Portavoz 5 de marzo de 2018

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018 AÑO 2 No. 351

$7.00

Por aniversario, marimba a la marimba Este 14 de marzo, el Museo de la Marimba llega a 12 años de edad; por ello, habrá dos eventos centrales el 6 de marzo, incluido el homenaje al maestro Cicerón Méndez Santiago Pág. 47 Pág.

SE NIEGAN A CAMBIAR

Ellas desaparecieron La comunidad permaneció fiel a su tradición priista y determinó que por ese partido, el exdiputado federal Luis Gómez Gómez será el candidato a la alcaldía. Como dictan los usos y costumbres en este municipio tzotzil, en el plebiscito sólo participaron hombres Pág. 7 Están vivos, vivos Tras casi 15 días de búsqueda, una colaboración bilateral entre autoridades de México y El Salvador logró localizar a Lucía Yamilet, joven de 16 años, reportada como desaparecida desde el pasado 19 de febrero. El médico apareció en Poza Rica, Veracruz Pág. 3

Hacen oficial nueva ruta aérea El Aeropuerto “Ángel Albino Corzo” aumentará su actividad con la llegada de los nuevos vuelos de Viva Aerobús provenientes de Mérida, Yucatán, a partir del 4 de junio próximo Pág. 4

#Cruz AÚN NO INICIA la Semana Santa, pero las ritualidades ya han comenzado. En la imagen, la representación del Viacrucis por vecinos de los barrios del Centro de Tuxtla Gutiérrez. Las Estaciones, sus casas, con la fachada arreglada con flores y un pequeño altar, hasta llegar a la Iglesia de Santo Domingo. (Foto: ARIEL SILVA)

Más de 400 mil insaculados Pág. 7

Renegociación del TLC, en controversia Pág. 19


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

ENVÉS

Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al contrario” John Kenneth Galbraith DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Francisco Rivas (@frarivasCoL) Las autoridades están rebasadas, no hay suficientes ministerios públicos, ya que cada uno concentra 200 o 300 investigaciones @ObsNalCiudadano

Roberto Gil Zuarth (@rgilzuarth) Intuyo que muy pronto, allá por el jardín de los naranjos en el CEN del PAN, quitarán el busto de Don Luis H. Álvarez y pondrán la de Colosio. Cosas que uno ve en estos tiempos de neurosis y de escaramuzas.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1876.- Se celebra en la Ciudad de México, el Primer Congreso Obrero Mexicano.

1913.- Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta.

1970.- Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Maruan Soto Antaki (@_Maruan) No es nuestra democracia. Cuando en un proceso electoral se usa al Estado para atacar a un candidato, cuando se asesinan a otros, cuando se amenaza con quemar libros y algunos lo festejan, cuando la frivolidad es disculpa y argumento, lo enfermo es el país.

1993.- Se eleva a rango constitucional el derecho a la educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

CAPITAL

Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia” Abraham Lincoln

DOCTOR Y ESTUDIANTE

Están vivos, vivos Tras casi 15 días de búsqueda, una colaboración bilateral entre autoridades de México y El Salvador logró localizar a Lucía Yamilet, joven de 16 años, reportada como desaparecida desde el pasado 19 de febrero. El doctor apareció en Poza Rica, Veracruz

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

Yamileth fue reportada como desaparecida el 19 de febrero. Después de una intensa búsqueda entre instancias de seguridad y justicia de México, Guatemala, El Salvador y la Interpol, la menor fue localizada en el municipio San Luis Herradura junto con su pareja sentimental. En los próximos días será devuelta a casa

l pasado 20 de febrero comenzaron a circular mensajes solicitando ayuda para localizar a una joven de 16 años, habitante del Barrio San Francisco, de Tuxtla Gutiérrez. Un día antes, pasado el mediodía, dijo que iría a visitar a una amiga en el Fraccionamiento La Misión. Desde entonces, sus familiares no habían sabido nada de ella. Los días transcurrieron sin noticias de ella. Se llama Lucía Yamileth, tiene 16 años. En medio de la incertidumbre y tomando en cuenta hechos recientemente ocurridos en la capital del estado, relacionados con inseguridad, la preocupación cundió. Las redes sociales fueron el medio de búsqueda con mayor alcance. Por ellas corrió una y mil veces la fotografía y los datos de Lucía Yamileth, pidiendo información que diera con su paradero, ya que desde el momento en que se fue, no volvió a haber comunicación de ningún tipo entre ella y sus familiares. El contacto telefónico fue imposible igual que los mensajes de whatssapp. Entonces, fue denunciada la desaparición ante la Fiscalía General del Estado, instancia que inició la indagatoria. Primero, elaboró y dio a conocer la ficha de persona desaparecida, mientras establecieron líneas de investigación y desahogo de cuestiones ministeriales. Fue así como supieron que la joven de 16 años sostenía una relación sentimental con un sujeto originario de El Salvador. En la ficha de desaparición, la Fiscalía mencionó tres posibles sitios donde Lucía podría estar, uno de ellos era ese país centroamericano. Como parte de los trabajos de investigación, la Fiscalía solicitó la ayuda de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, misma que se abocó al rastreo por medio de redes sociales de la desaparecida, a las cuales tuvo acceso por “ser una fuente pública”

Además, las autoridades locales contactaron a Alerta Amber México y con la Interpol, la cual emitió ficha amarilla, correspondiente a solicitudes de búsqueda, localización y recuperación de niñas y niños en otros países. Otras instancias internacionales que ayudaron en estos trabajos fue la Alerta Alba-Keneth, de Guatemala y la Alerta Ángel Desaparecido, de El Salvador. Ambas difundieron sus respectivas fichas principalmente por Twitter. La Fiscalía informó que, además, solicitaron la colaboración del Subdelegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Subdelegado del Instituto Nacional de Migración, para obtener datos de ingresos y egresos, relacionados con la víctima y su acompañante. Fue todo un despliegue entre autoridades mexicanas e internacionales, incluida la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR y la Agregaduría Legal Para Centro América y El Caribe, quienes también se sumaron a la búsqueda de Lucía Yamileth. Gracias a todos esas diligencias e investigaciones, se pudo determinar que Lucía Yamileth se encontraba en el municipio de San Luis Herradura, en El Salvador. El Departamento de Investigaciones de ese país llegó a esa conclusión por lo que acudieron en busca de Lucía. Fue ella misma quien confirmó que por decisión propia se fue de su casa con un sujeto a quien identifican como Willi Nelson Fernández Minero o Jesús Emmanuel Fernández Minero, quien resultó ser su pareja sentimental desde hace varios meses. Lucía Yamileth fue llevada a resguardo en el Consulado de México en El Salvador, en donde se realizan los trámites correspondientes para la entrega de la menor ante sus padres, aquí en Chiapas. EL DOCTOR APARECE EN VERACRUZ Por la tarde del domingo, la

EL DOCTOR Adolfo Alejandro Campos Córdova, quien fue reportado como desaparecido el pasado 20 de febrero. (FOTO: CORTESÍA)

Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó la aparición del doctor Adolfo Alejandro Campos Córdova, quien desapareció el pasado 20 de febrero después de haber visitado Tuxtla Gutiérrez para realizar trámites administrativos en la Secretaría de Salud del Estado. Apareció en la delegación de la Cruz Roja de esa localidad. Así lo confirmó la Fiscalía General del Estado de Chiapas vía Twitter. Previamente, el medio veracruzano, Presente Veracruz, por medio de su página en Facebook, Presente Veracruz Oficial, dio a conocer los hechos. Después de que el doctor Campos llegó a la Cruz Roja y explicó la situación en la que se encontraba, fue reportado con autoridades de la Fuerza

Civil de aquella entidad. Refieren que el médico llegó por su propio pie y solicitó ayuda pues presuntamente había sido secuestrado en Tapachula. La persona que acudió a la Cruz Roja pidiendo auxilio fue un hombre con razgos similares al reportado como desaparecido, con la diferencia que quien fue hallado en Veracruz, luce rapado y afeitado. Sin embargo, todos los datos coinciden. Trascendió la versión de que escapó de un secuestro al haber sido abandoado en el entronque carretero que comunica a Poza Rica con Papantla, en un conocido boulevard llamado “Paseo de las Danzas”. Se espera que en próximas horas, el doctor rinda su declaranción ante las instancias correspondientes.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

POR SU ANIVERSARIO

Marimba a la marimba Este 14 de marzo, el Museo de la Marimba llega a 12 años de edad, por ello habrá dos eventos centrales el 6 de marzo, incluido el homenaje al maestro Cicerón Méndez Santiago ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

D A nivel turístico, sucede lo mismo. Vienen personas extranjeras de muchas partes del mundo. Ayer, precisamente, tuvimos a unas personas de Japón que se interesaron en venir a conocer el museo”: María del Rocío Zenteno Blanco

e acuerdo con información del Sistema de Información Cultural, del portal de internet del Gobierno Federal, el Museo de la Marimba fue fundado el 14 de marzo del año 2006. Con ese motivo, cada año, los directivos de ese sitio organizan una fiesta temática sobre el instrumento más representativo de Chiapas. Este martes, será la fiesta de los 12 años de fundación de ese espacio histórico cultural en el que se relata la historia de la marimba. Habrá dos eventos centrales. La directora del museo, María del Rocío Zenteno Blanco, anunció que en la mañana del 6 de marzo se realizará una “audición musical”, en la cual participarán dos marimbas orquestas de la capital. “Una de nuestras marimbas municipales y desde luego, con la marimba propia del museo, para que tengamos una fiesta con música de marimba exclusivamente”. El segundo acto en el festejo de aniversario, será el homenaje del que será objeto el maestro Cicerón Méndez Santiago, renombrado marimbista y constructor del instrumento, originario del

EL MUSEO de la Marimba fue fundado el 14 de marzo del año 2006. (Foto: CORTESÍA)

municipio Venustiano Carranza. “Él viene de Carranza, es una persona ya mayor, entonces es muy merecido. Es uno de los grandes maestros, ya de los pocos que van quedando de adultos mayores aún activos. Es a partir de las seis de la tarde, aquí en el auditorio del Museo de la Marimba”. La directora del museo confirmó que para ambas actividades, la entrada será gratuita pues pretenden difundir la historia de este instrumento entre los habitantes

de la ciudad y los visitantes que vienen de otras entidades del país o de otras partes del planeta. “A nivel turístico, sucede lo mismo. Vienen personas extranjeras de muchas partes del mundo. Ayer, precisamente, tuvimos a unas personas de Japón que se interesaron en venir a conocer el museo y así como ellos, también tenemos visitas de diferentes partes del mundo”. Por otro lado, informó que el museo continúa desarrollando el proyecto de enseñanza de la ma-

rimba a niños de edad escolar, con lo que buscan preservar la tradición musical del estado en las nuevas generaciones. “La marimba es un instrumento muy representativo de nuestro estado y representa algo muy importante para nosotros... Nuestro interés en sí es que el pueblo conozca, que sepa que existe este museo para que vengan y conozcan la historia de la marimba, algo tan representantivo de nuestro estado”, concluyó.

Hacen oficial nueva ruta aérea El Aeropuerto "Ángel Albino Corzo" aumentará su actividad con la llegada de los nuevos vuelos de Viva Aerobús provenientes de Mérida, Yucatán, a partir del 4 de junio próximo ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

El Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo se recibirá una nueva ruta aérea a partir del próximo 4 de junio. Así lo informó la aerolínea Viva Aerobus, mediante un comunicado de prensa dado a conocer recientemente. Se trata de la ruta Mérida-Tuxtla Gutiérrez, misma que operará dos veces por semana, los días lunes y jueves. El documento emitido por la empresa de aviación indica que esta ruta ofrecerá más de 38 mil asientos durante el primer año de operaciones,

A PARTIR del próximo 4 de junio, la aerolínea Viva Aerobús abrirá la ruta Mérida-Tuxtla Gutiérrez, la cual operará dos veces a la semana, los días lunes y jueves. (Foto: CORTESÍA)

con lo que buscan “atender la creciente demanda de sus pasajeros”. Por medio de ese documento, el director general de la aerolínea, Juan Carlos Zuazua, dijo que esta apertura obedece a la “constante expansión de la línea” e indicó que en el último año, aumentó en un 40 por ciento el número de pasajeros hacia el destino de Tuxtla Gu-

tiérrez, con lo que logró el 25 por ciento de la cuota de mercado en ese periodo. “Estamos orgullosos de añadir otra ruta nacional a nuestra oferta, como aliados y embajadores del turismo en México nos entusiasma enlazar el mundo maya con las maravillas de una de las regiones de mayor biodiversidad del país”, finalizó Juan Carlos Zuazua.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

VOCES

En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela” Antonio Machado

Análisis a fondo

Bocacalle

Francisco Gómez Maza

Arcadio Acevedo

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

VACACIONES OMBLIGATORIAS “Una de tus publicaciones recientes infringe las políticas de Facebook. Se te ha bloqueado temporalmente (72 horas). Para más información visita el servicio de ayuda”. Lo visité. Sin invitación a pasar “a esta tu casa”, ni un cafecito para el desasosiego, me advirtieron: “la tenencia y/o divulgación de fotografías de menores de edad desnudos o de sexo explícito constituyen un delito”. ¡Toooing! Lo más cercano a la vituperable degeneración sexual que he guindado en el censurado muro es la foto de mi perfil. ¿ACASO SOY YO, TÍCHER? En mi más reciente cartón (1 de marzo) aparece una esperpéntica tía (que no niña) en pelotas, tumbada en el piso, con un zipper sellándole la boca. Si el grotesco dibujo es capaz de despertar bajos instintos en el espectador, me equivoqué de oficio. O de espectadores. Solicitaré chamba aunque sea en Play Boy. Sin andarle buscando callos al ciempiés, el texto que acompaña a la nudista podría ser es culpable de mi destierro. Fans de Vargas Llosa (lo soy del escritor) o priistas puntillosos lo habrán denunciado como ofensivo. Estratagemas en la red a las que debe uno acostumbrarse. Para mi consolación, una imagen de la Venus de Willendorf, la primera estatua de la Edad de Piedra, de 30 mil años de antigüedad, fue borrada por considerarla “contenido inapropiado”. (The Art Newspaper) NO DOY UNA Dos de mis ácidos comentarios contra Ricardo Anaya amanecieron ayer en

Facebook con sendos “me gusta” de Ignacio Peña. Se me trepó el bermellón a la cara. Ignacio es mi cuñado, esposo de mi hermana Judith. Mejor hijo de mi madre que yo. Es panista. Presidió el primer ayuntamiento albiceleste en Zamora, Michoacán (1984-1986). No estuve presente. Radico en Chiapas desde 1974. Recurro a los archivos: “El otoño de 1983 en la ciudad de Zamora fue de una intensa actividad política, se disputaba el gobierno municipal que por mucho tiempo había estado en poder del PRI. En esta ocasión sectores de comerciantes, profesionistas, empleados de comercios y público en general formaron una relación de fuerzas sin precedentes en torno al candidato del PAN, el popular “Nacho Peña”. (Una lectura política sobre la calidad de vida urbana en Zamora, Michoacán. Miguel Hernández. Colegio de Michoacán). Su administración fue buena, infiero, porque tres años después repitió número y color (1990-1992). 2018 El 72 por ciento de la militancia panista en Michoacán dio su respaldo a Ricardo Anaya. (En su turno, Vicente Fox tuvo el 40 por ciento, Felipe Calderón el 29 por ciento; Josefina Vázquez Mota el 31 por ciento). Y el pastelazo en la cara de mi contrerismo: con 450 votos a favor Judith Acevedo, mi carnala, es la precandidata del PAN a la alcaldía de Zamora. PREGUNTONTA ¿Qué hacer en estos casos? ¿Volverme daltónico? ¿Tejer chambritas? Ya sé. Por un rato preferiré comer el pan no denostarlo. La sangre llama.

Los mexicanos, por encima de los malosos

I

nteresante, la propuesta de la colega Patricia Guevara para los internautas que navegan por las ondas del Facebook. No es de ninguna manera gobiernista, sino un reclamo a la moralina sociedad internacional de un mundo guiado por prejuicios y que sólo ve la paja en el ojo ajeno. No descarga al gobierno de Peña de la responsabilidad en el sangriento desbarajuste que trastocó la vida mexicana por una política que llevó a las fuerzas de seguridad del Estado a una táctica anti delincuencia, equivocada, cuyos resultados son desalentadores porque la hoguera, en vez de apagarse, se aviva con mayor fuerza. Como a la hidra que cuando le cortan un tentáculo le nacen por lo menos cinco. Habría que repensar, y es tan importante como la de seguridad, la política económica, que hasta ahora sólo ha generado muchas contrariedades a las mayorías, a la clase trabajadora, que no ve ninguna luz al final del túnel de su propio camino hacia el Calvario. Nada despreciable es lo que los neoliberales llaman “populismo”, cuando éste pone mayor énfasis en el equilibrio entre el capital y la fuerza de trabajo. Habría que repensar, al igual, la política de seguridad, pero no únicamente por el lado del gobierno, sino con la participación de todos los actores políticos, económicos, sociales y culturales. Uno de los equívocos tanto de Felipe Calderón como de Peña fue despreciar el punto de vista de la ciudadanía, mal tratada como menor de edad. Vista desde la visión del dueño, del patrón, de la autoridad, cuando los funcionarios públicos, todos, sólo son empleados del pueblo, cuyos representantes no son los diputados sino las organizaciones populares. Los diputados, una vez electos no representan al pueblo por lo que no le rinden cuentas, sino que se representan a sí mismos, a su grupo partidista y a los intereses económicos y políticos de sus padrinos. Duro, ¿verdad? Pero esa es la realidad. Pero sí, un periodista, en este caso una mujer, sí tiene representación verdadera del pueblo, sobre todo cuando vela por los intereses del pueblo. Un periodista propagandista, que pululan en los medios de información, y en los llamados medios masivos, obviamente que no tiene más representación que de quien recibe sus sucios emolumentos.

Esto, pues, advierte la colega Guevara: - Hola, de dónde eres. - Soy de México. - Ah… el Chapo Guzmán, narcos, marihuana, crímenes, extorsiones. - Disculpe. Es usted adicto, ¿verdad? - ¡Yo, no! ¿Por qué? - Porque, si usted fuera culto, me habría preguntado del mejor café del mundo, de las mejores flores y colores; de las grandes culturas como los Mayas, Aztecas, Olmecas, Chichimecas... de nuestra biodiversidad, pues tenemos selvas, playas, desiertos, bosques... Me habría identificado con nuestros grandes pintores: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Frida Khalo, José Clemente Orozco, entre otros muchos… de nuestros compositores: Agustín Lara, Consuelo Velázquez, Armando Manzanero, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Joan Sebastián y Marco Antonio Solís… De nuestros escritores: Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Rulfo, Octavio Paz, Juan José Arreola, Elena Poniatowska etc… De nuestros inventores y científicos: Manuel Mondragón, Guillermo González Camarera, Luis Ernesto Miramontes… De nuestros cineastas: Ismael Rodríguez, Emilio Fernández, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Emmanuel Lubezki e incluso Luis Buñuel que, siendo español, adopto la nacionalidad mexicana... Si usted fuera deportista me habría identificado con Ana Guevara, El chicharito Hernández, el Canelo Álvarez, Rafael Márquez entre muchos. Y. si usted tuviera un buen paladar, me habría preguntado por los Tamales, la Cochinita Pibil, el Mole, el Adobo, la Tortilla, los Chiles en nogada, el Guacamole, el Pan de Muerto por nuestra bebidas: el Tequila, el Mezcal, la Cerveza, y muchas aguas frescas de frutas para los abstemios. Sin embargo. Veo que sólo conoce al proveedor de su adicción... Sólo quiero probarle que somos muchos mexicanos honestos que, incluso, si no nos conoce, le encantará conocernos y visitarnos. ¡Vive México! En verdad somos muchos más que los Chapos, que los policías, que los presidentes municipales, gobernadores y presidentes de la república corruptos, cómplices de hecho o por omisión de la delincuencia organizada.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

Minihistorias del poder y del pueblo

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

¡Córtame otra jijo...!

A

llá por los años 30 cuando se fundó el ejido de Terán, una de las propiedades afectadas por el reparto de tierras fue la finca San Pedro, cuyo dueño, don Manuel Palacios, a pesar del carácter adusto que tenía, se llevaba bien con los campesinos, por esta razón, en la asamblea, los ejidatarios acordaron, al dividir las tierras, considerarlo como un ejidatario más y darle su parcela. Sin embargo, a la hora de proceder al reparto y las mediciones, no faltaron quienes se apoderaron de las mejores tierras y a don Manuel le dejaron la parte conocida como “La Ciénega” por lo fangosa y lodosa, ya que ahí se acumulaba mucha agua. Cuando a don Manuel, le fueron a dar posesión de ese lugar, entre los dirigente iba Antonio Ríos, un hombre conocido por alegre y bromista. –Bueno compa Manuel, esta es la parte que le corresponde. – dijo el comisariado. –Ta’ bueno me dejaron lo que consideraron peor, pero ya van a ver como aquí, en poco tiempo, van a ver mil naranjos dando sus frutos. – Dijo don Manuel. –Así, cuando vaya pa mi parcela; sin bajarme del caballo, nada más me inclino y le robo una naranja. – Dijo bromeando Antonio Ríos. –Voy a aprovechar la humedad para tener buena cosecha de naranjas. – Aseguró don Manuel. –Antonio Ríos, queriendo hacer reír a don Manuel, volvió a bromearle: –Cuando venga de regreso con sed, voy a inclinarme otra vez y voy a cortar otra… –¡Córtame otra naranja jijo de la chingada– dijo don Manuel, sacando su machete de la funda –y vas a ver cómo te corto la mano de un machetazo por abusivo! – Gritó enojado, dándose la vuelta ante el asombro de los que estaban presentes.

El alquimista electoral “Los peces se amotinan contra el dueño del rio” Joaquín Sabina

T

rascendió el cenáculo de Ciudad de México. Los invitados al ágape fueron José Antonio Meade Kuribreña, Eduardo Ramírez Aguilar y el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello. El tema central fue una posible reivindicación de la ecuación electoral. El acercamiento era ineludible, Chiapas es un bunker electoralmente hablando. Los acuerdos y las decisiones cupulares parece que no convencían al candidato oficial de los Pinos. En una comilona, los actores ya señalados analizaron el panorama. Pactaron una renegociación y de ahí salió que en las últimas horas, se haya cambiado el tablero político en Chiapas. Fue este sábado, 03 de marzo cuando se informó a través del OPL sobre la actualización del panorama electoral en Chiapas. Las alcaldías y diputaciones locales, el PVEM no iba con el PRI. Por lo tanto su fórmula fue la inscripción a una candidatura común con el Partido de la Revolución Democrática, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. La candidatura común inscrita era señalar la disociación del PVEM del priismo. Es decir, una nueva decisión se habría ideado en esa avenencia entre Meade y Velasco. Es importante precisar, PVEM, PRD, Chiapas Unido y Mover a Chiapas van juntos de manera total rumbo a la elección de diputados locales y parcialmente en las aldeas donde hay mayor efervescencia; casos concretos: Tapachula, Comitán, San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez. De aquí viene mi símil. Con la inscripción de alcaldes y diputados locales. Y de

donde no se descarta que sea el procedimiento para el cuadrante a la gubernatura del estado de Chiapas. Y aquí, es donde la cabeza sea el Jaguar Negro. Siempre, abonando sufragios para Pepe Meade Kuribreña. Lo más notable fue que quien se bajó fue el Partido Acción Nacional (PAN) y el Movimiento Ciudadano (MC), ellos, llevarán sus propias propuestas al congreso local y a las alcaldías. Se presumió que quién encabeza su fórmula a la gubernatura, es un costeño. Sí, el llamado elegido y propuesta de la corriente del PRD, denominada “Los Chuchos”. La separación de los pitufos y los naranjas, obedece a la máxima de Nicolás Maquiavelo ¡Divide y vencerás! El candidato costeño por esta fórmula llegará para hacer la maldad y dividir el voto priista. Las huestes de la guarda vieja contra la nueva horda de los rojos de corazón. Es mí parangón, tácita. Pero nada alejada del escenario que se vive. Sin olvidar que el tablero se mueve. Sí, lo mueven. Mientras la onomatopeya sigue cobrando vida: Tic-Tac. Mientras, el alquimista electoral de Chiapas (Ya saben quién) gana tiempo y terreno. PD1: Señores troles de Cacahoatán, que conspiran desde los achíguales, por favor hay que actualizar sus “memes”, digo, para que estén vigentes…

En una comilona, los actores ya señalados analizaron el panorama. Pactaron una renegociación y de ahí salió que en las últimas horas, se haya cambiado el tablero político en Chiapas


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

COMARCA

La alternancia fecunda el suelo de la democracia” Winston Churchill

POR USOS Y COSTUMBRES

Ellas desaparecieron La comunidad permaneció fiel a su tradición priista y determinaron que por ese partido, el exdiputado federal Luis Gómez Gómez sería el candidato a la alcaldía. Como dictan los usos y costumbres en este municipio tzotzil, en el plebiscito sólo participaron hombres JULIETH RODRÍGUEz / PORTAVOZ

A las expresiones de violencia ejercidas en ese espacio público/ político/electoral se les denomina violencia política de género porque la construcción sociocultural de la diferencia sexual es la base en la que se justifica y legitima. Ello impide la participación equitativa entre hombres y mujeres y propicia que el ingreso y desarrollo en la actividad política sea difícil y en desventaja para ellas”: concluyó Ecosur en su reporte

S

e impuso la exclusión. A causa de los usos y costumbres, en San Juan Chamula ni una mujer fue considerada en el plebiscito efectuado el sábado para elegir a quienes contendrán por cargos públicos en las elecciones del 1 de julio próximo. Al menos 2 mil habitantes de las 168 localidades que conforman esta demarcación se conglomeraron en la plaza pública de la cabecera municipal a partir de las 8:00 de la mañana para, con manos levantadas, designar a los contendientes. La comunidad permaneció fiel a su tradición priista; todos determinaron que por ese partido, el exdiputado federal Luis Gómez Gómez sería el candidato a la alcaldía. Propusieron a Manuel Muñoz por la sindicatura; Nicolás Sánchez de la Cruz, como primer regidor; Salvador López Sántiz, como tesorero, y a Miguel Díaz Méndez, juez de paz y conciliación indígena. De acuerdo con lo recogido por La Jornada, “ante representantes del PRI estatal, los más de 2 mil asistentes al acto rechazaron

a otros aspirantes”, cada uno de los cuales tuvo su turno en el balcón de la Presidencia Municipal para emitir un breve mensaje. “Según la costumbre de este municipio tzotzil, en el plebiscito sólo participan los hombres. A diferencia de años anteriores, cuando el tricolor controlaba Chamula, esta vez no hubo riñas”, se lee en la publicación. No obstante, se afianzó la violencia política contra las mujeres. De manera reciente, el reporte “Violencia política en México 2018”, elaborado por la agencia Etellekt, ubicó a la entidad como una de aquellas en donde predomina esta problemática con tal algidez que ya se han registrado asesinatos. La evidencia es que, en 2016, se instaló ahí la Comisión para la Reconciliación, luego del asesinato del alcalde pevemista Domingo López González y el síndico, de misma extracción, Narciso Lunes Hernández. Asumió el cargo Mateo Gómez Gómez, quien renunció tras recibir amenazas de muerte. En 2015, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) documentó los casos de violencia política suscitados en específico contra mujeres

EN SAN JUAN Chamula ni una mujer fue considerada en el plebiscito efectuado el sábado para elegir a quienes contendrán por cargos públicos. (Foto: ARIEL SILVA)

que participaron en las contiendas políticas de ese año. “Observamos que en Chiapas persiste un contexto de discriminación, desigualdad y violencia relacionada con la manera en que la construcción social de género define cuáles son los espacios válidos y legítimos para hombres y mujeres. Estas nociones, continúan asignando a los primeros el lugar de lo público/político y a las segundas el de lo privado/doméstico; cuando no sucede así, y se transgrede ese orden, por ejemplo, cuando las mujeres desean participar en lo político/electoral, las transgresiones se castigan con

humillaciones públicas y cuestionamientos a su moralidad y capacidad para tomar decisiones, tal como lo documentamos en el estudio realizado. “A las expresiones de violencia ejercidas en ese espacio público/ político/electoral se les denomina violencia política de género porque la construcción sociocultural de la diferencia sexual es la base en la que se justifica y legitima. Ello impide la participación equitativa entre hombres y mujeres y propicia que el ingreso y desarrollo en la actividad política sea difícil y en desventaja para ellas”, concluyó Ecosur en su reporte.

Más de 400 mil insaculados PORTAVOZ STAFF

El proceso de insaculación se llevó a cabo ayer en los 13 distritos electorales en que está dividido el mapa electoral de Chiapas. En total, se insacularon 455 mil 930 personas para designar a un aproximado de 57 mil 600 funcionarios, informó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Mediante su cuenta de Twitter, el titular de la Unidad de Vinculación con el INE, Pedro Sergio Becerra Toledo, dio a conocer estas cifras. Refirió que los seleccionados recibirán visitas y capacitaciones en el tema antes del nombramiento de funcionarios que integrarán las Mesas Directivas de Casillas. La insaculación es un sorteo aleato-

rio de personas que realizan los consejos distritales para determinar quiénes serán funcionarios de casilla el día de la elección. El proceso electoral consta de dos insaculaciones. La primera, donde se involucra al 13 por ciento de la lista nominal, tomando en cuenta el mes sorteado (junto con el siguiente) por el Consejo General de Instituto Nacional Electoral, como mes de nacimiento. La segunda insaculación es de personas capacitadas, tomando en cuenta la letra sorteada por el Consejo General de Instituto Nacional Electoral, como primera letra del apellido paterno. El IEPC difundió mediante su cuenta de Twitter que Sofía Sánchez, consejera electoral, asistió al proceso de insacula-

ción en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Distrito 5 del INE en Chiapas, para obtener el listado de ciudadanos seleccionados. Laura León Carballo, otra de las consejeras, presenció el acto en el Distrito 9 (Tuxtla Gutiérrez); y el consejero presidente, Oswaldo Chacón, hizo lo propio en el Distrito 6. A finales de febrero, el INE determinó que las personas cuyo apellido comience con la letra “F” y hayan nacido en febrero y marzo serían seleccionados para ser funcionarios de casilla durante la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y las 30 elecciones locales concurrentes. Las capacitaciones electorales iniciarán el 7 de marzo con la visita de los capacitadores electorales a los domicilios de los sorteados.

LA INSACULACIÓN es un sorteo aleatorio de personas que realizan los consejos distritales para determinar quiénes serán funcionarios de casilla el día de la elección. (FOTO: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

Tortura

PENALES Y PENAS

a las sombras

Toda clase de métodos para terminar autoculpándose fueron narradas por una víctima recién sentenciada. El CERRS Nº 5 de SCLC está en la mira

gan esto con las visitas; (…) hay muchos que vienen de otros estados y quitaron la visita; están sufriendo mucho los niños y otros más”.

PORTAVOZ STAFF

LAS PEORES CÁRCELES La entidad figura entre los 11 reclusorios reprobados a nivel nacional; marcada en rojo, Chiapas obtuvo una calificación de 5.38, de acuerdo con el reporte “Diagnóstico Nacional de Prevención Penitenciaria” 2016, realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Los centros visitados por este organismo fueron: CERSS No. 3 de Tapachula, CERSS No. 4 de Tapachula, CERSS No. 5 de San Cristóbal de Las Casas y el CERSS No. 14 “El Amate” en Cintalapa, los cuales tuvieron una evaluación de 5.48, 5.93, 4.77 y 5.33, respectivamente. Aspectos que garantizan la integridad personal del interno, una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social del interno y grupos internos con requerimientos específicos, son

L

as torturas duraron un par de horas. Bolsas en la cabeza, desnudarlo, vendarle los ojos, acordonarlo y echarle agua por la nariz y la boca, fueron algunas de las agresiones que recibió Miguel Gómez Velasco por parte de las autoridades del Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5 de San Cristóbal de Las Casas, para que se autoculpara, declaró el recién sentenciado con el propósito de denunciar las injusticias cometidas por este cereso. Corrupción, violencia, autogobierno, motines, enfrentamientos, detenciones arbitrarias y violencia de derechos humanos, son los sucesos más comunes en los centros penitenciarios tanto de Chiapas como en el país, según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) 2016, de la organización México Social. El caso de Miguel Gómez es uno de tantos. “Pero yo sé que no he hecho nada, por eso en ningún momento me declaré culpable aunque me dejaron casi muerto, pero yo resistí la tortura que me hicieron los judiciales”, sostiene el preso por medio de una carta publicada en el portal No Estamos Todos. Esto ocurrió hace casi cinco años; en diciembre de 2013 lo detuvieron y lo llevaron hasta la capital del estado para realizarle dichos actos. La pesadilla no terminó ahí, pues lo trasladaron a una oficina para forzarlo a declarar, pero como se negó, las acusaciones de muerte no se dejaron esperar más. “Me hicieron firmar un montón de papeles ya con textos, por yo no quería firmar, pero nos obligan y así firmé los papeles sin saber de qué se trata y por qué ya tenía el contenido”; al día siguiente ya estaba en el CERSS, relata en la misiva. Gómez, un campesino que trabajaba sembrando maíz, frijol y café, lleva en ese lugar cuatro años y tres meses, y el jueves pasado fue sentenciado a 45 años de

prisión; se le acusa por el delito de secuestro agrabado. Asegura que fue inculpado de manera injusta debido a dos razones, la primera, porque está seguro de no haber cometido dicha violación; y la otra “es que el secretario, el que me dictó la sentencia, no se basó en las declaraciones mías ni las del ofendido, simplemente lo hizo basándose en su propia idea, no en lo que está en el expediente”. Es por ello que a través de una carta denunció al secretario de acuerdos, Luis Abelardo Castro Cruz, para que sea exhortado o expulsado “porque no sabe nada, solo sirve para hacer injusticias”. Agregó que no hay ninguna prueba en su contra, “no tienen testigos en mi contra, hasta los mismos peritos vinieron a mi favor, no hay ninguna prueba, 100 por ciento están en mi favor por eso yo no entiendo por qué me sentenciaron a 45 años, por eso no me quedaré callado y no les tendré miedo a las amenazas, las malas autoridades pues desde hoy alzo mi voz que ya basta de tantas injusticias”, sentencia el inculpado. En febrero de este año, Germán López, preso del penal número 14, “El Amate”, en Cintalapa, denunció a través del portal Espoir Chiapas, que en este lugar no le permiten a las visitas llevar despensa, y el que logra hacerlo es mediante el cobro de un porcentaje –se desconoce el monto–. Ante esto, López solicita el apoyo de la sociedad civil nacional e internacional para poder hacer algo al respecto. “¿Me pueden apoyar? si mi visita casi no viene, pero cuando traen algo ahí queda todo afuera del penal. Una vez a mi visita le extorsionaron, le quitaron cuatrocientos pesos, fue el 30 de diciembre del año 2017”. En tanto, señaló que los alimentos que reciben son de poca calidad, “la tortilla ya no alcanza, hay internos que se quedan sin tortilla y comida”. Añadió que en “El Amate, hay mucha corrupción, por eso lo declaro ante ustedes, no es justo que ha-

los rubros que se evaluaron; la mayoría de las cárceles de la entidad obtuvo luz roja. Este fin de semana, la CNDH informó que de los 109 Centros Penitenciarios de baja capacidad en el país, 48 de ellos afrontan problemas de hacinamiento y sobrepoblación crítica, lo que impide otorgar condiciones de estancia digna y derecho a la reinserción social, con base en información del portal Aristegui Noticias. En el Informe Especial sobre los Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana, se señala que Chiapas tiene cárceles con sobrepoblación crítica; éstas se encuentran en los municipios de Tonalá, Comitán de Domínguez, Villaflores, Playas de Catazajá, Ocosingo y Huixtla. CORRUPCIÓN Y JÓVENES REOS En agosto de 2017, Portavoz informó sobre la situación de corrupción y jóvenes reos de las cárceles de la entidad. En relación al primer punto, las estadísticas

CHIAPAS obtuvo una calificación de 5.38, de acuerdo con el reporte “Diagnóstico Nacional de Prevención Penitenciaria” 2016.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

LA ENTIDAD figura entre los 11 reclusorios reprobados a nivel nacional; marcada en rojo, (Fotos: CORTESÍA)

mostraron que a nivel nacional, durante 2016, 33.2 por ciento de la población privada de la libertad fue víctima de algún delito dentro del centro penitenciario. Muy cercana a esa cifra, es la que se registró en el mismo periodo de tiempo, en “El Amate”, con 30. 8 por ciento, de acuerdo con los datos que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2016. Por su parte, la Enpol 2016 también se concentró en identificar a la población privada de la libertad que ha sido víctima de corrupción en alguna o en todas las etapas relacionadas con el arresto, el proceso penal y la reclusión. Chiapas se ubicó en el séptimo lugar de esta problemática, dos lugares arriba de la Ciudad de México. En cuanto a los jóvenes reos, el estado está posicionado como la

entidad número 15 con mayor población juvenil tras las rejas; otra vez, dos peldaños arriba que la Ciudad de México, según el Inegi. Los datos del instituto señalan que para ese año había 210 mil 991 personas de 18 años y más privadas de la libertad en México. De ellas, el 68.1 por ciento tienen 39 años o menos. En el caso de Chiapas, en el mismo periodo se contabilizaron 6 mil 164 personas de 18 años y más en condiciones de reclusión, de las cuales, 4 mil 178 pertenecen al rango de edad comprendido entre los 18 y 39 años, es decir, aproximadamente más del 66 por ciento de la población penitenciaria. Después de analizar las cifras, la organización México Social emitió un pronunciamiento en el que consideró que todavía están lejos de reflejarse los efectos del

Sistema Nacional Anticorrupción y la puesta en operaciones del nuevo sistema de justicia penal. De los reclusorios, opinó que se han convertido ya no sólo en “escuelas del crimen”, sino en verdaderos centros protegidos para la operación delincuencial del crimen organizado. Con las políticas públicas implementadas, el plan es que “las prisiones funcionen verdaderamente como centros para la rehabilitación y la reinserción social de las personas imputadas”. En el caso exclusivo de Chiapas, en marzo de 2016, la CNDH instó al gobierno estatal a elevar el número de custodios (había 120 elementos para 2 mil 520 reclusos), así como a clasificar a los presos de acuerdo con el artículo 18 constitucional, a fin de erradicar las condiciones de “autogobierno” que imperaban.

La Enpol 2016 identificó a la población privada de la libertad que ha sido víctima de corrupción en alguna o en todas las etapas relacionadas con el arresto, el proceso penal y la reclusión. Chiapas se ubicó en el séptimo lugar de esta problemática, dos lugares arriba de la Ciudad de México


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

FUERZA FEMENINA

De civiles a militares Es la primera vez que en la entidad más de 100 mujeres forman parte de un escuadrón de formación militar, como requisito indispensable para ser parte de la VII Región Militar con sede en Chiapas y Tabasco PORTAVOZ STAFF

D

Adiestramiento del combatiente individual va dirigido a personal de nuevo ingreso del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Es para que se pase de la vida civil a la vida militar. Se les dota de habilidades y conocimientos para el desempeño de su carrera militar. Durante este curso han sido capacitadas en: Legislación militar

Ilustración: FREEPIK.ES

esde hace ocho semanas 116 mujeres de 450 soldados comenzaron una serie de ejercicios y prácticas como parte de su formación básica militar, en las instalaciones de la 31 Zona Militar con sede en Rancho Nuevo, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; mismo que finalizaron este fin de semana. Es la primera vez que en la entidad más de 100 mujeres integran un escuadrón de adiestramiento militar como requisito indispensable para ser parte de la VII Región Militar con sede en Chiapas y Tabasco. Muchas de ellas han ingresado siendo profesionistas de diversas áreas como biólogas moleculares, enfermeras, mercadólogas.

Orden cerrado, en donde se les enseña a: >> Marchar >> Portar el uniforme >> Defensa personal >> Primeros auxilios >> Navegación terrestre

>> Paso de la pista del combatiente >> Ética militar

Ilustración: FREEPIK.ES

>> Organización del terreno


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? Las personas diestras viven en promedio 9 años más que los zurdos

NUTRICIÓN

A cada estación, su alimentación Con el frío de invierno, ¿conviene comer más cantidad de alimentos que con el buen tiempo? ¿Qué relación hay entre las vitaminas y la nutrición? PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Las frutas y hortalizas son alimentos que aportan gran cantidad de vitaminas. De ahí la recomendación de ingerir mínimo tres raciones de fruta y dos de verdura al día

aura González, responsable de Salud y Nutrición de Nestlé responde a diferentes cuestiones relacionadas con la alimentación según la época del año, entre otras cuestiones. Con el frío de invierno, ¿conviene comer más cantidad de alimentos que con el buen tiempo? En muchas ocasiones pensamos que con el frío necesitamos consumir más calorías que en las épocas de calor. Pero, lo cierto es que el metabolismo es el mismo tanto en invierno como en verano. Por esto, las calorías que necesita nuestro organismo son muy similares. Otra cosa es la sensación de hambre que, con el frío, puede ser superior ya que aumenta al disminuir la temperatura. No obstante, no debemos por ello comer más porque esa sensación no se traduce en un mayor gasto de calorías y si comemos más aumentaremos de peso. El consumo de calorías debe ser similar tanto en invierno como en verano a no ser que nuestra actividad física se incremente. En estos casos, sí que las necesidades energéticas podrían aumentar y también la necesidad de líquidos. ¿PODEMOS DECIR QUE HAY PLATOS DE VERANO Y PLATOS DE INVIERNO? En todas las estaciones hay que decir que podemos comer todos los grupos de alimentos. Lo que cambia es la preparación. Es cierto que, en invierno, con el frío, nos apetecen platos calientes y más potentes y empezamos a pensar en comer platos de cuchara, calentitos y caldosos. Lo cierto es que nuestra cocina mediterránea y tradicional nos aporta muchas recetas para esta época del año. Generalmente están basadas en la dieta mediterránea a base de legumbres, patatas, arroz, hortalizas… y siempre cocinadas con aceite de oliva.

Estas recetas tienen la fama de ser muy calóricas, pero esto siempre dependerá de cómo las cocinemos. Por ejemplo, las legumbres apenas tienen grasa por sí mismas pero si las cocinamos con carnes grasas o embutidos la cosa cambia y su contenido calórico aumenta significativamente. Por el contrario, si las preparamos con verduras, pescado… obtendremos platos muy completos y saludables para la cocina tradicional aptos para toda la familia. En verano, sin embargo, nos apetecen más las presentaciones frías o templadas como las ensaladas, pastas, arroz, legumbres… Además, hay mucha más variedad de frutas, verduras, pescados… haciendo del verano una época en la que la gastronomía tradicional esté más presente en nuestras mesas y en los menús de los restaurantes. En verano las necesidades de agua aumentan, de ahí que esté especialmente presente en muchos momentos del día, así como otros alimentos y preparaciones ricas en agua que aporten frescor, como las sopas frías, ensaladas de todo tipo, salteados, etc. Más allá de si los deportes son de invierno o de verano, un deportista profesional ¿puede comer más carne, más grasa o ingerir proteínas que una persona de ejercicio moderado o que sea sedentaria? No es recomendable que un deportista profesional tome más carne ni más grasas ni, mucho menos, suplementos de vitaminas, proteínas o minerales. Una alimentación saludable y adaptada a las necesidades energéticas ya nos aporta todos estos nutrientes. En cuanto a fuentes de proteína, se recomienda completar las vegetales con pescados, huevos, lácteos y carnes bajas en grasa. De hecho, un estado óptimo de forma física -imprescindible para alcanzar el rendimiento máximo

EN TODAS las estaciones hay que decir que podemos comer todos los grupos de alimentos. Lo que cambia es la preparación. (Foto: CORTESÍA)

durante la competición- se consigue con un duro entrenamiento físico y con una adecuada alimentación. Un entrenamiento intenso puede requerir un aporte extra de 1.500 kcal la hora, además de la necesidad de reponer el agua y las sales como el sodio, potasio perdidas por el sudor. Algunas vitaminas pueden requerir un aporte extra (por ejemplo, la B1, B2, B3, relacionamdas con el metabolismo energético y también las vitaminas antioxidantes como la C, la E o los betacarotenos). La glucosa es el combustible preferido del músculo y, por este motivo y especialmente los días previos a la competición, la alimentación debe ser rica en este nutriente, aportando especialmente los hidratos de carbono de absorción lenta (patatas, pan, arroz, pastas…). Esto es con el objetivo de aumentar la concentración de glucógeno muscular y, con ello, la reserva de glucosa. Esto, sin duda, repercutirá en un aumento de la resistencia física. El aporte proteico, contrariamente a lo que se cree, no debe aumentarse significativamente (debe oscilar entre 1,5-2 gramos por kilo de peso y día). Esto sería suficiente siempre que el objetivo final no sea aumentar de forma significativa la masa muscular,

como puede ser en el caso del culturismo. ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LAS VITAMINAS Y LA NUTRICIÓN? Las vitaminas son nutrientes muy importantes a pesar de que las cantidades necesarias son muy pequeñas. Son esenciales para nuestro organismo. Nosotros en general no las podemos fabricar y participan en reacciones químicas esenciales para mantener nuestra funciones vitales. Se encuentran de forma natural en los alimentos y no aportan energía. Las frutas y hortalizas son alimentos que aportan gran cantidad de vitaminas. De ahí la recomendación de ingerir mínimo tres raciones de fruta y dos de verdura al día. Se conocen un total de 13 vitaminas y son sustancias de composición química muy diversa. Se encuentran en alimentos de muy diferente naturaleza. Las clasificamos en función de si se encuentran en la parte acuosa o grasa de los alimentos. Por tanto tenemos: Vitaminas hidrosolubles van unidas a la parte acuosa del alimento: Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12) y Vitamina C Vitaminas liposolubles van unidas a la parte grasa del alimento: Vitaminas A, D, E y K.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

Fotos: ARIEL SILVA

12 AL CENTRO

ESPONTÁNEA MANIFES

La cr JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

U

na cuestión de Fe. Los vecinos de la colonia Centro, en Tuxtla Gutiérrez, organizaron un Viacrucis que se abrió pasó por el lado poniente de la ciudad hasta la Iglesia de Santo Domingo.


AL CENTRO 13

as LUNES 5 DE MARZO DE 2018

STACIÓN

ruz de Tuxtla Compartieron sus casas que se convirtieron en las 14 estaciones de las que se compone el Camino de la Cruz; recibían a los colonos con un somero altar en la puerta, rezaban juntos invocando el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, unidos más allá de género, edades o posiciones sociales.

Como Jesucristo, el jefe o jefa de cada hogar cargaba una cruz de madera hasta la siguiente estación, algunas ubicadas a tres cuadras de distancia. Sin flagelaciones, sin lamentos, pero sí en comunión y fraternidad vecinal. Es la forma de vivir su pasión.

Pues se la echan al hombro como lo hizo Jesús, visitan casas de vecinos y en cada ocasión no dejan de ejercitar la fe


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1829, muere en la Ciudad de México doña Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la independencia de México.


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE MARZO DE 2018 No. 53

ESCENA

Foto: EL GHETTO

ESTA PROPUESTA, dirigida por Agustín Meza, ha sido descrita como una exploración y homenaje al mar y a la bóveda celeste, que acercará al espectador al interior de sus propias utopías

Cronotropo Compañía: “Paren la oreja” producciones Fecha y hora: 9 y 10 de marzo, 20:00 hrs Lugar: Telar Teatro. 9ª sur #514, esquina 4ª Poniente. Tuxtla Gtz. Entrada: $50

Domingos de teatro en esquina 77

El hombre que fingía orgasmos

Compañía: Impro Splash Fecha y hora: 11 de marzo, 17:00 hrs Lugar: Esquina 77, Ejército Nacional #77-A, Esquina con Remesal. SCLC Entrada: $50

Compañía: ArteSanaMente y Teatro… Aquí y Ahora Fecha y hora: 10 de marzo, 20:00 hrs Lugar: Kinoki, SCLC. Precio en taquilla


16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE MARZO DE 2018

EN PROSCENIO

El Guetto, en Chiapas PORTAVOZ STAFF

Fotos: RAFAEL ALONSO/CORTESÍA

H

oy, la compañía de Teatro “El Ghetto” se presenta en Chiapas con la puesta en escena “Aproximación al interior de una ballena”, como parte de la Gira “La Rosa de los Vientos” que tendrá presencia en el Sureste mexicano. Para ello, la obra beneficiada con el Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas México en Escena —del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes— ofrecerá dos funciones: a las 18:00 y 20:00 horas, en el foro independiente “Telar Teatro” que se ubica en la esquina de la 9ª Sur y 4ª Poniente. Esta propuesta, dirigida por Agustín Meza, ha sido descrita como una exploración y homenaje al mar y a la bóveda celeste, que acercará al espectador al interior de sus propias utopías. Contará con la participación especial de Steven Brown, líder de la banda de culto “Tuxedomoon”, como el “almirante musical”, así como las actuaciones de Bernardo Germán, Katia Elnecave, Rosario Sampablo y Xavier Lara.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE MARZO DE 2018

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

PORTAVOZ STAFF

“El camino de un hombre para convertirse en lo que debe ser… o en aquello que desea”. De eso se trata la obra “El hombre que fingía orgasmos”, la primera coproducción teatral de ArteSanaMente y Teatro… Aquí y Ahora que sigue sus presentaciones el próximo 10 de marzo a las 18:00 horas, en el espacio cultural “Kinoki”, de San Cristóbal de Las Casas, antes de irse a la Ciudad de México. La dirección corre a cargo de Isabela Elizondo (egresada de la UNAM), quien conjuntó su visión con el libreto y la actuación de Luigi Alfaro, “Ixquimil”; ambos son fundadores de sus respectivos grupos teatrales. Se valieron de Juan Carlos Álvarez como asesor coreográfi-

co; y de Néstor Jiménez, en el video. En palabras de los coproductores, este monólogo presenta una reflexión sobre cómo se construye el rol de la masculinidad, a partir de las vivencias que tiene el personaje desde los recuerdos de su infancia, su juventud y sus relaciones de pareja. Por su parte, Alfaro comentó: “Ha habido personas que creen que lo escribió una mujer (la directora). Es interesante que no crean que un hombre puede tener esas reflexiones (...) El guión está basado en un blog que escribí hace casi seis años de manera anónima, basado en vivencias personales. También trae anécdotas y comentarios que no aparecen en el blog y fue parte del trabajo de tallerear con la directora”.

Foto: CORTESÍA

El hombre que fingía orgasmos

17


18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 5 DE MARZO DE 2018

Dramaturgia y derechos de autor JAIME CHABAUD MAGNUS /MILENIO

C

uando nací al teatro desde la escritura dramática, hace ya 30 años, el contexto era muy diferente al que enfrentan hoy mis jóvenes colegas. Mi generación fue de las últimas en creer y tener un gran maestro detrás de uno para ser validado, respaldado, catapultado. Si no pertenecías al taller de Emilio Carballido, Hugo Argüelles, Luisa Josefina Hernández (sus clases en la UNAM) o Vicente Leñero, prácticamente no eras nadie, no tenías tierra, pertenencia. Luego vendrían los talleres de Jesús González Dávila, Miguel Ángel Tenorio, Gerardo Velázquez y otros de aquellos englobados en el movimiento de la Nueva Dramaturgia Mexicana, hijos de los Maestros. Éstos, con menos deseos de pedestal, fueron más flexibles, me parece; menos dados a que se les deificara. Al parecer, para mi generación (Estela Leñero, Luis Mario Moncada, David Olguín, etcétera) ya no fue una necesidad convertirse en gurús, y sostuvimos talleres acéfalos en donde nos reuníamos colegas a leernos textos para despedazarlos con las precarias herramientas teóricas y técnicas que llegaban de vez en vez, en fotocopias deslavadas. Por supuesto, los textos de Aristóteles, Rodolfo Usigli, Luisa Josefina Hernández, Enrique Buenaventura, John Howard Lawson y Eric Bentley eran como biblias que se devoraban y defendían. Por ello prevaleció la teoría genérico-estilística (que hoy importa tres cacahuates) por décadas. Muy pocos libros renovadores llegaban a nosotros, algunos pocos de teoría del guion cinematográfico. A nuestros predecesores les tocó el pleito a muerte entre dramaturgos y directores de escena. Éstos últimos, empoderados desde fines de la década de los 60, ignoraron la dramaturgia nacional por el advenimiento de la figura del director-creador. Así, era pecado mortal aspirar a dramaturgo y al mismo tiempo admirar a Héctor Mendoza, Luis de Tavira, Ludwik Margules y Julio Castillo. Mucho

costó tal conflicto a los escritores de la Nueva Dramaturgia. Sobrevivir en un contexto tan hostil fue un acto de resistencia y al final habrían de terminar algunos como González Dávila, Rascón Banda y el propio Leñero, haciendo mancuernas con algunos de aquellos directores-enemigos. Llegar a escena, tener un estreno en los circuitos oficiales “de prestigio cultural” era un absoluto milagro. Salvo autores como Óscar Liera y Felipe Santander, que dirigían sus propias obras, el logro de llegar a escena era eventual y ello produjo mucha frustración. Muchos dramaturgos optaban por no cobrar derechos autorales con tal de que se les montara. El chiste era llegar a escena aunque fuese regalando las regalías Para mi generación (los nacidos en los años 60 del siglo XX) fue poco complicado no heredar el pleito dramaturgo-director del movimiento Nueva Dramaturgia Mexicana y sus Maestros porque, a diferencia de nuestros mayores, veníamos de una formación en escuelas donde se nos enseñaban todas las áreas para cumplir varios roles en la maquinaria teatral. Así, en las filas de mis contemporáneos no fue raro que surgieran las figuras dramaturgo-actor, dramaturgo-director o dramaturgo-gestor, que antes eran casi impensables. Esto vino a fracturar definitivamente el enfrentamiento anterior, que dominó dos décadas. Nosotros abrimos puentes de comunicación y, mejor, de estrecha colaboración, en la que incluso se comenzaron a dar escrituras desde la escena, con el equipo actoral y artístico de la mano, sin ser necesariamente lo que en Latinoamérica se ha conocido como “creación colectiva”. Con ello fue disminuyendo la especie que a directores llenaba los labios en el sentido de que no había mejor autor que el muerto. Cuando arrancábamos como escritores de teatro a mediados de los años 80, la cartelera mexicana se componía de entre 80 a 90 por ciento de obras de autores extranjeros. El magro resto era para la dramaturgia nacional. Poco a poco, con una nueva interacción entre los responsables de la escena y los que juntábamos las letras, esta tendencia se fue revirtiendo. Múltiples deben ser los factores, pero uno crucial fue el fin natural de la llama-

da “dictadura del director de escena” y el surgimiento de poderosos relevos en la dramaturgia mexicana en los albores del siglo XXI. La proliferación de premios, publicaciones y el acceso a internet también visibilizaron a los entonces jóvenes dramaturgos Édgar Chías, Iván Olivares, Zaría Abreu, Carlos Nóhpal, Édgar Álvarez, Denise Zúñiga, Noé Morales y un largo etcétera que, amén de desarrollar más de un rol en la maquinaria teatral, también estaban mucho más actualizados en las tendencias mundiales de la escritura para la escena y accedían a textos teóricos y escénicos

Foto: SOMETIMES I HAVE BAD THOUGHTS. COLLAGE DE LYNN SKORDAL

A nuestros predecesores les tocó el pleito a muerte entre dramaturgos y directores de escena

con una facilidad que mi generación jamás hubiese imaginado. Para mis mayores (Nueva Dramaturgia Mexicana) y sus maestros (Carballido, Magaña, Hernández, Argüelles, Leñero), el lugar de encuentro y defensa de sus derechos fue la gran Sociedad General de Escritores de México (Sogem). Para mis contemporáneos era un sueño pertenecer a ella. De hecho yo comencé a cobrar regalías desde 1989 por su intermediación. La Sogem nos dio pertenencia y unidad en la diversidad. Gracias a ella resultó sencillo asumir la urgencia de que nuestro trabajo teatral fue-


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

PAíS

La aspiración democrática no es una simple fase reciente de la historia humana. Es la historia humana” Franklin D. Roosevelt

TENSIÓN ARANCELARIA

Renegociación del TLC, en controversia La séptima ronda echa el cierre en la Ciudad de México sin acuerdos y entre dudas sobre la continuidad de las conversaciones PORTAVOZ / AGENCIAS

N

No es ninguna novedad la volatilidad de Trump y así se asume: un tuit, una declaración breve... Todo puede cambiar en cuestión de minutos cuando el republicano está de por medio

erviosismo, caras largas, tono fúnebre. Las señales negativas se apoderaron por completo de la séptima ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) tras el anuncio de Donald Trump, justo en el ecuador de la cumbre, de nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio. Sin progresos en los capítulos clave pese al más de medio año de diálogo formal para la actualización de la madre de todos los acuerdos comerciales, la proliferación de señales proteccionistas en la Casa Blanca ha abierto una brecha aún mayor entre las delegaciones de Estados Unidos, México y Canadá. El hastío de los dos compañeros de tratado de EE UU llega hasta el punto de que fuentes cercanas a la negociación ven posible la posposición del diálogo trilateral hasta después de las elecciones presidenciales mexicanas de julio y las legislativas estadounidenses de noviembre. En medio de la incertidumbre, una broma recurrente entre algunos negociadores resume a la perfección el momento en el que se encuentra el proceso: cada día de la última semana, al acceder al hotel de la Ciudad de México en el que se han celebrado las reuniones, los delegados de los tres países se topan con una fuente de aguas tumultuosas que preside la entrada al hall. Es, dicen con sorna, exactamente el mismo oleaje que atraviesa el barco del TLC; una tormenta sin visos de final cercano que amenaza con destrozar una nave que, a pesar sus fugas de agua y problemas de diseño, ha logrado multiplicar el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá en sus 22 años de vida y uno de agonía -iniciado tras la llegada de Trump a la Casa Blanca-. Desde el jueves, cuando el magnate republicano sacudió los cimientos sobre los que se asienta el comercio mundial con ataques

a diestro y siniestro -hacia Canadá, por ser el mayor exportador de acero a EE UU; hacia China, que ya le ha amenazado con represalias; y hacia la Unión Europea, que también le ha dejado claro que no transigirá con la oleada de proteccionismo-, los negociadores han tratado de mantenerse lo más al margen posible del ruido exterior. Pero el intento ha sido en vano. No es ninguna novedad la volatilidad de Trump y así se asume: un tuit, una declaración breve... Todo puede cambiar en cuestión de minutos cuando el republicano está de por medio. Pero nadie esperaba que el presidente de la primera potencia mundial fuese a reventar unas negociaciones que se abrieron por petición suya en una ronda que señalaban como “clave”. Coincidencia o no, el endurecimiento del tono de la Administración Trump ha llegado justo después del ascenso de Peter Navarro, jefe del Consejo Nacional de Comercio, a asesor directo del presidente. Duro crítico del comercio internacional y apóstol de la teoría de que el déficit comercial es un monstruo a erradicar en la economía estadounidense, a Navarro se le achacan algunas de las ideas más radicales de Trump en este ámbito, en el que los conocimientos del presidente no son especialmente extensos. “Parte importante del problema es la filosofía arrogante e ingenua de Navarro”, apuntan desde el lado mexicano. La ascendencia del hoy asesor de Trump sobre el presidente parece haber relegado a un segundo plano la influencia de voces más moderadas como la de Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional y abiertamente defensor al libre comercio. Aunque Navarro ha tratado de aislar en sus últimas declaraciones los nuevos aranceles de la negociación del TLC, Canadá y México se quejan de la alarmante falta de lealtad de Washington: no entienden en qué cabeza cabe la imposición de tarifas justo mien-

UN CARGUERO en el puerto de Oakland (California). (Foto: BEN MARGOT)

tras se negocia. “Es una provocación”, resumen en la Ciudad de México. Decenas de prominentes economistas estadounidenses también han levantado la voz en los últimos días contra lo que consideran una decisión equivocada de su propio Gobierno. Con la tensión en máximos, todos los focos están ahora en el mensaje y el tono de los ministros al cargo de la negociación en su comparecencia de prensa de este lunes. La última vez que Robert Lighthizer, representante comercial de EE UU; Ildefonso Guajardo, secretario de Economía mexicano, y Chrystia Freeland, titular de Exteriores de Canadá, se vieron las caras en público, hace un mes en Canadá, el encuentro terminó como el rosario de la aurora. Los reproches entre el jefe de la delegación estadounidense y su homóloga canadiense eclipsaron por completo sus intentos por deslizar un mensaje de optimismo impostado. A nadie le cabe duda que en sus reuniones previas, este lunes, se tratará la cuestión de los aranceles, lo que tenderá a acrecentar la presión. LA SUSPENSIÓN DE LAS CONVERSACIONES VUELVE A TOMAR CUERPO Ante la certeza de que Washington no aflojará la cuerda, en los círculos más próximos a la negociación empieza a tomar cuerpo la posible

suspensión de las conversaciones hasta que concluya el ciclo electoral en México y en EE UU. Sería, dicen, una forma de evitar que la negociación se viese contaminada por los dimes y diretes políticos. Pero, en el fondo, esta pausa -que ya se barajó en la anterior ronda, en Montreal- constituiría el síntoma más evidente de que el diálogo, en estas circunstancias y con los actores actuales, no va a ningún lado. También un serio problema para el partido en el Gobierno en México, el PRI, en plena campaña electoral, y una seria incógnita sobre cuál sería su acogida en los mercados financieros. Los más optimistas, en vísperas de la ronda que echará el telón este lunes en la capital mexicana, deslizaban la posibilidad de dejar cerrados entre siete y diez capítulos. Poco más de una semana después pero esa cifra parece una quimera. En los temas menos controvertidos el avance es lento. En la triada de asuntos que marcarán el devenir de las conversaciones, por los que inexorablemente pasaría un potencial acuerdo -reglas de origen en la poderosa industria automotriz, cláusula de terminación automática cada cinco años y solución de controversias-, inexistente. “Los aranceles al acero y al aluminio lo han contaminado todo”, zanja una persona cercana a las conversaciones.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

SEGURIDAD ELECTORAL

PGR blindará las elecciones A través de la Fepade, la institución anunció que llevará a cabo acciones que permitan celebrar las elecciones con seguridad y apegadas al estado de Derecho PORTAVOZ / AGENCIAS

L

La PGR informó que se tienen sistemas de denuncia ciudadana de forma permanente: Fepadetel, Fepadenet y Fepademóvil. Estos tres sistemas se encuentran habilitados las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender quejas y denuncias de hechos que puedan constituir posibles delitos electorales

a Procuraduría General de la República (PGR) informó a la Cámara de Diputados que, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), llevará a cabo acciones que “garantizarán condiciones apropiadas para la realización del proceso electoral 2018, en un ambiente de paz y civilidad, y donde impere el estado de Derecho”. Indicó que la Fepade desarrolla un modelo que “acercará la función del Ministerio Público especializado a los ciudadanos; de esta forma, durante la jornada electoral se podrá recibir atención expedita en las acusaciones que presenten, por conductas probablemente constitutivas de delitos electorales”. La PGR informó que se tienen sistemas de denuncia ciudadana de forma permanente: Fepadetel, Fepadenet y Fepademóvil. Estos tres sistemas se encuentran habilitados las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender quejas y denuncias de hechos que puedan constituir posibles delitos electorales. “Para tener la capacidad de atender una de las elecciones más grandes en la historia de la democracia mexicana”, afirmó la PGR, se implantará un modelo nacional de formación, actualización, capacitación y profesionalización del personal sustantivo que participe en los procesos de investigación y procuración de los delitos electorales. Éste se implantará en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial de la PGR, del 4 al 9 de marzo. Ello en el marco del Acuerdo de Colaboración suscrito por las Fiscalías y Procuradurías de las 32 entidades federativas y la Procuraduría General de la República. Así respondió la PGR a un acuerdo aprobado por legisladores, el pasado 24 de enero, donde

LA PGR anunció blindaje electoral para esta jornada electoral. (Foto: CORTESÍA)

se le solicitó establecer los mecanismos de coordinación necesarios a efecto de que el proceso electoral de este año en las entidades federativas se realice en un ambiente de paz y armonía, evitando cualquier tipo de violencia con la finalidad de garantizar la integridad de todas las personas involucradas. Los legisladores rechazaron cualquier tipo de agresión en contra de la libertad de expresión ejercida por periodistas y medios de comunicación; se pronunciaron a favor del citado derecho como elemento esencial para el fortalecimiento de la democracia. Exhortaron a todos los precandidatos a cualquier cargo de elección popular, para que “en sus declaraciones se conduzcan con un lenguaje que elimine toda discriminación hacia las personas”. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la PGR subrayó que la Fepade se encuentra en permanente colaboración

interinstitucional en materia de blindaje electoral, a través de la suscripción de programas de trabajo con los gobiernos de los estados, los tribunales electorales estatales y los organismos públicos locales electorales, en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir la comisión de los delitos electorales. También, se fijó la misión de fomentar la participación ciudadana y estimular la cultura de la denuncia en materia de delitos electorales. Otra de las acciones establecidas para el desarrollo pacífico de este proceso electoral, es la colaboración interinstitucional del Instituto Nacional Electoral (INE), las secretarías de Desarrollo Social y de la Función Pública, “dependencias protagonistas en el blindaje electoral, a través de la suscripción de un adendum al Convenio General de Colaboración, el cual se suscribió con la PGR y la Fepade el 16 de febrero

de 2016 y tiene por objeto establecer y coordinar acciones entre las instituciones parte, para desarrollar estrategias de apoyo en materia de blindaje electoral durante los procesos electorales federal y locales de 2018”. Mencionó que la Fepade cuenta con el Programa Permanente de Blindaje Electoral, cuyo propósito es que las y los servidores públicos, funcionarios partidistas, funcionarios electorales, precandidatos, candidatos, ministros de cultos, fedatarios públicos, ex secretarios ejecutivos del INE, ex consejeros electorales y ciudadanía en general, conozcan los delitos electorales, cumplan con los principios constitucionales y normas legales, así como fortalecer las instituciones democráticas, la cultura de la legalidad y la denuncia. Para alcanzar el objetivo se cuenta con diversas herramientas como difusión, que engloba los materiales editoriales, mensajes en radio y televisión y concursos de fotografía y cortometraje.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

MUNDO

La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional” John Fitzgerald Kennedy

EN EL PODER

Así pretende China dominar el mundo El presidente chino, Xi Jinping, quiere que Pekín ocupe el vacío geopolítico que deja EEUU. Sus inversiones en diplomacia, armamento e inteligencia artificial lo prueban PORTAVOZ / AGENCIAS

Xi se ha presentado como el gran defensor de la lucha contra el cambio climático, la globalización y los tratados de libre comercio

Esconder la fuerza y aguardar el momento”. Deng Xiaoping, el gran protagonista del aperturismo económico chino, recomendaba mantener a China en un segundo plano en el escenario global, mientras el país luchaba por salir de la pobreza y dejar atrás el marasmo de 10 años de Revolución Cultural. Ya no; esa etapa ha quedado atrás. En la “nueva era” que ha proclamado el presidente Xi Jinping, China está decidida a ocupar el papel protagonista en el escenario mundial que, a sus ojos, le debe la historia. De la mano de Xi, el líder más poderoso del país en décadas y que continuará en el poder más allá de los 10 años inicialmente previstos, quiere moldear el orden mundial para colocarse como referente, crear oportunidades estratégicas para sí y para sus empresas y legitimar su sistema de gobierno. Y ya no se recata en anunciarlo. “Nunca el mundo ha tenido tanto interés en China ni la ha necesitado tanto”, declaraba solemnemente el mes pasado el Diario del Pueblo, la más oficial de las tribunas oficiales de Pekín. El momento actual —con un Estados Unidos que bajo la presidencia de Donald Trump ha abdicado de su papel de líder mundial, una Europa presa de sus divisiones, un mundo que aún arrastra las consecuencias de la crisis financiera de 2008— presenta una “oportunidad histórica” que, sostenía el comentario, “nos abre un enorme espacio estratégico para mantener la paz y el desarrollo y ganar ventaja” . La firma como “Manifiesto” indicaba que representaba la opinión de los más altos dirigentes del Partido. Esa ambición no es nueva: la catástrofe que fue el Gran Salto Adelante (1958-1962) vino provocada, al fin y al cabo, por la voluntad de Mao Zedong de convertir China en una potencia industrial

en tiempo récord. Lo que sí es nuevo es que ahora se proclame a viva voz, y cada vez más alto. En su discurso ante el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista en octubre, cuando renovó su mandato para otros cinco años, Xi anunció la meta de convertir su país en “un líder global en cuanto a fortaleza nacional e influencia internacional” para 2050. La fecha no es casualidad: para entonces, China ya habrá agotado su dividendo demográfico (ahora, la estructura de edad de su mano de obra, todavía relativamente joven, resulta beneficiosa para el crecimiento económico del país). A ojos de Pekín, China nunca ha tenido tan al alcance de la mano ese objetivo. La diferencia no solo la marcan las circunstancias geopolíticas o su auge económico. También su situación interna: nunca, desde los tiempos de Mao, un líder chino había contado con tanto poder, ni se había sentido tan seguro en el cargo. Xi no deja de acumular puestos y títulos, oficiales y extraoficiales. Secretario general del Partido: presidente de la Comisión Militar Central, jefe de Estado, “núcleo” del Partido y ahora lingxiu, o líder, un tratamiento que solo se había concedido a Mao Zedong y a su sucesor inmediato, Hua Guofeng. Por las universidades de todo el país se abren centros de estudio dedicados a su pensamiento; las calles de cualquier centro urbano están llenas de carteles que exhortan a la población a aplicar sus ideas. Del modo más marcado en décadas, la lealtad al Partido, y por ende a Xi, es la condición sine qua non para tener éxito en cualquier actividad que tenga que ver con el omnipotente Estado. La consolidación de su poder se verá completada durante la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular, el Legislativo chino, que se inaugura la semana próxima en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. Los diputados aproba-

Ilustración: ARTUR GALOCHA

rán, entre otras cosas, eliminar el límite temporal de dos mandatos que la Constitución impone al presidente, allanando el camino para que Xi pueda continuar al frente del país por tiempo indefinido. Ya durante el primer mandato de Xi, China ha multiplicado su expansión internacional. Su Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras va a cumplir tres años y ha concedido préstamos por más de 4.200 millones de dólares. Su Nueva Ruta de la Seda —un plan para construir una red de infraestructuras a lo largo de todo el mundo— acaba de incorporar oficialmente a América Latina, tiene en el punto de mira el Ártico y se dispone a celebrar su segunda cumbre internacional en 2019. Su inversión en diplomacia ha sido vasta. En 2017 destinó a este fin 7.800 millones de dólares, un aumento del 60 por ciento con respecto a 2013. Por contra, EEUU ha propuesto recortar un 30 por ciento el gasto de su servicio exterior. Si Washington ha ido abandonando sus compromisos internacionales, China está dispuesta a llenar ese vacío. Xi Jinping se ha presentado como el gran defensor de la globalización, de la lucha contra el cambio climático, de los tratados de comercio internacionales. Pekín ya mantiene acuerdos de libre comercio con 21 países —

uno más que Washington— y, según sus autoridades, negocia o se plantea incluir a una docena más. Su inversión en el extranjero y la de sus empresas son uno de los principales pilares de esta estrategia. En América Latina ya ha concedido más créditos que el Banco Interamericano de Desarrollo; el año pasado invirtió 120.000 millones de dólares en 6.236 compañías de 174 países, según su Ministerio de Comercio. Como parte de su plan para convertirse en un país puntero en tecnología y hacer que este sector sea una de las principales fuentes de su PIB, ha adquirido firmas claves en áreas estratégicas, como la líder alemana en robótica Kuka o la diseñadora de chips británica Imagination. Ya es un referente en inteligencia artificial. Pero su presencia en el exterior no se limita al terreno diplomático o comercial. Ser una potencia global requiere no solo tener acceso a los recursos y conexiones con el resto del mundo. También defenderlos y defenderse. Y China, con 151.000 millones de dólares, es el segundo mayor inversor en poderío militar, solo por detrás de EEUU, y moderniza su Ejército a marchas forzadas. Ya cuenta con su primera base militar en el exterior, en Yibuti, y según Afganistán se plantea construir una segunda en una remota esquina de ese país.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

LUCES

LOS MEJORES

Documentales del heavy en youtube Foto: CORTESÍA

Desde los inicios de Black Sabbath hasta la locura de Mayhem, estos documentales te servirán como guía definitiva para la historia del metal


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

E

s imposible hacer una sola definición del metal. Todos los fanáticos tienen sus versiones de cómo nació uno de los géneros más representativos de la historia. Algunos señalan a Jimi Hendrix como el primer metalero, otros a Black Sabbath o a Led Zeppelin, pero hay quienes afirman que las raíces se encuentran en los antiguos cantos vikingos o incluso en algunas de las composiciones clásicas más grandes de la historia. Otros dicen que fue Alice Cooper con su shock rock, o que los responsables fueron algunas tribus alejadas de la civilización hace siglos, pero ¿de verdad importa saber cómo nació? Los fanáticos del metal podrían discutir sobre eso durante meses, incluso podrían pelear sobre si el género sólo es metal o heavy metal, pero lo que de verdad importa es que todos aquellos que escuchan a esas ruidosas bandas son los seguidores más fervientes y fieles de la historia. ¿Y cómo no hacerlo? Esta música nos permite liberarnos, gritar, golpear y disfrutar de la vida en todos los niveles. ¿Cómo resistirse a los violentos guitarrazos y voces celestiales? Pero si lo que quieres es aprender más sobre el metal y corroborar que no existe un solo origen ni una historia única alrededor de los músicos que lo forjaron, estos siete documentales te servirán como una especie de viaje chamánico en el que no sólo descubrirás más sobre la música, sino también de ti mismo.

HEAVY METAL BRITANNIA (2010) CHRIS RODLEY Aunque algunos argumentarían que el metal nació en distintas partes del mundo, Inglaterra aún se considera la cuna del género, comenzando por Led Zeppelin y Black Sabbath. Este documental retrata los antecedentes y los orígenes del heavy metal en esa nación, destacando la influencia del acid rock de Jimi Hendrix y las bandas de blues de fines de los 50, culminando en los experimentos y estilos de las bandas que sentaron las bases de la música más pesada que se realiza en la actualidad. Producido por la BBC, se adentra en las personalidades de los involucrados y en aquello que los llevó a crear algo tan insólito.

LEMMY (2010) GREG OLLIVER & WES ORSHOSKI Slash, Ozzy Osbourne, James Hetfield, Peter Hook y muchos más hablan sobre la influencia de Lemmy Kilmister en sus creaciones. El hombre del bigote es considerado uno de los padres del metal con su inconfundible voz; es un ícono que cambió la música para siempre con su crudo bajeo, violento delivery y su extraño estilo de vida. El documental es considerado uno de los mejores sobre el metal y refleja también un poco de la vida personal del artista. UNTIL THE LIGHTS TAKES US (2009) AARON AITES & AUDREY EWELL Suicidio, asesinato y quema de iglesias son los temas principales de este brutal documental que muestra el nacimiento y evolución del black metal en Noruega a inicios de los 90. El trabajo profundiza con absoluto detalle en la vida de los principales personajes de la época: Euronymous y Per Dead Ohlin, miembros de Mayhem, banda que cambió el metal para siempre al introducir temas oscuros, violentos, con melodías cada vez más cercanas a una orquesta escandalosa que representaban sus sentimientos e ideas apocalípticas. Es imperdible no sólo para los fans del género, sino para cualquiera interesado en la historia de la música. HEAVY: THE STORY OF METAL (2006) MICHAEL JOHN WARREN Sin profundizar demasiado en las escenas pequeñas de metal, este documental se encarga de contar en cuatro partes el nacimiento del género en Inglaterra, su desarrollo en Los Angeles, la vergonzosa era del glam metal, hasta llegar al thrash de Metallica, culminando en la llegada de Anthrax, una de las últimas bandas en marcar un punto importante en el género (hasta los 90). Tiene entrevistas con la mayoría de los involucrados, quienes ofrecen su perspectiva, explicando el fenómeno del metal, confesando sus influencias y cómo ha cambiado la música desde que ellos llegaron a la escena.

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE MARZO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

PENALES Y PENAS

Tortura a las sombras Toda clase de métodos para terminar autoculpándose, fueron narradas por una víctima recién sentenciada. El CERRS Nº 5 de SCLC está en la mira Págs. 8 - 9

De civiles a militares Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

LUCES

Documentales del heavy en youtube Págs. 22-23

Es la primera vez que en la entidad más de 100 mujeres forman parte de un escuadrón de formación militar, como requisito indispensable para ser parte de la VII Región Militar con sede en Chiapas y Tabasco Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.