$7.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 414
RETENCIÓN DE VEHÍCULOS
¿Cruz Roja, involucrada en la coacción del voto? Ejidatarios de Revolución Mexicana aseguran que la entrega de apoyos como despensas o enseres domésticos tiene la presunta intención de beneficiar al priísta Rusbel Urbina. Llaman al delegado estatal para que dé una explicación Pág. 8
#Ganador JACOB García, reportero gráfico de Portavoz, gana con ésta imagen el concurso nacional de fotografía Cuartoscuro 2018. “Realidad en llamas”, lleva por título. Fue realizada en Tuxtla Gutiérrez el 5 de diciembre de 2014, frente al Congreso del Estado de Chiapas. (Foto: JACOB GARCÍA)
La tragedia por el volcán Pág. 9
La primera boda gay sin amparo Pág. 8
Esposo de síndica recupera la libertad Pág. 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
La filosofía puede ser descrita como el estudio experimental o empírico, y de las relaciones que se derivan de lo empírico con lo ‘a priori’” Samuel Alexander DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) La campaña de @RicardoAnayaC es la más cara: Más de 210 millones en 2 meses (3.5 millones diarios) para 50 millones en Twitter; Facebook, Youtube, 35 millones en espectaculares y 15 millones en encuestas para estar como @JosefinaVM hace 6 años...
Ayer, hoy 1794.- Viene al mundo en México el general Antonio de León, quien lucha contra los invasores estadunidenses. Muere en batalla el 18 de septiembre de 1847.
1861.- Decreto por el cual los asesinos de Melchor Ocampo quedan fuera de la ley. Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) En Brasil uno de cada tres legisladores federales está sujeto a investigación por la probable comisión de delitos, reporta The New York Times. En México en cambio...
Rodolfo Neri Vela (@Dr_Neri_Vela) ¿No hay recursos? Hagan cuentas. Con los 20,000 MILLONES de pesos que la SEP tiró al drenaje en publicidad, México pudo haber construido varias escuelas y tener 20 astronautas en la estación internacional….
1928.- Muere Lauro Aguirre en la Ciudad de México. Reconocido educador tamaulipeco, reformador de la pedagogía e impulsor de la enseñanza normal.
1983.- Se celebra por primera vez el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión, establecido el 19 de agosto por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que retoma el caso del conflicto palestino-israelí.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
La filosofía implica una movilidad libre en el pensamiento, es un acto creador que disuelve las ideologías” Martin Heidegger
ESCUELAS SIN CLASES
Llegó el momento del paro nacional Este lunes por la mañana, el contingente de la Sección 7 marchará del parque Chiapasiónate hacia el Parque Central de la ciudad, donde instalarán su plantón indefinido con las mismas exigencias hacia el gobierno federal TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
L
Es una necesidad política que la coordinadora nacional tenga que verse en esta situación, debido a que mantenemos la exigencia desde el 2016, de la apertura de la mesa de negociación entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación”. Pedro Gómez Bahamaca. Secretario general de la Sección 7 CNTE
a fecha llegó, hoy es 4 de junio, por tanto comienza el paro nacional de labores por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunciado desde el 15 de mayo pasado como el tiempo límite para entablar negociaciones con el gobierno federal en busca de que sea echada abajo la Reforma Educativa. Ambas partes han mantenido sus posturas, el gobierno se ha negado a establecer la mesa de negociación con la CNTE y este gremio, por su parte, sigue firme en ejercer presión dejando sin clases a millones de niños en todos los estados donde este sindicato tiene presencia a nivel nacional. En varios municipios de Chiapas se echará a andar el paro indefinido. En el caso de Tuxtla Gutiérrez está anunciada la marcha que realizarán a partir de las 10 de la mañana y que avanzará desde la salida oriente hasta el parque central de la capital. Ahí, frente a palacio de gobierno, los maestros instalarán su plantón. Al respecto, la Sección 7 de la coordinadora, radicada en esta entidad, dio a conocer su posicionamiento la tarde del domingo. Por medio de un comunicado de prensa, informaron sobre las actividades que tienen preparadas para el primer día de paro en la ciudad. El documento señala que los maestros “irrumpimos de nuevo en la vida nacional para sumar nuestro grito al de millones de explotados que a lo largo y ancho del país, día a día expresan: Abajo las reformas estructurales”. El pasado 25 de mayo se llevó a cabo la Asamblea Estatal de la Sección 7, en ella se tomó el acuerdo de sumarse a la suspensión de labores que a nivel nacional promueve la CNTE, “al no encontrar
otro camino para retomar el diálogo como principal elemento para construir acuerdos y solucionar conflictos, al toparnos con oídos sordos y cerrazón a nuestra petición de abrogación de la mal llamada Reforma Educativa”. A las 9 de la mañana de este lunes, las altas esferas de la Sección 7 darán una conferencia de prensa en el parque Chiapasiónate, posteriormente comenzará la marcha hacia el centro de la ciudad. El resolutivo de la asamblea estatal advierte que “todas las estructuras deben involucrarse en las tareas de agitación y organización, convocando y realizando asambleas delegacionales”. A eso se deben sumar las reuniones con padres de familia en todas las escuelas involucradas en el paro. Bajo la premisa de “juntos entramos y juntos salimos del movimiento magisterial y popular”, llaman a todos los niveles, organi-
zaciones y referentes “a mantener la unidad, la organización y la disciplina”. Durante dicha asamblea estatal, el secretario general de la Sección 7, Pedro Gómez Bahamaca confirmó el inicio del paro. “Es una necesidad política que la coordinadora nacional tenga que verse en esta situación, debido a que mantenemos la exigencia desde el 2016, de la apertura de la mesa de negociación entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación”. En sus posicionamientos, la CNTE repite la exigencia hacia las autoridades para que reinstalen en sus puestos de trabajo a 580 maestros que han sido despedidos “injustificadamente” porque se negaron a presentar la evaluación. De igual manera, mantienen la petición de que aparezcan con vida los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde el 2014. El inicio del paro nacional se da a menos de un mes de que en México
se celebren las elecciones del nuevo presidente de la República, así como de nueve gobernadores y decenas de presidentes municipales. También ocurre a menos de un mes para que concluya el ciclo escolar 2017-2018, ante lo cual, la Secretaría de Educación ha reiterado que el curso no se encuentra en riesgo a pesar de las movilizaciones magisteriales y de las suspensiones de labores que han ocurrido, primero, con un paro de 48, después uno de 72 y ahora este que es por tiempo indefinido. Por último, la coordinadora informó que mañana por la mañana, un grupo de representantes estará en la capital del país, donde también se realizará una movilización hacia las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, donde intentarán entablar negociaciones con el gobierno federal, a pesar de que todas las veces anteriores que han ido a esa oficina, han sido ignorados.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
EQUIPO PORTAVOZ
Fotógrafo en llamas El chiapaneco Jacob García obtuvo el tercer sitio en el Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro, con la imagen de un joven indígena que se inmoló frente al Congreso de Chiapas en 2014
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
E
n diciembre del año 2014, un joven de origen indígena, de 21 años de edad, llamado Agustín Gómez Pérez cumplió la promesa que había hecho a las autoridades sino liberaban de prisión a su tío Florentino, quien fue acusado de haber robado ganado en mayo de ese año. El joven Agustín había dicho que se prendería fuego a sí mismo si el gobierno no escuchaba su solicitud. Y así sucedió. En plena mañana, llegó a las puertas del Congreso estatal en el centro de Tuxtla Gutiérrez, iba acompañado por familiares y conocidos suyos. Agustín se acostó boca debajo de la banqueta, un hombre que estaba en la escena, lo roció con combustible, después lo encendió. Tras el primer segundo de haber comenzado a arder, Agustín se levantó del suelo y corrió desesperado por los alrededores, ante el griterío de los presentes y la desesperación de sus familiares. Fue en ese momento cuando Jacob de Jesús García Maza se convirtió en parte importante de esta historia. Jacob es fotógrafo y lo ha sido desde hace cerca de ocho años cuando comenzó como reportero gráfico del periódico Noticias, Voz e Imagen de Chiapas, después de haber terminado la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas. Él estaba prácticamente enfrente de Agustín el día de la inmolación. Aún hasta la fecha recuerda el estremecimiento que lo invadió al ver al joven en llamas. Sin embargo, mantuvo firmes los nervios y el pulso para tomar esa fotogra-
fía que acaba de ser premiada con el tercer lugar del Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro. Actualmente, Jacob se desempeña como colaborador de la Agencia y Revista Fotográfica Cuartoscuro y es reportero gráfico en Portavoz. Su interés fotográfico se centra en temas sociales y culturales como: pobreza, discriminación, urbanidad y tradiciones de pueblos indígenas. La calidad en el trabajo de Jacob García está plenamente comprobada tanto en Chiapas como a nivel nacional, incluso, ha tenido ocasión de ganar otros premios como el primer lugar de Fotografía Periodística del Festival Internacional Fotografía Puebla. Asimismo, fue finalista en el Festival Internacional de la Imagen, de Colombia, en los años 2015 y 2017. En su experiencia profesional también cuentan las exposiciones individuales que ha hecho y otras colectivas de las que ha sido parte. Sus imágenes han sido difundidas, además de Chiapas, en Hidalgo, Ciudad de México, Puebla y a nivel internacional, en Medellín, Colombia. “Primeramente quiero agradecer a Dios por haber puesto luz en mis ojos y gracias a eso poder hacer fotografía y mostrar la realidad que me ha tocado vivir”. Durante el fin de semana, Jacob fue notificado acerca de su tercer lugar en el concurso de Cuartoscuro, cosa que lo tomó por sorpresa. Una vez asumido el tema, se dice agradecido con toda la gente que lo ha apoyado en su trayectoria como fotógrafo profesional. El primer sitio fue para Carlos Israel Gutiérrez Robles, por una fotografía tras una explosión
RECONOCIMIENTOS: Primer Lugar Fotografía Periodística del Festival Internacional Fotografía Puebla (FifPuebla2015). Finalista del Festival Internacional de la Imagen (FINI2015, Finalista “Los Trabajos y los días” (Medellín, Colombia 2015 y 2017), entre otros premios y reconocimientos locales.
en un polvorín, en el Estado de México; el segundo fue para Sergio Hernández Vega, por la imagen de un médico forense quien encuentra un fémur en una fosa clandestina, en Veracruz. “Hoy obtengo el reconocimiento de un trabajo que he venido desempeñando desde hace años, no ha sido fácil abrirse paso, pero la pasión ha sido constante. Este reconocimiento se lo dedico a mi familia, a mis amigos (quienes también han sido mis maestros) a toda esa gente que me ha permitido hacerles una foto (conocidos y no conocidos).” Esa pasión que él menciona es la que lo ha llevado a fotografiar múltiples situaciones de la vida diaria en Chiapas. Los paros magisteriales, los conflictos territoriales y políticos de los pueblos indígenas de la entidad y una gran variedad de temas. “Agradezco a todas y todos por las felicitaciones, en verdad, muchísimas gracias. Gracias también a todos los que han ayudado en mi formación profesional, los que en algún momento me han enseñado a hacer fotografía, técnicas, típs, protocolos de seguridad, etc.”
Este reconocimiento se lo dedico a mi familia, a mis amigos (quienes también han sido mis maestros) a toda esa gente que me ha permitido hacerles una foto (conocidos y no conocidos)”: Jacob García. Fotógrafo profesional A lo largo de los años, Jacob ha podido cosechar las semillas del esfuerzo y el tesón que pone a su trabajo. Sin embargo, se considera a sí mismo “un fotógrafo en proceso”, frase que le sale con la humildad y la sencillez que lo caracteriza. “Aún falta mucho por aprender, y por supuesto, mucho por fotografiar”.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, presentando su trabajo en los estados de Chiapas, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla; y en Medellín, Colombia. Su trabajo ha sido publicado en los libros “Los doce mexicanos más pobres” y “Los Zoques de Tuxtla”. Ha colaborado para el periódico francés La Croix, la Agencia Deportiva Jam Media, La Jornada, El Universal, y Revista Proceso. Es miembro activo del colectivo fotográfico “Calle Luz”. Además de lo anterior, está enfocado en proyectos a largo plazo, como ensayos fotográficos. Ha tomado talleres con los fotógrafos Raúl Ortega, Eniac Martínez Ulloa, Rashide Frias, Ariel Silva y René Araujo y Jesús Hernández. Actualmente es reportero gráfico de Portavoz y colaborador con la Agencia y Revista de Fotografía Cuartoscuro.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
VOCES
La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser” Platón
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Plutócratas y cleptócratas, en el pánico
Foto: CORTESÍA
A
fuerzas, las fuerzas del conservadurismo – poderosos empresarios, autoridades emanadas del perredismo, PAN, PRI, están aterrorizados ante la imaginación absurda de que, con López Obrador, perderán sus privilegios, privilegios injustos, por supuesto, y han hecho causa común contra todo lo que signifique López Obrador. En las salas de cine, por ejemplo, están exhibiendo un video para intentar convencer a los votantes de que no sufraguen por el tabasqueño. Están muertos de miedo. Están envueltos en el pánico político. Pareciera que se les va a acabar la vida. Qué locos. Qué tenebra. Tienen tan negra la conciencia porque han hecho su riqueza en base a la transa, a la explotación de la fuerza de trabajo y al robo consuetudinario a los consumidores de los bienes y servicios y hasta gracias a ese maldito redondeo que les conculcan a los clientes a la hora de pagar en las cajas registradoras. Y la clase política conservadora está esperando que, al ganar el morenista, tengan que salir huyendo del país hacia Atlanta o Beberly Hill, o Londres o la otra Chingada. Parece que se jugaran la vida si ganase el tabasqueño. Porque, dicen, éste es un ogro más malo que Luis Echeverría y José López Portillo, éste “el último presidente de la Revolución”, según su propia versión, y tan mesiánico y expropiador como el desaparecido comandante Hugo Chávez, iniciador de la revolución bolivariana, o Nicolás Maduro, el ogro que pone a temblar a la pequeña burguesía venezolana. Las actuales autoridades de la CDMX; lo que queda del perredismo, conspiran también contra quien fue su líder y que los mandó al carajo por corruptos, por transas, por cómplices de lo que el morenista llama prian. El ambiente está muy crispado. AMLO acusó al gobierno de la CDMX de impedirle usar el Zócalo para cierre de campaña. Durante un mitin en el municipio de Tecámac, el abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia” dijo que se solici-
tó al gobierno de la Ciudad cediera el espacio para el evento y se negó. A pesar de que la solicitud fue enviada desde hace un mes. Y es que si López Obrador gana las elecciones del primero de julio, dentro de menos de un mes, los enemigos del morenista espera que todo el raterío tendrá que salir huyendo de su madriguera, ante la eventualidad de que el nuevo gobierno contrate a una empresa fumigadora y de control de plagas y los roedores terminen con sus huesos en la hoguera. Sin embargo, las cabezas de estas yuntas son malévolas. Al general Miguel Enríquez Guzmán, candidato de la Federación de Partidos del Pueblo, fue quien ganó las elecciones de 1952 y el PRI Gobierno impuso a Adolfo Ruiz Cortínez, provocando que la izquierda (cardenistas y militantes del Partido Comunista) se movilizara para colocar por la fuerza al verdadero triunfador. Se dieron los enfrentamientos, la guerra civil se antojaba inevitable, pero súbita-
mente todo se detuvo y la historia tomó el curso que ya todos conocemos. Algo muy semejante ocurrió en 1988 cuando Carlos Salinas, con una ayudadita que le dio su ministro del interior (Secretario de Gobernación), actualmente vergonzante militante de Morena, Manuel Bartlett Díaz, se agandalló la presidencia que había ganado Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del Tata Lázaro. Pero las condiciones actuales no son las mismas, ni las de 1952 ni las de 1988, Ahora la gente del pueblo está más consciente y muy molesta con los magros resultados del gobierno de Peña Nieto, quien en 2012 y desde antes, cuando fue gobernador del Edomex, prometía el oro y el moro a los mexicanos, resultando a la vuelta de muy pocos años el presidente más impopular (más que el represor Gustavo Díaz Ordaz) de la historia de México particularmente por los niveles de corrupción y conflictos de interés, en los que él mismo se ha visto involucrado y ya no digamos miembros del “Nuevo PRI” de
derecha, como un grupo de gobernadores acusados de ladrones, y los que han podido evadir la acción de la “justicia” en los tres niveles de gobierno y los estados de la federación. Entonces, a Peña Nieto no le convienen ni Meade ni Anaya. Al único que debería arrimarse es a López Obrador porque éste lo salvará de una prisión perpetua. Todo parece indicar que es imposible impedir que el próximo presidente sea López Obrador. No creo mucho en las encuestas, pero es raro que todas las encuestadoras registradas en el INE dan como puntero, en una relación de infinitamente lejana de su más cercano perseguidor, el panista a quien bautizó como Canaya. El priista, aunque patalee, no tiene ninguna posibilidad de ganar por las buenas, salvo que convenza al ejército de dar un golpe de estado o perpetre el más grande e infame fraude electoral, como ocurrió ya en el Estado de México en donde realmente la ganadora fue la maestra Delfina Gómez Álvarez.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres” René Descartes
LES VALE LA CULTURA
Dejaron morir al Ballet Folklórico de la Unach UNA PERSONA, a lo largo de su vida, debe aplicarse al menos 74 inmunizaciones contando los refuerzos, en un esquema de vacunación que inicia a los 0 meses de vida. (Foto: CORTESÍA)
El mismo conjunto lo anunció a través de sus redes sociales, mensaje en el que también responsabilizó a la coordinación actual del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de esta institución que preside el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández OMAR FLORES / PORTAVOZ
Imposible pagar las vacunas El costo de la vacuna contra el virus de la hepatitis “B” (esquema de hexavalente) llega a los mil 200 pesos; la triple viral cuesta hasta 560 pesos; y la de tuberculosis, 194 pesos. El precio en conjunto de éstas es de casi 2 mil pesos, lo que es inaccesible para los más necesitados y que deja en la desprotección a infantes de escasos recursos OMAR FLORES / PORTAVOZ
A
principios de mayo, madres de familia denunciaron ante medios de comunicación la escasez de vacunas para recién nacidos en Chiapas; sobre todo, aquellas contra la hepatitis “B”. Recién concluida la Semana de Vacunación, algunas familias se han acercado a hospitales privados para obtenerla, no obstante, los precios son inaccesibles. De acuerdo con el periodista Silvano Bautista Ibarias, en esa ocasión las denunciantes afirmaron que ningún centro de salud contaba con las vacunas, y adjudicaron esta situación a desvío de recursos operados desde el interior del sistema de Salud en la entidad. Si bien las autoridades estatales informaron que en la Segunda Semana Nacional de Salud — que se llevó a cabo del 28 de mayo al 1 de junio pasados—, pusieron en marcha mil 914 puestos de vacunación y 464 vacunadores, hubo personas que se acercaron a la iniciativa privada en busca de inmunizaciones, lo que podría prestarse al lucro con la salud de los chiapanecos por parte de los hospitales privados. En estos establecimientos, el costo de la vacuna contra el virus de la hepatitis “B”, incluida en el esquema de hexavalente, llega a los mil 200 pesos; la triple viral cuesta hasta 560 pesos; y la de tuberculosis, 194 pesos, por mencionar algunas. El precio en conjunto de éstas es de casi 2 mil pesos, lo que es inaccesible para los más necesitados y que deja en la desprotección a infantes de escasos recursos. Una persona, a lo largo de su vida, debe aplicarse al menos 74 inmunizaciones contando los refuerzos, en un esquema de vacunación que inicia a los 0 meses de vida y concluye a los 66 años de edad.
T
ras 43 años de actividad, el 2 de junio fue la última presentación del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Chiapas; así lo anunció el mismo conjunto a través de sus redes sociales, donde también responsabilizó de ello a la coordinación actual del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de esta institución, que preside el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. “Con profunda tristeza les informamos que el día de ayer fue la última presentación del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Chiapas, bajo la dirección del arquitecto Víctor Manuel Torres Velásquez y el profesor Juan Carlos Cano Aguilar; ambos fundadores de esta agrupación dirigida por la maestra Martha Arévalo Osorio, hace 43 años, quien plasmó en ellos y demás compañeros el trabajo que ella creó en las más de 45 danzas y bailes representativos de nuestro estado. “Quienes integramos el Ballet folklórico fuimos parte del semillero de estos grandes personajes que hoy tienen que partir y no porque ellos así lo quieran,
EN LOS COMENTARIOS, usuarios de redes mostraron su consternación ante el suceso, asimismo, su disgusto con quienes lideran esta casa de estudios. (Foto: CORTESÍA)
sino por la terrible coordinación que existe actualmente dentro del Centro de Estudios para ‘el Arte y la Cultura’ de la UNACH”, se lee en un fragmento de la publicación difundida vía Facebook. En los comentarios, usuarios de redes mostraron su consternación ante el suceso, asimismo, su disgusto con quienes lideran esta casa de estudios. “Terrible el atropello que la Unach, a través de la Coordinación del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, ha realizado en contra de uno de los grandes maestros que han dado renombre al Folclore Chiapaneco en el ámbito mundial, mi solidaridad y apoyo en estos lamentables y tristes momentos en que todo en Chiapas está de cabeza”, posteó uno de los seguidores de la página. Otro, escribió: “Es una lástima que el sistema fracture un trabajo y un legado que tiene más de 40 años rescatando el folklor, prof. Víctor Manuel Torres Velázquez, mis respetos y apoyo para este momento; ánimo que esto no es por culpa suya o de los alumnos, si no de gente que no sabe cuidar la cultura, tradición y legado y que no dudo que sean cosas políticas”.
“Quienes integramos el Ballet folklórico fuimos parte del semillero de estos grandes personajes que hoy tienen que partir y no porque ellos así lo quieran, sino por la terrible coordinación que existe actualmente dentro del Centro de Estudios para ‘el Arte y la Cultura’ de la UNACH”, se lee en un fragmento de la publicación difundida vía Facebook
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
DETIENEN CAMIONETAS
Involucran a Cruz Roja en la coacción del voto Ejidatarios de Revolución Mexicana aseguran que la entrega de apoyos como despensas o enseres domésticos tiene la presunta intención de beneficiar al priista Rusbel Urbina ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Los vehículos se estacionaron frente a la casa de Rosendo Ramírez Rojas, dirigente de la CNC de dicha localidad, la noche del pasado viernes. Los habitantes de la región argumentaron que en ellos se transportaban cajas con despensas y otros enseres
U
n grupo de pobladores del ejido Revolución Mexicana, en Villa Corzo, se organizaron para detener y asegurar un par de camiones de la Cruz Roja Mexicana, procedentes de la capital del estado, al detectar que contenían, presuntamente, ayuda humanitaria con el propósito de coaccionar el voto a favor del priista Rusbel Urbina. Los vehículos se estacionaron frente a la casa de Rosendo Ramírez Rojas, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de dicha localidad, la noche del pasado viernes. Los habitantes de la región argumentaron que en ellos se transportaban cajas con despensas y otros enseres, por ejemplo, ollas, tazas, platos, sartenes, parrillas y bicicletas, de acuerdo con información del portal Regeneración. Además de las despensas y electrodomésticos, hallaron listas de personas a las que se les iba entregar, con la justificación de ser consideradas como damnificados, pero otros pobladores de la región no los identifican como tal. El registro de embarque que también lograron resguardar señala que las unidades contenían:
ADEMÁS DE las despensas y electrodomésticos, hallaron listas de personas a las que se les iba entregar, con la justificación de ser consideradas como damnificadas. (FOTO: CORTESÍA)
catres, bicicletas, parrillas, cobertores y vajilla, 180 piezas de cada producto, destinados para las comunidades de Revolución Mexicana, Primero de Mayo, Valle Morelos, Ranchería Santiago, San Pedro Buena Vista, Nuevo Vicente Guerrero y la cabecera municipal. El documento está firmado por Pablo Daniel Ríos Velasco, subcoordinador estatal de socorros.
Según el testimonio de Cecilia Guadalupe Alfaro Martínez, una de las habitantes del lugar, contó en una entrevista para Verídico Noticias, que se percataron que la presunta ayuda humanitaria arribó a la casa de Rosendo Ramírez, pero varios ciudadanos no han recibido ninguna asistencia de este tipo. “Nosotros nos dimos cuenta, y yo soy una de las damnificadas
que no recibí ningún apoyo, y ese apoyo vino a la casa del señor Rosendo Ramírez Rojas, y nos dimos cuenta nosotros y organizamos un grupo de personas”, contó. Cecilia afirmó que buscan beneficiar al candidato priista y “eso no se vale”, indicó; “el voto debe ser libre y limpio y Rosendo Ramírez Rojas, para eso está utilizando esos materiales” finalizó.
La primera boda gay sin amparo Se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, a un año que la SCJN invalidara los artículos del Código Civil que limitaban este derecho ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
El primer matrimonio entre personas del mismo sexo se efectuó sin recurrir a un juicio de amparo, anunció la jueza del Registro Civil, Marlene González Zebadúa. La boda se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, a un año que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara los artículos del Código Civil que limitaban el derecho a los ciudadanos con otras preferencias sexuales a contraer nupcias. Se informó que los contrayentes son
activistas en movimientos de derechos civiles para la población comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI): Sergio Morales Hernández, maestrante en Derechos Humanos, de 33 años, y Alejandro Rivera Marroquín, de 37, director del programa VIH /Sida de la Secretaría de Salud de Chiapas, con base en datos de La Jornada. “Debemos mantener nuestros ojos en la meta de refrenar radicalmente la visión de la realidad que tiene la sociedad”, se-
EL PRIMER matrimonio entre personas del mismo sexo se efectuó sin recurrir a un juicio de amparo, anunció la jueza del Registro Civil, Marlene González Zebadúa. (FOTO: CORTESÍA)
ñaló Alejandro Rivera; su pareja estuvo acompañado de su madre, un hermano, sobrinos y sobrinas, mientras que con Rivera asistieron sus padres, hermano y
otros familiares. A la celebración llegaron amigos, amigas, activistas por los derechos de la comunidad LGBTTTI y compañeros de trabajo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
Esposo de síndica recupera la libertad OMAR FLORES / PORTAVOZ
Tras la entrega de más de 15 millones de pesos reclamados por la Alianza de Comunidades del municipio de El Bosque, la mañana del sábado fue liberado Ramiro González Patisthán, esposo de la síndica de este municipio, Herminda López Pérez. Permaneció retenido desde el pasado 12 de mayo porque la administración del edil Martín Díaz Gómez debía los recursos del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), del ejercicio 2018. El gobierno del estado pagó más de 15 millones 253 mil 520.17 pesos, para cumplir con el compromiso, de acuerdo con información de Excélsior. La liberación se efectuó a las 9:00 horas, luego que representantes de comunidades y barrios del municipio de El Bosque firmaran la minuta de acuerdo, realizada en el interior de la curia diocesana de San Cristóbal de Las Casas, y en presencia de las autoridades del estado y del mediador Joel Padrón, párroco de San Andrés Larráinzar. Hasta este viernes, transcurrieron 20 días de la detención de Ramiro González en la comunidad de Los Plátanos, ubicado en dicho municipio. Ese mismo día a través de un video, el esposo de la síndica expresó: “Según informaron que ya han pagado, es mentira, sigo retenido en Los Plátanos, por eso hoy 1 de junio le pido al secretario de Gobierno y con el presidente municipal ya que se dé el pago inmediato del Copladem del ejercicio 2018, así me podrán dejar libre la alianza y con unidades del barrio del municipio de El Bosque”. Añadió: “Aquí he venido sufriendo casi diario. Van dos días ha llegado mi familia a verme. El día lunes vino el padre Joel; el padre Joel nos vino avisar que hay un porcentaje que depositó el secretario de Gobierno, y la alianza no quedó conforme con esa cantidad, quiere la alianza de El Bosque que se dé el pago total de los 15 millones 253 mil”.
HASTA ESTE viernes, transcurrieron 20 días de la detención de Ramiro González en la comunidad de Los Plátanos, ubicado en dicho municipio. (FOTO: CORTESÍA)
EL VOLCÁN de Fuego “despertó” de nuevo ayer dejando al menos 25 personas muertas. (FOTO: CORTESÍA)
RECUERDA AL CHICHONAL
Tragedia por el volcán A pesar de la proximidad de la entidad con dicho país, autoridades estatales de Protección Civil en Chiapas informaron que se prevé que la explosión no afecte directamente al estado ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
C
uatro meses después de su primera erupción este año, el Volcán de Fuego —localizado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital de Guatemala— “despertó” de nuevo ayer dejando al menos 25 personas muertas, informó el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León. A pesar de la proximidad de la entidad con dicho país, autoridades estatales de Protección Civil en Chiapas informaron que se prevé que la explosión no perjudique directamente al estado; por su parte, especialistas investigadores pronosticaron que las cenizas y material piroclástico no afectarán a la tierra sureña, de acuerdo con información de El Financiero. No obstante, llevaron a cabo una reunión del Consejo Regional de Protección Civil en la zona del Soconusco, para implementar acciones de preparación y prevención ante cualquier contingencia. Chiapas cuenta con dos volcanes activos,
el Chichonal y el Tacaná, los cuales mantienen actividad normal y se mantendrán en monitoreo constante. La Conred señaló que hay 653 personas albergadas en el departamento de Escuintla y 275 en Sacatepéquez. La comunidad más afectada es El Rodeo. “Tenemos personas desaparecidas, pero ignoramos cuántas son, ya que se está haciendo el recuento con las comunidades”, comentó el director de la coordinadora, Sergio García, en una conferencia de prensa, según BBCMundo. Respecto a la actividad del volcán, desde las 11:00 horas se registraron varias explosiones que generaron una columna de cenizas de 10 mil 000 metros de altura que se esparció a kilómetros de distancia. Una segunda fase de actividad explosiva se dio pasadas las 16:00 horas, consignó dicho medio. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) expuso que hubo “ondas de choque” que se percibieron en viviendas ubicadas hasta 20 kilómetros de distan-
cia. Hasta el momento, se trata de la explosión más fuerte que se haya registrado en los últimos años, de acuerdo con la dependencia. “No hay flujos de lava fuertes, pero sí explosiones que se dan por las nubes ardientes o flujos piroclásticos. Hay un potencial muy grande de avalanchas de lodo”, añadió el director del Insivumeh, Eddy Sánchez. En 1 de febrero pasado, el volcán tuvo 20 horas en actividad, tiempo durante el cual expulsó flujos de lava y causó actividad sísmica y explosiones.
La Conred señaló que hay 653 personas albergadas en el departamento de Escuintla y 275 en Sacatepéquez. La comunidad más afectada es El Rodeo
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
ALBORES HACE LLAMADO
No se dejen manipular El candidato del PRI a la gubernatura de Chiapas en su gira por el municipio de San Juan Chamula, reprobó que se pretenda comprar o coaccionar el voto de los pueblos indígenas JESSICA MARÍN / PORTAVOZ
Nos asiste la razón, nosotros queremos un Chamula que le dé resultados a la gente, ya basta de jugar con los pueblos indígenas, ya basta de manipular y condicionar a la gente, aquí está la fuerza para el cambio de San Juan Chamula”, Roberto Albores Gleason, candidato a la gubernatura de Chiapas
Foto: CORTESÍA
T
ras advertencias de organizaciones civiles sobre el condicionamiento de la compra de votos mediante programas sociales en todo el país, el candidato a la gubernatura del estado, Roberto Albores Gleason, en su gira de campaña por el municipio de San Juan Chamula, reprobó que se manipulen y que se realice dicha estrategia a pueblos indígenas. “Nos asiste la razón, nosotros queremos un Chamula que le dé resultados a la gente, ya basta de jugar con los pueblos indígenas, ya basta de manipular y condicionar a la gente, aquí está la fuerza para el cambio de San Juan Chamula”, afirmó frente a la militancia priista.
De igual forma, en su recorrido por Zinacantán, el candidato reafirmó que durante su gobierno los pueblos indígenas ocuparán el lugar que les corresponde, se les reconocerá su importancia y sus aportaciones al Estado. Otra de sus propuestas para la
gente de estos municipios, se trata de triplicar la inversión en servicios públicos, resolver la falta de suministro de agua potable, combatir la inseguridad y la corrupción, e impulsar el turismo en la región. Asimismo, hizo un llamado
a los pobladores a recibir cualquier apoyo que los otros ofrezcan, pero no vender su voto. Por último, Roberto Albores afirmó que trabajará para la instalación de empresas e industrias de Los Altos para generar empleos de calidad y oportunidades.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
DANZA DEL CALALÁ
El venado, el venado La Fiesta del Corpus Christi en Suchiapa inunda con sus tigres, chamulas y venados las calles populosas de la cabecera municipal, como de las comunidades y ejidos que con peculiares variantes se unen al gran festejo: gente riendo, bebiendo y bailando TEXTO Y FOTOS: ARIEL SILVA
Suchiapa, Chiapas, México
I
nicia con la tradición del jueves de Corpus Christi, en el municipio de Suchiapa y pueblos a la redonda. Su nombre hace referencia al personaje que encarna al venado o ciervo. Es una danza que se ejecuta bajo el ritmo de música autóctona. Por todo el pueblo, entonces, suena el tambor y el pito (flauta) de carrizo; se forma un círculo y al centro aparece el personaje que representa al Calalá, portando un armazón rústico cubierto con piel de venado, máscara de madera y, como látigo, el miembro viril de un toro disecado. Intervienen, además, personajes vestidos de tigres. Usan máscaras felinas y ropaje amarillo teñido con cúrcuma. Y están los Chamulas: lugareños vestidos con un traje típico indígena que acompañan a la comparsa durante los recorridos. En la representación se encuentran inmersos símbolos del sincretismo religioso católico y paganismos contemporáneos, aunque todavía se conservan gran parte de los elementos estructurales originales. La palabra “Suchiapa” es de origen nahoa y significa “La nueva Chiapa”. Y es aquí, en este lugar, donde una manada de tigres anda suelta durante sus días de fiesta y nadie parece asustarse. Al contrario, son los días más felices del pueblo.
as LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1823, a la caída de Iturbide, Tuxtla promueve la organización de la junta provisional gubernativa, por conducto del teniente coronel Tiburcio Farrera, jefe de las fuerzas militares de Chiapas. La junta se instaló el 4 de junio y declaró a Chiapas “libre e independiente de México y de toda otra autoridad”, siendo representante de San Marcos Tuxtla, el joven Joaquín Miguel Gutiérrez.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE JUNIO DE 2018 No. 66
Foto: CANNY ZÚÑIGA
Tierra Partida LA SUTIL Y PODEROSA interpretación de Ottogalli te arrastra a carcajadas a la inocente ilusión de encontrarte con un amigo, a la indignación del juicio, a la frustración del intento, a la evocación de la rabia y la ternura
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
EN PROSCENIO
La búsqueda entre un muro y un clarinete ANDREA RUIZ / COLABORACIÓN FOTOS: ANNY ZÚÑIGA
Fotos: CORTESÍA
“
Tierra Partida” es un fenómeno teatral colectivo creado por Gabi Ottogalli y Miguelomn Cruz. Un paraje escénico lleno de simbolismos, trucos, luces, música, nostalgia y risas. La sutil y poderosa interpretación de Ottogalli te arrastra a carcajadas a la inocente ilusión de encontrarte con un amigo, a la indignación del juicio, a la frustración del intento, a la evocación de la rabia y la ternura. La presencia comunica; cada mueca, cada mirada, cada convulsión te confronta con la política interna, con las fronteras autoimpuestas, con las aduanas emocionales y el infierno real de un mundo contagiado de miedo. Los elementos se entretejen para crear la atmósfera que te mantendrá en un lugar detenido en la nada, el lugar idóneo para ver las posibilidades, durante una búsqueda. La música de Miguelomn y Malena Cruz te invitan y acompañan en cada sensación, resaltando las “vueltas de tornillo”, amplificando la alegría, la tristeza, la catarsis y cada sitio roto al interior del cuerpo. Una pared, una maleta vacía, una escalera infinita, un costal de esperanza y distopía (Lado A-Lado B-Ningún lado) de su mágica aparición, se encargó Miguelo Soto; de los cambios de luces que enmarcaron los momentos impactantes, se ocupó Juan Sebastian Mariscal; y la mirada final de Darinka Ramírez fue el empujón que hacía falta para que “Tierra Partida” despegara. Teatro clown partiendo tierra, partiendo cielo, partiendo cabeza. Una imperdible para este 2018.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
17
FICHA TÉCNICA GRUPO: Katanga Teatro FUNCIONES: 14, 15 y 16 de junio; 18:30 horas LUGAR: La Enseñanza, Casa de la Ciudad; SCLC APTA PARA TODO PÚBLICO
Fotos: ARIEL SILVA
CUPO LIMITADO
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
Descanse en paz mi compadre y amigo, Mario García Iñiguez, el gran mimo de Chiapas. Dolores Montoya Galguera
Quiero darle las infinitas gracias a tod@s l@s amig@s que se unieron en la oración por mi amigo, pero ya está gozando de la presencia del señor, gracias de todo corazón.
Una historia de amor lo trajo al sur y otra de trabajo incansable por la escena lo mantuvo aquí, Mario García Íñiguez, mis respetos a un artista completo, no un mimo, EL mimo de Chiapas.
Miguel Aguilar Landazuri Ulises Soto Ha partido el notable artista y mejor ser humano y amigo Mario García Íñiguez. Su aportación a la mímica y al teatro en Chiapas estima el reconocimiento a una labor singular, denodada y de la más alta cima profesional. Mi más sentido abrazo a la gran Socorro Cancino. Gracias por todo lo vivido, ¡Toda la Luz en su trascendencia! Comparto del muro de Enrique Hidalgo.
He recibido noticia de que después de corta y penosa agonía, en la ciudad de Guadalajara, ha fallecido el Mimo de Chiapas, Mario García Iñiguez. Su proverbial llegada a Chiapas enriqueció el trabajo escénico del teatro en general y específicamente el teatro infantil y de títeres. Lamentable que no haya quedado escuela de su disciplina origen: la mímica. Vuela al silencio, buen amigo. Descanso a tu cuerpo y a tu espíritu. Dulce Bonifaz Hoy domingo 3 de junio de 2018 falleció el mimo Mario García Íñiguez. Aprendí mucho de él. Dios lo tenga en su gloria. Enrique Hidalgo
Gustavo Ruiz Pascacio
Luz al viajero: Mario García Íñiguez
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
PAíS
Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta” Sócrates
ALGUNOS EN SU CONTRA
El candidato de Morena reconoce que su gobierno necesitará de la inversión privada para el desarrollo de México PORTAVOZ / AGENCIAS
A
La semana pasada el magnate Germán Larrea envió una carta a sus empleados y accionistas donde sugiere evitar el voto a favor del populismo, en referencia a López Obrador
ndrés Manuel López Obrador, candidato de Morena a la presidencia, ha pedido este domingo calma a los empresarios que han convocado a sus empleados a votar por cualquier candidato con posibilidades de derrotarlo. El opositor ha asegurado que no existirán problemas en el modelo económico para afectar sus negocios y que el país necesitará de la inversión privada para seguir adelante. El pronunciamiento de López Obrador ocurre una semana después de que los empresarios Germán Larrea y Alberto Baillères —dos de los hombres más ricos de México— hicieran pública su postura en contra de un gobierno encabezado por el candidato de Morena. López Obrador ha invitado a su mitin de este domingo en Tecámac (Estado de México) al empresario inmobiliario Marcos Fastlicht —suegro del presidente del Consejo de Administración de Televisa, Emilio Azcárraga— y tam-
bién al empresario Alfonso Romo, quien ha fungido como asesor del opositor y ha entablado el diálogo entre el candidato y las cúpulas empresariales. Fastlicht participó también en 2012 en la campaña de López Obrador y en la propuesta del aspirante de Morena ocupa un lugar como enlace entre la sociedad civil y el gobierno en temas de seguridad pública. Al terminar el mitin, López Obrador habló con la prensa mexicana sobre la tensión que ha mantenido con los dueños de las empresas más importantes del país. “Ya quedaron las cosas bastantes claras, no van a tener los empresarios ningún problema en nuestro gobierno, van a ser respetados, se va buscar la convergencia entre los sectores público, privado y social. Habrá economía mixta”, dijo. La semana pasada el magnate Germán Larrea envió una carta a sus empleados y accionistas donde sugiere evitar el voto a favor del populismo, en referencia a López Obrador. Mientras que el empresario Alberto Baillères convocó a sus trabajadores a reuniones en las que se les planteaba que un cambio de modelo económico, liderado por el candidato de Morena, podría afectar al negocio. Varios empresarios han manifestado abierta e individualmente sus preocupaciones por las
Foto: CORTESÍA
AMLO pide calma a los empresarios
LÓPEZ Obrador se toma una foto con un simpatizante en Michoacán.
consecuencias económicas que un gobierno de izquierda podría traer a México. El tono conciliador de López Obrador ha coincidido con una invitación del Consejo Mexicano de Negocios para entablar conversaciones a puerta cerrada con los cuatro candidatos a la presidencia. El Consejo agrupa las empresas familiares más grandes del país y entre sus promotores está Alejandro Ramírez, presidente del Grupo Cinépolis, quien ya ha
tenido roces con el candidato por sus opiniones políticas. Baillères, Carlos Slim y Daniel Servitje también son parte de la organización. López Obrador ha insistido en que necesita de los empresarios para poner en marcha su programa de gobierno. “No podría el Estado enfrentar únicamente con la inversión pública el reto del crecimiento de México; se requiere de la inversión privada y se requiere del sector social, entonces amor y paz”, dijo también este domingo.
INE instruye sobre los votos de Zavala PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió el instructivo para aclarar a los funcionarios de casilla la forma en la que deberán registrar los posibles votos a favor de Margarita Zavala, los cuales serán considerados como sufragados a un candidato no registrado. La Comisión de Capacitación y Organización Electoral aprobó el díptico “Caso importante al momento de la clasificación y conteo de votos”, que permitirá a los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla clasificar los sufragios a favor de la excandidata independiente a la Presidencia. Se precisa que, en caso de que se en-
cuentren sufragios marcados en el recuadro con su nombre y emblema, deberán ser clasificados, contados y anotados en los diferentes documentos electorales —cuadernillo de operaciones, acta de escrutinio y cómputo y cartel de resultados— en el espacio que corresponda a Margarita Zavala. Sin embargo, el díptico aclara que esos votos serán equivalentes en trato al de una candidatura no registrada y, por lo tanto, no contarán. La semana pasada, el Consejo General del INE resolvió que ante la imposibilidad de reimprimir las boletas presidenciales para eliminar el nombre de Zavala luego de que renunció a la contienda, los votos que regis-
El INE emitió el instructivo para aclarar cómo se deben registrar los posibles votos a la excandidata, los cuales se considerarán como candidato no registrado tre serán para un candidato no registrado. Y se aclaró que, en caso de que algún ciudadano marque el nombre de la excandidata independiente y el de un partido, entonces se registrará como un sufragio nulo.
MARGARITA Zavala. (Foto: CORTESÍA)
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
RUMBO A LAS ELECCIONES
Pedro Ferriz de Con apoya la candidatura de Anaya En un video publicado en redes sociales, Ferriz de Con aseguró que ni Andrés Manuel López Obrador, ni José Antonio Meade son la opción PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l exaspirante a la Presidencia de la República por la vía independiente, Pedro Ferriz de Con, afirmó que ante el avance del populismo en México apoyará la candidatura de Ricardo Anaya, de la coalición ‘Por México al Frente’. En un video publicado en redes sociales, Ferriz de Con aseguró que “ni Andrés Manuel López
Obrador, ni José Antonio Meade; Ricardo Anaya es la opción. No quiero a AMLO y me adhiero a todos los empresarios que se han pronunciado en contra del populismo; no quiero a Meade, porque es un hombre que dice que no es lo que es, o al revés, dice que es lo no es”, dijo. “Me queda Ricardo Anaya, ya no hay tiempo que perder, ya no hay vuelta atrás, esos son los candidatos. Pienso que debemos votar por él si es que queremos salvar el curso de este país”, agregó. Señaló que estamos por terminar un sexenio devastador, otros
seis años de lo mismo o peor, sería catastrófico. “Yo le voy a dar la oportunidad a Ricardo”. Aclaró que no busca nada porque volverá a sus actividades de comunicador. “Lo que sí les puedo decir, que sí hay alguien que está dudando por donde irse, no nos equivoquemos, es la mejor opción, o la menos mala. Ya no hay tiempo de jugar, no AMLO, no Meade, sí Ricardo, eso es lo que concluyo”. Al respecto, la coalición ‘Por México al Frente’ dio la bienvenida al exaspirante presidencial en un comunicado de prensa. “La
coalición ‘Por México al Frente’ da la bienvenida al periodista Pedro Ferriz de Con y agradece hacer pública su intención de votar por Ricardo Anaya”, apuntó. Señala que “sus reflexiones en torno a la candidatura de Ricardo Anaya son muy valiosas, sobre todo en medio de las definiciones que los ciudadanos tomarán en los próximos días, orientadas al voto útil”. Añadió que “el Frente reconoce a Pedro Ferriz como un líder de opinión que se caracteriza por sus reflexiones a fondo, su claridad y su objetividad”.
Señaló que estamos por terminar un sexenio devastador, otros seis años de lo mismo o peor, sería catastrófico. “Yo le voy a dar la oportunidad a Ricardo”
PEDRO Ferriz de Con, exaspirante a la Presidencia de la República por la vía independiente. (Foto: CORTESÍA)
Arzobispo pide a sacerdotes no aceptar regalos en elecciones El Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vera, llamó a sus sacerdotes a evitar aceptar regalos de parte de candidatos o partidos políticos y guardar la opción para votar el próximo 1° de julio. “Les invitamos a que ningún ministro acepte en este periodo regalos ni beneficios de ninguna clase a favor de la Iglesia o de su persona, de parte de los candidatos o partidos; y que si alguien indebidamente lo hubiera hecho, no muestre una inclinación a favor de nadie”, señaló el obispo en un mensaje a sus religiosos. Detalló que es importante motivar a la ciudadanía a ejercer su voto, pero no se
debe expresar apoyo a ningún candidato en particular, “nuestra opción solo se debe expresar en secreto en la casilla que corresponda”, advirtió. Recordó que la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo el llamado en abril pasado, previo a la Asamblea General de obispos, en la cual surgió una oración especial para el proceso electoral 2018, en la que se pide “sabiduría para elegir”. Otra zona en la que se han emitido mensajes para pedir a los religiosos no hacer públicos apoyos a candidatos o partidos en especial es Veracruz, donde, en abril pasado, un grupo de once obispos llamaron a los sacerdotes a actuar con responsabilidad. Sin embargo, también hicieron una pe-
Les invitamos a que ningún ministro acepte en este periodo regalos ni beneficios de ninguna clase a favor de la Iglesia o de su persona, expresó Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán tición a los ciudadanos a no dejarse llevar por las apariencias ni por quienes pretenden comprar votos o “por la pretensión de perpetuar sin mérito a las mismas familias o grupos en el poder”.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
GUSTAVO Rodríguez, Arzobispo de Yucatán.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
Filosofar es y sólo es aprender a morir” Karl Theodor Jaspers
PARA LA EUROZONA
Merkel defiende las reformas limitadas La canciller pide un europresupuesto, un fondo monetario para la UE, pero las condiciona a reformas y al control parlamentario PORTAVOZ / AGENCIAS
T
Fuera del plano financiero, la canciller alemana respalda otra de las propuestas del presidente francés: la creación de fuerzas de intervención militar conjuntas, al margen de la actividad de la OTAN
ras meses de arrastrar los pies, la canciller alemana, Angela Merkel, ha concretado finalmente este domingo algo más, hasta dónde está dispuesto a llegar Berlín en la archianticipada reforma de la UE. El Brexit, los populismos y ahora la crisis italiana evidencian la fragilidad de una Unión necesitada de nuevos mimbres con los que afrontar una realidad inédita. París pide acción y Berlín, ya casi fuera de plazo, con el Consejo Europeo de junio a las puertas, ha hablado. Merkel defiende, en una amplia entrevista en el Frankfurter Allgemeine Zeitung, al menos parte de las reformas que propone Emmanuel Macron. Pero a la vez fija numerosos límites a una reforma que corre el riesgo de acabar siendo más cosmética que real. Ocho meses después de las elecciones alemanas que han culminado en un cuarto mandato para la canciller, Merkel defiende en la entrevista dominical un presupuesto para la zona euro, un Fondo Monetario Europeo y tropas de intervención conjuntas de la Unión. “Necesitamos una mayor convergencia económica entre los Estados miembros dentro de la zona euro”, ha afirmado la canciller. Pero a la vez deja claro que “la solidaridad entre los socios europeos no puede derivar en una unión de deudas”. Por eso, reduce la concesión de créditos a través de un futuro Fondo Monetario Europeo a situaciones en las que “toda la Eurozona esté en peligro” y siempre que se condicionen a “reformas estructurales sustanciales”. Berlín se resiste a ser considerada la capital que bloquea cualquier intento de reforma en la UE, pero a la vez no es capaz de dar pasos decisivos en la dirección que marca París. La reforma de la Eurozona se topa en Alemania
ANGELA Merkel, durante una conferencia de prensa en Lisboa esta semana. (Foto: RAFAEL MARCHANTE)
con importantes resistencias, también en el seno de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de centro derecha de la canciller. Cualquier medida que huela a sufragar deudas ajenas provoca sarpullidos en amplios sectores del espectro político y de la población alemana. Pero, además, el avance de la ultraderecha (AfD) eurófoba y de los liberales (euroescépticos) complica la defensa de las posiciones más europeístas ante potenciales votantes. Es cierto que el fortalecimiento y la reforma de la UE es el primer y principal capítulo del programa de Gobierno que sellaron los dos grandes partidos alemanes, la CDU y la socialdemocracia (SPD) en su pacto de coalición hace poco más de dos meses. Pero también es cierto que la literalidad de aquel capítulo es poco concreta y, sobre todo, que su principal impulsor y negociador, el entonces líder del SPD, Martin Schulz, ha sido destronado. El representante más destacado de la socialdemocracia en el Gobierno de coalición es ahora el ministro de Finanzas, Olaf Scholz,
que en sus primeras semanas de vida en el Ejecutivo ha prometido un férreo continuismo de las políticas de su predecesor, Wolfgang Schäuble, gran custodio de la ortodoxia presupuestaria. “Puede que haya cambios, pero tal vez acaben siendo poco más que cosméticos”, teme una fuente parlamentaria alemana. “Las elecciones de Baviera en octubre y la situación en Italia no ayudan”, añade. Este domingo, la canciller se ha atrevido con cifras estimativas sobre la magnitud de un futuro presupuesto para la zona euro. Merkel estima que podría rondar “unas pocas decenas de miles de millones”. Pero la canciller no despeja la incógnita de cómo se insertará este presupuesto en el engranaje europeo, si formará parte del gran presupuesto de la Unión o si dependerá exclusivamente de los ministros de Finanzas la zona euro. La canciller habla también en la entrevista de la transformación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) en un Fondo Monetario Europeo, de corte intergubernamental, como ya defendió en su día el exministro Schauble.
Ese fondo podría servir para ayudar a países en crisis, pero para Berlín las condiciones de acceso deben ser estrictas. Los créditos, a pagar en 30 años, deben estar sometidos a reformas estructurales en los países y el fin debe pasar por “restaurar la sostenibilidad de las deudas”. La canciller insiste en la entrevista en el control que deben ejercer los Parlamentos nacionales. Habla, además, de una línea de crédito a corto plazo de “cinco años, por ejemplo”, que podría ayudar a los países que se vean afectados por crisis externas que acaben afectando de lleno a su economía y estabilidad. Fuera del plano financiero, la canciller alemana respalda otra de las propuestas del presidente francés: la creación de fuerzas de intervención militar conjuntas, al margen de la actividad de la OTAN. “Estoy de acuerdo con la propuesta de Macron de una iniciativa de intervención europea”. Y pide también que se unifiquen los criterios de concesión de protección internacional en los países de la UE, así como una agencia paneuropea de asilo.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
LUCES
CUMPLEAÑOS 43
Las facetas de Angelina Jolie
Foto: CORTESÍA
La actriz cumple hoy 43 años y se consolida como una de las mujeres más influyentes del mundo por su trabajo en el cine y por su lucha a favor de los derechos humanos. Estas son las razones por las que nos encanta
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
23
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ngelina Jolie es una de esas celebrities que siempre desorientan y cautivan por partes iguales. Emana un halo de misterio y secretismo que la hace ser una de las actrices de Hollywood que más interés suscita en el resto de los mortales. A sus 43 años, ha pasado de ser una de las niñas malas de la industria del cine a una activista y feminista comprometida con la situación de los derechos humanos de los colectivos más vulnerables.
LA ANTIDIVA DE HOLLYWOOD Hija del actor Jon Voight, con quien no tiene la mejor de las relaciones, Jolie presume de tener un bajo perfil en Hollywood. Contrario que otras celebridades que copan las portadas por su vida de desenfreno, Jolie ha aprendido a que su trabajo hable más que cualquier escándalo. Es meticulosa a la hora de elegir a qué evento acude y qué cita de la industria del cine refrenda. Eso sí, cuando lo hace, es el foco de todos los objetivos y todas las miradas. Hermética con su vida privada, vive alejada del ojo mediático todo lo que puede. De ahí sus continuos viajes al extranjero, acompañada la mayoría de las veces de su numerosa familia. BRANGELINA, EL EXMATRIMONIO EJEMPLAR Las especulaciones definieron los primeros años de relación de Jo-
lie y el que es ahora su exmarido, Brad Pitt. Se dice que se enamoraron durante la filmación de Sr. y Sra. Smith en 2005, cuando él todavía estaba casado con la también actriz Jennifer Aniston. “No tendría ningún tipo de relación íntima con ningún hombre casado; cuando mi propio padre engañó a mi madre, es algo que yo no me podría perdonar, no me podría ver al otro día, nunca exhortaría a ningún hombre a que engañe a su esposa”, aseguró Jolie al Daily News ese mismo año. Aunque nunca se supo con certeza si Brad Pitt engaño a Aniston con Jolie, la prensa pareció perdonar su evidente química y Angelina salió airosa del escándalo. Tienen seis hijos en común, tres biológicos y tres adoptados. MADRE DEVOTA DE FAMILIA NUMEROSA Es madre de seis hijos, tres de ellos adoptados de nacionalidad camboyana, etíope y vietnamita, a los que admira, respeta y apoya, como ha declarado en numerosas ocasiones. De hecho, recientemente, salió a la luz que una de sus hijas, Siloh, quiere que la llamen John y vestir como sus hermanos varones, una decisión que respaldan sus progenitores. “¿Qué hay de extraño en esto? Algunos niños quieren la capa de Superman, ella quiere ser como sus hermanos mayores”, indicó Jolie en una entrevista con Vanity Fair. La pareja se preocupa por la
educación de sus hijos, y procuran estar con ellos todo el tiempo posible a pesar de los interminables rodajes, por lo que los llevan a todas las filmaciones y viajes continentales posibles. ACTIVISTA COMPROMETIDA En febrero de 2001, Angelina Jolie realizó su primera visita humanitaria a Sierra Leona y Tanzania por iniciativa propia. ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) le propuso entonces pagar los gastos de sus misiones, a lo que la actriz se negó. El organismo internacional la nombró embajadora de buena voluntad ese mismo año. Desde entonces, la actriz ha realizado numerosos viajes a terreno y ha liderado diferentes proyectos a favor de los refugiados y los desplazados internos. Jolie ha hecho de su popularidad su gran bastión para incidir en la promoción de las causas humanitarias y publicitar la lucha a favor de los derechos humanos de los refugiados a nivel internacional. En 2006, anunció la fundación Jolie/Pitt Foundation que busca donaciones destinadas a la acción mundial a favor de los niños. La pareja no sólo donó un millón de dólares iniciales cada uno, sino también el dinero que recaudaron de vender las fotografías de su matrimonio a la revista People. LUCHA FEMINISTA Su trabajo de la mano de ACNUR le ha permitido ser testigo de la
vulneración de derechos que sufren las mujeres y niñas en el mundo. En 2013 viajó a la República Democrática del Congo y a Ruanda para defender los derechos de las mujeres en las zonas de guerra. Se reunió con mujeres víctimas de violencia sexual, lideresas y las autoridades del país con el fin de recopilar información para exigir formalmente a la comunidad internacional que tome acciones en la lucha contra la vulneración y discriminación sistemática que padecen las mujeres en contexto de conflicto. Desde entonces enfoca su lucha en esta causa y a favor de los derechos de los refugiados y desplazados internos. MUJER CORAJE La actriz se ha sometido a una doble mastectomía y a una operación preventiva para extirparle los ovarios y las trompas de Falopio, después de que los médicos le auguraran un 85 por ciento de posibilidades de desarrollar un cáncer. La enfermedad acabó con la vida de su madre, Marcheline Bertrand, con 56 años, de su abuela y de su tía. Tras su decisión, escribió con franqueza sobre el porqué de sus motivos para pasar por quimioterapia, alentando a otras mujeres a que se hagan revisiones contantes y conozcan las múltiples posibilidades para prevenir la enfermedad. (‘La lucha de Angelina Jolie para prevenir el cáncer’)
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LES VALE LA CULTURA
Dejaron morir al Ballet Folklórico de la Unach
El mismo conjunto lo anunció a través de sus redes sociales, mensaje en el que también responsabilizó a la coordinación actual del Centro de Estudios para el Arte y la Cultura de esta institución que preside el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández Pág. 7
El venado, el venado LUCES La Fiesta del Corpus Christi en Suchiapa inunda con sus tigres, chamulas y venados las calles populosas de la cabecera municipal, como de las comunidades y ejidos que con peculiares variantes se unen al gran festejo: gente riendo, bebiendo y bailando Págs. 12- 13
Foto: ARIEL SILVA
Las facetas de Angelina Jolie Págs. 22-23