Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 415
$7.00
No mires pa’rriba: Lluvia de ceniza En caso de la caída de este residuo en el Sureste mexicano, debido a la explosión del Volcán de Fuego en Guatemala, aquí algunas recomendaciones Pág. 10
LO ABUCHEAN
Rutilio se niega a firmar la Agenda Empresarial El candidato a la gubernatura por la coalición “Juntos Haremos Historia” causó el disgusto del empresariado al negarse a firmar una serie de compromisos con el sector; en su defensa dijo que no se podía arriesgar a firmar un documento sin leerlo, pero que tengan confianza, que él no va a fallar. Tras conocerlo a detalle, lo firmó más tarde Pág. 7
Que Verdes sí van con AMLO Con relación a la gubernatura del estado, el dirigente estatal del PVEM, Eduardo Zenteno Núñez, comentó que los integrantes del tucán local sufragarán por el candidato a la gubernatura Fernando Castellanos Cal y Mayor Pág. 8
#Ciudad ES LA HISTORIA de hace muchos años en Tuxtla Gutiérrez. Una ciudad capital sin las condiciones de infraestructura adecuadas para enfrentar la temporada de lluvias. La buena noticia es que para este año se tiene pronosticada una reducción en la precipitación pluvial que rondará entre el 9 y el 40 por ciento menos que el promedio histórico nacional.
Foto: ARIEL SILVA
Más de 300 y contando El matrimonio igualitario se logró gracias a que el Congreso del estado modificó en diciembre pasado los artículos 144 y 145 del Código Civil, los cuales mantenían la unión marital como un derecho exclusivo de las parejas heterosexuales Pág. 9
Damnificados invisibles Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado, lo que ya está determinado. Entonces como hay azar y como hay destino, filosofemos” Séneca DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Las marchas de la CNTE si tienen responsable: se llama Aurelio Nuño. Lo que gasto en promoción hubiese servido para crear condiciones dignas en las escuelas, al menos pisos de concreto, pupitres en buen estado, luz eléctrica...y baños.
León Krauze (@LeonKrauze) Todo indica que @lopezobrador_ ganará la presidencia. Sería un triunfo merecido. La pregunta: ¿qué ocurrirá cuando la realidad le muestre (nos muestre) los límites de su magia?
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1878.- Nace en San Juan del Río Durango, Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa. Caudillo revolucionario quien, al frente de la División del Norte dirigió algunas de las batallas decisivas de la revolución mexicana.
2009.- Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de duelo nacional por la tragedia ocurrida en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
2010.- Muere el filósofo mexicano Bolívar Echeverría, considerado una de las más importantes y congruentes voces críticas de la modernidad capitalista en Latinoamérica. Nace el 2 de febrero de 1941.
Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) Este gobierno es congruente hasta el final, por eso la ASF despide a la auditora forense que documentó la “Estafa Maestra” ($7,500 millones) y no a los autores y beneficiarios de la estafa
2014.- Fallece el muralista mexicano Elio Carmichael. Egresado de la Academia San Carlos, es autor del escudo del estado de Quintana Roo y del mural “Forma, color e historia de Quintana Roo”. Nace el 13 de abril de 1935.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas” Karl Theodor Jaspers
ENGRASA MAQUINARIA
En medio de la elección, el magisterio se muestra Más de 20 mil escuelas abandonaron las operaciones para dar paso al estallamiento de paro indefinido magisterial y popular impulsado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; las marchas sucedieron simultáneamente en cuatro estados y la Ciudad de México TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
U
Dijimos y sostenemos que nosotros no somos delincuentes ni mucho menos, el hecho de que marchemos para manifestarnos no significa que somos parte de la delincuencia organizada, al contrario, somos educadores que buscamos mejores condiciones de vida para el país, para que nuestros niños crezcan en un país con mejores situaciones”. Pedro Gómez Bahamaca. Secretario general de la Sección 7 CNTE
na multitud de personas abarrotaron la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez la mañana de este lunes. El paro magisterial y popular indefinido ha comenzado, el magisterio y las demás organizaciones civiles y estudiantiles que respaldan el movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se sumaron al primer día de actividades de la huelga. En Tuxtla Gutiérrez, el contingente supera los 150 mil personas entre maestros agremiados de la CNTE, estudiantes normalistas de diferentes partes del estado y organizaciones civiles persuadidas por el discurso del magisterio. Dicen que su movimiento alcanza el carácter de nacional porque simultáneamente se llevaron a cabo marchas en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y en la ciudad de México. Allá, en la capital del país, el secretario general de la Sección 7 de Chiapas, Pedro Gómez Bahamaca confirmó que a partir de este lunes han quedado paralizadas el 90 por ciento de las escuelas de todos los niveles en donde tiene presencia la coordinadora. Lo dice por si el gobierno federal duda de la dimensión que tiene este movimiento. Son cerca de 20 mil escuelas en suspensión de labores. Cientos de miles de alumnos sin clases nada más aquí, en Chiapas. Desde temprano, ayer el magisterio se aglutinó en el parque Chiapasiónate, en la salida oriente de Tuxtla Gutiérrez. Al mismo tiempo, otra parte del contingente avanzó con la instalación de las casas de campaña en la plancha de la plaza central capitalina, frente al Palacio de Gobierno. Esta vez va en serio, aseguran, ahora no será como en los dos paros anteriores; no serán 24, 48 ni 72 horas, será todo el tiempo que el gobierno federal se tome en
aceptar la apertura de una mesa de negociación que los maestros han solicitado desde el año 2016 y que sigue sin tener una respuesta favorable. De hecho, en la Ciudad de México, el primer contingente se encontró con un mayor dispositivo de seguridad en los alrededores de la Secretaría de Gobernación. Iban buscando entablar las charlas con la autoridad, y en vez de eso, se toparon con patrullas atravesadas y policías por todo ese sitio. Pedro Gómez Bahamaca dice que el gobierno “no nos deja otro camino”, lo menciona aludiendo a la frase que empleó el pasado 15 de mayo cuando dijo que si no eran atendidos, se harían notar “a punta de chingadazos”. Sin embargo, él mismo dice que el gobierno federal hace mal en no entablar el diálogo, ya que los maestros no son delincuentes. “Tiene rato que hemos venido diciendo que somos personas civilizadas abiertas al diálogo”, expresó Bahamaca desde la capital del país. Mientras tanto, aquí en Tuxtla Gutiérrez, Héctor Gutiérrez Martínez, miembro de la dirección política del movimiento, fue el encargado de expresar el posicionamiento del gremio en el inicio del paro indefinido. Mencionó que desde la noche del domingo y ayer fueron detenidos “compañeros de la sección 22 y de la sección 14 de Guerrero, más tarde, fueron detenidos nuestros compañeros de la sección 7”. Ante lo mencionado, Gutiérrez Martínez dijo que “nuevamente, se hace presente la mano fascista del gobierno de Enrique Peña Nieto para detener de manera arbitraria y por demás autoritaria a nuestros compañeros que iban en la caravana”. Agregó que esto es un acto inconstitucional ya que por ley, tienen derecho a la libertad de tránsito. Más allá de eso, las demandas del magisterio siguen girando en torno a la abrogación de la Refor-
ma Educativa, a la reinstalación en sus puestos de trabajo de 587 trabajadores que fueron cesados por negarse a presentar la evaluación; también piden que se concluyan los trabajos de reconstrucción de las escuelas que fueron afectadas por los sismos de septiembre pasado. Bahamaca dijo al respecto que “las escuelas que estaban en reconstrucción, ante el inicio de las lluvias, ahí quedaron, paralizadas, ya no hay, supuestamente, recursos para seguir dando las condiciones para que se terminen de reconstruir estas escuelas”. La CNTE afirma que el paro continuará hasta que obtengan una respuesta favorable por parte del gobierno. Mientras tanto, la Secretaría de Educación afirma que en el país están activas el 98 por ciento de las escuelas y a nivel estatal, afirmaron que aplicarán sanciones a lo maestros que falten a sus clases e incluso serán cesados quienes acumulen tres faltas en un mes. Los maestros han dicho que este paro magisterial no será como los anteriores, desde ahora tienen considerado realizar bloqueos carreteros, tomas de plazas comerciales, terminales de transporte terrestre y aéreo, además de mítines y otras acciones. La acción magisterial ocurre en un momento álgido de las campañas electorales rumbo a la elección
del nuevo presidente de la República. El magisterio aprovecha el contexto actual del país para ejercer presión en las autoridades.
En Chiapas no tenemos problemas para seguir avanzando en la construcción del bienestar para la sociedad en general, la defensa de la educación pública y el empleo, sin embargo, es un acto de injusticia que el gobierno federal no haya dado ninguna respuesta hasta hoy día”. Pedro Gómez Bahamaca. Secretario general de la Sección 7 CNTE
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
GOBIERNO CIUDADANO
Un Tuxtla distinto El candidato independiente a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Rasgado, habla sobre su plan de trabajo político en caso de ganar la elección, pero también sabe que enfrentará al poder de los partidos políticos
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
a construcción de “un nuevo modelo de ciudad” es el objetivo que tiene Carlos Rasgado en caso de ganar las elecciones a presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. Modificar la forma de hacer gobierno, centrar el poder en la ciudadanía. “Un nuevo modelo de ciudad basado en principios de honestidad total, principios de sustentabilidad, principios de apertura de oportunidades a los jóvenes”. El candidato independiente pretende fomentar valores que ayuden a que Tuxtla pueda vivir en sociedad y rompa con los hábitos de corrupción en el ámbito gubernamental. Quiere impulsar el deporte y la cultura como dos actividades propias de la formación integral de las personas, abrir el espectro de oportunidades de trabajo a todos los sectores. Dice que “el ciudadano tiene que tener esa visión de hacer algo por su ciudad, literalmente bajo esa expresión: valores”. No se puede dejar toda la responsabilidad en manos de las autoridades es lo que considera el candidato. Una de las prioridades que tiene en su plan de trabajo es el saneamiento de las finanzas en el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. Esa instancia necesita una reorganización. Junto con ese tema considera el de la seguridad, la movilidad, la sustentabilidad y otros aspectos, pero nada de eso puede quedar exclusivamente bajo la responsabilidad de quien sea presidente. Atenderá, en caso de ganar, personalmente el SMAPA supervisando la operatividad y la administración, para ello piensa dedicar el 50 por ciento de su tiempo. “El presidente tiene que coordinar mediante el órgano rector de la ciudad que es el Cabildo, integrar, coordinar, planear, organizar las buenas políticas para la ciudad. Cada secretario va a gobernar Tuxtla desde el lugar que le corresponde”. Carlos Rasgado se dice entusiasmado por estar viviendo la candidatura independiente. Cuenta para ello con el respaldo de quienes conocen el movimiento “Tuxtleco de corazón” al que él pertenece y que, asegura, tiene por lo menos 38 años de existencia. Sin embargo, enfrenta la dificultad económica que es contraria a la opulencia de la que gozan
Tenemos que trabajar directamente en las actividades de Proactiva, tenemos que conocer al cien por ciento el punto de vista jurídico para poder sacar una forma de resolver esa situación”. Carlos Rasgado Vicente. Candidato independiente a presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez
algunos partidos políticos. “No puedes pensar que te vas a postular porque eres un hombre capaz, preparado, que amas tu ciudad, y amas tu distrito y quieres hacerlo por tu ciudad, no eso no vale, vale si tienes dinero”. Dice con seguridad que nunca se afiliaría al PRI, pues “la clase política nos ha enseñado que la única forma de hacer política, es la política del dinero. Todo lo que aprendiste, se traduce en una frase: dinero”. El candidato independiente, originario de Tuxtla Gutiérrez, en el barrio El Calvario, siente en sus manos la oportunidad de dejar atrás las viejas prácticas partidistas como la compra o condicionamiento del voto, el uso de los recursos públicos en promover actos expresamente prohibidos en las leyes, pero que continúan ocurriendo. Por otra parte, Rasgado Vicente piensa atender de primera mano el problema de contaminación que impera en la capital debido al conflicto con la empresa Proactiva. “Tenemos que
trabajar directamente en las actividades de Proactiva, tenemos que conocer al cien por ciento el punto de vista jurídico para poder sacar una forma de resolver esa situación”. A la par del tema administrativo, pretende, en caso de ser presidente, implementar innovaciones en el manejo de los residuos sólidos de la ciudad, de tal manera que la basura pueda ser reutilizada en la elaboración de diferentes materiales. “Todo lo que tenemos de basura en la ciudad, tenemos que usarlo para beneficio propio”. Por medio de la “innovación tecnológica” propone “reutilizar. Hay espacios: generación de electricidad, generación de materiales para construcción, tabiques, cemento, muchas cosas que pueden ser utilizadas”. Carlos Rasgado es uno de los dos candidatos independientes que hay en la contienda por la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. Desde la perspectiva del gobierno ciudadano avanza en su campaña hacia el primer día del próximo mes de julio.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
VOCES
El pensamiento filosófico objetiva lo personal y personaliza lo objetivo” Georg Simmel
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
P
ara los editores de El PAÍS de España no hay duda alguna: el próximo presidente de México será Andrés Manuel López Obrador. López Obrador sube en las encuestas y tiene un 92 por ciento de probabilidades de ganar la elección del domingo primero de julio, pasando por encima de los cadáveres políticos del conservador Ricardo Anaya Cortés, y el panista candidato del PRI, el partido de Peña Nieto y también autocalificado de centro derecha en su ficha de Wikipedia, José Antonio Meade Kuribreña. Bueno, cualquier analista de primer año de la carrera sabe que el centro es inexistente. El periódico español, que imprime una edición diaria para México, afirma que la ventaja de López Obrador es clara. Ni siquiera los dos debates que se han celebrado hasta ahora, el terreno en el que peor se desenvuelve el tres veces candidato, han mermado su posición en las encuestas. No es normal que se produzca un vuelco electoral que haga perder 20 puntos al candidato puntero. Sirve de referencia una estadística deportiva: ahora mismo una derrota de López Obrador sería más rara que ver fallar un penalti a Cristiano Ronaldo. No obstante, la victoria del candidato de Morena tampoco es una certeza: los sondeos aún podrían moverse y hasta el último día habrá espacio para una sorpresa. Estos pronósticos se calculan a partir de encuestas, usando la metodología de los modelos electorales de El País para Francia, Reino Unido o España. Los modelos convierten las encuestas en predicciones probabilísticas después de estudiar la precisión histórica de miles de sondeos. En el caso de México, el modelo asume un error medio de 3,5 puntos por candidato, que es mayor ahora porque faltan semanas hasta el 1 de julio. El margen de error todavía ronda los 15 puntos para un candidato con
el 40 por ciento de votos. López Obrador es favorito, pero no tiene garantizada su victoria. López Obrador cuenta con otros datos a su favor. El primero es la tendencia positiva en los sondeos. El candidato de Morena ha subido siete puntos en las encuestas desde marzo. Eso ha hecho que sus opciones de victoria aumentasen también desde el 79 por ciento —la primera predicción de El País del día 31 de marzo— hasta el 92 por ciento actual. Mientras, sus rivales no terminan de cerrar la distancia y la segunda plaza sigue en disputa. El mejor momento para Meade fue poco después de ser designado por el presidente, Enrique Peña Nieto, como el candidato del PRI. No obstante, la mala imagen del partido y el Gobierno actual, ha pesado mucho en toda la campaña. El último debate, en el que el aspirante priista se mostró más sólido que sus rivales, no ha traído una mejora muy grande en los sondeos. Ricardo Anaya, que inició el año al alza, se ha estancado en los últimos meses. Si el primer debate le sirvió para marcar distancias con Meade, el segundo, celebrado hace dos semanas en Tijuana, no fue fructífero para Anaya. El último mes ha sido particularmente bueno para el candidato de Morena, que podría estar subiendo otro escalón. Las cuatro encuestas más recientes en nuestro promedio —de Parametría, Reforma, Ipsos y Demotecnia— lo colocaron por encima del 50 por ciento de votos. En mayo las encuestas de Reforma y Parametría le dan subidas de 4 y 9 puntos. Ricardo Anaya y José Antonio Meade, mientras tanto, aparecen planos o pierden apoyos. Uno de los factores a los que recurren tanto Anaya como Meade para decir que la batalla electoral no está resuelta es al número de indecisos. Tampoco los datos en este caso son malos para López Obrador, porque no hay tanto
Foto: CORTESÍA
AMLO será el ganador, según El País
como podría parecer. En la última encuesta de Enkoll, que publicó La Silla Rota, un 33 por ciento de los mexicanos dice que aún no sabe por quién votará. Pero la mayoría en ese grupo declarará preferencia por algún candidato. Los indecisos absolutos (que no saben por quién votarán ni declaran preferencias) seguramente no superan el 14 por ciento del censo. Esas personas, además, tienen propensión a no votar. Hay que recordar que la cifra de encuestados que reconocen que es probable que no voten apenas llega al 20 por ciento, aunque la abstención real suele superar el 35 por ciento. ¿Cuál es la esperanza de Anaya en este último mes? Su baza pasa por coordinar el voto contra el tabasqueño. Hasta el momento ha conseguido el apoyo de la élite empresarial, que ha desistido de apoyar a su favorito, Meade, para decantarse por Anaya. Pero de nuevo los sondeos ofrecen cierta tranquilidad al candidato de Morena. Los datos sobre segundas opciones limitan el flujo potencial de votantes saltando de José Antonio Meade a Ricardo Anaya. Según cifras de la empresa Demotecnia, si la elección fuese entre AMLO y
Anaya, los votantes de Meade se repartirían casi a partes iguales. Es decir, hay un sector del PRI que se siente más cómodo con la victoria de López Obrador que con un triunfo del expresidente del PAN. Eso limita los efectos coordinación. Entre los votantes del candidato del PRI habría un 40 por ciento que tiene a Anaya como segunda opción, pero eso sólo supone el 8 por ciento de todos los votos. Aunque todos ellos decidiesen votar por Anaya al final —cosa poco probable—, serían insuficientes para hacerle ganar. La derrota de López Obrador, en caso de producirse, vendría seguramente por dos vías. Que se produzca un cambio brusco en las encuestas durante el final de campaña. En ese caso lo veríamos en los últimos sondeos. La otra opción es que la sorpresa llegue el día de la elección y que el recuento demuestre que las encuestas estaban muy erradas. Eso no es imposible —ocurrió, por ejemplo, con el plebiscito colombiano en 2016, cuando las encuestas fallaron por 15 puntos—, pero no es algo frecuente. Por eso el modelo de El País mantiene a López Obrador favorito al 92 por ciento.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
No consideraremos milagrosa ninguna experiencia que podamos tener, sea la que sea, si de antemano mantenemos una filosofía que excluye lo sobrenatural” Clive Staples Lewis
LO ABUCHEAN
Rutilio se niega a firmar la Agenda Empresarial El candidato a la gubernatura por la coalición Juntos Haremos Historia causó el disgusto del empresariado al negarse a firmar una serie de compromisos con el sector; en su defensa dijo que no se podía arriesgar a firmar un documento sin leerlo, pero que tengan confianza, que él no va a fallar. Tras conocerlo a detalle, lo firmó más tarde TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
R
Al foro asistieron también José Antonio Aguilar Bodegas, por la candidatura común “Por Chiapas al Frente” (PAN-PRDMC); Roberto Albores Gleason, por el PRI; Fernando Castellanos Cal y Mayor, de PVEMPchu-Ppmch; y el independiente Jesús Alejo Orantes Ruiz. Los cuatro accedieron a la firma de los compromisos con el sector empresarial
utilio Escandón Cadenas, aspirante a la gubernatura por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), causó el disgusto del empresariado por negarse a firmar compromisos en el Foro del Sector Económico con Candidatos a Gobernador, convocado en el marco de la Agenda Económica, una iniciativa impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas. En un video que ha circulado en redes sociales, se aprecia el momento en que es cuestionado: “La pregunta, señor candidato, ¿va usted a firmar?”; a eso responde: “Yo les pido que tengan confianza, no les voy a fallar. Eso haré. Les pido confianza; ¿a poco cuando ustedes se casaron le exigieron a su mujer ‘me vas a lavar, me vas a planchar’, y la mujer les dice ‘me vas a llevar de viaje’? Es una relación de confianza. Yo no les puedo firmar un documento a ciegas, sin leerlo, soy abogado”. Su respuesta generó una ola de abucheos en la sala e incluso alguien de la concurrencia le gritó “vendido”, en medio de gestos de desaprobación de los presentes. Al foro asistieron también José Antonio Aguilar Bodegas, por la candidatura común “Por Chiapas al Frente” (PAN-PRD-MC); Roberto Albores Gleason, por el PRI; Fernando Castellanos Cal y Mayor, de PVEM-Pchu-Ppmch; y el independiente Jesús Alejo Orantes Ruiz. Los cuatro accedieron a la firma de los compromisos con el sector empresarial. Tras la ronda de preguntas, el aspirante al gobierno del estado por la candidatura común “Por Chiapas al Frente”, Aguilar Bodegas, propuso que tanto colegios como cámaras propongan las ternas y vigilen el respeto de la paridad, para quienes integren el gobierno del estado.
Por su parte, el pevemista Castellanos Cal y Mayor Castellanos —quien firmó ante un notario público que lo acompañó— habló de generar infraestructura carretera que propicie las condiciones a fin que la industria se instale en el estado de Chiapas, y se voltee a ver al mercado potencial de Centroamérica; asimismo, propuso otorgar incentivos al empresariado de otros estados y los locales para estimular la inversión en la entidad, la tecnificación del campo, y una segunda zona económica especial con polo de desarrollo en Ocozocoautla para fortalecer el desarrollo tanto del centro como de la zona metropolitana de Chiapas. El candidato independe y líder cañero, Orantes, dijo que de llegar al gobierno del estado escucharía los planteamientos del empresariado para saber cómo facilitar que éstos inviertan, a fin de impul-
sar el desarrollo de la entidad. Asimismo, en su ya conocido tono coloquial, aseguró: “La secretaria de Economía va a salir de aquí y va a ser una mujer; hombre, no quiero”. El aspirante priista, Gleason, hizo hincapié en la importancia de un gobierno que tenga mano firme en la aplicación de la ley, y que esto de ninguna manera quiere decir no privilegiar el diálogo, el cual procurará para un gobierno eficiente a fin de garantizar el Estado de derecho y el progreso. Posterior a la participación de Escandón Cadenas en el panel de este foro, el equipo de comunicación del candidato de Morena aseguró a Portavoz que éste sí firmó los compromisos después de su lectura, mas no mostró evidencia de ello. Por su parte, el consejero presidente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Partici-
pación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas, quien también asistió al encuentro, consideró un acierto que empresarios no sólo comprometen a los candidatos a gobernador con la Agenda Económica Chiapas, sino que establecen mecanismos d seguimiento; la publicidad de los resultados y el voto son los instrumentos de sanción por incumplimiento, recordó. El 28 de mayo pasado, los empresarios entregaron a representantes de candidatos a gobernador del estado, tanto la Agenda Económica del Estado como el compromiso que suscribirían con cuatro ejes transversales: Estado de derecho; certeza jurídica; transparencia y rendición de cuentas; y desarrollo económico, para que éstos sean considerados en el Plan de Gobierno en caso de resultar electos. El orden de su participación fue definido por sorteo.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
DE MANERA PERSONAL
Que Verdes sí van con AMLO Con relación a la gubernatura del estado, el dirigente estatal del PVEM, Eduardo Zenteno Núñez, comentó que los integrantes del tucán local sufragarán por el candidato a la gubernatura Fernando Castellanos Cal y Mayor OMAR FLORES / PORTAVOZ
Para diputados locales y alcaldes, y creo que para diputados federales y senadores, definitivamente votarán por nuestros candidatos, pero para la presidencia de la República es muy difícil convencer a esta gente. Me he reunido con ellos y están muy atentos para votar por López Obrador”: Eduardo Zenteno Núñez, dirigente estatal del PVEM
E
l dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Eduardo Zenteno Núñez, informó que de manera personal los candidatos, integrantes de comités municipales y militantes del tucán han manifestado su deseo de votar por el candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), abanderado por la coalición “Juntos Haremos Historia”. Zenteno aclaró que él es Verde y se quedará en este partido, “pero la mayoría de la gente del partido, sobre todo los candidatos, me dicen: ‘es que estamos con López Obrador; queremos un cambio y creemos que en él se dará’. ¿Qué les puedo decir? No los puedo obligar. Lo único que les digo es que cuiden bien la elección de ellos y la del gobierno estatal, que es la que debemos atender”, comentó en entrevista para La Jornada. De igual forma, adelantó, con relación a la gubernatura del esta-
do, que los integrantes del PVEM sufragarán por el candidato Fernando Castellanos Cal y Mayor, abanderado común del Verde y los partidos locales Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido. “Para diputados locales y alcaldes, y creo que para diputados federales y senadores, definitivamente votarán por nuestros candidatos, pero para la presidencia de la República es muy difícil convencer a esta gente. Me he reunido con ellos y están muy atentos para votar por López Obrador”, recalcó Zenteno Núñez. Por su parte, el dirigente nacional del Verde, Carlos Puente, afirmó en días pasados que en lugar que el rompimiento de la alianza entre el PRI y el PVEM en Chiapas afecte a la coalición “Todos por México”, beneficiará en las urnas al candidato presidencial José Antonio Meade, según información retomada de Excélsior. Mediante una conferencia de prensa explicó que ahora Meade cuenta con dos contendientes a la gubernatura de la entidad que lo
EDUARDO Zenteno Núñez, dirigente estatal del PVEM. (FOTO: CORTESÍA)
respaldan, Roberto Albores del PRI y Fernando Castellanos del Verde. “Yo te diría que este rompimiento a él (Meade) le debe de dar sobre 900 mil votos en el estado de Chiapas; a lo mejor una vota-
ción que en la coalición que llevábamos no se iba a dar”, sostuvo el también senador. Incluso, descartó que su candidato a gobernador u otros verdecologistas en la entidad estén apoyando a AMLO.
Damnificados invisibles Tanto el gobierno estatal como el federal no los tomaron en cuenta en el mapa oficial de la reconstrucción, pues no registraron las casas dañadas; pero las autoridades, presumiendo ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Las localidades de Monte Virgen y Vista Alegre, ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera “El Triunfo”, son dos de los tres poblados que quedaron olvidados luego del terremoto del pasado 7 de septiembre que sacudió a la entidad. Tanto el gobierno estatal como el federal no los tomaron en cuenta en el mapa oficial de la reconstrucción, pues no registraron las casas deñadas, de acuerdo con un reportaje realizado por Milenio. En entrevista para dicho medio, Jesús Pérez, un habitante de Monte Virgen, explicó que hay un representante de Protección Civil pero no quiso realizar la revisión; asimismo, dijo que “hay otro en el municipio, pero no nos tomaron en cuenta, pasaron meses y así nomás nos quedamos ni con quién ir”. Conseguir llegar a estos poblados —donde sus menos de 500 habitantes viven del café, la siembra y a la conservación del bosque— es una tarea complicada. Se deben cruzar ríos, caminar por terracería y dejar atrás a las comunidades que están comunicadas. Durante el recorrido, el equipo del medio nacional se percató que es evidente que en otras localidades la autoridad sí realizó un censo, pues cada vivienda está marcada con aerosol y un número. Tras casi nueve meses del desastre, estas localidades aún comienzan a ponerse en pie con la ayuda del Fondo de Conservación “El Triunfo”, asociación civil, en el que se aplica una bolsa de 250 mil dólares; una donación del Con-
sejo de Exportadores de Carne de Ave y Huevo de Estados Unidos (Usapeec), una organización que brinda apoyo, capacitación y asistencia técnica a comunidades rurales de muy escasos recursos para desarrollar actividades agrícolas sustentables. Dicho monto ha servido para la reedificación de viviendas que resistieron el sismo, o bien, para la construcción de casas nuevas. Los pobladores de Vista Alegre decidieron que una parte de los recursos donados sea utilizada en apoyo a la reedificación del aula multigrado, la cual resultó perjudicada y también sirve como dormitorio para los maestros. “Estábamos con ese miedo que nos pudiera suceder algo acá, más con los niños que, estando dentro de esta aula, están bajo mi responsabilidad, no pudimos trabajar varios días por pena a eso pues, a que fuera a suceder otro sismo”, comentó el maestro Wilbert Velázquez. Fue a partir de esta semana que se entregaron las primeras cuatro casas reconstruidas y la reparación de la techumbre de otra vivienda en la comunidad de Vista Alegre; así como dos casas y un aula en Monte Virgen. Otra de las comunidades dañadas, localizada a poco más de 100 kilómetros de la capital del estado, en las inmediaciones de otra reserva conocida como La Sepultura. En este lugar y con el mismo donativo, se han entregado 33 casas, de las cuales 12 fueron reconstruidas por completo. Las tres localidades no tienen señal de telefonía celular ni alumbrado público, las escuelas están al menos a dos
TANTO el gobierno estatal como el federal no los tomaron en cuenta en el mapa oficial de la reconstrucción. (FOTO: CORTESÍA)
horas de distancia y llevar material de reconstrucción es casi imposible por la falta de caminos. Es por ello que el consejo de empresarios estadunidenses decidió apoyar esta región. Por su parte, la directora de la oficina en México de Usapeec, Alma Lilia de León, señaló que desde su visión “quería llegar a donde nadie llegara, a los estados más pobres que tenemos en México”. Añadió que llevaron a cabo dos fases los trabajos en las comunidades; “primero las de cero, aquellas que colapsaron totalmente y las otras que se iban a reparar. Se van a reconstruir 30 casas en total y se van a reparar alrededor de 50 casas”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
MATRIMONIO IGUALITARIO
Más de 300 y contando Esta inclusión se logró gracias a que el Congreso del estado modificó en diciembre pasado los artículos 144 y 145 del Código Civil, los cuales mantenían la unión marital como un derecho exclusivo de las parejas heterosexuales TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
S
i bien el pasado fin de semana se celebró el primer matrimonio entre parejas del mismo sexo sin juicio de amparo, en el municipio de Chiapas de Corzo, ésta es una realidad que ocurre en la entidad desde el año pasado. En entrevista para Portavoz, el coordinador de la sociedad civil Unidos Diferentes (UDAC), Héctor Estrada Avelar, explicó que esta inclusión se logró gracias a que el Congreso del estado modificó en diciembre pasado los artículos 144 y 145 del Código Civil, los cuales mantenían el matrimonio como un derecho exclusivo de las parejas heterosexuales. Señaló que lo anterior se efectuó en ordenanza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida en junio de 2017. Esto debido a que la organización, a través de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, promovió una acción de inconstitucionalidad. Luego de ello, se comenzó a notificar a las oficialías del Registro Civil, para normalizar los trámites entre parejas del mismo sexo, en toda la entidad chiapaneca. Hasta el corte de hace dos semanas, el Registro Civil de Chiapas ha contabilizado más de 300 bodas sin amparo, de acuerdo con datos de dicha instancia. Estrada Avelar destacó que de dicha cantidad, ha habido casos en los que las parejas son originarias de otros estados, y vienen a la entidad porque en sus lugares de residencia aún no permiten el matrimonio homosexual. Respecto a si la comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) ha sufrido alguna discriminación por parte de alguna oficialía. Héctor afirmó que “no ha habido algún problema realmente importante en el proceso”. De igual forma, comentó que UDAC ha apoyado en ser, en todo este tiempo, una guía sobre cualquier duda o confusión acerca del tema. También enfatizó que cada vez más, hay compañías que se están enfocando en el mercado de la comunidad LGBTTTI, para ofrecer sus servicios como organizadores de bodas gay. “Algo novedoso es que algu-
CADA VEZ más, hay compañías que se están enfocando en el mercado de la comunidad LGBTTTI, para ofrecer sus servicios como organizadores de bodas gay.
Hasta el corte de hace dos semanas, el Registro Civil de Chiapas ha documentado más de 300 bodas sin juicio de amparo, de acuerdo con datos de dicha instancia. Cabe destacar que las parejas son residentes de la entidad como fuera de ella
nas parejas que habían venido de otros estados comentaron que hay empresas que les vendían paquetes para venir a casarse en Chiapas. Empresas que se están conformando y especializándose en eso, tanto dentro de Chiapas para hacer bodas LGBTTTI con todo lo que implica, como gente que les sesionaba el viaje para venir acá”, explicó el coordinador. Por último, Héctor, en representación de la organización, hacen un llamado a la población LGBTTTI para informales que en UDAC “están abiertos a cualquier duda, como hemos estado hasta estas fechas, referente al matrimonio igualitario. Hay una gran apertura del Registro Civil para formalizar y seguir llevando este proceso tan amable”. Mientras que para la población en general, hace “un reconocimiento, aunque existe cierta renuencia o dificultad de la gente para aceptar esta nueva realidad. Pero la verdad, estamos
muy satisfechos, porque pese a lo que se advertía en algunos flujos muy conservadores, que decían que se venía una ola de violencia y de descontrol social, la verdad es que no ha sucedido. La gente está respetando”. Por lo tanto, el llamado es “a seguir respetando, a seguir viviendo en un entorno de tolerancia, de armonía”. Añadió que son una sociedad de información y educación. Dio a conocer que en el siguiente tema en el que están trabajando es sobre el reconocimiento de la identidad de género. Dijo que en noviembre pasado se consiguió registrar el primer caso de una chica transexual en Chiapas. “Es una cuestión en la que ya están avanzando; ya se lograron varios reconocimientos en la entidad. Estamos planteando el mecanismo para facilitarlo; estamos tratando que sea de una forma más sencilla y menos complicado, seguramente pronto habrá buenas noticias”.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
PREVENCIÓN, LLUVIA DE CENIZA
No mires pa’rriba En caso de la caída de este residuo en el Sureste mexicano, debido a la explosión del Volcán de Fuego de Guatemala, aquí algunas recomendaciones
>> Cubre nariz y boca con pañuelo húmedo o cubreboca
>> No realices actividades al aire libre
PORTAVOZ STAFF
L
a columna de cenizas a una altura de 10 mil metros sobre el mar —propiciada por el volcán de Fuego de Guatemala—, avanza a 40 kilómetros por hora en dirección del viento. Por lo tanto, en caso de la caída de este residuo en el sureste mexicano, y debido a las tormentas presentes que vienen acompañadas de vientos y lluvia con agentes tóxicos, a continuación, te mostramos las siguientes recomendaciones de prevención.
>> Mantén a tus mascotas en un lugar techado al igual que su alimento
>> Utiliza lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular
>> Limpia ojos y garganta con agua pura
>> Barre y retira la ceniza en techos, azoteas, patios y calles
>> Cubre tinacos, cisternas y depósitos de agua para que no se contaminen >> Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en casa
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EN MEDIO DE LA NADA
Matías Agenor En el pueblo que habitaba, apenas había vida; el tiempo se diluía en la montaña, lejos de todo, apartado del mundo, mientras él desahogaba su pena contando historias ÓSCAR AQUINO
M
ientras Matías Agenor se encontraba en el maizal, limpiando de basura el arado, dejándolo listo para recibir entre sus zurcos y a los pies de todas la milpa el agua veraniega de finales de mayo; el agua primigenia, la más pura y eficiente, una idea lo hizo dejar lo que estaba haciendo. Salió corriendo como si una urgencia lo hubiese impulsado, movió las piernas ágilmente a través de la maleza que había de distancia entre su casa y la milpa, llegó a su casa, en la entrada, movió la pequeña tranca de madera, la hizo hacia un lado, pasó y la dejó de nuevo como estaba. Atravesó el patio, estuvo a punto de patear una de las gallinas que tenía su madre para los tiempos de hambre. Llegó a su cuarto. Debajo del colchón sucio, viejo y raído que disimulaba poco la incomodidad de dormir sobre el catre, Matías encontró un pequeño cuadernillo hechizo, atado en uno de sus costados con estambre de color verde oscuro, lo abrió buscando la página limpia más próxima, la que seguía después de varias hojas rayoteadas y con dibujos que sólo él mismo comprendía. Empezó a escribir tan rápido que las letras eran sólo garabatos difícilmente inteligibles, conforme fue llenando la pequeña hoja con sus trazos, una seguidilla de lágrimas corrieron por las mejillas de Matías Agenor. Su llanto cesó hasta que dejó de escribir. Nadie lo estaba viendo, la soledad era un estado normal en Palo Frío, el pequeño pueblo estaba enclavado en la montaña alta, en medio de árboles y matas de todo tipo había sólo tres pequeñas casas y una capilla construida con barro batido y carrizos. Era tan vieja como la esperanza de que un día pasara algo importante en ese rincón apartado del mundo. El diminuto lugar era visible desde la carretera que le pasa enfrente y que conduce hacia Puerta de San Pedro, una cabecera municipal a la que poca gente solía ir por miedo a ser secuestrados por los forajidos o por perderlo todo hasta la vida en una de sus acostumbradas inundaciones anuales que ya habían arrebatado más de seis mil vidas.
Sin embargo, había quien decía que Puerta de San Pedro, en realidad, era un lugar encantador, salvo en el verano ni cuando los forajidos ladrones llegaban a hacer de las suyas, aunque para eso no había una fecha específica, era algo que podía ocurrir en cualquier día del año, con lluvia o sin ella, al fin que las inundaciones y los escurrimientos siempre sucedían hacia el poniente, es decir, en dirección a donde estaba asentado Palo Frío. Los ladrones siempre entraban por el oriente, atracaban a todo el que se encontrase en esa orilla del pueblo para después atacar al resto, una vez pasada la desgracia. Matías Agenor, gozando de su plena juventud, se mantenía lejano a todas esas historias pues la suya era más importante. Y su historia se remontaba a ese pequeño pedazo de mundo que era Palo Frío. Ahí compartía los días y el desánimo con dos señores, una señora y una niña de tres años llamada Irma. La vida para él era únicamente contar con el tiempo de escribir sus extraños garabatos en libretitas de hojas atadas con estambre de las que ya tenía 283 almacenadas debajo del colchón de su cama, que era su escondite favorito. Cada uno de esos cuadernos tenía una historia escrita, basadas en historias reales y otras en las que Matías Agenor simplemente echó a volar la imaginación como un acto desesperado por, al menos, mentalmente salir un día de Palo Frío y conocer el mundo exterior, la vida más allá de la montaña. Matías Agenor se sentía prisionero en libertad. Una de esos relatos era la historia del cura Bonifacio. El único sacerdote que ha habido en la historia de Palo Frío. La verdad es que después de que murió, fue imposible saber si en realidad lo habían enviado a ese pueblo como castigo por haber cometido pecados graves nunca confesados. Cuando llegó a Palo frío tenía 76 años. La travesía que tuvo que pasar para llegar a Palo frío casi lo mató, aunque al final de cuentas él mismo estaba consciente de que su destino final estaría en ese diminuto pueblo, inmerso en la vegetación de la montaña, lejos de donde cualquier persona hubiese podido escucharlo en caso de gritar pidiendo auxilio en alguna emergencia. Amaneciendo el cuarto día de estar ahí, el cura decidió que la iglesia necesitaba volver a tener funcionando su vieja campana que era el símbolo de Palo frío y que tenía mucho tiempo sin ser utilizada. Antes del mediodía, el cura Bonifacio removió una a una cinco tablas que estaban tiradas en el patio de la iglesia. Limpió esa parte de tal manera que abrió el camino hacia la puerta para acceder a las escaleras del campanario. Entró sin haber consul-
tado si era posible subir por ahí dado lo vieja que era la construcción. Con un paso lento y cuidadoso, el cura ascendió por los 32 escalones en forma de caracol y llegó a la campana. Desde una orilla se estiró para alcanzar el centro de la campana pues el problema es que algo estaba fallando con el badajo y eso provocaba que el sonido no saliera como se suponía. Fue una maniobra difícil
y arriesgada para un hombre de 76 años, pero el cura logró asirse de la campana, desatoró el badajo que estaba atado de una extraña forma que le impedía percutir el metal y sacar el sonido que anunciaba las misas. El problema quedó resuelto. El cura se sintió satisfecho y triunfador por haberlo logrado. Cansado y hambriento por el esfuerzo, giró sobre su eje en el pequeño descanso, se
AL CENTRO 13
s MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
enfiló hacia las escaleras para bajar. En el tercer escalón dio un paso en falso, pisó la sotana, ésta se prensó contra el escalón y el viejo cura Bonifacio cayó, rodó por los escalones. El descenso terminó en la puerta por donde había entrado. Su cuerpo quedó inerte, su cabeza sangrando en el suelo. Durante más de siete horas estuvo tirado ahí, agonizando, sin que nadie hubiese sabido lo que había
pasado. Sus últimas energías se fueron en tratar de gritar el nombre de uno de los habitantes. El problema es que todavía no se los había aprendido bien. En el esfuerzo, su corazón se detuvo. Ahí concluyó la historia. Ese tipo de cosas ocupaban la mente de Matías Agenor. Pensar en lo que fue o en lo que hubiese podido ser en el destino de cada persona. Similares a la historia del cura
Bonifacio tenía otra lista de relatos. Algo inquietaba permanentemente a Matías Agenor, era el hecho de que cada vez que se ponía a escribir, le brotaban las lágrimas sin poder controlarlas. Lloraba como desconsolado mientras escribía en sus cuadernillos, tomándose la precaución de no mojar el papel pues con las lágrimas, la tinta podría correrse y dejar inútiles los textos.
En un pueblo pequeño como Palo frío era casi imposible para él poder contar con algún confidente. Amaba su vida y estaba desesperado por cambiarla. Hasta entonces, sólo escribiendo había podido tener contacto alguno con el exterior, más allá del pueblo diminuto y solitario donde veía pasar las horas y los días, los meses y la vida.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1917, fue el asalto a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en que los rebeldes al mando de los coroneles Wulfrano Aguilar y Filadelfo Grajales, incendiaron el Palacio de Gobierno, reduciendo a cenizas el archivo de los tres poderes del Estado.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
COLORES UN FENÓMENO MUNDIAL
El hombre que inventó la Tierra Media
Foto: CORTESÍA
Oxford celebra con una ambiciosa exposición a J. R. R. Tolkien, académico y creador de mundos míticos cuya influencia no deja de crecer en la narrativa fantástica actual
15
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
LAURA FERNÁNDEZ / BABELIA
E
l estudiante cruza la calle empedrada. Lleva una pipa en el bolsillo de su chaqueta y un puñado de tabaco en una caja de latón en la que hay inscrito el siguiente lema —Player’s Good Leaf Navy Cut—, en su pequeño maletín, un desastrado maletín de cuero marrón, trotan sus cuadernos, viejos cuadernos de instituto que empezó a rellenar en la trinchera, y a los que ha llamado Lost Tales A y Lost Tales B —“Historias perdidas” A y B —, y un álbum de gran formato, en el que pinta acuarelas, fascinantemente abstractas, al que ha llamado The Book of Ishness. Lo más probable es que lleve chaleco bajo la americana, y que su corbata esté ligeramente desanudada. El lugar en el que cruza es la esquina de Turl Street, en Oxford. Quizá llegue tarde a alguna clase, porque aún no es el estudiante modelo que se convertirá algún día en profesor modelo, y sabio con doble vida —la del escritor fantástico, la del prestigioso académico—, aún está cortejando a la que será su mujer, la huidiza Edith, quien, sin saberlo él, se ha prometido con otro tipo, porque
hace tanto que no se ven que cree que todas esas cartas que le escribe —por esa época no hace otra cosa que escribirlas, usa el papel de los exámenes que no entrega para escribirlas— no van en serio. Poco podía imaginar entonces John, John Ronald Reuel Tolkien, a sus 21 años, es decir, en 1913, que 105 años más tarde, el par de cuadernos que trotaban en su maletín, el propio maletín, su caja de tabaco, sus cinco pipas, su álbum de acuarelas, y hasta el diminuto escritorio sobre el que cada noche se acodaría y escribiría y reescribiría su obra magna — El Señor de los Anillos— compartirían una misma habitación lejos de casa, aunque no demasiado lejos, porque la primera parada de la ambiciosa exposición, Tolkien: Creador de la Tierra Media (inaugurada ayer, abierta hasta el 28 de octubre), es Oxford. En concreto, la principal biblioteca de investigación de la Universidad de Oxford y una de las más antiguas de Europa: la Bodleian Library. Como en una sala de disección, a la que se llega atravesando un pasillo en el que el visitante puede poner un pie en la mismísima Tierra Media, pues sobre el suelo
se proyectan, alternativamente, tres de los mapas que el escritor dibujó, en la pequeña estancia en la que se reúne el material, se destruye y reconstruye la figura del autor de El Hobbit, se la muestra, en realidad, a partir de objetos que le pertenecieron, de fotografías, de bocetos, de acuarelas, de su propia obra en marcha. Así, pueden contemplarse los originales de los mapas, pero también los de las dos sobrecubiertas que Tolkien dibujó para la primera edición de El Hobbit, un par de auténticas obras de arte en acuarela, y los de las cartas que Papá Noel —Father Christmas— les escribía a sus hijos: con trazo tembloroso —“disculpad, es el Polo Norte, hace demasiado frío”, se justifica el presunto Papá Noel—, el escritor mantuvo, en la piel de Santa Claus, una divertidísima correspondencia con sus hijos durante años. Las cartas provenían de un lugar llamado simplemente Christmas House que estaba, claro, en el Polo Norte. En la primera de ellas, Santa escribe: “Querido John: He oído por ahí que le has preguntado a tu padre cómo soy y dónde vivo. Así que me he dibujado y te he dibujado mi casa para
que lo veas. Cuida mucho de los dibujos. Salgo para Oxford en breve, con un montón de juguetes, y creo que hay alguno para ti. Espero llegar a tiempo”. “Parecía tener tiempo para todo. Adoraba a sus cuatro hijos. Pasaba muchísimo tiempo con ellos. Y estudiaba sin parar para ser el mejor en su campo. Y, por las noches, escribía. Hasta las tantas. Le llevó 12 años completar El Señor de los Anillos. Pero El Señor de los Anillos es solo la punta del iceberg”. La que habla es Catherine McIlwaine, la comisaria de la exposición, que, después de Oxford, viajará a Nueva York y a París. No le falta razón. Tolkien tenía incluso tiempo para contestar las cartas que recibía. De hecho, la muestra se abre con un puñado de ellas, entre las que destaca la que le envió un tal Terence Pratchett —sí, Terry Pratchett— en 1967, cuando tenía 19 años, alabando El herrero de Wotton Major; y la que le envió la hija del presidente Lyndon B. Johnson desde la Casa Blanca —“¡Me ha encantado El Hobbit! ¡Voy a recomendárselo a todo el mundo!”—, Iris Murdoch —“ojalá pudiera escribírtela en élfico”—, o la del marido de Joni Mitchell,
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
Chuck, que consistía básicamente en la letra de la canción que Joni acababa de escribir: “I think I understand”, inspirada en El Hobbit. Entre las cartas, fotografías de finales de los sesenta, con pintadas contra la guerra de Vietnam en las que se leía Bilbo Baggins Lives, y chapas fluorescentes —Support your local Hobbit, Gandalf for President—, además de una misiva de un niño de 12 años llamado Sam que le preguntaba por qué había llamado a uno de sus personajes como él: sí, exactamente como él (nombre y apellido). Pero todo eso no tiene nada que ver con el personaje. Con el niño Tolkien, que perdió a su padre a los cuatro años. Que pasó un verano en Sudáfrica —el verano en el que casi lo mata una tarántula: la niñera consiguió succionar el veneno a tiempo—, que lo primero que escribió fue una carta chejoviana, una minicarta —“querido papá, te echo de menos, tengo ganas de verte— que metió en un minisobre en el que sólo se lee Dear Daddy from Ronald —su padre no hubiese llegado a recibirla de todas formas, ya estaba muerto cuando la escribió pero nadie lo sabía aún—. Que pasó después
cuatro años idílicos en la campiña inglesa —donde probó a inventar su primera lengua— y se trasladó finalmente a Birmingham, con su madre y su hermano. Que su madre lo fue todo para él hasta los 12: ella les enseñó a leer y a escribir —la majestuosa letra de Tolkien es, como puede comprobarse, la letra de su madre: hay una carta de ella en la exposición que lo demuestra—, y que a los 12, cuando murió, y quedó huérfano, la sustituyó por la Iglesia —ella se aseguró de que amasen el catolicismo por encima de todo— y por su amor adolescente, que acabó siendo su mujer y la madre de sus hijos: Edith Mary Bratt. Junto a las fotografías de universidad, en la que posa con cerca de una veintena de muertos —fueron muchos los amigos que perdieron la vida durante la Primera Guerra Mundial—, hay una pequeña cartera que sólo contiene dos imágenes. Son dos fotografías de Edith. La cartera está ajada. “Era lo único que llevaba encima en la trinchera”, recuerda Catherine. “A veces tengo la sensación de que si hizo todo lo que hizo fue porque se sentía culpable por seguir vivo”, añade. Con todo eso se re-
COLORES
fiere a su doble vida, porque Tolkien nunca dejó de crear. Empezó a trabajar en la Tierra Media, y su famoso Silmarillion en el campamento militar. “Se aburría, y se puso a escribir”, dice. Lo que sigue es la historia de un éxito inesperado, el de El Hobbit, del que se exponen páginas originales, procedentes de los manuscritos que Tolkien vendió a una universidad norteamericana, y la del intento de escribir una secuela —a Tolkien, conocido en su época universitaria como Tollers: así fue como le llamó siempre su querido C. S. Lewis, a quien Tolkien llamaba Jack, ambos compartían una pasión desmedida por las sagas nórdicas y cada uno a su manera intentó crear su propia saga nórdica británica— que se convirtió en algo más que un supuesto libro infantil. También hay originales de El Señor de los Anillos, que Tolkien escribió y reescribió durante años —la terminó cinco años antes de que viera la luz en 1954—, y que se nutría de su obra en marcha desde la trinchera El Silmarillion. Hizo frente a la escasez de papel de dos guerras mundiales y, cuando descubrió los lápices de colores —que
pueblan el pequeño y malogrado escritorio en el que trabajaba, centro de la muestra en la que se incluye un mapa en 3D obra de la madrileña Factum Foundation—, abandonó la acuarela. Eso sí, la emprendió con las páginas de los periódicos. Le encantaba hacer crucigramas y deconstruirlos, convertirlos en tableros de ajedrez en dos dimensiones y cosas por el estilo. Los cinco o seis que decoran una de las paredes de la sala no están allí por casualidad. Son una pieza más, tan importante como el resto, de ese misterio llamado Tolkien. El tipo que se mudaba, cada noche, a partir de las diez, cuando los niños se habían acostado, a su propio mundo, a la Tierra Media.
La muestra contiene cartas de admiradores como Iris Murdoch, Joni Mitchell o la hija del presidente Johnson
17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
COLORES
Zapping Vladimir González Roblero @vlatido
Brujería, la espera (echando chingazos) L
a noche del sábado lloviznó a las 8. Era la presentación de Brujería en Tuxtla. Las puertas del salón Suterm estaban cerradas. Algunos comentarios en el muro de feis de los organizadores apuraban el comienzo. Se venía el agua. Abrieron. A las nueve se presentó el grupo Acidez. El clásico grito tuxtleco “¡ora pue vergas!” inundó el salón. Más de una hora antes había terminado el concierto del segundo en turno, Next, fundadores junto a otros de eso que llaman metal mexicano. Cerraron con la coreada “Debes morir”. La banda quedó a punto para Brujería. La espera fue larga. Latas de cerveza comenzaban a acumularse en los costados, junto a las paredes. La ola de calor que ha azotado a Tuxtla alcanza los 40 grados en el día. Las noches apenas refrescan. Adentro del inmueble la gente suda y las cervezas fluyen. El aire acondicionado no se da abasto. La mariguana tampoco. Unas 300 personas, sino más, se irritan. Ora pue vergas!, -grita uno y otros lo secundan. Añaden: -¡Culeeeeeeros! Chiflidos musicalizan el ambiente. El enojo amaina cuando entran los primeros integrantes de Brujería por la puerta principal. Aplausos junto a un “hijos de su puta madre”. Les hacen el pasillo. Caminan hacia el fondo, la gente se abre y enseñan la vía al escenario. Impaciencia. Nick el baterista comienza a colocar tambores y platillos. Problemas con el audio. Una y otra vez pedía escuchar su monitor. A señas trataba de hacerse entender con el encargado de sonido. El staff además buscaba afanosamente echar a andar el clima que daba directo al templete. Calor y nervios. Los asistentes apuraban: más silbidos y mentadas de madre. -¡Apúrate panzudo! –espetó alguien. Otro comenzó a lanzar latas vacías de cerveza a la zona VIP. Ésta
Foto: CORTESÍA
18
era la más cercana a los músicos. Se dividía de la general por una valla que, después, terminó arrastrada por la multitud. Entonces valió madre el costo de los boletos: 500 pesos en general y 750 en exclusiva. En la espera un borracho cayó de bruces. Bulto. Una de la mañana. En el salón los seguidores seguían presionando; en el ciberespacio también: “Ya es tarde yaaaaa vergas” escribió alguien. Las redes sociales tampoco dan tregua. A esta hora otro consuelo: Juan Brujo, el vocalista, ingresa al salón. El mismo ritual: la gente lo señala, rechifla, aplaude y se abre a su paso. El mismo Carlos Alanís, frontman de Next, hace una pausa en la charla que sostenía, cerveza en mano, con la raza. Atrás vienen también los punketos de Acidez. El escenario estaba puesto. Mientras tanto los problemas de audio seguían. Personal de Brujería tuvo que bajarse y caminar rápido a la consola. Los músicos en el escenario recurrieron a sus personajes. Se enfundaron las clásicas playeras metaleras con la leyenda Brujería, además todos usaron paliacates para cubrirse el rostro. Estética del brujerizmo. Personaje aparte, siempre enfundado en su alter ego, Juan Brujo. Arribó tal cual: gorra de la banda, paliacate con el escudo nacional de México y, como parte de su performance, un machete. Otros minutos de espera, casi una ofensa. Agitación. Los primeros guitarrazos de Brujería domeñaron a los iracundos. Inmediatamente aparecieron celulares en alto, como velitas en peregrinación. Fue una espera larga: 25 años desde la aparición de su primer disco Matando güeros (¡discazo!) y una hora con cuarenta y tantos minutos desde los acordes finales de la banda anterior. Ardió el infierno. El resto lo saben (o se lo imaginan): echando chingazos. (Mira: https://goo.gl/ao3nGV).
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
PAíS
Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de sus principios” Leon Tolstoi
ELECCIONES
Dónde ver el tercer debate El tema del último encuentro entre candidatos será Economía y Desarrollo, y los ciudadanos podrán mandar preguntas desde las redes sociales PORTAVOZ / AGENCIAS
El tercer debate se celebrará el próximo martes 12 de junio a las nueve de la noche (hora del centro de México) en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, en Yucatán
¿CUÁNDO VERLO? El tercer debate se celebrará el próximo martes 12 de junio a las nueve de la noche (hora del centro de México) en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, en Yucatán. ¿DÓNDE SEGUIRLO? El País lo transmitirá en vivo y en directo, también habrá un seguimiento minuto a minuto con los momentos más importantes y las reacciones a la participación de los candidatos. El Instituto Nacional Electoral también lo transmitirá en sus redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube). Los canales de televisión abierta y las estaciones de radio suelen enlazarse en cadena nacional. ¿QUIÉNES PARTICIPARÁN? Los participantes serán: Andrés Manuel López Obrador de la coalición Juntos haremos his-
Foto: CORTESÍA
E
l último debate es el principio del fin de las campañas presidenciales en México. La gran incógnita es si el izquierdista Andrés Manuel López Obrador podrá materializar la ventaja que le dan las encuestas y convertir la intención de voto en votos efectivos. El panista Ricardo Anaya y José Antonio Meade, del PRI, siguen a la caza del puntero, sin que ninguno se afiance como la opción más clara para amasar el llamado voto útil contra López Obrador. Más rezagado está el candidato sin partido Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, que ha agitado las redes sociales tras su participación en los primeros dos debates.
DE IZQUIERDA a derecha, Jaime Rodríguez, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador.
toria (Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo). Ricardo Anaya de la coalición Por México al frente (Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano). José Antonio Meade de la coalición Todos por México (Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza). Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, candidato independiente. ¿Cómo mandar preguntas a través de redes sociales? Los ciudadanos pueden mandar sus preguntas por Facebook y Twitter siempre y cuando las hayan mandado antes del 5 de junio a la medianoche. En Twitter hay que arrobar al candidato al que se quiera cuestionar y utilizar uno de los hashtags que ha definido el INE. #DebateINEEconomía, #DebateINEPobreza, #DebateINEEducación, #DebateINETecnología, #DebateINESalud, #DebateINESustentable, #DebateINECambioClimático. En Facebook hay que unirse al grupo Tercer Debate Presidencial #Elecciones2018. Ahí se darán las instrucciones. ¿Quiénes serán los conductores?
Tres periodistas moderarán el debate: Carlos Puig, Gabriela Warkentin y Leonardo Curzio. Tras el segundo debate, el INE ha discutido disminuir el tiempo de participación de los moderadores a petición de los representantes de los partidos. ¿CUÁLES TEMAS VAN A DISCUTIRSE? El tema del tercer debate será Economía y Desarrollo. El debate tendrá tres bloques. El primero se concentrará en crecimiento económico, pobreza y desigualdad. El segundo se tratará de educación, ciencia y tecnología. El último tocará los temas de salud, desarrollo sostenible y cambio climático. ¿CÓMO SERÁ LA DINÁMICA DEL DEBATE? Hay tres bloques. Cada bloque iniciará con una introducción de un minuto a cargo de uno de los moderadores y estará dividido en dos segmentos. Después de la introducción, los candidatos deberán contestar una pregunta elegida por los moderadores. En el primer segmento, cada candidato tendrá una bolsa de
tiempo de dos minutos y medio para responder. En el segundo segmento, a partir de una pregunta de redes sociales habrá una discusión que durará 10 minutos. La dinámica de la discusión libre será similar al primer debate: cada candidato tiene una bolsa de dos minutos que puede administrar como desee. La única condición es que ninguna intervención en solitario puede durar más de un minuto. Más información sobre la estructura del debate, aquí. ¿CUÁL ES EL ORDEN QUE SEGUIRÁN? El INE ha anunciado este lunes que Ricardo Anaya abrirá y cerrará el último debate. ¿LOS CANDIDATOS PODRÁN PREPARAR LAS PREGUNTAS DEL DEBATE? El INE ha dicho que los candidatos solo conocerán los temas que se discutirán, pero no las preguntas. Las preguntas serán personalizadas para cada candidato. ¿CUÁNTO DURA? Se estima que el debate dure alrededor de dos horas.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
LE ACUSAN DE TRIANGULAR RECURSOS
El Bronco apelará la resolución del INE PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La autoridad electoral impuso una multa de 739 mil pesos en contra del candidato sin partido y vistas a la PGR, al SAT y a la Contraloría y Transparencia de Nuevo León para que se investigue al político neoleonés
Boletas electorales. (Foto: CORTESÍA)
a defensa jurídica de Jaime Rodríguez Calderón presentó este lunes un recurso de apelación a la resolución que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 28 de mayo. La autoridad electoral impuso una multa de 739 mil pesos en contra del candidato sin partido y vistas a la PGR, al SAT y a la Contraloría y Transparencia de Nuevo León para que se investigue al político neoleonés por triangulación de recursos para financiar ilegalmente su aspiración a la presidencia. Juan Morales, apoderado legal de Rodríguez Calderón, acusó al Consejo General de tomar la resolución con base en presunciones y conjeturas y sin argumentos jurídicos que la sustenten. “Esto lo vamos a ganar ante el Tribunal, que es una institución muy competente, muy seria, muy formal, muy ética, que usualmente le hace la plana al INE, porque no sabe hacer la tarea (…) El INE es irresponsable, el INE es poco serio y el INE está actuando al margen de la ley”, aseguró. “El INE al hablar de la resolución sobre el manejo de los recursos que se aportaron a la campaña, lo sustentó en lo siguiente: habla de una motivación sobre las normas inter-
nacionales financieras, sobre reglas de la lógica, máxima experiencia, sana crítica y escepticismo profesional. Esos no son conceptos jurídicos, son conceptos técnicos. No existe una ley que sustente estos preceptos para que sean tomados en cuenta para sancionar, no están en un reglamento, en una ley, en un oficio, esto es bajo una situación tendenciosa de perjudicar al independiente (…) Está de dar vergüenza la forma que fue sustentado y fundamentado este acuerdo”, aseguró. Morales también acusó que se está juzgando dos veces el apoyo de auxiliares ciudadanos que no presentaron en tiempo una carta que acreditara que recogieron apoyo a Rodríguez Calderón de manera voluntaria, y por ende, hay una doble sanción a la conducta. La primera multa de alrededor 250 mil pesos, dijo, ya fue pagada. “Están juzgando dos veces (…) se supone que durante el proceso de fiscalización deben detectar las fallas y al cierre de la instrucción se debe de tomar una determinación, en la cual se nos fijó una multa. Aquí están actuando de manera contraria: cierran el proceso de fiscalización y entonces comienza la revisión. Aquí hay una falta operativa, una falta de organización y administración del Instituto”, añadió.
Foto: CORTESÍA
Juan Morales, apoderado legal del candidato independiente, acusó al Consejo General del INE de aprobar una resolución sin argumentos jurídicos que la sustenten
JAIME Rodríguez Calderón, El Bronco, candidato independiente a la Presidencia.
Previamente, Ciro Murayama, quien encabeza la Comisión de fiscalización del INE, declaró que el recurso de apelación que presentó el equipo de ‘El Bronco’ es mera estrategia política, a lo que el representante legal reviró que el consejero electoral encabeza una estrategia política para que el independiente deje de participar en la campaña presidencial. “Hay una cuestión inquisitoria para bajarlo (a Rodríguez Calderón) de la contienda. Responsabilizamos fundamentalmente al consejero (Lorenzo) Córdova y a (Ciro) Murayama de tomar una actitud frontal y personal en esta situación. Hay una falta de seriedad total en la resolución”, dijo el litigante en materia de fiscalización. El mismo Morales fue quien el
28 de mayo entregó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para investigar y sancionar “a quien resulte responsable” por la aplicación que se usó para recoger el apoyo ciudadano que llevara a los independientes a la boleta. El día de hoy, abundó que se presentó una ampliación a esa denuncia para que en particular se investigue a los consejeros electorales por abuso de autoridad, delitos cometidos contra la administración de justicia, delitos electorales en materia del Registro Federal de Electores, acceso ilícito a sistemas de cómputo e informática, ejercicio ilícito del servicio público y los que resulten de la investigación.
177 apodos aparecerán en las boletas El Mijito, Camello, La Neón y Maestra Mancha son parte de los seudónimos que los candidatos a distintos cargos pidieron que aparecieran en las boletas PORTAVOZ / AGENCIAS
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) de Sonora aprobó que 177 candidatos a alcaldes y diputados de algunos municipios y distritos de la entidad aparecieran con sus apodos en las boletas de la próxima elección del 1 de julio. Apodos como ‘El Capellán’, ‘El Pollo’, ‘El Pato’, ‘El Burro’, ‘Camello’, ‘Luz del Mario’, ‘Gume’, ‘Ticho’, ‘Charrampión’, ‘La Neón’, ‘Checho’, ‘Arqui’, ‘El Guevin’ y ‘El Ratón’ fueron registrados en las boletas. De acuerdo con el instituto, esta solicitud fue hecha por los contendientes de las coaliciones ‘Juntos Haremos Historia’,
‘Por Sonora Al Frente’, ‘Todos Por Sonora’, Movimiento Ciudadano y los candidatos independientes cuando se registraron. De este número, 68 mujeres y 109 hombres fueron los que solicitaron un sobrenombre para que los reconocieran. Asimismo, los apodos como ‘El gato López’, ‘Inge’, ‘Morena’, ‘La Chela Vitervo’, ‘Maestra Mancha’, ‘Maestra Fala’, ‘El Deportista’, ‘El Mijito’ y ‘La Toñis’ también aparecerán en alguno de las demarcaciones. Para el 1 de julio, se renovarán 72 presidencias municipales, el Congreso del Estado; el listado nominal contempla a 2 millones 103 mil electorales para este proceso electoral.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
El mejor sistema filosófico de todos es el de Jesucristo: el sistema de la benevolencia”
MUNDO
Carlo Dossi
SIGUEN LOS RESCATES
Volcán de Fuego deja al menos 62 muertos La catástrofe asola el sur del país, donde tres aldeas han desaparecido bajo toneladas de ceniza PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La lluvia de ceniza afectó a por lo menos cinco departamentos (provincias), circunstancia que conlleva el riesgo de contaminación del agua potable, a la vez que pone en riesgo el sistema de drenaje, que puede saturarse
a erupción del volcán de Fuego este domingo —la más fuerte del cráter desde 1974— es una tragedia cuyo alcance todavía se desconoce. Oficialmente la cifra de fallecidos asciende a 62 personas, pero el hallazgo de más cuerpos podría aumentar el total de muertos. Solo en las inmediaciones de la aldea El Rodeo (Escuintla, en el sur de Guatemala, la zona más afectada) los socorristas han localizado 29 cadáveres. Nueve de ellos ya han sido trasladados a la morgue. El resto no pudo ser evacuado por el momento debido a que los rescatistas tuvieron que abandonar su labor por nuevos ríos de lava; los agentes están esperando reanudarla en cuanto existan las condiciones mínimas de seguridad. El máximo responsable de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio García, afirmó la noche del domingo que se contabilizaban 3 mil 100 personas evacuadas y 1,7 millones de ciudadanos afectados por la explosión. De momento se desconoce el número de desaparecidos y el de refugiados, ya que muchos de ellos han buscado acogida en casas de familiares o amigos. Al menos tres aldeas desaparecieron bajo toneladas de ceniza. Una tragedia natural ha vuelto a golpear a los más débiles. Ciudadanos anónimos que luchan de sol a sol para tener, en el mejor de los casos, un plato de comida caliente al día. Los héroes, que también los hay, son igualmente ciudadanos anónimos: bomberos, policías y soldados rasos que se juegan la vida en el lugar de la tragedia, sin contar con el equipamiento mínimo necesario para enfrentar la emergencia. Los gobernantes, en tanto, se pierden en la burocracia que solo complica la fluidez de la ayuda que, gracias a la generosidad de los guatemaltecos, llega con abundancia a los centros de acopio.
BOMBEROS y policías evacuan una zona de rescate en Escuintla, Guatemala. (Foto: OLIVER DE ROS)
Las imágenes hablaban por sí solas. Contemplar a un bombero llorar después de salir de la zona de la tragedia donde pudo ver entre los escombros de las casas a familias enteras calcinadas por la lava volcánica, es una de ellas. Mujeres que caminan como zombis intentando saber la suerte de sus seres queridos, incapaces de entender que no deben llegar hasta sus antiguas viviendas, sin grave riesgo para sus vidas, es otra. La tragedia se produjo al filo de las tres de la tarde del domingo (hora local) cuando una avalancha de lava volcánica, piedras y lodo se precipitó sobre varias comunidades ubicadas en las faldas del cráter. No todos lograron escapar. Familias completas quedaron atrapadas en sus humildes viviendas. Otras en una iglesia evangélica, donde asistían a la misa dominical. Algunos cuerpos,
como el de una mujer embarazada, quedaron calcinados bajo las expulsiones volcánicas. Entre los heridos considerados como “muy graves” se encuentran cuatro niños con quemaduras de tercer y cuarto grado. Por lo menos uno de ellos sobrevive con respiración asistida. No es fácil establecer una cifra de heridos, porque cambia con el paso de las horas, mientras se desvanece la esperanza de encontrar a más supervivientes. Si humanamente las víctimas no han sido cuantificadas, el aspecto material ni siquiera ha sido atendido. Expertos como Gustavo Chigna, del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), calcula que las cosechas, particularmente de maíz y café, habrían quedado reducidas a cenizas en un radio de cinco kilómetros alrededor del volcán. Los albergues están saturados, aunque tampoco se sabe
a ciencia cierta el número de refugiados, entre otras razones porque muchos lo han hecho en casas de amigos y familiares. No obstante, a las 21:00 del domingo la Conred reportó 653 personas atendidas en refugios de Escuintla y Sacatepéquez. La lluvia de ceniza afectó a por lo menos cinco departamentos (provincias), circunstancia que conlleva el riesgo de contaminación del agua potable, a la vez que pone en riesgo el sistema de drenaje, que puede saturarse. El presidente, Jimmy Morales, declaró el estado de calamidad en todo el territorio guatemalteco, algo que estaba previsto que se aprobase por el poder legislativo la tarde del lunes, en una reunión de emergencia. En tanto, el aeropuerto La Aurora ha sido reabierto y los vuelos nacionales e internacionales empiezan a operar con normalidad.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
LUCES
LETRAS
120 años de García Lorca
Foto: CORTESÍA
Perteneció asimismo a la que fue llamada generación del 27, a la que también pertenecieron otros grandes escritores como Rafael Alberti, Luis Cernuda y Pedro Salinas quienes estuvieron unidos sobre todo por mezclar en sus trabajos lo popular y lo experimental
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
23
Fotos: CORTESÍA
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
Su interés primero fue por la música aunque más adelante y por influencia tanto familiar como de amistades fue dejándose llevar por el llamado de la palabra en verso
lgunos poetas logran formar parte del sentir, pensar y cantar del pueblo. Se trata casi de un privilegio, de una circunstancia extraordinaria que se logra en buena medida gracias a que existe una relación amorosa y cercana entre obra, vida y empatía con lo que los rodea. Federico García Lorca, es uno de los ejemplos más claros de lo mencionado, con especial intensidad en el transcurso del siglo XX. Este cinco de junio se conmemoran 120 años del nacimiento de quien es recordado por su obra poética pero también por su afortunado acercamiento a la dramaturgia García Lorca nació en 1899 en la localidad de Fuente Vaqueros en Granada, España y realizó estudios de filosofía y letras. Su interés primero fue por la música aunque más adelante y por influencia tanto familiar como de amistades fue dejándose llevar por el llamado de la palabra en verso. Sin embargo entre uno y otro arte va a existir de principio a fin una relación indisoluble en los textos lorquianos, constituyendo así una de las huellas particulares del escritor. Es decir, sus poemas tienen esa musicalidad que los hace cercanos más allá del discurso poético; se trata de verdaderas canciones en la mayoría de los casos. Muchos son los ejemplos que se pueden poner de esto tales como los célebres poemas La casada infiel, Romance Sonámbulo y La sangre derramada únicamente por mencionar algunos de los escritos que más adelante serían incluso musicalizados por mu-
chos artistas como los españoles Ana Belén y Paco de Lucía. “Y que yo me la llevé al río, creyendo que era mozuela, pero tenía marido/ Fue la noche de Santiago y casi por compromiso/ Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos”, nos dice en los primeros versos del primer poema aludido. En los terrenos de la dramaturgia García Lorca no deja atrás lo realizado en sus poemarios, más bien podría decirse que sus obras de teatro son su otra forma de hacer poesía. Una de las cosas importantes a subrayar en este ámbito es la manera certera y emotiva que tuvo el poeta español para reflejar por un lado las escenas del medio rural con todo y sus tragedias, mientras que por el otro, hizo lo mismo con el espíritu femenino. Las mujeres en sus escritos teatrales, están presentadas en toda su belleza y profundidad no exenta de lo trágico. La casa de Bernarda de Alba y Yerma son muestras de lo mencionado y han sido representadas miles de veces en muchos países del mundo. El trabajo del juglar granadino tuvo un giro radical tanto por su cercanía al surrealismo como por su visita en 1929 a Nueva York. Es así que surgió el libro Poeta en Nueva York, símbolo y ejemplo de las vanguardias de aquellos años. Perteneció asimismo a la que fue llamada generación del 27, a la que también pertenecieron otros grandes escritores como Rafael Alberti, Luis Cernuda y Pedro Salinas quienes estuvieron unidos sobre todo por mezclar en sus trabajos lo popular y lo experimental. También es importante apun-
tar que tuvo influencia importante en muchos artistas. Uno de ellos, fue el nacido en Jiquilpan, Michoacán, Ramón Martínez Ocaranza, quien sobre todo en su primera etapa, reflejó su admiración por la poesía lorquiana. Luego de una vida intensa y productiva, finalmente el 18 de agosto de 1933 en la madrugada, el poeta español fue fusilado como producto del golpe de estado de lo que sería la dictadura de Francisco Franco.
Entre otras cuestiones se le acusó por su homosexualidad, así como por sus inclinaciones políticas que iban de la izquierda hacia el anarquismo. Posteriormente sus restos fueron ocultados sin que hasta el momento se conozca su paradero exacto pero su obra sí que está muy bien identificada y perdura en el gusto de los lectores quienes se sienten interpelados por el decir de uno de los grandes poetas del siglo anterior.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ENGRASA MAQUINARIA
En medio de la elección, el magisterio se muestra
Más de 20 mil escuelas abandonaron las operaciones para dar paso al estallamiento de paro indefinido magisterial y popular impulsado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; las marchas sucedieron simultáneamente en cuatro estados y la Ciudad de México Pág. 3
LUCES
Matías Agenor En el pueblo que habitaba, apenas había vida; el tiempo se diluía en la montaña, lejos de todo, apartado del mundo, mientras él desahogaba su pena contando historias Págs. 12 - 13
120 años de García Lorca Págs. 22-23