Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018 AÑO 2 No. 517
$7.00
Viaje y retorno Aquel lugar de esperpento no era lo que Gautama imaginó como destino final, el rumbo de su embarcación era otro. Algo había salido mal Págs. 12 y 13
STOP A LAS LLAMADAS
Concluye consulta para el plan de gobierno de Rutilio El gobernador electo de Chiapas agradeció la participación de la ciudadanía en la consulta estatal; reconoció los aportes y el trabajo comprometido de las instituciones de educación superior del estado Pág. 7
Peligroso pasar en la avenida de las pozas Sobre la 1ª Sur, en las esquinas de la 13ª, 14ª y 15ª Oriente, hay tres pozas artificiales que quedaron como producto de un mal trabajo realizado durante una obra de cambio de tubería de drenaje y pavimentación iniciada hace más de un año Pág. 3
Discrepancias sindicales con nueva líder sindical
#Alerta A SEIS AÑOS del asesinato de Viridians Flores Ramírez, una jueza del ramo penal de San Cristóbal de Las Casas dictó sentencia para el sospechoso acusado: fue absuelto. La falta a la debida diligencia y de perspectiva de género en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, fueron razones importantes para que se diera este fallo. (Foto: ARIEL SILVA)
Un grupo disidente de la dirigencia sindical de salud se manifiesta en contra de la lideresa recién electa, piden intervención del Sindicato Nacional Pág. 4
México entierra la obra del NAICM Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
ENVÉS
La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo” Abraham Lincoln DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Brozo (@brozoxmiswebs) Ya cumplimos 10 años de violencia desatada. Felipe inauguró la balacera nacional, y Henry no pudo, ni supo, ni quiso enfrentar la tragedia. Las cifras al día de hoy, nos ubican en el peor momento de nuestra historia. Ya viene otro gobierno, ¿detendrá la hemorragia?
Catalina Pérez Correa (@cataperezcorrea) Hubiera sido mejor que AMLO sustentara su decisión de cancelar el aeropuerto de Texcoco en sus convicciones personales o en las de sus asesores que en una consulta con tantos problemas.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1481.- Tras la muerte del emperador azteca Axaycatl, Tizoc sube al trono de Tenochtitlan y declara la guerra al reino de Mextitlán, asentado en el hoy estado de Hidalgo.
1810. Batalla del Monte de las Cruces. Los insurgentes, comandados por Hidalgo y Allende, derrotan a los realistas, mandados por el teniente coronel Torcuato Trujillo.
1873.- Nace en Parras de la Fuente, Coahuila, el político mexicano Francisco I. Madero, iniciador de la Revolución Mexicana y presidente del país de 1911 a 1913, año en que muere el 22 de febrero.
Javier Garza Ramos (@jagarzaramos) En México seguiremos con el problema de un gobierno desconectado de la realidad: Una pista tarda de 18 a 24 meses en construirse (no es pavimentar una calle), más la terminal de Santa Lucía, más los accesos. Más el proyecto antes de todo esto. Tres años es una fantasía.
1881.- Miguel Ruelas es declarado como primer “Hombre Ilustre de México”, distinguido jurisconsulto y político zacatecano. Se cree que muere el 22 de septiembre de 1880.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
CAPITAL
La consecuencia de no pertenecer a ningún partido será que los molestaré a todos” Lord Byron
RIESGO DE ENFERMEDAD
Peligroso pasar en la avenida de las pozas Sobre la Primera Sur, en las esquinas de la 13, 14 y 15 Oriente, hay tres pozas artificiales que quedaron como producto de un mal trabajo realizado durante una obra de cambio de tubería de drenaje y pavimentación iniciada hace más de un año TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
S
obre la Primera Sur, en las esquinas de la 13, 14 y 15 Oriente, hay tres pozas artificiales que quedaron como producto de un mal trabajo realizado durante una obra de cambio de tubería de drenaje y pavimentación iniciada hace más de un año por el ayuntamiento que entonces comandaba Fernando Castellanos. Los tres huecos llevan casi un año así y en esta época de lluvias les ha caído agua que ha quedado estancada, ideal para criadero del mosquito transmisor del dengue. Vecinos de la zona aseguran que entre ellos ha habido enfermos contagiados con ese virus y se lo atribuyen a los estancamientos de agua en cuestión. No sólo eso, ahí también se han presentado accidentes, principalmente en época de lluvias ya que en esa parte de la ciudad, cuando llueve, el nivel de agua puede subir a unos 40 centímetros del nivel del suelo y a veces a medio metro. Eso provocó que hace un tiempo, un automóvil cayera en la poza de la 15 Oriente. Entre los vecinos tuvieron que acudir a ayudar al automovilista a sacar la unidad de ahí. Lo mismo
sucedió con un repartidor de pizzas, quien, dado el nivel del agua no se percató del hueco y cayó adentro con su motocicleta. Él se golpeó, la moto se hundió. También fue socorrido por gente de ahí. Otro caso ocurrió con un señor que cayó en el hueco de la esquina de 14 Oriente y Primera Sur. Iba caminando, no pudo ver la poza, cayó en ella. En cada una de las tres, hay una profundidad cercana a los dos metros. Don Rigoberto Mendoza López vive a un lado de la poza que se ubica en la 15 Oriente. Hace no mu-
cho tiempo, colocó una especie de cerca alrededor de ese orificio en el piso. Le puso lazos y trozos de nailon y de pet a manera de advertencia. “Para que no vuelvan a caer, por eso yo les puse esa seña”. Este problema tiene cerca de un año y sigue sin ser resuelto a pesar de que los vecinos han acudido varias a veces a reportar el desperfecto ante el Ayuntamiento de Tuxtla, sin que les den respuesta. “Me gustaría que taparan, que pusieran la loza que lleva el estanque, que lo pusieran para evitar el riesgo”. La 15 Oriente, en esa zona de la ciudad, cuando llueve, el agua alcanza hasta medio metro de altura por los encharcamientos. Se vuelve difícil y peligroso transitar por ahí. Además de las tres pozas, otro problema que enfrentan los vecinos es que la pavimentación de la Primera Sur comenzó hace más de un año con el levantamiento del asfalto para la colocación del cemento hidráulico. Después de este tiempo, la obra no va ni a la mitad. Don Rigoberto asegura que la han hecho de poco en poco. “Desde que desbarataron la calle tiene como año y medio y así quedó. Hacen una parte, se olvidan y de ahí vuelven a venir”.
Don Rigoberto espera que la nueva administración municipal se haga cargo de los dos problemas: el de las tres pozas donde se cría el mosquito y el de la avenida que no termina de ser pavimentada.
En una ocasión, durante esta época de lluvias, don Rigoberto echó 10 litros de cloro dentro de la poza que está en la 15 Oriente. Por poco tiempo, los mosquitos parecieron calmar, pero con la siguiente lluvia regresaron. Asegura que entre los vecinos ha habido enfermos de dengue. Su preocupación es el posible contagio a niños.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
DUELO DE PALABRAS
Discrepancias sindicales con nueva líder sindical Un grupo disidente de la dirigencia sindical de salud se manifiesta en contra de la lideresa recién electa, piden intervención del Sindicato Nacional TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
E
El viernes pasado, un grupo de trabajadores de la Secretaría de Salud iniciaron la suspensión de labores en reclamo por un adeudo que el gobierno tiene con ellos y que asciende a casi 900 millones de pesos
n la Sección 50 del Sindicato de Trabajadores de la Salud se formó la guerra verbal iniciada por un sector que se manifestó en contra de María de Jesús Espinosa, la recientemente electa nueva lideresa de ese gremio. Esto acontece a pesar de que hasta el triunfo de Espinosa de los Santos, el grupo ahora inconforme, le brindó su apoyo. El conflicto gira en torno a la nueva dirigencia sindical y al paro laboral iniciado por trabajadores de salud hace cuatro días, en reclamo por ausencia de insumos médicos, así como la falta de pagos correspondientes a prestaciones laborales del gremio. El reclamo incluye a trabajadores basificados, así como homologados, regularizados y formalizados y también contempla, por ejemplo, pagos de FOVISSSTE y otros rubros. Hubo un primer acercamiento entre autoridades y sindicato, con miras a solucionar el problema, participaron la Secretaría de Salud y la de Gobierno. En ella, la parte oficial ofreció pagar los pendientes en cuestión únicamente a los trabajadores de base, lo cual causó molestia en la dirigencia sindical, por lo que se levantaron de la mesa de negociación. Con el inicio de la actual semana, ayer por la mañana hubo dos pronunciamientos, uno por parte de María de Jesús Espinosa en su papel de secretaria general del
sindicato, la otra parte fueron sus opositores quienes brindaron una conferencia de prensa. En este acto, denunciaron que les fue negado el derecho de participar como contendientes en las pasadas elecciones de la secretaría general del sindicato. “Violando flagrantemente ese derecho político y sindical”, dijo el vocero del grupo. “En ese momento, nuestras compañeras fueron golpeadas”, afirmó, agregando que eso quedó asentado en las actas de averiguaciones previas correspondientes”. Ante estas supuestas irregularidades cometidas durante el proceso de elección, este sector inconforme acudió con el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato, mismo que es encabezado por el diputado Marco Antonio García Ayala.
Piden que los altos mandos sindicales nacionales “ejecutar las medidas disciplinarias tal y como lo mandatan los artículos 190, 192...”. Esto en contra de María de Jesús Espinosa por supuestamente haber ganado fraudulentamente la elección dado que no se permitió el registro de la otra planilla. Por eso, dicen desconocer a todo el comité que actualmente comanda la Sección 50, y se manifestaron en contra del paro laboral, aseguran que está hecho “bajo falsas argucias”. Mientras tanto, en otra conferencia, la lideresa del Sindicato, María de Jesús Espinosa expuso el posicionamiento de su grupo acerca del paro laboral. Dice que el adeudo del gobierno hacia los
trabajadores es superior a los 887 millones de pesos. Algunas de las prestaciones han pasado de la fecha de pago, otras aún están vigentes, pero prontas a vencer. Los dos acercamientos con el gobierno han sido “estériles. No nos han dado respuesta” acerca de los pagos pendientes. Asegura que en el próximo contacto entre las partes deberán llegar autoridades “honestas que ya dejen de robar”. En caso de que eso no se cumplan, esperarán la indicación del Sindicato Nacional para modificar la asamblea permanente que sostienen por este tema y en su caso dar por oficialmente iniciado el paro, para ello, dice contar con el aval de la Mesa de Conciliación y Arbitraje.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
VOCES
Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón” Jorge Luis Borges
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Ni Texcoco ni Santa Lucía
Foto: CORTESÍA
E
n torno a la política aeroportuaria del Nuevo Gobierno, hay preguntas que tienen que responder tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto como el nuevo, encabezado por AMLO. En este espacio no estamos ni a favor ni en contra de que se levante un nuevo aeropuerto para el Valle de México. Sí estamos a favor de que se conserve el lago Nabor Carrillo que, como decíamos ayer, es el único espejo de agua que le queda a la Ciudad de México y es refugio de quién sabe cuántos millones de aves sedentarias y migratorias, que conforman la vida animal que aún le queda al Anáhuac. Sin ese lago, el clima se trastocaría más rápidamente, haciendo más invivible esta Ciudad inacabable, que sufriría aún más destructoras inundaciones, aparte de los movimientos telúricos que padece casi a diario. Nos ahogaríamos en aguas negras, les dije en el espacio de este lunes. Nos preocupa también la devastación de la vida comunitaria de los pueblos indígenas. Pero en este asunto de movilidad aérea hay más que respeto a la naturaleza y destrucción comunitaria. Hay manejos empresariales, financieros, contractuales, entre otros. Multi millonarios negocios entre el gobierno y las empresas constructoras. Relaciones de producción que crean muchas dudas. Qué saben los servicios de inteligencia del nuevo presidente en torno del manejo de los contratos para la infraestructura que se está levantando en Texcoco. Se habla de una escandalosa corrupción. Y en este rubro, López Obrador tendría que ser muy claro para que no le queden dudas a nadie. Particularmente, la revista Proceso le ha dado seguimiento a este aspecto de la construcción del aeropuerto. Ha reportado, prácticamente desde principios de este año, muchas presuntas irregularidades. El 26 de marzo, Alejandro Encinas, senador independiente, de todas las confianzas de AMLO y que será subsecretario de derechos humanos de la secretaría de gobernación, declaró que, detrás del NAICM, había “un gran negocio” y construirlo era un gran error. El 5 de septiembre, Proceso dijo que, en la construcción del aeropuerto, se ocultaba un potencial negocio por mantenimiento, que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México trataba de ocultar. Según ecologistas, campesinos e incluso miembros del GACM, las características del terreno en lo que fuera el lago de Texcoco –alto contenido de agua, potencial deformación y baja resistencia al esfuerzo– inevitablemente derivarían en con-
tratos posteriores para el mantenimiento de la terminal aérea. La licitación de los contratos por este concepto sería posterior a la conclusión de las obras, pero las particularidades del terreno ya representaban jugosos negocios para unas cuantas empresas constructoras, dijo Proceso. El 2 de septiembre, la revista fundada por un grupo de periodistas del viejo Excélsior dijo que el nuevo aeropuerto era un super negocio transexenal de Peña y la élite empresarial. Añejo proyecto del llamado Grupo Atlacomulco –con el que se identifica al presidente Enrique Peña Nieto–, los contratos más grandes del NAICM, así como de la obras hidráulicas y carreteras que reclamaba para su funcionamiento y conectividad, fueron asignadas a una decena de nombres cercanos a la cúpula priista y salinista, denunció Proceso, que agregaba que, desde la presentación del proyecto, en septiembre de 2014, quedó claro que uno de los principales beneficiarios sería el magnate Carlos Slim –ultra enriquecido con las privatizaciones salinistas–, cuyo yerno, Fernando Romero, fue quien diseñó el plano, asociado con el arquitecto británico Norman Foster. El 27 de marzo, la revista que dirigió el desaparecido Julio Scherer García, habló de “las seis pistas de la corrupción” y fue cuando AMLO empezó a hablar de su oposición a la
culminación de la construcción del aeropuerto sobre los terrenos del Vaso de Texcoco. Ahora, el presidente electo mandó a levantar una consulta a la que escasamente asistió un millón de los 30 millones de ciudadanos que votaron por él el pasado primero de julio. ¿Había necesidad, en aras de la democracia directa, como él la llama, hacer tal consulta? ¿No le eran suficientes los votos de la inmensa mayoría que lo eligió para conducir la república durante los próximos seis años? Debo confesarles que a mí me aterraba el hecho de que en Texcoco se levantara el aeropuerto. En aras de la modernidad y de una economía que sólo beneficiaría a los grandes capitalistas, se iba a destruir vida y vida en abundancia, que les hace falta a los habitantes de la gran urbe. Pero no estoy seguro de que la base de Santa Lucía sea lo mejor. Me gusta la declaración del EZLN: Ni Texcoco, ni Santa Lucía. Creo, entonces, que el nuevo gobierno debe de pensar mejor las cosas. Los pueblos originarios no pueden avalar su propio exterminio, como lo advierte el grupo ex guerrillero. “Nosotros pensamos que ambos (Texcoco y Santa Lucía) llevan al despojo de los territorios circundantes, a la devastación ambiental, a la mercantilización de la vida comunitaria con su llamada aerotrópolis”, advirtió el EZLN en un comunicado.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
Es muy difícil hacer compatibles la política y la moral” Sir Francis Bacon
INVESTIGACIÓN DEFICIENTE
Absuelven a dos presuntos feminicidas en una semana La jueza penal, Isabel Álvarez Ramos, dictó sentencia absolutoria a favor de Rosales presuntamente por la falta de diligencia y perspectiva de género en las investigaciones que desempeñó la Fiscalía General del Estado de Chiapas. Ésta responde que apelará JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E En otro caso, hubo acompañamiento por parte de la Red Colectiva Ciudadana para la Prevención de la Violencia Feminicida. Este organismo constató que la carpeta de investigación fue mal integrada desde un inicio y así fue llevada a juicio
n la misma semana, las autoridades de justicia han declarado la sentencia absolutoria a favor de dos presuntos feminicidas; la razón en ambos casos, irregularidades en las investigaciones. Ayer, se llevó a cabo la audiencia del caso de Viridians Flores Ramírez en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde ocurrieron los hechos hace seis años. La jueza penal, Isabel Álvarez Ramos, dictó sentencia absolutoria a favor de Fernando Rosales Toledano, señalado como excolaborador del político Luis Armando Melgar y acusado del asesinato de la joven que era su pareja. La determinación, se dijo, fue presuntamente por la falta de diligencia y perspectiva de género en las investigaciones que desempeñó la Fiscalía General del Estado de Chiapas. El domingo, el padre de Flores Ramírez publicó por redes una carta en la que exigía a la jueza la aplicación correcta e imparcial de la justicia; esperaba la aplica-
ción de la pena máxima para un feminicida, la cual es de 60 años de cárcel. De acuerdo con el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, se trata del segundo presunto feminicida dejado en libertad. El primero fue un individuo identificado como “Mariano”, quien debido al dictamen de sentencia absolutoria, se encuentra libre desde el jueves 25 de octubre. Del caso, explicó que en Chenalhó, una mujer llamada Marcela fue privada de la vida a golpes, supuestamente por su pareja, Mariano. Hubo acompañamiento por parte de la Red Colectiva Ciudadana para la Prevención de la Violencia Feminicida. Este organismo constató que la carpeta de investigación fue mal integrada desde un inicio y así fue llevada a juicio. Asimismo, detectó que “las fiscalías carecen de profesionalización e interés en realizar integraciones correctas de investigación. Los y las jueces carecen de perspectiva de género”. “En ambos casos, ninguna de
DE ACUERDO con el Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, se trata del segundo presunto feminicida dejado en libertad. (Foto: JACOB GARCÍA)
estas instancias realiza los protocolos y procedimientos obligatorios, por lo tanto no hay sanción. Las y los fiscales especializados desconocen el tema en su totalidad (...) Resumiendo, las carencias por el desfalco interno de la Fiscalía General resulta en deficiencia total”, agregó. FISCALÍA ESTATAL APELARÁ Ayer por la noche, la Fiscalía General del estado emitió un videocomunicado en el que emitía su condena y rechazo absoluto ante la sentencia absolutoria a favor de Rosales Toledano.
Concluye consulta para el plan de gobierno de Rutilio El gobernador electo de Chiapas agradeció la participación de la ciudadanía en la consulta estatal; reconoció los aportes y el trabajo comprometido de las instituciones de educación superior del estado PORTAVOZ STAFF
Al concluir la Consulta Ciudadana para la Elaboración del Plan de Gobierno 2018-2024, ante rectores y directores de distintas instituciones de educación superior, el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, aseguró que la participación ciudadana será fundamental en el ejercicio del gobierno que iniciará el próximo 8 de diciembre.
Se conjuntarán todas las propuestas en el proyecto de gobierno que será el punto de partida para el trabajo permanente del periodo 2018-2024. “La gente se queja, comenta, reclama, pero no ha encontrado eco; quiero decirles que ahora sí se va a trabajar de forma auténtica y legítima, porque no hay mayor presencia en la legitimidad que la participación del pueblo”, expresó Escandón. Reiteró que su gobierno atenderá a la sociedad que
El fiscal de homicidio y feminicidio, Luis Alberto Sánchez Sánchez, aseguró que la determinación de la jueza causa agravio no sólo a la familia de la víctima, sino a todas las mujeres de Chiapas. “La institución del Ministerio Público ofreció en todo momento pruebas suficientes que acreditan la responsabilidad de penal de Omar Fernando Rosales Toledano, por lo que se interpondrá el recurso de apelación una vez que la jueza Isabel Álvarez Ramos realice la notificación legal correspondiente”, informó.
demanda terminar con la corrupción, la impunidad, el tráfico de influencias y el nepotismo; aseguró que la justicia será sin distinción para “amigos, amigas, compadres, familiares o colaboradores” de su administración. Afirmó que se implementará la austeridad y que el presupuesto público se invertirá de manera transparente. A nombre de las y los titulares de las instituciones de educación superior de Chiapas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, informó que se trabaja en un reporte ejecutivo de las actividades que se efectuaron para obtener la información que se transformará en políticas públicas; el documento será entregado el próximo 21 de noviembre. Los datos arrojados están siendo analizados en el Centro Tecnológico de Operaciones, con sede en el laboratorio de Big Data de la Universidad Politécnica de Chiapas. De forma preliminar, se dio a conocer que el 40 por ciento de los ciudadanos se enteró de la consulta a través de las redes sociales; el 77 por ciento de las interacciones se dio a través de dispositivos móviles o tabletas electrónicas; se tuvieron más de 160 mil interacciones, de las cuales el 35 por ciento fueron mujeres y el 65 por ciento hombres.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
CANTADO VALE DOBLE
Caballo que más le trote En el barrio Yachibol, en Comitán de Domínguez, por la festividad de la Virgen del Rosario, los pobladores se reúnen para presenciar la peculiar carrera de burros. Antes de arrancar la primera corrida, la gente grita sus apuestas TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOS: ARIEL SILVA
L
a música de marimba que resuena en las bocinas alegra al barrio Yachibol, en el municipio de Comitán de Domínguez —antes Comitán de Las Flores—, donde se llevó a cabo el domingo una feria en honor a la Virgen del Rosario, una de las festividades más animadas y con mayor devoción del lugar. Detrás de las cuerdas, los habitantes aguardan en las calles por la tradicional carrera de burros. Se reúne gente de todas las edades, los niños son uno de los principales espectadores. Antes de arrancar la primera corrida, la gente grita sus apuestas por el asno de color negro, pero el de pelaje blanco avanzando cual corcel imparable le gana la meta. Otra carrera se prepara. Los competidores colocados en su montura esperan la señal de salida, para luego dar rienda a sus animales; en esta ocasión el burro ganador aventajó por mucho a su contrincante; sus nombres son diversos como Marina, Chona, Gorrión. Pese al sol, el pueblo espera entre carrera y carrera —diez en
total— hasta más de 15 minutos. No se van, permanecen porque el ambiente está animado hasta el final; algunos resguardan en sombrillas, comen palomitas, chicharrines, nieves o refrescos. “Ya es una costumbre, una tradición que estamos viviendo, segundo año consecutivo que venimos; el año pasado estuvo triste, llovió, nos espantó el agua, pero hoy el clima está a nuestro favor”, comenta uno de los comentaristas que transmite el evento vía Facebook. La fiesta del Rosario a nivel mundial tiene su origen en la batalla de Lepanto, el 7 de octubre de 1571. Según los Papas San Pío V y Gregorio XIII, la ayuda de “Nuestra Señora” y la revelación que mediante el Rosario se ganaría la batalla, fueron la razón principal para instituir la fiesta, de acuerdo con información del gobierno del Estado. En Comitán, el templo dedicado a dicha virgen fue construido a fines del siglo XIX por un famoso maestro albañil Rito Aguilar. Según la página oficial del municipio, “la fachada, que se abre a un amplio atrio, se caracteriza por sus pináculos a manera de torres, su ventana coral abocinada y su espadaña con frontón roto”.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Pese al sol, el pueblo espera entre carrera y carrera —diez en total— hasta más de 15 minutos. No se van, permanecen porque el ambiente está animado hasta el final; algunos resguardan en sombrillas, comen palomitas, chicharrines, nieves o refrescos
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
COBERTURA ESPECIAL MIGRANTES
Atravesar fronteras por una nueva vida Sergio Cáceres Melgar es un hondureño de 40 años, originario de San Pedro Sula, quien tras una caída quedó paralítico y tiene la ilusión de conseguir una operación en Estados Unidos ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ FOTOS: JACOB GARCÍA
A
principios de octubre, una caravana de miles de centroamericanos —principalmente de Honduras— comenzó su caminar hacia Estados Unidos, huyendo de la violencia y pobreza que impera en sus países. Cuando hicieron una parada en el municipio de Arriaga, Portavoz entrevistó a uno de los integrantes de dicha caravana. Se trata del hondureño Sergio Cáceres Melgar, de 40 años, originario de San Pedro Sula, quien tras una caída quedó paralítico y tiene la ilusión de conseguir una operación en territorio norteamericano. “El gobierno (de Honduras) no lo apoya a uno, no hay para un trabajo, mi mamá me mantenía y mi sueño es una operación en Es-
Ayer unos 300 migrantes arribaron a la ciudad zapoteca de Juchitán, Oaxaca, para continuar su paso hacia el sueño americano
tados Unidos, si es que llegamos”, menciona Cáceres. Respecto al trato que han recibido en el país, destacó que “los mexicanos nos han apoyado y Dios los va a bendecir más a ellos; nos hemos sentido cobijados, mejor que en casa, porque allá aguantábamos hambre, nos hace falta estómago para comernos toda esa comida”. Por su parte, el gobierno mexicano lanzó en días pasados el programa “Estás en tu Casa”, en beneficio de los migrantes, en el que se los migrantes podrán obtener una identificación oficial temporal para hacer trámites mientras regulariza su situación migratoria, y recibir atención médica; los menores asistir a la escuela y acceder al Programa de Empleo Temporal. No obstante, activistas consideraron que este anuncio solamente busca frenar el intento de miles de personas de cruzar el país. Ayer unos 300 migrantes arribaron a la ciudad zapoteca de Juchitán, Oaxaca, para continuar su paso hacia el sueño americano, de acuerdo con información de El Universal.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SE FUE EL PASADO
Viaje y retorno El destino final de nuestro viaje puede ser inexacto, nos puede dejar sin explicaciones, nos puede volver a la realidad y dejarnos atados a ella (PARTE2 DE 2) ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
S
ilveria Morones amarró a Gautama Brindis Solar a una pata de la mesa adentro de su casa, momentos después de que el diminuto hombre, recién descendido del barco, caminó las arenosas calles de la Nueva Villa Sagrada, asombrado por la tristeza que se respiraba en ese pueblo que a primera vista le pareció lúgubre. Recorrió los espacios llenos de polvo y arena acumulados en las paredes de las casas y en las palmeras, las pocas palmeras que aún seguían de pie. Aquel lugar de esperpento no era lo que Gautama imaginó como destino final, el rumbo de su embarcación era otro. Algo había salido mal. Mantuvo su entereza de líder con tal de no alarmar a su súbditos. Se acercó a una casa cualquiera en busca de información. Alguien que le pudiera decir con exactitud en dónde estaban y cómo salir de ahí. En ese afán, el pequeño líder de los expedicionarios tocó a la puerta en casa de Silveria. Esa mujer era la bruja del pueblo, amiga de todos y temida también por todos. El pueblo de la Nueva Villa Sagrada creía fielmente en el poder de su brujería, de sus hechizos y sus conjuros, fueran para ayudar o para destruir. Silveria abrió la puerta hecha con tubos de carrizo atados con lacitos pequeños y delgados, pero resistentes, de fibras naturales. Encontró a Gautama. De inmediato, se arrodilló ante él, un poco para estar a la misma altura, pero también con una esencia de devoción. En la historia de la Nueva Villa Sagrada, no había nadie así. Un adulto en miniatura, ni nadie con esa personalidad. Lo invitó a pasar a su casa, a sentarse en una vieja silla de madera que ya estaba corroída por la arena y la humedad. Gautama aceptó. Apoyando sus manitas en el asiento, agarró impulso para subir y acomodarse en ella. Mientras tanto, Silveria tomó un vaso de entre sus trastes, puso agua en él, se lo entregó al pequeño hombre, éste bebió, terminó el primer vaso, pidió un poco más. Silveria se lo dio. Ella se sentó junto a él a un costado de la mesa. Estaba eufórica, como si hubiera caído un ángel adentro de su casa y también incrédula porque nunca había visto un ser así. Silveria preguntó a Gautama cuál era su procedencia, de dónde había llegado el barco del que descendieron con sus discípulos. Le preguntó qué había pasado con su cuerpo. Gautama intentó explicar la historia de su grupo y la de él mismo, pero Silveria, a medida que escuchaba, iba quedando más confundida. Gautama no imaginó que Silveria fingía no entender, lo que en realidad hizo fue dejar pasar tiempo, de forma que surtiera efecto la pósima que había vertido en secreto dentro de la bebida. Estaba segura que Gautama había venido del cielo, que era divino y poderoso, y por tanto, con él podría ganar poder en el pueblo. El pequeño Gautama, ajeno a su acostumbrada imagen de líder, a su carácter dominante, convertido en un indefenso y diminuto hombre, aturdido por la sustancia, poco a poco cayó dormido sobre la arena del piso.
Silveria lo cargó y lo puso junto a una pata de la mesa, unió las dos pequeñas manos con un laso de esos pequeñitos y resistentes que había en la puerta de su casa, después hizo lo mismo con los pies. Gautama estaba completamente dormido, sedado. Silveria se aseguró de haber sujetado firmemente a Gautama a la pata de la mesa. Salió de su casa, de tal manera que nadie fuera a buscarla ahí. Afuera, entre las pocas calles del pueblo estaban los otros tripulantes del barco. Al día siguiente, se fueron. Gautama despertó mucho rato después, confundido, aún bajo el efecto de lo que Silveria le puso en el vaso. Apenas pudo mover una mano. Sus muñecas y tobillos estaban ceñidos por las ataduras. No pudo hablar, sólo balbuceó alguna cosa ininteligible. Y aunque se hubiese entendido, en la casa no había nadie. Silveria volvió rato después. Gautama estaba dormido de nuevo, atado a la pata de la mesa, con
AL CENTRO 13
s MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
las manos y los pies morados por las ataduras. Silveria le dijo a Gautama que no lo dejaría ir, que si lo tenía sujeto a la mesa era porque no pensaba liberarlo a menos que aceptara quedarse a vivir ahí. Para ese momento, el barco de Gautama ya había partido, no tenía más adonde ir, a menos que quisiera aventurarse nadando por el río. Aceptó. Se quedó a vivir con Silveria. Primero, la bruja le puso un periodo de prueba, unos meses en los que él fue su esclavo en muchos sentidos. Silveria lo utilizó para satisfacer sus necesidades, hasta las más íntimas, los antojos más ocultos. Lo que nadie conocía de ella. Al pueblo, Silveria le dijo que Gautama había llegado para cambiar el destino de la Nueva Villa Sagrada, dar un giro al rumbo de ese casi inhóspito sitio de poca vida y poca esperanza. La gente no tenía más opción que creer. Aceptaron la idea de tener a Gautama como supuesto líder. Adentro de la casa de Silveria, las cosas eran muy diferentes. Ahí, Gautama no tenía ningún poder, ninguna posibilidad de defender su liderazgo. Carente de su esencia, sometido a un albedrío ajeno. Quizá gracias a la resignación, Gautama se fue sintiendo cómodo con su nueva vida, con estar a la orden de Silveria, mientras la gente del pueblo lo consideraba poderoso. El barco que llegó con los súbditos de Gautama no regresó. Margarito tampoco. En la Nueva Villa Sagrada las cosas cambiaron poco. La escasez de alimento terminó poco después, cuando Gautama el supuesto líder, había sido descubierto en faenas amatorias junto a Silveria. Alguien los encontró en la intimidad. Ese día, se convirtió en el nuevo habitante de la Nueva Villa Sagrada. Silveria se quedó con él, pero no tuvieron hijos.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1810, batalla del Monte de las Cruces. Los insurgentes, comandados por Hidalgo y Allende, derrotan a los realistas, mandados por el teniente coronel Torcuato Trujillo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
COLORES
ROMPIENDO FRONTERAS
Tuxtla y Comitán, en sintonía Está muy pinche lejos ¿A qué hora llegamos?, se supone que era detrás de una lomita pero solo veo cerros y como se aleja la ciudad, solo porque habrá cervezas de a 10 varos y esos vatos tocando
15
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
TEXTO: CRISTIAN JIMÉNEZ FOTOGRAFÍAS: CADEJO Y CRISTIAN JIMÉNEZ
E
n las ya afueras del agujero azul que llamamos Tuxtla Gutiérrez se armó una fiesta digna de las bandas que asistieron a presentarse, proyectos que serían antecesoras de un artista reggeatonero local, que para la gloria del rock n roll pasaría desapercibido. El cartel pintaba un buen buffet musical, Tuxtla y Comitán compartirían escenario con proyectos interesante, el punch agresivo de los Cositias y el ritmo bonachón conejo. Como buen seguidor de salario mínimo acudí al lugar en el siempre eficiente y carroza del diablo transporte público, sin embargo solo me ayudo con medio camino, lo siguiente fue subir una cuesta que a los fumadores les ocasionaría escupir un pulmón a medio trecho. Conforme caminaba me encontré con los de siempre y algunos rostros nuevos, los fieles al género y a la música original. Con un escenario lejos de la zona poblada, y cero probabilidades de regresar en combi, muchos nos aventuramos a ir al evento llamado “Oktober Fest”, que reuniría
a Los Blue, Alebrije, Los Entrañas, Los Cocalovers, Varret y Kharelia en un mismo escenario, un Line up difícil de ver otra vez. Y es que aunque sean pocas horas de distancia entre municipios, la música que ambos generan tienen sus peculiaridades, en el sonido de Comitán se ha privilegiado la experimentación y la fusión de géneros fríos, como el jazz, el blues o el funk; mientras que en Tuxtla, más allá de los tributos, hay una simbiosis entre la fiesta, la cumbia, el rocksillo popero y los que se creen “maestros del jazz”, bendición y maldición de tener la facultad de música en la ciudad. Eso son los contextos musicales, pero otra cosa que llamaría la atención sería el ring de batalla; como pocas veces el concierto fue en un salón digno de los “burgueses”, ambiente contrastante con las personas que gustan de estos proyectos, pero al igual que con Silverio fue un experimento interesante a la vista y oídos. Al estilo de una boda de alguna comedia romántica de Hollywood, el salón tenía meseros, mesas hipsters, cempasúchil (porque Día de muertos), y una curiosa área
En el sonido de Comitán se ha privilegiado la experimentación y la fusión de géneros fríos, como el jazz, el blues o el funk reservada con pequeñas casas de campaña de madera para la “high society” además de un pequeño bazar orgánico digno de millenials. La gente era de todo tipo, a lo lejos se veía un chaleco trasher, por otro lado las bandas comitecas y su peculiar desmadre sin medida, los que caminaron bajo el sol para verlos pedían rondas de cervezas para desquitar el camino. Afuera una combi naranja de los Alebrije buscaba estacionamiento entre coches último modelo, es divertido ver el choque cultural, cada sector tiene algo que demostrar, se marcan las fronteras. Conforme pasa la noche los límites se rompen, casi todos tiene algún amigo en común con aquellos
que al principio parecían ajenos, el alcohol hace lo mismo y conforme pasa la tarde se arman cada vez grupos más grandes de personas, para algunos es la primera vez que escuchan el rock chiapaneco, no se ven disgustados, después de todo son proyectos bastante buenos. Varret hace lo suyo con su rock intrapersonal, de ese que no sabes dónde acaba, algunos aplauden antes de que terminen las rolas, “les hace falta escuchar más jazz” pienso, entre sets lentos pero bien tocados terminan su espacio. La sorpresa para algunos de sus seguidores fue Kharelia, quien se presentó con su formación original, después de estar un año probando con nuevos miembros, escuchar a la vocal principal y las percusiones originales fue gratificante para aquellos que se habían quedado con ganas de escuchar el EP tan bueno que la banda produjo años anteriores. Posteriormente tocarían los ya dinosaurios de la escena tuxtleca, Los Cocalovers, quienes se presentaron sin su bajista, pero que no fue limitante para escuchar su material recién grabado para sesiones en The Green House Studio.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
Por su parte Los Entrañas, entraron en un momento interesante de la noche, los efectos de las cervezas, el licor y uno que otro efervescente psicodélico estaban haciendo efecto, el surf de esta banda comiteca fue bailado al ritmo de las luces magentas y verdes del escenario, coreado por algunos de sus seguidores quienes siempre esperan la Surfer eléctrica. Con una presentación limpia, algo fuera de lo común con ellos, abrieron el paso a los recién ganadores de McCarthys fest de bandas de rock estatal, Alebrije. Llegaron a bordo de la clásica combi naranja que los identifica, ya son unos personajes reconocibles entre la gente del ambiente, amigos de esta casa editorial, es siempre relajante escucharlos, ya sea con sus clásico como “Ora pues verga” o su más reciente sencillo “Sabor”, está comprobado que lugar en el que se presentan, escenario que rompen. Con toda la energía reunida hasta este punto seguirían Los Blue, terminarían de romper las fronteras, y literalmente escucharíamos de la boca de Raúl el “¡dejemos de dividirnos para vivir el rock n roll! A la mierda las clases socia-
En Tuxtla, más allá de los tributos, hay una simbiosis entre la fiesta, la cumbia, el rocksillo popero y los que se creen “maestros del jazz”, bendición y maldición de tener la facultad de música en la ciudad les vengan a bailar” mientras tanto en el área “reservada” se veían a algunos riéndose de los chicos que se animaban a gritar y bailar. Desconozco si era frivolidad, burla o una risa honesta, rara vez puedes ver a este grupo de personas que vive el rock en su verdadera casa, en los bares, en los sótanos en el under, lugar a donde ellos no van a visitar. Esta vez lo tenían en sus jardines, y decidieron quedarse sentados, mantener la “compostura o imagen” cosa que me sigue pareciendo más perdida que ganancia.
Mientras tanto con sus ya conocidos y poderoso riffs, Los Blue dejarían un escenario que no les daría la talla, al fallar en múltiples ocasiones el sistema de sonido, cosa que no detuvo a la gente quien gritó en más de una ocasión que tocaran otra canción. Del evento final, la presentación del reggaetonero Juan Caly, no puedo decir más que aplaudo el trabajo de los productores, bailarines y técnicos que logran que sea un espectáculo digno de antro. Para esta hora la mitad del auditorio se había retirado, aún hay gente que busca el rock n roll, que disfruta de él y que sigue viviendo la música. ¿El marcador? Un empate, tendríamos que juntar más proyectos tuxtlecos para ser objetivos, aunque al final, siempre será rico identificar los diferentes sonidos de cada lugar. Bastardo estrenó uniforme, alineación y nuevos proyectos, la música nos sigue moviendo y seguiremos haciendo ruido para que sea cada vez más personas las que sientan la experiencia del rock n roll. *Evento realizado en coordinación con Rockomiteco y Heineken
COLORES
LINE UP : Los Blue Alebrije Los Entrañas Los Cocalovers Varret Kharelia
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
PAíS
En política siempre hay que elegir entre dos males” Christopher Morley
EN CONSULTA
México entierra obra del NAICM La polémica consulta de López Obrador acaba con el proyecto estrella de Peña Nieto PORTAVOZ / AGENCIAS
A
Las dudas marcaron el proceso y la opacidad dominó el ejercicio, que fue llevado a cabo sin la participación del Instituto Nacional Electoral, la autoridad encargada de organizar los comicios federales y que suele ser criticada por onerosa por el futuro mandatario
ndrés Manuel López Obrador ha dinamitado el nuevo aeropuerto de México. El presidente electo ha truncado el futuro de una faraónica obra de su antecesor, Enrique Peña Nieto. El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sin embargo, no ha decidido solo cancelar una obra que supera los 13 mil millones de dólares, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de América Latina. Prefirió trasladar el costo a una polémica consulta ciudadana que duró cuatro días. La noche de este domingo —los resultados definitivos se darán a conocer la mañana de este lunes por el propio López Obrador— adelantaba el golpe al aeródromo proyectado en el municipio de Texcoco (Estado de México) y apunta a la construcción de dos pistas en la base militar de Santa Lucía. Más de un millón de personas, el 1 por ciento de la lista nominal del país, acudió a las casillas a emitir su voto después de semanas de intenso debate. Tras cuatro jornadas, el 70 por ciento de los participantes (748.335 votos), se inclinó por la primera opción: reacondicionar el actual aeropuerto de Ciudad de México y el de Toluca (Estado de México), además de abrir la base aérea, a 50 kilómetros de la capital mexicana. Solo el 29 por ciento de los consultados, 311 mil 132 personas, avalaron el proyecto presentado en 2014 y diseñado por los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, que tiene cerca del 30 por ciento de avance en su construcción. Ciudad de México que la urbe que más participó con 239 mil sufragios. La consulta marca un antes y un después en el mandato de López Obrador. El triunfo de Santa Lucía ha provocado una caída del peso de 1,3 por ciento en los mercados
UNA de las casillas de votación en el centro de Ciudad de México. / VÍDEO: Las obras del aeropuerto. (Foto: M. PABLO)
asiáticos en las primeras horas del lunes y a la espera de que las bolsas en América inicien sus operaciones. Las cámaras empresariales piden recapacitar al presidente electo en el mensaje que dará por la mañana. “Esperamos racionalidad... Estamos convencidos que el único proyecto que tiene los estudios suficientes para garantizar su viabilidad es el que se está construyendo”, ha dicho esta noche en una conferencia de prensa Gustavo de hoyos, de la Confederación Patronal de la República (Coparmex). Los empresarios han presumido un “amplio consenso” en favor de Texcoco y han adelantado que podrían emprender acciones legales para que “prive el Estado de derecho”. Los integrantes de la patronal aseguran que la consulta no fue “legal ni legítima”. Jesús Ramírez, el vocero de López Obrador, ha afirmado que se garantizarán los derechos y los contratos “establecidos en la obra actual” y que no se verá afectado ningún interés económico. La decisión fue comunicada en una rueda de prensa por Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenbleuth, organizadora de la consulta.
El plebiscito inició con López Obrador emitiendo un voto en blanco. El gesto pretendía neutralidad en una boleta que planteaba dos opciones. Sin embargo, en diciembre de 2017, López Obrador se mostraba convencido de cancelar una obra que consideraba un “barril sin fondo”. El tema le generó un estire y afloje con los grupos empresariales del país y los constructores. Después de su aplastante victoria, el líder de Morena viró en su opinión y planteó una consulta en plena transición y a 33 días de convertirse en presidente. Su equipo más cercano apostó por un referéndum que se convirtió después en una consulta informal por la falta de encaje dentro de la normatividad mexicana. Fueron instaladas 1.073 mesas de votación en solo 538 municipios de los 2 mil 463 que tiene el país. Se repartieron boletas sin folio y con un proceso laxo de vigilancia que permitió a varios votar más de una vez, como documentaron varios medios de comunicación en la primera jornada del ejercicio. Las dudas marcaron el proceso y la opacidad dominó el ejercicio, que fue llevado a cabo sin la participación del Instituto Nacio-
nal Electoral, la autoridad encargada de organizar los comicios federales y que suele ser criticada por onerosa por el futuro mandatario. El portavoz, Jesús Ramírez, aseguró que a lo largo de esta semana se transparentará cómo fue financiado el plebiscito, del que se dijo iba a ser pagado por los legisladores de Morena. “La consulta tuvo fallos y errores, sin embargo, fueron mínimos y de ninguna manera alteraron el resultado general y preponderante de los resultados, por lo que estos fueron confiables y representativos”, aseguró Karen Levy, una de las organizadoras, la noche del domingo. A pesar de las fallas y de los cuestionamientos a los criterios de la Fundación Rosenbleuth, la polémica creada en torno al aeropuerto de Texcoco llevó a varios ciudadanos a las mesas de votación. Este domingo, por ejemplo, el excandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, apareció en una de las casillas a marcar su opción. Lo hizo por la obra de Peña Nieto, que hoy vive bajo la amenaza de un hombre que no ha llegado a la presidencia pero que ya muestra su poder.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
¿TAMBIÉN?
Tren Maya se someterá a consulta nacional: AMLO El presidente electo dijo que la consulta para la realización de la obra en la Península de Yucatán se hará a la manera en que se hizo en el caso del NAIM PORTAVOZ / AGENCIAS
T
ras anunciar la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, afirmó que sí se realizará una consulta ciudadana por medio de urnas para decidir sobre la construcción del Tren Maya. Cuestionado durante la conferencia de prensa este lunes, el mandatario electo respondió que la consulta será similar a la que se hizo para definir el futuro del aeropuerto en Texcoco y que será a nivel nacional. -¿Por qué para el Tren Maya no hay (consulta)?-, le preguntaron. -Sí hay consulta-, respondió. -¿Cómo va a ser? -Se está llevando a cabo la consulta... -¿Nacional? -También, no hay ningún problema. -¿Consulta con urnas? -Con urnas, como fueron ahora. -¿Con el INE? -Eso habrá que verlo siempre y cuando sea de conformidad con el artículo 35 de la Constitución, que se va a modificar para que se quiten candados- expuso López Obrador. El equipo del presidente electo ha dado respuestas sobre si sometería a consulta ciudadana el proyecto del Tren Maya.
AMLO ofrece conferencia de prensa tras resultado de consulta. (Foto: CORTESÍA)
El equipo del próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y encargado del proyecto del Tren Maya, Rogelio Jiménez Pons, envió un comunicado refiriendo que las obras del gobierno electo deberán tener un proceso participativo entre foros y debates similares a los del Nuevo Aeropuerto, sin la necesidad de llegar a una consulta por medio de urnas. Pero que sí se debe realizar una consulta local para que comunidades indígenas acepten el proyecto. “En refinerías, Tren Maya, en cualquiera de los megaproyectos se tendrá que llevar un proceso de consulta participativa, también vamos a respetar el mismo proceso (Consulta del NAIM)”, comentó el próximo titular de la Secretaría
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, luego de participar en el foro “Impacto urbano y de suelo del NAIM” el 18 de octubre pasado. De acuerdo con el presidente electo, la licitación para el Tren Maya sería dada a conocer a partir del 1 de diciembre. Después del anuncio de la cancelación del NAIM, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con su mayor caída desde diciembre de 2016, al perder 4.2 por ciento, a la par que el peso fue la moneda que registró la mayor pérdida en el mundo. A la par, Andrés Manuel López Obrador minimizaba la devaluación de la moneda en plena conferencia prensa realizada la mañana de este lunes.
Después del anuncio de la cancelación del NAIM, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con su mayor caída desde diciembre de 2016, al perder 4.2 por ciento, a la par que el peso fue la moneda que registró la mayor pérdida en el mundo
Juez concede amparo a Yarrington El exgobernador de Tamaulipas recibió este recurso para dejar sin efecto la orden el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en su contra PORTAVOZ / AGENCIAS
Jesús Alberto Chávez Hernández, titular del Juzgado Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, concedió un amparo al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, el cual deja sin efecto la orden de aprehensión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El juez ordenó al juez séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en el Estado de México, dejar sin efecto la orden y pronunciarse de nuevo, siempre y cuando aclare si se trata de un delito continuado o si éste ya prescribió. Chávez Hernández señaló que el juzgador en materia penal fue omiso en exponer las razones que le permitieron establecer que, en relación con las conductas delictivas imputadas al exgobernador existió unidad de propósito delictivo, que prevé la fracción III del artículo 7 del Código Penal Federal, requisito indispensable para poder a afirmar la configuración de un delito continuado. Asimismo, en la sentencia, radicada en el expediente 210/2018, el juez de amparo resolvió que de concluir que no ha pres-
crito la pretensión punitiva respecto de las conductas delictivas imputadas al exmandatario o alguna de éstas, el juez penal “con plena libertad de decisión, deberá clasificar los hechos consignados y determinar qué delito configuran, en cuyo caso tiene a salvo su facultad para cambiar la clasificación del delito, o bien, de reiterar que son constitutivos del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, al constituir un tipo penal alternativo, deberá especificar la hipótesis relativa, en que necesariamente tendrá que verificar que entre sus elementos exista congruencia material y jurídica, acorde con el estudio realizado en el presente fallo”. La Procuraduría General de la República (PGR) acusó a Yarrington Ruvalcaba, así
TOMÁS Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas. (Foto: CORTESÍA)
como a Miguel Alberto Treviño Guevara y Alfredo Sandoval Musi de un supuesto delito de lavado de dinero por 12.7 millones de pesos y 450 mil dólares, recursos que según el Ministerio Público Federal se utilizaron para la compra de tres inmuebles en México y Estados Unidos.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
MUNDO
El que no se atreve a ser inteligente, se hace político” Enrique Jardiel Poncela
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Defender los derechos en tiempos de Trump Activistas denuncian en París una mayor criminalización de sus tareas cuando se cumplen 20 años de la declaración de la ONU sobre su protección PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Hace 20 años, ningún gobierno osó oponerse a la aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración sobre defensores de derechos humanos
ra imposible hablar este lunes de derechos humanos sin evocar la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil. Mucho menos si se hacía en el Espacio Niemeyer, la elegante sede del Partido Comunista en París que diseñó el arquitecto brasileño (1907-2012) y militante comunista en los años 60 del siglo pasado, en tiempos de la dictadura militar brasileña que tanto ha alabado el nuevo presidente del gigante sudamericano. Bajo la blanca cúpula que esconde un elegante complejo de salas de reuniones subterráneas se reunirán hasta este miércoles más de 150 activistas de los derechos humanos que, 20 años después de la declaración de Naciones Unidas sobre los defensores de derechos humanos, discuten cuál es el camino a seguir para las próximas dos décadas. Un camino que, a la luz del auge de figuras autoritarias en todas partes del mundo, desde Filipinas a Turquía o Estados Unidos y, ahora, también en Brasil, se avecina tortuoso. El panorama, aun antes de la victoria de Bolsonaro, ya pintaba sombrío. Según un comunicado de las organizaciones que están detrás del evento, desde Amnistía Internacional a la Federación Internacional de Ligas de los Derechos Humanos (FIDH), en 2017 fueron asesinados al menos 312 defensores de derechos humanos. Es decir, “dos veces más que en 2015”. Además, “en casi todos los casos, los responsables actuaron en total impunidad”. “Y sabemos que las cifras para 2018 van a ser aún peores”, advirtió el director ejecutivo de la ONG Front Line Defenders, Andrew Anderson, al abrir los tres días de reuniones. “En los países donde son asesinados en mayor número —México, Colombia, Brasil, Filipinas, Guatemala u Honduras— vemos que las
CUMBRE Mundial de Defensores de Derechos Humanos en París. (Foto: FRANCOIS GUILLOT)
cifras de víctimas ya son más altas que el año pasado. Las amenazas a las que hacen frente estos valientes defensores de derechos humanos son terribles”, lamentó. Bien lo sabe Gustavo Castro. El líder de la organización mexicana Otros Mundos Chiapas fue el único testigo —y superviviente— del asesinato de la ecologista hondureña Berta Cáceres en 2016, uno de los crímenes de activistas que más convulsionaron a América Latina en los últimos años. No se siente optimista, y mucho menos tras la victoria de Bolsonaro, que califica como una “malísima noticia”. “Si hemos llegado a este punto es porque hay un signo muy alarmante”, explicó en un receso durante la cumbre. “Las violaciones a los derechos humanos son cada vez mayores, cada vez más graves, y gobiernos como el de Bolsonaro son un antecedente terrible para América Latina que nos parece va a suscitar nuevos enfrentamientos y criminalización (de activistas) no solo en Brasil, sino en toda la región”, advirtió. “La elección de Brasil es un pésimo signo para América Latina, porque la democracia más grande del continente ha caído en manos de un discurso antidemocrático, antiderechos humanos”, coincidió la guatemalteca Claudia Samayoa, fundadora de la Unidad de Protección de Defensores y
Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA). “¿Quién le va a decir ahora a Daniel Ortega que deje de matar? ¿Cómo vamos a detener el flujo migratorio y la represión xenófoba si tenemos un discurso validado por las urnas como el de Bolsonaro?”, se preguntó. Sin mencionarlo de manera explícita, otra mujer que sabe lo que es sufrir torturas en una dictadura, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, lamentó al inaugurar el foro parisino la elección “por mayoría” de políticos con discursos “homófobos, misóginos” y que sostienen que “la tortura está bien para conseguir la información que necesitas”. “Tenemos que trabajar con las sociedades para que no teman lo diferente”, sostuvo la actual Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Hace 20 años, ningún gobierno osó oponerse a la aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración sobre defensores de derechos humanos. Anderson no tiene nada claro que, de repetirse el voto hoy, sería igual de unánime. “Estamos viendo un esfuerzo concertado de parte de una serie de gobiernos para hacer retroceder la idea de los defensores de derechos humanos, y para desafiar la idea de que estos deberían gozar de protección interna-
cional”, denuncia. Por eso, y ante la reunión especial que se celebrará en la ONU en diciembre sobre los defensores de derechos humanos, desde la cumbre de París, donde también se reunieron por primera vez las organizaciones hace dos años, han lanzado un llamamiento ciudadano para exigir a los gobiernos que “cesen los ataques, las estrategias de difamación y de estigmatización” de los defensores de derechos humanos y que “los protejan realmente”. Pese al panorama sombrío, Anderson dice que no hay que tirar la toalla. “Los derechos humanos siempre han sido una lucha”, recuerda. “Siempre tendremos autócratas y corruptos que intentarán hacer retroceder los derechos humanos, así que tenemos que buscar siempre cómo movilizar y defender” a la sociedad. La “buena noticia”, subraya, es que “el movimiento de derechos humanos nunca ha sido más fuerte. Hay más defensores haciendo más cosas buenas en más países del mundo que nunca antes”. Y las generaciones más jóvenes son también, en general, “más tolerantes”. Ahí está la reciente descriminalización de la homosexualidad en la India, apunta. Con todo, advierte, no hay que olvidar que la defensa de los derechos humanos “es una lucha” constante. “Y tenemos que ganarla”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
LUCES
CINÉFILOS
Foto: CORTESÍA
Museo, una crítica al vacío cultural de los mexicanos Checa esta reseña de la película con Gael García Bernal, sobre el robo al Museo de Antropología, y descubre cómo este crimen reveló el vacío cultural y la doble moral de la sociedad de la época
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
LUCES
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l precio de las cosas, especialmente los objetos que se encuentran en los museos, tiene mucho más que ver con la especulación y el morbo que con el costo real que le da la historia a dichos artefactos; la película Museo, del director Alonso Ruiz Palacios (Güeros, 2014), cuestiona ese valor y los extremos a los que se puede llegar para obtenerlos a través de una historia basada en hechos reales. Durante la primera mitad de la historia el director presenta a un México inconforme y profundamente lastimado tras la tragedia del terremoto de 1985, en el que tanto la economía como el ánimo están por los suelos. El núcleo familiar retrata la doble moral del
mexicano de los 80; la comunicación entre miembros de la familia consiste en la crítica constante disfrazada de querer lo mejor para quien se juzga, al grado de rayar en la agresión. Así se traza el paisaje de la vida de Juan (Gaél García), un joven sateluco, exestudiante de veterinaria y el menor de 5 hijos de un matrimonio de clase media. Juan, en compañía de su siempre fiel amigo, Wilson (Leonardo Ortizgris), decide robar el Museo Nacional de Antropología y sustraer cientos de piezas, con el objetivo de venderlas en el mercado negro. Juan y Wilson emprenden así un camino inexplorado en la moral mexicana, una moral orgullosa de su pasado prehispánico, pero alejada de sus raíces; señalando al mexicano jodón, que
pretende sacar algún provecho de aquello que le rodea para demostrar que puede hacerlo, que es un chingón, mientras expía sus culpas criticando a los demás o sintiéndose ofendido. Sin medir las consecuencias de sus actos, improvisando en la medida de sus intereses, afectando incluso a los que más aman, Juan y Wilson terminan en un callejón sin salida entre su rutina ordinaria y lo extraordinario de ser considerados traficantes internacionales. La película rinde tributo en varias secuencias al cine de los 80 y cuestiona el amor y el respeto que se dicen tener por nuestra herencia prehispánica, para hacernos reflexionar sobre el vacío, no sólo de las vitrinas del Museo Nacional de Antropología, sino de la realidad cultural de los mexicanos.
La película rinde tributo en varias secuencias al cine de los 80 y cuestiona el amor y el respeto que se dicen tener por nuestra herencia prehispánica, para hacernos reflexionar sobre el vacío, no sólo de las vitrinas del Museo Nacional de Antropología, sino de la realidad cultural de los mexicanos
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CANTADO VALE DOBLE
Caballo que más le trote En el barrio Yachibol, en Comitán de Domínguez, por la festividad de la Virgen del Rosario, los pobladores se reúnen para presenciar la peculiar carrera de burros. Antes de arrancar la primera corrida, la gente grita sus apuestas Págs. 8-9
LUCES Museo, una crítica al vacío cultural de los mexicanos Págs. 22-23
Atravesar fronteras por una nueva vida Sergio Cáceres Melgar es un hondureño de 40 años, originario de San Pedro Sula, quien tras una caída quedó paralítico y tiene la ilusión de conseguir una operación en Estados Unidos Pág. 10