Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 522 $7.00
Desmiente padre de Viridians inocencia de Omar Toledano Éste no ha sido el único caso en el que el imputado ha sido liberado. Mariano Sánchez Pérez, detenido por el feminicidio de Marcela Sánchez Girón, en 2017, recién fue absuelto en octubre pasado. El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, contabilizó 10 muertes violentas de mujeres en octubre pasado Pág. 7
PARA VARIAR
Fracasa enseñanza bilingüe en Chiapas Avanzan de grado en grado sin dominar el español; la entidad figura con el mayor número de casos de escolares que en sexto de primaria no saben hablar esta segunda lengua; se trata de 21 mil 271 estudiantes Pág. 9
El movimiento terminará cuando el gobierno pague Inició una nueva movilización magisterial en Chiapas; en la capital se instaló la mesa en La Pochota, desde ahí lanzaron su posicionamiento Pág. 3
Corrupción es causante de mala calidad en obras
#Agoniza SIGUEN en funcionamiento pocas unidades, en mal estado. Las televisiones a bordo no funcionan, ni el aire acondicionado ni las cámaras de seguridad. Hasta 30 minutos puede tardar una unidad en pasar por una parada sin sombra ni asientos de espera. Es el Conejobus, el principal sistema de transporte de la capital del estado. (Foto: ARIEL SILVA)
Una asociación civil ha iniciado una campaña en contra de actos corruptos en las licitaciones y asignaciones de obras públicas Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENVÉS
Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres” Jean Jacques Rousseau DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Santiago Nieto (@SNietoCastillo)
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy
De enero a agosto de 2018, la Unidad de Análisis Financiero de PGR en la época de Elías Beltrán aseguró numerario por 263,420 pesos y ninguna cuenta. Mejor hubieran organizado una colecta, habrían juntado más.
1807.- Nace el científico mexicano Leopoldo Río de la Loza, quien destaca como médico, farmacéutico, químico, naturalista y escritor. Introduce por primera vez en México el oxígeno, el anhídrido carbónico y el nitrógeno. Muere el 2 de mayo de 1873.
Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer)
1813. Conmemoración de la promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac sancionada en el Palacio de Chilpancingo, en 1813. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
Peña Nieto declaró el 1° de Nov. que la libertad de expresión es vital para la democracia. Entonces, la censura a C. Aristegui por denunciar la corrupción presidencial prueba que la no libertad es vital en sistemas como el presidido por EPN
1911. Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República. Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Ahora resulta que la derecha es fan de la revista Proceso y se desgarra las vestiduras porque AMLO califico a su última portada de amarillista y sensacionalista. O sea que la libertad de expresión es solo de un lado
1970. Muere el compositor Agustín Lara, autor de Solamente una vez y María Bonita.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAPITAL
La democracia sólo parece adecuada para un país muy pequeño” Voltaire
MAGISTERIO
El movimiento terminará cuando el gobierno pague Inició una nueva movilización magisterial en Chiapas, en la capital se instaló la mesa en La Pochota, desde ahí lanzaron su posicionamiento TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
L Este gobierno nefasto que dentro de poco se va, nos ha dado pura traición, nos ha dado atole con el dedo, las minutas tantas que hemos firmado, los ha echado a la basura y no nos ha cumplido en lo más mínimo”. Vocero
Es una vergüenza que Chiapas, teniendo tanta riqueza económica, tanta riqueza natural, vivamos arrinconados como los más miserables”. Vocero
a nueva “Jornada de lucha” iniciada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación paralizó algunos puntos “neurálgicos” de la entidad. Con ello exigen al gobierno del estado que cumpla los compromisos asumidos con el magisterio. Dicen los maestros que ninguna de las minutas ha sido respetada ni cumplida por parte de las autoridades y por ello han comenzado el día de ayer un paro que, según dijeron, tiene el carácter de “indefinido”. Ayer, la coordinadora instaló un bloqueo en la salida poniente de Tuxtla Gutiérrez, en el punto conocido como “La Pochota”. Ahí mismo, colocaron su mesa desde la que emitieron su posicionamiento acerca de este paro. En el mensaje aseguraron que cuentan con respaldo de padres y madres de familia, así como organizaciones sociales. “Les decimos al gobierno federal y al gobierno del estado que no vamos a cesar, no vamos a parar”. Uno de los asuntos considerados por los integrantes del paro es que el gobierno cumpla con los pagos que tiene pendientes, por ejemplo, con maestros idóneos a quienes adeudan salarios que datan, en algunos casos, del año 2015. “Este gobierno nefasto que dentro de poco se va, nos ha dado pura traición, nos ha dado atole con el dedo, las minutas tantas que hemos firmado, los ha echado a la basura y no nos ha cumplido en lo más mínimo”, expresó el vocero. También acusan al gobierno estatal y federal de incumplir en pagos de prestaciones laborales de sus trabajadores, no sólo salarios. En repetidas ocasiones se han reunido con las autoridades y se han firmado acuerdos que no se cumplen. En el bloqueo estuvo presente el secretario general de la Sección VII, Pedro Gómez Bahamaca, acompa-
ñado por representantes de las organizaciones sociales y de docentes de diferentes niveles educativos. Otro reclamo de la CNTE es por la falta de reconstrucción en cientos de escuela por toda la entidad, instituciones que fueron afectadas por el terremoto de septiembre 2017. “Ni el gobierno de la república ni el gobierno del estado quisieron arreglar las escuelas” y señalan que a pesar de esa situación, los maestros han acudido a impartir clases. “Es una vergüenza que Chiapas, teniendo tanta riqueza económica, tanta riqueza natural, vivamos arrinconados como los más miserables”. La movilización encabezada por la CNTE y por la Asamblea Estatal de Organizaciones Sociales, no tendrá fin hasta que las autoridades atiendan los pendientes. Dicen que no van a aceptar que los llamen a juntas ni a firmar documentos, sino hasta que verdaderamente sean resueltos los problemas. Concluyeron diciendo que “el tiempo que tenía el gobierno de Manuel Velasco se acabó”, lo mismo con el gobierno de Enrique Peña Nieto.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENTREVISTA
Corrupción es causante de mala calidad en obras Una asociación civil ha iniciado una campaña en contra de actos corruptos en las licitaciones y asignaciones de obras públicas ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L
a obra pública es un nicho donde han aumentado las prácticas de corrupción por parte de autoridades, principalmente en los municipios de la entidad, ya que al año se destinan cerca de 10 mil millones de pesos a ese rubro, cantidad que no se ve reflejada en modernización de caminos ni obras grandes. Durante los últimos años, ese renglón de la obra pública municipal, “el competidor son las autoridades municipales”, afirma el ingeniero Fernando Sánchez Yanini, quien pertenece al Consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en su delegación Chiapas. Él afirma que entre las autoridades municipales, “ellos se asignan la obra, crean su constructora, se registran, ellos se pagan y se supervisan. Es un círculo completo que lo que viene a pagar es la ejecución de la obra”.
“En la industria de la construcción es donde más ha pegado esto y sobre todo en los municipios”. Acabar con esos mecanismos de corrupción es el objetivo que se han planteado con el resto de los integrantes de la Asociación Civil “Unidos contra la Corrupción”. Lograr que las autoridades actúen bajo la ley sin intentar obtener beneficios personales con recursos públicos. “Se dice que para que haya corrupción se necesitan de dos partes, el que da y el que pide”. A raíz de este tipo de problemas, relata Yanini, la CMIC, dio pie a una campaña que se lleva a cabo a nivel estatal. Fernando Yanini asegura que ya no puede seguir habiendo políticos, por ejemplo, presidentes municipales, “que se hacen ricos en tres años”, quienes se autoadjudican obras, por lo que “si quieres trabajar con ellos, tienes que darles un moche y los porcentajes son muy altos”. Las calles en mal estado que proliferan en Tuxtla Gutiérrez, se encuentran en dicha situación porque en su construcción han
existido actos corruptos. Por una parte, “con la situación del moche, los constructores de todas formas quieren sus ganancias”. Con eso lo que se provoca es que se hagan obras de baja calidad, “o no pagas impuestos. Esa es una manera de corrupción”. Otra de las razones por las que las avenidas de la capital se encuentran en mal estado es porque antes de construirlas, los encargados no realizaron correctamente los estudios de tipo de suelo y otras especificaciones técnicas necesarias. Como resultado de ello, las obras tienen poca durabilidad. En ese sentido, Yanini aceptó que al interior de la propia Cámara ha existido corrupción y señaló que la asociación a la que pertenece está en contra de ese tipo de ilícitos. En ese sentido, llamó al sector de la construcción a “no estar ofreciendo financiar obras, nosotros somos ejecutores de obra, no somos financieros”. La campaña será presentada ante las autoridades estatales que asumirán en diciembre próximo. En ella solicitan que cuando
CÁMARA NACIONAL de la Industria de la Construcción en su delegación Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
Sobre todo en los municipios, lo hemos manifestado en la campaña, que ya no pueden haber políticos, presidentes municipales que se hacen ricos en tres años”. Fernando Sánchez Yanini. Unidos contra la corrupción se vaya a licitar alguna obra, los aspirantes cuenten con el contrato debido, así como el recurso disponible y los estudios correspondientes. Asimismo, piden que se aplique la ley sin importar que quien cometa corrupción sea algún familiar, amigo o recomendado de la autoridad.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
VOCES
Creo en la democracia porque da rienda suelta a las energías de todo ser humano” Woodrow Wilson
Análisis a fondo
En la mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
El plan ruin para dejar impune al asesino de Viridians
L
as claras intenciones de desvirtuar el feminicidio de Viridians Flores Ramírez para justificar la resolución de la jueza Isabel Álvarez Ramos, convertir el caso en una simple desaparición y hasta victimizar al presunto homicida han incrementado el nivel de indignación entre la ciudadanía chiapaneca ante uno de los feminicidios más escandalosos y manoseados por intereses poderosos de los últimos seis años. Las nuevas declaraciones de la madre del presunto feminicida, Fernando Omar Rosales Toledano, y el despliegue mediático utilizado para difundir los argumentos usados por la defensa para justificar la sentencia de libertad han inyectado nuevo combustible al controversial caso plagado de irregularidades encaminadas a dejar impune al homicida, cueste lo que cueste. No es la primera vez que las faltas al Debido Proceso y los errores del ministerio público se han convertido en argumentos coyunturales para desacreditar pruebas y dejar libres a evidentes asesinos. En México sobran los casos de ese tipo, donde la destreza de los abogados defensores y las deficiencias ministeriales terminan revocando confesiones iniciales y pruebas contundentes que vinculan de manera directa al inculpado con el asesinato. Nada que las influencias y el costoso trabajo de habilidosos abogados defensores no puedan arreglar. Ahí están casos recientes como el de Itzel Durán, cuyo asesino quedó finalmente libre el pasado mes de enero debido a errores en el procesamiento de pruebas y las argucias legales para desacreditarlas. No importó que se hayan encontrado las huellas del homicida en el arma y sangre de Itzel en su ropa para sentenciarlo culpable. Bastaron errores en el levantamiento de las pruebas para desecharlas, dejar sin evidencias el caso y finalmente facilitar la liberación del homicida. Algo muy similar a lo sucedido en el caso de Viridians, y otros tantos feminicidios. Y es que se debe reconocer también, como defensor de Derechos Humanos, que la aplicación de la ley o la “realidad legal” no siempre van de la mano o garantizan la justicia real. Ahora resulta que, aunque los padres de la joven aseguran haber identificado plenamente el cuerpo de su hija, la sentencia absolutoria determinó que el cuerpo incluso podría no ser de Viridians. Los “peritos” dictaminaron que no se detectaron cicatrices o secuelas de cirugías que “debía tener” y, por lo tanto, el cuerpo podría corresponder a otra persona que (afortunadamente para el asesino) ya sería difícil de identificar. Lo que la madre del feminicida y sus defensores han decidido dejar de mencionar es que fue el propio amigo de Fernando Rosales, Rudy, quien confesó lo sucedido. Quien, tras
casi una semana de búsqueda desesperada por parte de familiares, ciudadanía y autoridades judiciales, terminó confesando que había ayudado a Omar a desaparecer el cuerpo de Viridians, arrojándolo al precipicio del Puente San Cristóbal, justo donde finalmente fue encontrado el cadáver. Han decidido omitir que, tras la muerte de Viridians, Rosales Toledano también desapareció repentinamente de la ciudad para refugiarse en Tapachula, donde justamente reside su madre. Ahí fue localizado, escondido en el Hotel Costa Azul, psicológicamente alterado, con el cuello cortado (en un intento de suicidio) y junto una carta donde presuntamente confesaba y se arrepentía de lo hecho a Viridians. Para mala suerte de Fernando Rosales el intento de suicidio a fin de evitar enfrentar a las autoridades no funcionó. Fue enviado al Hospital Vida Mejor donde se atendieron sus heridas y la crisis nerviosa que presentaba. Justo ahí estuvo uno de los errores que ahora sirve de excusa para tenerlo en libertad. Los calmantes (benzodiacepinas) administrados a Omar para atender su dolor físico y la crisis nerviosa han sido el argumento sus defensores para invalidar todas sus confesiones. En el caso de la confesión escrita se argumentó que no tenía validez si carecía de firma; imagínese usted. Entonces, ¿si el cuerpo encontrado debajo del Puente San Cristóbal no es de Viridians, ¿cómo sabía el cómplice (mejor amigo) de Omar que había un cadáver ahí? ¿Si los padres aseguran haber reconocido plenamente el cuerpo de su hija, por qué se intenta argumentar ahora que el cuerpo podría ser de otra persona por falta de cicatrices (cinco años después) cuando ya sería imposible verificarlo debido a que fue incinerada? Resulta evidente que existe un plan legalmente consumado en la sentencia de la jueza Isabel Ramos para cambiar el sentido del caso; sacar el expediente de la lista de feminicidios, colocar a Viridians en estatus de desaparecida y exculpar a Fernando Rosales Toledano de un feminicidio que ahora ni siquiera pudiera confirmarse que sucedió. Finalmente, el cuerpo (ya incinerado) sería difícil de identificar, dejándolo en un conveniente anonimato y a Viridians en una eterna búsqueda sin sentido. Las primeras investigaciones de la FGE parecen confirmar las sospechas sobre irregularidades en la sentencia que dio libertad a Omar. Y es que, aunque la idea resulta francamente ruin, legalmente es viable y posible. Para la defensa del asesino no hay escrúpulos que consideren el dolor de una familia a la que ahora también se les quiere arrebatar la dignidad y la verdad histórica de haber encontrado, identificado y enterrado a su hija… así las cosas.
Los esperan con un portazo en las narices La gente de bien rechaza a los migrantes Miguel Ángel Yunes Linares les niega apoyo
L
a gente de bien, de buenos modales, políticamente correcta, que condena los cambios, que respeta el estado de cosas, el orden, la ley, dirá que a qué vienen las hordas centroamericanas, si tienen su tierra propia; si su gobierno tiene la obligación de darles bienestar… Huyen de la miseria y de los horrores de los que Estados Unidos es responsable, responde a todos los anti migrantes, a todos los racistas, a los bien amados por las divinidades de la abundancia, y al mismo mexicano, defensor de los intereses del bienaventurado Donald Tremp: Noam Chomsky, un filósofo maldito en el mundo de la gente bonita. Pero los pobres, los miserables, sean mexicanos, sean centroamericanos, sean haitianos, sean sudamericanos, sean africanos tienen que huir porque las clases poderosas de sus países les roban lo que les pertenece y sólo les dejan el desempleo, la pobreza, la miseria, el hambre, Escapan de la violencia y de la pobreza en tres países “que han estado bajo la dura dominación estadounidense desde hace mucho tiempo”, pero sobre todo desde la década de los 80, destaca el filósofo estadounidense. Hoy los migrantes continúan su caminar con los pies ampollados, con los niños sedientos, con los viejos cansados, con hambre de alimento y sed de agua, que se traducen en hambre y sed de justicia. Pero hay muchos mexicanos que los odian, aunque en realidad a quien odian es a ellos mismos porque carecen del valor y de la tenacidad de los migrantes que, mientras siguen su camino, renacen a la esperanza de mejores oportunidades para ellos y su descendencia, como alguna vez soñaron los ancestros de Trump y tan lo lograron que ahora tienen un descendiente que hace y deshace con la vida de los pobres. En Veracruz, una rama de la caravana salvadoreña fue burlada por el gobernador panista, Miguel Ángel Yunes Linares, quien no les cumplió la promesa de darles transporte para continuar su camino
hacia la Ciudad de México. Los integrantes de la caravana migrante, cuentan los reportes periodísticos, despertaron a las 4:00 horas de este sábado y se formaron para esperar el transporte que les prometió el gobernador de Veracruz. Sin embargo, Yunes canceló los 150 camiones que había autorizado para que la caravana migrante de centroamericanos no cruzara ruta por Veracruz. Las 5000 personas que quedaron varadas en Sayula comenzaron a caminar rumbo al poblado de Isla, en el mismo Veracruz. Los organizadores de la caravana reunieron a cientos de migrantes en el mercado municipal y pusieron el audio de los videos en los que Yunes argumentaba la falta de agua en la capital y cancelaba los autobuses. Pero el problema del agua en Ciudad de México ya había sido previsto, de acuerdo con informes de Gina Garibo, integrante de Pueblos sin Fronteras, y de Juan José García Ochoa, visitador de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, quien confirmó que las autoridades capitalinas ya habían previsto el tema del agua para atender la caravana. Pretextos sobran para no apoyar las causas justas. Muchos mexicanos no se ponen en los zapatos del otro. Y se escuchan detestables juicios de personas exclusivistas, racistas, cuestionando severamente a los centroamericanos que han tenido que abandonar su país en busca de oportunidades de vida. ¿Pero por qué se van a Estados Unidos si por los horrores auspiciados por Estados Unidos huyen de su país? Así pensó un lector cuestionando abiertamente el fenómeno de las migraciones. Así ha sido en todo el mundo. En Europa, principalmente, que ha recibido a millones de personas provenientes de países donde la riqueza está concentrada en muy poquitas manos y la pobreza es patrimonio de las mayorías. Pero mientras las caravanas de migrantes se arriman a la frontera con Estados Unidos, miles de soldados están tendiendo un cerco de alambre de púas para detener “la invasión”.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
La democracia no es más que un poder arbitrario constitucional que ha sustituído a otro poder arbitrario constitucional” Pierre Joseph Proudhon
EL CUERPO FUE IDENTIFICADO
Desmiente padre de Viridians inocencia de Omar Toledano Éste no ha sido el único caso en el que el imputado ha sido liberado. Mariano Sánchez Pérez, detenido por el feminicidio de Marcela Sánchez Girón, en 2017, recién fue absuelto en octubre pasado. El Observatorio Feminista Contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, contabilizó 10 muertes violentas de mujeres en octubre pasado JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
El cuerpo de mi hijita lo reconocimos desde el momento en que la sacaron del fondo del puente San Cristóbal, posteriormente y ante los peritos correspondientes en el Semefo de San Cristóbal, mi esposa Lupita y yo con todo el dolor del mundo entramos a reconocer el cuerpo y a poder abrazarla por última vez (...)”: Juan Carlos Flores Santiago, padre de Viridians
uego que trascendiera la información respecto a que el caso de Viridians Flores sería reclasificado como “desaparición” debido a las supuestas inconsistencias detectadas en la investigación, el padre de la joven asesinada hace seis años ha desmentido que las señas particulares del cuerpo hallado debajo del puente en el tramo a San Cristóbal no corresponden con el de su hija. Todo es una treta de los defensores de Omar Fernando Rosales Toledano, acusa. Vía redes sociales, Juan Carlos Flores Santiago, padre de Viridians, expresó: “El cuerpo de mi hijita lo reconocimos desde el momento en que la sacaron del fondo del puente San Cristóbal, posteriormente y ante los peritos correspondientes en el Semefo de San Cristóbal, mi esposa Lupita y yo con todo el dolor del mundo entramos a reconocer el cuerpo y a poder abrazarla por última vez. Fue un dolor indescriptible ver las heridas en su cuerpo que esta persona le causó”. Manifestó su postura luego que se filtraran a la prensa, presuntos documentos del expediente sin que su legitimidad haya sido probada. Esos escritos sostienen que al cuerpo encontrado no se le practicaron pruebas de ADN con las que se pudiera dar certeza de su identidad; y que no contaba con las señas particulares de Viridians: dos cicatrices, una apendicectomía y una cesárea. El cuerpo fue incinerado y al no haber, supuestamente, certeza de que se trate de Viridians, su estatus pasaría al de desaparición, descartando con ello el feminicidio. Asimismo, sostienen que hubo imputaciones y declaraciones obtenidas de testigos mediante tortura; y que la confesión de Flo-
ANTES, la madre del imputado, Graciela Toledano, sostuvo en un mensaje que también difundió por redes sociales que su hijo fue absuelto de todos los cargos porque demostró su inocencia. (Foto: CORTESÍA)
res Toledano la firmó durante su recuperación en el Hospital Vida Mejor, bajo la influencia de medicamentos que comprometían su estado físico y mental. DUELO DE PADRES Por su parte, el padre de la víctima, resaltó en su mensaje en redes acerca de estos papeles: “Si ustedes ven en todas las publicaciones y las fotos de las hojas que supuestamente obran en el expediente, se podrán dar cuenta que no son hojas foliadas, no están rubricadas, tampoco selladas. No son parte del expediente, son hojas elaboradas por los defensores de Fernando Rosales Toledano”. Antes, la madre del imputado, Graciela Toledano, sostuvo en un mensaje que también difundió por redes sociales que su hijo fue absuelto de todos los cargos porque demostró su inocencia. “Se demuestra que no realizó ninguna confesión, en donde se demuestra que no están sus firmas que no está su escritura”, aseguró.
Ante estas aseveraciones, el padre de Viridians objetó a la madre del presunto asesino: “En el expediente obra la confesión de Fernando en la que narra la manera tan cruel de como asesino a mi hijita, en la camioneta de usted trasladó su cuerpo al terreno en el que tenía sus perros allí en el deportivo. Existen las pruebas periciales de la sangre de mi hijita en el asiento trasero y en el terreno en donde la tuvo tirada ya muerta. Existe el video en donde sale la camioneta de ese lugar a las 6 de la mañana para trasladarse al puente en donde la arrojó. Existe la confesión detallada de la persona que le ayudó a tirar el cuerpo de mi hijita. O dígame cómo fue que la encontramos? De no ser por la declaración de ellos?” OTRO CASO El de Viridians no ha sido el único caso en el que el imputado ha sido liberado. Mariano Sánchez Pérez, fue detenido por pobladores del municipio de Chalchihui-
tán y puesto a disposición de las autoridades, por el feminicidio de Marcela Sánchez Girón, en 2017. No obstante, recién fue absuelto en octubre pasado. De acuerdo con el Observatorio Feminista Contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, fue puesto en libertad por la juez Isabel Álvarez Ramos, misma que dictó sentencia para Omar Fernando Rosales Toledano. “Acciones como éstas, de omisión y complicidad ante la violencia feminicida, demuestran la falta de compromiso de las autoridades para prevenir y erradicar la violencia de género en Chiapas”, consideró la organización. Este observatorio lleva un recuento de los feminicidios en la entidad. Sólo en octubre, contabilizó 10 muertes violentas de mujeres: cuatro en la región I Metropolitana, dos en la VI Frailesca; una en la X Soconusco, una más en la región II Valles Zoque, así como otra en la XI Sierra Mariscal y una en la XV Comiteca Tojolabal.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
MORENISTAS EN ACCIÓN
Se reúne Rutilio con nuevo líder estatal Ciro Sales Ruiz aseguró que trabajará de manera cercana con la militancia de todos los municipios para continuar fortaleciendo este proyecto PORTAVOZ STAFF
E Vamos a gobernar con mucha responsabilidad, ética y compromiso social para lograr los cambios que Chiapas necesita y que el pueblo demanda”: Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo de Chiapas
l gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, y el con el nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Movimiento Regeneración Nacional en Chiapas, Ciro Sales Ruiz, sostuvieron una reunión, en la que este último aseguró que trabajará de manera cercana con la militancia de todos los municipios para continuar fortaleciendo este proyecto. Escandón Cadenas expresó que, tras el término del proceso electoral en el que Morena fue ampliamente favorecido con el voto popular, es importante continuar trabajando para cumplir con las expectativas ciudadanas. No obstante, el próximo mandatario chiapaneco dejó en claro que su gobierno no tendrá colores y que será respetuoso de los distintos partidos políticos y sus procesos internos: “nuestro único objetivo es y será Chiapas”. Por lo que reiteró que durante su administración no se pintará al estado del color de ningún parti-
RUTILIO Escandón Cadenas, gobernador electo. (Foto: CORTESÍA)
do político, como anteriormente se acostumbraba, sino que será incluyente y tomará en cuenta el talento y el esfuerzo de la ciudadanía para impulsar el desarrollo de la entidad. “Vamos a gobernar con mucha responsabilidad, ética y compromiso social para lograr los cam-
bios que Chiapas necesita y que el pueblo demanda”, sostuvo al tiempo de manifestar que la austeridad, la transparencia y la rendición de cuentas serán características de su gestión. De igual forma, Rutilio Escandón destacó que se cumplirá todo lo que se prometió en campaña-
“Vamos a trabajar juntos, como lo hemos venido haciendo, con el propósito de lograr la transformación de la vida pública de Chiapas y de México; vemos con mucho optimismo el futuro pues confiamos en que la unidad, el trabajo comprometido y la honestidad darán buenos resultados”, afirmó.
Mercado tradicional de SCLC, en el abandono El grupo de Permacultura Radio Chiapas se pronunció a través de un video vía redes sociales, para exigir al ayuntamiento y gobierno electos llevar a cabo las acciones correspondientes para rehabilitar el sitio ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Debido al presunto abandono que ha sufrido por años el Mercado José Castillo Tiélemans, en San Cristóbal de Las Casas, el grupo de Permacultura Radio Chiapas se pronunció a través de un video vía redes sociales, para exigir al municipio y gobierno electos llevar a cabo las acciones correspondientes para rehabilitar el sitio. “Urge una restauración a través de los derechos humanos y de la sustentabilidad. Todos los niños y jóvenes que trabajan en este mercado deben recibir becas a través de pedagogías blancas, para quitar toda esa violencia que han
vivido”, señaló el director de dicho colectivo, Gerardo González Miranda. Agregó que los padres de familias que trabajan ahí “necesitan mejores condiciones de vida, agua potable, baños, en fin, el mercado ha caído en un abandono, necesitamos llegar a más gente con este mensaje”. Hace un año, locatarios se quejaban del escenario de inmundicia en el que se Castillo Tiélemans. “No hay limpieza, donde quiera vemos están los montones de basura, los que barren ya no barren, nosotros lo hacemos y dejamos los montones para que lo levanten, pero no hay donde los pongamos, lo tenemos que dejar afuerita y cuando vienen los ponemos
en los tambos porque no hay un lugar para que lo pongamos, entonces queda un mal olor, contaminación y mala presentación para los turistas, creo que por eso el negocio ya bajó porque ya no viene gente como venía antes”, expuso la locataria Victoria García Solórzano. Castillo Tiélmans es considerado el mercado más tradicional de San Cristóbal, con más de 50 años. Se ofertan productos cultivados en la región, así como artesanías y alimentos ya preparados en conserva o recetas típicas. También dispone de un patio de comidas para degustar la gastronomía local. Por lo que representa es necesaria la pronta atención de las autoridades.
CASTILLO Tiélmans es considerado el mercado más tradicional de San Cristóbal, con más de 50 años. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
PARA VARIAR
Fracasa enseñanza bilingüe en Chiapas Avanzan de grado en grado sin dominar el español; la entidad figura con el mayor número de casos de escolares que en sexto de primaria no saben hablar esta segunda lengua; se trata de 21 mil 271 estudiantes ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
os niños hablantes de lengua indígena en Chiapas avanzan de grado en grado sin dominar el idioma español; a sus nueve años, muchos sólo saben formar oraciones sencillas. La problemática destaca a nivel nacional, pues la entidad figura con el mayor número de casos de escolares que en sexo de primaria no saben hablar esta segunda lengua; se trata de 21 mil 271 estudiantes. En segundo lugar, se posiciona Guerrero con 7 mil 328 niños, y Puebla con 2 mil 259. Una investigación realizada por Animal Político detalla que en el ciclo escolar 2017-2018, 41 mil 795 alumnos hablantes de alguna lengua indígena llegaron al último grado primaria sin hablar bien español, elemento indispensable para aprender y poder continuar sus estudios.
Dicha cifra equivale al 32.5 por ciento de los 128 mil 361 alumnos inscritos en sexto grado, en las 10 mil 233escuelas primarias del subsistema de educación indígena del país, de acuerdo con información de la Secretaria de Educación Pública, proporcionada por Transparencia. Se critica que a pesar que México cuenta con regulaciones como la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas o el reformado Artículo 7 de la Ley General de Educación, aún se presentan deficiencias en el aprendizaje del español. Por su parte, investigadores y lingüistas coinciden en que la enseñanza bilingüe para comunidades originarias en el país es deficiente. “No hay a nivel nacional un modelo para enseñar a los niños hablantes de una lengua indígena, el español como segunda lengua; ni se les enseña a
leer o escribir en su lengua materna”, explica Enrique Hamel, profesor investigador de la UAM Iztapalapa y director del programa Comunidad Indígena y Educación Intercultural Bilingüe. Mientras que la lingüista mixe Yásnaya Elena Aguilar, expone que los estudiantes que hablan su lengua materna sólo saltan de un grado a otro de primaria, pero sin comprender los contenidos escolares. “Es una violencia cognitiva muy fuerte. Recuerdo que yo aprendí a decodificar qué decían las palabras, pero no entendía el contenido de los textos”. Con base en los datos del estudio Panorama Educativo de la Población Indígena (PEPIA), realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, indica que en 2015 la escolaridad media de la población de 15 años y más en todo el país era de 9.2 grados. Esto representa a poco más de la secundaria completa, según información retomada del medio referido. En contraste, el grado de estudio medio de la población hablante de lengua indígena era de 5.7 grados, ni siquiera el equivalente a la primaria. En tanto, los
No hay a nivel nacional un modelo para enseñar a los niños hablantes de una lengua indígena, el español como segunda lengua; ni se les enseña a leer o escribir en su lengua materna”, Enrique Hamel, profesor investigador de la UAM Iztapalapa alumnos del último grado de secundaria que hablan una lengua indígena, el PEPIA reporta que 62.4 por ciento registró un nivel insuficiente de logro en el dominio de lenguaje y comunicación; en matemáticas, el 80.3 por ciento obtuvo el mimo nivel. “Esos resultados son culpa de una educación castellanizadora mal concebida y mal aplicada”, señala Hamel.
INVESTIGADORES y lingüistas coinciden en que la enseñanza bilingüe para comunidades originarias en el país es deficiente. (Foto: CORTESÍA)
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
JUCIO DEL CHAPO
Selección del jurado Los posibles integrantes fueron interrogados sobre su actitud hacia el narcotráfico y si habían prestado atención a las noticias sobre Joaquín Guzmán PORTAVOZ STAFF
E
l día de ayer comenzó la selección de jurados para el juicio al narcotraficante mexicano conocidos como “El Chapo”, mediante estrictas medidas de seguridad. Los posibles integrantes fueron interrogados sobre su actitud hacia el narcotráfico y si habían prestado atención a las noticias sobre Joaquín Guzmán, de acuerdo con El Universal.
Para ser parte de la docena de personas, más seis suplentes, que dictaminan el destino de un acusado, es necesario pasar por un importante proceso de selección 1 Se hace una elección aleatoria de mil ciudadanos estadounidenses, mayores de 18 años, sin condiciones físicas o mentales que los inhabiliten y que no enfrenten acusaciones o hayan sido condenados. 2 Todos reciben un cuestionario de 120 preguntas, sus respuestas sirven para hacer de un primer descarte.
4 Un juez y los abogados de la acusación y la defensa examinan a los candidatos. Se les pregunta sus conocimientos sobre México o narcotráfico. 5 Se seleccionan a 12 personas y seis suplentes 6 El juez les toma juramento
Nota: Se exentan a miembros de las fuerzas armadas, policías, bomberos y algunos funcionarios públicos. Fuente: El Universal.
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
3 Se seleccionan a 65 que reciben un cita con fecha para comparecer ante el tribunal.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SUEÑOS CONQUISTADOS
El prodigio de María Guilmáin Lo logró. María de muy joven consiguió salir de su pueblo, conoció otros lugares donde enamoró al público gracias a su talento, a su pasión (PARTE 2 DE 2)
L
as tardes de un año sirvieron a María en el perfeccionamiento de su técnica vocal. A partir del primer día que estuvo en casa del viejo Abraham, tarde con tarde acudió a escuchar los mismos discos en la sinfonola. María cumplió 15 años convertida en una cantante excelente y completamente desconocida. Si acaso, en el pueblo pudo ganar cosas de comer a cambio de cantar los boleros que escuchaba en la casa del viejo. Cantaba también a solas, por las calles iba cantando a murmuros sus canciones favoritas. De esa manera logró que sus vecinos del pueblo la voltearan a ver. Aplaudían su canto, la claridad y fuerza de su juvenil voz. La escasez de alimentos fue sobrellevada mayormente por sus padres, aunque María aprendió a negociar con su talento; gracias a ello contribuyó. Fue un año complicado por el poco dinero que había en el pueblo, además de los pocos insumos para sobrevivir. La feria llegó de nuevo al pueblo como cada año. Con sus mismos viejos juegos mecánicos, el carrousel de cinco caballitos, los juegos de manos, los rifles para disparar a muñequitos de metal y ganar premios. Los niños del pueblo acudían desde los días anteriores a la apertura de la feria, les gustaba ver cómo iban construyendo los puestos, los andamios y cómo engrasaban los rieles de los viejos juegos, algunos de esos armastotes fueron usados por los padres de esos niños. Esos niños de antes eran los adultos actuales. Para ellos, la feria tenía preparada su propia zona en las carpas. Ahí, los señores cada año se embriagaban durante el mes y medio del festín. El empresario solía contratar cantantes o artistas con números atractivos que mantuvieran atentos a los hombres mientras consumían más y más alcohol. Las esposas se hicieron siempre la pregunta de cómo hacían los hombres para beber alcohol como bestias durante mes y medio, uno, porque el cuerpo no debería soportar
tanto y, dos, porque todo el año, los esposos decían que no tenían dinero cuando hacía falta algo en la casa. María, convencida de su talento, ahora con un año de trabajo exhaustivo a cuestas, llegó por sí sola a las carpas de la feria dos días antes de la inauguración. Ahí conoció por fin a don Bertoldo, el empresario. María llegó con un vestido color blanco que tenía rosas dibujadas. Sola se presentó ante don Bertoldo. -Soy María. Quiero que me escuche cantar-. Apenas dijo eso, caminó hacia la sinfonola, puso un disco sin escoger. Sonaron los acordes con un sonido avejentado. La aguja estaba sucia. María sintió que se caería de los nervios, tomó un respiro profundo. Empezó a cantar junto con el disco: “Como un rayito de luna, entre la selva dormida. Así la luz de tus ojos ha iluminado mi pobre vida”. A lo largo de la canción, don Bertoldo se mantuvo en silencio. Sin gesticular vio a la niña cantando, escuchó el sentimiento que imprimía al interpretar. Una canción fue suficiente para él. Con esa muestra tuvo para convencerse de darle el trabajo a María en el turno de la noche. El mes y medio de feria. El éxito fue inmediato gracias a que los hombres del pueblo ya conocían la voz de María. Cada uno de ellos, alguna vez halagó el talento de la joven cantante. Cuando la vieron sobre la tarima del escenario, sus aplausos la hicieron sonrojar. Esa carpa fue la más visitada. María probó la primera gota de miel del éxito. Al finalizar los días de feria, don Bertoldo propuso a María irse con ellos a cantar en más pueblos y finalmente en la ciudad. El empresario se hizo de una fe hacia la jovencita cantante que apenas empezaba a ser mujer. Le ofreció un sueldo por cantar en cada pueblo. Ese fue el inicio de un viaje que no tendría regreso. En la mente de María, nada era más importante que alcanzar la grandeza cantando. Estaba feliz, esta era su oportunidad,
probablemente la única que tendría en su triste y hambriento pueblo. Al mismo tiempo, se sentía acongojada por dejar a sus padres a la deriva en casa. Andando de pueblo en pueblo, una noche conoció a un sujeto llamado Ricardo Franz. Él la escuchó cantar en un café junto a la plaza central de ese sitio. La feria iniciaría a la tarde siguiente, mientras la hora llegaba, María salió a cantar en busca de dinero extra. En dos horas obtuvo 361 pesos. Ricardo Franz se acercó a María. Pidió que sirvieran dos copas de vino. Ella rechazó la bebida. Iba a cumplir 16 años, no bebía nada de alcohol. Cambiaron el vaso por uno con agua. Ricardo era un compositor. Tenía casi 100 canciones compuestas, de las que dos, únicamente dos, habían sido cantadas alguna vez. El resto había estado en secreto. El acuerdo final entre Ricardo y María fue el inicio de su relación laboral, al mismo tiempo, marcó el comienzo de sus amoríos. Ella consiguió un lugar para Ricardo en la caravana de la feria. La llegada a la ciudad estaba próxima. Los kilómetros recorridos hacia la ciudad hicieron más fuerte la pasión entre Ricardo y María. La vida les había cambiado. En las siguientes paradas, María implementó una de las canciones compuestas por Ricardo. El público en el teatro del pueblo aplaudió de buena gana. Cuando llegaron a la ciudad tan esperada, María sintió como si su corazón estuviera a punto de reventar. Acaso sería ese el lugar donde alcanzaría sus sueños. Algo le dijo en su mente, en su corazón, en su instinto, que ahí encontraría el éxito ansiado. Ricardo Franz estuvo junto con ella. En las primeras semanas, María fue contratada para cantar en cafeterías, plazas públicas y en escenarios pequeños donde le aseguraban buena paga. Ricardo se convirtió en su asistente más que en su compositor ni mucho menos su amante. Conforme la aceptaron en otros lugares y fue tomando
auge entre el público citadino, María se fue asumiendo empoderada. Su carácter cambió. De la humilde María, jovencita que cantaba sola en las calles de su pueblo, a la cantante camino a la grandeza, ahora con un toque de soberbia. Ricardo se sintió dejado en segundo plano pues María sólo de vez en cuando aceptaba poner alguna de sus composiciones en el repertorio. Toda la atención era dirigida hacia ella. Poco después del primer año de vivir en la ciudad, el nivel de vida de María se elevó a los lujos en una gran casa, tan grande como no había imaginado que podía existir alguna. Ese sentido tomó la vida de María. Una vez consolidada como cantante de la ciudad, María fue invitada a cantar en la Universidad Nacional. Su gran momento había llegado. Una noche antes, celebrando con unos amigos y con Ricardo en su casa, bebieron hasta embriagarse. Ricardo cayó rendido de alcohol, otros se fueron. María y uno de ellos, de nombre Mauri, quedaron solos, ebrios y en silencio. Ricardo despertó horas después con un intenso dolor de cabeza. Los restos de la fiesta seguían sobre la mesa de cristal en la sala. Caminó hacia la habitación en busca de María. La encontró desnuda, revolcándose en la cama con Mauri. Ambos agitados sin darse cuenta de que Ricardo los estaba observando en silencio. Esa noche fue la gran presentación de María Guilmáin, la voz prodigiosa estuvo en el magno escenario de la universidad, consagrando su sueño de ser cantante y famosa. Al final del recital, cuando cantó los boleros estuvo a punto de llorar. Eso emocionó más al público que le brindó una larga ovación. Al salir del concierto, vio que en su camerino no estaba Ricardo. Tampoco estaba en el teatro. Ricardo tampoco volvería a estar más en ningún concierto de la prodigiosa María Guilmáin.
s MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1911, Francisco I. Madero protesta como presidente Constitucional de la República.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
COLORES
LEJOS DE LAS MASAS
Sincretismo, el campo y migrantes Lejos de las grandes ciudades y de los “pueblos mágicos” están ejidos como El Triunfo, son aquellos que viven herencias de múltiples culturas y que han generado una que les da identidad, el conjunto de todas estas tradiciones son para ellos su estilo de vida
15
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
Si escarbas más encuentras cercanías con Centroamérica, de nuevo se confirma que todos venimos de migrantes, que nos adaptamos al cambio, y que somos capaces de construir identidad en contextos sencillos como pueblos con raíces remarcadas o con algunos que aún están en proceso de reafirmar una identidad multicultural TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: CRISTIAN JIMÉNEZ
L
ejos de las grandes ciudades y de los “pueblos mágicos” están pueblos como El Triunfo, se encuentra entre los límites de los municipios de Jiquipilas y Cintalapa, por ley pertenecen al primero, por cercanía conviven con el segundo. En este tenor ¿a qué se tradiciones se aferran los miles de ejidos y pueblos que viven entre los latifundios de maizales? Alejado de las grandes cabeceras municipales, este, y otros ejidos viven el día a día con el “horario de Dios”, vivieron la revolución, algunos dicen que vienen de alguna parte de la costa (eso explicaría los nexos familiares con gente de Arriaga), nadie sabe ciertamente de donde vienen. ¿Costeños, campesinos, indígenas? Esta última es casi imperceptible en sus estilos de vida. Aquí no hay feria grande, ni rituales de siembra, tampoco hay “trajes típicos”, la identidad nacional de Vasconcelos no llegó, el sincretismo reunió algunas tradiciones rancheras con la religión y crearon una fusión de cosas a las que ellos se aferraron a creer que son sus tradiciones. Ejemplo de esto, el reciente acontecimiento del Día de Muertos, aquí no hay Catrinas, incluso
el cempasúchil se muestra tímido entre todo tipo de flores, la gente visita un panteón a las afueras del pueblo donde en vez de rezar organizan un convivio, regresan los familiares del que están en el norte, los que migraron a las ciudades, y los que se resisten a irse pese a la difícil situación económica en la que viven. Hay color pero diferente al de las llamativas fotos de otros pueblos, es un acto familiar, un espacio para recordar que todos en el pueblo son de alguna forma familia y que al otro día será un día completamente normal. Noviembre es un mes importante para este pueblo, por todos santos y por la celebración de su virgen, Santa Catarina. A finales de mes celebran la victoria; esa que tuvieron los padres de los ahora ancianos del pueblo. Los que vivieron la revolución, la ganaron y fundaron un pueblo, algo difícil de imaginar para las nuevas generaciones. En las afueras aún quedan las ruinas de lo que fue la hacienda de Santa Catarina, una vieja iglesia, algunos muros, todo en el olvido, la imagen religiosa sería movida al pueblo donde según la historia sería recuperada por los hacendados, dejándoles una imagen nueva para su iglesia. Como dato curioso, los habitantes
recuerdan a estos hacendados españoles, como buenas personas. Con este antecedente iniciamos con el futuro sincretismo que se vive hoy, heredaron la montada de toros española, los dulces típicos y el lenguaje de la costa, la fiesta y algarabía vendida por el gobierno como imagen de lo que era ser “mexicano”, lo ranchero y los días festivos patriotas; con todas estas expresiones irían armando lo que hoy consideran tradiciones. El mismo caso se repite en los pueblos aledaños, y la historia se repite en las nuevas generaciones, siguen migrando, a las ciudades, al norte; celebran fiestas mexicanas, no como el cliché más popular, pero lo hacen. El tiempo transcurre lento en estos lugares olvidados por el marketing del turismo, a mis ojos es una nueva forma de construir identidad. Si escarbas más encuentras cercanías con Centroamérica, de nuevo se confirma que todos venimos de migrantes, que nos adaptamos al cambio, y que somos capaces de construir identidad en contextos sencillos como pueblos con raíces remarcadas o con algunos que aún están en proceso de reafirmar una identidad multicultural. ¿Recomiendo visitar estos lugares? Sí, es una experiencia ajena al turismo tra-
En El Triunfo hay color, pero uno diferente al de las llamativas fotos de otros pueblos, es un acto familiar, un espacio para recordar que todos en el pueblo son de alguna forma familia y que al otro día será un día completamente normal dicional, y cercano al turismo antropológico, se trata de escuchar, de leer a los lugareños, de observar sus relaciones y de valorarlos como pueblos. No te ofrecerán los grandes ritos vistosos de color, pero si habrá comida, experiencias únicas de vida, historias inimaginables en la ciudad, y formar parte de algo que ellos has construido por décadas. Podrás disfrutar de un buen baile de feria, de unos XV años de pueblo, de alguna boda de rancho y de la naturaleza con la que conviven todos los días. Estos pueblos también son mágicos de una manera muy peculiar.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
COLORES
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Matar por amor E
n “Imitación de la rosa”, del volumen de cuentos titulado Lazos de familia (El cuenco de plata, 2010), de la gran Clarice Lispector, Laura, ama de casa, recuerda algo que le pasó con una amiga (p. 34): “Cuando les dieron a leer Imitación de Cristo, con un ardor irracional había leído sin entender pero, que Dios la perdone, había sentido que quien imitase a Cristo estaría perdido –perdido en la luz, pero peligrosamente perdido. Cristo era la peor tentación”. En “La mujer más pequeña del mundo” una mujer también recuerda un hecho terrible. En un orfanato las niñas no tienen muñecas y (pp. 74-75) “las niñas más astutas habían escondido a la monja la muerte de una de sus compañeras. Guardaron el cadáver en un armario hasta que la monja salió, y jugaron entonces con la niña muerta, la bañaron y le dieron de comer, la castigaron sólo después poder besarla, consolándola. […] Consideró la ferocidad con que queremos jugar. Y la cantidad de veces que mataríamos por amor”.
*** Leo una novela más (la cuarta o la quinta) de Sergio González Rodríguez (Mondadori, 2013): El artista adolescente que confundía el mundo con un cómic. Y es de nuevo un relato interesante, original, que intenta romper con la lógica adocenada de las novelas que buscan el relumbrón, la gloria de quince minutos. Me gusta. El narrador, quien tiene una librería de viejo, dice (p. 11): “Hubo un tiempo en el que creí
que cada quien elaboraba su propia existencia. Todos tenemos derecho a ser estúpidos”. Y cuenta más adelante esta anécdota (p. 113): “Un día compré un gramo de cocaína en el barrio con el fin de hacer analizar en un laboratorio la clase de ingredientes con que mezclaban y adulteraban la droga para sacarle más provecho: vidrio molido, raticida, talco para bebé, etcétera”. [En El dedo de oro (Alfaguara, 1996: 18), de Guillermo Sheridan, el narrador cuenta sobre una reunión de empresarios de todo el mundo “hartos de lidiar con una corrupción que, como la mexicana, no tenía ningún respeto hacia las leyes de la corrupción internacional”. ] *** Mario Vargas Llosa escribió una obra de teatro a partir del planteamiento general del Decamerón, de Boccaccio. La llamó Los cuentos de la peste (Alfaguara, 2015) y la protagonizó, junto con un cuerpo de actores, en un teatro de Madrid, en 2015. Lo curioso es que su interés de poner es escena esta novela hecha de cien cuentos es su inicio: para huir de la peste, un grupo de jóvenes se recluye en una finca donde pasan el tiempo contándose cuentos –la mayoría de ellos de índole sexual– en diez jornadas. El Decamerón, publicada por primera vez en 1492, volvió a la actualidad en la versión del Premio Nobel de Literatura 2010, que se aparta en mucho de aquella (Boccaccio es aquí, incluso, uno de los personajes), pero conserva
tres asuntos esenciales: la cercanía con la peste, las historias sexuales y el que supongo le parece más importante a Vargas Llosa, porque es esencialmente el terreno de la ficción, de la literatura (p. 13): “¿No vivimos los seres humanos desde la noche de los tiempos inventando historias para combatir de ese modo, inconscientemente muchas veces, una realidad que nos agobia y resulta insuficiente para colmar nuestros deseos?” No me parece que esta obra de Vargas Llosa toque los linderos de la genialidad; sin embargo, debe haber sido toda una experiencia verlo a él en escena, tan aparentemente serio, y oírle decir los vituperios que escribió para su personaje (El Duque Ugolino), sentir al público riéndose de las situaciones chuscas, de las humanas peripecias sexuales llevadas al límite. Boccaccio, en mi ejemplar, en especial se disculpa con las mujeres, porque en muchas historias son ellas las que andan buscando cómo ponerle los cuernos al “estúpido del marido”. No hay que tomarlo como algo personal, sino como entretenimiento; esa es la finalidad de su libro (Edivisión, 1999, p. 376): “No he olvidado por eso que mi trabajo está dedicado a las personas ociosas. Cuando uno lee por pasatiempo, ¿puede haber lectura demasiado larga supuesto que el objeto es matar las horas?” Lo avala Vargas Llosa en su introducción (p. 24): “La moraleja de estas historias es meridiana: todo vale con el fin de obtener placer sexual o ventral y pasar un rato entretenido”.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
PAíS
No niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el orgullo” Henry F. Amiel
LOS HAN SALVADO LOS MEXICANOS
El Gobierno acosa y da poca ayuda a los migrantes: CNDH Édgar Corzo Sosa, quinto visitador de la CNDH aseguró que el pueblo mexicano se ha quitado el pan de la boca y se lo ha dado a los integrantes de la Caravana Migrante PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El organismo denunció que elementos de la gendarmería formaron un escudo para impedir el paso de migrantes por la carretera y que las comisiones de Oaxaca y Chiapas formaron un escudo humano para crear un espacio de pacificación de reunión
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó que en la mayoría de las etapas, que dividió en cinco, del avance de las caravanas por México, los migrantes han recibido de las autoridades mexicanas contención policíaca y poco asistencia humanitaria. Destacó que si no fuera por los mexicanos, principalmente los que menos tienen, “poco se hubiera apoyado”. “Sociedad civil: Si no fuera por la sociedad civil poco se hubiera apoyado, es el pueblo mexicano el que se ha desbordado quitándose el pan de la boca y dándoselo a otros. La gente que, curiosamente, la que menos tiene es la que más da. Se quitan de lo suyo y se lo entregan [a los migrantes]”, dijo Édgar Corzo Sosa, quinto visitador de la CNDH. Corzo Sosa detalló las acciones que ha llevado a cabo el Organismo autónomo para dar acompañamiento a los migrantes que ingresaron a México en semanas pasadas. La CNDH informó que dividió su reporte en cinco etapas conforme al avance de las tres caravanas. El representante de la CNDH indicó que durante la primera etapa en la que dieron acompañamiento fue durante la llegada de la primera Caravana a la frontera de México con Chiapas, donde pudieron documentar que hubo de parte del Gobierno mexicano sólo contención y nada de ayuda humanitaria. Precisó que ni siquiera había médicos en la zona de las autoridades federales. Detalló que incluso cuando los migrantes fueron rociados con gases y las autoridades permitieron de inmediato la entrada al lado mexicano de mujeres y niños que se encontraban afectados fueron atendidos por médicos de la CNDH. El visitador indicó que durante la segunda etapa comenzó en el inicio del recorrido de la Carava-
EL DOCTOR Edgar Corzo Sosa, habló sobre las acciones de la CNDH ante el Éxodo Migrante. (Foto: CORTESÍA)
na de Ciudad Hidalgo a Tapachula en donde se constató bloque por parte de la Policía Federal y contención con poca asistencia humanitaria. Durante la tercera etapa, de Tapachula hasta Arriaga advirtió de nueva cuenta la contención con asistencia humanitaria. Además, realizó visitas en los municipios de Huixtla, Matastepec, Pijijiapan, Tonalá y Arriaga. La CNDH recalcó que durante sus visitas se insistía en la aplicación de las mediada cautelares. El organismo defensor de derechos humanos constató cómo la sociedad se organizaba para apoyar a los miles de migrantes. En el estado de Chiapas las autoridades estatales pusieron en práctica las recomendaciones realizadas. La cuarta etapa constó de Tapanatepec hasta Matías Romero. La CNDH reportó que en Arriga nuevamente hubo un bloqueo muy importante. El organismo denunció que elementos de la gendarmería formaron un escudo para impedir el paso de migrantes por la carretera y que las comisiones de Oaxaca y Chiapas formaron un escudo humano para crear un espacio de pacificación de reunión. Las autoridades señalaron Juchitán como un lugar clave de la
cuarta etapa pues los migrantes arribaron a una terminal de autobuses en donde recibieron atención médica y alimento. La quinta etapa detallaron, fue de Acayucán hasta Córdova. Esta fase fue calificada como confusión, dispersión y asistencia humanitaria. La confusión, indicaron, fue por el transporte, el cual había sido prometido por el Gobierno de Veracruz y después se canceló, provocando que se tomarán otras decisiones por los mismos miembros de la Caravana. Hubo una dispersión de la Caravana. La CNDH indicó que durante esta etapa sí hubo asistencia humanitaria. “Aquí ya en esta etapa podemos decir que si en las anteriores se caminaba mucho, luego algo, ya en esta etapa los jalones son prácticamente el medio de transporte de las personas que integran la Caravana”. La CNDH detalló que hasta el momento se han registrado 19 quejas que incluyen: –La presunta detención arbitraria de Irineo Mujica. –Tres quejas de un operativo en Ciudad Hidalgo para detención de migrantes. –El caso de la fumigación, que se fumigó cuando estaban las per-
sonas durmiendo en Chiapas. –Un operativo realizado en un albergue, en donde migración estaba prácticamente siguiendo a una sola persona y uno de ellos, de acuerdo a un video difundido, golpeó a una persona migrante. –Alguna queja de pertenencias perdidas por el INM. –Varias quejas por el recinto ferial en Tapachula, donde se instaló un albergue, un lugar que era cerrado, con seguridad estatal perimetral y operado por el INM. Donde las personas no podían salir. –Otro tipo de quejas por una persona golpeada en el puente Fronterizo y el lanzamiento de sustancias químicas, tanto en la primera como en la segunda Caravana en ese lugar. Señaló también que se han emitido 11 medidas cautelares para solicitar ayuda humanitaria y protección de derechos humanos a los diferentes gobiernos de los estados por donde ha transitado la Caravana. La última fue emitida este lunes en relación con el recinto del estadio “Palillo”, donde la Ciudad de México instaló un albergue para recibir a los migrantes, porque se ha advertido que hay desorganización; que las cuestiones de higiene son pocos, así como pocas medidas de salud.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
PROMESA DE CAMPAÑA
Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que elimina este pago PORTAVOZ / AGENCIAS
E En la publicación se destaca que la presente ley tiene por objeto regular las remuneraciones que perciben los servidores públicos de los poderes de la Unión y todos los demás entes públicos federales incluidos aquellos dotados de autonomía constitucional
l Congreso de la Unión publicó este lunes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que reglamenta los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se adiciona el Código Penal Federal. Con esta ley, los expresidentes dejarán de recibir las pensiones que se les venían entregando y obliga a que ningún servidor público perciba un sueldo superior al del presidente a partir de este lunes. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció en agosto que su sueldo sería de 108 mil pesos mensuales. En la publicación se destaca que la presente ley tiene por objeto regular las remuneraciones que perciben los servidores públicos de los poderes de la Unión y todos los demás entes públicos federales incluidos aquellos dotados de autonomía constitucional. Indica que todo servidor público debe recibir una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que es proporcional a sus responsabilidades. Además, no podrá cubrirse
ninguna remuneración mediante el ejercicio de partidas cuyo objeto sea diferente al del presupuesto correspondiente, salvo el caso de que las transferencias se encuentren autorizadas en el propio presupuesto o en la ley aplicable. En todo caso la remuneración se sujeta a los principios rectores siguientes: I. Anualidad: La remuneración es determinada para cada ejercicio fiscal y los sueldos y salarios no se disminuyen durante el mismo. II. Reconocimiento del desempeño: La remuneración reconoce el cumplimiento eficaz de las obligaciones inherentes al puesto y el logro de resultados sobresalientes. III. Equidad: La remuneración es proporcional a la responsabilidad del puesto. IV. Fiscalización: La remuneración es objeto de vigilancia, control y revisión por las autoridades competentes. V. Igualdad: La remuneración compensa en igualdad de condiciones a puestos iguales en funciones, responsabilidad, jornada laboral y condición de eficiencia, sin perjuicio de los derechos adquiridos. VI. Legalidad: La remuneración es irrenunciable y se ajusta estrictamente a las disposiciones de la Constitución, esta Ley, el Presupuesto de Egresos, los tabuladores y el manual de remuneraciones correspondiente. VII. Transparencia y rendición de cuentas: La remuneración es pública y toda autoridad está obli-
Foto: CORTESÍA
Es oficial, expresidentes se quedan sin pensiones
LA CANCELACIÓN de las pensiones empezará a aplicarse el próximo martes.
gada a informar y a rendir cuentas con veracidad y oportunidad, privilegiando el principio de máxima publicidad. Artículo 4. Se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales. La publicación subraya que “no forman parte de la remuneración los recursos que perciban los servidores públicos, en términos de ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo, relacionados con jubi-
laciones, pensiones o haberes de retiro, liquidaciones por servicios prestados, préstamos o créditos, ni los servicios de seguridad que requieran los servidores públicos por razón del cargo desempeñado”. También subraya que “ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación”. En el decreto se señala entrará en vigor a partir del próximo martes, un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. “Al momento de la entrada en vigor de la presente ley quedan sin efectos todas las disposiciones contrarias a la misma”, se explicó.
Anuncian cierre del penal de Topo Chico PORTAVOZ / AGENCIAS
El Gobierno de Nuevo León anunció que desaparecerá el penal del Topo Chico, por lo que seguirán en ampliación los ceresos de Apodaca y Cadereyta. El secretario de Gobierno, Manuel González, dijo durante su comparecencia en el Congreso local,
que la inversión total será de casi 2 mil millones de pesos, de los cuáles 900 millones serán recursos estatales y el resto será recurso federal. En los últimos años, el penal de Topo Chico ha sido escenario de motines y peleas entre bandas que se disputan el control.
Para ello, se invertirán 2 mil millones de pesos en la ampliación de los penales de Apodaca y Cadereyta, dijo el secretario de Gobierno
PENAL de Topo Chico. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUNDO
Hasta en las democracias más puras, como los Estados Unidos y Suiza una minoría privilegiada detenta el poder contra la mayoría esclavizada” Mijail Bakunin
IRÁN VA A SEGUIR VENDIENDO PETRÓLEO
Rohaní desafía a Estados Unidos El presidente iraní tacha de “ilegales e injustas” las sanciones de Washington al crudo y la banca PORTAVOZ / AGENCIAS
La radicalidad de las medidas preocupa más allá de Irán porque el precio del petróleo puede dispararse si logran sacar a Irán del mercado, ya que hay dudas sobre la capacidad para cubrir su vacío
Foto: PRESIDENCIA IRÁN
“
Vamos a seguir vendiendo nuestro petróleo”, ha asegurado este lunes el presidente iraní, Hasan Rohaní, coincidiendo con la entrada en vigor de la última tanda de sanciones de EEUU. Las medidas, que Irán considera “ilegales e injustas”, afectan al crudo, la flota y la banca, así como a las entidades de otros países que intenten evadirlas. A pesar de las declaraciones desafiantes de los dirigentes de la República Islámica, el daño a su economía ya lleva meses castigando a los iraníes de a pie. Está por ver cómo va a afectar al equilibro de poder interno. De momento, esta nueva vuelta de tuerca ha acabado con las esperanzas de apertura. “Es una guerra económica contra Irán, pero está por ver quién va a ganarla. (…) Estamos preparados para resistir cualquier presión”, ha manifestado Rohaní en una reunión con los responsables del Ministerio de Economía y Finanzas, de la que se han hecho amplio eco los medios iraníes. El presidente, un conservador moderado que apostó por el acuerdo nuclear como vía de reintegrar a su país en la comunidad internacional, ha llegado a decir que “va a hacerse realidad el eslogan de ‘Muerte a América”, que los ultras corean en las manifestaciones. La segunda tanda de sanciones, que sigue a la anunciada el pasado agosto, culmina el restablecimiento de todas las restricciones a Irán que EEUU levantó tras el pacto nuclear alcanzado en 2015. Pero el mero anuncio de las intenciones de Trump, ya ha reducido sus exportaciones de petróleo en un millón de barriles diarios desde los 2,8 millones que alcanzó el pasado abril, y provocado la salida de las empresas
ROHANÍ, durante una reunión con funcionarios del Ministerio de Economía en Teherán este lunes.
extranjeras que empezaban a regresar a la República Islámica. Al mismo tiempo, el derrumbe del rial (la moneda iraní), que ha perdido casi el 80 por ciento de su valor en el último año, ha encarecido las importaciones, elevado la inflación y empobrecido a los iraníes, muchos de los cuales tienen dificultades para comprar alimentos básicos. El Gobierno de Rohaní ha puesto en marcha algunas ayudas económicas para paliar esos efectos, pero si no puede vender petróleo (fuente del 80 por ciento de los ingresos públicos) carecerá de fondos para ello. El objetivo de las sanciones es reducir a cero sus exportaciones. De ahí que, a pesar de Washington ha dicho que no pretende el cambio de régimen, algunos analistas opinen que busca aumentar el descontento social para poner contra las cuerdas al sistema islámico. Por ahora, ha cerrado las puertas a una apertura hacia el exterior. Rohaní también ha cuestionado el objetivo de Trump de que
las sanciones fuercen a Irán a renunciar a su programa de misiles y a inmiscuirse en los países vecinos como Siria, Líbano o Yemen, donde respalda a fuerzas locales enfrentadas con los aliados árabes de EEUU. “Apoyamos a los pueblos de la región con honor, mientras que EEUU se enorgullece de proteger a un régimen que a diario mata a los palestinos bombardeándolos, y a otro que a diario mata a los yemeníes”, ha dicho en referencia a Israel y a Arabia Saudí, respectivamente. Reforzando la firmeza de las declaraciones oficiales, las fuerzas armadas iraníes realizan durante el lunes y el martes ejercicios militares en el norte del país, mostrando sus capacidades defensivas. Las maniobras, ampliamente aireadas en la televisión estatal, constituyen sobre todo un mensaje para consumo interno, en un momento en que ante las dificultades se apela al sentimiento nacional. La radicalidad de las medidas preocupa más allá de Irán porque
el precio del petróleo puede dispararse si logran sacar a Irán del mercado, ya que hay dudas sobre la capacidad para cubrir su vacío. De momento, ese temor se ha frenado con las excepciones temporales que EEUU ha concedido a los principales importadores de crudo iraní. Otra preocupación son los efectos humanitarios. Aunque las sanciones no impiden la venta de alimentos y medicinas, las medidas impuestas a la banca dificultan y encarecen ese comercio. Suiza ha revelado que mantiene conversaciones con Irán y EEUU para lanzar un canal de pago que permita la compra de esos productos. Mientras, la Unión Europea que, como el resto de los firmantes del acuerdo nuclear, se ha opuesto a la decisión estadounidense de abandonar el pacto y restablecer las sanciones, no ha logrado tener listo el mecanismo anunciado para facilitar los pagos desde Irán debido a que ningún país se ha ofrecido como sede.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
102 ANIVERSARIO
Foto: CORTESÍA
Ray Conniff, genio musical Grabó más de 100 discos, de ellos una veintena que integraron el hit-parade en las décadas del 50 y 60 y había vendido unos 70 millones de discos, cassettes y CD
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Es también el autor “We Wish You a Merry Christmas”, que le valió en 1962 la mejor venta de discos de CBS e interpretó numerosos clásicos, entre ellos “New York New York”
l cantante, músico y compositor estadounidense Ray Conniff, conocido por sus arreglos musicales, entre ellos el tema del film Doctor Zivago, falleció en un hospital del sur de California, anunciaron fuentes del nosocomio. Ray Conniff había grabado más de 100 discos, de ellos una veintena que integraron el hitparade en las décadas del 50 y 60 y había vendido unos 70 millones de discos, cassettes y CD. En 1966 había ganado un premio Grammy por su canción “Somewhere my Love” que se hizo célebre por el film Dr. Zivago (1965) adaptado de la novela de Boris Pasternark. Nacido el 6 de noviembre de 1916 en Massachusetts (noreste), comenzó ejecutando el trombón, interpretando temas clásicos de jazz tales como “Sweet Georgia Brown”. Convertido en gran éxito comercial en Estados Unidos en la postguerra con el grupo Ray Conniff Orchestra and Singers; ganó gran reputación en los años 50 por su arreglos musicales. Es también el autor “We Wish You a Merry Christmas”, que le valió en 1962 la mejor venta de discos de CBS e interpretó numerosos clásicos, entre ellos “New York New York”. Su última gira la realizó en Brasil poco antes de cumplir 85 años.
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
MORENISTAS EN ACCIÓN
Se reúne Rutilio con nuevo líder estatal Ciro Sales Ruiz aseguró que trabajará de manera cercana con la militancia de todos los municipios para continuar fortaleciendo este proyecto Pág. 8
Mercado tradicional de SCLC, en el abandono
LUCES
Ray Conniff, genio musical Págs. 22-23
Foto: CORTESÍA
El grupo de Permacultura Radio Chiapas se pronunció a través de un video vía redes sociales, para exigir al Ayuntamiento y el gobierno electos llevar a cabo las acciones correspondientes para rehabilitar el sitio Pág. 8