$7.00
Foto: JACOB GARCÍA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018 AÑO 2 No. 439
ES OFICIAL
Tercera alternancia política en Chiapas Rutilio recibe constancia como gobernador electo; con 922 mil 310 votos, triunfó en los comicios del 1 de julio; esa cantidad equivale 41.74 por ciento de la votación válida emitida por los chiapanecos Pág. 9
Una vida en el ring
Esta historia aún no acaba
El Capitán Furia cumple 32 años de carrera en la lucha libre a nivel estatal, nacional e internacional; entregado a su vocación, se ha convertido en una referencia obligada de este deporte en Chiapas
El IEPC informó que los comités municipales de San Andrés Duraznal, Chicoasén y Tapilula declararon inválida la elección a presidente municipal porque no contaban ni siquiera con la mayoría de las actas ni de los paquetes electorales, para efectuar el cómputo
Pág. 4
Pág. 7
Candidata de Morena abandona la entidad Levi Maruqui Galindo González no ha recibo apoyo de seguridad por parte de las autoridades del gobierno estatal y federal, ni del partido que representa
Pág. 8
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
ENVÉS
No hay nada repartido de modo más equitativo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente” René Descartes DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Claudio X. González (@ClaudioXGG) AMLO debe entender que combatir la corrupción y la impunidad, que son sistémicos, no sólo es tema de buena fe/voluntad, se requiere de instituciones eficaces/autónomas que tengan mandato y capacidad humana/financiera para investigar y acusar sin sesgo político. #FiscaliaqueSirva
Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) Es normal que durante la transición el foco mediático se concentre en AMLO, en su equipo y en cualquier anuncio que haga. Pero hay que tener cuidado con esa normalidad. EPN sigue gobernando. Y a sabiendas de que es “año de Hidalgo”, hay que ponerle más atención que nunca.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1894.- Fallece a los 26 años, en Cuba, el compositor mexicano Juventino Rosas, autor de destacadas obras como los valses: “Sobre las olas”, “Carmen”, “Dolores” e “Ilusiones juveniles”. Nace el 25 de enero de 1868 en el estado de Guanajuato.
1918.- Nace en Acaponeta, Nayarit, el poeta y escritor mexicano Alí Chumacero, fundador de la revista “Tierra nueva” y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, cuya obra le merece diversos premios nacionales e internacionales. Muere el 22 de octubre de 2010.
1922.- Se inauguró el edificio que alberga a la Secretaría de Educación Pública.
Miguel Miranda (@miguelmirandamx) El triunfo del peje @lopezobrador_, su mayoría en el Congreso federal y sus 17 congresos estatales, me hacen sentir joven de nuevo, como en los 70’s, ¿me equivoco?
1955.- Muere Adolfo de la Huerta, Presidente interino de México en 1920, luego del triunfo de la rebelión de Agua Prieta que depuso a Venustiano Carranza.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
CAPITAL
Un entendimiento todo lógica es como un cuchillo de hoja sola, que hiera la mano de su dueño” Rabindranath Tagore
RESULTADOS
Festeja con deporte El sábado por la noche, Carlos Morales recibió la constancia de mayorías de votos y validez de la elección que lo acreditan como presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez; durante el fin de semana participó en eventos deportivos TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
C
Después de 24 años, después de dos derrotas, concluyo con un triunfo en el proceso electoral”. Carlos Morales Vázquez. Presidente electo de Tuxtla Gutiérrez
arlos Morales Vázquez es oficialmente presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez desde el sábado por la noche, cuando recibió la constancia que lo avala como el legítimo vencedor en las elecciones del pasado 1 de julio, en la contienda por la alcaldía de la capital chiapaneca. Fueron representantes del Consejo Municipal de Tuxtla Gutiérrez quienes entregaron el acta de mayorías y validez de las votaciones en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, a Morales Vázquez, quien momentos antes saludó a seguidores que lo acompañaron en este acto. Al momento en que se dio lectura al acta, la representante del Distrito Municipal mencionó los nombres de quienes conformarán el nuevo ayuntamiento capitalino. Junto con Carlos Morales estará Karla Burguete Burguete como síndica propietaria, María Guadalupe Velázquez Cruz, como síndica suplente; José Luis Tapia Morales será el primer regidor
propietario y como segunda regidora propietaria irá Adriana Guadalupe Esquinca Gómez; Hugo de Jesús Roblero Catalán será el tercer regidor propietario; la cuarta regidora propietaria será Karla Espinosa Álvarez; Zuly Pérez Gutiérrez será el quinto regidor propietario; Edelmira Luz Marín Zenteno será la sexta regidora propietaria. Carlos Morales estampó su firma en el acta, con ello concretó su victoria electoral. En seguida emitió un mensaje en el que primeramente felicitó al personal del IEPC “por su profesionalismo y entrega para poder concluir muy bien este proceso electoral que fue ejemplar”. Posteriormente dirigió su mensaje a la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez a quienes agradeció los votos recibidos, mismos que hicieron posible su triunfo “después de 24 años, después de dos derrotas, concluyo con un triunfo en el proceso electoral”. Prometió “estar a la altura de la responsabilidad” cuando comience a ejercer como alcalde capitalino. La mañana de ese mismo sábado, Morales acudió como invitado de honor a un evento nacio-
CARLOS MORALES Vázquez es oficialmente presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez.
nal de taekwondo y el domingo temprano participó en una carrera pedestre organizada por él y su equipo. Corrió por las calles de la ciudad en compañía de cientos de personas que se dieron cita en ese evento deportivo. En ese escenario, Morales reiteró que durante su gobierno municipal trabajará en la promoción del deporte como una actividad preventiva de adicciones, principalmente entre los niños y jóvenes. Posteriormente, fue par-
te del evento en el que Rutilio Escandón recibió el acta de mayorías como gobernador electo de Chiapas, en donde participaron todos los candidatos de la coalición “Juntos haremos historia” que ganaron en las elecciones. Finalmente, el presidente municipal suplente de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano, expresó su felicitación hacia Carlos Morales Vázquez por haber consumado su victoria y ser el presidente municipal electo de la capital.
Plan contra las lluvias Autoridades municipales esperan que en la segunda semana de agosto comience la temporada de lluvias más intensas de todo el año en Tuxtla ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
La época de lluvias más intensas en la entidad aún está por venir en el mes agosto y continuará durante septiembre, ante dicho panorama, la secretaria municipal de protección civil, Elizabeth Hernández Borges presentó ante el gabinete municipal el plan de acciones específicas para la temporada de lluvias a aplicarse en la capital del estado. Este plan tiene como uno de sus puntos centrales la disminución de riesgos por medio de la prevención. Para ello, dijo la encargada municipal de Protección Civil, “el presidente ordenó a las autoridades municipales conjuntar esfuerzos para reducir riesgos en esta temporada, haciendo énfa-
sis en la fase de reducción de riesgos desde la prevención”. Uno de los factores más importantes para que sucedan encharcamientos e inundaciones es que las alcantarillas de la ciudad están llenas de basura que es arrojada por la ciudadanía. Por ello, Hernández Borges llamó a los habitantes de la ciudad a ser más conscientes en el manejo de sus residuos para evitar que estos terminen, además, contaminando los 21 afluentes que hay en Tuxtla, además del rio Sabinal. En ese sentido, Hernández Borges dijo que “reducir riesgos implica necesariamente la participación social debido a que somos vulnerables ante fenómenos meteorológicos por tener 21 arroyos y
UNO DE los factores más importantes para que sucedan encharcamientos e inundaciones es que las alcantarillas de la ciudad están llenas de basura. (FOTO: ARIEL SILVA)
un río Sabinal que atraviesa la ciudad”. La funcionaria señaló que actualmente, personal de diferentes áreas municipales hace trabajo de limpieza en las calles de la ciudad, tratando de evitar acumulamientos de basura. Finalmente, explicó que antes la llegada de las lluvias más intensas será a partir
de la segunda semana de agosto, previo eso, durante la segunda mitad de julio y la primera semana de agosto sucederá el fenómeno llamado canícula. “A partir de la segunda semana de agosto y hasta septiembre, las lluvias serán más intensas y en Chiapas, históricamente, septiembre es el mes más lluvioso”.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
¡LUCHARÁN!
Una vida en el ring El Capitán Furia cumple 32 años de carrera en la lucha libre a nivel estatal, nacional e internacional; entregado a su vocación, se ha convertido en una referencia obligada de este deporte en Chiapas TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
l nombre del Capitán Furia roza los niveles más altos de popularidad e idolatría generada entre el público aficionado a la lucha libre en Tuxtla Gutiérrez. Ídolo gladiador que cumple 32 años de carrera en el mundo de los encordados. Han sido más de tres décadas entregado en cuerpo y alma a entrenar y participar en funciones por aquí y por allá. Ganando simpatías y rechazos, como buen rudo y consolidando una trayectoria que lo pone entre los mejores exponentes de este deporte en el estado. Muy atrás ha quedado aquel 7 de julio de 1986, día en que probó por primera vez la sensación de ser un luchador profesional. Él lo recuerda, fue en Villaflores, ahí comenzó su aventura de vida luchística. Desde entonces se le conoce también como “Gringo loco”, su otro sobrenombre, con el que ganó un campeonato por equipos en el sur de Texas, Estados Unidos. Entre sus títulos está el que obtuvo a nivel estatal en la moda-
lidad de tríos junto con Veneno I y Veneno II. Es un personaje mexicano que va en contra de sus raíces, así lo autodefine. Detrás de él está Luis Enrique Rivera Hernández, nacido en Tuxtla Gutiérrez, en el año 1969. A sus 49 años de vida sigue entregado a su vocación, la lucha libre, a los 32 años de haber nacido la figura del Capitán Furia, su carrera es ejemplo para los que vienen.
CAPITÁN FURIA Luis Enrique Rivera Hernández Nacido en Tuxtla Gutiérrez, en 1969 Debutó como luchador el 7 de julio de 1986 en Villaflores. Su otro sobrenombre es Gringo loco.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
VOCES Bocacalle Arcadio Acevedo CHOROTERAPIA POLACA La victoria lograda por López Obrador es el mayor de los acontecimientos políticos en el México de los últimos 100 años. Distinto a los presidentes anteriores, Andrés Manuel ha empezado a trabajar mucho antes de ser electo, y ha hecho trabajar a todo un equipo desde el día siguiente a su elección. (José Agustín Ortiz Pinchetti) NOMBRAMIENTO Un considerable número de ciudadanos lamentamos que Morena (léase AMLO) hubiese soslayado a Zoé Robledo, a la sazón senador con licencia, a la hora de designar candidato a la gubernatura, mediante una tendenciosa encuesta. Especulamos: pudo más el afecto, pudo más la amistad. Pudieron más las presuntas conveniencias de acercar a dos entidades vecinas (el petróleo las distanció), Chiapas y Tabasco, a través de un parentesco político entre gobernadores. RUTILIO ES CAON Historia conocida: durante la campaña hacia la grande, Rutilio Escandón, huérfano de un proyecto estatal, se limitó a refritear los eslóganes de AMLO. Hombre avispado, sin duda, y laureado académicamente, Rutilio no suele, sin embargo, hacer click con la prole. Carece de la química natural para conectar pronto con alguien. En las lides políticas, no es éste un detalle menor. En algunas fotografías de campaña, no pocas, Zoé figuraba en primer plano intercambiando impresiones con López Obrador. Atrás, serio, inexpresivo, Rutilio parecía un hongo prendido a la sombra del gran árbol. ¿PROMISORIA CONJUNCIÓN? A partir de ayer, Escandón Cadenas, previa constancia de mayoría entregada por el IEPC, es gobernador electo de Chiapas. Por vez primera en la historia contemporánea de la entidad un candidato llega a la grande sin importar un jocote (de agua) la campaña. (Aplica también la observación para el resto de aspirantes a todo tipo de huesos con el logotipo de Morena) Por su parte, Zoé Robledo fue nominado subsecretario de Gobernación. Ni más ni menos. Pocos imaginaban que saltaría por ahí la liebre. Aunadas las circunstancias descritas a un presidente que siente a Chiapas como su segunda patria chica, el futuro inmediato se antoja promisorio. En el papel al menos. Imploramos a todos los dioses del olimpo y del averno (y a San Juditas), no equivocarnos. (En el papel Alemania refrendaría su campeonato). LA CONVERSIÓN (FRAGMENTO) / RENATO LEDUC Pensamos que ya era tiempo de ser románticos, y entonces confeccionamos un paisaje ad-hoc, saturado del más puro idealismo, y barnizamos la luna de melancólico color. Adquirimos también una patria y un dios para los usos puramente externos del culto y del honor. (Vertimos por la patria medio litro de sangre; comulgamos con ruedas de molino por el amor de Dios).
Todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al entendimiento y termina en la razón” Immanuel Kant
Polígrafo Político Darinel Zacarías
¿Bandwagon o Aire de la Rosa de Guadalupe? Por eso a veces tengo dudas, ¿No será un tal Judas el que le enseñó a besar? Joaquín Sabina
E
n Chiapas el llamado bandwagon formó parte de la teoría político electoral. El arrastre del Movimiento de Regeneración Nacional se vino en cascada. Vaya, en efecto dominó. Varios candidatos se beneficiaron al cambiarse de color y lógicamente de bando. El efecto bandwagon es peyorativamente llamado comportamiento gregario o de arrastre, es asociado en la historia política como “El carro que lleva un circo u otro espectáculo”. Ese sesgo cognitivo que irradió Andrés Manuel López Obrador sirvió de garrucha para que muchos políticos y no políticos hayan resultado ganadores para desempeñar cargos de elección popular. Ejemplos, hay muchos. Ese término anglicista se puso de moda, los votantes se dejaron guiar por los resultados que a diario arrojaban los ejercicios de las encuestas. La algoritmia electoral siempre colocó al Peje, como el ganador. Muchos cansados quizás del hartazgo y otras acciones más, se dejaron extasiar por ese efecto y sin analizar racionalmente o sin examinar los méritos de un candidato en particular, aplicaron el juego psíquico del seis de seis. Sin embargo hay que decirlo, también se dio lo contrapuesto al bandwagon. Y fue el llamado efecto Underdog, que significa rechazo. Ahí precisamente, entró los partidos que causaron hartazgo. Y así podrían los intelectuales poner nombres y apelativos rimbombantes a los efectos que sufrió el escenario electoral en el país y en Chiapas, sin embargo la idea central es que muchos políticos guardaron institucionalidad, lealtad y firmeza a un proyecto. Otros más, sin rubor ni empacho, mutaron de ideales y colores. Se subieron al vagón de moda y hoy brincan de contentos. En Chiapas el desenlace de esta fábula siempre la supo el alquimista. Nada se movía en Chiapas, sin que él diera luz verde. Lo demás, ya es de dominio público. La fortaleza de grandes políticos en Chiapas cayó en cascada. Fueron derrotados por perfectos desconocidos. A muchos ni los conocían ni en la cuadra donde habitan, por eso es que el fenómeno del Peje, fue una aplanadora electoral. Si les queda duda, revisen la alineación que traían los partidos fuertes, como el PVEM: Esaú Guzmán, Carlos Penagos, Enrique Zamora, Matilde Espinoza, Carlos Enrique Álvarez, Lupita García, Carlos Martínez, César Ramírez, Rubén Peñaloza, etc. Queda muy claro que Andrés Manuel López Obrador impulsó un efecto arrastre que benefició a todos los abanderados de Morena. Todo el juego electoral en Chiapas, se jugó bajo esta lógica. Técnicamente hablando, no parece haber, otra explicación. Coloquialmente hablando, a muchos candidatos les pegó el efecto del aire de la rosa de Guadalupe. De ser perfectos desconocidos hoy tratarán de demostrar que no serán rehenes de esa mafia de poder, que tanto criticó su Sensei. ¿Quién dijo que tengo sed?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
¡Pues suscríbete! 961 102 24 60 www.portavozchiapas.com.mx
SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
COMARCA
Somos todos tan limitados, que creemos siempre tener razón” Goethe
SIGUEN INDICENTES
Esta historia aún no acaba El IEPC informó que los comités municipales de San Andrés Duraznal, Chicoasén y Tapilula declararon inválida la elección a presidente municipal porque no contaban ni siquiera con la mayoría de las actas ni de los paquetes electorales, para efectuar el cómputo TEXTO: JULIETH RODRÍGUEZ FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
A
una semana de celebrarse los comicios, en Chiapas continúan los incidentes poselectorales. La candidata de Motozintla por Morena huyó del estado ante amenazas de muerte; en Oxchuc han advertido que expulsarán a más de 5 mil personas que no votaron por Morena; además, la Fepade reconoció a Chiapas como la cuarta entidad con más denuncias de la República Mexicana. En el caso de la aspirante morenista, Levi Maruqui Galindo González refirió que ella lideraba el conteo de votos hasta que un grupo armado irrumpió en el cómputo y la bajaron al tercer sitio. Son los mismos que el sábado quemaron las oficinas del IEPC, acusó, y que además la han amenazado de muerte. No ha recibido protección por parte de ninguna autoridad y tampoco de su partido, refirió para Quadratín. Si bien se dijo que en Oxchuc las autodefensas electorales inhibieron la compra de votos y el “carrusel” en esta comunidad donde no se permitió el ingreso de propaganda de partidos políticos, han trascendido advertencias de expulsión contra más de 5 mil personas que no votaron por Morena, tal como se convino en acuerdo de asamblea llevada a cabo el 16 de junio pasado. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), mediante comunicado, informó que los comités municipales de San Andrés Duraznal, Chicoasén y Tapilula declararon inválida la elección a presidente municipal porque no contaban ni siquiera con la mayoría de las actas ni de los paquetes electorales, para efectuar el cómputo.
EN OXCHUC han advertido que expulsarán a más de 5 mil personas que no votaron por Morena.
La mayoría de denuncias se concentra en tres puntos: la parte Norte del estado, la Selva y en el centro del estado. No obstante, los municipios con mayor número de quejas y denuncias son La Concordia, Villaflores y Chicoasén
En Chicoasén, hubo quema de las cuatro urnas después de su conteo. En Tapilula, 10 de las 15 casillas ni contabilizadas ni capturadas; en San Andrés Duraznal, tampoco se contabilizaron los votos de las seis urnas y tres de éstas fueron vandalizadas. Asimismo, el fiscal en Delitos Electorales de Chiapas, Hugo Gómez Estrada, dio a conocer que hay 17 personas detenidas por delitos electorales; de estos, los más denunciados han sido compra de votos y uso irregular de papelería electoral. Para medios nacionales, reconoció: “A partir del siete de octubre del año pasado hemos tenido, hasta este momento, un total de 495 registros de atención, más 17 carpetas de investigación. Únicamente el día de la jornada electo-
ral recibimos 169 denuncias y las que registramos de atención más tres carpetas de investigación”. Refirió que la mayoría de denuncias se concentra en tres puntos: la parte Norte del estado, la Selva y en el centro del estado. No o bstante, los municipios con mayor número de quejas y denuncias son La Concordia, Villaflores y Chicoasén. A nivel nacional, La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que durante el proceso electoral concurrente, los estados que registraron más denuncias ante esa instancia son: Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. La entidad es la cuarta con 38 procedimientos de esta naturaleza.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
POR AMENAZAS DE MUERTE
Candidata de Morena abandona la entidad Levi Maruqui Galindo González no ha recibo apoyo de seguridad por parte de las autoridades del gobierno estatal y federal, ni del partido que representa ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L Tienen amenazada a la población y a mi equipo de campaña. Las mismas autoridades electorales les permitieron el paso. Los dejaron operar adentro de las oficinas; ellos fueron los que quemaron la madrugada del pasado sábado las oficinas del IEPC”: Levi Maruqui Galindo González, candidata a la alcaldía de Motozintla
a candidata a la alcaldía de Motozintla por lo coalición “Juntos Haremos Historia”, Levi Maruqui Galindo González, abandonó la entidad por temor a que atenten contra su integridad física. Ha recibido amenazas de hombres armados que se desplazaban en camionetas. Galindo señaló en entrevista para Quadratín que no han recibió apoyo de seguridad por parte de las autoridades del Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana (IEPC), del gobierno estatal y federal, ni del partido que representa. “En varias ocasiones les hice de su conocimiento, pero no me apoyaron. Desde las redes sociales, están incitando a quemar mi casa, a agredirme”, comentó la candidata. No obstante, resaltó que a pesar de huir, continuará la lucha. “Voy a seguir luchando por dignidad. Voy a impugnar el resultado de las elecciones. Me robaron las elecciones, siempre estuve en la cabeza. Un grupo de hombres, ajenos al IEPC entraron y alteraron el
LEVI Maruqui Galindo González, candidata a la alcaldía de Motozintla. (Foto: CORTESÍA)
resultado, me bajaron a la tercera posición”, sostuvo Galindo. Ante este escenario, expuso que ve “un panorama difícil; puede haber violencia, mucha violencia. Hay gente armada que no van a renunciar a su objetivo. Ellos quieren la presidencia municipal”. Dijo que todo el pueblo es consciente de quienes son los autores de las intimidaciones. “Tienen amenazada a la población y a mi equipo de campaña.
Las mismas autoridades electorales les permitieron el paso. Los dejaron operar adentro de las oficinas; ellos fueron los que quemaron la madrugada del pasado sábado las oficinas del IEPC”, comentó a dicho medio. Incluso, recordó que en los comicios del 2012, grupos de inconformes incendiaron la presidencia municipal, patrullas; saquearon comercios, Hacienda y liberaron a más de medio centenar de homi-
cidas, narcotraficantes, violadores, asaltantes, tratantes de personas que se encontraban recluidos en la cárcel de esa localidad. Tras conocer el caso de Galindo, la periodista y luchadora social, Cinthya Alvarado Enríquez, solicitó a las autoridades estatales, federales y organismos defensores de la mujer y derechos humanos a emitir medidas cautelares para evitar que atenten contra la vida de la candidata.
Organizaciones dan su respaldo a docente despedida de Unach Patricia de los Santos Chandomí fue destituida el pasado jueves de la Facultad de Derecho de esta institución, tras denunciar el abuso sexual en contra de alumnas cometido por el docente Juan Alonzo López Cruz ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
Los derechos de la profesora Patricia de los Santos Chandomí fueron violentados al ser despedida de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, tras denunciar el acoso sexual cometido por el docente Juan Alonzo López Cruz. “No tiene el perfil requerido”, ésa fue la excusa que hallaron para destituirla. No obstante, es licenciada en derecho, además de otra licenciatura, dos maestrías y un doctorado. Asimismo, es conocida por su trayectoria en la defensa de derechos humanos de las mujeres. Patricia Chandomí contó mediante su perfil de Facebook: “El 7 de mayo acom-
pañé a una estudiante de primer semestre de la Facultad de Derecho de la Unach a poner su denuncia de abuso sexual contra el maestro Juan Alonzo López Cruz, quien pretextando haberle quitado el examen por platicar, la mandó a llamar y a puerta cerrada, en un salón de clases, la intentó besar, le tocó la pierna y le restregó sus partes”. La docente también aseguró que también tiene varios testimonios en contra del director de la Facultad de Derecho, Jacobo Mérida Cañaveral. “No los hago públicos porque no tengo la autorización de las víctimas, pero quien dude de mi palabra, por supuesto que estoy dispuesta a presentarles las pruebas”, denunció la doctora. Explicó: “Por esta razón, el director, Jacobo
Mérida y sus secuaces me corrieron de la Facultad, argumentando que no tengo el perfil”. Destacó que a pesar que el rector de la Unach también tiene conocimiento de este hecho desde el 17 de mayo, “no ha suspendido al maestro, por el contrario, el maestro sigue tan fresco dando clases y quienes visibilizamos esos casos de corrupción, impunidad y violación de derechos de las mujeres, nos corren”. Por su parte, el Colectivo Bocas y la organización Investigación y Litigio de los Derechos Humanos A. C se pronunciaron en respaldo de la profesora. De igual forma, varios periodistas se suman ante esta represión por parte de las autoridades de la máxima casa de estudios
LA DOCENTE también aseguró que también tiene varios testimonios en contra del director de la Facultad de Derecho, Jacobo Mérida Cañaveral. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
COMARCA
09
ES OFICIAL
Tercera alternancia política en Chiapas Rutilio recibe constancia como gobernador electo; con 922 mil 310 votos, el candidato triunfó en los comicios del 1 de julio; esa cantidad equivale 41.74 por ciento de la votación válida emitida por los chiapanecos TEXTO: OMAR FLORES FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA Y ARIEL SILVA
E
Rutilio aseguró que el primer día de su gobierno enviará una iniciativa de ley para que todos los servidores públicos con cargo de elección popular no cuenten con el fuero constitucional, y sean sujetos a las leyes civiles y juzgados en caso de cometer algún delito durante su administración
n sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) entregó a Rutilio Escandón Cadenas, abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”, la constancia de mayoría de validez como gobernador electo de la entidad, para el periodo 2018-2024. Rutilio obtuvo 922 mil 310 votos el pasado 1 de julio; esa cantidad equivale 41.74 por ciento de la votación valida emitida por los chiapanecos, de acuerdo con el cómputo estatal que se realizaron en los 24 Distritos Electorales. Desde las instalaciones del Foro Chiapas, y acompañado por miles de simpatizantes, el gobernador electo convocó a “una gran reconciliación” para inclinarse en una misma dirección, ya que los conflictos y la división sólo propician a la violencia, la cual retrasa el desarrollo “y no vamos a perder el tiempo en estar resolviendo los problemas”. Hizo un llamado a una “revolución pacífica contra la corrupción y la impunidad, para arrancar de raíz los males” del estado, con el fin de alcanzar el desarrollo integral a través de un gobierno austero, responsable y eficaz. “No les voy a fallar, tengan confianza, yo les prometo que Chiapas va a mejorar. Acabaremos con la corrupción y la impunidad, haremos el cambio verdadero. Junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo lograremos; él nos ayudará, transformaremos a Chiapas”, expresó el gobernador electo. También aseguró que el primer día de su gobierno enviará una iniciativa de ley para que todos los servidores públicos con cargo de elección popular no cuenten con el fuero constitucional, y sean sujetos a las leyes civiles y juzgados
en caso de cometer algún delito durante su administración. La iniciativa referida ayudará a eliminar los nombramientos discrecionales, el amiguismo, el compadrazgo y el tráfico de influencias; “será un gobierno serio, comprometido y transparente”, sostuvo Escandón.
Dos de los excontrincantes del nuevo mandatario le enviaron sus felicitaciones vía Twitter. El pevemista Fernando Castellanos Cal y Mayor publicó: “Felicito sinceramente a Rutilio Escandón por haber recibido la constancia de mayoría como gobernador electo de Chiapas. Le deseo mucho éxito en
la gran encomienda que empieza, porque si le va bien a Chiapas, nos va bien a todos”. Asimismo, Roberto Albores Gleason, abanderado por los partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, también escribió un mensaje al morenista en el que le deseó “todo el éxito por el bien de Chiapas”.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
CONSERVACIÓN
Conap capta ejemplar de
tapir en Montes Azules Se trata de una hembra en estado de gestación y presentaba una lesión en el ojo derecho, mismo que, según equipo técnico, pudo haber sido ocasionado por el ataque de algún depredador PORTAVOZ STAFF
A
la orilla de la ribera del Río Tzendales, al sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, se avistó una hembra de tapir centroamericano (Tapirus Bairdii) en estado de gestación, reportó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas En un comunicado informó que lo anterior es el resultado del trabajo conjunto que lleva a cabo con vigilantes comunitarios del ejido Reforma Agraria del Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, de acuerdo con Excélsior.
TAPIR (Tapirus bairdii)
>> Actualmente se trabaja en el desarrollo de un Protocolo de Monitoreo Estandarizado Tri-nacional: México, Guatemala y Belice.
>> Es el mamífero terrestre de mayor tamaño en el trópico mexicano, alcanza un peso de 300kg. >> Se les considera los “arquitectos de la selva”, pues su tránsito por corredores biológicos influye notablemente en la estructura y dinámica de la vegetación. >> Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
>> Habita principalmente en los bosques tropicales húmedos y el bosque mesófilo de montaña. >> Su alimentación es a base de tallos, follaje, frutos, semillas y corteza de árboles. >> En peligro de extinción en el NOM-059-SEMARNAT-2010
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
MISTERIOSA MUERTE
Una amenaza tiene en peligro a los habitantes de Santa Cecilia, algo nunca visto ha comenzado a sembrar temor entre ellos; ahora, juntos buscan encontrar quién es ese enemigo POR: ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
D
oña Eulalia Soto despertó muy temprano como de costumbre. Esa noche tuvo un sueño en el que volvía a ver a su hijo Rigo, muerto años atrás en la epidemia de tifo. El pueblo donde vivían se llama Santa Cecilia de luz, se ubica en una colina en cuya cima se encuentra la línea fronteriza con San Caralampio. Doña Eulalia salió al traspatio, cepilló sus dientes en el lavadero de la ropa, enjuagó su boca con agua de un bidón azul. Antes de desayunar, caminó hacia los corrales donde tenían dos borregos, tres cerdos y dos becerros, todos en engorda, además de un caballo al que llamaba Dorado, que era su medio de transporte. La señora sabía criar animales, sembrar y cosechar, oficios en los que se formó desde niña. Para su completo asombro, encontró abiertas las puertas de los dos corrales, ninguno de los animales a la vista. Era tan temprano que aún no amanecía. Eulalia entró de vuelta a su casa, cogió una lámpara de mano de su habitación, salió a caminar por los alrededores buscando alguna huella o alguna pista de sus borregos, sus cerdos y sus becerros; tampoco estaba Dorado, su consentido. Vio que en ese momento y a pesar de la ayuda que representaba la luz de la linterna, sería muy complicado subir a la cima de la colina, asomar al otro lado a ver si ahí estaban esos animales perdidos. Eulalia decidió volver a casa y esperar a que saliera el sol. Cuando eso sucedió, salió a recorrer las zonas aledañas a los corrales, caminó entre las casas de madera dentro de Santa Cecilia sin encontrar rastro alguno. Entonces, decidida, subió hasta la cima de la colina; al llegar al punto más alto encontró la escena: sus animales muertos, esparcidos hasta después de la línea fronteriza con San Caralampio. Las bestias bañadas en su propia sangre todavía fresca, tenían heridas en el cuello y otras partes del cuerpo. Uno de los becerros había sido desollado. Eulalia Soto era una mujer de
carácter fuerte e indomable, sin embargo, ver la sangrienta escena de los animales la dejó sin aliento, aterrorizada. Bajó con paso apurado la colina, llegó a Santa Cecilia gritando, pidiendo auxilio. Todavía era temprano, pero algunos de su vecinos estaban despiertos. El primero que vio la desesperación de Eulalia fue don Enriqueto Palacios, un viejo campesino que se ofreció para ayudar a encontrar al culpable de la masacre animal. Ese día, la noticia de lo que había pasado con los animales de Eulalia llegó a prácticamente todos los hogares de Santa Cecilia; causó cierta conmoción entre los vecinos pues varios de ellos también tenían animales en engorda. Criar animales y trabajar el campo eran las dos principales actividades de ese pequeño pueblo. Ese fue un día largo en Santa Cecilia, lleno de incertidumbre, de temores entre los pobladores sin que encontrasen alguna pista de qué o quién había asesinado a los animales de una manera tan sanguinaria. Doña Eulalia ofreció pasar despierta toda la noche con la idea de poder ver si algo extraño volvía a suceder mientras el pueblo dormía. Los vecinos aceptaron. Esa noche, doña Eulalia permaneció afuera de su casa, vigilando con la vista de lado a lado en espera de ver aparecer al culpable de la situación. Cuando todo estaba en silencio y la gente dormía, le pareció escuchar un ruido a la distancia, en el lado poniente de Santa Cecilia. Sigilosamente se acercó, mientras caminaba escuchó un ruido metálico, era casi seguro que habían abierto un corral en ese rumbo, inmediatamente después se escuchó un grito, un extraño alarido de dolor. Eulalia corrió a toda prisa hacia el lugar de donde provenía el ruido; en su mano llevaba un garrote con el que pensaba enfrentar al enemigo. Cuando llegó, sólo encontró una vaca muerta, ensangrentada, con huellas similares a las que tenían sus animales cuando los encotró sin vida. Eulalia tocó con fuerza en la puerta de esa casa que era de don Nepomuceno Mata, un viejo campesino de los primeros habitantes de Santa Cecilia. En su tiempo, fue secretario de la asamblea de vecinos que pusieron nombre a ese asentamiento. Su vejez lo hacía un hombre de frágil salud, conocido por su serio problema de sordera. Había quien decía que se había quedado sordo de tanto disparar fusiles y escuchar cañonazos cuando estuvo en la guerra de los resignados; otros contaban que en realidad, cuando era niño, un día se cansó de
escuchar las palabras de odio que su madre le profería. Hasta un día en que simplemente dejó de escuchar, así logró sentirse menos triste de vivir con ella. Esa noche, Nepomuceno no escuchó el estridente grito de dolor que hizo la vaca en el corral, tampoco escuchó a Eulalia tocar la puerta. Sólo después de un instante se detuvo a razonar que era inútil tocar la puerta a un sordo. Se sintió ridícula, pero aliviada porque nadie la estaba viendo. Entrar en la casa le resultó sencillo, la puerta no tenía pasador. Don Nepomuceno estaba profundamente dormido, vestido únicamente con unos calzoncillos blancos tan viejos que transparentaban lo que se suponía debían ocultar. Eulalia sintió compasión al verlo tan viejo. Lo despertó moviéndolo suavemente. Nepomuceno tardó un instante en reaccionar y volver en sí. Se sorprendió al ver a Eulalia parada junto a su cama. Ella lo hizo salir hacia el corral para que pudiera ver lo que acababa de suceder. El viejo, aún en calzoncillos, vio su vaca tirada en el suelo, tenía la cabeza en medio de un charco de sangre hecha lodo al mezclarse con la tierra. Su llanto fue inmediato, esa vaca era su consentida, su única amiga. Nepomuceno y Eulalia permanecieron despiertos el resto de la madrugada, llenos de miedo y coraje, incdrédulos ante la situación. Al amanecer, fueron llamando casa por casa a todos los vecinos de Santa Cecilia, algunos estaban despiertos otros no, pero Eulalia consideró importante concentrar la atención general, el caso lo ameritaba. Reunidos todos, doña Eulalia tomó la palabra, dirigió su mensaje de alerta al resto de los habitantes que la escucharon atentos y asombrados. La señora llamó a tomar todas las precauciones del caso; propuso contar con una forma de comunicarse rápidamente en caso de que alguno de ellos tuviera contacto con el misterioso ser. Después de la reunión, entre vecinos hablaron del tema, hubo quien aseguró que se trataba de un demonio salido del infierno para castigarlos por las maldades cometidas, otro mencionó que podría tratarse de una bestia gigantesca y feroz, despiadada; se dieron muchas versiones del caso, ninguna de ellas era suficientemente convincente. A partir de ese día, la comunidad de Santa Cecilia organizó equipos que comenzaron a alternar guardias armados con palos y piedras, formaron un frente de guerra en contra de algo que nadie había podido ver, algo desconocido.
Ilustración: VIC DANIELS
La cacería
as LUNES 9 DE JULIO DE 2018
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1955, muere en la ciudad de México, Adolfo de la Huerta, revolucionario y expresidente de México. Había nacido en Guaymas, Sonora en 1881.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE JULIO DE 2018 No. 71
BALANCE DE SEXENIO
Que pas0 con el teatro HAY UN ESPACIO en el que se anuncia un devenir más positivo: la Muestra Nacional de Teatro. Este evento incluye a la capital desde 1983, lo que lo llevó a cambiar su nombre y prioridades. Actualmente, la mayoría de sus obras son de la Ciudad de México, pues a mayor producción teatral, más solicitudes y mayor representación. Esto le ha merecido diversas críticas, que se suman a la desconfianza generada por los compadrazgos, amiguismos e intereses particulares que lo caracterizan
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE JULIO DE 2018
EN PROSCENIO Lo que el teatro revela de la política cultural del sexenio (PARTE II DE III)
NADIA BE’ER / NEXOS
P
ara tratar de resarcir la centralización de las acciones que efectúa la Coordinación, y estar más a tono con el programa nacional de cultura y arte y el acceso a los bienes culturales, recientemente se implementaron nuevos programas aprovechando la recién instaurada Secretaría de Cultura: “Jóvenes en escena”, que se realizará en Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México, Morelos, Puebla y Ciudad de México, consiste en el montaje de una puesta con alumnos de escuelas secundarias. También está “Patios escénicos”, que empieza como programa piloto en Puebla, Hidalgo y Morelos, en el que se lleva teatro profesional a las escuelas. Y, principalmente, el “Programa Nacional de Teatro Escolar”, que se lanzó a nivel nacional en los 32 estados durante el ciclo escolar 2016-2107 y es financiado por la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura. En él se elige, por convocatoria, una obra para que dé 60 funciones en su Estado, con un total de 2 560 funciones por año. El programa se hace en colaboración con la Secretaría de Cultura, el INBA, la CNT e instancias regionales, y busca el fortalecimiento de una nueva generación de públicos. En la CDMX, empero, estos esfuerzos se duplican y el presupuesto se desperdicia porque desde hace mucho existe un programa de teatro escolar que continúa en marcha. Con el tiempo habrá que evaluar si estos programas son efectivos en sus objetivos, pero por ahora parecen mal planeados e insuficientes si lo que se quiere verdaderamente es subsanar las carencias provocadas por el centralismo.
LA (REDUCIDA) MUESTRA NACIONAL DE TEATRO En estos temas, hay un espacio en el que se anuncia un devenir más positivo: la Muestra Nacional de Teatro. Creada en 1978 con el nombre de Muestra Nacional de Teatro en Provincia, este evento incluye a la capital desde 1983, lo que lo llevó a cambiar su nombre y prioridades. Actualmente, la mayoría de sus obras son de la Ciudad de México, pues a mayor producción teatral, más solicitudes y mayor representación. Esto le ha merecido diversas críticas, que se suman a la desconfianza generada por los compadrazgos, amiguismos e intereses particulares que lo caracterizan 3.
COLLAGE: Puppeteer, por Kacper h. Kiec
Durante este sexenio, sin embargo, la MNT se enfrentó a muchos cambios cuyos resultados se verán a mediano plazo, pero que por ahora son positivos. Ya desde 2005 se había decidido que la muestra contara con dirección artística y se estableció que el presupuesto para realizarla saliera del INBA, el CONACULTA —ahora la Secretaría de Cultura— y del Estado anfitrión. Esto porque es un evento bastante caro: la edición 2017, por ejemplo, tuvo un presupuesto de 8 millones de pesos para una duración de diez días. En 2015, el concepto de la dirección artística se revolucionó: propuso líneas curatoriales que, aunque cuestionables, son ejes de trabajo que podrían ser interesantes y perfectibles.
En ese año, por ejemplo, la dirección estuvo conformada por Luis Manuel Aguilar “Mosco”, Jorge Gayón, Sandra Muñoz, Alejandro Ricaño y Alberto Villarreal, y las líneas curatoriales privilegiaron el teatro comunitario, universitario e independiente 4. Ese año también se puso en marcha el programa de becas de manutención de la MNT que funciona por medio de convocatorias estatales cuyo fin es llevar jóvenes interesados al evento. Como becarios se les pide acudir a los Encuentros de Reflexión e Intercambio (ERI), a las clínicas de las distintas líneas curatoriales y al Congreso Nacional de Teatro, además de formar parte de la red nacional de creadores. En 2015 la muestra rompió
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE JULIO DE 2018
record con 500 participantes, aunque sus impresiones fueran variables: unos se quejaban de ser explotados y no poder ver suficientes obras, mientras otros agradecían ver tanto teatro en tan corto tiempo 5.
A la par, en el 2015 hubo un incisivo “seguimiento crítico” de la muestra, elaborado por el grupo Telecápita. Sus resultados fueron expuestos en una publicación y se exhibieron estadísticas que hablan por sí mismas:
La idea de las líneas curatoriales es problemática porque resultan excluyentes y hay proyectos que caben en dos o más categorías, así como hay producciones que no se identifican con ninguna de las etiquetas. Sin embargo, tanto esos ejes como la investigación realizada por Telecápita (2015) ayudan a delinear una cartografía sobre la diversidad del teatro que se produce en México. Desgraciadamente el seguimiento crítico no tuvo continuidad, y es una lástima, pues era una de las grandes iniciativas de las nuevas propuestas de la muestra. Es imperativo que en el país se sumen espacios de discusión sobre la práctica y la investigación escénica, pues va de la mano con la producción y el consumo cultural y fortalece el pensamiento crítico de la sociedad. En 2016 se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Teatro dentro del marco de la muestra, iniciativa que este año se realizará de forma independiente y organizada por la comunidad teatral junto con algunas instancias de gobierno. Este congreso quizá vino a reemplazar lo que era el Diario de la Muestra, creado en 2005 y cancelado en 2014, y que fungía como un espacio comunitario de reflexión. Mucho más abstractas que las de los dos años precedentes, las
líneas curatoriales del 2017 coincidieron también con el “Laboratorio de Crítica Teatral y Periodismo Cultural” que enmarca un espacio de discusión, análisis y crítica, lo cual es enriquecedor para el formato general de la muestra 6. LOS DINEROS DEL TEATRO Finalmente, la evaluación de cualquier política pública forzosamente pasa por una consideración al presupuesto con el que cuenta, que en el caso del teatro suele ser poco y recurrir a esfuerzos monetarios de todas las procedencias. El presupuesto que se destina a la cultura en México —excluyendo recreación y religión— es del .08 por ciento como proporción del PIB (según el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para 2017), lo que equivale al .25 por ciento del total del Presupuesto de Egresos de la Federación. ¿Es esto bueno o malo? Como comparación con los presupuestos de cultura que tienen algunos países europeos, Hungría y Estonia tienen los índices más altos de gasto en cultura, con 1 y 1.1 por ciento del PIB respectivamente; el Reino Unido, que es el país que menos gasto tiene en la tabla, le dedica un .4 por ciento. Si equiparamos estos datos con nuestro .08 por ciento podemos
ver que aunque la cultura ocupa un lugar importante en nuestras legislaciones, no se refleja de manera congruente en los recursos que se le asigna. Se sabe que en México una gran parte del presupuesto a la cultura se va en la burocracia que la administra (50 mil empleados del sistema cultural gubernamental aproximadamente). El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) es el mayor organismo público de estímulos a la creación en México. Su existencia y la forma en la que se selecciona a los beneficiados ha sido materia de amplísimos análisis y debates. Un ejemplo es el fundamentado libro Poder y creación artística en México. Un análisis del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, de Tomás Ejea. Sin embargo, el FONCA es un organismo sin igual: el tipo de apoyos que ofrece son paradigmáticos pues difícilmente se encuentra una réplica de los mismos en otro país. Algunos especialistas argumentan que son un medio de control del gobierno sobre los artistas y los intelectuales. En el artículo “FONCA: mecenas rico de pueblo pobre” se discuten los pros y contras de varias voces al respecto. En este sexenio, el polémico estímulo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), que depende del FONCA, sufrió modificaciones de presupuesto y formato. Después de un cambio en 2013 y la molestia de muchos creadores por la reducción de beneficios, se ha ido ajustando, hasta que en la convocatoria de 2016 convino en ofrecer hasta 200 estímulos, por medio de los cuales los beneficiados recibirían por tres años la cantidad mensual de 29 mil 142 pesos. Si el SNCA es un estímulo para la creación y no un programa de asistencia social, que es lo que muchos creadores se han empeñado en subrayar, ¿es pertinente la situación económica del solicitante o no? Hasta el momento no lo es, los méritos para obtener los apoyos son meramente artísticos. José Manuel Recillas se pregunta en un artículo si el SNCA es equivalente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Si bien suena a que debería serlo, pues es el sistema de reconocimiento a la trayectoria de una actividad (artística o científica), que además promueve la continuidad del trabajo en cuestión, Recillas apunta grandes diferencias: el SNI tiene 25 mil beneficiarios mientras el SNCA tiene solo 200, pero el SNI tiene un rigor y transparencia de la que su contraparte carece. Para esta investigación consulté el Sistema de Información Cultural (sic) de la Secretaría de Cultura, y aunque tiene un apartado para que uno consulte a los becarios del FONCA y sus proyectos, a las dos búsquedas se evidencia que la base de datos no está actualizada y que la aplicación de la página es ineficiente, lo que contribuye a la opacidad. Es en el tema de la retribución social que los presupuestos culturales se ejercen de forma distinta a lo planeado. En ello tiene responsabilidad tanto el gobierno como la sociedad civil. No solo se trata de asignación de presupuestos y creación de programas, sino del seguimiento y la rendición de cuentas. *Investigadora y crítica de artes escénicas
NOTAS AL PIE: 3.- Enrique Olmos hizo un balance sobre la MNT 2017 para Letras Libres en el que da cuenta de algunos de estos aspectos, además de enfatizar lo endogámico del evento, al que difícilmente acude el público general. 4.- Las líneas fueron: Teatro comunitario; Fenómenos performáticos; Teatro de nuevos creadores y teatro universitario; Teatro producido por instituciones culturales; Teatro de grupos independientes; Teatro mexicano en el exterior; Teatro de producción privada; Experiencias teatrales que generan comunidad e infraestructura; Teatro y teatralidad en Aguascalientes. 5.- Ver Anuario de teatro 2015. 6.- La dirección artística de ese año fue de Luis Mario Moncada, Luz Emilia Aguilar Zinser, Mario Cantú Toscano, Sara Pinedo y Sonia Couoh, quienes establecieron las líneas curatoriales: Cuerpo e identidad, Cuerpo y territorio, Cuerpo y poder y Cuerpo y heteronomía.
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 9 DE JULIO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
PAíS
Razonar: sopesar probabilidades en la balanza del deseo” Ambrose Bierce
DESIGNARÁ EL SENADO
Obrador rechazará la fiscalía independiente El presidente electo desestima la propuesta de 300 organizaciones y asegura que contar con un fiscal de la sociedad civil no garantiza su integridad PORTAVOZ / AGENCIAS
E
López Obrador ha justificado su decisión asegurando que proponer a candidatos de la sociedad civil no garantiza que sean personas íntegras y ha pedido confianza en su proyecto que, según sostiene, acabará con la corrupción
l sueño de numerosas organizaciones de que México tenga una fiscalía independiente se ha esfumado cinco días después de que Andrés Manuel López Obrador recibiera un apoyo abrumador en las urnas. El presidente electo ha anunciado que seguirá siendo el Senado tras una propuesta del Gobierno quien elija al titular de la Procuraduría, una institución duramente criticada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI) tras las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Es la primera medida tras la victoria de López Obrador que enfrenta al recién elegido presidente con organizaciones de la sociedad civil. El mandatario se opone a la iniciativa de #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva, un movimiento que reclama desde 2017 una reforma del artículo 102 de la Constitución y que reúne a unos 300 colectivos. Esta plataforma propone crear una institución independiente, creíble y autónoma y exige que antes del nombramiento del fiscal se cambie la ley. Además, plantea que sea un grupo de expertos quienes elaboren una lista con los candidatos más preparados para ocupar el cargo. Pero el rechazo del mandatario, cuya formación (Morena) y sus aliados cuentan con mayoría absoluta en la próxima composición de la Cámara, hace imposible esta reforma en la Carta Magna. “La PGR [Procuraduría General de la República] ha servido hasta ahora más de instrumento de persecución política que para cumplir su función constitucional de procuración de justicia”, ha asegurado Alfredo Lecona, integrante de #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva. López Obrador ha justificado su decisión asegurando que pro-
LÓPEZ Obrador en una conferencia de prensa este viernes. (Foto: CARLOS JASSO)
poner a candidatos de la sociedad civil no garantiza que sean personas íntegras y ha pedido confianza en su proyecto que, según sostiene, acabará con la corrupción. “El próximo fiscal deber ser alguien honorable, honesto, que tenga el criterio para juzgar al propio presidente de la República si comete algún delito”, ha defendido. Además, el mandatario ha recordado que ya había expresado su rechazo a la propuesta de los representantes de la sociedad civil durante la campaña electoral y “es de dominio público”. “Estoy por el procedimiento actual, vigente”, ha señalado. De hecho, el líder de Morena cuenta ya con una lista de nombres para liderar la fiscalía Gene-
ral, la Anticorrupción y la electoral. Entre las propuestas de López Obrador para la General están el exprocurador de Ciudad de México Bernardo Bátiz; Eva Gyves, que ha tenido varios cargos en el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México, y Juan Luis González Alcántara Carrancá, doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Acostumbrado desde este domingo a recibir continuos baños de masas, el presidente electo se enfrenta ahora a uno de los sectores de la sociedad más cercano a sus potenciales votantes: el movimiento asociativo. Tras sus declaraciones, las críticas no se han hecho esperar. Claudio González, presidente de Mexicanos
contra la Corrupción, una de las organizaciones que forma parte de #PorUnaFiscalíaQueSirva, ha rechazado la postura de Obrador al que reclama no haber consultado con la plataforma que reúne a 300 organizaciones. Para Lecona resulta contradictorio con el discurso anticorrupción del nuevo mandatario “dejar la persecución penal en el estado en el que se encuentra la fiscalía”. “Es como si tuviéramos un gran piloto de carreras, un [Michael] Schumacher, y compitiese en Fórmula 1 con un vocho. Un gran fiscal, alguien de un perfil altísimo con honestidad e independencia lamentablemente no puede transformar toda la institución solo”, ha señalado Lecona.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
SEGUIRÁN SU CAMINO
Solo el zapatismo se resiste a AMLO La izquierda mexicana llegará al poder divorciada con el subcomandante Marcos y el movimiento indígena más conocido del mundo PORTAVOZ / AGENCIAS
D
La relación entre el zapatismo y las distintas izquierdas (mexicanas y extranjeras, partidistas y no partidistas) es compleja y difícil de resumir. Lo que es cierto es que, por lo menos desde el 2005, el EZLN ha planteado que Obrador no significa un cambio real: que no es una izquierda, sino una derecha moderada”: Luciano Concheiro
esde que hace casi una semana se confirmó su victoria, Andrés Manuel López Obrador ha recibido el aplauso de los líderes del mundo, incluido Donald Trump, los candidatos derrotados, sindicalistas, intelectuales y hasta los empresarios. Al reconocimiento colectivo se han sumado Carlos Slim y la patronal, enfrentados con él durante su campaña, así como sus archienemigos los expresidentes Carlos Salinas, Vicente Fox o Felipe Calderón. Solo una voz se ha levantado para repudiar su victoria; la del zapatismo. El viejo enfrentamiento entre el líder de la izquierda y el movimiento indígena de Chiapas no ha cicatrizado ni con 30 millones de votos. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) respondió con el desprecio al triunfo de López Obrador en las elecciones de hace una semana, y advirtió de que el político tabasqueño, de 64 años, será una decepción más. “Podrán cambiar de capataz, los mayordomos y caporales, pero el finquero sigue siendo el mismo”, dijeron en un comunicado difundido el viernes. Con el título Píntale caracolitos a los malos gobiernos pasados, presentes y futuros, el EZLN compara la elección ganada por López Obrador con un partido de fútbol: “El dueño del balón no pierde, no importa qué equipo gane. La gran final tan esperada y temida concluyó y el equipo vencedor recibe, con falsa modestia, los clamores de los espectadores. ¿Cuántas veces ha escuchado usted eso? Muchas, ¿vale la pena contarlas? Las derrotas reiteradas”, señala el comunicado firmado por los subcomandantes Galeano (antes Marcos) y Moisés. Desde la apabullante victoria de Obrador, el país se ha sumergido en una ola de entusiasmo que revierte la depresión reinante desde la victoria de Trump, algo que hasta los zapatistas reconocen. “Al menos la ilusión actual
EL SUBCOMANDANTES Galeano (antes Marcos) en 2001. (Foto: CORTESÍA)
alivia esa historia de fracasos a la que luego se sumará la desilusión prevista”. Sin embargo, la reacción del movimiento indígena que conquistó al mundo con sus pasamontañas y escopetas de madera durante el levantamiento de 1994, ha sido la nota única discordante en un coro que aplaude la llegada de la izquierda al poder. La respuesta ha sido coherente con el enfrentamiento que mantienen desde hace años Obrador y el subcomandante Marcos. Un distanciamiento que comenzó en la campaña de 2006, siguió en la de 2012 y llega a la actualidad. En estos años, los zapatistas han acusado a Obrador de ser “enemigo de los indígenas”, “representante de la falsa izquierda” o de estar rodeado de colaboradores que fueron responsables de matanzas como la de Acteal. “La relación entre el zapatismo y las distintas izquierdas (mexicanas y extranjeras, partidistas y no partidistas) es compleja y difícil de resumir. Lo que es cierto es que, por lo menos desde el 2005, el EZLN ha planteado que Obrador no significa un cambio real: que no es una izquierda, sino una derecha moderada”, explica el escritor Luciano Concheiro, buen conocedor del mundo zapatista. Tres meses antes de las elecciones, Obrador intentó su último acercamiento durante un mitin en San Cristóbal de las Casas: “Al EZLN le extiendo mi mano franca en señal de respeto y reconciliación”, clamó aquel día desde el
templete sabiendo que entre la gente le estaban escuchando los destinatarios del mensaje. Sin embargo, les reprochó que trataran de dividir el voto de la izquierda al presentar una candidata indígena. “El EZLN en 2006 era el huevo de la serpiente (…) muy radicales ellos, que llamaban a no votar, y ahora postularán candidata independiente”, protestó. Pocos días antes de la votación, en su poderoso acto de cierre de campaña en el estadio Azteca ante más de 100 mil personas, Obrador citó dos veces a los pueblos indígenas y la noche de la victoria lo hizo otra vez más. “Es entendible cierta desconfianza hacia los partidos y hacia el gobierno. A los pueblos indígenas les han tocado los episodios más duros del modelo neoliberal privándoles de sus recursos naturales y de sus formas de representación”, señala Adelfo Regino, el hombre propuesto por López Obrador como comisionado para los pueblos indígenas. Según Regino “los zapatistas quieren hechos claros y no palabras” y se ha fijado tres objetivos si es ratificado en el cargo: “el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés que pusieron fin al alzamiento zapatista, la inclusión de las recomendaciones de Naciones Unidas sobre autonomía indígena y los cambios legales que permitan su soberanía sobre los recursos naturales”, revela en una entrevista para El País. Sin embargo, según Concheiro, “para el EZLN, López Obrador no
es un aliado porque, desde su óptica, representa una continuidad del sistema capitalista y no una ruptura con éste. Creen que, más allá de que haya un recambio de las élites políticas, sólo habrá un cambio profundo si hay una transformación de las formas de vida y el modo de producción. Y que, también hay que decirlo, ese cambio no necesariamente sucederá desde arriba”, aclara el escritor. En los últimos meses la relación entre Obrador y Marcos, que desconcierta a una buena parte de la izquierda, ha estado llena de guiños no respondidos. “Lo que está viviendo una luna de miel con Obrador es el sistema de partidos, pero el país no está preparado para la inclusión de los pueblos indígenas y, por tanto, se está tomando con cautela su victoria”, matiza Mardonio Carballo, poeta, escritor y periodista náhuatl. “Todo en México está estructurado para que aquellos que pertenecen a las comunidades autóctonas no tengan participación en la vida nacional y en la toma de decisiones”, añade. Sin embargo, para Carballo los indígenas de México, cerca del 20 por ciento de la población, es cuerpo diverso con distintas formas de encarar la llegada de Obrador. “En México hay 68 lenguas indígenas y por tanto hay 68 formas distintas de decir amor y 68 formas de ser rebelde, por lo tanto los reclamos y los logros son distintos entre unos y otros”, matiza.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
MUNDO
No es más fuerte la razón porque se diga a gritos” Alejandro Casona
ZONA DE GUERRA
Parte de los civiles que intentaban huir a Jordania e Israel regresan a sus hogares pero otros se dispersan tras el anuncio del régimen y los rebeldes en la zona de Deraa PORTAVOZ / AGENCIAS
T
Un convoy conjunto de la ONG Unión de Organizaciones de Asistencia Médica y Socorro (UOSSM) con ayuda de Médicos Sin Fronteras logró distribuir alimentos y medicación este sábado en la región fronteriza siria
ranscurridas 24 horas desde el anuncio del alto el fuego entre Damasco e insurrectos, los habitantes de la sureña provincia de Deraa aguardan expectantes. Las anteriores rondas de negociación entre leales e insurrectos cayeron en saco roto desencadenando una ofensiva terrestre y aérea por parte del Ejército regular sirio que desde el pasado 19 de junio ha recuperado el 72 por ciento del territorio de la provincia de Deraa, cuna de las protestas contra el presidente Bachar el Asad. Temiendo una avalancha de refugiados, tanto Jordania (que acoge a 650 mil refugiados sirios) como Israel han cerrado sus fronteras que tan solo han atravesado un reducido número de heridos críticos a bordo de ambulancias. “Muchos han emprendido el camino de vuelta a sus casas, pero otros tantos siguen desplazados por temor a que la tregua caiga en saco roto”, relata en conversación telefónica Inji Mahamid, madre de dos y desplazada en Tel Shihab, al noroeste de Deraa. “La situación para los que permanecen desplazados es crítica porque muchas familias no tienen tiendas, duermen bajo los árboles bajo temperaturas de hasta 45 grados”, apostilla. “Hay gente que está muriendo a causa de picaduras de insectos desconocidos, serpientes y alacranes y muchos niños sufren de diarrea por falta de agua potable”, desespera esta mujer ante una ayuda humanitaria y unos antídotos que parecen no llegar nunca. Un convoy conjunto de la ONG Unión de Organizaciones de Asistencia Médica y Socorro
(UOSSM) con ayuda de Médicos Sin Fronteras logró distribuir alimentos y medicación este sábado en la región fronteriza siria en una operación transfronteriza desde Jordania. La activista Huda al Diri, de 42 y también desplazada, asegura vía mensajes de WhatsApp que tanto Israel como Jordania mantienen cerradas sus fronteras a cal y canto. Al menos 15 mil desplazados han huido a zonas bajo control del Gobierno sirio por cuatro corredores habilitados, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Desde Jordania, el jefe de seguridad de UOSSM, Ahmed Dbeis, eleva a 329 los muertos y a 600 los heridos durante las dos semanas de ofensiva, una cifra que dobla la de los 149 estimados por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos en una región donde al menos siete hospitales han sido, según Médicos Sin Fronteras, parcial o totalmente inhabilitados por los bombardeos de las aviaciones siria y rusa. JORDANIA Y RUSIA PUJAN POR UNA SOLUCIÓN NEGOCIADA El anuncio del alto el fuego, ratificado por Moscú el pasado viernes, se ha visto empañado por un repunte de la violencia. Al menos cuatro personas perdieron la vida el domingo en varios enfrentamientos armados entre facciones insurrectas y fuerzas progubernamentales, según informaciones del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. “El desarme ha sido el punto que ha mantenido encalladas las negociaciones”, resume al teléfono el general Ibrahim Jibawi, portavoz del Frente Sur. Este Frente, respaldado por Estados Unidos y Jordania, se compone de 54 facciones insurrectas de mayor o menor corte islamista bajo el liderazgo del sistema tribal imperante en la zona. “Rusia quería que entregásemos las armas pesadas, medianas y ligeras de golpe. Nosotros lo queremos hacer de manera progresiva conforme llegue la ayuda humanitaria, el régimen restablezca los servicios básicos y se despliegue la policía militar rusa”, apostilla.
Foto MOHAMAD ABAZEED
Frágil, alto el fuego en el sur de Siria
CIVILES sirios regresan a sus hogares en la zona de Deraa este sábado.
Ambas facciones lograron acercar sendas posturas a pesar de que el coronel haya calificado de “humillante” las condiciones finales para los combatientes rebeldes. “El acuerdo conlleva tres etapas por áreas geográficas al sur de Damasco, en Yarmouk, en la zona de Busra Sham y en el paso fronterizo de Nasib con Jordania”, explica al teléfono Abu Shami, a cargo del centro mediático del Frente Sur. Este cifra en 15.000 el número de combatientes que responden a las órdenes del Frente sur en las regiones de Quneitra y Deraa, que han quedado progresivamente divididas conforme las tropas sirias han cavado un corredor hacia la frontera jordana. El responsable mediático asegura que los milicianos de Tahrir al Sham “son parte integrante y compañeros de lucha en el Frente Sur”. Esta facción liderada por Al Qaeda cuenta con varios centenares de yihadistas radicales. Según el acuerdo sellado, aquellos insurgentes que se acojan al pacto “pueden entregar las armas y abandonar el país en un plazo de seis meses o integrar la
quinta legión del Ejército regular sirio para combatir a los yihadistas del Daesh [acrónimo en árabe para el ISIS]”, explica Abu Shami. Es precisamente en la zona donde triangulan los Altos el Golán ocupados por Israel, Jordania y Siria, donde se han atrincherado varios centenares de radicales del ISIS. El resto pueden ser evacuados a Idlib. “Seguimos negociando las condiciones para que aquellos que desean quedarse en sus aldeas con sus armas ligeras no queden cercados conforme se despliegue el Ejército sirio”, precisa. Hasta ahora no sea registrado ninguna evacuación de insurrectos armados. “Básicamente los armados repiten el mismo escenario que en Guta [suburbios al norte de Damasco]”, valora por su parte un oficial del Ejército regular sirio desde Damasco. “Han perdido la guerra pero posponen su rendición y ello en detrimento de los civiles que usan como moneda de cambio para posicionarse en las negociaciones. Luego se irán con sus familias dejando al Gobierno a cargo de los civiles”, agrega.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
LUCES
CUMPLEAÑOS 62
Tom Hanks, un actor de primera Foto: CORTESÍA
Hanks siempre ha sido visto como un gran sujeto, dentro y fuera de la toma, es por eso que nos da coraje saber que Jenny lo utilizó a su antojo y se aprovechó de él
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
abemos que algunas de las estrellas de Hollywood se han portado mal con sus fans, pero eso nunca ha pasado con el gran Tom Hanks, quien es reconocido como el preferido de todos, gracias a su gran carisma y sencillez. Hanks siempre ha sido visto como un gran sujeto, dentro y fuera de la toma, es por eso que nos da coraje saber que Jenny lo utilizó a su antojo y se aprovechó de él. Estas son las cosas que confirman por qué él es el preferido de entre todos los actores:
UN HOMBRE CON MUCHO SENTIDO DEL HUMOR Cuando le preguntan a quién considera como el actor con el mejor olor, él siempre responde que es Kevin Bacon (tocino). EL MEJOR ESPOSO Se dice que es un esposo ejemplar. Desde que se casó con su esposa Rita Wilson se han visto muy felices, aún después de 30 años.
Fotos: CORTESÍA
CERO PRESUNCIONES En lugar de presumir su Globo de oro, lo puso en su auto, pegándolo con cinta adhesi-
LUCES
va al capot, como si se tratase de un juguete. LE CAUSA GRACIA QUE SU NOMBRE SEA “THANKS” Siempre se ha burlado de su nombre, y hace chistes de cuando se encuentra este tipo de anuncios. (“Gracias por sus propinas”. Se traduce algo como: “propinas para T. Hanks”) FAN DE SUS FANS Siempre abraza a sus fanáticas y las saluda con efusión. EN LA VIDA REAL ES COMEDIANTE NATO Bromea muy a menudo. En la foto lo hace con la actriz Olivia Wilde, admirando el brillante de su anillo de compromiso. MACHO QUE SE PREOCUPA POR LOS DEMÁS Otros actores han confirmado que es un tipazo. Su compañera de The Da Vinci Code, Veronica Warren, dijo: “Me dio la mitad de su emparedado cuando vio que nuestro suministro de alimentos se había agotado, y durante toda la filmación se mostró amable” FILÁNTROPO
23
Ayuda a pequeñas niñas exploradoras a vender galletas. ES UN VERDADERO AMIGO Jamás olvidó a su gran amigo Wilson, y le gusta que la gente pueda bromear con eso. ES UN BUEN CIUDADANO Una vez se encontró una identificación de una estudiante y le tomo una foto para compartirla en Twitter, con la finalidad de encontrar a su dueña. LE GUSTAN LOS NIÑOS Una admiradora le pidió que posara con su bebé. Como el pequeño no paraba de llorar, él optó por hacer los mismos gestos. ES UN INTRUSO DE BODAS Le gusta mucho entrometerse en las bodas para alegrar el día a los novios. Se toma selfies con ellos y les da sus buenos deseos. LE GUSTA RECONOCER EL TRABAJO DE LOS DEMÁS Es un hombre muy agradecido y le gusta reconocer el trabajo de los demás, tanto que una vez entró a la cocina de un restaurante para agradecer a la mujer que realizaba la limpieza.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE JULIO DE 2018
HASTA ATRÁS Ilustración: VIC DANIELS
SÍGUENOS EN
MISTERIOSA MUERTE
La cacería Una amenaza tiene en peligro a los habitantes de Santa Cecilia, algo nunca visto ha comenzado a sembrar temor entre ellos; ahora, juntos buscan encontrar quién es ese enemigo Págs. 12 - 13
Conap capta ejemplar de tapir en Montes Azules
LUCES
Tom Hanks, un actor de primera Págs. 22-23
Se trata de una hembra en estado de gestación y presentaba una lesión en el ojo derecho, mismo que, según equipo técnico, pudo haber sido ocasionado por el ataque de algún depredador Pág. 10