Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 523
IAP, IAIP y ASE vs la corrupción A través de un acuerdo de colaboración estos institutos se comprometieron a contrarrestar actos que carecen de transparencia en Chiapas, con el objetivo de abonar al acceso a la información y rendición de cuentas Pág. 8
¿MANUEL, RUTI?
Hagan paro: IEPC Un día antes que inicien las campañas de los comicios extraordinarios, los consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana pidieron a las autoridades estatales que garanticen la seguridad. Esto, luego que en las elecciones del pasado proceso electoral se registrara un alto número de incidencias violentas Pág. 7
La Ley de Remuneraciones pondrá orden a los excesos El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto para publicar la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, el hecho ha despertado reacciones Pág. 3
Levantón al esposo de una maestra de telebachillerato Tras una reunión con funcionarios de gobierno y maestros a los que les adeudan cerca de 200 millones de pesos por trabajos ya realizados, comenzaron las intimidaciones
#Tesoro SON LAS GRUTAS de Guaymas. Una imponente belleza natural del municipio de Villaflores, a 75 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Su sistema cavernario cuenta con una extensión aproximada de 30 metros de ancho, 20 metros de altura y una profundidad de 75 metros. (Foto: ARIEL SILVA)
Pág. 4
Influenza A(H1N1) Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENVÉS
Creo en la democracia porque da rienda suelta a las energías de todo ser humano” Woodrow Wilson DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) En el caso del NAIM, AMLO eligió dónde y cómo enfrentar a los “poderes fácticos”. En la sorpresiva renovación por 20 años de las concesiones a Televisa y Azteca, fueron los “poderes fácticos” los que eligieron el momento y ganaron ¿Empate 1-1?
Javier Garza Ramos (@jagarzaramos) Por cierto, concurrente a las elecciones legislativas en EU, en 37 estados se votan 155 plebiscitos. Es decir, consultas públicas sobre diversos temas (legalización de marihuana, emisión de bonos, obra pública, etc.). Como la de @lopezobrador_, pero legales y bien hechas.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1823. Se instala el segundo Congreso Constituyente del México Independiente.
1907. Muere en Sonora, el ferrocarrilero Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari”.
1945. México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas.
Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Un estudio de la consultora @PwC señala que México puede ser la séptima economía más grande del mundo en el año 2050. Tenemos una enorme oportunidad. Ojalá no la tiremos por la borda.
1981. Se realiza la Primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAPITAL
Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia” Alfred Emanuel Smith
OPINA MORENA CHIAPAS
La Ley de Remuneraciones pondrá orden a los excesos El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto para publicar la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos, el hecho ha despertado reacciones ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
C
Vamos a tener tiempo de demostrar que no todos somos iguales”. Marcelo Toledo. Diputado Morena
on la publicación del decreto por el que se expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, hecha en el Diario Oficial de la Federación de este lunes 5 de noviembre, misma que regula a partir de ahora el límite de ingresos que pueden tener los funcionarios públicos, así como las pensiones vitalicias a presidentes, militantes de Morena Chiapas han expresado su sentir al respecto. El decreto es un documento de siete cuartillas, en el que hay cinco capítulos y 17 Artículos. Indica, por ejemplo, en el Capítulo I, que esta ley va dirigida a trabajadores del gobierno federal, ello considera a instituciones como el Poder Legislativo Federal; Poder Judicial de la Federación; tribunales administrativos de la Federación; Procuraduría General de la República y la Presidencia de la República, entre otras instancias. Hace oficial el hecho de que ningún funcionario público podrá tener un salario mayor al del presidente de la República. Con esto, se cumple una de las principales propuestas que hizo durante su campaña el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Sobre ese tema, aquí en Chiapas, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Marcelo Toledo se expresó acerca de la publicación de esta nueva ley. “Es una promesa que se hizo en campaña y que ya se está aterrizando a través del Senado, de la Cámara Federal”, dijo el representante de Morena, al tiempo de agregar que “es un compromiso que se tenía con el pueblo y se tienen que dar ya las primeras señales”. La ley, en su artículo séptimo explica que las remuneraciones de los servidores públicos “se determina anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación. La forma de tabular los
TOLEDO CRUZ comentó que al interior del partido Morena en Chiapas “hay acercamiento” con el gobernador electo en la entidad, Rutilio Escandón. (Foto: ARIEL SILVA)
Tengan paciencia, van a ver nuevas formas de gobierno, de hacer política. No va a ser lo mismo que era antes”. Diputado Morena
salarios mensuales se basa en: “Los límites mínimos y máximos de percepciones ordinarias netas mensuales para los servidores públicos, las cuales incluyen la suma de la totalidad de pagos fijos, en efectivo y en especie”. Otro de los puntos centrales de la ley se enfoca en las pensiones. El artículo décimo, a la letra indica que “no se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo”. Mientras que en el segundo párrafo del Artículo 11, especifica que “los servidores públicos de elección popular no tienen derecho a liquidación o compensación alguna por el término de su mandato”. La cancelación de pensiones a expresidentes de la República es una decisión y un acto que puede “demostrarle al pueblo que no podemos haber ciudadanos de pri-
mera y ciudadanos de segunda, no pueden haber presidentes que en forma vitalicia se lleven millones de pesos”, expresó el diputado Marcelo Toledo. Al mismo tiempo, el legislador chiapaneco considera que el dinero que se ahorrará con los recortes de pensiones y las modificaciones a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, podrá ser utilizado en atender problemáticas en la entidad, por ejemplo, las condiciones precarias de vida que tiene una parte importante de la población, principalmente en zonas indígenas. “El campesino en el área rural es un área muy vulnerable, el campesino que está trabajando la tierra, que solicita un crédito, que está esperando obtener un beneficio, no tanto los intermediarios”. Finalmente, Toledo Cruz comentó que al interior del partido Morena en Chiapas “hay acercamiento” con el gobernador electo en la entidad, Rutilio Escandón.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
AMBIENTES TENSOS
Levantón al esposo de una maestra de telebachillerato Tras una reunión con funcionarios de gobierno y maestros a los que les adeudan cerca de 200 millones de pesos por trabajos ya realizados, comenzaron las intimidaciones TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
U
Tenemos cuatro años de lucha, de constante lucha por nuestra certeza laboral. El movimiento no es clandestino, el movimiento son cientos de maestros de telebachillerato comunitario que estamos luchando por nuestra certeza laboral”. Clara Espino. Maestra telebachillerato comunitario
na tensa reunión entre José Miguel Alarcón García, quien es secretario técnico del secretario de educación estatal, Eduardo Campos, y un grupo de maestros de telebachillerato comunitario se llevó a cabo el 30 de octubre pasado en Palacio de Gobierno. También participaron funcionarios de las oficinas del gobernador y Clara Espino Guerrero, con un grupo de maestros inconformes por el adeudo que el gobierno tiene con ellos desde el año 2014 y que asciende a 200 millones de pesos. Desde hace cuatro años que las autoridades sostienen adeudos de salarios con cientos de maestros del telebachillerato comunitario. En este tiempo, Clara Espino ha coordinado las movilizaciones y ha participado en las anteriores mesas de negociación que se han abierto con la Secretaría de Educación y Gobierno del Estado, de las cuales no han obtenido una sola respuesta favorable. En la reunión del 30 de octubre, Clara Espino dice haber recibido intimidaciones y presión por parte de José Miguel Alarcón García, funcionario de educación. “Desde que entró, se fue directamente a mí a decirme que no me tenía miedo a lo que yo contesté que yo tampoco tenía miedo”, expuso Espino. “Agarró el papel donde estaban las fechas de pago, firmadas por la coordinadora de educación media, la maestra Rosalía. Me la aventó y me dijo esto no es nada, ya estamos acostumbrados a esto. Al ver la magnitud de los 200 millones de pesos que nos debe el estado, nos dice de manera textual: ah el asunto sí está cabrón”. Según Clara Espino, Alarcón García ofreció el pago de un mes de sueldo a efectuarse el 15 de noviembre “y que de ahí iba a heredar la deuda al nuevo gobierno”. Días después de estos hechos, Clara y su esposo recibieron llamadas de números desconocidos. A él le dijeron “dile a tu mujer que le baje de huevos a lo que
está haciendo. Me pagaron 50 mil pesos para desaparecerla”. A Clara también la llamaron, le dijeron que “me van a partir en pedacitos y que le voy a bajar a mi desmadre que estoy haciendo”. Por lo anterior, presentó su denuncia “contra quien o quienes resulten responsables por la amenaza de muerte en contra mía y de mi familia”. Sin embargo, un día después de haber interpuesto la denuncia, el esposo de Clara Espino fue levantado por tres sujetos armados que iban a bordo de un automóvil. Según relataron maestros ayer en conferencia de prensa, lo golpearon “brutalmente” para posteriormente abandonarlo cerca de Chicoasén. Clara Espino, ayer en la conferencia brindada desde la sede del magisterio, aseguró “no tengo miedo”, pero afirma que es “lamentable los hechos que han estado ocurriendo hacia mi persona, a mi familia”. Responsabilizó públicamente al secretario de educación, Eduardo Campos, así como al secretario técnico, José Miguel Alarcón García y al gobernador Manuel Velasco, en caso de que ella o su familia sigan siendo objeto de intimidaciones o agresiones. Finalizó diciendo que el movimiento de los maestros de telebachillerato no es clandestino, sino que lucha por algo justo que es obtener el pago al trabajo “que el gobierno no ha hecho en las comunidades”. “Pareciera que el maestro es el
criminal, pareciera que los maestros estamos pidiendo limosna, cuando hemos hecho el trabajo”. El martes, los maestros de telebachillerato comunitario se manifestaron bloqueando el centro de la ciudad, esto sucede en el marco del segundo día del paro
magisterial y popular iniciado por la CNTE y el SNTE en la entidad desde el lunes pasado. En el sitio se presentaron elementos de la policía estatal, quienes replegaron a los maestros hasta recuperar el centro de la ciudad.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
VOCES
La democracia ha surgido de la idea de que sí los hombres son iguales en cualquier respecto, lo son en todos” Aristóteles
Bocacalle
Polígrafo político
Arcadio Acevedo
TWITERATURA PROLETARIA Con la nueva ley, ahora sí Vicente Fox puede dedicarse a vender mota, no sólo a fumársela. @cafevega PERSENTEICHON Lo que sigue a continuación son boronas, digamos, de la interesante vida de Daniel Flores Meneses, hasta hace algunos lustros uno de los periodistas chiapanecos más conocidos a nivel nacional e internacional. Cierto día, entre chelas, copas y chicharrón de barriga, ca’ la Coqui, ventaneó conmigo sus intimidades (sin cláusula firmada de confidencialidad). De modo que… CHACHO CAÓN, N’SEA PAYASO Al micrófono Daniel Flores: Cada uno o dos años, al iniciar las vacaciones escolares, llegaba a Simojovel el Circo Pascualillo Hermanos. Se llamaba así en reconocimiento al payaso Pascualillo, creación de don Pascual Flores, el auténtico dueño del modesto circo. Se instalaban los ingratos cirqueros en la Escuela del Estado Marcos E. Becerra. Una de las máximas atracciones era un pony. Imagínate, nunca habíamos visto un pony. Otras “rutilantes estrellas” eran el chango y los payasos. Rey –era su nombre-, “el rey del rola-rola”, nos divertía con mil malabares. Hoy, cualquier chamaquito los practica en cada esquina, pero antes era algo insólito. Había también una muchacha equilibrista “Maluye, la muñequita de cristal”. Atravesaba la escuela caminado por un cable suspendido a varios metros del suelo. Para nosotros, muchachos pobres, pueblerinos, el circo era una de Las Siete Maravillas del Mundo. El problema era entrar todos los días porque no teníamos paga. Quizás un sábado o un domingo te daban los 40 centavos de la entrada, pero diario... Cuarenta centavos eran un chingo de lana. Con veinte centavos podías ir al cine Copetic (cafetal, en tzotzil) de mi tío Manuel Maza, marido de tía Carmen Gordillo, y todavía
comprabas tacos o empanadas que vendían Chico La Bolita o el Chiringo afuera del cine. Reiniciaba el ciclo escolar y el Circo Pascualillo Hermanos “con su pléyade de atracciones de prestigio mundial” se esfumaba en el polvo de los infames caminos de terracería. Pero los chamacos, mi hermano René, el Cocomeco, Jorge Morales, la Irene Morales y su hermana y muchos más de la cuadra no nos resignábamos y armábamos nuestro propio espectáculo. Cortábamos palos de guarumbo, un árbol de tronco recto y madera muy manejable y construíamos nuestro entramado con uno o dos trapecios. MUÑEQUITA CRISTALINA René la hacía de payaso Julián y yo de Salchicha. Nos sabíamos de memoria la rutina. Irene Morales caracterizaba a “Maluye, la muñequita de cristal”. Muy mona salía en puras pantaletitas. Para imprimirle más dramatismo al acto, ella nos pidió que tendiéramos un lazo porque, al igual que Maluye, iba a realizar la proeza de caminar sobre él de punta a punta. Sin red protectora, dijo. Y, en efecto, haciendo asombrosa gala de equilibrio avanzó algo así como un metro y ¡pongosh!... cayó de espalda en el piso. Se quedó inmóvil, con los ojos pelados y muda por un gran rato. La dejamos pujando y fuimos a dar parte a los adultos. -¿Pos qué pasó? –preguntaron. -Nada. Creo que ya se nos quebró la muñequita de cristal. La Irene, está bien privada en el suelo”. ABATEACÉMILAS (VULGO TUMBABURROS) He aquí 20 de los 100 adjetivos más usados en español, de acuerdo a los enterados: aburrido, ácido, alegre, alto, amargo, ancho, atrevido, azul, bajo, blanco, bonito, lindo, buen, bueno, caliente, capaz, central, común, conocido, contento.
Darinel Zacarías
¿Hijo de tigre, pintito? “El parado de mi pueblo, llena de angustia sus manos, que tristes tiene las manos, el parado de mi pueblo, dando vueltas a la noria, sin jornal y sin historia” Joaquín Sabina
L
a política es efímera. Nada es eterno, políticos van, políticos vienen. Hoy son rojos, mañana verdes y luego morados. La política es construir, edificar, congregar ideas y hacer amigos. Las vendettas en política en nada abonan, al contrario, hacen un caminar más embrollado. La gobernabilidad se erige y sostiene a través de coyunturas, sumando y escuchando voces. Nunca, jamás promoviendo rabietas y encono. Unión Juárez, es un gélido municipio. A unos 45 minutos de Tapachula, enclavado bajo las faldas del majestuoso Tacaná. Allí, el efecto Bandwagon de Movimiento de Regeneración Nacional, benefició a Doni Verdugo Aguilar. Su conmiseración la vendió y muchos le compraron la idea. Era o es el edil de capacidades diferentes, indiscutiblemente vendió su lado “ternurita” y hasta allí, todo está muy bien. Sin embargo, este municipio turístico necesita una agenda de trabajo que permita sacarlo del abandono y la marginación. Ponerlo de pie, diseñar un plan de rescate y propiciar soluciones a problemáticas claves. Envalentonado el edil de la Suiza Chiapaneca ha confundido y sigue en su mundo partidista. Ha dado muestras de cerrazón y de contar con una mente cuadrada. Siempre, atendiendo las sugerencias de su progenitor, un exedil que a decir verdad es de los peores gobernantes de este municipio. La historia no miente. La ciudadanía espera en Doni Alan la posibilidad de manejar una historia que lo haga recordar como un buen mandatario. Tiene aliados en los diferentes órdenes de gobierno, que la ira y el hígado, no le ganen. En sus primeros casi cuarenta días de gobierno, parece que sigue
empecinado en seguir la misma liturgia que su padre. Una ideología de izquierda de doble moral, un discurso rancio y disidente. Un parque central sucio, mala y pésima iluminación, deslaves que no cuentan con señalización vial, un plan de turismo inexistente. La austeridad que propone Andrés Manuel no significa cerrazón, ni ineptitud. Repito, alberga en su gobierno un equipo de trabajo nuevo, sí. Nadie objeta lo contario. Lo malo es que gobernar no debe ser sinónimo de improvisación. Parece ser que tratan de imitar una ideología del que llaman su redentor. Y es una ideología mal copiada, mal ejecutada y eso los hace clichés. Copias asequibles. Habría entonces, que replantear la idea, ver sus ejes de trabajo y sobre ellos caminar. Ratificó tiene todo para heredar una historia de ejemplo y de entrega. De vocación de servicio. Mantener un Unión Juárez limpio y ordenado, iluminado, seguro, de atención al turismo, de promoción al deporte y la cultura es de meterle cerebro y de hacer sinergia con sus colaboradores. La manera de promover una cuarta transformación en México es buena, nadie dice lo contrario. El aforismo reza ¡Prometer no empobrece! Pues las promesas siempre deberán ser atractivas, el chiste es que nunca son viables. La sentencia a los ediles fue ¡No salir con tonterías! dijo Andrés Manuel López Obrador. -No piensen en un pueblo, callado, sumiso. No se equivoquen, ya son otros tiemposSano consejo es, sacudirse al papá. Arraigarlo y evitar que le haga mala sombra. Mucho ayuda el que no estorba. Él ya gobernó. Ya tuvo su espacio y tiempo. Doni Alan, en tus manos está cambiar aquel axioma que dice ¡Hijo de tigre, pintito! Usar las coyunturas, es una estrategia sana a la que recurren los buenos políticos. ¿Quién dijo que tengo sed?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
Las democracias suelen ser más tranquilas y están menos expuestas a la sedición que el régimen gobernado por una estirpe de nobles” Sir Francis Bacon
¿MANUEL, RUTI?
Hagan paro: IEPC Un día antes que inicien las campañas de los comicios extraordinarios, los consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana pidieron a las autoridades estatales que garanticen la seguridad. Esto, luego que en las elecciones del pasado proceso electoral se registrara un alto número de incidencias violentas JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales informó que Chiapas se ubicó entre las entidades con más denuncias iniciadas por delitos en materia electoral, con 38 procesos en curso, sólo del proceso pasado. Entre los incidentes más destacados se contabilizaron atentados y asesinatos, robos de boletas, quema de urnas, cierre de consejos y presencia de grupos provocadores
U
n día antes que inicien las campañas de los comicios extraordinarios, los consejeros del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) han pedido a las autoridades estatales que garanticen la seguridad. Esto, luego que en las elecciones del pasado proceso electoral se registrara un alto número de incidencias violentas. Ayer, el Consejo General aprobó las solicitudes de registro de planillas de candidaturas a miembros de Ayuntamientos presentadas por los partidos políticos y el candidato independiente, para la jornada electoral extraordinaria que se llevará a cabo el 25 de noviembre en 10 municipios. Aseguró que las candidaturas aprobadas por el pleno, cumplieron con el principio de paridad de género y con la cuota de jóvenes menores a veinticinco años, requerida en la integración de sus planillas, que es de al menos la quinta parte de sus integrantes. Vía redes sociales, el consejero presidente, Oswaldo Chacón
Rojas, se congratuló que los institutos políticos cumplieran en tiempo y forma con los trámites. “Se registraron 63 planillas; participarán 575 ciudadanos en la elección extraordinaria, 318 mujeres y 257 varones; son 41 candidatas y 22 candidatos a presidentes municipales”, informó. Asimismo, lanzó un exhorto para “que estas campañas se desarrollen en un clima propositivo y de paz, que las situaciones que se presentaron en las elecciones ordinarias en estos 10 municipios, no se repitan”. Los demás consejeros secundaron este llamado. El consejero Gilberto Bátiz García comentó: “Para que las campañas que mañana dan inicio se desarrollen en la necesaria paz que el ejercicio democrático requiere, solicito a las instancias correspondientes la seguridad que tanto la ciudadanía, candidatas, candidatos e integrantes de consejos municipales merecen”. “No dudo que la seguridad de 146 sedes en la elección ordinaria fue una encomienda complicada para las instituciones de seguridad, pero hoy son 10 municipios,
INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)
no hay razón para no garantizar la integridad de los consejos, candidatas/os y de los electores”, agregó la consejera Laura Carballo. Por su parte, la consejera Blanca Parra agregó: “Coincidimos que el grado de violencia llevó a la anulación de elecciones en el proceso ordinario. Hago un llamado a las instancias de gobierno, para que atiendan la petición de instalar la mesa de seguridad y evitar actos d violencia en el proceso extraordinario”.
Un Fortafin irregular En un inicio, el presupuesto contemplado para el mismo en el Presupuesto de Egresos de 2017 fue de 3 mil 256 millones; sin embargo, lo erogado fue casi 20 veces superior: más de 55 mil millones, al cierre de 2017 JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
El fondo vinculado a los denominados “moches” creció de manera exponencial en el último año, sin que se aclare el destino de los recursos que ascienden a 55 mil millones de pesos. Esto se debe a que carece de reglas de operación y mecanismos de transparencia. De este incremento inusitado del monto, se benefició a Chiapas. De acuerdo con Animal Político, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió irregularidades por casi 2 mil 500 millones de pesos que la federación le entregó a los estados en 2017, a través del Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin).
En un inicio, el presupuesto contemplado para el mismo en el Presupuesto de Egresos de 2017 fue de 3 mil 256 millones; sin embargo, lo erogado fue casi 20 veces superior: más de 55 mil millones, al cierre de 2017. Además, resalta que no cuenta con reglas claras de operación, indicadores objetivos de seguimiento y mecanismos de transparencia. Según lo retomado por el portal, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) consideró “crítico” este aumento en el recurso sin aparente justificación, pues se habla de un sobre ejercicio del mil 600 por ciento entre lo aprobado y lo que se entregó al final.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales informó que Chiapas se ubicó entre las entidades con más denuncias iniciadas por delitos en materia electoral, con 38 procesos en curso, sólo del proceso pasado. Entre los incidentes más destacados se contabilizaron atentados y asesinatos, robos de boletas, quema de urnas, cierre de consejos y presencia de grupos provocadores.
“¿Qué estados fueron los principales beneficiados con este incremento? El Estado de México que terminó recibiendo 8 mil 528 millones de pesos; seguido de Guerrero con 3 mil 792 millones de pesos; Michoacán con 3 mil 771 millones de pesos; Ciudad de México con 3 mil 422 millones de pesos; y Chiapas con 3 mil 328 millones de pesos”, explica. NUEVAS AUDITORÍAS Por las irregularidades, que van desde subejercicios hasta posible desvío de recursos, la ASF ordenó nuevas auditorías emergentes a fin de dar seguimiento al destino del dinero extraído de este fondo perteneciente al denominado Ramo 23, vinculado con los llamados “moches”. De estas indagatorias, resultaron 17 auditorías de cumplimiento financiero, una de ellas a la Secretaría de Hacienda —entidad responsable de coordinar el fondo— y 16 más a distintas entidades federativas que recibieron dinero del Fortafin en 2017. “El resultado fueron diversas irregularidades detectadas por un monto que asciende a 2 mil 477 millones de pesos y que los estados tienen la obligación de aclarar. En caso contrario se considerará un presunto daño al erario público que dará paso a las denuncias penales ante la Procuraduría General de la República”, indica Animal Político.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
TREN MAYA
Chiapas será de los mejores destinos turísticos: Rutilio Este proyecto ferroviario permitirá abrir las puertas al turismo nacional e internacional, asegura el gobernador electo de la entidad PORTAVOZ STAFF
Escandón Cadenas confió en que el megaproyecto ferroviario generará una mayor derrama económica que beneficiará a diversos sectores y se reflejará en una mejor calidad de vida para las y los habitantes
A
demás de impulsar el desarrollo del sureste mexicano, el proyecto del Tren maya permitirá abrir las puertas al turismo nacional e internacional, aseguró el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Destacó que la realización de esta obra representa una importante oportunidad para que Chiapas se posicione como uno de los mejores destinos turísticos del país, por su enorme riqueza natural, arqueológica y cultural. Escandón Cadenas confió en que el megaproyecto ferroviario, que abarcará también los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, generará una mayor derrama económica que beneficiará a diversos sectores y se reflejará en una mejor calidad de vida
EL MORENISTA también reiteró que su administración tendrá como uno de sus principales ejes al sector turismo. (Foto: CORTESÍA)
para las y los habitantes. El morenista también reiteró que su administración tendrá como uno de sus principales ejes al sector turismo, con el propósito de que sea una fuente de bienestar social para las
comunidades, por lo que se impulsará la transformación y la competitividad para atraer más visitantes. “El turismo debe ser un verdadero motor de progreso y crecimiento económico para
toda la entidad, por ello trabajaremos decididamente para mejorar los destinos y atractivos turísticos con los que contamos, los cuales han cautivado a visitantes de todo el mundo”, concluyó Rutilio.
IAP, IAIP y ASE unidos contra la corrupción A través de un acuerdo de colaboración estos institutos se comprometieron a contrarrestar actos que carecen de transparencia en Chiapas, con el objetivo de abonar al acceso a la información y rendición de cuentas PORTAVOZ STAFF
El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas A.C. (IAP), el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas (IAIP) y la Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE) se comprometieron a contribuir a la prevención y el combate a la corrupción a través de un convenio de colaboración. El auditor superior del Estado de Chiapas, Alejandro Culebro Galván, manifestó que las presidencias municipales son el eslabón más débil del federalismo porque persiste la opacidad y la complicidad, por ello la necesidad de incentivar prácticas que permitan establecer mejores gobiernos y garantizar que
los recursos públicos se ejerzan de manera honesta y responsable. Precisó que a través de este acuerdo se trabajará de manera coordinada a fin de reducir los riesgos que pudieran convertirse en “caldo de cultivo” para cometer actos de corrupción. Por su parte, la comisionada presidenta del IAIP, Ana Elisa López Coello, consideró la firma de este convenio de colaboración como un paso muy importante para abrir camino a la transparencia proactiva y el gobierno abierto, lo que permitirá atender la demanda de la sociedad que, señaló, ya está cansada de la opacidad y de no saber en qué se gastan los recursos públicos. “Nosotros, como parte del Sistema Nacio-
LAS TRES instituciones fungirán como mediadoras con el propósito de establecer las condiciones que exige la ley para que exista una mayor transparencia en el ejercicio público. (Foto: CORTESÍA)
nal de Transparencia, estamos convencidos que podemos llegar a cumplir las expectativas de la ciudadanía y lo que exige la cuarta transformación que está a punto de iniciar en Chiapas; queremos ser partícipes, queremos estar en lo que mandata la ley para que el estado se encamine a ser un Chiapas transparente”, afirmó. A su vez, el presidente del Consejo Directivo del IAP Chiapas, Escuela de Gobierno y Administración, Amador Rodríguez Lozano, sostuvo que las tres instituciones fungirán como mediadoras con el propósito de establecer las condiciones que exige la ley para
que exista una mayor transparencia en el ejercicio público y evitar que los ayuntamientos sean sancionados por incumplirlas. “Ya no podemos tener gobiernos opacos ni una ciudadanía que no sepa en qué se está gastando el dinero que generan con el pago de sus impuestos, la gente tiene derecho a conocer y todo el que ejerza recursos públicos tiene la obligación de informar”, dijo al tiempo de señalar que es fundamental terminar con la visión patrimonialista que existe en los distintos municipios, donde los funcionarios manejan el presupuesto y las instituciones como si fueran de su propiedad.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
LOGRO DESBLOQUEADO
Aprueban seguridad social
a parejas del mismo sexo Esto representa una batalla ganada para la población LGBTI+ en Chiapas, entidad que destaca como uno de los tres estados menos dispuestos a aceptar las diferencias de las personas ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
a comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales (LGBTI+) del país. A partir de ahora, ha ganado otra batalla. La ley garantizará derechos en materia de seguridad social a parajes del mismo sexo, principalmente atención médica y viudez, esto tras la aprobación unánime del Pleno del Senado de la República. La reforma a las leyes reconoce la protección de un derechohabiente a su beneficiario, es decir, esposo, esposa o cónyuge, sin importar que sea del mismo sexo; por lo tanto, se tendrá acceso a la pensión por viudez. Asimismo, en dicho dictamen también elimina “el lenguaje sexista”. Esto representa un logro más para la población LGBTI+ en Chiapas, entidad que destaca como uno de los tres estados menos dispuestos a aceptar las diferencias de las personas; esto según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017, que realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ingei). Una de las preguntas que se les hicieron a los entrevistados fue: “Si pudiera rentar un cuarto de su casa ¿se lo rentaría a una persona…?”; los incisos eran una serie de grupos que son víctimas de discriminación. A dicha interrogante, la mayoría de los chiapanecos respondieron que no están dispuestos a rentarle un cuarto a la comunidad LGBT+ y personas con VIH.
LAS VICTORIAS Casarse entre parejas del mismo sexo sin juicio de amparo es posible en Chiapas desde el año pasado. En junio de este año, el coordinador de la sociedad civil Unidos Diferentes (UDAC), Héctor Estrada Avelar, entrevista para Portavoz, explicó que esta inclusión se logró gracias a que el Congreso del Estado modificó en diciembre de 2017 los artículos 144 y 145 del Código Civil, los cuales mantenían el
LA REFORMA a las leyes reconoce la protección de un derechohabiente a su beneficiario, es decir, esposo, esposa o cónyuge, sin importar que sea del mismo sexo. (Foto: JACOB GARCÍA)
Otro hecho histórico para la población LGBT chiapaneca, fue el primer reconocimiento legal de identidad de género a personas trans, en octubre de 2017
matrimonio como un derecho exclusivo de las parejas heterosexuales. Hasta el corte de junio, el Registro Civil de la entidad ha registrado más de 300 bodas sin amparo, de acuerdo con datos de dicha instancia. Estrada Avelar destacó que, de dicha cantidad, ha habido casos en los que las parejas son originarias de otros estados, y vienen a la entidad porque en sus lugares de residencia aún no permiten el matrimonio homosexual. Otro hecho histórico para la población LGBT chiapaneca, fue el primer reconocimiento legal de identidad de género a personas trans. Valentina Ross García se convirtió formalmente en la primera persona con este documento, en octubre de 2017. El coordinador Jurídico de
UDAC, Ricardo Acero Galindo, y la coordinadora de Estrategia y Proyectos de UDAC, Rocío de la Rosa Méndez, detallaron que el proceso para hacer posible este importante acontecimiento comenzó once meses antes, con la planeación de la estrategia jurídica al interior de la organización Unidos Diferentes. No obstante, aún queda mucho por hacer, ya que de acuerdo con la investigación “Diagnóstico de la Atención a las Personas LGBT en Chiapas”, elaborada por diversas agrupaciones de derechos de las personas LGBTI+, cuatro de cada 10 personas de la diversidad sexual consideran que vive en situaciones laborales donde los marginan debió a su orientación sexual e identidad de género.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
QUE NO TE DÉ
Influenza A(H1N1) En Chiapas, Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes reportaron su primera defunción en lo que va la temporada invernal PORTAVOZ STAFF
E
n México suman cuatro muertes por influenza durante la temporada interestacional de 2018. Se registraron 100 casos confirmados por este virus. Mientras que en Chiapas, Tabasco, Tlaxcala y Aguascalientes reportaron su primera defunción en lo que va el periodo invernal.
¿Cómo se puede adquirir la enfermedad? >> Por transmisión directa de persona a persona, cuando las personas enfermas: a) Estornudan o tosen sin cubrirse la boca y la nariz. b) Comparten utensilios o alimentos.
d) Conviven en condiciones de hacinamiento.
>> Por transmisión indirecta, cuando las personas sanas: a) Carecen de hábitos de higiene y limpieza. b) Se tocan con las manos infectadas los ojos, la nariz o la boca. c) Tocan las superficies lisas (mesas, pasamanos, manijas, barandales, etcétera) y porosas (pañuelos desechables, telas, ropa, entre otras) contaminadas por el virus.
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
c) Saludan de mano o de beso.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EPU2018
Peña se somete a su
final sobre Derechos La delegación mexicana llega al Examen Periódico Universal con datos negativos: las 37 mil personas no localizadas o desaparecidas; la ausencia de un sistema nacional de búsqueda que funcione y la desaprobación de ONG mexicanas por los niveles de inseguridad, impunidad y corrupción PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Para el EPU de este miércoles, en el Palacio de las Naciones, 108 países se inscribieron para hacer recomendaciones o preguntas a México. Estados Unidos será el primer país en participar, después Uruguay y en tercer sitio Venezuela
nrique Peña Nieto y su gobierno rinden cuentas ante el mundo. Este miércoles, en el Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza, la delegación mexicana encabezada por el subsecretario Miguel Ruiz Cabañas defenderá el trabajo de la administración priista de Enrique Peña Nieto, como jefe del Estado, las leyes y los programas implementados en estos seis años para mejorar la situación de los Derechos Humanos en el país. Ruiz Cabañas y el resto de la delegación llegarán al Examen Periódico Universal (EPU) con datos negativos: en el país hay por lo menos 37 mil personas no localizadas o desaparecidas; sin contar con un sistema nacional de búsqueda que funcione como marca la ley. En lo que va del sexenio, 47 periodistas han sido asesinados, no se ha dado certeza al programa para su protección, y a causa de la violencia han sido desplazadas internamente más de 310 mil personas, en los últimos 10 años, según organizaciones ciudadanas. ONG mexicanas adelantaron su veredicto sobre Peña Nieto como jefe del Ejecutivo: más allá de lo que digan sus representantes en Ginebra, está reprobado por el deterioro de la seguridad en el país, por la impunidad que prevalece y la corrupción. Jan Jarab, representante en México de la Oficina de la Alta co-
misionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo a Animal Político a unas horas del EPU que al terminar el gobierno de Peña Nieto el país tiene “grandes pendientes”, situaciones graves en distintos ámbitos. “Las desapariciones son un tema particularmente dramático en México, con 37 mil oficialmente registrados como desaparecidos. Tortura es otro tema que hemos abordado, por ejemplo en el informe sobre la investigación del caso Ayotzinapa”, dijo Jarab. “Estamos muy preocupados por la situación de defensores y de periodistas de derechos humanos, no sólo por todas las incertidumbres en el mecanismo de protección, sino por todo el contexto que facilita agresiones en contra de periodistas y defensores. Los números de agresiones, e incluso de asesinatos, son terribles, y estoy convencido que también, en cualquier revisión, en un proceso como el EPU, se va a considerar”. Según cifras oficiales de ACNUDH, en lo que va de año han sido asesinados 21 defensores de los derechos humanos, nueve de ellos de comunidades indígenas. Jarab también señaló los pendientes de México en la protección a los derechos de los pueblos indígenas, y la población migrante. El representante no quiso dar un juicio contundente sobre el gobierno de Peña Nieto, aunque sí insistió en el tema de los problemas que
aún no encuentran solución. Un episodio amargo o “decepcionante”, relató, fue el no lograr convencer a esta administración para que aceptara que el Comité de la ONU contra las desapariciones forzadas tuviera la facultad de analizar casos individuales, que no encuentran solución con las autoridades mexicanas. Otro trago amargo se dio cuando el gobierno de Peña Nieto cues-
tionó la validez de un reporte de ONU-DH México, sobre tortura en la investigación federal sobre el caso Ayotzinapa, aunque al respecto Jarab mencionó que a fin de cuentas dicho reporte repercutió en que un Tribunal ordenara reponer toda la indagatoria sobre la desaparición de los normalistas. Sin dar un calificativo al gobierno de Peña Nieto, Jarab mencionó
AL CENTRO 13
s MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
u examen
s Humanos
que hay elementos para pensar que la próxima administración, de Andrés Manuel López Obrador, podrá lograr cambios positivos en materia de Derechos Humanos. Aunque insistió en que lo mejor es no especular demasiado, Jarab recordó que López Obrador invitó a ONUDH México a colaborar en la investigación sobre Ayotzinapa, y que también ha dado señales de avanzar en temas como las políticas de migración. Roberto Velasco, quien acudió a Ginebra en representación del propuesto como próximo canciller Marcelo Ebrard, aseguró que a la par del trabajo con otras naciones del mundo, el gobierno de López Obrador “busca estrechar lazos con organizaciones internacionales que puedan coadyuvar al desarrollo de México, como en temas de corrupción, impunidad y seguridad”. Con ellas, dijo, se prevé colaborar en el tema de derechos humanos para alcanzar las urgentes metas establecidas por el presidente electo. Añadió que el equipo del próximo gobierno ha permanecido en comunicación con organizaciones
civiles para estrechar la colaboración y dar un espacio a sus agendas en temas de derechos humanos, migración y seguridad. Para el EPU de este miércoles, en el Palacio de las Naciones, 108 países se inscribieron para hacer recomendaciones o preguntas a México. Estados Unidos será el primer país en participar, después Uruguay y en tercer sitio Venezuela. “¿Qué es de esperarse? El gobierno de Peña Nieto dirá que hay mejores leyes, la ley de víctimas, la ley general de desapariciones forzadas, pero a la hora de la hora los esfuerzos de implementación de la atención a víctimas o de la comisión nacional de búsqueda son insuficientes, o están muy por debajo de lo que se necesita”, anticipó Emilio Álvarez Icaza, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Habrá siempre muchas cosas qué presumir, de lo que hace el Congreso, pero de eso a que se traduzca en una mejora de la calidad de vida de las personas, o en la protección de los derechos, yo lo veo muy
distante”, coincidió José Antonio Guevara, director ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos (CMDPDH). El lunes, a dos días del Examen Periódico del 7 de noviembre, se pudo conocer un documento anexo del gobierno mexicano, donde señala su respuesta a cada una de las recomendaciones hechas en el EPU de 2013. Cómo lo dijo Álvarez Icaza, se presumen avances legislativos, entre ellos la ley que puso como mandato crear el Sistema Nacional Anticorrupción, para combatir la impunidad, aunque dicho Sistema sigue sin operar, pues no se ha integrado de forma completa. Sobre crear una base de datos de migrantes desaparecidos, aunque no existe, el gobierno anotó la recomendación como cumplida, ya que se estableció en México un Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada o Desaparecidas, y se ha tenido contacto con El Salvador y Honduras, para lograr acuerdos de intercambio de información, sin que se detalle cuál fue el avance de dichas pláticas. Respecto a recomendaciones para acabar con los asesinatos y amenazas contra periodistas, además de garantizar investigaciones exhaustivas y efectivas, el gobierno reconoció que es una tarea incum-
plida, que aún está “en proceso” ya que por ejemplo de 2015 a junio de 2018, con la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), sólo ha habido cuatro sentencias por ataques contra comunicadores. Por su parte, Roberto Velasco, en representación de Marcelo Ebrard -próximo canciller mexicano-, dijo que “a la par del trabajo con otras naciones del mundo, el gobierno del Lic. López Obrador busca estrechar lazos con organizaciones internacionales que puedan coadyuvar al desarrollo de México en temas de corrupción, impunidad y seguridad. Con especial énfasis se prevé colaborar en el tema de derechos humanos, para alcanzar las urgentes metas establecidas por el presidente electo”. De acuerdo con Velasco, debido a que la agenda internacional se encuentra cada vez más bajo escrutinio de la sociedad organizada, el equipo del presidente electo ha permanecido en constante comunicación con organizaciones sociales para “estrechar la colaboración y dar un espacio a sus agendas”. “Específicamente en temas de política exterior, el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil está centrado en agendas de derechos humanos, migración y seguridad”, detalló.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1945, México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMRE DE 2018
COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA
Francisco de Aldana (1537, Nápoles, Italia - 4 de agosto de 1578, Alcazarquivir, Marruecos) Pasó gran parte de su juventud entregado al estudio de las lenguas clásicas y aprendiendo de los autores más renombrados del clasicismo. En ese período, comenzó a escribir poesía y consiguió una gran repercusión por su calidad poética; se lo considera un indiscutible impulsor del neoplatonismo en la lírica de España. También formó parte del ejército, aunque no le gustaba dicho oficio. Su obra se editó en dos partes y se halla comprendida en su mayoría por sonetos. A través de su lectura podemos encontrar a un artista que se siente a disgusto con la vida militar y expresa su deseo de cambiar rotundamente de vida.
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
AL CIELO Clara fuente de luz, nuevo y hermoso, rico de luminarias, patrio Cielo, casa de la verdad sin sombra o velo, de inteligencias ledo, almo reposo: ¡oh cómo allá te estás, cuerpo glorioso, tan lejos del mortal caduco velo, casi un Argos divino alzado a vuelo, de nuestro humano error libre y piadoso! ¡Oh patria amada!, a ti sospira y llora esta en su cárcel alma peregrina, llevada errando de uno en otro instante; esa cierta beldad que me enamora suerte y sazón me otorgue tan benina que, do sube el amor, llegue el amante.
MIL VECES CALLO Mil veces callo, que romper deseo el cielo a gritos, y otras tantas tiento dar a mi lengua voz y movimiento, que en silencio mortal yacer la veo. Anda cual velocísimo correo por dentro el alma el suelto pensamiento, con alto, y de dolor, lloroso acento, casi en sombra de muerte un nuevo Orfeo. No halla la memoria o la esperanza rastro de imagen dulce y deleitable con que la voluntad viva segura. Cuanto en mí hallo es maldición que alcanza, muerte que tarda, llanto inconsolable, desdén del cielo, error de la ventura.
OTRO AQUÍ Otro aquí no se ve que frente a frente animoso escuadrón moverse guerra, sangriento humor teñir la verde tierra y tras honroso fin correr la gente. Este es el dulce son que acá se siente: “¡España, Santïago, cierra, cierra!” y por süave olor que el aire atierra humo que azufre dar con llama ardiente. El gusto envuelto va tras corrompida agua, y el tacto sólo apalpa y halla duro trofeo de acero ensangrentado, hueso en astilla, en él carne molida, despedazado arnés, rasgada malla... ¡Oh sólo, de hombres, digno y noble estado!
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
RECONOCIMIENTO DE LA VANIDAD DEL MUNDO En fin, en fin, tras tanto andar muriendo, tras tanto varïar vida y destino, tras tanto de uno en otro desatino, pensar todo apretar, nada cogiendo; tras tanto acá y allá, yendo y viniendo cual sin aliento, inútil peregrino; ¡oh Dios!, tras tanto error del buen camino yo mismo de mi mal ministro siendo, hallo, en fin, que ser muerto en la memoria del mundo es lo mejor que en él se asconde, pues es la paga dél muerte y olvido; y en un rincón vivir con la vitoria de sí, puesto el querer tan sólo adonde es premio el mismo Dios de lo servido.
POCOS TERCETOS ESCRITOS A UN AMIGO Mientras estáis allá con tierno celo, de oro, de seda y púrpura cubriendo el de vuestra alma vil terrestre velo, sayo de hierro acá yo estoy vistiendo, cota de acero, arnés, yelmo luciente, que un claro espejo al sol voy pareciendo. Mientras andáis allá lascivamente con flores de azahar, con agua clara los pulsos refrescando, ojos y frente, yo de honroso sudor cubro mi cara y de sangre enemiga el brazo tiño cuando con más furor muerte dispara. Mientras que a cada cual con su desiño urdiendo andáis allá mil trampantojos, manchada el alma más que piel de armiño, yo voy acá y allá, puestos los ojos en muerte dar al que tener se gloria del ibero valor ricos despojos. Mientras andáis allá con la memoria llena de las blanduras de Cupido, publicando de vos llorosa historia, yo voy aca de furia combatido, de aspereza y desdén, lleno de gana que Ludovico al fin quede vencido. Mientras cual nuevo sol por la mañana todo compuesto andáis ventaneando en haca, sin parar, lucia y galana, yo voy sobre un jinete acá saltando el andén, el barranco, el foso, el lodo, al cercano enemigo amenazando. Mientras andáis allá metido todo en conocer la dama, o linda o fea, buscando introducción por diestro modo, yo reconozco el sitio y la trinchea deste profano a Dios vil enemigo, sin que la muerte al ojo estorbo sea.
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
PAíS
Una democracia no es en realidad más que una aristocracia de oradores, interrumpida a veces por la monarquía temporal de un orador” Thomas Hobbes
DURANTE MÁS DE UNA SEMANA
4 millones de personas, sin agua en la Ciudad de México El masivo corte en el suministro se prolongará a causa de un fallo técnico en las obras del Sistema Cutzamala. El servicio no volverá a la normalidad hasta el fin de semana PORTAVOZ / AGENCIAS
L Aunque en un inicio se había proyectado un parón de 72 horas, la complejidad sobre el terreno ha rebasado los planes sobre el papel. La presencia de lluvias atípicas y el fallo técnico han llevado a un rezago histórico que sumará más de 150 horas de paro
UNA MUJER racionaliza el uso de agua por la escasez del líquido. (Foto: GLADYS SERRANO)
as reparaciones del sistema de agua que alimenta a Ciudad de México y que han tenido en vilo a más de 3,8 millones de habitantes desde el pasado miércoles han sufrido un nuevo revés, retrasando el abastecimiento a un récord histórico de más de una semana. La Comisión Nacional de Agua (Conagua) ha informado de que una de las nuevas piezas instaladas en el Sistema Cutzamala sufrió un desplazamiento en su montaje, por lo que fue necesario suspender el bombeo de agua al
Valle de México. Las autoridades ya han advertido de que el servicio volverá a operar con normalidad hasta el fin de semana. Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), ha reconocido que la instalación de la pieza denominada como “K invertida” es muy compleja y no existe certeza del tiempo que tomará llevar a cabo dicha tarea. “Los trabajos tomarán de 36 a 40 horas, con lo que el corte de agua al Valle de México se prolongará por ese mismo lapso” ha dicho Aguirre. La mañana de este domingo se había comenzado el procedimiento para suministrar agua en bloque al Valle de México, pero horas más tarde las autoridades tomaron la decisión de detener las tareas al observar un desplazamiento en la estructura de interconexión. A causa de este contratiempo el agua tardará más en llegar. En las alcaldías de Azcapotzalco e Iztapalapa el abastecimiento se normalizará este fin de semana,
Cuahutémoc y Benito Juárez tendrán el servicio parcialmente a partir de este miércoles mientras que los tanques del poniente de la capital que llegan a Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Tlalpan podrían empezar a llenarse la noche de este martes, según los cálculos de Sacmex. Además de la capital del país también se han visto afectados 12 municipios del Estado de México. Aunque en un inicio se había proyectado un parón de 72 horas, la complejidad sobre el terreno ha rebasado los planes sobre el papel. La presencia de lluvias atípicas y el fallo técnico han llevado a un rezago histórico que sumará más de 150 horas de paro. “Es el mantenimiento más complicado del Sistema Cutzamala en su historia” ha reconocido Roberto Ramírez, director de la Conagua. Antes, la suspensión más prolongada por obras de mantenimiento se había registrado en 2013 con una duración de 96 horas. La cuenca del Sistema Cutza-
mala proporciona el 26 por ciento del agua consumida en la ciudad más poblada del continente, donde conviven diariamente más de 20 millones de personas. Las obras comenzaron el miércoles pasado e implican la instalación de una segunda tubería en la planta potabilizadora. Pese a esta serie de obstáculos, la Conagua asegura que habrá un coste extra en las obras de mantenimiento, valuadas en 25 millones de dólares. Durante los días de desabastecimiento del líquido, miles de personas han recurrido a almacenar el agua en tinacos, cubos y hasta en jacuzzis para enfrentar la escasez de agua. Se estiman pérdidas de 207 millones de pesos por ventas no realizadas de los negocios que tuvieron que cerrar durante la suspensión del suministro de agua. Las autoridades locales han implementado un operativo con mil 200 pipas y 90 tinacos para resolver una parte de la escasez del líquido y han pedido a los capitalinos la racionalización de su uso.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
EN EL SENADO
Morena propone mercado regulado para la mariguana La senadora Olga Sánchez Cordero presentará el proyecto ante el Pleno, con el que se pretende otorgar licencias para producir la hierba con fines comerciales PORTAVOZ / AGENCIAS
L La iniciativa propone establecer lineamientos generales para la regulación del cannabis en su siembra, cultivo, cosecha, producción, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta y comercialización
a fracción parlamentaria de Morena en el Senado propondrá este martes la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis, el cual sería el encargado de otorgar licencias hasta por cinco años para la siembra, cultivo, cosecha, producción, procesamiento y venta de mariguana con fines comerciales. Para ello, la senadora Olga Sán-
chez Cordero presentará al pleno un proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para la Regulación y Control de la mariguana. La iniciativa propone establecer lineamientos generales para la regulación del cannabis en su siembra, cultivo, cosecha, producción, etiquetado, empaquetado, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta y comercialización. De acuerdo con el proyecto de decreto, uno de los objetivos es desalentar las actividades ilegales en relación con la mariguana mediante sanciones apropiadas y medidas de aplicación. Para ello, plantea la creación
del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, el cual tendría como objetivo, entre otros, crear la regulación que garantice el enfoque de salud pública, reducción de riesgos y daños relacionados con el consumo de esta hierba. Así, la iniciativa busca brindar la posibilidad a pacientes con enfermedades de difícil tratamiento que puedan acceder a medicamentos con características que permitan mejorar sustancialmente su calidad de vida y bienestar. Asimismo, esta ley plantea fomentar la promoción, educación para la salud, así como la difusión del conocimiento de los riesgos
atribuibles al consumo de cannabis, y establecer los lineamientos generales para el diseño y evaluación de legislación y políticas públicas basadas en un diagnóstico. Se busca asimismo prevenir y disminuir la incidencia de casos de automedicación y envenenamiento por consumo no controlado de productos personales y medicinales de cannabis y sus derivados. La iniciativa prohíbe el comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos a base de mariguana a menores de edad. Asimismo, prohíbe conducir cualquier vehículo, manejar equipo o maquinaria peligrosa bajo los efectos de la mariguana.
FRACCIÓN parlamentaria de Morena en el Senado. (Foto: CORTESÍA)
Se reducen los candidatos para jurado en juicio de El Chapo La elección de los participantes en el juicio del narcotraficante mexicano ha tenido trabas en el segundo día de este proceso PORTAVOZ / AGENCIAS
El grupo de potenciales jurados para el juicio por narcotráfico en Estados Unidos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán siguió reduciéndose este martes, pues dos personas más expresaron temor por su seguridad y otro candidato se declaró admirador del acusado. Un total de 10 posibles jurados fueron descartados durante el segundo día de selección en una corte federal en Brooklyn, Nueva York.
Guzmán, de 61 años, observaba desde una mesa en el tribunal con sus abogados, vestido con un traje oscuro y corbata. ‘El Chapo’, quien dirigió el Cártel de Sinaloa, que se convirtió en una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas del mundo, fue extraditado a Estados Unidos desde México el 19 de enero de 2017, después de escapar dos veces de cárceles mexicanas antes de ser capturado nuevamente. Hasta el momento, 27 personas han sido eximidas de participar en el jurado de casi 60 interrogados. Los 12 jurados y los seis jurados suplentes que se elijan finalmente permanecerán en el anonimato y serán escoltados por oficiales armados hasta el tribunal durante el juicio, que duraría hasta cuatro meses.
El juez Brian Cogan aceptó el pedido de los fiscales de que no se dé a conocer la identidad de los jurados, una medida típica de los casos que involucran a mafiosos o terroristas, en los que estos pueden ser intimidados. Tras la selección del jurado, la cual podría demorar una semana, comenzará el proceso propiamente dicho. De acuerdo con funcionarios de la corte, el juicio iniciaría así el martes 13 de noviembre. El Chapo está acusado por haber participado, de manera directa e indirecta, en decenas de asesinatos, de usar su cártel para ingresar de forma ilegal más de 200 toneladas de cocaína a Estados Unidos e incluso de dirigir una enorme operación desde la cárcel, de la cual escapó en dos ocasiones.
JOAQUÍN El Chapo Guzmán. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUNDO
La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo” Montesquieu
ESTADO ISLÁMICO
ONU encuentra más de 200 fosas del ISIS Los cuerpos pertenecen a civiles asesinados por el grupo terrorista desde 2014 a 2017 PORTAVOZ / AGENCIAS
A Durante esos tres años, los terroristas han perseguido y han acabado con la vida de civiles pertenecientes a minorías étnicas y religiosas en Irak, como la comunidad yazidí, contra la cual el ISIS cometió un genocidio, según la ONU
UN MIEMBRO de las fuerzas de seguridad iraquíes examina un cadáver en una fosa común de Tikrit, en abril de 2015. (Foto: AHMAD AL-RUBAYE AFP)
l menos 202 fosas comunes con restos de miles de cadáveres han sido halladas hasta el momento en las zonas de Irak que fueron controladas por el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, en sus siglas en inglés) entre 2014 y 2017, ha informado este martes la ONU. “Aunque es difícil determinar el número total de personas que hay en estas fosas, el lugar más pequeño, en el oeste de Mosul, tenía los restos de ocho cuerpos, mientras que se cree que el más grande está en Jasfa, al sur de Mosul, que puede contener miles”, explican desde la misión de la ONU en Irak (UNAMI) y la Oficina
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La existencia de las fosas comunes se ha documentado en las provincias de Nínive, Kirkuk, Saladino y Al Anbar, en el norte y en el oeste del país, “aunque puede haber muchas más”, advirtió la ONU. “Las pruebas reunidas en estos sitios serán fundamentales para garantizar las investigaciones creíbles, procesos y condenas de acuerdo con las normas internacionales”, se señala en el informe de Naciones Unidas. Para ello serán fundamentales la “preservación, excavación y exhumación de las fosas comunes, así como la identificación de los restos de las víctimas y su entrega a las familias”, se apunta en el documento. “El trauma de las familias” por los crímenes del ISIS “perduran”, ya que “estas tumbas contienen los restos de aquellos asesinados sin piedad por no seguir la ideología y normas retorci-
das del ISIS, incluidos las minorías étnicas y religiosas”, aseguró la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en un comunicado. “Las fosas comunes documentadas en nuestro informe son un testimonio de la pérdida humana, el sufrimiento sustancial y la sorprendente crueldad” del grupo yihadista, subrayó el representante especial de la ONU para Irak, Jan Kubis. Entre junio de 2014 y diciembre de 2017, el Estado Islámico ocupó grandes áreas en Irak y llevó a cabo “una campaña de violencia generalizada y de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, actos que pueden equivaler a crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y un posible genocidio”, manifestó la ONU. El líder del ISIS, Abubaker al Bagdadi, proclamó el califato a finales de junio de 2014 en la ciudad de Mosul, la considerada para
los extremistas como capital del grupo terrorista en Irak, que fue liberada por las fuerzas iraquíes, con el apoyo de la coalición internacional liderada por EEUU, en julio de 2017, tras casi nueve meses de una cruenta ofensiva que dejó la urbe totalmente en ruinas. Durante esos tres años, los terroristas han perseguido y han acabado con la vida de civiles pertenecientes a minorías étnicas y religiosas en Irak, como la comunidad yazidí, contra la cual el ISIS cometió un genocidio, según la ONU. En diciembre de 2017, el entonces primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció la derrota del grupo yihadista en el territorio iraquí, aunque continúan los ataques de los terroristas. Estos se encuentran apostados en zonas desérticas ubicadas en el este de Siria, fronterizas a Irak, y continúan actuando en el país, incluida la capital Bagdad.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
EL EXISTENCIALISMO Y LOS VIDEOJUEGOS
Castlevania, la serie perfecta para los fanáticos del horror Ha llegado la nueva temporada de esta serie de Netflix que adapta el videojuego clásico. ¿Podrá alcanzar el mismo éxito que la primera temporada?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
C
El argumento no olvida las motivaciones de los capítulos previos, y para la segunda temporada, Drácula ha reunido a sus generales y líderes para llevar a cabo su guerra contra el género humano
ualquier fanático lo sabe y, sin duda, a través de la decepción: Hollywood continúa sin hallar la fórmula adecuada para adaptar videojuegos. Se trata de un equilibrio complicado entre lo esencial de la historia y conservar ese hálito inconfundible que define a cualquier producto exitoso. O ese parece ser el gran dilema al que se enfrenta cualquier adaptación que deba no sólo satisfacer a los fanáticos acérrimos, sino incluir al gran público al universo del juego de video, la mayoría de las veces segmentado y difícil de comprender. Hasta ahora, sólo la exitosa y ya clásica Silent Hill de 2006 dirigida por Christophe Gans logró hacerlo y continúa siendo el único triunfo a nivel de taquilla y de público. Y lo es por su capacidad para encontrar un hilo argumental lo suficientemente sólido para que la película no dependa por completo del material original. Con su mezcla de horror y atmósfera malsana, Silent Hill demostró que los mundos imaginados para consolas y pantallas siguen siendo lo suficientemente intrigantes como para construir historias atractivas para el público en general. Por su parte, Castlevania (Netflix, Warren Ellis) utiliza la misma fórmula de Gans para Silent Hill, pero toma especial interés no sólo en la forma de narrar, sino en sus personajes, principal punto de interés de una mirada profunda y analítica sobre el clásico videojuego. La segunda temporada de Castlevania —que despertó grandes expectativas luego de los cuatro escasos capítulos de la primera— es una demostración del
buen hacer de un guión al servicio de la historia. Potente, minuciosa y, sobre todo, una consistente adaptación emocional de una historia con reminiscencias góticas, Castlevania asume lo mejor del videojuego y lo transforma en una mirada a su mitología entera y un homenaje que los fanáticos podrán reconocer en escenas claves. Si algo levantó críticas durante la primera temporada de la serie —a pesar de su alta factura y satisfactorios resultados a nivel de producción— fue su corta duración: cuatro episodios memorables que aún así permitieron a la audiencia familiarizarse con los personajes y la historia en general. Basada no sólo en el juego del mismo nombre, sino de manera tangencial en la conocida leyenda de Vlad Tepes II Príncipe de Valaquia, la serie tomó el riesgo de reducir los capítulos en busca de contextualizar y crear una atmósfera específica antes de desarrollar la historia propiamente dicha. Desde la muerte de Lisa Tepes —la esposa humana del mítico Drácula en la historia televisiva— hasta la despiadada venganza del vampiro, el guión trabajó a fondo la percepción sobre la vida y la muerte, la inmortalidad y el poder feudal. Bajo la apariencia de una narración segmentada, la serie logró introducir a sus personajes principales con enorme acierto, y también analizar el conjunto de símbolos del videojuego hasta lograr un inteligente equilibrio. A los nuevos capítulos de Castlevania les llevó casi un año llegar a pantalla. En el intermedio, Netflix asimiló el éxito de la previa y creó una cuidada campaña de marketing que anunció que para su regreso, Castlevania sería más
que una curiosidad televisiva y que rendiría tributo a su origen. Y lo hace, aunque la serie perdió en calidad de animación en beneficio del aumento de capítulo —que duplica el número de la original—, el argumento crece y se expande, retomando no sólo la historia en el punto exacto donde culminó la temporada pasada, sino reflexionando sobre la capacidad del universo entero para transformarse y construir algo más pesimista, brillante y espiritual. La experiencia completa es dura, por momentos amarga con leves toques de humor e incluso reflexiones existencialistas; lo cual convierte a Castlevania en toda una sorpresa y una sólida propuesta que va más allá del éxito del juego de origen y la convierte en una adaptación exitosa. El argumento no olvida las motivaciones de los capítulos previos, y para la segunda temporada, Drácula ha reunido a sus generales y líderes para llevar a cabo su guerra contra el género humano. No obstante, Drácula ha cambiado y es ese giro inesperado lo que dota a la historia de una singular profundidad. El vampiro más poderoso del mundo —que antes devastó Targoviste y sacrificó por puro dolor a toda su población— es ahora una criatura contemplativa, sumida en un duelo duro y extrañamente silencioso. A Drácula no le interesan las batallas y mucho menos el derramamiento de sangre. “Sólo deseo silencio”, dice sentado en su enorme sillón
regente, con la cabeza hundida en la palma de la mano y los ojos concentrados en el fuego que arde a sus pies. Hay un elemento definitivamente faustiano en este hombre inmortal que aspiró a devastar el mundo humano hasta sus cimientos, pero que ahora resume el derramamiento de sangre como una búsqueda de paz. Alrededor de Drácula, el círculo de nuevos personajes se ensancha y se engrosa en calidad y coherencia. El líder delega la responsabilidad de los ataques no en sus pares vampíricos —una pléyade de personajes apenas dibujados con enorme personalidad y su propia sensibilidad por la moda—, sino en dos hombres humanos: Héctor e Isaac. Ambos por completo distintos, comparten un único vínculo: son forjadores de demonios y piezas de inestimable valor en el tablero de los futuros ataques a perpetrar. Entrando de lleno a la mitología del juego, la serie brinda contexto y una historia específica a ambos personajes. Tanto Héctor como Isaac miran al mundo humano desde el odio y la indiferencia, pero desde extremos distintos del espectro. Mientras Héctor es un “alma gentil”, Isaac es un hombre endurecido por el maltrato y el dolor, que asume la mirada sobre el futuro y su propia raza desde la dureza del esteta. Como caras opuestas de la misma moneda, tanto uno como el otro representan la fragilidad y la fortaleza en el plan genocida de Drácula.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CHIAPAS, BIEN GRACIAS
Un Fortafin irregular En un inicio, el presupuesto contemplado para el mismo en el Presupuesto de Egresos de 2017 fue de 3 mil 256 millones; sin embargo, lo erogado fue casi 20 veces superior: más de 55 mil millones, al cierre de 2017 Pág. 7
Aprueban seguridad social
LUCES
a parejas del mismo sexo
Castlevania, la serie perfecta para los fanáticos del horror Págs. 22-23
Foto: JACOB GARCÍA
Esto representa una batalla ganada para la población LGBTI+ en Chiapas, entidad que destaca como uno de los tres estados menos dispuestos a aceptar las diferencias de las personas Pág. 9