Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 304
$7.00
No me hables: Artista del silencio Soy el que por momentos vive detrás de una delgada máscara de pintura. El rostro blanco y la boca roja son mis características Pág. 4 Pág. 7
TODOS DEL BRAZO
Se pelearon a Pepe Meade El tecnócrata inició actividades como precandidato presidencial del PRI-PVEM rumbo a los comicios del 2018. San Juan Chamula y Tuxtla Gutiérrez fueron sede de las actividades propagandísticas y los grupos enfrentados, los rojos y los verdes, hicieron gala de su “músculo” y presumieron sus fotos Págs. 8 y 9 Nuevo señalamiento contra exconsejera Agentes del Ministerio Público Federal adscritos a esa dependencia presentaron la acusación contra la exservidora por falsificar el sistema de votación en el extranjero para favorecer a un candidato del PVEM en las elecciones del 15 de julio de 2015. Será absuelta, vaticina su abogado Pág. 7
Lupario, aquí la ingratitud Pagó por los pecados de otro, su infancia dolorosa es un recuerdo que vivió toda su vida. Sólo hasta que regresó, supo que ese era el final definitivo Págs. 12 y 13
Este es el gabinete que acompañará a Obrador
#Asueto LAS VACACIONES de invierno están cerca. El periodo inicia el 21 de diciembre de 2017 y concluye el 5 de enero de 2018. A destacar que, a raíz de los daños ocasionados por el terremoto del pasado 19 de septiembre, en algunas entidades afectadas, las fechas podrían tener algunas variantes en estos periodos vacacionales. (Foto: ARIEL SILVA)
Se trata de ocho mujeres y ocho hombres, quienes fueron presentados como parte del acto de inicio de la precampaña del exjefe de Gobierno de la Ciudad de México Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
ENVÉS
La dictadura de la burguesía o del proletariado, es siempre tiranía y la libertad no puede alcanzarse por medio de la tiranía” Ricardo Flores Magón DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Vehemente, el senador #GilZuarth defiende #LeyDeSeguridadInterior. Su propósito “no es cambiar el problema de seguridad Pública”, dice. ¿Entonces para qué le servirá a los ciudadanos?
Alberto Barranco (@ABarrancoCh) En Ecuador condenan a 6 años de cárcel al vicepresidente por recibir sobornos de Odebrecht. Aquí el marcador sigue 0-0. El paraíso de la impunidad.
León Krauze (@LeonKrauze) Buena noticia que @lopezobrador_ anuncie a los posibles miembros de su gabinete. Así habrá tiempo suficiente para analizarlos. Ojalá los otros candidatos hicieran lo mismo. Imagino un debate entre los posibles encargados de la política económica, por ejemplo. Nada más edificante.
Así nos leen
El frío, el hambre y la falta de atención médica mató hace unos días a dos niñas y un recién nacido, junto a ellos cuatro adultos tzotziles, por las mismas condiciones. Esto ocurrió en Chiapas, en el contexto del conflicto entre comunidades de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán. Suman desde octubre a la fecha ocho personas muertas. Es posible que este fin de semana sea crucial, si es que el 15 de diciembre el Tribunal Unitario Agrario revela su fallo sobre el conflicto limítrofe que motivó hace 45 años todo el problema entre ambas comunidades y que desplazó a más de cinco mil personas ante el riesgo inminente de muerte. Objeción, María Idalia Gómez, Eje Central Hoy empieza el periodo de precampañas. Andrés Manuel López Obrador inicia en Ciudad de México. Ricardo Anaya arrancará en su natal Querétaro, mientras José Antonio Meade lo hará en Chiapas. También empieza el tiempo de los spots. Presuntamente la avalancha de spots tiene la finalidad de promover la imagen de los precandidatos entre los militantes de sus respectivas alianzas. Como sabe usted, son precandidatos únicos de sus formaciones políticas. Hay quienes aducen que la jurisprudencia prohíbe spots con la imagen de los precandidatos únicos. Al respecto, el INE sólo dijo que los criterios del Tribunal Electoral “han sido cambiantes”. Veremos qué pasa. Café político, José Fonseca, El Economista
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
Es un hecho comprobado que el pueblo ha logrado cambiar muchas veces de tirano, mas nunca suprimirlo”
CAPITAL
Baruch Spinoza
LOS VERDES LO PROTEGEN
Otro millón para Ariosto En el Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos (Icheja) —que preside Ariosto González Borralles— pretende retenerles sus vales de despensa a los trabajadores basificados. Se trata de un beneficio que se les entrega de forma anual y que por años ha permanecido sin modificaciones, puesto que su otorgamiento está amparado en la legislación federal JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
M
El 30 de noviembre, se les dio a conocer mediante la circular 039/2017: “... resulta ampliamente satisfactorio comunicarles que nuevamente se ratifica y se incrementa su monto para llegar a un total de $11, 700.00”. Firma al calce del documento, el senador priista Joel Ayala Almeida. Antes de esta notificación, la SHCP federal ya les había informado que ese monto es el que recibirían
ás de un millón de pesos es lo que el Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos (Icheja) — que preside el pevemista Ariosto González Borralles— pretende retenerles a los trabajadores basificados. Esta cantidad se trata de una parte de lo que a los empleados les corresponde por concepto de vales de despensa, un beneficio que se les entrega de forma anual y que por años ha permanecido sin modificaciones, puesto que su otorgamiento está amparado en la legislación federal. Una comitiva de trabajadores denunció, en entrevista para Portavoz, que fueron notificados acerca de que la percepción extraordinaria que se les entregaría esta vez era de 7 mil 423 por empleo, lo que representa una reducción de 4 mil 277 al monto original pactado por autoridades federales y que de acuerdo con que les informó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), ascendía a 11 mil 700 pesos por trabajador, según consta la misiva que envió a sus agremiados y que obra en poder de este medio de comunicación. El 30 de noviembre, ese organismo les dio a conocer mediante la circular 039/2017: “Como resultado del entendimiento formal, respetuoso en el ámbito laboral, dentro del proceso de política pactada entre el gobierno federal a través de los acuerdos celebrados con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y nuestra central sindical la FSTSE, habiendo culminado la revisión de los lineamientos específicos para el otorgamiento y aplicación de la medida de fin de año para el ejercicio fiscal 2017, conocido como ‘VALES DE DESPENSA’, resulta ampliamente satisfactorio comunicarles que nuevamente se ratifica y se incrementa su monto para llegar a un total de $11, 700.00”. Firma al calce del
SI SE CALCULA el monto total de lo que se les pretende descontar a los trabajadores, se habla de un monto global que asciende a un millón 903 mil 265 pesos que el Icheja. (Foto: CORTESÍA)
documento, el senador priista Joel Ayala Almeida. Antes de esta notificación (el 15 de noviembre) la Subsecretaría de Egresos, Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP, les avisó mediante el oficio número 307-A.-4419 la emisión de los Lineamientos específicos para el otorgamiento de la medida de fin de año del ejercicio fiscal 2017 —copia con la que cuenta Portavoz—, con fundamento en los artículos 2 y 31, fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 64, fracción I y 65, fracción V de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 32, fracción II, inciso c) del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y 62, fracciones XXVII y XXXIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ese documento, punto 8 “Del monto de la medida de fin de año”, estipula: “Se establece el otorgamiento de la medida de fin de año en vales de despensa cuya entrega se realice a través de papel o por monedero electrónico hasta por la cantidad de $11, 700.00 (Once mil setecientos pesos 00/00M.N.), siempre y cuando se cuente con la disponibilidad presupuestaria en la partida de gasto correspondiente”. A pesar de sendos escritos que avalan la cantidad que debe entregarse a los trabajadores basifi-
cados, si se calcula el monto total de lo que se les pretende descontar, se habla de un monto global que asciende a un millón 903 mil 265 pesos que el Icheja. El argumento que han recibido es que “no hay presupuesto” cuando el recurso ya estaba etiquetado, explicaron los denunciantes que permanecen en el anonimato por temor a represalias. De acuerdo con el estado analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado (periodo 1 de enero al 30 de septiembre de 2017) que se puede descargar en el apartado de Transparencia de la página web del Icheja, por concepto de “gasto etiquetado” para “personal administrativo y de servicio público”, este instituto tiene egresos por 30 millones 187 mil 760 pesos; de esa cantidad, se han devengado 27 millones 791 mil 310 pesos y se han pagado 27 millones 390 mil 860 pesos. Sin embargo, hay un subejercicio de 2 millones 396 mil 449 pesos. No obstante el subejercicio, los empleados aseveraron que desde que empezó la administración de Borralles han afrontado “como parte de la política de austeridad” despidos injustificados, impagos, carestía de insumos de oficina básicos para desempeñar sus funciones; e incluso, los exámenes y libros didácticos vitales para la alfabetización en todo el estado se han dejado de imprimir, lo que ha
impedido el cumplimiento de metas en la materia y ha mantenido en rezago educativo a la entidad. Por este proceder y diversas irregularidades que ya se han mencionado en anteriores entregas, acusan de corrupción y desvío de recursos tanto a Borralles como a su incondicional, Marcelino Loredo Huerta, jefe del Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo de ese instituto. “Esta situación, que muestra claramente la corrupción en que han sumido al Icheja Borralles y Loredo, ha dado lugar a la paralización del Instituto desde el pasado día lunes 11 de diciembre”. Respecto a esta movilización, explicaron que mantuvieron la protesta de brazos caídos hasta el día de ayer jueves, puesto que hoy viernes fueron citados a una sesión extraordinaria por parte del Comité Directivo Seccional, para lo cual se darán cita enfrente del Icheja trabajadores de todo el estado. Aseveraron que entre las principales demandas están no sólo que se respete el monto que por ley les corresponde, sino también la destitución de la actual administración. “Por todos estos atropellos los 445 trabajadores de base del Icheja exigimos a las autoridades correspondientes la renuncia inmediata de Ariosto González Borralles y toda su administración. Por incapaz, prepotente, corrupto”, espetaron.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
NO ME HABLES
Artista del
silencio ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
A
prendí a hablar sin palabras. No sé en qué momento descubrí mi pasión por hacerlo, pero, desde entonces lo vivo a diario, con todas mis fuerzas. Soy el que por momentos vive detrás de una delgada máscara de pintura. El rostro blanco y la boca roja son mis características. Voy por la calle; me presento en teatros o en fiestas regalando humor a todos, contando mudas historias con mis gestos. Cada día vivo mi ritual de transformación. Paso de ser el ciudadano común y
corriente, quien trabaja en una oficina, paga impuestos o sufre de repentinos dolores de cabeza por el tránsito vehicular, para convertirme en un ser místico, empático con el público, aunque por dentro sea distinto. El artista del silencio. Sabrás encontrarme fácilmente si me ves por la calle. Mi sombrero de bombín, mi playera a franjas blancas y negras, y los tirantes sobre los hombros, son mis distintivos. Quizá si nos vemos algún día, te regale una rosa o te haga reír. Si tú sonríes o me regalas un aplauso, seré el mimo de siempre, pero más feliz que antes.
Fotos: ARIEL SILVA
Soy el que por momentos vive detrás de una delgada máscara de pintura. El rostro blanco y la boca roja son mis características
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
VOCES
Ser tirano no es ser, es dejar de ser y hacer que dejen de ser todos” Francisco de Quevedo
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Si no cambiamos, nuestro fin: el vacío
Foto: CORTESÍA
S
e iniciaron las campañas político electorales de los que, formalmente, aspiran a suceder en La Silla al actual tlatoani, por quien los mexicanos no ganan para vergüenzas pues desgració la economía, la educación, la ciencia, la cultura, la vida social y el bienestar de las mayorías de los trabajadores. El otrora panista con Felipe Calderón y priista con Peña Nieto – su confusión de clase lo lleva a cometer los mismos delitos de corrupción que sus jefes; que no tiene ni idea de lo que es la ciencia económica, que dice que una economía que no crea pleno empleo es una economía fracasada, fallida, intentó congraciarse con los pobres de los pobres, e inició su campaña vestido de indio tsotsil, en San Juan Chamula, en plena tierra de indios, e indios bravos como son los chamulas, convenencieros con tal de que el gobierno dé la paga pa’lo que sea, Ahí en pleno monte chiapaneco, con un endemoniado frío, a plena ausencia de luz, hizo su presentación José Antonio Meade Kuribreña, panista, derechista, oportunista, candidato ahora del PRI, como si la magia del maya fuera a darle un cambio y no los millones que le inyectará Peña Nieto a su campaña para comprar conciencias y millones de votos; el puntero, el satanizado y vilipendiado por los jilgueros y escribanos de la derecha, Andrés Manuel López Obrador, la comenzó en la CDMX dando a conocer los nombres del eventual gabinete presidencial, gabinete de lujo, ”pirrurris”, que lo acompañaría, en caso de ser reconocido como triunfador en las elecciones del primer domingo de julio venidero. Y el segundo en preferencias electorales, por panista, no por frentista, por priistas descontentos que igual van a votar por el panista que por el morenista, porque el PRD, en esta ocasión, sólo es patiño del PAN, la inició en Querétaro, su tierra de nacencia, aunque prefiere vivir en la aséptica Atlanta y sentirse anglosajón. Pero bueno, se inició un capítulo más, o será el segundo todavía, de esta tragicomedia de la simulación de la democracia, llamada proceso electoral, que los mexicanos padecemos desde que se formó la nación mexicana, y de la cual, de esa simulación, no se salvan ni Francisco Indalecio Madero, el jefe de esa revolución asesinada con su propio
asesinato y el del vicepresidente, José María Pino Suárez; ni Benito Juárez García, el Benemérito de las Américas, ni Lázaro Cárdenas del Río —Tata Lázaro para los purépechas y el resto de la indiada—, Francisco Villa (Doroteo Arango) de la gloriosa División del Norte, y Emiliano Zapata, comandante de los ejércitos del sur, los únicos revolucionarios honestos de esta sanguinolenta historia, no pasaron por la farsa de la simulación, pues fueron asesinados por los simuladores seudo revolucionarios, con cuyas muertes desapareció todo vestigio de la revolución mexicana, que aún hasta hace poco simulaba la clase política priista. Pero cambiemos de actitud ante esta vida tan desgraciada que nos legaron los próceres del dictatorial partido revolucionario institucional, y su contraparte cómplice, la derecha católica. Ya es tiempo de que los mexicanos rechacemos esa simulación y vayamos a las urnas con la convicción de que va a triunfar la verdad, la honestidad, las grandes ideas de liberación nacional y de progreso material y espiritual del pueblo. Son tres, por el momento, pues todavía falta un independiente, o dos o tres, los llamados candidatos: dos representantes del establishment neoliberal salvaje, ignorante de la ciencia económica, y de las ciencias y técnicas de la educación, contra uno que brega con ideas siempre nuevas. Y no me vengan
con el cuento de que son partidario de López Obrador. Nunca lo he sido. No puedo tomar partido por ser periodista. Y tantos periodistas que hay que toman partido por la derecha, porque ahí encuentran el privilegio de gozar del dinero robado al erario para posicionar el nombre de quien les va a garantizar que la impunidad siga siendo la garantía de los ladrones revolucionarios. Alguna vez, el presidente Adolfo López Mateos, quien había nacido en lo que era el Distrito Federal y no en Toluca, como algunos desmemoriados dicen, afirmó: la Revolución Mexicana fue la revolución perfecta, pues al rico lo hizo pobre, al pobre lo hizo pendejo, al pendejo lo hizo político y al político lo hizo rico. Pero ya no permitamos estos ex abruptos de esta historia de perversidades tricolores. Los mexicanos nos merecemos algo mejor. Los hombres nos merecemos una mujer fuerte, dueña de sí misma, liberada de ataduras seudo culturales, seudo morales, seudo religiosas, independiente, libre, respetada; las mujeres se merecen hombres honestos, libres, respetuosos, amorosos. solidarios. Ambos en igualdad. aunque seamos diferentes en muchos aspectos. Los niños — todo niño que nace es poderoso porque trae su luz, su pan su gozo, ávida vida que a vivir convida, como me escribió un día, cuando nació mi hijo muerto, mi querido paisano xe-
lajusense, Otto Raúl González — se merecen crecer saludables, en el seno de una familia educada para que lo sepa educar; se merecen una escuela que los enseñe a dudar, a no obedecer cuando les den órdenes estúpidas, a no creer sin comprobar, a ser libres, a dudar. Y el pueblo en general, el pueblo pobre, se merece un gobierno probo, honesto, que trabaje para construir un modelo económico verdadero, justo y equitativo, que dé a cada quien según su necesidad y exija de cada quien según su capacidad. Y de esto no tienen ni idea ni los meade, ni los videgaray, ni todos los economistas itamistas juntos, porque ellos sí son pirruris, hijos de papi, que estudiaron para hacerse muy ricos sin compartir esas riquezas, de mil maneras, creando fuentes de empleo, con los pobres. Apenas empieza esta aventura en la que los priistas privilegian el agandalle; los panistas, la oportunidad; y los morenistas, la confianza de millones de pobres trabajadores, un pequeño grupo de intelectuales universitarios y otro más pequeño grupito de ricos, esos empresarios que le están apostando al tabasqueño. Ya no permitamos que estos ejercicios seudo democráticos para nombrar a los equipos de empleados que administran la res pública, la cosa pública, sean producto de la simulación. Aprendamos de los indígenas, cuyas culturas milenarias los siguen manteniendo libres, aunque aparentemente sean extranjeros en su propia tierra, porque los corruptos los echaron de sus buenos campos de cultivo hacia los montes secos, áridos, sin agua. No seamos revolucionarios, porque serlo es sinónimo de corruptos. Seamos rebeldes porque de la rebeldía nacen las grandes obras de la humanidad. Construyamos un México Rebelde. Echemos al PRI de la casa presidencial. Y a los amos del Imperio, que son los dueños de la conciencia de los poderosos priistas, rechacémoslos para lograr construir un hombre nuevo, una sociedad nueva, justa y equitativa, sin ladrones tricolores, como me dijo un día mi amigo Clemente Valdés Sánchez, uno de los pocos sabios que han enorgullecido a los mexicanos.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
COMARCA
A todos los grandes hombres les gusta dejarse tiranizar por un débil” Honoré de Balzac
AQUÍ, LOS DETALLES
Nuevo señalamiento contra exconsejera Agentes del Ministerio Público Federal adscritos a esa dependencia presentaron la acusación contra la exservidora por falsificar el sistema de votación en el extranjero para favorecer a un candidato del PVEM en las elecciones del 15 de julio de 2015. Será absuelta, vaticina su abogado PORTAVO STAFF
La acusación fue presentada el pasado miércoles 6 ante el juez de Control Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Chiapas. López Morales fue la única detenida de cinco funcionarios electorales investigados por la PGR por alterar el listado nominal del voto de los chiapanecos en el extranjero
Foto: CORTESÍA
L
a exconsejera general del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Margarita Esther López Morales, al parecer enfrenta un nuevo señalamiento ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Agentes del Ministerio Público Federal adscritos a esa dependencia presentaron la acusación contra la exservidora, por falsificar el sistema de votación en el extranjero para favorecer a un candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en las elecciones del 15 de julio de 2015. De acuerdo con la información manejada por Proceso, el organismo de la Procuraduría General de la República (PGR) precisó que la acusación fue presentada el pasado miércoles 6 de diciembre ante el juez de Control Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Chiapas. Para Agencia 55, el abogado de la exservidora, Carlos Hugo Tondopó Hernández, aseguró que no hay pruebas contra López Morales y que sería absuelta en enero, previa audiencia. Vaticinó este resultado que favorece a su clienta porque “la fiscalía no ofreció medios de prueba para demostrar la plena culpabilidad de la exconsejera dentro de la causa penal 36/2017”. Confirmó que la acusación fue ingresada en la fecha referida, pero aclaró que contempla el delito previsto en el artículo 18 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, donde se describe la conducta delictiva que se le imputa: “habiendo sido consejera o consejero en los organismos pú-
MARGARITA Esther López Morales, exconsejera general del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.
blicos locales electorales de las entidades federativas, desempeñen o sean designados en cargos públicos por el Poder Legislativo cuya elección hayan calificado, dentro de los dos años siguientes a la conclusión de su encargo”. Esto, por el supuesto nombramiento de López Morales como directora jurídica del Congreso del estado, cuando fungía como autoridad electoral. El abogado aseveró para Agencia 55 que ello es un acto que tiene como penalidad una multa. Tondopó Hernández refirió que la Justicia Federal les concedió amparo a los exconsejeros contra los respectivos autos de formal prisión, derivados de la causa penal 4/2017, así que “en breve el Juez Segundo de Distrito en Materia Penal en Chiapas, tendrá que dictar auto de libertad en cumplimiento a la ejecutoria de amparo”. Acerca de las dos acusaciones que López Morales enfrenta, el profesional declaró: “Los dos asuntos se caen a pedazos por la inexistencia de pruebas, y queda
en evidencia la maliciosa forma de proceder de la Fepade”. ANTECEDENTES López Morales fue la única detenida de cinco funcionarios electorales investigados por la PGR por alterar el listado nominal del voto de los chiapanecos en el extranjero, en el marco del proceso electoral local de julio de 2015. El pasado 15 de marzo, agentes de la Fepade y de la Agencia de Investigación Criminal ejecutaron la orden de aprehensión en su contra, pero horas después fue puesta en libertad. Ahora, la exfuncionaria enfrenta su juicio en libertad porque el delito no es considerado grave. Los otros cuatro consejeros acusados continúan prófugos. Tras su detención, haciendo uso de las redes sociales, la exconsejera acusó a la Fiscalía Electoral de violar el principio de presunción de inocencia: “Lamento mucho la Violación Constitucional sistemática a la garantía de PRESUNCIÓN DE INOCENCIA de la cual he sido objeto”, se lee en su cuenta de Facebook. También responsabilizó a la ins-
tancia federal del linchamiento mediático que se desencadenó contra su persona, al darse a conocer la noticia de su situación legal pues se le sindicó del delito aun cuando el proceso legal no concluye y no hay una resolución definitiva por parte de un juez; asimismo, explicó que integraba una carpeta de evidencias para su defensa. Un mes después, en abril, trascendió que un juez de Control Federal en Cintalapa la vinculó al proceso pues consideró que, la también abogada por la Universidad Autónoma de Chiapas, vulneró “el bien jurídico tutelado por la norma, que es la imparcialidad de la autoridad electoral en la toma de decisiones”. Lo anterior, por el supuesto de que ella ocupaba un cargo público mientras fungía como consejera electoral. Por ello, cualquier determinación que ella tomase estaba enmarcada en un contexto de conflicto de intereses, ya que desempeñaba un puesto en el Congreso estatal, integrado por miembros cuya elección organizó ella misma y evaluó como consejera.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
EMPIEZA EL SHOW
Precampaña del augurio José Antonio Meade inició actividades como precandidato presidencial del PRI-PVEM rumbo a los comicios del 2018. San Juan Chamula y Tuxtla Gutiérrez fueron sede de las actividades y los grupos enfrentados hicieron gala de su “músculo” PORTAVOZ STAFF
E
ste 14 de diciembre fue señalado por el Instituto Nacional Electoral como el día en el que arrancan oficialmente las precampañas políticas rumbo a la definición de candidatos que tomarán parte en el proceso electoral del año siguiente. En ese marco, José Antonio Meade inició las actividades proselitistas en Chiapas, el estado más pobre de todo México. El exsecretario de Hacienda y Crédito Público en el gabinete de Enrique Peña Nieto, primero estuvo en San Juan Chamula, donde hace no mucho fue asesinado el presidente municipal por el el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aceptó este miércoles trabajar en alianza para 2018, al lado, también, de Nueva Alianza. Después de visitar ese municipio indígena en Los Altos de Chiapas, Meade viajó a la capital chiapaneca, donde pronunció un discurso ante un repleto Polyforum; ahí lo recibieron con vítores previamente ensayados y con toda la faramalla que suele rodear este tipo de presentaciones. Sus compañeros priístas lo
llaman “Pepe”, con ello quieren hacer creer que es un político confiable y de ideas frescas con las cuales sacar adelante al país; sin embargo, lo persigue el eterno estigma del tricolor. En medio del tumulto también estuvieron los del PVEM; de hecho, antes del evento se pudieron ver fotos en redes sociales que mostraban a ciertos actores políticos locales, quienes intentan participar u obtener algún beneficio del proceso electoral; saluda-
ban al precandidato y se tomaron selfies junto a él. Esto, a pesar de que en el estado, la relación entre ambos institutos políticos pasa por momentos de tensión ante la proximidad de las elecciones para gobernador del 2018. En sus palabras y dando señales de condescendencia política electoral, Meade comentó acerca del gobierno de Manuel Velasco, su aliado en el camino a la elección del 2018: “No es coincidencia que en Chiapas, una entidad que
destaca por su patrimonio ambiental y cultural, la agenda verde haya triunfado”, con base en el vídeo retomado del Facebook de PRI Oficial Méxio. Dirigiéndose a la multitud, el precandidato inició su discurso desbordándose en elogios hacia los chiapanecos. “Ese cariño lo hemos sentido muchas veces, lo hemos sentido cada vez que recorremos el estado”, dijo el precandidato ante la ola de voces gritando su nombre, al grado de casi no dejarlo hablar.
COMARCA 09
Se están haciendo esfuerzos y se harán esfuerzos para que su trabajo rinda mejores frutos, para que su trabajo se refleje en una mejor economía familiar, para que su trabajo produzca más y que con ese trabajo hagamos que Chiapas camine hacia el futuro”. José Antonio Meade. Precandidato del PRI
De inmediato se hace acompañar de su esposa, Juana Cuevas, en quien trata de simbolizar el respeto suyo hacia todas las mujeres de México y su deseo político de ponderar el bienestar de ese sector, en caso de que tuviese la gran oportunidad. Meade es considerado un político de ideas nuevas; sin embargo, el mensaje dado a la entidad es uno más, sólo un discurso repetitivo, sin nuevas fórmulas. Recurre a lugares comunes como decir que cree “en un México mucho más justo; audaz, que se compromete, que trabaja para alcanzar el México que todos anhelamos”. Un sector importante, donde se encuentran algunos de los priís-
Fotos: ARIEL SILVA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
tas más acérrimos es el del campo. Por ello, Meade saludó públicamente a todos los campesinos que acudieron al Polyforum, entre ellos, organizaciones como la Confederación Nacional Campesina, “con quienes hemos trabajado por 20 años para construir acuerdos por el bien del país”. Recordó que, hace años, cuando visitó Chiapas por primera vez, lo hizo en su papel de director general del Banco de Crédito Rural (Banrural), con el que implementó un “programa de créditos de traspatio”, mismos que eran otorgados a mujeres, mientras que los hombres se encargaban de acondicionar el espacio de trabajo y los más jóvenes tenían la tarea del
cuidado de los animales; “que en esa economía de traspatio iban a darnos de comer e iban a darnos para pagar ese crédito”. También se dirigió a los trabajadores, a quienes les dijo que “se están haciendo esfuerzos y se harán esfuerzos para que su trabajo rinda mejores frutos, para que su trabajo se refleje en una mejor economía familiar, para que su trabajo produzca más y que con ese trabajo hagamos que Chiapas camine hacia el futuro”. Asimismo, señaló que buscará hacer que, en el estado, el campo, el turismo y otros sectores comerciales importantes para la entidad despunten, así como las Zonas Económicas Especiales, de
las cuales, dice que serán ejemplo “nacional y mundial de éxito”. Meade, casi para terminar, dijo que para él era necesario iniciar su precampaña en la entidad porque “en Chiapas empieza la patria”. Es por ello, asegura, que quiere trabajar para erradicar la pobreza extrema y llevar a la entidad al crecimiento y la modernidad. Su equipo, aseguró, representa “la causa que tiene fe en el futuro; creemos en la ley y compartimos la integridad como norma de vida”. Así finalizó el primer gran evento de precampaña de Meade, uno de los personajes principales en la carrera rumbo a la definición de los candidatos que buscarán la presidencia de la república en el 2018.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
ARRANCA PRECAMPAÑA
De lengua me como un taco
PORTAVOZ STAFF
E
l precandidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, inició este jueves sus actividades proselitistas en busca del voto en la entidad; su precampaña comenzó en el municipio de San Juan Chamula. En su discurso, el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, expresó algunas frases con las que pretende poner al estado en sintonía con el desarrollo del país; a continuación las seis frases de precampaña para Chiapas. 1.- “Estamos hoy donde comienza México, estamos aquí por nuestros orígenes, por nuestras raíces indígenas, por nuestro patrimonio cultural”. 2.-“San Juan Chamula repre-
senta el México diverso y plural que nos enriquece, representa también al mexicano que se esfuerza todos los días por sacar adelante a su familia”. 3.-“Quiero ser presidente para cerrar las brechas que nos separan entre el México que somos y el México que soñamos, un México con seguridad y justicia, un México con elemento en cada hogar”. 4.-“Pondremos a Chiapas en sintonía con el resto de México, abatiremos la pobreza”. 5.-“Hermanaremos a México, un reencuentro por nuestra grandeza del norte y del sur, un acuerdo por nuestros hijos sin importar dónde nacimos o cuánto tenemos”. 6.-“Estoy preparado para conducir a los mexicanos a un futuro mejor, de bienestar, seguridad y justicia social”.
Fotos: CORTESÍA
El precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, expresó planteamientos con los que pretende poner al estado en sintonía con el desarrollo del país; a continuación las seis frases destacadas
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
ESTAR BIEN
#SabíasQué? Se dice que un hombre es enano si mide menos de 130 de estatura. Una mujer sufre de enanismo si mide menos de 120 cm
¿Y TÚ CÓMO LOS USAS?
Limón y otros cítricos: sus propiedades y beneficios Con amplios usos culinarios y caracterizados por su sabor ácido y su alto contenido en vitamina C, este grupo de frutas destacan por sus cualidades preventivas en enfermedades crónicas. Aquí se repasan sus virtudes nutricionales y se desmienten varios de sus mitos PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Se pueden conservar perfectamente a temperatura ambiente y durante varias semanas, sin necesidad de utilizar el frigorífico, aunque se pueden deshidratar fácilmente en ambientes muy secos. En frío, se pueden conservar en óptimas condiciones hasta un mes más o menos
ntre los cítricos más consumidos en España encontramos el limón, la naranja, la mandarina, el pomelo o la lima. Estas frutas cítricas se caracterizan por su sabor ácido, por la presencia de aceites esenciales en sus pieles y por tener ácido cítrico en su pulpa. Laura González, responsable de Salud y Nutrición de Nestlé y colaboradora de “El Bisturí“, señala que estos cítricos se caracterizan a su vez por ser ricos en vitamina C y en compuestos bioactivos (sustancias a las que se les atribuyen funciones favorables para el organismo). Existen muchas variedades de limón que podemos ver en su distinto tamaño, variación del color (amarillo o verdoso), en su piel fina o rugosa, limones con pulpa translúcida, jugosa y de alta acidez, etc. “Es importante destacar que la fibra del limón está concentrada principalmente en la parte blanca bajo la cáscara, donde también se concentran otras sustancias con potenciales beneficios para la salud, tales como los limonoides, flavonoides, piperidina, etc. Actualmente, estas sustancias se están investigando para la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas“, destaca la nutricionista. “Su uso culinario es clave como saborizante en la cocina“, resalta González. Y es que, el limón acompaña muy bien a pescados y mariscos, resulta fundamental en la elaboración de salsas y es excelente en la preparación de zumos. También es una fruta ideal para la preparación de sorbetes y granizados y su piel se utiliza para aromatizar postres y cócteles por su alto contenido en aceites esenciales. A la hora de comprar limones, debemos fijarnos en que estos deben ser firmes, de piel brillante, con aroma fuerte a cítricos y sin arrugas por desecación. Las pequeñas manchas marrones que pueden presentar en la
LAS NARANJAS y las mandarinas destacan por ser ricas en vitamina C, fuente de fibra y por contener compuestos bioactivos como los carotenos, flavonoides y terpenos. (Foto: CORTESÍA)
cáscara, aunque les quite atractivo, no afectan a su sabor ni a sus propiedades nutricionales. Se pueden conservar perfectamente a temperatura ambiente y durante varias semanas, sin necesidad de utilizar el frigorífico, aunque se pueden deshidratar fácilmente en ambientes muy secos. En frío, se pueden conservar en óptimas condiciones hasta un mes más o menos. ¿AGUA CON LIMÓN EN AYUNAS? El tomar agua con limón en ayunas para depurar el organismo es una moda de la que se han hecho eco periódicos y revistas conocidas a partir de confesiones de algunas celebrities. “Es verdad que hay muchos seguidores de esta práctica pero no es más que un mito que hay que desmentir“, aclara la experta. Si bien el limón es una fruta cítrica con muy poco contenido calórico y rica en vitamina C y sustancias antioxidantes, tomarlo acompañado de agua, ya sea fría o templada, en ayunas o en cualquier momento del día, nos hidratará pero ni es adelgazante ni detox.
Por otro lado, desde el Comité Científico de ‘5 al día‘, recomiendan tomar las frutas y hortalizas enteras, sin triturar o licuar pues, “el consumo excesivo de zumos de frutas y licuados pueden potenciar el consumo de azúcares libres e incrementar el riesgo de obesidad”, advierte la nutricionista. Lo ideal sería optar por masticar los alimentos pues, ello hace que sus nutrientes, entre ellos los azúcares, se absorban más lentamente, además de aportar mayor sensación de saciedad. Por ello, si las frutas u hortalizas se consumen en forma de zumo no se debería de exceder de un vaso de 150 ml y no más de una vez al día. Al mismo tiempo, Laura González apunta que “los néctares y otras bebidas de fruta que no contienen 100 por ciento frutas, contengan o no azúcares añadidos, no entran en las recomendaciones de la asociación ‘5 al día’, debiéndose así evitar”. “El zumo contiene parte de los nutrientes de las frutas y hortalizas de cuales proceden, sin embargo, el azúcar que aportan,
computa en la dieta como azúcar libre, lo que equivale a azúcar añadido”, añade. OTROS CÍTRICOS, LA NARANJA Y LA MANDARINA Tanto la naranja como la mandarina son las frutas cítricas más consumidas. En relación a la naranja, podemos distinguir las de zumo (cuya temporada va de noviembre a septiembre) y de mesa (de octubre a junio). Mientras que la temporalidad de las mandarinas se inicia antes: su ciclo empieza en septiembre y dura hasta mayo. Las naranjas y las mandarinas destacan por ser ricas en vitamina C, fuente de fibra y por contener compuestos bioactivos como los carotenos, flavonoides y terpenos. Unas sustancias activas que, según asegura la nutricionista Laura González, “han demostrado in vitro y mediante ensayos con animales que pueden tener propiedades preventivas en enfermedades crónicas, aunque son necesarios más estudios en humanos para establecer una relación causa-efecto.”
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
HISTORIA DE INGRATITUD
Lupario Pagó por los pecados de otro, su infancia dolorosa es un recuerdo que vivió toda su vida. Sólo hasta que regresó, supo que ese era el final definitivo SEGUNDA PARTE
ÓSCAR AQUINO LÓPEZ / PORTAVOZ
T
iempo después, un día, Lupario salió a buscar comida y dinero. Su padre se lo ordenó. El alimento sería para el niño, y el dinero, Evencio lo usaría en comprar alcohol. En su andar, Lupario encontró a un familiar suyo con quien no tenía contacto desde que era un bebé. En aquel entonces, Evencio, completamente ebrio, faltó al respeto de sus anfitriones; eran primos suyos. Los comentarios ofensivos hechos por Evencio fueron razón suficiente para que ese día los corrieran de la casa y les cerraran la puerta para siempre. Una vez más, Lupario pagó por los desaciertos de su padre. Sin embargo, el día que se reencontraron, su tía política lo vio en pésimas condiciones. Estaba delgado; se veía sucio; sus ropas estaban rotas. El niño caminaba solo por la calle sin saber a quién recurrir para lograr el objetivo indicado por su padre, quien se había quedado en casa, intentando
dormir a pesar de las convulsiones que presentaba por la necesidad de volver a beber. La tía política invitó a Lupario a comer. En su casa, le preparó un desayuno; huevos revueltos, frijoles, queso, tortillas y limonada. Fue un deleite para el estómago de aquel pequeño niño indefenso y hambriento. Él se sintió muy agradecido con sus familiares, quienes además, le dieron un poco de dinero. Al final, antes de despedirse, le dijeron a Lupario que pensara si le gustaría ir a vivir en esa casa, ya que ellos querían cuidar de él. En ese hogar sería protegido por el matrimonio y sus dos hijos. Al volver a casa, no encontró a su padre, éste salió desesperado en busca de que alguno de sus compañeros de borrachera le brindase un trago para calmar la resaca y el deseo de volver a intoxicarse. Lupario esperó todo el día. Llegando la noche, decidió, sin titu-
bear, ir a la casa de sus familiares a vivir con ellos; ojalá allá pudiera sentir el calor de hogar que tanto extrañaba. Se fue sin nada más que lo que llevaba puesto. Dejó en casa de su padre el dinero que le habían dado en la mañana. Evencio encontró el dinero. Con él bebió por cinco días; sólo paró en pequeños espacios de tiempo para dormir. Estaba olvidado de todo lo demás en la vida, incluido su hijo, a quien dejó de ver en esos días. Lupario, por su parte, se sentía regocijado de poder dormir en una cama tibia y limpia; de poder alimentarse adecuadamente. Sus familiares lo adoptaron como un hijo más. Sin embargo, la idea no fue del agrado de sus dos hijos. Por un lado, Cassandra, la hija mayor, decía sentir desconfianza al tener en la misma casa a Lupario; pensaba que él podía haber adoptado algunos de los hábitos de su padre, como el de robar. Por otra parte, Jorge Eugenio, el hijo menor, se sintió desplazado cuando le dijeron que Lupario dormiría en la misma habitación con él. Los dos hijos eran adolescentes, ambos mayores que el nuevo habitante de la casa. Las cosas se pusieron difíciles. Los dos hijos, a escondidas, maltrataban a Lupario. Le hacían comentarios hirientes acerca de sus padres; se burlaban de él por no tener dinero; por mencionar sólo algunas de las maldades. Sin embargo, cuando estaba presente el matrimonio, los dos fingían ser cariñosos y bondadosos hacia Lupario. Nada más falso.
La Navidad del año en que Lupario cumplió nueve años, el matrimonio compró regalos para él y sus dos hijos biológicos. A él le tocó un cochecito a control remoto, algo que nunca había visto. Fue lo mejor que le hubieran regalado en la vida. Se sintió feliz hasta llorar de emoción. Una semana después, Lupario se dirigió hacia la habitación que compartía con Jorge Eugenio. Al entrar, lo encontró jugando con el carrito de control remoto. Lupario pidió su coche. Jorge respondió que no se lo daría porque a partir de ese momento dejaba de pertenecerle pues se lo estaba confiscando en pago por todo el tiempo que había vivido en esa casa. Se formó un lío enorme, porque Lupario, enfurecido ante el abuso del que estaba siendo objeto, rompió a golpes la nariz de Jorge y destrozó el carrito con un martillo. -Ese carrito me lo regalaron a mí, y si no es mío, no va a ser de nadie-. Gritó llorando de rabia. Las versiones del incidente fueron manipuladas por Jorge Eugenio y su hermana. Ambos se pusieron de acuerdo para contar lo ocurrido cuando sus padres preguntasen. Jorge contó que él sólo había pedido prestado el coche por un momento para jugar con él, pero que, en respuesta, Lupario se enfureció y gritó que no lo prestaría con nadie. Según Jorge, fue agredido sin explicación. El matrimonio confió en la versión de Jorge Eugenio. Echaron a Lupario. De nuevo estaba en el desamparo, a menos que volviera a su vieja casa, en busca de su padre, si es que éste seguía vivo.
AL CENTRO 13
as VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
Las condiciones de vida de Evencio no cambiaron mucho durante el tiempo que Lupario vivió con sus familiares. A pesar de que consiguió un empleo como peón de albañil, seguía profundamente enviciado con el alcohol. Por ello, cada semana, cuando recibía su raya, el dinero desaparecía en pocas horas, pues lo gastaba en cantinas y en pagar deudas anteriores. Evencio aprendió a trabajar borracho. Todos los días, antes de llegar a la construcción, pasaba a la tienda a comprar medio litro de aguardiente, el cual llevaba al trabajo; ahí, de vez en vez hacía pausas para, a escondidas, beber sorbos de la botella. El tiempo transcurrió, la vida de Lupario seguía siendo miserable, oscura y triste al lado de su padre. Sin embargo, a los 11 años tuvo su primer trabajo. En el local de don Felipe Ventura, donde tiempo antes pasó muchos días bajo el cuidado de esa familia, Lupario se convirtió en el ayudante de mostrador, despachando abarrotes. Así logró, primero, evitar volver a sufrir hambre. Con su sueldo compraba alimento nada más para él, no conseguía comida para su padre pues decía que él ganaba su propio dinero, con el que podría comer si quisiera. Durante los siguientes tres años, Lupario siguió trabajando en el local de don Felipe Ventura. Con el paso del tiempo se ganó la total confianza de los dueños. Él decía que era la única manera en la que podía pagarles por haberlo cuidado. En ese tiempo ahorró dinero pensando emplearlo en algo que pudiera cambiar su vida.
El día llegó, después de mucho pensar y planear lo que haría, Lupario, por fin, tomó la decisión. En una pequeña bolsa de plástico puso las pocas ropas que poseía. Esa noche, su padre llegó, como todos los días, ebrio. Antes de dormir, llorando quiso abrazar a Lupario, pero éste evitó acercarse pues el olor a alcohol destilado que salía de todo el cuerpo de su padre le provocaba náuseas. Sollozando, con las palabras cortadas, Evencio juró a su hijo que a partir del día siguiente dejaría para siempre de beber. Lupario no le hizo mucho caso, simplemente le ayudó a llegar a la cama, lo acostó y ahí lo dejó dormido. Unas horas antes de eso, Evencio cobró su raya en la obra donde trabajaba. De ella, guardó la mayoría pues se dijo a sí mismo que ya era suficiente borrachera, había que parar. El dinero estaba en la bolsa de su pantalón, no era mucho, pero era de ayuda. Lupario, al dormir su padre, revisó las bolsas, encontró los billetes. Después juntó esa cantidad con lo que tenía ahorrado desde antes, todo lo puso en la bolsa de plástico y ésta a su vez fue puesta debajo de la almohada. Lupario durmió dos horas. Sólo dio tiempo para que su padre estuviera profundamente dormido; entonces salió de su casa, consigo sólo llevó la bolsa con ropa y dinero.
Antes de que saliera el sol, abordó un autobús de transporte público. Antes de eso no habló con nadie; no dijo hacia dónde iba, simplemente se fue. En la mañana, Evencio despertó enfermo por la resaca. Buscó su dinero en la bolsa del pantalón, pero no encontró nada. No estaba seguro de haberlo guardado, pero lo necesitaba para saciar su incontrolable deseo de beber. Tardó cuatro días en percatarse de la ausencia de Lupario. Hasta entonces preguntó en el pueblo si lo habían visto; alguien le dijo que muy temprano, antes de que saliera el sol, lo vieron subiendo en uno de los autobuses que van a la gran ciudad. Desde entonces no volvieron a saber nada de Lupario. Unos dicen que fue en busca de su madre y sus hermanos, otros creen que huyó lejos de ahí. Lo último que se supo es que Evencio murió en su casa, su cuerpo prácticamente fue consumido por el alcohol. La cirrosis acabó definitivamente con él. Fue hasta el día del funeral, cuando Lupario volvió a aparecer. Lo vieron en el sepelio de su padre. Dicen que cuando se asomó en el féretro, abrazó la caja de madera y susurró: -Te doy las gracias papá, por la vida que me diste. Te recordaré siempre como el mejor ejemplo de lo que no quiero para mi vida-.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1881, queda terminado el último tramo del ferrocarril "Missouri Pacific", entre Saint Louis (EE.UU) y México.
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
PORTALUZ UNIVERSITARIO
OFICIOS FOTOGRAFÍAS DE MONTSERRAT TOLEDO
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017 No. 78
Técnica, espíritu y delicadeza FOTOGRAFÍAS Y TEXTO DE
MONTSERRAT TOLEDO
U
n oficio es noble, demanda trabajo, dedicación, disciplina, y no mucha ambición. Por ello un oficio es tan hermoso. En él se encuentra la paciencia, y también, quizá, la limpieza de los pensamientos. Como si en la repetición de las labores se puliera al mismo tiempo el espíritu. México es uno de los países con mayor desempleo, es por ello que la sociedad mexicana se ha visto forzada a vender los propios productos que ellos realizan y optan por diferentes oficios. No cuentan con un salario mensual, prestaciones o seguro médico. Las fotografías de la serie retratan este sector de la sociedad que cada vez es más numeroso. En ellas se muestran diferentes oficios que se realizan en el Estado y a los creadores de breves piezas para la vida cotidiana. Trabajo realizado por Montserrat Toledo Hernández para la materia de Fotoperiodismo. Alumna de la licenciatura en comunicación en la Universidad Autónoma de Chiapas. Noveno semestre.
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
PORTALUZ UNIVERSITARIOS
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DICIEMBRE DE 2017
PAíS
Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios” Simón Bolívar
DE GANAR LA PRESIDENCIA
Este es el gabinete que acompañará a Obrador Se trata de ocho mujeres y ocho hombres, quienes fueron presentados como parte del acto de inicio de la precampaña del exjefe de Gobierno de la Ciudad de México PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ndrés Manuel López Obrador, precandidato de la coalición Juntos haremos historia, integrada por Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo, presentó a quienes integrarán su gabinete de gobierno en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo año. Se trata de ocho mujeres y ocho hombres, quienes fueron presentados como parte del acto de inicio de la precampaña del exjefe de Gobierno de la Ciudad de México. A continuación te presentamos los perfiles de cada uno, en el orden en que los presentó López Obrador. OLGA SÁNCHEZ CORDERO, SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre 1995 y 2015. Licenciada en derecho por la UNAM, con estudios de posgrado en Gran Bretaña. Diputada constituyente de la Ciudad de México, ha recibido siete doctorados Honoris Causa. HÉCTOR VASCONCELOS, SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Harvard, maestro en Historia Política por la Universidad de Cambridge y realizó los estudios de doctorado en la Universidad de Oxford, fue embajador de México en Noruega, Dinamarca e Islandia y fue candidato de Morena para la Delegación Miguel Hidalgo. Es hijo de José Vasconcelos, quien fue el primer secretario de Educación Pública de México. GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN, SECRETARÍA DE ECONOMÍA Es profesora investigadora del Colegio de México, licenciada en Economía por la UNAM y maestra en
Economía por el Colegio de México, doctora por la Universidad de Harvard. CARLOS MANUEL URZÚA MACÍAS, SECRETARÍA DE HACIENDA Investigador nacional nivel III, miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias. Fue secretario de Finanzas del Distrito Federal entre 2000 y 2003. NORMA ROCÍO NAHLE GARCÍA, SECRETARÍA DE ENERGÍA Es la actual coordinadora de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, es ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha trabajado en diferentes áreas de Pemex. VÍCTOR VILLALOBOS, SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Ingeniero agrónomo por la Escuela Nacional de Agricultura de la Universidad de Chapingo, con maestría por el Colegio de Posgraduados de Chapingo y doctor por la Universidad de Alberta, Canadá. Trabajó en las secretarías de Agricultura y en la de Ganadería durante la década de los 90.
ANDRÉS Manuel López Obrador, precandidato de Morena a la presidencia de la República, durante la presentación de su gabinete. (Foto: CORTESÍA)
en la presidencia de Ernesto Zedillo y es presidente de Fundación Azteca. ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO, SECRETARÍA DE CULTURA Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, fue directora de Difusión Cultural de la Universidad del Claustro de Sor Juana, directora del Instituto Guerrerense de Cultura, y director de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
LUISA MARÍA ALCALDE, SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Licenciada en Derecho por la UNAM, tiene estudios de maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California. Ha sido diputada federal y ha ocupado cargos dentro del partido
JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ, SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Ingeniero mecánico electricista por la UNAM, realizó estudios de Posgrado en el Conservatoire des Arts et Metiers de París en 1961. Director de la Facultad de Ingeniería de 1978 a 1982, fue director de Mexicana de Aviación y Subdirector comercial de PEMEX. Fue uno de los decanos de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Licenciado en Economía y Derecho por la UNAM, maestría en Economía Política por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Fue secretario de Gobernación
JOSEFA GONZÁLEZ BLANCO ORTIZ MENA, SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac, con maestría en la Universidad John F. Kennedy. En Chiapas ha impulsado proyectos de resca-
te de especies en el parque Los Alushes, en Palenque. MIGUEL TORRUCO MARQUÉS, SECRETARÍA DE TURISMO Licenciado en Administración Hotelera y Restaurantera por la Escuela Mexicana de Turismo, era el secretario de Turismo de la CDMX con Miguel Ángel Mancera. IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL BALLESTEROS, SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, licenciada en Economía por la UNAM y licenciada en Sociología por la UAM, estudios de maestría por la UNAM y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de California. Sus trabajos de investigación se basan en la corrupción en México. Fue diputada constituyente de la Ciudad de México. JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARÍA DE SALUD Médico Cirujano por la UNAM, especialista en Medicina Interna, Reumatología. Posgrado en la Universidad de Londres y tiene doctorado en Ciencias Médicas por la UNAM. Es investigador emérito del Instituto Salvador Zubirán.
MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ, SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Agrónoma por la Universidad de Chapingo, especialista en Economía Social. ROMÁN GUILLERMO MEYER FALCÓN, SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO Especialista en Prevención del Delito y en proyectos para mejorar los espacios públicos urbanos. Arquitecto por el Tec de Monterrey, con maestría en Gestión Urbana por la Universidad de Cataluña. Ha colaborado con Animal Político en los siguientes blogs: Urbanismo a la carta, Corredor Cultural Chapultepec: dar el beneficio de la duda.
Andrés Manuel López Obrador fungirá como precandidato de la coalición Juntos haremos historia, integrada por Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
SENADORES
Diez de los 19 nunca ganaron una elección La Ley de Seguridad Interior ayer fue avalada por los senadores de las Comisiones Unidas de Defensa, Estudios Legislativos, Marina y Gobernación del Senado de la República PORTAVOZ / AGENCIAS
D
Por acuerdo de las fuerzas del PAN y PRI, las reservas a los artículos del dictamen son discutidas en el Pleno. Éstas recaen sobre los artículos 1, 7, 8, 9, 10, 16, 21, 22 y 26, y un transitorio propuesto por el Senador Jorge Luis Preciado
iez de los 19 senadores que ayer dieron luz verde a la Ley de Seguridad Interior llegaron al cargo sin haber ganado en elecciones, pues llegaron por el principio de representación proporcional o de primera minoría. Hay tres condiciones para llegar a ser unos de los 128 senadores de la República: por mayoría relativa, que son 64 y que llegan ahí tras haber ganado en la elección por mayoría de votos, se asignan dos por cada uno de los 31 estados y otros dos por la Ciudad de México; por primera minoría, que son 32 y que son asignados por haber obtenido el segundo lugar en la elección y se nombra a uno por cada estado y otro por la capital del país, y por representación proporcional, que son otros 32 y se asignan con base al porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica. La Ley de Seguridad Interior ayer fue avalada en las Comisiones Unidas de Defensa, Estudios Legislativos, Marina y Gobernación con modificaciones a 34 artículos del proyecto que el pasado mes de noviembre entregó la Cámara de Diputados. Pese a la oposición de algunos senadores que acusaron cambios cosméticos en la legislación y de organizaciones, expertos y grupos internacionales que acusan que el proyecto tal y como está abre la puerta a la violación de los derechos humanos. Pese a la oposición en pronunciamientos y ayer con una marcha del Ángel de la Independencia a la sede senatorial ubicada en Pasea de la Reforma, 19 legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) dieron los votos suficientes para que avanzara al Pleno, donde se discute. Por acuerdo de las fuerzas del PAN y PRI, las reservas a los artículos del dictamen son discutidas en el Pleno. Éstas recaen sobre los artículos uno, siete, ocho, nueve, 10, 16, 21, 22 y 26, y un transitorio propuesto por el Senador Jorge Luis Preciado.
AYER EN un hecho inédito, expertos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización Nacional de Unidas (ONU) expresaron su preocupación por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior. (Foto: CORTESÍA)
Los senadores que votaron a favor del dictamen fueron: -Roberto Gil Zuarth (PAN): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos -Carlos Romero Deschamps (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -María Cristina Díaz Salazar (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Gobernación – Joel Ayala Almeida (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -Gerardo Sánchez Garcia (PRI): Senador por Representación Proporcional e integrante de la Comisión de Gobernación -Jorge Luis Preciado (PAN): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Marina -José María Tapia Franco (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos -Miguel Ángel Chico Herrera (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Gobernación -Esteban Albarrán Mendoza (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Gobernación -Manuel Cavazos Lerma (PRI): Senador por Primera Minoría e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -Fernando Torres Graciano (PAN):
Senador por Mayoría Relativa Guanajuato e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -Ricardo Barroso Agramont (PRI): Senador por Mayoría Relativa y presidente de la Comisión de Marina. -Marcela Guerra Castillo (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -José Marco Antonio Olvera Acevedo (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos -Patricio Martínez Garcia (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Defensa Nacional -Jose Francisco Yunes Zorrilla (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Marina. -Ernesto Gándara Camou (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Gobernación -María Verónica Martínez Espinoza (PRI): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Gobernación -Carlos Alberto Puente Salas (PVEM): Senador por Mayoría Relativa e integrante de la Comisión de Gobernación Ayer en un hecho inédito, expertos del Consejo de Derechos Humanos de la Organización Nacional de Unidas (ONU) expresaron su preocupación por la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, al que acusaron de ser “un riesgo para los derechos humanos” al ca-
recer de “mecanismos sólidos de control” en las Fuerzas Armadas. “Nos preocupa que el Proyecto de Ley otorgue a las Fuerzas Armadas un rol de dirección y coordinación en ciertas circunstancias, en lugar de limitar su papel al auxilio y asistencia a las autoridades civiles”, señalaron. El pronunciamiento fue emitido por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias; el de Trabajo sobre la Detención Arbitraria; el Relator Especial sobre el derecho a la privacidad; el Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; y el Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. La protesta de los especialistas del organismo internacional se sumó a los que han hecho decenas de grupos civiles -a través del colectivo #SeguridadSinGuerra-, la comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), comisiones estatales de defensa a las garantías, expertos nacionales y extranjeros, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, grupos internacionales como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Wola, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ibero, entre otros.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
MUNDO
Los tiranos se rodean de hombres malos porque les gusta ser adulados y ningún hombre de espíritu elevado les adulará” Aristóteles
IRÁ COMO INDEPENDIENTE
Putin se apoya en su carisma El presidente ruso trata de humillar a Navalni en su única conferencia de prensa anual PORTAVOZ / AGENCIAS
A
En relación al presidente Donald Trump, el jefe del Estado ruso opinó que su colega norteamericano tiene “serios logros” que se reflejan en los mercados, y que Trump seguramente quería mejorar sus relaciones con Rusia
falta de un programa de reformas estructurales elaboradas para los problemas socioeconómicos de Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, apostó por su carisma personal para afirmar su liderazgo y trató de humillar al candidato vetado Navalni, durante su conferencia de prensa anual este jueves, marcada esta vez por los comicios presidenciales del próximo marzo. Putin dijo que competirá como “independiente”, lo que reforzará su imagen de padre de la nación. El líder, de 65 años, en el poder desde 2000, confía en el apoyo de “partidos”, “organizaciones sociales” y “ciudadanos”. A Rusia Unida, el partido gubernamental mayoritario en el Parlamento, ni siquiera lo mencionó en la cita con los medios: más de tres horas y media de duración y el récord de mil 640 periodistas acreditados. Interviniendo su condición de periodista (acreditada por una televisión privada), Ksenia Sobchak, que aspira desafiar a Putin en las urnas, terció a favor de Alexéi Navalni, el político que saca a la calle a la juventud insatisfecha y que está vetado como candidato por haber sido condenado a penas de cárcel. Sobchak acusó a las autoridades de organizar “procesos ficticios” con fines políticos contra Navalni. Evitando pronunciar el nombre del rival más temido por el Kremlin, Putin quiso ridiculizarlo y lo comparó con Mijaíl Saakashvili, el expresidente de Georgia y exgobernador de la región ucraniana de Odessa. Este populista exaltado, del que Putin dijo que “lo que hace es un escupitajo” para los georgianos y para Ucrania, lidera una campaña de protestas contra las autoridades ucranianas. “El que usted ha nombrado es Saakashvili, solo que en versión
EL PRESIDENTE ruso, Vladímir Putin, durante la rueda de prensa anual en Moscú. (Foto: CORTESÍA)
rusa”, dijo Putin a Sobchak, que inquiría sobre Navalni. “¿Quiere que esos Saakahsvili desestabilicen la situación en el país, que vayan de un maidán (plaza y, en sentido figurado, protesta) al otro, que tengamos intentos de golpe de Estado?, manifestó retóricamente. “La absoluta mayoría de los ciudadanos de Rusia no quieren esto y no lo permitirán. Le aseguro que las autoridades no temían y no temen a nadie”, manifestó Putin. “No queremos una segunda edición de Ucrania para Rusia. No. No queremos y no lo permitiremos”, aseveró rotundo. Sobchak, de 31 años, es hija del fallecido Anatoli Sobchak, alcalde de San Petersburgo a cuyas órdenes trabajó Putin como responsable de las relaciones económicas exteriores de aquel municipio. “Usted presenta un programa contra todos. ¿Es eso positivo? ¿Qué propone?”, espetó el presidente a la periodista retadora, mientras le aplaudía un auditorio, donde la mayoría eran solidarios
con el presidente. No dejó duda de ello el rugido de desaprobación que recorrió la sala del centro internacional de congresos cuando un corresponsal ucraniano inquirió sobre la intervención de Rusia en el Este de su país. El presidente negó que el Ejército ruso estuviera en aquella región, pero afirmó que allí se han creado “determinadas formaciones policiales militares que son independientes y que están preparadas para rechazar cualquier acción de envergadura contra Donbás” (región formada por las provincias de Donetsk y Lugansk). De lo contrario, opinó que la población local estaría expuesta a ataques de “batallones nacionalistas”. Sobre el canje de presos (76 ucranianos frente a 300 secesionistas) planeado entre los secesionistas de Donbás, Putin dijo que la operación está en manos de Kiev y que confiaba en que se llevara a cabo antes de fin de año. El presidente calificó el proceso regulador de Minsk de “poca
efectividad” y afirmó que EE UU, por su implicación en la zona, es un socio pleno de ese proceso al margen de los formatos de negociación existentes. Sobre el despliegue de pacificadores de la ONU en el Este de Ucrania y en la frontera con Rusia, Putin insistió en la necesidad de un acuerdo directo previo entre los secesionistas y el gobierno de Kiev. En relación al presidente Donald Trump, el jefe del Estado ruso opinó que su colega norteamericano tiene “serios logros” que se reflejan en los mercados, y que Trump seguramente quería mejorar sus relaciones con Rusia pero “no está en condiciones de hacerlo por las conocidas limitaciones”. “No sé si ese deseo sigue existiendo o está agotado, espero que siga existiendo”, afirmó el líder ruso, quien, admitió que, de no hablar en inglés, trataría a Trump de “tu”. La oposición al presidente norteamericano, dijo, intenta deslegitimarlo utilizando el argumento de sus relaciones con Rusia.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
LUCES
FILOSOFÍAS
Foto: CORTESÍA
Ocho animes de Netflix que debes ver Traemos una lista con las historias más complejas y profundas que puedes encontrar en esta plataforma
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
Fotos: CORTESÍA
SAGA FATE Basada en una novela visual y adaptada a animes, películas, mangas y videojuegos, la saga de Fate es larga y compleja. Aunque tiene distintos arcos argumentales y líneas temporales, sin duda es una producción que no te puedes perder. La historia está ambientada en la ciudad de Fuyuki, en la que cada 70 años se hace una guerra entre siete magos para poder obtener el Santo Grial. Cada uno de los magos deberá invocar a un sirviente que le ayude en la batalla; lo interesante es que estos sirvientes son guerreros míticos, como el rey Arturo, Juana de Arco, Hércules, Alejandro Magno, Medusa, Frankenstein, Drácula y muchos otros más que, temporada con temporada, van apareciendo. Fate es una saga llena de misticismo, personajes complejos, batallas épicas y giros argumentales que harán volar tu cabeza. La historia cada vez avanza más, año con año hay nuevas temporadas, así que te recomendamos que empieces a verla pronto, antes de que la historia se vuelva aún más compleja de lo que ya es.
BLUE EXORCIST Rin es un chico problemático, testarudo y con mal manejo de la ira, que quiere entrar a una academia de exorcistas para cumplir su única meta en la vida: matar a su padre, que es ni más ni menos que Satanás. Basada en el manga del mismo nombre, Blue Exorcist es un anime ligero, pero conforme avanza se vuelve cada vez más complejo e interesante. Con una trama llena de magia, misticismo, batallas épicas y muchos chistes, el anime plantea temas como la importancia que le damos a la venganza; además, nos muestra que cualquier objetivo se puede lograr, incluso matar al dios de los demonios.
ONE PUNCH MAN En un mundo lleno de superhéroes y monstruos, Saitama es más fuerte de todos, pues puede vencer a sus adversarios de un solo golpe. Pero ser el hombre más fuerte del mundo ha convertido a Saitama en alguien apático y depresivo a quien no le interesa pelear. Basada en un cómic web del mismo nombre, el anime es una sátira al género de superhéroes que tanto se ha popularizado en los últimos años; con comedia inteligente y personajes carismáticos se burla de los clichés típicos de los superhéroes. Con tan sólo 12 capítulos, One Punch Man es uno de los mejores animes actuales, y uno que todos deberían de ver antes de que Netflix lo quite.
CASTLEVANIA A mediados de este año, Netflix sorprendió a todos cuando lanzó un anime basado en el videojuego de Castlevania. Con tan sólo cuatro capítulos, la serie fue alabada por la crítica y los fans, demostrando que un anime puede hacer lo que Hollywood no ha logrado: adaptar un videojuego exitosamente. La historia narra cómo Drácula decide lanzar una maldición sobre la nación de Wallachia; entonces Trevor Belmont, un cazador alcohólico e inmaduro, debería defender a su pueblo y matar al rey de la noche. Con grandes secuencias de pelea, mucha sangre y diálogos inteligentes, Castlevania es una historia bien construida que nos deja con ganas de una segunda temporada.
SWORD ART ONLINE Ambientada en 2022, la historia trata de un videojuego en línea de realidad virtual, donde los chicos crean sus propios avatares y pelean entre ellos para subir de nivel. Pero un día el creador aparece en el juego y les informa que ahora todos los que mueran en el juego morirán en la vida real, la única manera de poder salir es alcanzando los 100 niveles que el juego contiene. Basada en la novela del mismo nombre, este anime se volvió una sensación mundial por sus personajes y su historia cautivadora, llena de referencias a videojuegos de aventura. Hasta el momento hay dos temporadas del anime, además de una película que fue lanzada este año en cines comerciales de muchos países; además, ya se está preparando una tercera temporada. Así que no pierdas más el tiempo y ve esta historia que te atrapará desde el primer capítulo.
THE SEVEN DEADLY SINS El reino de Liones ha sido atacado por un grupo de 300 guerreros llamados Caballeros Sagrados; pero Elizabeth, la princesa más joven, logra escapar. Ahora deberá buscar a un grupo de caballeros llamado Los Siete Pecados Capitales —que eran los guerreros más fuertes del reino, pero fueron desterrados por un crimen que no cometieron. Con mucha comedia, una animación impresionante y personajes entrañables, la historia es una reinvención de la mitología británica de caballeros y hechiceros. El anime fue producido por A-1 Pictures y Netflix, está basado en un manga del mismo nombre; y aunque sólo lleva una temporada, ha juntando a miles de fans por todo el mundo. Este año se lanzó una miniserie que servirá como conexión de la segunda temporada, que será estrenada el próximo año en la plataforma de streaming.
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
LUCES
esde el 2011 Netflix comenzó su servicio de streaming por toda Latinoamérica, y nos trajo cientos de películas y series, mayormente norteamericanas, para poder disfrutar desde la comodidad de nuestros hogares. Con el paso de los años, el catálogo de la plataforma se expandió integrando cintas y series latinoamericanas, europeas y orientales.
Con la llegada de producciones de anime encontró un gran nicho en nuestra región, quizá como reflejo del auge del anime en toda Latinoamérica a finales de los 90. Pero después de una riña entre las televisoras y la sociedad religiosa que pedía la restricción del contenido violento, dejaron de transmitir anime y quedó rezagado a algunos canales de televisión de paga, y con el tiempo fue perdiendo terreno entre el público. Cuando el catálogo de Netflix em-
pezó a incluir anime, cientos de fans contrataron el servicio para disfrutar de sus películas y series favoritas. Con los años muchas series de anime han pasado por la plataforma, algunas se han quedado otras han sido retiradas; incluso Netflix apostó por este estilo de animación, creando sus propias series y películas originales. Por eso, traemos una lista con los 8 mejores animes que puedes encontrar en esta plataforma de streaming.
23
PUELLA MAGI MADOKA MAGICA Madoka es una niña de secundaria que desea hacer de su vida algo fantástico, pero todo es común y ordinario. Hasta que un día se encuentra con una criatura mágica que le promete cumplirle cualquier deseo con la condición de que enfrente a brujas que atormentan el mundo mágico. Aunque suena como cualquier historia de chicas mágicas, Madoka Magica es mucho más que eso. El anime tiene un tono serio con un trasfondo filosófico que nos hace preguntarnos si estaríamos dispuestos a dar nuestra libertad por cumplir nuestro mayor deseo. Con una animación impresionante, personajes complejos, batallas épicas y una historia enganchante, en tan sólo 12 episodios este anime puede quebrantar a muchos; aunque su inicio es lento, conforme avanza se vuelve más frenético, tanto que tendrás que repetir los capítulos para entender lo que está pasando.
DEATH NOTE Quizá la mejor adquisición de anime que ha tenido Netflix y una por la cual cientos de personas se inscribieron a la plataforma. Death Note fue un fenómeno mundial que volvió a posicionar al anime en Latinoamerica. Cuenta la historia de Light Yagami, un joven prodigio que lo tiene todo y no le encuentra sentido a la vida; hasta que un día le cae del cielo una libreta con el poder de matar a las personas si se escribe su nombre en las páginas. A partir de ahí, Light decide ser un justiciero y matar a todos los maleantes del mundo, mientras un detective británico llamado L intentará atrapar a este asesino en serie. ¿Qué se puede decir de Death Note que no se haya dicho antes? El anime se ha dado a conocer tanto que incluso personas que no habían visto anime antes han quedado atrapados en su gran historia; llena de misterios y tensión, nos presenta perfectamente la analogía del gato intentando atrapar al ratón. Death Note es, sin duda, el mejor anime que te puedes encontrar en Netflix. Si no lo has visto, te estás perdiendo de una joya de la animación contemporánea.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
VERDES, CÓMPLICES
Otro millón para Ariosto
Foto: CORTESÍA
El Instituto Chiapaneco para la Educación de Jóvenes y Adultos (Icheja) —que preside Ariosto González Borralles— pretende retenerles sus vales de despensa a los trabajadores basificados. Se trata de un beneficio que se les entrega de forma anual y que por años ha permanecido sin modificaciones, puesto que su otorgamiento está amparado en la legislación federal Pág. 3
Foto: CORTESÍA
LUCES
De lengua me como un taco El precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade, expresó planteamientos con los que pretende poner al estado en sintonía con el desarrollo del país; les presentamos sus seis frases destacadas Pág. 10
Ocho animes de Netflix que debes ver Págs. 22 - 23