Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 301
Foto: CORTES
ÍA
COLORES
$7.00
Es cosa seria, la alegre fe guadalupana Faltan unas horas para la celebración de la Virgen de Guadalupe; las coloridas peregrinaciones siguen llegando a la capital y con ellas los embotellamientos; no haga corajes y mejor mida su tiempo Pág. 3
Pág. 7
DE ALIANZAS Y COALICIONES
Disfrute de la Navidad: las definiciones, hasta enero En esta época de dar y compartir no pierda amigos por culpa de la política. La tensión entre los grupos de poder que se disputan las diversas candidaturas al gobierno de Chiapas crece. Las designaciones en lo federal obligan a reconfigurar los escenarios locales. Negociaciones y acuerdos avanzan; no coma ansias Pág. 4 Anticonceptivos, con poco éxito en los Altos Las comunidades predominantemente indígenas representan un reto casi insuperable para las campañas de salud sexual y reproductiva; mientras tanto, los índices de embarazos en menores siguen al alza Pág. 7
Altos índices de trata de personas El estado es uno de los nueve considerados como los de mayor prevalencia en denuncias por este delito que atenta contra la dignidad humana Pág. 4
#Pobreza CHIAPAS y el Estado de México son las dos entidades con mayor cantidad de municipios que concentran más personas en condición de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con datos del Coneval de 2015. Ambas entidades tienen 15 localidades, cada una, entre las 15 con mayor población en esta situación. (Foto: ARIEL SILVA)
Gobernadores apoyan la Ley de Seguridad Interior Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
ENVÉS
No te pierdas ni te confundas en las organizaciones, permanece solo y sencillo” Jiddu Krishnamurti DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Julio Hernández (@julioastillero) #Morena presentó cuatro candidatos a gobernar. Creo que no tiene ninguna posibilidad con Rogerio Castro en #Yucatán ni con #CarlosLomelí en #Jalisco; en #Tabasco dará buena pelea con Adán López y en #Guanajuato no sé si crecerá Antares Vázquez. Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Con porras de acarreados y arrebujado por las cúpulas de los partidos coaligados, el anuncio de la candidatura presidencial de Anaya, oculta con maña durante 2 años, fue muy parecido al ritual del dedazo en el PRI o la inevitabilidad de López Obrador
Francisco Rivas (@frarivasCoL) Los ciudadanos debemos exigir a los aspirantes a candidatos una agenda pública clara que nos explique cómo enfrentarán los retos que tenemos y cómo reducirán los altos índices delictivos y de violencia que sufre el país.
Así nos leen
De los 500 distritos electorales de la elección federal, el PAN decidirá las candidaturas del Frente en 144, en 104 las decidirá el PRD y en 52 Movimiento Ciudadano. El PRD escogerá la candidatura al gobierno de Ciudad de México, y las de gobernador en Morelos, Tabasco y Chiapas. El PAN definirá Puebla, Veracruz, Guanajuato y Yucatán. Movimiento Ciudadano se quedará con Jalisco. El Frente podrá ir o no en coalición en estas y las otras elecciones locales. Pero lo pactado hasta ahora les alcanza para tener una posición territorial sólida en la elección más grande de la historia de México, donde se disputarán simultáneamente más de 3 mil cargos de elección popular. Día con día, Héctor Aguilar Camín, Milenio En Chiapas, el ascenso de los tecnócratas favorecería al ex dirigente estatal, Roberto Albores Gleason , quien se cuenta entre los mejores amigos de Enrique Ochoa, aunque el exrector Jaime Valls Esponda, actual secretario general de la ANUIES, tiene cercanía y confianza con Meade, lo que descartaría a Pepe Toño Aguilar Bodegas y al diputado local Eduardo Ramírez Aguilar, ambos cercanos al gobernador Manuel Velasco. Y para Yucatán, su apuesta es Jorge Carlos Ramírez Marín, quien ahora mismo enfrenta la guerra sucia de sus adversarios internos. Para Puebla, el prospecto meadeadista es el diputado federal Jorge Estefan Chidiac. Signos vitales, Alberto Aguirre, El Economista
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
Supremo error del pasado fue confiar el destino del país a los individuos más que a los principios”
CAPITAL
Giuseppe Mazzini
COSA SERIA
Fotos: ARIEL SIVLA
La alegre fe
Faltan unas horas para la celebración de la Virgen de Guadalupe; las coloridas peregrinaciones siguen llegando a la capital y con ellas los embotellamientos; no haga corajes y mejor mida su tiempo PORTAVOZ STAFF
E
l fervor de la fe guadalupana se sentirá más fuerte en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas y en todo México este martes, cuando el país festeja a la Virgen de Guadalupe en su día. Antes de la gran fecha, habían llegado peregrinaciones a la iglesia dedicada a la morenita, en la capital chiapaneca. De los diferentes grupos de
creyentes que se presenciaron durante el fin de semana, una de los que más llamó la atención fue la de payasos. Estos pintorescos personajes se unieron para manifestar su cariño y devoción a la madre de todos los católicos mexicanos. Portando sus acostumbrados vestuarios, que incluyen estrafalarias pelucas y zapatos anormalmente grandes, los payasos
disfrutaron su peregrinación, al tiempo de divertir al público que los veía pasar por las calles. Entre ellos hubo un payaso disfrazado de Santa Claus, al cual sus compañeros vitorearon y realizaron bromas ante las sonrisas de niños que se dieron cita en esta actividad. Hoy es 12 de diciembre, fecha en la que todos los años, los
mexicanos celebran a la Virgen de Guadalupe arribando a través de peregrinaciones a Tuxtla; el grupo más nutrido proviene desde el municipio de Villaflores. Asimismo, todos los corazones católicos del país unirán su fe y elevarán sus plegarias y agradecimiento hacia la morenita, la figura católica femenina de más peso y tradición entre la sociedad mexicana.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
DE ALIANZAS Y COALICIONES
Disfrute de la Navidad: las definiciones, hasta enero En esta época de dar y compartir no pierda amigos por culpa de la política. La tensión entre los grupos de poder que se disputan las diversas candidaturas al gobierno de Chiapas crece. Las designaciones en lo federal obligan a reconfigurar los escenarios locales. Negociaciones y acuerdos avanzan; no coma ansias PORTAVOZ STAFF
H Entre Gleason y Castellanos, el que sin duda se alza como el favorecido es el perfil tecnócrata del priismo y que tiene sus máximos exponentes en las figuras de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León
asta el mes de enero se sabrá si la coalición entre los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Institucional (PRI) va o no en lo local; la coalición entre ambos institutos a nivel federal se consolidará esta semana. En entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Enrique Ochoa Reza, indicó que los primeros estados que emitirán la convocatoria para los precandidatos a sus gubernaturas son Guanajuato, Yucatán y Tabasco (saldrá en los próximos días); en Morelos y Veracruz saldrá en la segunda quincena de diciembre; mientras que en Chiapas y Puebla será ya comenzado el primer mes del año 2018. En Jalisco la convocatoria ya fue publicada.
De acuerdo con Reporte Índigo, de esas entidades, en Chiapas —que preside Manuel Velasco Coello— se vive una de las pugnas más fuertes por el poder. “Chiapas es el bastión del PVEM y no está dispuesto a renunciar a él… pero tampoco el PRI, que se niega ir en coalición si no es encabezada por alguien del tricolor”, consiga ese medio. Asimismo, perfila a los aspirantes obvios a la candidatura gubernamental. Por los del tricolor — que a nivel estatal ha definido que elegirá a su candidato por el método de convención de delegados—, habla de tres contendientes: el senador Roberto Albores Gleason, el diputado local Willy Ochoa y José Antonio Aguilar Bodegas. “Desde el CEN priista se ha descalificado ya a los últimos dos: Ochoa, por ser cercano al grupo de Manlio Fabio Beltrones, antagonista del grupo tecnócrata de Meade; y Aguilar Bodegas por pertenecer al antiguo grupo político de la entidad”. Del que resta —licenciado en Economía y Ciencia Política por el ITAM y con posgrado en Desarrollo Económico por la London School of Economics, del Reino Unido—, afirma que tiene un perfil más parecido al que se busca des-
DE ACUERDO con Reporte Índigo en Chiapas se vive una de las pugnas más fuertes por el poder. (Foto: CORTESÍA)
de el priismo nacional; le favorece, además, que es dirigente estatal de ese instituto político. El periódico, aunque admite que entre la clase política de la entidad se dice que el gobernador Velasco se ha alineado a los intereses priistas y sobre todo, con José Antonio Meade, rumbo a los comicios del 2018, también hace predicciones en caso de darse un escenario a su favor. “El aspirante que más se identifica con Meade y su grupo es
Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde de Tuxtla Gutiérrez, abogado por la Universidad del Valle de México y maestro en Ciencias del Estado por la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina”. Entre Gleason y Castellanos, el que sin duda se alza como el favorecido es el perfil tecnócrata del priismo y que tiene sus máximos exponentes en las figuras de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León.
Altos índices de trata de personas El estado es uno de los nueve considerados como los de mayor prevalencia en denuncias por este delito que atenta contra la dignidad humana PORTAVOZ STAFF
Hace tres meses fue lanzada la campaña titulada #AQUÍESTOY, pensada en ayudar a combatir el delito de trata de personas, sobre todo en las nueve entidades que reportan mayor números de denuncias, entre ellas está Chiapas. De acuerdo con Excélsior, este programa impulsado por la Secretaría de Gobernación y el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, ha registrado 997 denuncias por trata de personas durante estos tres meses de operación, en el lapso comprendido entre agosto y noviembre de este año. Al respecto, el presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Luis Wertman, aseguró que: “Lo que más se reci-
be en la línea es uno, prostitución ajena; dos, trabajos forzados; tres, explotación laboral; cuatro, mendicidad forzosa; cinco, menores de 18 años en actividades delictivas, jóvenes menores de edad que están siendo utilizados por el crimen contra su voluntad para cometer actos ilícitos y el matrimonio forzoso”. También indicó que desde el día en que arrancó la campaña, hasta la fecha, se ha reportado un aumento del 76 por ciento en denuncias recibidas. En la presentación de las estadísticas, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, reconoció la labor de todas las organizaciones implicadas en la campaña, además de solicitar a la ciudadanía que se informe sobre cómo prevenir y denunciar este ilíci-
SE HA registrado 997 denuncias por trata de personas durante estos tres meses de operación de la campaña, en el lapso comprendido entre agosto y noviembre de este año. (Foto: CORTESÍA)
to. “Estamos hablando de uno de los delitos trasnacionales más importantes, de la forma de esclavitud de nuestros tiempos”, indicó. Por último, dieron a conocer que en este tiempo han logrado rescatar a 20 personas, quienes eran explotadas sexualmente en un establecimiento ubicado en la delegación Venustiano Carranza. La información sobre esta campaña se puede localizar en la página www.aqui-estoy.org. La línea telefónica de denuncia es operada por el Consejo Ciudadano y atendida por especialistas en psicología y leyes.
En la página también se puede encontrar información sobre cómo aprender del tema, cómo difundir la campaña, denunciar casos, etc. “El Corazón Azul representa la tristeza de quienes son víctimas de la trata de personas y nos recuerda la insensibilidad de quienes compran y venden a otros seres humanos. El uso del color azul de las Naciones Unidas también demuestra el compromiso de la Organización con la lucha contra ese delito que atenta contra la dignidad humana”.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
VOCES
Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie” Miguel de Cervantes
Análisis a fondo
Polígrafo Político
Francisco Gómez Maza
Darinel Zacarías
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
¿Te gustaría vivir en Estado de Sitio?
S
ólo eso nos faltaba. Ya tenemos miles de desapariciones forzadas, miles de muertos, casi toda la geografía nacional es un inmenso cementerio clandestino, muchas mujeres casi niñas son asesinadas por odio (feminicidios), robos, asaltos, secuestros, ejecuciones extrajudiciales, práctica de tortura entre otros males. El otro día dije que sólo nos faltaba que nos meara el perro, Y ahora pretenden las autoridades, con Peña a la cabeza, legalizar y legitimar el estado de sitio, el golpe de estado mediante una ley de seguridad, que ellos llaman interior. El gravísimo problema de las bandas del narcotráfico lo alimentaron gobiernos deshonestos, corruptos, impunes, tanto federales como estatales. Y lo dejaron crecer, practicando complicidades. Los gobiernos de México empollaron los cuervos y los criaron y, cuando ya no pudieron controlarlos, cuando llegaron a la mayoría de edad los compinches del estado narco, no supieron qué hacer, quedaron confundidos, sólo lamiendo su propia corrupción, y bajo la presión de los mayores consumidores de cocaína del mundo, por mencionar sólo una droga que pasa por México para llegar a como dé lugar a los mercados negros de Estados Unidos de Norteamérica, tuvieron que sacar a la soldadesca a las calles para enfrentarla con la soldadesca del narco, buena parte de ésta integrada por soldados de élite del ejército federal, como lo comprobó la creación del cartel de los Zetas, el más sanguinario de todos los grupos que se descontrolan por el control de los mercados de las drogas y de otras actividades delictivas. Los soldados llevan casi dos sexenios que andan de callejeros, con los fusiles de alto poder en las manos, viendo, mirando, persiguiendo a los comerciantes de lo prohibido, que el comercio de las drogas es delito sólo por estar prohibido. Es como cualquier otro comercio, como el de los celulares, que a la larga son cancerígenos, o peor, el del alcohol, que produce en el cerebro una sustancia más fuerte que la morfina. Pues ahí andan los pobres soldaditos. La mayoría está harta de que la tengan como policías deteniendo a criminales. Estaban acostumbrados a otras actividades, entre ellas la de apoyar a las poblaciones
que sufrían gravemente las inclemencias del tiempo, los desastres naturales. Pero ahora hasta parece que ya se acostumbraron a suplir a los cuerpos de policías que las autoridades gubernamentales no han querido profesionalizar para perseguir a narcotraficantes. Pero una cosa es la suplencia en un trabajo, que perseguir monos con rifles de alto poder es un trabajo, que legalizar, que no legitimar, un virtual estado de sitio en el cual salga gravemente afectada la población que ni la debe ni la teme en este negocio, porque es un negocio para tirios y troyanos, del comercio de las drogas. El presidente estaba decidido a legalizar el papel policiaco de los soldados, que no les toca. Ellos son defensores de la nación, simplemente. Igual que los marinos, pero muchos han entendido que pueden cometer toda clase de atropellos a la gente común, que no tiene que ver con la delincuencia, y violan consuetudinariamente los derechos humanos. Debo confesar que hizo bien, aunque obligado por las circunstancias, por las protestas sobre todo de organismos internacionales como la ONU, el presidente en ordenarles a los senadores a que suspendieran el proceso de aprobación de la ley y que abrieran un espacio de consulta con la sociedad civil y los gobernadores estatales. Como periodista, creo que tengo derecho a expresar mi opinión: estoy en total desacuerdo con que el Ejército y la Marina sean los dueños de la situación y que estén avalados por la ley. Ya tenemos demasiados infortunios. Un soldado con un rifle de alto poder en las manos es muy peligroso. Como les enseñan principalmente a matar. Su cerebro es en lo primero que piensa cuando hay algún alboroto social. Recuerden las experiencias del pasado, Recuerden el 68, Cómo los soldados, inmisericordemente, con saña, con odio disparaban contra las multitudes. Y recuerden la guerra sucia de los 70 con los desaparecidos bajo sospecha de ser guerrilleros comunistas. La historia de México no puede estar en manos militares. Los militares son para ayudar, para apoyar, para actividades humanitarias y para defender el territorio de una agresión armada de una potencia extranjera. Son defensa nacional, No policía nacional.
El PVEM en Chiapas entre encomios, fanfarreas, plácemes Recuperar de nuevo, los nombres de las cosas, llamarle pan al pan, vino llamar al vino, sobaco al sobaco, miserable al destino y al que mata llamarle de una vez asesino Joaquín Sabina
E
l aplausómetro en la presentación de la asamblea nacional del tucán, fue para Eduardo Ramírez. Se notó en el actual dirigente estatal del PVEM un semblante alborozado. Era el rostro de la pasión. Contentura pura, los astros parece, se están alineando. Esa fue la percepción. En la acogida verde, los invitados fueron los Rojos de Corazón, entre ellos, el convidado era el Jaguar Negro. Con ello, la lectura era más que evidente, era el reconocimiento de la dirigencia nacional y de la militancia para la mejor postura que tiene en Chiapas el PVEM. El comiteco fungió como actor principal de reparto. No fue espectador. Se apiñó con los principales personajes del tricolor. Sentado en un lugar privilegiado. Camaradería. Acaparando reflectores. Siempre, Eduardo Ramírez lució ecuánime, cortés. Cuidó las formas. Su salida del recinto, glorioso. Carlos Puente ponderó el trabajo del mandatario Manuel Velasco Coello en Chiapas. Su arenga dejó muy claro el apoyo y el respeto a la investidura del mandatario chiapaneco "Lleva un saludo especial a nuestro, amigo, a nuestro gobernador, por favor, Eduardo Ramírez nuestro dirigente estatal de Chiapas, lleva este mensaje de cariño, de afecto, pero sobre todo de respaldo". Dijo. Es bien sabido que para Manuel Velasco Coello el plan "A" es su amigo Eduardo Ramírez Aguilar, quién les garantiza hasta hoy, la mejor recepción de votos para la fórmula que va encabezar José Antonio Medade. Las cúpulas, los saben. Por eso, lo privilegiaron este lunes, en el lugar que Chiapas merece en esta jugada rumbo al 2018. En dicha plataforma, es sano destacar que existen puntos de mucha importancia en la construcción de un mejor proyecto, Primero, la autogeneración de empleos entre los jóvenes. Dos, el cuidado del medio ambiente. Tres, La policía nacional única. Cuatro, no más violencia de género y cinco, combate frontal a la discriminación.
Asimismo mejores ingresos a las familias, fortalecer el rubro de los servicios de salud y un México sin hambre. Eran los ofrecimientos que se escucharon en el World Trade Center. Para Chiapas, buscan el fortalecimiento de las llamadas Zonas Económicas Especiales, en conjunto con estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Atestiguaron esta algarabía verde: el líder y la secretaria general del PRI; Enrique Ochoa y Claudia Ruiz Massieu. También César Camacho y Emilio Gamboa. Así como Aurelio Nuño. La perorata de Meade, fue "Vendrán tiempos verdes para México: de esperanza, prosperidad y respeto. Entre encomios, fanfarreas, plácemes y música de reggaetón. El PRI y PVEM sellaron su amor. Los ausentes fueron: Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello. Los alegres Compadres. El fortalecido: El Jaguar Negro. PD1: El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, no se duerme en sus laureles y de inmediato agendó un espacio para charlar con el recién nombrado magistrado de Sala Regional, Erick Alejandro Ocaña Espinosa. Lo invitó a trabajar con alto sentido de responsabilidad y compromiso por Chiapas. Así le dio la cordial bienvenida a la casa de la justicia chiapaneca. ¿Quién dijo que tengo sed?
En la acogida verde, los invitados fueron los Rojos de Corazón, entre ellos, el convidado era el Jaguar Negro. Con ello, la lectura era más que evidente, era el reconocimiento de la dirigencia nacional y de la militancia para la mejor postura que tiene en Chiapas el PVEM
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
Los temores del PRI y su eco en los estados
Minihistorias del poder y del pueblo
Eduardo Grajales
Alfredo Palacios Espinosa
Antelmo y sus desafectos
Interior; y al Instituto Nacional Electoral mediante su presidente, que claramente ha demostrado parcialidad en su ejercicio. Así que el ganador de la contienda lo hará a medida que logre transmitir la idea de que castigará los yerros de la administración actual y quizá hasta de su antecesora. Sin duda a esta inquietud se irán sumando otras, como la de un posible rompimiento de la tensa calma que hasta ahora reina en un priismo que aparentemente ha demostrado total respaldo a la estrategia de Peña, quien les impuso un candidato externo que al no levantar provocará desbandadas letales. No hay que echar de menos los típicos cobros de facturas de aquellos que fueron humillados y minimizados, como el sector magisterial, grupos del sector empresarial y dos políticos de peso como Mancera y Chong, hasta ahora obligados a guardar un silencio incómodo. Tales reflexiones no pasan desapercibidas por esos gobernadores que pese a ser afines al presidente dudan que su estrategia sea correcta, al menos a sus intereses. No sería de extrañar entonces que en los días previos a la elección terminen tranzando acuerdos con el puntero para salvar su pellejo. Es así como en el ámbito local, en esas entidades cuyas elecciones concurrirán con la presidencial las fuerzas políticas obligadamente tendrán que buscar a los mejores prospectos que les signifiquen votos, aun cuando estos no sean bien vistos por la cúpula tricolor. Así las cosas.
No hay que echar de menos los típicos cobros de facturas de aquellos que fueron humillados y minimizados, como el sector magisterial, grupos del sector empresarial y dos políticos de peso como Mancera y Chong, hasta ahora obligados a guardar un silencio incómodo
D
urante el gobierno de don Samuel León Brindis, una noche Antelmo Esquinca González (Luzán) que era director del periódico El Heraldo, llegó a la redacción poseído por la rabia y alguna bebida, redactó una nota que al leerla incomodó al licenciado Jesús Marcelín Solís, Procurador de Justicia de ese gobierno a quien Luzán ofendía. El maestro Luzán, esa misma noche, después de cerrar la edición se fue a seguirla en una habitación que tenía reservada en el hotel Cano, de donde fue sacado en calidad de detenido por la Policía Judicial. De los separos de esta policía lo llevaron a la Peni, bajo los cargos de lesiones (que nunca había cometido a no ser las morales). Cuando se enteró el doctor Samuel, ordenó que fuera dejado en libertad. Cuando luzán entrevistó al gobernador para inconformarse por la detención, el doctor le dijo: -Cálmate Antelmo. -Pero señor, como voy a calmarme si fui acusado por un delito que no cometí. -Y tú, denunciaste al licenciado por una falta que tampoco cometió, así que están a manos. -Yo veo por el pueblo y mis muchachas no por cabrones como ustedes. –Le dijo don Samuel dando por terminada la reunión.
Ilustración: CORTESÍA
D
iciembre será un mes determinante para los aspirantes a los puestos de elección popular a nivel federal y estatal, una vez que han sido definidas las candidaturas de los principales partidos políticos. En el ambiente se respira una contienda reñida, donde cada vez se ven menos posibilidades de que el PRI repita en la Presidencia. Los datos son reveladores. Por un lado, un Andrés Manuel que sigue creciendo en las encuestas que desde hace meses no lo bajan como puntero, manteniendo y ganando espacios en entidades otrora exclusivas del tricolor y haciendo propuestas controvertidas pero modernas que han atraído la atención de sectores antes reacios o inexplorados. A esto se suma otro adversario peligroso para el priismo que sin duda les ha significado un dolor de cabeza por su demostrada capacidad estratégica, audacia en la construcción de acuerdos pero sobre todo por su sagacidad para remontar conflictos y pasar por encima del PRI, El Universal y hasta de los mismos expresidentes panistas como Fox y Calderón. Es Ricardo Anaya, el mismo que les arrebató gubernaturas decisivas y que actualmente trae el respaldo de 11 gobernadores y toda la estructura panista que -a reserva del microscópico grupo calderonista- está convencida que obtendrá excelentes resultados al posicionarla como segunda fuerza. Lo anterior seguro es una preocupación para el presidente Peña, de su primer círculo y de los gobernadores que hasta ahora han mantenido una alianza con él. Y es que claramente su gobierno, el despilfarro, la corrupción y la impunidad que lo han caracterizado seguirán siendo el eje central de la campaña de la izquierda radical y ahora de sectores de derecha que, desencantados por las reformas, utilizarán todo a su alcance para sacar al PRI de Los Pinos. De ese tamaño debe ser el temor de los operadores presidenciales que desde Palacio y Congreso ya están haciendo lo propio para fortalecer a sus históricos aliados si es que la cosa sube de todo. Al Ejército, mediante la aprobación de una Ley inconstitucional como la de Seguridad
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
COMARCA
Combatiré por la primacía del hombre sobre el individuo” Antoine de Saint-Exupery
RESISTENCIA CULTURAL
Métodos anticonceptivos, con poco éxito en los Altos Las comunidades predominantemente indígenas representan un reto casi insuperable para las campañas de salud sexual y reproductiva; mientras tanto, los índices de embarazos en menores siguen al alza PORTAVO STAFF
S
Además de detectar que no hay una estrategia de distribución de estos materiales, en el caso de los hospitales de Los Altos de Chiapas, no cuentan con traductores y los servidores sólo hablan español; ello ha ocasionado que las personas monolingües (que hablan un idioma propio de la región) no tengan claro el funcionamiento de los métodos anticonceptivos, lo que veja su derecho a la salud sexual y reproductiva
e desconoce la distribución de los anticonceptivos en Chiapas y la situación es más crítica en regiones indígenas, reveló un estudio elaborado por la Red de Mujeres Jóvenes de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos de Chiapas, en conjunto con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB). El portal Animal Político documentó que se trató de una investigación de campo aplicada a 10 estados del centro y sur del país; el propósito era verificar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios públicos de salud sexual y reproductiva, a fin de constatar si los recursos destinados al rubro están siendo aplicados. Las indagaciones sociales revelaron que la entidad figura entre los estados con carencias en el abasto, acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos. La investigadora por la red mencionada, Martha López Gómez, comentó que mientras realizaba la investigación sobre el embarazo adolescente encontró que no se ha logrado lo que se pretendía con el objetivo de la estrategia nacional de prevención. Mediante una entrevista videograbada y que fue compartida tanto por el portal Voces Feministas como por Animal Político, relató que observaron que además de detectar que no hay una estrategia de distribución de estos materiales, en el caso de los hospitales de Los Altos de Chiapas, no cuentan con traductores y los servidores sólo hablan español; ello ha ocasionado que las personas monolingües (que hablan un idioma propio de la región) no tengan claro el funcionamiento de los métodos anticonceptivos, lo que veja su derecho a la salud sexual y reproductiva. En cuanto a los municipios de San Cristóbal de Las Casas y San Juan Cancuc, mencionó que la investigación fue limitada a causa
de un paro de personal de salud que se prolongó por dos meses; asimismo, que tras la denuncia de una muerte materna en San Juan Chamula, la Secretaría de Salud adoptó una posición hermética y se cerró a proporcionar información a las asociaciones civiles. “Nos preguntaban ‘¿qué quieren saber, de dónde son? Porque tiene que autorizar el director, y aparte tienen que traer la autorización por parte de la jurisdicción para saber si damos información o no, porque últimamente las organizaciones nos vienen a vigilar y luego nos denuncian’”, aseveró la especialista. Con visitas a centros de salud públicos y ejercicios para probar su eficiencia en materia de salud sexual y reproductiva, investigadores de campo como ella detectaron que en la región sujeta a la evaluación, en lo que concierne a preservativos disponibles por adolescente en cada estado, el más alto fue Aguascalientes con 3.16; Quintana Roo contempla .07 condones por adolescente, Yucatán .23 y Chiapas .27 preservativos. “Esto es grave considerando que el condón es el método de prevención del embarazo más utilizado por jóvenes en el país: 82.7 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (Inegi)”, documenta Animal Político. El reporte de las asociaciones concluye: “Existe disponibilidad de servicios de salud sexual y reproductiva, pero el acceso y adaptabilidad de los mismos es sumamente deficiente. Es decir, existe abasto de métodos anticonceptivos, pero el acceso a estos no se da de manera adecuada, o bien, no se piensa en un acceso de calidad para poblaciones jóvenes”. En su testimonio, López Gómez refiere que constataron que en fines de semana, los y las jóvenes no tienen acceso a los métodos anticonceptivos; es decir, no hay disponibilidad ni buena atención e información de salud reproductiva.
LAS INDAGACIONES sociales revelaron que la entidad figura entre los estados con carencias en el abasto, acceso y disponibilidad de métodos anticonceptivos. (Foto: CORTESÍA)
MÁS DEL REPORTE El estudio que está disponible en la plataforma #Lo Público Es Nuestro, también evaluó otros criterios como la calidad en la atención de los servicios señalados, desde una perspectiva de género e interculturalidad en unidades rurales y urbanas del primer nivel de atención. Entre los hallazgos del ILSB indica que en materia de “Disponibilidad de métodos anticonceptivos”, la Secretaría de Salud del estado señala que es la responsabilidad del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de efectuar la compra total de los mismos. No obstante, el reporte al que tuvo acceso el instituto, no se menciona la adquisición de condones masculinos y femeninos; sólo se reporta un total de 257 mil 464 anticonceptivos inyectables mensuales y 107 mil 083 bimestrales; 10 mil 190 parches dérmicos y 10 mil 190 dispositivos intrauterinos “T” de cobre. A pesar que la cantidad de métodos anticonceptivos es alta, ILSB aclara que se desconoce la distribución a las unidades de salud regionales. Con respecto al criterio de “Enfoque intercultural en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva”, los entrevistadores
preguntaron sobre el número de traductores a lenguas indígenas que asisten a otras personas hablantes en las unidades de salud, a lo cual, la Secretaría de Salud de Chiapas respondió que no cuentan con personas acreditadas como traductoras: “Me permito informar que en esta Institución no contamos con traductores contratados de lengua Indígena. Sin embargo, contamos con auxiliares de salud, personas capacitadas por esta Institución de las diversas localidades quienes apoyan en la traducción de las atenciones que solicitan los habitantes de las localidades de lengua indígena”. Este proyecto de investigación consistió en dos etapas. La primera se trató de una evaluación de la página de gobierno en la que buscaron información a partir de la estrategia nacional que impulsó el gobierno en el 2015, datos acerca del abastecimiento de métodos anticonceptivos, quiénes los compran, cómo se surte en cada estado, cuántos hay en existencia, los recursos que se otorgan, si los personales médicos han tenido capacitación y de qué tipo. Para la otra etapa se realizó la investigación de campo, donde se enfocaron en conocer si había personal traductor.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
CHIAPAS, ¿CÓMO VAMOS?
Ay, mi prenda El desempeño de la entidad no fue el esperado (o quizá sí porque no esperaba mucho): reprobó en rubros de crecimiento económico, empleos formales, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral; esto de acuerdo con el Semáforo Estatal del Observatorio México ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
as metas transformadoras para la entidad tendrán que quedarse en lista de espera; Chiapas obtuvo luces rojas en los rubros de crecimiento económico, empleos formales, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral; esto de acuerdo al Semáforo Estatal del observatorio México ¿Cómo vamos? En el tema de crecimiento económico, la entidad presenta una tasa de -1.5 por ciento en el segundo trimestre del 2017. Aunque este porcentaje muestra un retraso, ha sido el más bajo del año, ya que en el primer trimestre registró una disminución del -2.9. El estado tenía establecido alcanzar el 4.5 por ciento anual, con base en los datos del portal de dicha iniciativa. Respecto a los empleos formales, Chiapas generó menos del 75 por ciento del objetivo determinado, el cual pretendía la creación de 33 mil 825 empleos acumulados al tercer trimestre de 2017; sin embargo, para ese periodo hubo -2 mil 748 puestos. Conquistar esta meta ha sido complicado para la entidad, ya que los indicadores muestran que desde 1997 siempre se ha mantenido en luz roja. Para el rubro de productividad, el estado sólo aumentó tres pesos producidos por hora trabajada; pasó de 76 pesos en el segundo trimestre de 2016 a 79 pesos para el mismo periodo en 2017; dichas cantidades se ubican por debajo de la media nacional, que alcanza los 167 pesos. En relación a la pobreza laboral, se pretendía lograr la reducción del porcentaje de población que no puede adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral. No obstante, esto sucedió al revés; la entidad tuvo un despunte de casi cuatro por ciento en un año, pasó de 67.6 por ciento en el tercer trimestre del 2016 a 71.4 por ciento para el mismo periodo en 2017. Estas cifras rebasan el índice nacional que se encuentra en 41.8 por ciento. De acuerdo con los con los datos registrados a partir de 2006, para Chiapas dicho trimestre ha sido el segundo más alto junto con el cuarto de 2014, el que obtuvo el mismo porcentaje. De nueva cuenta, en el rubro de la informalidad, el estado obtuvo rojo. El plan era disminuir el
número de trabajadores en puestos no serios, pero los resultados evidencian que fue lo contrario. En un año, la informalidad persistió con un ligero aumento del 0.2 por ciento; de 70.2 por ciento en el tercer trimestre en 2016, subió a 70.4 por ciento para el mismo lapso en 2017. Esto refleja un índice mayor al de nivel nacional, 52.2 por ciento. A su vez, el porcentaje actual se ubica como el más alto dentro del registro de los últimos once años. Asimismo, a pesar que la deuda pública presentó una pobre reducción de uno por ciento, todavía se encuentra por encima de la tasa nacional, la cual es 2.9 por ciento; de 6.7 por ciento en 2016 descendió a 5.7 en el tercer trimestre de este año. La desigualdad en el ingreso laboral en Chiapas está en luz roja por sobrepasar el porcentaje nacional de 0.382 por ciento. En el tercer trimestre de 2016 tenía 0.485 por ciento y para el mismo periodo en 2017 quedó en 0.482. A pesar que este no ha sido el porcentaje histórico más elevado en la entidad, el semáforo se ha mantenido en rojo desde el 2006. El único foco en verde que ha conseguido la entidad es respecto a la disminución de la población ocupada en el gobierno, donde la meta era que se ubicara dentro del promedio nacional, 3.9 por ciento. En el tercer trimestre de 2016 el dato era de 3.7 por ciento, un año después bajó a 2.6 por ciento. Cabe señalar que en este rubro Chiapas ha logrado en su mayoría focos verdes y amarillos. DATOS NACIONALES Con base en el seguimiento que realizó el colectivo México ¿Cómo vamos?, los datos arrojaron que el país obtuvo siete focos rojos. El crecimiento económico dejó mucho que desear; la tasa anualizada, que aplica del primero al tercer trimestre de 2017, fue de -1.2 por ciento, cuando el propósito es crecer 4.5 por ciento al año de forma sostenida. A su vez, aunque el deseo era que la Inflación en México se quedara entre el 2 y el 4 por ciento, la realidad es que hasta noviembre de este año llegó a 6.63 por ciento. En tanto, la productividad laboral también reprobó; se pretendía aumentarla lo suficiente como para mantener un crecimiento económico sostenido; esto es 4.8
por ciento anual, de acuerdo a los cálculos de Global McKinsey Institute, pero la tasa anualizada quedó en 1 por ciento. Los datos del Semáforo señalan que en el tema de pobreza laboral, a nivel nacional se obtuvo luz roja debido a que aún el 41.8 por ciento de la población no puede adquirir la canasta básica con sus ingresos laborales. El objetivo del observatorio era disminuir el porcentaje de individuos en pobreza laboral a 20.5 por ciento (la mitad del valor de 2012) según el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por Rango Salarial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Para México, el camino hacia dicha meta es bastante complicado, pues todavía hay 41.8 por ciento de personas con ingresos insuficientes para alimentar a los miembros de su familia.
Respecto al acceso al capital, se estableció conseguir un crédito equivalente al 100 por ciento del PIB, similar al que, de acuerdo a datos del Banco Mundial, poseen las economías de ingresos medios. No obstante, se obtuvo un 48.1 por ciento de crédito otorgado como porcentaje del PIB en el segundo trimestre del 2017. En relación a la competitividad internacional, el país no conquistó un lugar entre el 20 por ciento de los países más competitivos del mundo con base en la medición de los principales índices: Doing Business, Global Competitiveness Report, World Competitiveness Ranking o el Índice de Competitividad Internacional. México se ubicó en el puesto 36 de 43 países, lo cual lo coloca entre el 60 por ciento de los países menos competitivos. El último rubro con luz roja fue sobre el estado de derecho; aquí
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
DE NUEVA CUENTA, en el rubro de la informalidad, el estado obtuvo rojo.
RESPECTO a los empleos formales, Chiapas generó menos del 75 por ciento del objetivo determinado.
el objetivo era que los especialistas del Banco de México (Banxico) tuvieran otra perspectiva en relación a la seguridad pública como impedimento de crecimiento. Sin embargo, al cierre del octubre 2017, el 15 por ciento todavía considera que la inseguridad es un obstáculo, según datos de la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”, de Banxico. A diferencia de Chiapas, a nivel nacional se obtuvieron al menos dos luces amarillas, tales como inversión y valor agregado; así como tres verdes en exportaciones, empleos formales y deuda pública. En la primera, se fijó superar el máximo histórico de inversión en un 24 por ciento del PIB obtenido
estadounidense. El país superó ligeramente la meta con un 13.2 por ciento al cierre del tercer trimestre de este año. Para el tema de empleos formales, se superó la creación de 100 mil nuevos puestos al mes; es decir, 1.2 millones de plazas necesarias para poder contratar a los jóvenes que se incorporan a la masa económicamente activa. Hasta noviembre de 2017 se registraron 1 millón 139 mil 367 empleos acumulados. Por último, a nivel nacional se buscaba que la deuda pública tuviera un crecimiento moderado; es decir, un incremento menor al del PIB. Se obtuvo una tasa del 3.1 por ciento en el tercer trimestre de este año.
durante el cuarto trimestre de 2008. Aunque no se obtuvo dicha meta, el 22.2 por ciento alcanzado se hizo acreedor del color amarillo porque éste clasifica el rango de porcentajes menor a 24 pero igual o mayor a 18. En tanto, para el valor agregado el propósito era que representase al menos 50 por ciento de la producción manufacturera global. Según los resultados del Semáforo, se registró un 46.4 por ciento en dicha producción, que representa el valor agregado en 2016. La primera palomita que a duras penas se logró fue para el rubro de exportaciones; el objetivo era que México fuera responsable de, al menos, el 13 por ciento de las importaciones en el mercado
El único foco en verde que ha conseguido la entidad es respecto a la disminución de la población ocupada en el gobierno, donde la meta era que se ubicara dentro del promedio nacional, 3.9 por ciento. En el tercer trimestre de 2016 el dato era de 3.7 por ciento, un año después bajó a 2.6 por ciento
EL ESTADO tenía establecido alcanzar el 4.5 por ciento anual, con base en los datos del portal de dicha iniciativa. (Foto: ARIEL SILVA)
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
MONEDA
Los primeros billetes del Banco de México fueron impresos por la American Bank Note Company de Nueva York (ABNC) en un tamaño de 180 x 83 mm
#SabíasQué?
APROVECHA
Remodela tu casa este cierre de año Si estás a punto de recibir tu aguinaldo, puedes invertirlo en realizar algunas remodelaciones en tu hogar, las cuales podrán mejorar la habitabilidad y así obtener una mejor ganancia si pronto piensas vender el inmueble PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
E
l fin de año puede ser una oportunidad para mejorar la apariencia de tu hogar. Si estás a punto de recibir tu aguinaldo, puedes invertirlo en algunas remodelaciones. “El aguinaldo es un ingreso extraordinario, o bien un ahorro inducido al cierre del año. Por lo que te conviene hacer una evaluación del estado de tu vivienda, lo que puede hacer evidente la opción de remodelar”, señaló Leonardo González, analista de Real Estate, de Propiedades.com. Estas modificaciones pueden ayudarte a mejorar la habitabilidad y obtener una mejor ganancia si planeas vender el inmueble en el futuro, y si está reparado, el proceso será más rápido y viable, aseguró González. De acuerdo con una estimación realizada por el portal inmobiliario Propiedades.com, en la Ciudad de México, un departamento nuevo es hasta un millón 56 mil 700 pesos más caro que uno usado, y aunque nunca podrás vender como nuevo un inmueble remodelado, lo podrás ofrecer más caro. “Las mejoras incrementales, como una nueva habitación o un garage adicional tienen un efecto positivo en valor del inmueble. Aunque cada hogar valora sus amenidades diferente, lo mejor es implementar mejoras a aquellas características de calidad”, aseguró González. “En caso que las reparaciones sean efectivas, esto se podría convertir en una práctica recurrente cada año, pues
ARANZABAL recomendó contratar empresas especializadas en el tema, o buscar a un arquitecto o ingeniero.
El aguinaldo es un ingreso extraordinario, o bien un ahorro inducido al cierre del año. Por lo que te conviene hacer una evaluación del estado de tu vivienda, lo que puede hacer evidente la opción de remodelar” Leonardo González
cuando la vivienda está en mejores condiciones, aumenta el bienestar”, destacó. El primer paso que debes realizar para que tu aguinaldo no se vaya como agua, es armar un presupuesto. En él podrás ordenar tus ingresos y gastos y planear tus finanzas y evitar que tu dinero se acabe en gastos innecesarios o compras impulsivas, sugiere la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en su página web. MANOS A LA OBRA El ingeniero y director responsable de obra Raúl Aranzabal explicó que las remodelaciones más comunes son pintura y aplanado de muros, cambio de muebles de cocina o baño y colocación de paredes de tablaroca. Tras eso, es necesario reparar fisuras y eliminar filtracio-
nes de agua, ya que esto puede perjudicar los tabiques y dañar permanentemente los muros. Además, hay que evitar dejar varillas expuestas, ya que al oxidarse afectan la estructura del espacio. Aranzabal recomendó contratar empresas especializadas en el tema, o buscar a un arquitecto o ingeniero. “Lo mejor es acudir con una constructora que pueda dar al menos un año de garantía”, dijo el experto. Recomendó también notificar a las autoridades municipales o delegacionales que se harán cambios en la propiedad y también avisar a los vecinos que entrarán personas desconocidas. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) capitalina ofrece vía Internet una lista de directores responsables de obra para confirmar que se encuentren acreditados.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MÁS QUE UN BUEN AMIGO
Huele a peligro
PORTAVOZ STAFF
A
sí como la famosa perrita Frida ayudó a encontrar personas bajo los escombros en la ciudad de México tras el terremoto del 19 de septiembre, de igual manera hay muchos otros caninos que colaboran en labores de seguridad, principalmente en acciones de detección de drogas, armas, dinero y personas. Conseguir que el animal desarrolle su olfato y sus habilidades para rastrear se lleva aproximadamente un año de preparación intensa, en la que se incluye carreras con obstáculos, por ejemplo: subir peldaños, pasar en medio de túneles, saltar, todo, siempre obedeciendo las órdenes del instructor. Además del ejercicio diario, los perros también son tratados bajo estrictas normas médicas y alimenticias que les permita crecer saludables para poder desempeñar sus labores. Algunos comen alimentos especiales, con el balance necesario de proteínas, vitaminas y otros nutrientes. Parte del cuidado de estos animalitos también tiene implica que ellos porten todas sus vacunas al día. Esto es importante ya que pueden contraer enfermedades como el Parvovirus, moquillo y el más temido por todos: la rabia. Una vez que están listos, los podemos encontrar en aeropuertos,
La raza más utilizada para adiestramiento de perros rastreadores es la Pastor Belga, cuya capacidad olfativa la convierte en una herramienta de gran utilidad en acciones de seguridad y rescate.
terminales de autobús, retenes carreteros e incluso en revisiones de seguridad en escuelas. Además, por supuesto, de que son de gran utilidad en situaciones de emergencia, como fue el sismo de septiembre. A parte de las cuestiones de seguridad, los perros rastreadores también son muy eficientes al dar cariño. Es común que ellos y sus instructores desarrollen amistades y vínculos muy fuertes que convierten a estos perritos en seres únicos. A continuación, Portavoz presenta una serie de imágenes en las que se muestra el trabajo que realizan los entrenadores para adiestrar a los perros de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas.
Fotos: ARIEL SILVA
Dependencias de Seguridad Pública y de Protección Civil cuentan con perros rastreadores que ayudan a salvar vidas y evitar el peligro
s MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1531, la Virgen de Guadalupe se aparece ante Juan Diego.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
COLORES
ESPECIAL DE LITERATURA
Los 16 mejores libros para niños y jóvenes del 2017 Especialistas en el tema seleccionan lecturas donde predominan las mujeres intrépidas y los temas sociales
Foto: CORTESÍA
16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
COLORES
PRELECTORES (HASTA 5 AÑOS) Saltamontes va de viaje. Arnold Lobel Traducción de Pablo Lizcano. Kalandraka. 68 páginas. Entre la treintena de cuentos que escribió e ilustró el estadounidense Arnold Lobel —su producción para obras ajenas fue incluso mayor—, figura esta travesía cargada de fábulas que se recupera cada cierto tiempo. En el camino que inicia Saltamontes se cruzan escarabajos que ensalzan el seguidismo y marginan la disidencia, gusanos adaptativos ante la adversidad, moscas con trastorno obsesivo o mariposas de rutinas intransigentes. Con todos ellos compartirá experiencias el protagonista, un insecto curioso, tolerante, amante de las sorpresas diarias y de los regalos de la naturaleza. Tereixa Constenla
La merienda del parque. Pablo Albo y Cecilia Moreno Narval editores. 44 páginas. Aunque el título remite a escenas bucólicas cursis y recargadas en la campiña, lo cierto es que este libro destaca por lo contrario, busca ser depurado, sencillo y naif. Pablo Albo y Cecilia Moreno se valen de potentes colores e imágenes geométricas y modernas que recuerdan a las señales de tráfico para contar una historia protagonizada por un parque que tiene la costumbre de merendar. Una excusa que permitirá descubrir una fauna sorprendente que habita entre los humanos en la ciudad. El original volumen está también traducido al euskera, gallego y catalán. Elisa Silió
Empanada de mamut. Jeanne Willis y Tony Ross Traducción de Estrella B. del Castillo. Libros del Zorro Rojo. 36 páginas. Un grupo de cavernícolas hartos del veganismo forzoso del guiso de cardos y un mamut vacilón protagonizan el nuevo álbum conjunto de la escritora Jeanne Willis y el ilustrador Tony Ross. El hambriento Gor movilizará a todos sus amigos para cazar al paquidermo. Pero Gor no es el único que tiene amigos. Dibujado con el inconfundible estilo de Ross —que tiene ya más de un millar de obras a cuestas, incluida la popular serie Pablo Diablo (Horrid Henry, en inglés), y acaba de ser elegido el ilustrador más solicitado en las bibliotecas británicas con un millón de préstamos en 2016—, derrocha humor. T. C.
BABELIA
A
l calor de la lumbre, generaciones de niños y niñas han escuchado truculentos relatos de lobos feroces, muchachos desobedientes que robaban en los cementerios la carne que no pudieron comprar porque se lo gastaron en caramelos y la muerte venía después a reclamar lo suyo subiendo las escaleras… En todos los países y en todas las épocas se oía a esos niños muertitos de miedo pedir, al acabar el relato: “Cuéntamelo otra vez”. En la actua-
Waterloo y Trafalgar. Olivier Tallec Adriana Hidalgo editora. 64 páginas. Dos colores. Dos militares. Dos rutinas. Dos trincheras minimalistas separadas por un río de hierba. Dos derrotas napoleónicas, Waterloo y Trafalgar, sirven al ilustrador francés Olivier Tallec para ahondar con ironía en la sinrazón de la guerra. Un soldado naranja y un soldado azul se vigilan mutuamente. Uno es romántico y otro pragmático. Ambos tienen más cosas en común de las que los separan: el frío, el temor, el aburrimiento, la agresividad. Con un dibujo sencillo, Tallec ha concebido uno de esos álbumes mudos y limpios, que evidencia lo innecesarias que son a veces las palabras. T. C.
lidad se han apagado esas lumbres en medio mundo y las familias, el profesorado y los autores han encontrado vías más dulces para transmitir las enseñanzas precisas a sus pupilos. Los libros infantiles y juveniles revelan un mundo amable lleno de valores nuevos. Bienvenidos sean esos textos, dicen los que entienden. Pero ¿es la hoguera el destino de aquellos cuentos viejos? No, coinciden, ni mucho menos. Babelia dedica un especial a la literatura infantil y juvenil que, pese a tener algunas sombras, vive un gran momento, marcado por la autonomía lectora de los chicos y grandes.
LECTORES (6 A 9 AÑOS) Tristán encoge. Florence Parry Heide / Edward Gorey Traducción de Manuel Broncano. Blackie Books. 80 páginas. Tristán es un niño de edad indeterminada y tamaño incierto. Encoge. Sin saber por qué y, lo que resulta más preocupante, sin saber por qué los adultos ignoran el fenómeno. Los mayores siempre tienen respuestas prefabricadas y cosas más importantes que hacer. Escrito en 1971 por Florence Parry Heide, una autora que siempre se sintió más cerca de la niñez que de la madurez, e ilustrado por Edward Gorey, viene avalado en esta edición con un prólogo de David Trueba, que lo considera el libro de su infancia: “Tristán es el protagonista de la angustia existencial de todo niño”. T. C.
Barrios de colores. Ana González / Kike Ibáñez Milrazones. 40 páginas. Los hombres grises comenzaron retirando los bancos, las papeleras, las macetas y las farolas. Y acabaron adueñándose de los colores. Un día, el barrio amaneció gris, apagado, sin vida. Hasta que algo ocurre que trastocará las cosas y que permitirá a los vecinos cambiar la tristura que les rodea. Diseñado sobre cuadrículas en homenaje al clásico cuaderno escolar y con dibujos geométricos, que evocan a veces la estética de videojuegos, el libro de Ana González y Kike Ibáñez recibió el Premio Lazarillo en 2016 en la categoría de álbum ilustrado. Un homenaje a la belleza y a su defensa. T. C.
Cuando las niñas vuelan alto. Raquel Díaz Reguera Lumen. 48 páginas. Un libro para romper los estereotipos de género y animar a las niñas a ser de mayores lo que ansiaban no hace tanto. No solo ellos tienen que ser los pilotos y ellas las azafatas, ni están obligadas a ser altas y delgadas como en los anuncios. La autora tira de ironía y sensibilidad para plantear el debate con buenos y villanos. El señor Siquierespuedes proporciona a las tres protagonistas de Cuando las niñas vuelan alto alas para volar hacia sus metas, mientras que la banda Noloconseguirás les llena los bolsillos de piedras. Deliciosas ilustraciones acompañan a este texto sin moralina. E. S.
El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños. Gloria Fuertes / Marta Altés Prólogo, edición y notas de Jorge Cascante. Blackie Books. 384 páginas. El todo Gloria Fuertes: 120 poemas, 25 cuentos, extractos de entrevistas, episodios biográficos, escritos inéditos, cartas y dibujos infantiles rescatados del archivo de la autora. Podría figurar en la categoría de prelectores o en la juvenil o en la adulta. Junto a las rimas de vocación transversal — “Pienso mesa y digo silla, compro pan y me lo dejo, lo que aprendo se me olvida, lo que pasa es que te quiero”— figuran sus cuentos más populares y reflexiones sobre la vida, la soledad, el amor, la guerra o la felicidad, salpicados por apuntes biográficos de Jorge Cascante que dan idea del espíritu complejo y libre de Gloria Fuertes. T. C.
COLORES 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
LECTORES (10 A 13 AÑOS) Los Bandídez. Siri Kolu Traducción de Luisa Gutiérrez Ruiz. Nórdica. 156 páginas. No lo sabe, pero Vilja está a punto de despedirse del tedioso plan familiar para las vacaciones en este libro de la dramaturga finlandesa Siri Kolu, premiado y adaptado al cine. En el predecible viaje de cada verano, Vilja es secuestrada por un grupo de bandidos extravagantes: planifican sus asaltos en la carretera para sustraer regalices, chocolates, bocadillos, libros y cualquier objeto que añore para su ocio algún miembro del clan de forajidos. Vilja se sumergirá en un mundo donde las prohibiciones de su familia, como comer con las manos, son hábitos celebrados y en un tiempo donde las aventuras no le dan un respiro. T. C.
Súper Sorda. Cece Bell Traducción de Jofre Homedes Beutnagel. Maeva. 248 páginas. Cece Bell esperó a ser una ilustradora reconocida para afrontar en una novela gráfica cómo una meningitis la dejó sin oír y la obligó a habituarse a un aparatoso audífono con el que escuchaba demasiado. “Tengo poderes asombrosos. Como Bruce Wayne cuando usa esa tecnología tan alucinante para convertirse en Batman en la tele”, ironiza Bell, reconvertida en conejita en un libro que no deja de cosechar premios, como el Will Eisner en la categoría de mejor escritor e ilustrador en 2017. Sorprende cómo con las viñetas la autora es capaz de trasmitir lo que oía y no en cada situación. E. S.
El rey del cielo. Nicola Davies / Laura Carlin Traducción de Jesús Ortiz Pérez del Molino. Milrazones. 56 páginas. No es habitual que la literatura infantil aborde un tema tan espinoso como el de la inmigración. Este libro se atreve a ello sin ocultar la crudeza de la situación que viven muchos en condiciones precarias, aunque afronta el tema con un tono amable y sutil y unas bellísimas ilustraciones. Hay también un halo de esperanza en el futuro. El título lo protagonizan un niño que echa de menos los colores y sabores de su país y un anciano, que estrena palomas, con el que entabla amistad en un parque. El volumen, una nueva colaboración entre Nicola Davies y Laura Carlin después de La promesa, también está editado en catalán. E. S.
Héroes. Jutta Ritcher Traducción de Lorenzo Rodríguez López. Lóguez. 104 páginas. Para vivir una “aventura” tres niños provocan un incendio aunque la prensa los presenta como los valientes que lo han sofocado: los pequeños héroes del Camino del Río. Y la cosa se complica cuando se culpa del fuego a un vecino alcóholico, lo que coloca a los tres amigos ante una encrucijada moral. El tema invita a reflexionar sobre la importancia de ser honesto en la vida y de ser fiel a unos sólidos principios éticos. Jutta Richter, que ha cosechado todos los premios imaginables en su Alemania natal, afronta estos temas de forma transversal sin un ápice de moralina. E. S.
LECTORES (A PARTIR DE 14 AÑOS) Sweet Sixteen. Annalise Heurtier Traducción de Cristina Ridruejo Ramos. Milenio. 184 páginas. Que un libro esté basado en hechos reales es un aliciente para leerlo, pero también un reto para el autor estar a la altura en su relato. Heurtier no defrauda en un desgarrador texto. En 1957 el instituto más prestigioso de la segregadora Arkansas abrió sus puertas a los negros, a nueve chicos que se encontraron con el total rechazo de sus 2.500 compañeros blancos. Los felices 16 del título se convirtieron en una pesadilla. La autora advierte de que no busca dar una lección de historia, sino describir la brutalidad de aquellos días que llevaron a intervenir al presidente estadounidense Eisenhower. E. S
Mujeres de ciencia. Rachel Ignotofsky Traducción de Pedro Pacheco González. Nórdica / Capitán Swing. 128 páginas. Rachel Ignotofsky ha elaborado una original antología de científicas, a las que dibuja en páginas pares rodeadas de objetos icónicos de su investigación y a las que divulga en páginas impares en breves textos biográficos. Cada una se identifica con un color predominante, que las diferencia del resto al tiempo que da coherencia a la obra. Entre las citadas: la precursora de la informática Ada Lovelace, la paleontóloga decimonónica Mary Anning o las científicas a las que excluyeron injustamente del Nobel, como Lise Meitner (descubrió la fisión nuclear) o Rosalind Franklin (captó la doble hélice del ADN en una foto). T. C.
Mi hermano persigue dinosaurios. Giacomo Mazzariol Traducción de César Palma. Nube de tinta. 208 páginas. En 2015 el italiano Giacomo Mazzariol publicó en Youtube un corto en el que entrevistaba a su ocurrente hermano Giovanni, Gio, con síndrome de Down. El vídeo alcanzó tal fama en su país que Giacomo se sentó a escribir su primera novela, un fenómeno editorial en Italia que conmueve e invita a reflexionar y a reírse desde la primera página. Gio, que adora los dinosaurios y el color rojo, es un superhéroe de tiempos lentos, con un horizonte que no va más allá de los 20 minutos y unas armas de persuasión inalcanzables. “No estaba en primaria y ya pactaba como un broker de Wall Street”. E. S.
El diario de Anne Frank. Ari Folman / David Polonsky Traducción de Diego J. Plus y Neus Nueno. Penguin Random House. 160 páginas. Ari Folman y David Polonsky, autores de una memorable película de animación, Vals con Bashir (2008), inspirada en las vivencias del primero en la guerra del Líbano como soldado, han adaptado al cómic una de las obras más populares —y trágicas— de la historia contemporánea: el relato juvenil del encierro en Holanda de una familia judía que trata de salvarse del nazismo. Una obra que antes de ser valiosa para el mundo lo fue para su autora: “Para mí este diario tiene valor, ya que a menudo se ha convertido en el libro de mis memorias”. Ni la síntesis de los textos ni la introducción de imágenes resta autenticidad a la obra. T. C.
EL JURADO Abracadabra, librería de Barcelona. / A Mano Cultura, empresa cultural. / Astrolibros, librería de Vitoria. / Babar, revista. / Baobab, librería de Sevilla. / Biblioabrazo, blog de Ana Nebreda. / Boolino, plataforma de lectura. / Cencerrado, Luis Miguel, bibliotecario. / Cerrillo, Pedro, director del Centro de Promoción de la Lectura Infantil de Castilla-La Mancha. / Donde viven los monstruos, blog de Román Belmonte. / El bosque de la Maga Colibrí, librería de Gijón. / El Dragón Lector, librería de Madrid. / El templo de las mil puertas, blog juvenil. / García Rodríguez, Araceli, Grupo E-lectra de la Universidad de Salamanca. / Garralón, Ana, premio Nacional de Fomento de la Lectura 2016. / Kirikú y la bruja, librería de Madrid. / La casa de Tomasa, blog de Carmen Sáez y Mari Cruz Zurbano. / Leolo, librería de Valencia. Liberespacio, librería de Madrid. / Marxe, librería de A Estrada (Pontevedra). / Peonza, revista. / Puig, Inés, comunidad de lectores Leoteca. / Rayuela, librería. / Sopa de Sapo, librería de Bilbao. / Soto, Lorenzo, canal lector de la Fundación Germán Ruipérez. / Teseo, librería de Fuengirola (Málaga). / Volvoretas, dinamización de bibliotecas. / Yuste, Elisa, consultora de lectura.
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DICIEMBRE DE 2017
PAíS
Siempre se repite la misma historia: cada individuo no piensa más que en sí mismo” Sófocles
LOS LLAMAN COMODINOS
Gobernadores apoyan la Ley de Seguridad Interior En la reunión con senadores, los mandatarios señalaron que la ley no busca militarizar el país pues sí atiende y defiende los derechos humanos PORTAVOZ / AGENCIAS
L
La iniciativa es rechazada por organizaciones ciudadanas y partidos de la oposición, al señalar que militariza el país y abre la puerta a violaciones de derechos
os senadores de las comisiones de Gobernación, de Marina, de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos Segunda, se reunieron este lunes con gobernadores para revisar la Ley de Seguridad Interior. Los mandatarios priistas Héctor Astudillo, de Guerrero, José Ignacio Peralta, de Colima, Juan Carreras, de San Luis Potosí y Marco Mena, de Tlaxcala; además de los panistas José Rosas Aispuro, de Durango, y Francisco Domínguez, de Querétaro, coincidieron en que la ley no busca militarizar el país, pues ésta sí atiende y defiende los derechos humanos. “Queremos certeza jurídica para las fuerzas armadas”, dijo el mandatario queretano. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, destacó su respaldo a la ley, así como la labor del Ejército mexicano y la Marina en Guerrero para combatir la incidencia delictiva desde hace varios años. “La Ley de Seguridad Interior debe ser muy precisa en establecer la temporalidad de la actuación de las Fuerzas Armadas y, paralelamente, señalar con mucho rigor la ruta para fortalecer a las capacidades de las instituciones de seguridad estatal y municipal”, dijo.
“Con este marco legal las Fuerzas Armadas finalmente contarán con una ley que regule su actuación conforme a un procedimiento específico y con pleno respeto a la ley ya los derechos humanos”, concluyó. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo que el gobierno federal debe darle certeza y seguridad a la sociedad civil y también darle capacidades y límites a las fuerzas armadas. Dijo que la Ley de Seguridad Nacional no va a resolver sola el problema, pues sigue pendiente la creación de un mando único policial para contar con policías capacitadas. En la reunión gobernadores y legisladores dieron su punto de vista, aunque la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, dijo que el verdadero debate se dará más adelante, en comisiones. Díaz Salazar mencionó que el Senado va a escuchar a todas las voces, organizaciones, académicos, instituciones y funcionarios, con el fin de fortalecer este debate y transparentarlo. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que en la minuta sobre Seguridad Interior advierte “exceso y advierto algunas disposiciones que rebasan lo que incluso han solicitado las Fuerzas Armadas”.
LOS LEGISLADORES SE reunieron con gobernadores priistas. (Foto: CORTESÍA)
En tanto, senadores de oposición criticaron que, al respaldar la Ley de Seguridad, los gobernadores asumen una posición cómoda, ya que delegan en el Ejército la seguridad pública. “Yo también fui gobernador y lo sé, es difícil, pero es un tema que le corresponde a los Gobernadores y meter al Ejército a realizar funciones de los gobernadores es simplemente romper la estructura política del país”, dijo Manuel Bartlett, de PT-Morena, de acuerdo con Reforma. “Es la sustitución del Ejército por las policías y entonces pareciera una actitud cómoda. Pareciera entonces que los gobernadores adoptan la actitud cómoda de que el Ejército haga las tareas que les corresponden a los gobernadores”, comentó Dolores Padierna.
El PRI y el presidente Enrique Peña Nieto apoyan la aprobación de la Ley de Seguridad Interior que regula la actuación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública. Sin embargo, la iniciativa – que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y que ahora deberá discutirse en el Senado – es rechazada por organizaciones ciudadanas y partidos de la oposición, al señalar que militariza el país y abre la puerta a violaciones de derechos. Organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertaron que la Ley contiene preceptos contrarios a estándares en materia de derechos humanos, y no aportaría soluciones reales al problema de seguridad del país.
Anaya ya se registró como precandidato El exdirigente nacional del blanquiazul acudió al Comité Ejecutivo Nacional de su partido para registrarse como precandidato presidencial de la coalición Por México al Frente PORTAVOZ / AGENCIAS
El exdirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, se registró esta tarde como precandidato a la Presidencia de la coalición Por México al Frente. Anaya se presentó esta tarde ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido para entregar los documentos de su registro. Apenas el pasado sábado, el queretano renunció a la dirigencia nacional del blanquiazul y manifestó su intención de buscar la candidatura presidencial.
Anaya reiteró que México requiere un cambio profundo y no uno que solo sirva para administrar la tragedia nacional. Dijo que Por México al Frente transformará la realidad del país con la mejor propuesta en cinco ejes: seguridad y justicia, pobreza y desigualdad, combate a la corrupción, cambio de régimen, y México en el mundo. “México tiene que cambiar. México requiere un cambio de la mayor profundidad estructural, no uno cualquiera. En la coalición Por México al Frente sabemos lo que tenemos que hacer”, dijo.
El expresidente del PAN apuntó que “nuestra plataforma, construida de la mano de expertos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, no cabe ninguna duda, es la mejor para resolver los grandes problemas de nuestro México”. En la solicitud de registro estuvieron presentes el presidente nacional del PAN, Damián Zepeda y los integrantes de la Comisión Organizadora Electoral del Comité Ejecutivo Nacional.
ANAYA se presentó esta tarde ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido. (Foto: CORTESÍA)
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
EN SU PATRIMONIO Y RELACIONES
Opacos, los aspirantes a la Auditoría Superior La falta de rendición de cuentas amenaza la legitimidad de quien encabezará una de las instituciones más importantes en el combate a la corrupción PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Al proceso le falta el adecuado entendimiento de lo que significa rendir cuentas. Que no es nada más abrir el espacio para que la ciudadanía pueda observar, hay que resaltar que nosotros fuimos en carácter de observadores y no de legitimadores de un proceso, y este proceso se legitima cuando existe rendición de cuentas. Y esto amenaza la legitimidad del proceso” Leonor Gómez
uego de que la Cámara de Diputados diera a conocer la terna de aspirantes a ocupar la titularidad de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), organizaciones de la Sociedad Civil señalaron el riesgo de que sea una elección sin legitimidad pues no se dio a conocer la evaluación de los candidatos y su autonomía política. El documento que presentó la Comisión de Vigilancia de la ASF el pasado jueves 7 de diciembre sólo dice que cada partido presentó una terna basada en las “valoraciones que hayan formulado en las diversas etapas del procedimiento de designación”, y nombra a Salim Arturo Orcí Magaña, David Rogelio Colmenares Páramo y Ángel José Trinidad Zaldivar como terna finalista. Justine Dupuy representante de Fundar dijo que sí bien la comisión de selección escuchó las peticiones de cerca de 130 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y se incluyeron preguntas de los organismos ciudadanos, no hay certeza de que se hayan elegido a los mejores perfiles pues no se hizo pública la evaluación de los aspirantes. “Lo que sabemos es que cada partido propuso su terna y de ahí salió una terna final por consenso. De ahí que la manera en como tomaron la decisión parece más un acuerdo entre partidos que una evaluación basada en criterios objetivos y claros”, puntualizó. Leonor Gómez, de México Infórmate, agregó que el PRI fue el único de los partidos que no dio a conocer públicamente su terna de aspirantes. “Al proceso le falta el adecuado entendimiento de lo que significa rendir cuentas. Que no es nada más abrir el espacio para que la ciudadanía pueda observar, hay que resaltar que nosotros fuimos en carácter de observadores y no de legitimadores de un proceso,
SI BIEN los tres aspirantes o forman parte del equipo de trabajo de la ASF o pasaron por ella en algún momento, ninguno ha aceptado que su declaración patrimonial se haga pública. (Foto: CORTESÍA)
y este proceso se legitima cuando existe rendición de cuentas. Y esto amenaza la legitimidad del proceso”, dijo Gómez. Para Justine Dupuy el balón está en la cancha del pleno de la Cámara de Diputados, quienes tendrán que elegir entre los tres candidatos propuestos por la comisión dictaminadora. “Ellos tendrán que valorar los perfiles que garanticen una independencia y autonomía. Por qué esa ha sido la exigencia desde el inicio, si no hay una auditoría autónoma no se garantiza que se mantenga el mismo desempeño que ha tenido la auditoría hasta el momento, sabiendo, además, que es una de las instituciones más importantes del Sistema Nacional Anticorrupción y es una de las que más credibilidad tiene en este momento”, explicó. SIN DECLARACIÓN PATRIMONIAL PÚBLICA Si bien los tres aspirantes o forman parte del equipo de trabajo de la ASF o pasaron por ella en algún momento, ninguno ha aceptado que su declaración patrimonial se haga pública. Una búsqueda en los archivos de la página servidorespublicos. gob.mx muestra que Salim Arturo Orcí Magaña, quien actualmente
funge como Auditor Especial del Gasto Federalizado en la ASF, no tiene registro de declaraciones patrimoniales en ese sistema. Entre 1988 y 2001 trabajó en el gobierno federal. Su currículum muestra su paso por tres dependencias la Secretaría de la Reforma Agraria, la Secretaría de Desarrollo Social –donde escaló hasta Oficial Mayor entre 1994 y 1998— y fue director de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra entre 1998 y 2001. En la ASF ingresó como director en el área de Auditoria del Desempeño al Desarrollo Social, después fue titular de la Unidad General de Administración y desde 2013 está a cargo de la revisión del Gasto Federalizado. Su declaración patrimonial en la Auditoría no es público pues dice la ASF que la Cámara de Diputados es la autoridad responsable de esa información, mientras que la unidad de transparencia del poder legislativo mantiene las declaraciones en la opacidad. UNA CARRERA CON GOBIERNOS PRIÍSTAS David Rogelio Colmenares Páramo, licenciado en economía por la UNAM se inició en la administración pública como Secretario de Finanzas en Oaxaca, durante
el periodo de gobierno de Heladio Ramírez López (1986-1992); de ahí pasó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como coordinador de Administración Fiscal Regional y después fue director de Administración y Adquisiciones en Liconsa (1992-1998). Fue representante en la Ciudad de México del gobierno encabezado por el también priísta José Murat Casab en los años 1998 y 1999 y en el 2000 regresó a la SHCP como titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas cargo que ocupó hasta el 2006. Regresó al trabajo en instituciones públicas en 2012 cuando ocupó el cargo de Auditor Especial del Gasto Federalizado. Y entre 2014 y 2015 fue Contralor Interno en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Desde julio de 2016 es coordinador en la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Espaciales, y en su última declaración, que puede ser consultada en la plataforma servidorespublicos.gob.mx, se informa que “el servidor no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales”. A excepción de su periodo en la SHCP durante el sexenio foxista, se ha desempeñado en gobiernos tricolores.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
MUNDO
Creo en el individualismo... Pero sólo hasta cuando el individualista empieza a medrar a expensas de la sociedad” Franklin D. Roosevelt
CON SERVICIOS PROFESIONALES
Alemania acusa a China de espiar en las redes sociales Los servicios secretos internos alemanes aseguran que Pekín utiliza LinkedIn para infiltrarse en cuentas de políticos PORTAVOZ / AGENCIAS
L Los servicios secretos alemanes han publicado ocho de los perfiles falsos más utilizados y seis de las organizaciones fraudulentas. En ellos se puede ver a jóvenes atractivos, que se presentan como académicos o altos cargos en empresas con capacidad para reclutar talento extranjero
as redes sociales profesionales se han convertido en una nueva herramienta para el espionaje chino, según han desvelado los servicios secretos internos alemanes tras una investigación de nueve meses. Agentes a las órdenes de las autoridades chinas se han hecho pasar en Internet por cazatalentos, consultores o miembros de think tanks y han contactado a través de redes profesionales a miles de políticos y altos cargos alemanes con el objetivo de espiarles, según asegura la Oficina Federal para la Constitución (BfV). “Se trata de un amplio intento de infiltrase en Parlamentos, ministerios y otros centros de autoridad”, explica la BfV en un documento. Más de 10 mil alemanes se han visto supuestamente afectados por esta nueva modalidad de ciberespionaje. El servicio secreto alemán detalla que entre el 1 de enero de este año y el 30 de septiembre han realizado un exhaustivo seguimiento a los movimientos en la Red de di-
versas agencias e instituciones chinas. De esas observaciones se desprende que el espionaje de Pekín utiliza frecuentemente LinkedIn para infiltrarse. “Los servicios de inteligencia chinos utilizan nuevas estrategias para atacar en el entorno digital. Las redes sociales, especialmente LinkedIn son muy utilizadas para obtener información”, indica en el documento el presidente de la BfV, Georg Maassen. Una vez contactados los objetivos, el presunto empleador extraería información iniciando una conversación. La prensa alemana detalla también que a los contactos iniciales le sucederían invitaciones para participar en seminarios y conferencias en China. ATRACTIVOS PROFESIONALES Los servicios secretos alemanes han publicado ocho de los perfiles falsos más utilizados y seis de las organizaciones fraudulentas. En ellos se puede ver a jóvenes atractivos, que se presentan como académicos o altos cargos en empresas
LA CANCILLER Angela Merkel este lunes en Berlín. En vídeo, declaraciones del portavoz chino de Exteriores. (Foto: CORTESÍA)
con capacidad para reclutar talento extranjero. Una de ellas es Rachel Li, supuesta cazatalentos, otro Alex Li, project manager, o Eva Han, directora de recursos humanos. Entre las empresas, aparecen entre otras una consultora denominada Global View, el centro chino-europeo para los estudios de desarrollo o una asociación eurochina. “Establecer contacto a través
de redes sociales está en la agenda de los servicios extranjeros de espionaje desde hace tiempo. Les permite recopilar información acerca de hobbies e intereses políticos con unos pocos clicks”, indican los servicios alemanes, quienes proporcionan una cuenta de correo electrónico para que los presuntos afectados puedan denunciar nuevos fraudes.
Arabia Saudí autoriza salas de cine El Ministerio de Cultura e Información va a empezar a conceder licencias de forma inmediata y espera que los primeros multicines abran en marzo de 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
Arabia Saudí ha autorizado este lunes la apertura de salas de cine, por primera vez en casi cuatro décadas. El Ministerio de Cultura e Información va a empezar a conceder licencias de forma inmediata y estima que los primeros multicines abran al público en marzo del año que viene. La medida, largamente esperada, se enmarca en el programa de reformaslanzado por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salman (MBS), para modernizar el país. Se prevé que la proyección inaugural corra a car-
go de Born a King (Nacido rey), la primera superproducción rodada en el Reino del Desierto y que está dirigida por el español Agustí Villaronga. “Esto marca un antes y un después en el desarrollo de la economía cultural en el reino”, ha declarado el ministro de Cultura e Información, Awwad Alawwad. En el comunicado en el que se hace el anuncio, Alawwad avanza también que la Comisión General de Medios Audiovisuales ha empezado el proceso para facilitar los permisos necesarios. “Esperamos que los primeros cines abran en marzo de 2018, afirma el ministro, que preside dicha Comisión. Es la primera vez que van a concederse licencias de apertura de salas de cine comerciales desde su prohibición a principios de los años ochenta del siglo pasado. En aquellas fechas, la monarquía saudí, alarmada por la revolución islámica de Irán y la revuelta de La Meca, buscó protegerse reforzando sus lazos con el estamento re-
ligioso wahabí, al que concedió enormes poderes en materia educativa y de control social. Ese pacto ha convertido a Arabia Saudí en uno de los países con normas más anacrónicas del mundo. La ausencia de cines era sólo la punta del iceberg de un sistema social que había proscrito hasta ahora cualquier tipo de diversión en público. Sin embargo, la conjunción de bajos precios del petróleo y el cambio generacional que ha representado la llegada de MBS, verdadero poder detrás del trono de su padre, el rey Salmán, han dado un vuelco al reino. Necesitado de un nuevo modelo productivo, el príncipe ha comprendido que el cambio es imposible sin reformas sociales radicales. Junto con la decisión de permitir conducir a las mujeres, la medida anunciada hoy constituye uno de los pilares de ese proyecto. De momento, los clérigos wahabíes han mantenido silencio ante el anuncio, algo que no sucediera cuando se celebraron
MUJERES saudíes en un festival de cortos celebrado el pasado octubre en Riad. (Foto: CORTESÍA)
los primeros espectáculos el año pasado y sus protestas obligaron a cancelar una actuación de Mike Epps. Poco después, el gran muftí, Abdelaziz al Sheikh, alertó a la familia real sobre los peligros del cine y los conciertos con un significativo “no abran la puerta al diablo”, que hizo temer por los planes de apertura cultural de MBS. Las objeciones públicas a las reformas han disminuido desde la oleada de detenciones de intelectuales, periodistas y clérigos críticos el pasado septiembre.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
Fotos: CORTESÍA
LUCES
LUCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
102 ANIVERSARIO
Diez curiosidades de Frank Sinatra El actor y cantante fue un ícono del siglo XX; durante la década de los cuarenta y cincuenta su popularidad alcanzó cotas inimaginables PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a Voz nacía el 12 de diciembre de 1915 en Hoboken, New Jersey. El actor y cantante fue un ícono del siglo XX; durante la década de los cuarenta y cincuenta su popularidad alcanzó cotas inimaginables. Ganó dos Oscar, tres Globos de Oro, llegó a vender 250 millones de discos y le otorgaron varias distinciones importantes como la Medalla Presidencial a la Libertad o el Grammy a toda su carrera.
1. CAMARERO Antes de triunfar combinaba su trabajo de cantante en la radio con el de camarero en un bar de New Jersey. 2. MY WAY La canción más famosa de Sinatra tiene un curioso récord: la de ser la más solicitada en los funerales británicos. 3. MANÍAS Era un maniático de la limpieza. De hecho dicen que se duchaba doce veces al día. Además le encantaban los crucigramas, los trenes a escala y los sándwiches de queso. 4. CARMEN SEVILLA Frank Sinatra era un mujeriego. Se casó cuatro veces, siendo infiel en todas las ocasiones y teniendo romances sonados con la princesa Soraya, casada con el sha de Persia, y Jacqueline Kennedy, inmersa en el proceso de divorcio con el poderoso Aristóteles Onassis. Además, cuando viajó a España a rodar “Orgullo y Pasión” en 1956 quedó perdidamente enamorado de Carmen Sevilla, a quien mandaba todos los días un ramo de rosas rojas.
5. PELUQUINES La calvicie fue ganándole la batalla con el paso de los años. Sinatra era algo que no llevaba muy bien por lo que tenía más de sesenta peluquines y un asistente encargado de peinarlos y ponérselos correctamente. Tras su muerte, muchos de estos peluquines se subastaron alcanzando cifras astronómicas. 6. MUERTE Fue enterrado, según sus directrices, con un paquete de cigarrillos Camel, un encendedor, una botella Jack Daniels y diez monedas de 10 centavos de dólar. Además en su lápida puede leerse: “Lo mejor aún ha de venir”. 7. UNA NIÑA Cuando nació, su madre Nancy Sinatra se llevó una gran decepción. Quería que fuese niña. Sin embargo, lejos de deshacerse de la ropa que tenía comprada previamente lo vistió con ella. 8. EL PADRINO Fue la inspiración de Johnny Fontaine para su papel en la película El Padrino (1972). 9. PERIODISTA Frank estaba estudiando periodismo cuando vio un show de Bing Crosby en 1935, que le hizo cambiar de opinión y dedicarse al mundo de la música. 10. PELÍCULA PARA ADULTOS Con 19 años, Frank Sinatra participó en una película pornográfica que le hizo ganar 100 dólares. Este hecho lo contó su amigo Peter Lawford trece años después de su muerte. El título de la cinta fue “The Masked Bandit” (El bandido enmascarado).
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CHIAPAS, ¿CÓMO VAMOS?
Ay, mi prenda El desempeño de la entidad no fue el esperado (o quizá sí porque no esperaba mucho): reprobó en rubros de crecimiento económico, empleos formales, productividad, pobreza laboral, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral; esto de acuerdo con el Semáforo Estatal del Observatorio México Págs. 8-9
Diez curiosidades de Frank Sinatra Págs. 22 - 23
Huele a peligro LUCES
Dependencias de Seguridad Pública y de Protección Civil cuentan con perros rastreadores que ayudan a salvar vidas y evitar el peligro Págs. 12 - 13