Portavoz 15Junio2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017 AÑO 0 No. 176

$10.00

Pide Zoé meter en cintura a los adelantados Ante las evidentes estrategias que buscan posicionar la imagen de personajes políticos en la entidad, el legislador chiapaneco exigió al OPLE garantizar la equidad del próximo proceso electoral; advierte complacencia de gobierno Pág. 4

PVEM, PARTIDO DE LUJO

El exceso en campañas Corría el año 2012 cuando la entonces candidata a la gubernatura por la coalición Movimiento Progresista por Chiapas, María Elena Orantes López, denunció que los verdes ya habían extralimitado su tope de gastos de campaña. En 2015, el INE resolvió multar al PVEM porque se comprobó que omitió reportar la pinta de dos bardas a favor de Castellanos, así como por mal uso de la pauta federal durante las campañas Págs. 8 y 9 Morena no abre sus puertas a corruptos

#Sillas

El dirigente estatal Óscar Gurría advierte una estrategia para hacer creer a la población que el Movimiento de Regeneración Nacional será refugio de funcionarios públicos y políticos de otros partidos; primero que renuncien, se afilien al padrón nacional de militantes y se sometan a investigación; quien tenga las manos limpias y quiera trabajar, será bienvenido, sostiene

DE ACUERDO con el dirigente estatal de Morena, Óscar Gurría, sillas hay disponibles en el partido para todo aquel que quiera trabajar por el cambio verdadero. Hay ya entre sus filas fuertes aspirantes a la candidatura por la gubernatura de Chiapas, pero no es el tiempo de pensar en ello. Hay que consolidar al instituto, fortalecerlo, para que juntos, encabezados por quien sea, se libre la gran batalla en 2018, cuyo principal reto será vencer una Elección de Estado como la que ocurrió en el Estado de México. Eso dice.

Pág. 3

Foto: ARIEL SILVA

En Secretaría del Transporte piden 150 mil por concesión Con el conocimiento del titular Mario Carlos Culebro, los permisos se prometen a cambio de una muy buena lana, acusan Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

ENVÉS

Los hombres de Estado son como los cirujanos: sus errores son mortales” François Mauriac DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Otra pregunta recorre México: De dónde sale dinero para la tramposa campaña de Moreno Valle en carteleras a granel para anunciar libro bofo Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Todo funcionario público debe acatar las resoluciones de los jueces de amparo. Si ese funcionario es abogado, debe hacerlo con convicción.

León Krauze (@LeonKrauze) Hodgkinson usó rifle de asalto. Hirió a Scalise: shortstop, a 35 metros. Cambien rifle por un cuchillo y pregunten si habría hecho mismo daño

Así nos leen Poco valen los periodistas para los políticos. Mientras la PGR ofrece una bolsa de recompensa por 9 millones de pesos a quien dé información para la captura de los agresores de seis periodistas asesinados, la diputada local en Chiapas María de Jesús Olvera Mejía presentó una denuncia contra el reportero Silvano Bautista, por 5 millones de pesos. El grave delito del reportero de El Diario de Chiapas fue publicar una columna con el supuesto historial delictivo de la diputada del PRI-PVEM, quien tiene ocho averiguaciones previas de 2006 a la fecha. En ellas se le ha acusado de delitos como motín, despojo, robo con violencia, asociación delictuosa, falsificación de firmas, falsificación de documentos, uso de documentos falsos, privación ilegal de la libertad y amenazas, de acuerdo con el artículo de Silvano Bautista, quien explica que cuenta con un compendio de las averiguaciones previas. Con todo respeto, Georgina Morett, El Financiero A César Duarte Jáquez se le acaba la suerte. Además de próspero banquero y ganadero, el ex gobernador de Chihuahua, salió “mapache” electoral de peso completo. (…) La maniobra (…) solo es un grano de arena más en la montaña de irregularidades protagonizadas por el ex gobernador y ratas que lo acompañaron en sus seis años de gestión. Tan solo en los últimos cuatro días, varios “achichincles” o han caído en manos de la justicia o se han enfrentado al inicio de procesos judiciales por asuntos tan diversos como el desvío de 246 millones de pesos para pagar vacaciones familiares de Karla Areli Jurado, ex directora de Administración de la Secretaría de Educación estatal, o el caso de Jesús Esparza Flores, detenido el sábado en Chiapas, por haber cubierto toda la porquería generada en las cuentas estatales, cuando fungió como auditor general. Pura rata grande, pues. Ventana, José Cárdenas, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

CAPITAL

El gobierno tuvo su origen en el propósito de encontrar una forma de asociación que defienda y proteja la persona y la propiedad de cada cual con la fuerza común de todos” Jean Jacques Rousseau

NO SE DEJE ENGAÑAR

Morena no abre sus puertas a corruptos El dirigente estatal Óscar Gurría advierte una estrategia para hacer creer a la población que el Movimiento de Regeneración Nacional será refugio de funcionarios públicos y políticos de otros partidos; primero que renuncien, se afilien al padrón nacional de militantes y se sometan a investigación; quien tenga las manos limpias y quiera trabajar, será bienvenido, sostiene ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

El dirigente estatal de Morena garantiza que no existe riesgo de ensuciar la imagen del partido por la afiliación de personajes políticos con un historial manchado ya que todo aquel que no trabaje de manera honesta no le sirve a Morena

l mensaje de cambio y el proyecto de transformación basado en la justicia y honestidad del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) gana cada vez más simpatizantes, a la fecha, el número de afiliados rebasa los 80 mil y los nombres de actores políticos chiapanecos que se pronuncian afines al partido van en aumento. Morena, que presume ser diferente y no estar dispuesto a aceptar personajes que formen parte del sistema corrupto como medida de seguridad para su imagen y la credibilidad de la población, deja las puertas abiertas para que los ciudadanos, ciudadanas y funcionarios que aspiren a un cargo político se afilien al partido. En conferencia de prensa, el dirigente estatal, Óscar Gurría Penagos, reiteró la invitación a Plácido Morales Vázquez y Rutilio Escandón Cadenas para sumarse a las filas de Morena si es que aspiran a poder alcanzar algo, pues la única vía que existe para estar dentro del partido es por la vía de afiliación y no creando incertidumbre en la población en un intento de debilitar a Morena. “Reitero la invitación a todos aquellos que aspiren a un cargo a que trabajemos organizadamente y en unidad, independientemente de cómo se llamen; lo saben, andan trabajando y les invito entren al plan nacional de organización, atiendan nuestros estatutos y si alguno ocupa algún cargo de la posición gubernamental, pues que renuncie y que se apegue al plan nacional de organización”. Consiente del riesgo que representan algunos políticos para la imagen del partido, advirtió a quienes aspiren algún cargo a no dejarse engañar y levantar la voz al pueblo solo si están registrados en el padrón nacional de afiliados, pues esa es la única manera de garantizar que la militancia y

LA ÚNICA vía que existe para estar dentro del partido es por la vía de afiliación y no creando incertidumbre en la población en un intento de debilitar a Morena. (Foto: ARIEL SILVA)

los simpatizantes no compren la idea que Morena se ha convertido como el resto de los partidos, corruptos, interesados, sino que de su lado están únicamente aquellos que respetan el plan de nacional de organización del partido. Tomando en cuenta que la afiliación también representa la posibilidad de afiliar a personajes políticos con un historial manchado que bien podrían afectar y provocar una crisis en el partido, Gurría Penagos garantizó que Morena cuenta con mecanismos de seguridad que hacen imposible que esto ocurra. “Los morenos no andan afiliando sin ton ni son a diferencia de otros personajes que están en otros comités y que están en todo el país, para formar parte de Morena se requiere ser disciplinado, respetuoso y el que quepa es bienvenido; no tengan temor, nuestros lineamientos son básicos y el que está de acuerdo con eso, se sujeta”. Habrá quienes digan “ya formas parte de Morena” pero tal aseveración sería una completa mentira si el nombre de la persona todavía no está registrada en el padrón nacional de afiliados, aseguró el dirigente estatal. “Morena está organizada, vamos por mayor organización y me-

jores trabajos, no se dejen engañar sólo se está dentro por medio de la afiliación y tengan por seguro que nuestro padrón está debidamente actualizado, es decir, los que están están y están checaditos” Actualmente, Morena cuenta con 2 mil 041 secciones electorales cubiertas y mantiene cobertura en los 122 municipios del estado. ALIANZA CON PT El pasado 11 de junio, por mayoría, el partido aprobó “La política de Alianzas Morena Rumbo al 2018”, la cual ratifica la alianza con los ciudadanos, ciudadanas y militantes políticos así como la colación con el Partido del Trabajo (PT) rumbo a los comicios 2018. Para la prosperidad del pueblo y alcanzar a ver un mejor país, Gurría subrayó que es necesario que los tres niveles de gobierno reaccionen porque hoy, se encuentran hundidos en el fracaso sin oportunidades, justicia, seguridad social, laboral, educativa y pública, una crisis absoluta. Combatiendo la corrupción no se pueden aceptar corruptos, por esa razón Morena no es conformista, asegura el militante estatal; “Morena es congruente, honesto”. “No pierdan la confianza, nuestros lineamientos son claros,

quien no trabaje de manera honesta no le sirve a Morena”. Durante la conferencia, el dirigente estatal del partido informó sobre el proceso que siguen las impugnaciones en el Estado de México tras los actos ocurridos el pasado 4 de junio y por los cuales se presentaron ante el Tribunal Electoral del Estado de México 45 juicios de inconformidad en contra de los cómputos distritales de, por lo menos, cinco de los distritos electorales en donde se presume, la elección fue principalmente sucia. Los distritos que Morena señala son: Atlacomulco, Tejupilco, Ixtlahuaca de Rayón, jilotepec y Valle de Bravo, en donde hubo una votación atípica, con un 66 por ciento de participación de la lista nominal, compra y coacción del voto. Cabe mencionar que con los hechos acontecidos, se corre el riesgo que en Chiapas, el panorama se repita en el proceso electoral 2018, ya que entre las listas difundidas el 24 de mayo por el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, figura el nombre de Manuel Velasco, como parte de los mandatarios estatales que propiciaron el supuesto fraude ocurrido en aquella entidad.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

COMPLACENCIA DE GOBIERNO

Pide Zoé Robledo meter en cintura a los adelantados Ante las evidentes estrategias que buscan posicionar la imagen de personajes políticos en la entidad, el legislador chiapaneco exigió al OPLE garantizar la equidad del próximo proceso electoral ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

l senador Zoé Robledo exigió a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) tomar medidas cautelares y, en breve, aplicar sanciones a los responsables de actos de campañas anticipadas. Ante los evidentes eventos que buscan posicionar la imagen de personajes políticos en la entidad, el legislador chiapaneco advirtió que las bancadas de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT) en el Senado promoverán quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), los OPLE y los tribunales para que garanticen la equidad del próximo proceso electoral, ya que aseguró, hay injerencia por parte de los gobiernos locales. Desde el Senado de la República, Zoé Robledo pidió remover la campaña abierta que se lleva a cabo en Chiapas, donde se promueve la imagen del exgobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle a través de la promoción del libro “La Fuerza del Cambio”, por considerarla una campaña anticipada para la elección presidencial de 2018. Cabe mencionar que la editorial Porrúa ya emitió un comunicado en el que se deslinda por completo del libro que promueve el exmandatario que ahora es aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN). Lo mismo dijo para la propagan-

da disfrazada de revistas y fundaciones, que lo único que hacen es promocionar anticipadamente la imagen de políticos y prueban la complicidad de los gobiernos locales ante la elección fraudulenta que pretenden llevar a cabo en 2018; por lo que advirtió que de no aplicar medidas cautelares y responsabilidades, corroborarán lo antes dicho y perderán toda credibilidad de la población. “En mi estado se ven revistas que tienen más espectaculares que ejemplares y que lectores, fundaciones que no existen y que promocionan a candidatos como Jaguar Negro y Un Millón de Amigos, así como otras publicaciones que difunden la imagen de campaña”, agregó. Lo anterior, fue calificado por el senador como un abierto acto de campaña anticipada, “le pregunto al OPLE ¿quieren demostrar su autonomía?, tienen horas, horas para tomar medidas cautelares, de otra manera la sospecha que aquí levantamos no solamente es digna de considerarse sino real”. Para finalizar su intervención señaló que el silencio cómplice de estos organismos refleja las condiciones de vulnerabilidad de los procesos, así como la complicidad de los gobiernos locales ante los eventos anticipados de campaña. En tanto, los senadores del PT y Morena, rechazaron por completo la propuesta del PAN para legislar sobre la segunda vuelta electoral, ya

DESDE el Senado de la República, Zoé Robledo pidió remover la campaña abierta que se lleva a cabo en Chiapas, donde se promueve la imagen del exgobernador del estado de Puebla. (Foto: CORTESÍA)

que representa otro desafuero para el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En la misma conferencia de prensa, el senador Miguel Barbosa Huerta, acompañado por los legisladores Luis Humberto Fernández Fuentes, Zoé Robledo, Manuel Bartlett Díaz y la diputada Rocío Nahle García, se dijo en contra del plan que intenta frenar a AMLO en los comicios de 2018. Explicó que su postura obedece a que la iniciativa viola el artículo 105 de la Constitución, donde se establece que no se puede legislarse en materia electoral 90 días antes del proceso de sucesión presidencial, ya que constituiría un “segundo desafuero”. “Aceptarlo equivaldría a establecer un segundo desafuero en contra de López Obrador, porque el propósito de aprobar en la Constitución una segunda vuelta es parar a López Obrador”, finalizó Barbosa Huerta.

Ojalá prive la sensatez en caso de periodista demandado: ERA COSME VÁZQUEZ / ASICH

EDUARDO RAMÍREZ Aguilar, presidente del Congreso del Estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

El presidente del Congreso del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, al referirse a la demanda por presuntos delitos contra el honor interpuesta por la diputada María de Jesús Olvera Mejía contra el periodista Silvano Bautista, hizo un llamado a la cordura y la sensatez política para no resolver este asunto en los tribunales. En el marco del segundo día de protestas de periodistas en contra de la legisla-

dora del PRI, quien pide cinco millones de pesos como reparación del daño moral, el diputado fue cuestionado sobre las averiguaciones previas que acumula Olvera Mejía y el por qué no se aplica con ella la ley con el mismo criterio que se hizo con alcaldes que se vieron involucrados en juicios penales, es decir, que se le quite el fuero para que rinda cuentas pendientes con la ley. En este sentido, Ramírez Aguilar dijo desconocer si la diputada del PRI tienen

En mi estado se ven revistas que tienen más espectaculares que ejemplares y que lectores, fundaciones que no existen y que promocionan a candidatos como Jaguar Negro y Un Millón de Amigos, así como otras publicaciones que difunden la imagen de campaña”, Senador Zoé Robledo

averiguaciones previas en su contra antes y después de tener la representación popular. Explicó que cuando se es candidato le piden al interesado una constancia de no antecedentes penales o en su caso pendientes, pero en el caso de la diputada “desconozco la situación procesal”. Anotó que ya hay una comisión al interior del Congreso para hablar con la diputada María de Jesús Olvera Mejía. En tanto, sobre la iniciativa de ley para quitar el fuero a diputados, alcaldes, síndicos, regidores y titulares de organismos públicos, el presidente del Congreso local sostuvo que es un tema que impulsa el diputado Carlos Penagos. “Pero es un tema que va muy avanzado, por lo que seguramente se votará en lo que resta del actual periodo de sesiones.”


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

VOCES

El arte de un príncipe consiste en hacer el bien personalmente y el mal por segunda mano” Ángel Ganivet

En la Mira

Análisis a Fondo

Héctor Estrada

Francisco Gómez Maza

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Partidocracia o crimen organizado

Q

ué les está pasando a México y a los mexicanos, y a sus habitantes todos, y sobre todo a los mexicanos que son extranjeros en su propio suelo, los indios. Viven, vivimos subyugados por las clases dominantes, por la clase política partidista, por los grandes magnates de la empresa, por los obispos preconciliares, ministros religiosos pederastas, por los ministros religiosos pedófilos, por los padrotes de la prostitución, por los barones de la droga, por los señores del crimen organizado, por los amos de las desapariciones forzadas y de la prostitución de mujeres, hombres y niños, por los políticos procreados por las mafias del crimen. Y de ribete, los políticos se apoderan del poder político, mediante fraudes electorales “invisibles”, con el pretexto de servir a la gente, cuando todos sabemos que es para incursionar en los negocios sucios, turbios, millonarios negocios que los convierten en Midas de tapanco. Hay gente consciente, desesperada, que la situación le produce angosturas en el pecho y que grita que no es posible que pase esto. Que nos roben en nuestra cara, que estén cometiendo otro fraude más y que solamente gritemos y pataleemos. Gritan que no es posible esto y que lo peor que nos pasa es que estemos tan divididos apoyando a partidos políticos, que nos olvidemos que a todos nos lleva la “fregada” por igual con la corrupción y el mal gobierno del PRI, del PAN, del VERDE, del PRD, partidos que son mafias organizadas dentro del poder y las estructuras políticas, donde el botín es muuuy grande. Pues esos partidos cuando fueron fundados fueron una opción de cambio. Inclusive el PAN, en el que militaron personalidades de carácter, honestas, de gran saber, intelectuales preocupados por el bien común que lucharon y que se cansaron de luchar porque el partido se corrompió, así como lo oyen, se hizo mierda, con perdón de los oídos de Ivette. Lo asaltaron los llamados bárbaros del norte y lo convirtieron en un casino para hacer dinero y enriquecerse con los famosos moches,.. Y lo mismo ocurrió antes con el PRI, una formación partidista revolucionaria – no podía ser más revolucionario su fundador el turco Plutarco Elías Calles, cuyo mandato era Revolución y Justicia Social, asunto ya olvidado por los negociantes de Atlacomulco, Pachuca y puntos intermedios, paraísos donde lo que

más florece y reverdece es la corrupción. Y qué le pasó al PRI. Que fue invadido por una caterva de pillos. Y podría seguir hablando de los verdes, de los aliancistas, de los ciudadanos, de los trabajadores y del PRD. Lástima de opciones que un día prometieron lo que promete ahora Morena, igualito que el PRD por ejemplo y ahí están Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo –lástima que haya muerto el doctor Gómez Maza -que no me dejarían mentir. Lástima que ya no están ni Heberto Castillo, ni José Álvarez Icaza, ni Valentín Campa, ni tantos luchadores que empobrecieron siendo ya pobres porque los empobreció el partido. Y no vayamos tan lejos. Qué pasó con el Partido Comunista de la desaparecida Unión Soviética o con el de la Desaparecida Alemania del Este y los partidos de los países comunistas de Europa del Oriental. Una admiradora del ex priísta Andrés Manuel López Obrador se queja: Es que no es posible que pase esto...nos roban en nuestra cara, Están cometiendo otro fraude más y gritamos y pataleamos, sí ¿y?...no es posible esto...y lo peor, estamos tan divididos apoyando partidos, que nos olvidamos que a TODOS nos lleva la fregada por igual con la corrupción y mal gobierno del PRI, PAN, VERDE, NUEVA ALiANZA, PRD... Partidos que se sienten como MAFIAS organizadas dentro del poder donde el botín es muuuy grande... Es que no es posible que pase esto... Pero señora, qué quería usted. Los partidos son empresas financiadas por la ciudadanía, con dinero del Erario, que bajita la mano se reparten los dirigentes y lo más abusivos. Y así se convierten en empresas del crimen. Vea cuántos gobernadores, y todavía faltan peces más grandotes, se enriquecen con los presupuestos de los estados y de la federación. Y eso lo aprendieron en su propio partido político. Por eso digo que todos los partidos políticos son como los brazos de aquellas familias que negociaban con el alcohol prohibido en los años 30, cada una con su padrino. Así, los partidos forman una mafia que se pelea el botín del presupuesto. La partidocracia como el crimen organizado, como las mafias sicilianas es lo peor que pudo haberle ocurrido a la sociedad, y en ella entran todos, de ellas no se salva nadie. Tarde o temprano entran al negocio. Es tan atractivo que ocurre aquello de que en arca abierta hasta el justo peca.

Manuel Velasco y sus “hospitales cascarón”

E

l capricho de inaugurar un hospital “a medias” para hacer frente a la crisis mediática protagonizada hace unas semanas por las enfermeras del Hospital Rafael Pascacio Gamboa ha terminado por exponer a nivel nacional una práctica recurrente y una problemática casi generalizada dentro del aparato gubernamental de la entidad chiapaneca: la puesta en marcha de infraestructura médica u hospitalaria sin garantizar su operatividad plena a corto plazo. Lo expuesto este martes por Animal Político y la periodista Denise Maerker es una realidad palpable, que consta y lastima a quienes diariamente acuden a estos complejos de salud pública en Chiapas. El ejemplo de lo sucedido con el Hospital General de Yajalón es la mayor muestra de prácticas políticas normalizadas, que distan mucho de los compromisos reales con la salud pública. Desde el pasado 11 de mayo, tras la inauguración del hospital en aquel municipio, los reportes y denuncias sobre su inoperatividad comenzaron a incrementarse. Su irregular funcionamiento, sin cumplir al menos los horarios de medio tiempo y con la ausencia casi permanente de personal médico en la mayoría de sus áreas, se ha convertido en la constante durante su primer mes de operaciones. Y es que el Hospital General de Yajalón no debió inaugurarse en esa fecha. Las autoridades del Gobierno de Chiapas estaban plenamente conscientes que aún faltaban importantes detalles para que pudiera operar al cien por ciento. Pero ganó el arrebato. La determinación de abrirlo así, aún con etapas por concluirse, respondió a la desesperación gubernamental para tratar contrarrestar al duro desprestigio que la huelga de enfermeras y las denuncias sobre el desabasto de medicamentos causaron al sistema de salud estatal. Por eso la presencia aquí del Secretario de Salud, José Narro Robles, para acuerpar en medio de semejante crisis al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Se trata finalmente de un personaje estrechamente ligado a la familia Velasco, que en más de una ocasión ha sido intermediario con el gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) para promover y beneficiar políticamente al gobernador chiapaneco. No ha sido gratuita su recurrente presencia en Chiapas como legitimador, representando a EPN

en el último informe de gobierno de Velasco Coello o recibiendo condecoraciones como el Honoris Causa de la UNACH. Las excusas expuestas por el Gobierno de Chiapas, mediante la Secretaría de Salud estatal, son inaceptables. Se trata de un hospital general que funciona desde su inauguración únicamente de tres a cuatro horas diarias. Según la propia Secretaría de Salud, ha atendido (con consultas) a un promedio de apenas 11 personas diariamente; sin la presencia aún de especialistas que puedan dar seguimiento a pacientes con cuadros clínicos de gravedad. Todo mientras la vieja clínica del municipio se mantiene abarrotada debido a su añeja saturación. Lo que ha callado el Gobierno de Chiapas es que no existe presupuesto para contratar al total de la plantilla laboral de ese “hospital cascarón” y otros tantos en las mismas condiciones. Desde 2014 existen solicitudes formales del propio personal de salud para la contratación urgente de médicos y especialistas a fin de ocupar vacíos hospitalarios en clínicas como las de Yajalón. Sin embargo, a casi tres años no ha habido respuesta alguna. El caso Yajalón no es asunto aislado y el problema generalizado es ya un tema de gravedad. Muestra de ello es que, justo un año de que concluya el actual gobierno de Manuel Velasco Coello, 31 clínicas y hospitales iniciados desde la administración de Juan Sabines Guerrero simplemente no han sido concluidos. Se trata de proyectos aletargados que en más de cuatro años y medio de administración sexenal no han podido iniciar tu total funcionamiento. Presupuestos cuyos tiempos de ejecución han sido reagendados una y otra vez bajo las más evidentes sospechas de irregularidades. El caso Yajalón es sólo una muestra del carente compromiso con los servicios públicos, donde el derecho humano a la salud y la atención de calidad en la materia no son más importantes que el protagonismo político a la hora de engordar resultados gubernamentales. Por eso reconocer la crisis debería ser un acto de honestidad para enfrentar el problema, sin mentiras y eventos de relumbrón que insultan a quienes padecen semejantes deficiencias de atención médica en medio de desgastantes padecimientos físicos… así las cosas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

COMARCA

Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal” Enrique Tierno Galván

Les movieron la cama y les dejaron miedo JOSÉ FÓCIL / COLABORACIÓN

Aterrador despertar tuvieron los habitantes de la región Soconusco a causa del sismo de 7 grados Richter que se sintió a las 2:23 de la madrugada del miércoles. El miedo, el terror y la desesperación se reflejaron en los rostros de niños, jóvenes y adultos al despertar intempestivamente a causa del movimiento telúrico. Fueron segundos angustiantes, el sismo azotó sin piedad, ocasionando daños severos en viviendas, en Huixtla, Huehuetán y Tapachula, principalmente, edificios públicos y escuelas sufrieron cuarteaduras, la carretera que va la cabecera municipal de Suchiate, donde fue el epicentro, hacia el ejido Ignacio López Rayón, sufrió daños al abrirse. La población se encuentra con miedo ante el temor de que pueda volver a presentarse otro movimiento similar al de la madrugada, lo que motivó que no enviaran a sus hijos a la escuela. El delegado regional de Protección Civil, Julio César Cueto Tirado, informó que se realizan las evaluaciones y se han contabilizado bardas caídas, viviendas a las que se les desplomó el techo, cuarteaduras en el edificio del Tribunal de Justicia, en el Instituto Tecnológico de Tapachula, entre otros. Afortunadamente, dijo, no se reportan decesos, sólo daños materiales y una niña que sufrió golpes en el ejido López Rayón, municipio de Suchiate, al haberse despegado un block de la pared de su casa, se reporta fuera de peligro. En Huixtla cayeron varias bardas, varias casas y edificios presentan daños mayores y once con daños menores. El delegado de Protección Civil con cabecera en Huixtla, Guillermo Soto Palomeque, informó que cinco personas presentaron crisis nerviosa y una resultó lesionada al caerle una teja. En Huehuetán hay reportes de daños estructurales en viviendas, escuelas, cables caídos, así como daños a la carretera que conduce al ejido Tepehuiz por caída de muros de contención. En la cabecera municipal hay el reporte de 13 viviendas con daños; Protección Civil anunció que hará la verificación física para dictaminar el tipo de daño, si es mínimo, parcial o total. El Administrador del Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT), Percy Damián Corzo, informó que tras el sismo realizaron evaluaciones tanto al edificio como a las pistas, donde no se detectaron daños, por lo que los vuelos se siguen realizando con toda normalidad.

SE HAN CONTABILIZADO bardas caídas, viviendas a las que se les desplomó el techo y cuarteaduras en varios edificios. (Foto: CORTESÍA)

TRANSPORTISTAS denunciaron que dicha cantidad es la cuota que cobran funcionarios de la Secretaría de Transportes por regularizar 200 permisos para unidades del transporte público. (Foto: CORTESÍA)

¿SERÁ TANTO EL CINISMO?

En Secretaría del Transporte piden 150 mil por concesión Con el conocimiento del titular Mario Carlos Culebro, los permisos se prometen a cambio de una muy buena lana, acusan A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

E

l director de Concesiones de la Secretaría del Transporte de Chiapas, Francisco Plaza Quevedo, puso una tarifa de 150 mil pesos al público en general que quiera obtener un documento para concesión o trabajar como si las tuviera, esto bajo el conocimiento del propio titular de la dependencia, Mario Carlos Culebro. Transportistas denunciaron que dicha cantidad es la cuota que cobran funcionarios de la Secretaría de Transportes por regularizar 200 permisos para unidades del transporte público en Tuxtla Gutiérrez, pese que el secretario avalara el libre tránsito para trabajadores asalariados. En entrevista, Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), informó que a seis meses que Culebro Velasco garantizara permisos para 200 transportistas asalariados, éste rompió su compromiso levantado seis unidades por no estar concesiona-

das, mismas que son vendidas en 150 mil pesos por Francisco Plaza Quevedo, director de Concesiones y Autorizaciones. “Lejos de darnos la cara nos ha mandado a funcionarios menores que nos quieren cobrar la cantidad de 150 mil pesos con el efecto de regularizar esos permisos verbales. El licenciado Francisco Plaza Quevedo ha sido sindicado desde hace mucho tiempo en estar pidiendo esa cuota”, destacó. De esta forma, recordó que el pasado 12 de enero de este año el titular de la dependencia autorizó el permiso indefinido a varios transportistas, esto con el fin de cesar paro de labores en la capital. “Básicamente estamos pidiendo que permitan circular a las unidades que el mismo secretario de transportes autorizó, no olvidemos que el origen de esto es el plan emergente que el 12 de enero se implementó por parte del secretario”, dijo. Explicó que “el compromiso fue que si apoyaban él autorizaba que ellos empezaran a trabajar, el caso es que empezaron a trabajar los compañeros, tienen meses trabajando de manera tolerada, si lo quieren ver así, con un permiso del secretario de Transportes y en esta semana que iniciamos ya empezó a detener seis unidades, tenemos seis unidades en el corralón, lo único que estamos pidiendo que no recule a su compromiso, él se comprometió con los compañeros”.

Por ello, puntualizó, durante el primer día de paro el gobierno no ha ofrecido un resolutivo en favor de los transportistas. “No, nos ofrecen nada, él no podía tomar decisiones porque no estaba el secretario de Transportes y quedamos en lo mismo, seguimos esperando que nos sigan atendiendo”, comentó. Paras finalizar, remarcó que hasta que no los atiendan y den una respuesta favorable estarán en plantón de manera indefinida, “aquí vamos a estar el tiempo que sea necesario, queremos hacerle saber a nuestro gobernador que seguramente no está enterado de esta situación, de esta corrupción que se está viendo dentro de la Secretaría del Transportes”.

El pasado 12 de enero de este año el titular de la dependencia autorizó el permiso indefinido a varios transportistas, esto con el fin de cesar paro de labores en la capital


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

PVEM, PARTIDO DE LUJO

El exceso en campañas Corría el año 2012 cuando la entonces candidata a la gubernatura por la coalición Movimiento Progresista por Chiapas, María Elena Orantes López, denunció que los verdes ya habían extralimitado su tope de gastos de campaña. En 2015, el INE resolvió multar al PVEM porque se comprobó que omitió reportar la pinta de dos bardas a favor de Castellanos, así como por mal uso de la pauta federal durante las campañas

E

La socióloga Sélica Flores López opinó que en Chiapas, el avance de los verdes se debió al apoyo del gobernador y a las televisoras; en especial señaló a Televisión Azteca. “Ello ha llevado a la postulación de cinco candidatos a diputados y senadores de ese partido, vinculados con esa televisora, calificados como la ‘telebancada’, por haber sido funcionarios de la televisora, es como nos damos cuenta que los nexos del PVEM con TV Azteca son tan evidentes como los del PRI con Televisa”, explicó.

videnciado como una fracción política de “lujo” no sólo por sus excesivos gastos, sino por su ineficacia legislativa que obedece a intereses particulares, las prácticas a nivel estatal del Partido Verde Ecologista (PVEM) no son diferentes de las que aplican en el contexto nacional. De acuerdo con una investigación periodística de El Universal (junio, 2017), el instituto “verde” ha erogado 228 millones 787 mil 666 pesos en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2017, por concepto de publicidad, vehículos, ropa, despensa, comidas en restaurantes, viáticos, consultorías políticas, servicios jurídicos, seguridad privada y salones para eventos. Vía Transparencia, el medio informativo nacional obtuvo documentos en los que se registran gastos por parte del PVEM que ascienden a 73 millones 584 mil 800 pesos por telefonía celular (el desembolso más alto); más de 13 millones de pesos por viáticos, comidas en restaurantes y despensa de cocina; cantidad similar a la erogada por compra y renta de automóviles, reparaciones mecánicas, gasolina y seguros automotrices. Se suman a estas cantidades, 18 millones de pesos para la adquisición de ropa (playeras, gorras, blusas, camisas de manga larga y chalecos de doble vista); los casi 34 millones de pesos que utilizó para contratación de servicios externos (bufetes jurídicos, seguridad privada, salones de eventos y consultorías políticas). El menor gasto fue el asignado a publicidad, para lo que destinó 71.3 millones de pesos desde 2011. Es en este último rubro, en Chiapas ha sido evidente el excesivo despliegue de recursos económicos del PVEM; no es para menos si se toma en cuenta que la entidad es bastión de este instituto político, por lo que destina millonarias cantidades de dinero a promoción y difusión en campañas electorales, a fin de asegurar su triunfo.

LOS 10 MILLONES DE DÓLARES Corría el año 2012 cuando la entonces candidata a la gubernatura por la coalición Movimiento Progresista por Chiapas, María Elena Orantes López, denunció que los

verdes ya habían extralimitado su tope de gastos de campaña —el límite para la elección de gobernador fue de 47 millones 236 mil 667 pesos—, así que urgía a la entonces Comisión de Fiscalización Electoral (Cofel) a vigilar el uso de los recursos en el caso de todos los aspirantes. Según documentó la prensa local, la ahora legisladora consideró “burda” la actuación de los tucanes y sus aliados —Velasco fue candidato por el PRI, PVEM y Nueva Alianza—, que habrían hecho una erogación de más de 50 millones de pesos en la contratación de espectaculares, que incluso habrían hecho con anticipación, a modo de reserva; además de un desembolso de entre 15 mil y 25 mil pesos por propaganda impresa. “Mientras yo tengo un spot en el cine, el del Verde tiene cuatro, tengo seis espectaculares y ellos tienen más de 3 mil en el estado, si les sobra dinero deberían compartirlo, a final de cuentas es para Chiapas”, declaró Orantes en aquella ocasión. El final de la historia es conocida. Manuel Velasco Coello se encumbró como gobernador del estado y durante su primer año, el pevemista destinó 129 millones 434 mil 606 pesos —lo equivalente a 10 millones de dólares— a comunicación social y gasto publicitario en imagen, según un anteproyecto del presupuesto de Egresos 2013 al que la revista Proceso tuvo acceso. Después de asumir el cargo, Velasco declaró que Chiapas vivía “una situación económica y financiera complicada”, para lo cual puso en marcha su plan de austeridad que comprendía reducción de sueldos y salarios a funcionarios de primer y segundo nivel. Nada dijo de publicidad. La revista periodística aseveró que este gasto era superior al que efectuó su antecesor, Juan José Sabines Guerrero en su primer año como mandatario estatal, el 2007, cuando erogó por el mismo concepto que Velasco, 34 millones de pesos. El diario Reforma abundó que el gasto en comunicación social e imagen del actual gobernador representó el 41 por ciento del presupuesto que asignó el Poder Legislativo ese año (2012), que ascendió a 313.38 millones de pesos. El plan estatal de comunica-

MANUEL VELASCO durante su primer año, el pevemista destinó 129 millones 434 mil 606 pesos a comunicación social y gasto publicitario en imagen

ción indicaba que los recursos se utilizarán para la difusión de comunicados de prensa, posicionamiento de información en medios, cobertura periodística de las giras gubernamentales, difusión estatal de eventos, así como por concepto de creación de imágenes y diseño. Un año después (2014), entrevistado por el corresponsal de proceso en Chiapas, Isaín Mandujano, a propósito de la queja que el PAN interpuso ante el entonces IFE por el gasto en su imagen, Velasco —vía telefónica— admitió haber gastado los 10 millones de

Fotos: CORTESÍA

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

dólares en publicidad pero aclaró no haberlos usado completamente para promoción de su imagen; de haber sido así, “no hubiera quedado nada para el gasto corriente de los trabajadores de comunicación social ni para otras campañas propagandísticas”, se lee en el artículo. GASTALONES En el proceso electoral local ordinario 2014-2015, los pevemistas contendientes a puestos de elección popular se destacaron por incurrir en estas mismas prácticas. El mismo medio informativo


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

LA ALIANZA del estado-TV Azteca benefició a Velasco Coello en su campaña hacia la gubernatura.

SASIL DORA Luz de León Villard rentó una lujosa plaza comercial como casa de campaña, como parte de una ostentosa estrategia electoral en el VI Distrito.

difundió en abril de 2015 que en su búsqueda por una diputación federal por el PVEM, Sasil Dora Luz de León Villard había rentado una lujosa plaza comercial como casa de campaña, como parte de una ostentosa estrategia electoral en el VI Distrito, en Tuxtla Gutiérrez. “A sus rivales les llamó la atención el despliegue mediático de Sasil Dora Luz de León Villard, quien desde el primer día de campaña se anunció en espectaculares y gallardetes por toda la ciudad. Además, instaló su casa de campaña electoral en el edificio previsto para una plaza comercial, con una renta que podría oscilar entre los 50 y los 90 mil pesos”, se lee en el artículo. Para julio de ese año, el Instituto Nacional Electoral (INE) había determinado iniciar un procedimiento para revisar los gastos de precampaña de quien ahora es alcalde pevemista de la capital, Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien había sido acusado por la oposición de haber hecho gastos no fiscalizados en la contienda municipal. El periódico El Norte refirió

candidatos a los cargos de diputados locales y de ayuntamientos”, correspondientes al Proceso Electoral Ordinario 2014-2015. Los representantes de los partidos Verde Ecologista de México, Acción Nacional, Chiapas Unido y Mover a Chiapas interpusieron recursos de apelación, ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tal como consta en la sentencia INE/ CG22/2016 que obra en poder de Portavoz. Ésta había determinado que el PVEM omitió hacer el cálculo de prorrateo correspondiente al gasto de producción de cuatro promocionales de radio y cuatro de televisión realizados “por un candidato a diputado local por el principio de representación proporcional, así como registrarlo en las campañas beneficiadas, por un monto de $348,000.00 (trescientos cuarenta y ocho mil pesos 00/100 M. N.), el recurrente argumenta que es errónea tal aseveración, ya que sí llevó a cabo el prorrateo en la cuenta concentradora de los Distritos beneficiados, lo que se puede verificar con la póliza en la cual se aprecia la aplicación del prorrateo”. A su favor, el partido refirió que la acusación era incorrecta, pues lo que sucedió es que la autoridad fiscalizadora electoral no verificó la totalidad de la documentación soporte que presentó tanto en el Sistema Integral de Fiscalización como en USB. Ese dispositivo de almacenamiento contenía, según se lee en la sentencia, dos facturas por concepto de propaganda utilitaria pagadas a favor de Grupo Carrime S.A. de C.V.; una por la cantidad de 3 millones 765 mil 360 pesos, y otra por 2 millones 33 mil 828 pesos. Una factura más de Comercializadora Integral de Insumos y Servicios S.A. de C.V. por impresión, colocación, mantenimiento y retiro de anuncios espectaculares, por lo cual cobró un millón 541 mil 234 pesos; y una última, buena por 669 mil 900 pesos para Ingeniería en Construcción Mopar S. A. de C.V., por pinta de bardas (38.500 metros cuadrados). Asimismo, el apelante anexó

que en esa época Horacio Duarte, representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional Morena, afirmó que la elección en Chiapas y en particular la de Tuxtla Gutiérrez estuvo plagada de irregularidades. El político explicó que Castellanos fue registrado como candidato plurinominal en primer lugar de la lista de la tercera circunscripción, hizo campaña como candidato a diputado federal y dos días antes de la Jornada Electoral, fue sustituido de candidato. “Pero ya le dejó hacer campaña abierta, pública, con espectaculares, con bardas, con lonas, con eventos, con mítines. Estos gastos que hizo tendrían que ser sujetos de investigación como precampaña”, planteó. En septiembre de ese 2015, sus compañeros “verdes” afrontaban la aprobación de la Resolución INE/CG822/2015 que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral efectuó, respecto de las irregularidades encontradas en el “Dictamen consolidado de la revisión de los informes de campaña de los ingresos y egresos de los EL GASTO en comunicación social e imagen del actual gobernador representó el 41 por ciento del presupuesto que asignó el Poder Legislativo en el 2012.

un cuadro en el cual hacía glose de lo registrado para el prorrateo, por la cantidad de un millón 151 mil 91 pesos. Después de todo, trascendió en medios nacionales que el INE resolvió (diciembre, 2015) multar al Verde por la suma de 298 mil 344 pesos, ya que se comprobó que omitió reportar la pinta de dos bardas a favor de Castellanos, así como por mal uso de la pauta federal durante las campañas. De la multa, 199 mil 924 pesos debieron ser cubiertos por el Verde a nivel nacional y 98 mil 400 pesos por el partido en Chiapas. “TELEBANCADA” Para revoluciontrespuntocero. com, en 2015, la socióloga Sélica Flores López opinó que en Chiapas, el avance de los verdes se debió al apoyo del gobernador y a las televisoras; en especial señaló a Televisión Azteca. “Ello ha llevado a la postulación de cinco candidatos a diputados y senadores de ese partido, vinculados con esa televisora, calificados como la ‘telebancada’, por haber sido funcionarios de la televisora, es como nos damos cuenta que los nexos del PVEM con TV Azteca son tan evidentes como los del PRI con Televisa”, explicó. Fue claro el modo en que la alianza del estado-TV Azteca benefició a Velasco Coello en su campaña hacia la gubernatura, comentó, pues se centralizó la estrategia propagandística de la alianza Compromiso con México a través de una intensa campaña mediática que incluyó espectaculares, mensajes de radio y televisión, además de una cobertura desmesurada en medios impresos locales. El portal noticioso hizo énfasis a la acusación que hizo por esa época el Partido de la Revolución Democrática, de que el PVEM recibió aportaciones ilícitas de Televisa, TV Azteca y el poder legislativo federal por más de 2 mil 284 millones de pesos. En esa ocasión, la especialista calificó al PRI como “un partido sin legitimación que se prepara para el gatopardismo camaleónico de la mano del PVEM, rumbo a las elecciones del 2018”.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

SOFÍA CAÑAS, LA MATEMÁTICA

Suma motivación y

resta conformismo

SOFÍA tiene una lista de problemas favoritos que intenta resolver con razonamientos distintos. (Fotos: ARIEL SILVA)

Con tan solo 14 años de edad ha ganado varios concursos estatales, nacionales e internacionales y ostenta 15 medallas obtenidas por su destreza con los números. En entrevista con Portavoz, la estudiante del tercer grado de secundaria revela qué despertó su gusto por la ciencia, sus inspiraciones y metas ELIZABETH MARINA/PORTAVOZ

S

Las matemáticas de las olimpiadas y las de la escuela son muy diferentes, en la olimpiada buscan el razonamiento y es muy divertido y en la escuela intentan que nos memoricemos todo; en México todos somos inteligentes pero hacen falta maestros que encuentren una manera divertida y efectiva de enseñar” Sofía Cañas Urbina

ofía Cañas Urbina atraviesa la puerta de la sala con un semblante tranquilo, avanza lentamente delante de su mentor y, finalmente, toma asiento frente a la prensa ansiosa que espera conocer a la chiapaneca que representará al país en las Olimpiadas de Matemáticas Internacionales en Lucknow, India. Su sencillez contrasta con la roja habitación. La campeona nacional lleva puesto el uniforme su escuela y no luce más que unos pequeños pendientes plateados; a simple vista, Sofía parece una estudiante más, es muy delgada y alta, su corta caballera un tanto desaliñada refleja parte de su personalidad: inquieta pero sagaz. La profunda mirada que mantiene hacia los reflectores manifiesta que no siente ni la mínima timidez ante los medios, por el contrario, su media sonrisa delata lo cómoda y emocionada que se siente al estar ahí; y no es para menos, con tan solo 14 años de edad ha ganado varios concursos estatales, nacionales e internacionales y ostenta 15 medallas obtenidas por su habilidad con los números. En entrevista con Portavoz, la estudiante del tercer grado de secundaria revela qué fue lo que despertó su gusto por la ciencia, quiénes la inspiraron y cuáles son sus metas tras haberse convertido en la niña genio que representará al país en un evento de talla internacional.

¿Cuándo nació tu pasión por las matemáticas? Desde niña me encantaban los números y resolver problemas. Las matemáticas siempre han sido mi materia favorita pero empecé a concursar a los 12 años, cuando me mudé a Ocozocuautla y cuando entré a primero de secundaria. Lo que más disfruto de la

ciencia es que con ella puedo divertirme, aunque muchos la etiquetan como una materia difícil o aburrida, para mi resolver problemas es un pasatiempos, de hecho, yo diría que es mi favorito, tengo una lista de los problemas que más me gustan y en mis ratos libres intento resolverlos con razonamientos distintos; eso me

ha costado que en la escuela algunos crean que soy rara, tal vez, pero después les explico todo lo que pueden hacer con ellas, como aprendes a razonar y la destreza que adquieres para realizar cualquier actividad. ¿A quiénes consideras como tus principales inspiraciones? Mi mayor apoyo e inspiración


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

ha sido mi mamá, es una mujer fuerte y muy inteligente lo que la ha llevado a trabajar en la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Desde pequeños a mi gemela y mi hermano menor nos daba clase de todo, nos enseñó desde lo más básico como el español y las matemáticas hasta materias más complejas como comprensión lectora y química; mi mamá cultivó en nosotros el gusto por las matemáticas, el razonamiento, considero que las matemáticas no son difíciles pero sí creo que necesitas traer una habilidad y eso lo tengo por herencia de mi madre. Por otro lado, ahora que he ob-

LOS ÚLTIMOS siete meses los ha dedicado a su preparación, viajando a Nuevo León, Mérida y CDMX

tenido ya varios reconocimientos por concursos estatales, nacionales y algunos internacionales en línea, tengo como inspiración a Olga Medrano #LadyMatemáticas quien obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas, quisiera llegar a ese nivel, y en los tres años de prepa que me quedan aún puedo alcanzar a llegar a esas competencias y ser como los olímpicos mexicanos destacados. ¿Podemos hablar de tu entrenamiento? ¿Cómo es, qué haces y quiénes te ayudan? Claro. En cuanto ingresé a la secundaria los profesores notaron que tenía habilidad para resolver problemas así que me llamaron para formar parte del Club de Matemáticas de la escuela, ahí los maestros me enseñaban y lo hacían muy bien pero tiempo después consiguieron que profesores de la Unach me entrenaran para poder competir en olimpiadas nacionales y fue así como ingresé a varios concursos entre ellos la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) en la que obtuve el 99 por ciento en la calificación y gané la medalla de oro. Ahora, con ese premio me iré a Lucknow India del 25 al 31 de julio a representar a México. Lo que más me gusta de mi entrenamiento es que los maestros lo hacen divertido, las matemáticas de las olimpiadas y las de la escuela son muy diferentes, en la olimpiada buscan el razonamiento y es muy divertido y en la escuela intentan que nos memoricemos todo y eso no le llama la atención a nadie. Me encanta resolver problemas y recomiendo a los niños, niñas y jóvenes a no dejarse llevar por la etiqueta que las matemáticas son aburridas, por el contrario siempre los invito a comprobar por ellos mismos lo divertida que

COMARCA

puede resultar y todo lo que pueden alcanzar gracias a ella. ¿Qué opinas de la educación en México? En México todos somos inteligentes pero hacen falta maestros que encuentren una manera divertida y efectiva de enseñar, no deberían ser tan serios ni incomodar a los alumnos con un examen haciéndonos creer que es imposible de pasar, por eso todos desde niños piensan que son aburridas y difíciles pero creo que el maestro puede ayudar a cambiar esa visión. Yo les digo a mis amigos que no se presionen y que piensen que estudiar para pasar la materia no es divertido, en lugar de eso deberían ponerse a pensar en cualquier hora del día como enlazar las matemáticas en su vida diaria, poco a poco notarán la diferencia y descubrirán lo divertido que es. ¿Qué le espera Sofía al volver de la India? Ya tengo ofertas en escuelas para estudiar la preparatoria, intento tomar la mejor decisión porque quiero seguir preparándome, no es fácil aunque me gusta lo que hago y viajar a otras ciudades, regreso de un entrenamiento y una semana después tengo que volver a salir, los últimos siete meses me he dedicado a mi preparación y poco tiempo a la escuela. De grande quiero seguir con los números tal vez no dando clases pero sí siendo una gran investigadora. AUDAZ, DIVERTIDA E INTELIGENTE Ana Cañas, es la madre de Sofía, una mujer inteligente y orgullosa de los logros obtenidos no sólo por su hija mayor sino también por Renata –gemela de Sofi, como la llama de cariño– y por su hijo menor, Daniel, quien obtuvo la medalla de bronce en la misma categoría. Los ojos de Ana son la expre-

sión más clara de la satisfacción que siente de todos los desvelos, lágrimas y esfuerzos que ha hecho por sacar adelante a la campeona nacional, con una sonrisa radiante recuerda que Sofía fue una alumna destacada desde siempre, cuando tenía seis años de edad demostró ser muy hábil y un gran interés por la escuela. Además le encantan los deportes –aunque no se considera la mejor y tampoco aspira a ser campeona estatal por su desempeño–, desde niña ha practicado natación y fútbol, actualmente despertó gusto por el básquetbol; en sus ratos libres le gusta dibujar, ir a clases de inglés y ver películas. “A mí me encanta, se divierte mucho y se siente realizada yo solo la apoyo para que ella sea plena y feliz; las matemáticas les gustan mucho a mis tres hijos, sienten que están jugando y creo que ese es el secreto para que todos los niños alcancen grandes cosas con los números”. Su maestro, el profesor Leandro Jiménez Moreno dio a conocer que Sofía es una adolescente con una habilidad extraordinaria que llevó al límite a sus maestros, quiénes se vieron obligados a buscarle un entrenamiento avanzado y lo encontraron en la (Unach). Los entrenamientos de Sofía son diarios y para poder competir en la India ha sido entrenada en varias entidades federativas, entre ellas: Nuevo León, Mérida, Ciudad de México y el Estado de México, a las que viaja 10 días de cada mes. Las expectativas para el concurso son altas; ningún mexicano ha conseguido la medalla de oro y las de plata que se han obtenido son contadas; Sofía, la chiapaneca, va por todo aunque, admite, con un tercer lugar se sentiría satisfecha.

11

La extraordinaria habilidad de Sofía llevó al límite a sus maestros, quienes se vieron obligados a buscarle un entrenamiento más avanzado en la Unach lo que le ha permitido competir en distintos concursos nacionales, entre ellos la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) en la que obtuvo el oro por el 99 por ciento de la calificación, premio que la llevará a Lucknow, India, del 25 al 31 de julio a representar al país


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ALTOS DE ÁZUCAR

La Coca-Colonizaci Jamie Oliver, la más destacada figura en el Reino Unido y Europa en el combate a la obesidad y la mala alimentación, visitó San Cristobal de las Casas, San Juan Chamula y otros poblados de la región para constatar el grado de penetración de Coca Cola en la cultura maya de esa región y los daños en la salud que ha provocado ALEJANDRO CALVILLO / SINEMBARGO

C

hiapas se ha convertido en el centro de atención mundial de la coca-colonización, si alguien quiere saber qué significa esto, hay que visitar México y, en especial: Chiapas. El exrelator especial de Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación, Olivier De Shutter, la llamó así: la coca-colonización de México, para describir lo que había visto en nuestro país. De Shutter en su recorrido por México visitó Chiapas, al tiempo que revisaba los reportes sobre el aumento de la obesidad y la diabetes y el alto consumo de bebidas azucaradas. Fue uno de los primeros en recomendar un alto impuesto a estas bebidas en nuestro país. Jamie Oliver, la más destacada figura en el Reino Unido y Europa en el combate a la obesidad y la mala alimentación, visitó San Cristobal de las Casas, San Juan Chamula y otros poblados de la región para constatar el grado de penetración de Coca Cola en la cultura maya de esa región y los daños en la salud que ha provocado. Su documental “Sugar Rush” muestra el impacto de las bebidas azucaradas en la salud en su país y en las poblaciones indígenas de Chiapas. Oliver ha sido el más destacado líder en lograr establecer un impuesto a estas bebidas en Inglaterra y en regular los alimentos en las escuelas. Jaime Tomás Page-Pliego, antropólogo social que se ha especializado en las enfermedades emergentes entre las comunidades indígenas, al señalar que México se había convertido ya en el mayor consumidor de bebidas azucaradas, destacaba que dentro de nuestro país Chiapas se había establecido como la región con mayor consumo de Coca Cola. Señalaba que en 2010 el promedio mundial de consumo de esta bebida era de 100 tazas de 250 mililitros por persona al año, que en Estados Unidos se consumían 400 y en México 600 de esta bebida de cola. Page-Pliego señaló que el consumo alcanzaba en 2012 un promedio de 3 mil 285 tazas por persona al año en la población indígena de Chiapas, es decir, 2.25 litros al día. La penetración de la Coca Cola en la cultura mexicana no tiene similar en el mundo, lo vimos este domingo con la coca-colonización de la selección mexicana, el himno nacional y la bandera de México durante el partido de futbol contra

la selección de Estados Unidos. Las selecciones salieron a la cancha con cada jugador llevando a un niño o una niña de la mano, todos los niños y niñas, en calidad de anuncio portaban un gran logo de Coca Cola en el pecho. Paradójico, la empresa se ha comprometido con la Organización Mundial de la Salud a no hacer publicidad con menores de 12 años, sin embargo, este domingo, por cadena nacional se vio a los niños y las niñas portando el logo de Coca Cola, en grandes dimensiones sobre su pecho, mientras se cantaba el himno nacional. Otros niños sostenían la bandera nacional, cada uno en una esquina con la camiseta de Coca Cola. Los propios seleccionados salieron con unas chamarras con el logo visible de Coca Cola. LA COCA-COLONIZACIÓN DE MÉXICO Durante el estudio realizado en 2012, Page-Pliego, entrevisto a más de 50 personas que sufrían diabetes, en las cabeceras municipales de Tenejapa, Chamula y San Cristóbal de las Casas. Encontró que esta enfermedad se vincula a “un intenso consumo de refrescos previo a la aparición de la sintomatología”, mostrando la formas de penetración de la empresa a través de toda una estrategia donde han jugado un papel muy importante los caciques a los cuáles se les han dado las concesiones apoyados en la repartición gratuita de la bebida para las fiestas tradicionales, la fuerte presencia de la publicidad desde los grandes anuncios de la refresquera a la entrada de las poblaciones dando la bienvenida a los visitantes, la invasión de sillas y mesas con el logo del refresco de cola, los toldos con el logo, el nombre de las misceláneas en anuncios de la empresa. La ocupación física de la promoción del producto en todos los espacios de las comunidades. Varios estudios antropológicos han documentado la estrategia de esta empresa para aliarse con los caciques que han tomado el poder de la distribución de esta bebida y cómo esta práctica se ha heredado. Ofrecer la Coca Cola o la Pepsi en las fiestas es un acto de gran prestigio. Pero la guerra entre las refresqueras por el monopolio lo ha ganado en gran medida Coca Cola, amenazando en romper acuerdos de comercialización si se vende producto de otra empresa. Coca Cola ha introducido refrigeradores en la región y en comuni-

dades que tienen un subsidio total de la electricidad. La condición es que no tengan ningún otro producto de competencia dentro. Los refrigeradores están prendidos día y noche con el logo de la empresa, para que numerosas familias vendan el producto. El subsidio se paga con nuestros impuestos, un subsidio a la diabetes. En el documental “Dulce Agonía” (www.dulceagonia. org) aparece la entrevista con un hombre indígena que ha comenzado a perder la vista por la diabetes, detrás está el refrigerador de Coca Cola, le preguntamos cuánto gana con la venta de esa bebida y él comenta que gana solamente para pagar lo que consume, que no le queda más ganancia. Page-Pliego cita un estudio de COMPITCH en el que se encontró que la incidencia de diabetes en los Altos de Chiapas como en la Selva es mayor en las comunidades que se encuentran a pie de carretera, “siendo menor la incidencia donde se dificultaba la llegada del refresco”. En Tenejapa nos dice que en 2008 la diabetes era la séptima causa y en 2010 era ya la primera causa. Las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición han mostrado que un alto porcentaje de las personas que sufren diabetes no lo saben, el 50 por ciento en 2006. Este es un promedio, en las poblaciones indígenas no tenemos el dato, sin duda, es mucho mayor. Entre los entrevistados por Page-Pliego, de 30 personas con diabetes en la cabecera de Tenejapa, solamente dos habían asistido al centro de salud. En la clínica de San Juan Chamula durante una visita acompañando a Jamie Oliver, nos comentaron en qué estado llegaban los indígenas a atenderse, cómo venían aumentando los casos de coma diabético, de amputaciones, etcétera. La diabetes en la población indígena es una epidemia aún más silenciosa e invisible de lo que es a nivel nacional. El gobierno del Estado la oculta, no la reconoce, el gobierno del Estado realiza acuerdos con Coca Cola para que instale sus máquinas en los edificios públicos, así como en los hospitales públicos. El gobierno de Chiapas hace campañas con Coca Cola en las que se dice que consumiendo la bebida se aporta para ayudar a los niños indígenas. Estos hechos muestran el extremo en que se ha invisibilizado en el resto de la

sociedad la condición de los grupos más vulnerables, que sólo son vistos para su explotación comercial o política. La población de la región es altamente vulnerable y de eso se ha aprovechado Coca Cola, de una de las poblaciones más vulnerables del país. En la parte norte de Chiapas, 20 comunidades consumen más de 50 millones de pesos, comenta Gustavo Castro de Otros Mundos en el documental “Dulce Agonia”. Es común ver a los niños de pecho tomando en sus mamilas Coca Cola. No hay una sola campaña del Estado de Chiapas que alerte del daño de estas bebidas, no hay campañas para la promoción y acceso a agua de calidad para beber. No hay nada, más que la entrega al capitalismo salvaje, al accionar salvaje de Coca Cola, aprovechándose de la profunda vulnerabilidad de la población indígena. Mientras, en el Estadio Azteca, en la Ciudad de México, con transmisión nacional y millones de televidentes, los seleccionados cantan el himno nacional portando el logo de Coca Cola, teniendo a niños y niñas frente a ellos, que en calidad de anuncios, llevan el logo de Coca Cola en grandes proporciones sobre sus camisetas blancas y, mientras otros niños sostienen la bandera de México portando en el pecho de sus camisetas blancas el logo de Coca Cola.

Ofrecer la Coca Cola o la Pepsi en las fiestas es un acto de gran prestigio. Pero la guerra entre las refresqueras por el monopolio lo ha ganado en gran medida Coca Cola, amenazando en romper acuerdos de comercialización si se vende producto de otra empresa


s JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

iรณn de Chiapas

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

En todos los municipios del estado se impulsa con gran actividad la preparación de las elecciones que se celebrarán en el mes de julio. #15Junio1940


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

COLORES VAN POR LOS TRES AÑOS

La apuesta por el arte Visualizarte es una academia para todos los públicos que, a través de la enseñanza, busca atraer a propios y extraños al mundo de las artes, entre retos y obstáculos se ha consolidado de manera independiente como la primera escuela de este tipo en la entidad

15


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

COLORES

Cartelera

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

A

CULTU RAL JUNIO

escasos metros del Parque de la Marimba se encuentra Visualizarte, una academia de artes que le ha apostado a la didáctica para promover las expresiones artísticas locales en la capital chiapaneca. En entrevista, uno de los docente de esta institución, Santana García, afirma que a diferencia de otros espacios culturales de la ciudad ellos buscan enfocarse en la formación de nuevos estudiantes de las artes, esto con la teoría de que si ellos estudian y viven las artes desde la práctica, en un futuro serán los principales consumidores de las artes. Aunque ahora este es un proyecto independiente, nació del trabajo de quienes hace unos años laboraban como talleristas en el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, no obstante, después que la administración municipal les cerró las puertas por cambios administrativos, el plan tomó forma. Santana relata que no se rindieron y comenzaron de nuevo, ahora como Visualizarte, a través de talleres itinerantes hasta el 2015 cuando se formalizan con nuevas disciplinas y un espacio físico para impartir clases.

LA PUERTA ABIERTA Más pequeños que el Guggenheim Por Marihana Zárate Viernes y sábados 20:00 hrs. Taller de actuación para adolescentes y niños Martes y jueves 17:00 hrs. Impartido por Andrés López Latin rumba aeróbica Lunes y miércoles 20:30 hrs. Impartido por Andrés López Danza polinesia Lunes y miércoles 17:00 y 18:00 hrs. Impartido por María José Palacios Danza contemporánea Martes y jueves 18:30 hrs. Lunes y miércoles 16:00 hrs. Impartido por Marihana Zárate Entrenamiento de voz (actores y no actores) Martes y jueves 20:00 hrs. Impartido por Sven Merzbach 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote.

GALERÍA RODOLFO DISNER Meditación budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 4ª Nte. Pte. entre 2ª y 3ª Pte.

TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Viernes 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.

La apuesta por la educación artística es una de las principales diferencias entre Visualizarte y las demás instituciones culturales. Ven en la educación la mejor forma de difundir y promover las artes

El mecenas de este nuevo proyecto fue Jorge Ojeda, quien también fue uno de los primeros en apostar por el arte de los jóvenes maestros. A través de coordinaciones y de la dirección de Ojeda, Visualizarte empieza a tomar fuerza con algo de lo que carecen otros espacios culturales, independientes e institucionales: formalidad y profesionalismo. LA INDEPENDENCIA, UNA LINEA DELGADA Hablar de independencia cultural es “meterse en camisa de once varas” y es que es un tér-

mino tan desgastado que vale la pena reestructurar. Originalmente en los grupos culturales, como los de España, Argentina o Colombia, se habla de independencia cuando mantienes un modelo de producción autogestivo, que puede mantenerse por sí mismo y que le permite crecer. En el caso de Chiapas, existen dos discursos, aquellos que buscan financiamiento privado o lo hacen con sus propios recursos, o, el segundo, quienes demandan al gobierno el financiamiento por ser su obligación como difusor de la cultura, pa-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

COLORES

17

Cartelera

CULTU RAL JUNIO VISUALIZARTE Clases de belly dance Sábados 15:00 a 17:30 hrs.

VAN POR LA EDUCACIÓN Como academia de artes, Visualizarte ha apostado por la calidad educativa, de ahí que todos sus docentes tienen al menos una licenciatura en diferentes expresiones artísticas, muchos de los cuales se han formado en escuelas de diferentes partes de la República Mexicana. La misión, desde la perspectiva de Santana, es llegar a ser una de las mejores academias de artes del estado, la herramienta es la enseñanza; su apuesta es por la educación artística, aspecto que a la vez los distingue de la demás instituciones culturales. Ven en la edu-

Seminario de fotografía básica Martes y jueves 19:00 a 21:00 hrs. Clases de guitarra Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 19:00 hrs. Av. Central Pte. #1036

ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs.

Fotos: CORTESÍA

pel que en el ámbito local desarrolla el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, dependencia que ha sido constantemente criticada. El caso Visualizarte se mantiene por el primer discurso y es que, teniendo en cuenta su origen institucional, sus integrantes han optado por no depender del financiamiento público, acto que no necesariamente se repite en sus alumnos, quienes son libres de solicitar becas o apoyos. Santana afirma que aunque las instituciones públicas han tenido acercamientos hacia ellos, han preferido continuar al margen, pues las actividades que han llevado a cabo de manera conjunta les han dejado una mala experiencia. “Con respecto al financiamiento y a la gestión, es muy fácil decir ‘vamos a ser independientes’, todo mundo lo dice, pero realmente muy pocos lo logran porque es difícil sobrevivir sin recursos públicos y tener que apostarle al ingreso de tus actividades académicas”, agrega.

Taller de creación literaria Martes y jueves 17:00 a 19:00 hrs.

cación la mejor forma de difundir y promover las artes. “Nosotros vemos cada vez más espacios culturales como galerías o iniciativas culturales pero no hay público o personas interesadas y si analizas a las personas interesadas comúnmente son personas que tienen una formación o acercamiento a las artes y en algún momento de su vida han convivido, si las personas no se relacionan con las artes no podrán darle un valor a lo que miran, escuchan y sienten.” Desde cursos de iniciación hasta talleres profesionales, Visualizarte tiene la misión de que los estudiantes de hoy sean o los artistas o los consumidores de arte del mañana, sensibilizarse a

través de la práctica permite a las personas no sólo conocer el proceso de la creación artística, sino reflexionar sobre el quehacer cultural y revalorizar a éste como algo importante y necesario de la vida diaria. Visualizarte se ubica en Avenida Central Poniente #1036 entre novena y décima Poniente, colonia Centro.

Taller de iniciación a las artes plásticas por Luz Martínez Lunes a viernes 17:00 a 20:00 hrs. Sábados 10:00 a 14:00 hrs. 2ª Ote. Nte. #533

TELAR TEATRO

La misión es llegar a ser una de las mejores academias de artes del estado, la herramienta es la enseñanza

Mundano Astrid Breiter y Luz Martínez 17 de junio 19:00 hrs.

MUESTRA PLÁSTICA CONTEMPORÁNEA Intersección CDMX, Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Veracruz 16 de Junio 17:00 hrs. Sala del Parachico Exconvento de Santo Domingo de Chiapa de Corzo


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

EL MUNDO DIGITAL

Casa de citas

Internet y la lingüística del futuro

Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

ESTUARDO RENDÓN / COLABORACIÓN

Libros inmortales

L

uego de sufrir un devastador derrame cerebral, Lojte Sodderland invitó a Sophie Robinson para que filmara su tortuoso reaprendizaje de las cuestiones elementales y su posible recuperación. Las dos mujeres dirigen y producen, con el apoyo del gran cineasta David Lynch, My Beautiful Broken Brain (Netflix, 2016), que desde el título propone bendecir lo que aparentemente es malo. Lojte graba a un hombre en un hospital de rehabilitación quien, como ella, sufrió lo mismo, y él le dice una frase que me parece fundamental: “La vida es lo que tú haces de ella”. Este no es documental actuado, sino la vida real. Lojte recuerda con precisión una escena de Twin Peaks, de Lynch, y lee entrevistas y conceptos del cineasta. Le manda recados por video, hasta que lo entrevista y lo conoce. Uno de sus aprendizajes significativos, relacionados con Lynch, es éste, que vale para todos: “No soy definida por mis limitaciones, sino por mis infinitas posibilidades”. *** Como coda en un disco, que recoge un pe-

queño concierto para radio y se llama Mi mejor verdad, 17 boleros inolvidables, hay una entrevista radiofónica realizada en abril de 1958, en Lima, Perú, al maravilloso cantante Ignacio Villa y Fernández, Bola de Nieve, uno de mis favoritos (no creo que haya alguien en el mundo que pueda igualar su versión a “Vete de mí”, un hachazo al corazón). Algunas de sus respuestas, tomadas a vuela pluma: Soy un solterón, no he tenido contra quien Rita Montaner, quien me contrató como pianista, a quien gustaba hacerme bromas para enojarme, me puso en un programa Bola de Nieve, un odiado apodo del colegio (Ignacio Villa y Fernández, por si alguien lo ignora, era negro). Es uno de los grandes favores que me hizo. Empecé a trabajar, como artista, en México. ¿Qué voz tiene?, me preguntó un crítico español: ¿Barítono, tenor, bajo? De ninguna de ésas, tengo voz de persona, que es la única que me hace falta. Mi voz es mala, fea, muy desagradable, pero tengo el valor de usarla en público. No existe la felicidad. Si existiera no habría seres humanos. Felices, los elefantes. Adonde voltees a ver hay cosas que no te gustan. La ovación final es lo que menos me interesa, me interesa el silencio en el centro de la canción. *** En Frankenstein o el moderno Prometeo, la célebre novela de Mary W. Shelley, publicada originalmente en 1818, el monstruo creado por el doctor Víctor Frankenstein (el “demonio”, como lo llama su creador, ha sido conocido en la posteridad –oh, ironía–, con el apellido de su hacedor) aprende solo, con su propio esfuerzo, a hablar, a escribir y a leer. En mi ejemplar (Editores Mexicanos Unidos, 2014) se refiere con admiración a los libros primeros que disfrutó y que yo he leído también dos siglos después (p. 112): El Paraíso perdido, de John Milton; Vidas paralelas, de Plutarco y Las tribulaciones del joven Werther, de Goethe. Tres libros inmortales. Curiosamente la que me faltaba por leer, pese a lo sabido de la historia, vista en docenas de películas, y de conocerla en cómics, resúmenes, síntesis, era la versión íntegra de Shelley, que hasta ahora he leído con mucho placer.

Hay un detalle que las películas de ciencia-ficción casi siempre omiten cuando retratan el porvenir: vemos tecnología sorprendente, sistemas políticos y estilos de vida más o menos evolucionados; hasta un sentido de la moda diferente… sin embargo, es raro que los cineastas representen la lengua que hablaremos en el futuro. Estamos tan habituados al lenguaje que olvidamos su naturaleza más íntima, el cambio. Esto resulta evidente si miramos al pasado, pero ¿hacia adelante?, ¿cuántas veces nos preguntamos cómo hablaremos mañana? Tras la revolución cultural iniciada por internet, es lógico suponer que este medio jugará un papel central en la lengua del futuro; motivo suficiente para estudiarla hoy. Con este fin, varios especialistas se han sumado a la llamada Lingüística de Internet y denominan a su objeto de estudio netspeak. En su obra clásica de 2001 Language and the Internet, el célebre lingüista y difusor británico David Crystal, llevó a cabo una de las primeras indagaciones científicas de lo que le ocurría a la lengua de las personas cuando se comunicaban en el hiperespacio. Además de bautizar oficialmente la nueva variedad lingüística como Netspeak (literalmente, “habla de la Red”), propuso una serie de “situaciones” que determinan las características del lenguaje empleado y que siguen vigentes al día de hoy: correo electrónico, grupos de chat, mundos virtuales y la world wide web. Pensemos en cómo modificamos nuestra habla/escritura, a veces sin darnos cuenta, cuando chateamos (lenguaje económico, uso de abreviaturas y elementos paralingüísticos como emojis) y cuando escribimos un correo electrónico. Formalmente, la netspeak es un dialecto (una variedad lingüística determinada por el contexto social o regional) de lenguas modernas como el español o el inglés; no obstante, tiene la característica de ser una mezcla entre escritura, habla, mediación electrónica, registros formales e informales, según Crystal. En la década actual, la netspeak se investiga para conocer más sobre la facultad humana del lenguaje, tal y como se refleja en ella, y también por su valor cultural intrínseco. La obra de jóvenes lingüistas como Gretchen McCulloch (quien se denomina a sí misma “lingüista de internet”) o Rachael Tatman da fe de estas posibilidades. Tatman, aprovechando la densa y accesible cantidad de datos lingüísticos generados por Twitter, ha explorado los vínculos entre escritura y habla para demostrar que las representaciones ortográficas variables de tuits sirven como indicador de la variación socio-fonética en los usuarios; su blog, Making Noise & Hearing Things es un punto de partida inmejorable si se desea estar al tanto de temas, metodologías y líneas de investigación sobre netspeak, ya sea si la ordenación de emojis refleja la sintaxis de una oración o cuál es el patrón gramatical adecuado para construir un meme. Por su parte, McCulloch posee una amplia cantidad de artículos, colaboraciones en prensa (y un libro sobre el lenguaje de internet y el futuro del inglés en preparación) que recorren distintos tópicos cibernéticos: desde por qué los emoji no son un lenguaje o cómo era el léxico recomendado por la antigua netiquette (algo así como la guía del buen gusto verbal en internet) hasta qué aspectos lingüísticos distinguen los memes de Doge. Para nosotros, el fenómeno más cercano que nos demuestra cómo la netspeak está transformando nuestra lengua es la difusión al “mundo real” de elementos lingüísticos nativos a ella. Términos oriundos de internet (o viralizados ahí) como “LOL”, “plox” (por favor), “papu”, “trolear”, “postear” o “espamear”, son escuchados ya en contextos extra-cibernéticos. Ante esta ebullición lingüística, la actitud más sana es la del naturalista en busca de respuestas y no la del prescriptivista que censura su uso sin base científica alguna. Esa manera de hablar en internet que hoy nos perturba, bien podría ser el más exquisito cultismo literario dentro de 200 años.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

PAíS

Quienquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme es un usurpador y un tirano y le declaro mi enemigo” Pierre Joseph Proudhon

POR PROBABLES IRREGULARIDADES

Función Pública inicia procesos contra dos filiales de Odebrecht Dos de los procedimientos administrativos sancionatorios son contra delegaciones de la empresa y dos contra sus representantes legales, precisó la Secretaría PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Hasta ahora las investigaciones apuntan a que exfuncionarios de Pemex son señalados de recibir dinero de la compañía brasileña a cambio de asignar contratos

a Secretaría de la Función Pública (SFP) identificó “probables irregularidades administrativas” en un contrato de obra pública en la refinería Miguel Hidalgo, el cual fue firmado entre filiales de la empresa brasileña Odebrecht y Petróleos Mexicanos (Pemex). Por esa razón, la Función Pública, a través de la Unidad de Responsabilidades de Pemex, inició cuatro procedimientos administrativos sancionatorios, dos en contra de las filiales de Odebrecht y dos contra sus representantes legales. Los procedimientos contra las filiales de Odebrecht se iniciaron luego de que, desde el 22 de diciembre del año pasado, la Secretaría de la Función Pública realizó una auditoría sobre los contratos que suscribió Odebrecht y sus filiales con dependencias de la administración pública federal, entre ellas Pemex. Tras la identificación de las “probables irregularidades”, la SFP notificó a la empresa brasile-

EL CASO ODEBRECHT se conoció en diciembre del año pasado, cuando se publicó información en el sentido de que esa empresa realizó multitud de operaciones irregulares en al menos 11 países. (Foto: CORTESÍA)

ña y a sus representantes, quienes tendrán derecho al desahogo de pruebas, es decir, “dicha notificación no prejuzga acerca de la probable responsabilidad administrativa, la cual será determinada una vez agotadas las fases legales del debido proceso”, indicó la Función Pública en un comunicado, emitido este miércoles 14 de junio. El caso Odebrecht se conoció en diciembre del año pasado, cuando se publicó información en el sentido de que esa empresa realizó multitud de operaciones

PORTAVOZ / AGENCIAS

El arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de México, Antonio Chedraoui Tannous, murió la mañana de este miércoles en su casa de la Ciudad de México. Con 85 años, Chedraoui era líder de la Iglesia Ortodoxa en México y Centroamérica. Nació el 17 de enero de 1932, en Trípoli, Libia. De acuerdo con la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, las exequias serán en la iglesia de San Pedro San Pablo, en Huixquilucan. “Su Beatitud el Patriarca Juan

X de Antioquía, El Santo Sínodo de Antioquía y La Arquidiócesis de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe anuncian con gran pesar la partida a la casa del Señor S.E.R. Metropolita Antonio Chedraoui”, confirmó a través de su página de internet. La Asociación Libanesa de Quintana Roo confirmó a través de Twitter la noticia. Chedraoui fue ordenado diácono el 20 de julio de 1952; y el 29 de agosto de 1958 recibió la Orden del Sacerdocio siendo nombrado Archimandrita (Monseñor). Para el 5 de junio de 1966, fue consagrado obispo, recibiendo el nombramiento de Vicario Patriarcal para México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe. Se le ha considerado como

res, aunque hasta ahora no se ha revelado la identidad de quienes habrían recibido los sobornos, ya que la Procuraduría General de la República (PGR) decidió no hablar del tema porque forma parte de un expediente judicial, y legalmente los datos se consideran como clasificados. El pasado 7 de junio, el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI) ordenó a Pemex entregar copias de los contratos y modificaciones, que realizó con Odebrecht entre 2006 y 2016.

Indagan presunto desvío de Borge de 200 mdp para campaña del PRI

Fallece Antonio Chedraoui, líder de la Iglesia Ortodoxa Murió a los 85 años en su casa de la Ciudad de México

irregulares en al menos 11 países, incluyendo a México. Hasta ahora las investigaciones apuntan a que exfuncionarios de Pemex son señalados de recibir dinero de la compañía brasileña a cambio de asignar contratos. De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht reconoció haber entregado sobornos por 450 millones de dólares a funcionarios de 11 países. En México, la cantidad entregada fue de 10.5 millones de dóla-

PORTAVOZ / AGENCIAS ANTONIO Chedraoui Tannous, exarzobispo de la Iglesia Ortodoxa de México. (Foto: CORTESÍA)

uno de los líderes más destacados de la colonia Libanesa en México y de las demás colonias Árabes. Fue amigo de varios presidentes, desde Gustavo Díaz Ordaz hasta Vicente Fox Quesada; además de diversos secretarios de Estado, líderes religiosos, como el cardenal Norberto Rivera, así como de los líderes políticos y de la Iniciativa Privada.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la Fiscalía General de Quintana Roo indagan un presunto desvío de 200 millones de pesos del erario público, durante la administración de Roberto Borge, para beneficiar la campaña priista de Mauricio Góngora, el año pasado, reportó Reforma. El diario mostró recibos de transferencias, firmados por Góngora, que muestran la entrega de recursos de parte del exsubsecretario técnico hacendario Eliezer Villanueva Lanz,

señalado como uno de los principales operadores de Borge, quien está detenido en Panamá. Las entregas de dinero, según los documentos, ocurrieron los días 7, 18 y 31 de marzo de 2016; además de los días 8, 14, 18, 22 y 28 de abril, y el 6 de mayo. De acuerdo con Reforma, un especialista en grafoscopía analizó las firmas de Góngora en los recibos, y determinó que son auténticas. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), desde el 1 de junio pasado, había denunciado ante la FEPADE que el gobierno de Borge entregó recursos a la campaña de Góngora.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

CASO MONSANTO

México protege a los productores de transgénicos por intereses: comuneros Mario Alfredo Contreras Ramírez, representante de la comunidad de Bolonchén de Rejóny, Campeche, narra que la siembra de soya modificada continúa en sus tierras, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo prohibió, en tanto sean consultadas las comunidades y ellas mismas resuelvan si dan luz verde o no para su uso PORTAVOZ / AGENCIAS

L

¿Por qué el Gobierno está protegiendo a Monsanto, por qué están protegiendo a las empresas trasnacionales que nos están envenenando en nuestro municipio y en nuestro estado? […]. Es una forma de exterminarnos a nosotros los mayas porque al no haber apicultura, al no haber miel, al no haber maíz, ¿qué va a pasar con nosotros, qué va a pasar con la polinización de nuestros cultivos?” Mario Contreras

as violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas y el apoyo del Estado mexicano a las grandes empresas que las cometen han sido el común denominador durante los últimos años en México. Uno de los casos emblemáticos más recientes es el de la siembra de soya genéticamente modificada en Campeche. Allí, desde 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó suspender la actividad, en tanto la comunidad maya sea consultada. En 2012 las autoridades federales otorgaron un permiso a la empresa Monsanto para la liberación y siembra comercial de soya transgénica sin haber tratado el tema previamente con los pueblos indígenas cuyas comunidades se verían afectadas. Desde el año pasado, organizaciones de la sociedad civil han reprobado el papel de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y de la Comisión Nacional de Desarrollo para los Pueblos Indígenas (CDI), como responsables de la organización de la consulta. Y en reiteradas ocasiones los afectados han denunciado que el esparcimiento de las semillas comercializadas por la empresa Monsanto no se ha detenido y han acusado también diversas irregularidades en el proceso de consulta. En entrevista para SinEmbargo, Mario Alfredo Contreras Ramírez, representante de la comunidad de Bolonchén de Rejón, del municipio de Hopelchén, en el estado de Campeche, señaló que las autoridades del Gobierno mexicano, que preside Enrique Peña Nieto, protegen los intereses económicos de las empresas trasnacionales, en este caso, de Monsanto, mientras deja en la indefensión a las comunidades indígenas. “No se está obedeciendo el mandato de la Suprema Corte porque a pesar de las instrucciones que se dieron no se está acatando, claramente se ve porque hasta este momento sigue la siembra [de

soya transgénica]. Las autoridades campechanas tienen precio, no han frenado esto que es una forma de ofender y discriminar a nosotros los mayas indígenas”, dijo. El hombre que ha dedicado toda su vida a la agricultura y apicultura lamentó que la siembra de soya transgénica y la presencia de herbicidas hayan terminado primero con los cultivos de algodón, después con los de papaya. Alerta que lo siguientes en desaparecer será el maíz, además de las abejas. Agregó que la deforestación de las selvas así como la contaminación del agua son problemáticas evidentes que dañan la salud de los campechanos. “No se puede ocultar” la colusión del Estado mexicano con Monsanto, asegura, y subraya que así, sin consulta y “envenenando” las tierras, el Gobierno de México a cargo de Enrique Peña Nieto busca “exterminar” a las comunidades indígenas. “¿Por qué el Gobierno está protegiendo a Monsanto, por qué están protegiendo a las empresas trasnacionales que nos están envenenando en nuestro municipio y en nuestro estado? […]. Es una forma de exterminarnos a nosotros los mayas porque al no haber apicultura, al no haber miel, al no haber maíz, ¿qué va a pasar con nosotros, qué va a pasar con la polinización de nuestros cultivos?”, cuestionó. CONSULTA, MERO MAQUILLAJE Don Mario externó su preocupación porque la Cibiogem y la CDI durante las reuniones de la consulta se presentan en las comunidades a intentar dividir a la gente e incluso, denunció, “acarrean” personas a fin de que exista pronunciamiento a favor de la siembra de soya transgénica y en contra de los mayas. “Los días de consulta llevan gente ‘acarreada’. Ha habido gente que ha declarado que les pagan para estar allá [en las consultas]. Están cumpliendo las órdenes de Cibiogem y CDI y lo han declarado ante nosotros porque los conocemos”, recriminó y añadió que la consulta no ha avanzado desde hace un año y que Cibiogem la conduce a favor de Monsanto. Por si fuera poco, afirmó que

MARIO Alfredo Contreras Ramírez, representante de la comunidad de Bolonchén de Rejóny, Campeche. (Fotos: CORTESÍA)

LA SIEMBRA de soya transgénica y la presencia de herbicidas han terminado primero con los cultivos de algodón, después con los de papaya y sigue el maíz.

sus derechos a la autonomía y libre determinación son violados constantemente y que la CDI, la autoridad que en teoría debería custodiarlos, no lo hace y por el contrario, intenta crear división. “La consulta se está manejando para maquillar, quieren que se haga lo que ellos digan y no respetar la decisión de nosotros”, lamentó.

Otra problemática que existe en el proceso de consulta, informó, es la intimidación de los habitantes. “En la consulta de Hopelchén ha habido de todo: Insultos, gritos, amenazas” y narró que al iniciar las conversaciones les tiran envases y al momento de salir, “gente pagada por Monsanto en acuerdo con Cibiogem y CDI nos gritan: ‘te vas a morir, cabrón’”.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

No se puede poseer mayor gobierno, ni menor, que el de uno mismo” Leonardo Da Vinci

NECESITAN JÓVENES

Los migrantes frenan por ahora el envejecimiento en Alemania La edad media desciende por primera vez desde la reunificación alemana gracias a los extranjeros PORTAVOZ / AGENCIAS

P

or primera vez desde la reunificación, la media de edad de la población alemana ha descendido. Es un dato a primera vista alentador en Alemania, un país envejecido, que necesita jóvenes para alimentar un mercado de trabajo en expansión. Pero el cambio demográfico ha llegado exclusivamente de la mano de los extranjeros, —inmigrantes económicos y refugiados—, responsables de que la población alemana se haya rejuvenecido por primera vez en 24 años. El problema, explican los expertos es que la llegada de extranjeros por sí sola no será capaz de dar la vuelta a una pirámide de población cada vez más invertida. A finales de 2015, la edad media de los habitantes de Alemania era de 44 años y tres meses, mientras que un año antes ascendía a 44 años y cuatro meses, según los datos recién publicados por la oficina de estadística alemana. Un análisis pormenorizado de las cifras refleja que los ciudadanos con pasaporte alemán han seguido envejeciendo, mientras que

han sido los procedentes de países como Afganistán, Siria, Eritrea, Irak, Irán, pero empadronados en Alemania, los que han bajado la media de forma drástica. En los últimos dos años, han desembarcado en Alemania más de un millón de demandantes de asilo, lo que ha resultado en una considerable crisis política y logística. Pero también ha despertado esperanzas de que los recién llegados pudieran paliar la crisis demográfica y suplir la falta de trabajo. ¿Cabe esperar que la caída de la edad media en Alemania sea una tendencia a partir de ahora? “Todo depende de cuanta gente venga de fuera en los próximos años”, apunta Thomas Altenhoven, del departamento de migraciones de la oficina estadística alemana. Pero nadie en Alemania espera que la llegada de cientos de miles de refugiados se repita y sobre todo que suceda de forma continuada. “Aquí la demografía solo tiene una dirección: el envejecimiento y la consecuente reducción de la fuerza de trabajo”, asegura tajante Enzo Weber, jefe de predicciones y análisis del Instituto para la investigación del empleo (IAB). Una esperanza de vida elevada y una tasa de natalidad que pese a una leve mejoría no acaba de despegar, no permiten augurar grandes cambios.

La fortaleza de la economía alemana y un desempleo de algo menos del 6 por ciento ha dado lugar a importantes desequilibrios en el mercado de trabajo. Según los cálculos de Weber, cada año hay 300 mil trabajadores menos, que se han ido compensando parcialmente con la incorporación de más mujeres y más jubilados, pero queda ya poco margen para que esos grupos de población sigan creciendo. “El gran potencial es la inmigración, pero siempre tendrá un efecto limitado, incapaz de cambiar la tendencia general. Sobre todo, porque el boom de los nacidos en los sesenta empieza a estar en edad de jubilación”, explica Weber. La población alemana suma 80,8 millones de personas y el 61 por ciento tiene entre 20 y 64 años. Las predicciones oficiales indican que ese porcentaje se reducirá al 51 por ciento en 2060. Los mayores de 65 subirán sin embargo del 21 por ciento al 33 por ciento. Los expertos son también escépticos respecto a la posibilidad de que los inmigrantes y refugiados procedentes de países con tasas de natalidad más altas logren revertir con el tiempo el número de nacimientos en Alemania. Porque la historia de la migración aquí y en otros países muestra que los recién llegados acabarán acercándose a los pa-

PUESTO de información en la feria de formación profesional y ofertas laborales para refugiados celebrada en Berlín a principios de junio. (Foto: CORTESÍA)

trones de natalidad alemanes y no tendrán tantos hijos como hubieran tenido por ejemplo en Afganistán. “Esta es una situación coyuntural. No creo que los refugiados vayan a compensar el envejecimiento. Ni siquiera sabemos cuántos se van a quedar”, sostiene Pavel Grigoriev, del Instituto Max Planck para la investigación demográfica. La incorporación de los extranjeros al mercado laboral además es un proceso lento y no siempre exitoso. Weber calcula que tardarán unos cinco años en lograr una incorporación plena y que probablemente lo logre cerca de la mitad de ellos.

En los últimos dos años, han desembarcado en Alemania más de un millón de demandantes de asilo, lo que ha resultado en una considerable crisis política y logística

Consideran que el presidente debería haber solicitado una autorización al Congreso PORTAVOZ / AGENCIAS

C

asi 200 congresistas y senadores demócratas presentaron el miércoles una demanda ante un tribunal federal contra el presidente Donald Trump, al que acusan de violar la Constitución al aceptar pagos de gobiernos extranjeros a sus empresas sin autorización del Congreso de Estados Unidos. Los 30 senadores y 166 congresistas demócratas consideran que Trump ha

violado una cláusula de la Constitución que prohíbe a miembros del Gobierno recibir pagos, regalos o títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros sin consentimiento del Congreso. De momento, ninguno legislador republicano se ha unido a la demanda, pese a que los demócratas les han invitado a hacerlo. Se trata de la demanda contra un presidente en activo con un mayor número de demandantes que son congresistas que se ha presentado hasta ahora. Al igual que las anteriores demandas, los congresistas demócratas acusan a Trump de sacar provecho ilegalmente de sus negocios, al por ejemplo, aceptar pagos de diplomáticos extranjeros que se hospedan

en sus hoteles o permitir que gobiernos extranjeros aprueben marcas registradas para sus empresas. Esta es la tercera demanda que se presenta contra Trump por los mismos motivos desde que fue elegido presidente. Dos fiscales generales estatales de Maryland y el Distrito de Columbia —donde está la ciudad de Washington— y dos organizaciones no gubernamentales han presentado demandas separadas contra Trump por considerar que ha violado la Constitución. La Casa Blanca asegura que las denuncias están políticamente motivadas. Trump, que antes de llegar a la Casa Blanca tenía un imperio inmobiliario, dejó la gestión de la Trump Organization, a sus

Foto: CORTESÍA

Demócratas demandan a Trump por pagos de gobiernos extranjeros a sus empresas

EL PRESIDENTE estadounidense, Donald Trump, comparece ante los medios en la Casa Blanca.

hijos, Donald Jr. y Eric Trump, en vez de ponerlo en manos de un fideicomiso ciego, como anteriores presidentes. Sin embargo, la línea de separación entre su presidencia y sus negocios no está demasiado clara, ya que, por ejemplo, se suele alojar en sus ‘resorts’ cuando viaja como presidente o cenar en su hotel en Washington. Y sus hijos le informan sobre la marcha de sus negocios.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

LUCES

FUERZA EXPRESIVA

¿Por qué Jackson Pollock derramaba pintura? Un personaje que alcanzó la fama y el éxito que cualquier artista desearía, sin embargo, su vida también estuvo marcada por “tintes negros” debido a su creciente alcoholismo y sus cambios drásticos de humor


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

LUCES

23

Es sólo cuando pierdo contacto con la pintura cuando el resultado es un desastre. De lo contrario es armonía pura, un sencillo dar y recibir, y la pintura resulta bien”

Fotos: CORTESÍA

Jackson Pollock

PORTAVOZ / AGENCIAS

J

El ascenso a la fama de Pollock se detonó gracias a cuatro personajes clave en su vida: el artista Marcel Duchamp, la art dealer Peggy Guggenheim, el crítico Clement Greenberg y su esposa Lee Krasner

ackson Pollock fue catalogado en algún momento como: “El mejor pintor que Estados Unidos de América había tenido jamás“. Un personaje que alcanzó la fama y el éxito que cualquier artista desearía, sin embargo, su vida también estuvo marcada por “tintes negros” debido a su creciente alcoholismo y sus cambios drásticos de humor. Desde que era joven, Pollock tuvo varios problemas debido a su fuerte temperamento. En 1928, fue expulsado de su primera preparatoria y poco tiempo después sería expulsado de la Preparatoria de Artes Manuales de Los Ángeles. Finalmente, se trasladaría a estudiar en el Art Students League of New York junto con su hermano, donde recibiría instrucciones del pintor Thomas Hart Benton. A lo largo de toda su vida, Pollock luchó contra sus demonios, por lo que trabajaría su adicción al alcohol con terapia Jungiana, la cual condujo a que expulsara sus obstáculos mentales a través de su pinturas; como dijera Pollock en 1956:

“Es sólo cuando pierdo contacto con la pintura cuando el resultado es un desastre. De lo contrario es armonía pura, un sencillo dar y recibir, y la pintura resulta bien”. También a lo largo de su vida sufrió una terrible condición económica que terminó con su ascenso a la fama de la mano de Peggy Guggenheim. LOS INICIOS Pollock empezó a estudiar con el pintor Thomas Hart Benton, pero no desarrolló su estilo hasta que tomó clases experimentales de pintura con el famoso muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, quien le enseñaría a utilizar diversos tipos de pintura acrílicas que le facilitarían su obra futura. Entre sus influencias, está el automatismo surrealista, el cual buscaba crear a partir de actos “no coherentes”, el muralismo mexicano –por lo dicho líneas arriba–, y la obra de la artista ucraniano-americana Janet Sobel. El ascenso a la fama de Pollock se detonó gracias a cuatro personajes clave en su vida: el artista Marcel Duchamp, la art dealer Peggy Guggenheim, el crítico Cle-

ment Greenberg y su esposa Lee Krasner. Marcel Duchamp, quien se convirtió en amigo del artista, le aconsejó que realizara para Peggy Guggenheim no un mural, sino un cuadro de gran formato para que posteriormente pudiera ser vendido. Este cuadro significó para Pollock su ingreso dentro del selecto gusto de Peggy, quien llevaría al artista a la fama. Finalmente, el crítico Clement Greenberg sería el teórico legitimador de la obra de Pollock al comentar que este “se deshacía de los símbolos y signos históricos para hablar meramente de la pintura”. Su esposa Lee Krasner sería quien vería y apoyaría el progreso de Pollock, y quien como artista también lo ayudaría en sus búsquedas plásticas. Para finalizar, cabe decir que Pollock vivió un momento ventajoso en el arte de Estados Unidos, es decir, que este país al ser ya una superpotencia mundial necesitaba florecer culturalmente, por lo que dio incentivos para que artistas europeos obtuvieran la nacionalidad americana y pudieran crear un movimiento que elevara a Estados Unidos como un centro de cultura. ¿POR QUÉ CHORREAR PINTURA? Tras las vanguardias, la exploración de la pintura llegó a su punto máximo: ya existía la abstracción en todas sus variantes, ya no se necesitaba representar más. ¿Qué seguía? Este camino sería marcado por Pollock, su dripping y pintura de acción. El dripping o chorreado era la técnica que este artista emplea-

ba para pintar. Él utilizaba palos o pinceles endurecidos para hacer que la pintura chorreara sobre ellos. Con esto el artista se preocupaba no por representar objetos o ideas, sino por el movimiento que el creaba sobre el lienzo, lo que le daba un elemento de gestualidad y de corporeidad a su pintura. Este involucrar el cuerpo dentro de la pintura se le llamó action painting o pintura de acción, un tipo de pintura que se realiza en el momento y que se funde con el performance al utilizar el cuerpo y al lienzo como soporte, y sobre todo por la inmediatez de la acción. Pollock rompió las convenciones pictóricas al pintar ya no sólo sobre un caballete, sino que colocaba sus grandes lienzos en el suelo para que su pintura gestual fuera más sencilla y le permitiera moverse libremente, trasladando lo vertical del cuadro a lo horizontal del suelo. Aunque pareciera que Pollock hacía todo al azar, realmente era muy consciente de los balances de color, las cantidades de chorreado en cada sección del cuadro y las composiciones de este, por lo que este artista sí cuidaba los detalles de sus pinturas. Incluso llegaba a utilizar jeringas para dar otros efectos a sus composiciones. Pollock murió a la edad de 44 años en un accidente automovilístico debido a que conducía en estado de ebriedad. En diciembre de 1956, meses después de su muerte, Pollock fue conmemorado con una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SOFÍA CAÑAS, LA MATEMÁTICA

Suma motivación y resta conformismo Con tan solo 14 años de edad ha ganado varios concursos estatales, nacionales e internacionales y ostenta 15 medallas obtenidas por su destreza con los números. En entrevista con Portavoz, la estudiante del tercer grado de secundaria revela qué despertó su gusto por la ciencia, sus inspiraciones y metas Págs. 10 y 11

La Coca-Colonización de Chiapas Jamie Oliver, la más destacada figura en el Reino Unido y Europa en el combate a la obesidad y la mala alimentación, visitó San Cristobal de las Casas, San Juan Chamula y otros poblados de la región para constatar el grado de penetración de Coca Cola en la cultura maya de esa región y los daños en la salud que ha provocado Págs. 12 Y 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.