Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 300
Foto: CORTES
ÍA
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
$7.00
o ment
Busc
a el suple
A
PALABR
Niños, de los se abusa sexuque más almente
ES
16
MB
RE
DE
z, Ch rre
as MIÉR
tié
rrez,
COLE
S 19
DE ABRI
L DE
AÑO
2017
135 0 No.
en imas de Víct ante La Ley s, inoper no Chiapa o del Estado es
Chiap
cio
pre
: ARI
Foto
el Mapa /
s
Busca
0
VOCES:
Fondo / Francisco
La Zarpa en
0.0 $1
A SILV
. 68 NO
EL
0
SILVA
O
ARIEL
AÑ
Foto:
17
20
2
Análisis a
DE
fin
O
s de
r ce
Po
ER
ne
racio
leb
as otra mal ejem plo
ra su fiesta comunidad de Ciudades urbana más estan ecuestre, Berriozábal cada del país, Prósperas, es elaborado de acuerdo por la ONU y el Infona vit
EN
o el
tla
Gu tiér rez LU , Chi MB NES apas RE 21 DE AÑ DE O 0 20 No 16 . 42 UEN
SÍG
OS
EN
ia on po Ch naci el 5 de ar do lo ud só ay
condia elrioÍndice
añ
Tux
NO VIE
ista en ru gar ue alt o lu , aunq ra g. 4 re gundonal n pate Pá ng el se ci hace en sa upa nivel nato sesadam De pas oces a r ciensintere
vez dand o
DE
2
3 ra g. Pá de tra ce n su co or en s p ado 7 ré g. te nci Pá in nu 7 g. do ro ra a p s Pá ost se h ore n m n, jad ha ció ba ue osi tra s q op de AD ico de vo ID olít os asi AR s p rad m ile b ido LID erf nom esp SO d sp DE lo auto el de los je y no sa gu uso pa in cl al , n in a to llo, alz en oe del om o C m el elasc sta l V Ha nue a M
NAC
IO s NA a la s de L rar na rre lib ge co Pág. sca s indí icos a la e bu ipio polít bido tan; de en ador a qu unic idos pre La es l cio lu $10 iativ y m part badarepr bern iona com cha .00 ro e s inic es go blac Pág. 10 po unic de M La idad de lo ser ap l qu ón a lític ació ayte po tora ci or as mun ia no del n y a Lópe co jerenco de elec vota sect ex se z la d e in Ga m s nd la riesg ilida % de de es rc as Co soag ALGUNAS No de el ello istra ac ía po de las principa ab 40 o pa acusan desinter les ciudadefu EZ s renta del ovin e ta ecaserseos añosTrejo, do deusacio r recu és de las autorida pardess chiapan ALLES pr OC ena sumaron rc nimpolíticas antic la Su nes de pera 19 BORR La a la manifes a por -13 ce 2012 Pr B loscrear cap falta r tación ra ÁLEZ usengs. 12públicas a la indíg queona 7 prnacionalco a lo italin de que, ilia enipverdad, contra an em tuxt en Pá GONZ g. rruplossufeminici circu s os garantic Pá TO fam Fi a de un dios. san n a s afirmanentarAR co hi YA NI SORP s IOS nst scu aprov lantes josde Los y las manifestantes leco nunión choq Coen int rlo rt unacivida ón libre , antes entos ech RENDE violencia. Acu resió ianteGR ev oja los ACIA Foto: ARIEL ue e, No , impuha lle alidad) nor os ía y han y ofe aran itó qu grs SILVA nc tola desp é de va e los mensu nu NI ue pis ra de meng rtas; los ap , ale ag s deYA Págs. 12-13 tre Cast nida do po me pa est las lud are esa de lteido a 7 tiem Aclu nes añ loq n a a est uado ica d qu de Lo nta idar la sa ejas nte s un , b exige para Pág. 2 de ón Le y trá un nu por pu im y con Pág ratnóm violha rn g. sidato egiaospopu da int cons ón fic uc icipio cursos tuto .3 Pá ev n eco plalarida fechas ajo seam enci iva co Las ibució con de tem A est ecue , y la o de o litig das xch l mun de re e susti tos pri su trab Le a de ntra o. la retr aría son ncipa vo ncia s de influen io en 17. embrin n O tes de trega alcald aunque (no así vicios est20dec lo géne la Gu víctim les ag s aú l ex-F cias los rero, Págs. 8 y 9 tiérre as Y e bitano la encute el o deo rataran sus ser a feb bon n no iscal ; la med n só s” las resion er ro Ha rn eje z recont ción de en diente “aviadore recibir bie vio son robmujer es de prev de s rela ios de sta z So ro los lac go e los a no 2 derespon 4 Pág. ion os, seces en las qu qu es istas Hierro cion cor rebose de vo en ene que la pre ubre) par o lun es Tuxtl e lo N sex ue que to n ra u to oct , Ja es radel on uales stros a Pá mensta han cobcularel institu Pág vier est Lograr les advirtieroresple(ha y Una estra gs. .4 y o 8y s, Nu erioel su 201 pid 7,Zsól a ciro 9 peso luch voz rá a de ALU terrum ademá años ant scre lve inin Bu Mient RT ras s pe a de elvogobie z vo que en er trimest rno del estad PO sado considerada rta Pá o celeb el prim Po g. la de
11
g.
A LT FA
Pá ar
Ca s pu tañó gn a d n vs e g Co #Alto ago a rup ello p os n e im eja de Trejo ació s del Ich in po rim ha ria de , Disc ¡C olidarros!, Ch s r s a iap ur tos mar Cien zintla n este haro Moto marc cera de CFE que la cabeexigir a la consumo para costos de los 7 baje
fig
rviv e
ES
7 IA Pág. PA tra alza S, EN luz an con LA March tarifas de es AG EN en las de pobladortes en DA
eth Elena Elizab Estados 2015, ó en antes L de areci la DE ABRI desap o 18 días escue EL 16 Salgado llegad en una na o de s Lagu s. Había el estad n, la inglé Unido estudiar Provo, en arició d de de su desapcuenta cony para ciuda rafías do sólo de la A dos años Salga en fotog dejó Utah. Laguna ado Elizabeth ia famil . rdo plasm que su recue personales de partir os ara antes 12-13 objet Págs. recám en su
#Pe
Pá
ern ob ng iere qu
TEM
SER
aza MÚ nar r. Son SICO hon ran la inc zoq ont ue est rados experie abl no sue e con con nci es las es asu dis ños, ocimie este a de his nto de tinción donde nto don. los mú torias del la com por el mu La sico sica transm s que uni par afortu l gs. ocu isió al ser dad te del nado rre 12n . 13 pat rec en de ron ibe los oo est virg a en
VA
Tuxtla Gutiérrez IEL SIL AR JUEVES 20 o:, Chiapas Fot DE OCTUBR DE 2016 E AÑO 0 No. 23
, se tado El dipu o Santiago tantes erm que habi rsos Guill a dive a la luch dos de n para niza n orga sostiene ecció barrios tiva la protógica Ecol r efec hace Reserva itali de la mvó Cuxt CH Que
sí Ya
LA
N
z ea vo a tra nt o itó ? es inc os Nu ra bl to que ien sa pi ue a m y da nta cia as l p au sca yu len fr e ¿A vio de il ar Fra la ún e a elg de la dM s ng end Re ilia m ni fa s, efi pa r d ia do Ch na En ber go
VEN
DY
4
tra van con C Ahora io en SCL ecocid de Morena,une
ión lac y gis os sarecida Le or us b#Dreseap p tum ará s s co o pa n TA PES
OL
N
RC
CA
IÉ
Pág.
HIN
M
gres comision El Con con las sostiene ta cuen aplicarla, Torre para do de La nario Libra exfuncio z, Gonzále alborista
a Gutié
Tuxtl
O SE
Busca el suplemen
to PALABRAJOVEN
Pág. 2
$10.00
as iap Ch
a Gu
xtl
Nuestra voz Chiapas, el mal ejemplo a caballo
Pág. 4
iap
Tu
Sus maridos y las contagian novios de VIH
Más de la tercera parte casos que de los se registra n en Chiapas corresponden a mujeres pareja estables cuyas las afectaro n
Pág. 3
L SILV A
RN
CIE
.00 $10
: ARIE
VIE
DI
cio
pre
z, rre tié a Gu xtl Tu
as
DE
De acuerdo con la Fundació Granito de n Internac Arena A.C, ional las Chiapas no están capacita autoridades en das para atender este tipo de casos
. 60 No
AÑ
Gracias a su preferencia: ¡300, aú, aú, aú!
Foto
O0
16
20
A estas alturas usted, lector, lectora, ya se habrá percatado de nuestro interés por abonar a la construcción de una ciudadanía más participativa y mejor informada. Abordamos toda clase de tópicos, particularmente los de utilidad pública y vinculados a causas sensibles que emanan de diversos sectores. La sociedad marca nuestra agenda Págs. 12 y Pág. 13 7
el
Gómez Maza Pág. 5PORT suplem AL Efraín Bartolomé UZ ento Pág. 6
SOBRE ADVERTENCIA
Amurallada y depredadora, la ZEE en Puerto Chiapas Las empresas que se instalen en la Zona Económica Especial no pagarán impuestos y tampoco lo harán por el uso, goce o aprovechamiento de bienes público de la Federación, lo que significará disminución de los ingresos públicos que podrían ser destinados a educación y salud. Se acrecentará la pobreza y encarecerá la vida de la región, advierte la asociación civil Otros Mundos Págs. 8 y 9
Capital de pobres Mientras premian a su alcalde, Tuxtla Gutiérrez se halla dentro de los municipios cuya mayoría de población vive en pobreza extrema, de acuerdo con la última evaluación del Coneval Pág. 3
Pesadilla de los indígenas presos La entidad es el segundo estado que conforma el 45 por ciento de esta población detenida a nivel nacional; sufren tortura, no tienen acceso a un traductor y afrontan malas condiciones de vida
#Fervor A LOS DE CARA PINTADA, pocas veces se les ha visto conjuntarse en gran número por las calles de la entidad; no obstante, Chiapas cuenta con conglomerados oficiales de artistas de la risa como la denominada Asociación de Payasos de Chiapas, con al menos 195 miembros. Estos coloridos personajes igual han organizado marchas en defensa de su trabajo —así lo hicieron en 2016 contra “los payasos siniestros”—, como peregrinaciones en honor a la morenita del Tepeyac. Ayer, una comitiva numerosa hizo procesión a la Iglesia de Guadalupe y por supuesto, Santa Claus no podía faltar. (Foto: ARIEL SILVA)
Pág. 7
Arriba de 4 mil robos en 2017 Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
ENVÉS
La minoría más pequeña del mundo es el individuo. Aquellos que niegan los derechos individuales no pueden pretender además ser defensores de las minorías” Ayn Rand DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Patricio (@Patriciomonero) Candidatos seguros para el 2018: 1) El Peje, 2) El Cerillo, 3) El Duvalín bisabor Independientes (sic) que podrían lograr las firmas (con ayuda de empleados): 4) El Manso, 5) Felipita Zavala. ¿Por quién votan? Luis Pazos (@luispazos1) El entorno económico y legal en México en últimos 100 años ha estado más cerca del socialismo y estatismo que del capitalismo Gerardo Esquivel (@esquivelgerardo) Ricardo Anaya condenando el aumento en la violencia en el país. ¿Dijo algo de eso cuando era subsecretario de Turismo de Calderón?
Ayer, hoy 1855.- El general Juan Álvarez deja la presidencia interina de la República al general Ignacio Comonfort.
1881.- Las principales calles de la Ciudad de México son dotadas de alumbrado eléctrico para júbilo de sus habitantes.
1951.- Muere en Guadalajara, Jalisco, Francisco Rojas González, escritor y autor del libro El Diosero.
1917.- Tras el exceso de atropellos, robos y crímenes que cometía el gobernador de Guerrero, general Silvestre S. Mariscal, antiguo Huertista, el presidente Venustiano Carranza lo manda destituir y aprehender con órdenes de someterlo a juicio en la ciudad de México.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
El ser humano es el origen, el fundamento de la humanidad. Es demasiado evidente que el individuo pre-existió al grupo. La sociedad es el producto de adiciones individuales”
CAPITAL
Émile Armand
ASÍ BONITA COMO LA VEN
Capital de pobres Mientras premian a su alcalde, Tuxtla Gutiérrez se halla dentro de los municipios cuya mayoría de población vive en pobreza extrema, de acuerdo con la última evaluación del Coneval JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
S
De acuerdo con el portal de la Fenamm, el proceso de inscripción para postularse al premio considera que debe cubrirse la cuota de recuperación de gastos administrativos “de $812.00” por cada proyecto inscrito
on siete los municipios de Chiapas cuya mayoría de población vive en extrema pobreza, constató el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Entre ellos destaca la capital, Tuxtla Gutiérrez, donde gobierna el alcalde pevemista Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien recién recibió el muy cuestionado Premio al Buen Gobierno Municipal 2017. El Coneval analizó datos que se remontan al año 2015 y el 7 de diciembre pasado anunció sus conclusiones. El Estado de México y Chiapas concentran más personas en condición de pobreza y pobreza extrema. Éste es el primer año del mandato gubernamental de Alfredo del Mazo al frente del Estado de México; y también es el último año de la administración de Manuel Velasco Coello, al frente de la gubernatura chiapaneca. Ambos ostentan sus actuales cargos, luego de ganar sendas elecciones con una fórmula aliancista constituida por los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI). Justamente en poder de estos institutos políticos —con
preponderancia del Verde— se encuentran los municipios más pobres de la entidad. Por el PVEM, presiden sus respectivos Ayuntamientos Fernando Castellanos Cal y Mayor (Tuxtla Gutiérrez), Felipe Gutiérrez Miranda (Chilón), Héctor Albores Cruz (Ocosingo), Mateo Gómez Gómez (Chamula), Édgar Leopoldo Gómez (Tila) y Carlos Morelos Rodríguez (Palenque). Por el PRI, lo hace Neftalí del Toro Guzmán (Tapachula). EL TUXTLEQUITO De todos ellos, la semana pasada el alcalde tuxtleco recibió en la Ciudad de México el Premio Nacional Al Buen Gobierno Municipal 2017, otorgado por la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm). El también señalado como el favorito del gobernador para sucederlo, se hizo acreedor a este reconocimiento en la categoría de “Mejor Gestión Integral del Estado de Chiapas”. El premio de por sí ha sido criticado en medios nacionales debido a la cercanía de esta con el tricolor, puesto que tiene su sede en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Además, reconocidos “rojos” premiaron a Castellanos: el presidente nacional de la Fenamm y alcalde de Her-
EL ESTADO de México y Chiapas concentran más personas en condición de pobreza y pobreza extrema. (Foto: ARIEL SILVA)
mosillo, Sonora, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez; el presidente del Consejo Consultivo y gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; y el presidente del Consejo de Honor y exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. Lo que no se mencionó en el comunicado oficial emitido por el Ayuntamiento tuxtleco con ocasión de tal nombramiento, fue que había qué pagar para postularse y recibir el premio en la fastuosa ceremonia que se llevó a cabo. Según el documento de la Fenamm titulado “Procedimiento para asistir a ceremonia de premiación y jornada municipalista 2017” —que trascendió en un portal noticioso local—, los alcaldes seleccionados debían seguir unos pasos para recibir el galardón, entre ellos, el pago de un paquete.
“El Paquete para Ganadores es para 10 personas (presidente municipal, funcionarios e invitados personales) y tendrá un costo de recuperación por persona de $5, 200.00 (cinco mil doscientos pesos, IVA incluido)...”, se lee en la circular. Aunado a ello, de acuerdo con el portal de la misma federación, el proceso de inscripción para postularse al premio considera que debe cubrirse la cuota de recuperación de gastos administrativos “de $812.00 (ochocientos doce pesos 00/100 M.N.)”, por cada proyecto inscrito. Así, mientras la capital era mencionada como aquella donde la mayoría de sus habitantes viven en extrema pobreza, el alcalde pevemista —el más faltista a sus propias sesiones de Cabildo—desembolsó para la priista Fenamm más de 52 mil pesos, a fin de autopremiarse.
Asciende consumo de drogas En la entidad se duplicó el consumo de la marihuana entre la población de 12 a 65 años de edad PORTAVOZ STAFF
Chiapas figura entre los estados donde se duplicó el consumo de mariguana en la población de 12 a 65 años de edad; pasó de 0.8 por ciento en 2008 a 5 por ciento en 2016, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, (ENCO-
DAT) 2016-2017. La situación es igual de grave en todo el país. La investigación realizada por la Comisión Nacional contra las Adicciones muestra que en casi cinco años se duplicó el número de adolescentes (12 a 17 años) que confesaron haber consumido alguna vez cualquier tipo de droga. Los datos saltaron de 3.3 por ciento en 2011 a 6.4 por ciento en 2016, según información retomada del portal Aristegui Noticias. Para el último año, también se destaca un incremento significativo respecto al consumo de dro-
gas, al pasar de 1.6 por ciento en 2011 a 3.1 por ciento en 2016. De igual forma, la ENCODAT reveló que, además de Chiapas, los estados donde también se duplicó el crecimiento del consumo de mariguana "al menos una vezentre la población de 12 a 65 años de edad, fueron: Colima, al pasar de 1.7 por ciento en 2008 al 10.8 por ciento en 2016; y Tlaxcala de 1.6 por ciento a 6.1 por ciento, en el mismo periodo. A nivel nacional el alza fue de 4.2 a 8.6 por ciento. En relación con el consumo diario y consuetudinario de al-
PARA EL ÚLTIMO año, también se destaca un incremento significativo respecto al consumo de drogas, al pasar de 1.6 por ciento en 2011 a 3.1 por ciento en 2016. (Foto: CORTESÍA)
cohol, se reportó un aumento a nivel nacional, al saltar de 0.8 por ciento en 2011 a 2.9 por ciento en
2016 y de 5.8 por ciento a 8.5 por ciento, en ese periodo, según dicho medio.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
AMANTES DE LO AJENO
Arriba de 4 mil robos en 2017
Si bien es cierto que Chiapas no figura entre las entidades con mayor incidencia de los tres tipos de robo catalogados, los registros indican que en lo que va del año, el de más frecuencia es el robo de vehículos PORTAVOZ STAFF
E
n lo que va del presente año que está por terminar, en el estado de Chiapas se han cometido arriba de cuatro mil robos, en cualquiera de las tres clasificaciones de este delito contenidas en el Semáforo Delictivo nacional. Ese medidor de índices delictivos a nivel nacional, cuyas estadísticas se basan en información brindada por procuradurías, fiscalías y otros organismos de seguridad y justicia de todas las entidades federativas del país, señala que, en Chiapas, el tipo de robo que se comete con mayor frecuencia es el de vehículos. El segundo tipo de robo que más ocurre en la entidad es el de negocios y el que le sigue es el de casas habitación. El Semáforo Delictivo indica que, en el lapso de enero a octubre del presente año, han sido reportados dos mil 290 vehículos robados, eso significa que, basados en esos números, en esta par-
te del país suceden 229 robos de este tipo al mes. Además, muestra que el mes de agosto ha sido el de mayores índices, con 312 casos reportados. A nivel nacional hay acumuladas 155 mil 425 denuncias por robo de vehículos en lo que va del año. El mes más activo ha sido octubre pues se contabilizaron 16 mil 725 casos. Los datos del Semáforo Delictivo muestran que el segundo tipo de robo más cometido en Chiapas y a nivel nacional es el de negocios. En ese rubro, la entidad contabiliza mil 138 casos, 113 mensuales en promedio. Al igual que en el caso del robo de vehículos, el de negocios también ha tenido su mayor incidencia en agosto, cuando reportaron 171 hurtos en establecimientos comerciales. A nivel nacional, la tasa registrada hasta ahora es de 77 mil 740 en toda la República Mexicana. Por último, el Semáforo Delictivo contempla el robo a casa como el tercer tipo de despojo que ma-
yormente se comete en el territorio nacional. Particularmente, en el estado de Chiapas, este delito se cometió en 971 ocasiones, 97 al mes en promedio. Los meses con más presencia han sido agosto, con 141 y junio con 124. A nivel nacional, el robo a casas habitación
ha sucedido en 71 mil 087 ocasiones entre enero y octubre. A continuación, compartimos los números del Semáforo Delictivo 2017, en los que se ve la cantidad de denuncias que ha habido por cada tipo de robo, en cada uno de los meses mencionados.
ROBOS DE VEHÍCULOS
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL
CHIAPAS 224 224 231 214 262 268 291 312 274 248 2, 290
TASA NACIONAL 15, 156 14, 084 15, 397 14, 442 15, 621 15, 630 15, 742 16, 607 16, 021 16, 725 155, 425
ROBOS A NEGOCIOS
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL
CHIAPAS 122 122 112 116 128 111 131 171 125 159 1, 138
TASA NACIONAL 8443 7,403 7, 916 7, 161 7, 639 7, 818 7, 472 7, 871 7, 593 8,424 77, 740
ROBOS A CASAS HABITACIÓN
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL EL SEMÁFORO Delictivo contempla el robo a casa como el tercer tipo de despojo que mayormente se comete en el territorio nacional. (Foto: ARIEL SILVA)
CHIAPAS 96 96 90 112 106 124 104 141 102 99 971
TASA NACIONAL 7, 226 7, 403 7, 366 6, 885 6, 864 7, 116 7, 144 7, 535 7, 243 7, 489 71, 087 DATOS: SEMÁFORO DELICTIVO
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
VOCES
El hombre, la criatura viva, el individuo que crea, es siempre más importante que cualquier estilo o sistema establecido” Bruce Lee
Minihistorias del poder y del pueblo
Polígrafo Político Darinel Zacarías
Alfredo Palacios Espinosa
¡El más trompudo se quiere comer la mejor mazorca!
L
e llamaron "Día Histórico". Luego del madruguete del sonado Frente Amplio Ciudadano, conformado por el PAN, PRD y MC. "Chale- les replicó Felipe Calderón, el ex mandatario mexicano. Ricardo Anaya Cortés anunció su renuncia a la dirigencia del PAN. Lo suple Damián Zepeda, con ello, era más que evidente su afán por encabezar la candidatura a los Pinos. -El PRD y MC, sólo le sirven de tapete- volvió a articular Calderón Hinojosa. A la formalización de las aspiraciones del queretano Anaya Cortés, acudieron casi todos los gobernadores del albiazul, solo faltó el de Puebla; Antonio Gali. Asimismo lo hicieron senadores, diputados y líderes de corrientes blanquiazules. Por el PRD llegaron los líderes de todas las expresiones y lo mismo del partido bisagra: Movimiento Ciudadano. El primer pronunciamiento, luego de dejar clara su pretensión fue "Queremos llegar para transformarlo", con ello, Anaya Cortés mandó una indirecta fulminante a Vicente Fox y Felipe Calderón a quienes señaló de no cambiar el sistema corporativo y generar niveles insospechados con el crimen y la violencia. Margarita Zavala, también satirizó, el actuar del aspirante de los panistas a los Pinos, desde su lavadero digital, así Te voy a explicar en dos sencillos pasos cómo hacer un Frente Ciudadano. Paso número uno: invita a ciudadano, no a tus cuates. Paso número dos: no hagas acuerdos previos en lo oscurito, hazlo democráticamente, así de fácil . Javier Lozano por su parte citó a Moliére La hipocresía es el colmó de todas las maldades y con ello, su repudio hacia Ricardo Anaya. Los planteamientos del Frente Amplio Ciudadano parece que no están agarrando color, tal cual lo habían planteado. Los manotazos y los disgustos por servirse con la cuchara grande, han empezado a crear discordia. La repartición es el dilema. El PAN
A
raíz del conflicto en la colonia Amador Hernández, en la zona de conflicto, por la construcción de la carretera que con propósitos de estrategia militar construye el gobierno hacia la reserva de los Montes Azules, una comisión de seis miembros de la COCOPA, llegaron a esa comunidad en los últimos días de agosto de 1999 para recibir la versión de los campesinos prozapatistas del enfrentamiento que estos habían tenido con miembros del Ejército en su oposición a la carretera. Como parte de la Comisión iba el doctor y diputado Fernando Correa Suárez, representando al Congreso del Estado y conocido por su actitud antizapatista y antindigena y su intolerancia declarada ante todo proceso democrático y cambio político que no sea del PRI. Cuando estos diputados y sus acompañantes llegaron a la comunidad, iban acalorados, fueron recibidos con muestras de hospitalidad campesina: Los pasaron adelante y los sentaron en bancas a la sombra; después de las presentaciones, las mujeres batieron el pozol y empezaron a darle a cada quien una jícara llena de la fresca bebida, menos al doctor Correa. El coordinador de estos legisladores, al observar que a uno le faltaba su bebida, le dijo a una de las señoras que repartían: -Le falta uno su pozol. -La señora se agachó y no dijo nada, haciendo mutis de la escena con las otras. -Faltó una jícara – insistió otro de los diputados al campesino que parecía llevar la voz cantante. -A él no le damos nada, porque no le merecemos nada. Él no nos da respeto en su cámara de diputados, nosotros no le damos pozol en nuestra comunidad. Así ‘tamos a mano. –Contestó el campesino.
quiere partir, repartir y quedarse con la tajada más grande. Y ahí es donde la marrana torció el rabo. Porque, Dante Delgado, ya frunció la frente con este frente. El dueño de Movimiento Ciudadano, no trae nada, su instituto político bisagra, quiere también su buena dosis de pedegree. Así que como dice el aforismo popular ¡El coche más trompudo, se va comer la mejor mazorca! Por lo pronto, hasta hoy, en Chipas hay jaloneos en la repartidera. Ni doña Venena, Ni Paco, Ni el Fuyuyo. Todos están en la congeladora. Paralelamente, el excandidato a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda, confirmó que no busca la presidencia por el PRD, sin embargo indicó que competirá en las elecciones de 2018 para buscará un estaño en el Senado y eso cambia la pichada. En Chiapas, también el horno no está para bollos, No logran ponerse de acuerdo y en la repartidera, ya hay discrepancia. El PAN ya amenazó que de no ser beneficiados como el dictado estaba hecho, mejor decidirán ir solos que mal a acompañados. PD1: El actual edil de Tuxtla Chico Juan Carlos Orellana García, dice que no está casado con la idea de la reelección. Que si no hay condiciones, y la gente no ve con buenos ojos la continuidad, será disciplinado. Mientras sigue trabajando y avanzando. Y muestra de su conducta, es que circularon una foto donde dejó ver el pacto de unidad con Esaú Guzmán, quien aspira volver por sus fueros, en este municipio de Dios. ¿Quién dijo que tengo sed?
Los planteamientos del Frente Amplio Ciudadano parece que no están agarrando color, tal cual lo habían planteado. Los manotazos y los disgustos por servirse con la cuchara grande, han empezado a crear discordia
Foto: CORTESÍA
Hay mariposas de arrabal, que nunca aprenden a volar, Vinagre y rosas a la hora de cenar Joaquín Sabina
Pagar es corresponder
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
COMARCA
El individuo es a la vez causa y efecto de la sociedad; causa, porque sin él no existiría ella; efecto, porque sin ella no podría él cumplir sus fines” Eugenio María de Hostos
LUCHA POR LA TIERRA
Problema sin solución Expertos aseguran que la situación conflictiva entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán no puede ser solucionada debido a inconsistencias en la documentación PORTAVO STAFF
E En el año 1975, el municipio de San Pablo Chalchihuitán fue dotado de tierras, mediante la resolución presidencial de Reconocimiento y Titulación de ambos bienes comunales. Con ello fueron beneficiados mil 787 campesinos, con la repartición de 17 mil 948 hectáreas
l conflicto territorial que ha desencadenado una crisis humanitaria en los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán no tiene una solución jurídica viable, aseguran expertos, ante una serie de inconsistencias en la documentación agraria del caso. De acuerdo con El Universal, un grupo multidisciplinario de especialistas explicaron las razones jurídicas en torno a la situación que prevalece en la zona Altos de Chiapas, la cual ha causado el desplazamiento de más de 5 mil personas, quienes se han refugiado en el monte ante el temor de ser atacados por grupos armados que continúan operando, principalmente, en Chenalhó. Ante esto, aseguran que la única solución viable es buscar el entendimiento por medio del diálogo, y hacer que de esa manera, ambas partes acepten una eventual resolución que sería dada por el Tribunal Unitario Agrario. Este grupo dio a conocer un reporte, el cual señala que en el
año 2000 comenzó el conflicto y que, desde entonces, autoridades estatales y federales han intentado ponerle solución; aunque, en realidad, el origen del problema territorial ocurrió en el año 1973. Incluso, en diferentes ocasiones, dependencias federales como la Secretaría de la Reforma Agraria (hoy Sedatu) han ofrecido una compensación económica al municipio que resultase desfavorecido con la resolución del tribunal; sin embargo, la propuesta ha sido rechazada. Dicho medio menciona que en el año 1975, el municipio de San Pablo Chalchihuitán fue dotado de tierras, mediante la resolución presidencial de Reconocimiento y Titulación de ambos bienes comunales, ejecutado en 1980. Con ello fueron beneficiados mil 787 campesinos mediante la repartición de 17 mil 948 hectáreas. En una primera etapa se repartieron 17 mil 696 y al año próximo otras 252 hectáreas. En cuanto a San Pedro Chenalhó, desde el año 1975 cuentan con una resolución presidencial que otorgó 15 mil 625 hectáreas, repartidas entre mil 681 solicitantes. Sin embargo, no fue ejecutada ante la inconformidad de los beneficiados pues consideraron que no les entregaron la cantidad de tierra especificada por dicha orden.
EN EL AÑO 2000, el municipio de Chalchihuitán demandó a Chenalhó buscando que fueran restituidas 58 mil 025 hectáreas. (Foto: CORTESÍA)
Desde entonces, habitantes de ambos municipios han intentado poner una solución al conflicto con la intervención de tribunales agrarios, mismos que han dado propuestas que no han sido aceptadas, sino que los implicados han buscado la ayuda de otras instancias que les permitan tener un acuerdo más satisfactorio para las partes. Posteriormente, en el año 2000, Chalchihuitán demandó a Chenalhó para que fueran restituidas 58 mil 025 hectáreas.
En este año las cosas volvieron a tornarse tensas entre ambos municipios, ahora agravadas por la presencia de hombres armados que están intimidando a los habitantes de la región, además de que han bloqueado los accesos carreteros a Chalchihuitán; a raíz de esto, en ese sitio los alimentos han quedado limitados, por lo que ha sido necesaria la intervención de la sociedad civil y organismos de ayuda, quienes tratan de devolver la tranquilidad que el gobierno no ha podido proporcionar.
Pesadilla de indígenas presos La entidad es el segundo estado que conforma el 45 por ciento de esta población detenida a nivel nacional; sufren tortura, no tienen acceso a un traductor, y afrontan malas condiciones de vida PORTAVOZ STAFF
Chiapas es el segundo estado que conforma el 45 por ciento de la población indígena nacional detenida, quienes, en prisión, son sometidos a tortura durante la etapa del proceso; los delitos van desde homicidio hasta el robo, de acuerdo con el informe de la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Asilegal). Las investigaciones del reporte "El acceso a la justicia de personas indígenas privadas de libertad en Chiapas y Oaxaca"tuvieron como propósito documentar y detallar las constantes violaciones a de-
rechos humanos que sufren las personas indígenas cuando se enfrentan al sistema de justicia penal mexicano; para ello, realizó 203 entrevistas a 11 Centros de Reinserción Social de dichos estados. Con datos retomados y publicados por el portal SinEmbargo, la Asilegal indica que hasta mayo de 2017, hay 7 mil 433 indígenas presos en el país, de los cuales el 6.7 por ciento pertenecen a un pueblo o comunidad indígena de Chiapas, en su mayoría tzeltal. En Chiapas, el homicidio calificado (64 personas) es el delito del fuero común por el que la mayoría de los indígenas se encuentran
presos, seguido de homicidio (55), violación (29), robo ejecutado con violencia (19) y lesiones (14). Respecto a los delitos del fuero federal, hasta mayo de este año, en el estado se encontraban cinco personas encarceladas por transportar mariguana; tres por transportar cocaína; dos por trasladar a migrantes, y uno por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. El robo es un delito común en ambas entidades, a causa de la pobreza extrema que viven sus habitantes, en especial, ese sector de la población. La edad predominante de la
EN CHIAPAS, el homicidio calificado es el delito del fuero común por el que la mayoría de los indígenas se encuentran presos. (Foto: CORTESÍA)
mayoría de los indígenas de Chiapas es de 25 a 30 años. Con base en los resultados obtenidos por Asilegal, las personas indígenas privadas de libertad son víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos relacionadas en particular con la detención, la aplicación de la prisión preventiva, el acceso a un intérprete tra-
ductor, el acceso a una defensa adecuada y las condiciones de vida dentro de los Centros de Reinserción Social. Por ejemplo, en Chiapas, al 83 por ciento de las personas encarceladas no se les mostró una orden de aprehensión y el 77 por ciento no entendió el motivo de su detención.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
SOBRE ADVERTENCIA
Amurallada y depredadora,
la ZEE en Puerto Chiapas Las empresas que se instalen en la Zona Económica Especial no pagarán impuestos y tampoco lo harán por el uso, goce o aprovechamiento de bienes del dominio público de la Federación, lo que significará disminuir los ingresos públicos que podrían ser destinados a educación y salud. Se acrecentará la pobreza y encarecerá la vida de la región, advierte la asociación civil Otros Mundos PORTAVOZ STAFF
U
na gran ciudad amurallada y depredadora es de lo que se trata la Zona Económica Especial (ZEE) de Puerto Chiapas. Habrá despojos a favor de transnacionales, con efectos severos sobre el medio ambiente que perjudicarán, sobre todo, a la reserva de la biósfera “La Encrucijada”, así lo sostiene la asociación civil social Otros Mundos. De acuerdo con el investigador de este organismo, Gustavo Castro Soto, han corroborado la política de hurto detrás de la ZEE en detrimento de los productores campesinos pues se pretende entregar sus territorios ejidales a las corporaciones. Según el análisis publicado por el investigador, la puesta en marcha de este proyecto acelerará la extracción de bienes comunes de la región y fortalecerá la instalación de lo que los pueblos denominan proyectos “de muerte” que están relacionados con planes mi-
Las resistencias de la comunidad, así como por situarse estratégicamente en la frontera, son los pretextos ideales para militar la zona. De hecho, ya se proyecta la construcción del cuartel militar en Chicomuselo.
A ESTE proyecto se circunscriben el agroparque y Puerto Chiapas.
neros, represas, gasoductos, así como los monocultivos de palma de aceite. Se pondrá en marcha “todo lo necesario para alimentar de insumos a esta especie de ciudad ‘amurallada’ o ‘país’ dentro del país”, describió el activista. Es ambicioso incluso en su tamaño, que de acuerdo con la investigación emprendida por Otros Mundos, es dos veces más grande que la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y 1.5 veces más grande que la ciudad de Tapachula. Al menos 20 municipios del estado son de menor extensión territorial que la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas. “Las empresas que se instalen en la ZEE no pagarán impuestos y tampoco lo hará por el uso, goce o aprovechamiento de bienes públicos de la Federación, lo que significará disminuir los ingresos públicos que podrían ser destinados a educación, salud, entre otros rubros. Se acrecentará la pobreza y encarecerá la vida de la región.
“Su operación implicará un exceso de consumo de energía pero, además, de agua que la competirá con las comunidades y la región aledaña. Sus residuos sólidos y líquidos pondrán en crisis no sólo la actividad pesquera local, sino a la reserva La Encrucijada que pretende proteger el bosque de manglar”, advirtió el especialista. RIESGO AMBIENTAL Alerta acerca del peligro de los “estímulos fiscales” para atraer inversionistas que, aunque se ha dicho servirán para fortalecer el encadenamiento productivo y potenciar la derrama tanto económica como tecnológica de la región, mediante políticas complementarias, la realidad es que permitirán que sea territorio liberado a las empresas trasnacionales. “Tendrán un paraíso fiscal y su propio régimen aduanal. La población mexicana subsidiará esta especie de supuesto ‘desarrollo’ para que las corporaciones trasnacionales se enriquezcan más.
No pagarán impuestos por importar ni exportar; podrán recibir descuentos fiscales si capacitan a los trabajadores y podrán acceder a los insumos de la región como esponjas que absorberán los recursos locales para añadirles valor y hacer grandes negocios”, explicó Castro. Asimismo, en su análisis del decreto destaca que, aunque se insiste en que la ZEE en Chiapas es un “proyecto ambientalmente viable”, y que considera “medidas de mitigación que deban realizarse para prevenir, reducir o compensar los impactos ambientales” que podrían ocasionarse, más adelante el Dictamen de viabilidad establece que “incluye 8 mil 216-51 hectáreas (ocho mil 216 hectáreas, 51 áreas) sin restricciones ambientales, de uso de suelo o de otra índole”. ÁREA DE INFLUENCIA Y MILITARES Castro Soto halló que, si bien se ha aclarado que el área oficial de influencia abarca siete mu-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
Más del 70 por ciento de chiapanecos en pobreza
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ STAFF
LA PUESTA en marcha de este proyecto acelerará la extracción de bienes comunes de la región.
nicipios: Tapachula, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo, Suchiate, Mazatán y Huehuetán, la verdad es que va más allá. Colinda con otras cinco demarcaciones: Motozintla, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Suchiate, y Tuzantán; así como con el Océano Pacífico, la República de Guatemala, con el Puerto Chiapas y el Agroparque. “El impacto también se extiende hacia la biodiversidad de la Sierra Madre y su producción de café, a las reservas ‘La Encrucijada’ y ‘El Triunfo’; a las minas de oro de Motozintla, Siltepec o las de barita en Chicomuselo o de titanio en Acacoyahua”, se lee en su publicación. A este proyecto se circunscriben el agroparque y Puerto Chiapas. Aunque este último no estará considera-
do como parte del polígono de la ZEE, será entrada y salida de bienes destinados a ésta (de embarcaciones de carga y transbordo de personas, tierra u otros modos de transporte). Las resistencias de la comunidad, así como por situarse estratégicamente en la frontera, son los pretextos ideales para militarizar la zona. De hecho, ya se proyecta la construcción del cuartel militar en Chicomuselo. Por su parte, Otros Mundos advierte que tanto la ZEE, como el agroparque y Puerto Chiapas estarán bajo custodia de la 36 Zona Militar de Tapachula, la Comandancia del Sector Naval Militar de Chiapas y la Comandancia del Grupo Asiechis de Infantería, adicionales a los “muchos batallones y controles militares de la región”.
Otros Mundos advierte que tanto la ZEE, como el agroparque y Puerto Chiapas estarán bajo custodia de la 36 Zona Militar de Tapachula, la Comandancia del Sector Naval Militar de Chiapas y la Comandancia del Grupo Asiechis de Infantería, adicionales a los “muchos batallones y controles militares de la región”
Las estadísticas reflejan, una vez más, que Chiapas encabeza la lista de los estados más pobres de México, con 4 millones 114 mil personas que viven en esta situación; la mayoría de los municipios tuvo niveles de carencia mayores a 70 por ciento, según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El municipio de Chilón destaca como uno de los que concentran los mayores números de personas en pobreza extrema. Tuxtla Gutiérrez, con niveles inferiores a 50 por ciento, es también uno de los que concentra la mayor cantidad de sus habitantes en esta condición. Además de estos dos municipios, aparecen en el “Top 15” de aquellos con más personas en pobreza extrema Ocosingo, Chamula, Tila, Tapachula y Palenque. Según datos retomados por Proceso, el reporte de pobreza a nivel municipal 2015 de Coneval dice que en 366 municipios del país, nueve de cada 10 habitantes vivían en dicha situación, y en 32 de ellos, la tasa de pobreza extrema rebasó el 70 por ciento; prácticamente todos se ubicaron en los estados de, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero. Asimismo, los datos indican que en sólo 12 municipios del país, la tasa de pobreza fue inferior a 10 por ciento en 2015: siete de ellos se ubicaron en Sonora, dos en la Ciudad de México (las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo), dos en Nuevo León (Melchor Ocampo y San Pedro Garza García) y uno (Abasolo) en Coahuila. De igual forma, las dos terceras partes de los municipios mexicanos, es decir, mil 840 municipios, tenían más de la mitad de su población en carencias en
2015; entre 2010 y 2015 las tasas de pobreza se mantuvieron estables o se agravaron en mil 101 municipios del país y disminuyeron en mil 345 más. En 2015, además del municipio de Chilón en la entidad, Acapulto, Ecatepec, Ocosingo y Chimalhuacán registraron los mayores números de personas en pobreza extrema, con 422 mil, en total, mientras que en Ecatepec, Puebla, la delegación Iztapalapa, León y Tijuana vivieron las poblaciones más grandes en situación de pobreza. Coneval también identificó esta situación en los en los pueblos indígenas y en las zonas conurbadas, también conocidas como “cinturones de la miseria”. Por ejemplo, el 39 por ciento de los municipios que pertenecen a una zona metropolitana presentaba tasas de pobreza superiores a 50 por ciento en 2015, en concreto, el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, mientras que uno de cada cinco municipios con una población mayoritariamente indígena tuvo niveles de pobreza superiores a dicho porcentaje. Los estados que se deslindan de este contexto de miseria son Coahuila y Nuevo León; en el primero, sólo el municipio de Escobedo tuvo más de 50 por ciento de su población en situación de pobreza, mientras que, de los 51 municipios regiomontanos, siete tenían niveles superiores a 50 por ciento. Para el 2016 se esperaba que la Coneval presentara, como cada año, su informe. No obstante, el organismo se negó a realizar la medición de la pobreza a nivel municipal, debido que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía modificó en secreto su metodología de levantamiento del ingreso de los hogares mexicanos.
SU OPERACIÓN implicará un exceso de consumo de energía pero, además, de agua que la competirá con las comunidades y la región aledaña.
AUNQUE se insiste en que la ZEE en Chiapas es un “proyecto ambientalmente viable” el Dictamen establece que se incluyen 8 mil 216-51 hectáreas sin restricciones ambientales.
EL MUNICIPIO de Chilón destaca como uno de los que concentran los mayores números de personas en pobreza extrema. (Foto: CORTESÍA)
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
14/12: ARRACAN
Aquí, las reglas Faltan tres días para que arranque oficialmente la etapa de proselitismo de todos aquellos que aspiran a candidaturas para el proceso electoral 2018 PORTAVOZ STAFF
E
n tres días comenzará de manera oficial la etapa de precampañas políticas previas al proceso electoral que vivirá México en julio del próximo año. Es decir, el 14 de diciembre, precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular debidamente registrados, arrancarán con sus actividades proselitistas de cara al proceso interno de cada partido o coalición. El Instituto Nacional Electoral (INE) indica que, desde esa fecha, iniciarán reuniones públi-
cas, asambleas, marchas y todos aquellos actos en los que los precandidatos busquen el respaldo del electorado en su lucha por ser nombrados candidatos. Además, el INE aprobó por mayoría dos lineamientos para garantizar que en este periodo se limite la adquisición de propaganda que implique la promoción personalizada de los aspirantes, a través de radio, televisión, medios impresos, publicidad fija, electrónicos, internet o redes sociales. A continuación, mencionamos las reglas dispuestas por el máximo órgano del país:
1.- La fecha en que terminarán las precauciones será el 11 de febrero, en tanto que el día límite para recabar apoyo ciudadano para candidatos independientes, será el 6 de febrero y la aprobación de registro de candidaturas para el Proceso Electoral Federal será el 29 de marzo de 2018. 2.- Los precandidatos pueden dar entrevistas, enviar mensajes en redes sociales y acudir a actos públicos; lo que no podrán hacer es pagar para promover su imagen. 3.- Buscan que haya equidad en la contienda, no sólo en las elecciones federales sino también en las 30 concurrentes locales.
No cumplir con estos lineamientos implicará que todos los recursos que gasten en propaganda quienes aspiren a un cargo de representación serán sumados a los gastos de éstas, y en caso de rebasar los topes, conforme lo establece la ley, podría ser causal para negar el registro de una candidatura”, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE
4.- En materia de Radio y Televisión, los lineamientos para dirigentes de partidos políticos determinan que, si éstos quieren ser candidatos en las elecciones del 2018 y participan en el proceso de selección interna de sus partidos, no deberán aparecer en la pauta hasta que empiecen las precampañas. Esto está orientado a revisar si la aparición de los dirigentes y voceros partidistas podía o no incurrir en el uso indebido de la pauta. 5.- Se realizarán ajustes al Reglamento de Fiscalización para modificar los costos de publicidad cuando un aspirante o candidato ostente su figura e imagen en publicidad, informes de labores, libros, espectaculares o promoción pagada en redes sociales. Si un servidor público es aspirante, no puede acudir a ningún tipo de evento en el que se haga entrega de beneficios de programas sociales. 6.- Entre precampaña y campaña, hay una veda para evitar actos anticipados de campaña. Los partidos pueden pautar anuncios genéricos donde aparecerán sólo personas, dirigentes o voceros que no serán postulados a ningún cargo. 7.- Durante las campañas y antes de la veda electoral, pueden promoverse con toda libertad los ciudadanos que solicitarán el voto ciudadano. 8.- Se reforma el Reglamento Interior del INE, con la finalidad de que las atribuciones y facultades de su Órgano Interno de Control –antes Contraloría del Instituto- sean acordes a las nuevas obligaciones, funciones y facultades del Sistema Nacional Anticorrupción.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
ESTAR BIEN
#SabíasQué? En promedio, los hombres parpadean con el doble de frecuencia que las mujeres
CARILLAS DENTALES
Una sonrisa deslumbrante Este tratamiento sirve para blanquear el diente de una forma más duradera y resistente, además de conseguir un blanco saludable. Hoy en día se busca la naturalidad y la seguridad del paciente con materiales cada vez más finos y resistentes. Las carillas de porcelana se consideran las lentillas dentales PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Es muy bajo el porcentaje de población que posee de manera natural unos dientes alineados y bonitos en forma, tamaño y color, por lo que el grupo de pacientes que necesita mejorar su sonrisa es altísimo”, apunta Beatriz Serrano de Haro, médico-estomatólogo al frente de la clínica dental que lleva su nombre. La salud bucodental da un paso más y se alía con la estética. Lucir una sonrisa sana y bonita favorece además la autoestima y potencia nuestra imagen. Por eso, a los correctores dentales (como los invisibles, que son más discretos) y al blanqueamiento se une una opción más avanzada, las carillas. “Además de ser estético, las carillas es un tratamiento que también puede ayudar a completar algunas separaciones entre dientes, las diastemas”, explica el médico-estomatólogo Óscar Castro, presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas. Según la odontóloga, “si el paciente busca una sonrisa blanca como las teclas del piano tenemos que recurrir a carillas de porcelana que ha de maquillar el protésico en el laboratorio y con las que se pueden elegir blancos absolutos”.
CARILLAS DE COMPOSITE, CARILLAS DE PORCELANA El material utilizado en odontología está en constante evolución. “Cada vez se utilizan materiales más resistentes, más finos y se consigue, agrediendo menos al diente, resultados más naturales”, señala Óscar Castro. “Frente a las carillas que ya se ponían hace quince años existe una diferencia estética considerable, se están consiguiendo dientes mucho más naturales”, apunta el médico-dentista. La porcelana se ha convertido en el protagonista absoluto al conseguir carillas más finas, unas láminas resistentes que van adheridas a la parte anterior del diente
CARILLA de porcelana. (Foto BEATRIZ SERRANO)
y que presentan un blanco casi perfecto y duradero. También se utilizan las carillas de composite, aunque su resistencia es menor y su porosidad hace que sean más propensas a amarillear. También son más económicas que las de porcelana. El composite es un material plástico en forma de pasta que se endurece mediante una luz especial y que permite al odontólogo añadir capa a capa, ir moldeando y puliendo de tal forma que el diente adopte la forma requerida. La doctora Beatriz Serrano de Haro explica que en la actualidad se emplean técnicas de odontología “mínimamente invasivas con carillas inyectadas o con técnicas de CAD-CAM (diseño por ordenador de las piezas dentales) en las que se emplean materiales, como el disilicato de litio, que permiten que, tallando espesores mínimos de diente, el paciente luzca porcelanas de alta resistencia con una durabilidad excelente”. La duración media de estos tratamientos es de 10 a 15 años, según el doctor Óscar Castro quien resalta: “Por un lado, se consigue la blancura deseada prácticamente en una sesión, y por otro se rectifica cualquier malposición o defecto anatómico del diente”. En los dos tipos de carillas, porcelana y composite, el blanco que se consigue es superior y más duradero y uniforme que mediante la técnica de blanqueamiento dental, un procedimiento que tiene en cuenta el color del diente como
punto de partida y consigue aclararlo tres o cuatro tonos. Está condicionado por las características del diente. Consumir bebidas y alimentos que tiñen los dientes, tanto los naturales como los blanqueados, como el café, el vino o fumar es menos agresivo para las carillas, sobre todo en el caso de las de porcelana, un material no poroso. CUIDADO CON EL BRUXISMO Las carillas no se pueden adherir a dientes fracturados donde la falta de sustancia puede hacer que salte y tampoco en dientes descolocados, fuera de la alineación. Pero no se trata de contraindicaciones absolutas ya que en muchos casos se pueden corregir estos problemas antes de colocar las carillas. También el bruxismo , rechinar de dientes que suele producirse durante el sueño, es otro inconveniente ya que la carilla puede saltar. “Pero si se ponen mecanismos para proteger los dientes, como las férulas de descarga, las carillas son viables”, señala el odontólogo. Las carillas se unen así las técnicas estéticas que están imponiéndose en una sociedad cada vez más concienciada de la salud y la estética dental. “En la actualidad los profesionales tenemos posibilidades de potenciar en cada paciente su tercio inferior de la cara para que luzcan una sonrisa sana y con la que se sientan bien”, concluye Beatriz Serrano de Haro.
Consumir bebidas y alimentos que tiñen los dientes, tanto los naturales como los blanqueados, como el café, el vino o fumar es menos agresivo para las carillas, sobre todo en el caso de las de porcelana, un material no poroso
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Busca el suplemento Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 11 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 68
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 281 $7.00
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 2 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 No. 61
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 60
$10.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 135
precio $10.00
precio $10.00
precio $10.00
VEN LA TEMPESTAD Y NO SE HINCAN La Ley de Víctimas en Chiapas, inoperante
Aún no se dan color
Págs. 12-13
Se busca una correcta clasificación de los productos naturistas así como el reconocimiento y regulación de naturópatas, médicos tradicionales, asesores herbolarios y parteras
Nuestra voz
En la entidad se registraron 16 líneas por cada 100 hogares, así lo reveló el Anuario Estadístico 2016 del IFT, en su diagnóstico estatal
Pág. 3
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Lograron que en enero los recontrataran (no así la retribución económica de esa mensualidad), además, les advirtieron que la prestación de sus servicios estaría contemplada por un tiempo menor que en años anteriores (hasta octubre) para no recibir bono decembrino. A estas fechas y concluido el primer trimestre de 2017, sólo han cobrado lo correspondiente a febrero, aunque su trabajo ha sido ininterrumpido y el instituto rebose de “aviadores” Págs. 8 y 9
FALTA DE SOLIDARIDAD
En Chiapas, ningún aspirante a gobernador defiende al pueblo
Arranca 2017, año del desempleo en Chiapas
Con recortes se afectará desarrollo de los pueblos
Pág. 10
El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi, sostuvo que la medida debe ser pareja para partidos, legisladores y campañas electorales
Acusan a la OCEZ de agresión a indígenas
Pág. 7
Discriminación e impago a figuras solidarias del Icheja
Pág. 3
AMANECER SIN TRABAJO
La iniciativa que busca librar a las comunidades y municipios indígenas de la injerencia de los partidos políticos corre el riesgo de no ser aprobada debido a la rentabilidad electoral que representan; cerca del 40% de la votación a gobernador en 2012 provino de ese sector poblacional
Pág. 7
YA NI GRACIA ARIOSTO GONZÁLEZ BORRALLES
Busca el suplemento
Chiapas ocupa el segundo lugar en donaciones a nivel nacional, aunque sólo el 5 por ciento se hacen para ayudar desinteresadamente Pág. 4
Red Melgar defrauda a familias de la Frailesca
Cientos de pobladores marcharon este martes en la cabecera de Motozintla para exigir a la CFE que baje los costos de consumo
Foto: ARIEL SILVA
Teléfono fijo ya es historia
De sangre altruista
Y así quieren gobernar Pág. 2
¿Ayuntamiento incitó a la violencia y saqueos?
Pág. 7
Marchan contra alza en las tarifas de luz
Pág. 10
La intervención artística de la réplica de la cabeza de Pakal (más conocida por los capitalinos como Cabeza Maya) no logró la aceptación buscada; la opinión pública se divide entre quienes la celebran y quienes insisten en que las autoridades desdeñan a la ciudadanía al no preguntarles su opinión; desde Palenque, el autor de la escultura reprobó la intrusión Pág. 4
El diputado de Morena, Guillermo Santiago, se une a la lucha que habitantes organizados de diversos barrios sostienen para hacer efectiva la protección de la Reserva Ecológica Quemvó Cuxtitali
Pág. 7
Los denunciantes afirman que a punta de pistola los intentaron intimidar para despojarlos Pág. 7
Manuel Velasco, aún sin presentar su 3de3
Y en Oxchuc, bloqueos
Es uno de los 10 gobernadores que no ha hecho públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal
Habitantes del municipio exigen a gobierno la entrega de recursos para que los ejecute el alcalde sustituto Pág. 7
Como medida para enfrentar el recorte presupuestal federal y el aumento de precios, el gobierno del estado realizará ajustes que buscan ahorrar entre el 30 y 40 por ciento del presupuesto destinado a las dependencias; se estima la pérdida de cientos de empleos vinculados a la burocracia
Pág. 7
Nuestra voz Son sólo votos Pág. 2
Pág. 10
Hasta el momento, ninguno de los perfiles políticos que han mostrado interés por suceder a Manuel Velasco Coello, incluso los autonombrados de oposición, se ha pronunciado en contra del alza al pasaje y el despido masivo de trabajadores Pág. 7
Primeros pasos a los 19 años
Busca el suplemento
PORTALUZ
Busca el suplemento
Foto: ARIEL SILVA
Hacia la medicina tradicional oficial
QUE YA CONSULTEN A LA GENTE
Ahora van contra ecocidio en SCLC
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 4
#Desaparecida EL 16 DE ABRIL de 2015, Elizabeth Elena Laguna Salgado desapareció en Estados Unidos. Había llegado 18 días antes para estudiar inglés en una escuela de la ciudad de Provo, en el estado de Utah. A dos años de su desaparición, la familia Laguna Salgado sólo cuenta con su recuerdo plasmado en fotografías y objetos personales que Elizabeth dejó en su recámara antes de partir.
Foto: ARIEL SILVA
Legislación por usos y costumbres no pasará
El Congreso del Estado no cuenta con las comisiones para aplicarla, sostiene Librado de La Torre González, exfuncionario alborista
Págs. 12-13
VOCES: Palestra /Rodrigo Ramón Aquino Pág. 5 Pág. 4
Minihistorias de poder y el pueblo / Alfredo Palacios Pág. 5
La Zarpa en el Mapa / Efraín Bartolomé Pág. 6
Por celebraciones de fin de año el diario Portavoz volverá a circular el lunes 2 de enero de 2017. Le deseamos salud, alegría y unión familiar
Por falta de pago, docentes retienen a funcionarios de la Secretaría de Educación
Busca el suplemento
Pág. 3
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 33
Foto: ARIEL SILVA
#Pervive
Nuestra voz Infeliz año nuevo Pág. 2
PORTALUZ
SER MÚSICO zoque no es asunto del azar. Son incontables las historias que narran la experiencia de los músicos al ser honrados con este don. La transmisión de este conocimiento musical ocurre en los sueños, donde el afortunado recibe esta distinción por parte del patrono o virgen de la comunidad.
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 30
precio $10.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 1 No. 266 $7.00
El mejor amigo de los perros
Foto: ARIEL SILVA
Págs. 12-13
Enrique es amante de los perros desde niño; con el paso de los años se convirtió en rescatista y desde 2013, es un ángel para muchos de ellos. Construye sillas de rueda funcionales y de muy bajo costo para mascotas parapléjicas; ha hecho envíos a todas las entidades de la República y aunque no vive de este negocio, devolverle el ánimo a un animal es el pago más grande de su activismo Págs. 8 y 9
¿FINANZAS SANAS?
#Tránsito
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 39
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 42
precio $10.00
#Casa
AMISTAD Y NEGOCIOS
Castañón vs Coello Trejo, pugna de grupos de poder La lucha de Mayte López García por recuperar a sus hijos ha llevado a un nuevo litigio en los medios de comunicación y a sendas acusaciones de corrupción, impunidad y tráfico de influencias; las relaciones políticas del exmagistrado de la Suprema Corte, Noé Castañón León, y las del ex-Fiscal de Hierro, Javier Coello Trejo, anticipan un choque de trenes de consecuencias aún no previstas Págs. 8 y 9
Acuerdo MVC-AMLO camina rumbo al 2018 Tras pactar la candidatura de Morena al gobierno de Nayarit el próximo año, que recaería en el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, excolaborador del mandatario chiapaneco, se advierte que la nominación del Movimiento de Regeneración Nacional en Chiapas podría estar destinada a un incondicional de Velasco Coello Págs. 8 y 9
VOCES:
No fue tan Buen Fin para los tuxtlecos
Alternativa contra la violencia de género
La falta de circulantes evitó que los capitalinos aprovecharan los aparentes descuentos y ofertas; las quejas constantes han menguado la popularidad de esta estrategia
Las principales agresiones de las que son víctimas las mujeres en Tuxtla Gutiérrez son robos, secuestros y violaciones sexuales
Nuestra voz Una lucha de pesos pesados Pág. 2 Busca el suplemento
Pág. 3
Pág. 4
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 13
Público y Privado / Édgar Hernández Ramírez Pág. 5
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
Matrimonio infantil no es exclusivo de los indígenas
Sospechas por el recorte presupuestal para Chiapas
De acuerdo con la Fundación Internacional Granito de Arena A.C, las autoridades en Chiapas no están capacitadas para atender este tipo de casos
La cifra de 5 mil 200 millones de pesos que ha trascendido a nivel local podría haber sido inflada
Pág. 7
Nuestra voz Morena y el pacto en Chiapas Pág. 2
Pág. 7
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 20 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 136
Castellanos y su informe
Pág. 5
Pág. 2
PERCEPCIÓN CIUDADANA
Tuxtla y Tapachula, de los peores lugares para vivir Los habitantes encuestados calificaron muy por debajo de la media nacional la convivencia, los centros de diversión, la movilidad, la seguridad, el aire limpio, la belleza, las ofertas de empleo, el acceso a la vivienda y a escuelas Págs. 12-13
De acuerdo con el Gabinete de Comunicación Estratégica estas dos ciudades chiapanecas presentan serias deficiencias en la calidad de sus servicios públicos y en el desempeño de sus presidentes municipales
Sigue trato inhumano en cárceles de Chiapas
Ser esposa o madre no es juego de niñas
Busca el suplemento
La entidad es la tercera a nivel nacional en número de quejas ante la CNDH
La pobreza, la desigualdad y la prevalencia de valores conservadores desencadenan situaciones como el matrimonio infantil
Nuestra voz Fortaseg, seguro se lo roban
COLORES
Pág. 8
Pág. 10
Pág. 2
A través de asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada, figuras políticas presionan a sus partidos para obtener candidaturas, recorren el estado posicionando su imagen —incluso en momentos de veda electoral— y acumulan donativos que utilizan para su promoción personal sin rendir cuentas. Todo esto, sin riesgo de ser sancionados por las autoridades electorales Págs. 8 y 9
PALABRA
Javier Duarte sí iba a Villaflores
En Chiapas, ya suman 42 asesinatos contra mujeres en lo que va del 2016
Pilotos revelaron que por falta de combustible no fue posible llegar al destino trazado
Pág. 4
Pág. 7
Imparable invasión del Mocri en Tuxtla Ahora se agenciaron un predio situado en el Franccionamiento Las Águilas
Pág. 6
#Mayores
Pág. 4
EN MÉXICO viven 13 millones de personas mayores de 65 años, de acuerdo con datos del Inegi. Se pronostica que en el año 2030, las y los adultos mayores en el país van a ser 20.4 millones. El 15 por ciento de la población total. Esa es la tendencia a nivel mundial. La esperanza de vida ha crecido y lo seguirá haciendo en todo el mundo, gracias a los avances de la medicina y la tecnología.
Incendios a la baja en la capital A pesar de que se han registrado altas temperaturas, los siniestros se han reducido en un 10 por ciento en esta temporada de estiaje
Representantes del sector empresarial prevén crisis económica e incremento de delincuencia ante desocupación laboral
#Perrhijo UN PERRHIJO es una tendencia que surge de la evolución del concepto de familia. Muchas parejas jóvenes de hoy postergan el nacimiento de los hijos por el cumplimiento de metas más personales. De ahí que las mascotas, principalmente los perros, adquieran mayor protagonismo en el hogar, al grado de ser consideradas como “hijos” y brindándosele mayores atenciones, casi humanas.
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
Investigan 52 casosde violencia política
Minihistorias de poder y el pueblo / Alfredo Palacios Pág. 5
La Zarpa en el Mapa / Efraín Bartolomé Pág. 6
Hasta la fecha, se presentaron 16 solicitudes para que elementos de la Policía Federal brinden protección a las víctimas de los delitos electorales, informó la Fepade Pág. 7
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 27
Las mujeres de la zafra
Busca el suplemento
COLORES
Pág. 12
Pág. 3
Recuperé la dignidad; ahora espero regresar: Rosa Pérez La presidenta municipal de San Pedro Chenalhó no tiene duda de que las mujeres indígenas están preparadas para gobernar
“Me obligaron, yo no quería renunciar, me descuidaron, no me dieron protección, se la pedí cuando mis oponentes comenzaron a bloquear carreteras, a tomar edificios, a robar gasolina”
Los maridos dan los informes de gobierno Huitiupán resultó la burla a la reiterada denuncia de Repare de que a la presidentas municipales ni las dejan gobernar ni ejercer el presupuesto; los pobladores se quejan de las autoridades que en el discurso aseguran proteger los derechos políticos de las mujeres, pero en los hechos dejan gobernar a los de siempre Pág. 7
Medios generan más violencia
Pág. 5
La falta de sensibilidad de funcionarios y periodistas provoca la revictimación en los casos de violencia de género
¿Víctimas del estrés? Mejor mentalícese
Desde El Amate solicitó a su compañeros de la Alianza del Transporte Organizado del Estado de Chiapas no movilizarse para exigir su liberación
Pág. 6
Pág. 3
Quieren reclutar un ejército para AMLO
Pág. 4
Despiden a decenas de la Comisión de Caminos
Por fraude, quieren correr a directivos
Pág. 7
Comunidad de Oxchuc se declara en disidencia
La mayoría de los ahora desempleados llevaba más de 20 años de servicio
Padres de Familia de la Escuela Secundaria “José María Morelos y Pavón acusan que se realizan obras educativas sin consultarlos y sin transparentar los recursos
Pág. 7
Busca el suplemento
Pág. 3
PORTALUZ
Choferes de Tuxtla exigen concesiones de los pulpos
#Viaje VOCES:
Pág. 4
UN MIEMBRO del Seminario de Cultura Mexicana se maravilla del paisaje y la gastronomía de Tuxtla, Chiapa y San Critóbal. Conoce sus impresiones. Foto: ARIEL SILVA
Público y Privado /Édgar Hernández Ramírez Pág. 3
Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 10
Pág. 2
PURA SIMULACIÓN
No destruyan nuestra escuela
Bersaín Miranda pide no negociar su salida
ÓSCAR Gurría Penagos nació en Chiapa de Corzo, estudió medicina humana y en 2015 por poco gana la presidencia municipal de Tapachula. Hoy recorre el estado promoviendo el “cambio verdadero”.
La paridad no aplica en Chiapas
Luego que el Vaticano prohibiera a sus feligreses esparcir las cenizas de sus difuntos al aire libre o mantenerlas en casa, las reacciones no se hicieron esperar
precio $10.00
UNA ENTREVISTA DE ELVA NARCÍA
El dirigente estatal de Morena advierte de una estrategia de gobierno para hacer creer que el movimiento que encabeza Andrés Manuel es igual de corrupto que los demás partidos; en esta entrevista, Óscar Gurría habla de Plácido Morales Vázquez, Rutilio Escandón Cadenas, Zoé Robledo, Luis Armando Melgar y Eduardo Ramírez Aguilar. ¿Quién sí, quién no y quién nunca? Págs. 8 y 9
Nuestra voz
Acabó el negocio de la cremación
SÍGUENOS EN
En Chiapas, la entidad con el mayor número de casos, las y los pacientes del Hospital Pediátrico se transformaron en superhéroes, superheroínas y princesas para luchar con más fuerzas contra su enfermedad Pág. 3
#Combatientes Pág. 8
VOCES:
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 3
PORTAVOZ STAFF
precio $10.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 4
A vencer al mortal enemigo: el cáncer
LA FACULTAD DE MEDICINA Humana de la Unach goza de un alto prestigio a nivel nacional: este año fue acreedora al Premio Nacional de la Excelencia y dos de sus estudiantes obtuvieron los promedios más altos del Ceneval para titulación Págs. 12-13
Público y Privado / Édgar Hernández Ramírez Pág. 5
Bocacalle / Arcadio Acevedo Pág. 5
Ningún municipio le cumple al SAT Pág. 4
aú, aú, a
Pág. 4
En un contexto hostil, donde predomina el machismo, ocho mujeres de Venustiano Carranza luchan por la justicia y la reinvindicación del género
Ahora todos son amigos de AMLO, pero sólo buscan confundir: Gurría
Pág. 7
APROXIMADAMENTE el 60 por ciento de los nuevos fumadores eran menores de 18 años cuando probaron un cigarrillo por primera vez. Los especialistas mencionan que para los jóvenes, fumar constituye adoptar una actitud adulta y da estatus. Más de 53 mil personas fallecen cada año por causas asociadas al consumo de este producto, lo que quiere decir que 147 mexicanos mueren todos los días por la exposición voluntaria o involuntaria al humo del tabaco. (Foto: ARIEL SILVA)
¡300
Pág. 2
2017 traerá cosas malas
VOCES:
Pág. 3
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 94
EL DOMINGO ESTARÁ EN CHIAPAS
PALABRAJOVEN
Nuestra voz Traición de los partidos
Pág. 4
COLORES
Busca el suplemento
Pág. 2
Ni siquiera Morena, de Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado en defensa de la clase trabajadora de Chiapas que pierde su empleo en el arranque de un año de alza de precios y crisis económica; menos que lo hagan el PRD o el PAN que sirven al partido en el poder Pág. 7
Pág. 4
Busca el suplemento
Nuestra voz Comercio informal o las ganas de no hacer nada
Ante despidos masivos, partidos políticos callan
Las autoridades del estado no han cumplido con pagos pendientes y los encargados benefician a familiares y amigos
El presidente del Colegio constató que la obra se realiza bajo estricto control
Marichuy acusa al INE de clasista, racista y excluyente
GRACIAS A SU PREFERENC
Se desploma la obra pública en Chiapas
Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
Las catrinas se unen contra el feminicidio
A QUIÉN LE IMPORTA
Aumenta la falsa ayuda para impulsar a políticos
Arquitectos dan visto bueno al Foro Chiapas
Pág. 3
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 6
PALABRAJOVEN
Empresarios chiapanecos que pertenecen al grupo G500 piden a las autoridades incrementar la seguridad en las estaciones para evitar actos vandálicos Pág. 3
Pág. 6
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4
Minihistorias de poder y el pueblo / Alfredo Palacios Pág. 5
Busca el suplemento
Socios de la empresa de transporte público exigen al gobierno del estado obligue a la Secretaría de Hacienda a pagarles los audedos Pág. 3
La Canacintra anunció 100 millones de pesos para otorgar créditos
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 3
Bocacalle / Arcadio Acevedo Pág. 5
precio $10.00
Empresarios buscan reactivar la economía
VOCES: Público y Privado / Édgar Hernández Ramírez Pág. 3
La exalcaldesa Victoria Rincón, hoy regidora por el PVEM, afirma que hay un total descontrol en el manejo del problema: “asaltos a transeúntes, venta de alimentos en la vía pública con condiciones insalubres, probable prostitución, problemas para transitar las banquetas y calles, así como competencia desleal al comercio formal”. Pide ayuda al gobernador. Pág. 3
Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 64
Gasolineros exigen mayor seguridad
FUNDACIONES LUCRAN CON LA POBREZA
De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Cabildo Ciudadano, a dos años de administración, se celebraron un total de 168 sesiones, de las cuales sólo 30 fueron notificadas a la ciudadanía; en su informe también destacan la duración de las sesiones, que en algunos casos, no rebasan los 5 minutos y que el propio presidente municipal es el funcionario con el mayor número de inasistencias
Ambulantaje desafía y somete a Castellanos
Minihistorias de poder y el pueblo / Alfredo Palacios Pág. 6
$10.00
La calle central de la capital, otra víctima de la mala planeación Pág. 5
EL PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA es preservar y fomentar las costumbres, tradiciones y demás elementos de la cultura étnica. Se caracteriza por ser bilingüe y bicultural.
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
Está tronado el conejobús
Nos seguimos hundiendo
#Educación
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5
COLORES
Nuestra voz
Padres y madres de familia impidieron que las autoridades del Inifech demolieran la Secundaria Moisés Sáenz Garza
Policías municipales señalan que para la ejecución de los recursos del programa Fortaseg (antes Subsemun), en el ayuntamiento capitalino existe una red de auto-proveeduría con sobreprecios que debe ser desmantelada Pág. 3 VOCES:
PALABRAJOVEN
precio $10.00
Negocio redondo, recursos para seguridad en Tuxtla
Busca el suplemento
Busca el suplemento
Salvaron su escuela
AYUNTAMIENTO COBRA ILEGALMENTE
PIDEN INVESTIGAR A FUNCIONARIOS
VOCES:
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 6
Pág. 4
Falta de transparencia en el cabildo de Tuxtla
#MuerteLenta
CON LA CONSTRUCCIÓN del templo en honor a San Marcos se comenzó a instruir a los zoques en la doctrina cristiana y a establecer la obligación de registrar los bautizos, matrimonios y difuntos, así como la entrega de limosnas para su sostenimiento. Págs. 12-13
Foto: ARIEL SILVA
CHIAPAS, EN LA AGENDA NACIONAL
De acuerdo con un informe de la Cámara de Diputados, las entidades con más daños por los temblores del 7 y el 19 de septiembre deberán emprender las restauraciones bajo presión por sus empréstitos
SE CREE que el Día de Muertos, las almas de los difuntos vuelven al mundo de los vivos transitoriamente, visitan la casa de sus familiares y se nutren de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares en su honor. Pasará un año para su retorno. Foto: ARIEL SILVA Págs. 12-13
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN
precio $10.00
Endeudamiento compromete la reconstrucción en Chiapas
El Palo que Habla / Jorge Mandujano Pág. 6
Pág. 4
Con pobreza se resiente más el cambio climático
E
l equipo profesional que hace posible Portavoz cada día agradece su preferencia a lo largo de estos 300 números, detrás de los cuales no sólo hay esfuerzo, entusiasmo y dedicación. También un poco de la personalidad de cada uno de sus miembros: pasión por el diseño, la música, la poesía, la fotografía, el teatro y, por supuesto, la política. Este es terreno fértil para las ideas y los talentos. A estas alturas usted, lector, lectora, ya se habrá percatado de nuestro interés por abonar a la construcción de una ciudadanía más participativa y mejor informada. Abordamos toda clase de tópicos,
particularmente lo a causas sensibles res. La sociedad m género, derechos equidad, ecología periodismo compr ble. Por eso presum de todas las voces Llegar a la edic tener vivo el debat expresión y la div mos 300, y como ca en la unidad y e creemos justas. ¡P
Pág. 9
Pág. 4
Busca el suplemento
PORTALUZ
COLORES
precio $10.00
$7.00
La cultura y tradiciones de Copoya serán fuente de inspiración para artistas plásticos que forman parte del proyecto Ciudad Mural, una iniciativa enfocada en rescatar las raíces e historias de las comunidades y el corazón de su gente Pág. 4
Habitantes de la colonia El Valle de Tuxtla denunciaron los excesos de una sucursal de Dominos en la conocida pizzería
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 146
Nuestra voz Municipios y sus cuentas alegres
Rápido y en caliente
Pintando muros, dejando huellas
Pág. 6
Pág. 2
HOY DARÁ CUENTAS ALEGRES
ONG ACUSAN OPACIDAD
Esconden homicidios En al menos ocho entidades federativas –incluida Chiapas– existe una discrepancia entre los crímenes que reportan las autoridades en comunicados de prensa o declaraciones públicas y los registros oficiales Págs. 12 y 13
Se bachean dos calles diarias, dice Fernando
#Ganadería
Pese a que la ciudadanía reclama debido al estado en el que se encuentran las calles de la capital, el presidente municipal ha salido a decir que su administración está atendiendo las denuncias
Aristeo Trinidad tiene en crisis a Pijijiapan Lo habitantes del municipio costero han sido tolerantes con las prácticas autoritarias del presidente municipal y su familia, pero lo que no le perdonan ni olvidan es el feminicidio de la joven Maricarmen Escobar López que consternó al pueblo Pág. 10
Adeudo de 800 mdp a sector empresarial
Pág. 3
Aunque hay avances, estos han sido muy lentos y condicionados, refiere el presidente del CCE
Más migrantes son empleadas del hogar
Pág. 6
Reciben salarios bajos a cambio de largas jornadas y corren más riesgo de enfrentarse al aislamiento y el abuso físico y verbal
No quieren Uber para seguir con la abusivez
Pág. 7
Hasta el momento ninguna estrategia oficial ha logrado regular el servicio de taxis; siguen cobrando lo que quieren y siendo un peligro para la ciudadanía
LA CARNE proveniente de los animales tiene un altísimo costo para el planeta. De acuerdo con cifras oficiales, la ganadería industrial es uno de los mayores contribuyentes al calentamiento global ya que provoca el 51 por ciento de las emisiones de gas de efecto invernadero. La creciente demanda de este producto, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, amenaza nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria mundial, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible. Pág. 4
Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
No hay partidos indispensables No necesariamente con el PRD se puede hacer alianza, la principal debe ser con la ciudadanía, sostiene secretario del PAN en Chiapas Pág. 3
Turistas no llegan a su destino Pág. 7
#PICADA VOCES:
CON EL ANUNCIO del último vuelo de Intejet, el Aeropuerto Internacional de Palenque se perfila a convertirse en un elefante blanco sin alas.
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 3
Págs. 12-13
La Zarpa en el Mapa / Efraín Bartolomé Pág. 4
Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 45
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 15
PORTALUZ
precio $10.00
$10.00
Desde Chiapas, fue el Estado: CIDH
Acoso callejero, sí es violencia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos determinó la responsabilidad del Estado mexicano por la violación al derecho a la vida y al principio de igualdad y no discriminación, a la integridad personal y a las garantías judiciales y protección judicial en contra del tseltal, Gilberto Jiménez Hernández Págs. 8 y 9
Una falda corta, jeans ajustados o un escote pronunciado no justifican un silbido, un verso obsceno ni el contacto físico con fines sexuales
LA BANCA LO ADVIERTE
Chiapas cayó en el subdesarrollo La brecha en el crecimiento de los diferentes estados del país se ha ido ampliando. La tendencia continuará en 2017 en un entorno en que la actividad económica será menor que el año pasado. Estas condiciones están creando un “caldo de cultivo” para el enojo y la movilización social Pág. 7
Pág. 10
Con el manejo discrecional de cerca de 10 mil “figuras solidarias” en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos ha sido la bolsa financiadora de más de un proyecto político; primero fue Miguel Prado, actual delegado de la Sedesol, y ahora repite el procedimiento el actual director general Ariosto González Borralles Págs. 8 y 9
Pág. 3
Mueren 11 al día por tabaquismo
Pág. 4
Pág. 4
La convocatoria emitida por el Congreso del Estado a petición del Ejecutivo no incluyó la participación del IEPC, organismo encargado de organizar y computar el ejercicio Pág. 7
Agresiones en pos de desalojo Habitantes de la Colonia Mirador 3 de Mayo llaman a las autoridades a prevenir enfrentamientos Pág. 5
Cambian de rutina para evitar asaltos
DIVERSAS organizaciones civiles, así como organizaciones religiosas, han realizado marchas en defensa de la familia tradicional. Bajo el lema de “La familia lo es todo”, piden al Estado no reformar leyes que, según ellos, atentan contra la piedra angular de la sociedad. Para algunos son valientes, para otros simplemente retrógradas.
VOCES: Análisis a Fondo /Francisco Gómez Maza Pág. 5
Público y Privado / Édgar Hernández Ramírez Pág. 5
En sondeo, jóvenes dicen desconfiar de los elementos de seguridad pública, por corruptos
El 60 por ciento de los negocios en la entidad permite fumar en espacios cerrados, denunció la asociación civil Códice
#Defensa
Pág. 4
El uso medicial de la cannabis hace pensar que la liberación total del producto está cerca
Plebiscito ilegal el de Chamula
Pág. 3
Debido al repunte de la delincuencia, vecinos de distintos barrios se organizan para poner un alto a los actos delictivos
Qué piensa la banda de la mota legalizada
Pág. 8
Inadecuado, manejo de perros rescatados Las asociaciones protectoras de caninos han ido en aumento, pero no necesariamente así su capacitación
Chiapanecos ni se quejan
Estudiantes de Comunicación de la Unach realizan encuesta de percepción ciudadana sobre la actual administración y otros temas de interés
CONFLICTO SIGUE
PREMIO A LOS CORRUPTOS
Millonario desvío del Icheja para campañas electorales
Las consignas contra el gobierno federal y sus reformas estructurales se apaciguan, los docentes afiliados a la CNTE vuelven a casa y atrás queda, como siempre, basura por todos lados
Las pocas denuncias que se dan corresponden a la CFE, considerada la empresa que más abusa de los usuarios a nivel nacional Pág. 8
Nuestra voz Comitán, refugio de Albores Pág. 2
Reprueban a Manuel Velasco
Pág. 2
Surgen autodefensas ciudadanas en Berrio
Pág. 5
precio $10.00
Nuestra voz Son “solidarios” para delinquir
Postrimería de una lucha de tres días
#Trabajandoras Aunque en los años recientes las mujeres han alcanzado mejoras salariales, la brecha de género continua latente. Las cifras oficiales dicen que el 44% de la fuerza laboral de país está conformada por mujeres, quienes ganan aproximadamente 13.6% menos que los hombres. Además, según la OCDE, hasta el 51% de las mujeres mexicanas trabajan de manera informal, lo que las hace vulnerables a no contar con seguridad social para ellas y sus familias.
Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Pág. 5
Foto: ARIEL SILVA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 1 No. 216
Busca el suplemento
Pág. 4
Foto: ARIEL SILVA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 19
COLORES
Foto: ARIEL SILVA
Busca el suplemento
AMLO descarta alianza con PRD Pág. 20
La Zarpa en el Mapa / Efraín Bartolomé Pág. 6
#Utilidad VOCES:
A PESAR de que el servicio continúa en la app del ayuntamiento capitalino, hace semanas que la brigada de recolección de perros muertos dejó de funcionar por falta de presupuesto. Págs. 12-13
Público y Privado / Édgar Hernández Ramírez Pág. 3
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 3
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4
Mauricio Gordillo, nuevo presidente del TEECH “La responsabilidad será mi mayor compromiso. Entiendo bien el peso de lo que asumo y ofrezco poner todo mi esfuerzo para estar a la altura de esta encomienda”, sostuvo al rendir protesta Pág. 6
AL CENTRO 13
s LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017 Nuestra voz Un sabinista campante
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 57
Pág. 2
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 54
Nuestra voz
Omisión, política contra violencia
Pág. 2
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 52
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 43
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 40
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN
precio $10.00 precio $10.00
precio $10.00
precio $10.00
CHIAPAS SOCAVADO
Delegado de Semarnat sirve a intereses mineros de Salinas
#Recorte LA MITAD de los programas prioritarios, es decir, 18 de 36, de las secretarías de Salud, Educación Pública y Agricultura, resultarán afectados con el recorte presupuestal de 175 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda Federal anunció para 2017 en los precriterios de política económica.
Foto: ARIEL SILVA
Ahora dizque son amigas Pese a las acusaciones mutuas cuando se disputaron la dirigencia del blanquiazul, Janette Ovando y Fabiola Ricci aseguran haber superado sus diferencias para fortalecer al partido Pág. 7
Ni las autoriades del estado ni las municipales han querido llamar a cuentas al expresidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, pese al déficit financiero que heredó a la administración de Fernando Castellanos; la ciudadanía considera una burla que se “pasee tan campante” por Chiapas Pág. 3
Propone desaparecer diputación migrante Y en su lugar crear un organismo para la atención de los chiapanecos en el extranjero cuando así lo requieran
Nuestra voz
Salinas y su interés por Chiapas
Pág. 2
La larga marcha de la fe
Manuel Velasco es omiso ante Alerta de Violencia de Género A 18 días de haberse notificado la declaratoria para siete municipios de Chiapas, el gobernador del estado no ha emitido pronunciamiento oficial como lo establecen los resolutivos, tampoco lo han hecho otras dependencias como la Sedem, la PGJE o la SSyPC Pág. 10
Ante la falta de atención al problema del ambulantaje, comerciantes establecidos salen a las calles a vender y temen fricciones y posibles enfrentamientos con los “irregulares”
Busca el suplemento
Llaman a Iglesias a no pelear entre sí
Piden revalorar los mercados populares
Pág. 7
Pág. 3
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5
Bocacalle / Arcadio Acevedo Pág. 5
Busca el suplemento
PORTALUZ VOCES:
La Zarpa en el Mapa / Efraín Bartolomé Pág. 6
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
Nena Orantes, 16 años de traición legislativa
votó el presupuesto El único diputado federal de Morena por Chiapas, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, sostuvo en rueda de prensa que sin el consentimiento del gobernador del estado, ningún diputado federal del PVEM hubiera votado a favor del recorte 2017 Pág. 7
No queremos que México sea una sociedad que se militariza / Amador Rodríguez Lozano Pág. 6
Por comercio irregular y empresas transnacionales, han decaído las ventas en los principales centros de abasto de Tuxtla
Ciudadanos, hartos del mal servicio de SMAPA Capitalinos mostraron su inconformidad ante el alza del precio en el servicio de agua potable y alcantarillado municipal
VOCES:
Nuestra voz La chapulina chiapaneca Pág. 2 Busca el suplemento
Pág. 3
Pág. 3
PALABRA
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 6
El Palo que Habla / Jorge Mandujano Pág. 5
Economía local cae; decreció en un 0.3%
Subastarán Papamóvil que Francisco I usó en Chiapas
De acuerdo al Semáforo Económico de México, ¿Cómo Vamos?, la entidad contrasta con estados que crecieron por encima del 4.5 por ciento
La puja se realizará el próximo 24 de noviembre en beneficio de la Fundación “Ayúdate a Dar”
Pág. 7
Bocacalle / Arcadio Acevedo Pág. 5
Nuestra voz Menos paga, pero acordado Pág. 2 Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Pág. 4
Inestabilidad y coraje social, antesala de 2017 / Eduardo Grajales Pág. 5 El Palo que Habla / Jorge Mandujano/Mercedes España Pág. 6
Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 98
TEE solapa actos anticipados de campaña del Señor Fox
Sumarán 8 exalcaldes en prisión y 17 más tienen denuncia penal
Para el consejero electoral Alex Walter Díaz García, los criterios empleados por el Tribunal Electoral de Chiapas podrían dejar abierta la posibilidad de que cualquier otro actor político estatal se adelante con propaganda disfrazada, so pretexto de informes de gobierno o legislativos Pág. 3
Erogaciones no comprobadas, faltante de documentación probatoria, pago excesivo por obras y saldos pendientes por comprobar suman un daño al erario por 220 millones de pesos; no es ajuste de cuentas político, afirman fuentes oficiales, sino cumplir y hacer cumplir la ley Pág. 10
Pág. 2
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5 La Zarpa en el Mapa / Efraín Bartolomé Pág. 6
VOCES:
Público y Privado / Édgar Hernández Ramírez Pág. 5
En la Mira /Héctor Estrada Pág. 5
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 6 Bocacalle / Arcadio Acevedo Pág. 6
Pág. 4
Pág. 4
700
500 400 300 200
5
10 0
Pág. 4
VOCES:
Pág. 4
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5
Nayarit
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Colima Guerrero
Sin agua, transporte y grave inseguridad
Zacatecas
Burócratas exigen pago de pensiones
Sonora
0
Fuente: IMCO con datos de INEGI y el Atlas de Complejidad Económica de México
La Esquina Rota / Francisco Félix Durán Pág. 5
El Peje aventaja por la presidencia... / Amador Rodríguez Lozano Pág. 6
Pág. 4
Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 32
Pág. 4
600
10
Campeche
La disputa anticipada de la Secretaría General tuvo sus primero raspones
900 800
15
Sinaloa
La comprensión histórica y jurídicamente de la autonomía de los pueblos indígenas ayudará a una mejor inclusión en el marco electoral de Chiapas Pág. 7
En Chiapas se realizan en promedio dos abortos al día; sin embargo, a casi un año de la modificación a la NOM 46, aún existe desconocimiento y criminalización
1000 Productos (eje izquierdo)
Quintana Roo
VOCES:
PRI, o se renueva o pierde
ESTE 1 de diciembre arrancan con formalidad las peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe. De hoy y hasta el 11 de diciembre llegarán a la capital grupos de diversas localidades y regiones de la entidad que acamparán en los aldededores de la Parroquia de Guadalupe. Disfrute de las festividades y extreme precauciones.
Hidalgo
Cientos de habitantes del municipio de Chenalhó exigieron frente a Palacio de Gobierno que reinstalen a su presidenta y que liberen los recursos Pág. 3
CNTE y SNTE calientan motores por Sección 7
Nuestra voz
#Arrancan
El milagro laico del jueves santo
Sectores (eje izquierdo)
20
Yucatán
Usos y costumbres deben respetarse
Pág. 2
Número de sectores exportadores y número de productos exportados por entidad, 2014 25
Baja California Sur
Mientras el gobierno del estado celebra su fiesta ecuestre, Berriozábal es considerada la comunidad urbana más estancada del país, de acuerdo con el Índice de Ciudades Prósperas, elaborado por la ONU y el Infonavit
Quieren a Rosa Pérez pero también la paga
Nuestra voz Reproducción de pobres
Pág. 3
Pág. 10
Foto: ARIEL SILVA
¡Charros!, Chiapas otra vez dando mal ejemplo
Un informe sobre la situación de las mujeres recluidas en penales del estado revela que son objeto de agresiones, discriminación y desigualdad
Algunos señalamientos en su contra refieren que la lucha que mantiene para hacer valer el derecho de decisión de los sancristobalenses no es más que un trampolín para sus aspiraciones políticas
Foto: CORTESÍA
YA NI SORPRENDE
Tlaxcala Morelos
Págs. 12 y 13
Págs. 12-13
El Instituto Mexicano para la Competitividad atribuye la marginación al poco desarrollo del sector manufacturero, la presencia de un mercado laboral informal alimentado por la falta de creación de empresas y una baja conectividad comercial Págs. 12-13
Pág. 2
Doble castigo a las presas en Chiapas
Durango
Le autorizan plebiscito a primo de gobernador
Puebla Veracruz
Págs. 12-13
Ajuste de cuentas
MÁS ALLÁ de tatuajes y piercings. Impulsadas por el deseo de ser diferentes, cada vez más personas, especialmente jóvenes, apuestan por decorar y alterar su cuerpo con resultados generalmente irreversibles. Págs. 12 y 13
Pág. 2
SIN ESTADO DE DERECHO
Informalidad sepulta en la pobreza a Chiapas: Imco
Nuestra voz
#Extremo
Permisividad del TEECH
Las piezas únicas provenientes de Simojovel y Totolapa se encuentran en el Museo de Paleontología, lugar que ha destacado a nivel nacional por la difusión y conservación del patrimonio del estado
Foto: ARIEL SILVA
ALGUNAS de las principales ciudades chiapanecas se sumaron a la manifestación nacional contra los feminicidios. Los y las manifestantes acusan desinterés de las autoridades por crear políticas públicas que, en verdad, garanticen una vida libre de violencia. Foto: ARIEL SILVA
Nuestra voz
#Arañas
Diversas corrientes al interior del PRI en Chiapas se han pronunciado porque el dirigente extemporáneo ya deje que la renovación ocurra, que el atraso de más de un año tiene a la militancia dividida y que la intentona de imponer dirigente a modo, si darle igualdad de oportunidades a los demás aspirantes, terminará por fracturar completamente al partido
A principios de año se duplican las solicitudes de pasaportes ante la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores Pág. 7
El empresario hotelero Mauricio Penagos Malda aseguró que es la ausencia de Estado de Derecho el principal obstáculo para la reactivación económica Pág. 3
HASTA QUE TRABAJAN
Querétaro
Roberto Albores Gleason, ya vete
La medida cautelar de prisión preventiva impuesta a Roberto Nájera Gutiérrez “La Gallina”, actualmente se ejecuta en el Centro de Reinserción Social número 14 Pág. 7
Págs. 8 y 9
NO ES AÑO ELECTORAL, DICE
Guanajuato
O VAN A PERDER DE NUEVO
precio $10.00
Emigrarán ante falta de oportunidades laborales
Recorte presupuestal, un pretexto ante crisis
Lugarteniente de El Chapo a El Amate
En la entidad, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo grande, además de la cuestión salarial, ellas continúan ocupándose en empleos considerados de menor “prestigio” por ser actividades domésticas y tienen menos participación económica
Tamaulipas
Chiapanecas trabajan más y ganan menos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 23
PALABRAJOVEN
Nuevo León
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 99
precio $10.00
Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 50
PALABRAJOVEN
Jalisco Estado México
Pág. 2
Busca el suplemento
COLORES
COLORES
Michoacán
Busca el suplemento
San Luis Potosí
Pág. 4
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 22
PALABRAJOVEN
Aguascalientes
Pág. 3
Busca el suplemento
Nuestra voz Chiapas, el mal ejemplo a caballo
Ciudad de México
Más de la tercera parte de los casos que se registran en Chiapas corresponden a mujeres cuyas pareja estables las afectaron
Foto: ARIEL SILVA
Sus maridos y novios las contagian de VIH
Coahuila
Niños, de los que más se abusa sexualmente De acuerdo con la Fundación Internacional Granito de Arena A.C, las autoridades en Chiapas no están capacitadas para atender este tipo de casos
#Alto
Con aval de MVC se
La carrera política de María Elena Orantes López se ha distinguido por el oportunismo, la deslealtad y la conveniencia; sin ninguna acción concreta de beneficio real para los chiapanecos, busca llegar a las dos décadas de vivir del presupuesto al “destaparse” para el proceso electoral 2018 Pág. 6
Chiapas destaca a nivel nacional por el número de personas que no profesan religión
COLORES
Foto: ARIEL SILVA
SE LAVAN LAS MANOS
Baja California Chihuahua
Pág. 5
Pág. 10
Pág. 3
AGRESIONES CONTINÚAN
Locatarios están hartos de las mentiras de Fernando
Chiapas, 4º estado con mayor deuda La entidad registra un adeudo 5.6 por ciento mayor y se ubica tan sólo después de Chihuahua (9.4 por ciento), Quintana Roo (8.0 por ciento) y Coahuila (6.1 por ciento)
Págs. 12-13
VOCES:
VOCES: Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza
LA LUDOPATÍA consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. Aunque en anteriores ediciones del manual diagnóstico DSM había sido clasificado como un trastorno del control de los impulsos, ha sido conceptualizado y tratado como una adicción sin sustancia.
Y QUIERE MÁS
Samuel Toledo presume su impunidad sabinista
Diez días son pocos para dar a conocer un plan estratégico que aborde la erradicación de la violencia de género o informar de los recursos presupuestales que se destinarán, considera la secretaria municipal de la Mujer, Enriqueta Burelo Pág. 3
HABITANTES inconformes de Chiapa de Corzo se organizan para exigir cuentas a las autoridades y que se observen las numerosas irregularidades en la remodelación del Exconvento de Santo Domingo de Guzmán Págs. 12-13
Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
Págs. 12-13
¿SÓLO DAÑO MORAL?
Es muy pronto para atender la Alerta de Violencia de Género
#Maquinitas
#Discordia
CADA AÑO millones de gatos y perros de todas las edades y razas son sometidos a la eutanasia o sufren como animales callejeros. Estos altos números son el resultado de las crías no planificadas que pudieron haber sido prevenidas por la esterilización o castración. Sé un amo responsable.
Foto: ARIEL SILVA
#AMOR
Con la llegada de Amado Díaz Valdez a la delegación en la entidad, el exempleado de Ricardo Salinas Pliego ha facilitado la concesión de 338 mil 840 hectáreas para exploración y explotación; grupos de ambientalistas han denunciado el inminente riesgo para las Áreas Naturales Protegidas, mientras que las autoridades callan y se benefician Págs. 8 y 9
Busca el suplemento
Busca el suplemento
COLORES
COLORES
PORTALUZ
En SCLC se olvidan de trabajadora fallecida El regidor Carlos Herrera denunció la informalidad del presidente Marco Cancino, quien se ofreció ante los medios a respaldar a la familia de Mercedes Trinidad Morales Urbina, víctima de un accidente laboral
CIA
Pág. 7
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 1 DE JUNIO DE 2017 AÑO 0 No. 166
precio $10.00
0,
No hay tabú por el VIH, sino ignorancia
Violencia doméstica, antesala feminicida
VISIBILIDAD
¿Y LAS PRERROGATIVAS DEL PRI?
Albores lucra con la Belisario Domínguez
El contraataque Para los zapatistas llegó el momento de otro movimiento inesperado. Un sector que ha rechazado los procesos electorales y los partidos políticos impulsa ahora a una candidata del indigenismo a las presidenciales Págs. 8 y 9
aú!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 3 SÍGUENOS EN
Integrantes de la Campaña Popular contra la Violencia Hacia las Mujeres y el Feminicidio califican como lento el avance que se ha tenido a nivel estatal desde la declaratoria de la AVGM y de manera particular hicieron un llamado a las autoridades competentes para atender con debida diligencia los casos de violencia de género y feminicidio que se presentan en el estado Págs. 8 y 9
precio $10.00
OPACIDAD
NO ES AUTORIDAD IDÓNEA
TEECH, pa’ qué picte Para los consejeros y las consejeras del Instituto de Elecciones y Palpitación Ciudanía (IEPC), los resolutivos de la máxima autoridad jurisdiccional estatal limitan y vulneran la facultad del OPLE para atender los asuntos aplicando los procedimientos eficaces y exhaustivos que respeten las formalidades esenciales del procedimiento y no se pierda interés público Pág. 3
CMIC confirma adeudos a constructores en Tuxtla El presidente del organismo en Chiapas dijo que actualmente tienen mesas de trabajo con las autoridades para que los pagos se empiecen a dar “poco a poco”
Quien primero se negara a declarar, reconoció que no tiene el número exacto de los montos y a cuántos les deben, pero por lo menos el 50% de sus agremiados tiene obra Pág. 5
Fiero les hacen
Además de 200 mil pesos que recibe como presidente de la Comisión para la Medalla en honor al prócer comiteco, que se reúne poco y sólo emite un dictamen al año, el priista tiene asignados otros tres “asesores en materia legislativa” con un salario superior a los 100 mil pesos Pág. 9
Nuestra voz Discrecionalidad alborista
$7.00
Gobierno verde, como una tortuga
Ya atiendan los abusos en la Sedespi “Quieren dejar nuestros cargos a su libre disposición, para vincular a personas con las que tienen compromisos políticos”, sostienen trabajadoras cesadas Pág. 4
La mayoría de los casos de maltrato no son denunciados por las mujeres, así que es necesario que se sigan de oficio Pág. 3
El estigma social y la falta de apoyo institucional hacen que el paciente sufra más de la cuenta Pág. 3
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 236
$10.00
La poca representación en el padrón electoral muestra el preocupante grado de marginación existente en el sector
Antes del Buen Fin quedará el boulevar
Pág. 3
Mototaxis, como nucús en Chiapas
Pág. 5
Pág. 7
Insuficientes, reformas progresistas: Ecosur
Seis muertos y 13 heridos en Coita Pág. 8
Tomando en consideración el contexto político chiapaneco, es importante anticipar las medidas a implementar para resolver los conflictos que pudieran presentarse al hacerse cumplir la ley en materia de violencia política de género
Pág. 2
Siguen clases y culpan a la CNTE Pág. 8
Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 7
Hoja de apuntes /Enrique Alfaro Pág. 5
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 6
Delfina y Layín no asumen compromisos anticorrupción
Foto: ARIEL SILVA
VOCES:
#Nucú LOS INSECTOS pueden ser el alimento del futuro. Una porción aporta casi el doble de proteínas que la carne. En México, se concentra la tercera parte de insectos comestibles a nivel mundial. Su variedad es cercana a los 500 insectos comestibles y son los estados del centro, sur y sureste de México donde se localizan principalmente. En Chiapas, uno de los más conocidos es el nucú, cuya temporada inicia en mayo. El precio de este año ronda los 800 pesos, en el mercado local. En el centro del país el kilo llega a costar hasta 2 mil pesos.
Foto: CORTESÍA
LAS INFANTES que viven en pareja afrontan embarazos y partos prematuros, muerte por gestación o complicaciones en el alumbramiento, deserción escolar y la reproducción de la pobreza en su descendencia.
#Prematuros
Pág. 20
#SoldadosDeLaPatria LOS RESULTADOS de una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, en torno a la confianza de la ciudadanía hacia las Fuerzas Armadas, revelan que el 44 por ciento de las personas consultadas confía mucho en el Ejército; el 42 por ciento confía poco y el 10 por ciento no confía nada. Datos que posicionan a la institución de seguridad como la más confiable para la sociedad mexicana. (Foto: ARIEL SILVA)
#Amenazas VOCES:
VECINOS de la capital chiapaneca se han visto en la necesidad de organizarse para poner un alto a los robos a casa-habitación y asaltos. Foto: ARIEL SILVA
Págs. 12-13
Público y Privado /Édgar Hernández Ramírez Pág. 3
En la Mira /Héctor Estrada Pág. 3
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 6
Pág. 4
Busca el suplemento
Busca el suplemento
os de utilidad pública y vinculados s que emanan de diversos sectomarca nuestra agenda: temas de s humanos, democracia, política, a, civismo adoptan la forma de un rometido, entretenido y responsamimos nuestra causa: ser el diario s. ción 300 nos compromete a mante de ideas, defender la libertad de versidad de pensamiento. Cumplien la película, nuestra fuerza radien la convicción por las causas que Portavoz, aú, aú, aú!
precio $10.00
Los Monólogos de la Vagina salen a las calles
PAN, entre la corrupción y Fernando
Chiapas se ubica entre los estados que rebasan la media nacional de la Tasa de Mortalidad Infantil; la mayoría de los niños o niñas que fallecen lo hacen por causas prevenibles
Págs. 12-13
Aunque no es la primera vez que esta obra tiene funciones en la capital, sí es novedad que en esta ocasión se hayan elegido espacios públicos a los que la ciudadanía puede asistir sin ningún costo Pág. 4
Pág. 2
NO ME AYUDES, COMADRE
Un PAN corrupto podría impulsar a Castellanos
El pueblo se siente engañado: Arizmendi La iglesia comprende el “enojo y la rabia’ del pueblo ante la promesa de que con la reforma energética los precios de la gasolina, gas y electricidad bajarían, expresó el obispo de SCLC Pág. 7
EN TUXTLA Y TAPACHULA
No viven tranquilos Las cifras más recientes del Inegi revelan que la población ha perdido la confianza en las autoridades y consideran que la situación de seguridad pública empeorará Pág. 3 En el olvido económico A partir de los 60 años, la productividad de las personas disminuye, por lo tanto también lo hace su ingreso, su participación en la economía y por ende, su nivel de vida. En Chiapas habitan alrededor de 345 mil 481 personas de la tercera edad que se enfrentan a la discriminación y el abandono
EZLN y el choque entre dos mundos El subcomandate Galeano se refirió a la problemática estructural de la lucha de las mujeres en contra de la violencia y la posible incursión de una mujer “de abajo” dentro de la próxima contienda electoral
Mientras estados como Coahuila o Jalisco implementan medidas emergentes para apoyar la economía familiar ante el incremento en el precio de los combustibles (reducción de salario de altos funcionarios, estímulos fiscales, no aumento al pasaje, fomento a la inversión y el empleo), en Chiapas se opta por despedir a miles de trabajadores Pág. 7
#Muerte VOCES:
Minihistorias de poder y el pueblo / Alfredo Palacios Pág. 5
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 6
Pág. 4
Págs. 12 y 13
#PoblaciónVieja
Sorpresiva, la renuncia del rector de la Unicach
SEGÚN el Consejo Nacional de Población (Conapo), para 2050 habrá casi 151 millones de mexicanos y la esperanza de vida promedio será de 79.42 años. Actualmente, los adultos mayores representan el 7.2 por ciento de la población total. Se estima que a este ritmo, sucederá en México un fenómeno similar al que está ocurriendo en Europa: la gente vive más, la población se hace vieja. (Foto: ARIEL SILVA)
Pág. 4
Cárcel por no cumplir con reinstalación en Oxchuc Rubén Gabriel Soberano Velasco, abogado de la presidenta María Gloria Sánchez, explica la ruta legal que siguen con su clienta para el cumplimiento de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral
La promoción de un amparo por violación a los derechos humanos de la presidenta constitucional puede llevar a la sanción administrativa, la separación del cargo y prisión de los funcionarios que no han cumplido Pág. 7
Pág. 5
Con aumento al pasaje, exigen mejorar servicio
El exconvento no se usó para fiesta, dicen
Usuarios del transporte público pagarán un peso más a “regañadientes”, pero ya no tolerarán abusos Pág. 3
#Arrechas
Pág. 6
SJRyD no quiere ver a grupos vulnerables
Cazadores, perros y aves, enemigos de El Zapotal
Con la salida de los Chuntás inicia formalmente la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. En su mayoría, hombres vestidos de mujer (aretes, pintura, pestañas incluidos) salen a recorrer las calles de la heroica ciudad, invitando al pueblo y a los visitantes a celebrar a San Sebastián. La arrechura (la alegría pícara) es una de las peculiaridades de estos personajes de amplia popularidad, muy cercanos a los Parachicos y las Chiapanecas. ¡Qué viva el gusto, muchachos!
Se mantiene vigilancia permanente en los alrededores del Zoológico Miguel Álvarez del Toro Pág. 3 Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 7
Congreso Charro no cabalga bien
Pág. 5
Si educa como pato, se ve como pato, es escuela pato
Pág. 7
Integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) advirtieron a quienes incurren en el delito de proselitismo personal que se acaten a los tiempos marcados por la ley
Los negocios que brindan bienes y servicios vinculados a la educación se recuperan tras paro magisterial
Pág. 2
Con demagogia, MVC hace frente a la crisis
Que sancionen a los calientes adelantados
Autoridades tradicionales dejaron en claro que su apoyo es incondicional al edil sustituto Oscar Gómez López
La Asociación de Hoteles y Moteles asegura que la ocupación no representa ni el 10 por ciento del total de las habitaciones
precio $10.00
Regreso a clases y sus milagros… LEY ACOTADA
Pág. 7
Oxchuc se resiste a resolución del TEPJF
Busca el suplemento
COLORES
Nuestra voz Populismo y demagogia
PREFIERE REGALAR JUGUETES
La dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Janette Ovando Reazola, dejó abierta la posibilidad de impulsar al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez a la gubernatura en 2018; por su parte, Francisco Rojas Toledo afirma que el blanquiazul hace tiempo dejó de ser verdadera oposición para convertirse en una sucursal más del gobierno Pág. 9
LA FAMILIARIDAD que los mexicanos se permiten con la muerte no deja de asombrar a los extranjeros. Y aunque la explicación se oculte en intrincadas claves sociales y culturales, la historia hispánica y prehispánica ofrece señales de los posibles orígenes de estos desenfadados ritos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 12
PORTALUZ
precio $10.00
$10.00
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 20 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 201
Nuestra voz
El peor rostro de la desigualdad
Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 9 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 66
COLORES
PORTALUZ
Foto: ARIEL SILVA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 0 No. 25
#Ganador
Pág. 8
Nuestra voz
ARIEL SILVA, fotógrafo de esta casa editorial, suma un triunfo más a su exitosa carrera. Ganó el primer lugar del concurso “Movimiento sumidero por el furuto del agua”, convocado por la Conanp.
VOCES: Público y Privado / Édgar Hernández Ramírez Pág. 3
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 3
Albores al sótano
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4
Pág. 2
Pág. 4
Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 26 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 162
precio $10.00
$10.00
Vivir dos años en la Shanká
Reiteradas denuncias por omisión y falta de compromiso con las víctimas, tiene el presidente del CEDH en Chiapas
Foto: CORTESÍA
Xabier Chávez, estudiante de topografía, relata su experiencia de rentar en esta colonia de la capital chiapaneca, considerada como una de las más peligrosas. ¿Hasta dónde llega el mito? Pág. 4
Un montaje, sesión de la Comisión Estatal de Productividad de Chiapas Los intereses políticos del secretario del Trabajo, Francisco Zorrilla Rabelo, se impusieron durante la segunda sesión ordinaria del año. En lugar de una mesa de trabajo y de verdadera discusión para democratizar la economía, el evento sirvió para agradar y tomarse la foto con el secretario de Hacienda y Crédito Público, sostiene el director del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado (CIE-SEM), quien fue expulsado del lugar Pág. 3
Chiapas, espectáculo de la corrupción: CAS El destacado priista chiapaneco, César Augusto Santiago, criticó fuertemente el uso que se le ha dado a los recursos públicos durante la administración de Manuel Velasco Coello. En una carta dirigida al periódico Reforma, compara la obra del Foro Chiapas (lienzo charro) con los derroches y ocurrencias cometidos durante el sexenio de Juan Sabines Guerrero Págs. 12-13
Ignoraban afiliación a partidos políticos
Policías reprueban control de confianza
Al menos 24 chiapanecos denunciaron ante el INE que fueron inscritos a institutos políticos sin su consentimiento Pág. 4
La entidad registra 692 elementos de seguridad no aptos, por lo que se ubica en el tercer lugar nacional, debajo de Veracruz y la Ciudad de México
Cioacistas reaparecen: pánico en Las Margaritas
Pág. 7
Foto: ARIEL SILVA
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 4
Protección a familiares de indígena asesinado
Se debe dejar participar a todos en el 2018, incluido PSM: Sami David Para el excandidato a gobernador de Chiapas, se han vulnerado las instituciones políticas, electorales y sociales. Se ha dejado de atender la multiexpresión de los chiapanecos. Se ha querido pintar todo del mismo color y eso tiene el ambiente tensionado, muy cercano al conflicto social. Para gobernar, sostiene, se debe garantizar una mayoría estable y no ficticia Pág. 10
Cada vez a más le alcanza menos
#Metas
#Concesión
POCO O NADA importaron las voces ciudadanas que cuestionaron la concesión del estacionamiento subterráneo municipal de Tuxtla Gutiérrez. Un grupo de empresarios decidió “rescatarlo” y administrarlo varias décadas. Cuando lo público se vuelve privado.
Pág. 9
Pág. 4
Págs. 12 y 13
Nuestra voz
Ciérrenle la llave
Incrementan 7 de 10 delitos de alto impacto
Pág. 2
Dedazo en elección de director en Facultad de Derecho de Unach Tres de las aspirantes expresaron su inconformidad ante la falta de transparencia en el proceso y machismo y padrinazgo Pág. 9
Pág. 4
Se aplicará la ley
Pág. 4
Pág. 7
Ante la falta de compromiso de los institutos políticos con la ciudadanía, aunado a los diversos señalamientos de corrupción y opacidad, diversos sectores de la población consideran viable y pertinente acortar las prerrogativas para reducir gastos en años no electorales (como éste 2017)
De acuerdo con el reporte del Observatorio Ciudadano de Chiapas sobre incidencia delictiva correspondiente al segundo trimestre de 2017, el robo de vehículo y el robo a negocios fueron los delitos que presentaron las tasas trimestrales más altas, por ello llaman a ciudadanía y autoridades a unir esfuerzos para disminuir el índice delictivo
Este campeón entrega todo en el deporte como en el día a día; 15 años de intensa actividad le han valido el reconocimiento de propios y extraños
Indígenas no usan Horario de Verano
Piden reducir financiamiento a partidos políticos en Chiapas
Tras una revisión de la plataforma oficial #Ley3de3, se encontró que el gobernador chiapanecos Manuel Velasco Coello figura, junto a cuatro mandatarios estatales más, entre aquellos que no han cumplido con la publicación de su declaración patrimonial, fiscal y de intereses Pág. 7
Pág. 3
Pág. 8
La falta de acuerdos con gobierno estatal llevó al gremio a tomar la decisión; en tanto, en la capital del estado, Tránsito Municipal brinda el servicio de transporte a la ciudadanía Pág. 3
EN MEDIO DE LA CRISIS
Velasco rehúye a la transparencia
La vida es una competencia
Acusan a Roberto Jordán Aguilar Pavón de proteger a Víctor Manuel Jiménez Ruiz, un presunto agresor de mujeres que no ha sido sancionado
El Coneculta está rebasado
precio $10.00
“Sima del Órgano” es una de las cuevas más grandes de murciélagos descubierta en Chiapas que pretende convertirse en un Área Natural Protegida; la comunidad que en ella habita sobrepasa los 150 mil quirópteros. Desde su descubrimiento, esta cueva ha sido de gran interés para los especialistas por ser una cueva de calor, la segunda descubierta en el estado y la más grande hasta el momento Pág. 9
El ingreso en los hogares chiapanecos hace difícil que una familia de clase media pueda vivir decorosamente, ya que para acceder a los productos de la canasta básica se destina la mitad del salario
EN LA IMAGEN, el nadador Pedro Guerrero Trejo, de 82 años. Deportista desde joven, perdió las piernas en un accidente automovilístico. Desde entonces, retomó el deporte como su esperanza de vida. Es nadador y compite en carreras de silla de ruedas. Viaja por México compartiendo su historia, con la certeza de que con su voz y sus brazadas, todos lleguen a la meta.
PALABRAJOVEN
Y se van a paro los transportistas
Estudiar y cuidar a los murciélagos
¿QUÉ PASÓ, AMIGUITO?
HACIA UNA ALIANZA DE GOBIERNO
Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 69
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 234 $7.00
Pág. 7
Pág. 7
#Maíz
$10.00
El alcalde de Ixtapa protege a golpeador
Pobladores aseguran que “paramilitares” levantaron violentamente a Absalón Morales Hernández y robaron camionetas
COLORES
Las estadísticas no mienten, incluso se quedan cortas, pues nueve de cada 10 mujeres, de 15 años o más, ha sentido que su integridad física ha estado en riesgo Pág. 3
Pág. 2
Pág. 9
Busca el suplemento
Acoso callejero no es exageración
Frivolidad y Espectáculo
POBREZA AUMENTA
ENGAÑAN A GOBERNADOR Y A SECRETARIO MEADE
CHIAPAS, con 700 mil hectáreas ocupadas, es el estado que mayor superficie destina a la siembra de maíz. Sin embargo, en producción ocupa el octavo lugar, de acuerdo a cifras oficiales (Sagarpa). Los productores chiapanecos apuntan que el alto nivel de marginación, la migración y la falta de apoyos para el campo han propiciado en los últimos años cosechas malas y precios bajos.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 126
Nuestra voz
Juan Óscar Trinidad, violador de derechos
Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
#MesPatrio El Grito de Dolores es considerado el acto con el que inició la guerra de Independencia de México. Fue el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo a sus feligreses, con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la Nueva España. El acto sucedió la mañana del 15 de septiembre de 1810, día en que sonaron las campanas de la parroquia de Dolores y comenzó el camino hacia un país independiente. (Foto: ARIEL SILVA)
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Chiapas asegura que pese a que el TEPJF revocó los lineamientos de “cancha pareja”, el instituto seguirá aplicando la ley en casos particulares Pág. 3
Foto: ARIEL SILVA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 34
PORTALUZ
Foto: ARIEL SILVA
Busca el suplemento
#Montera
EL TRAJE DE PARACHICO es reconocido a nivel internacional y junto a su danza fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en 2010. La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo se pone mejor cada día. Andá. Pág. 8
Chiapas, de los más ganones con IEPS No obstante, los recursos recibidos no se tradujeron en inversiones en infraestructura energética ni en proyectos sustantivos de transporte público Pág. 7
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1920 ,nace la escritora Elena Garro en Puebla.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017 No. 43
¿QUIÉN LE APUESTA?
Teatro del
Absurdo Propone un acto cognitivo más elevado y en una sociedad acostumbrada a la fácil digestión de ideas, información y conocimiento, el absurdo se presenta como una comida pesada y grasosa, que muy pocos tienen el atrevimiento de probar
ARTHUR Darvill en Hir, de Taylor Mac (2017). (Foto:
ESCENA
CORTESÍA)
Festival de Pastorelas 3 en 1
Obra: “Ya nos cayó el chahuistle”
Fecha y hora: 15 de diciembre, 19:00 hrs. Lugar: Auditorio Universitario “Juan Sabines Gutiérrez” Entrada: $100.00
Presenta: Chipotle Teatro Fecha y hora: 15 de diciembre, 20:00 hrs Lugar: Galería “Rodolfo Disner” Av. 4ª Norte Poniente #342. Col. Centro Entrada: $60.00
Obra: “Ésta es mi Navidad” Presenta: Ágora Teatro Musical Fecha y hora:15 y 16 de diciembre, 19:00 hrs. Lugar: Foro Telar Teatro. 9ª Sur y 4ª Poniente, barrio Los Milagros Entrada: $50.00
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
COMPARSA
La elocuencia del sinsentido MONSERRAT TREJO / COLABORACIÓN
H
ablar de lo absurdo es hacer referencia a lo irracional, un pensamiento contrario a la razón que resulta ilógico y difícil de entender. El teatro del absurdo (1940-1960), influenciado por movimientos anteriores como el dadaísmo, el existencialismo y el surrealismo, rescata el concepto absurdo con la intención de plasmar en sus obras una sátira de la realidad y lo concreto, una burla a la sociedad y sus estereotipos. Esta variante del teatro no surge con la finalidad de ser entendido; tal como el surrealismo, únicamente busca que el público experimente lo absurdo y trivial de la vida, dejándose llevar por el mero hecho artístico, nada más. “Relatar cosas comprensibles sólo sirve para entorpecer la mente y desviar la memoria, mientras que el absurdo ejercita el cerebro y hace trabajar la memoria”, afirmaba Alfred Jarry, en su obra Ubu Rey. Fue en 1950 que se estrenó una de las puestas en escena más representativas de la corriente del teatro del absurdo: La cantante calva, del francés Eugéne Ionesco, obra que terminaría por catapultar al autor como uno de los mejores escritores del siglo XX. La representación de esta obra en una Francia tradicionalista, causó mucha especulación entre los espectadores, y en el teatro se podía apreciar murmullos de descontento, burlas respecto al dramaturgo e indignaciones espontáneas. El absurdo rompió abruptamente con las unidades de tiempo y acción del teatro convencional. Este nuevo escenario, en donde los personajes actuaban de manera excéntrica, con una trama circular que parecía no ir a ninguna parte, aunado a los silencios prolongados, los diálogos y el ambiente que se alteraban constantemente, resultó bastante extraño y extravagante para los asistentes. Sin embargo, otros autores como Alfred Jarry, Arthur Adamov y Samuel Beckett, empezaron a escribir bajo esta corriente y poco a poco el público fue aceptándolo. A pesar que una gran parte de los espectadores se muestra escéptica ante esta corriente teatral, muchos críticos contemporáneos como Martin Esslin afirman que este tipo de teatro tiene un corte intelectual que obliga al espectador a estar atento con todo lo que sucede en proscenio, para desentrañar el verdadero leitmotiv. Además, que necesita un proceso de análisis e interpretación más fuerte y profundo que lo que se requiere en cualquier otra obra realista. Hay ciertas características que definen y caracterizan al teatro del absurdo, atributos otorgados por los escritores europeos de los años 50, que fueron pioneros de dicha corriente. La transformación repentina del personaje,
que de un momento a otro y sin alguna causa lógica, sus acciones, habilidades y pensamientos se ven modificadas sin un fin específico. La casualidad como principio; como ya se ha mencionado, no hay ninguna causa lógica ni racional, por lo cual los sucesos carecen de justificación y producen efectos contrarios a los esperados. Intensificación progresiva de la situación inicial, el sinsentido del ambiente va en aumento, acrecentando conforme el clímax de la obra se acerca. Énfasis rítmico y emocional, que ha servido para generar la ilusión de que la obra va avanzando, la tensión emocional y el ritmo se aumenta para dar continuidad a los hechos que van aconteciendo. MÉXICO “En México se hace muy poco teatro del absurdo, quizá porque como dijo Bretón, nuestro país ya es absurdo por naturaleza”, cosnideró el dramaturgo mexicano Xavier Villanova. Y es que pese a que, a finales del siglo XX y principios del XXI, dramaturgos y productores teatrales trajeron consigo el teatro del absurdo, éste nunca tuvo la aceptación que otras variantes del teatro han recibido. No obstante que las obras de Beckett y Eugéne Ionesco siguen vigentes en México, muy pocos directores le han apostado. Sin embargo, idealistas como Villanova le
KYOSIN Kang y Katie Down Hileman en Tunnel Vision (2017).
ENDGAME, de Dominic Hill’s production (2016). (Fotos: CORTESÍA)
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
KENDRAH McKay y Keith-Stevenson en Rhinoceros, de Guillermo Cienfuegos (2017).
HIR, de Taylor Mac (2017).
hablan al público para hacerlo reflexionar. “Hoy más que nunca es importante retomar la idea del absurdo para reconectarnos nosotros mismos y a partir de eso establecer una comunicación real con los otros”, explicó. Tal como dijo Martin Esslin, el
TONY Shalhoub y Brooke Adams en Happy Days, de Andrei Belgrader (2014).
teatro del absurdo propone un acto cognitivo más elevado y en una sociedad acostumbrada a la fácil digestión de ideas, información y conocimiento, el absurdo se presenta como una comida pesada y grasosa, que muy pocos tienen el atrevimiento de probar.
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE “Un gran ser humano que sin duda nos ha enseñado tantas cosas sobre lo sencilla y hermosa que puede ser la vida, nos enseñó a mirar hacia lo alto y no temer; a emprender vuelo y no a dudar, pero sobre todo nos enseñó en que en esta vida hay que darlo todo, sin importar nada, que si queremos lograr algo tenemos que luchar por ello y nunca, nunca, darnos por vencidos. Podremos tener derrotas en nuestro camino pero esas derrotas nos darán experiencia y sabidurías para lograr los objetivos. “Tus sabias palabras quedaran tatuadas en nuestros corazones, tus sabios consejos quedaran eternizados en nuestras razón y tu bello y hermoso corazón quedara eternamente marcado en nuestra alma, alma con la que recorreremos el mundo y con la misma que nos reuniremos algún día. En nombre de Coincidentes Teatro te deseamos un buen viaje por que nos reuniremos algún día, todos juntos... Para volver a coincidir”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
“Simplemente cambió de escenario y que donde quiera que se encuentre seguirá dando un gran espectáculo!! Buen viaje para él y espero su familia encuentre pronta resignación; gran compañero de escena y muy profesional!” Maricela Sol Cuesy
“La Licenciatura en Artes Teatrales lamenta la partida de Emmanuel Méndez Serrano, brillante egresado y guerrero latente del arduo oficio de vivir. Emmanuel, ya eres parte del aire y viajas a través del universo” Licenciatura en Artes Teatrales
“El lugar en el que estás, sin duda será más bello y fantástico que lo que Hayao haya podido imaginar. Espéranos allá”
Coincidentes Teatro
“Su telón de momento se cierra aquí, pero ya nos veremos en otros mundos”.
Lupita Serrano
“Uno se va, uno se muere, uno, otro, alguno, cualquiera, siempre... en cualquier momento, a veces sin aviso aunque sea lo único que sepamos desde el primer día de vida y quedan cosas por decir que vamos guardando... no guardaré palabras, no guardaré sentimientos, agradecimientos, no guardaré risas, ni abrazos, ni siquiera riñas, no guardaré ni siquiera descontentos, ni desconciertos, no guardaré decirte, sentirte, no guardaré... a pesar de... ni olvidar lo absolutamente mortal que soy y que somos” Zaira Lobato
“Que yo te voy a amar inmensamente como la niña que sí recibió el regalo que siempre le pidió a Santa Claus, porque siempre supe que nada es imposible... Un hermano mayor. Y que siempre le diré a tus futuros sobrinos que siempre sean como su tío hijo de Dios, el que siempre fue libre y que hizo todo lo que quiSo. Gracias por existir siempre en mi familia, gracias por ser mi familia” Andrea Natarén
Ulises Soto
Foto: XÓCHIL GARCÍA
Luz al Viajero: Emmanuel Méndez Serrano
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DICIEMBRE DE 2017
PAíS
La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla” Friedrich Nietzsche
EN BUSCA DEL ELEGIDO
Anaya, candidato de Por México al Frente El expresidente del PAN se da un baño de multitudes para anunciar su candidatura a liderar a la coalición, de cara a las elecciones presidenciales de 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Aunque parece evidente que el Frente va con Anaya, el PAN convocó el sábado en la noche el proceso para seleccionar al candidato de la coalición. Serán los militantes del partido quienes elegirán en las urnas a su presidenciable. La elección se celebrará el próximo 11 de febrero
l expresidente del Partido de Acción Nacional, PAN, Ricardo Anaya, ha anunciado este domingo su candidatura a la presidencia de México. Las elecciones son el próximo mes de julio. Anaya será el candidato de la coalición Por México al Frente, que además de su partido integra a la izquierda del PRD y a Movimiento Ciudadano. Salvo sorpresas, Anaya se enfrentará al candidato del PRI, José Antonio Meade, al de Morena, Andrés Manuel López Obrador y a los independientes que logren las firmas necesarias para contender. Anaya ha presentado su proyecto pasado el mediodía. Tras saludar a unos y otros ha iniciado su discurso: “La situación que vive el país es de máxima gravedad. Hoy México, con el gobierno del PRI, no va por el camino correcto. Este Gobierno corrupto e ineficaz ha sido un absoluto desastre nacional. Lo bueno es que ya se van”. El evento ha tenido lugar en uno de los salones del World Trade Center de la Ciudad de México. Decenas de seguidores de Anaya abarrotaban las gradas supletorias instaladas para la ocasión. Con gritos de presidente y golpes de tambor, calentaron el ambiente, gélido en la capital por la ola de frío que atenaza el país desde el viernes. Anaya ha tenido palabras también para López Obrador: “Andrés Manuel propone que se da amnistía a los narcotraficantes, como si eso fuera a traer la paz. Eso es una idea vieja. Se intentó en Colombia hace 25 años con Escobar... Y los resultados fueron un desastre”. Anaya no ha detallado su programa, aunque sí se ha referido a la que, para él, es una de sus pro-
RICARDO Anaya, con Barrales y Delgado, registran el Frente. (Foto: CORTESÍA)
mesas principales, la renta básica universal. El candidato ha recordado que en México hay millones de ciudadanos en condiciones de pobreza extrema y ha anunciado que la renta básica tratará de paliar esa situación: “El dinero está mejor en las manos de la gente, que en la mano de los políticos”. Personalidades históricas de Acción Nacional han arropadoa Anaya, como el excandidato presidencial Diego Fernández de Cevallos. También llegaron cargos electos del partido, como los gobernadores de Veracruz, Chihuahua, Durango o Guanajuato. Por el PRD ha comparecido Alejandra Barrales, expresidenta del partido, apoyo fundamental para que Anaya haya obtenido la candidatura del Frente; Jesús Zambrano, figura histórica de la formación y Manuel Granados, su nuevo presidente. Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, les ha acompañado. Anaya anunció este sábado que dejaba la presidencia del
PAN. Damián Zepeda le sustituye. El anuncio del dirigente y su candidatura a la presidencia provocaron reacciones airadas. El expresidente Felipe Calderón, también del PAN, criticó a Anaya en Twitter: “El PAN, que era el partido democrático por naturaleza, cancela internas. Su dirigente abusa del poder y se autonombra candidato. Dos partidos más le sirven de tapete.Y todavía hay el cinismo de llamarle ‘día histórico para la democracia”. Margarita Zavala, su esposa, peleó con Anaya por la candidatura del PAN y finalmente abandonó la formación, anunciando que buscaría una candidatura independiente. Aunque parece evidente que el Frente va con Anaya, el PAN convocó el sábado en la noche el proceso para seleccionar al candidato de la coalición. Serán los militantes del partido quienes elegirán en las urnas a su presidenciable. La elección se celebrará el próximo 11 de febrero.
También el sábado, Alejandra Barrales anunció su renuncia a la presidencia del PRD para hacerse con la candidatura de su partido, a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Este domingo, antes de llegar con Anaya, ha presentado formalmente su candidatura en un mitin en la capital: “Hoy vamos a trabajar por resolver tres objetivos: el primero, combatir la corrupción y la inseguridad. Otro tema tiene que ver con combatir la desigualdad; el tercero tiene que ver con el bienestar urbano, para que esta sea la ciudad más habitable del país”. En las últimas horas, secretarios de Gobierno de la capital han renunciado a su cargo y han anunciado su intención de contender con Barrales por la candidatura del PRD. El partido de izquierda gobierna ininterrumpidamente la ciudad desde 1997. Las elecciones del año que viene se antojan una disputa al milímetro entre el PRD y Morena.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
PAN denuncia al PRI ante el INE por spot
PARA ABRIL O PARA MAYO
Todos se van a unir, es el plan B: AMLO
El presidente nacional del partido, Damián Zepeda, pidió ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral que se apliquen medidas cautelares para frenar la difusión del promocional en los cuales se difunde la imagen de José Antonio Meade
Obrador aseguró que tanto José Antonio Meade y Ricardo Anaya son más de lo mismo. “Son candidatos de la ‘mafia del poder’, pirruris, peleles, títeres. Los impulsan para que siga el bandidaje oficial, pero eso ya no va a funcionar”, aseguró PORTAVOZ / AGENCIAS
E
PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
ANDRÉS Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional.
Dijo que “ellos [en el PRD] tienen una lucha por los votos. Están muy fraccionados, los dividieron por completo. Y el plan B es que como no van a levantar, ninguno va a levantar, para abril o mayo la mafia los va a convocar a que se unan todos en contra nuestra. Ya los estoy viendo. Habrá una disputa para ver quién se coloca en segundo lugar”. Esta mañana Ricardo Anaya Cortés, hasta este fin de semana presidente del Partido Acción Nacional (PAN), logró brincar sobre todos sus competidores y sin necesidad de aceptar una sola elección interna se convirtió en candidato presidencial único de Por México al Frente, una coalición de partidos que incluye a Movimiento Ciudadano y al de la Revolución Democrática (PRD). Con apenas 40 años de edad, el abogado queretano doblega a todos sus oponentes dentro del PRD y del PAN, éste último su partido; y a Movimiento Ciudadano se lo echa a la bolsa. Miguel Ángel Mancera, su contrincante final, desistió a ser abanderado y lamentó que no hubiera elecciones internas. En la misma gira de López Obrador, la diputada federal Delfina Gómez Álvarez, ex candidata a la gubernatura de Edomex, emplazó al Gobernador Alfredo del Mazo a que comparezca ante el Congreso local para que explique la razón de un nuevo endeudamiento por 2 mil 800 millones de pesos y “en qué se ocuparan esos recursos”. Criticó que el priísta no ha dado los resultados prometidos y “una muestra es la creciente inseguridad que afecta a los habitantes mexiquenses”. Señaló que octubre ha sido un mes caótico por los altos niveles de violencia.
La verdad es que es un cascarón lo que quedó. La gente del PRD, de los pueblos, de los municipios y los estados, ya se unió a Morena. Ya nada más son los grupos arriba. Se fueron con la ‘mafia del poder’ y los militantes del PRD se dieron cuenta que no buscan la transformación del país sino los cargos, los puestos. Y para tener puestos, allí están los puestos del mercado”
El PAN presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del precandidato único del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, por la difusión en internet y redes sociales de un spot en el que se difunde su imagen. Ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, el partido que ahora encabeza Damián Zepeda, pidió que se apliquen medidas cautelares para frenar la difusión del promocional identificado por el lema “Hagamos de México una potencia”. Demandó que a través de un procedimiento especial sancionador se revise el material que se difunde en medios digitales, así como en redes sociales, en los cuales se difunde la imagen del exsecretario de Hacienda. Para Acción Nacional, como José Antonio Meade Kuribreña aparece de forma directa en dicho spot, infringe la legislación electoral al hacer promoción personalizada. Además, el blanquiazul acusó que el precandidato único del PRI a la Presidencia de la República hizo uso indebido de recursos públicos con dicho promocional, lo que ameritaría una sanción por parte de la autoridad electoral federal. La queja del PAN contra Meade Kuribreña quedó registrada en el expediente UT/SCG/PE/ PAN/CG/204/PEF/43/2017. El spot que motivó la queja de Acción Nacional fue visto durante el evento de registro de Meade Kuribreña como precandidato presidencial del PRI el pasado 3 de diciembre. Con una duración de 40 segundos, utiliza expresiones como “El Mexico que tú quieres es posible” y “Hagamos de México una potencia”. Entre las imágenes del país y de distintas personas que se intercalan en el promocional aparece casi al final el rostro del precandidato presidencial priista y concluye: “Meade18”.
Andrés Manuel
Foto: CORTESÍA
l líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer que Jaime Rodríguez “El Bronco”, Margarita Zavala, Ricardo Anaya y José Antonio Meade competirán primero por un segundo lugar en las encuestas y luego se van a unir en lo que denominó “plan B”. “Ese es el plan que sigue. Y yo no lo descarto. No les va a funcionar. Meade tiene como 15 o veinte días que se sabe precandidato. Y en vez de crecer, está cayéndose. Estaba mejor [Miguel Ángel Osorio] Chong. Pero bueno, ya tampoco voy a estar asesorándolo porque sería el colmo”, expresó. “Me llama la atención que llevan como 15 días promoviendo a [José Antonio] Meade en la Ciudad de México y no ha salido a ver a la gente. No ha visitado ni un pueblo. Y [Ricardo] Anaya es lo mismo. Es muy pirruris. Son candidatos de la ‘mafia del poder’, pirruris, peleles, títeres. Los impulsan para que siga el bandidaje oficial, pero eso ya no va a funcionar”, dijo López Obrador. AMLO presumió las encuestas que, efectivamente, ponen a Morena y a él mismo arriba en las preferencias electorales. “Para abril o para mayo, como dice la canción, los de la ‘mafia del poder’ van a estar desesperados, convocando a la unidad. A todos los candidatos. En contra de nosotros. Pero aunque se unan, les vamos a ganar”, dijo en una gira por el Estado de México. “Ahora, en estos tiempos, van a ver quién se coloca en segundo lugar, y van a hacer la convocatoria para que se le apoye a él. Pero no les va a funcionar”, agregó. El precandidato único de Morena ofreció que no habrá represión a los medios durante su posible gobierno. “Se va a proteger a los periodistas”, dijo. “A esos que reciben sueldo por atacarme voy a pedirles una comisión porque ya me convertí en una industria muy lucrativa”. “Se lo llevan todo, ya ni me toman en cuenta. Hay unos que me atacan a diario”, agregó. —La decisión de Miguel Mancera [de no competir por la candidatura del Frente], ¿podría romper al PRD y llevar gente a Morena? –preguntó una reportera. —Puede ser. La verdad es que es un cascarón lo que quedó. La gente del PRD, de los pueblos, de los municipios y los estados, ya se unió a Morena. Ya nada más son los grupos arriba. Se fueron con la ‘mafia del poder’ y los militantes del PRD se dieron cuenta que no buscan la transformación del país sino los cargos, los puestos. Y para tener puestos, allí están los puestos del mercado.
DAMIÁN Zepeda, presidente nacional.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
MUNDO
Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos” José Saramago
INCENDIOS EN CALIFORNIA
Cayó un torbellino de fuego y no pudimos hacer nada Un fuerte viento inusual en diciembre aviva seis incendios a la vez y quema 70 mil hectáreas en el sur de California en una semana PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Los vientos llamados de Santa Ana en el sur de California (en el norte se llaman vientos Diablo) son rachas fuertes de aire seco del desierto hacia la costa. Secan el ambiente por donde pasan y elevan el peligro de incendios hasta el extremo
ran alrededor de las nueve y media de la noche del lunes cuando Art Denny recibió un mensaje de texto de una vecina que decía: “Salid de ahí”. El fuego bajaba por el monte de enfrente de su casa de campo en Santa Paula, en los alrededores de Ventura, California. El viento era muy fuerte. Su esposa y su hija de 19 años se fueron de la casa. Él las acompañó a casa de un vecino y trató de volver a defender su parcela, donde tenía un depósito de 10 mil litros de agua con el que pensaba combatir las llamas. Llegó tarde. El fuego saltó la carretera en un momento. “Cayó un torbellino de fuego y no pudimos hacer nada”, decía este sábado frente a los restos calcinados de su casa. “Había oído hablar de ello, pero no lo había visto nunca. Era literalmente un torbellino de fuego”. Escenas como esta se repetían en las pedanías de las montañas alrededor de Ventura, una ciudad turística en la costa una hora al norte de Los Ángeles. El fuego que comenzó el domingo pasado en la zona ha quemado ya 60 mil hectáreas (la superficie de la ciudad de Madrid) y el sábado estaba controlado en un 15 por ciento. Casi 4 mil personas y 30 helicópteros trabajaban el sábado en este incendio. Olía a quemado toda la ciudad. El viento lleva días haciendo volar las pavesas ardiendo por todo el condado. La casa de Art Denny es una de las más de 530 que el fuego ha destruido aleatoriamente. Está rodeado de vecinos con las casas intactas en una zona de ranchos de animales. Junto a la casa de Denny se ha salvado un establo con caballos y alpacas. Se calcula que una treintena de caballos han muerto en los distintos fuegos de estos días. Al menos una persona fallecida, una mujer que tuvo un accidente en su coche e inhaló gran cantidad de humo, se atribuye a los incendios.
EL PELIGRO no ha pasado. El viento sigue soplando con fuerza en Ventura (como se ve en la foto) y el incendio Thomas sigue creciendo. (Foto: CORTESÍA)
En la otra punta de Ventura, cientos de vecinos de barrios acomodados que se extienden entre viñedos y fincas frutícolas esperaban a que el Ejército les permitiera volver a sus casas, escoltados por los militares en pequeños transportes. El fuego sigue activo a pocos metros de estos barrios y puede cambiar en cualquier momento. Renee Pawn hacía cola esperando que la llevaran a recuperar algunas cosas de su hogar, que se ha salvado milagrosamente en el barrio de Hidden Valley, una zona donde las casas cuestan entre 700 mil y un millón de dólares. El lunes a las 10.30, Pawn ya había acostado a sus hijos, de 6 y 8 años, cuando llegaron los avisos de la evacuación. Salió a la calle y “podía oír el crepitar del fuego”. Hizo una foto de una muralla de fuego que avanzaba la colina delante de su casa. Salieron con “lo puesto”. Agarró a sus dos perros pero no pudo encontrar a su gato, Yoda. “La fuerza está con él”, bromea, esperando que aparezca. Enseña en su móvil las fotos de una hilera de casas enfrente de las que hoy apenas queda la chimenea. Su casa y otras dos de la foto están intactas. “Tengo un ángel en algún sitio cuidándome”. Los vientos llamados de Santa Ana en el sur de California (en el norte se llaman vientos Diablo) son rachas fuertes de aire seco
del desierto hacia la costa. Secan el ambiente por donde pasan y elevan el peligro de incendios hasta el extremo. El fenómeno es habitual y se produce al final de verano, como sucedió al norte de San Francisco en octubre. Cada año, es el momento más peligroso para los incendios en California. Pero es muy extraño que se produzca en diciembre. Estos días los vientos han llegado a superar los 130 kilómetros por hora, con una humedad relativa que no supera el 8 por ciento y temperaturas de 24 grados. Aunque el viento había empezado a bajar este sábado en Los Ángeles, en Ventura seguía soplando con fuerza. La previsión es que el viento vuelva a coger fuerza y la sequedad continúe la semana que viene. En estas condiciones, hasta seis grandes fuegos se han declarado en el sur de California a menos de una hora de Los Ángeles. El de Ventura es el más grande y el que más recursos ha movilizado. Otro, que amenaza el noreste de Los Ángeles y Burbank, estaba el sábado controlado en un 80 po por ciento después de quemar 6 mil hectáreas al lado de la ciudad. Dentro de la propia conurbación de Los Ángeles se declaró un incendio en la montaña alrededor de Bel Air. Algunas de las casas más caras del mundo tuvieron que ser evacuadas. Las imágenes
de las llamas bajando por la colina enfrente del museo Getty dieron la vuelta al mundo. El jueves surgieron dos nuevos fuegos al sur de Los Ángeles, uno casi en San Diego y otro hacia el interior, en Murrieta, que provocaron nuevas evacuaciones. Ese día llegó a haber más de 200 mil personas fuera de sus casas debido a los incendios. 265 colegios de los casi mil 100 que tiene el condado de Los Ángeles suspendieron sus clases. La declaración de desastre del Estado de California y del Gobierno federal en Washington ha permitido movilizar recursos federales. Más de 8 mil 700 personas en total trabajan contra los incendios, entre ellas bomberos de lugares como Montana, Nevada o Arizona. “Aún no hemos salido de esta”, dijo el jefe de los servicios antiincendios de California, Ken Plimcott, en una rueda de prensa en Ventura junto al gobernador, Jerry Brown. Plimcott dijo que el viento va a continuar y el fuego “sigue siendo muy grande”. “Es diciembre y aún no hemos salido de la temporada de incendios. Es increíble pero hay que reconocer que esto va a durar todo el año”, dijo Plimcott. “Esto es la nueva normalidad”, apuntó el gobernador Brown, un hombre que ha hecho de la lucha contra el cambio climático el centro de su política. “Esta es la nueva realidad en California”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
LUCES
IGUALDAD Y RECONOCIMIENTO
Foto: CORTESÍA
Extraordinario, lección de amor La cinta ha recaudado más de 100 millones de dólares en todo el mundo
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
A Extraordinario es una cinta que habla sobre la importancia de la aceptación social no sólo para los “diferentes”, sino en general para cada individuo
ugust Pullman (Jacob Trembley) es un niño cuya temprana infancia se vio marcada por las estancias en los hospitales y las cirugías a las que fue sometido, con el objetivo de ayudarlo a respirar, comer y ver, entre otras funciones. Padece el síndrome de Treacher Collins, una enfermedad que no permite que algunos huesos y tejidos del rostro se desarrollen, de ahí que su cara sufra de malformaciones. He ahí la premisa del personaje principal de Wonder [Stephen Chbosky, 2017], conocida en castellano como Extraordinario. El cariño de sus padres y hermana es incuestionable. En su hogar vive sin complicaciones, pero ha llegado el momento de dar un paso al frente y aceptar el reto de ir a la escuela, pese a la crueldad que puede representar la sinceridad de los demás. Auggie, en busca de la aceptación social, trata de sortear críticas, señalamientos, tristezas, y bullying con el fin de ser un niño ordinario. La historia de Extraordinario está basada en el libro homónimo escrito por R. J. Palacio, quien a su vez se inspiró en un hecho que le ocurrió cuando fue a una heladería con su hijo y se encontraron con un infante con esta condición. El pequeño de la autora comenzó a llorar y de allí se originó la idea literaria. Ser aceptado e incluido por las personas de los círculos cercanos
es importante para un sano desarrollo. Justamente eso es lo que abordan los guionistas de la película. El ritmo es fluido y entretenido, poco a poco se conocen mejor a los personajes por el acierto que representa darles un espacio a cada uno de ellos. Mediante varios capítulos, se descubren los puntos de vista de los familiares, amigos y compañeros de escuela respecto a la forma de ver y comprender a Auggie. Esto permite un mejor desarrollo del largometraje, pues se retrata algo más allá de la forma de pensar del pequeño. Más bien el propio niño toma forma mediante el relato de los demás y no sólo se define la difícil aventura del infante, sino también la de los que lo rodean. Las actuaciones encabezadas por Jacob Tremblay como Auggie, Owen Wilson en el papel del papá, Nate, y Julia Roberts como la mamá, Isabel, dotan al largometraje de congruencia y carisma. Todo el tiempo se nota un trabajo natural y sin mayores complicaciones, la dosis necesaria de cada uno de ellos para no opacarse entre sí. También aporta mucho a esta labor el correcto desarrollo de los personajes en el libreto, ya que ninguno hace más de lo que debería y el carácter de cada uno es acorde en las diferentes situaciones. Entre los fallos de Extraordinario están la falta de explicaciones para hechos específicos, el cambio de actitud en algunos personajes secundarios y la duración
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
del producto completo. Se siente por momentos que pudieron omitir algunas escenas o no alargar otras para llenar las casi dos horas del largometraje. Se aprecia que no hayan optado por conmover desenfrenadamente a la audiencia. Este tipo de tramas se presta para incluso hacer llorar a algunos, pero aquí el director Stephen Chbosky prefirió contar la historia sin recurrir a las lágrimas.
Extraordinario es una cinta que habla sobre la importancia de la aceptación social no sólo para los “diferentes”, sino en general para cada individuo. Valores como la amistad, lealtad, honestidad, respeto y sinceridad destacan para reflexionar que entre lo ordinario se puede ser extraordinario o viceversa, lo que genera una sensación de conformidad.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 11 DE DICIEMBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LUCHA POR LA TIERRA
Problema sin solución
Foto: ARIEL SILVA
Expertos aseguran que la situación conflictiva entre los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán no puede ser solucionada debido a inconsistencias en la documentación Pág. 7
Aquí, las reglas Faltan tres días para que arranque oficialmente la etapa de proselitismo de todos aquellos que aspiran a candidaturas para el proceso electoral 2018 Pág. 10
Extraordinario, lección de amor Págs. 22 - 23