Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018 AÑO 2 No. 418
$7.00
#Ingobernable FALTAN 22 días para la jornada electoral más importante en la historia de Chiapas, entidad donde las protestas y bloqueos son el pan de cada día. En San Cristóbal de Las Casas, miembros de la ANUEE se manifiestan como el joven de la imagen. El electo el 1 de julio, ¿podrá garantizar gobernabilidad en el estado?. (Foto: JACOB GARCÍA)
¡CÓRTALAS!
PRI y PVEM ya no van en municipios Se rompen las candidaturas que impulsaban en conjunto los institutos políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México para la elección de 19 diputaciones y siete ayuntamientos Pág. 7
Urbina Trujillo, fuera: TEPJF El IEPC había concluido que de las 4 mil 924 personas que supuestamente le habían otorgado su firma, 2 mil 198 aseguraron no haberlo apoyado; constató lo anterior mediante visitas y entrevistas domiciliarias Pág. 7
La violencia no es excusa El candidato a la presidencia municipal de Venustiano Carranza por el PVEM, Omar Coutiño Lazcano, informó que pese al atentado en su contra él sigue en la contienda Pág. 9
Sí habrá casillas en Oxchuc y Tila El diálogo y el acompañamiento de las autoridades correspondientes permitieron eliminar la negativa de las comunidades sobre la instalación Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
ENVÉS
Ni el pasado existe ni el futuro. Todo es presente” Gonzalo Torrente Ballester DIRECTORIO
$1700 millones de deuda
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Mayito
Mire el pajarito Patricio (@Patriciomonero) Si gana AMLO y Toño Esquinca se va del país, seguiré seis años más sin saber quién es Toño Esquinca…
Carlos Elizondo (@carloselizondom) Si produjéramos todas las gasolinas en México, no habría prácticamente crudo para exportar. Éste lo vendemos a precios internacionales, por lo que dejarlo de exportar para vender localmente gasolinas por debajo de su valor internacional implicaría una pérdida fiscal.
Antonio Helguera (@ahelguera) Recibí una llamada con intención de “infundir temor o intimidar”, que atenta contra la “libertad del sufragio”, claramente violatoria del art 7, fracc XVI de la Ley Gral en Materia de Delitos Electorales; la @FEPADE_ Mex se negó a recibir mi denuncia telefónica. Valiente fiscalía.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Escenarios de riesgo para el 1 de julio. Los 11 estados que se encuentran en alerta roja, con base en el número de asesinatos y actos de violencia desde septiembre de 2017, son Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y Guanajuato. Los estados en alerta amarilla con potencialidad de generar violencia intermedia son nueve: Durango, Tamaulipas, Colima, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. Los seis estados con bajos niveles de alerta pero que pueden dar alguna sorpresa son Nayarit, Quintana Roo, Chiapas, Baja California, Zacatecas y Tabasco. Cuarto de Guerra, Gerardo Rodríguez, El Heraldo de México
(…) si en Jalisco la pobreza extrema afecta a 1.8 por ciento de la población, en Chiapas comprende a más de 28 por ciento. En Oaxaca, dos de cada 10 trabajadores son formales, mientras que en Nuevo León siete de cada 10, con todo lo que ello representa en cuanto a seguridad social y oportunidades de movilidad social. En México hay muchos Méxicos o realidades tan dispares que podríamos hablar de metonimia con República Checa o Angola, dependiendo de dónde nos ubicamos en la geografía nacional. Concurrente, Enrique Huesca, El Economista
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
CAPITAL
A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas” Marcel Proust
CAMINO AL 1 DE JULIO
Campaña contra
la desconfianza Carlos Penagos Vargas pretende implementar tecnología por medio de drones en la seguridad pública de la ciudad; además, retomar el programa “Solidaridad” para impulsar la participación de la ciudadanía en el cuidado de la ciudad TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
E
En la política es como con los alcohólicos anónimos, a los que respeto mucho, mientras no identifiquen y reconozcan que tienen un problema, no pueden superarlo, lo mismo es aquí en la política”. Carlos Penagos Vargas. Candidato a presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez (PRI-PVEM-PanalPCHU)
ntre los candidatos de todos los niveles hay actualmente un fervor por autodeclararse ganadores de los debates que se han llevado a cabo en el presente proceso electoral. El más reciente es Carlos Penagos, quien representa a la candidatura común formada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Chiapas Unido. Ayer por la mañana acudió a una estación de radio local. Tuvo una noche larga el miércoles porque después del debate que sostuvo con otros cuatro candidatos a la presidencia municipal de la capital chiapaneca, tuvo un evento en el parque de la marimba, que se prolongó hasta después de la media noche. Está en un camino que tiene como meta la elección del próximo 1 de julio, tiene 10 días en campaña. En estos días ha recorrido algunas colonias de la ciudad, tratando de lograr lo que él considera el objetivo número uno tanto en la campaña como en caso de resultar electo presidente: Recuperar la confianza de la ciudadanía en los políticos, porque “los ciudadanos han perdido completamente la confianza.” “En la política es como con los alcohólicos anónimos, a los que respeto mucho, mientras no identifiquen y reconozcan que tienen un problema, no pueden superarlo, lo mismo es aquí en la política”. Para eso, necesita generar cercanía con los habitantes de toda la ciudad, principalmente tomando en cuenta que en su plan de gobierno tiene contemplado hacer que la propia ciudadanía participe de forma activa en el mejoramiento de la ciudad, en aspectos como la seguridad pública. Por ejemplo, piensa establecer
un programa denominado “Solidaridad”, igual a como se llamó uno de los programas centrales en el gobierno federal encabezado por Carlos Salinas de Gortari, “en donde el ciudadano pondrá la mano de obra y el gobierno ponga el material”. Piensa así porque en todas las colonias de la ciudad hay al menos un problema por atender, entre los principales está el de la falta de agua, seguridad, alumbrado, entre otras. “No hay una que se salve. Si nos ponemos a trabajar juntos, vamos a poder lograr un cambio mucho más intenso, mucho más fuerte”. La parte que hará el gobierno municipal por mejorar la seguridad en la ciudad, será dotar a los elementos con equipo suficiente, así como mejores sueldos y un entorno laboral que les permita desempeñarse acorde a la necesidad de la gente. “En las colonias queremos reforzar la Policía de proximidad, donde la gente va a elegir quién va a ser su policía o su velador, cuántas cuadras va a vigilar o
cuántos vecinos va a cuidar y la idea es que entre ellos paguen la mitad del sueldo y el ayuntamiento la otra mitad”. Pretende dotar con teléfonos inteligentes a los policías de proximidad “para que tengan chats con los vecinos y también con los policías, para que podamos trabajar en conjunto”. Carlos Penagos asegura que para él “es un sueño” ser presidente municipal de Tuxtla por ser la ciudad en la que nació, creció y ha vivido la mayor parte de su vida y por eso ahora es candidato para rescatarla de las condiciones de insalubridad, inseguridad y falta de insumos básicos para la vida cotidiana en la ciudad. El nivel de inseguridad ha incrementado en Tuxtla Gutiérrez, incluso, en los últimos días fue acuchillado en el cuello un joven en pleno parque central y hace dos, un sujeto fue ultimado a balazos en una estética ubicada a una cuadra del parque de la marimba. Carlos Penagos pretende implementar “drones, hay patrullas drones que pueden viajar a una
velocidad muy rápida a grandes kilómetros de distancia y también, por lo menos, cien cámaras más”. Por otra parte, en el plan de solucionar la crisis del SMAPA, Penagos indica que formará un consejo ciudadano que se encargará de dirigir la dependencia. Este grupo deberá tener a personas con “solvencia moral y deben ser especialistas en la materia”. De esa manera, también evitará “que el SMAPA sea la caja chica del ayuntamiento y que sea usada como pago por favores políticos”. En su agenda también está el problema de la basura y de Proactiva, así como el de activar el turismo en Tuxtla Gutiérrez y su zona metropolitana, promoviendo sitios que atraigan visitantes y que éstos se queden a dormir en los hoteles de la ciudad. Carlos Penagos asegura que si llega a ser presidente municipal de Tuxtla, se compromete a cumplir el tiempo completo de su administración y no solicitar licencia antes de haber rendido cuentas por su desempeño.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
¡POR FIN!
Habemus alcalde Ayer, en sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del estado confirmó el nombramiento de Carlos Molano Robles como presidente municipal interino de la capital JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L El documento que así lo avala fue firmado por la diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva Fabiola Ricci Diestel, panista; y la diputada secretaria Elizabeth Escobedo Morales, de extracción perredista
uego de poco más de dos meses en la incertidumbre, el Congreso del estado ha ratificado a Carlos Molano Robles como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. Ayer, en sesión ordinaria, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura confirmó el nombramiento del también contador público como presidente municipal interino de la capital del estado mediante el decreto número 244. El documento que así lo avala fue firmado por la diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva Fabiola Ricci Diestel, panista; y la diputada secretaria Elizabeth Escobedo Morales, de extracción perredista. Desde que fuera autorizada la licencia de Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, el 27 de marzo pasado, los regidores del Cabildo tuxtleco denunciaron de manera reiterada que algunas áreas del Ayuntamiento se encontraban paralizadas e incluso
CARLOS MOLANO Robles, presidente municipal interino de Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)
había retraso en pagos, debido a las atribuciones exclusivas que ostenta la figura del alcalde. Al no ratificar a Molano —que fue designado como interino el mismo 27 por el propio Cabildo— el Congreso local, su injerencia
Protección a los más pequeños Los candidatos al gobierno de Chiapas y a presidencias municipales, están llamados a firmar el Pacto por la primera infancia un documento que busca atender integralmente al sector poblacional compuesto por los niños de entre cero y ocho años de edad TEXTO: ÓSCAR AQUINO
Los primeros ocho años en la vida de las personas conforman una etapa que influye en gran medida en la personalidad futura. A esa etapa se le conoce como la “primera infancia”. A nivel nacional, este sector poblacional presenta sus propios problemas, mismos que las organizaciones participantes en el Pacto por la primera infancia, buscan resolver. En días recientes, organizaciones civiles se reunieron en un acto protocolario para dar a conocer este Pacto por la primera infancia, en el que se incluyen medidas y propuestas hacia los candidatos a gobernador y presidentes municipales, para que las tomen en cuenta dentro de sus programas de trabajo. Desde hace semanas, estos grupos de
sociedad civil organizada han trabajado con los equipos de campaña de los candidatos a gobernador de Chiapas y presidentes municipales de la capital, a ellos se les ha hecho su “exigencia a todos aquellos que prometen solucionar los problemas que más nos duelen”. Desde el punto de vista estadístico y como problemática social, es preciso indicar que en todo México hay “datos alarmantes”, según considera Unicef. Por ejemplo, se calcula que en la República Mexicana, el 60 por ciento de los niños viven en pobreza, y 15.8 de cada 100 padece desnutrición. El Inegi indica que hasta números de hace un año, en Chiapas hay 39 niños y niñas por cada 100 habitantes, eso equivale a que el 39.4 por ciento de la población en
en los asuntos administrativos se veía limitada. Contrario a estos dichos, en mayo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, William Oswaldo Ochoa Gallegos, aseveró que todos los
el estado son infantes o adolescentes menores de edad. A eso se suma que esta entidad es una de las más pobres de todo el país y cuenta con un amplio porcentaje de su población viviendo en condiciones de pobreza en diferentes escalas, incluida la pobreza extrema. Unicef, por su parte, apunta que “la pobreza es un aspecto directamente proporcional al desarrollo armónico e integral de la niñez”. En ese contexto, los años iniciales “tienen una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro”. El organismo de la ONU añade que “si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela y llevará una vida productiva y gratificante”. En nuestro país, según el Inegi hay 2 millones, 475 mil 980 niños, niñas y adolescentes que realizan alguna actividad económica. El 14 por ciento de ese grupo, tiene entre cinco y 11 años de edad. El Pacto por la primera infancia considera 10 puntos principales: El primero es disminuir a 45 por ciento el número de niños y niñas menores de seis años que viven en pobreza. También, reducir a 9 por ciento la desnutrición crónica y a 17 por ciento la anemia en menores de 5 años y detener el aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. Incrementar la lactancia en la primera hora de vida al 75 por ciento y la lactancia
servicios del Ayuntamiento seguían con total normalidad, en tiempo y forma puesto que “hay un ordenamiento legal que salvaguarda la vida cotidiana de las y los tuxtlecos; la capital no está paralizada”, apuntó.
materna exclusiva en menores de 6 meses a 45 por ciento. Lograr que al menos 7 de cada 10 menores de un año reciban las vacunas que les corresponden. Detectar de manera oportuna la discapacidad e incrementar en 20 por ciento la cobertura de educación y salud para los niños y niñas menores de 5 años con discapacidad. Incrementar a 90 el porcentaje de niños con un desarrollo infantil adecuado, a 50 por ciento la cobertura de evaluación del desarrollo, y disminuir 10 por ciento las brechas de desarrollo entre ricos y pobres. Por último, el pacto contempla asegurar que 3 de cada 10 niñas y niños menores de 3 años participen en programas de Desarrollo Infantil Temprano, y que el 80 por ciento de los mayores de 3 años reciba educación preescolar de calidad. Que 4 de cada 10 familias con niñas y niños menores de 6 años participe en programas de habilidades parentales/prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades.Lograr el registro oportuno del 90 por ciento de los niños y niñas; y Avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20 por ciento el maltrato infantil y en 50 por ciento la violencia sexual y los casos de desapariciones de niños y niñas menores de 6 años. En Chiapas, dentro del pacto participan especialistas en psicología, desarrollo, nutrición, educación y otros sectores. Todos ellos han hecho la invitación a los candidatos para que acudan a la firma de este pacto, el próximo 12 de junio, en un hotel de Tuxtla Gutiérrez.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
VOCES Minihistorias del poder y del pueblo
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros” Jean de la Bruyere
Bocacalle Arcadio Acevedo
Alfredo Palacios Espinosa
Chucho y los murales
E
ntre los artistas chilangos que se vinieron a Chiapas en 1981, siguiendo al poeta Jaime Sabines, cuando su hermano Juan Sabines fue gobernador del estado, estaba el pintor Jesús Álvarez Amaya que por ese tiempo se ostentaba como presidente nacional del Taller de Plástica Mexicana. Lo primero que el poeta le consiguió a su amigo fue el contrato de los murales de la biblioteca del Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas Dr. Belisario Domínguez. Para esto lo mejor que Chucho Álvarez hizo fue conseguirse como ayudante a la excelente pintora local Herminia Chapital, quien fue la que realmente pintó esos murales y aquel únicamente aporto las ideas, la firma y la dedicatoria de los murales a Jaime Sabines. Cuando alguna vez el director del Plantel Alfredo Palacios se quejó del atraso en los trabajos por el riesgo de los andamios para los niños, don Jaime le dijo: - Déjalo, es mejor que Mina Chapital termine esos murales, el pobre Chucho lo único que sabe es cobrar y beber trago con el hermano del gobernador.
Acelerador electoral NO TIENEN MÁDERE Pasándose bajo las bolas la legalidad, Fernando Castellanos va. No renunció a la alcaldía con la antelación requerida. El PRI lo impugnó. El TEPJF desestimó la impugnación. “Bastó con que demostrará su voluntad para dejar el cargo, por lo que no era necesaria la confirmación del ayuntamiento”, fue el blandengue, ofensivo, cómplice, estúpido argumento. AL CABO, TODOS HECHOS CON LA MISMA M… ESCOLANZA “López Obrador sólo cree en las encuestas cuando le favorecen”, han venido asegurando los prianistas desde hace 18 años. No andaban del todo errados, justo es decir. Pero hoy, cuando la prole, hasta la coronilla de promesas incumplidas, harta del saqueo al que los políticos y servidores públicos han sometido al país, se ha ido a la cargada con AMLO, abrumadoramente, y arrojado al sótano de las preferencias electorales a Anaya y Meade, candidatos de los partidos dominantes, son éstos quienes patean la credibilidad de las encuestas. Del desprecio popular, los sobajados se defienden a trompones y patines en lo ‘desos’. Verbidesgracias: 1. La encuesta halaga a quien la paga (¡No’mbre, son unos genios!). 2. Las encuestas son la selfie diaria de los candidatos con el cambiante gusto de los ciudadanos (Ciudadanos que, por lo visto, prefieren retratarse sonrientes con su mascota que encabronados con ciertos candidatos). 3. La única encuesta válida es la de las urnas (Pese a los números adversos, todavía confían en que, algoritmos mediantes, uno más uno pueden sumar diez). ¿TU TAMBIÉN, ROY? Sospechosamente, ahora, cuando en las controvertidas encuestas López Obrador aventaja de calle a sus adversarios, hasta los más reputados encuestadores desestiman el valor de sus propias investigaciones. “Las encuestas electorales sirven para todo menos para pronosticar al ganador”, aseguró, en mesa de discusión organizada por el INE, Roy Campos, director de Consulta Mitofsky. (Sí, la misma que concede a AMLO un 95% de probabilidades de triunfo).
Foto: CORTESÍA
¿TONS QUÉ, MI REY? Con frecuencia, la lengua calla lo que la mente piensa. Y viceversa. Que soberbios representantes del 1 por ciento de mexicanos, dueños de 65 por ciento de las riquezas del país, se hallan tomado la molestia de sentarse a dialogar con AMLO, en privado, e intentar limar asperezas, luego del mutuo intercambio de descalificaciones, es sintomático de que posiblemente no sean creyentes en las encuestas pero, por si las de hule, se persignan ante ellas. EL JUSTO MEDIO De acuerdo a la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación, al construir una narrativa de la evolución de las campañas y las preferencias ciudadanas, las encuestas han constituido un importante obstáculo para la cultura de la sospecha, tan justificada y largamente arraigada en nuestra cultura política.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
El presente es la viviente suma total del pasado” Thomas Carlyle
¡CÓRTALAS!
PRI y PVEM ya no van en municipios Se rompen las candidaturas que impulsaban en conjunto los institutos políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México para la elección de 19 diputaciones y siete ayuntamientos
TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
Y Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional, informó que se trabaja en la posibilidad de que, en los acuerdos nacionales, las candidaturas a diputaciones federales y senadurías de la República que se cedieron al PVEM, las registre el PRI
a no habrá coalición parcial. Se rompen las candidaturas que impulsaban en conjunto los institutos políticos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) para la elección de 19 diputaciones y siete ayuntamientos, dio a conocer el propio tricolor. Esta determinación se dio el mismo día que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificara a Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor como aspirante a la gubernatura del estado por el partido del tucán y los locales Podemos Mover a Chiapas y Chiapas Unido. Mediante sus redes sociales, el PRI anunció esta decisión. “En la congruencia de la política y como partido serio que somos, si el TEPJF autoriza la candidatura común de los otros tres partidos políticos, el PRI ya no tendría interés de ir aliado con esos institutos políticos en 19 diputaciones locales y siete ayuntamientos”, sostuvo Ju-
lián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional. También informó que se trabaja en la posibilidad de que, en los acuerdos nacionales, las candidaturas a diputaciones federales y senadurías de la República que se cedieron al PVEM, las registre el PRI. Su coalición con el Partido Nueva Alianza se mantiene, llevando a la cabeza como candidato a Roberto Albores Gleason. De acuerdo con la impugnación que promoviera el tricolor ante la TEPJF, éste instituto político adujo que el Teech registró indebidamente el convenio de candidatura común presentado por el PVEM, Ppmch y Pchu porque la sentencia anteriormente dictada por los magistrados federales sólo contemplaba como opciones suscribir un convenio de candidatura común integrada por los cinco partidos coaligados parcialmente, o bien, que cada uno postulara de forma individual a su candidato. Con ello buscaba que PVEM, Ppmch y Pchu se reintegraran a la
Urbina Trujillo está fuera: TEPJF El IEPC había concluido que de las 4 mil 924 personas que supuestamente le habían otorgado su firma, 2 mil 198 aseguraron no haberlo apoyado; constató lo anterior mediante visitas y entrevistas domiciliarias JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la cancelación del registro de Lenin Ostilio Urbina Trujillo como candidato independiente a la gubernatura de Chiapas y ratificó la determinación
del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech). Los magistrados consideraron que no presentó argumentos suficientes para desvirtuar la sentencia emitida por la autoridad local. Se le acusa de registrar apoyos por parte de personas fallecidas. El pleno lo determinó así por unanimidad
LA ALIANZA de los cinco institutos garantizaba más de 700 mil votos a favor del abanderado priista.
coalición que habían denominado “Todos por Chiapas”. Según lo publicado por Eje Central, la alianza de los cinco institutos garantizaba más de 700 mil votos a favor del abanderado priista, “sufragios recibidos por el partido en las elecciones del 2015”. Nazar Morales habría declarado para dicho medio que el tricolor no estaba preocupado por
de votos, con lo que no sólo ratificó la sentencia del Teech, sino también la resolución del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). En abril, el organismo electoral local había concluido que de las 4 mil 924 personas que supuestamente habían otorgado su firma para Urbina, 2 mil 198 aseguraron no haberlo apoyado; constató lo anterior mediante visitas y entrevistas domiciliarias. Asimismo, encontró que el excandidato independiente también usó 36 copias de credenciales de elector pertenecientes a personas fallecidas, o registradas en el padrón pero no en la lista nominal. Por su parte, el TEPJF explicó: “Las magistradas y magistrados desestimaron los agravios presentados por el aspirante, relativos a la supuesta violación a los principios de exhaustividad y congruencia, ya que la cancelación de su registro como candidato independiente obedeció no sólo a que se hayan detectado 36 apoyos viciados, provenientes
la resolución del TEPJF, pero tendrían que poner orden. Ello, “para que cada uno de los partidos políticos que estamos en la contienda electoral del primero de julio, asumamos la responsabilidad que nos toca y el costo que la sociedad nos va a cobrar si seguimos haciendo el batidero en el proceso comicial 2017-2018”, expresó el líder del PRI estatal.
URBINA TRUJILLO es un empresario nacido en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, pero radicado en el municipio de Tapilula, en la región Norte de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
de personas fallecidas, sino que se tomaron en cuenta los 2 mil 198 apoyos irregulares que se detectaron durante la indagatoria. “El Pleno estableció que, el actor, no ha presentado pruebas necesarias para demostrar la validez de los apoyos calificados como irregulares”. Urbina Trujillo es un empresario nacido en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, pero radicado en el municipio de Tapilula, en la región Norte de Chiapas.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
YO NO FUI
Cruz Roja se deslinda de coaccionar el voto La institución aclaró que la credibilidad y confianza que han construido durante más de 108 años, es fruto de su labor neutral e imparcial; es por ello que actuar con congruencia es uno de los aspectos esenciales que marca sus principios ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L Las cajas contenían además de despensas, objetos como ollas, tazas, platos, sartenes, parrillas y bicicletas. Incluso, había una lista de personas beneficiadas, en estatus de damnificados, pero otros habitantes de la región señalaron que no los identifican como tal
uego que habitantes del ejido Revolución Mexicana de Villa Corzo acusaran a la Cruz Roja Mexicana de transportar “ayuda humanitaria” para coaccionar el voto en favor del candidato del tricolor, Rusbel Urbina, la institución se deslindó de la entrega de despensas con fines electorales. Mediante un comunicado de prensa, la institución resaltó que opera bajo siete principios fundamentales: humanidad, neutralidad, imparcialidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Por lo tanto, aseguran que es “imperativo evitar participar en actos proselitistas, menciones en redes sociales o temas con tintes políticos”. Destacó que la credibilidad y confianza que han construido durante más de 108 años, es fruto de su labor neutral e imparcial; es por ello que actuar con congruencia es uno de los aspectos esenciales que marca sus principios.
También expuso que ante el complejo proceso electoral más importante de la historia de México, es necesario “estar atentos no solamente en brindar una atención oportuna a quien lo necesite, sino tomar las medidas pertinentes para salvaguardar la integridad física de paramédicos y de su voluntariado”. Además, informó que tras la violencia que se registra en varias zonas del país, la Cruz Roja seguirá ofreciendo sus servicios humanitarios aplicando en todo momento el protocolo de “Acceso Más Seguro” para no exponer a su personal y voluntariado. Esta aclaración se da casi una semana después que los pobladores de dicho ejido aseguraran dos camiones de esta institución, tras detectar que contenían cajas con despensa y otros enseres, los cuales fueron descargados por la noche en la casa de Rosendo Ramírez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina. Las imágenes del video circulado en redes sociales muestran
LA INSTITUCIÓN resaltó que opera bajo siete principios fundamentales: humanidad, neutralidad, imparcialidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. (FOTO: CORTESÍA)
que las cajas contenían, además de despensas, objetos como ollas, tazas, platos, sartenes, parrillas y bicicletas. Incluso, hallaron la lista de personas beneficiadas, en estatus de damnificados, pero otros habitantes de la región señalaron que no los identifican como tal.
De acuerdo con el registro de embarque, los productos estaban destinados para las comunidades de Revolución Mexicana, Primero de Mayo, Valle Morelos, Ranchería Santiago, San Pedro Buena Vista, Nuevo Vicente Guerrero y la cabecera municipal.
Sí habrá casillas en Oxchuc y Tila El diálogo y el acompañamiento de las autoridades correspondientes permitieron eliminar la negativa de las comunidades sobre la instalación de casillas TEXTO: ESMERALDA FONSECA FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
El diálogo y el acompañamiento de las autoridades correspondientes permitieron eliminar la negativa de algunas comunidades de Oxchuc y Tila sobre la instalación de casillas, y el impedimento del paso del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana para la capacitación de funcionarios, informó el vocal de la organización del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, Jorge David Valdés Zúñiga.
“En las comunidades de Oxchuc ya hemos podido entrar con las recomendaciones de seguridad, de nuestro personal que tenemos en campo. Ya hemos podido trabajar poco a poco. En el municipio de Tila, precisamente la cabecera, seguimos trabajando de la mano de las autoridades competentes para la resolución del caso”, explicó en entrevista para medios locales. Respecto al fortalecimiento de la seguridad del personal operativo de los órganos electorales, los funcionarios de casilla y los ciudadanos, Valdés Zúñiga indicó que se ha llevado a cabo la celebración
PARA LA JORNADA electoral del próximo 1 de julio, se instalarán 6 mil 316 casillas en la entidad, mediante el apoyo de 56 mil 844 hombres y mujeres que participarán como funcionarios.
de convenios con seguridad estatal y de los propios municipios, para la custodia de los concejos distritales y la logística electoral. Señaló que para la jornada electoral del próximo 1 de julio, se instalarán 6 mil 316 casillas en la entidad, mediante el apo-
yo de 56 mil 844 hombres y mujeres que participarán como funcionarios. “Tenemos una meta en el interior del instituto, para que a más tardar a las 11:00 horas de la jornada debemos de haber reportado más del 90 por ciento de las casillas”, explicó el vocal del INE.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
09
TEXTO: ESMERALDA FONSECA
Corrupción de autoridades locales, compra de votos, coacción por medio de programas sociales, propaganda engañosa, promesas falsas, distribución de despensas y otras formas para condicionar al votante, son acciones que han propiciado divisiones y conflictos en las comunidades de la entidad. Así lo denunciaron ayer los obispos de Chiapas, Rodrigo Aguilar Martínez, Arnulfo Quintanar Monroy y Fabio Martínez Castilla, de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez respectivamente, ante lo que denominaron perversión del sistema político electoral. Lo más preocupante es que “se constata la intervención de la delincuencia organizada en la selección o imposición de candidatos y la existencia de grupos armados ilegales al servicio de intereses políticos, económicos o criminales”, se lee en su carta “Ante las elecciones 2018”. De igual forma, abundaron en el tema del enriquecimiento personal, familiar y de grupo a través de los recursos públicos proporcionados, lo que ha ocasionado el deterioro de la dignidad de la actividad política. Un ejemplo de ello es que en la actualidad muchos presidentes han endeudado a sus municipios desviando el presupuesto, sosteniendo las campañas de sus partidos e incluso, distribuyendo en efectivo el dinero del financiamiento, reforzando el ciclo de la pobreza y la dependencia. “Es evidente el enriquecimiento ilegal y voraz de numerosos funcionarios, en contraste con los deficientes servicios públicos que deberían beneficiar a la población. Existe una corrupción presente en los diferentes sectores de la sociedad, pero que tiene su principal raíz y manifestación en numerosas entidades gubernamentales”, señalaron los obispos. Mencionaron que el pueblo no es del todo ignorante, pues la gente percibe que las reformas estructurales y la política neoliberal han resultado más caras que la gasolina, el gas, la electricidad, la canasta básica, mientras que se deterioran los servicios de salud y educación. Hay caciques políticos que se han centrado en el beneficio de su familia o imponen sus propios candidatos; ade-
más, es del dominio público la existencia de funcionarios y candidatos con historial delictivo (proliferación de la droga, las cantinas, trata de personas, entre otros), quienes cuentan con protección de funcionarios gubernamentales, aseveraron. Subrayaron que la impunidad genera la libertad para que se continúen cometiendo delitos electorales y obtener el triunfo a como dé lugar. Afirmaron haber constatado la intervención de la delincuencia organizada en la selección o imposición de candidatos y la existencia de grupos armados ilegales al servicio de intereses políticos, económicos o criminales. “La población tiene miedo o desconfianza de denunciar ante las autoridades, pues duda que actúen en defensa de los intereses del pueblo. Ante esta realidad, nuestra responsabilidad como pastores es estar siempre al servicio del pueblo, para acompañarlo desde la fe en su búsqueda de bienestar y liberación de todo lo que daña su vida, sabiendo que la Iglesia está convocada a ser abogado de la justicia y defensora de los pobres”, expresaron. Tras analizar la situación del proceso electoral, los tres obispos invitaron a los más de 3 millones 500 mil electores convocados a las urnas, a realizar un voto informado y denunciar cualquier intento de pervertir más estos comicios. Pidieron también tanto a la población como a los feligreses no moverse por el interés o la ganancia personal a la hora de votar, sino ejercer la responsabilidad ciudadana, procurar el bien común, la paz que se fundamenta en la justicia y pensar en el bien común; asimismo, en el respeto a la naturaleza y en las generaciones futuras para dejarles una sociedad sana y un contexto natural saludable. Aprovecharon el medio para pedir a todos los partidos y sus candidatos, así como a los seguidores o simpatizantes, a no radicalizar las posturas ni violentar a la población. Pues “una elección con violencia no es democracia, es una dictadura. Llamamos a conocer cómo ha sido el comportamiento y el trabajo de los candidatos, para votar por personas que no tengan antecedentes delictivos, o haya sido ya funcionario público y quiera reelegirse, pero ha robado o ha dejado obras inconclusas”, finalizaron.
FOTO: CORTESÍA
Obispos urgen voto informado
FUE LA MADRUGADA de ayer que disparos de alto impacto se detonaron en contra de la vivienda y el carro del candidato.
CAMPAÑA, EN PIE
La violencia no es excusa El candidato a la presidencia municipal de Venustiano Carranza por el PVEM, Omar Coutiño Lazcano, informó que pese al atentado en su contra él sigue en la contienda ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
l candidato a la presidencia municipal de Venustiano Carranza por el Partido Verde Ecologista de México, Omar Coutiño Lazcano, informó que el atentado contra su persona no lo hará desistir de la contienda electoral, y dejará en manos de las autoridades correspondientes la investigación del caso. “Deseo que sepan todos los habitantes de Venustiano Carranza que sigo firme en mi candidatura; dispuesto a caminar y fortalecerme con su apoyo (…). No nos va a detener la violencia, nosotros confiamos en el camino de la civilidad, y de la paz del municipio”, señaló el candidato. Por lo tanto, dio a conocer que no cancelará ningún evento proselitista. El aspirante señaló que antes del suceso no había recibido
amenazas o agresiones. “Desde que arrancamos la campaña, el 29 de mayo, hemos recorrido todo el municipio, las diferentes localidades, pueblos y todo transcurrió en paz”. Y agregó que hace dos días, él firmó, junto con los demás contendientes, el Pacto de Civilidad. Acerca de recurrir a elementos de seguridad, indicó que va a tomar medidas de prevención pero también será responsabilidad de la ley atender el caso. Fue la madrugada de ayer que disparos de alto impacto se detonaron en contra de la vivienda del candidato. Pasaban casi las 4:00 de la madrugada, cuando la cabecera municipal se encontraba sin mucho movimiento, y sujetos armados se aproximaron a la casa del pevemista, quien vive a sólo un par de cuadras de la presidencia municipal, sobre una de las avenidas principales.
Deseo que sepan todos los habitantes de Venustiano Carranza que sigo firme en mi candidatura; dispuesto a caminar y fortalecerme con su apoyo (…). No nos va a detener la violencia, nosotros confiamos en el camino de la civilidad, y de la paz del municipio”: Omar Coutiño
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
INNOVACIÓN
Tortilla fortificada Un equipo de estudiantes de Química Industrial e Ingeniería en Alimentos de la UNAM trabaja en la creación de este producto que combate la diabetes y la obesidad PORTAVOZ STAFF
U
n equipo de estudiantes de Química Industrial e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional Autónoma de México trabaja en la creación de una tortilla que combate la diabetes y la obesidad. El producto está fortificado con proteína, calcio, fibra, ácido fólico, probióticos y prebióticos (fructanos), una fórmula que ayuda a las personas que padecen dichas enfermedades, pues consumir dos de ellas equivale a beber un vaso de leche, de acuerdo con información retomada de Forbes.
>> Estas tortillas no contienen conservadores y están hechas con un doble proceso de fermentación.
>> Contienen bacterias lácticas y diferentes ácidos de tipo orgánico que provocan una disminución en el pH y un incremento en la vida de anaquel, lo cual garantiza dos meses en temperatura ambiente y más de tres en refrigeración.
>> Los universitarios sugieren que este alimento puede ser una alternativa para comunidades alejadas, donde la desnutrición y la falta de servicios (eléctricos) es una constante.
>> La tortilla tiene un sabor ligeramente dulce y un aroma distinto al de las convencionales, característica que la convierte en el complemento idóneo para alimentos dulces y salados. Dicha innovación se encuentra en trámites para ser patentada.
Ilustración: FREEPIK.ES
>> La doble fermentación origina una masa suave y elástica, por tanto, al pasar algunos meses de almacenamiento basta que la tortilla sea humedecida antes de ser calentada para que recupere su rolabilidad, así como otras propiedades de textura.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
NINGUNO SE SALVA
Todos los partidos
tienen expriistas Una cadena dice que el 86 por ciento de los aspirantes de Morena al Senado iniciaron su carrera en el PRI, pero ni son tantos ni es el único partido con expriistas VERIFICADO 2018
Fotos: CORTESÍA
“
¿Cambio? 86 por ciento de los candidatos de Morena son del PRI”, se lee en una imagen que circula en WhatsApp y redes sociales sobre los candidatos a senadores por mayoría relativa de Morena. La cifra no es cierta. Sin embargo, lo que sí es cierto es que Morena y el Partido del Trabajo (dos de los partidos que forman la coalición que apoya a Andrés Manuel López Obrador), son los que más expriistas postulan. Verificado 2018 hizo una revisión de los candidatos al Senado por Morena y encontró que 35 por ciento fueron perredistas (18 candidatos); 27 por ciento (14 candidatos) han militado únicamente en Morena; 18 por ciento provienen del PRI (9 candidatos); 10 por ciento, del PAN (cinco candidatos); 6 por ciento (tres candidatos), del Partido del Trabajo (PT); 6 por ciento del Movimiento Ciudadano (MC) y un candidato del Partido Nueva Alianza (PANAL). Una revisión al resto de los partidos confirma que, salvo el PRI y el PAN, todos reclutan exmilitantes de otros partidos y que el PRI es la cuna de la mayor parte de los candidatos. Sebastián Garrido, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó a Verificado 2018 que el cambio de partidos de candidatos ocurre desde hace 20 años como resultado de la reforma electoral de 1996. Dicha reforma mejoró las condiciones para que un partido o candidato de oposición al PRI triunfara, lo que permitió que muchos priistas disconformes se fueran a otros partidos. Primero ocurrió del PRI a otros partidos y, posteriormente, entre otros partidos. La presencia de candidatos, principalmente de origen priista en otros partidos políticos, puede ser resultado de la preocupación de los candidatos por su trayectoria política y las posibilidades de lograr el triunfo de su candidatura dentro del PRI, apunta Garrido.
El cambio de partido puede también deberse a que los candidatos cuentan con nexos y con estructuras electorales atractivos para otros partidos. Es decir que los partidos políticos pueden estar interesados en el número de votos que puede movilizar los candidatos de otros partidos. No solo en Morena hay expriistas Si se revisa a todos los partidos, la lista quedaría así: 1.- El Partido del Trabajo postuló a dos expriistas de sus 7 candidatos al Senado. Se trata de Cora Pinedo Alonso, candidata por Nayarit, quien fue miembro activo del PRI hasta 2009 y legisladora por el PANAL hasta 2012, y Nancy de la Sierra Ruiz, candidata por Puebla, quien renunció en noviembre de 2017 al PRI para contender por el PT. 2.- Morena, que tiene a nueve expriistas (18 por ciento del total). 3.- Movimiento Ciudadano, integrante de la coalición Por México al Frente, con dos de 14 (14 por ciento) aspirantes al Senado de origen priísta. 4.- El PVEM -de la Coalición Todos por México-, con cinco de 36 candidatos (14 por ciento) de origen priista. El PRI y el PAN son los partidos con el menor porcentaje de candidatos a senadores provenientes de otros partidos. El 98
por ciento de los candidatos por el PRI (53 de 54) han militado exclusivamente en dicho partido. Sólo una candidata proviene de otro partido, se trata de Olga Mabel López Pérez, candidata por Chiapas, que había estado en el PVEM. El 92 por ciento (35 de 38) de los integrantes de la lista de candidatos al Senado por mayoría relativa del PAN ha militado sólo en Acción Nacional. Los otros tres candidatos formaron parte del PRI. Gelacio Montiel Fuentes, candidato por Tlaxcala, miembro activo del PRI hasta 2008 y aspirante por el PRD a la gubernatura de dicho estado; Antonio Astiazarán Gutiérrez, de Sonora, diputado federal por el PRI hasta 2015 y Gloria Elizabeth Nuñez Sánchez, de Nayarit, también diputada federal por el PRI hasta 2015. El PES, que obtuvo el registro nacional en 2014, es el partido con el número más variado de candidatos que vienen de otros partidos. 29 por ciento de sus candidatos (dos de siete) formaron parte de Morena. De los 5 restantes, Radamés Salazar Solorio proviene de PRD, Aníbal Ostoa Ortega de MC, Sasil de León Villard del PVEM, Freyda Villegas Canche del PRI y Guadalupe Covarrubias Cervantes es la única que sólo ha pertenecido al PES.
La presencia de candidatos, principalmente de origen priista en otros partidos políticos, puede ser resultado de la preocupación de los candidatos por su trayectoria política y las posibilidades de lograr el triunfo de su candidatura dentro del PRI
AL CENTRO 13
Fotos: VERIFICADO 2018
s VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1831, es asesinado detrás de la iglesia de San Marcos, en lo que se conoce como callejón del Sacrificio, el caudillo Joaquín Miguel Gutiérrez, por las fuerzas conservadoras de Ignacio Berbena.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA
POSTMORTEM DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018 No. 100
MEMENTO MORI Honrando y recordando a los fallecidos FOTOGRAFÍAS: AUTORES DESCONOCIDOS
S
u bebé recién nacido parece dormir en sus brazos mientras la mujer le acaricia la mano. Pero lo cierto es que el niño está muerto: vestido con sus mejores, diminutas, ropitas blancas. Y así, como si fuera un proceso de alquimia, a ese pequeño le hicieron su primera, única y última fotografía. El vástago fugaz permanecería así, entonces, para siempre entre los recuerdos de la familia. Y con ello, con toda seguridad, para nadie era importante el hecho de lo breve de su existencia. El milagro de la fotografía podía hacerlo tan eterno como lo fuese el dolor y el amor de su madre.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
PAíS
Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora” John Lennon
EN LO QUE VA DEL AÑO
Primer contingencia ambiental de CDMX El jueves dejarán de circular los automóviles con engomado color verde y cuya matrícula termine en 1 ó 2 PORTAVOZ / AGENCIAS
L Las autoridades también recomiendan a los niños, adultos mayores y las mujeres embarazadas permanecer en interiores entre las 13.00 y las 19.00 horas. Las escuelas y la población en general también deben limitar sus actividades al aire libre en este mismo horario
a Ciudad de México tiene su primera crisis ambiental de 2018. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAM) ha activado la fase 1 de contingencia este miércoles por haber rebasado los 150 puntos Imeca, que miden los contaminantes en la zona metropolitana de la capital mexicana. Para permitir que estos índices disminuyan, la circulación de los automóviles particulares será restringida este jueves. Deberán parar entre las cinco y las diez de la noche los coches que tengan engomados color verde y cuya matrícula termine en 1 ó 2, además de los que cuenten con hologramas de verificación 2. Tampoco podrán circular los vehículos con terminación de número non del holograma 1. La CAM también ha determinado la prohibición de la circulación para automóviles que tengan placas de otros Estados o del extranjero. El transporte de carga deberá abstenerse de rodar por las calles de la ciudad entre las seis y las diez de la mañana. Las pipas y vehículos depósito de combustible con holo-
LA CIUDAD de México, en enero de 2018. (Foto: A. MONROY)
gramas 1 y 2 cuya matrícula termine en un número non tampoco podrán circular hasta que la contaminación por ozono disminuya. Los automóviles con hologramas 0 y 00 podrán circular sin restricciones. Esta crisis ambiental fue provocada por un sistema de alta presión que afectó el centro de México. Esto ha provocado un viento débil que no permite dispersarse los contaminantes en la zona metropolitana de Ciudad de México, que tiene más de cuatro millones de automóviles. Esta tarde, una de las estaciones al suroeste de la Ciudad de México registró 162 puntos, doce más del límite establecido
por la norma mexicana. “El pronóstico de calidad del aire indica que las condiciones continuarán desfavorables para la dispersión de los contaminantes este jueves”, señala la CAM en un comunicado. Las autoridades también recomiendan a los niños, adultos mayores y las mujeres embarazadas permanecer en interiores entre las 13.00 y las 19.00 horas. Las escuelas y la población en general también deben limitar sus actividades al aire libre en este mismo horario. La temporada de ozono en 2018 comenzó la primera quincena de febrero. Durante mayo, la ciudad también había rebasado
el límite de 150 puntos Imeca. Sin embargo, las autoridades ambientales de la zona metropolitana no habían decretado la fase 1 de contingencia porque las condiciones meteorológicas eran propicias para que los contaminantes despejaran el ambiente. En mayo de 2017, los capitalinos vivieron su contingencia ambiental más larga desde el año 2000. Los altos niveles de ozono hicieron saltar las alertas de las autoridades citadinas a mediados de mayo. La crisis se alargó por cinco días y restringió la circulación de los cuatro millones de automóviles de la ciudad.
La plataforma busca ser una herramienta para que el electorado practique cómo votar PORTAVOZ / AGENCIAS
El laboratorio digital Strategia Electoral desarrolló una explicación en línea en la que los ciudadanos pueden ensayar su voto para elegir presidente de la República, senadores y diputados federales, y evitar así que lo anulen accidentalmente. “Para las elecciones 2018 se registraron
tres coaliciones distintas a nivel federal, pero ninguna de ellas fue total. Esto implica que en algunos distritos electorales (diputaciones federales) o ciertas entidades federativas (senadurías) no existe la misma coalición que en otras entidades y distritos sí, por lo que, si marcas el emblema de un partido que en esa demarcación no forma parte de la coalición y puedes anular tu voto accidentalmente”, se lee en la plataforma. El simulador toma en cuenta la existencia o no de coaliciones en cada distrito electoral y para cada tipo de elección, así como las candidaturas independientes registradas. Primero, debes dar clic en la elec-
ción para la que quieres ensayar, ya sea la presidencial, la de senadores o la de diputados. Para el primer caso debes “marcar” la opción del partido que desees; para el segundo, las elecciones a la Cámara Alta debes seleccionar tu entidad federativa y para el tercero, diputaciones, el simulador pide que indiques tu distrito electoral. Este primero de julio se elegirán por voto directo 300 diputaciones, 96 senadurías, 8 gubernaturas y una Jefatura de Gobierno, mil 613 ayuntamientos, mil 237 concejales, mil 665 sindicaturas, 12 mil 063 regidurías, 19 regidores étnicos y 144 juntas municipales.
Foto: CORTESÍA
Simulador para ensayar tu voto
BOLETAS electorales que habrán de usarse en las próximas elecciones federales el 1 de julio.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
PROMETIERON APOYO Y RESPETO SI GANA
Empresarios reclamaron descalificaciones a AMLO Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, aseguró que el grupo empresarial trabajará con el candidato de Juntos Haremos Historia si es electo presidente PORTAVOZ / AGENCIAS
D
urante la reunión que el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador mantuvo el martes con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Alejandro Ramírez, presidente del organismo, protestó por las descalificaciones que el presidenciable ha hecho sobre los empresarios, pero prometió el apoyo del grupo si éste gana las elecciones del próximo 1 de julio. En el mensaje que Ramírez dio a López Obrador durante el evento, al que El Financiero tuvo acceso, el CEO de Cinépolis criticó que el exjefe de Gobierno califique a algunos empresarios como ‘traficantes de influencias’. “Se ha llegado al exceso de decir que ni siquiera somos auténticos empresarios, sino ‘traficantes de influencias’ y ‘beneficiarios de la corrupción’. Estas descalificaciones nos hieren y nos ofenden porque, al igual que usted (...) nos esforzamos cada día para ayudar a sacar al país adelante invirtiendo, generando empleos de calidad, pagando impuestos y proveyendo bienes y servicios competitivos a millones de mexicanos”, apuntó. López Obrador ha utilizado esa expresión para referirse a empresarios, como a Germán Larrea, presidente de Grupo México, quien es parte del Consejo de Negocios y habría estado en dicha reunión. El 29 de mayo, en un evento en Veracruz, el presidenciable calificó a Larrea de ser un buen traficante de influencias y un ‘favorito’ del Gobierno federal. Alejandro Ramírez también reclamó que el abanderado de ‘Juntos Haremos Historia’ culpe a un conjunto de empresarios, al que denomina como ‘la mafia del poder’, de la ‘tragedia nacional’, es decir, las condiciones de pobreza, corrupción y violencia que se viven en México. “Se señala que la llamada ‘tragedia nacional’ es responsabilidad de un pequeño grupo denominado ‘la mafia del poder’ en el que se incluye o excluye a empresarios, algunos aquí presentes, dependiendo si apoyan o no su proyecto político”, subrayó.
ALEJANDRO Ramírez, CEO de Cinépolis, y Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia. (Foto: CORTESÍA)
Durante su participación en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión, López Obrador afirmó que algunos hombres de negocios eran responsables de la situación actual del país pues se rehusan a un cambio en el Gobierno federal e impiden que exista un ejercicio democrático libre. El CEO de Cinépolis destacó que las empresas son parte de la solución a varios de los principales problemas que existen en México, no de sus causas. El empresario subrayó que, si bien el CMN es un grupo que no está afiliado a ningún partido político, no es neutral “respecto al modelo de país que queremos, y mucho menos indiferente a las preocupaciones de México”. Sin embargo, Ramírez afirmó, a nombre del grupo empresarial, que si el abanderado de Morena es electo presidente, el Consejo Mexicano de Negocios lo respaldará y será respetuoso con el resultado de las elecciones. “Respetaremos a quien resulte ganador de la elección del próximo 1 de julio. Si usted es electo presidente de la República, lo vamos a respetar y lo vamos a apoyar, porque todos los aquí reunidos queremos que le vaya bien a México”. El empresario subrayó que para garantizar el desarrollo sos-
tenido de México, la colaboración entre el Gobierno federal y la Iniciativa Privada resulta fundamental. “México nos necesitará trabajando juntos”, afirmó. Ramírez también afirmó que el consejo comparte la preocupación de López Obrador sobre la corrupción y el enriquecimiento ilícito, pero consideró injusto que ciertas empresas sean señaladas por el presidenciable como corruptas cuando han trabajado sin violar la ley. “El respeto es una condición indispensable para la generación de confianza. La confianza se procura, se cultiva”, dijo. López Obrador acusó el 31 de mayo a Grupo México de haber obtenido la concesión para la construcción de un libramiento en Silao, Guanajuato, mediante presuntos actos de corrupción y con el apoyo de la administración de esa entidad. Ramírez destacó que el CMN cuenta con profesionistas de distintas ramas que pueden trabajar con el abanderado de ‘Juntos Haremos Historia’ en su proyecto para transformar a México. “Si llega a ser presidente, queremos ayudarlo a cambiarlo con una visión de país compartida. Comencemos a construir un puente que hoy nos separa”, declaró.
Se ha llegado al exceso de decir que ni siquiera somos auténticos empresarios, sino ‘traficantes de influencias’ y ‘beneficiarios de la corrupción’. Estas descalificaciones nos hieren y nos ofenden porque, al igual que usted (...) nos esforzamos cada día para ayudar a sacar al país adelante invirtiendo, generando empleos de calidad, pagando impuestos y proveyendo bienes y servicios competitivos a millones de mexicanos”: Alejandro Ramírez
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
MUNDO
El presente sólo se forma del pasado, y lo que se encuentra en el efecto estaba ya en la causa” Henri Bergson
EVITA LA DIMISIÓN DEL MINISTRO DEL BREXIT
May cede ante los eurófobos La primera ministra limita a un año el tiempo en que Reino Unido continuaría en la unión aduanera de no alcanzarse un acuerdo, en una propuesta que difícilmente convencerá en Bruselas PORTAVOZ / AGENCIAS
T
El objetivo del plan es evitar que un fracaso en las negociaciones del Brexit lleve al levantamiento de una frontera física entre la nación británica de Irlanda del Norte y la República de Irlanda
heresa May ha superado una nueva crisis en su Gobierno. Esta vez, a cuenta de un plan para evitar que vuelva una frontera física a Irlanda en el caso de que la salida de la UE se produzca sin acuerdo. El ministro del Brexit, David Davis, había amenazado con dimitir si May no modificaba su propuesta de continuar indefinidamente en la unión aduanera de no alcanzarse un acuerdo nuevo. La primera ministra ha sofocado la rebelión limitando a un año el plan de contingencia. Los eurófobos cantan victoria. Pero, una vez más, el vago compromiso difícilmente convencerá en Bruselas. Se está convirtiendo en la dinámica habitual en las negociaciones del Brexit, y es poco alentador para Reino Unido: la energía negociadora de Theresa May se agota en arduas batallas internas, antes incluso de cruzar el canal de la Mancha y tratar de acercar posturas con los Veintisiete, que son la verdadera contraparte. La primera ministra ha logrado este jueves sacar adelante un plan de contingencia dirigido a evitar el desastre en la frontera irlandesa en el caso en que no se alcance un acuerdo de salida. El ministro del Brexit, David Davis, figura clave en el Gobierno no solo por su cargo, sino porque ejerce de puente entre los dos bandos en que el asunto europeo divide al Gabinete, había amenazado con dimitir si la primera ministra seguía adelante con su intención de no poner una fecha límite al plan de contingencia. Finalmente, tras un día de frenéticas negociaciones en Downing Street, May ha añadido una fecha: el plan de contingencia
duraría solo un año. Rebelión sofocada. Davis se queda. Pero tanto los negociadores Bruselas como el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ya han advertido de que un plan de contingencia con una fecha final no es una solución factible. El objetivo del plan es evitar que un fracaso en las negociaciones del Brexit lleve al levantamiento de una frontera física entre la nación británica de Irlanda del Norte y la República de Irlanda, miembro de la UE, algo que Londres y Bruselas se han comprometido a que no sucederá. La vuelta de los controles fronterizos, advierten desde diversos frentes, podría hacer rebrotar el conflicto sectario que sacudió la región hasta finales del siglo pasado. Para evitarlo –y evitar también un trato específico para Irlanda del Norte, a lo que los socios unionistas de May se oponen con uñas y dientes- el plan prevé que, en caso de no alcanzar un acuerdo de salida para el final del periodo transitorio en enero de 2021, Reino Unido continúe en la unión aduanera con la UE. La pertenencia a la unión aduanera, descartada ya por el Gobierno, es una clara línea roja para los partidarios del Brexit pues impediría a Londres cerrar acuerdos comerciales con terceros países. Por eso el sector más eurófobo del partido Conservador británico recela de un plan que temen pueda convertirse en la situación definitiva: solo están dispuestos a aceptarlo si tiene una fecha final clara. La redacción del plan de contingencia produjo una nueva batalla entre los dos bandos en que el tema europeo divide al Gobierno de la debilitada Theresa May. Un conflicto que ha vuelto a atascar las negociaciones y ha
EL MINISTRO del Brexit, David Davis, en Downing Street. (Foto: TOBY MELVILLE)
provocado incluso presiones a la libra esterlina, debido a los temores de los inversores ante la falta de avances. El tenor final del texto es fruto de un compromiso que el sector eurófobo vende como una victoria. Dice literalmente que el Gobierno “espera” que un futuro acuerdo comercial a largo plazo reemplace el plan de contingencia al final de 2021. La vaguedad de la redacción permite apagar la rebelión interna, pero constituye poco más que una nueva patada hacia delante que difícilmente satisfará a nadie. Los diputados conservadores más pro Brexit considerarán que el plazo no está lo suficientemente marcado. Cualquier intento de concretarlo más será con toda seguridad rechazado por la UE que, presionada por Irlanda, quiere una garantía legal de que no habrá una vuelta a una frontera física en la isla. Pasa el tiempo y los avances en las negociaciones del Brexit están poco menos que atascados,
principalmente porque el Gobierno británico parece incapaz de consensuar su propia postura en la mesa negociadora. La publicación de un prometido nuevo documento detallando más la postura del Gobierno ha sido aplazada. Igual que la decisión definitiva sobre el tipo de relación aduanera con la UE que quiere Londres, con el Ejecutivo divido entre dos opciones poco desarrolladas. La semana que viene, la gran ley de salida de la UE vuelve para continuar su tramitación a la Cámara de los Comunes, que tendrán que debatir las nada menos que 15 enmiendas introducidas por los lores. Cada vez parece más probable que Reino Unido llegue al final del plazo de negociación con una factura a abonar de 45.000 millones de euros y un vago boceto de lo que será la relación futura. De ser así, cuando el acuerdo llegue al Parlamento en octubre, los diputados tendrán que plantearse si eso es algo que pueden aceptar.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
LUCES
CAN I BE ME
Foto: CORTESÍA
El documental trágico de Whitney Houston El documental reúne la parábola de la cantante afroamericana, ícono del pop de los años 80 y 90
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
El documental se entremezcla con entrevistas con amigos cercanos de la cantante hechas por el mismo director. El cineasta logra traer a su madre, Cissy Houston, a su exproductor Clive Davis, sus hermanos y a su exesposo Bobby Brown
RTESÍA
W
hitney Houston es una de las artistas solistas más exitosas de todos los tiempos, con más de 200 millones de discos vendidos e incontables números uno de las tablas mundiales. Con el gran éxito de la película The Bodyguard (1992) también estuvo en camino a convertirse en una gran estrella de cine. Y, sin embargo, detrás de estos hechos no se esconde una historia de gloria impresionante, sino una dramática novela de vida con un final trágico. Los capítulos de esta novela son relatados por Kevin Mcdonald (The Last King of Scotland, State of Play) en forma cronológica —desde los inicios en Newark, siguiendo por el camino que la condujo a los primeros intentos de canto en la iglesia de su madre, hasta la fama que obtuvo a una edad temprana— en el documental Whitney: Can I Be Me. El leit motiv de la cinta es el intento de Houston de encontrarse a sí misma y, al mismo tiempo, de hacer frente a los diversos deseos e ideas que le iban llegado desde su entorno. Por encima de todo, era necesario dominar un difícil acto de equilibrio: el de establecerse como artista afroamericana en el clima de agentes blancos y los gestores de la industria de la música, sin dejar de ser fiel a sus raíces. La presión y las expectativas finalmente condujeron a una grave crisis de identidad, que a su vez contribuyó al aumento del consumo excesivo de alcohol y otras drogas. Mcdonald además presenta otra cara de Bobby Brown, que a menudo es culpado de la adicción de Houston, al narrar
que su adicción a las drogas comenzó probablemente ya en sus años de adolescencia, como su hermano Michael admite abiertamente. Para un director de cine que intenta añadir vida en un relato, por supuesto, surge la pregunta de por qué Whitney Houston era tan vulnerable a la adicción, lo que querían olvidar o reprimir con la ayuda de medicamentos. El documental se entremezcla con entrevistas con amigos cercanos de la cantante hechas por el mismo director. El cineasta logra traer a su madre, Cissy Houston, a su exproductor Clive Davis, sus hermanos y a su exesposo Bobby Brown. El trabajo rinde homenaje al aura de la estrella y su influencia. La vemos en la cima, por ejemplo, elevando la autoestima de Estados Unidos cuando interpreta el Himno Nacional en el Super Bowl de 1991. Y la vemos claramente derrotada. Whitney: Can I Be Me, en su primera hora, es de lo mejor en cuanto documentales biográficos al estilo de Hollywood que he visto, en el que de hecho, muy a menudo, te presentan un trauma muy específico de la infancia como la causa de todos los problemas en la edad adulta. Macdonald ofrece una explicación bastante clara sobre el trágico final de Houston. El director presenta una de las razones más importante por primera vez a la luz pública. Whitney Houston aparentemente fue abusada sexualmente cuando era niña por su prima Dee Dee Warwick (la hermana de la cantante Diane Warwick). Sin embargo, esta acusación no puede ser confirmada, especialmente porque la acusada murió.
23
Fotos: CO
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
Cuando Bobby Brown finalmente entra en escena, el documental toma otros colores. Frente a la cámara, el rapero estadounidense recuerda su devoradora pasión por su esposa. También trae respuestas escalofriantes que demuestran todas las incomodidades en torno a su relación. “Las drogas nunca han sido parte de la vida de Whitney Houston”, sostiene. Esta intervención marca el final de la parte divertida del documental. Luego comienza una segunda parte que trata casi exclusivamente de los problemas de adicción a las drogas y el alcohol de la cantante. Por lo tanto, la película toma una orientación mucho más ín-
tima, perdiendo su musicalidad. Los éxitos posteriores a los 90 se perderán, incluidas las canciones de su último álbum, I Look To You, producido con Alicia Keys y Akon. El documental se torna mucho más íntimo y menos musical que Amy, muestra los reveses del éxito de esta gran cantante, que será recordada por siempre. Con Whitney: Can I Be Me, Kevin Mcdonald resuelve el rompecabezas enigmático de su vida, apoyado por una perspicaz visión íntima que se suma a un retrato acertado. Ilumina no sólo el lado trágico de la historia, sino también celebra el talento único de Whitney Houston.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE JUNIO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NINGUNO SE SALVA
Todos los partidos
tienen expriistas
Una cadena dice que el 86 por ciento de los aspirantes de Morena al Senado iniciaron su carrera en el PRI, pero ni son tantos ni es el único partido con expriistas: Verificado 2018 Págs. 12 - 13
Tortilla fortificada
LUCES
Ilustración: FREEPIK.ES
Un equipo de estudiantes de Química Industrial e Ingeniería en Alimentos de la UNAM trabaja en la creación de este producto que combate la diabetes y la obesidad Pág. 10
El documental trágico de Whitney Houston Págs. 22-23