Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018 AÑO 2 No. 525 $7.00
El reto de Zoé: el Estado de Derecho El diputado federal con licencia sostuvo que uno de los primeros temas en los que se concentrará será la publicidad oficial en medios de comunicación, pero esperará la sentencia de la Corte Pág. 7
ONG EN CONTRA
Militarizar Chiapas Nuevo cuartel es para controlar comunidades en Chicomuselo que se oponen a las actividades extractivas. De acuerdo con “Otros Mundos Chiapas”, si bien la Frontera Sur de México constituye una zona estratégica por ser un corredor entre Centroamérica y Norteamérica, el despliegue de fuerzas de seguridad parece también responder a una necesidad de asegurar un control social y territorial en la zona Pág. 7
Dan pelea contra falta de recursos Boxeadores amateur chiapanecos tienen contemplado viajar a un evento nacional en la capital del país, por ello piden apoyo del pueblo Pág. 4
Se respaldará el talento y la creatividad: Rutilio El gobernador electo sostuvo que el compromiso de su administración será tener una oferta amplia en todos los municipios, para acercarla a los chiapanecos y turistas Pág. 8
#Final LOS DÍAS gloriosos del Partido Verde no duraron los seis años completos. Luego de la toma del poder, al haber ganado una elección sin complicaciones, empezó la caída. Hoy, el máximo representante del partido en el país, Manuel Velasco Coello, se va políticamente desgastado, sin la aprobación ciudadana y habiendo endeudado millonariamente al estado. (Foto: ARIEL SILVA)
Millennials ¿Qué pasa con su jubilación? Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
ENVÉS
La democracia sustituye el nombramiento hecho por una minoría corrompida, por la elección hecha merced a una mayoría incompetente” George Bernard Shaw DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) Todo el poder con legitimidad democrática es la receta para que los errores del líder se vuelvan desastres nacionales.
Claudio X. González (@ClaudioXGG) Morena está gobernando de manera impulsiva. De ocurrencia en ocurrencia, de pifia en pifia, de declaración en declaración, se complica el panorama. La desconfianza, la incertidumbre y la división campean. Ojalá, por el bien de TODOS, prevalezcan la cordura, la mesura y la razón.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1820. Agustín de Iturbide asume el mando militar del Ejército del Sur.
1942.- Muere en la Ciudad de México el ingeniero yucateco Graciano Ricalde Gamboa, quien lleva a cabo estudios sobre el Cometa Halley y los eclipses de Sol. Nace el 21 de noviembre de 1873.
1957. Fallece en la Ciudad de México, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de Cielito Lindo.
Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Con ganancias anuales de miles de millones de pesos, cuya mayoría se llevan sus matrices extranjeras, los bancos se desgarran las vestiduras por pretenderse, por vía de una reforma de ley, que desaparezcan o se reduzcan algunas de las comisiones que cobran.
1989.- Es derribado el Muro de Berlín, que dividía a Alemania en dos países. Se informa de manera oficial que los habitantes de ambas naciones pueden cruzar libremente cualquiera de las fronteras.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
CAPITAL
La democracia necesita de la virtud, si no quiere ir contra todo lo que pretende defender y estimular” Juan Pablo II
EN BUSCA DE LA RECTORÍA
Desencuentros internos de Unach salen a la luz Ayer por la mañana, Víctor Rumaya, quien fuera director general de Extensión Universitaria de la Unach, fue cesado injustificadamente por el rector Carlos Eugenio Ruiz TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
E
Hace algunos meses me quiso obligar a través de su mensajera, Luz María Rodríguez y él personalmente a que firmara los documentos de la Cruzada por el hambre que posteriormente resultó ser un escándalo por la Estafa Maestra”. Víctor Fabián Rumaya. Exdirector de Extensión Universitaria
l martes por la noche se vivió un nuevo episodio en “una historia de desencuentros” que han tenido Carlos Eugenio Ruiz Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas y quien hasta las 20 horas de ese día había sido el director del área de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya, quien fue despedido de una manera que él considera injustificada. Rumaya convocó a medios de comunicación con la intención de exponer sus argumentos acerca de la manera en que fue cesado del puesto y señalado mediáticamente por presuntamente haber cometido actos de corrupción a lo largo de ocho años, al frente del área mencionada. Medios locales dieron a conocer que esa área de la universidad resultó la segunda más señalada de irregularidades, únicamente detrás de la Secretaría General, a cargo de Hugo Armando Aguilar. Además, afirman que tenía a familiares incluidos en la nómina. Sin embargo, Rumaya dice que esto ha sido un nuevo capítulo en una largo historial de diferencias entre él y Carlos Eugenio Ruiz Hernández, actual rector de la institución. Y que no existen pruebas de lo que se le acusa. Esto comenzó, “hace algunos
meses me quiso obligar a través de su mensajera, Luz María Rodríguez y él personalmente a que firmara los documentos de la Cruzada por el hambre que posteriormente resultó ser un escándalo por la Estafa Maestra”, dijo Rumaya en conferencia. Asegura que rechazó la propuesta. “Mi nombre no puede estar siendo objeto de las descalificaciones que el señor ha montado en mi contra”. Esa fue la razón para convocar a los medios, “para pedirle al señor rector que de frente me pueda señalar lo que está mandando a señalar con la prensa”. En el trasfondo de este conflicto está la próxima sucesión que habrá en rectoría de la Unach. Esto, porque Rumaya pretende competir en la convocatoria. En medio de la trama, Víctor Rumaya solicitó a la rectoría una
explicación sobre el encubrimiento de profesores acosadores de alumnas, particularmente en Huehuetán y en la Facultad de Derecho. “En respuesta, mandó despedir al director de Huehuetán y encubrió a los maestros de Derecho”. Rumaya es señalado de haber presuntamente cometido desvío recursos en Extensión Universitaria, por lo que no pudieron designar dinero suficiente para eventos culturales, como la Feria Internacional del Libro. Sin embargo, comentó que este evento fue cancelado por rectoría, “a pesar de contar con el recurso para ello. Eso fue algo que a mí me pareció particularmente absurdo”. Estas problemáticas muestran la crisis por la que atraviesa la máxima casa de estudios del estado de Chiapas, misma que también es una de las 10 instituciones
públicas de nivel superior con mayor nivel de endeudamiento público en el país. Esa situación fue señalada por Rumaya hacia el rector Ruiz Hernández. “No puede ser que en cuatro años haya pasado de tener una deuda de menos de cien millones de pesos a mil 800 millones de pesos, cuando no se ha construido una sola aula”. Por último, Rumaya, además de entregar copias del contrato por el que la Unach fue inmiscuida en la Estafa Maestra, dijo que el rector le advirtió, “no puedes contender y estás cesado”. Por la tarde del jueves, Rumaya presentaría los recursos legales para ampararse contra el despido injustificado que alega y anunció que continuará con la intención de contender por la rectoría de la universidad.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
QUIEREN VIAJAR
Dan pelea contra falta de recursos Boxeadores amateur chiapanecos tienen contemplado viajar a un evento nacional en la capital del país, por ello piden apoyo del pueblo TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOS: JACOB GARCÍA
U El próximo 23 de noviembre se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Boxeo Varonil y Femenil, en el Comité Olímpico Mexicano. El evento es organizado por la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados
n grupo de aproximadamente siete pugilistas, hombres y mujeres jóvenes, han llamado la atención de la gente en las calles de la ciudad. Con guantes, botas y la indumentaria completa que usan cuando compiten, estos jóvenes se colocan en los cruceros, muestran sus habilidades, aprovechan los altos para pedir a los automovilistas que les brinden una moneda o un apoyo. Ellos lo que quieren es viajar a la Ciudad de México, donde el próximo 23 de noviembre se llevará a cabo el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, en el Comité Olímpico Mexicano. Se trata de un evento anual en el que participan seleccionados estatales de toda la República Mexicana. Es un evento que implica un gasto que hay que cubrir ante la Federación Mexicana de Boxeo de Aficionados, y no tiene carácter de selectivo. En ese evento habrá también cursos para entrenadores y otras actividades, por lo que estos jóvenes y sus entrenadores quieren asistir. En la Secretaría del Deporte
han solicitado ayuda, pero les han dicho que no tienen recurso pues se encuentran en la recta final de la administración. Además, funcionarios de la dependencia añaden que la secretaría únicamente está obligada a pagar viáticos a sus atletas cuando asisten a eventos, por ejemplo, clasificatorios a la Olimpiada Nacional. Bajo el intenso sol de la mañana, los jóvenes lucieron su técnica pugilística ante cientos de automovilistas que fueron pasando por la avenida. “Son muy buenas personas, algunos nos han dado una moneda o un billete”, dice Roberto Fernando, uno de los púgiles. Los boxeadores que acudirán al campeonato nacional representan a una asociación estatal de este deporte. El presidente de la misma, Juan Aguilar, en entrevista telefónica explicó que “estos son eventos en los que cada joven debe cubrir un costo que cobra la Federación Mexicana de Boxeo y creo que cada joven anda haciendo lo propio”. Aguilar celebra la iniciativa de los boxeadores de conseguir por medio de la empatía de la gente, el dinero que les hace falta para viajar. “Qué bueno que los jóvenes tengan toda la inquietud de poder asistir a un evento nacional como este”. Juan Aguilar dice que la selección chiapaneca representante de la asociación estatal consta
de aproximadamente siete elementos. Sin embargo, asegura que no conoce quiénes son los jóvenes que han salido a la calle en los días recientes. Sobre las avenidas, sin importar lo fuerte del sol, tiran ganchos, hacen manopla con su coach, mientras la ciudadanía los ve. En el crucero, a cada luz roja, en estos días, los pugilistas han competido por las monedas contra los limpiaparabrisas y vendedores que a diario se apostan en ese punto de la ciudad. A partir de hoy, faltan 14 días para la fecha del evento. En este tiempo que resta, seguirán dando pelea por asistir al campeonato nacional.
Son muy buenas personas, algunos nos han dado una moneda o un billete”. Roberto Fernando. Púgil
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
VOCES
La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás” Winston Churchill
Bocacalle
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
Arcadio Acevedo
SIGUE CHORO DE NOMENCLATURA FLORIDA Rogando a san Blablas lo calle pronto, concedemos de nuevo el uso de la palabra al periodista Daniel Flores: Al tercero de los hermanos, mi padre le heredó su nombre: Rafael, pero le tocó nacer el día de Eleuterio. Nunca le gustó su segundo nombre y, una vez, mientras trabajaba en la presidencia municipal como responsable de los libros del Registro Civil, subrepticiamente se deshizo del Eleuterio y lo sustituyó por Pedro. “Compadre, ya que te tomaste la molestia, hubieras elegido otro nombre”, le dijimos. El cuarto es René Aquileo, vivo aún. Yo, ya lo dije, soy el quinto bueno. Vino después Ameth Bonifacio, que en paz descanse. Finalmente, el séptimo, Rogers Catarino, muerto en un accidente de tránsito por Chiapa de Corzo. Desgraciadamente casi todos mis hermanos han muerto jóvenes. Ojalá que me sigan esperando allá un buen rato. No llevo prisa. La historia del Rogers Catarino es muy buena: fíjate que, pasados algunos años, mi padre llegó a tener una tiendita. El papel de envoltura lo proporcionaban los viejos periódicos –Excelsior, La Prensa, Ovaciones, Esto- que las avionetas llevaban al pueblo. Llegaban también las revistas de Roy Rogers, pero mi papá que con trabajos se expresaba en español no sabía de pronunciaciones y le clavó Rogers, pronunciado así como se escribe, en homenaje a ese vaquero de historietas. Lo peor de todo es que a Rogers nunca lo conocieron por este nombre sino por Catarino, del cual se burlaban sus amigos y compañeros de la escuela. Finalmente, como una generosa concesión se lo dejaron en Cato. Nadie volvió a recordar el Rogers. Hablé de 7 hijos, pero en verdad fuimos 9 hermanos de padre y madre. Uno murió antes y otro casi al mismo
tiempo que ella, Clara Meneses Ramos, hija de Pomposo Meneses. Sé muy poco acerca de los orígenes de la familia paterna, pero creo que vinieron de por allá, de El Salvador, de Centroamérica, en una de esas migraciones que se dieron a fines del siglo XIX y principios del XX. Ignoro de dónde salieron los Meneses de Tuxtla. Los hay también en Tapachula, pero no hay ningún acercamiento con ellos, no nos conocemos. Y ahora que hablo de las muertes prematuras de mis hermanos, mi madre murió a los treinta y cuatro años, nadie sabe exactamente de qué. Como en Simojovel no había médicos... Pienso que debió haber tenido cáncer o algo parecido, porque mi hermanito nació bien. A mi madre la habían llevado en avioneta a Villahermosa, al sanatorio del doctor Mayans. Ya de vuelta, poco antes de aterrizar en el campo de aviación dejó de existir. El bebé la siguió dos días después. Yo quedé de siete años, Ameth de cinco y Cato de tres, pero... pues ahí la fuimos llevando cobijándonos todos con la misma tristeza. Fallecida mi mamá, mi padre, de treintaitantos años, se descuidó bastante, se tiró a la tristeza y al trago. Tenía una muy buena tienda, pero casi la acabó. Y es que quien atendía la tienda era mi mamá y mi padre se iba al rancho. Después de un tiempo mi padre no resistió la soledad y volvió a casarse con quien había sido su primera novia. Antes de conocer a mi madre, mi papá había tenido una su noviecita. Por equis motivo terminaron. Mi padre se casó con mi madre, pero la noviecita jamás se casó hasta que lo hizo con don Rafael Flores. Era una buena mujer, nos ayudaba mucho. Con ella nos crecimos los menores: René, Ameth, Cato y yo. Aparte vivían con nosotros unos primos hermanos venidos de Pantelhó, a estudiar en Simojovel, el Venado entre ellos
AMLO, derecho de réplica
E
sta semana sorprendió la portada de la revista Proceso por el sesgo de una entrevista a Diego Valadez descontextualizando sus comentarios: “AMLO se aísla, el fantasma del fracaso”. El titulo por si sólo avizora un cataclismo para el futuro mandatario lo cual provocó terminantes reacciones entre los seguidores lopezobradoristas. El mismo López Obrador, envistió al semanario llamándolo “sensacionalista” y “amarillista”. En uno de sus acostumbrados mensajes afirmó: “Quisieran estarnos cuestionando y que nos quedáramos callados. Tenemos que debatir de manera respetuosa, pero tiene que haber diálogo circular, libertades plenas para todos. Para el que critica en los medios y que el que es criticado tenga derecho a la réplica. Lo voy a ejercer siempre y que nadie se sienta ofendido”.
DESCONTEXTUALIZADA ENTREVISTA Ese es el verdadero tema de fondo por la nueva relación que plantea AMLO con los medios y que estos parecen aún no procesar adecuadamente. Martha Anaya, colaboradora para El Heraldo de México, señala respecto a la famosa portada que: “En ningún momento reparan en un apunte central del jurista en la entrevista que le realiza Álvaro Delgado y que textualmente dice así: (Andrés Manuel) tiene un problema: ya cuenta con el pueblo, pero parece que no cuenta con sus colaboradores. Veo retraimiento, no veo liderazgos y veo confusión. Esto se tiene que corregir”. El propio Diego Valadez ha precisado que su “…posición es de apoyo a la Rectoría del Estado que anuncia el presidente electo y también de una reforma institucional que le dé un sustento necesario para su éxito. Deseo que el presidente y el país triunfen”. Y no es porque se desdiga, simplemente hay poco o nada que ver entre su análisis y la portada. Ahora Proceso pide una entrevista; solicita al presidente electo que “en plena libertad para ambas partes” -todavía pone condiciones-. “Abordaríamos los temas principales de la agenda nacional, entre otros uno elemental para que se conozcan las reglas del juego: cómo serán las relaciones entre los medios de comunicación y el poder público en tiempos de lo que él llama la Cuarta Transformación”. EL PRESIDENTE NO CALLARÁ ANTE LAS CRÍTICAS Visto así es un despropósito. Quieren
bajarlo a beber agua como se dice en el argot político y no es así la cosa. Ya tuvieron su respuesta. El futuro presidente no puede estar a contentillo ni reaccionando a cada crítica. Ya dijo lo que tenía que decir. Si querían una respuesta ya la tuvieron. Está claro que el presidente no callará ante las críticas y ejercerá de ida y vuelta su derecho a opinar y contestar cuando así le parezca. No puedo estar más que de acuerdo en el tema. Por años parte de la prensa, sin el menor rubor, ha adjetivado los hechos y los dichos sacándolos de contexto. En el caso de Proceso convirtieron una entrevista en editorial y se sacaron de la manga juicios de valor que no hizo el entrevistado. CAMBIO DE PARADIGMAS Es muy saludable que sucedan estas cosas, debe mejorar el ejercicio periodístico en su vinculación con el poder. Es una relación perversa que a veces pasa del chantaje a la extorsión política. Una cosa es ser tolerante y otra complaciente. Por eso los políticos y en especial los presidentes se han convertido en los responsables de todos los males del país. Tan importante es que los políticos den la cara, como tener una prensa crítica que no se base exclusivamente en la dependencia de las dádivas gubernamentales. Porfirio Díaz decía: “Ese gallo quiere máiz”. A Madero, que consultaba no al pueblo sino a los espíritus, lo apabulló la prensa. Las muertes de la guerra calderonista son una falacia comparada con los índices delictivos en Venezuela o Brasil. Peña ha sido el presidente más vituperado de la historia. Las “benditas redes sociales” son arma de doble filo, mutan al estado primitivo del hombre de las cavernas y se solazan con la decapitación en la plaza pública. La prensa crítica también puede ser sujeta de crítica. La postura de López Obrador no es censura. Lo que señala la constitución es que: “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
Polígrafo político Darinel Zacarías
¿Cómo van a domar a la fiera disidente? “Corre, dijo la tortuga, atrévete, dijo el cobarde (…) No me grites, dijo el sordo” Joaquín Sabina
P
ara nadie es un secreto que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación pactó con Andrés Manuel López Obrador, vendió su cariño y la sentencia es ahora el cumplimiento a los caprichos de la disidencia. La lucha del magisterio y el derrocamiento de una política mesiánica propagada por los testaferros del peñismo, fueron los factores que orillaron a la disidencia a mutar su amor a la ideología izquierdista y de regeneración. El hartazgo fue el azafrán que avivó la alianza de facto entre AMLO y el ejército más grande de Latinoamérica: El magisterio. Lo que negociaron para una lucha electoral con el tabasqueño, se avizora un proceso de coacción y de exigencias en el sexenio venidero. En política no hay amigos ni aliados, hay intereses. Se rompen y el amor, muta. Se esfuma. Decía acertadamente un homólogo “La disidencia, se va a rehusar a perder esa zona de confort que, han conquistado a base del chantaje y manipulación” y lo que se vivió en los últimos cuatro días fue la primera muestra del iceberg. ¿Dónde torcerá el rabo la marrana? Verá estimado lector, la aparición de la maestra Elba Esther Gordillo y sus declaraciones, son señales de que regresa por sus fueros. Su liderazgo y el dominio que siempre tuvo, la colocan como la dueña absoluta de las estructuras magisteriales. Y es aquí donde empezará los jalones y los arrepentimientos. AMLO les cumplió ya su primera exigencia. Tirar la Reforma Educativa o al menos que vaya, pero con arreglos a modo, para satisfacción del magisterio. La otra petición de los líderes magisteriales fue un “presupuesto educativo” que garantice mayores beneficios. La respuesta de Andrés Manuel fue –No habrá
presupuestos ni dinero para organizaciones-. Entonces, la llamada Cuarta Transformación y la Austeridad Republicana que promociona López Obrador está centrada en dar palo a donde impera la corrupción y en el sindicato magisterial, la principal bandera es eso: La corrupción. Y si el magisterio está acostumbrado al chantaje y el mercadeo, utilizando como bandera la educación de nuestros niños y jóvenes, no veo que existan chiles que les embone. Ya les abolieron la reforma que tanto daño les auguraba, según ellos. Ya crearon diversos grupos de disidencia, bajo la premisa de no dar vida a falsos redentores sindicalistas de la educación. Sin embargo, todo es demagogia y saliva. Todos se agrupan, sí, pero buscan su zona de confort. Saciar sus intereses y los de su gavilla, todo es lucha menos los verdaderos factores que nos colocan en los tabuladores como analfabetas y estándares de educación bajos. López Obrador de no tener compromiso con Elba Esther y de haber cedido ya al primer capricho de los docentes democráticos, nada lo detiene para poner candado a esas luchas estériles que sólo afectan a terceros y que engordan las cuentas bancarias de unos cuantos. Habría que estar atentos a las historias venideras. AMLO y su arenga de sanear y depurar lo que dañe al país, estamos seguros prenderá las alarmas de los líderes magisteriales y vendrá la declaratoria de guerra al oriundo de Macuspana. ¿Se acabarán las prebendas y los cacicazgos consentidos? PD: La culminación del periodo de Carlos Eugenio Ruiz Hernández llega a su fin. Parece que su sucesor es carta fuerte del nuevo gobierno y se llama José Antonio Molina Farro. Esperemos lo que diga la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas ¿Quién dijo que tengo sed?
El resurgimiento de la dinastía Melgar en Chiapas Raúl Ríos Trujillo
U
na de las estrategias que más han dado de qué hablar entorno al equipo del gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas es la secrecía con la que ha mantenido la lista de nombres de sus integrantes para gabinete estatal, hemos mencionado en colaboraciones anteriores que esta táctica ha tenido sus partes negativas y positivas casi por igual, lo cierto es que a unos días de por fin desvelarse el misterio ya empiezan a aclararse los panoramas. Hace unas semanas, justo en el evento oficial de arranque transicional de ambos gobiernos, los dos mandatarios, Manuel Velasco Coéllo y Rutilio Escandón Cadenas hicieron públicas sus estrategias para este periodo, el de cierre e inicio, en este marco el gobernador entrante no dudó en confirmar algunos nombres que siendo cabezas de sector en la transición sin lugar a dudas también ocuparían espacios en el gabinete rumbo al 2019. En fin que a pesar de esa lista, en la que resaltan algunos nombres obvios por actividad y cercanía al electo gobernador, el misterio entorno al próximo gabinete continúa, al parecer Rutilio ha puesto mucho empeño en no dejar ver sus cartas y hasta ahora le ha funcionado. No obstante, al cierre del tiempo, y luego de tantos rumores, a fuerza de lógica y negociación algunos nuevos nombres empiezan a surgir, uno de ellos es Aarón Yamil Melgar Bravo quien ocupará según algunas fuentes consultadas la Secretaría de Economía en el gobierno de Rutilio Escandón. Yamil Melgar, hermano de Luis Armando Melgar Bravo no es un un improvisado en la administración pública, de hecho, en el gobierno de Felipe Calderón fungió como delegado de la Secretaría del Trabajo en Chiapas, siendo uno de los funcionarios federales más jóvenes en tiempos de Juan Sabines Guerrero, su desempeño y su imagen como funcionario no es mala, de hecho todavía el
año pasado estuvo en la delegación del IMSS en Tapachula de donde luego fue designado a Puebla como favor especial para no entorpecer la campaña de su hermano rumbo a la candidatura que hoy sabemos no consiguió. Y bien para ser claros, el análisis entorno al nombre de Yamil en la lista de funcionarios del próximo gabinete se centra en la figura del exsenador Luis Armando Melgar más que a las propias aptitudes del próximo secretario de economía, porque su designación obedecerá a la negociación política y al pago de favores, para nadie es un secreto que para decidir los pasos atrás rumbo a la candidatura el hombre fuerte de Ricardo Salinas Pliego tuvo que negociar y ceder. No es raro entonces que después de varios meses en los que su apellido apenas salía a relucir en columnas políticas, en los próximos días la dinastía Melgar Bravo otra vez vuelva a la palestra pública. Siguiendo la tradición política y el más acendrado costumbrismo caciquil podemos asegurar sin temor a equivocarnos que no ha existido un gobierno en Chiapas desde que México es república, que no haya recurrido a las alianzas y luego entonces al pago de facturas. Con la inclusión del menor de los Melgar Bravo no faltarán voces que se alzarán en contra de su designación, al parecer no hay vuelta atrás, todos sabemos que Luis Armando Melgar era un personaje pesado y que además traía mucha fuerza e inversión, después de su desaparición en la lista de aspirantes, todos los que le seguíamos el paso no pudimos evitar preguntarnos. ¿Qué pasaría con la estructura Melgar? ¿A quién apoyarán sin el nombre de Luis Armando en la boleta? Ahora y al tiempo, sabemos la respuesta. Este dato que hoy publicamos seguramente dará mucho de qué hablar en la prensa y no es de gratis, a nuestros lectores les avisamos, no se olviden dónde lo leyeron primero. Salud y libertad.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
En política, lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno” Konrad Adenauer
ONG EN CONTRA
Militarizar Chiapas Nuevo cuartel es para controlar comunidades en Chicomuselo que se oponen a las actividades extractivas. De acuerdo con “Otros Mundos Chiapas”, si bien la Frontera Sur de México constituye una zona estratégica por ser un corredor entre Centroamérica y Norteamérica, el despliegue de fuerzas de seguridad parece también responder a una necesidad de asegurar un control social y territorial en la zona JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
A Fue en diciembre de 2015 cuando comenzó la edificación del complejo que albergará a los castrenses, en un área de 60 hectáreas; habitarán ahí medio millar de soldados. Según datos de la propia Sedena, en esta obra se invirtieron alrededor de 250 millones de pesos
pesar del rechazo y resistencia que opusieron las comunidades a la militarización de Chicomuselo, como estrategia de control socio-territorial, ayer las autoridades estatales y castrenses inauguraron el 101 batallón de infantería, perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en ese municipio enclavado en la Sierra de Chiapas. De acuerdo con Proceso, el batallón se ubica muy cerca de la línea fronteriza con Guatemala, en una región con alta conflictividad social. Las autoridades argumentaron que vendrá a reforzar la seguridad en esa región de la frontera sur, por lo que se traducirá en disminución de los delitos del orden común y federal. Fue en diciembre de 2015 cuando comenzó la edificación del complejo que albergará a los castrenses, en un área de 60 hectáreas; habitarán ahí medio millar de soldados “que se suman al esquema de seguridad en la frontera con Centroamérica, identificada como una de las rutas del trasiego de drogas, armas, personas y la explotación de personas”.
Según datos de la propia Sedena, en esta obra se invirtieron alrededor de 250 millones de pesos. El nuevo cuartel militar cuenta con áreas de entrenamiento, unidades de reacción y administrativa, talleres, comandancia, tienda y unidad habitacional. VEN AMENAZA No obstante, organizaciones sociales han manifestado su desacuerdo. Algunas como el Comité para la Promoción y Defensa de la Vida “Samuel Ruiz García” temen que la consecuencia de la presencia militar sea la descomposición social, sobre todo, cuando “organismos de derechos humanos nacionales e internacionales señalaron que el ejército mexicano ha sido quien más violaciones a derechos humanos ha cometido en todo el territorio nacional”. De acuerdo con “Otros Mundos Chiapas”, la frontera sur de México constituye una zona estratégica por ser un corredor de tránsito entre Centroamérica y Norteamérica, tanto para mercancías como para migrantes. Por esta razón la región es considerada por distintos planes de desarrollo neoliberales, como el Plan Puebla Panamá, ahora Proyecto Mesoamérica,
DE ACUERDO con Proceso, el batallón se ubica muy cerca de la línea fronteriza con Guatemala, en una región con alta conflictividad social. (Foto: CORTESÍA)
y más recientemente, las Zonas Económicas Especiales. “El despliegue de fuerzas de seguridad justificado por el control de los flujos migratorios y la lucha contra el narcotráfico, parece también responder a una necesidad de asegurar un control social y territorial en la zona. Este dominio socio-territorial sirve para llevar a cabo ciertos proyectos extractivistas y de infraestructura que generan procesos de resistencia por parte de la población local (proyectos mineros,
hidroeléctricos, de autopistas, de extracción de hidrocarburos)”, asegura mediante su blog, la organización civil. Destaca, además, que no es coincidencia la ubicación de bases militares existentes cerca de Chicomuselo, donde se quiere llevar a cabo proyectos mineros que generaron un conflicto amplio con la población. Sólo basta recordar que el activista Mariano Abarca fue asesinado en 2009 por la empresa canadiense Blackfire, apunta.
El reto de Zoé: el Estado de Derecho JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
El Estado de Derecho y generar un diálogo republicano, son los principales retos que tendrá desde la Subsecretaría de Gobernación, el legislador Zoé Robledo Aburto, quien además se ha pronunciado a favor de la desaparición del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Ayer ha solicitado licencia como diputado federal para dedicarse de lleno a su encomienda en el gobierno federal, como subsecretario en la Secretaría de Gobernación. Según lo retomado por La Razón, durante la sesión ordinaria de ayer en la Cámara de Diputados, luego de la petición del morenista, el Pleno de la Cámara baja aprobó por mayoría la solicitud. Desde su cuenta oficial de Twitter, el chiapaneco publicó al respecto: “Hoy pedí licencia como diputado ante esta Legislatura histórica de hombres y mujeres que vienen a cambiar el país. Me incorporo al equipo de la próxima Sría. de Gobernación @M_OlgaSCordero ¡Se puede cambiar de
asta pero jamás de bandera! ¡La 4T apenas comienza!”. Reveló que uno de los primeros temas en los que se enfocará será la publicidad oficial en medios de comunicación, pero esperará la sentencia de la corte, ya sea que la Ley de Comunicación Social se ratifique o que se considere inconstitucional. La Razón explicó que algunos de los retos que tendrá será el Estado de Derecho y generar un diálogo republicano, “construir con los Estados en una lógica de coordinación como lo ha planteado el presidente electo”, el tema prioritario de la seguridad. “En eso, si no nos unimos, seguiremos teniendo malos resultados particulares”, añadió Robledo. Además, se pronunció a favor de la desaparición del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). “No podríamos ser congruentes dejando un espacio desde donde se cometieron tantos abusos de tantas generaciones de activistas políticos, defensores de derechos humanos, también periodistas, esto no exime que hay una
DESDE su cuenta oficial de Twitter, el chiapaneco publicó al respecto: “Hoy pedí licencia como diputado ante esta Legislatura histórica de hombres y mujeres que vienen a cambiar el país”. (Foto: CORTESÍA)
comunidad de inteligencia que está sirviendo al Estado mexicano y que hace funciones para la seguridad nacional, para la defensa de los interese de la nación, que va a continuar, el asunto es que estará en otra agencia y nosotros queremos abrir las puertas de gobernación”, declaró.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
CULTURA
Se respaldará el talento y la creatividad: Rutilio El gobernador electo sostuvo que el compromiso de su administración será tener una oferta amplia en todos los municipios, para acercarla a los chiapanecos y turistas PORTAVOZ STAFF
Nos hemos comprometido a que en Chiapas el talento de las mujeres y los hombres será valorado por el gobierno, vamos a promover y difundir su trabajo para que sea cada vez más reconocido no sólo en México sino en todo el mundo”, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador electo
C
on el fin de fortalecer el sector cultural del estado, se promoverán de manera activa y constante manifestaciones artísticas, aseguró el gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Debido a la importancia que tiene la cultura para lograr una mayor cohesión del tejido social, Escandón Cadenas expresó que el compromiso de su administración será tener una oferta amplia en todos los municipios, “a fin de acercarla no sólo a los chiapanecos sino también a quienes nos visitan, para que conozcan más de la entidad”. Por lo que reiteró su intención de convertir la Casa de Gobierno en un espacio público para exponer y difundir la cultura del estado que tanto enorgullece a los ciudadanos, con el objetivo de lograr que se valore el esfuerzo, la dedicación y la calidad que los creadores plasman en cada obra que realizan. “Queremos que todas y todos los artistas de Chiapas puedan te-
PRECISÓ que se trabajará para que existan más lugares donde puedan exponer su trabajo. (Foto: CORTESÍA)
ner todo el respaldo para expresar su talento y su creatividad, y que puedan crecer con el apoyo del Gobierno del Estado”, sostuvo el morenista. También precisó que se trabajará para que existan más lugares donde puedan exponer su trabajo y que ello se traduzca en la obtención de mayores ingresos econó-
micos, los cuales les permita elevar su calidad de vida. De esta forma, el próximo mandatario estatal informó que su gobierno será austero y responsable, para reducir el gasto del presupuesto público en cuestiones que no son prioritarias e invertirlo de manera eficiente en rubros tan impor-
tantes como es el de la cultura y las artes. “Nos hemos comprometido a que en Chiapas el talento de las mujeres y los hombres será valorado por el gobierno, vamos a promover y difundir su trabajo para que sea cada vez más reconocido no sólo en México sino en todo el mundo”, concluyó Escandón Cadenas.
Anomalías millonarias en modernización carretera Las Secretaría de Comunicación y Transportes pagó 18 millones 846 mil pesos en obras que no fueron realizadas ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) halló irregularidades millonarias en obras de infraestructura, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que dirige Gerardo Ruiz Esparza; entre ellas destaca la ampliación y modernización de la carretera de los municipios Ocozocoautla-Villaflores. Esto de acuerdo con la segunda entrega parcial del informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2017, en la que el órga-
no auditor registró un total de 40 observaciones en 10 obras y una anomalía de 280 millones 654 mil pesos, con base en el portal La Silla Rota. Respecto al caso de Chiapas, la ASF ubicó anomalías por 19 millones 900 mil pesos. Según el reporte, la SCT pagó 18 millones 846 mil pesos en obras que no fueron realizadas en los kilómetros 4+800 al 6+000. Además, se entregó 1 millón 54 mil pesos en un subtramo de dos kilómetros que tampoco fue realizado. En abril de 2017, el gobierno del estado
EL ÓRGANO auditor registró a nivel nacional un total de 40 observaciones en 10 obras y una anomalía de 280 millones 654 mil pesos. (Foto: CORTESÍA)
puso en marcha dicho proyecto vial, y se anunció una inversión de más de 89 millones de pesos. El trayecto comprende 70 kilómetros de carpeta asfáltica y la ampliación de carriles de 7 a 12 metros. Otras de las nueve obras en las que se
encontraron irregularidades fueron el tren eléctrico, en Guadalajara; la vía rápida Bicentenario, en Guanajuato; la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en Guerrero; y la modernización de la carretera Ocozocuautla-Villa Flores, en Chiapas.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
09
OLVIDADOS
Autoridades, volteen
a vernos: bomberos En la entidad, cada integrante del equipo de apaga fuegos percibe un sueldo de 3 mil pesos al mes, además no cuentan con equipos en buen estado ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
D La verdad que trabajamos con muchas carencias, es una demanda añeja que llevamos haciendo, no lo hemos superado y no hemos brincado esa brecha”, Marco Antonio Sánchez, director general del Instituto de Bomberos de Chiapas
esempeñan una de las profesiones más nobles que existen; su trabajo requiere valentía y entrega cuando enfrentan situaciones de desastre, pero su labor está rodeada de carencias, de quipos en mal estado, con salarios injustos y olvidados por las autoridades; se trata de hombres y mujeres bomberos, quienes exigen las acciones necesarias para mejorar su condición. “La verdad que trabajamos con muchas carencias, es una demanda añeja que llevamos haciendo, no lo hemos superado y no hemos brincado esa brecha”, explicó Marco Antonio Sánchez, director general del Instituto de Bomberos de Chiapas, en el marco de celebración de la LXIII Convención Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos AC, llevada a cabo en Monterrey. En la entidad, cada integrante del equipo de apaga fuegos percibe un sueldo de 3 mil pesos al mes.
DESEMPEÑAN una de las profesiones más nobles que existen; su trabajo requiere valentía y entrega cuando enfrentan situaciones de desastre. (Foto: CORTESÍA)
Debido a ello y al descuidado equipo e insumo con el que cuentan, en septiembre pasado, el cuerpo de bomberos de Tapachula informó que subsiste gracias a que algunas familias del municipio donan dos pesos, mediante el Comité de Agua
Potable y Alcantarillado; el monto obtenido les sirve para comprar la gasolina de las unidades y el mantenimiento de las mismas. Ante este escenario, Ramón López Hernández, jefe del cuerpo de Bomberos de Naucalpan, Estado
de México, insistió que necesitan que la autoridad los voltee a ver y los tome en cuenta, “para que los equipen con lo necesario, para poder desempeñar bien la función hacia la ciudadanía que es la cobertura de las emergencias”, destacó.
CNDH continúa investigación
contra helicóptero de la PF El organismo reportó que desde el ingreso del primer conjunto de hondureños se constató la insuficiencia de atención humanitaria a las personas que se encontraban en espera de entrar al país OMAR FLORES / PORTAVOZ
Aún no se esclarece el sobrevuelo de baja altura del helicóptero de la Policía Federal en el río Suchiate, mientras la caravana de migrantes se desplazaba el pasado 29 de octubre, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), mantiene una queja e investigación en contra de ello. Cabe recordar que fueron alrededor de dos minutos que el helicóptero se mantuvo cerca del afluente, en su intento de frenar el avance de la multitud de extranjeros.
Desde que ingresó el primer conjunto de hondureños se constató la insuficiencia de atención humanitaria a las personas que se encontraban en espera de entrar al país, como fueron los síntomas de deshidratación, señaló María Antonia Escobar Reyes, de la visitaduría adjunta, de acuerdo con el comunicado de dicho organismo. Respecto a ello, la CNDH consideró que las personas que estuvieron en la línea de México debieron ser atendidos por las autoridades mexicanas. Asimismo, señaló que por el puente Rodolfo Robles, única-
FUERON dos minutos el tiempo que el helicóptero se mantuvo cerca del afluente, en su intento de frenar el avance de la multitud de extranjeros. (Foto: CORTESÍA)
mente pasaron 800 personas quienes fueron llevados a migración y luego a la extensión del albergue de la feria Mesoamérica. La CNDH también reportó que el pasado 28 de octubre, la segunda caravana se enfrentó con la policía federal, lo que pro-
pició el saldo de una persona muerta por una bala de goma, ocho migrantes heridos y seis elementos de la Policía Nacional Civil. Por lo tanto, el organismo levantó una queja el fallecimiento referido, y ya hay una carpeta de investigación.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
MILLENNIALS
¿Qué pasa con su jubilación? Si naciste entre 1981 y 1997, tienes que prepararte desde hoy. ¿Lo sabías? PORTAVOZ STAFF
#Dato Los Millennials que cotizan en el IMSS, tienen acceso a la Ley del Seguro Social de 1997, que establece como mínimo 1,250 semanas de cotización (25 años laborando) y sólo se jubilarán con lo que acumulen en su AFORE. ¿Por qué no contarán con una pensión digna? 5 de cada 10 desconocen del tema
Bajos niveles de empleo e ingresos
Están endeudados con préstamos y gastos innecesarios.
No tienen trabajo fijo. Trabajan como outsourcing, freelance y trabajos propios.
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Solución: AHORRAR APORTACIONES VOLUNTARIAS AL AFORE INVERTIR
#Dato Si cotizas en el IMSS y no realizas ninguna aportación voluntaria; sólo alcanzarás una pensión aproximada del 26% de tu salario.
Si no cotizas en el IMSS y tampoco tienes AFORE… bueno pues, suerte.
Fuente: El Economista, retomado de FinHaus.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MÉXICO, CON EME DE MIEDO
La sátira sobre la caravana migrante ”¿Qué nos daría miedo? O más bien, ¿a quién le daría miedo qué? ¿En qué se basa la xenofobia de los que lo tienen todo? ¿Y la de los que no tienen nada?” TEXTO: ZOILO CARRILLO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
U Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) el rango de edad de las personas que más migran, un 56.94 por ciento, se ubica entre los 18 y los 30 años
n chico y una chica se encuentran en una discoteca de la Ciudad de México. Se gustan, se ponen a bailar, se empiezan a buscar y terminan en un extático torbellino de ritmos, lenguas, muy poca timidez, alguna que otra droga, alguna que otra copa y diversión, mucha diversión sin prejuicios. En esta hipótesis, uno de los chicos es un migrante de la multitudinaria caravana proveniente de Honduras, la cual, por cierto, fuera de la hipótesis, se dirige ahora mismo hacia la capital del país. La chica en este caso no migra más que de calzones, es una niña bien como tantas en esta ciudad. Sigamos fantaseando sólo un poco más, ¿qué tal que a ese chico, luego de los besos, le golpean unos chavos a los que no les gusta que
esté ahí? Podría pasar, los analistas han dicho estos días que los intolerantes se han despertado con la Caravana. La xenofobia, ese híbrido mitad gen mitad conducta tan caprichoso y tan cabrón, con el sueño tan ligero. Más allá de lo improbable que sea esta hipótesis, me hace preguntarme qué clase de situaciones —como ésta del antro— podrían suceder si los migrantes se integrasen en la sociedad mexicana . ¿Qué nos daría miedo? O más bien, ¿a quién le daría miedo qué? ¿En qué se basa la xenofobia de los que lo tienen todo? ¿Y la de los que no tienen nada? Hay dos Méxicos. Dos miedos. Antes que nada, sobre los migrantes que se quieren quedar: cuántos, quiénes, qué les gusta, etcétera... Por el momento son 1.699 solicitudes de refugio --particularmente de mujeres, niños y adolescentes– las que se han reportado
AL CENTRO 13
s VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
luego de que el ya casi caduco presidente, Enrique Peña Nieto, ofertase como pescado pasado un dudoso asilo político. Según el informe anual Estado Indolente, elaborado por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) el rango de edad de las personas que más migran, un 56.94 por ciento, se ubica entre los 18 y los 30 años, una edad similar a la que tiene el chaval de la hipótesis de la discoteca, por cierto. No me voy a poner a argumentar cuántas personas están en contra de los migrantes y cuántas están a favor. No me interesa. Digamos que estamos en un 50-50. Si quieren constatar y morbosear con los comentarios, agarren la bolsa de palomitas y miren lo que dice la gente en Twitter o Facebook. Fuera de ahí, hay que saber que a algunos migrantes los rociaron con insecticida hace unos días. Hagamos algo más interesante, dado que la xenofobia no es otra cosa que miedo irracional, tratemos de entender con simples ejemplos irracionales a qué le podría tener miedo el México de la abundancia. Primer ejemplo: Me ha llegado una invitación por Facebook, quizás a ti también, el próximo viernes hay una fiesta selecta organizada por la librería El Insulto en la que la gente tiene que ir ligera de ropa. Pondrán buena luz, buena música. El resto de cosas las pones tú. Si los migrantes ya estuvieran aquí, algunos mexicanos muertos de miedo quizás piensen que no podrían asistir a esa fiesta, pues, seguramente, los enfiestados hondureños, luego de recorrer a pie miles de kilómetros pasando sed y hambre, con los tobillos ensangrentados, estén deseando comprar todas las entradas a un precio de 250 pesos que no tienen. Tiene mucha lógica... ¿Otra situación que podría dar
miedo? La del mercado laboral. Tal vez el migrante preparadísimo sin ningún tipo de educación universitaria, ni una maestría en las universidades más caras, ni dinero para pagarlas aunque lo engendren 8 veces, pudiera quitarle el puesto a algún creativo de una agencia de publicidad o a un ejecutivo con 2 maestrías. Seguramente, si el puesto se debatiera entre ellos dos, se lo darían al migrante, claro. Vaya jodienda, el otro chico tendría que seguir buscando trabajo desde el iPad. Un último ejemplo: es Navidad y las hermanas ficticias Silvia y Mariana Hernández (por ejemplo) se van al Palacio de Hierro convencidas de comprar un par de bolsos de Michael Kors. Cada una quiere comprar un modelo distinto para regalárselo a la otra. Los que les han gustado, uno
verde y otro color mosca de la fruta, rondan entre los 4.000 y los 6.000 pesos. Cuando van a agarrarlos, dos mujeres migrantes se les adelantan, eligiendo los mismos modelos y jodiéndoles el día a las otras. Dejemos ese México un rato. A unos cuántos kilómetros de allí está el otro México y los otros mexicanos, que también tienen (otro) miedo. A este miedo quizás hay que tenerle más respeto, hay que tomarlo más en serio. Sigamos con los ejemplos, un poco más realistas. Gloria y Emiliano Sánchez (por ejemplo) están casados, se quieren, tienen diabetes y padecen sobrepeso --dos epidemias que los médicos reconocen que están resquebrajando el país— y tienen que ir al médico. La ya de por sí kilométrica cola del IMSS, ISSSTE, Seguro Popular o lo que sea que tengan, está más larga y más gorda que nunca. Por lo visto, miles de desvergonzados migrantes hondureños quieren también chupar de la teta de un Estado que ocupa uno de los últimos puestos de la OCDE en gasto en salud (2.7 por ciento del PIB). ¡Qué desvergonzados! ¿Cómo osan quitarnos nuestros esqueléticos derechos?, piensa la pareja. A la hora de postularse para una universidad, también surgirían conflictos entre los mexicanos y los migrantes hondureños. Probablemen-
te ambos se pelearían por obtener una plaza en alguna universidad privada, costándoles la mensualidad alrededor de 20.000 pesos que ninguno de los dos tiene. Y así podríamos seguir, describiendo sarcásticamente esos dos Méxicos, ambos lindos y queridos, ambos escritos con eme de Miedo. Si el mexicano rico fundamentaría su miedo en perder el lugar o el objeto a los que los migrantes nunca podrán acceder, el otro mexicano se pelearía por no perder lo que ni siquiera posee. Aún no sabemos qué pasará con los migrantes, Trump ya saca los colmillos y el ruido mediático que ha generado la caravana no ayuda, sólo desangra las heridas. Desde su salida, los hondureños vienen haciendo ruido, son como un enorme fuego humano, cada vez con las puntas de las llamas más altas, más fáciles de ver y, tristemente, con más miedo absurdo que infundir. Visto lo que ocurre, deberían probar a ser más como el agua, que invisible y silenciosa penetra en el suelo y ahoga a los gusanos. Una pena que tengan que ser imperceptibles para que no nos den miedo, puede que entonces, algún día, sí pudiéramos bailar con ellos en el antro. Quizás hablando con los pies pudiésemos entendernos mejor.
Desde su salida, los hondureños vienen haciendo ruido, son como un enorme fuego humano, cada vez con las puntas de las llamas más altas, más fáciles de ver y, tristemente, con más miedo absurdo que infundir
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1820, Agustín de Iturbide asume el mando militar del Ejército del Sur.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
HOMBRES DEL FOTOGRAFÍAS: HUGO NANDAYAPA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018 No. 122
En búsqueda de la resina FOTOGRAFÍAS: HUGO NANDAYAPA
S
on las cavernas de Simojovel. Lugar que acoge cada día a mineros dedicados a la extracción de ámbar: una resina vegetal fosilizada muy cotizada en el mundo. Una tarea, sin pago justo, en la que arriesgan su vida. La posibilidad de ser enterrarlos vivos siempre está ahí. Encuentran tesoros que no valen mucho. El precio lo impone el mercado, y para que ellos puedan ganar algo deben vender los tesoros que encuentran a personas que los ofrecen como productos
terminados por un alto precio, muy lejos de Simojovel, claro. En la mina, uno de ellos comentó: “La vida en las minas es muy difícil. En cualquier momento podemos quedar ahí atrapados, sin que nadie nos vea. Venimos ahorita en la tarde porque en la mañana hace más calor, y como mañana no podremos venir, pues ahorita le tendremos que dar hasta que amanezca, para ver si sacamos algo y poder ganar. Y es que los únicos que ganan son los coyotes, además ámbar casi ya no se encuentra”.
PORTALUZ
Fotografía: Hugo Nandayapa
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
PAíS
La misión de los políticos no es la de gustar a todo el mundo” Margaret Thatcher
EN PLENA SESIÓN
La epidemia homicida en México toca San Lázaro La diputada Carmen Medel, de Morena, se entera del asesinato de su hija de 22 años en una jornada del Congreso PORTAVOZ / AGENCIAS
L La interrupción de la sesión se ha convertido en un episodio viral que ha permitido a muchos mexicanos asomarse a la tragedia que viven diariamente decenas de ciudadanos anónimos en un país que ha rebasado los 22 mil homicidios en lo que va del año
a epidemia homicida que sufre México no respeta clase social, región o profesión. Cada vez quedan menos sitios intocados por la violencia que golpea el país desde hace años y que colocará a 2018 como el año más sangriento en décadas. Este jueves, la memoria colectiva del dolor suma un atroz recuerdo nuevo. La Cámara de Diputados suspendió su sesión minutos después de que la legisladora Carmen Medel se enterara vía telefónica del asesinato de su hija, Valeria Cruz Medel, de 22 años, en Ciudad Mendoza, Veracruz. Algunos periódicos locales veracruzanos han reportado que hombres armados entraron esta tarde en un gimnasio de aquella ciudad, en el centro del Estado, y abrieron fuego contra Valeria Cruz. El ataque habría sucedido a pocos metros de la presidencia
municipal. El cuerpo de la joven de 22 años, estudiante de Medicina en la Universidad Veracruzana, quedó tendido entre las pesas y aparatos de entrenamiento. Veracruz, con una población de ocho millones de personas, ya ha rebasado los mil homicidios en lo que va del año. Después de recibir la llamada, la diputada Medel, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sufrió una crisis nerviosa en su escaño. Comenzó a gritar con rabia y a golpear las curules vecinas, lo que llevó al presidente de la cámara a decretar un receso y solicitar la atención de los servicios de emergencias. La interrupción de la sesión se ha convertido en un episodio viral que ha permitido a muchos mexicanos asomarse a la tragedia que viven diariamente decenas de ciudadanos anónimos en un país que ha rebasado los 22 mil homicidios en lo que va del año. Porfirio Muñoz Ledo, el presidente de la Cámara de Diputados, levantó la sesión minutos después. “No puedo dejar pasar este momento sin subrayar el grave estado en el que se encuentra la nación, la vulnerabilidad de las familias y sobre todo, la impunidad. En este caso que no la haya”, dijo desde la mesa directiva de la cámara baja. Las la-
LA DIPUTADA Carmen Medel se entera del asesinato de su hija. (Foto: CORTESÍA)
bores legislativas se retomarán hasta el martes 13 de noviembre. El episodio derivó en un momento de solidaridad entre las distintas fuerzas políticas, que llevan semanas de encono y polarización desde el 1 de septiembre, cuando se instaló el nuevo Congreso con mayoría de Morena y un desplazamiento a la oposición a fuerzas como el PRI y el PAN. Los diputados presentes subieron a la tribuna en un acto de repudio al crimen. Pablo Gómez, uno de los perfiles más destacados de Morena, fue el encargado de hablar en nombre de todos los diputados. “Valeria ha sido hoy víctima del estado de
violencia en el que vivimos los mexicanos y las mexicanas... Todos estamos sujetos a esta crisis de violencia. Todos juntos, como Legislatura, debemos responder, debemos pacificar a México”, ha afirmado. La tragedia ha tocado a la familia de la diputada Medel justo cuando el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afina los detalles de su anticipado plan de seguridad, que será dado a conocer el miércoles 14 de noviembre. Esa propuesta será el primer paso del nuevo Gobierno para frenar un fenómeno que este jueves se ha colado al Congreso mexicano para romper otra vida más.
Piden a AMLO retirar invitación a Maduro Líderes sociales venezolanos fueron invitados por el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados al recinto, donde expresaron su rechazo a la invitación PORTAVOZ / AGENCIAS
El representante del Comité de Familiares de Presos Políticos de Venezuela, Oriette Schadendorf Capril, y la presidenta de Venezolanos en México, Farida Acevedo, pidieron a los diputados de Morena y al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, retirar la invitación el presidente Nicolás Maduro para asistir a la toma de posesión del próximo primero de diciembre. La dirigente de Venezolanos en México externó su preocupación por la presencia de Maduro en el país, a
quien responsabilizó de crímenes contra la humanidad, de asesinatos por razones políticas “y de la crisis humanitaria que ha provocado la salida de millones de venezolanos de este país”. Asimismo, llamó a las autoridades mexicanas a evaluar si permiten la presencia de Nicolás Maduro en suelo mexicano. Schadendorf Capril comentó que “los venezolanos estamos viviendo una crisis humanitaria sin precedente, donde mueren cientos de personas por carencia de alimento y de medicinas”. “Los venezolanos nos
hemos visto obligados a un exilio forzado: es muy doloroso tener que salir del país con solamente una maleta, porque no hay espacio ni tolerancia para la disensión y para la diversidad de pensamiento”, agregó. Los líderes sociales venezolanos fueron invitados por el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, donde la secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, la panista Sarai Núñez Cerón, pidió que el Pleno de la Cámara discuta, el próximo martes, el Punto de Acuerdo de su bancada, que exhorta al
presidente electo a retirar la invitación al mandatario de Venezuela. “Estamos en pláticas con otros grupos parlamentarios que, de igual manera, están en desacuerdo con esta invitación”, dijo, acompañada de la también diputada panista, Laura Angélica Rojas Hernández. Recordó que el pasado martes, el pleno cameral rechazó considerar como de urgente resolución el punto de acuerdo de los legisladores del PAN. Sin embargo, “no quitaremos el dedo del renglón para evitar legitimar a un
NICOLÁS Maduro, mandatario venezolano. (Foto: CORTESÍA)
dictador, violador de los derechos humanos de mujeres, niños, niñas y hombres venezolanos a lo largo de 20 años…queremos que sepa el pueblo de Venezuela que sus hermanos mexicanos los respaldan”, externó la legisladora panista. La diputada Rojas Hernández señaló que “México
debe abanderar las mejores causas de la humanidad, y defender los derechos humanos de los venezolanos”. Agregó que se continuará ejerciendo presión para que la política exterior de México y de defensa de los derechos humanos, “se mantenga y no vuelva a ser cómplice del tirano Maduro”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
EN ESPERA DE MIGRANTES
EU inicia despliegue militar en la frontera En Texas, se confirmó la presencia de alrededor de 700 efectivos militares, mientras que en la garita internacional de San Ysidro, en Baja California, se desplegaron 800 PORTAVOZ / AGENCIAS
E Desde territorio mexicano se alcanzan a visualizar unidades militares, justo a un costado de los carriles vehiculares en dirección a México, por el Chaparral en Tijuana
stados Unidos inició su despliegue militar en la frontera norte de México, ante la llegada de las caravanas de migrantes que cruzan por el país con la intención de cruzar al país fronterizo. En la ciudad de Donna en McAllen, Texas, se confirmó la presencia de alrededor de 700 efectivos militares que permanecen agrupados en un cuartel provisional, donde serán desplegados a diferentes puntos.
Dicho cuartel se ubica a un costado del puente internacional que une a Donna con Río Bravo, Tamaulipas, y desde donde los militares realizan sus ejercicios de previsión. Desde el pasado 2 de enero, Estados Unidos inició la colocación de alambradas en los puentes internacionales de Reynosa y Matamoros, así como en algunas partes que consideran vulnerables en el río Bravo, por donde podrían intentar cruzar nadando los migrantes. Además, los elementos armados del país del norte iniciaron
ejercicios tácticos por aire y tierra desde la semana pasada, interrumpiendo por momentos el cruce en ambos carriles de los puentes. Por otro lado, en la garita internacional de San Ysidro -entre Tijuana, Baja California, y San Diego-, unos 800 elementos del ejército norteamericano se presentaron en la línea, esto según información del alcalde de Imperial Beach, California, Serge Dedina. Tras su llegada se apostaron en distintos puntos del límite entre ambos países. Desde territorio mexicano se alcanzan a visualizar unidades militares, justo a un costado de los carriles vehiculares en dirección a México, por el Chaparral en Tijuana. Sobre este asunto, el alcalde de Imperial Beach señaló: “Igno-
ramos el ruido que viene de la Casa Blanca. Están llegando 800 marines que van a trabajar en proyectos fronterizos. Eso es puro ruido, apoyamos a las tropas, pero el tema para nosotros es el trabajo en ambos lados de la frontera”. Por su parte, Paola Ávila, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de San Diego, dijo que les preocupa el mensaje que se da a los inversionistas al enviar tropas, y apuntó que la sola mención de un posible cierre de fronteras es delicado. “Los militares ya llegaron y están haciendo ejercicios. La idea de cerrar fronteras sería un desastre económico en nuestra región. La economía depende del flujo en la garita y el intercambio comerciales es de dos millones de dólares diarios, eso sería un impacto”.
DESPLIEGUE militar de Estados Unidos en la frontera norte de Baja California. (Foto: CORTESÍA)
Migrantes hacia sede de la ONU El representante de la marcha aseguró que apoyarlos con el transporte es una obligación de las organizaciones y que no se los podrán negar PORTAVOZ / AGENCIAS
Un grupo de migrantes que se encuentra en el campamento de Ciudad Deportiva, encabezados por Miltón Benítez, se dirigen a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México para protestar y solicitar autobuses a fin de
continuar su viaje hacia Estados Unidos. En entrevista, Benítez, quien se identificó como integrante del Perro Amarillo, un medio de comunicación hondureño, informó que van a solicitar por lo menos 170 camiones para que los apoyen en su travesía por México y ya no se expon-
gan más, sobre todo a las mujeres, a las embarazadas, a los niños y a los adultos mayores, que son parte de la caravana migrante que está instalada en la Ciudad de México. Consideró que esta solicitud de los camiones es una obligación de las Naciones Unidas y que por lo tanto no se los podrán negar, incluso, comentó que de tener una negativa se quedarían afuera de la sede de la ONU hasta tener una respuesta positiva. Según Milton Benitez, en este campamento hay más
de cinco mil migrantes, en su mayoría hondureños, y que a las 20:00 horas de este jueves tendrán su asamblea para decidir la ruta que van a continuar hacia la frontera norte del país, ya que para muchos su objetivo es llegar a Estados Unidos. Finalmente, indicó que es posible que de la ONU se dirijan a la colonia Roma, a la casa de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ya que dijo que es necesario que les informe si les darán o no la visa humanitaria.
UN MIGRANTE de la caravana sostiene un cartel con su lugar de procedencia. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
MUNDO
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados” Groucho Marx
SUDÁFRICA
Un cura hereje por defender al LGTBI ”La nación arcoíris de Mandela necesita una iglesia arcoíris”, dice el sacerdote sudafricano Teboho Klaas, expulsado de la Iglesia Metodista Episcopal tras años de lucha contra la exclusión de los homosexuales PORTAVOZ / AGENCIAS
T
El problema de la iglesia es que solo se mueve cuando hay crisis. Yo he sido suspendido pero muchos estamos luchando por la diversidad que existe en las familias”: Teboho Klaas
eboho Klaas se quita la chaqueta, se la pone y se la vuelve a quitar. “Es el estrés. Nunca había vivido nada como esto”. Hace un mes este sacerdote de la Iglesia Metodista Episcopal Africana fue declarado hereje por su defensa en las redes sociales de la comunidad LGTBI y promulgar por tanto una visión mucho más abierta de la Biblia. Klaas, de 49 años, está convencido de que detrás de la decisión de la cúpula de su iglesia está su apoyo al LGTBI: “No lo pusieron por escrito, pero en la reunión con el comité [de eficiencia ministerial] que presentó mi caso me informaron de que el motivo es mi defensa de la comunidad queer [no heterosexual]”. Aunque el obispo de su congregación Paul Kawimbe lo niega, Klaas tiene indicios y una grabación de audio del comité en el que se le achaca “tratar con el LGTBI”. Según el sacerdote, la comisión religiosa que confirmó su sentencia fue engañada por el obispo: “Me han expulsado sin juzgarme y sin saber por qué en mi iglesia me declaran hereje. Todo mi pecado ha sido manifestar preguntas teológicas sobre el problema de la exclusión de la comunidad LGTBI. No existe ninguna ley religiosa que lo impida”. Sudáfrica es uno de los países más avanzados en cuanto a legislación proderechos LGTBI. Su constitución —promulgada en 1996, después la caída del apartheid— fue la primera del mundo en rechazar explícitamente la discriminación por orientación sexual. En 2006, Sudáfrica se convirtió en el primer país africano en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en la práctica todo resulta mucho más complicado. Según cifras de un estudio realizado en 2016 por Out LGTB Well Being, el 41% de las personas LGTBI sudafricanas conocían a alguien que fue asesinado por su orientación sexual o identidad de género. No hay cifras sin embargo de este
tipo de muertes, debido a que la ley sudafricana no distingue entre los crímenes de odio contra la comunidad LGTBI y las violaciones o asesinatos comunes. El activista Mmapaseka Steve Letsike, activista y copresidenta del National Task Team, un organismo gubernamental creado en 2011 tras la alarma social por los delitos de odio, asegura que el Departamento de Justicia sudafricano está tratando 45 casos de violencia contra personas LGTBI. Las lesbianas y las mujeres transexuales negras son el colectivo más vulnerable: “Ha habido muchos asesinatos en los townships —barriadas negras— y aún no se está haciendo lo suficiente”, dice Letsike. “Es una vergüenza que en 2018 haya iglesias fundamentalistas que discriminan a los curas que levantan la voz por la inclusión”, asegura la activista. “Pero este no es el primer caso, ha habido muchos”, concluye. Teboho Klaas forma parte de una generación de religiosos cristianos formados durante la dictadura del apartheid, jóvenes seminaristas que vieron sus estudios atravesados por la lucha social: “Crecí expuesto a la desigualdad, así que mientras estudiaba iba a muchas protestas”. Cuenta que el movimiento contra la opresión racial fue la “génesis” de su compromiso con la comunidad LGTBI: “Si la constitución favorece la no discriminación, ¿cuál es el llamado de las iglesias que rechazan a las personas debido a su identidad, género u orientación sexual?”. Durante años, Klaas estuvo vinculado al Instituto de Teología Contextual y dirigió campañas de prevención de la violencia. Debido a su trabajo en la ONG The Other Foundation y a su actividad en Facebook, Klaas se ha convertido en una voz incómoda para la doctrina que sigue repudiando a la comunidad LGTBI: “Las iglesias sudafricanas fueron capaces de leer la Biblia desde una perspectiva de liberación, ¿por qué ahora no existe el mismo espíritu?”, cuestiona. “El odio es el resultado de un uso literal
TEBOHO Klaas, durante la entrevista. (Foto: GUILLEM SARTORIO)
de la Biblia para justificar una ideología anclada en el pasado, pero Dios se manifiesta continuamente”. DE LA NACIÓN ARCOÍRIS A LA IGLESIA ARCOÍRIS El 80 por ciento de los sudafricanos se identifican como cristianos, y aunque en el país existen 65 afiliaciones religiosas, la mayoría son distintas ramas del cristianismo. Durante el último año, Iglesias como la Metodista, la Anglicana o la Holandesa están viviendo intensos debates en relación a las demandas del colectivo LGTBI. El pasado junio, el arzobispo emérito anglicano Njongonkulu Ndungane urgió a la Iglesia anglicana a aceptar sin reparos los matrimonios del mismo sexo: “Si bendecimos los edificios, ¿por qué no los matrimonios del mismo sexo?”. En la web de la iglesia de la Santa Trinidad Católica de Johannesburgo es posible leer un gran mensaje de bienvenida a la comunidad LGTBI y a sus familias. Hace un mes, la Iglesia Reformada Holandesa fue llevada a juicio después de que se retractara de
su aprobación sobre las uniones del mismo sexo, aunque finalmente mantuvo su decisión. “Se están llevando a cabo discusiones muy serias. La nación arcoíris de Mandela necesita una iglesia arcoíris”, dice Klaas, que se muestra afligido por su suspensión. “Mi comunidad está destrozada. Recibo muchos mensajes de apoyo de mis fieles, pero el clero se mantiene en el silencio absoluto. Me he convertido en un estigma”. Klaas no podrá subir al púlpito durante al menos un año, pero se siente con fuerza para denunciar irregularidades en su suspensión y apelar su caso: “El problema de la iglesia es que solo se mueve cuando hay crisis. Yo he sido suspendido pero muchos estamos luchando por la diversidad que existe en las familias”. El sacerdote sonríe, alberga esperanza: “Creo en Jesucristo y sé que sus deseos para la iglesia se cumplirán. Será un lugar para todos. Si se ignoran sus nuevas revelaciones es porque aún vivimos en nuestra iglesia, no en la de nuestro Señor”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
LUCES
NO TE DEJARÁ DORMIR
Goodnight Mommy, suspenso alemán Te presentamos la reseña de la película, la cual debes ver si eres fan del cine de suspenso
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
H
La dualidad está presente durante todo el tiempo, desde los gemelos hasta el cambio de apariencia de la madre, tal vez un indicio de querer dejar atrás el pasado, al igual que su cambio de comportamiento hacia sus hijos
ace un par de años Ich seh, ich seh, título original de esta película alemana que en inglés llamaron Goodnight Mommy, una cinta de suspenso dirigida por los austriacos Severin Fiala y Veronika Franz. Con un comienzo un poco extraño, cuenta la historia de dos hermanos gemelos, Lukas y Elías, quienes están en la espera de que su madre regrese a casa después de una cirugía plástica en el rostro. La madre se muestra distante con ellos, sobre todo con su hijo Lukas y parece dar preferencia a su otro hijo, Elías. La mujer impone nuevas reglas, se muestra más autoritaria además que, los regaños son cada vez más frecuentes y sin sentido. Los gemelos sospechan que ella no es su madre sino más bien una impostora, su principal razón es la indiferencia mostrada hacia Lukas. Los niños creen que sólo regresó a separarlos por lo que elaboran un plan para descubrir dónde se encuentra su verdadera mamá. Es aquí donde la película, de por sí ya oscura, comienza a retorcerse más ya que a la mañana siguiente deciden atarla a la cama e interrogarla para que les diga la verdad. Los directores austriacos apuestan a un thriller psicológico en su ópera prima, en donde mantienen a la audiencia en expectativa de cada acción que hacen los personajes; la inocencia de los niños, la frialdad de la madre, todo esto envuelto en una trama que hace dudar de la realidad y, principalmente, de las intenciones de los participantes. El filme fue estrenado en España el 11 de octubre del 2015 y en Estados Unidos el 11 de septiembre del mismo año. Irónicamente, todo esto juega con el amplio paisaje que se muestra a la par, tal vez Fiala y Franz ofrecieron un guiño al mito de la caverna propuesto por Platón. A pesar que no es de los primeros filmes en utilizar niños y la mentalidad de éstos, sorprende los niveles que se pueden llegar a manejar a través de ellos y hace que pensar que podría terminar en un evento traumático y azaroso. La dualidad está presente durante todo el tiempo, desde los gemelos hasta el cambio de apariencia de la madre, tal vez un indicio de querer dejar atrás el pasado, al igual que su cambio de comportamiento hacia sus hijos.
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EN BUSCA DE LA RECTORÍA
Desencuentros internos de Unach salen a la luz Ayer por la mañana, Víctor Rumaya, quien fuera director general de Extensión Universitaria de la Unach, fue cesado injustificadamente por el rector Carlos Eugenio Ruiz Pág. 3
Anomalías millonarias en modernización carretera
LUCES
Las Secretaría de Comunicación y Transportes pagó 18 millones 846 mil pesos en obras que no fueron realizadas Pág. 8
Goodnight Mommy, suspenso alemán
Foto: CORTESÍA
Págs. 22-23