante. Con el tiempo casi encima, tomó un baño caliente, después se vistió

con pants y sudadera de su equipo. Se puso unos tenis de color negro, con la palomita en rojo. Bajó al restaurante con la cabeza llena de ideas cruzadas acerca de los mensajes en Twitter. Abajo, en la entrada del restaurante, el primero en saludarlo fue el arquero Karius. El joven alemán había pasado mala noche gracias a los nervios de pensar en el partido, en la gran noche de su vida. Abrazó a Klopp, juntos caminaron a sentarse a la mesa donde iban llegando los demás compañeros. Los jugadores, uno a uno, pasaron a saludar a su entrenador. En general, había un buen ambiente entre todo el equipo; durante el desayuno intercambiaron bromas, hablaron de lo que cada uno tenía que hacer adentro del campo. Los futbolistas de banca escucharon la plática bien atentos. Klopp también atendió lo que sus muchachos dijeron. Nadie habló de los tweets de @FranzContomp, como si nadie supiera nada o nadie hubiera sentido al menos un poco de curiosidad ante los mensajes. El desayuno finalizó a las 8:10 de la mañana, todo el plantel regresó a sus habitaciones a relajarse, descansar otro poco y estar listos porque a las 10:30 salía el autobús rumbo al estadio. Jurgen Klopp, antes de dirigirse a su cuarto, se sentó por un momento en el Lobby del hotel que para esos días fue cerrado al público para que el Liverpool pudiera tener paz en los días previos a la gran final. En su teléfono, abrió la aplicación de Twitter. Había muchos más mensajes del público animando al equipo rojo y también a su rival. Mucha actividad de los fanáticos en diferentes partes del mundo. Buscó por más de 20 minutos sin poder encontrar una sola publicación nueva de @ FranzCotomp. La ausencia de mensajes le hizo suponer que sólo se trataba de alguna mala broma. Volvió a su cuarto con una sensación de mayor tranquilidad. Las amenazas habían quedado atrás. En su cuarto, sentado frente a la mesa redonda, hizo un repaso de los trazos, las jugadas y las posiciones, la estrategia para vencer al Real Madrid. A las 10 de la mañana se cambió


AL CENTRO 13

s MARTES 29 DE MAYO DE 2018

stra

después de haberse recostado por casi una hora en la que vio televisión. ESPN presentando una amplia cobertura en español e inglés. En todos los partidos hablaron de las opiniones que el público estaba haciendo Twitter, sin mencionar a @FranzCotomp. A las 10:30, puntualmente, el camión salió rumbo al estadio, era un trayecto aproximado de media hora, a menos que en el camino se encontraran con alguna manifestación social o con grupos de aficionados radicales. Por suerte, nada de eso ocurrió, el camino estuvo vigilado por la policía local. El público se emocionó al ver pasar el autobús del Liverpool, a bordo, Klopp vio a mucha gente saludando al equipo, otros escribiendo en sus teléfonos celulares.Había hombres y mujeres de diferentes edades. El viaje duró 37 minutos, el camión ingresó en el estadio que ya se había comenzado a nutrir de gente en las tribunas, pero aún había silencio en el inmueble. Los jugadores descendieron, se fueron directamente a los vestidores, dejaron ahí sus pertenencias. Salieron hacia la cancha, a pisar el pasto, a llenarse de energía al hacer contacto con el césped de la gran final. Minutos después regresaron a los vestidores, ahora sí, con la intención de equiparse para el calentamiento. Mientras hacían eso, el autobús del Real Madrid ingresó en el estadio a donde llegó por el lado oriente de Kiev. Los jugadores, vestidos con elegantes trajes, descendieron del enorme vehículo y se dirigieron a vestidores. A las 12:30 del día, ambos equipos saltaron a la cancha para hacer los ejercicios largos previos al partido. En el centro del campo, Sergio Ramos se acercó hacia Mohamed Salah para decirle: -Este va a ser un gran día- e inmeditamente se retiró a seguir calentando. El delantero egipcio no comprendió lo que le acababa de decir el español. Adentro del vestidor del Liverpool estaba Jurgen Klopp esperando a que su equipo regresara a tomar la última charla técnica para comenzar la final. Les habló de la confianza y orgullo que cada uno debía sentir por estar en ese momento, ahí, en la antesala del partido más importante de sus vidas. Los motivó a salir y ganar contra toda adversidad. Karius abrazó a Klopp antes de salir del vestidor. El entrenador iba a dejar su teléfono móvil en su locker cuando escuchó una notificación. Era el Twitter. @FranzCotomp lo etiquetó en un nuevo mensaje: “@ItsJurgenKlopp all i have said is true”. Klopp cerró la aplicación, dejó el teléfono adentro de una pequeña maleta en la que siempre cargaba sus artículos personales. Salió al campo. El estadio estaba a reventar, más de 50 mil fanáticos acudieron a la gran cita. Los equipos desfilaron hasta formarse en posición para el protocolo de saludo e himno de la Champions. El partido comenzó tal y como Klopp lo pensó. Su equipo arrancó a toda velocidad, presionando a los blancos desde la salida; machucando, forzando los errores. Desde el silbatazo inicial, Ramos centró su atención como capitán del equipo y líder de la defensa en el hombre más peligroso del rival: Mohamed Salah. Al minuto 12, desde el centro del campo tocaron una pelota filtrada hacia el Egipcio, Sergio Ramos corrió a la par del delantero, intentó sujetarlo del brazo sin conseguirlo, pero logró robar el balón. Nueve minutos después sucedió otra jugada similar. Salah se incomodó. Para el minuto 21, el Liverpool tenía dominado al Real Madrid, en ese lapso ya había generado dos remates a portería, uno de ellos, muy bien atajado por Keylor Navas. En las gradas se escuchaba el griterío de los aficionados, los cantos tradicionales de la

barra del Liverpool también se hizo presente. Hasta entonces, todo transcurría de manera normal pues ese estilo de juego era lo que los más expertos esperaban en el equipo inglés. En el minuto 31, Salah compitió con Ramos por una pelota filtrada, si el delantero lograba controlar, se iría solo contra Navas en lo que sería una clara opción de abrir el marcador. En el forcejeo, Ramos enredó con su brazo derecho el brazo izquierdo de Salah, al tenerlo sujeto, ambos trastabillaron y cayeron al suelo. Ramos cayó encima del hombro de Salah y al caer aplicó una fuerte torción. El árbitro marcó la falta, pero no sacó tarjeta amarilla ni nada. Salah se quedó en el suelo, sufriendo por el intenso dolor. Ramos, como si nada. En ese momento, se acercó a la banda para hablar con Zidane. Tras intercambiar brevemente palabras, el defensa esbosó una ligera sonrisa. Zidane le dio dos palmadas en el hombro derecho. Salah no pudo volver a jugar. Klopp lo tuvo que suplir con un delantero que no había jugado casi ningún partido en toda la temporada, un jugador fuera de ritmo. Desde el fondo del campo, en su área, Karius vio la salida de Salah y la forma en que estaba ocurriendo todo. Sin que pudiera evitarlo, empezó a llorar en silencio. Se sintió desmoronado, el alma del equipo había sido eliminada. Unos instantes después, Dani Carvajal, uno de los jóvenes defensas que tiene el Real Madrid, en una jugada donde disputó un balón con un rival y sin que lo tocaran, se tiró al césped, se revolcó tomándose la cara mostrando dolor. Los médicos ingresaron al terreno de juego, lo evaluaron y de inmediato determinaron que debía salir. Carvajal estaba llorando y llorando se fue del campo hasta el vestidor. Al pasar junto a Zidane, el técnico le dijo -Felicidades, excelente trabajo-. La intensidad bajó en el partido, el estado anímico del Liverpool se vino abajo con la salida de Salah. Desde ese minuto, no volvieron a generar una sola oportunidad de gol en toda la primera parte. El relevo, Lallana, lució poco o nada. En el segundo tiempo se dejó sentir la oleada blanca del Real Madrid ante un rival mermado y desilusionado. Karius entregó el primer gol al intentar salir jugando de manos con un defensa. Al soltar la pelota, Benzema interpuso el pie, el esférico chocó y de rebote ingresó en la portería, marcando así uno de los goles más ridículos en la historia de la Champions. Después vino un gol de leyenda anotado por Bale y finalmente, el mismo Bale disparó desde afuera del área, el balón pasó en medio de las manos de Karius. Ese fue el tres a uno definitivo. El arquero terminó de hundirse y hundir con él a su equipo. Salah se sintió terrible, no paró de llorar en mucho rato, en parte por el dolor tan fuerte en el hombro y en parte por la frustración de haber perdido de esa manera un partido tan importante. A Jurgen Klopp le costó mucho trabajo mantenerse ecuánime frente a sus jugadores. En la plática final, les confesó que había recibido los mensajes de @FranzCotomp en Twitter advirtiendo que cuidara a sus jugadores porque algo iba a pasar. Mohamed Salah dijo ante el grupo que lo que había sucedido en el partido son cosas del futbol y de Dios. Jurgen Klopp, esa tarde, en el hotel de concentración, antes de ir rumbo al aeropuerto para regresar a Liverpool, decidió preguntar a @FranzCotomp sobre sus advertencias y de dónde había sacado esa información. En su teléfono, el técnico entró a Twitter, rastreó al usuario, la red le dijo que esa cuenta había sido eliminada.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1864, Maximiliano y Carlota desembarcan en Veracruz, nombrados soberanos de México.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

COLORES

E G A T S K >> BAC

élico y d o c i s p rf a buen su n u la band e o d c e o t i m t m Al ri e Rocko de la entidad d o n a de la m iudades tes bandas c s e r t á n a visitar e difere d s o codélic i d s a p ñ a a t p s acom ar la fie m r a a r a p locales


16 COLORES

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

C

omo ya es costumbre con los amigos de Rockomiteco, la fiesta por el rock regresará a Chiapas de la mano de The Froys. Una banda relativamente joven con al menos dos años de existir, al igual que sus miembros quienes no superan los 22 años de edad. Las presentaciones serán el jueves 31 de mayo en el bar Boca Negra ubicado en la 9na. Poniente norte #264 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde compartirán escenario con Los Cocalovers y Olympus, dos proyectos tuxtlecos con propuestas bastante originales. El viernes 1 de junio se estarán presentando en la ya tradicional Café-Cultubar La Catrina en la ciudad de San Cristóbal de las Casas esta vez de la mano de los destructivos Entrañas y la fuerza de Kharelia, ambos proyectos originarios de Comitán. La última presentación será en la casa de Rockomiteco en Oveja negra, en la ciu-

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

dad de Comitán, con la participación de Los Entrañas y Gallo Negro. El sonido de The Froys es una fusión poderosa de energía, fiesta y rock n’ roll, basta con ver el video de su sencillo The Wave, para desmitificar los misterios de su música, color, música y psicodelia. En un power trio, The Froys se presenta en el mismo circuito que Apolo y Felipe el hombre, bandas que han servido de apoyo para que la joven banda se vaya haciendo de un nombre en la escena del rock under del país. DESDE LA GRAN URBE La agrupación está compuesta por Dylan (Guitarra y voz) de 21 años, Brandon (Batería) 18 años y Kevin (Bajo) de 20 años y son originarios de la Ciudad de México. Con un sonido que logra fusionar el garage con el punk y los estilos psicodélicos y el surf, The Froys se ido abriendo puertas entre bandas de la escena under, entre algunos de los más importantes bares de la ciudad capital.

En la entrevista con El nopalito, afirmaron que el inicio de la banda se remonta a los videojuegos de Guitar Hero, y en sus inicios a la apuesta por una banda de covers de metal, aunque siempre buscaron presentarse con un estilo propio, a pesar de ser canciones de otras bandas. Las influencias psicodélicas pronto superarían los covers al punto en que se ganarían un lugar en el circuito, para después integrar a Brandon en la batería y comenzar con lo que sería el proyecto original de The Froys. Además de las otras bandas aseguraron que sus padres fueron de las principales influencias, al ser conscientes del trabajo que implica de la música independiente, apoyándolos en los mejores aspectos para iniciar su carrera musical. Su música la puedes encontrar en Spotify y en Youtube además de que son productores de su propia mercancía publicitaria que podrás adquirir en sus presentaciones.


PORTAVOZ Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

EL NOMBRE El nombre The Froys, se debe al nombre del abuelo de Dylan que se llamaba Froylan, y de su padre y su hermano con el mismo nombre, se considera un tributo a la familia

COLORES

17


18

COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

PAíS

El reino de la verdad se divide, objetivamente, en distintas esferas. No está en nuestro albedrío el modo y el punto de deslinde entre las esferas de la verdad” Edmund Husserl

RECLAMO

Sector privado exige un alto a la violencia Los líderes empresariales piden a Enrique Peña Nieto tomar medidas para frenar los ataques que han afectado a diversas firmas mexicanas PORTAVOZ / AGENCIAS

En plena campaña electoral los homicidios no cesan. Tan sólo el mes pasado hubo un promedio de 90 asesinatos diarios

Foto: CORTESÍA

L

a mayor patronal mexicana, Coparmex, ha pedido este lunes al Gobierno de Enrique Peña Nieto iniciar una reforma en seguridad pública que contemple la profesionalización de las policías y que atienda y mejore la procuración de justicia ante el aumento de la violencia que ha obligado a algunas empresas mexicanas a cerrar sus centros de distribución. “No es momento de esperar a que termine la contienda electoral, ni mucho menos de que tome posesión un nuevo gobierno en 2019. Es momento de actuar de inmediato”, ha destacado en un pronunciamiento el sindicato patronal más grande del país. La violencia en México no da tregua y cada vez golpea con más fuerza al sector empresarial. El robo de combustible se disparó un 34 por ciento durante marzo. En el primer trimestre del año ocurrieron 852 atracos en trenes y vías (un incremento del 581 por ciento) y hubo 3.357 robos de mercancías, según datos de la patronal. “La inseguridad está dejando un severo daño económico, un impacto sobre la capacidad de nuestro país de atraer inversión, generar empleo y desarrollar un círculo virtuoso de pacificación a partir de la generación de riqueza”, dice en un comunicado la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Desde principios de este mes, Grupo Lala, el gigante de los productos lácteos en México, cerró su centro de distribución de Ciudad Mante, en el Estado de Tamaulipas (noreste) por las condiciones de inseguridad que hay en esa región disputada por violentos cárteles. En una escueta nota de prensa difundida la semana pasada dijo que está colaborando con las autoridades para “reiniciar actividades en cuanto sea posible”. Hace

LOS POLICÍAS trasladan el cuerpo de un hombre encontrado en los alrededores de una mina en Zacatecas en 2017.

poco más de dos meses, Femsa, la mayor embotelladora de Coca-Cola del mundo, decidió cerrar su centro de distribución de Ciudad Altamirano, en el Estado de Guerrero (sur del país) con el objetivo de “preservar la integridad y la seguridad de sus empleados”. La patronal propone al Gobierno de Enrique Peña Nieto diseñar estrategias que atiendan al sistema de justicia en su totalidad. Una de las propuestas es profesionalizar y dignificar los cuerpos policiales del país que asciende a unos 2.800 agentes. “Al momento, 6 de cada 10 policías no cuentan con el entrenamiento o equipo necesario para poder realizar sus labores”, se denuncia. Otro punto que solicita Coparmex, liderada por Gustavo de Hoyos, es mejorar la procuración de justicia mediante una Fiscalía autónoma que genere confianza en la población. Uno de los puntos clave para mejorar la seguridad, apunta, es reformar el sistema penitenciario mexicano. Se requieren cárceles menos costosas y más eficientes que cumplan con el objetivo de castigar y reinsertar. La última de-

manda del organismo es la creación de una secretaría (ministerio) de seguridad pública. La elección, se expone en el escrito, no es una excusa para dejar la gobernabilidad del país como una segunda prioridad en la agenda. “El crimen no opera conforme a los ciclos políticos y por ello nuestras autoridades no deben hacerlo tampoco”. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se ha sumado al exhorto de mejorar la seguridad ante la violencia que se ha convertido en los mayores obstáculos para la actividad productiva. “No podemos permitir que se despoje a los trabajadores de lo que ganan a diario con tanto esfuerzo; ni podemos aceptar que se obstruya y afecte a las empresas que generan empleos, porque no existen condiciones de seguridad para operar”, dice Juan Pablo Castañón, presidente del CCE en un comunicado. La Mina Dolores, ubicada en Chihuahua (norte) y operada por el grupo canadiense Pan American Silver Corp, ha reducido sus actividades ante la violencia. La planta, donde trabajan más de 1.800 empleados según el CCE,

se suma a la lista de empresas afectadas por la inseguridad. El transporte ferroviario también ha sufrido embates de los criminales. Grupo México denunció que sus subsidiarias Ferromex y Ferrosur, las principales vías de transporte de mercancías, han sufrido siete descarrilamientos debido a sabotajes en la ruta que va de Ciudad de México a Veracruz. El impacto económico es de unos 312 millones de pesos (unos 17 millones de dólares) entre las ventas perdidas, la sustracción de bienes de los trenes y las reparaciones en vías, locomotoras y carros. En plena campaña electoral los homicidios no cesan. Tan sólo el mes pasado hubo un promedio de 90 asesinatos diarios. Castañón pide a los candidatos que aspiran a un puesto de elección popular, que realicen propuestas realistas, soluciones efectivas y acciones viables para poner fin a la inseguridad y combatir el crimen organizado y la corrupción. “Queremos que los candidatos se comprometan a escuchar a la sociedad y a resolver los problemas que enfrentamos”, manifestó.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

PERIODISTAS Y ACTIVISTAS AFECTADOS

Un juez pide seriedad en casos de espionaje Las víctimas del malware Pegasus afirman que la PGR se ha negado a desahogar 49 de 70 pruebas ofrecidas PORTAVOZ / AGENCIAS

E El togado pidió a las autoridades centrar la línea de investigación en la adquisición y posterior uso “ilegal” del programa. Este fue adquirido por la Agencia de Investigación Criminal, un organismo dependiente de la PGR

stá cerca de cumplirse un año desde que varios periodistas, activistas y defensores de derechos humanos acusaron al Gobierno de Enrique Peña Nieto de espionaje. Las presuntas víctimas han denunciado este lunes los pobres resultados que en 11 meses ha arrojado la investigación emprendida, casi a regañadientes, por la Procuraduría General de la República (PGR). Las pesquisas solo han valorado nueve de 70 pruebas ofrecidas por la defensa. La Fiscalía tiene un duro papel frente a ella: investigarse a sí misma por haber comprado el software Pegasus, utilizado para infectar y acceder remotamente a la información en los teléfonos móviles de los objetivos de espionaje. Un juez federal ordenó el lunes 21 de mayo a la Fiscalía investigar con seriedad un escándalo conocido en México como #GobiernoEspía. El togado pidió a las autoridades centrar la línea de investigación en la adquisición y posterior uso “ilegal” del programa. Este fue adquirido por la Agencia de Investigación Criminal, un organismo dependiente de la PGR, a la compañía NSO entre 2014 y 2015. Esta compañía sólo vende el software a Gobiernos. “Desde el momento en el que se presentó la denuncia, las víc-

ALGUNOS de los objetivos del malware Pegasus en la Feria del libro de Guadalajara. (Foto: FERNANDO CARRANZA)

timas del espionaje advertíamos sobre la falta de capacidad y voluntad de la PGR para investigarse a sí misma, por lo que se exigió la intervención de un panel de expertas y expertos independientes que brindara asistencia técnica internacional y garantías mínimas de autonomía e independencia, lo que a la fecha no ha ocurrido”, han denunciado este lunes algunas de las organizaciones de la sociedad civil que han sido afectadas por los ataques con el virus informático. Organizaciones como el Centro Prodh, Artículo 19, la Red en Defensa de los Derechos Digitales, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Mexicanos contra la corrupción y la impunidad también han denunciado que la Fiscalía se ha negado a desahogar 49 de las 70 pruebas ofrecidas por la defensa. “La negativa a desahogar dichas pruebas muestra la falta

de debida diligencia con la que se conduce la PGR”, señala un comunicado hecho público este lunes. El juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio resolvió una impugnación contra la PGR por no admitir las pruebas ofrecidas por la defensa y que son relevantes para que el caso avance. Las víctimas consideran que esta resolución puede llevar a la Fiscalía a solicitar información a diferentes instancias gubernamentales para recabar datos sobre la contratación de Pegasus y qué personas operaron el programa. “La PGR solicitó al juez la reserva de la información que eventualmente pudiera obtenerse para que las víctimas no pudieran tener acceso a ella. El juez denegó la solicitud”, afirman las organizaciones. En junio de 2017, periodistas, activistas de derechos de los consumidores y defensores de

derechos humanos denunciaron haber sido víctimas del programa Pegasus. Un informe documentó por lo menos 88 intentos de infección entre 2015 y 2016 del programa informático a teléfonos móviles. Las víctimas recibían en sus teléfonos un mensaje. Si oprimían el vínculo, el malware se descargaba en los aparatos. Solo dos de los cerca de 90 aparatos que fueron atacados terminaron contagiados. Pero estos anzuelos se lanzaron a los periodistas Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola. También habían sido vigilados el director del IMCO, un think tank enfocado en transparencia y rendición de cuentas, y dos activistas y un científico que habían impulsado un impuesto para gravar a las bebidas azucaradas. El Gobierno de Peña Nieto rechazó las acusaciones. Y la Fiscalía puso en marcha una investigación que a la fecha no ha dado resultados.

INE admite fallas en entrega de boletas El consejero presidente del instituto, Lorenzo Córdova, descartó la posibilidad de que las boletas que se enviaron para el extranjero se pierdan, ya que tienen modo de rastrear cada uno de los votos PORTAVOZ / AGENCIAS

Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reconoció errores en la entrega de paquetería electoral a mexicanos en el extranjero, pero descartó la posibilidad de que las boletas se pierdan, ya que tienen modo de rastrear cada uno de los votos. “Invito a todos los miembros del consejo a que no nos dejemos llevar por ‘fake news’ que pretenden construir un discurso equivocado a partir de un error que se

reconoce y que se está investigando, pero que no afecta el proceso (...) Donde a partir de la fotografía solamente de las guías, podría simular una realidad que no es”, aseguró Córdova sobre los cuestionamientos de Morena por errores en la entrega de la paquetería. El consejero presidente apuntó que pese a estas fallas el proceso no está en riesgo y pidió no exagerar el hecho ya que, pese a ser “atendible” esta polémica, los 181 mil 256 ciudadanos recibieron la misma papelería electoral y los propios electores tie-

nen los mecanismos para rastrear su voto a través de la plataforma de la compañía UPS. Recordó también el proceso que seguirán los sufragios provenientes del extranjero, los cuales llegarán al Aeropuerto de la Ciudad de México, serán enviados a la bodega del instituto en Tláhuac y el día de la elección serán contabilizados en el Tecnológico de Monterrey, siendo resguardados en todo momento por las instancias propias de la autoridad electoral. Córdova aseguró que el INE tiene toda la disposición de aclarar cualquier duda o

LORENZO Córdova, consejero presidente del INE. (Foto: CORTESÍA)

suceso que pueda acontecer con los votos del extranjero y sus procesos, sin caer en la desinformación ni la polémica injustificada. En días previos a esta declaración, publicaciones en redes sociales aseguraron que la paquetería recibida por algunos electores mexicanos estaba incompleta, sin boletas de las elecciones federales.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

MUNDO

El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios” Séneca

COLECTIVO LGTBI

Una persona intersexual inscrita como varón que luego se identificó como mujer reclamó la creación de una tercera opción en la documentación oficial PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El solicitante se llama Leonne, y en una entrevista en la radio ha reconocido que no se sentía bien “ni como hombre ni como mujer”. Veinte años después de intentarlo, acudió a los tribunales

a justicia holandesa ha decidido que ha llegado el momento de actualizar el registro civil para que incluya a hombres, mujeres y los que no encajen en una de las dos categorías al nacer: los intersexuales. Un tribunal de Limburgo (sur del país) ha sentado un precedente al fallar en favor de un demandante intersexual, inscrito en 1961 como varón por sus padres, que pidió en 2001 un cambio del acta oficial para que pusiera mujer. Todavía incómodo, había reclamado a los jueces que reconocieran un “tercer género: neutro”. Este lunes le han dado la razón. De otro modo, señalan, no tendría derecho a su “autodeterminación personal, autonomía y privacidad”. El solicitante se llama Leonne, y en una entrevista en la radio ha reconocido que no se sentía bien “ni como hombre ni como mujer”. Veinte años después de intentarlo, acudió a los tribunales. Sus padres le inscribieron como varón porque creyeron que “sería más fácil para su hijo”, en función de los informes médicos recibidos. Aunque no se

pudo establecer con claridad el sexo, con el tiempo, él no se sintió reflejado en un modelo masculino. En 2001, lo intentó como mujer tras diversas operaciones. En ambos casos, el registro se adaptó. El presente fallo puede contribuir a modificar las leyes, porque hasta ahora prevalecía una decisión del Tribunal Supremo de 2007, en un caso similar. Entonces, los magistrados consideraron que “no era todavía el momento adecuado”, para un cambio de esta índole. Sus colegas de Limburgo sostienen que “ya es hora de reconocer la posibilidad de un tercer género dada la evolución social y jurídica operada”. La decisión ha sido aplaudida por el colectivo LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) holandés, que lo califica de “paso en la buena dirección”. La rama holandesa de la fundación internacional que aboga por los derechos de los intersexuales, subraya asimismo su contento. Lamenta, eso sí, “que el fallo sea solo válido en el ámbito de la intersexualidad; cualquier holandés debería tener esta opción”, dicen. El artículo 1 de la Constitución holandesa “prohíbe la discriminación en función de la religión, opinión política, raza, sexo o cualquier otro motivo”. En 2017, el nuevo Gobierno de centro de-

Foto: SANDER KONING

Holanda incluye el género neutro en el registro civil

LA MARCHA del Orgullo en Amsterdam, Holanda, en julio de 2017.

recha anunció su deseo de añadir una disposición adicional a la Carta Magna, “para que prohíba específicamente la discriminación por culpa de la orientación sexual”. El plan añadía la paternidad múltiple, permitiendo que los niños pudieran tener más de dos

progenitores. Ambos temas son delicados para los partidos confesionales, uno de los cuales, el protestante Christen Unie, forma parte de la coalición en el poder. Están en contra, pero se comprometieron a no torpedear la futura votación sobre el particular.

Bruselas añadirá más nombres a la lista de miembros del régimen vetados en Europa PORTAVOZ / AGENCIAS

La Unión Europea se dispone a actuar “rápidamente” para imponer más sanciones a Venezuela tras las elecciones sin garantías que se celebraron el pasado 20 de mayo. Los ministros de Exteriores de los 28 países comunitarios han adoptado la decisión este lunes como respuesta a la “falta de credibilidad” de la consulta, que registró una abstención récord y se celebró en ausencia del grueso de la oposición. Con ese mandato político de añadir me-

didas restrictivas “que no dañen a la población de Venezuela”, según el texto aprobado por los ministros en el Consejo de Exteriores, los expertos de la UE evaluarán ahora los nuevos nombres que van a añadir a la lista de personas a las que se prohíbe la entrada en territorio comunitario y cuyos bienes quedan embargados. “Esperamos que el incremento de la presión, también de países de la región latinoamericana, convenza al régimen de que la única salida es el diálogo”, ha asegurado el ministro español, Alfonso Dastis, en conferencia de prensa. Europa aplica sanciones a Venezuela desde noviembre de 2017. Tras varias alertas sobre el deterioro político y económico en el país latinoamericano, los 28 países miembros acordaron por unanimidad un embargo de armas. En enero, aprobaron por primera

vez sanciones individuales contra siete altos cargos del Gobierno de Maduro, entre ellos el número dos del régimen, Diosdado Cabello. Todos ellos tienen prohibida la entrada en la UE y confiscados los posibles bienes que guarden en territorio comunitario. La decisión de este lunes, impulsada por España, supone dar un respaldo político a la ampliación de esa lista, que incluirá a altos cargos considerados responsables del retroceso político y económico que experimenta el país sudamericano. Las medidas restrictivas deberán quedar definitivamente aprobadas en el próximo Consejo de Exteriores, a finales de junio. Con las trabas a los líderes opositores y la “falta de respeto a los mínimos estándares democráticos”, la UE considera que las elecciones venezolanas no fueron “ni

Foto: STEPHANIE LECOCQ

UE acuerda ampliar las sanciones a Venezuela

EL MINISTRO español de Exteriores, Alfonso Dastis (derecha), conversa con su homólogo belga, Didier Reynders, en la reunión de ministros. En vídeo, declaraciones de Dastis.

libres ni justas”. En esa lógica, el bloque comunitario subraya “la necesidad de elecciones libres y transparentes que respeten las reglas constitucionales de Venezuela”. La abstención llegó al 68 por ciento de los electores, según estimaciones oficiosas. El recuento oficial la situó en el 54 por ciento.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

LUCES

¿LOS CONOCES?

Foto: CORTESÍA

Tool, entre las matemáticas y el misticismo Entre toda la inspiración en la música, aparece una banda que convirtió la simetría y los misterios de la naturaleza en canciones únicas


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

L

Uno de los factores que definen a esta banda es el uso interminable de símbolos místicos que se encuentran en sus letras, la música, los videos, las imágenes y demás. Gran parte de su éxito se debe al uso de todo esto

a música toma inspiración de todas partes, es como un cristal por el que puede atravesar todo lo que es humano hasta transformarse entre melodías, ritmos y emociones. Desde los paisajes que inspiraron el Romanticismo hasta los temas sociales o las historias de amor que se cuentan en la música contemporánea. Entre esa inspiración aparece una banda que convirtió la simetría y los misterios de la naturaleza en canciones únicas: Tool. Uno de los factores que definen a esta banda es el uso interminable de símbolos místicos que se encuentran en sus letras, la música, los videos, las imágenes y demás. Gran parte de su éxito se debe al uso de todo esto. El mismo James Maynard (vocalista) muchas veces ha afirmado en diferentes entrevistas que ha estudiado y se ha involucrado en muchas de las religiones de diferentes culturas. No solo Maynard tiene estos intereses dentro de la banda, también Danny Carey (baterista) comparte los mismos gustos al respecto; por lo que desde sus inicios, la banda se centró en un ámbito muy abstracto en comparación de lo que hacían muchos de los conjuntos musicales en sus tiempos —la década de los 90—, en los que era más importante la fiesta, las drogas y las mujeres, entre otras cosas dentro de aquella etapa del rockstar. Si damos un vistazo al arte

visual de Tool, lo primero que se distingue es que hay cierta reminiscencia del ocultismo y una obsesión por la geometría. Si nos fijamos en su música, también podemos apreciar ciertas complejidades, sobre todo en los compases y ritmos. Lo que da pie a toda la temática de las letras, entre las cuales existen algunas que son una especie de burla o sarcasmo. Otras canciones, como “Lateralus”, hablan sobre situaciones abstractas relacionadas a ciertos temas de lo oculto. La banda compone sus canciones basándose en patrones numéricos. Aunque no significa que siempre contengan un significado esotérico. El mejor ejemplo de esto lo encontramos precisamente en la canción “Lateralus”, que en su rítmica tiene variantes dentro de los compases que marcan lo que se conoce como sucesión Fibonacci o proporción áurea, la cual intenta explicar el patrón de comportamiento en la naturaleza, como base de la belleza y perfección. Esto se remarca aún más en la letra, con frases como “spiral out” (fuera de la espiral) y “ride the spiral” (entra en la espiral). Sus letras más abstractas están concentradas en su mayoría en el álbum Lateralus (2001), pero no sólo las letras en este disco son así, también al arte de su portada, hecha por Alex Grey y sugerido por Danny. Se trata de un juego de colores que dibujan al cuerpo humano y sus funciones energéticas. Las imágenes de este álbum

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

muestran puntos energéticos corporales que han sido estudiados por las culturas orientales antiguas. Hacen referencia a los chakras, el aura, etcétera. Por otro lado, temas como “Die Eier Von Satan” (Los huevos de Satán) pueden llegar a sonar muy perturbadores y obviamente por el nombre en alemán cualquiera pensaría que está hecha para invocar a una especie de energía maligna en una marcha nazi, pero la verdad es muy diferente. En realidad es puro humor negro, pues la letra es una receta de cocina para preparar un platillo, pero con la intención de burlarse de los rituales maliciosos. Otras canciones como “Sober” (Undertow, 1993) tienen letras que se adentran en la desesperanza personal. En esta canción se habla del intento de liberarse de los vicios, cuando las personas co-

mienzan a creer en algo más para poder pedir ayuda. La canción “Schism” (Lateralus, 2001) se complementa con un video que trata sobre dos seres que, con movimientos extraños, parecen querer comunicarse. A cada movimiento de este video se le puede dar una interpretación relacionada con la situación humana en las relaciones. Este tipo de interpretaciones las encontramos en otras canciones como “The Pot” (10,000 Days, 2006). En sus entrevistas, Tool ha remarcado que la intención principal que busca es liberarse con la música, intentan abrir su mente para que las personas y sus fans también expandan sus ideas, utilicen la mente al estar en contacto con el contenido artístico de los álbumes que han creado y lograr que también ellos se liberen.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 29 DE MAYO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ES EL REGLAMENTO

El 6 de febrero y el 1 de marzo pasados, Massive Caller difundió los resultados de encuestas sobre las preferencias ciudadanas en la elección para el gobierno de Chiapas. El IEPC dijo que la compañía no presentó la información requerida en el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, como la relativa a los recursos aplicados en la realización de las mismas Pág. 7

LUCES

Ahora sí, con todo Desde el primer minuto de este día iniciaron de manera formal las campañas electorales para diputaciones locales y miembros de Ayuntamientos en el estado, dio a conocer el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana PORTAVOZ STAFF

L Tool, entre las matemáticas y el misticismo Págs. 22-23

Foto: CORTESÍA

Los multan por no reportarse

as y los candidatos tendrán 30 días para dar a conocer sus propuestas a la ciudadanía, puesto que estas actividades concluyen el 27 de junio. De los aspirantes a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, quien inició primero fue el del Partido Podemos Mover a Chiapas, César Serrano Nucamendi, quien citó a las 00:01 horas en la casa de campaña “morada” ubicada en la esquina de la 7ª Poniente y Avenida Central. A las 9:00 de la mañana, comenzó el abanderado de PRI-PVEM-Panal y Pchu, Carlos Penagos Vargas, en el Hotel Vista Inn con una conferencia de prensa. Quienes se empalmaron una hora después, fueron Paco Rojas (PAN-PRD-MC), en su casa de campaña ubicada en la entrada del Parque Bicentenario; y el independiente Jorge Martínez, quien optó por un mensaje vía Facebook. El de Morena, Carlos Morales, decidió iniciar también en el Bicentenario a las 18:00 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.