Portavoz 3 de julio de 2018

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 435

$7.00

ES MAYORÍA

Juntos Haremos Historia, la indiscutible ganadora La alianza, además de la gubernatura, es segunda en reparto de alcaldías con 26; es mayoría en la próxima legislatura local con 13 diputaciones; se hizo de 11 de las 13 federales, más las senadurías

En la capital, Tuxtla Gutiérrez, el virtual vencedor Carlos Morales habla de sus metas; Eduardo Ramírez, que lideró la rebelión verde y a quien se acercaron otros partidos, es el otro ganador Págs. 3 y 7

Aceptan la realidad

Bodegas reconoce victoria de Rutilio

La FGE suma más de 441 denuncias

Pág. 4

Pág. 9

Pág. 9


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

ENVÉS

Lo que acostumbramos a llamar instituciones necesarias, muchas veces son instituciones a las que nos hemos acostumbrado” Alexis Tocqueville DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Chumel Torres (@ChumelTorres) Mi país es un país donde pierde Kumamoto pero gana Cuauhtémoc Blanco.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1868.- Nace el biólogo y naturalista mexicano Alfonso Luis Herrera, precursor de la biología en su país; fundador del Jardín Botánico (1922) y del Zoológico de Chapultepec -que lleva su nombre- (1923). Primer miembro mexicano de la Academia de los Linceo de Roma. Muere en 1944.

Andrés Manuel (@lopezobrador_) Recibí llamada de Donald Trump y conversamos durante media hora. Le propuse explorar un acuerdo integral; de proyectos de desarrollo que generen empleos en México, y con ello, reducir la migración y mejorar la seguridad. Hubo trato respetuoso y dialogarán nuestros representantes.

Diego Luna (@diegoluna_) ¡Se van! Eso hay que celebrarlo. Quedamos lxs ciudadanxs que tenemos que trabajar y contribuir al cambio que merecemos y anhelamos. Noche para recordar. Habrá que involucrarnos como nunca. #eldíadespués

1900.- El presidente de México, Porfirio Díaz, inaugura la “Casa Boker”, uno de los edificios más modernos de la época construido a base de columnas y trabes metálicas. Se ubica en el Centro Histórico de la capital del país, diseñado por los arquitectos neoyorquinos De Lemos y Cordes.

1955.- Al efectuarse elecciones para diputados federales, por primera vez en la historia de México las mujeres mexicanas ejercen su voto, para integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

CAPITAL

Las cadenas del hábito son generalmente demasiado débiles para que las sintamos, hasta que son demasiado fuertes para que podamos romperlas” Samuel Johnson

DESPUÉS DEL VOTO

Morales celebra el triunfo en Tuxtla El virtual ganador por Morena a la presidencia municipal de Tuxtla apunta hacia las metas de su gobierno durante los próximos tres años TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

U

En Tuxtla Gutiérrez hubo miles de ciudadanos apostándole al cambio con su participación”. Carlos Morales Vázquez. Virtual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez

na diferencia de tres puntos porcentuales ha mantenido a Carlos Morales Vázquez como virtual presidente de Tuxtla Gutiérrez, tras las elecciones efectuadas el domingo. El representante de la coalición “Juntos haremos historia” salió al mediodía de ayer a expresar su posicionamiento acerca de los comicios. En conferencia de prensa, Morales habló de las elecciones celebradas en la capital chiapaneca, las describió como una “fiesta cívica nacional. Dijo que “en Tuxtla Gutiérrez hubo miles de ciudadanos aspotándole al cambio con su participación”. El triunfo significa que la población votante de Tuxtla decidió entre “propuestas distintas que llevaron a una elección muy competida. Vivimos una elección democrática, como debieran serlas normalmente”. Carlos Orsoe Morales Vázquez resultó ganador sin que presumiese su victoria. Su rueda de prensa fue sencilla, él y una compañera suya. Lo que importa es la elección de la gente, porque eso hace “que surja un gobierno para los próximos tres años que habremos de encabezar legítimamente”. Sabe que tiene en su cargo la responsabilidad de hacer resurgir a una ciudad que atraviesa uno de sus peores momentos históricos. El voto de la gente, asegura, le permitirá “corregir y enderezar el rumbo de la administración municipal”. Añadió que su campaña no fue “ausente de propuestas, apegada a la ley. Fuimos muy cuidadosos para no adelantar resultados, fuimos respetuosos hasta el día de hoy que decidimos dar este anuncio”, dijo. A partir de ahora tendrá la res-

ponsabilidad de responder a una ciudad en problemas y con una población expectante por un cambio sustancial en su forma de vida. “Vamos a tratar de convencerlos de que somos una buena opción para nuestra ciudad y lo haremos en el transcurso del gobierno”. Dijo textualmente que “vamos a privilegiar la honestidad y vamos a combatir la corrupción desde todos los ámbitos. Seremos puntuales en ello y nosotros vamos a poner el ejemplo, porque es lo que los ciudadanos están pidiendo”. Durante todo el proceso de conteo de votos, el representante de la coalición “Juntos haremos historia” se mantuvo al frente en las preferencias. En el corte de las 18:00 horas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana mostró que Morales acumulaba el 41.98 por ciento de los sufragios, es decir, una diferencia de más de tres puntos porcentuales respecto de su más cercano perseguidor, el candidato de la coalición “Por Tuxtla al frente”, Francisco Rojas. En su mensaje, Carlos Morales envió un saludo especial a su contrincante en la elección, el repre-

AL CORTE DE LAS 18:00 HORAS DEL PREP >> Carlos Morales Vázquez

41.98%

>> Francisco Rojas

38.11%

>> Carlos Penagos

13.29%

sentante del PAN, Francisco Rojas Toledo, “que fue con quien tuvimos la mayor competencia, pero sé que todos pusieron el mejor de sus esfuerzos”, lo anterior en relación con la sorpresa manifestada por un sector de los votantes por los resultados arrojados. De los candidatos dijo que “todos ganaron la confianza, porque todos pusieron el mejor de sus esfuerzos y todos contribuyeron a la vida democrática”. Esa confianza brindada por los electores, “nos responsabiliza y vamos a poner el mejor de nuestros empeños para reconstruir la ciudad que todos deseamos”. Finalmente, Carlos Morales dijo que necesitará “del apoyo ciudadano, para poder iniciar en los próximos meses una nueva gestión que dé mayor satisfacción y convivencia a los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez”.

Vivimos una elección democrática, como debieran serlas normalmente”. Carlos Morales Vázquez. Presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

Sintieron miedo en la votación En el municipio de Ocozocoautla se registraron incidentes de violencia durante la jornada electoral, así lo narró Brenda, quien fungió como representante de un partido político como vigilante de casilla ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

En el municipio de Ocozocoautla se registraron incidentes de violencia durante la jornada electoral, así lo narró Brenda, quien fungió como representante de un partido político como vigilante de casilla en esa localidad. En entrevista, dijo que ella se encontraba cerca de la escuela “Salomón González Blanco”, cuando cuatro personas bajaron de un vehículo compacto color blanco, se dirigieron hacia un operador de mototaxis y acabaron con su vida disparándole a quemarropa. Sin embargo, existe la versión de que pudo haberse tratado de un cuatro tendido en contra del fallecido. Brenda se encontraba en un jardín de niños donde había instalada una casilla. Lo presenció todo y lo describe como “un problema horrible”. Relata que todo tuvo origen en que la casilla principal en la comunidad Moguel fue quemada” y grupos de personas rondaron las casillas “en la cabecera de Coita estuvieron rondando la urnas para llevárselas”. Casi al final de la jornada electoral, personas al interior de las casillas quisieron irrumpir golpeando las puertas de la escuela, sin embargo, los funcionarios recibieron ayuda de parte del Ejército Nacional, quien los logró sacar por una puerta trasera de la institución. Finalmente, los funcionarios de la casilla en cuestión pidieron a las autoridades investigar a fondo sobre el incidente ocurrido.

DIANNE obtuvo 3 mil 321 votos al corte de las 18:30 horas. (Foto: CORTESÍA)

NI HABLAR

Aceptan la realidad Candidatos que no ganaron la elección enviaron mensajes a quienes les dieron su voto; tal vez la buena sea la próxima vez

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

LOS FUNCIONARIOS de la casilla en cuestión pidieron a las autoridades investigar a fondo sobre el incidente ocurrido. (Foto: CORTESÍA)

a conmoción electoral ha pasado en Chiapas con sus torbellinos de sorpresas y la frialdad de sus resultados. Fueron los sufragios más grandes en la historia de nuestro país y como tales transcurrieron. En esta elección confluyeron las ideas de partidos e independientes, estos últimos se encargaron de enarbolar la ilusión ciudadana de un cambio. Una vez sabidos los resultados finales de la elección, algunos de sus participantes han expresado su sentir por no haber sido electos en estos comicios. Los mensajes en redes sociales aparecieron en cuanto hubo una noción más clara de las tendencias electorales. Ejemplo de ello es el exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, quien contendió por el puesto de senador por la vía independiente, pero obtuvo una preferencia de apenas el 4.40 por ciento de las votaciones, más de 40 por ciento debajo de la fórmula ganadora. Al respecto, ayer Pablo Salazar publi-

có un mensaje acerca de las elecciones recién efectuadas, en las que él buscaba llegar al Senado. Alrededor del mediodía, Salazar expuso que “los resultados de la elección de senadores, son tan dolorosos, como innecesariamente humillantes en mi contra”. Al mismo tiempo hizo un llamado a la población para no “claudicar en su deseo de seguir luchando, de seguir soñando, y sobre todo, de seguir creyendo que éste, no es el Chiapas que merecemos. Sólo se ha pospuesto la victoria”. Otro de los candidatos que manifestó su sentir después de las elecciones fue el candidato a diputado local independiente, Raymundo Zenteno. Él lamentó no haber podido llegar a la cámara de diputados estatal con la idea de promover la acción ciudadana en el mejoramiento de la capital. Agradeció los votos recibidos, aunque estos no lograron avalar su diputación. Zenteno dijo en sus redes sociales que “el pueblo obedeció la voz de su gran líder Andrés, el que puso su máscara sobre el rostro de sus candidatos, para que lo vieran a él sin ser él, para que ni hombres ni mujeres tuvieran que desgastar su pensamiento y comprometer su corazón al elegir”. El exlocutor convertido en candidato a diputado local dijo que su campaña se basó en actividades como “limpiar por

fuera el Congreso”, “volar papalotes en el Parque Bicentenario”, pero esas ideas no fueron suficientes en la votación. Finalmente, la candidata independiente a una diputación local, Karen Dianne, también se manifestó acerca de las elecciones y de su propuesta de incluir el feminismo como política pública. Dianne obtuvo 3 mil 321 votos al corte de las 18:30 horas. La candidata expresó un mensaje al respecto, dijo: “No ganamos, pero algo hemos construido... La política será feminista o no será. Gracias”.

Los resultados de la elección de senadores, son tan dolorosos, como innecesariamente humillantes en mi contra” Pablo Salazar. Candidato independiente al Senado.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

VOCES

La costumbre disminuye la admiración, y una mediana novedad suele vencer a la mayor eminencia envejecida” Baltasar Gracián

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

La silla de la abuelita

E

Ilustración: CORTESÍA

l maestro Oscar Bonifaz Caballero, entusiasta como lo es, le tocó conseguir el mobiliario para la casa museo del doctor Belisario Domínguez, allá por los años setenta. Los recursos para las adquisiciones lo dio Jorge de la Vega Domínguez. Con sus propios familiares y con otras generosas familias comitecas consiguió: cama, mesa, sillón, sillas, entre otras enseres para la utilería. Cuando ya estaba instalada la casa museo, Oscar llevó a un amigo que estaba de visita en Comitán para que conociera como habían quedado las instalaciones. Cuando llegaron al lugar, escuchó al guía expresarse ante un grupo de visitantes: -En esta cama dormía el doctor después de largas jornadas de trabajo… En este sillón se sentaba todas las tardes a leerles a sus pequeños hijos… Dice Oscar que mientras oía al guía y veía como los visitantes daban por cierta aquella explicación, no podía menos que evocar la imagen de su abuelita sentada en aquel sillón que en la realidad había sido suya; además de confirmar que la historia tiene mucho de imaginación y fantasía de quien la narra o la escribe.

Ahora, de los dichos a los hechos

B

ueno, pues pasó el tsunami tropical arrasando con todo, destruyendo lo destruible, lo que ya no sirve: PRI, PAN, PRD et ad laterae se fueron al carajo, como debía ser. La gente estaba ya muy cansada, muy enojada, muy encabronada con los pillos, con los ladrones, con los prepotentes, con los neoliberales que acarrean la riqueza hacia sus cuentas bancarias off shore. Y, enojada, fue a votar prácticamente en masa, sin miramientos, sin excusas, sin miedo a la mapachada compra conciencias. Y los mexicanos votaron por el odiado Andrés Manuel López Obrador. Los amlófobos no lo pueden creer. Aunque el joven Meade – mis respetos – se portó como todo un caballero civilizado, demócrata, al reconocer su derrota y el triunfo de su, horas antes, enemigo acérrimo. Y la abstención no ha de haber llegado ni a la tercera parte del padrón de 90 millones de votantes. Son los que nunca votan, aunque muchos de los que nunca votan ahora fueron a su casilla y votaron por Morena, que ganó prácticamente todo: La presidencia de la república, la Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Tabasco, Veracruz, hasta el momento. Puede llevarse Puebla. Once de las 16 alcaldías de la capital del país, e innumerables presidencias municipales. Y se metió de lleno al otrora bastión priista: el Estado de México, en donde peleará 60 de los 119 municipios, entre ellos la capital, Toluca. Y se queda asimismo con la mayoría en el Congreso, mucho muy por encima del PAN, del PRI y ya no se diga del PRD, que está perdido, anulado. Y no se recuperará ni refundándolo. Dejó de ser el negociazo de los Chuchos. Sus bases tendrán que elegir: o morir con su partido, o refugiarse en otra formación política. Pero no se vaya usted a engañar. Las mayorías no votaron por Andrés Manuel López Obrador. Muchos, sus eternos seguidores, sí lo hicieron. Pero las mayorías emitieron un voto en contra del sistema

neoliberal que acogota a las mayorías de los trabajadores, con salarios de hambre, con cargas tributarias muy pesadas, con una vida de servidumbre, cansados de los aumentos de precios, de los incrementos de la gasolina, entre otros; cansados ya de tanta corrupción, de tanta impunidad, de tanta simulación, de tanto cinismo. Y más los jóvenes. Esos llamados Milenials que no ven claro ni su presente ni su futuro. Así es esta historia. Los mexicanos quieren un cambio de raíz, un cambio profundo, un cambio verdadero. Yo no sé si la opción verdadera para ese cambio sea el tabasqueño, pero la gente le creyó, porque tenía, tiene, unas terribles ansias de creerle a alguien. No le creyeron ya a Peña Nieto, no le creyeron a Antonio Meade, un peón que fue mandado por aquél al matadero y que no tuvo el valor de deslindarse como lo hiciera, en su momento, Luis Donaldo Colosio; no le creyeron a Anaya, un tipo, a todas luces, mentiroso. Le creyeron a López Obrador que fue un hombre porfiado, que luchó por la presidencia por lo menos 12 años, vilipendiado, acosado, maltratado, por los amlófobos, sobre todo por quienes creen tener algo material, aunque todo lo que usan lo deban, hasta la camisa, pero que se sienten de una clase superior a la de la prietada mexicana. Pero la gente cansada del neoliberalismo trasnochado de los Peña, de los Meade, de los Salinas, de los cúpulos del empresariado, decidió liberarse de ese yugo, refugiándose en López Obrador, quien ahora tiene que afrontar el reto de no fallarle al pueblo mexicano y no sólo a los que votaron por él. Tiene que, pero ya, dar un golpe en la mesa. Como dicen a mi datcha: tiene que matar su gallo para que su legitimidad nunca se ponga en duda y aumente la fe de sus simpatizantes y reconcilie a los que no votaron por él. Y comience ya a concretar sus promesas. Porque los mexicanos están cansados de puras promesas que luego se convierten en puras vergüenzas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx

SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

COMARCA

En realidad, la atracción o el afecto no son más que simpatía de la costumbre” Adam Smith

MAYORÍA EN LO FEDERAL

Chiapas cambia de color En el caso de las senadurías, con más del 48 por ciento de los votos, los chiapanecos llevarán a la Cámara alta a Sasil Dora Luz de León Villard y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; éste último, el que lideró la revuelta verde contra la imposición, a quien los otros partidos buscaban como “su gallo” a la gubernatura TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

L

a alianza de “Juntos Haremos Historia” acaparó los cargos públicos en la entidad, donde no sólo se hizo de la gubernatura, sino que alcanzó 26 de las 122 presidencias municipales, 13 de las 24 diputaciones locales, 11 de las 13 federales que corresponden a Chiapas y las senadurías, con un margen de participación ciudadana en la elección de al menos 67 por ciento. Estos resultados se basan en las estimaciones de los programas de Resultados Electorales Preliminares tanto del INE como del IEPC, hasta el último corte de la noche de ayer. En lo que respecta a los Ayuntamientos, el PREP del IEPC —con corte a las 20:00 horas de ayer— dictaminó que mientras 26 municipios serían presididos por la fuerza tripartita que representa Morena-PT-PES, un número superior se adjudicó el PVEM con 28 presidencias municipales. Como tercera fuerza política en alcaldías se posiciona el PRI, con 18; le siguen los locales Chiapas Unido y Mover a Chiapas, con 12 cada uno. De las 24 diputaciones locales, la coalición se hizo de más de la mitad; y de acuerdo con los datos del PREP del INE —con corte a las 21:00 horas de ayer—, en lo federal, casi logra obtener todas pero hubo dos que se agenció la alianza PRI-PVEM-NA. En el caso de las senadurías, con más del 48 por ciento de los votos, los chiapanecos llevarán a la Cámara alta a Sasil Dora Luz de León Villard y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. EL OTRO GANADOR El pragmatismo lopezobradorista permitió la entrada de diversos personajes emanados de otras corrientes políticas a lo que llama su proyecto de nación; persigue “la reconciliación” —ha dicho AMLO en innumerables ocasiones— y por tanto, busca que más se sumen en pro del bienestar de México. Ello consintió la integración

DE LAS 24 diputaciones locales, la coalición se hizo de más de la mitad.

La alianza de “Juntos Haremos Historia” no sólo se hizo de la gubernatura, sino que alcanzó 26 de las 122 presidencias municipales, 13 de las 24 diputaciones locales, 11 de las 13 federales que corresponden a Chiapas y las senadurías

a sus filas de Sasil Dora Luz de León Villard y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar —antes, importantes figuras que ayudaron al PVEM a posicionarse—, en medio de la crisis que vivió el partido del tucán en Chiapas. Si bien fue un movimiento político bastante criticada en su momento porque se trata de personajes emanados del Verde, que se ganó el repudio ciudadano ante los nimios resultados de esta administración, han demostrado su capital político al haber resultado electos por la ciudadanía. Poca mella hizo la campaña de voto cruzado. De ambos, el caso de Óscar Eduardo Ramírez Aguilar es el más representativo puesto que fue quien lideró la rebelión en las filas pevemistas del estado, y ha visto “coronada” su lucha con este escaño en el Congreso de la Unión. Desde enero, hubo resquebrajamiento en el seno del PVEM después que la propia militancia denunciara que detrás de la alianza que pretendía tener con el PRI, había imposiciones que favorecerían al tricolor. A eso le siguió renuncias de 14 legisladores y el inicio del “Movimiento por la Dignidad” que encabezó el expresidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado. La pretensión es que se le permitiera al PVEM ir solo a la contienda con candidato propio; el ideal, el ahora exdirigente pevemista en la entidad. En la antesala de este momen-

to, se presentaron incluso como posibilidades que ERA fuera el candidato a la gubernatura de la entidad por el Frente conformado por PAN-PRD-MC. Al menos hubo una fracción del Sol Azteca que así lo deseaba; el dirigente perredista en el estado, César Espinosa Morales, se pronunció porque así fuera, además que el mismo ERA admitió los acercamientos. Se habló hasta de una gran alianza que incluyera a los locales pero el panorama no favoreció estas condiciones. Para el 20 de marzo, Ramírez Aguilar —pese a su patente liderazgo— anunció que se bajaba de la contienda electoral puesto que reconocía el bloqueo de espacios de participación en el PVEM. En abril, admitió que se unía a Morena por afinidad con el proyecto. “Amigas y amigos de Chiapas, quiero comunicarles que la voz de nuestro Movimiento por la Dignidad en Chiapas fue escuchada”, expresó en video, en esa ocasión. De AMLO, el dos veces exalcalde de Comitán afirmó que era “el único candidato a la presidencia de la República que tiene un plan específico para la transformación de Chiapas”. Hoy, el que lideró la revuelta verde contra la imposición, a quien los otros partidos buscaban como “su gallo” a la gubernatura, también ganó. Desde el Senado le toca continuar con la encomienda que le ha otorgado la ciudadanía.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

DERRIBANDO A PVEM Y PRI

Morena, primera fuerza en Chiapas No sólo arrasó con el triunfo en la gubernatura del estado, sino que es mayoría en la próxima legislatura local con 13 de las 24 diputaciones mediante su alianza con el PT y PES

Con el 84.3 por ciento de los votos a favor de Morena, logró las principales demarcaciones como la de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Palenque, Huixtla, Tapachula y Cacahoatán

TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA

L

a coalición Morena “Junto Haremos Historia”, conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo y Encuentro social, no sólo arrasó con el triunfo de la gubernatura del estado, sino también con las elecciones dentro del Congreso Local, pues obtuvo 13 de los 24 distritos, según los avances del Programa de Resultados Electorales Preliminares. De esta forma, el partido de Morena, que representan Andrés Manuel López Obrador y sus aliados, consiguió posicionarse como la primera fuerza política en el territorio chiapaneco. Con el 84.3 por ciento de los votos a favor de Morena, logró las demarcaciones de Tuxtla Gu-

tiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Palenque, Villaflores, Huixtla, Mapastepec, Tapachula, Chamula y Cacahoatán. Así que los lugares donde imperaba el poder del partido Verde y del Revolucionarios Institucional (PRI), se despedirán de las banderas del tucán y del tricolor. Los otros 11 distritos fueron ganados por la alianza “Todos por Chiapas”, integrada por el PRI, PVEM, Chiapas Unidos y Mover a Chiapas, en las circunscripciones de Yajalón, Ocosingo, Simojovel, Frontera Comalapa, Bochil, Pichucalco, Cintalapa, Motozintla, Las Margaritas, Tenejapa y Chamula. Respecto a las diputaciones federales, a la coalición “Juntos Haremos Historia” le corresponden Palenque, Ocosingo, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá, Comitán de Domínguez, Villaflores, Tapa-

DIPUTACIONES FEDERALES

DIPUTACIONES LOCALES Distrito 1 Tuxtla Gutiérrez Oriente Marcelo Toledo Cruz Morena, PT, PES

Distrito 9 Palenque Eduwiges Cabañez Cruz Morena, PT, PES

Distrito 2 Tuxtla Gutiérrez Poniente KalyanaMaya de León Villard Morena, PT, PES

Distrito 10 Frontera Comalapa Emilio Enrique Salazar Farías PRI, Verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas

Distrito 3 Chiapa de Corzo Juan Pablo Montes de Oca Avendaño Morena, PT, PES Distrito 4 Yajalón Flor de María Guirao Aguilar PRI, Verde, Chiapas Unidos, Mover a Chiapas Distrito 5 San Cristóbal de Las Casas Juan Salvador Camacho Velasco Morena, PT, PES Distrito 6 Comitán de Domínguez Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo Morena, PT, PES Distrito 7 Ocosingo Adriano Reyes Vázquez PRI, Verde, Chiapas Unidos, Mover a Chiapas

Distrito 11 Bochil Martha María González Astudillo PRI, Verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas Distrito 12 Pichucalco Dulce María Rodríguez Ovando PRI, Verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas Distrito 13 Tuxtla Gutiérrez Carolina Elizabeth Sohlé Gómez Morena, PT, PES

Distrito 8 Simojovel Eduardo Francisco Zenteno Núñez PRI, Verde, Chiapas Unidos, Mover a Chiapas)

Distrito 17 Motozintla Miguel Ángel Córdova Ochoa PRI, Verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas Distrito 18 Mapastepec Silvia Torreblanca Alfaro Morena, PT, PES Distrito 19 Tapachula Sur Cinthya Vianney Reyes Sumuano Morena, PT, PES Distrito 20 Las Margaritas María Elena Villatoro Culebro PRI, Verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas Distrito 21 Tenejapa Valeria Santiago Barrientos PRI, Verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas

Distrito 14

Distrito 22

Cintalapa Fidel Álvarez Toledo PRI, Verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas

Chamula Deysi Karla Alfaro Albores PRI, verde, Chiapas Unido, Mover a Chiapas Distrito 23

Distrito 15 Villaflores Patricia Ruiz Vilchis Morena, PT, PES

Villa Corzo José Octavio García Macías Morena, PT, PES Distrito 24

Distrito 16 Huixtla Olvita Palomeque Pineda Morena, PT, PES

chula y Huehetán. Mientras que la unión PRI, PVEM Y Nueva Alianza, sólo conquistaron dos curules en Bochil y Las Margaritas.

Cacahoatán Sergio Rivas Vázquez Morena, PT, PES

Distrito 1 Palenque Manuela del Carmen Obrador Narváez Morena, PT, PES Distrito 2 Bochil Rodolfo Yamil Bermudez Habib PRI, PVEM, PANAL Distrito 3 Ocosingo Alfredo Vázquez Vázquez Morena, PT, PES Distrito 4 Pichucalco Roque Luis Rabelo Velasco Morena, PT, PES Distrito 5 San Cristóbal de Las Casas Clementina Marta Dekker Gómez Morena, PT, PES Distrito 6 Tuxtla Gutiérrez Zoé Alejandro Robledo Aburto Morena, PT, PES Distrito 7 Tonalá Miguel Prado de los Santos Morena, PT, PES

Distrito 8 Comitán de Domínguez María Roselia Jiménez Pérez Morena, PT, PES Distrito 9 Tuxtla Gutiérrez Leticia

Arlett

Aguilar

Molina Morena, PT, PES Distrito 10 Villaflores Juan Enrique Farrera Esponda Morena, PT, PES Distrito 11 Las Margaritas Alicia Muñoz Constantino PRI, PVEM, PANAL Distrito 12 Tapachula José Luis Elorza Flores Morena, PT, PES Distrito 13 Huehuetán Maricruz Roblero Gordillo *Morena, PT, PES


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

COMARCA

09

EL QUE FALTABA

Bodegas reconoce victoria de Rutilio El candidato le expresó su reconocimiento a Escandón y pidió su máximo esfuerzo para gobernar en favor de la ciudadanía OMAR FLORES / PORTAVOZ

T Bodegas pidió a Escandón que entregue todo su trabajo a la sociedad, ya que los chiapanecos buscan una comarca que se conduzca por la paz, tranquilidad y con una vida futura de prosperidad

ras la notable victoria del candidato Rutilio Escandón Cadenas a la gubernatura del estado, su contrincante José Antonio Aguilar Bodegas, de la alianza “Por Chiapas al Frente”, aceptó la derrota y reconoció el triunfo del morenista. A través de su cuenta de Twitter, publicó un video en el que informó a la ciudadanía que ya se comunicó con el mandatario electo, a quien le expresó su reconocimiento y pidió su máximo esfuerzo para gobernar. De igual forma, Bodegas pidió al ganador de la coalición “Juntos Haremos Historia” que entregue todo su trabajo a la sociedad, ya que los chiapanecos buscan una comarca que se conduzca por la

paz, tranquilidad y con una vida futura de prosperidad. “Nosotros, donde nos encontremos, estaremos siempre poniendo nuestro máximo esfuerzo para ir construyendo esta sociedad que tiene que evolucionar y que tiene ser un mundo mejor para nuestros hijos y nietos”, afirmó. Asimismo, agradeció el apoyo de su equipo de trabajo y de los chiapanecos que le confiaron su voto el pasado 1 de julio en las urnas. Hasta las 20:00 horas de ayer, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, registraban a Aguilar Bodega con el 9.73 por ciento de votos, contra el 39.84 por ciento del candidato puntero, Rutilio Escandón.

BODEGAS pidió al ganador de la coalición “Juntos Haremos Historia” que entregue todo su trabajo a la sociedad. (Foto: CORTESÍA)

La FGE suma más de 441 denuncias El día de la jornada electoral, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) remitió a la unidad estatal 169 denuncias OMAR FLORES / PORTAVOZ

Tan sólo el día de la jornada electoral del pasado domingo, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió 169 denuncias; cuatro de ellas iniciaron carpeta de investigación, informó el titular de la dependencia, Hugo Gómez Estrada. En entrevista para medios de comunicación, Gómez señaló que el día de los comicios, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) remitió a la unidad estatal 169 denuncias. También detalló que durante todo el proceso electoral, la FGE ha sumado un total de 441 acusaciones y levantado 21 carpetas de investigación por diversas violaciones electorales. Indicó que entre los delitos más comunes que se han presentado, se encuentran el robo de credencial para votar y la compra de sufragios; Las denuncias fueron realizadas a través de vía telefónica, por escrito y de manera presencial. Asimismo, comentó que

diversos candidatos han interpuesto quejas de lo que ellos consideran faltas electorales. “Vamos a continuar estos días diseccionando las denuncias que así se presenten, recordemos que esta es una labor permanente, el hecho de que se presenten denuncias nosotros tenemos obligados a seccionarlas y abrir la investigación correspondiente”, comentó Gómez Estrada. COMICIOS VIOLENTOS Antes, durante y después de la jornada electoral, destacan varios ejemplos violentos que se desataron en diferentes puntos de la entidad, entre ellos el de una persona asesina en el municipio de Tapilula, en una riña entre militantes de partidos políticos, al finalizar los comicios, de acuerdo la Secretaría General de Gobierno. Con este hecho suman dos muertos registrado durante las elecciones del domingo pasado. En dicha localidad, ubicada

ANTES, DURANTE y después de la jornada electoral, destacan varios ejemplos violentos que se desataron en diferentes puntos de la entidad. (Foto: CORTESÍA)

en la región Norte de Chiapas, fueron desplegados policías estatales quienes implementaron un operativo de búsqueda de los presuntos asesinados. En el municipio de La Concordia también sucedieron hechos violentos por inconformidades en los resultados electorales. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, exhortó a los actores políticos a privilegiar la paz y la tranquilidad, y encauzar sus diferencias por la vía institucional. De igual forma, en Venustiano Carranza, el militante de Morena, Prisciliano Hernán-

dez fue asesinado de un balazo en el abdomen durante las elecciones, en el Barrio El Señor del Pozo, en medio de una trifulca, por un presunto simpatizante del Verde Ecologista, los disturbios continuaron durante toda la noche. Ante el suceso, los militantes de la llamada Casa del Pueblo tienen bloqueados los accesos a la cabecera municipal en demanda del esclarecimiento del homicidio de Hernández; ahí mismo, incendiaron cinco vehículos y cinco casas; además exigen la anulación de las elecciones celebradas el pasado 1 de julio, de acuerdo con información de Excélsior.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

AL MEJOR POSTOR

Millones de mexicanos

vendieron su voto La coalición Todos Por México encabezó las ofertas a ciudadanos PORTAVOZ STAFF

N

ueve millones de mexicanos aceptaron vender su voto a un partido político en la jornada electoral del 1 de julio. Esto lo reveló la encuesta Democracia sin pobreza 2018, elaborada del 6 al 26 de junio pasado por la firma Data PM, patrocinada por la organización Acción Ciudadana contra la pobreza, según información retomada de Forbes. La encuesta representativa de la lista nominal (89.1 millones) consultó a 1,253 ciudadanos mayores de 18 años cara a cara en los 32 estados del país.

>> Nueve millones de mexicanos aceptaron vender su voto a un partido político >> 15 millones de mexicanos (17.3% de los encuestados) rechazó algún regalo, servicio, favor o trabajo ofrecido por un partido político. >> Las ofertas se hicieron a 29.9 millones de votantes elegibles, que es el equivalente a 33.5% de los encuestados. >> La coalición “Todos Por México” (PRI, Panal y Partido Verde) ofreció sobornos a 5.3 millones de votantes elegibles >> Por “México al Frente” (PAN, PRD y MC), a 4.9 millones >> La alianza “Juntos Haremos Historia”, 600,000 ofertas por votos

>> 19 millones habrían recibido ofertas de múltiples partidos o no respondieron en la consulta

Ilustración: FREEPIK.ES

>> Los partidos ofrecieron, en promedio, 500 pesos en la calle


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ESCUCHAR Y OBSERVAR

Mundos paralelos Louis y Maceo dejaron extraviada la vida en algún lugar muy específico de su pasado; lejos y cerca, conectados por algo que sólo ellos conocen (PARTE 1 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

l martes, a las 5:19 de la tarde, un ruido de afuera despertó a Louis Rimbow en la alcoba de su enorme casa, ocupada por él y nada más por él. Molesto por la interrupción de su sueño, abrió los ojos con trabajo sólo para darse cuenta de que había transcurrido más tiempo del que se imaginó. Su almohada estaba húmeda, por el sudor o porque Louis salivó en demasía mientras estaba dormido. Las gruesas cortinas grises hicieron imposible que la luz solar penetrase en la lujosa recámara, como si estuviera permanentemente de noche, a oscuras; en medio del desorden de lujos, de objetos del siglo XV, figuras de porcelana, columnas de mármol y una cama enorme con un cobertor rojo afelpado encima. No hizo nada por averiguar lo que provocó el ruido que lo despertó. En su cabeza estaban agolpados recuerdos de sus ayeres, sensaciones de antiguos sueños y voces interiores ordenándole cómo actuar.

Louis, por un momento pareció hablar solo, como respondiendo a alguien físicamente inexistente en ese lugar. Se puso de pie. A sus 32 años, apenas podía moverse por la rigidez de su cuerpo, el mal estado articular en que se encontraba lo convertía en un viejo con rostro de joven, un ser de pocas esperanzas de encajar en la vida cotidiana del mundo. En dos pasos alcanzó un tocador hecho de carey y cedro, con detalles plateados. Se vio al espejo, hizo un gesto parecido a una sonrisa. Tomó un sorbo de agua en un vaso de cristal, las huellas de sus dedos quedaron marcadas en él. Abrió una gaveta pequeña del tocador, adentro había varios papelitos de diferentes colores, todos con algo escrito. Había también un sobre blanco que Louis tomó, vio el remitente como si fuera algo de todos los días, como si a diario dedicara un momento nada más a leer el nombre de quien había enviado ese papel. Era una receta médica, en el espacio para el nombre del cliente decía Louis Rimbow Bright, su nombre de pila; en la parte inferior había un renglón con el encabezado “Diagnóstico” y debajo las palabras: Esquizofrenia aguda, paranoia. En medio de la lujosa y poco iluminada alcoba había una tina de baño hecha de cobre, con tamaño suficiente para Louis. En ella se daba baños largos y reconfortantes a solas, hablando cosas que para cualquiera otra persona hubiesen sido imposibles de descifrar, pero

que en él produjeron una nueva sonrisa. Unos 35 días antes, un médico psiquiatra atendió a Louis. Fue él quien le entregó el diagnóstico, le recetó medicamentos y lo invitó a volver a la semana siguiente en la evaluación para determinar si lo internarían en una clínica o podría seguir conviviendo con el mundo ayudándose con pastillas. Sin embargo, Louis no regresó al consultorio ni volvió a ver al médico. Regresó a su casa, aquella que una vez fue una mansión de extensos jardines y múltiples árboles frutales. En la entrada seguía la fuente de mármol que algún día fue el símbolo de la riqueza que poseyó Louis junto con su familia y que ahora estaba convertida en un charco de aguas sucias con renacuajos coleteando y musgo en las orillas. El único lugar de la casa que mantenía la grandeza de su pasado era la recámara de Louis, que también era el único punto de la mansión en el que no entraba la luz de los días. Louis, parado frente al espejo tomó un suspiro profundo, la exhalación fue como si se hubiese aliviado de algún gran peso cargado durante mucho tiempo. Después dijo -Tienes razón- viendo a su lado derecho y asintiendo como si alguien le estuviese diciendo algo. Salió de su alcoba, se dirigió hacia un estanque donde tomó dos cubos de agua que subió hacia la recámara, los virtió en la tina, se metió en ella durante un rato. Al finalizar

la ducha, se puso ropa limpia; tomó dos pastillas y se fue sonriendo. A espaldas de casa de Louis vivía un sujeto llamado Maceo Tower, un tipo viejo de mal carácter, conocido por sus rumbos por autonombrarse enemigo de todo el mundo. A diferencia de Louis, Maceo no vivía solo, sino que compartía hogar con dos gatos y una tortuga a la que rara vez encontraba. Meses atrás había comenzado con ideas de persecución, aseguraba haber visto a sus conocidos cometer los actos más horrendos y despiadados; desconfiaba plenamente de cuanto ser humano quisiera acercarse a él. Corrió con amenazas a su madre y su hermana del hogar. En aquella ocasión, cada vez más lejana, Maceo disfrutaba su juventud y los buenos tiempos familiares, la abundancia, el placer hasta casi el exceso. Su padre había invitado a un importante empresario, dueño de una fábrica de tornillos por la que nadie apostaría un quinto, pero que los había puesto en la cima de la opulencia. La idea era pasar el mediodía en la alberca de un sitio sumamente exclusivo y cerrar negocios. Maceo notó la presencia de Alba, la hija mayor del empresario. Una joven de ojos oscuros, tes canela y cabello negro, lacio, hasta la cintura. Durante varios minutos intentó hacer que la mirada suya y la de ella se cruzaran, sin lograrlo. Decidido, caminó en dirección a ella. Iba con marcha firme hasta que la mojada orilla de la alberca lo hizo resbalar;


AL CENTRO 13

Ilustración: VIC DANIELS

as MARTES 3 DE JULIO DE 2018

cayó de una manera que su sien derecha se estrelló contra el suelo de cemento. Maceo quiso levantarse y hacer como que nada pasaba. Tropezó de nuevo, cayó una vez más. No volvió a levantarse. Alba vio a detalle el incidente. No dijo nada, aunque en el fondo sabía que Maceo la estaba buscando. Al verlo tirado inconsciente en la orilla

de la albera, volteó la vista, continuó la conversación que tenía con su grupo de amigos. El último recuerdo que Maceo tuvo de ese día fue haber visto a Alba frente a él. Nada más. En poco tiempo se volvieron conocidas sus alucinaciones. -Si pudieran ver lo que veo- pensó el día que iba a bordo de un au-

tobús, entre gente desconocida, de noche, camino de regreso a casa. En el trayecto vio un pájaro sin alas tirado de espaldas en el suelo, batallando por incorporarse; vio también a un niño saltar desde el suelo y alcanzar un cable de alta tensión que lo envió más allá de la atmósfera terrestre. -Así son los niños- se dijo.

Maceo siguió su vida enfrentándose a las personas que aparecían diariamente en su mente. Hablaba con ellas, incluso, una vez en ese tiempo dijo haber estado enamorado de una elegante dama que siempre usaba un traje sastre color rosa. El ser más inspirador. Maceo se entregó a ella. El nombre de la distinguida dama era Sheherazade.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1851, nace en Aguascalientes, Aguascalientes, José Guadalupe Posada, dibujante, litógrafo y grabador.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

15

COLORES >> BACKSTAGE

El viaje de los For Dummies

Foto: CORTESÍA

Como parte de la presentación de su nuevo álbum, la banda veracruzana estará en tierras chiapanecas compartiendo su rock experimental, para luego visitar otros estados de la República


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

Fotos: CORTESÍA

Desde su formación la banda se ha mantenido activa consumando alrededor de 300 presentaciones en vivo; en 2016 y 2017 realizaron dos giras por el centro de México a lado de bandas como Whites, Totorro y Mylets; además de presentaciones en Europa y Colombia

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

E

l proyecto For Dummies estará de visita en el estado como parte de su gira por México 2018, y las sedes serán el próximo viernes 6 de julio en Tuxtla Gutiérrez, en el bar Boca Negra, ubicado en la 9na. Poniente Norte #247 a las 19:00 horas, y el día sábado 7 de julio en Comitán de Domínguez, en el bar Oveja negra, ubicado en la 1ra. Avenida, poniente sur #1 en punto de las 22:00 horas. Como ya es costumbre en Backstage y de la mano de los amigos de Rockomiteco te invitamos a que seas parte de la experiencia #Rockomiteco conociendo nuevos proyectos mexicanos con material y propuesta original. For Dummies no es la excepción, y los rumores dicen que la banda es sumamente explosiva en vivo, basta con que te des una vuelta en su Live Session En Another Planeta, acto que parecía inimaginable, teniendo en cuenta el nivel de dificultad de interpretación de sus miembros, teniendo cambios impredecibles y destellos de energía en sus canciones. Dummies es la fusión perfecta de un buen viaje de jazz con poderosos y rápidos riffs de guitarras, eso puede constatarse tanto en su EP como su reciente LP homónimo. Ya tuvimos proyectos del norte, de sureste y del centro del país de visita, esta vez le toca a un proyecto veracruzano que ha llevado a su música a Europa y a diversas partes del país.

Si tuviera que describir la música de For Dummies, diría que es similar a la antelación de la caza de un Guepardo, desde el momento del acecho con ritmos repetitivos y lentos hasta el punto de poder que simboliza la salida del animal a gran velocidad en búsqueda de su presa, para después concluir con un desnivel neutro y acompañado de maestría al tocar. DE LA TIERRA DE SON Originarios de Xalapa, Veracruz, For Dummies es una banda que vio la luz en el 2013, de la mano de Orlando Micea (Batería), Giovanni Pozo (Guitarrista) y José Rodríguez (Guitarrista), cuando originalmente eran un trío. Sería cuestión de tiempo para que Milton Muratalla tomara el puesto de bajista. Milton dejaría el proyecto en el cual sería alternado por Alfonso de la Rosa, quien permanecería en la banda hasta mediados del 2017. Como ya es costumbre de las bandas de la tierra jarocha, For Dummies, tiene un fuerte influencia del jazz, y al igual que otros proyectos fusionaron géneros para alcanzar el sonido característico que ahora los identifica; desde math rock, post rock, rock progresivo y otros géneros pueden encontrarse en su propuesta musical. “Sus composiciones son variadas; pueden llegar a hacer que en una misma pieza te encuentres con diversas sensaciones y emociones, esa característica y particularidad es fruto de las influencias y manera de ejecutar de cada miembro” se

puede leer en la descripción de que ellos hacen de su música. Desde su formación la banda se ha mantenido activa consumando alrededor de 300 presentaciones en vivo; en 2016 y 2017 realizaron dos giras por el centro de México a lado de bandas como Whites, Totorro y Mylets; además de presentaciones en Europa y Colombia. MATERIAL Anterior a su LP, tuvieron la grabación del Live Session En Another Planeta Live EP, que se realizó en julio del año 2015, siendo una grabación en vivo bajo la dirección de David Osorio y con la producción del baterista Orlando Micea con la firma IL GRANDE ROSPO, casa productora de Xalapa.

Mientras que su nuevo LP, y motivo de su gira, fue grabado el año pasado, siendo su primer material discográfico formal, llamado for dummies, siendo grabado y editado por “La máquina preservadora” e IL GRANDE ROSPO. Fue lanzado oficialmente el día 8 de abril, siendo accesible a través de diversas plataformas digitales. Recientemente estuvieron promocionando su material en Europa en países como: Italia, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Croacia, Republica Checa y Francia. Los materiales están disponibles tanto en YouTube, como en la página de la banda fordummiesmx.bandcamp.com; además de sus redes sociales en Instagram y Facebook.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

DISCOS Live Session En Another Planeta Live EP

For dummies

COLORES

17


18

COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

PAíS

En ocasiones el exceso es estimulante. Evita que con la moderación se adquiera el mortal efecto de un hábito” William Somerset Maugham

ELECCIONES

México rumbo a la transición La abrumadora victoria de AMLO el domingo supone el renacer de la esperanza democrática tras dos décadas de alternancia insuficiente PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El país vivió algo similar con los comicios del año 2000, cuando Vicente Fox, un gobernador del PAN, fue el primero en la historia en sacar al PRI de la residencia oficial de Los Pinos

a abrumadora victoria de Andrés Manuel López Obrador fue tal que las expectativas generadas deberán traducirse pronto en hechos para no rememorar el fantasma de la alternancia. México convirtió el domingo al tres veces candidato en el presidente con más respaldo de la historia reciente del país, con el 53 por ciento del apoyo y cerca de 30 millones de votos. En cierta manera le dio casi un cheque en blanco si se tiene en cuenta el poder que acumulará en el Congreso. Una confianza total para que cumpla con lo que ha prometido durante la campaña e inicie lo que él ha denominado como cuarta transformación. Las elecciones del domingo han significado para México el renacer de la esperanza democrática. El país vivió algo similar con los comicios del año 2000, cuando Vicente Fox, un gobernador del PAN, fue el primero en la historia en sacar al PRI de la residencia oficial de Los Pinos. El estrambótico político se hizo con el poder con 15.9 millones de votos. López Obrador ha pulverizado ese respaldo popular obteniendo 30 millones de sufragios. Este hito ha dejado atrás también a Enrique Peña Nieto, quien hasta el domingo era el presidente más votado en la historia de México con 19.1 millones de votos. Todo el mundo asume que México necesita una refundación. Ese es el mensaje más claro que dejó la votación del domingo. Todos los sectores, especialmente los empresariales, a los que se dirigió López Obrador en primer lugar, asumen que las cosas van a cambiar. La recomposición de las élites se antoja inevitable, más

aún cuando el poder acumulado por Morena es descomunal. La victoria de Fox, hace 18 años, sacó a muchos mexicanos a las calles a festejar el resultado electoral. El ambiente del país en ese entonces estaba impregnado con la idea del cambio. Lo mismo pasó la noche del domingo, que provocó nutridas muestras de apoyo al futuro presidente de México, sobre todo en Ciudad de México, el bastión de López Obrador. No obstante, y como pasó también en aquel Gobierno, López Obrador y Morena deberán administrar unas expectativas muy altas. Fox llegó al poder prometiendo, entre otras cosas, resolver en 15 minutos el entuerto que había provocado el levantamiento zapatista en la selva chiapaneca de 1994. López Obrador también ha prometido acabar con los males modernos nacionales, entre ellos la corrupción y la violencia. El ganador de las elecciones de 2018 no ha dudado en comparar su eventual Gobierno en importancia a la Independencia, la Reforma y la Revolución. Esto eleva por los aires aún más las esperanzas depositadas en una Administración que llegará al poder el 1 de diciembre. Fox llegó al poder en 2000 con un Congreso que no controlaba, pero que no le era del todo desfavorable. Su partido representaba el 40,8 por ciento de la Cámara de Diputados y el 36 por ciento del Senado. El PRI era el dueño de ambos centros legislativos. Pero el sismo político que dejó la elección del domingo pinta un escenario muy distinto para López Obrador. El líder de Morena no hallará demasiada oposición en el Legislativo. La coalición Juntos Haremos Historia tendrá al menos, y a la espera de los conteos definitivos, el 42 por ciento de los diputados y el 20 por ciento de los senadores con el PAN y el PRI en minoría. Las cifras definitivas serán dadas a conocer los próximos días, aunque ya hay algunas estimaciones que aseguran que la alianza de López Obrador tendrá mayoría absoluta en la cámara baja y una mayoría holgada en el Senado.

SIMPATIZANTES de López Obrador cerlebran el triunfo en el Zócalo el domingo. (Foto: GLADYS SERRANO)

López Obrador llegará al poder con el antecedente de Vicente Fox. Esto incluye también el desencanto de parte del electorado que votó por el cambio en 2000 pero encontró que un Gobierno del PAN era muy similar al PRI. 18 años después, una gran mayoría de los mexicanos ha decidido confiar en otro político que vende el cambio. Tras su arrolladora victoria, López Obrador se apresuró a atajar los comparativos con Fox. En su primer discurso anunció que su proyecto de nación engendra “cambios que serán profundos”. México ya está a la expectativa. “Llamo a todos los mexicanos a no poner por encima los intereses personales por legítimos que sean. Hay que poner por encima el interés superior”, afirmó antes de citar a Vicente Guerrero, uno de los militares que luchó en la Independencia mexicana. El nuevo presidente se mostró cauto. Con rostro serio se limitó a dibujar las líneas maestras de lo que será su Administración, la primera surgida desde la izquierda. “No apostamos por construir una dictadura, ni abierta ni encubierta”, explicó en referencia a quienes lo han tildado de ser un político populista de vena autoritaria. En cambio,

anunció cambios profundos “con apego al orden legal”. “Habrá libertad empresarial, de expresión, de asociación y de creencias”, dijo entre aplausos de sus seguidores. No obstante, dejó muy claras sus prioridades: “Escucharemos a todos, atenderemos a todos, respetaremos a todos, pero daremos preferencia a los más humildes y olvidados, en especial, a los pueblos indígenas”. López Obrador afirmó también que respetará la autonomía del Banco de México y que su gestión se conducirá con “disciplina financiera y fiscal”. Además, dijo que se reconocerán los compromisos contraídos con empresas y bancos nacionales y extranjeros y no habrá confiscaciones o expropiaciones. De esta forma, intentó espantar los fantasmas de candidato radical y antisistema que sus adversarios vendieron. El ganador de los comicios nombró a Carlos Urzúa, el futuro ministro de Hacienda, y al empresario Alfonso Romo, su próximo jefe de oficina en la presidencia, como los coordinadores de la transición para temas económicos. López Obrador también dijo que no habrá divorcio con el electorado: “Será un Gobierno del pueblo y para el pueblo”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

TRANSICIÓN

ONU manifiesta interés para trabajar con AMLO Antonio Guterres, secretario general del organismo, afirmó que buscará mantener la cooperación existente entre México y las Naciones Unidas con la nueva administración PORTAVOZ / AGENCIAS

A

ntonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseguró que la institución está preparada para colaborar con Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México. En un mensaje leído por su vocero Farhan Haq, Guterres manifestó la disposición de las Naciones Unidas para trabajar con la nueva administración, y continuar “una larga tradición de excelente cooperación entre México y las Naciones Unidas”. “Guterres felicita al pueblo de México por el ejercicio cívico de participación en las mayores elecciones que ha celebrado el país”, dijo este lunes el portavoz del secretario en conferencia de prensa. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), López Obrador lidera con el 53.02 por ciento de

ANTONIO Guterres, secretario general de la ONU. (Foto: CORTESÍA)

los votos, según el corte hecho a las 17:12 horas. Durante su campaña, el abanderado de Morena reiteró en diversas ocasiones que, de ganar la Presidencia, invitaría a integrantes de la ONU y al Papa Francisco con el objetivo de realizar un proyecto que combatiera la corrupción y la inseguridad en México.

En un mensaje leído por su vocero Farhan Haq, Guterres manifestó la disposición de las Naciones Unidas para trabajar con la nueva administración, y continuar “una larga tradición de excelente cooperación entre México y las Naciones Unidas”

Nuevo patrimonio de la humanidad El nuevo lugar fue reconocido por la Unesco gracias a su agricultura, sistema de agua, sistemas políticos, religiosos, políticos y lingüísticos PORTAVOZ / AGENCIAS

México cuenta con un nuevo sitio en la lista de Patrimonio Mundial. Se trata del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, ubicando entre los estados de Oaxaca y Puebla, un enclave reconocido como la cuna de la agricultura y la irrigación mesoamericana y que es la zona semiárida con mayor biodiversidad del continente. La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana señaló este

lunes que el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco había decidido incluirlo en la lista como bien mixto. Además de su diversidad, “tiene un valor patrimonial invaluable e irremplazable”, explica la secretaría en un comunicado. El sitio es reconocido como la cuna de la agricultura y de la irrigación mesoamericana a través de sistemas de aguas, domesticación de plantas, así como diversos sistemas políticos, religiosos y lingüísti-

cos que evidencian la adaptación del ser humano a lo largo de un periodo de más de 14 mil años. Con esta inscripción, México reafirma su posición como el primer país en el continente americano, seguido por Brasil con 20 sitios y Perú con 12; y el sexto a nivel mundial con el mayor número de bienes inscritos en dicha lista, por detrás de Italia, España, China, Francia y Alemania. En total tiene 35 sitios: 27 culturales, 6 naturales y 2 mixtos.

LA RESERVA de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán es reconocida como Patrimonio Mundial. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

MUNDO

El hábito es el enorme volante de inercia que mueve a la sociedad, su más valioso agente de conservación” William James

POR EL MUNDIAL DE FÚTBOL

El Kremlin aprovecha la ola de patriotismo El triunfo de la selección rusa frente a España ha llegado a ser comparado con la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial PORTAVOZ / AGENCIAS

En las exageraciones emotivas de los rusos no es extraño encontrar la temática bélica, que además de ser potenciada por el régimen actual tiene un gran peso en la cultura, la historia y las tradiciones locales

Foto: FELIPE TRUEBA

L

os rusos han dado rienda suelta a sus emociones patrióticas tras la victoria de la selección nacional sobre la de España este domingo en el estadio Luzhniki. La euforia de este triunfo, el primero en su género en la historia, ahoga las voces sobrias sobre los fallos y el nivel del partido, porque esta no es la hora de los criticones y las marisabidillas, sino la de la alegría, de la recuperación de la confianza en sí mismos, de afirmar la capacidad de imponerse, vencer, asombrar y ser admirados. Esta es la hora de las transferencias mecánicas del deporte a la política y también de las identificaciones interesadas de los éxitos de un campo al otro. A la hora de las exageraciones destacan las que han comparado el evento con la victoria en la Segunda Guerra Mundial o con la “reunificación” con Crimea (“anexión” para el resto del mundo). Refiriéndose a un comentario de un periódico británico que calificó la victoria como “seguramente el más significativo triunfo de Rusia desde 1945”, Dmitri Peskov, el jefe de prensa del presidente Vladímir Putin, mostró comprensión por estas “entusiastas valoraciones épicas” desde “el punto de vista emocional”. Y añadió: “Seguramente si miramos [cómo estaban] ayer muchas ciudades rusas esto es comparable con la jornada del 9 de mayo de 1945”. En esa fecha, la Unión Soviética celebró la victoria sobre la Alemania nazi. Vladímir Putin, con cuyo nombre está asociado el mundial de Rusia, no asistió el domingo al partido, aunque durante un cierto tiempo las informaciones facilitadas en público indicaban dudas sobre ello. En lugar de Putin, en el palco de autoridades estaba el

SEGUIDORES rusos celebran la victoria de la selección de Rusia contra España el pasado domingo en Moscú.

primer ministro Dmitri Medvédev y su esposa Svetlana, acompañados del Rey Felipe VI y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Medvédev se dedicó a grabar momentos del encuentro con su móvil, mientras su esposa saltaba del asiento de emoción, lo que pudo verse durante la transmisión televisiva oficial. En un comentario reproducido por el periódico Eco de Moscú se afirma que Putin no creía en la victoria de Rusia y que por eso envió a Medvédev al estadio, de la misma forma que hace recaer en su primer ministro las responsabilidades por la reforma de las pensiones. “Putin, hay que creer siempre en tu equipo. Siempre. Ir al estadio y apoyar, ya que nos has traído el Mundial. Y no esconderse”, afirmaba el comentarista, que establecía la puntuación: “Medvédev 1- Putin 0”. Aunque Putin se perdió el triunfo en directo, Peskov aseguró que el presidente había apoyado con toda el alma al equipo y, al acabar el encuentro, felicitó al entrenador de la selección y a todo el equipo y les deseó éxito en el próximo partido. En las exageraciones emotivas de los rusos no es extraño

encontrar la temática bélica, que además de ser potenciada por el régimen actual tiene un gran peso en la cultura, la historia y las tradiciones locales. Sin embargo, no todas las comparaciones son bienvenidas. Cuando la selección de Alemania fue derrotada, el gobernador de Lipetsk, Oleg Korolev, publicó un tuit refiriéndose a la “venganza de la historia” por “haber desatado dos guerras mundiales”. El tuit causó revuelo, pero desapareció rápidamente y el gobernador dijo que le habían hackeado su cuenta. También el escritor Eduard Limónov hizo analogías entre el partido con España y la batalla de Stalingrado en la Segunda Guerra Mundial. En el instante de la victoria el domingo por la tarde, toda la región de Moscú se transformó en un alarido, desde los bloques de vecinos hasta los trenes de cercanías en los que regresaban los moscovitas que habían pasado el fin de semana en sus dachas. En la noche del domingo al lunes, en la capital rusa la fiesta se multiplicó pero ya con un sesgo más monocolor que en la semana precedente. Los habitantes de la ciudad, unos en coche haciendo sonar

sus cláxones y otros en metro, se lanzaron masivamente al centro, donde no cabía un alfiler. En la plaza Roja, en la calle Nikólskaia y en la plaza de la Liubianka los rusos agitaban sus banderas tricolores y se abrazaban de emoción. El triunfo de Rusia frente a España marca el paso del ecuador de un campeonato que ha “humanizado” a los ciudadanos rusos a los ojos de los millones de turistas y espectadores. Sin duda, el campeonato ha hecho más por la imagen de las gentes de Rusia que toda la propaganda avinagrada de los medios de comunicación oficiales. El periodo transcurrido desde que comenzó el campeonato y la victoria sobre España son ya un buen capital, y lo que pasará en Sochi el 7 de julio cuando Rusia se enfrente a Croacia ya es otra historia. La periodista Irina Inovela afirmaba en su página de Facebook que Igor Akinfeiev, el portero de la selección rusa, había sido una de las personas de confianza designadas por Putin en las elecciones presidenciales de 2012 y también en las últimas y señalaba que “en el régimen actual el deporte es política casi en estado puro”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

LUCES CINÉFILOS

Todo lo que hay detrás de un amor prohibido

Foto: CORTESÍA

El repostero de Berlín es un filme donde se amasan dolor, soledad, prejuicios y la coexistencia de dos sentimientos brutalmente opuestos


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

23

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a pasada edición del Festival Internacional de Cine Judío en México proyectó El repostero de Berlín —cuyo título original es The Cakemaker—, primer largometraje de Ofir Raul Graizer, un joven cineasta que cuando no está dirigiendo, se encuentra dando clases de cocina en su natal Israel. El filme cuenta la historia de Thomas —Tim Kalkhof—, un apuesto y talentoso pastelero alemán; y su intermitente aventura con Oren —Roy Miller—, un hombre judío, casado y con un hijo. Tras la repentina muerte de Oren en un accidente automovilístico, el pastelero decide ir en busca de su viuda a Israel para redimir el dolor, alojado entre el duelo y la culpa, de un sentimiento prohibido. Guiado por el instinto, logra dar con Anat —Sarah Adler—, la joven viuda, que sin saberlo lo

La tensión entre los deudos, sostenida más por la tragedia que por amor, sugiere la ambivalencia del ser humano en el terreno sexual

invitará a entrar en su vida. Poco a poco la relación entre ambos se volverá más cercana, revelando un fuerte deseo; aunque el duelo de Thomas va más allá de la resignación, y precisa de una absolución. La tensión entre los deudos, sostenida más por la tragedia que por amor, sugiere la ambivalencia del ser humano en el terreno sexual.

La conexión a través de los pasteles amasan todo tipo de emociones: nostalgia, dolor, placer, anhelo e incertidumbre, horneados en medio del silencio. En el fondo, el drama supone también una diplomática reconciliación entre los dos países, Alemania e Israel, que tras más de medio siglo de ríspidos desencuentros no han podido perdonarse.

Las mentes estrechas intentarán explicar la proeza de Thomas quedándose en el plano superficial; otros más elevados justificarán la mentira atribuyéndosela al mero placer. La única verdad contenida quizás en El repostero de Berlín es que nadie sabe lo que hay en la olla más que la cuchara que la menea.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 3 DE JULIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

Mundos paralelos

Ilustración: VIC DANIELS

ESCUCHAR Y OBSERVAR

Louis y Maceo dejaron extraviada la vida en algún lugar muy específico de su pasado; lejos y cerca, conectados por algo que sólo ellos conocen Págs. 12 - 13

Millones vendieron su voto

LUCES

La coalición Todos Por México encabezó las ofertas a ciudadanos Pág. 10

Todo lo que hay detrás de un amor prohibido Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.