Portavoz 8 de agosto de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018 AÑO 2 No. 460 $7.00

La basura es un reto Un grupo de personas asumieron el #BasuraChallenge que les enviaron desde Tijuana, levantaron basura en la Avenida Central de Tuxtla, llenaron sus bolsas antes de lo pensado Pág. 3

SOBREPOBLACIÓN

Los presos en Chiapas y la amnistía de AMLO La futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostiene que “Morena no busca pactar con los capos, no busca su perdón, Morena busca alternativas a los modelos fallidos, busca una amnistía a esos millones que han sido reclutados y cooptados por el crimen organizado por no tener las oportunidades que todo mexicano debería tener”; se busca socavar la base social del narcotráfico Pág. 7

Tuxtla, capital incierta El próximo 11 de agosto se conmemoran 126 años de que Tuxtla fue nombrada definitivamente capital del estado de Chiapas; un festejo que llega en uno de los momentos más complejos para la ciudad Pág. 3

Habrá Pañuelazo Verde La capital de la entidad chiapaneca se adhirió para respaldar la lucha por el Aborto Legal de Argentina Pág. 9

#Discriminación UNA de cada cinco personas mayores de edad en México fueron discriminadas durante 2017, principalmente por motivos relacionados con su apariencia física, su arreglo personal, su edad o por profesar una religión distinta a la católica, revela la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación. (Foto: ARIEL SILVA)

Los Bitzales, donde mueren manatíes Págs. 12 y 13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

ENVÉS

La ignorancia está menos lejos de la verdad que el prejuicio” Denis Diderot DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito León Krauze (@LeonKrauze) Así de sencillo. El PRI pasó años sin entender que no entendía. Al final, el hartazgo les pasó una factura que será, quizá, definitiva. Pero bueno: siempre tendrán París...

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) El Presidente dice que no dejara un pais en guerra; el secretario de Hacienda que heredaran al proximo Gobierno una deuda razonable. Falta agregar que no hay pobreza, se abatio la corrupcion y las tortugss estan volando.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy 1512.- El conquistador español Hernán Cortés entra a la Ciudad de México y es recibido por el emperador Moctezuma II.

1879.- Nace el líder campesino mexicano Emiliano Zapata, una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana. Muere asesinado el 10 de abril de 1919.

1968.- En México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las escuelas Normales de Agricultura de Chapingo, El Colegio de México y las universidades Nacional Autónoma de México, Iberoamericana, La Salle y las de provincia, conforman un Consejo Nacional de Huelga.

Rafael Barajas (@fisgonmonero) El fracking es el ecocidio. Las multinacionales petroleras lo impulsan y quieren usar a Pemex como punta de lanza en nuestro país (en la Huasteca Potosina). Los mexicanos debemos parar esos proyectos.

2002.- Se crea por decreto presidencial el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

CAPITAL

Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver” Aristóteles

CARAS Y CRUCES

Tuxtla, capital incierta El próximo 11 de agosto se conmemoran 126 años de que Tuxtla fue nombrada definitivamente capital del estado de Chiapas; un festejo que llega en uno de los momentos más complejos para la ciudad ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

S

En su época actual y desde hace por lo menos 12 años, Tuxtla Gutiérrez ha ido en decadencia, derivado, principalmente, de malas administraciones municipales y estatales

ólo tres días más y Tuxtla Gutiérrez cumplirá 126 años de haber sido nombrada definitivamente capital de Chiapas. Fue el 11 de agosto de 1892 cuando el entonces gobernador Emilio Rabasa, decretó que esta localidad se convertiría en el principal centro administrativo y económico de la entidad. Sin embargo, fue hasta cerca de 1940 que esta ciudad tuvo mayor comunicación con la capital del país, gracias a la construcción e inauguración de la Carretera Panamericana, lo cual significó una época de crecimiento financiero. Entre otras cosas, Rabasa centralizó el poder y modernizó la administración pública, además, decretó una nueva constitución local por la que los poderes fueron trasladados a Tuxtla. Esta fue la cuarta y definitiva ocasión en que la antigua Tuchtlán recibió la designación de capital, anteriormente, San Cristóbal tenía esa representación. Una década después de eso, sucedió la primera modernización y urbanización de Tuxtla

CON LOS hilos de la historia se han tejido nuevos capítulos en esta capital. Los tiempos modernos han traído consigo las buenas nuevas y nuevos problemas. (FOTO: CORTESÍA)

Gutiérrez, también se experimentó desarrollo en otros sectores por toda la entidad. Llegaron las primeras tecnologías, por ejemplo, el telégrafo. Tuxtla y la entonces llamada Soconusco fueron las primeras localidades en contar con ese servicio. Con los hilos de la historia se han tejido nuevos capítulos en esta capital. Los tiempos modernos han traído consigo las buenas nuevas y nuevos problemas. Por ejemplo, esa modernidad ha provocado la exponencial expansión de la ciudad y por lo tanto, de habitantes En su época actual y desde

hace por lo menos 12 años, Tuxtla Gutiérrez ha ido en decadencia, derivado, principalmente, de malas administraciones municipales y estatales. Con problemas de infraestructura, de contaminación, de pobreza, de corrupción, de seguridad y de eficiencia en el servicio público, los tiempos de ahora podrían considerarse los peores en su historia. Los tuxtlecos más férreos la defienden y la presumen. Tuxtla, con sus caras y sus cruces, avanza y tropieza, por momentos colapsa, por momentos se hunde, pero sigue viva, es centenaria

y en tres días cumple 126 años como la capital del estado. Sus autoridades tienen preparado el festejo por tal fecha, comienza hoy con una exposición sobre la arquitectura del Tuxtla antiguo. Además, habrá números artísticos que concluirán el 12 de abril con una fiesta en el emblemático Parque de la Marimba. En días recientes, diversos puntos considerados por los habitantes como elementos de identidad han sido remozados. Al menos eso, la capital será cumpleañera el 11 de agosto, y merece tener el mejor aspecto para la ocasión.

La basura es un reto ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Un joven habitante de Tuxtla Gutiérrez recibió el llamado desde Tijuana para sumarse al #Basurachallenge, un reto que se ha viralizado en la República Mexicana por medio de las redes sociales, cuya finalidad es que los ciudadanos ayuden a limpiar sus ciudades y que se sume gente de esas localidades. Alexis Velásquez escribió en Facebook: “Acepté el reto de #Basurachallenge que me fue etiquetado por mi amigo Vidal Landeros porque #Tuxtlayotequierolimpio”. Con ese hashtag emprendió la labor junto con otras personas, runners que se suma-

ron a la propuesta, pero lo hicieron de una manera diferente, ellos se propusieron trotar una distancia de tres kilómetros sobre la Avenida Central de la capital y en su trayecto recoger basura. Así se dieron cuenta de una realidad que golpea diariamente a la capital del estado y que sigue sin solución. El grupo de corredores no pudo completar los tres kilómetros de recorrido puesto que a la mitad del camino, tenían llenas las bolsas. “Había tanta basura que sólo corrimos 1.5 Km”. Algo positivo que detectaron es que al verlos pasar con sus bolsas de basura, algunos ciudadanos se sumaron a la tarea de

Fotos: CORTESÍA

Un grupo de personas asumieron el #BasuraChallenge que les enviaron desde Tijuana, levantaron basura en la Avenida Central de Tuxtla, llenaron sus bolsas antes de lo pensado

levantar, principalmente, plásticos, envoltorios y envases. Lo cierto es que el de la basura es un problema permanente de Tuxtla Gutiérrez, pero en buena medida se debe a la falta de cultura ambiental en la ciudadanía. Los corredores encontraron botes de plástico, de unicel, bolsas y demás, en diferentes lugares, en plena

avenida, en las banquetas, en los teléfonos, y hasta en las jardineras del Parque Central. El video publicado por Alexis ha sido reproducido 52 mil veces y compartido en más de dos mil. Al final del mismo, señala que piensa etiquetar a otros grupos deportivos para que contribuyan con la titánica labor de dejar a Tuxtla libre de basura.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

ENTREVISTA

Andy Mountains en las tierras selváticas De gira en Tuxtla Gutiérrez, Andy Mountains relata su vida como músico, chilango y hechizado por Chiapas, su evolución musical, sus éxitos y miedos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA

E Yo quería ser famoso, ser un rockstar y tener estatus, y eso implicaba tener un manager, tocar en Vive Latino, estábamos haciendo ese caminito, pero yo no lo sentía como mío. Me sentía vacío” Andy Mountains. Músico y compositor

l joven que vio la luz del mundo en la capital del país, el mismo que dice “soy una rata de ciudad”, es el que comenzó a escribir canciones cuando era un adolescente de 17 años y que hoy se hace llamar Andy Mountains, se encuentra en Tuxtla Gutiérrez. Llegó el martes temprano, listo para presentar los pormenores de lo que serán las presentaciones de su gira Mudanzas, que pasará por la capital del estado y por San Cristóbal de las Casas. Pero antes platicamos un rato. Lo ves. Si le quitas el estatus de músico, compositor y de hombre orquesta, lo que obtienes es un turista como muchos otros que vienen a Chiapas porque están prendados con las tierras de por acá. Pide un café al encargado del restaurante. Comienza a contar su historia desde cero. No. Desde antes. La música es herencia familiar. “Mi papá tocaba la guitarra, mi abuelo tenía un trío en Pemex y musicalizaba las pedotas de los sindicalistas de los 60´s, 70´s”. En el año 1986, en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, nació Andrés Acosta Montes. En la colonia Roma pasó sus primeros suspiros de vida, pero creció en la Santa María. Prácticamente toda

su vida ha transcurrido en las arterias de la gran ciudad. La adolescencia fue una etapa de gran influencia para lo que hoy es como persona y compositor que en sus letras habla de la vida diaria. Dice que cuando estudiaba la secundaria manifestaba un carácter introvertido, “era el güey que siempre llora, el bulleado”. Aquellas experiencias fueron canalizadas por medio de la vena musical. “Lidiar con esa demasiada fuerza de la realidad, así han sido las canciones”. Su primera letra nació cuando tenía 17 años. Fue dedicada exprofesamente a Yanín, la niña más bonita de su salón en la preparatoria. “No me peló”, recuerda. Bebe un sorbo de café antes de continuar con su relato. La música se convirtió en el canal por el que Andy ha manifestado y enfrentado los miedos más grandes que lo aquejan en la vida. Comprender el mundo por medio del mundo propio que él se ha construido con todas sus composiciones. “Empecé a encontrar una mitología propia y ahí topé la guitarra, y el piano, y empecé a entender que para esto sirve, para expresar, conciliar o hasta para poder emputarme, permitirme decir cosas desagradables y cosas arriesgadas”. Entonces, el descubrimiento de su vida: La música “atrae per-

sonas. Como que a los músicos, les gusta estar con algo qué decir, como que son joyas y son para compartirse”. Y lo mejor de todo, “vi que me salía bien, no me salía tan mal”. Gracias a eso comenzó a formar parte de bandas con las que tocó sus propias canciones, aunque en algún tiempo también interpretó covers. “Mi primer banda era como muy infantil, jugando con imaginarios infantiles, nos vestíamos de tigres y éramos también como unos postadolescentes que no queríamos salir de la casa de nuestras mamás, la neta”. Su primera canción sonó en las estaciones de radio. En el 2011 llegó la confirmación de que su música era potencialmente exitosa. En aquel año, la empresa Dómino´s Pizza pagó a Andy 10 mil dólares por los derechos de utilizar su sencillo titulado “Hoy me gusta mi peinado”. “Yo quería ser famoso, ser un rockstar y tener estatus, y eso implicaba tener un manager, tocar en Vive Latino, estábamos haciendo ese caminito, pero yo no lo sentía como mío. Me sentía vacío”. Ahora que Andy Mountains

vuelve a Chiapas, recuerda con nostalgia que esta entidad ha significado parte importante de su vida. Estudio sociología y una amiga suya fuertemente involucrada en el zapatismo, lo invitó a visitar una comunidad indígena Tojolabal. La experiencia lo marcó por la realidad de vida que presenció y así quedó hecho el vínculo que hasta hoy lo une con estos rumbos. “Me vine a la escuelita zapatista. Chiapas sí es importante para mí en mi vida, vine por primera vez en la prepa y me encantó. Siempre se me ha hecho como una burbuja de lo que era vivir con una magia diaria, con una mitología, con un arraigo, y también tiene las contradicciones del país”. Actualmente, Andy Mountains se presenta como solista, como hombre orquesta, cantando sus propias canciones. Hace algunos años optó por dejar a sus antiguas bandas en el pasado. Montes, el apellido de Andrés, equivale al apellido Mountains de Andy. El chilango compositor, rockero, músico, está de gira en la tierra que un día marcó su corazón de forma definitiva.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

VOCES

Es mejor ser examinado que ignorado” Mae West

Epígrafe

Polígrafo Político

Marco Briones

Darinel Zacarías

Caprichos sexenales

Palo a los virreyes en Chiapas

C

uatrocientos millones de pesos se invirtieron en la primera etapa de edificación del Agroparque en Puerto Chiapas, lo cantaron con bombos y platillos como una inversión respaldada por el gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI), para potencializar el desarrollo regional que iría a la par de la Zona Económica Especial, sin embargo ambos proyectos siguen inoperantes, parecen más un capricho sexenal que una verdadera inversión que signifique desarrollar al campo chiapaneco. Si sumamos a este capricho la módica cantidad de poco más de trescientos millones de pesos que se malgastaron en la remodelación del estadio de Futbol (Cafetaleros de Tapachula), a cuenta del erario público y por capricho de ya saben quién... para explotación de empresarios foráneos que lograron un trágico campeonato con el cual no se ascendió a primera división por negligencia y que terminaron vendiendo en ciento veinte millones de pesos, resultó ser un súper negocio para beneficio de unos pocos que ni chiapanecos son... Ambos caprichos han costado al pueblo de Chiapas poco más de setecientos millones de pesos que se pudieron invertir en escuelas, medicamentos, pagarle a los maestros para que dieran clases, equipamiento médico para las clínicas abandonadas, obra púbica, etc… Pero bueno, al pueblo había que darle pan y circo…

¿QUIERE SEGUIR SORPRENDIÉNDOSE? Resulta que a poco menos de tres meses de que inicie la cuarta transformación encabezada por el gobierno del presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador, los chiapanecos estaremos nuevamente en manos del gobierno federal pues aún tenemos en ejecución dos obritas más… La construcción del hospital regional de Tapachula que costó más de quinientos millones de pesos en su primera etapa (Sin equipamiento) realizada con dinero estatal, pero lo relevante del tema es que existen hospitales en varios municipios que fueron inaugurados “para la foto” sin que estén en función porque todo fue ficticio “Para la nota en medios”. ¿AÚN ASÍ NO SE VAN A CAZAR BRUJAS? Pero eso no es todo, si le súmanos la construcción del nuevo IMSS en Tapa-

chula, que tendrá un valor superior a los mil cuatrocientos millones de pesos (Sin equipamiento) deberíamos ir pensando seriamente en rezarle a San Peje, porque en este sexenio es casi un hecho que no lo van a terminar y si no me cree vaya a dar una vuelta por donde lo están construyendo y ahí me dará la razón. Para los Chiapanecos ya no aplica el “imaginar cosas chingonas”, aquí hay en juego más de dos mil seiscientos millones de pesos que están a punto de parar al museo de los elefantes blancos de esos que cada sexenio le heredan al pueblo; ojalá San Peje no nos desampare ni de noche ni de día porque de lo contrario ya nos llevó… En San Cristóbal: Fue ratificado el triunfo de la alcaldesa electa Jerónima Toledo Villalobos, la impugnación presentada por Mariano Díaz Ochoa fue improcedente, ni uno de los dos argumentos presentados fueron suficientes para invalidar la elección, como chamaquitos les echaron para atrás sus pretensiones, les comió el mandado el abogado Miguel Ángel de los Santos Cruz por cierto de raíces costeñas, quien es el actual síndico municipal electo en ese municipio. Cabe destacar que Miguel Ángel de los Santos, no es ningún improvisado, es catedrático de la facultad de derecho de la UNACH en San Cristóbal, “Un viejo lobo de mar experto en la materia”. En Mazatán: Aún no hay veredicto, el Tribunal Electoral está revisando con lupa de relojero cada evidencia presentada por quienes impugnaron la elección, de lo que si están seguros según fuentes muy confiables es que al que le dieron la constancia de mayoría le quedan horas para disfrutar de ese triunfo robado, todas las documentales apuntan a un fraude electoral cometido en contra de los Mazatecos quienes claramente no votaron por él, ya veremos si se aplica la ley en este caso… Por cierto: Hay un candidato que participó por la alcaldía de un municipio fronterizo con coalición “Juntos haremos historia” que perdió por codo y avaro, dicen en su municipio no lo pueden ver ni en pintura y que ahora anda de metido en Tuxtla Chico imponiendo funcionarios a Deysi González Aguilar “la alcaldesa electa”, ojalá se den cuenta a tiempo de que le está dando jugada a una gran víbora venenosa, de esas que nadie quiere cerca, por lo pronto me aseguran que ya se apoderó del DIF de ese municipio.

"Dan ganas de nada mirando lo que hay, ayuno y vacas flacas de Tánger a Bombay. Siglo XXI, desesperación, este año los reyes magos dejarán carbón" Joaquín Sabina

L

os mayorazgos y excesos deben fenecer entre los servidores públicos de Chiapas. La sentencia obligatoria a la que ha recurrido el gobernador electo de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas en cada una de sus disertaciones. Gobierno austero y sin privilegios es su política de cara a tomar protesta como gobernador de Chiapas. Más y mejores salarios a los campesinos, es también enunciados en sus intervenciones. Él, promete un gobierno a ras de tierra, llamó a fomentar una política más humanitaria y donde se trabaje en un sólo color y por un mismo objetivo: Chiapas. El mandatario electo de Chiapas, promueve de igual manera un ejercicio de funciones en completa transparencia, donde se privilegie el respeto a los derechos humanos más elementales, que abone a la gobernabilidad y reconciliación. Siguiendo la política de trabajo del Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se acerca una nueva faceta, en la que se ha recomendado a funcionarios de todos los niveles apegarse al plan de trabajo austero. Escandón Cadenas ha enfatizado que se acabarán los excesos y la vida de lujo. No más "Virreyes". No a la dilapidación del erario público. A las prácticas de corrupción y al desvió de presupuesto público. En cada una de sus misivas enfatiza siempre "En la nueva administración se notará el cambio en el manejo del presupuesto, ya que los recursos públicos se destinarán para atender a la gente y abatir la desigualdad social, sin que se descuiden otras áreas de importancia para impulsar el desarrollo". El buen juez por si casa empieza. Por ello, ya anunció que él, no vivirá en casa de gobierno. Esa es su primera prueba de que quiere ser diferente, aunado a ello, será él, quién absorba sus gastos como cualquier servidor público debe hacerlo. ¡Qué tal! La cosa no acaba allí. Ya advirtió que quienes vayan a conformar su gabinete y sean funcionarios de primer nivel, les va caer la rasuradora. Sí, se les aplicará el ejercicio de reducción de salarios. Es decir, les va quitar a quienes tengan sueldos ostentosos y así poder adecuar salarios a los servidores que por años han percibido bajas retribuciones por su desempeño. No más gastos en superficialidades. No más aviones y helicópteros oficiales para transportar y pasear a los funcionarios. Estos recursos, solamente serán utilizados exclusivamente para las áreas de protección civil, seguridad pública y salud. Todo lo que se logré reducir y que antes era el dispendio oficial, será destinado a mayores obras de bienestar para Chiapas, así lo instruyó Andrés Manuel López Obrador y así lo ha manifestado Rutilio Escandón Cadenas. En Chiapas no más cacería de brujas. No más venganzas y rencores. Pero sí, advirtió "De una vez les digo a los servidores públicos que han defraudado la confianza de la sociedad: se van a enfrentar a un juicio, no va a haber tregua. Solamente de esa manera vamos a construir un verdadero gobierno". Así que ya saben, nada por fuera del marco de la ley, y nadie por encima de la ley. O como dijo san Peje ¡Nada por la fuerza, todo por la razón! Viene para Chiapas el trabajo, para una nueva era… Ya veremos. ¿Quién dijo que tengo sed?


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

En la mayoría de los casos la ignorancia es algo superable. No sabemos porque no queremos saber” Aldous Huxley

SOBREPOBLACIÓN

Los presos en Chiapas y la amnistía de AMLO JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

S El investigador del CIDE, Juan Espíndola Mata, consideró que si su motivación es proteger a grupos vulnerables, no sólo debería contemplar a “mulas” enganchadas como Sebastiana o a campesinos que siembran amapola, sino a quienes fueron reclutados por grupos criminales mediante presiones

u nombre es Sebastiana, una mujer tsotsil de Chiapas. Estuvo recluida en alguna cárcel del país porque se prestó para servir como “mula” en el narcotráfico; su historia se replica en muchas mujeres y hombres que ahora habitan una celda, y es a ellos a quienes busca beneficiar la amnistía propuesta por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Vía Twitter, la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, publicó hace unos meses: “Morena no busca pactar con los capos, no busca su perdón, Morena busca alternativas a los modelos fallidos, busca una amnistía a esos millones que han sido reclutados y cooptados por el crimen organizado por no tener las oportunidades que todo mexicano debería tener”. Asimismo, para Milenio compartió la historia de Sebastiana. Relató que la indígena fue acusada de transportar una mochila que contenía cocaína y sentenciada, en primera instancia, a 14 años de prisión. Sin embargo, la mujer pobre y que no hablaba español no tuvo un defensor e intérprete que hablara su lengua; el proceso le costó tres años en prisión y fue condenada. Pero por la lucha que mantuvo un defensor público del Poder Judicial de la Federación, después quedó en libertad. Sánchez Cordero refirió que la primera sala de la Suprema Corte consideró que a Sebastiana le fueron violados sus derechos humanos y garantías constitucionales, así como lo indicado en el artículo 169 de la OIT, que obliga a los gobiernos a garantizar que los miembros de los pueblos indígenas puedan comprender y hacerse entender en los procedi-

mientos legales en los que estén involucrados. La mujer tsotsil —como expresa la futura segunda figura más importante detrás del presidente—era una de entre todos esos “ciudadanos hambrientos, campesinos, jóvenes desatendidos, grupos a los que se les ha expulsado de la economía, personas a las que no se les han garantizado sus derechos humanos a la vida, a la salud, a la educación, al trabajo”. En México, para 2014, al 80 por ciento de los indígenas recluidos se les violó el derecho al debido proceso. Según la CNDH, 8 mil 334 miembros de más de 100 grupos étnicos purgaban condenas por homicidio, violencia intrafamiliar, violación y secuestro, pero la mayoría desconocía por qué se le sentenció y no fue asistida por un intérprete. De las etnias, destacaban los integrantes de náhuatl, tseltal, tsotsil, zapotecos y mixtecos. También, para Milenio, la cuarta visitadora, Laura Escandón, aseguró que la mayor parte de los casos pertenece al fuero federal y que Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz albergan a 50 por ciento de los indígenas en prisión. LOS RECLUSOS EN CHIAPAS El caso de Sebastiana y los tantos indígenas privados de la libertad que han afrontado violaciones a sus derechos son una muestra de otros grupos vulnerables dentro del sistema penitenciario que, en el caso de Chiapas, fue reprobado en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria que se efectuó en 2016. La tendencia a futuro, advirtió la CNDH, era negativa. El diagnóstico reveló que el estado tenía una tasa de sobrepoblación que ascendía a 93 por ciento; y cada recluso representaba un costo diario de 87.82 pesos,

FOTO: CORTESÍA

La futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostiene que “Morena no busca pactar con los capos, no busca su perdón, Morena busca alternativas a los modelos fallidos, busca una amnistía a esos millones que han sido reclutados y cooptados por el crimen organizado por no tener las oportunidades que todo mexicano debería tener”; se busca socavar la base social del narcotráfico

EL PORCENTAJE de personas que permanecían privadas de la libertad en los centros penitenciarios sin sentencia era de al menos 50 por ciento.

por tanto, de forma anual la cifra ascendía a 32 mil 054.95 pesos. Aunado a ello, el porcentaje de personas que permanecían privadas de la libertad en los centros penitenciarios sin sentencia era de al menos 50 por ciento. Respecto a las calificaciones de las cárceles en Chiapas en el diagnóstico elaborado por la CNDH, reprobó en cuatro de los cinco rubros: garantizar la integridad del personal interno, una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social del interno. En el último, grupos internos con requerimientos específicos, obtuvo una evaluación en “amarillo”. De manera general, esos resultados ubicaron a la entidad como la novena con peores condiciones, con una calificación de 5.38. ¿LA AMNISTÍA DEBE EXTENDERSE? Del tema de la amnistía, el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Juan Espíndola Mata, opinó que la propuesta de López Obrador pone hincapié en que el círculo de los sujetos amnistiables será reducido, dejando fuera a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad o violaciones graves de derechos humanos. “Protege a quienes han sido víctimas de leyes injustas que perjudican a los más vulnerables. No solo a mulas en Chiapas,

sino también a campesinos que cultivan la amapola en la sierra de Guerrero o a los informantes a sueldo, los llamados halcones, por mencionar algunos casos. Es una amnistía para la precariedad, para los eslabones débiles de la cadena delictiva, una que olvida los delitos de los olvidados y refleja esa preocupación por los más desvalidos que lleva el sello de la próxima administración”, explicó para El País. Sin embargo, le critica que por su propia moderación podría dejar una deuda social puesto al ser tan reducido el círculo de sus potenciales beneficiarios, lo que habría sería “una amnistía en los huesos”. Consideró que si su motivación es proteger a grupos vulnerables, no sólo debería contemplar a “mulas” enganchadas como Sebastiana o a campesinos que siembran amapola, sino a quienes fueron reclutados por grupos criminales mediante presiones —desde la coacción hasta la socialización tóxica—y que luego cometieron delitos graves como la tortura o el asesinato. No obstante, el especialista reconoce que “incluirlos no es, desde luego, una propuesta políticamente rentable. Debatirlo sería éticamente deseable (...) Siempre será mejor amnistiar con modestia que criminalizar con eficacia”.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

REC se reúne con el Cabildo electo Acordaron trabajar de manera coordinada con el gobernador electo para impulsar el desarrollo de este municipio PORTAVOZ STAFF

I Escandón exhortó a dejar de lado los colores partidistas y transitar hacia la institucionalidad para trabajar por un mismo objetivo: el progreso de San Cristóbal de Las Casas y sus habitantes

ntegrantes del cabildo electo de San Cristóbal de Las Casas y el próximo gobernador de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, acordaron trabajar de manera coordinada para impulsar el desarrollo de este municipio. Acompañado por alcaldesa electa, Jerónima Toledo Villalobos, Escandón Cadenas destacó la importancia de construir un nuevo sistema de gobierno en el que se privilegien la transparencia, la austeridad y el combate a la corrupción y la impunidad. En este sentido, se refirió a la petición que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hizo a las y los candidatos que fueron favorecidos con el voto el pasado 1 de julio, de no continuar con el viejo molde de la política tradicional.

ESCANDÓN exhortó a dejar de lado los colores partidistas y transitar hacia la institucionalidad para trabajar por un mismo objetivo. (Foto: CORTESÍA)

“Debemos cumplir a la gente que ya no quiere más de lo mismo, trabajando con honestidad y en unidad lograremos el cambio que nos permitirá contribuir desde este gran municipio al progreso de nuestro estado”, sostuvo, al tiempo

de precisar que las prácticas insanas como el nepotismo y el tráfico de influencias se deben erradicar. También exhortó a dejar de lado los colores partidistas y transitar hacia la institucionalidad para trabajar por un mis-

mo objetivo: el progreso de San Cristóbal de Las Casas y sus habitantes. Por último, el gobernador electo indicó que durante su gestión se forjará una nueva relación con el gobierno federal y con los municipales.

Diputada de Morena-PES-PT

usurpa identidad indígena Un grupo de mujeres originarias interrumpieron la sesión de ayer de la Junta Distrital número 11 de dicho lugar, donde se celebraba la entregar del documento a Yaneth Martínez Domínguez ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

A pesar que un grupo de mujeres originarias del municipio de Las Margaritas denunciaron que la diputada federal electa por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Yaneth Martínez Domínguez, no tiene legitimidad por usurpar una identidad indígena, le fue entregada la constancia de mayoría relativa. Las hablantes de lengua tzeltal, tzotzil y tojolabal interrumpieron la sesión de ayer de la Junta Distrital número 11 de dicho lugar, donde se celebraba la entregar del documento referido a la legisladora y a su suplente, María Magdalena Hernández Méndez, con información de Proceso. Hace una semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designó con dicho cargo a

Yaneth Martínez por el distrito indígena de Las Margaritas, en sustitución de Roberto Rubio Montejo, quien tampoco tenía identidad originaria de esa región tojolabal. La líder del grupo, Olga López, leyó el pronunciamiento de su organización en el que señaló que, si bien, el TEPJF actuó de forma correcta en declarar nula la elección de Rubio Montejo, cercano colaborador y amigo del gobernador Manuel Velasco Coello, tampoco es legítimo reconocer a Martínez Domínguez y su suplente. Después de escuchar a la joven, la vocal ejecutiva de la Junta Distrital, Norma de Jesús Sánchez Gómez aceleró la entrega, subió la voz, cerró la sesión y se retiró del lugar dejando ahí a las indígenas que rechazaban el acto, de acuerdo a la versión del medio nacional.

HACE UNA semana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) designó con dicho cargo a Yaneth Martínez por el distrito indígena de Las Margaritas. (FOTO: CORTESÍA)

Tras este hecho, las manifestantes sostuvieron que es un “agravió” a los pueblos originarios de Chiapas y de México, que una candidata se haga pasar por indígena, como es el caso de Yaneth Martínez Domínguez, quien no pertenece a ninguna población de este tipo como lo exige la ley electoral y el marco normativo constitucional. Por lo tanto, exigen que quede sin efecto la entrega de esta constancia y se reponga el procedimiento.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

09

PROTESTA MUNDIAL

Habrá Pañuelazo

Verde en Tuxtla La capital de la entidad chiapaneca se adhirió para respaldar la lucha por el Aborto Legal de Argentina ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

E

n el marco de la convocatoria del “Pañuelazo Verde Internacional”, como campaña por el Aborto Legal de Argentina, la capital de la entidad chiapaneca se adhirió para respaldar esta lucha; el punto de reunión será hoy en el Congreso del Estado, a las 16:00 horas. Desde el 4 de agosto se hizo el anuncio, el cual se ha extendido en diferentes ciudades del mundo, para que el acto se realice este miércoles en simultáneo, cuando el Senado de dicho país decidirá si la interrupción del embarazo voluntaria se convertirá en ley. Aunque la mayoría de los movimientos se llevarán a cabo frente a las embajadas argentinas de distintas ciudades del mundo, también se podrán observar en plazas, palacios gubernamentales, parques, calles y monumentos. Para nutrir esta protesta, se han unido al llamado las voces de Barce-

lona, Bruselas, Berlín, Madrid, Zaragoza, Londres, París, Viena, Sídney y Tokio, además de ciudades latinoamericanas como San Pablo, Asunción, Bogotá, Lima, Montevideo, Santiago, San José, Quito, entre otras. Mientras que en México, el acto “por el aborto legal, seguro y gratuito” se reunirá una movilización masiva en la columna de la Independencia, donde llegarán contingentes procedentes de distintos puntos de partida, como el Monumento a la Madre, el Hemiciclo a Juárez y el Monumento a la Revolución, bajo la consigna “ni una sola mujer muerta por aborto clandestino”. También se efectuará en plazas estatales y municipales del resto del país. Según el portal Almomento, desde la demanda del aborto legal, nacieron en México grupos activistas que se han mantenido en la sombra: Frente Feminista de a Pie, Rosas Rojas, FMMVA, y otros conocidos como la CATWLAC; las Asambleístas de la Ciudad de México, Las Libres y decenas de demostraciones y posturas individuales. EL SÍMBOLO DEL PAÑUELO VERDE Las mujeres que integran la campaña “Aborto Legal, Seguro y Gratuito” de Argentina, explicaron en entrevista para La Nación que no

hubo una razón concreta para la elección del color del pañuelo. Por su parte, la antropóloga y miembro del movimiento, Miranda González Martin, comentó que era un color que estaba disponible. “El violeta es el color del feminismo y está muy extendido; el naranja lo suele usar la Iglesia; el rojo los partidos políticos de izquierda y el azul lo ha usado históricamente el justicialismo. En ese espectro de colores visibles, el verde era un color que no estaba usado”, señaló. También detalló los motivos de la elección del pañuelo como símbolo: “Tienen que ver con el significado en la Argentina para las mujeres (en alusión a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo) y también es un signo muy visible”. Recordó que “apareció en 2003 en el Encuentro Nacional de Mujeres a partir de que se establecieron unos talleres específicos que se pasan a llamar ‘Talleres de estrategias por el aborto, legal, seguro y gratuito’ que se diferenciaron de otros en los que se trabajaban anticoncepción y aborto”, y agregó que ese mismo año pensaron a los pañuelos como distintivos. Ahora, el llamado al “Pañuelazo” se manifiesta en diferentes latitudes con imaginación y creatividad.

De manera histórica, se dejan ver carteles y consignas, como no había sucedido desde el 22 de mayo de 1978, en que fue aprobada en el Parlamento italiano la ley 194, la cual autoriza la práctica del aborto: “Normas para la tutela social de la maternidad y acerca de la interrupción voluntaria de la gravidez”.

Para nutrir esta protesta, se han unido al llamado las voces de Barcelona, Bruselas, Berlín, Madrid, Zaragoza, Londres, París, Viena, Sídney y Tokio, además de ciudades latinoamericanas como San Pablo, Asunción, Bogotá, Lima, Montevideo, Santiago, San José, Quito, entre otras

DESDE el 4 de agosto se hizo el anuncio, el cual se ha extendido en diferentes ciudades del mundo, para que el acto se realice este miércoles en simultáneo. (Foto: CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

ÁMBAR

En búsqueda de la resina vegetal fosilizada Para encontrar un pequeño fragmento pueden pasar semanas dentro de las cavernas de Simojovel TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: HUGO NANDAYAPA

L

as grandes cavernas de Simojovel acogen cada día a mineros dedicados a la extracción de ámbar; oficio en el que arriesgan su vida por un miserable pago, pues para encontrar un pequeño fragmento de dicha resina pueden pasar semanas dentro de estas cuevas en las que hay poco oxígeno y las temperaturas alcanzan los 40 grados. Además, las cavernas son demasiado impredecibles, en cualquier momento pueden enterrarlos vivos, sólo por conseguir un tajo de ese hermoso tesoro, y poder obtener algo de dinero para poder sobrevivir. Este trabajo es desigualitario porque los mineros sufren y ganan poco a comparación de los llamados coyotes, quienes venden el ámbar a grandes empresarios o personas que más adelante se volverá en una hermosa joya con la que se puede alcanzar precios súper elevados que los mismos mineros desconocen. Al platicar con Chencho me comentó: “La vida en las minas es muy difícil ya que en cualquier momento podemos quedar ahí atrapados, sin que nadie se dé cuenta, venimos ahorita en la tarde porque en la mañana hace más calor y como mañana no podremos venir, pues ahorita le tendremos que dar de 4 pm hasta las 12 am para ver si sacamos algo y poder ganar algo, y es que los únicos que ganan son los coyotes, además ámbar casi ya no se encuentra”. Estos mineros usan una carreta para poder sacar el llamado cascajo y hacer más espacio y seguir avanzando dentro de la caverna en búsqueda del ámbar, pero esta carreta se le sale la llanta cada que salen a tirar el cascajo y eso complica el trabajo de estos tres obreros.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

COMARCA

11


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

HALLAN ALTOS NIVELES DE CADMIO, PLOMO Y

Los Bitzal mueren m

En Macuspana no sólo están muriendo los ma se está enfermando porque beben agua de los afectaciones en su salud, pri

TEXTO: ARMANDO GUZMÁN / PROCESO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

E

Ernesto Zazueta informó que las necropsias realizadas por especialistas de la Azcarm y de otros institutos y organizaciones arrojan presencia de cadmio en los cuerpos de los manatíes y peces hallados muertos en los ríos de Macuspana

n aguas de la zona de Los Bitzales, Macuspana, donde mueren manatíes, el Instituto Tecnológico de Boca del Río halló altos niveles de cadmio, plomo y aluminio que “rebasan por cientos y miles” los miligramos por litro (mg/L) permitidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM). “La @conagua_mx asegura que en los Bitzales de #Macuspana no encontraron partículas tóxicas que pudieran haber ocasionado la muerte de los manatíes. Pero el Instituto Tecnológico de Boca del Río ya demostró que los niveles de metales pesados en el agua (Cd, Pb y Al) son muy altos”, difundió en su cuenta de Twitter la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C (Azcarm). Destacó que en Macuspana no sólo están muriendo los manatíes, sino también aves y reptiles; el ganado se está enfermando porque beben agua de los ríos y los habitantes de la zona también tienen afectaciones en su salud, principalmente los pescadores, abundó. Ante “la gravedad de la situa-

ción”, el presidente de la Azcarm, Ernesto Zazueta, hizo un urgente llamado a las autoridades ambientales federales y locales para que declaren estado de emergencia en Macuspana. Refirió que el Instituto Tecnológico de Boca del Río, Veracruz (ITBRV), realizó análisis muy completos del agua de Los Bitzales y encontró que metales pesados rebasan por cientos y miles los mg/L permitidos por la NOM. La Azcarm difundió el resultado de los análisis del agua en Los Bitzales, realizado por el laboratorio de Investigaciones de Recursos Acuáticos del ITBRV, solicitados por pescadores de la zona el 13 de junio y terminado el 19 de julio. En el documento aparece 13. 95 mg/L de cadmio (Cd), cuando el límite máximo es de 0.005, de acuerdo a la NOM. En aluminio (Al) la proporción es de 32.93 y 0.20, respectivamente, y en Plomo (pl) 9.54 y 0.01. Ernesto Zazueta informó que las necropsias realizadas por especialistas de la Azcarm y de otros institutos y organizaciones arrojan presencia de cadmio en los cuerpos de los manatíes y peces hallados


AL CENTRO 13

as MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

ALUMINIO

les, donde manatíes

anatíes, sino también aves y reptiles; el ganado ríos y los habitantes de la zona también tienen incipalmente los pescadores

muertos en los ríos de Macuspana. Mencionó que el cadmio es producido por los hidrocarburos y fertilizantes, pero dijo no poder asegurar que las aguas de Los Bitzales estén contaminadas por instalaciones petroleras de la zona, aunque los pescadores creen que esa es la causa de la mortandad de los manatíes. Destacó que, según los pecadores de Macuspana, han muerto más de 50 sirenios y cientos de aves de corral y reptiles, afectando a 11 cooperativas que no tienen actividad ni ingresos y ha dejado sin sustento a más de 5 mil familias. Por su lado, el productor, actor, empresario y ambientalista Arturo Islas Allende repudió que el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, no haya visitado la zona de mortandad de los manatíes desde mayo que empezó la emergencia. “Hay gente en Tabasco que está rompiéndose la madre tratando de salvar a los manatíes, y funcionarios sólo tuitean que están atendiendo la situación”, reprochó. Al titular de la Semarnat, abundó, “ni un solo día se le ha visto re-

correr la zona de Los Bitzales”, donde “la vida de los animales se está terminando y los ciudadanos están en riesgo”. “Debió estar en la zona desde el inicio del problema sobre muerte de manatíes”, reclamó, y condenó “el cinismo” de autoridades ambientales por justificar su falta de pronta reacción para salvar a los sirenios. Elogió, en cambio, a estudiantes e investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), “chavitos universitarios que no duermen y están cuidando a los manatíes bebés”. Tras visitar Los Bitzales, el ambientalista anunció que en los próximos días regresará “con personalidades de peso” para recorrer zonas contaminadas y fugas de instalaciones petroleras. Comentó que platicando con pescadores le aseguraron que hay viejos ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que están contaminando los ríos en tal medida, que hasta el “pez diablo”, una especie muy fuerte usada para limpiar afluentes, se está muriendo. “No se vale que traten de no decir o tapar una realidad que está pasando en zona de Los Bitzales”, señaló, y deploró que las autoridades descartaran a Pemex como responsable de la contaminación, cuando ni siquiera se tenían los resultados de estudios hechos a los manatíes muertos y sobre la calidad del agua. En tanto, se agudiza el problema de contaminación en el río Maluco, ubicado en Los Bitzales, pues de 13 pasaron a 26 las comunidades donde hay mortandad de peces y animales de traspatio, así como enfermedades en la piel de los pobladores. Yuliana Cambrano, representante comunitaria, dijo que el problema ya no es solo en Los Bitzales, Macuspana, sino también en los municipios de Jonuta y Centla. Urgió que se determinen las causas de la contaminación del agua y se proporcione ayuda médica y humanitaria para los casi 6 mil pobladores afectados. Asimismo, exigió que las autoridades no evadan “los contundentes resultados” de los estudios del Instituto Tecnológico de Boca del Río que confirmaron la presencia en altas concentraciones de metales como cadmio, plomo y aluminio en el agua.

El pasado miércoles 1, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó que hasta ese día no se había identificado el agente causal de la muerte de 28 manatíes, registrada desde el pasado 18 de mayo a esa fecha. Informó que el grupo interinstitucional que investiga el fenómeno, del que forma parte la Azcarm, analizó los resultados sobre calidad de agua y de patología de manatíes muertos y vivos, realizados por distintos laboratorios, entre ellos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Conagua y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Los análisis, dijo, determinaron que no había evidencia de muertes por toxicidad aguda. “Los expertos coinciden que aún no se puede confirmar o descartar que la causa de la muerte de los manatíes pueda ser debido a infecciones propias de la especie, o por toxicidad acumulada de contaminantes en la zona”, manifestó la Profepa. Hasta este lunes, sólo cuatro manatíes han sido capturados y resguardados. Dos, macho y hembra, fueron trasladados a la Estación Tres Brazos de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla. Dos crías bebés se encuentran en instalaciones de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Darwin Jiménez Domínguez, profesor investigador de la UJAT,

informó que una se llama Xtabay, de dos semanas de nacida y un peso de 20 kilogramos, capturada el pasado 27 de julio en la costa de Centla. La otra, Itzia, fue hallada en el río Usumacinta, pesa alrededor de 80 kilos y el próximo viernes 24 cumplirá dos años. Explicó que en estas instalaciones sólo pueden estar hasta tres años y posteriormente realizarán un proceso denominado liberación suave, que es pasarlas a un medio natural controlado para que se acostumbren a la naturaleza.

Según los pescadores de Macuspana, han muerto más de 50 sirenios y cientos de aves de corral y reptiles, afectando a 11 cooperativas que no tienen actividad ni ingresos y ha dejado sin sustento a más de 5 mil familias


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1879, nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata, quien se distinguió como caudillo del agrarismo.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

William Ospina ( 2 de marzo de 1954 en Padua, Colombia) Escritor colombiano que, entre otros géneros, ha cultivado la poesía, el ensayo y la novela. En sus creaciones puede notarse una fuerte inspiración en diversos autores y un homenaje a sus poetas favoritos, sus amores literarios. Además, a través de su obra manifiesta un claro compromiso con la realidad histórica y el mundo moderno. Entre sus ensayos podemos mencionar “Aurelio Arturo”, “Esos extraños prófugos de Occidente” y “Un álgebra embrujada”; entre sus novelas se destaca “Ursúa” y “La serpiente sin ojos”, y como poeta ha recibido numerosos reconocimientos por obras como “Hilo de arena”, “El país del viento” y “¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?”


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Frank Kafka Padre, le digo, dame tres granos de cebada para despertar al durmiente. Pero mi padre no responde: es un enorme jinete de bronce, alto sobre colinas y sinagogas. Madre, le digo, aparta tanta niebla, muéstrame un rostro dulce, del que broten palabras ingenuas. Pero ella se ha perdido por los callejones de piedra y sólo encuentro en el espejo sus ojos inmensos. Abuelo, digo entonces, ya no luches más con el ángel, ven a contarme historias junto al niego, mientras se hiela el Elba. Pero el viejo me mira con ojos ausentes, y comprendo que no es éste mi abuelo sino un viejo gitano que quiere venderme un recuerdo. Hermana, bella hermana, le digo, toma mi mano que está oscuro en esta casa inmensa. Pero a mi lado pasa una condesa polaca monumental y arrogante y se escucha un violín, y se cierra una puerta. Hermano, digo, qué bello cabalgas sobre el potro de madera y de laca, ¿hacia dónde nos llevan estas tardes inciertas? Pero él es sólo una imagen, una gris fotografía en mis nimios, y a lo lejos, atroces, los cañones resuenan. Goethe, le digo, cántame una canción romana, haz que yo sienta en mi corazón esta antigua tristeza. Pero la tumba calla y sobre ella vuelan grises palomas y no puedo abrir este libro porque sus páginas son de ceniza. Milena, digo luego, tal vez tú puedas finalmente salvarme, dime que soy de carne y de sangre, que esto que me atenaza es un deseo Pero ella se afantasma entre miles de seres escuálidos y apenas si percibo dos llamas que se apagan muy lejos. ¿Entonces es delirio todo esto? ¿A quién puedo llamar que me salve? Su reino es de este mundo. Todos están aceptados y absueltos. Son demasiado humanos, son demasiado justos, y yo no logro hablarles con mi estruendo de élitros. y no aprendí a cruzar las puertas, y no sé defenderme. Si ves dos grises ojos de gato en la gótica noche de Praga comprenderás que temo morir si me duermo. Si oyes una canción en la gótica noche de Praga comprenderás que intento saber dónde me encuentro. Si oyes un corazón en la gótica noche de Praga comprenderás quién sostiene todo este sueño.

El geólogo Aquí hubo un mar hace un millón de años. El hombre no lo sabe, más la piedra se acuerda. Pártela: hay un cangrejo en sus entrañas, Todo de piedra ya, forma magnífica Que se negó a ser polvo. Ante el peñasco y el guijarro, piensa Que acaso fueron seres dolorosos, Sangre y pulmones palpitantes. Entre la ciega roca Y el trémolo extasiado de la salamandra Tan sólo hay tiempo.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

Nietzsche Está muriendo un Dios en el centro de un ópalo del color del crepúsculo. Está muriendo una hoja de hierba en el pecho de Cristo. Está muriendo una rosa en el aire estancado de la catedral de Maguncia, traspasada en el aire por una quemante aguja del sol. Está muriendo una llanura donde retozan embriagados leopardos. Está muriendo un ángel sobre un glaciar blanquísimo. Está muriendo un barco lleno de ancianos en una colina del cielo, en un aire cargado de delfines livianos y azules. Está muriendo una cúpula bajo el asedio de las mariposas. Está muriendo un lupanar lujoso y sonoro de besos enfermos. Está muriendo mi corazón bajo los crueles halcones del olvido de Lou. Me estoy borrando en sus pupilas bellas y esperanzadas como lienzos. Está muriendo un pájaro en un bosque de nubes. Está muriendo una lucha glacial bajo mis sábanas de seda. Algo muy bello está borrándose por las bahías de mi infancia. Algo muy triste calla en sus violines.

El espejo Una región del muro está hechizada. Sólo el ojo lo sabe. Un cristal incansable paso a paso repite las rectas sombras que la tarde desplaza. Terriblemente dócil, no desdeña la vertical sinuosa de una hormiga extraviada y al fondo de sus cámaras también crecen las plantas. A veces miro ese país extraño cuyos hombres no tienen más lenguaje que el gesto, ese país sin música. Sé que no puedo ser ese hombre que me mira, sé que a él no lo alcanzan el temor ni la idea. Cuando la noche apaga las letras y los ángulos, en su país de eclipses él no te ama.

PALABRA 17


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

PAíS

En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber” William Shakespeare

EN EL FORO DE PACIFICACIÓN

La palabra perdón de AMLO causa polémica El presidente electo recogerá por todo México las aportaciones de las víctimas para poner fin a la violencia PORTAVOZ / AGENCIAS

E

El modelo oficial de seguridad de AMLO sumará a las aportaciones de la sociedad civil un ambicioso paquete de planes sociales y becas para jóvenes con el que se pretende sacar de las calles a los más de 2’5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años

l plan con el que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende “pacificar” el país y sacarlo de su etapa más sangrienta desde la Revolución arrancó este martes en Ciudad Juárez (Chihuahua), en la frontera con Estados Unidos. Dentro de tres meses habrá un plan que tratará frenar la violencia. Sin embargo, el político se dio cuenta de lo difícil que será sanar las heridas mexicanas. “Estoy a favor del perdón”, dijo Obrador al arranque del foro. Los familiares de las víctimas de desaparecidos rechazaron con gritos y protestas su proyecto de perdón. A las puertas del recinto, las víctimas pusieron en entredicho el novedoso modelo y la frase dicha por López Obrador. Decenas de familias respondieron a gritos desde el exterior del teatro de la Universidad de Ciudad Juárez: “Ni perdón ni olvido” y “fuera el Ejército de Juárez”, un asunto sobre el que el futuro gobierno no quiere ni oír hablar. El foro arrancó con una frase que pretende devolver a las víctimas al centro del debate. “Por favor, quienes ocupan las primeras filas que se levanten y dejen el lugar a las víctimas de asesinatos y desapariciones”, exigió el futuro secretario de Seguridad Público, Alfonso Durazo a las personalidades que ocupaban los primeros lugares del teatro. El inicio del foro pone en marcha un proceso que recorrerá el país recogiendo ideas para poner fin a los 80 muertos diarios que deja la guerra entre y contra los cárteles de la droga. Durazo dijo que los afectados por la violencia serán los primeros en beneficiarse con la política de “pacificación” que pretende frenar la época más sangrienta del país con más de 200 mil asesinados y 35 mil desaparecidos en la última década. Un panorama que la futura secretaria de Gobernación, Olga

LÓPEZ Obrador dialoga con el padre de una víctima de desaparición. (Foto: J. GONZÁLEZ)

Sánchez Cordero, definió como de “emergencia nacional” y “el peor escenario del México reciente ante el que muchos viven ajenos”. El plan por la pacificación y a reconciliación nacional recorrerá 20 ciudades en los próximos tres meses, antes de la toma de posesión de López Obrador el 1 de diciembre. Las mesas, a las que está convocada la “sociedad en su conjunto” están divididas en cinco áreas temáticas: víctimas y garantías de no repetición, seguridad, migración, prevención y reconstrucción de paz. México aplica el modelo de pacificación de Colombia, y habla de “reconciliación nacional”, lo que provee de dimensión política al crimen organizado que, a diferencia de las FARC, jamás lo ha tenido ni buscado. Presidiendo el acto, López Obrador presumió de cumplir sus promesas de campaña al “recoger sus propuestas para crear un modelo consensuado en materia de seguridad”. El futuro presidente fue interrumpido por decenas de madres de niñas desaparecidas que llevaban fotografías de sus

hijas en las manos. Las promesas económicas de Obrador de crear una zona libre de impuestos o bajar el precio del gas y el IVA en la frontera no fueron suficientes para acallar los gritos de una ciudad rota y dolida tras décadas de asesinatos e impunidad que ha recibido muchas promesas y pocos resultados. López Obrador y sus principales ministros acudieron a Ciudad Juárez, un simbólico punto de arranque en su intento por lograr la “reconciliación nacional”. Igual que tras el levantamiento zapatista Vicente Fox (2000-2006) destinó a Chiapas más dinero que nunca en su historia, Felipe Calderón (20062012) encontró en Juárez una ciudad rota con miles de mujeres desaparecidas y la aparición de decenas de fosas en total impunidad. En 2010, Ciudad Juárez era la ciudad más violenta del mundo con 253 homicidios por cada 100 mil habitantes. Calderón creó un ambicioso plan con proyectos sociales, educativos y policiales que tres años después había logrado reducir la violencia a 17 por cada 100 mil habitantes. Durante varios

años Juárez se presentó al mundo como un modelo exitoso donde además de la coordinación policial había un importante proyecto educativo y social para sacar a los niños de las calles. Durante el sexenio de Peña Nieto (2012-2018) la ciudad se abandonó nuevamente y en los dos últimos años vive un repunte violento que coincide con la llegada de Javier Corral al Gobierno de Chihuahua. En las curvas de la violencia, la ciudad ha vuelto a tener 60 homicidios y solo este fin de semana se registraron 30 muertes en menos de 20 horas en una ciudad de un millón y medio de habitantes. La novedad en esta ocasión es que no se trata de un plan específico para Juárez sino que será la estrategia para todo el país. El modelo oficial de seguridad sumará a las aportaciones de la sociedad civil un ambicioso paquete de planes sociales y becas para jóvenes con el que se pretende sacar de las calles a los más de 2’5 millones de jóvenes entre 18 y 29 años que ni estudian ni trabajan y que son la perfecta mano de obra para el crimen organizado.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

ES OFICIAL

El TEPJF, listo para declarar al nuevo presidente electo La Sala Superior resolvió las últimas cuatro impugnaciones de la elección presidencial, impulsadas por Encuentro Social PORTAVOZ / AGENCIAS

E Respecto a los comicios de diputados federales y senadores, mediante los cuales los partidos Encuentro Social y Nueva Alianza aspiran alcanzar el tres por ciento de la votación para conservar su registro, todavía están pendientes las impugnaciones

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó la revisión de todas las impugnaciones presentadas contra la elección presidencial, con la resolución de los últimos cuatro juicios, con lo que se declaró listo para entregar la constancia de mayoría a Andrés Manuel López Obrador. De cara a la sesión pública de este miércoles, en la que realizará el cómputo final de los comicios presidenciales, analizará los requisitos de elegibilidad del ganador de la contienda y declarará la validez de la elección, la Sala Superior determinó el desechamiento de los últimos recursos registrados por el Partido Encuentro Social (PES). El pleno conoció los juicios de inconformidad 290, 291, 292 y 293, mediante los cuales se controvirtieron los resultados de los cómputos de la elección presidencial en los consejos distritales del INE uno, dos y seis en Nuevo León, así como el nueve en Chihuahua. Al respecto, la magistrada pre-

EL TEPJF entregará este miércoles la constancia de mayoría a Andrés Manuel López Obrador. (Foto: CORTESÍA)

sidenta, Janine Otálora Malassis, apuntó que “con estos cuatro juicios de inconformidad, concluimos la revisión de todos los medios de impugnación presentados con motivo de la elección presidencial”. Respecto a los comicios de diputados federales y senadores, mediante los cuales los partidos Encuentro Social y Nueva Alianza aspiran alcanzar el tres por ciento de la votación para conservar su

registro, todavía están pendientes las impugnaciones. El pasado 3 de agosto venció el plazo para que los partidos impugnaran las curules y los escaños ante las Salas Regionales Ciudad de México, Toluca, Xalapa, Monterrey y Guadalajara. Sin embargo, aún tienen la opción de recurrir a la Sala Superior para presentar sus inconformidades, hasta el 23 de agosto, para determinar el número de votos y

la validez de las elecciones de mayoría relativa. Una vez que el TEPJF resuelva dichos recursos y defina la votación, el INE realizará la distribución de los espacios de representación proporcional, el cual todavía podrá ser impugnado ante la Sala Superior, la cual deberá resolver antes del 30 de agosto, fecha en la que deberá quedar definida la integración del Congreso de la Unión.

El Grupo Refundación acusó el distanciamiento de Peña Nieto con el partido quien, dijeron, finalmente abrió las puertas a una candidatura sin militancia, la de Meade PORTAVOZ / AGENCIAS

Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agrupados en el autodenominado Grupo Refundación, demandaron a la dirigencia nacional que se identifique a los supuestos responsables de la crisis que atraviesa el partido y exigieron que se les convoque para que comparezcan ante la militancia, empezando por el presidente Enrique Peña Nieto. En conferencia de prensa, dieron a conocer la conformación de esta agrupación, en la que, entre otros, participan Paola Rodríguez,

Patricia Martínez, Guillermo Olvera, Jorge García Córdoba, Juan Carlos Vázquez, Marcos Mendoza y Alejandro Castro Martínez. Reclamaron el distanciamiento del mandatario nacional con el partido quien, dijeron, finalmente abrió las puertas a una candidatura sin militancia, la de José Antonio Meade, que no logró capturar las simpatías de los militantes y, al final, también le retiró su apoyo. Por ello, señalaron, tanto el primer mandatario como otros priistas deben comparecer ante la militancia y asumir sus responsabilidades, para lo cual, pidieron a la presidenta nacional del tricolor, Claudia Ruiz Massieu, que en octubre convoque a un amplio debate en todo el país, en el que se discuta lo que les sucedió. “Planteamos la comparecencia en estas reuniones de la militancia priista de los siguientes personajes: El presidente Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, Manlio Fabio Beltrones Rivera, Aurelio Nuño Mayer, Miguel Ángel Osorio Chong, Enrique

Ochoa Reza, Emilio Gamboa y César Camacho Quiroz, así como de todos aquellos personajes que desde la Presidencia de la República, las coordinaciones parlamentarias en las Cámaras de Diputados y Senadores, la dirigencia nacional del PRI y las gubernaturas de los estados, tienen, sin duda, responsabilidad en la crítica situación que vive nuestro instituto político”, aseveraron. Ante los medios de comunicación, dieron a conocer la misiva que enviaron a la dirigente del tricolor, en la cual, además, exigieron que en caso de comprobarse la responsabilidad de dichos militantes en el fracaso electoral del partido, se les someta ante la justicia partidaria para proceder a su expulsión: “No aceptamos el borrón y cuenta nueva”. Entre las exigencias planteadas por el Grupo Refundación, en el que aseguraron que participan 350 mil personas, plantearon que la elección de la nueva dirigencia nacional debe realizarse en abril del año

Foto: CORTESÍA

Priistas buscan responsables de derrota electoral

ENRIQUE Peña Nieto, presidente de México.

próximo, con la participación de militantes y simpatizantes, para lo cual señalan que debe ser coordinada por el Instituto Nacional Electoral (INE). “Como militantes nos duele la situación en que han dejado a nuestro partido político personajes sin escrúpulos, pero tenemos la firme convicción de seguir adelante y apoyar a nuestro partido. No vamos a permitir que estas pandillas que se comportaron como verdadera delincuencia organizada sigan pisoteando el legado de nuestra institución política”, enfatizaron.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

MUNDO

El ignorante tiene valor; el sabio miedo” Alberto Moravia

DIEZ AÑOS DESPUÉS DE LA GUERRA

Rusia marca el paso a Georgia Moscú reafirma su política de intentar determinar la orientación exterior de los países postsoviéticos PORTAVOZ / AGENCIAS

D

Los sucesos de hace diez años fueron precedidos de creciente tensión entre Rusia y Georgia, país cuyas perspectivas de ingreso en la OTAN (junto con las de Ucrania) enfrentaron a los líderes occidentales con el presidente Vladímir Putin en la cumbre de la Alianza Atlántica en Bucarest en abril de 2008

iez años después de la llamada “guerra de los cinco días” en Osetia del Sur, Rusia reafirma su política de intentar determinar la orientación exterior de sus vecinos postsoviéticos y espera que tarde o temprano Estados Unidos y Occidente acabarán por comprenderlo. Este es el mensaje de una entrevista dada por el jefe del Gobierno ruso, Dmitri Medvédev, al diario Kommersant con motivo del aniversario del conflicto desencadenado en la noche del 7 al 8 de agosto de 2008, cuando el entonces presidente georgiano Mijáil Saakashvili lanzó contra Tsjinvali, la capital de Osetia del Sur una expedición militar que fue repelida por los habitantes de aquel territorio (secesionista de Georgia) con ayuda bélica rusa. Los sucesos de hace diez años fueron precedidos de creciente tensión entre Rusia y Georgia, país cuyas perspectivas de ingreso en la OTAN (junto con las de Ucrania) enfrentaron a los líderes occidentales con el presidente Vladímir Putin en la cumbre de la Alianza Atlántica en Bucarest en abril de 2008. Las tropas rusas penetraron en Osetia del Sur desde el norte y avanzaron hasta cerca de Tbilisi antes de que se decretara un alto el fuego y el presidente francés Nicolas Sarkozy actuara como mediador en nombre de la UE. La refriega dejó algo más de 600 muertos (entre civiles y militares) y después Rusia reconoció como Estados a Osetia del Sur y Abjasia, dos autonomías de la época soviética que se subordinaban a Georgia, pero que entraron en conflicto con las au-

toridades en Tbilisi antes de que la URSS se desintegrara en 1991. Hasta la guerra de 2008, en Abjasia y Osetia del Sur hubo misiones internacionales y presencia de la ONU y de la OSCE, así como pacificadores rusos en Osetia del Sur. Después, Rusia estableció bases militares y embajadas. El 26 de agosto de 2008 Medvédev, en calidad de presidente de Rusia, firmó el decreto reconociendo la independencia de los dos territorios. “Pensé un cierto tiempo y llegué a la conclusión de que no era posible proponer nada mejor que reconocer la independencia de aquellas dos formaciones (Abjasia y Osetia), afirmó el primer ministro a Kommersant. Preguntado si hubiera sido posible para Moscú no reconocerlos como Estados y mantener así abierta la puerta del diálogo con Georgia, Medvédev opinó que tal decisión hubiera dejado campo para acciones militares, algo que no ocurre “si se trata de formaciones territoriales independientes” con los que “Rusia tiene acuerdos de instalación de bases militares”. En este caso, “todo está claro y nadie va a hacer nada contra ellas”, dijo el político, y advirtió que todos entienden así que resulta “caro” enfrentarse a la Federación Rusa. En cambio, si la situación hubiera quedado por resolver “periódicamente se hubieran podido dar provocaciones confiando en poder arrebatar algo como resultado de algunas campañas militares idiotas”. Constata Medvédev que tras el conflicto de agosto las relaciones de Rusia con Occidente se normalizaron muy deprisa y que “pudimos ponernos por encima de estos problemas con la Unión Europea y hasta cierto punto con EEUU”. La situación de entonces contrasta con la existente tras la intervención rusa en Ucrania, que ha colapsado la cooperación de Occidente con Moscú. Pero esta situación “no es eterna”, opinó Medvédev. “Me parece que nuestros vecinos de Europa se van con-

PROTESTAS, en la Sección de Intereses de Rusia, sita en la Embajada suiza de Tbilisi. (Foto: CORTESÍA)

cienciando de que relacionarse y ser amigos es mejor que explicar de forma interminable en qué no tenemos razón”. “Espero que este tipo de concienciación llegará finalmente también a EEUU y a sus dirigentes”. Sin asumir responsabilidad por el deterioro internacional, Medvédev afirma que “la pelota está en el campo de Occidente” y que allí “pueden hacer los movimientos que indicarán el deseo de restablecer las relaciones. Nosotros estamos preparados”. A su juicio la guerra con Georgia no es un problema que “determine para siempre” el carácter de las relaciones entre Rusia y aquel país. Aún hoy, el político ruso considera que el ingreso de Georgia en la OTAN es “una amenaza para la paz” que puede “provocar un terrible conflicto”. Si Georgia ingresa en la OTAN, incluso sin Abjasia y Osetia del Sur, “esto puede llevar a un conflicto potencial, sin ninguna duda, porque para nosotros Abjasia y Osetia del Sur son Estados independientes con los que tenemos relaciones amistosas y países en los cuales se encuentran nuestras bases militares”. “Y comprendemos que si otro país las ve como su territorio esto puede llevar a consecuencias muy graves”, afirmó. Y advir-

tió: “espero que a los dirigentes de la OTAN les baste la capacidad de raciocinio y no emprendan nada en este sentido”. Ningún país del espacio postsoviético ha reconocido a Abjasia y Osetia del Sur. Sí lo han hecho Venezuela, Nicaragua, Nauru y, desde mayo, Siria. A resultas del reconocimiento ruso, Georgia rompió relaciones diplomáticas con Moscú. Derrotado en las elecciones de 2012, Saakashvili es acusado de delitos contra los derechos humanos en Georgia, pero los partidos que gobiernan actualmente en aquel país continúan la línea atlantista y consideran a Abjasia y Osetia del Sur como “territorios ocupados”. Una misión de la Unión Europea (EUMM) con base en Tbilisi recorre el perímetro de Abjasia y Osetia del Sur, sin poder penetrar en esas regiones, donde Rusia tiene guardafronteras. Las nocturnas “delimitaciones territoriales” de Osetia del Sur, que amplían la superficie de esta entidad metro a metro, causan conflictos esporádicos con Tbilisi. Se calcula que 16000 personas huyeron de Osetia del Sur a consecuencia de la guerra de agosto, sobre todo los habitantes de cuatro pueblos georgianos incendiados por la población local.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

LUCES

NO TODO ES STRANGER THINGS Y DARK

Foto: CORTESÍA

The Americans Mientras que el mundo hablaba sobre los éxitos principales de Netflix, una obra maestra llegó a su fin, catalogándose como una de las mejores series de la historia: The Americans


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

L

Más allá de la producción, lo interesante de The Americans es que logró cobrar mucho más fuerza después de las controversias que sucedieron en la vida real con la interferencia de Rusia en la política norteamericana, y los guiones se esforzaron por mostrar los paralelismos entre el gobierno de Donald Trump y el de Ronald Reagan durante su mandato en la Guerra Fría

as series de televisión han reemplazado al cine como el entretenimiento de más fácil consumo alrededor del mundo, y cada vez se reconocen grandes series como Stranger Things, Dark y hasta La casa de papel, que se convirtieron en éxitos internacionales, ganando reconocimiento inmediato. Sin embargo, la producción ahora es tan masiva y la atención se enfoca en tan pocas series, que es imposible a veces reconocer algunas grandes obras que no llegan a una audiencia tan enorme. Lo podemos ver en excelentes obras como Atlanta, Legion y hasta Dirk Gently. De hecho, Game of Thrones, ganó éxito hasta su segunda o tercera temporada, sólo por no ser de tan fácil acceso como todo lo que sale en Netflix. De esa forma The Americans, una de las producciones más importantes de los últimos años, fue ignorada por la audiencia porque todos estaban distraídos con las nuevas producciones de Netflix, y mientras el mundo veía Stranger Things, se convertía en una de las mejores cinco series de la historia, aclamada universalmente por la crítica. The Americans comenzó a transmitirse hace cinco años, en 2013, liderado por Joe Weisberg, un exoficial de la CIA, lo cual ya la convierte en un trabajo diferente. La trama está situada a finales de los 80, en el contexto de la Guerra Fría y sigue a una pareja de espías rusos que viven en norteamérica fingiendo ser una familia cualquiera. Ambos llevan más de 10 años como encubiertos, realizando distintas actividades de

espionaje, reportándose a la KGB, mientras al mismo tiempo llevan un negocio de agente de viajes y educan a sus dos hijos –quienes no saben nada de su verdadera identidad–. Comparada con Breaking Bad y The Sopranos, la serie sorprendió desde su lanzamiento en Estados Unidos, como un trabajo distinto que usaba un tema poco común para una obra televisiva para profundizar en la psicología del espía (lo cual no se había hecho con tanta atención al detalle como en este caso). Utilizando temáticas como la identidad, el patriotismo, la guerra, el capitalismo, el comunismo, la ideología del contexto en el que nos desarrollamos y finamente los vínculos personales, con cada episodio se fue convirtiendo en algo más poderoso que hablaba en general de la humanidad y el daño que nos provocamos al elegir un bando dentro de un enfrentamiento. Aunque carece de la innovación cinematográfica pulp que integró Vince Gilligan a Breaking Bad convirtiéndola en algo único, encuentra su propio estilo, imitando las antiguas cintas noir de Europa y la antigua Unión Soviética. Las composiciones visuales supervisadas por Weisberg, buscan incrementar todas las emociones que se tratan en pantalla, creando una unión metafórica entre las creaciones norteamericanas y las soviéticas, reflejando así las tensiones que existían entre ambas naciones (las cuales son retratadas con bastante fidelidad a la vida real). Sin embargo, las actuaciones de The Americans son lo más impresionante. Ya que los espías deben estar cambiando de iden-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

tidad constantemente, el reto parecía enorme pero Matthew Rhys y Keri Russell se fusionaron con sus identidades, logrando entregar distintas interpretaciones que incluso resultan más perturbadoras cuando recordamos sus intenciones. Rhys, siendo un actor irlandés, no sólo logra el acento norteamericano y su personalidad, sino casi una decena de variaciones, al igual que Russell. Más allá de la producción, lo interesante de The Americans es que logró cobrar mucho más fuerza después de las controversias que sucedieron en la vida real con la interferencia de Rusia en la política norteamericana, y los guiones se esforzaron por mostrar los paralelismos entre el gobierno de Donald Trump y el de Ronald Reagan durante su mandato en la Guerra Fría. De igual forma, hizo

lo que ninguna otra serie: se tomó toda una temporada para sentar las bases de su futuro y del final, arriesgándose a perder a la audiencia, lo cual no sucedió. The Americans rompió con todo lo que se está usando para ganar una audiencia: no usó referencias, no jugó con Netflix y se rehusó a utilizar algo antiguo. En su lugar creó una nueva forma de trabajar una serie de televisión, mostrando personajes con conflictos que no habíamos visto antes y que están lejos de nuestra realidad, logrando ganarse el reconocimiento como una de las mejores series de la historia junto con otras que ya hemos mencionado. Claro, Stranger Things es buena para un momento, pero el legado de The Americans, por invisible que sea, tendrá un impacto mucho más duradero.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ÁMBAR

En busca de la resina

vegetal fosilizada Para encontrar un pequeño fragmento, pueden pasar semanas dentro de las cavernas de Simojovel

Foto: HUGO NANADAYAPA

Pág. 10

Diputada de Morena-PES-PT

usurpa identidad indígena

LUCES

Un grupo de mujeres originarias interrumpieron la sesión de ayer de la Junta Distrital número 11 de dicho lugar, donde se celebraba la entrega del documento a Yaneth Martínez Domínguez Pág. 8

The Americans Págs. 22-23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.