Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 1 No. 260
$7.00
Llega la ayuda y aumenta preocupación A pesar que el Fonden fue creado para atender la emergencia y los daños de una catástrofe de manera inmediata, también su implementación tiende a presentar otra serie de desgracias como la corrupción; tal es el caso del estado que desde el 2011 sigue sin reintegrar a la Federación mil 995 millones de pesos Pág. 3
AUNQUE NO LO VOTARON
Los verdes insisten: listos para ir solos Durante la asamblea donde nombraron al nuevo Consejo Político Nacional del PVEM, su dirigente nacional, vocero y precandidato presidencial, Carlos Puente Salas, sostuvo que no son el apéndice de nadie y que no requieren de ningún otro instituto político para salir al proceso electoral de 2018; la apuesta en Chiapas, principal nido de los tucanes, es ir separados del PRI y retener la gubernatura Pág. 10
Primer reconocimiento de identidad de género Desde los 16 años, Valentina Ross García inició la lucha para ejercer sus derechos humanos; hoy, tras 11 meses de lucha legal ya cuenta con un acta de nacimiento que la reconoce como mujer, algo que sin duda se ha convertido en un logro histórico para la población LGBTTTI en el estado Pág. 4
#FloreroPerdido LA CALZADA de las Etnias fue un proyecto de rescate urbano en el que se exponen las siete esculturas que representan a las etnias vivas de Chiapas. El recorrido comenzaba del lado oriente del estadio, con una obra llamada “El Florero”, en la que un hombre emerge del tronco de una ceiba cargando la flor sagrada de Niluyarilu. Hoy esa pieza, así como algunas otras, ha desaparecido; y el corredor se encuentra olvidado. (Foto: ARIEL SILVA)
¿Cuál es pues la función de los consejos electorales? Pág. 8
Periodismo mudo: callar para vivir Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
ENVÉS
Hay algunos hombres útiles, pero ninguno es imprescindible. Sólo el pueblo es inmortal” Maximilien de Robespierre
Palestra / Evitar la imposición
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
L
a cosa verde está así: ayer se tuvo en la Ciudad de México la asamblea para conformar al nuevo Consejo Político Nacional del PVEM. El gobernador Manuel Velasco Coello fue designado secretario técnico (no presidente) del mismo y Eduardo Ramírez Aguilar, consejero. Una gran comitiva chiapaneca viajó al Centro a escuchar buenas noticias. Las noticias fueron buenas aunque no con la formalidad que esperaban. La votación del consejo político para definir la postura oficial sobre las alianzas y coaliciones no estuvo en el orden del día, pero al finalizar, en rueda de prensa, el dirigente nacional, vocero y precandidato presidencial, Carlos Puente, dio eco a la demanda nacida en el Sur.
“El Verde está listo para ir solo. No requiere de ningún otro instituto político para salir al proceso electoral 2018”, dijo el senador que en este ánimo podría aparecer en las próximas boletas compitiendo por la máxima magistratura de la nación. Durante el anuncio y a su derecha, Ramírez Aguilar, principal impulsor del divorcio con el PRI. Lo que para muchos es un capricho o la puesta en práctica de aquella frase santanera de “vende caro tu amor…” está cobrando mucha fuerza y aunque pareciera que el principal beneficiado es ERA aún se tendrá que enfrentar a la tradición de la imposición. Si el divorcio va, ¿qué hacer para que Luis Armando Melgar no sea impuesto en el PVEM?
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reportera Elizabeth Marina
Mire el pajarito Jenaro Villamil (@jenarovillamil) En Oaxaca y Chiapas hay 120 mil casas dañadas. Robles ofrece 2 tipos de tarjetas: para “daño parcial” y “daño completo”. ¿Quién fiscaliza?
Santiago Nieto (@SNietoCastillo) Suprimir el financiamiento público generaría un mayor desvío de recursos a las campañas electorales.
Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) Tal como anticipé #HastaAquí #TLCANrip se reúnen Trump y Trudeau y ningunean a México
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen En Chiapas, otro de los estados afectados por el terremoto del 7 de septiembre, la población también vive momentos difíciles. Se encuentra en la misma situación que Oaxaca. Las amenazas de los “zapatistas” encabezados por el subcomandante Marcos, ahora subcomandante Galeano, obligaron al gobierno federal a mirar a esa entidad. Desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, los presupuestos económicos para Chiapas llegaron, suponemos, pero se quedaron en los bolsillos de la clase política. Esa entidad continúa en la pobreza económica y política. Quien gobierna ese estado, Manuel Velasco, un sujeto frívolo e irresponsable, no está en condiciones de canalizar de transparentar el uso de los recursos a las personas que perdieron sus viviendas. Punto x punto, Augusto Corro, Diario Imagen Si el gobierno logra que el llamado voto verde -campesinos o rural-, de aquí a diciembre, con la entrega de los apoyos económicos combinados entre los Gobiernos federal y estatales, para que los propios pueblos o comunidades -fundamentalmente de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Morelos-, inicien de inmediato la reconstrucción de sus hogares con un monto inicial de aproximadamente 120 mil pesos, puede llegar a ser un hecho muy beneficioso electoralmente. Contexto, Fernando Ramírez de Aguilar L., Basta
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
CAPITAL
La nación es más fuerte por la unidad de sus hijos y los miembros de la familia que por su poderío militar” Abraham Lincoln
INFORMA ASF
Dinero de contratos anulados aún continúa sin ser devuelto A pesar que el Fonden fue creado para atender la emergencia y los daños de una catástrofe de manera inmediata, también su implementación tiende a presentar otra serie de desgracias como la corrupción; tal es el caso del estado que desde el 2011 sigue sin reintegrar a la Federación mil 995 millones de pesos PORTAVOZ STAFF
P
La ASF no logró encontrar evidencia de la documentación que acreditara que las empresas contratistas contaban con la capacidad técnica, así como con los recursos materiales y humanos para realizar las obras adjudicadas
ara enfrentar algún tipo de contingencia como la que afectó a la entidad a causa del terremoto del pasado 7 de septiembre se recurrió al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el cual sirve para atender la emergencia y los daños de manera inmediata. No obstante, su implementación tiende a presentar otra serie de desgracias como la corrupción; tal es el caso de Chiapas que desde el 2011 sigue sin devolver a la Federación mil 995 millones de pesos. En el 2010 y 2011 Chiapas recibió 3 mil 500 millones de pesos del Fonden para atender a las comunidades devastadas por los huracanes de aquel entonces, según información de El Imparcial. Cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo la correspondiente revisión y elaboró el informe, encontró que de esos recursos, mil 943 millones de pesos se ejecutaron 83 y 139 días hábiles respectivamente, después de aprobados los recursos. Además, se hallaron contratos por mil 995 millones de pesos que fueron cancelados por falta de realización de obras, monto que hasta la fecha no se ha regresado a la Federación. Con datos retomados del portal noticioso Animal Político, se puede tener una apreciación más detallada respecto a la investigación de la ASF. El informe indica que desde un principio las solicitudes de recursos y los diagnósticos de daños se presentaron con desfases de hasta 27 días, cuando el plazo es de dos días hábiles. Por lo tanto, la modificación al calendario ocasionó que las aportaciones a la entidad se realizaran hasta 139 días hábiles después del plazo establecido, lo que afectó el inicio de obras y acciones —en infracción al principio de inmediatez—. La ASF también inspeccionó
AUDITORÍA Superior de la Federación. (Foto: CORTESÍA)
Las irregularidades que constan en el último informe de la ASF resaltan las obras inconclusas o de mala calidad, falta de datos, cancelación de obras, falta de informes, atrasos hasta por 730 días naturales, así como cuentas ociosas que no se aplicaron para mitigar los daños ocasionados
99 contratos de obra pública con particulares por mil millones 712 mil pesos que se transfirieron de forma directa (sin licitaciones). Lo anterior indica la falta de transparencia e irresponsabilidad por parte de las autoridades del estado, ya que la ASF no logró encontrar evidencia de la documentación que acreditara que las empresas contratistas contaban con la capacidad técnica, así como con los recursos materiales y humanos para realizar las obras adjudicadas. Tampoco se halló si tenía el currículum que acreditara la especialidad y experiencia de las mismas. Asimismo, en 47 casos no se integró la información y documentación que garantizara la existencia legal de las empresas contratadas, el nombre de sus apoderados legales o su personalidad jurídica. En resumen, las irregularidades que constan en el documento resaltan las obras inconclusas
o de mala calidad, falta de datos, cancelación de obras, falta de informes, atrasos hasta por 730 días naturales, así como cuentas ociosas que no se aplicaron para mitigar los daños ocasionados. La ASF también hizo inspecciones físicas en ocho obras; en seis se presentaron atrasos en su ejecución y en las otras las lluvias de la temporada siguiente las afectaron seriamente. Ahora, que la tragedia ha vuelto a las tierras chiapanecas y a otros estados de la República, los fondos son necesarios para reparar la emergencia, para ello 29 organizaciones y cámaras empresariales como México Evalúa, Fundar, Transparencia Mexicana, Coparmex y la Barra Nacional de Abogados, de acuerdo con un reporte de El Imparcial, han iniciado los trabajos de una plataforma cívica para dar seguimiento al origen y uso de los recursos aplicados por los gobiernos federales y estatales en la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
GANÓ LA BATALLA
Primer reconocimiento de identidad de género Desde los 16 años, Valentina Ross García inició la lucha para ejercer sus derechos humanos; hoy, tras 11 meses de lucha legal ya cuenta con un acta de nacimiento que la reconoce como mujer, algo que sin duda se ha convertido en un logro histórico para la población LGBTTTI en el estado ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Se estima que al menos tres personas transexuales están interesadas en el cambio de nombre y sexo en documentos oficiales en Chiapas
Foto: CORTESÍA
C
hiapas dio un paso a favor de los derechos de las personas transgénero y transexuales. Tras 11 meses de batalla legal, Valentina Ross García logró que el registro civil cambiara su acta de nacimiento para modificar el sexo de hombre por el de mujer; su caso es el primero que se presenta en la entidad. Esta resolución es un logro histórico para la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) del estado, ya que se conoce que hay al menos, tres personas transexuales interesadas en el cambio de nombre y sexo en documentos oficiales. Desde los 16 años Valentina decidió cambiar su sexo, y a partir de entonces inició la lucha por el reconocimiento de sus derechos humanos; una batalla constante por ser aceptada legal y socialmente. Caminó de la mano de Unidos Diferentes A.C y de Rocío de la Rosa Méndez, maestrante del Centro de Estudios para la Construcción de la Ciudadanía y la Seguridad de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) para solicitar el cambio de nombre en el acta de nacimiento, procedimiento que consistió en la interposición de un amparo y cuyo resultado fue la orden al Registro Civil para levantar una nueva acta en el que se reconociera la identidad de género. Valentina buscaba concordancia entre su nombre y sexo ante la discriminación por no ser aceptada como transgénero, lo cual le causó complicaciones en centros de trabajo, donde no la reconocían como mujer, aunque tuviera nombre femenino. Y es que, en Chiapas, los transexuales y transgénero son el blanco de insultos y de la constante violación a sus derechos humanos; testimonios afirman que les es negado el ingreso al baño de mujeres y en los lugares de trabajo son obligados a acatar los códigos de vestimenta y usar uniforme de hombre, incluso en algunos casos deben cortarse la cabellera. La abogada Rocío de la Rosa
VALENTINA, al lograr su identidad de género, adquirió todos los derechos de cualquier ciudadano y ciudadana.
Méndez, indicó que en el proceso jurídico junto con la Unidos Diferentes A.C. se basaron en especificaciones contenidas en acuerdos y tratados internacionales sobre el respeto de los derechos humanos en igualdad de circunstancias con lo que lograron modificar la documentación. Actualmente Valentina ya cuenta con una nueva acta de nacimiento, CURP e INE. Cabe mencionar que para solicitar un cambio de identidad la persona no necesita someterse a intervenciones quirúrgicas, sino que únicamente debe cumplir con un diagnóstico psicológico como requisito. DERECHOS DE PERSONAS TRANSEXUALES Y TRANSGÉNERO Los términos transexual y transgénero se abordan poco en el estado, incluso muchas personas cometen el error de llamarlos homosexuales o travestis. Cuando un individuo tiene una condición de pertenencia contraria a la de su sexo biológico se le conoce como transgénero. Se caracterizan por tener un cuerpo que no corresponde con sus expresiones afectivas en relación a la convicción sobre su propia identidad de género. El término transexual se refiere a aquellos que, a diferencia de los anteriores, cambian su apariencia física para que concuerde con
su identidad, con tratamientos a base de hormonas y/o intervenciones quirúrgicas. En este sentido, Rocío de la Rosa explicó que la diferencia de estos términos acentúa aún más la importancia del reconocimiento de la identidad de género, que da paso a que cualquier persona cuya identidad no concuerde con el sexo asignado al nacer pueda cambiar sus papeles oficiales de género. Con esto, Valentina tiene la oportunidad de continuar sus estudios con el nuevo cambio de identidad reconocida. Por su parte, el coordinador jurídico de Unidos Diferentes A.C., Ricardo Acero Galindo, dio a conocer que uno de los graves problemas de las personas trans es que están sometidas a muchos factores de discriminación, sobre todo laboral. “Estos procedimientos de derechos jurídicos te dan una seguridad de terminar un proceso, sobre todo de aceptación y reconocimiento de quién eres en una sociedad con tantos factores de discriminación”, dijo. Al lograr su identidad de género, Valentina adquiere todos los derechos de cualquier ciudadano y ciudadana. El reconocimiento, la garantía, la defensa, la protección y la promoción de los derechos humanos de las personas trans tienen hoy un sustento legal a nivel internacional, nacional y ahora, en el estado.
Además, instituciones y asociaciones de la sociedad civil trabajan para visibilizar, dignificar y garantizar el ejercicio de los derechos y de las libertades fundamentales de dicha comunidad; así como el acceso a oportunidades de desarrollo personal y colectivo. DISCRIMINACIÓN LABORAL En entrevista para Portavoz, Valentina compartió cuales fueron los principales retos que enfrentó en el ámbito laboral, pues su cambio de identidad trajo como consecuencia la desintegración familiar y el desapego de sus seres queridos, lo que la obligó a hacerse autosuficiente a corta edad. En el ámbito laboral, dijo, existe la exclusión sexual donde constantemente a las personas trans les son negadas las oportunidades de empleo, por lo que se ven obligados en muchas ocasiones a ocultar su identidad por miedo a perder su trabajo o a no ser contratadas. “Fui vendedora de mostrador por un tiempo pero finalmente decidieron despedirme; además sufría todo tipo de discriminación desempeñándome ahí, actualmente soy maquillista”, expresó. Este es un importante paso que ha dado el estado a favor de los derechos y la convivencia tanto de las personas transgénero y transexuales como de toda la población LGBTTTI en la sociedad.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
Un pueblo sin alma es solamente una multitud”
VOCES Hoja de apuntes
Cotidianidades…
Enrique Alfaro
Luis Antonio Rincón García
i el Partido Revolucionario Institucional ha sido la institución mexicana de la simulación, no encuentro otro calificativo más para el Partido Verde Ecologista de México que el instituto de cinismo. Todos sabemos que los presidentes de la república priístas eran los jerarcas absolutos de ése partido. En su momento, eran titulares de Poder Ejecutivo y, al mismo tiempo, mandaban sobre los poderes Legislativo y Judicial. Actualmente, luego de un remedo de alternancia, el poder presidencial priista ya no es absoluto sobre los otros poderes pero aún mantienen una amplia influencia. En el viejo PRI reinaba la simulación. Cuidaban parecer lo que no eran. El gobierno era republicano en teoría, aunque en la practica era una monarquía sexenal. Todo priista rezaba de memoria a don Jesús Silva Herzog: “La forma es fondo” ¡Casi nada ha cambiado en el tricolor! Pero es el caso del PVEM a donde quiero llegar: No quiero abundar en lo que ya mucho se ha dicho: ni es partido, ni es verde, menos ecologista. Quiero referirme al caso de Chiapas, única entidad que gobierna el Verde y donde la forma no importa, donde simular no es necesario, donde el cinismo es una característica que impulsa el propio mandatario ¿Consideran que exagero?... Ayer, en asamblea nacional, el PVEM eligió a Manuel Velasco Coello como presidente del Consejo Político Nacional, instancia “que se encargará de elegir a todos los candidatos de ese instituto político para el 2018”. Esta es, precisamente, la cereza que faltaba en el pastel. Luego de lo anterior, los tres poderes del gobierno del Chiapas quedan en la siguiente si-
tuación, sin importar guardar las formas: El Poder Legislativo, hasta hace unos días, lo encabezaba el presidente estatal de PVEM en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. Ahora, ERA es presidente de uno de las dos instancias de gobierno del congreso local, precisamente la que administra los recursos, y sigue siendo líder de Verde en la entidad ¡Es como si el presidente de la Cámara Federal de Diputados fuera el actual líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza! El Poder Judicial está en manos del virtual candidato a la gubernatura del Movimiento de Regeneración Nacional, Rutilio Escandón, empleado del mandatario ¡Es como si el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fuera Andrés Manuel López Obrador y éste estuviera trabajando como dependiente de Enrique Peña Nieto! Y ayer se anunció que Velasco ocupa el cargo de mayor importancia en el PVEM. Así, el Poder Ejecutivo de Chiapas es, oficialmente y electo por votación de delegados, el presidente del Consejo Político Nacional del Verde ¡El gobernador es líder formal del PVEM! Ni Peña Nieto se ha atrevido a ocupar una responsabilidad formal en los órganos directivos del PRI, ni los priista se lo han propuesto. Los encargos partidistas de Peña son honorarios; La responsabilidad partidistas de Velasco son formales. ¡Al diablo las formas! En Chiapas, los tres poderes de gobierno están “partidizados”, pues ocupan responsabilidades partidarias formales; andan en campaña, pues mientras dos quieren llegar a ser gobernadores, el tercero, y jefe de ellos, decidirá quién es su sucesor ¡Viva el cinismo y el silencio del resto de los partidos!
D
ebí trasladarme a San Cristóbal de Las Casas y en tanto manejar no es mi máximo, decidí recurrir a un transporte público, con la ilusión de tener tiempo para relajarme y disfrutar el viaje. No necesité que avanzáramos mucho para comprender que en realidad tendría una buena dosis de estrés y ansiedad. El chofer parecía dispuesto a romper su marca personal de velocidad al volante sin importarle destrozar el auto. No había bache, curva, auto o peatón que lo hiciera frenar, en todo caso daba un “gracioso” volantazo y, por si ese obstáculo le hubiera quitado ritmo, de inmediato presionaba más el acelerador. Cuando se detuvo en la caseta de cobro pensé comentarle que ahí había baños, por aquello de que le fueran “ganando las ganas”, pero apenas pude incorporarme de mi asiento y allá voy de regreso, gracias a la ley de inercia y del arrancón de ese descastado. El colmo llegó pocos kilómetros adelante. En una curva un auto iba rebasando a otro —lo cual ya implicaba imprudencia—, cuando nuestro Autralopithecus al volantis calculó que era buena idea ganarle a quien rebasaba, y sin medir consecuencias llevó a la práctica su propósito. Guardamos silencio durante los larguísimos segundos que duró la maniobra, pero apenas retomó el carril, le cayó una lluvia de insultos, así como de firmes propuestas para bajarlo del pelo. —Con mi vida no juegas, ¡cabrón! —le gritó una señora a la que luego vi manotear fuera de la ventana El tipo, pálido, musitó una disculpa y le bajó a la velocidad. Más adelante nos detuvo una patrulla, el federal se acercó a preguntar qué ocurría y varios pasajeros se destornillaron quejándose del conductor, quien estaba cada vez más pálido.
¿Cómo se enteró el federal de que algo no estaba bien? La señora manoteando fuera de la ventana le había hecho señas con la lámpara del celular. El chofer fue regañado, multado y además la patrulla nos acompañó hasta nuestro destino. Como dijera mi abuelita, “santo remedio”. Ya que el resto del viaje sí fue tranquilo, tuve unos minutos para imaginar otras esferas en que con un reclamo conjunto podríamos alcanzar objetivos comunes. Irremediablemente pensé en nuestros políticos —que ni son nuestros ni son tan políticos, pero ahí andan—, y recordé lo derechito que caminaron —y a veces corrieron— en los días posteriores a los sismos, cuando en lugar de encontrarse con personas con la sonrisas comprada por sueldos, despensas y programas sociales, se toparon con la realidad inconforme y crítica a su paupérrimo actuar. Pensé también en lo interesante que sería si a cada acto que lleguen, en lugar de aplaudirles se les cuestiona las decisiones que toman, exigiéndoles además a los árbitros legales que cumplan su función junto a nosotros, en tanto ya ha quedado demostrado que la corrupción no sólo detiene el avance del país, sino que además provoca muertes y, como decía la señora, con nuestra vida no se juega. Los sismos cimbraron nuestras casas y nuestras almas, nos demostraron la mezquindad y el tamaño de nuestras autoridades —incluido el “señor de las tandas”—, y nos recordaron que no tenemos que bailar al ritmo que nos toquen otros, porque además tomamos conciencia sobre nuestra finitud, la cual no combina con conductores irresponsables, ahora nos queda, creo, continuar actuando en consecuencia. Hasta la próxima.
Ilustración: CORTESÍA
¡Al diablo las formas en Chiapas!
S
Alphonse de Lamartine
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
Público y Privado Édgar Hernández Ramírez @Edgarhram publicoyprivado2016@gmail.com
La mentira de Velasco sobre la deuda
S
i de algo presumió Manuel Velasco durante casi cinco años en materia financiera, es que su gobierno no había contratado un solo peso de deuda. Pero como ha sucedido en otros ámbitos de su fallida administración, ese “logro” tenía pies de barro y ha empezado a derrumbarse. Ese desplome, sin embargo, no ocurrió a raíz del movimiento telúrico del 7 de septiembre o a partir del anuncio de que el Congreso local le autorizó al gobernador contratar deuda por casi mil millones de pesos para atender las necesidades de la reconstrucción;la historia de la mentira del cero endeudamiento se ha venido construyendo desde hace tiempo. Apenas en febrero pasado, en la CCCX Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales celebrada en Tuxtla, Velasco Coello dijo que desde el inicio de su gestión “se tomaron medidas responsables para frenar la inercia de endeudamiento que arrastraba Chiapas”, lo cual le permitió al gobierno“ya no pedir ni un peso de deuda pública ni en 2013, ni en 2014, ni en 2015, ni en el 2016”. No obstante, información oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicada hace dos meses, reveló que el gobierno del estado de Chiapas mantiene vigente un crédito simple con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) contratado el 7 de agosto de 2014 por la cantidad de 7 mil 244 millones 292 mil,839 pesos, cuyo plazo para saldarlo es de 25 años. Ese mismo mes, la administración de Velasco también dispuso de mil 922.4 millones de pesos, producto de un crédito contratado con Banorte el 12 de junio de 2014 por la cantidad de 2 mil 181.2 millones, el cual fue autorizado en el Decreto No.284 que la LXV Legislatura del Estado de Chiapas aprobó el 13 de noviembre del 2013 y se publicó en el Periódico Oficial del Estado el día 20 de noviembre de ese año. Los restantes 259 millones de pesos quedaron disponibles para ser usados a partir de enero de 2017, cuando los diputados chiapanecos le autorizaron a Velasco afectar ese remanente. Además, en su última calificación financiera de Chiapas (septiembre de 2016), la empresa Fitch Ratings expone en su análisis que el estado tiene al
menos dos adeudos más, uno con Bancomer por mil millones y otro con Santander por mil 250 millones de pesos. De acuerdo con estos datos, la mentira del gobernador chiapaneco queda al desnudo y se viene abajo su reiterado discurso de las finanzas sanas, pues habría que puntualizar que Fitch Ratings bajó la calificación de la perspectiva crediticia del estado de estable a negativa, señalando que existe inconsistente y bajo ahorro interno, problemas en el pago de pensiones y jubilaciones, abultado gasto operacional (31 mil 843.1 millones al cierre de 2015) e incertidumbre en la captación de recursos federales por los recortes presupuestales determinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El discurso del cero endeudamiento fue pertinente para Velasco en la medida en que le aportaba legitimidad a su administración en un tema bastante sensible para los chiapanecos que, si algo le criticaron airadamente al gobierno de Juan Sabines Guerrero, fue la descomunal deuda que contrató y dejó al estado casi en la bancarrota. Diferenciarse en ese punto de su repudiado antecesor, le otorgaba a Velasco Coello cierto prestigio, una mejor reputación como gobernante; sin em-
bargo, ahora que se sabe que mintió al pueblo chiapaneco, pues durante su mandato se adquirió deuda por más de 11 mil millones de pesos, su endeble credibilidad sufrirá un golpe letal. No obstante, la mayor importancia del recurrente endeudamiento del gobierno no está en el desprestigió del Ejecutivo en turno, sino en su impacto en la situación económica del estado y sus perspectivas de desarrollo. Con una deuda creciente y con un oneroso pago de intereses a largo plazo, además de las carencias estructurales que padece, el futuro de Chiapas se avizora bastante pesimista. En este contexto, la autorización del Congreso local para que el gobierno contrate deuda por casi mil millones de pesos, lanza una preocupante alerta sobre la posibilidad de que con el pretexto de la reconstrucción, se genere una nueva cascada de endeudamientos que deriven en una mayor crisis financiera. También abre el debate sobre la responsabilidad que a los gobernantes se les debe fincar por el endeudamiento desmesurado, pero sobre todo para rendir cuentas transparentes sobre el uso que se les da a esos recursos. Miles de millones de pesos
se han adquirido en créditos para el supuesto desarrollo del estado, pero lo cierto es que Chiapas no supera su ancestral marginación. La explicación lógica a este fenómeno es que la mayor parte de ese dinero es devorada por la corrupción, sirve para mantener la disipada vida de la clase política o es usada en campañas electorales para la compra del voto a favor del candidato oficial. Los diputados locales y el propio gobernador Velasco, han reiterado que los recursos ejercidos en la reconstrucción estarán muy fiscalizados, que el gasto en ese rubro será vigilado por la Auditoría Superior de la Federación, lo cual es garantía, pero de impunidad, pues a pesar de las millonarias observaciones que cada año le hace al gobierno chiapaneco en el ejercicio de los recursos federales, nunca la dependencia federal ha castigado a un funcionario importante por el desvío de dinero u otras graves irregularidades. Si Manuel Velasco mintió flagrantemente sobre la contratación de deuda, ¿por qué los chiapanecos habrían de creer que su gobierno, en la tarea de reconstrucción, hará un uso honesto y transparente del dinero obtenido a través del crédito con Banobras?
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
COMARCA
El pueblo debe ser obedecido hasta cuando yerra” Simón Bolívar
QUE NO TE PASE
Alertan sobre picaduras de animales venenosos En lo que va del 2017 se han atendido alrededor de 100 pacientes que sufrieron envenenamiento por la picadura de algún animal ponzoñoso ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E PRIMEROS AUXILIOS >> Algunos especialistas de la salud sugieren como primeros auxilios: >> Tranquilizar a la víctima: se debe procurar que descanse acostado o sentado y con la parte o área picada elevada, manteniéndolo inmóvil. >> No realizar ligaduras, torniquetes, cortes o incisiones, cauterizaciones o quemaduras, no succionar ni apretar la herida. No colocar hielo ni otras sustancias caseras en el lugar. >> La persona afectada debe ser trasladada al hospital de inmediato. >> En caso de correr riesgo, el animal agresor puede llevarse a la consulta tomando las precauciones del caso, aunque esto no es indispensable para el diagnóstico de la especie agresora. >> Toda persona intoxicada debe ser atendida por un profesional médico, quien evaluará el cuadro y realizará el tratamiento correspondiente. >> La administración de antivenenoso se debe llevar a cabo en el hospital
ran alrededor de las 10:45 horas cuando Audrey Laguna López, de 11 meses de edad, ingresó al área de urgencias del hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, en Tuxtla Gutiérrez, con un loxoscelismo, es decir un cuadro tóxico accidental producido por la picadura de una araña violinista. De inmediato los médicos aplicaron el antídoto; sin embargo, éste no hizo efecto debido a que su ingreso a la unidad médica se hizo de manera tardía, según autoridades. La Secretaría de Salud (SS) del estado informó que, debido al cuadro, el menor sufrió destrucción masiva de glóbulos rojos, lo que trajo como consecuencia la muerte de los tejidos del riñón y falla renal aguda. El caso de Audrey no es exclusivo, en lo que va del 2017 se han atendido alrededor de 100 pacientes que sufrieron envenenamiento por la picadura de algún animal ponzoñoso en Chiapas. De acuerdo con el coordinador estatal del programa de zoonosis de la SS del estado, Jordán Bermúdez Casillas, en la entidad hay antídotos, pero el no acudir de forma inmediata al centro de salud o al hospital más cercano después de haber sufrido una picadura es lo que ocasiona el deceso de los pacientes. Explicó que la prontitud de atención depende el 90 por ciento del éxito del tratamiento, esto aunado a la cantidad de veneno, la especie agresora y la masa muscular de la víctima. El especialista dijo en entrevista, que el fallecimiento de Audrey involucró todos los anteriores, debido a que su masa muscular era muy baja y dada las características del veneno de la araña que lo atacó, todas las proteínas de su
EN EL AÑO se han atendido alrededor de 100 pacientes por envenenamiento. (Foto: CORTESÍA)
organismo, incluidas musculares y componentes sanguíneos, colapsaron. BAJA INCIDENCIA DE PADECIMIENTOS EN CHIAPAS Pese a la biodiversidad que caracteriza al estado, Bermúdez Casillas destacó que las picaduras no representan una alerta para la SS porque la incidencia es baja; sin embargo, se trabaja para reducir aún más los índices. En este sentido, dio a conocer que en el estado de Chiapas las picaduras de serpientes son las más frecuentes, se presentan principalmente en el área cañera y agrícola, no obstante, las picaduras de arañas también han repuntado en los últimos años, con la diferencia que éstas tienen presentan en las zonas urbanas. Por lo anterior, enfatizó la importancia de tener la cultura de la limpieza en las casas y bodegas, ya que la mayoría de estas especies buscan los lugares oscuros y climas húmedos, que recurrentemente se encuentran en estas áreas. Tomando en cuenta que en el estado existe una gran cantidad de animales ponzoñosos, recordó que la indicación de los médicos y la SS es acudir de forma inmediata si se sufre una agresión por
cualquiera de estas especies. En el caso específico de la araña violinista cuyo veneno terminó con la vida del menor, el especialista recordó que es conocida por su aspecto y diseño, como el dibujo de un violín, tiene seis pares de ojos, en comparación de la mayoría de las arañas que poseen ocho pares. Dijo que cualquier persona puede reconocerla porque mide menos de una pulgada de largo y existen en todos los tonos de marrón. “Algunas son negras, color crema o grises”; detalló. Por ello, es necesario que todos, principalmente madres y padres estén alerta ya que se encuentran en lugares donde las cosas han permanecido intactas por un tiempo, como cobertizo, ático, unidad de almacenamiento. SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO Las altas temperaturas predisponen el desarrollo de animales ponzoñosos como alacranes, arañas y también víboras. Dolor, picazón, edema, ampollas rojas y de origen inexplicable son los principales síntomas ante el envenenamiento de una especie ponzoñosa; de tener cualquiera de estos síntomas, la SS recomienda acudir de inmediato
De la prontitud de atención depende el 90 por ciento del éxito del tratamiento, esto aunado a la cantidad de veneno, la especie agresora y la masa muscular de la víctima al área medica, tanto centro de salud u hospital más cercano. “Yo recomiendo acudir al médico, no dejarse llevar por remedios caseros”; dijo el especialista. Es importante mencionar que los antídotos son elaborados en laboratorios mexicanos y la cantidad de veneno inoculado, en relación con la relación talla – peso del paciente – dependen de su efecto. De acuerdo con el coordinador estatal del programa de zoonosis, la SS cuenta con abasto total de los antídotos para todos los especímenes, entre ellos, arañas, alacranes y víboras, con la finalidad de atender cualquier emergencia de este tipo que pueda presentarse en la población.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
PONTE ABUSADO
¿Cuál es pues la función de los consejos electorales? Estos órganos desconcentrados son los responsables de vigilar el cumplimiento de las leyes y códigos electorales; intervenir en la preparación y desarrollo de la cabecera distrital o municipal que reside; registrar junto al Consejo General a los candidatos a diputados de mayoría relativa y miembros de los ayuntamientos y muchas cosas más ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
D
Los órganos desconcentrados se integran por un presidente, cuatro consejeros electorales propietarios y tres suplentes comunes, con voz y voto, así como un secretario sólo con voz
urante el proceso electoral, los órganos desconcentrados —también conocidos como Consejos Distritales y Municipales electorales— son entes que aportan a la aplicación de procedimientos de participación ciudadana y en elecciones de órganos auxiliares municipales. Estos son, por así decirlo, los responsables de vigilar el cumplimiento de las leyes y códigos electorales; intervenir en la preparación y desarrollo de las elecciones de la cabecera distrital o municipal; registrar, junto al Consejo General, a los candidatos a diputados de mayoría relativa y miembros de los ayuntamientos. De acuerdo con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), entre sus principales atribuciones están: informar al Consejo General los resultados del proceso electoral; en caso de ser delegados o delegadas, convocar, evaluar y capacitar a quienes integrarán las mesas directivas de casillas; registrar los nombramientos de los representantes de los partidos políticos y candidatos independientes; calificar las elecciones de los diputados de mayoría relativa y miembros de los ayuntamientos. Y aunque el papel de un consejero electoral no es un trabajo de tiempo completo, sí se requiere una participación activa y comprometida. ¿CÓMO SE ELIGEN Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS? Los consejos distritales residen en cabeceras y municipios; se conforman por un presidente, cuatro consejeros electorales propietarios y tres suplentes comunes, con voz y voto, así como un secretario sólo con voz. Estos, se integran —a más tardar—el 30 de noviembre del año anterior a la elección y se instalan en los 15 días posteriores a su elección. Los requisitos para todo el que
SE INTEGRAN a más tardar, el 30 de noviembre del año anterior a la elección. (Foto: CORTESÍA)
aspire ser un consejero electoral son los siguientes: • Ser ciudadano chiapaneco en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. • Ser mayor de edad. • Haber residido por lo menos los últimos tres años en el municipio o distrito para el que fue nombrado. • No haber sido postulado por ningún partido político a ningún puesto de elección popular durante los tres años anteriores al día de su designación. • Tampoco haber desempeñado cargo alguno en los comités de algún instituto político. Asimismo, es importante que los aspirantes no sean ministro de algún culto religioso, no ser ni haberse desempeñado como servidor público estatal o municipal en los últimos tres años; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional; estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar. ATRIBUCIONES DE LOS SECRETARIOS TÉCNICOS Los secretarios técnicos de los consejos distritales y municipa-
les también tienen obligaciones y, de acuerdo con el IEPC, deben auxiliar a los consejos; preparar la orden del día de las sesiones; llevar el archivo del consejo distrital y municipal, según corresponda; controlar y supervisar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros de los consejos; enviar a la dirección ejecutiva de Organización Electoral del Instituto, la documentación relativa y la de los respectivos procesos electorales. CHIAPAS AMPLÍA PLAZO PARA SU INTEGRACIÓN El Consejo General del IEPC, a efecto realizar la integración de los consejos municipales y distritales en el estado, aprobó mediante acuerdo IEPC/CGA/047/2017 un segundo período de registro de aspirantes el cual inició el 4 y concluye el 15 de octubre de 2017. Asimismo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) modificó los plazos para la aplicación de la evaluación de conocimientos al 28 de octubre de 2017 y el periodo de entrevistas del 12 al 23 de noviembre de 2017. Las fechas de la convocato-
ria para el pre-registro en línea, en la página www.iepc-chiapas. org.mx, del 4 al 13 de octubre de 2017. Agregó que el registro se realizará, del 4 al 15 de octubre de 2017, en horarios de atención en las 11 sedes, de 9:00 a 15:00 y 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. La ubicación de las sedes estarán en Tuxtla Gutiérrez: avenida Bugambilias número 245, fraccionamiento Primavera, (21ª Sur, entre 1ra y 2ª Poniente), Código Postal 29066. San Cristóbal de Las Casas: avenida Belisario Domínguez número 24-A, entre calle Doctor Navarro y Ejército Nacional, colonia Centro, Código Postal 29200. Tapachula: Hotel Cervantino. 1ª calle Oriente número 6, entre Avenida Central Norte y 1ª Norte. Villaflores: 1ª Oriente Sur número 7, entre Avenida Central y 1ª Sur, colonia Centro. Para Comitán de Domínguez, Palenque, Yajalón, Mapastepec, Bochil, Motozintla y Pichucalco, el proceso será en la Casa de La Cultura de cada municipio. En esta convocatoria se adicionaron los municipios Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
COMARCA
09
FUERA DEL TOP 10
Senadores, reprobados Entre los senadores del Congreso de la Unión menos productivos y eficaces, están los tres que representan a Chiapas PORTAVOZ STAFF
E “Borde Político” hizo públicos los resultados y en el “Top 10” brillan por su ausencia los tres políticos que representan a Chiapas en el Senado de la República: el pevemista Luis Armando Melgar Bravo (mayoría relativa); el priista Roberto Armando Albores Gleason (mayoria relativa); y el senador del bloque Morena-PT, Zoé Robledo Aburto (primera minoría)
ntre los senadores del Congreso de la Unión menos productivos y eficaces, están los tres que representan a Chiapas. Así lo reveló la denominada Plataforma de Evaluación Legislativa “Borde Score”, de la asociación civil “Borde Político”, que evalúa la eficacia y productividad de los legisladores. Aunque hace cinco años que el organismo —que se define como apartidista y plural—se ha dedicado a la promoción de la transparencia y la participación ciudadana en el Poder Legislativo en México; apenas esta semana presentó al Senado de la República su versión más reciente del “Borde Score”, que evalúa a los legisladores a nivel federal, explicó mediante un comunicado. La plataforma hace una medición del 0 al 100 con la suma de varios indicadores. Según explica en su misma página de internet, “resulta de la suma ponderada de los score de trabajo legislativo (70 por ciento) y el rol político (30 por ciento) para completar el 100 por ciento”. Aclara también que a esto se agrega un 30 por
ciento máximo correspondiente al porcentaje del score extra legislativo. De esta manera, mientras un legislador se acerque más al 100, quiere decir cuanto mejor es su desempeño. “Borde Político” hizo públicos los resultados y en el “Top 10” brillan por su ausencia los tres políticos que representan a Chiapas en el Senado de la República: el pevemista Luis Armando Melgar Bravo (mayoría relativa); el priista Roberto Armando Albores Gleason (mayoría relativa); y el senador del bloque Morena-PT, Zoé Robledo Aburto (primera minoría). Respecto a sus resultados, el primero y el segundo de ellos están empatados en score al obtener una valoración de “1”. El tercero les saca una docena de unidades como ventaja al haber sido evaluado con “13”... de 100. Los mejores posicionados en el conteo son Pablo Escudero Morales, del Partido Verde Ecologista de México, con una calificación de 100; así como los priistas María Cristina Díaz Salazar, con 97; y Enrique Burgos García, con 78. En datos más detallados, la plataforma revela que Melgar Bravo ha presentado cinco iniciativas
SENADORES del Congreso de la Unión. (Foto: CORTESÍA)
pero ninguna ha sido aprobada; Albores Gleason presentó una y tampoco pasó; Robledo Aburto, aunque ha trabajado más al presentar 16 iniciativas, sólo una ha sido aprobada. LOS “TUMBAN” El día en que “Borde Político” presentó su plataforma, el 9 de octubre pasado, denunció que recibió ataques a su sitio web www.bordepolitico.com, que la mantuvieron por varias horas fuera de línea. Recibió un segundo ataque, el martes 10 de octubre, lo que provocó que la página que contenía la evaluación de los legisladores (app.bordepolitico. com) no estuviera disponible.
“Hacemos un llamado a las autoridades para que investiguen lo ocurrido y garanticen la protección de nuestros derechos y los de la ciudadanía. Estamos convencidos de que la democratización de este país, pasa inexcusablemente por el ejercicio pleno de derechos. Haremos uso de los recursos legales a nuestro alcance para proteger la integridad física y moral de la institución y del equipo que lleva más de un año trabajando en esta nueva evaluación”, advirtió. Ahora, puede descargarse el archivo Excel con los resultados evaluativos tanto de diputados como de senadores.
58 mil 366 viviendas afectadas: Sedatu PORTAVOZ STAFF
Tras los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre se dañaron un total de 58 mil 366 viviendas en comunidades de la entidad, éste es el dato más actualizado de acuerdo con el censo oficial efectuado por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu). La dependencia federal presentó los resultados en el “Censo de viviendas y acciones para la reconstrucción. Transparencia y rendición de cuentas”, el cual concentra los datos del número de viviendas dañadas en cada uno de los municipios afectados en las entidades de Chiapas y Oaxaca, según Animal Político. En el estado, el mayor número de daños se registró en Villaflores, donde 5 mil 460 viviendas resultaron con menoscabos, es decir el 19 por ciento del total. El director general de Operación y Sistemas del Registro Agrario Nacional, José Luis Berrospe Martínez, precisó que 121 mil 701 casas resultaron dañadas en las dos entidades, en conjunto; 63 mil 335 en Oaxaca y 58 mil 366 en Chiapas.
Con respecto a las tarjetas que contienen el recurso para la reconstrucción, el portal noticioso consignó que la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, detalló que se avanza en su entrega. Como ya ha informado el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la entrega se hará en dos modalidades; una contiene 15 mil pesos en efectivo para las personas cuya casa tuvo sólo daño parcial. Mientras que para viviendas con daño total el monto es de 120 mil pesos, divididos en dos tarjetas; 100 mil pesos que están destinados y etiquetados para la compra exclusiva de materiales para construcción, y los restantes 20 mil pesos para el pago de mano de obra. Asimismo, Robles señaló que las nuevas viviendas tendrán al menos dos recámaras. Añadió que la Sociedad Hipotecaria Federal puso a disposición de los afectados, créditos por 100 mil pesos con tasas preferenciales de 7 por ciento a pagar en cinco años. Por su parte, el titular de la Cámara Nacional del Cemento, Mauricio Doeh-
ner, explicó que se requerirán cerca de 150 mil toneladas de cemento y mortero para la reconstrucción en los próximos cuatro meses. Doehner aseguró que el abasto de materiales está garantizado y que no habrá alza en los costos; además, a los damnificados se les aplicarán descuentos que serán entre 15 y 20 por ciento. Para que no haya complicaciones con el acceso a los materiales, éstos serán distribuidos en 90 puntos de Oaxaca y Chiapas para que de ahí puedan ser trasladados a las comunidades. El titular de la Comisión Nacional de Vivienda, Jorge Wolpert, explicó en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, que el portal de transparencia de la Sedatu busca aclarar, monitorear y vigilar las acciones de reconstrucción, pues “en todo momento podrán ver los números de los censos y poder identificar los trabajos que estamos realizando de manera conjunta”. Y explicó que el diseño de las viviendas respetará la tipología arquitectónica de los lugares y las peticiones de las familias.
EN EL ESTADO, los mayores daños se registraron en Villaflores, donde 5 mil 460 viviendas resultadon con menoscabos; es decir, el 19 por ciento del total. (Foto: CORTESÍA)
La secretaría encargada del desarrollo territorial y urbano del país presentó este miércoles los resultados del “Censo de Viviendas y Acciones para la Reconstrucción. Transparencia y Rendición de Cuentas”, el cual concentra los datos del número de casas dañadas en cada uno de los municipios afectados
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
AUNQUE NO LO VOTARON
Los verdes insisten: listos para ir solos Durante la asamblea donde nombraron al nuevo Consejo Político Nacional del PVEM, su dirigente nacional, vocero y precandidato presidencial, Carlos Puente Salas, sostuvo que no son el apéndice de nadie y que no requieren de ningún otro instituto político para salir al proceso electoral de 2018; la apuesta en Chiapas, principal nido de los tucanes, es ir separados del PRI y retener la gubernatura PORTAVOZ STAFF
A
l parecer el coqueteo del Tucán con las filas tricolores fue atajado desde los mandos cupurales del Partido Verde Ecologista de México. En la Asamblea Nacional, el vocero y dirigente nacional de ese instituto, Carlos Puente Salas, fue contundente al expresar que “el Verde está listo para ir solo, el Verde no requiere de ningún otro instituto político para salir al proceso electoral de 2018”. El propósito de la sesión de ayer fue renovar diversos cargos al interior del partido y por primera vez en su historia, acordó que el proceso para integrar su dirigencia nacional sería mediante una contienda interna. Asimismo, los delegados del Tucán eligieron miembros del Consejo Político Nacional, una estructura que se encargará de elegir a todos los candidatos verdecologistas para las elecciones del siguiente año. Manuel Velasco Coello es preponderante, fue nombrado secretario técnico del Consejo Político Nacional. También lo integran Sara Isabel Castellanos Cortés, Arturo Escobar y Vega, Alejandro Abundis, Heidi Aguilar García, Jesús Sesma, Gabriela Aguilar García, Francisco Elizondo Garrido; y por supuesto, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. “Asistí a la Asamblea Nacional del PVEM, en donde fui nombrado Consejero Político Nacional, junto con otros destacados mexicanos y mexicanas, donde los principales planteamientos fueron construir un proyecto de nación fuer-
te, propio y coherente con el presente”, compartió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, a través de su cuenta de Twitter. Su nombramiento, sin duda habla de su ascenso en la política. ¿Igualmente de sus aspiraciones? Está por verse. De acuerdo con Reforma, en julio pasado el legislador chiapaneco —en su entonces calidad de dirigente verde en la entidad— declaró: “Yo creo en los gobierno de coalición, y Chiapas siempre ha sido un estado muy plural, hay diferentes opciones, está Morena, no sólo está el PRI. Morena viene con un crecimiento importante y puede verse también una opción en esta coalición, no tan extrema, sino más bien con propuestas ciudadanas y retomando lo mejor de cada rincón de Chiapas”. Admitió que ir con el PRI ya no le favorecía a su instituto político pero no habló de un rompimiento como tal: “No lo vería como una ruptura (con el PRI), es un tema donde el partido quiere, una, conservar su registro, de ir una alianza con el PRI corre el riesgo, no en el caso de Chiapas, en el país corre el riesgo de que el PRI lo consuma y entonces ya no sea una opción política en nuestro México”. FUERTE PARA IR SOLO Mientras ERA había hecho patente su empatía para con las alianzas, desde las dirigencias del partido del Tucán han dicho que no. Puente Salas reconoció la fortaleza del instituto que dirige así que irá solo a las contiendas de 2018. “¿A qué me refiero con decir que el Partido Verde está preparado? El Verde
ASAMBLEA Nacional del Partido Verde Ecologista de México. (Foto: CORTESÍA)
está preparado y lo que dice es que el Verde no es apéndice de nadie; decirlo de manera muy clara: a cada elección a la que el Partido Verde ha tenido que ir en coalición al Partido Verde le ha costado”, expresó en conferencia de prensa Los ecologistas advirtieron que su decisión de ir solos en los comicios del próximo año “no tiene precio y tienen hambre de competir como se debe”, recogió el diario Huffington Post. Eso sí, el dirigente se encargó de dejar bien claro que seguirán comprometidos con el proyecto de país que encabeza el presidente emanado del PRI, Enrique Peña Nieto. Por lo pronto, en Chiapas, Ramírez Aguilar cedió a un priista la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del estado. El mandatario estatal no estuvo presente en la sesión; se dijo, que porque da atención a los damnificados de los terremotos del mes pasado. Tampoco estuvo ahí Luis Armando Melgar Bravo.
Mientras ERA había hecho patente su empatía para con las alianzas, desde las dirigencias del partido del Tucán han dicho que no. Puente Salas reconoció la fortaleza del instituto que dirige así que irá solo a las contiendas de 2018
EN LA ACTUALIDAD el miedo que invade a los periodistas, causa que estén más preocupados por su seguridad que por realizar trabajos de investigación que expongan la verdad. (Foto: CORTESÍA)
Periodismo mudo: callar para vivir Basta levantarse y encender el televisor, la radio, la computadora o abrir el periódico y comenzar a darse cuenta que las noticias -la mayoría de las veces- nada tiene que ver con la realidad PORTAVOZ STAFF
Ya han pasado unos años desde que el periodismo en el país se convirtió en desinformación; basta levantarse y encender el televisor, la radio, la computadora o abrir el periódico y comenzar a darse cuenta que las noticias —la mayoría de las veces— nada tienen que ver con la realidad. Esto es resultado de la violencia desenfrenada contra los comunicadores, y con tal de que sus vidas no sean arrebatadas, cada día se hace más notorio su silencio. La entidad está catalogada a nivel nacional por la organización Article 19 dentro de la denominada “zona de silencio” periodístico; pero ¿De qué estamos hablando? El término se refiere a esos lugares donde el periodismo se ha quedado paralizado por completo, donde los comunicadores han sido amenazados o agredidos, y por miedo están más preocupados por su seguridad que por realizar trabajos de investigación que expongan la verdad. Entonces, al ampliarse las “zonas de silencio” también se abre el espacio a la autocensura; la impunidad seguirá empoderando al crimen y sólo queda uno que otro valiente en redes sociales que intenta llenar ese vacío. LAS ESTADÍSTICAS Respecto a la violación del derecho a la libertad de expresión, el informe 2016: Libertades en resistencia de Article 19 indica que en el caso de Chiapas se presentaron 12 agresiones contra la prensa; cuatro fueron por ataque físico o material, tres por intimidación, tres amenazas, un ataque a medios de comunicación y una de privación de la libertad. Para el primer semestre de 2017 (enero-junio), el documento de dicha organización revela que en ese periodo a nivel nacional se registraron 1.5 agresiones diarias y se documentaron un total de 276, lo anterior incluye seis periodistas asesinados y uno más desaparecido. Dichas cifras representan un incremento del 23 por ciento respecto a las registradas durante el primer semestre del 2016 (218). Además, se presume que el 50.7 por ciento de las agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos (140 de 276). Esto refleja el grado de impunidad y de la falta de autonomía en la procuración de justicia.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
MONEDA
#¿SabíasQué? En Guatemala se utilizaban plumas de pájaros como dinero
WINDOWS LIVE MESSENGER Esta red social fue quizá la más popular en la década pasada tras contar con más de 330 millones de usuarios en el mundo; fue integrada a Skype en 2013 —excepto en China donde se incorporó hasta 2014—. Cuando la retiraron, el universo de aplicaciones de los smartphone la habían dejado de lado, si bien Windows desarrolló versiones para celular, no tuvo el mismo éxito que con las PC.
FOTOLOG Una de las primeras redes sociales hechas para subir fotos cerró inesperadamente en 2016, sin embargo, reabrió para que sus usuarios rescataran sus imágenes y, hasta ahora, no ha vuelto a desaparecer.
¿TE ACUERDAS?
Siete redes
GOOGLE+ Aunque cuenta con más de 300 millones de usuarios activos, pocos conocen -o usan con conocimiento de causa- las funciones de esta red social, cuyo número de usuarios se ve beneficiado por la necesidad de abrir una cuenta para usar YouTube.
sociales olvidadas ¿Te acuerdas de Hi5, MySpace y Fotolog? aún viven, aunque ya no tienen la popularidad de hace unos años
PORTAVOZ / AGENCIAS
¡ MYSPACE Creada en 2003, ésta fue otra popular red social de la década pasada que llegó a tener más de 200 millones de usuarios activos, actualmente aún se encuentra en línea, pero ha cedido espacio.
METROFLOG Esta red social fue mayormente popular en Sudamérica, donde en 2008 tuvo su apogeo tras superar a Fotolog; su sede se encuentra en Buenos Aires y actualmente aún se encuentra en funcionamiento.
Cómo olvidar aquellas redes sociales que nos incorporaron al mundo del internet hace 15 años o más! Todos nos emocionamos de poder mandar un mensaje en tiempo real o, mejor aún, compartir fotos y hasta nuestras canciones favoritas. En ese entonces, pocos imaginamos que se converti-
rían en el inicio de monstruos globales que existen en la actualidad, como Facebook, Twitter, Whatsapp y YouTube, entre otras. Sin embargo así como algunas surgen y se ganan el cariño de sus usuarios, otras se quedaron olvidadas y, aunque aún sobreviven, queda evidente que su época gloriosa quedó atrás. Te mostramos siete redes sociales que han sido olvidadas:
HI5 Lleno de opciones para personalizar, Hi5 llegó a tener 70 millones de usuarios activos por día, sólo se encontraba detrás de MySpace hasta que llegó Facebook y desplazó a ambas.
TUENTI Con sede en España, llego a ser la más popular del país ibérico durante tres años; sin embargo actualmente es un servicio de telefonía móvil.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
JUGADA DE CABEZA
Los Diabólicos Los padres de Ricardemiro Sánchez comenzaron a impacientarse por la actitud indiferente de su hijo ante los temas académicos y su obsesivo deseo de ver partidos de baloncesto por la televisión o jugar en la cancha de la colonia donde vivía. Todo en la cabeza de “Ricky” era baloncesto (PRIMERA DE DOS PARTES)
ÓSCAR AQUINO / COLABORACIÓN
E
n aquellos años, Michael Jordan y los Toros de Chicago tenían cautivo a todo el mundo por su forma brillante de jugar sobre la duela. Todos los niños y jóvenes de toda la tierra soñaban con lograr hazañas iguales a las de ese equipo. El baloncesto vivía sus mejores épocas. En su casa, Ricardemiro Sánchez acostumbraba ver por televisión todos los partidos que se transmitían los fines de semana, pero ponía especial atención si se trataba de ver al equipo de sus sueños. Se deslumbraba cuando veía a Jordan, a Scottie Pippen y a todas esas estrellas que hoy ya son parte del Salón de la Fama. La gente lo conocía como Ricky, muchos decían que era preferible llamarlo así porque su nombre verdadero, además de ser muy feo, era demasiado largo. Alguna vez, cuando estudiaba la secundaria, una maestra de español le dijo: —Jovencito, su nombre tiene tantas letras que, más bien, parece un adjetivo—. Ricky, además, era el más chaparro de su familia y en todos los grupos de colegio donde estuvo, fue siempre el de menor estatura. Sobre todo por eso es que Ricky se sentía ensoñado cuando veía por televisión las hazañas de los basquetbolistas. Admiraba profundamente todas las habilidades que los atletas mostraban en cada partido, pero particularmente, lo que Ricky idolatraba era la altura física de todos ellos. A finales del verano de 1996, Ricardemiro Sánchez Lauro encontró su nombre en la lista de aspirantes que aprobaron el examen de admisión en una preparatoria pública de su ciudad. La mañana de ese martes, Ricky llegó al plantel escolar, sintiéndose ansioso por saber si había respondido satisfactoriamente la prueba psicométrica de 250 reactivos que hicieron él junto con otros 680 chicos y chicas, una semana antes, en las aulas de esa escuela. Al comprobar que sí estaba en la lista de los nuevos alumnos de esa institución, Ricky, sin hablar con nadie, se fue de regreso a casa. Por la tarde, tomó su balón naranja Spalding y fue hacia una cancha de básquetbol dentro de la colonia
donde vivía. Todas las tardes hacía lo mismo. Solo, se iba a jugar una o dos horas diarias. En esas sesiones, Ricky practicaba, principalmente, los tiros de tres puntos. Al paso de tres semanas comenzaron las clases en la escuela preparatoria. Desde el primer día, Ricky llegó con la mente abierta y dispuesta a vivir de lleno la experiencia de estar en la prepa, tema del que ya tenía referencia pues sus dos hermanos mayores, en distintas épocas, estudiaron ahí mismo. Al principio, todo estuvo bien, hasta que Ricky supo que entre las materias que estudiaría en ese curso estaban Física y Química, de las que no sabía absolutamente nada. A medida que fue avanzando el ciclo escolar, Ricky se fue familiarizando con sus compañeros de aula, con sus profesores y con los alumnos de otros grados. Entre sus nuevos conocidos estaba Miguel, otro alumno de primer grado. Pronto se hicieron amigos y comenzaron a jugar cada vez con mayor frecuencia. Al final del primer semestre, Ricky obtuvo las calificaciones mínimas necesarias para aprobar las materias. En esa misma época, los Toros de Chicago consiguieron un nuevo campeonato y todo el público que los seguía festejó con euforia el regreso de Michael Jordan a las duelas después de haber pasado un tiempo tratando de hacer algo en el beisbol, en un equipo doble “A” de los Medias Blancas de Chicago. En uno de los partidos, el astro del baloncesto anotó 55 puntos, impresionó a propios y extraños y volvió a confirmarse como el mejor de todos los tiempos. En lo que respecta a la escuela, Ricky comenzó a tener problemas de malos resultados a partir del segundo semestre. Sintiéndose más confiado y aceptado entre el amplio grupo de jóvenes que diariamente abarrotaban las tres canchas de baloncesto, donde disputaban partidos con apuestas de por medio, Ricky distrajo su mente de los asuntos académicos y se enfocó en el deporte que lo apasionaba. Jugaban cinco contra cinco, o tres contra tres; el equipo que perdía, tenía que salir y dar paso a uno nuevo que, a su vez, retaba al ganador. Se apostaba de todo, inclu-
so dinero, cosa que los directivos del plantel trataban de erradicar, enviando, para eso, al prefecto Yeudiel, a vigilar de cerca lo que acontecía en las canchas. El director de la preparatoria, el maestro René Alba, junto con los maestros que formaban el comité directivo de la institución, sostuvieron, en esos días, una reunión cuyo objetivo fue que todos los catedráticos entregasen un reporte preliminar del rendimiento de los tres grupos de segundo semestre que en ese momento había. El profesor Alba recientemente había cumplido catorce años como director de esa escuela. Sabía perfectamente cada cosa que sucedía en los patios, en las aulas, en los laboratorios, en el auditorio, en la cafetería y también en las canchas de baloncesto. Él mismo había tenido que afrontar situaciones complejas en su papel de máxima autoridad de esa escuela. Por ejemplo, seis años atrás sucedió algo que estremeció a toda la comunidad de ese colegio y que, sin embargo, nunca salió a la luz pública gracias al trabajo del maestro René Alba. Esa vez, sucedió que una chica del turno vespertino, entró en el baño, a un costado del patio cívico. Algunos de los estudiantes que estaban por ahí, la vieron entrando al W.C., cosa que a nadie le pareció extraña. El problema fue que unos minutos antes, en ese mismo baño entró otra chica, pero nadie sabía lo que estaba ocurriendo. La segunda niña que ingresó al baño, llamada Xóchitl, cerró la puerta por dentro, esperó a que la otra chica saliera del sanitario y cuando estuvo cerca de los lavabos, la apuñaló. Le ensartó una navaja 007 en el costado derecho y le dijo algo que nadie supo. Después, Xóchitl abrió la puerta y salió de ahí. La puerta quedó abierta. Xóchitl caminó rápido hasta el portón de la entrada y se fue de la escuela apuradamente sin rumbo establecido. Resultó que la chica apuñalada, era una estudiante de tercer semestre que estaba embarazada de un alumno de quinto semestre, un joven de ojos verdes que siempre tuvo la atención de muchas niñas. Todas buscaban acercarse y tener algo con él. Xóchitl era una de las más fervientes admiradoras de
ese joven. Por momentos daba la impresión de que aquel embelesamiento de Xóchitl se había convertido en una obsesión. Eso quedó comprobado el día en que entró al baño y apuñaló sin dudar a la otra chica. El muchacho, manzana de la discordia, no sabía nada del embarazo. La chica agredida había guardado el secreto pues pensaba tener al bebé para intentar atrapar al chico de los ojos verdes para toda la vida. Cuando se supo todo, los tres jóvenes fueron expulsados de la escuela. La chica que recibió la puñalada, perdió a su bebé. El muchacho se fue a otra escuela y Xóchitl se salvó de ir al correccional de menores. El maestro René Alba manejó la situación sabiamente; esa historia quedó en el pasado y enterrada en un sepulcral olvido. Sin embargo, al director le sirvió como un curso exprés de cómo resolver situaciones incómodas sin permitir que se conozcan públicamente. Se puede decir que en 14 años había vivido de todo. Como la ocasión en la que mandó a llamar a un estudiante de cuarto semestre, a quien un grupo de alumnos de primero habían denunciado por espantar a todos los compañeros con un animal. Cuando Armando, el joven inculpado, llegó a la oficina del director, llevaba consigo su mochila colgada al hombro. El maestro Alba lo invitó a sentarse en una de las sillas que tenía frente a él. Armando accedió y al sentarse dejó su mochila sobre el escritorio. Mientras el maestro terminaba de guardar unos documentos en una de las gavetas, Armando, cuidadosamente abrió el cierre de la mochila. De ella comenzó a salir una víbora, era una boa, gruesa, de color negro con café; medía casi dos metros. El maestro Alba dejó en la gaveta los papeles que tenía en la mano y enseguida levantó la cabeza. Lo primero que vio fue la mi-
AL CENTRO 13
s JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
tad del cuerpo de ese reptil saliendo de la mochila de su alumno. El director puso cara de conmoción pues en la vida si algo le daba miedo eran las víboras. Estuvo a punto de desmayarse. Armando lo vio todo sin parar de reír. El director no preguntó nada. Llamó a servicios escolares para dar la orden de que le dieran sus papeles a Armando porque en ese mismo momento se iba “a chingar a su madre de la escuela”. Cuando el director colgó, Armando ya había metido a la víbora de regreso en la mochila y había cerrado la bolsa, consciente de la dimensión de su falta. El maestro lo vio y con un tono que nunca nadie le había escuchado, le dijo: —Lárgate inmediatamente de mi oficina. Ya puedes ir por tus papeles y en cuanto los tengas, te largas de la escuela y no te vuelvas a asomar por aquí nunca más—. En fin, el maestro Alba tenía suficiente experiencia para detectar los problemas en esa escuela. Y en ese año 1996, algo le decía que se estaba formando algo entre los estudiantes. En los meses recientes, el prefecto Yeudiel, en más de dos ocasiones le dijo al director que los alumnos de segundo semestre
no entraban a clases por quedarse jugando básquetbol. El director Alba sabía que en esos años, toda la juventud soñaba con ser como Michael Jordan o cualquiera de sus compañeros en los Toros de Chicago. Al maestro le gustaba la idea de que los jóvenes practicasen el baloncesto, siempre y cuando pusieran atención a sus clases. Días después de la reunión con el comité directivo, al analizar los reportes emitidos por cada uno de los catedráticos, el maestro Alba descubrió que en los tres grupos de segundo semestre se estaba registrando una considerable baja en el rendimiento, sobre todo en estudiantes varones. Incluso, el maestro de Física le entregó una lista de los alumnos que no llegaban a tomar su clase. Entre esos alumnos estaba Ricardemiro Sánchez Lauro. El director Alba mandó al prefecto Yeudiel a vigilar de cerca a los alumnos. La instrucción fue precisa: —Les vamos a prohibir el acceso a las canchas en horas de clase—, dijo Alba en su oficina. La orden fue cumplida a la perfección por Yeudiel, el prefecto de la escuela desde hacía ocho años. Siempre fue un personaje al
que los alumnos no quisieron porque decían que era poco amigable con todos ellos. Yeudiel, en su juventud, intentó dedicarse a la vida eclesiástica, pero tuvo que renunciar a ella por cuestiones tan personales que casi nunca las mencionaba. Sin embargo, el paso del tiempo no le quitó lo estricto, ni ese carácter serio, de pocas sonrisas, que lo convertían en un guardián excelente para controlar a una turba de adolescentes como los que había en ese momento y hubo a lo largo de todo el tiempo que Yeudiel trabajó en esa preparatoria. A la mañana siguiente, la vigilancia comenzó; el cambio fue notorio de inmediato pues durante todo el día, las canchas de baloncesto se vieron inusualmente desoladas y las aulas de clases estuvieron llenas de alumnos como hacía semanas que no sucedía. Ese día, el director, al ver los resultados tan rápido, se sintió orgulloso de sí mismo. Su secretaria se quedó por el resto del día con la impresión de que había visto al maestro Alba diferente, como más alto, quizá más guapo, ella, Liliana, no sabía cómo definir el cambio que vio en su jefe. En realidad, el maestro Alba se sentía tan contento que hasta se sentó con la espalda bien derechita en su gran silla acojinada y forrada con piel de color negro y la posición lo hacía ver más alto. El resto del segundo semestre transcurrió de esa manera. La práctica del baloncesto se limitó en tiempo y en número de jugadores. Todo mundo tenía que estar primero en clases puntualmente y con buen rendimiento académico, si quería tener derecho de usar las canchas. Ricky volvió a aprobar las materias con lo mínimo necesario. Sus padres comenzaron a impacientarse por la actitud indiferente de
su hijo ante los temas académicos y su obsesivo deseo de ver partidos de baloncesto por la televisión o jugar en la cancha de la colonia donde vivía. Todo en la cabeza de Ricky era baloncesto. Entró al tercer semestre convencido de demostrar dos cosas: que podía mejorar sus resultados en clases. Con ello, según él, se calmarían sus padres y el director Alba relajaría un poco la estricta vigilancia que seguía ejerciendo por medio de Yeudiel y que impedía a los estudiantes practicar el baloncesto. El otro deseo era demostrar a sus compañeros que a pesar de su corta estatura física, Ricky podía ser un buen jugador de básquetbol. Tenía el orgullo un tanto herido por los comentarios que solían decir acerca de su tamaño. Lo llamaban “enano”, le decían que no podía lanzar la pelota con fuerza suficiente para alcanzar el aro; en fin, insultos y provocaciones de todo tipo. Era esa la razón principal por la que Ricky quería que volviera el permiso para jugar al baloncesto en su escuela. Desde el día que empezó ese nuevo ciclo escolar, el director Alba se propuso encontrar una estrategia que permitiera a los alumnos poder practicar su deporte favorito sin descuidar las clases y sin que hubiera necesidad de mantenerlos vigilados permanentemente. Antes de finalizar el primer mes de clases, el maestro René Alba, director de la preparatoria, llamó a todos los catedráticos que conformaban el Comité Directivo. Necesitaba hablar con ellos sobre la problemática del baloncesto en esa escuela. En ese comité, uno de los integrantes era el profesor Reyes, un experimentado maestro de educación física, quien se encargaba de coordinar todas las actividades deportivas de la institución.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
#¿SabíasQué? El 12 de octubre 1968, se inauguran los XIX Juegos Olímpicos, en la Ciudad de México
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
COLORES
RECREANDO IDEAS
¿Belleza o fealdad? Probablemente la definición más común de belleza sea la que indica que “es lo que proporciona gozo a los sentidos”. Sin embargo, esta declaración, en apariencia tan nítida y neutral, puede de inmediato someterse a toda clase de cuestionamientos
16
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
COLORES
JOSÉ IGNACIO NUÑO MORALES / ALGARABÍA
Con frecuencia se afirma que tal o cual ciudad de nuestro país es bellísima, pero lo cierto es que nuestras urbes han crecido y siguen creciendo mal, sin orden ni concierto, más allá de los límites que imponen los especuladores inmobiliarios y los políticos, que no obedecen a un criterio de enriquecimiento ambiental, sino mercantil, y a una sensibilidad arquitectónica deplorable
Fotos: CORTESÍA
¿
Qué es lo bello? Platón asociaba la belleza con la bondad, la luz y el resplandor de la verdad; Aristóteles, con la grandeza, el orden, la simetría y la delimitación; San Agustín, con la unidad en la muchedumbre y la variedad; los neoplatónicos, con la inteligencia y el bien. En los tratados clásicos de estética, por su parte, se habla de tres elementos esenciales de toda obra bella: integridad, orden y resplandor. Además, en numerosos ensayos se pondera que la belleza depende de la síntesis de la forma y el contenido —o la función, en términos de diseño arquitectónico o industrial—. Finalmente, todos conocemos la tesis del “arte por el arte”, en la que se desdeña la importancia del contenido o de los aspectos utilitarios respecto del resultado formal. Pero, al margen de las consideraciones metafísicas y de la evidente diversidad en las finalidades y medios de expresión de las distintas manifestaciones del arte, conjeturar sobre la belleza nos conduce a conclusiones relativistas o descripciones metaforizadas, en las que el ingrediente subjetivo o la dificultad de definirla no pueden soslayarse. Así, Goethe decía que “nuestro entendimiento de una obra de arte, lo mismo que el de una obra de la naturaleza, es siempre inconmensurable. La contemplamos, la sentimos; es eficaz, pero elude el conocimiento exacto y su esencia; su calidad no puede expresarse en palabras”. Por su parte, Marcel Proust señaló que “desde el momento en que las obras de arte son juzgadas mediante el razonamiento, nada es estable o seguro y se puede demostrar cualquier cosa que se quiera”. En un notable ensayo “Un argumento sobre la belleza”, Susan Sontag afirma que, para Paul Valéry, la naturaleza de la belleza no puede ser definida; la belleza es, precisamente, lo “inefable”. Esa incapacidad de objetivar el fenómeno ha dado lugar a un lenguaje equívoco que habla de objetos “interesantes”, “atractivos”, “sugerentes” u “originales”, y que utiliza muchos términos para describir las características de una determinada obra de arte —armonía, unidad, equilibrio, coherencia, riqueza expresiva, emoción, vigor, impacto, plasticidad, movimiento, ritmo, colorido, complejidad, sencillez, pureza, delicadeza, profundidad, alegría, espiritualidad, significación, etcétera—, que, aunque pueden ser útiles y certeros, también son eufemismos tramposos que contribuyen a la confusión o a reforzar la postura de quienes piensan que hablar de belleza es un anacronismo, una simplificación propia de personas poco cultivadas.
LA BELLEZA Y LA MODA La moda indudablemente influye en los procesos de producción y apreciación de lo que conocemos como “arte”, pero es incuestionable que esa influencia tiene un sustento y un propósito mercantil tan banal como poderoso para una sociedad consumista. A propósito de la tiranía de la moda, acudo a una reflexión del escritor español Antonio Muñoz Molina: “Creemos sinceramente estar disfrutando de algo y de lo único que estamos disfrutando de verdad es de la abyecta complacencia en lo que otros han decidido que debe gustarnos [...] Tal vez no haya más aprendizaje ver-
dadero que el de la libertad del propiogusto, […] esa modesta rebelión contra la voz secreta de lo obligatorio que nos convierte en ventrílocuos inconscientes de los designios de otros”. Esta reflexión nos conduce, de nuevo, al reconocimiento de que la subjetividad está presente en todo juicio sobre el arte y la belleza. Me gusta también, a manera de conclusión, esta frase de Susan Sontag: “La atribución de belleza nunca dejó de entremezclarse con valores morales. Lejos de ser polos opuestos lo estético y lo ético —como insistieron Kierkegaard y Tolstoi—, lo estético es en sí mismo un proyecto casi moral”.
LA FEALDAD Ahora bien, hay que preguntarse si la dificultad de ponerse de acuerdo en materia de belleza está presente también en lo relativo a la fealdad. En principio, la respuesta es sí; aunque, a mi juicio, existe una definición más o menos clara: es feo todo aquello que está notoria y arbitrariamente impuesto o descontextualizado en términos históricos, sociales, ambientales, formales, técnicos o económicos; es decir, todo lo que aspira a ser lo que no puede ser, pero que nunca puede confundirse con lo bello. Existe una brillante definición de lo cursi, que nos dice que es “lo exquisito frustrado” —no sé a
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
quién se le debe, pero me parece inmejorable—, y que perfectamente puede aplicarse a lo ridículo o grotesco, que son, según creo, las categorías más elevadas de la fealdad, y que en la arquitectura de nuestro país —para circunscribirnos al llamado “arte social por excelencia”— son las más visibles y de las que es imposible sustraerse en la experiencia cotidiana. Esta fealdad abarca desde los pastiches historicistas —remedos de colonial mexicano, mansardas, balaustradas, frontones neoclásicos, columnas jónicas, pirámides prehispánicas, etcétera—, hasta las pretensiones de una expresión de modernidad que intenta reproducir la estética de las naves espaciales o las tipologías arquitectónicas más vanguardistas del star system, y que a las pocas semanas acusan los defectos de una deficiente tecnología. Existen muchos ejemplos de
realizaciones que pretendieron rebasar sus posibilidades reales, de obras que “quisieron, pero no pudieron”: monumentos burdos y desproporcionados en honor a la Madre, el Niño o toda clase de gestas y prohombres de la historia; gratuitos, chabacanos y escenográficos formalismos de arquitectos ávidos por llamar la atención para que se les reconozca; galerones forrados de toda clase de ornamentos para “meter la pala”. Engañar con disimulo, timar, “dar el gatazo”; en fin, arquitectura chatarra de todo género y estilo que no reconoce su escala, su entorno, los materiales y procedimientos constructivos a su alcance ni las condiciones climáticas del sitio. Con frecuencia se afirma que tal o cual ciudad de nuestro país es bellísima, pero lo cierto es que nuestras urbes han crecido y siguen creciendo mal, sin orden ni
COLORES
concierto, más allá de los límites que imponen los especuladores inmobiliarios y los políticos, que no obedecen a un criterio de enriquecimiento ambiental, sino mercantil, y a una sensibilidad arquitectónica deplorable. La falta de calidad formal no es algo que deba asociarse con la pobreza únicamente, pues algunas de las peores aberraciones pueden encontrarse en las colonias más “pomadosas” de cualquier población. En la ciudad de México hay desarrollos que debieron ejemplificar lo que puede lograrse con una planeación urbana adecuada, pero que resultaron fallidos. Hay algunos edificios arquitectónicamente valiosos, que son parte de un conjunto desarticulado e inhóspito, en especial para el peatón. Es una aspiración legítima, casi una necesidad, vivir en un entorno armónico y agradable. Para lograr-
La moda indudablemente influye en los procesos de producción y apreciación de lo que conocemos como “arte”, pero es incuestionable que esa influencia tiene un sustento y un propósito mercantil tan banal como poderoso para una sociedad consumista lo, es imperativo que desarrollemos una mayor cultura arquitectónica que nos permita apreciar mejor nuestro patrimonio, tanto como impedir que la arquitectura chatarra se multiplique.
17
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Picnic al lado de una tumba
M
i mujer, santo y seña de mi vida, está siempre actualizada porque lee en su iPad revistas y diarios, artículos, reportajes sobre la realidad inmediata; ve noticiarios y oye radio. Yo no sé nada de actualidades, porque sólo leo libros y veo películas. Por eso ella, a quien le conté minuciosamente Nunca me abandones, cuando la leí, no olvidó el nombre del autor del que me ha visto leer varios libros. Me mandó un was para decirme que había ganado el Nobel Kazuo Ishiguro. Me sentí muy alegre. Soy un agradecido desde hace tanto por su literatura y porque no es un hombre que esté opinando de todo ni metido en escándalos. Es un escritor, solamente. Muy bien, academia sueca, eso es dar en el blanco.
Ilustración: LUIS VILLATORO
*** El artista, después de todo, es
un ser solitario Virginia Woolf Publicada después de su muerte por Leonard, su viudo, La muerte de la polilla y otros ensayos (mi ejemplar fue editado por La Bestia Equilátera, en 2012), de Virginia Woolf (1882-1941), reúne un poco más de una veintena de textos en los cuales hay muchas ideas que pueden compartirse. Aquí algunas. Su impresión al llegar a un pueblo (p. 25): “Allí se sentía que la muerte era algo alegre. […] Un hombre cava una tumba y unos niños hacen un picnic al costado, mientras él trabaja”. En un merodeo callejero por Londres se halla libros por todas partes (p. 40): “Los libros de segunda mano son libros salvajes, libros sin hogar; llegaron a estar todos juntos en grandes rebaños
de pelaje variado y poseen un encanto del que carecen los volúmenes domesticados de la biblioteca. Además, en esta azarosa y miscelánea compañía podemos toparnos con un completo extraño que, con un poco de suerte, se transformará en el mejor amigos que tenemos en el mundo”. Cuenta sobre una representación de Noche de reyes (pp. 5556): “Shakespeare no escribe con la totalidad de su mente en movimiento y bajo control sino con una suerte de antenas sensitivas que juegan y se divierten con las palabras. […] Del eco de una palabra nace otra, y es quizás por esa razón que la obra parece estar –mientras la leemos– continuamente al borde la música”. Habla de las cartas de Horace Walpole, del arte humano (p. 73): “Cualquiera que sea la ruina que arrase el mapa de Europa en los
años venideros, es un consuelo pensar que todavía habrá personas capaces de quedar absortas ante el mapa del rostro humano”. Cita una carta de William Cole escrita en 1765, que parece haberse escrito ahora mismo (p. 78): “No te equivocas en cuanto a mi indiferencia por lo que está ocurriendo en el mundo en que vivo, como si no me concerniera en absoluto, excepto para pagar, al igual que mis contemporáneos, los tributos e impuestos usuales. […] Me he convencido –y estoy muy satisfecho con mi convicción– de que todas las oposiciones son productos de pormenores ínfimos, y de que se lucha por el poder, la riqueza y los honores, no por el bien común”. Gibbon, autor de Historia de la decadencia y caída del imperio romano, se pregunta en una cita de la Woolf (p. 105) “si algunas flores de la imaginación, algunos errores gratos, no habrán sido erradicados junto con las malezas del prejuicio”. La escritura de Virginia Woolf es inteligente y poética, uno la lee con atención y saltan párrafos memorables, como éste que habla de los volúmenes de cartas de Coleridge (p. 116): “Configuran una colosal masa de materia trémula, como si el enjambre se hubiera adherido a una rama y pendiera de ella. Las oraciones ruedan como gotas sobre el cristal de una ventana; cada gota arrastra a la siguiente, pero cuando llegan abajo, el cristal está marcado”. Dedica un largo ensayo a Henry James (p. 166): “Para ser tan sutil como Henry James también hay que ser robusto: para disfrutar su poder de selección exquisita hay que haber ‘vivido y amado y maldecido y tropezado y disfrutado y sufrido’, y, con el apetito de un gigante, haberlo devorado todo”. La poesía desde aquellos años se había retirado de la experiencia humana (p. 228): “Estamos en octubre de 1931 y desde hace un tiempo la poesía ha perdido contacto con –¿cómo lo llamaremos?– … ¿acaso lo llamaremos, de manera concisa y desacertada, ‘la vida’?” Y en el último texto habla de su trabajo (p. 255): “Debo tener un automóvil. Y así fue como me hice novelista: porque, por raro que parezca, la gente te dará un automóvil si le cuentas una historia”.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
PAíS
La patria es el pueblo y nada puede sobreponerse al pueblo sin que corran peligro la libertad y la justicia” Eva Perón
UN HOMICIDIO CADA 18 MINUTOS
El 2017 podría ser el año más violento de la historia Desde la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, hasta la inadecuada aplicación del sistema de procuración de justicia, el panorama de la violencia en México empeora desde abril del año pasado según el más reciente informe del Observatorio Nacional Ciudadano PORTAVOZ / AGENCIAS
¿
Si se mantiene la tasa promedio de homicidios dolosos contabilizados en los primeros ocho meses de 2017, “este año terminaría con una cifra récord de 27 mil 955 50 víctimas de este ilícito”
Qué son 18 minutos? Menos de un capítulo de una serie, un ciclo en la lavadora, cinco canciones seguidas. En México, es el tiempo promedio en que hubo una víctima por homicidio en los primeros ocho meses de 2017. El dato se desprende del más reciente informe del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), que recoge el reporte de delitos de alto impacto registrados en el mes de agosto. El director general de la organización, Francisco Javier Rivas, lo dice sin cortapisas: “Este podría ser el año más violento de la historia moderna de México”. Rivas, en entrevista con RT, precisa: “Comparando los primeros ocho meses del 2017 contra los de 2016, tenemos aumentos de todos los delitos”. Pero, ¿qué explica este repunte de violencia en uno de los países más importantes de América Latina? BROTE DE VIOLENCIA El 2011 había sido considerado, hasta ahora, como el más violento en la historia moderna de México. A partir del 2012, la incidencia del delito de homicidio empezó a disminuir, pero en abril del año pasado esa tendencia se rompió. De acuerdo a los datos del Observatorio, los meses de junio, julio y agosto de 2016 figuran entre los más violentos de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, cuando “se acumularon el mayor número de carpetas de investigación por el delito de homicidio”. En 2017, las cosas no mejoran. Si se mantiene la tasa promedio de homicidios dolosos contabilizados en los primeros ocho meses de 2017, “este año terminaría con una cifra récord de 27 mil 955 50 víctimas de este ilícito”,
LOS MESES de junio, julio y agosto de 2016 figuran entre los más violentos de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. (Foto: CORTESÍA)
refiere el informe. Rivas es más específico: “En México estamos viviendo un brote de violencia”. Solo los delitos de homicidio culposo y robo a transeúntes experimentaron una disminución en agosto, con respecto al mes anterior, de 2.55 y 6.51 por ciento, respectivamente. El resto, aumentó: homicidio doloso (4.19); secuestro (8.55); extorsión (26.98); robo con violencia (10.80); robo de vehículo (5.43); robo a casa habitación (5.49); robo a negocio (5.30) y violación (8.73 por ciento).
dores no están bien entrenados”, aclara el director de la ONC. Otro elemento que incide, en su criterio, es la declaración —por parte del Ejecutivo— de la detención de “objetivos prioritarios”: “Si tú detienes a un capo de una organización que se rige bajo la violencia, lo que haces es que permites que haya disputas entre bandas por tener el liderazgo […] Hay luchas intestinas de los grupos y entre organizaciones criminales y, en medio, también está el Estado”.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? Para Rivas, ese fenómeno no se puede atribuir a un solo factor: elementos como la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que permitió la proliferación de nuevos liderazgos en el narco; hasta la implementación del nuevo sistema de justicia penal, han contribuido al incremento de las cifras rojas en todo el país. “Yo no creo que el nuevo sistema de justicia penal haya permitido el aumento de la violencia, quiero ser muy claro con eso, sino que la migración de un proceso a otro ha generado espacios de oportunidad para los delincuentes, sobre todo porque los opera-
DESIGUALDAD Si bien las disputas territoriales de los carteles y bandas de crimen organizado son responsables de buena parte de la violencia, el carozo del problema radica en la desigualdad. El informe considera que la ausencia de “un buen crecimiento económico estable, la falta de inversión en educación, ciencia y tecnología, así como la escasa generación de empleos de calidad que sean bien remunerados” atizan las dificultades para combatir el flagelo. En México, de acuerdo a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el
2016, un total de 53.4 millones de personas (43.6 por ciento de la población) viven en condiciones de pobreza y otros 9.4 millones están en situación de pobreza extrema, lo que representa un aumento con respecto a las cifras de 2010. Esos números “incentivan la participación de la población en la comisión de ilícitos”, advierte el reporte de la ONC. Para los especialistas, si no se atiende el asunto mediante una política pública integral que combata las causas estructurales de la violencia, “difícilmente se podrá resolver eficazmente la crisis de seguridad que enfrenta México desde hace más de una década”. Mientras tanto, la violencia leva y en el periódico del domingo, fácilmente, pueden leerse noticias sobre los 11 periodistas asesinados sólo en este año, la petición de una alerta de género por la cantidad de feminicidios en Puebla, las denuncias sobre los “esclavos” del narco al norte de México, la ola de secuestros en Nuevo León o el asesinato de diez transportistas en Guerrero, víctimas de las disputas en el comercio de la goma de opio. “Hay incentivos para la ilegalidad en muchos sectores”, acota Rivas.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
EN 2018
El consejero presidente del INE señaló que el pluralismo marcará el proceso y que de antemano se puede considerar que no habrá ganadores ni perdedores absolutos y predefinidos PORTAVOZ / AGENCIAS
A El presidente del Consejo General comentó que a diferencia de hace cuatro décadas, cuando el país era “monocolor”, el escenario político electoral es totalmente diferente
l igual que ha sucedido en las últimas dos décadas, quien gane la presidencia de la República en 2018 no contará con un Congreso de mayorías y deberá encabezar un gobierno que tienda a la construcción de acuerdos, aseveró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Aseveró que sin hacer futurismo, el pluralismo marcará los procesos electorales, por lo que consideró que de antemano se puede considerar que no habrá ganadores ni perdedores absolutos y predefinidos. “Quien gane la presidencia de la República, con toda probabilidad va a tener que gobernar con un Congreso si mayorías predefi-
nidas, esto ha ocurrido en las últimas dos décadas en nuestro país y la pluralidad política que hoy existe es muy probable que nos deje como resultado ese punto”, expresó. Al inaugurar el VIII Foro de la Democracia Latinoamericana, en el Palacio de Minería, el presidente del Consejo General comentó que a diferencia de hace cuatro décadas, cuando el país era “monocolor”, el escenario político electoral es totalmente diferente, con un pluralismo amplio e incluyente, “que a muchos molesta”. En ese sentido, apuntó que en la “exigua democracia” de antes tenía la certeza de quién iba a ganar, la cual ahora ya no se tiene, por lo que adelantó que la única garantía vendrá con los resultados del 1 julio. “Hoy, vivimos una incertidumbre prácticamente en todas las elecciones, por cierto, la única incertidumbre que se vale en democracias, la que tiene que ver con quién será ganador antes de que las elecciones se lleve a cabo, pero al cabo de las 11 de la noche
Margarita se registrará como independiente este jueves La exmilitante del PAN dijo que, al presentar la carta de intención para aspirar a la Presidencia por esta vía, estará trabajando de cerca con los ciudadanos
Foto: CORTESÍA
Ganador de la Presidencia no tendrá las mayorías: Córdova
LORENZO Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral.
del próximo 1 de julio, tendremos certeza de cuales fueron los resultados electorales”, expresó. Córdova Vianello reconoció que a pesar de que las democracias latinoamericanas, como en el caso de México, padecen diferentes problemas, se debe considerar las elecciones como el espacio privilegiado para procesar las di-
ferencias y arreglar los males de las sociedades. El consejero presidente del INE también convocó a la ciudadanía a conformar un gran frente que impida a los candidatos cometer trampas en los procesos electorales y aseguró que la autoridad electoral revisará caso por caso para aplicar la ley.
Dirigentes del Frente sin aspiraciones a más: Anaya El líder del Partido Acción Nacional, dijo que los grupos que conforman el FC por México decidirán quién será el candidato a partir del 14 de diciembre
PORTAVOZ / AGENCIAS PORTAVOZ / AGENCIAS
Tras renunciar al Partido Acción Nacional, Margarita Zavala se registrará como candidata independiente a la Presidencia de la República este jueves. Zavala, quien militó en el PAN durante 33 años, acudirá a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) a las 11:00 horas. “Mañana me registro a las 11 de la mañana. Presento de manera formal la carta de intención para buscar la candidatura a la Presidencia de la República por la vía independiente”, explicó en entrevista para Grupo Fórmula. Zavala detalló que ser candidata independiente le permitirá estar más cerca de los ciudadanos. “Es otro camino que va directo con los ciudadanos y un gran ejercicio que me permite presentarme con los valores que tengo. Esto será a través de la construcción de una opción, construyendo un ca-
MARGARITA Zavala militó en el PAN durante 33 años. (Foto: CORTESÍA)
mino para ganar la presidencia”. En la entrevista, la exprimera dama dijo que entablará charlas con los demás partidos, “El país no lo saca una persona, sino todos. Todos tenemos tres sentimientos: incertidumbre económica, indignación por
la corrupción y el miedo por la inseguridad (…) Tenemos que hablar del país, del futuro que tenemos. Esa es mi visión y estoy convencida de que todos podemos encontrar puntos para coincidir. Así me voy a presentar con los demás”, afirmó.
El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, aseguró que ninguno de los dirigentes del Frente Ciudadano por México tiene su objetivo puesto en ser candidato a la Presidencia en 2018. El Frente está conformado por Anaya, la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, y el titular de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. “La verdad es que acordamos de manera formal sentarnos en la mesa sin obsesiones personales. Estamos apenas por plasmar cómo será el método para elegir candidato”, dijo en entrevista para Grupo Fórmula. Anaya mencionó que el proceso para elegir al aspirante del Frente para las elecciones presidenciales de 2018 se realizará a partir del 14 de diciembre.
RICARDO Anaya, líder del Partido Acción Nacional. (Foto: CORTESÍA
“La fecha límite para registrar la coalición (el Frente) es el 13 de diciembre. El periodo para elegir candidato es entre el 14 de diciembre y el 10 de febrero”, explicó. El líder de Acción Nacional afirmó que el proceso para elegir al candidato será “democrático y blindado, que legitime al aspirante”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
MUNDO
Bauer, evidentemente, confunde la nación, que es una categoría histórica, con la tribu, que es una categoría étnica” Stalin
EL SUPREMO DE INDIA DICTA
Sexo con una menor en el matrimonio es violación El 27 por ciento de las mujeres se casa antes de los 18 años, pese a que el matrimonio infantil está prohibido PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Cada día, 20 mil menores son obligadas a casarse en el mundo
a Corte Suprema de India ha dictaminado este miércoles que las relaciones sexuales con esposas menores de edad suponen un acto de violación. Se trata de una decisión histórica que afecta a millones de novias en el país: el 27 por ciento de las menores se casa antes de cumplir los 18 años. No obstante, la sentencia puede tener un reducido impacto en la práctica. Aunque ilegal, el matrimonio infantil está profundamente arraigado en India, lo que favorece que se cometan estas prácticas. Además, las víctimas sólo podrán denunciar la violación dentro del año en el que se haya producido el delito, tras lo cual éste quedará prescrito. Pese a que la edad legal de consentimiento sexual en India es de 18 años, hasta el momento, la ley sobre violación contenía una cláusula que excluía de este supuesto a las relaciones mantenidas dentro del matrimonio cuando la mujer tuviera entre 15 y 18 años. Cada año, en el país se re-
"Sería muy importante que Puigdemont (presidente catalán) aclarase si ayer declaró la independencia o no", dijo ayer el jefe del Gobierno español ante el Congreso
MARIANO Rajoy, jefe del Gobierno español. (Foto: CORTESÍA)
gistran más de 30 mil violaciones, según datos del Ministerio del Interior, aunque las cifras reales de la violencia hacia las mujeres son mucho más elevadas aunque no queden registradas. Con la decisión de este miércoles, el tribunal sentencia que la edad de consentimiento es de 18 años “para todos los efectos”, y admite así la petición presentada la ONG Indenpendent Thought (Pensamiento Independiente). “El Supremo ha dicho que diferenciar entre menores solo sobre la base de que haya un matrimonio no es posible”, ha indicado el responsable de Indenpendent Thought, Vikram Srivastava. La decisión ha sido bien acogida por las organizaciones defensoras de las mujeres. No obstante, la legislación india sigue sin criminalizar el resto de violaciones que se producen dentro del matrimonio más allá de esa edad. El Gobierno defiende esta regulación porque, de otro modo, “podría desestabilizar los matrimonios y hacer a los hombres vulnerables al acoso de sus esposas”. El veredicto se ha basado en la ley de prohibición del matrimonio infantil —aprobada en 2006—, que veta estas uniones cuando las mujeres tengan menos de 18 años y los hombres menos de 21. Pero factores como la pobreza, la débil aplicación de la ley, y las normas
UNA MUJER casada sostiene una vela en un ritual para pedir longevidad y bienestar a su marido, en Jammu. (Foto: CORTESÍA)
sociales patriarcales junto con la preocupación por mantener el honor de la familia, hacen que el matrimonio infantil siga siendo una práctica muy común. Según un informe reciente de la Comisión Nacional para la Protección de los Derechos del Niño —basados en un censo de 2011—, en las zonas rurales, el 40 por ciento de las menores se casan antes de cumplir los 18 años. El matrimonio infantil no solo ocurre en la India. Según datos del Banco Mundial y de la ONG Save the Children, cada día más de 20 mil menores en el mundo son obligadas a casarse en países donde el matrimonio infantil está
prohibido —7,5 millones de mujeres al año—. En total, y sin tener en cuenta la legislación de cada país, más de 15 millones de menores se convierten en novias sin haber cumplido los 18 años. El Sudeste Asiático y África Subsahariana son las regiones donde el matrimonio infantil sigue estando más arraigado, donde un 50 por ciento y el 40 por ciento de las mujeres se casan antes de cumplir los 18 años. Según el observatorio Human Rights Watch (HRW), un tercio de las mujeres en los países en vías de desarrollo se casa antes de tener la mayoría de edad, y una de cada nueve lo hace antes de los 15 años.
Rajoy piden aclarar el caso de la independencia catalana PORTAVOZ / AGENCIAS
El jefe del gobierno español Mariano Rajoy dio hoy de plazo hasta el lunes para que el presidente catalán Carles Puigdemont aclare formalmente si declaró la independencia, y, si lo hizo, hasta el 19 de octubre para que rectifique, precisó en el Congreso. La hora límite en ambos días son las 10H00 (08H00 GMT). En caso de que Puigdemont incumpla los plazos, o su respuesta no sea satisfactoria para el gobierno, éste empezará a tomar
medidas concretas bajo el Artículo 155 de la Constitución, que prevé la suspensión total o parcial de la autonomía de una región. “Sería muy importante que el señor Puigdemont aclarase al resto de los españoles si ayer declaró la independencia o no”, dijo en el Congreso. “Es así de fácil y se entiende muy bien (…) No es lo mismo que alguien, en este caso el presidente de un gobierno autonómico, declare la independencia, en cuyo caso el gobierno tiene que actuar, que no la declare”.
Rajoy lanzó una advertencia: “es muy importante que el señor Puigdemont acierte” en su respuesta. Sobre la sesión del parlamento catalán del martes, en que el presidente catalán hizo amago de declarar la independencia y la retiró inmediatamente, para facilitar el diálogo, Rajoy dijo que “absolutamente lamentable”. “No hay nadie aquí que pueda pensar que lo que ayer ocurrió en el parlamento de Cataluña (...) fue algo normal, razonable y propio de un país democrático”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCUBRE DE 2017
LUCES
Foto: CORTESÍA
5.- Es un hombre muy unido a su familia, por eso a menudo, su esposa y, a veces, miembros de su familia se quedan con él mientras está filmando en locación.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCUBRE DE 2017
LUCES
2.- Le ha dado vida a “Guepardo” en 7 ocasiones, y gracias a eso tiene el récord de interpretar al mismo personaje de cómics más veces que cualquier otro actor, en este caso, 7 películas. Christopher Reeve tenía el récord anterior al hacer en cuatro películas a Superman.
1.- Lo conocemos principalmente por su papel como Logan, pero se unió de último momento al elenco de X-Men (2000) únicamente porque Dougray Scott – quien tenía originalmente el papel – tuvo que quedarse dos meses más en el rodaje de Misión: Imposible II.
3.- Curiosamente, una vez declaró que es un gran aficionado de Superman, un personaje de DC, la competencia de Marvel (a donde pertenece su personaje emblemático, por si no sabías).
49 AÑOS DE WOLVERINE
Diez cosas que (tal vez) no sabías de Hugh Jackman El actor australiano que a todos nos cae bien está de fiesta a solo un año de llegar a las cinco décadas PORTAVOZ / AGENCIAS
H
4.- Deborra-Lee Furness, su esposa, sufrió dos abortos involuntarios, lo que para ambos ha sido lo más difícil que han atravesado en su vida. Sus dos hijos son adpotados: Oscar Maximillian Jackman en mayo del 2000 y Ava Eliot Jackman en julio 2005.
10.- Cuando era joven, su objetivo en la vida era ser un periodista independiente internacional. Incluso obtuvo una licenciatura en periodismo antes de dedicarse a la actuación.
ugh Michael Jackman es uno de los actores más populares de este siglo, ha hecho cine, teatro y televisión y está cumpliendo el día de hoy sus 49 años. Como nos cae bien chido y es su cumpleaños, te dejamos con estas curiosidades del australiano.
6.- Es miope y su visión es muy borrosa cuando no está usando pupilentes. Por eso prefirió aprenderse de memoria todo lo que tenía que decir cuando fue el anfitrión de los Premios Tony y de Saturday Night Live, para no tener que batallar con la lectura de sus líneas.
7.- Le rompió la mano accidentalmente a un extra durante el rodaje de Van Helsing (2004).
8.- En una entrevista dijo que es fan de la saga de Viernes 13 y que se convirtió en un actor porque quería interpretar a Jason en alguna entrega.
9.- Es un gran bailarín de tap. A los once años un maestro le dijo que tenía habilidad para bailar, pero no tomó clases porque su hermano comenzó a molestarlo con que eso no era para niños. A los 18 años fue a ver un musical en familia, al terminar su hermano le pidió una disculpa y le dijo que debería estar bailando en el escenario. Al siguiente día comenzó a tomar clases de baile.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
FUERA DEL TOP 10
Senadores, reprobados Entre los senadores del Congreso de la Unión menos productivos y eficaces, están los tres que representan a Chiapas Pág. 9
LUCES
Diez cosas que (tal vez) no sabías de Hugh Jackman El actor australiano que a todos nos cae bien está de fiesta a solo un año de llegar a las cinco décadas
Págs. 22 - 23
58 mil 366 viviendas afectadas: Sedatu La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del país presentó los resultados del “Censo de Viviendas y Acciones para la Reconstrucción. Transparencia y Rendición de Cuentas”, el cual concentra los datos del número de casas dañadas en cada uno de los municipios afectados Pág. 9