Portavoz 1Noviembre2017

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORTES

ÍA

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 274

Envejece el cuerpo policial de Chiapas La entidad registra a una cuarta parte de su personal policial con una edad mayor a 45 años, de acuerdo con el SESNSP; como consecuencia, están menos preparados físicamente para enfrentar la ola de violencia que golpea al país Pág. 7 Pág. 7

HAY SUSPICACIAS

Se deslinda Cenech de incendio; fueron ellos, sostiene la Fiscalía La Secretaría de Educación en Chiapas dio a conocer que el incendio provocado por un grupo de encapuchados en el tercer nivel del edificio, ocasionó tal daño que el inmueble quedó “al borde del colapso” Pág. 3

#TradiciónImportada

De lo peorcito gobierna aquí Se ve dinero invertido en publicidad que no se ha visto en ninguna otra entidad; es el mayor escándalo de ese tipo de gasto, consideró el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, en su gira “independiente” Pág. 3

Crisis salarial se intensifica Los empleos formales que se ofrecen y se desarrollan en el país no otorgan la suficiente entrada económica a sus trabajadores; Chiapas, con un descenso del 4.7 por ciento, está posicionada en el segundo lugar de la lista de las 25 entidades que tuvieron las disminuciones más pronunciadas Pág. 4

LA CELEBRACIÓN de Halloween, a pesar de tener su origen en la cultura de Estados Unidos, es un elemento cada vez más arraigado en las fiestas de Todos los Santos de México. Se celebra cada 31 de octubre, desde 1840. Su origen se remonta a la cultura celta. Se creía que la línea que separa al plano terrenal del “otro mundo” se hacía más estrecha en esta temporada, permitiendo que los espíritus atravesaran a la esfera de los vivos. (Foto: ARIEL SILVA)

Viven con miedo en Tila Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

ENVÉS

Cada uno debe ser puesto a un trabajo, que ha de ser aquel para el que esté dotado” Platón DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Alejandro Martí (@Alejandro_Marti) El “Cachetes” está libre luego de 3 meses de prisión, y siguen muertes por huachicol en Puebla. ¡La impunidad patrocinada por el Sistema Judicial! Mario Delgado (@mario_delgado1) ¿Cuáles son las prioridades del Secretario de Educación? Va a rentar las oficinas más caras del país y hay 6000 escuelas que siguen cerradas Patricio (@Patriciomonero) Quiero hacer una película animada que se llame “Coca”, y que trate de otra bonita tradición mexicana y sudamericana...

Así nos leen Cabildean para damnificados. La Comisión Especial para la Reconstrucción de Chiapas, encabezada por el presidente del Congreso local Willy Ochoa (PRI), nos platican, se reunirá de forma urgente con los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios en San Lázaro. Su misión, nos aseguran, es que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 se incrementen los montos para la reconstrucción de los municipios afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre y no suceda como en otros desastres, donde miles de familias se quedaron esperando la ayuda. Kiosko, El Universal La convivencia interna de Silvano Aureoles con su partido, el PRD, va de mal en peor. No prosperó su aspiración de ser candidato presidencial por el PRD o por el Frente Ciudadano por México, en caso de concretarse el acuerdo con el PAN y Movimiento Ciudadano para el proceso electoral de 2018. Tan sólo tiene 3 por ciento de las preferencias lo que ni siquiera le da margen de negociar posiciones frente a un Miguel Ángel Mancera que tiene 30 por ciento de las intenciones. (…) En el Frente también lo tienen en la mira. “El régimen utiliza a Aureoles como caballo de Troya porque ya metió al Verde en el Frente de Michoacán y ahora quieren hacerlo en Chiapas”. Contra las cuerdas, Alejandro Sánchez, El Heraldo


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

CAPITAL

Todos los hombres se parecen por sus palabras; solamente las obras evidencian que no son iguales” Molière

HAY SUSPICACIAS

Se deslinda Cenech de incendio; fueron ellos, sostiene la Fiscalía La Secretaría de Educación en Chiapas dio a conocer que el incendio provocado por un grupo de encapuchados en el tercer nivel del edificio, ocasionó tal daño que el inmueble quedó “al borde del colapso” PORTAVOZ STAFF

L Guillermo Santiago, diputado por Movimiento de Regeneración Nacional, aseveró en su cuenta de Twitter: “Incendio en SEF fue provocado por el gobierno corrupto de Velasco para eliminar pruebas del desfalco millonario al erario”

uego que la Fiscalía General de Estado (FGE) responsabilizara a integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas (Cenech) de los hechos vandálicos perpetrados en las instalaciones de la Secretaría de Educación Federalizada, el organismo se deslindó del incendio y, a su vez, culpó a las autoridades federales y estatales de represalias. “Repudiamos la acusación, nos deslindamos de dichos hechos y responsabilizamos a las autoridades federales y del estado por la represión física y psicológica que llegará a pasar a cada uno de los estudiantes normalistas adheridos a la Cenech”, comunicó la Coordinadora. La FGE abrió una carpeta de investigación por los actos vandálicos y el incendio al inmueble. Con base en las investigaciones preliminares y el análisis de los videos del circuito cerrado de vigilancia, el fiscal de Distrito Metropolitano, Neri León Aragón, aseguró que los responsables

LA FGE abrió una carpeta de investigación por los actos vandálicos y el incendio al inmueble. (Foto: CORTESÍA)

son estudiantes normalistas. El análisis de las autoridades estableció que alrededor de las 6:00 de la mañana de ayer, un grupo de aproximadamente 40 personas ingresó al inmueble “donde realizó destrozos y provocó un incendio en el tercer nivel”. Los sujetos, identificados como integrantes de la Cenech, se retiraron en un autobús de la línea Rápidos del Sur, con número económico 9147, y se traslada-

ron a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, ubicada en la Calzada al Sumidero; no habrá impunidad y ya se busca a los responsables, aseveró la fiscalía. Por su parte, la Secretaría de Educación en Chiapas dio a conocer que el incendio provocado por un grupo de encapuchados en el tercer nivel del edificio, ocasionó tal daño que el inmueble quedó “al borde del colapso”, por lo que se requiere demolerlo.

SUSPICACIAS Este acto levantó suspicacias en la opinión pública, dado que la Secretaría de Educación Federalizada es una de las dependencias con observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación. Guillermo Santiago, diputado por Movimiento de Regeneración Nacional, aseveró en su cuenta de Twitter: “Incendio en SEF fue provocado por el gobierno corrupto de Velasco para eliminar pruebas del desfalco millonario al erario”.

De lo peorcito gobierna Chiapas: Icaza En la entidad se ve dinero invertido en publicidad que no se ha visto en ninguna otra entidad; es el mayor escándalo de ese tipo gasto, consideró el secretario ejecutivo de la CIDH en su gira “independiente” PORTAVOZ STAFF

En Chiapas gobierna la peor y la más corrupta expresión del Partido Revolucionario Institucional; para nada se trata de autoridades que representan a la ciudadanía, consideró el sociólogo Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) e impulsor de las candidaturas independientes en su visita al estado. Respecto a sus impresiones de la política en la entidad y la funcionalidad de su estrategia, dijo que si bien en el ámbito na-

cional buscan generar una acción política para sacar al PRI de Los Pinos, en el caso de Chiapas desean generar un polo ciudadano, una serie de alianzas que contribuyan a sacar al Partido Verde, “la peor expresión del PRI, la más corrupta”, del Palacio de Gobierno Estatal. “Chiapas es un estado políticamente bien complejo. (…) Yo he viajado en toda la República y el nivel de propaganda electoral que he visto en Chiapas, no lo he visto en ningún estado; aquí se ve un dinero invertido en publicidad que yo no he visto en ninguna otra entidad, el mayor escándalo de gasto en

publicidad lo he visto aquí; quién paga eso, con qué se paga, a quién se promueve, es en verdad un escándalo”, expresó. La iniciativa “Ahora” ya marcha en la entidad y centrará sus esfuerzos para competir en la búsqueda de candidatos y candidatos a presidencias en municipios como Cintalapa, Chiapa de Corzo, Tapachula, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Villa Corzo, La Libertad, Tuxtla Gutiérrez, Chiapilla y Copainalá; la idea es trabajar eventualmente con unas 12 o 15 candidaturas, por lo que ya están en la búsqueda de perfiles de candidatos independientes. La razón, “queremos tener autoridades que nos representen, y no es el caso de lo que estamos viviendo ni en México ni en Chiapas”, aseveró. “Nos parece una forma de generar condición, de enfrentar la crisis de representación; vemos una severa crisis de re-

EMILIO ÁLVAREZ Icaza Longoria, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Foto: CORTESÍA)

presentación en los partidos políticos tradicionales y nos parece que ésta es una un forma pertinente de construir un fenómeno de ciudadanización”, añadió Icaza. Asimismo, admitió que en Cintalapa, Chiapa de Corzo, Villa Corzo y Tapachula ya hay avances significativos para determinar quiénes podrían ir por las candidaturas; incluso parte de la estrategia considera generar una dinámica donde puedan participar las mujeres.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

AUNADO A DESPIDOS

Crisis salarial en Chiapas Los empleos formales que se ofrecen y se desarrollan en el país no otorgan la suficiente entrada económica a sus trabajadores; Chiapas con una descenso del 4.7 por ciento está posicionada en el segundo lugar de la lista de las 25 entidades que tuvieron las disminuciones más pronunciadas PORTAVOZ STAFF

L

Al registrar un descenso del 4.7 por ciento en el ingreso salarial, Chiapas se posiciona en el segundo lugar de la lista de los 25 estados que tuvieron las disminuciones más pronunciadas

os empleos formales que se ofrecen y se desarrollan en el país no otorgan la suficiente entrada económica a sus trabajadores, al contrario, se han reportado pérdidas en el ingreso salarial. Al registrar un descenso del 4.7 por ciento, Chiapas se posiciona en el segundo lugar de la lista de los 25 estados que tuvieron las disminuciones más pronunciadas, señala un reporte de julio de 2016 a julio del 2017, expuesto por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Los otros estados que junto a la entidad presentaron importantes pérdidas en el poder adquisitivo del salario promedio de los trabajadores asegurados son: Campeche, 4.9 por ciento; Guerrero 3.5 por ciento; Tabasco y Ciudad de México, 2.9 por ciento cada una; Quintana Roo y Yucatán, ambas con 2.7 por ciento. Estas regiones agruparon el 24.9 por ciento de la población asalariada, dio a conocer El Economista. En contraste, sólo siete estados de las 32 entidades mostraron crecimientos: Aguascalientes, 1.7 por ciento; Guanajuato, 1.3 por ciento; Baja California, 0.9 por ciento; Chihuahua, 0.5 por ciento; San Luis Potosí, 0.4 por ciento; Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas, 0.3 por ciento cada una. En conjunto, concentraron 24.7 por ciento del total de trabajadores asegurados.

“LOS EMPLEOS que se generan no aportan valor agregado suficiente para dotar mayor impulso a la economía nacional y lograr mejores ingresos”. (Foto: CORTESÍA)

La Conasami reportó al Consejo de Representantes —integrado por patrones, obreros y gobierno— que hay siete sectores de la economía que experimentaron pérdidas en su ingreso salarial. En el reporte señalado se detalla que sobresalen con las caídas más altas las industrias extractivas con el 4 por ciento, así como la industria eléctrica y suministro de agua potable con el 3.4 por ciento. En relación a los trabajadores que se encuentran en sectores como comercio, los datos según El Economista evidencian que la caída fue de 1.4 por ciento; servicios para empresas y personas, 1.6 por ciento; servicios sociales, 2.5

por ciento; en el caso de la construcción, fue de 2.6 por ciento; y en transportes y comunicaciones, 2.8 por ciento. La directora de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, María Fonseca, expuso que a pesar de la generación de empleo, “tenemos una tasa de desocupación muy baja, los empleos que se generan no aportan valor agregado suficiente para dotar mayor impulso a la economía nacional y lograr mejores ingresos”. Agregó que las actividades terciarias son las que concentran la mayor cantidad de trabajadores. En los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social se muestra

que de los casi 19 millones y medio de trabajadores asegurados, prácticamente el 60 por ciento se desempeña dentro del sector terciario. “No obstante, a pesar de encontrarse empleado en las actividades que han impulsado el crecimiento económico del país, esto no ha sido factor para que los trabajadores gocen de una mejor calidad de vida”. Contrario a lo anterior, los sectores que reportaron un comportamiento favorable —que experimentaron los crecimientos más relevantes— fueron la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 0.3 por ciento; y las industrias de la transformación, 0.3 por ciento.

El INE aprobó la posibilidad de recabar firmas de apoyo en papel, sobre todo porque se trataba de municipios con muy alta marginación, afectados por sismos o con poca conectividad PORTAVOZ STAFF

Ante los problemas de conectividad que existen en la entidad, así como en otras entidades del Sureste del país, María de Jesús Patricio Hernández “Marichuy” podrá recabar firmas de apoyo en papel, determinó el Instituto Nacional Electoral (INE). La aspirante presidencial zapatista presentó solicitud para obtener este requisito mediante el antiguo formato. Tras desaho-

gar los planteamientos de acogerse a un régimen de excepción, explicó El Universal, la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos del INE le concedió la razón de manera parcial y le autorizó a optar por cualquiera de las dos vías en zonas específicas de 242 municipios de la región que se ubican principalmente en Chiapas, Oaxaca y Yucatán. La petición se argumentó de forma adecuada y conforme al procedimiento aprobado, por ello se evaluó considerarla. “Como en efecto el INE aprobó la posibilidad, sobre todo cuando se trataba de municipios con muy alta marginación, en los que hubiera desastres naturales o no acceso a la conectividad. Su procedimiento fue parcialmente fundado”, informó Patricio Ballados, director ejecutivo. Los ayuntamientos en los que ella y sus auxiliares podrán optar por acopiar respal-

dos físicamente o mediante la aplicación para dispositivos móviles del INE son los de más alto grado de marginación, según el Consejo Nacional de Población. Ballados explicó que si bien no se requiere conexión a internet para recabar apoyos con la aplicación —sólo para su envío—, la lejanía de algunos municipios “podría impedir la posibilidad de enviar”, al superarse la capacidad de memoria de los teléfonos. También se valoró que los auxiliares podrían no tener la posibilidad de acudir a eventos para recabar apoyos en distintas localidades. Así, se aprobó la excepción en aras de facilitarle la captación de apoyos. “El INE está siendo congruente, pues existen algunas partes del país en donde parecería que el método tradicional podría ser un mecanismo adicional al de la aplicación”, dijo.

Foto: CORTESÍA

Recaba Marichuy, a “la antigüita”

LOS AYUNTAMIENTOS en los que “Marichuy” y sus auxiliares podrán optar por acopiar respaldos son los de más alto grado de marginación, según el Consejo Nacional de Población.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

VOCES

Para mí, el trabajo es una necesidad absoluta, no puedo dejarlo fuera de mi vida” Vincent Van Gogh

Cronicucha de la aleve gravedad de ser

Ivonne Ortega Molina Farro

Arcadio Acevedo

con múltiples interpretaciones y expresiones de aprobación y desaprobación. Ojalá, lo deseo con vehemencia, que la integridad y fuerza personal de Ivonne prendan en el imaginario colectivo. Sabemos que el camino de la mujer en política ha sido arduo, preñado de veredas oscuras, odios, machismos, envidias, etc. Y aunque en lo personal no me gusta el concepto, María Elena Orantes, en su espléndida coordinación del libro “La Política con Rostro de Mujer”, habla del “empoderamiento”; de la verdadera equidad, que solo será posible si las mujeres conquistan el ejercicio del poder en su sentido más amplio, poder crear, poder saber, poder dirigir, poder disfrutar, poder elegir y ser elegidas sin prejuicios étnicos. Las mujeres son hoy día, un pilar de la democracia, han ganado a pulso posiciones reservadas antes a los hombres. Gobernadoras, ministras, secretarias de estado, presidentas municipales, dirigentes partidistas, empresarias exitosas, que a diario alzan la voz contra las injusticias y aportan no sólo trabajo sino importantes propuestas para el desarrollo del país. Ahí están los dignos ejemplos de Griselda Álvarez, escritora y poetisa, la primera mujer gobernadora del país, en su natal Colima y con quien tuve el privilegio de compartir responsabilidades en el INEA del gran humanista Javier López Moreno. Beatriz Paredes Rangel, Dulce María Sauri y tantas más que desempeñaron su encargo con capacidad, honestidad y compromiso. Política de altura, no de cabotaje. Orantes nos recuerda a Mathew Arnold, “Si alguna vez viera el mundo un tiempo en que las mujeres se unen pura y simplemente por el bien y beneficio de la humanidad, será este un poder como el mundo nunca ha conocido”

Sabemos que el PRI es irredento, servil y abyecto en las decisiones que toma el presidente de su partido. Está en su ADN, no se le pida cambiar. En aras de una disciplina perversa inhibe la discusión y aplaude sin rubor las decisiones presidenciales

Martes.11.00 a.m. stoy grave. He cumplido sesenta horas en posición horizontal con breves intermitencias. Contra mi voluntad he debido incorporarme nomás para cumplir con los innombrables caprichos del cuerpo (del saldo de mi cuerpo, pues). A disgusto bebo suero, tomo miel, vitaminas, como frutas. Sin anteojos, desganado, leo paredes. Las escaneo. De día tomo nota de sus insinuaciones pictóricas, icónicas, tatoos, grafittis. De los símbolos redentores y obscenos que el tiempo ha babeado en ellas, también. Versión enriquecida con planos, tomas, secuencias y escenas olvidadas, de noche observo en el muro frente a mis pies la proyección en cámara lenta, en blanco y negro, de la historieta, del cómic de mi vida. Blanco y negro. Protesto. En voz alta me pregunto qué desaguadero se sorbió mi gris. Mi mascota favorita, mi rata guía, mi tórtola mensajera, mi entrañable maniquí, mi piedra pisapapeles en el zapato, mi rebelde canica de barro, el gris. Sesenta horas cual tronco talado condenado al aserradero. Parecen demasiadas pero son un imaginario parpadeo de serpiente cuando pienso que mi ensayo de existencia dura ya alrededor de 600 mil horas. Y no aprendo a aprehender. No aprendo a prender. Ni lija ni seda, ni flama ni hielo. La alarma sísmica aullando sin tregua no me inquieta. No percute el limbo en que la gripe –gripe perrona cruzada con chacal- me ha encapsulado. Reciclo en el televisor viejas peleas de box. Clásicas. Me sacan chispas en el ánimo las hazañas deportivas de icónicos luchadores. Me meten clavos en el pecho la fugacidad de sus altos vuelos y la eternidad de su naufragio. Sin ruido, de puntillas las gotas (no vayan a pensar que

E

Ilustración: ARCADIO ACEVEDO

N

o es artificial. Habla sencillo y profundo. Endereza críticas acerbas a su Grupo Parlamentario. Enaltece el quehacer político. “La cúpula no entiende, los diputados de mi partido votaron a favor del gasolinazo”. A partir de enero, nos dice, los mexicanos pagaremos cerca de trescientos mil millones de pesos en impuestos especiales a gasolina y diésel. Le asiste la razón, al subir la gasolina también subirán los precios del transporte, la inflación se va a disparar y va a impactar a toda la cadena productiva. Habrá menos comida para los pobres y las clases medias y enfermarán las finanzas familiares. Morena PAN y Movimiento Ciudadano votaron responsablemente a favor de la gente. Señala con indignación que” esta decisión marcará irremediablemente a quienes votaron a favor del Gasolinazo”. Agrega punzante que son unos cuantos los que toman las decisiones que afectan a millones de mexicanos... “Que la cúpula baje de sus aviones y los helicópteros y caminen con la gente”. Pide al PRI, Panal, Verde y PES, que reflexionen y se pongan del lado del pueblo. Sabemos que el PRI es irredento, servil y abyecto en las decisiones que toma el Presidente de su partido. Está en su ADN, no se le pida cambiar. En aras de una disciplina perversa inhibe la discusión y aplaude sin rubor las decisiones presidenciales; aplica sin pudor medidas efectistas que en otros tiempos le dieron dividendos. Ivonne no moldea su pensamiento, no tiene la intención de brillar o fundar un movimiento autónomo del PRI. No hasta ahora. Su lucha me recuerda a Jacob luchando con el Ángel del Señor. No es artificial, habla con sensibilidad y cordura. Sus armas intelectuales, sus argumentos, son propositivos, sobrios, inteligibles. Hay algo maravillosamente fresco y devastadoramente directo en lo que dice. Quiero interpretar que pide a algunos políticos mexicanos bajarse de las mulas y montarse en los caballos. En Ivonne hay simpatía y precisión, pero no dogmatismo… Aristóteles, Kant y Voltaire tienen razón respecto de lo que nos hace racionales, el sentido de lo que pueden y no pueden ser y hacer los hombres y mujeres… Kant con su consabido llamado sobre la Ilustración, “ten el valor de utilizar la razón”. Ortega trasciende el deber hacer y sabe, con Lamartine, que “los sueños utópicos son a menudo verdades prematuras”. Sea de ello lo que fuere, me remite a “El infortunio de ser inteligente” de Griboiédov,

tengo corazón de flan), lloro por ellos. Me lloro en ellos, acepto. Pies, peleas, película, pesares. Ni fiebre ni dolor de cabeza. Escurrimiento nasal, crujir de huesos, lagrimeo, estornudos como nucú en los bellos tiempos, ha traído consigo esta gripe. (Amén de un tropel de fantasmas que supuse relegados). En resumen: al cuerpo, botarga correosa, poco le duele. Al simio que la anima le punza todo. Solícita siempre conmigo, sin yo merecerlo, mi amiga “N” prometió chisparme los tronidos del esqueleto mediante un vigoroso masaje, despejarme las vías respiratorias y aliviarme el pecho apretado (mi única apretura además de la económica) con una sabia unción de aceite de almendras y de orégano (así dijo). En el paroxismo de la bondad, ofreció lavar mi garritas, cocinar y hacerme compañía “en lo que te compones”. Ni vuelto a nacer tengo compostura, amiga, le dije en un arrebato de franqueza. Le agradecí su benevolencia. Con un chocolate sin azúcar correspondí a su ingenuidad (“en lo que te compones”… ¡Utamá!). Y rechacé sus amigables sugerencias. Meses antes, habría aceptado su decorosa propuesta sin pensarlo. Habría fingido extraños padecimientos, habría aullado sin parar más que la alerta sísmica, habría exagerado mi calentamiento global, habría recurrido a cualquier estratagema para alargar la femenina compañía debajo de mí, dentro de mí, encima de mí, fuera de mí, a mis costados. Donde fuera si así fuera. Meses antes… Hoy, sin pensarlo dije no. Por eso aseguro que estoy grave, grave, grave, y mi enfermedad no tiene remedio. P.D. Se aceptan remedios caseros para engañar a la griperrona


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Sobrevivimos a la economía ficción S

Foto: CORTESÍA

e juegan tantos distractores en el ambiente, como los problemas de la procuración de justicia (no hay procurador, no hay fiscal anticorrupción y, en pleno proceso electoral, el fiscal electoral está cesado porque investigaba la corrupción que preñó la campaña priísta de 2012 con dinero brasileño), por ejemplo, o el incremento de la actividad de la delincuencia organizada, o las sospechosas tardanzas en la reconstrucción de los daños que dejaron los terremotos de septiembre (¿están robándose los apoyos millonarios venidos del exterior y de mexicanos solidarios con los damnificados?), que a nadie le importa la marcha de la economía real, la que no da de comer a los mexicanos, la que no permite que se curen, la que no impide que mueran de enfermedades curables, la que no les da la oportunidad de estudiar, o de vivir dignamente, con justicia Nadie desde el gobierno da indicios de que le esté importando el comportamiento del producto. A nadie le interesa que los mexicanos medio vivamos en un economía que, aunque no quieran aceptarlo los economistas del gobierno, apenas si camina como chencha, aunque el INEGI, los seudoeconomistas de Meade, los ultra conservadores del banco central, traten de matizar, de ocultar el sol con un dedo y traten de presentar porcentajes pírricos como exitosos. Meade está más preocu-

pado por andar echando imagen, pues alguien le dio que podía ser el candidato del PRI, siendo un ente desclasificado y sólo movido por la ideología, esa ideología que reclasificó Goebels para los alemanes, que va en contra de la conciencia de clase y del espíritu de solidaridad con las mayorías paupérrimas, que ya no quieren queso sino salir de la ratonera. A Meade, alguien le dijo que era el elegido para ser el candidato (no para ser el presidente, porque para ser presidente un priista tiene que hacer trampa, chanchullo, transas con alguien similar a Odebrecht, actos masivos de corrupción, comprar conciencias, sobajar dignidades, embarazar urnas, entre otras proezas.) Y ahora, con esa carita de ángel violado, se dedica más a la politiquería, a dejarse ver por lo que antes, mucho antes, eran las fuerzas vivas del partido (no se olvide de que Meade es el ícono del prianismo o panpriismo), un presonaje sin bandera, más que la banderola del oportunismo. Pero le dijeron que es el bueno y anda como loquito vendiendo su cara de tonto por todas partes, y a la economía que se la lleve el carajo, que la mee el perro como dicen en mi terruño. Y eso que los del Inegi hacen su tarea para ocultar la cara fea del sistema, del modelo manchesteriano, populista, demagógico, de la fallida economía mexicana. Destacan como si fueran grandes triunfos, o milagros los endebles

movimientos del producto, que no importa que suba o que baje porque, suba o baje, no deja de ser una economía de pueblo viejo, abandonado, de tierras secas y siembras de temporal. Qué más da que el producto haya tenido un retroceso trimestral (¡OHY!) “por primera vez en 4 años”. Que yo vea, la economía no ha pasado de un crecimiento de 2 por ciento anual desde que el asesino de Díaz Ordaz la llevó al 6 por ciento, gracias a las habilidades administrativas de don Antonio Ortiz Mena, a quien tuve el honor de conocer y de entrevistar, precisamente en aquel paraíso de Río de Janeiro, la tierra del bandido de Odebrecht, dedicado ahora a alimentar la corruptibilidad de los gobiernos latinoamericanos y de otros lares, que por cierto han aceptado que fueron corrompidos. El único delirante incorrupto es el PRI de Peña Nieto, que quién sabe de dónde sacó tanto dinero para comprar los votos con los que le ganó a Andrés López Obrador. Así que, amigos, y se los dije en una columna de hace dos años, llegó el momento en que la crisis económica va a agudizarse, el peso va a devaluarse, la delincuencia organizada va a fortalecerse aún más, la inseguridad crecerá, las matanzas de niñas bonitas se incrementará, y a nadie le importará la marcha de la economía, que ellos personalmente gozan de economías millonarias, unos, y multimillonarias otros (to-

das sacadas del Erario u obtenidas gracias a un burro muerto, y que los trabajadores, de las empresas medianas para abajo, arreen y los hijos de los obreros adelgacen y mueran de hambre. No estoy hablando de memoria. Si digo estas cosas es porque tengo los pelos de la mula en las manos y porque conozco el cebo de mi ganado. Los políticos mexicanos lo único que buscan es enriquecerse ellos y sólo ellos. Mentira que les importe la patria, mentira que amen a México, mentira, sólo mentiras…

A DESFONDO: Al parecer a PEMEX le seguirán saliendo nuevos temas en cuanto corrupción se refiere y es que el empresario chino y “gurú” de los sobornos YI Li Feng. alias “Alex”, es quien junto con la empresa Huawei recientemente (tres meses), y una empresa fantasma, firmaron un convenio por la nada despreciable cantidad de 35 millones de dólares. Como se sabe, Huawei es productor de celulares y cerebros digitales para recabar información de todo tipo. Yi Li Feng es quien mantiene nexos con empresas mexicanas y funcionarios del gobierno, para llevar al cabo jugosos contratos, y para ello se reúne con sus amigos a jugar golf y organizar grandes banquetes; entre los invitados también están algunos gobernadores. El papel de Yi Li Feng es sobornar a quien se deje y obviamente, en está ocasión, le tocó a Pemex.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

COMARCA

Mi decisión de volver a Apple es que nuestra industria estaba en coma. Me recordó a Detroit en los años 70, cuando los coches americanos eran los barcos de ruedas” Steve Jobs

¿LISTOS PARA LA ACCIÓN?

Envejece el cuerpo policial de Chiapas La entidad registra a una cuarta parte de su personal policial con una edad mayor a 45 años, de acuerdo con el SESNSP; como consecuencia están menos preparados físicamente para enfrentar la ola de violencia que golpea al país PORTAVOZ STAFF

J El promedio de edad del personal que labora en alguna de las 32 secretarías de Seguridad Pública de los estados o en los más de 2 mil 400 municipios del país indica que, en menos de una década, será de más de 50 años

usto en estos tiempos en los que la ola de violencia en el país va en aumento, los agentes de seguridad que integran las corporaciones tanto estatales como municipales son cada vez mayores; por lo tanto, están menos preparados físicamente para enfrentar este problema. Chiapas, con un índice del 26 por ciento, es una de las 32 entidades donde el promedio de edad del personal policial es más de 45 años. Los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de la Secretaría de Gobernación (Segob) muestran que el 33 por ciento de los elementos de seguridad pública, tanto administrativos como operativos en las 32 entidades federativas, tiene entre 45 y más de 75 años, según información de Excélsior. La interpretación de los datos del SESNSP indica que uno de cada tres elementos de las agrupaciones estatales y municipales de Seguridad Pública a nivel nacional tiene más de dicha edad señalada. Hasta agosto pasado, de un universo de 379 mil 551 policías municipales y estatales en el país, 125 mil

45 agentes tienen 45 años o más; lo que dificulta sus labores de vigilancia, patrullaje, inhibición y atención de eventos delictivos. Del total del personal, 44 mil 903 laboran en municipios, mientras que 80 mil 142 trabajan en dependencias estatales “Al paso de los años, los elementos podrían ver disminuidas sus capacidades sicomotrices y de reacción ante una eventualidad o situación de riesgo contra su integridad”, señala el diagnóstico. En tanto, el promedio de edad del personal que labora en alguna de las 32 secretarías de Seguridad Pública de los estados o en los más de 2 mil 400 municipios del país indica que, en menos de una década, será de más de 50 años. EN EL RESTO DEL PAÍS ESTÁN IGUAL O PEOR Aunque el promedio nacional es de 33 por ciento, algunos estados rebasan este indicador, como Tabasco donde el 58 por ciento de los policías tiene 45 años o más. Le sigue en la lista Tamaulipas, con una proporción del 53.95; en Tlaxcala, 41.9; Durango, 39; Nuevo León, 36, Sonora, 35; mientras que para el Estado de México y Sinaloa,

Viven con miedo en Tila PORTAVOZ / AGENCIAS

Habitantes del barrio Linda Vista, de la cabecera municipal de Yajalón, en el norte de Chiapas, denunciaron que viven atemorizados por la presencia de hombres armados que llegan a una casa de seguridad, presuntamente propiedad del alcalde de Tila, Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez. De acuerdo con El Universal, en una carta enviada al goberna-

dor Manuel Velasco Coello y recibida el pasado 30 de octubre, en Palacio de gobierno, se denuncia que los vecinos de Linda Vista, viven atemorizados por la presencia de hombres que llegan a la presunta casa de seguridad, a bordo de vehículos con placas de los estados de Chiapas, Estado de México y Veracruz. En la misiva, explican que la residencia se encuentra en el callejón que conduce al Centro de

Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 44, por donde forzosamente caminan los estudiantes y que temen ser agredidos por los sujetos que ahí se encuentran. Un hecho que preocupó a los vecinos de Linda Vista, fue cuando varios hombres dispararon con armas de alto poder, el pasado 28 de octubre hacia las 12:40 horas de la madrugada. Esto provocó daños en la casa, principalmente en puertas, venta-

DE UN universo de 379 mil 551 policías municipales y estatales en el país, 125 mil 45 agentes tienen 45 años o más. (Foto: CORTESÍA)

el 34 por ciento de los elementos se encuentra en esta condición, explica Excélsior. Con respecto al rango de edad, los datos revelan que 77 mil 325 elementos del país tienen entre 45 y 49 años; 48 mil 739, entre 50 a 54; 26 mil 974 tienen entre 55 y 60 años; 13 mil 791, de 60 a 64; cinco mil 526 tienen entre 65 y 70; mientras que 8 mil 238 tienen más de 70 años. Cabe destacar que entre los años 2010 y 2014, más de 40 mil personas mayores de 40 años se unieron a las policías preventivas, y 2 mil 672 rebasaban los 50 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En contraste, los más jóvenes -sólo el 5 por ciento- del personal policial en el país tiene entre 18 y 24 años.

PROGRAMAS INEFICIENTES En los últimos años algunos gobiernos estatales han buscado la mejoría de los cuerpos de seguridad a través de academias; sin embargo, los proyectos no han funcionado, por lo que investigadores y especialistas en políticas de seguridad pública han pedido que se profesionalice a las instituciones y a sus elementos, para evitar riesgos en el corto y largo plazo a la seguridad nacional del país, de acuerdo con información de dicho medio nacional. Las propuestas que han hechos los especialistas plantean que es necesario crear instituciones policiales que permitan a los agentes tener un proyecto y calidad de vida a través de mejores prestaciones; salarios y horarios de trabajo dignos.

nas y paredes, por lo que al momento de los hechos, los vecinos pidieron la intervención de la Policía Municipal que llegó al lugar, pero no detuvo a ninguna persona armada. Hasta ahora no ha acudido el Fiscal de Distrito, mucho menos la Policía Estatal Preventiva (PEP) a dar fe de los hechos, ni ha integrado una carpeta de investigación por este incidente, acusaron los vecinos. Después, los vecinos pidieron a los ocupantes de la vivienda, que se retiren del lugar, pero los que la ocupan respondieron que

“hagan lo que hagan”, ellos se quedarán ahí. Temen que los hechos de violencia se repitan y pongan en peligro a los jóvenes que estudian en el CBTA. Los vecinos exigieron al alcalde de Tila, del PVEM, Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez, que diga si la casa es de su propiedad o si la usa como sede alterna, cuando sucede alguna movilización en su municipio. Incluso exigieron a la Alcaldesa de Yajalón, Lupita Araceli Pimentel Utrilla, que hable con Edgar Leopoldo Gómez Gutiérrez, para saber si esa residencia es de su propiedad.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

FRONTERA SUR

La ruta de escape para gays

y trans de Centroamérica "En nuestros países una persona transexual no vive más de 35 años", dice Patricia, migrante en busca de mejores condiciones de vida LA SILLA ROTA

Las cifras más recientes muestran un número importante de centroamericanos que cruzan la frontera como indocumentados: sólo de octubre a agosto 2016 se calcula que fueron alrededor de 103 mil personas según el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU

Yo ya a los cinco años sabía quién era. Mi transición empezó autónomamente”, describe sobre sí misma Patricia, una chica transexual salvadoreña que cruzó la frontera sur de México en busca de una vida más digna. “En el Salvador los hospitales no atienden a las personas transexuales... he visto tanto odio en mi país hacia las personas transexuales”, continúa la mujer de ojos luminosos. Ella, quien desde hace 30 años ya no es “él”, cruza el río Suchiate, que divide México y Guatemala, sobre una improvisada lancha compuesta por neumáticos y madera. Aquí, de un lado a otro del río se ven pasar cajas de alimentos, bicicletas, y personas sobre estas balsas. Un hormigueo de comercio informal controlado en parte por los balseros que cobran del lado mexicano al guatemalteco 30 pesos por la travesía de unos minutos, o 10 quetzales. Una fotografía bien diferente al muro fronterizo del norte, que divide México de EEUU, donde las tecnologías de seguridad van de las tradicionales rejas hasta los más innovadores drones y sensores. La frontera sur está dominada por la salvaje naturaleza, por ríos, montañas, libre de grandes carreteras. Patricia se convirtió en activista en El Salvador. Desde su trinchera intentó defender los derechos de la comunidad, pero el intento se quedó allá. “Empecé a luchar en contra de esos crímenes de odio hacia las personas transexuales, pero es demasiada la violencia”, dice.

BUSCA LLEGAR A TIJUANA Y LUEGO A CANADÁ “Había mucha violencia por los pandilleros, así que decidí irme con mi pareja. Hay tantos casos de mujeres transexuales asesinadas, a veces sólo por ser lindas. Ser trans en el Salvador es ser un objeto sexual”. Esta frontera lejana a Norteamérica juega un papel clave en

“LAS PERSONAS que migran son más vulnerables, siempre por el simple hecho de haber migrado. Pero hay grupos aún más precarizados”. (Fotos: CORTESÍA)

la dinámica migratoria de los Estados Unidos. El movimiento centroamericano hacia Estados Unidos continúa creciendo año tras año. A los miles de mexicanos que cruzan la frontera norte se añaden un número similar de habitantes de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras

ESTA frontera lejana a Norteamérica juega un papel clave en la dinámica migratoria de los Estados Unidos.

que deciden dejar su tierra con la idea de cruzar el vasto México para llegar a los EE.UU., pero son cada vez más las personas que buscan refugio en México. Sigue creciendo el número de poblaciones que escapan de la pandemia de violencia que las pandillas están sembrando en

estos países. Las guerras civiles en los países centroamericanos ya terminaron, pero no terminó la violencia. Los responsables del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova destacan el aumento de las personas migrantes gays, bisexuales, trans-


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

género e intersexuales (LGBTI): “En Centroamérica una persona transexual no vive más de 35 años”, dice Patricia. Las cifras más recientes muestran un número importante de centroamericanos que cruzan la frontera como indocumentados: sólo de octubre a agosto 2016 se calcula que fueron alrededor de 103 mil personas según el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Mientras el último informe de Amnistía Internacional comenta que casi el 90 por ciento de estos migrantes abandonan su país natal debido a amenazas de muerte. LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL La Comunidad Europea empieza a prestar atención a este espacio de América donde la migración aumenta por la violencia no sólo por preferencias sexuales, sino también por otros tipos de discriminación. A partir de este año, Arfe, la Asociación de Regiones Fronterizas, junto con Aexcid, la Agencia Española Extremeña de Cooperación, desarrolló un proyecto de cooperación entre los tres países vecinos. Organizó un Foro Internacional en Tapachula en colaboración con la academia -El colegio de la Frontera Sur, Ecosur- algunas organizaciones de la sociedad civil y la participación de gobiernos estatales, para poder conectar a diferentes pobladores y conocer el abanico de problemáticas al cual se enfrentan estos países, y sus interacciones a nivel de cooperación transfronteriza. Para mayo del próximo año se tiene previsto un nuevo encuen-

EL ÚLTIMO informe de Amnistía Internacional comenta que casi el 90 por ciento de estos migrantes abandonan su país natal debido a amenazas de muerte.

tro, pero esta vez en Guatemala. Otro proyecto que trabaja en conjunto con este último es el proyecto del Fondo para los Municipios transfronterizos, financiado por Aemexcid con GIZ, la cooperación alemana. Un proyecto que prevé involucrar los 23 municipios transfronterizos mexicanos en la mejora sus políticas públicas, así como su capacidad institucional en temas de derechos humanos. “Las personas que migran son más vulnerables, siempre por el simple hecho de haber migrado. Pero hay grupos aún más precarizados como los y las niñas, las mujeres, y en últimos tiempos las personas de la comunidad LGBTTI”, señala Arfe.

LA FRONTERA sur está dominada por la salvaje naturaleza, por ríos, montañas, libre de grandes carreteras.

EL MOVIMIENTO centroamericano hacia Estados Unidos continúa creciendo año tras año.

Había mucha violencia por los pandilleros, así que decidí irme con mi pareja. Hay tantos casos de mujeres transexuales asesinadas, a veces sólo por ser lindas. Ser trans en El Salvador es ser un objeto sexual” Patricia


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

MONEDA

La falsificación más antigua de la historia data del año 540 a.C. cuando Polícrátes de Samos pagó con monedas de oro falso una deuda con Esparta. #SabíasQué?

COMPRA INTELIGENTE

Cuatro consejos para el Buen Fin Lo más seguro es que ya tengas lista la cartera para comprar, pero detente un momento, que haya ofertas no es sinónimo de derrochar tu dinero. Te damos tips para que gastes de forma perspicaz PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l 17 de noviembre, es el Buen Fin y lo más seguro es que ya tengas lista la cartera para desembolsar dinero; pero, que haya ofertas no es sinónimo de tirar el dinero, sino de gasto inteligente y ahorro. La primera pregunta que debes hacerte es ¿qué necesito? No compres algo sólo porque está en oferta y si lo que tienes aún funciona. CONTROLA TUS IMPULSOS Que el eje conductor de tus compras sea la necesidad y no tus impulsos y deseos, por lo que se sugiere tener una conciencia clara de

tus requerimientos y de tu fortaleza económica, medir los riesgos y ver qué tan necesario es el producto, dijo la psicóloga Leticia Cartas. Para controlar tus impulsos de compra es necesario saber de dónde nacen. “Vivimos en una sociedad de consumismo que te exige cumplir con un modelo de grupo. No es lo mismo trabajar en un corporativo, que en un trabajo propio, la presión social es mayor en la primera, la persona cuida más la imagen hacia afuera y no mide el ataque económico y emocional que se hace”, dijo Cartas. HAZ UNA LISTA Para tomar tus decisiones de

Que el eje conductor de tus compras sea la necesidad y no tus impulsos y deseos, por lo que se sugiere tener una conciencia clara de tus requerimientos y de tu fortaleza económica, medir los riesgos y ver qué tan necesario es el producto

LA PRIMERA pregunta que debes hacerte es ¿qué necesito? No compres algo sólo porque está en oferta y si lo que tienes aún funciona. (Foto: CORTESÍA)

compra de la forma más racional posible, enlista lo que necesitas. Para hacer esta lista libre de bienes que sólo "deseas" puedes recordar alguna experiencia de compra que al final no creó ningún beneficio, sino deuda. “La mejor forma de detectarlo es que en cuanto llegas a casa y ves el objeto, deja de tener un sentido real de utilidad”, señaló Cartas. MONITOREA PRECIOS Revisa los precios con semanas de anticipación para que el día de la oferta puedas comprobar si en realidad se trata de una promoción. “Hay que hacer una lista con

prioridades y, sobre todo vigilar con anticipación los precios, pues muchas veces los descuentos que ofrecen están ocultos en el precio, el cual se aumenta para que con el descuento quede al precio anterior”, dijo Ángel Méndez, experto en finanzas personales. ENTORNO ECONÓMICO “Pasamos por una situación internacional complicada y el futuro es incierto, variables financieras como las tasas y el tipo de cambio pueden influir negativamente en el costo del crédito”, dijo Méndez. Si vas a adquirir algún producto a meses, recuerda ser muy preciso con la calendarización de pagos.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

CONSEJOS DE UNA MEXICANA

Celebre con propiedad

LA M pe Dí

Te explicamos qué hacer y qué no hacer si te decides por el tradicional Día de Muertos MÓNICA CRUZ / EL PAÍS

E

l Día de Muertos es una de las celebraciones más antiguas y populares de México. Como muchas tradiciones de este país, es el resultado del sincretismo entre la cultura indígena y la europea. El 1 y 2 de noviembre, los mexicanos veneran a sus difuntos a través de rituales que combinan las creencias católicas y las de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Su popularidad ha crecido en otros lugares del mundo, así que te explicamos qué hacer y qué no hacer si te decides por celebrar esta tradición y olvidarte de Halloween. Una de las entregas más vistas de la saga James Bond, Spectre (2015), incluyó en su ambiciosa secuencia inicial una particular interpretación de esta festividad mexicana. La película ha ayudado a disparar el interés por la estética del Día de Muertos fuera de México. Pixar y Disney van a contribuir a que siga siendo así con el inminente estreno mundial de Coco. Centrada en esta tradición, es además una carta de amor al

país norteamericano, repleta de homenajes a su cultura. Otra cinta de animación de Fox, El libro de la vida (2014), trataba el mismo tema. Las formas de celebración del Día de Muertos son tan diversas como la cultura mexicana, pero existen elementos que nunca deben faltar. Esta guía te ayudará a celebrarlo de la manera más auténtica posible, aunque te encuentres a unos cuantos miles de kilómetros de México.

1. Haz una ofrenda para alguien especial que haya muerto. La ofrenda o altar de muertos es el eje de esta celebración mexicana. Las familias las dedican a sus ancestros difuntos. Las escuelas, centros recreativos, empresas y otros lugares de trabajo también montan ofrendas unos días antes del 1 y 2 de noviembre. En su caso, los altares van dedicados a algún colega fallecido o alguna figura pública muy admirada. No

importa si el fallecimiento fue reciente o de hace muchos años. 2. Ten en cuenta que el diseño de la ofrenda es flexible. La ofrenda más tradicional lleva siete niveles (representan la brecha entre el mundo terrenal y el más allá). Se pone sal en el tercer nivel para purificar el espíritu y una cruz de semillas en el primer nivel para que las cosechas sean prósperas. Como este, hay muchos otros elementos que, la

LAS FORMAS de celebración del Día de Muertos son tan diversas como la cultura mexicana. (Foto: CORTESÍA)


AL CENTRO 13

as MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

El humor y la fiesta son parte esencial de la idiosincrasia mexicana. El Día de Muertos es el ejemplo perfecto para ilustrar que nos reímos y hacemos fiesta de todo, hasta de la muerte

OFRENDA en honor a los periodistas asesinados en ese país. (Foto: Mónica Cruz)

AS CALAVERAS de papel maché del Museo Dolores Olmedo ilustran las eregrinaciones al panteón durante el ía de Muertos. (Foto: Erik Meza)

verdad, pocas personas siguen por falta de tiempo y espacio. La mayoría de las ofrendas llevan la foto del difunto, una o más velas, calaveritas de azúcar y pan de muerto. Con estos elementos pasarás la prueba. 3. Comparte o regala un pan de muerto. No puedes celebrar el Día de Muertos sin saborear ese bollo azucarado con decorados en forma de huesos. Si no lo encuentras, puedes hornear uno. No será difícil conseguir los ingredientes: harina, levadura, huevo, mantequilla, azúcar, naranja y agua de azahar. Siempre acompáñalo con chocolate caliente e invita a tus amigos y familiares a disfrutarlo contigo. No olvides guardar una pieza para la ofrenda. 4. Cumple los deseos culinarios del difunto. Si tienes tiempo y es-

Las familias las dedican a sus ancestros difuntos. Las escuelas, centros recreativos, empresas y otros lugares de trabajo también montan ofrendas unos días antes del 1 y 2 de noviembre

pacio suficiente en tu casa, puedes incluir comida en la ofrenda, además del pan de muerto. Los alimentos que coloques deben ser los favoritos de la persona a quien le dedicas el altar. Es común que las familias preparen mole y tamales porque es raro el mexicano (vivo o muerto) al que no le gusten estos platos. También verás tequila, mezcal y hasta cigarrillos en la ofrenda. Si a tu difunto le encantaban las torrijas o la tortilla de patatas, eso es lo que debes colocar en el altar. La idea es que en la noche del 2 pueda disfrutar del festín cuando viaje del inframundo. En México hay gente que prefiere comer las sobras al día siguiente y hay quien prefiere tirarlas porque las ha tocado un espíritu. O simplemente porque la comida no ha estado refrigerada. 5. No te obsesiones con el disfraz de Catrina: es opcional. El origen de la Catrina es un misterio. Lo que se sabe con certeza es que fue un ilustrador y escritor mexicano quien la popularizó a inicios del siglo XX. El Día de Muertos es mucho más antiguo que el personaje, por lo que no forma parte de la tradición en todas las regiones de México. El disfraz de Catrina es aún más reciente, tal vez de la última década. Durante mi niñez en los noventa, solo vi catrinas de carne y hueso en el teatro y en otros eventos artísticos. En general, disfrazarse no es una tradición del Día de Muertos. 6. Cuantos más colores uses, mejor. El humor y la fiesta son parte esencial de la idiosincrasia

mexicana. El Día de Muertos es el ejemplo perfecto para ilustrar que nos reímos y hacemos fiesta de todo, hasta de la muerte. No quiere decir que la pérdida de un ser querido no provoque dolor y tristeza, pero recurrimos a la chorcha (reunión de amigos) y la pachanga (fiesta) para lidiar con esas emociones. Cuando decores tu casa para el Día de Muertos, procura incluir colores brillantes y variados. Si no puedes conseguir papel picado y flores de cempasúchil (clavel anaranjado), consigue un mantel multicolor y flores que lo complementen. 7. Existe un desfile de Día de Muertos, pero no debe ser imprescindible para tu celebración. La moda del disfraz de Catrina definitivamente explotó tras el estreno de Spectre, que además se inventó un desfile para el Día de Muertos. La Ciudad de México adoptó la idea de la película a partir de 2016. No solo no es tradicional, tampoco es del todo aceptado, ya que se considera una versión hollywoodiense de una celebración mexicana. Aunque es festivo, el Día de Muertos es mucho más familiar e íntimo. El único ritual colectivo tradicional es la peregrinación a los panteones, donde se decoran las tumbas y mausoleos con flores y velas, se reza y se canta frente a los difuntos. 8. Elementos del Halloween, fuera. Aunque se celebre en fechas cercanas, el Día de Muertos no es el Halloween mexicano, ni viceversa. Ambas fiestas comparten orígenes religiosos, pero

su naturaleza es completamente distinta. Los disfraces y la pedida de dulces no forman parte de las celebraciones del Día de Muertos. Por la gran influencia de la cultura estadounidense en México, es común que en algunas partes del país convivan ambas fiestas. Pero si tu intención es celebrar el Día de Muertos como es debido, aléjate de los sombreros de brujas y los colmillos de plástico. 9. Dale a Frida Kahlo un descanso. La pintora es uno de los iconos mexicanos más reconocibles en el mundo. No es sorpresa que cualquier referencia a México se asocie con Frida Kahlo, incluido el Día de Muertos. Tanto ella como su esposo, Diego Rivera, plasmaron la cultura popular mexicana en sus obras, al igual que muchas referencias a la muerte. En su mural La ofrenda, Rivera ilustró los rituales tradicionales del Día de Muertos, pero no fue el único artista se ha inspirado en esta fiesta. La ofrenda también es el nombre de una de las pinturas más famosas del mexicano Saturnino Herrán, predecesor de Rivera. En ella se ve a una familia que lleva flores de cempasúchil al panteón.

La ofrenda más tradicional lleva siete niveles (representan la brecha entre el mundo terrenal y el más allá)


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? El 31 de noviembre de 1941, fue inaugurado el nuevo edificio de la Escuela Primaria Cristóbal Colón, en sustitución de la casa de adobe y tejas de barro que funcionaba como escuela de primeras letras. Años después, surgió la Escuela Primaria Club de Leones.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: LUCÍA ORDOÑEZ

DEREK ALTON WALCOTT (Castries, Santa Lucía, 23 de enero de 1930 - 17 de marzo de 2017) Escritor de origen caribeño. Se trasladó a Jamaica para cursar la carrera de Literatura en la Universidad de las Indias Occidentales. Se mudó a Estados Unidos y comenzó a dar clases en más de una universidad, incluyendo Harvard. En el año 1992, Walcott fue galardonado con el Premio Nobel. Su producción se divide principalmente entre la poesía, con casi 20 poemarios, y el drama, donde se cuentan alrededor de treinta obras de teatro, aunque también ha incursionado en otros géneros. Entre sus libros de poemas destacan “Otra vida”, “El reino de la manzana”, “El viajero afortunado” y “Omeros”; este último es el nombre de su poema épico, pieza por la que muchos lo reconocen


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

Los mariscadores de caracolas Dado que la peluda ortiga, la bifurcada mandrágora y la maligna seta, la baba de sapo o el afilado y espinoso erizo son, por su naturaleza, venenosos, no deberíamos dudar de lo que murmuran haber visto con sus ojos de luna los mariscadores de caracolas. ¿Quién es este príncipe? ¿Qué yelmo lleva? Vemos volar alto a los rabihorcados carroñeros, cada vez más abundantes, vemos que nuestro aliento traza formas vacilantes, pero ¿qué es lo que le perturba en los empapados acantilados, mientras mira las estrellas insomne como el mar? ¿Qué embozados rumores atraviesan el reino, ocultándose de las linternas de los vigilantes nocturnos en las calles mojadas? Abofeteados por nuestros inquisidores, los mariscadores de caracolas sólo farfullan: “Es como una concha soldada a la roca del mar, y no hay cuchillo que pueda desprenderla”. Los sutiles torturadores fingen creerlo. El moderno sermón del prelado muestra que no hay mal, tan sólo voluntad mal orientada, pero los ojos de los pescadores de caracolas son grises como ostras y la negra vela se desliza lentamente bajo su quilla musgosa. “Es Abdón el usurpador, a cuyo corazón se adhiere el sapo.” “No hay nada bajo su yelmo salvo vuestro miedo”. “Ha bebido las cuencas sorbidas de sus propios ojos, y escamosas garras aferran la empuñadura de su espada”. “¿Y reaparece una vez que habéis hecho la señal de la cruz?” “Sí. El escorpión de mar acude a su silbido como un perro”. “Bajo su saliva ácida los buitres despliegan sus paraguas, y el mar reluce como su cota de malla a través de la niebla. Se aferra al cuello de este mundo y no hay forma de desprenderle”. Cuando les damos caldo, y esto se prolonga durante noches, el más joven mira el vapor hasta que se enfría. “Si es Abdón el usurpador, ¿qué usurpará?” Se estremece. “Ojalá se le enfrenten plateadas legiones de serafines”. Les explicamos que es la luz de la luna amotinada sobre las olas, el espejismo de los pescadores, que tan sólo están enloquecidos por la sal en los cortes de las palmas de sus manos, pero todos creen que es Abdón, que lo que se yergue en el empapado rompeolas, haciendo temblar sus alas nervudas como un perro mojado, erecto como una pastinaca, es una manta, no el demonio; pero el más joven repite con voz inhumana por la afonía, como el cansino retirarse de las olas sobre la roca ulcerada por las caracolas: «Si no es él, ¿por qué entonces desgarran la luna las nubes de negro manto y ahogan su redondo grito como el de una loca?» Ojos salvajes como caracolas sobre la cuchara alzada.


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

Silabario Escolar (Fragmento) No tenía dónde registrar el avance de mi trabajo salvo el horizonte, ningún lenguaje salvo los bajíos en mi largo paseo hasta casa, por lo que extraje toda la ayuda que mi mano derecha pudiera aprovechar de las algas cubiertas de arena de lejanas literaturas. El rabihorcado era mi fénix, yo estaba embriagado de yodo, una gota de la púrpura del sol teñía de vino el tejido de la espuma; mientras araba blancos campos de olas con mis canillas de muchacho, me tambaleaba al deslizarse el banco de arena bajo mis pies,

Fama Esto es la fama: domingos, una sensación de vacío como en Balthus, callejuelas empedradas, iluminadas por el sol, resplandecientes, una pared, una torre marrón al final de una calle, un azul sin campanas, como un lienzo muerto en su blanco marco, y flores: gladiolos, gladiolos marchitos, pétalos de piedra en un jarrón. Las alabanzas elevadas al cielo por el coro interrumpidas. Un libro de grabados que pasa él mismo las hojas. El repiqueteo de tacones altos en una acera. Un reloj que arrastra las horas. Un ansia de trabajo.

entonces encontré mi más profundo deseo en las oscilantes palabras del mar, y el esquelético pez que era aquel muchacho tomó cuerpo en mí; pero vi como el broncíneo atardecer de las palmeras imperiales curvaba sus frondas convirtiéndolas en preguntas sobre los exámenes de latín. Yo odiaba los signos de escansión. Aquellos trazos a través de las líneas llovían sobre el horizonte y ensombrecían la asignatura. Eran como las matemáticas que convertían el deleite en designio, clasificando los palillos lanzados al aire de las estrellas en seno y coseno. Enfurecido, hacía rebotar una piedra sobre la página del mar; seguía barriendo su propia sílaba: troqueo, anapesto, dáctilo. Miles, un soldado de infantería. Fossa, una trinchera o tumba. Mi mano sopesa una última bomba de arena para lanzarla hacia la playa que se desvanece lentamente. No obtuve matrícula en matemáticas; aprobé; después, enseñé el latín básico del amor: Amo, amas, amat.


18 PALABRA

Cul de Sac Valley (I) Un recuadro de amanecer en un taller en la falda de la colina dio a estas estrofas su zancuda forma. Si mi oficio es bienaventurado; si esta mano fuera tan esmerada, tan honesta como las de su carpintero, cada marco, resuelto en sus ángulos, se haría eco de esta construcción de madera sin pintar como las consonantes, volutas salidas de mi cepillo de carpintero en el criollo fragante de su veta natural; desde una mesa de caballetes se enroscarían a mis pies, ces y erres, con raíz francesa o africana occidental de un rico dialecto, nunca leído pero ligero sobre la lengua de su senda nativa; pero los árboles se acercan a mi cordel calibrado en forma de tablas biseladas de pino sin pintar, como el murmullo de la caracola, la exhalación de la madera refresca la memoria con su aroma; bois canot, bois campêche, siseando: Lo que quieres de nosotros nunca podrá ser, tus palabras son inglés, es un árbol diferente.

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

VERSOS

SUELTOS Los sutiles torturadores fingen creerlo. El moderno sermón del prelado muestra que no hay mal, tan sólo voluntad mal orientada, pero los ojos de los pescadores de caracolas son grises como ostras Esto es la fama: domingos, una sensación de vacío como en Balthus, Haber amado un horizonte es insularidad; ciega la visión, limita la experiencia. El espíritu es voluntarioso, pero la mente es sucia. Yo odiaba los signos de escansión. Aquellos trazos a través de las líneas llovían sobre el horizonte y ensombrecían la asignatura.

»RECOMENDACIONES Omeros Año de publicación:1990 Categoría: Poesía individual

The fortunate traveller Año de publicación: 1981 Categoría: Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

PAíS

No me puedo estar quieto. Debo explorar y experimentar. Nunca estoy satisfecho con mi trabajo. Me molestan las limitaciones de mi propia imaginación” Walt Disney

INEGI ANUNCIÓ LA CAÍDA DEL PIB

Más allá de las críticas, México destaca en crecimiento: EPN Ésta no es la primera declaración que hace el presidente y causa polémica. El pasado 16 de octubre criticó a quienes dicen que todo lo malo que ocurre en el país es por culpa de la corrupción y defendió que en su gobierno este problema no aumentó, sino que anteriormente los casos no se ventilaban en las redes sociales PORTAVOZ / AGENCIAS

E Por primera vez en más de cuatro años la economía de México reportó una contracción, en el segundo trimestre de 2013 el PIB descendió 0.7 por ciento

l Presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que más allá de las voces que critican y señalan las inconsistencias de su Gobierno, el país hoy está acreditando crecimiento económico y mayor consumo. “Cuando los aeropuertos crecen en demanda, cuando las líneas aéreas tienen mayor número de pasajeros. Cuando los destinos turísticos tiene una afluencia mayor de turistas nacionales y extranjeros, es precisamente un referente y es sinónimo de que el país está avanzando, de que la economía está creciendo y que está habiendo un mayor dinamismo económico en el país. “Eso es justamente lo que está ocurriendo en México, más allá de las voces que puedan elementalmente ser críticos y señalar inconsistencias o ser críticos por serlo nada más, lo cierto es que nuestro país hoy está acreditando crecimiento económico y mayor consumo”, dijo el Ejecutivo fede-

ral durante la inauguración de la nueva Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, en el estado de Quintana Roo. Las declaraciones del Presidente se producen a unas horas de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informara que la economía de México se contrajo 0.2 por ciento en el tercer trimestre de 2017, el primer retroceso no visto en más de cuatro años. De acuerdo con el Inegi, en su comparación trimestral, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.2 por ciento entre julio y septiembre, en el contexto de dos sismos que causaron pérdidas humanas y severos daños en distintos estados del país. Por primera vez en más de cuatro años la economía de México reportó una contracción, en el segundo trimestre de 2013 el PIB descendió 0.7 por ciento. Las actividades terciarias o de los servicios, el principal brazo impulsor de la economía, descendieron 0.1 por ciento en el tercer trimestre. Este sector mostró su primer retroceso no visto desde el segundo trimestre de 2013, cuando descendió 0.3 por ciento, según cifras desestacionalizadas. Esta no es la primera declaración que hace el Presidente Enrique Peña Nieto y causa polémica. El pasado 16 de octubre criticó a quienes dicen que todo lo malo que ocurre en México es por culpa

ENRIQUE Peña Nieto, presidente de México. (Foto: CORTESÍA)

de la corrupción y defendió que en su gobierno este problema no aumentó, sino que anteriormente los casos no se ventilaban en las redes sociales. “A cualquier cosa que ocurra hoy en día es por la corrupción. Casi, casi si hay un choque aquí en la esquina… ¡ahh! fue la corrupción, algo pasó en el semáforo, ¿quién compró el semáforo para que no funcionara?”, señaló el mandatario durante su participación en el “Foro Impulsando a

México” organizado por el diario El Financiero. “Tenemos ejemplos de socavones. Pues a ver, pasan en todas partes del mundo, uno señalado, pero ha habido varios más y ahora vimos estos sismos y detrás de cada evento queremos encontrar un responsable y un culpable y siempre es decir, es la corrupción. Cuando no necesariamente asiste el que detrás de algún evento o consecuencia de algo tenga que ver con la corrupción”, añadió.

Zavala encabeza firmas recabadas La suma de firmas entre todos va en 84 mil 664, Zavala acumula más de 35 mil, y la candidata indígena tiene 3.5 por cada auxiliar PORTAVOZ / AGENCIAS

Margarita Zavala es quien encabeza en cuanto a firmas recabadas entre quienes desean ser candidatos independientes a la Presidencia de la República, de acuerdo con el corte semanal del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque por la cantidad de personas que trabajan con ella, es la segunda con peor promedio de recabado de firmas. De acuerdo con las cifras compartidas

por el INE, la exprimera dama y exintegrante del Partido Acción Nacional (PAN), lleva un acumulado 35 mil 738 firmas, mientras que en el corte anterior tenía 13 mil 033. Después de 14 días de que inició el acopio de apoyo, quienes buscan el máximo cargo del país acumulan 84 mil 664 firmas, mientras que 92 por ciento de los que se registraron para las elecciones de presidente, senador y diputado ya han presentado de menos una firma, aunque el promedio no supera las 300. Después de Margarita Zavala aparece el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien suma 20 mil 471, después la candidata indígena del EZLN, María de Jesús Patricio, “Marichuy”, con 12 mil 379, luego el senador Armando Ríos Piter, con 4 mil 928 y después el comunicador Pedro Ferriz de Con, con 4 mil 928.

Sin embargo, en cuanto al promedio de firmas frente a la cantidad de personas que fungen como auxiliares, quien mejores resultados presenta es “Marichuy”, ya que cada uno de sus colaboradores recaba en promedio 3.5 firmas, seguido del “Bronco”, con 3.1, Ríos Piter, con 2.0, y después aparece Margarita Zavala, con 1.9, y al último Ferriz de Con, 1.4. La proporción de auxiliares marca una diferencia considerable entre la expanista y el resto de los aspirantes independientes, ya que Zavala cuenta con 19 mil 84, el que más le sigue es el “Bronco” (6 mil 785), Ríos Piter (3 mil 813), Ferriz de Con (3 mil 527) y “Marichuy” (3 mil 518). Respecto a otros cargos, el INE indicó que Pedro Kumamoto, diputado independiente de Jalisco, acumula 12 mil 709 firmas en su intento por llegar al Senado.

MARGARITA Zavala se reunió con mujeres en el Estado de México. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

CORTE VA POR REGULAR PUBLICIDAD OFICIAL

Medios críticos son asfixiados económicamente: proyecto El plan del ministro Zaldívar señala que el Congreso, debe a más tardar el 30 de abril de 2018, expedir ley que regule publicidad y que debió aprobarse hace tres años PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Originalmente el amparo fue tratado por un juez federal en materia administrativa en la Ciudad de México quien determinó archivarlo (sobreseerlo) bajo el argumento de que no era procedente ya que el amparo no aplicaba para temas “políticos electorales”

a falta de una ley que regule la publicidad oficial en los medios en México provoca un “ejercicio arbitrario” del presupuesto de comunicación social, pues favorece a medios afines al gobierno y limita recursos a medios que no lo son, “asfixiándolos financieramente” y poniendo en riesgo su existencia. “Es un efecto silenciador y una restricción indirecta a la libertad de expresión”, concluyó el proyecto de sentencia elaborado por el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar derivado de la revisión de un amparo promovido por la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19, ante la falta de una ley que regule la publicidad oficial. El proyecto de Zaldívar – que será analizado y sometido a votación en la Primera Sala el 15 de noviembre – ordena al Congreso expedir la ley que regule el gasto en comunicación social antes del 30 de abril de 2018. En lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto, dicho gasto ya supera los 37 mil millones de pesos. En la demanda de amparo, Artículo 19 señala que el artículo tercero transitorio de la llamada “reforma político – electoral” aprobada desde febrero de 2014, ordenaba claramente que se debía emitir una ley específica para regular la contratación de publicidad oficial. Sin embargo, el Congreso ha sido “omiso” en expedirla e incluso hay una “parálisis” para avanzar en el tema. “Mientras eso ocurre la omisión de la autoridad responsable viola la libertad de expresión, de prensa y de información, ya que la ausencia de un marco normativo reglamentario permite un uso arbitrario y discrecional de la repartición de la publicidad oficial”, estableció Artículo 19 en su demanda. Originalmente el amparo fue tratado por un juez federal en materia administrativa en la Ciudad de México quien determinó archivarlo (sobreseerlo) bajo el argumento de que no era procedente ya que el amparo no aplicaba para temas “políticos electorales” y que además se violaba el princi-

PARA ALGUNOS medios la publicidad oficial representa hasta el 50 por ciento de sus ingresos. (Foto: CORTESÍA)

pio de relatividad pues la sentencia podría beneficiar a terceros ajenos al procedimiento. Inconformes con esta decisión que ni siquiera analizó el fondo del tema, Artículo 19 pidió a la Corte atraer el caso y en agosto de 2015 la Primera Sala consideró que había elementos suficientes para que el caso fuera abordado por el máximo tribunal del país, ante la posible violación de derechos fundamentales con esta situación. LA OMISIÓN DEL CONGRESO El proyecto de sentencia elaborado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea concluye, en primera instancia, que no había razón para que la demanda fuera sobreseída por el juez que la atrajo. Desde el punto de vista de Zaldívar, la ley que se debía haber formulado ya, aun cuando emana de un artículo transitorio de una reforma que se denominó “política y electoral”, no tiene nada que ver con esa materia sino con la posible violación de un derecho constitucional como es el de la libertad de expresión, como lo planteó Artículo 19 en su demanda. Tampoco es procedente el argumento de la “relatividad” de una sentencia pues si bien ésta puede beneficiar a terceros, dicha circunstancia está plenamente justificada, sobretodo desde las reformas de 2011 a la Ley de Amparo donde se reconoce que los amparos pueden tener un beneficio colectivo, y no solo del que lo promueve. Tras desestimar que el caso no pudiera ser abordado en un proceso de amparo, la sentencia rati-

fica que, en efecto, el Congreso de la Unión ha sido omiso en expedir la ley que marcaba el artículo 8 transitorio de la reforma aprobada en febrero de 2014. “Dado que la Constitución le impuso al Congreso de la Unión el deber de expedir una ley que reglamente el párrafo octavo del artículo 134 constitucional en un plazo que ya ha transcurrido en exceso y esto no ha ocurrido, debe concluirse que el Poder Legislativo ha incumplido totalmente esa obligación. En consecuencia, tiene razón la quejosa en este punto: nos encontramos frente una omisión legislativa” indica el proyecto. CENSURA INDIRECTA DEL GOBIERNO El análisis de fondo que realizó el ministro Zaldívar concuerda con la demanda interpuesta por Artículo 19: la falta de regulación de la publicidad oficial en los medios pone en riesgo la libertad de expresión e información y genera censura. El proyecto hace énfasis en la importancia en términos económicos que dicha publicidad significa para la subsistencia de un medio. De acuerdo con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH hay medios que reportan que hasta el 40 o 50 por ciento de sus ingresos proviene justamente de la publicidad oficial. La supresión de la publicidad, advierte la sentencia, puede implicar que determinado medio “ya no tenga los recursos económicos necesarios para seguir funcionando”. ¿Qué provoca lo anterior? Que haya medios que a cambio de seguir recibiendo el apoyo oficial

mantengan su información alineada a los intereses del gobierno. Esto es una condición indirecta a la libertad de expresión. “En el caso que nos ocupa, la restricción indirecta a la libertad de expresión trae consigo además un efecto silenciador de los medios de comunicación críticos, en la medida en que a través de la asfixia financiera se prescinde de puntos de vista que enriquecen el debate robusto que debe existir en una democracia sobre asuntos de interés público”, indica el proyecto de sentencia. Por lo demás, esta Suprema Corte —añade el proyecto— advierte que “este estado de cosas inconstitucional también tiene un efecto disuasivo en el ejercicio de la libertad de expresión (…) las afectaciones financieras que sufren los medios críticos pueden llevar a los demás a adoptar posiciones diferentes con el gobierno con la finalidad de no perder los recursos asignados a la difusión publicidad oficial”. En síntesis el ministro Zaldívar señala que la ausencia de “reglas claras y transparentes” que definan los criterios para el gasto de comunicación social afecta, por lo que ya se dijo, el derecho a la libertad de expresión consagrado en el artículo 7 de la Constitución y por lo tanto el amparo es proceden. “La ausencia de la regulación en cuestión propicia un ejercicio arbitrario del presupuesto en materia de comunicación social, lo cual constituye un mecanismo de restricción o limitación indirecta de la libertad de expresión, claramente proscrito por la Constitución” señala la sentencia.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

El trabajo es la fuente de toda riqueza... Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza”

MUNDO

Friedrich Engels

TIROTEOS EN EEUU

El conductor invadió un carril bici en Manhattan y salió del vehículo con un arma, según el relato de testigos PORTAVOZ / AGENCIAS

L El número de fallecidos podría incrementarse, teniendo en cuenta la cantidad de heridos. La Policía de Nueva York tiene al conductor bajo custodia y atendido en un hospital cercano

a zona baja de Manhattan se sumió en el caos en plena festividad de Halloween, después de que una furgoneta arrollara a varias personas que circulaban por un carril bici muy concurrido en el barrio de Tribeca. Hay de momento ocho muertos y 15 heridos. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, afirmó que se trataba de “un acto de terror cobarde” y pidió a los neoyorquinos que se mantuvieran en alerta, aunque de momento se considera el ataque ataque de un lobo solitario y no parte de una operación terrorista más amplia. El incidente tuvo lugar en la intersección de las calles West y Chambers pasadas las tres de la

tarde, hora local de Nueva York. El número de fallecidos podría incrementarse, teniendo en cuanto la cantidad de heridos. La policía de Nueva York tiene al conductor, un hombre de 29 años, bajo custodia y atendido en un hospital cercano. “Un vehículo entró en el carril bici y peatonal y atropelló a varias personas en el camino. Hay varias víctimas mortales y numerosas personas heridas. El vehículo continuó por el camino en dirección sur hasta chocar con otro vehículo. El sospechoso salió de la furgoneta con armas falsas y fue disparado por la policía”, explicó en varios tuits el departamento. Fuentes de las fuerzas de seguridad citadas por The New York Times señalaron que el individuo dejó el vehículo al grito de “Allhu Akbar” (Dios es grande, en árabe). Los testigos hablan de que se escucharon varios disparos. Las circunstancias del incidente no estaban claras. Como medida de precaución, se cortó el tráfico en la zona y los colegios se cerraron con los estudiantes en el interior.

Foto: CORTESÍA

Ocho muertos en Nueva York tras nuevo acto de terrorista

AGENTES de la Policía, en el lugar del incidente en Nueva York este martes.

El lugar del incidente se encuentra a muy pocas manzanas del ayuntamiento de Nueva York y del World Trade Center. El relato de los transeúntes da muestras del pánico que se vivió. Otro testigo afirmó al canal local NY1 que vio al sospechoso corriendo alrededor de una intersección, escuchó cinco o seis disparos y vio a unos “100 policías” ocupar los alrededores. “Vi que tenía algo en su mano, pero no sabía lo que

era. Dijeron que era una pistola. La policía le disparó, todo el mundo empezó a correr y se convirtió en una locura. Miré de nuevo y el tipo ya estaba en el suelo”, explicó. El suceso guarda similitudes con el que tuvo lugar el pasado mayo, cuando un conductor atropelló en Times Square, el epicentro turístico de Nueva York, a un total de 23 personas -una de ellas falleció-, pero no se trató de un acto terrorista.

En Finlandia, el presidente dispuesto a cambiar pañales El permiso de paternidad en el país nórdico puede extenderse hasta 54 días PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, ha declarado a sus conciudadanos que él se preocupará de la atención de su hija o hijo que viene en camino. El nacimiento del bebé se espera para febrero. La prensa local lo califica de “bebé electoral”, pues la campaña presidencial ha recibido el pistoletazo de partida. Los comicios serán en enero y Niinistö es el gran favorito. El presidente finlandés, que en la actualidad tiene 69 años, contrajo matrimonio con la poeta Jenni Haukio en 2009, poniendo fin así a largos años de viudez. De

su anterior matrimonio, Niinistö tiene dos hijos nacidos en 1975 y 1980. “La llegada de un bebé es mucho más importante que las elecciones”, dijo recientemente Niinistö. Su advertencia, como se entiende en el país, implicará un permiso de paternidad. Hoy por hoy en Finlandia, dicho permiso puede extenderse hasta los 54 días. La paga de este periodo está a cargo del empleador o de la Agencia de Seguridad Social (Kela). El permiso maternal es de 105 días hábiles, o cuatro meses. A esto hay que sumarle otro permiso que puede compartirse entre ambos progenitores: 158 días, o seis meses. Dado que la baja maternal comienza 30 días antes del nacimiento, el niño o niña tendrá nueve meses cuando vaya a la guardería infantil. Finlandia tiene una gran tradi-

ción igualitaria. Fue el primer país europeo que otorgó el derecho de voto a las mujeres, en 1906. En 1991 se legisló por primara vez el permiso paternal que tenía una duración de seis días hábiles. Además, en los últimos lustros, el país ha experimentado grandes logros en el campo de la igualdad. “En 2008, las mujeres estábamos representadas en la mitad de los puestos directivos de las grandes empresas. Hoy por hoy, en el 90 por ciento de esos puestos de dirección están representados ambos sexos”, dice Leena Linnainmaa, vicepresidenta de la Cámara Central de Comercio. La Administración hace ingentes esfuerzos para llevar esa igualdad ciudadana al seno de las familias. Se imparten cursillos prenatales, se llevan a cabo campañas de publicidad, pero los

EL PRESIDENTE finlandés, Sauli Niinisto, en una sesión del Foro Internacional Ártico en Rusia el pasado marzo. (Foto: CORTESÍA)

avances son magros. “No se trata de que el padre ayude, o que colabore en los cuidados del bebé. Más allá de amamantar, el padre puede cuidar del bebé en forma íntegra”, escribe Piia Elonen, directora de Asuntos Políticos de Helsingin Sanomat, el principal periódico del país. Según Elonen, que se encuentra en la actualidad de permiso de maternidad, en Finlandia aún está muy arraigada la tradición de que el cuidado de los hijos recién nacidos es responsabilidad exclusiva

de la madre. Así, Piia escribió un manifiesto que consta de 16 tareas que perfectamente pueden ser llevadas a cabo por los padres. El manifiesto incluye, entre otras, el cambio de pañales, limpieza del ombligo, bañarlo, vestirlo, pasearlo, lavado de ropa, preparación de la comida y limpieza del hogar. “Es necesario que el padre comience con los trabajos de cuidado desde el mismo día en que el recién nacido llega a casa. Así se adquiere seguridad, y el listón para comenzar las tareas no es tan alto”, explica.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

LUCES DESDE DRAGON BALL Z HASTA MAZINGER

Shunsuke Kikuchi, el compositor más famoso del anime El japonés nació un día como hoy y desde pequeño era un fanático de las bandas sonoras cinematográficas, del cine en general, lo que le instó a entrar a la universidad con el fin de trabajar en el mundo del cine


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

S

Es un experto en la música trágica. Además, a pesar de que la mayoría de compositores de música de animación y tokusatsu crean temas cortos para sus protagonistas, Kikuchi crea sinfonías largas que todo el mundo recuerda

hunsuke Kikuchi es un famoso compositor japonés que nació un día como hoy pero de 1931 en la prefectura de Aomori y que se ha vuelto muy famoso por su participación en series tan conocidas como Kamen Rider, Dragon Ball Z o Dr. Slump. Desde pequeño, Kikuchi era un fanático de las bandas sonoras cinematográficas y del cine en general, lo que le instó a entrar a la universidad con el fin de trabajar en el mundo del cine. Al finalizar sus estudios y convertirse en músico profesional, consiguió su oportunidad de entrar en el medio a través de Tadashi Kinoshita, compositor de Toei Animation famoso por la serie Calimero y a su vez un reconocido compositor para cine. En 1961 empezó a trabajar con Toei en producciones del genero tokusatsu (efectos especiales). Su fama estalló cuando en 1965 compuso la banda sonora de uno de los padres del anime deportivo, la serie Tiger Mask. A partir de esta producción, consiguió cierto renombre y estatus dentro el grupo Toei y consiguió los trabajos que más famoso le han hecho en Japón: Kamen Rider y Dragon Ball Z. Además de compositor de música para producciones tokusatsu, en los 70 vuelve al cine para trabajar junto a la famosa cantante de enka Meiko Kaji. En Kill Bill Volume 2 podemos encontrar una de estas colaboraciones dentro de su banda sonora, con el tema musical Urami Bushi. Kikuchi se retiró en el año 2005, pero antes trabajó en toda clase de series tokusatsu, Super Sentai, anime y también en el cine, convirtiéndose en uno de los compositores más prolíficos de Japón. Una de sus melodías más famosas en televisión procede de la serie Abarenbō Shogun, protagonizada por Ken Matsudaira y que aún goza de bastante fama en Japón.

ESTILO Kikuchi combina marchas militares (muy comunes en el tokusatsu y las kaiju-eiga) con baladas. A pesar del dinamismo de sus composiciones, con solo bajar el

tempo y un par de acordes es capaz de darle un tono melancólico a sus obras. Es un experto en la música trágica. Además, a pesar de que la mayoría de compositores de música de animación y tokusatsu crean temas cortos para sus protagonistas, Kikuchi crea sinfonías largas que todo el mundo recuerda. Entre sus experimentos musicales más famosos encontramos la fusión entre temas de distintos personajes y que luego ha sido una constante en el anime, siendo él uno de los precursores. PREMIOS 1983 — 6º Premio de la Academia de Japón de los premios Music Awards por Noticia del secuestro y La Puerta de la Juventud. 2004 — Premio JASRAC de plata por la BSO de Dragon Ball Z, serie que más dinero le ha dado por derechos de autor. En 1984 y 1989 también fue galardonado por UFO Robot Grendizer en los mismos premios. 2006 — Galardonado con el Premio 59 a Higashioku. En 2013 fue elegido para el premio homenaje al mejor compositor en la Tokyo International Anime Fair. 2008 — Premio por la BSO de Dragon Ball Z, que se repite en 2010 y 2012, y por la de Doraemon en 2013.

Además de compositor de música para producciones tokusatsu, en los 70 vuelve al cine para trabajar junto a la famosa cantante de enka Meiko Kaji. En Kill Bill Volume 2 podemos encontrar una de estas colaboraciones dentro de su banda sonora, con el tema musical Urami Bushi

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

FRONTERA SUR

La ruta de escape para gays y trans de Centroamérica “En nuestros países una persona transexual no vive más de 35 años”, dice Patricia, migrante en busca de mejores condiciones de vida Págs. 8 y 9

LUCES

Shunsuke Kikuchi, el compositor más famoso del anime El japonés nació un día como hoy y desde pequeño era un fanático de las bandas sonoras cinematográficas, del cine en general, lo que le instó a entrar a la universidad con el fin de trabajar en el mundo del cine

Págs. 22 y 23

Celebre con propiedad Te explicamos a la mexicana qué hacer y qué no hacer, si te decides por el tradicional Día de Muertos Págs. 12 - 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.