Portavoz 7 de junio de 2018

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 417

$7.00

Amarrado a la cruz Son nueve días en los que las actividades se han intensificado sin que las autoridades hayan dado muestras de interés, así que de no obtener respuestas, los manifestantes advirtieron que actuarán con medidas cada vez más fuertes Pág. 10

LO VEREMOS EN LA BOLETA

Ratifican a Castellanos Magistrados del TEPJF consideraron que el Teech actuó conforme a derecho al resolver que el exalcalde cumplió con el requisito de separase del cargo que ostentaba 120 días antes de la jornada electoral, con la presentación de su solicitud de licencia al Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, aunque se la concedieran un mes después Pág. 7

Seguirán en el estire y afloje El gobierno del estado manifestó su voluntad de dialogar con el magisterio para que levante el paro en el estado; a nivel federal, en la Ciudad de México, sigue el movimiento con gente que se va sumando desde otras entidades Pág. 3

El Juego de Pelota vive El Tlachtli se practica en algunas zonas del estado; este año hubo un evento nacional de esta disciplina propia del México prehispánico Pág. 4

Le vale a Zepeda

#VistoBueno POR UNANIMIDAD, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron ratificar la sentencia que emitiera el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), la tarde de ayer: la candidatura de Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, para la gubernatura de Chiapas, es válida. (Foto: ARIEL SILVA)

La instancia reitera que el procedimiento legislativo de designación fue irregular y trasgrede los derechos fundamentales contenidos en el artículo 16 de la Constitución Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

ENVÉS

En general el hombre está siempre orientado hacia alguna particularidad, pero el filósofo posee un sentido para la totalidad de las cosas” Georg Simmel DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) ¿Les parece correcto que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se gaste 331,500 pesos en”balones”, 681 mil pesos en un librero, 900 mil pesos en cafeteras y 360 mil en gel antibacterial? De veras que la irresponsabilidad no tiene límites...

Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Lamentable que @lopezobrador_ cierre su campaña en un estadio de fútbol de #Televisa. Donde están los espacios públicos? Por qué esa insistencia de quedar bien con los barones de la tv y no con los ciudadanos?

Denise Dresser (@DeniseDresserG) Ojo: imposible darle un certificado de defunción al PRI. Perderá la presidencia pero seguirá vivo gracias a su migración/incrustación en otros partidos. Habrá que seguir combatiendo sus usos y costumbres, para q Morena no se vuelva el viejo partido hegemónico con un nuevo nombre.

Así nos leen

Labor titánica. La Fepade, que comanda Héctor Díaz Santana, se declara lista para atender las denuncias durante y después de la elección del 1 de julio. En coordinación con la PGR, desplegará agentes del MP en todo el país para documentar y cubrir las incidencias. Una labor por demás titánica si se consideran las limitaciones presupuestales y de recursos humanos en la institución. Ejemplos a seguir Donde están a la vanguardia de la civilidad política en medio de las campañas electorales es en Campeche, Yucatán y Aguascalientes. En los dos últimos hay un mínimo de denuncias por delitos electorales y en el primero hay cero. En contraparte, Veracruz, Durango y Chiapas, entre otras, lideran en querellas ante las autoridades del ramo. Sacapuntas, El Heraldo de México La campaña de desprestigio contra Muna Dora Buchahin Abulhosn comenzó a finales del año pasado, en Chiapas. En ciernes, sus aspiraciones por convertirse en titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero su “expediente negro”, divulgado profusamente por la prensa local, enlistaba su vasto patrimonio inmobiliario, tanto en Tuxtla Gutiérrez como en San Cristóbal de las Casas, y recientes sucesos sangrientos ocurridos en un salón de fiestas, presuntamente de su propiedad. En aquella entidad recuerdan con claridad los primeros pasos de la exdirectora de Auditoría Forense de ese órgano legislativo, removida la semana pasada por un presunto conflicto de interés. “Trabajó en Sedesol y muy de cerca con Pablo Salazar Mendiguchía”. Efectivamente, Muna Dora fue directora regional del Fonaes en el sureste a finales del sexenio zedillista. Y desde entonces se vinculó al entonces senador, quien se convertiría en el primer gobernador aliancista de Chiapas, al que sirvió primero como vocera y después como contralora general. Signos vitales, Alberto Aguirre, El Economista


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

CAPITAL

El mayor bien que puede existir en un Estado es el de tener verdaderos filósofos” René Descartes

VAN CUATRO DÍAS

Seguirán en el estire y afloje El gobierno del estado manifestó su voluntad de dialogar con el magisterio para que levante el paro en la entidad; a nivel federal, en la Ciudad de México, sigue el movimiento con gente que se va sumando desde otros estados TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

C

El martes por la mañana, el magisterio tomó las instalaciones de la Bolsa de Valores en la Ciudad de México, impidió que la oficina abriese actividades. Dicen que fue una forma de hacer presión al presidente Enrique Peña Nieto

Los maestros tuvieron acceso a espacios en diversos medios de comunicación para difundir las principales demandas de su movimiento

on el de hoy van cuatro días y contando en el paro magisterial popular nacional impulsado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyo movimiento se realiza simultáneamente en varios estados del país, además de la capital, en donde están concentrados contingentes de todas las secciones participantes y los secretarios generales de cada una de ellas. En Tuxtla Gutiérrez, los maestros mantienen el plantón en el centro de la ciudad. El parque central es ahora un campamento lleno de lonas y de tiendas de campaña. La gente está ahí, instalada, siendo parte del reclamo que el magisterio sostiene en contra del gobierno federal y la Reforma Educativa. En el transcurso de la mañana, divididos en grupos, se repartieron por la capital. En diversos puntos tomaron las instalaciones de algunos medios de comunicación, principalmente radio y televisión. En el resolutivo y orden de actividades del día, habían señalado que irían en busca de espacios en esos medios para transmitir su mensaje de posicionamiento hacia las autoridades y también hacia la población civil. Una vez que les fueron abiertos los espacios, los maestros reiteraron lo que ha sido el punto central de su lucha, que es la abrogación “de la mal llamada Reforma Educativa”. Sin embargo, también señalan al gobierno federal y a otras leyes como la de Seguridad Interior, ya que ambas han golpeado al magisterio y causado estragos en el país. Otras exigencias son: que el gobierno cumpla con la recons-

trucción de aquellas escuelas afectadas por el sismo de septiembre del año pasado, así como la reinserción en sus puestos de trabajo de 587 maestros que fueron destituidos por no haber presentado la evaluación docente. Piden, además, la aclaración de la matanza de Nochixtlán, Oaxaca y la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Otra de las actividades realizadas por el magisterio en la capital fue la toma de casetas de cobro, como la que está en la salida hacia San Cristóbal de las Casas, Ocuilapa y Ocozocoautla. La instalación del plantón ha comenzado a afectar a la ciuddanía tuxtleca pues el primer cuadro de la ciudad está prácticamente tomado por completo. La circulación por la zona es imposible. Las movilizaciones en la entidad ocurren como apoyo hacia el paro nacional puesto que el secretario general de la Sección 7, Pedro Gómez Bahamaca ha dicho

que a nivel local cuentan con un buen nivel de comunicación con las autoridades educativas del estado. Por su parte, el secretario de educación en Chiapas, Eduardo Campos ha coincidido en ello. Ayer por la tarde, autoridades estatales llamaron al magisterio a establecer una mesa de negociación y les hizo el llamado para suspender el paro laboral en la entidad y continuar con sus labores hacia el final del ciclo escolar. Por medio de la Secretaría General de Gobierno, resaltan la importancia de negociar con base en diálogo y poniendo como interés superior el derecho de la niñez y la juventud de recibir educación. Dicen que se debe priorizar el respeto y la convivencia pacífica entre los habitantes del estado. Un grupo de maestros chiapanecos partieron rumbo a la Ciudad de México para reforzar la presencia del magisterio en la capital del país, principalmente después de que algunos de ellos

fueran agredidos en su afán de llegar a la Secretaría de Gobernación; en el camino se encontraron con brigadas de granaderos. Eran maestros de Chiapas, Michoacán y Oaxaca. Allá, en la capital del país, las secciones unidas del magisterio tomaron las instalaciones de la Bolsa de Valores, impidieron que esas oficinas abrieran y laboraran de forma normal. Gómez Bahamaca dijo que eso era como medida de presión en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto y de su “política de cerrazón y oídos sordos” ante las demandas magisteriales. A pesar de la reciente apertura del gobierno estatal de Chiapas a dialogar con el magisterio a nivel local, los secretarios generales de las otras secciones participantes en el paro, mantienen su postura de no levantar el paro magisterial hasta que el gobierno federal acepte instalar la mesa de negociación y se busque bilateralmente la solución a los temas.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

ANTES Y AHORA

El Juego de Pelota vive El Tlachtli se practica en algunas zonas del estado; este año hubo un evento nacional de esta disciplina propia del México prehispánico ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOS: ARIEL SILVA

E

>> El juego de pelota Tlachtli data de mil 200 años antes de Cristo, según señalan historiadores. >> Una teoría indica que el juego fue creación de los Mayas, otros dicen que de los Olmecas. >> Se juega con una pelota de hule que pesa entre 3 y 5 kilos, a la cual hay que hacer pasar a través de un aro de piedra o madera pegado a una pared. >> En sus orígenes, tenía un carácter ritual, se decía que fue creado por los dioses antes de la creación de la tierra. >> El campo de juego representaba al universo y la pelota era como una estrella que cruzaba todo el espacio, como una lucha entre seres de luz y de oscuridad. >> Actualmente, en Chiapas se practica en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Palenque. >> La Universidad Intercultural de Chiapas cuenta con equipos que hacen demostraciones de este Juego de Pelota. >> Este año se llevó a cabo una Liga Nacional de Juego de Pelota en el estado de Hidalgo, participaron 15 entidades, entre ellas, Chiapas.

xtraído del pasado, convertido en el puente que conecta el México prehispánico y el actual, el Juego de Pelota, conocido también como Ulama de cadera, vive un nuevo auge en diferentes partes del país, entre ellas, el estado de Chiapas. Hablamos de un juego que es un deporte y en tiempos antiguos fue también un ritual. Es una actividad que identifica al acervo histórico de la cultura que fundó las bases de lo que somos hoy, bases que perduran en el esfuerzo de jóvenes, hombres y mujeres que mantienen viva a esta disciplina milenaria. En épocas preshispánicas surgió la modalidad del Juego de Pelota conocido como “Tlachtli”, se practicaba principalmente en la cultura Maya que se asentó y desarrolló sus dinastías en la región sureste de México y en Centroamérica. La modalidad Tlachtli del Juego de Pelota se juega utilizando la cadera, los codos y las piernas. Se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer pasar una pelota elaborada con hule, a través de un aro de madera o piedra colocado perpendicularmente a una pared. Según historiadores, el juego de pelota fue creado por los dioses antes de la creación de la tierra. El campo de juego representaba al universo y la pelota era como una estrella que cruzaba todo el espacio, como una lucha entre seres de luz y de oscuridad. En la actualidad, este juego de pelota se realiza en varias partes del país, incluso, existe una Liga Nacional, en la que participaron 15 estados de la República, entre ellos Chiapas, en un evento que tuvo efecto en Hidalgo, hace cerca de seis meses. Dentro del estado, es practicado en Tuxtla Gutiérrez, en San Cristóbal y Palenque, por citar algunos espacios. Incluso, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) cuenta con equipos de Juego de Pelota que asisten a eventos y realizan frecuentes demostraciones de esta práctica. Las reglas y características del juego varían dependiendo de la región del país donde se

practique. Todas tienen algo en común y es que se juega en una cancha con forma de H, con una pared de fondo, en la que se pegaba el aro de madera o piedra por el que tenía que atravesar la pelota de hule, con un peso aproximado de entre tres y cinco kilos. En estas versiones actuales del Tlachtli, han acondicionado espacios para practicarlo, los grupos se reúnen y entrenan los movimientos, desarrollan las habilidades propias de este juego, para que en las demostraciones logren transmitir el misticismo del ritual y el juego.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

VOCES Minihistorias del poder y del pueblo

El filósofo, debe hacer filosofía cuando ya la vida ha pasado” Friedrich Hegel

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

¡Córtame otra jijo...!

A

llá por los años 30 cuando se fundó el ejido de Terán, una de las propiedades afectadas por el reparto de tierras fue la finca San Pedro, cuyo dueño, don Manuel Palacios, a pesar del carácter adusto que tenía, se llevaba bien con los campesinos, por esta razón, en la asamblea, los ejidatarios acordaron, al dividir las tierras, considerarlo como un ejidatario más y darle su parcela. Sin embargo, a la hora de proceder al reparto y las mediciones, no faltaron quienes se apoderaron de las mejores tierras y a don Manuel le dejaron la parte conocida como “La Ciénega” por lo fangosa y lodosa, ya que ahí se acumulaba mucha agua. Cuando a don Manuel, le fueron a dar posesión de ese lugar, entre los dirigente iba Antonio Ríos, un hombre conocido por alegre y bromista. –Bueno compa Manuel, esta es la parte que le corresponde. – dijo el comisariado. –Ta’ bueno me dejaron lo que consideraron peor, pero ya van a ver como aquí, en poco tiempo, van a ver mil naranjos dando sus frutos. – Dijo don Manuel. –Así, cuando vaya pa mi parcela; sin bajarme del caballo, nada más me inclino y le robo una naranja. – Dijo bromeando Antonio Ríos. –Voy a aprovechar la humedad para tener buena cosecha de naranjas. – Aseguró don Manuel. –Antonio Ríos, queriendo hacer reír a don Manuel, volvió a bromearle: –Cuando venga de regreso con sed, voy a inclinarme otra vez y voy a cortar otra… –¡Córtame otra naranja jijo de la chingada– dijo don Manuel, sacando su machete de la funda –y vas a ver cómo te corto la mano de un machetazo por abusivo! – Gritó enojado, dándose la vuelta ante el asombro de los que estaban presentes.

Acelerador electoral “Prohibido prohibir, celebramos una fiesta, rompan copas que la orquesta se ha ensayado todos los hits” Joaquín Sabina

A

pareció en escena, los analistas del ajedrez político electoral lo llamaron “El tapado”. Fernando Castellanos pertenece al grupo de políticos jóvenes que en todo momento han caminado de la mano de Manuel Velasco. Es a decir verdad, hechura de Velasco. Era la carta que preparaba el alquimista para dar el sablazo en este juego electoral que se vive en Chiapas. Desde aquel día que lo subió a la palestra con el evento de la Antorcha Campesina. En ese masivo evento, que albergó miles de almas, Manuel Velasco soltó su primer mensaje. La interpretación era que tenía no sólo a Rutilio o a su más cercano colaborador Eduardo. Dejó claro que Fernando, podría saltar al entarimado. Hoy, su aparición en el redondel ha desdibujado el panorama electoral. Un panorama mucho más incierto y donde muchos políticos en la jungla no saben para donde jalar. Su pellejo está de por medio y temen, errar. Desde el anuncio de este miércoles por la tarde, el caminar de Fernando incrementó. Le dieron mayor vida. La oxigenación, llegó a bocanadas. Desde su cuartel de guerra, se anunció “La candidatura de Fernando Castellanos Cal y Mayor, hacia la Gubernatura de Chiapas, tras ser ratificada de forma unánime por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”. Manuel Velasco una vez más demostró que es hombre de lealtades y solidario. Es un político que no perdona la traición, pero sí reconoce la probidad de su gente. A Fernando Castellanos lo protegió, lo procuró, le allanó el camino y hoy le pavimenta la carretera para que sea su sucesor. Así lo veo, así lo auguro. En sus primeros 10 días de campaña a recorrido más de 35 municipios del estado de Chiapas. Y con el fallo del TRIFE, la Fuerza de Chiapas agarró mayor envión. Mientras tanto el PRI, anunció que rompe acuerdos y se baja. Debe alistar candidatos a las alcaldías y diputaciones en las que iban de corralito. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, son ejemplo de ello. PD1: Se equivocan los que piensan que el mejor abogado de Manuel Velasco es Oscar Muñoz. Su mejor abogado es paradójicamente es Noé Castañón, porque puras fallas y metidas de pata hizo. La muestra clara es esta rebatinga electoral y hoy, el anuncio de los rojos de romper el amasiato en todas sus latitudes. PD2: Diría mi amigo JJ Balcázar “Un periodista es, de acuerdo a sus amigos y detractores, crítico, peinador; independiente, vendido; culto, ignorante; disciplinado, un desorden absoluto; sibarita, muerto de hambre; sobrio, alcohólico, brujo”. Felicidades a quienes ejercen con responsabilidad este oficio, el más bello diría el Gabo. ¿Quién dijo que tengo sed?


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo” Karl Marx

LO VEREMOS EN LA BOLETA

Ratifican a Castellanos Magistrados del TEPJF consideraron que el Teech actuó conforme a derecho al resolver que exalcalde cumplió con el requisito de separase del cargo que ostentaba 120 días antes de la jornada electoral, con la presentación de su solicitud de licencia al Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, aunque se la concedieran un mes después TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA

V La determinación del Tribunal local fue impugnada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), que argumentaron la inelegibilidad del candidato y que existió indebida valoración de pruebas por parte de la instancia estatal

alidada, la candidatura común al gobierno del estado de Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, por los partidos Verde Ecologista de México, así como los locales Chiapas Unidos y Podemos Mover a Chiapas. Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron ratificar la sentencia que emitiera el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), la tarde de ayer. La determinación del Tribunal local fue impugnada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), que argumentaron la inelegibilidad del candidato y que existió indebida valoración de pruebas por parte de la instancia estatal. En sesión pública, el pleno analizó las impugnaciones, una de las cuales indicaba que no se había cumplido con la sentencia emitida por el Tribunal federal que ordenaba el registro de una candidatura común por cinco partidos o bien, que los institutos fueran solos a la contienda. Al respecto, los magis-

LOS INTEGRANTES de la Sala Superior del TEPJF, por unanimidad de votos, confirmaron la sentencia del Teech.

trados consideraron estos agravios “inoperantes” porque el tema ya había sido examinado y agotado con anterioridad. Asimismo, las controversias sostenían que el Teech incurrió en presunta omisión por no valorar las pruebas que evidenciaban la inelegibilidad de Castellanos. No obstante, se reveló que el PRI pretendió aportar los medios de prueba después de haberse cerrado la instrucción del juicio, e incluso después de la hora fijada para tal fin.

Por tanto, consideraron los agravios en este sentido como “infundados e inoperantes”. Es decir, es conforme a derecho la consideración del Teech, de que Castellanos cumplió con el requisito de separase del cargo de presidente municipal 120 días antes de la jornada, con la presentación de su solicitud de licencia al Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, aunque se la concedieran un mes después. Así, los integrantes de la Sala Superior del TEPJF, por unanimi-

dad de votos, confirmaron la sentencia del Teech. Favoreció a este resultado el hecho que Castellanos devolviera los sueldos que percibió del 27 de febrero al 15 de marzo; y su petición de que la Contraloría Municipal actuara en contra de quien o quienes resultaran responsables de la omisión de dar trámite a su solicitud de licencia. Además, los magistrados tomaron en cuenta que “la aprobación de la licencia no estaba al alcance de su voluntad”.

Le vale a Zepeda La instancia reitera que el procedimiento legislativo de designación fue irregular y trasgrede los derechos fundamentales contenidos en el artículo 16 de la Constitución JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

Juan José Zepeda Bermúdez tuvo la oportunidad de expresarse y presentar pruebas con respecto a la sentencia emitida por el Juzgado Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales —con sede en Chiapas—, que dejaba sin efecto su designación como ombudsman del Centro Estatal de Derechos Humanos; “sin embargo, fue omiso y tuvo una actitud pasiva frente al señalamiento de no cumplir con uno de los requisitos de elegibilidad”, informó ayer el Consejo de la Judicatura Federal. La instancia reitera que el procedimiento legislativo de designación fue irregular y trasgrede los derechos fundamentales conteni-

dos en el artículo 16 de la Constitución. El 1 de junio, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, William Oswaldo Ochoa Gallegos, afirmó que la instancia que preside podría impugnar la determinación del juzgado federal, y cuya notificación habría recibido el 31 de mayo. Por su parte, el juez Juan Marcos Dávila Rangel —titular del juzgado donde se radicó la resolución— hizo pública la sentencia. En ella se determina no sólo la protección constitucional al activista Diego Cadenas, sino que se pide al Congreso local dejen insubsistente la designación de Bermudez al frente de la CEDH al considerar que compromete la autonomía del órgano, al haberse desempeñado

JUAN JOSÉ Zepeda Bermúdez. (FOTO: CORTESÍA)

el año anterior como funcionario de la actual administración. Entre sus cargos anteriores, fue secretario de Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno; y coordinador general de Gabinete del gobierno del estado. Asimismo, el juzgado federal le ordena al Congreso subsanar la falta: “Previo a someter

nuevamente a la aprobación de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Chiapas, en el plazo de veinte días hábiles, contados a partir de que cause ejecutoria esta sentencia, proceda a emitir un nuevo dictamen con libertad de decisión subsanando el vicio constitucional interpretativo evidenciado en esta sentencia”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

TODO EL PESO DE LA LEY

Trámite a la licencia de Aristeo Trinidad Una vez que el pleno del Congreso apruebe este procedimiento, el edil estará a disposición de las autoridades para las indagatorias correspondientes y se llegue a las últimas consecuencias ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

Trascendió que luego de conocerse su proceso ante la FGE, el alcalde huyó del municipio para evitar su aprehensión

l pleno del Congreso del estado de Chiapas dará trámite hoy a la licencia indefinida para que el presidente de Pijijiapan, Aristeo Trinidad Nolasco, pueda separarse del cargo en tiempo y forma. Esto luego que la Fiscalía General del Estado solicitara su desafuero para investigarlo por violencia en contra de su esposa Brigitte Lorenzana Aquino y la hija de ambos, el pasado 27 de mayo. Así lo confirmó el martes, el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo estatal, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos. En entrevista con comunicadores, explicó que el área jurídica de la Legislatura analiza y determinará si con la licencia queda sin efecto la petición de desafuero, para que el servidor público atienda dicha averiguación. “Una vez que el Congreso apruebe la licencia, el edil estará a disposición de las autoridades para las indagatorias correspondientes y se llegue a las últimas consecuencias”. Sobre este caso de violencia de género, Ochoa aseguró que no permitirá “nada que atente en contra de las mujeres chiapanecas”. “Seguramente tendremos todo el peso de la ley y, sobre todo, se dará el respaldo para las

ARISTEO Trinidad Nolasco, presidente de Pijijiapan. (FOTO: CORTESÍA)

personas que sean víctimas del maltrato en sus hogares”, declaró. También señaló que a Aristeo “se le había dado el derecho de audiencia, pero esto queda sin efectos ante lo que hizo el cabildo de Pijijiapan”. “El próximo jueves estaremos en posibilidad de atender los requerimientos de la autoridad”, dio a conocer. Por su parte, la titular de la Fiscalía de la Mujer, Nancy Benítez

Rebollo, sostuvo —refiriéndose al presidente municipal— que “sea quien sea, la Fiscalía General del Estado procederá en contra de todo aquel que violente los derechos de las mujeres chiapanecas”. De igual forma, la secretaria de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez, María Enriqueta Burelo Melgar agregó: “Es un asunto que merece que la justicia recaiga contra el culpable, porque además sentaría un prece-

dente para las personas que sienten que por tener poder hay impunidad y por ello son violentos”. Hizo un llamado a los partidos políticos para que no admitan a aspirantes a algún cargo público, si éstos tienen antecedentes de violencia de género, esto porque Trinidad Nolasco buscaba la reelección de su cargo a través del Partido Verde Ecologista de México.

Piden más seguridad para las candidatas En este proceso electoral compiten 5 mil 147 mujeres para puestos de elección popular en los 123 municipios del estado, el Congreso local y federal, así como para el Senado ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

Debido a la creciente violencia política contra las mujeres en varias entidades del país, la Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare), exhorta tanto a los partidos políticos como a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), resguardar la integridad de las candidatas durante el actual proceso de campañas electorales. La organización reitera que es urgente vigilar este proceso comicial porque compiten

5 mil 147 mujeres a puestos de elección popular para los 123 municipios del estado, el Congreso local y federal, así como para el Senado. De acuerdo con información retomada del portal Voces Feministas, la Repare también hace un llamado a las candidatas para prevenir cualquier acto de violencia en su contra, incluyendo amenazas personales y a sus familias. También hacen una invitación a presentar denuncias en caso de detectar irregularidades. Los datos muestran que en la actualidad

LOS DATOS muestran que en la actualidad existen 4 mil 886 mujeres en campaña abanderadas por 11 partidos políticos registrados en Chiapas y 261 mujeres por la vía independiente. (FOTO: CORTESÍA)

existen 4 mil 886 mujeres en campaña abanderadas por 11 partidos políticos registrados en Chiapas (nueve nacionales y dos estatales), y 261 mujeres por la vía independiente que aspiran a ser electas presidentas municipales, síndicas, regidoras, diputadas locales, diputadas federales y senadoras.

Uno de los casos más recientes de violencia política de género ocurrió el pasado 2 de junio. La candidata del Partido Revolución Institucional y regidora con licencia en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, Pamela Terán, fue asesinada junto con dos personas que la acompañaban.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

09

VIOLENCIA DE GÉNERO

Sexenio negro con

300 feminicidios Se debe a la falta de implementación y efectividad de los mecanismos de protección para prevenirlo en la entidad, ya que a pesar de ser uno de los 13 estados del país con la Declaratoria de AVG, no se reconocen avances sustantivos TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

D

Antes que se estableciera la AVG, diversas organizaciones, colectivos y redes integrantes de la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas, destacaron en la solicitud de la Declaratoria de la AVG, que se habían cometido más de 150 muertes violentas, junto con otros graves casos de impunidad y violencia estructural

urante la actual administración gubernamental se han contabilizado cerca de 300 feminicidios en la entidad, en específico, en las regiones Metropolitana, Los Altos, Soconusco, Selva-Lacandona, Meseta Comiteca-Tojolabal, Sierra-Mariscal, Itsmo-Costa, Tulija-Tseltal-Chol, Norte y Maya de Chiapas. En gran parte, esto se debe a la falta de implementación y efectividad de los mecanismos de protección para prevenir el feminicidio en Chiapas, ya que a pesar de ser uno de los 13 estados del país con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG), no se reconocen avances sustantivos, pues los datos disponibles evidencian que la violencia en contra de las mujeres no se ha reducido. Antes que se estableciera dicha Alerta (en 2016), diversas organizaciones, colectivos y redes integrantes de la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas destacaron en la solicitud de la Declaratoria de AVG, que se habían cometido más de 150 muertes violentas, junto con otros graves casos de impunidad y violencia estructural. Antes, en enero 2014, el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres resolvió negar la activación de la Alerta por considerar que no había razones suficientes que alteraran la paz social, a pesar de haberse documentado las 150 muertes señaladas. En 2013, el patrón sistemático de violencia basada en género en Chiapas se tradujo en 84 defunciones de mujeres en el periodo de enero-octubre. De dicha cantidad, 52 casos fueron considerados feminicidios, es decir, el 61.90 por ciento; 12 como feminicidios en grado de tentativa (14.28 por ciento); siete como posibles feminicidios (8.33 por ciento). Otros seis casos (7.14 por

FEBRERO sumó 17 muertes más, marzo 10, y abril 17; de éstas, seis, cuatro y tres, respectivamente, fueron tipificados como feminicidios.

ciento) fueron calificados como homicidios culposos; cinco (5.95 por ciento) suicidios; uno (1.19 por ciento) como muerte violenta; y uno más como homicidio de una persona transgénero. Las estadísticas también evidencian que del año 2012 al 2014, se registraron en la entidad más de 221 muertes violentas de mujeres, de ellas 144 fueron catalogados como feminicidio, es decir, el 65 por ciento. Con base en datos del informe “Implementación del tipo penal de feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017”, presentado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), se contabilizaron 282 asesinatos de mujeres en la entidad, de los cuales 125 fueron feminicidios, equivalente a un 44.32 por ciento. Información del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas señala que en lo que va del 2018, se registraron 15 defunciones vio-

lentas en enero, de las cuales, sólo tres se valoraron como feminicidio, acorde al tipo penal del artículo 164 Bis del Código Penal del Estado de Chiapas. Febrero sumó 17 muertes más, marzo 10, y abril 17; de éstas, seis, cuatro y tres, respectivamente, fueron tipificados como feminicidios. Por lo tanto, en el periodo enero-abril se ha registrado un total de 16 feminicidios. ‘’La erradicación del feminicidio únicamente se logrará si Chiapas adopta las medidas integrales para su abordaje. Ello implica no solamente la adopción de legislación adecuada para que estos sean considerados como delitos y los responsables sean sancionados, sino que las autoridades posean la formación adecuada para investigarlos de manera idónea”, comentó el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas. También plantea que “la respuesta penal debe ir acompañada de políticas destinadas a atacar las causas del feminicidio, lo que únicamente se

logrará una vez que se cuente con información confiable acerca de la magnitud de la problemática, sus características y sus orígenes’’. Voces Feministas plantea que esta violencia sistemática en el Estado de Chiapas persiste al cumplirse reiteradamente la impunidad, la injusticia en cada uno de los procesos, la falta de protección y prevención a las mujeres chiapanecas durante este sexenio. Según el artículo 22 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libres de Violencia, establece que la AVG es “un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida; mecanismo de actuación de las autoridades públicas que buscan cumplir con las obligaciones del Estado respecto del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, atendiendo específicamente, entre otras, a una de las violaciones más graves a este derecho: la violencia feminicida”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

PROTESTA

Amarrado a la cruz Son nueve días en los que las actividades se han intensificado sin que las autoridades hayan dado muestras de interés, así que de no obtener respuestas, los manifestantes advirtieron que actuarán con medidas más fuertes cada vez JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

H

an pasado 45 minutos en los que el joven integrante de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) ha permanecido atado con rebozos, a la cruz de la Plaza Central de San Cristóbal de Las Casas. Sus compañeros le ayudaron a ceñirse, en tanto el cielo coronó con nubes grisáceas a este día en donde el frío no hace mella en los manifestantes, que mantienen una carpa cercana. Tienen persistencia. El muchacho se ha “crucificado” simbólicamente, al igual que hicieran antes dos de sus camaradas —una mujer y un hombre— que ya han descendido por agotamiento; y permanecerá ahí “lo que aguante”, explicó un miembro activo de la ANUEE, identificado como Filemón Gómez Girón. Esta actividad es parte de una jornada de protestas iniciada, el pasado 28 de mayo, por esta organización en conjunto con “Mupi-Costa”, FREPO RFM, MPR-Norte, LIMEDH, la Red de Pueblos Zoques región Norte, FP “29 de Febrero” de Huixtán”, “Col 5 de Marzo” FETECH, el Frente Chiapacorceño y MPCOI-Chiapas. Son nueve días en los que las actividades se han intensificado sin que las autoridades hayan dado muestras de interés, así que de no obtener respuestas, los manifestantes advirtieron que actuarán con medidas más fuertes cada vez. Entre sus demandas, exigen tarifa de energía eléctrica social y justa, “borrón y cuenta nueva” en el caso de los municipios con adeudos, que el acceso a este recurso sea visto como derecho humano, la abrogación de la Reforma Energética, la renacionalización de la industria eléctrica, libertad de lo que denominan presos políticos y cancelación de órdenes de aprehensión contra sus compañeros. Asimismo, justicia y atención para Agustín Gómez Pérez, el joven que en 2014 se inmoló frente al Congreso del estado. “Lo dejaron abandonado (las autoridades) y hubo una minuta donde se comprometieron a darle toda la atención hasta que quede bien de salud y no fue así”, declaró Gómez Girón. El vocero aseguró que desean que el gobierno escuche sus peticiones puesto que tienen buena voluntad para establecer

acuerdos, además que están en la disposición de abrir una mesa de diálogo; sin embargo, no hay acercamientos. Han pasado 45 minutos en los que el joven integrante de la ANUEE ha permanecido atado con rebozos, a la cruz de la Plaza Central de San Cristóbal de Las Casas. Sus compañeros le ayudaron a ceñirse, en tanto el cielo coronó con nubes grisáceas a este día en donde el frío no hace mella en los manifestantes, que mantienen una carpa cercana. Tienen la persistencia.

Piden justicia y atención para Agustín Gómez Pérez, el joven que en 2014 se inmoló frente al Congreso del estado. “Lo dejaron abandonado (las autoridades) y hubo una minuta donde se comprometieron a darle toda la atención hasta que quede bien de salud y no fue así”, declaró Gómez Girón


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


AL CENTRO 13

s JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

HISTORIA DEL ZOOMAT

El proveedor Juan Gabriel, responsable de la alimentación y acondicionamiento de los mamíferos grandes, camina todos los días las pendientes rocosas y selváticas de uno de los zoológicos más impresionantes de México TEXTO: CARLOS MATUS / MUCHAFOTO FOTOS: ARIEL SILVA

É

l es Juan Gabriel, responsable de la alimentación y acondicionamiento de los mamíferos grandes del zoológico Miguel Álvarez del Toro, quien todos los días camina las pendientes rocosas y selváticas de uno de los zoológicos más impresionantes de México. Alimentar a tapires, jaguares, pumas, entre muchos otros animales, es parte de la responsabilidad que asume todos los días, en medio de la selva chiapaneca. Por instantes, pareciera que se encuentra en la mitad de la nada, mientras el olor a hojarasca y los sonidos de la selva lo envuelven. Juan se dedica a partir las porciones correctas de carne de res y pollo para los animales carnívoros, y seleccionar las vegetales y frutas para los herbívoros. Su tarea no es sencilla. Dentro de las instalaciones del zoológico se fomenta la reproducción de especies en peligro de extinción para la conservación de la fauna, además de proteger los hábitats naturales de las diversas especies biológicas. Juan convive todos los días con quetzales, tapires, guacamayas, jaguares, pumas, águilas, cocodrilos, entre otras especies. Los animales, familiarizados con Juan, le permiten acercarse a él más allá de lo que le permitirían a otro ser humano, sin embargo, él sabe que su trabajo es de riesgo y que nunca debe de bajar la guardia. El rugido del jaguar, el señor maya, lo regresa día a día a su realidad, mientras el olor a selva, dulce y podrido, inunda los pulmones de Juan.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1919, nace Don Jesús Cancino Casahonda, Expresidente Municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez durante el periodo 1971-1973


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

COLORES

Ox To influ

UNA RAZÓN PARA CREER

Foto: CORTESÍA

Isaac Hernández, en la cima de la Danza El bailarín recibió el mayor galardón en el mundo de la danza, el Benois de la Danse, sumándose a la larga lista de mexicanos reconocidos internacionalmente


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

Soy ese niño que bailaba en el patio de su casa en Guadalajara, y que llegó a la Ópera de París”, declaró a El país el bailarín mexicano Isaac Hernández, quién hoy por hoy representa a la infinita resistencia del mexicano. Es la historia de una serie de causalidades que lo apoyaron en el camino a su vocación, la danza, la misma que hoy le da el reconocimiento de tanto esfuerzo. En un país donde abundan los “NO”, donde las trabas y las dificultades están a la orden del día y donde el arte aun no es visto como un estilo de vida, Isaac nos recuerda que entre las luchas diarias hay un espacio para cumplir los sueños, sumándose hoy a otros grandes exponentes mexicanos; donde caben cineastas, futbolistas, cocineros y hasta astronautas. Isaac dejó su vida en Guadalajara a los 12 años de edad con el sueño de ser el mejor del mundo, y es una de las pocas personas que puede presumir que lo logró, hoy a sus 26 años, es el bailarín

principal del English National Ballet del Reino Unido. El día de ayer recibió el mayor galardón en la expresión dancística, el Benois de la Danse, en el Teatro Bolshoi de Moscú, premio que es considerado el máximo reconocimiento para los dancistas. Para algunos la Danza no puede significar un estilo de vida, y mucho menos una forma de ganarse la vida, sin embargo el caso de Isaac es la prueba viva de todo lo contrario y es que desde pequeño fue formado en la danza, esto debido a que en su familia todos practican esta expresión. Su primer maestro fue su padre, el bailarín Héctor Hernández y su primer escenario fue el patio de su casa, así comienzan las grandes historias y probablemente una este empezando cerca de ti. “Muchas veces, en México sobre todo, se le tiene muy poca consideración a una vida dedicada a las artes. Como mis papás eran artistas, sabían la satisfacción que eso trae a una persona,” dijo el bailarín en entrevista para Gatopardo. Isaac dejó su casa en 2002 para formarse en la Philadelphia’s

Rock School for Dance Education. En cuestión de seis años se incorporó al Ballet de San Francisco, convirtiéndose en solista dos años más tarde. En el 2012 pasaría a debutar con el Ballet Nacional de Holanda, en el 2013 sería el bailarín principal de dicha compañía. Mientras su carrera levantaba en el extranjero, en el 2011 viajaría a México con una gran conmoción, dando una presentación en el Palacio de Bellas Artes, con la obra Un momento para soñar. “Era mi regreso a México. En aquel entonces trabajaba para el San Francisco Ballet, así que traje un grupo de compañeros. Fue una gala muy especial para mí, presentarme ante un público conocedor. Me dieron una bienvenida muy especial, pero descubrí la necesidad que había de crear nuevos públicos en México” relató el bailarín en una entrevista. A manera de aportación con el pueblo mexicano, Isaac creo la serie Despertares, un recital que se repite cada año, donde reúne a algunos de los mejores dancistas con los que ha colaborado en las escuelas y compañías donde ha colabora-

do. Además de que le ha permitido experimentar con nuevos géneros musicales en sus presentaciones. La historia de Isaac es digna de contarse al ser un ejemplo de victoria mexicana, al convertirse en una razón más para creer que si se puede, que aunque haya alcanzado los más grandes niveles en otros países, siempre habrá tiempo para regresar y aportar algo al nuestro. Pese a nuestras instituciones, a nuestros problemas de educación y economía, los sueños pueden empezar en cualquier parte, en un patio, en un taller, en alguna calle o mercado. Isaac nos recuerda que la danza no solo es bailar, sino también perseverancia, disciplina, amor, orgullo, creatividad y una resiliencia para no rendirse, la danza es una forma de vivir y en determinado tiempo te recompensa. “El ballet lleva muchos años en México, pero yo creo que no ha podido llegar a los jóvenes, no se ha podido convertir en una tradición familiar o algo que se pase de generación en generación”, dice Hernández. “Siendo un espectador de mi misma profesión, quise


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

encontrar una combinación que fuera a despertar el interés del público por algo que tiene la fama de ser muy tradicional, muy anticuado, reservado para un público, como la ópera, la música clásica y estas cosas.” “Siempre supe que para el tipo de carrera que yo deseaba hacer tenía que salir del país, creo que tenemos que ser influenciados por lo que está pasando en otras culturas.” “Sin importar a lo que te dediques, es importante viajar. Pienso que es lo que nos enriquece como seres humanos, nos da la sensación de comunidad, nos quita todos los prejuicios.” Hoy Isaac Hernández es uno de los mejores bailarines del mundo. Isaac ya forma parte de las historias que son razones para no rendirse, en la lista ya tenemos a; Iñarritú, Del Toro, Rodolfo Neri Vela, Diego Luna, Natalia La Fourcade, Javier Hernández, Eiza González, Cuaron, Gael García, Emmanuel Lubezki, Salma Hayek, Alondra de la Parra y muchos más que están escribiendo historia en el mundo.

COLORES

La historia de Isaac es digna de contarse al ser un ejemplo de victoria mexicana, al convertirse en una razón más para creer que sí se puede, que aunque haya alcanzado los más grandes niveles en otros países, siempre habrá tiempo para regresar y aportar algo al nuestro

17


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

COLORES

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Vidas paralelas P

lutarco escribió sus Vidas paralelas, dice Francisco Montes de Oca, “después del 105” y “han llegado hasta nosotros veintidós pares”. Son dieciséis las que se publican en mi ejemplar (Porrúa, Sepan cuántos # 26, 1964) y no son material sencillo de leer, porque Plutarco no toma una sola versión sobre sus biografiados (romanos y griegos), sino todas las que encuentra. Sigue Montes de Oca en la introducción (p. XXII): “Tampoco ha sido su estilo lo que le ha granjeado el entusiasmo de los lectores, puesto que unánimemente se le considera impreciso”. El libro, como todos los clásicos, ha sido fuente de muchos otros libros. La historia y la ficción, aquí, no se distinguen. Cuenta del nacimiento de Rómulo (p. 26): “Tarquecio, rey de los albanos, hombre sumamente injusto y cruel, tuvo dentro de su palacio una visión terrible; un falo que salió de entre el fuego y estuvo permanente por muchos días”; el oráculo dijo a Tarquecio que una virgen debía ayuntarse con aquella verga fantasma. Él ordenó a su hija que lo hiciera y ella mandó a su sirvienta, a la que le nacieron dos gemelos (p. 26): “Tarquecio los entregó a Teracio con orden de que le dieses muerte; pero éste los expuso a la orilla del río, donde una loba acudía a darles de mamar”. Se supone que, como Caín, Rómulo (p. 32) mató a Remo. Por el rapto de las Sabinas, dice Plutar-

Ilustración: JUVENTINO SÁNCHEZ

18

co, se usa aún (p. 36) “que la novia no pase por encima del umbral de la casa, sino que la introduzcan en volandas”. Supongo que desde hace mucho los novios que hacen eso no saben por qué lo hacen. Dracón fue el autor del famoso código draconiano, que (p. 123) “para casi todos los delitos no impuso más que una sola pena, la muerte. […] El mismo Dracón preguntado, según se dice, por qué había impuesto a casi todas las faltas la pena de muerte, había respondido: que las pequeñas las había creído dignas de este castigo; y ya no había encontrado otra mayor para las más graves”. El Coriolano, el Julio César, el Antonio de Plutarco son los que usó tal cual Shakespeare, hay diálogos que lo evidencian. Los elevó a otra categoría, por supuesto, pero las historias son las mismas. A Olimpíada, la madre de Alejandro, antes de la noche de bodas (p. 283) “le cayó un rayo en el vientre, y del golpe se encendió mucho fuego”; y “vióse también un dragón, que estando dormida Olimpíada, se le enredó al cuerpo”. A Alejandro, dicen, le encantaba la leyenda de tener ese padre mítico. En la entrada a la vida de Demóstenes, escribe Plutarco (p. 389): “Nada da ni quita haber nacido en una patria oscura e ignorada, o de una madre fea y pequeña”. A este célebre orador le apodaban, según Plutarco, “Bátalo” y explica (p. 391): “Se daba en

Atenas el nombre de Bátalo a una de las partes inhonestas del cuerpo, que no es decente nombrar”. Antonio era excesivo para bien y para mal, dice Plutarco; como cereza del pastel (p. 499), “siendo este el carácter de Antonio, se le agregó por último mal el amor de Cleopatra, porque despertó e inflamó en él muchos afectos hasta entonces ocultos e inactivos; y si había algo de bueno y saludable con que antes se hubiera contenido, lo borró y destruyó completamente”. Ah, el amor apasionado. Cleopatra no era tan linda como Liz Taylor (que la representó en el cine), dice Plutarco (p. 500): “Su belleza no era tal que deslumbrase o que dejase parados a los que la veían; pero su trato tenía un atractivo inevitable, y su figura, ayudada de su labia y de una gracia inherente a su conversación, parecía que dejaba clavado un aguijón en el ánimo”. A uno de los hijos de Antonio, Antulo, lo mataron y le cortaron la cabeza, por intervención de su ayo, quien le robó una piedra de valor que llevaba al cuello (p. 534) “y la guardó en el ceñidor. Él lo negó, pero habiendo sido descubierto fue puesto en una cruz”. Desde entonces el símbolo. Todo lo que escribe Plutarco ha sido reformulado muchas veces, en los siglos siguientes, por lo que mucho de lo que dice no parece tan lejano como es. Siguen esas vidas (tan viejas, tan nuevas) paralelas a las nuestras.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

PAíS

El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente” Gustave Flaubert

DESDE LA CASA BLANCA

Hemos escuchado cosas que no son apropiadas El máximo responsable de la negociación del TLC con Estados Unidos y Canadá subraya que “el acuerdo perfecto nunca va a llegar” y opina, tras los aranceles de Trump, que la mejor forma de “mantener la paz comercial es tener capacidad de respuesta” PORTAVOZ / AGENCIA

E

l secretario (ministro) de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo (Monterrey, 1957), recibe a EL PAÍS en un momento clave para la definición de la arquitectura comercial futura de América del Norte: tras la confirmación de los aranceles de Donald Trump sobre el acero y el aluminio europeo, mexicano y canadiense, la ya de por sí compleja renegociación del mayor acuerdo de libre comercio del planeta —el TLC, que une a Estados Unidos con México y Canadá desde 1994— pasa por uno de sus momentos más turbulentos. El país latinoamericano contiene el aliento ante el presidente republicano, que ha vuelto a abrir la puerta a dos pactos bilaterales en detrimento del tratado actual. La incertidumbre comercial regresa a la segunda mayor economía de la región. Pregunta. Usted dijo que había un 80 por ciento de probabilidad de cerrar un acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). ¿Qué ha fallado? Respuesta: Todavía no estoy fuera de mi predicción. Lo que dije es que había un 40 por ciento de probabilidades de cerrarlo antes de la elección mexicana [1 de julio]; un 40 por ciento después, pero antes de la intermedia [elecciones de mitad de mandato en EE UU, en noviembre] y un 20 por ciento de que definitivamente se nos vaya. Ya claramente cambió: está muy estrecho cualquier margen de amarrar una solución antes de la elección mexicana. Sin embargo, la posibilidad de que hubiera una solución antes de la elección intermedia de EEUU todavía es importante. P. ¿Hay alguna posibilidad de cerrar un acuerdo bilateral en vez de trilateral?

R. El mensaje que están mandando es que quieren dedicar tiempo a alinear la negociación de los temas EEUU-México y alinear los temas EEUU-Canadá. La pregunta fundamental es: ¿cómo resolvemos los temas que por naturaleza son trilaterales? La etiqueta TLC es una valiosa y creemos que debe mantenerse la estructura trilateral. P: Pero Trump sí ha expresado directamente su preferencia por la vía bilateral. R: Trump siempre ha dicho que, no solo para el caso del TLC, que prefiere arreglos bilaterales. [Eso] está en la esencia de todo este rompimiento con el concepto de la multilateralidad. P. ¿Hasta qué punto la volatilidad de Trump influye en la negociación? R. Sin duda, este tipo de posicionamientos imprevistos sacan un poco el ajuste de los procesos. Esto es sorpresivo: no solo para los que de afuera tenemos que llegar a acuerdos y arreglos con la nueva Administración de EE UU, sino también lo sufren a veces los mismos miembros de ese Gabinete que están invirtiendo su esfuerzo para lograr llegar a convergencias. Hemos escuchado cosas desde la oficina más poderosa del mundo que no son apropiadas. P. ¿Debe México firmar un acuerdo con un gobierno con un presidente que les está insultando y faltando al respeto? R. El presidente [Enrique Peña Nieto] ha sido puntual en entender la dignidad soberana de un país y, al mismo tiempo, no engancharse ni hacer escalamientos innecesarios en cuestiones que finalmente no van más allá de la retórica y de un uso de un instrumento de comunicación como el tuit y las redes sociales. Hay un marco de la línea de respeto al país, pero al mismo tiempo hay una apertura para seguir administrando una re-

EL TITULAR de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, en su despacho. (Foto: HÉCTOR GUERRERO)

lación que es fundamental. Cerrar la puerta al diálogo sería quitarle posibilidades a nuestra población. P. ¿Tiene México armas suficientes para afrontar una situación de guerra comercial? R. No debe ser el interés de nadie el entrar en un proceso de esta naturaleza; sin embargo, tienes que estar dispuesto a estarlo. La mejor manera de mantener la paz comercial es tener capacidad de respuesta a cualquier punto, a cualquier disidencia adicional. Pero ese no es el objetivo: el objetivo es lograr generar las condiciones para llegar a establecer una vez más los acuerdos complementarios que hagan esto funcional. P. ¿Ha habido fricciones entre el canciller, Luis Videgaray y usted en esta negociación? R. No. Lo que enfrentamos es lo suficientemente difícil para unificar una sola posición liderada por el presidente. El único que impone velocidades, estrategia, flexibilidades y admisión de esta negociación es el presidente, nadie más. El Gabinete sin duda analiza, valora estrategias, pero hay una sola visión del país. Hay un punto de equilibrio. El acuerdo perfecto nunca va a llegar, el acuerdo que pragmáticamente le sirva a México y se dé en los tiempos adecuados es el objetivo de

esta negociación, se dé cuando se tenga que dar, cuanto más pronto posible mejor, pero no hay una diferencia de objetivos. P. El 1 de julio México tendrá nuevo presidente. En caso de victoria de Andrés Manuel López Obrador, como vaticinan las encuestas, ¿teme un giro en la negociación del TLC? R. Yo creo que en el fondo a todos los candidatos les gustaría que este gobierno lograra llegar a un acuerdo determinado y si es después del primero de julio en el acompañamiento del gobierno de transición. Yo creo que habrá una gran disponibilidad de quien gane la elección de que, si se dan las condiciones de encontrar un acuerdo, estarían sumados a encontrarlo. Si esa opción no se da, asumirán las responsabilidades que les tocan a partir del primero de diciembre, pero que no caiga en la menor duda que el gobierno responsable hasta el 30 de noviembre es el gobierno del presidente Enrique Peña. El ganador, quien quiera que este sea, nombrará una persona para tomar la antorcha en el proceso, esa persona estará integrada al proceso para que conozca toda la historia, para que en el momento en que le toque la responsabilidad el 1 de diciembre no tenga que inventar la rueda.

P. ¿Qué consecuencias puede tener para la economía una victoria de López Obrador? R. Lo único que puedo decir es que en mi evaluación de las diferentes posibilidades que México tiene, la única que requiere una doble reflexión de mi parte es la alternativa de López Obrador, porque independientemente de escuchar su discurso y las garantías que da, la incertidumbre con la que uno se queda es poder definir cuál de los diferentes López Obrador que proyectan sus seguidores es el que tendríamos en la presidencia. Si es el López Obrador proyectado por Alfonso Romo o el proyectado por Paco Ignacio Taibo II. P. ¿Qué versión ve usted más creíble? R. No lo sé, no lo sé. P. ¿Cuáles son los principales riesgos de esas dos visiones de López Obrador? R. Yo no me voy a meter más que a simplemente transparentar lo que la opinión pública ha estado observando y es una visión que nos lleva al México de los setentas y otra que intenta contemporizar los nuevos retos y dinámicas de los gobiernos actuales de México y el problema está en que vemos un grupo de acompañamiento que está dividido en esas visiones.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

RUMBO AL 1 DE JULIO

INE recibe más de 31 mil votos extranjeros El consejero presidente del Instituto dijo que todos los días se hará un corte de información, como una prueba de que todo va bien y que el voto libre decidirá la elección PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hasta este miércoles han recibido 31 mil 325 paquetes postales de mexicanos radicados en el extranjero, en el que incluyen su voto. En la conferencia de prensa ‘Demostración de los materiales electorales’, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, explicó que cada uno de los sufragios recibidos se encuentran en una bodega ubicada en la de-

legación Tláhuac, de la Ciudad de México. “Todos los días estaremos haciendo un corte de información de cómo vamos avanzando, como una prueba palpable de que la elección va y va bien, y de que el voto libre será el que decidirá el destino político de nuestro país”, dijo el consejero presidente del INE. Córdova indicó que, a 24 días de la elección, de los 1 millón 400 mil ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla, 1 millón 221 mil han aceptado; mientras que 1

millón 23 mil han recibido una segunda capacitación para ejercer sus roles el próximo 1 de julio. Durante el evento se hizo un ejercicio para verificar que la tinta indeleble y marcadores para boleta son totalmente seguros. Córdova Vianello manifestó que la muestra hecha con diversos productos de limpieza para el hogar tiene la finalidad de mostrar que la utilidad de los materiales electorales tienen una función técnica y fundamental en la construcción de la confianza.

“Con esto (tinta indeleble y marcador) vamos a garantizar que nadie pueda alterar la voluntad popular (...). La idea es que nadie pueda votar más de una vez, por eso la tinta indeleble, así como la marca que se hace a la credencial electoral”, dijo el funcionario. El consejero presidente del INE subrayó que la actual contienda cuenta con el blindaje necesario para que las elecciones del próximo 1 de julio sean las más libres de la historia, además de las más grandes.

El consejero presidente del INE subrayó que la actual contienda cuenta con el blindaje necesario para que las elecciones del próximo 1 de julio sean las más libres de la historia, además de las más grandes

El INE explicó que cada sufragio está en una bodega en la delegación Tláhuac. (Foto: CORTESÍA)

AMLO cerrará su campaña en el Estadio Azteca PORTAVOZ / AGENCIAS

Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, declaró este miércoles que el cierre de su campaña se realizará en el Estadio Azteca el próximo 27 de junio. Al finalizar un mitin en Martínez de la Torre, Veracruz, el exjefe de Gobierno declaró que después del evento habrá un festival cultural con la presencia de diferentes artistas, aunque no detallo quiénes. “Vamos a hacer el cierre de campaña con un festival artístico. Lo vamos a hacer el día 27 de este mes, miércoles 27 de junio”.

El candidato presidencial reiteró que, en un principio, se había buscado realizar el cierre de campaña en la plancha de la Plaza de la Constitución. Sin embargo, el Gobierno de la capital no cedió el espacio. “Porque nos negaron el Zócalo, ahora sí que bajo protesta, porque de manera inexplicable por el autoritarismo que implica, nos niegan el Zócalo”, indicó. López Obrador aclaró que para utilizar el estadio se pagará una renta, cuya cifra no dio a conocer, y que el evento iniciará a partir de las 5 de la tarde y terminará alrededor de las 11 de la noche. El anuncio viene después de que Jose

El abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia declaró este miércoles que después del evento se realizará un festival con artistas Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la CDMX, explicara que la Plaza de la Constitución no podía ser prestada a ningún candidato debido a la infraestructura que está siendo montada para la transmisión de algunos partidos del Mundial 2018.

PARA usar el estadio, López Obrador detalló que se pagará una renta. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

El presente no existe, es un punto entre la ilusión y la añoranza”

MUNDO

Llorenç Villalonga

POR LOS HINCHAS

Brotes de una nueva oposición en Moscú Estudiantes de una universidad rusa protestan por la instalación de una zona para hinchas del Mundial PORTAVOZ / AGENCIAS

E

No queremos que los alrededores de la universidad se conviertan en un lugar ruidoso, lleno de puestos comerciales y de gente, que dañen la naturaleza, molesten a los animales y quebranten la paz del campus”: Manifestante, alumno de la universidad

l malestar y la protesta se extienden en medios estudiantiles en Moscú ante la posibilidad de que un alumno de la Universidad Estatal Lomonósov (MGU) pueda ser condenado a tres años de cárcel por vandalismo por pintar un graffiti contra la instalación de una zona para hinchas del campeonato Mundial de Fútbol en el campus del primer centro de enseñanza superior de Rusia. El rigor de las autoridades contra Dimitri Petelin, alumno de primer curso de la facultad de filología de la MGU, ha echado leña al fuego al movimiento estudiantil que, desde el año pasado, ha tratado en vano de impedir que se instalase una zona de hinchas en el parque natural de las Colinas de los Gorriones, una zona natural protegida en las inmediaciones de la MGU. No a la zona de hinchas, esta era la discreta pintada de color naranja que apareció sobre uno de los carteles orientadores que el municipio de Moscú ha instalado para los futuros visitantes con motivo del Mundial. El cartel afectado por el graffiti está en la zona universitaria e indica el emplazamiento destinado a los hinchas, pese a la oposición de los estudiantes. En ese entorno de frondosa vegetación por donde corren las ardillas se está levantando esta semana la estructura metálica de una carpa gigante para albergar a los hinchas. Hasta allí se proyectará la luz de una pantalla gigante y llegarán las ondas acústicas del escenario especialmente instalado para la fiesta. La perspectiva no gusta a los estudiantes, que ahora se han movilizado además en solidaridad con su compañero procesado. “No queremos que los alrededores de la universidad se conviertan en un lugar ruidoso, lleno de puestos comerciales y de gente, que dañen la naturaleza,

PROTESTAS estudiantiles en Moscú por la cercanía de una zona de fans de fútbol. (Foto: CORTESÍA)

molesten a los animales y quebranten la paz del campus”, dice Iván, de 24 años. Iván es miembro del comité de Iniciativa de una de las facultades de la MGU. Le acompañan Vladímir y Masha, que, a su vez, son miembros de los comités de Iniciativa de otras dos facultades. Nuestros interlocutores piden no revelar sus verdaderos nombres y dicen temer presiones y amenazas, no solo del entorno académico, sino de los servicios de seguridad, que, a su juicio, han adquirido un gran protagonismo en la vida de la MGU. Nos reunimos en un banco del parque, entre el edificio central de corte estalinista de la MGU y la carpa en proceso de montaje de la zona de hinchas. “Comenzamos a protestar a principios de 2017. No somos un movimiento político, no tenemos un carné de partido. Somos gente de muy diferentes tendencias unidas por el deseo de que se tengan en cuenta los intereses de los estudiantes”, dice Iván. Los estudiantes recogieron en una semana “más de 4.600 firmas” en un mensaje dirigido al rector Iván Sadóvnichiy para que fuera limitada la zona de hinchas. Los servicios de seguridad de la universidad obstaculizaron la acción dentro de las residencias de estudiantes, señala Iván. Las negociaciones de los estudiantes con la jerarquía universitaria consiguieron desplazar un poco la zona de hinchas en relación a los

proyectos iniciales que, según los estudiantes, debía comenzar “en la escalinata de la misma universidad”. También consiguieron que las residencias de la MGU no fueran cerradas anticipadamente para alojar en ellas a policías enviados como refuerzos para el campeonato, aseguran. “El hecho de que las autoridades no hayan actuado con nosotros como con otras universidades es el mérito exclusivo del colectivo que ha sido capaz de movilizarse”, señalaban. La estructura representativa del estudiantado en la Universidad está todavía influida por el modelo soviético. Los consejos de estudiante de cada facultad envían sus representantes al consejo de estudiantes de la universidad. Además, están los comités de estudiantes formado por los que se alojan en el sistema de residencias. El rector de la universidad es un cargo de nombramiento. Dimitri Petelin se disponía a comenzar un examen el pasado 1 de julio cuando fue detenido junto con otros dos estudiantes. Tras varias horas detenido, Petelin fue acusado de “vandalismo” y sus compañeros, calificados como “testigos”. Una petición a favor de la retirada de cargos contra Petelin que circula en Internet era apoyado por más de 42 mil firmas el miércoles y la solidaridad se extendía de facultad en facultad en Moscú, mientras se producía una animada discusión en las re-

des sociales. En ella se criticaba al ayuntamiento, se ridiculizaba a miembros partido Rusia Unida y se analizaban problemas morales y políticos (por ejemplo hasta que punto es lícito dañar un cartel) además de las contradicciones de pintar con graffiti los trenes del metro y reaccionar por lo penal frente a una discreta pintada. “Los activistas hemos experimentado distintas formas de presión durante toda la campaña, desde llamadas del decanato a campañas de difamación en los periódicos gubernamentales y las redes sociales adonde han ido a parar informaciones que solo pueden conocer quienes tienen acceso a nuestros datos personales”, dice Vladímir. Entre los ejemplos que citaban, el de una abuela de Novosibirsk, la capital de Siberia Occidental, increpada por un vicedecano desde Moscú porque la nieta, estudiante en la capital, ha salido activista. O una estudiante de química orgánica advertida sutilmente por sus examinadores que su carrera peligra si continúa sus protestas políticas. Los grupos de iniciativa de la universidad han firmado otras peticiones en el pasado. Por ejemplo, se opusieron a la instalación en las Colinas de los Gorriones del monumento al príncipe medieval Vladímir, que fue inaugurado en las inmediaciones del Kremlin en 2016. También lucharon por el desalojo de las residencias estudiantiles averiadas.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

LUCES

TODO UN CLÁSICO

Foto: CORTESÍA

Englund, el Freddy Krueger original En la industria del cine, hay una gran cantidad de actores icónicos, pero existen pocos que son venerados por la mayoría de los fans de un género en este caso el de terror


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n la industria del cine, hay una gran cantidad de actores icónicos, pero existen pocos que sean venerados por la mayoría de los fans de un género. Si hablamos del terror, tenemos muy claro quien se ha ganado el estatus de estrella y de intérprete incansable a lo largo de los años: Robert Englund. El actor lleva una vida dedicada al cine y, siendo más específicos, a ese género denostado por tantos, pero que muchos de nosotros amamos con locura: el terror. Y es que Englund, durante décadas, se ha puesto en la piel de uno de esos villanos que lograban que el público los amara. Así es, el intérprete era Freddy Krueger, pero su filmografía en el género es realmente amplia, y ha tenido la oportunidad de trabajar en producciones de lo más variadas. Un actor de su talla se merece un homenaje,

LUCES

por lo que os contaremos las mejores curiosidades de la vida y carrera de Robert Englund. HOMBRE DEL SINDICATO Robert Englund es un hombre que se toma muy en serio su trabajo y, como tal, está implicado en un gran número de sindicatos y asociaciones relativas a la industria del cine y la televisión. Entre ellas encontramos organizaciones como Member of Actors Equity Association, Screen Actors Guild, American Federation of Television and Radio Artists, Directors Guild of America y la Academy of Motion Pictures Arts and Sciences. LAS MUJERES DE SU VIDA ¿Quién dijo que los villanos no se enamoran? Que sepamos, Robert Englund ha encontrado el amor en tres ocasiones. El actor estuvo casado con Elizabeth Gardner y con Roxanne Rodgers. Pero, desde 1988, está con su actual mujer, Nancy Booth, a la cual conoció en su debut en

la dirección con el film “976 - El teléfono del infierno”.

of Dramatic Art de la Universidad de Oakland.

ORÍGENES MIXTOS Solo con echar un pequeño vistazo al apellido del bueno de Robert ya nos damos cuenta de que no es demasiado americano que digamos. Y es que el actor californiano, como la mayoría de sus compatriotas, desciende de europeos. En sus venas corre sangre danesa, escocesa, alemana, inglesa y sueca, de donde proviene su apellido.

SURFEANDO Es extraño imaginarse a Robert Englund haciendo otra cosa que no sea atemorizar a los chavales, pues no cabe duda de que dicha actividad se le da de maravilla. Pero este actor, faltaría más, también tiene hobbies, y uno de ellos es hacer surf. De hecho, siempre que tiene un rato libre entre rodaje y rodaje se escapa para montarse en su tabla.

DIVERSIDAD ACADÉMICA Robert Englund no es de aquellos actores que se han puesto a trabajar sin haber dado una sola clase de interpretación en su vida. El actor sabía que la formación era importante, y es por ello que, desde muy joven, se puso manos a la obra. Englund pasó por Cal State University, Northridge y UCLA, hasta graduarse posteriormente con honores en la Academy

IDEAS DE PESADILLA Los que sean aficionados a la fantástica saga “Pesadilla en Elm Street” no cabe duda de que recordarán una de sus mejores entregas: “Pesadilla en Elm Street 3: Los guerreros del sueño”. Está claro que a la mayoría nos encanta como es, pero parece que Robert Englund escribió una idea para la película que no se llegó a materializar. Su guion iba a versar sobre una hermana de Tina Gray, que llega para vencer a Freddy.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE JUNIO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

HISTORIA DEL ZOOMAT

El proveedor

Juan Gabriel, responsable de la alimentación y acondicionamiento de los mamíferos grandes, camina todos los días las pendientes rocosas y selváticas de uno de los zoológicos más impresionantes de México Págs. 12 - 13

LUCES

Sexenio negro con 300 feminicidios Se debe a la falta de implementación y efectividad de los mecanismos de protección para prevenirlo en la entidad, ya que a pesar de ser uno de los 13 estados del país con la Declaratoria de AVG, no se reconocen avances sustantivos Pág. 9

Englund, el Freddy Krueger original Págs. 22-23

Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.