Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO 1 No. 266
$7.00
El mejor amigo de los perros Enrique es amante de los perros desde niño; con el paso de los años se convirtió en rescatista y desde 2013, es un ángel para muchos de ellos. Construye sillas de rueda funcionales y de muy bajo costo para mascotas parapléjicas; ha hecho envíos a todas las entidades de la República y aunque no vive de este negocio, devolverle el ánimo a un animal es el pago más grande de su activismo Págs. 8 y 9
¿FINANZAS SANAS?
Endeudamiento compromete la reconstrucción en Chiapas De acuerdo con un informe de la Cámara de Diputados, las entidades con más daños por los temblores del 7 y el 19 de septiembre deberán emprender las restauraciones bajo presión por sus empréstitos Pág. 4
#MuerteLenta
Falta de transparencia en el cabildo de Tuxtla De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Cabildo Ciudadano, a dos años de administración, se celebraron un total de 168 sesiones, de las cuales sólo 30 fueron notificadas a la ciudadanía; en su informe también destacan la duración de las sesiones, que en algunos casos, no rebasan los 5 minutos y que el propio presidente municipal es el funcionario con el mayor número de inasistencias Pág. 3
Marichuy acusa al INE de clasista, racista y excluyente Pág. 7
APROXIMADAMENTE el 60 por ciento de los nuevos fumadores eran menores de 18 años cuando probaron un cigarrillo por primera vez. Los especialistas mencionan que para los jóvenes, fumar constituye adoptar una actitud adulta y da estatus. Más de 53 mil personas fallecen cada año por causas asociadas al consumo de este producto, lo que quiere decir que 147 mexicanos mueren todos los días por la exposición voluntaria o involuntaria al humo del tabaco. (Foto: ARIEL SILVA)
Ningún municipio le cumple al SAT Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
ENVÉS
El imperialismo surgió como desarrollo y continuación directa de las propiedades fundamentales del capitalismo” Lenin
Palestra / No, la continuidad
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
E
l periodista Raymundo Riva Palacios, columnista político nacional destacado por sus filtraciones oficiales, asegura que el aún presidenciable secretario de Educación, Aurelio Nuño, insiste en arrebatarle al gobernador Manuel Velasco Coello la rectoría de su sucesión al imponer en la candidatura gubernamental del PRI al senador Roberto Albores Gleason. Los intereses encontrados entre Nuño y Velasco no son secreto, pero lo dicho por “el gordo” Riva Palacios confirma justamente la versión de que desde Palacio de Gobierno de Chiapas no ven con buenos ojos a RAG, por más que se tomen fotos abrazados y simulen armonía, vestidos de indígenas, en las giras de trabajo del gobernador que está por irse.
A Manuel Velasco tampoco lo veía con buenos ojos Juan Sabines Guerrero, no porque le cayera mal, si hasta compadres se hicieron, sino porque su inminente candidatura no surgía del deseo vehemente del que gobierna de elegir a su sucesor. La última gran demostración de poder le fue arrebatada de las manos. Lo que le está ocurriendo a quien también llaman Manolo. Pablo Salazar no pudo imponer a Rubén Velázquez. Juan Sabines no pudo imponer a Yassir Vázquez. Si la lógica continúa, Manuel tampoco lo hará y qué bueno. ¿Quién les dio el derecho de ser “el gran elector” a los que gobiernan? Nadie. Lo han usurpado siempre. Por fortuna, hay una sana incertidumbre en el actual proceso. Que gane quien sea. No, la continuidad.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reportera Elizabeth Marina
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Hoetorcamente el PRI ha utilizado el poder como medio de enriquecimiento voraz vía la rapacidad. El PAN y el PRD cayeron en lo mismo. Dante Delgado (@DanteDelgado) Que al menos 14 exgobernadores estén detenidos, prófugos o sean investigados es señal de que el régimen no funciona. John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Hasta el #1Julio2018. Ese día saldremos millones para expresar nuestra indignación en las urnas y las calles. #YaBasta
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Mientras las autoridades de los tres niveles de gobierno “se duermen en sus laureles”, el gobierno de Estados Unidos lanzó una nueva alerta a sus connacionales sobre el riesgo de viajar a México, ante los altos niveles del índice de delincuencia, principalmente en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Veracruz, Guerrero y Quintana Roo. “Warning’” estadounidense al turismo, Unomasuno
Ha pasado un mes. La euforia solidaria se respira, pero poco a poco va perdiendo su aroma. Las autoridades, lentas, como siempre, responden desordenadamente a un caos que sigue siendo trágico. Estamos lejos de la normalidad, de la reconstrucción, pero sobre todo de la tranquilidad. Oaxaca, Chiapas, algunas zonas marginadas de Morelos y Puebla siguen en ruinas, los damnificados no tienen casa, pero tienen tarjetas con dinero que sirve como un tanque de oxígeno con caducidad. La nota dura, Javier Risco, El Financiero
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
CAPITAL
El Imperialismo es la base de la vida de todo pueblo que tiende a extenderse económica y espiritualmente” Benito Mussolini
¿IDEAY, PUE, FER?
Falta de transparencia en el cabildo de Tuxtla De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Cabildo Ciudadano, a dos años de administración, se celebraron un total de 168 sesiones, de las cuales sólo 30 fueron notificadas a la ciudadanía; en su informe también destacan la duración de las sesiones, que en algunos casos, no rebasan los 5 minutos y que el propio presidente municipal es el funcionario con el mayor número de inasistencias ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
D
Las y los habitantes de la capital desconocen lo que se está discutiendo en las sesiones de cabildo, pues no se les notifica dónde y cuándo se llevan a cabo, mucho menos los fines que se discuten y las decisiones que en materia de administración pública se acuerdan
e octubre de 2015 a septiembre de 2017 el cabildo de Tuxtla Gutiérrez realizó 168 sesiones de las cuales únicamente 30 fueron notificadas a la ciudadanía; dicha cifra equivale al 17.8 por ciento del total de las reuniones de este tipo celebradas en ese periodo. El Observatorio Municipal “Cabildo Ciudadano” dio a conocer el reporte correspondiente a dos años de administración del presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, en el que revela que los tuxtlecos desconocen lo que se está tratando en las sesiones de cabildo, pues no se les notifica dónde y cuándo se llevan a cabo, mucho menos los fines que se discuten y las decisiones que se acuerdan. Durante la presentación del informe, Carmen Villa, coordinadora de LigaLab —organización civil que busca fomentar y fortalecer la participación ciudadana—, dio a conocer que de las 168 sesiones que se han celebrado a la fecha, tres fueron sesiones solemnes; 85 ordinarias y 81 extraordinarias. Cabildo Ciudadano, que se encarga de observar el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones de transparencia del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, destacó que esta opacidad les ha permitido tomar a la ligera la votación de temas que son de interés público. Y es que, se informó, en promedio cada sesión tuvo una duración de 30 minutos y, del total, solo el 8 por ciento superó la hora. La sesión más corta fue la extraordinaria número 75, con fecha 13 de julio de 2017, que tuvo una duración de cuatro minutos; en contraste, la más larga fue la Ordinaria número dos, con fecha 16 de octubre de 2015, con una duración de tres horas con 36 minutos. Estos datos inquietan a los integrantes del observatorio, pues relacionan la duración de las sesiones con su calidad y la importancia que los funcionarios públicos están dando a las denuncias y necesidades ciudadanas.
LA SESIÓN de mayor duración fue de tres horas, 36 minutos, según los horarios registrados en las actas, mientras que la más corta fue de sólo cuatro minutos. (Foto: CORTESÍA)
FALTAS POR ENCIMA DE LAS ASISTENCIAS Los miembros del Cabildo —Presidente Municipal, Síndico y Regidores— deben asistir con puntualidad a las sesiones y tienen el derecho de participar con voz y voto. Su presencia en las sesiones es primordial para formular, examinar, discutir, proponer soluciones a los principales de la ciudadanía y del Municipio. Sin embargo, Benjamín Ríos, coordinador del programa reveló que el promedio general de asistencia de los munícipes durante 168 sesiones es de 87 por ciento mientras que el 13 por ciento representa su total de faltas. En lo individual, el presidente Fernando Castellanos fue quien tuvo el mayor número de inasistencias en sesión, con 26 por ciento de faltas; por el contrario, la regidora Sarahí Aguilar Medina tuvo el mayor porcentaje de asistencias, con un 97 por ciento. Pese a que el alcalde acumuló
el mayor número de inasistencias, fue quien tuvo mayor uso de voz; en contraparte, el regidor Gabriel León Cruz no registró ninguna participación. El Cabildo Ciudadano es un ejercicio que inició hace dos años con el objetivo de acercar la información que se genera en el Cabildo a todos los ciudadanos, es un esfuerzo de transparencia y de participación ciudadana. En lo que respecta a los dictámenes de las 168 reuniones: 115 fueron de carácter social, 228 de tipo particular y 386 dictámenes fueron para resolver asuntos administrativos. De las 27 comisiones conformadas al interior del Cabildo, solo 18 presentaron dictámenes y nueve permanecieron inactivas. Las Comisiones de Transporte, Industria, Agricultura, Derechos humanos, Contratación de obras, Adquisiciones y servicios, Participación ciudadana, Seguimiento a Objetivos de Desarrollo Sostenible, Seguimiento
de acciones generadas por la administración municipal y Seguimiento de entrega de bases a trabajadores del Ayuntamiento no emitieron dictámenes para discusión en Cabildo durante los dos años.
El Cabildo Ciudadano es un ejercicio que inició hace dos años con el objetivo de acercar la información que se genera en el Cabildo a todos los ciudadanos, es un esfuerzo de transparencia y de participación ciudadana
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
¿FINANZAS SANAS?
De acuerdo con un informe de la Cámara de Diputados, las entidades con más daños por los temblores del 7 y el 19 de septiembre deberán emprender las restauraciones bajo presión por sus empréstitos PORTAVOZ STAFF
L Al primer semestre del año, Chiapas, Oaxaca, Puebla, la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México presentaban un endeudamiento en conjunto que suma 169 mil 100 millones de pesos
a reconstrucción en Chiapas podría verse comprometida debido a su endeudamiento; la situación ha llegado a ser tan crítica que la entidad figura entre los seis estados que concentran la cuarta parte de la deuda a nivel nacional, reveló un informe que difundió la Cámara de Diputados. De acuerdo con el periódico Reforma, el documento asienta que las entidades con más daños por los temblores del 7 y el 19 de septiembre deberán emprender las restauraciones bajo presión por sus empréstitos. Al primer semestre del año, Chiapas, Oaxaca, Puebla, la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México presentaban un endeudamiento en conjunto que suma 169 mil 100 millones de pesos. “Este monto representa la cuarta parte de la deuda de todos los estados equivalente a 564 mil 200 millones de pesos”, además, se le sumarán nuevos pasivos por
préstamos para reconstrucción, refiere la información. En el caso de este estado sureño, suma una deuda de 20 mil millones de pesos y tiene comprometido el 22 por ciento de sus ingresos totales al año para cubrir esos pasivos. Hace dos semanas, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Willy Ochoa, dio a conocer que el Poder Legislativo autorizó la contratación de una deuda hasta por 995 millones de pesos, a pagarse a 20 años a fin de atender los daños en 58 mil 367 viviendas. El financiamiento, como se le denominó, es para crear un fondo opcional para hacer frente a las afectaciones de los sismos y las lluvias, así como “a las futuras contingencias”. Se trata de un plan que será revisado por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública, como marca la Ley Anticorrupción. CONSECUENCIA DE RECORTES FEDERALES Luego que el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 planteara la reducción de 93.9 mil millones de pesos en tres áreas de gasto federalizado, en comparación con lo designado en el PEF 2016, Chiapas se vio afectado al recibir menos recursos de los que esperaba.
Foto: CORTESÍA
Endeudamiento compromete la reconstrucción en Chiapas
CHIAPAS suma una deuda de 20 mil millones de pesos y tiene comprometido el 22 por ciento de sus ingresos totales al año para cubrir esos pasivos.
Ante este escenario, para afrontar los recortes presupuestales, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) recomendó a los estados en su Índice de Información Presupuestal Estatal 2016, tres opciones: “Endeudarse más, gastar mejor o mejorar la recaudación”. Respecto a la primera opción, informó que en el caso de Chiapas, la deuda pública ya representaba el 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, lo equivalente a 17.8 mil millones de pesos. Reveló, además, un ritmo de crecimiento en la deuda al haberse situado entre las entidades con un incremento valorado entre “0 a 200” en el periodo 2008-2016. Acerca de la segunda opción,
Imco admitió que “los estados no han consolidado un presupuesto enfocado en resultados que mejore la eficiencia de su gasto”. En este rubro, Chiapas se situó en el sitio 14, con el 76 por ciento de avance, de 100. Respecto a “mejorar la recaudación”, aseveró que en general las entidades “gastamos lo que no tenemos” y que “de los 15 impuestos que pueden recaudar los estados, en promedio recaudan seis”. Chiapas es la quinta entidad que menos impuestos recaudaba con una cifra de cuatro cobros por este concepto. Al renunciar al cobro de la tenencia, explica el organismo, dejó de percibir 8.1 mil millones de pesos.
Ningún municipio le cumple al SAT El titular de la Secretaría de Hacienda en la entidad, Humberto Pedrero Moreno, dio a conocer que no hay ningún municipio que esté la 100 por ciento en materia tributaria ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Por falta de pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), todos los ayuntamientos de Chiapas presentan irregularidades con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que el titular de la Secretaría de Hacienda en la entidad, Humberto Pedrero Moreno. En reunión de trabajo con los alcaldes del estado, el funcionario dio a conocer que no hay ningún municipio que esté al 100 por ciento en el tema tributario y, aunque dijo que se ha avanzado, reconoció que aún están muy lejos de poder cumplir a cabalidad. De acuerdo con lo señalado, en caso de no atender este problema, se pueden realizar denuncias penales en contra de los presidentes municipales y tesoreros, por
lo que aconsejó agotar todos los recursos para tener una cuenta pública 2017 perfecta “en la medida de lo posible”. “No tiene ningún sentido no hacerlo, porque lo que paguemos con recursos de libre disposición, regresa el 100 por ciento. Tener adeudo con el SAT no tiene ningún sentido”, agregó. Señaló que este problema debe solucionarse lo antes posible porque en noviembre de 2018 llegarán nuevas autoridades que, desde luego, no van a querer liquidar los impuestos que se dejaron pendientes; por esa razón, la Secretaría de Hacienda tiene la disponibilidad de brindar asesorías a los interesados, porque se trata de un dinero que se regresa en un máximo de 30 días a los municipios. En ese sentido, explicó, debido a que el 2018 también es un año electoral, es necesario que los presidentes municipales aprovechen los tres meses restantes de este año para que se regularicen todos sus pendientes. Durante la reunión que superó las dos horas, el funcionario estatal señaló que ya se están realizando auditorías en el Ramo 28 de participaciones; por ello, las autoridades municipales deben hacer un ajuste;
pues la Federación envió un poco más recursos económicos de 2016 que no son mayores al cuatro por ciento de los ingresos. “Lo más importante es que podamos firmar los convenios que traemos hoy, para que no los observen ni a ustedes, ni a nosotros como estado, en tema de distribución de participaciones”, precisó. TUXTLA ESPERA CERRAR BIEN EL AÑO Con la nueva de Ley de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Fiscalización, todos los municipios que hayan gestionado recursos federales por programas extraordinarios o del Fondo de Infraestructura Social Municipal o del Fondo de Fortalecimiento Municipal tienen que comprometerse invertirlos antes del 31 de diciembre en los programas para los cuales están determinados; de lo contrario, deberán ser reintegrados dos días hábiles después. Por tal motivo es considerada una ley de disciplina financiera en la que se obliga a que los manejos de las finanzas tengan que ser en el transcurso del año fiscal. En este sentido, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, reveló
EN CASO de no cubrir los adeudos, se pueden realizar denuncias penales en contra de los presidentes municipales y tesoreros. (Foto: CORTESÍA)
que Tuxtla está casi al 85 por ciento de los recursos federales comprometidos por lo que esperan que al cierre de año todo se entregue a tiempo. En lo referente al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), la capital debe 14 millones de pesos; y en el Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun) deben ser aproximadamente 100 millones de pesos. “Tuxtla es de los municipios que sólo trae un mes de rezago y lidera la lista de los municipios que están de la mano con su responsabilidad fiscal”, consideró el alcalde. Por pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el ayuntamiento paga 8 millones de pesos.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
VOCES
Para el pueblo colonizado, el valor más esencial, por ser el más concreto, es primordialmente la tierra: la tierra que debe asegurar el pan y, por supuesto, la dignidad” Frantz Fanon
El cáncer de las mujeres
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
Ernesto Gómez Pananá
¡Yo sí cumplo eh, yo sí cumplo! —Yo sí cumplo eh, yo sí cumplo– Los guaruras con el director del Cebetis, inmediatamente trataron de quitarle el cuaderno, pero Zedillo los detuvo, diciéndoles: –déjenlos que se expresen– Albores Guillén, por su parte, echaba lumbre por los ojos como diciendo: —¡Vas a ver muchachita pendeja, me las vas a pagar!— Mientras sus colaboradores y funcionarios universitarios se hacían tontos viendo hacia otro lado. Todavía Zedillo, obsesionado con la audacia de la niña, al pasar junto a ella, le dijo –¡Yo sí cumplo! , ¡Yo sí cumplo eh!– en tanto que Tania aferrada a su cartelón, le contestaba: —Pues cúmplalos, señor Presidente— Al final, la T.V. y los periódicos difundieron la figura serena de aquella jovencita mientras funcionarios universitarios recogían el mobiliario, los libros, las computadoras para devolverlos a Tuxtla a las escuelas propietarias, dejando escapar la oportunidad de pedirle a Zedillo que satisficiera las carencias del equipo y un mayor presupuesto para afrontar estas decisiones populistas.
Ilustración: CORTESÍA
E
n el mes de marzo del 2000, el Presidente Zedillo, cumpliendo con la estrategia contrainsurgente implementada para Chiapas, realizó otra de sus tantas visitas al estado. Uno de los lugares visitados en esta ocasión fue Comitán, en la tierra de Roberto Albores Guillén, y en donde acudió para inaugurar otro campus universitario de la Unach, a pesar de que, esta máxima casa de estudios, enfrenta la peor crisis económica desde su fundación. Para cubrir esta decisión política equivocada se llevaron libros prestados, estantería, mobiliario y computadoras para simular ante el Presidente: una biblioteca, una sala de medios y unas aulas equipadas. Los alumnos del Cebetis los llevaron para hacerlos pasar como estudiantes universitarios, entre estos estaba una excelente alumna, Tania Ocampo, quien preocupada por el incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, en una hoja de su cuaderno escribió: cumplimiento a los acuerdos de San Andrés. Zedillo, al leer el mensaje, haciéndose el chistoso, aludió a la joven diciéndole:
S
egún estadísticas de la Secretaría de Salud, al año se diagnostican más de 26 mil casos de personas con cáncer de mama y, desde 2006, esta enfermedad es la primera causa de muerte entre las mexicanas mayores de 25 años. El día de hoy justo se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Edificios y calles se pintan de rosa mientras docenas de políticos tiñen sus discursos de ese mismo color. Hoy es casi una moda. Pronunciarse en este día al respecto es cool y políticamente correcto. En los pronunciamientos, en los noticieros, en las entrevistas, en todo sitio, queda patente la preocupación por la vida de las mujeres. Miles muriendo de algo que pudiera prevenirse, algo que a todo el mundo conmueve, algo que duele. Las mujeres nos preocupan. Especialmente a los hombres (léase con sarcasmo, especialmente esto último). Con todo, hay también una parte de política de salud positiva, acertada y pertinente. No lo minimizo. Pero resulta que antes que el cáncer de seno, en nuestra realidad cotidiana hay otro cáncer también muy preocupante y que va en aumento, y que es en algún sentido muchísimo más violento, más cruel, y más antiguo. Uno que crece exponencialmente, uno que no genera la misma alarma, uno que se oculta, se minimiza, se niega y justifica. Me refiero a la violencia machista. En un mundo dominado por varones, tenemos hoy que en México, tan solo entre 2013 y 2015, 6 mil 488 mujeres fueron asesinadas según datos del INEGI, y en una alta mayoría a manos sí, de varones, novios, esposos, padres o cualquier otro varón que se sintió con el poder para violentar hasta la muerte por el solo hecho de ser varón: tan es así que la mayoría de los asesinatos sucedieron en casa de la víctima, aunque a partir de 2009 empezó a incrementarse el número de mujeres asesinadas en la vía pública. De 2010 a 2012, el 50 por ciento de los feminicidios ocurrieron en la calle. Se estima que hoy día mueren en nuestro país un promedio de 7 mujeres en condiciones de violencia. O dicho de otro modo, siete mujeres son asesinadas a manos generalmente de un hombre. “Los asesinatos de mujeres derivan en un patrón cultural y menos al
fenómeno de la violencia social por el crimen organizado”, asegura el Inegi. Esta violencia es ancestral, se justifica, se acepta, se minimiza. Es propia de una sociedad de machos a los que poco importa este cáncer del que por acción o por omisión somos parte. Combatir este cáncer es cosa igual de urgente que combatir el cáncer de mama. La estadística feminicida no deja de crecer y sigue sin alarmarnos lo suficiente. Urge actuar. No solo hoy sino todos los días, reconociendo la gravedad del problema y lo complejo de su solución. A la par de fortalecer el sistema de justicia para asegurar que cualquier hecho de violencia contra una mujer tenga repercusiones contundentes, es necesario sembrar para el futuro trabajando con las niñas y los niños de hoy. Solo así podremos aspirar a erradicar de fondo nuestra arraigada cultura machista patriarcal. Niños que aprendan hoy a convivir con reconocimiento y respeto hacia sus compañeras serán mañana adultos que integren una sociedad diferente, no patriarcal, no machista y no feminicida. Si bien el asunto involucra a hombres y mujeres, los asesinatos ocurren mayoritariamente a manos de los varones. Es con nuestro género con quien hay que trabajar más. Es urgente una política pública educativa en la materia. O cuando hayamos matado a todas las mujeres, comenzaremos a matarnos entre varones y a extinguirnos inevitablemente. Urge. P.D. El texto busca mediante una metáfora, enfatizar la gravedad de la violencia machista que mata mujeres cada día. No busca restar importancia al cáncer de mama en modo alguno. De hecho en sí misma la tasa de muerte por cáncer en mujeres, especialmente del medio rural se asocia inevitablemente a esta condición machista en la que viven y les impide atenderse.
Antes que el cáncer de seno, en nuestra realidad cotidiana hay otro cáncer también muy preocupante y que va en aumento, y que es en algún sentido muchísimo más violento, más cruel, y más antiguo
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
Sin palabras José Antonio Molina Farro
El lenguaje de la política
Foto: CORTESÍA
M
e reafirmo. El hombre es un ser semiótico, capaz de crear espacios sociales con la palabra. Vasconcelos dice: “Hay libros que leo sentado y libros que leo de pie”, cuando la lectura de estos últimos lo llevaba a una exaltación casi litúrgica. “Sin palabras”, texto de Mark Thompson, un libro escrito con rigor y pasión, arremete contra el miasma de la manipulación y las medias verdades que corroen a la política contemporánea. Vivimos, dice, una transformación del lenguaje sin precedente. Le asiste la razón, el estudio del lenguaje político se consideraba antaño la reina de las humanidades, hogaño languidece en el anonimato. Es cierto que nunca hubo una edad de oro del lenguaje público, ni un jardín del Edén en el que dirigentes y pueblo vivieran en perfecta armonía, pero hoy los tiempos exigen, como hijos de la Ilustración que somos, reconocer que cuando falla el lenguaje público las instituciones públicas se descarrilan. Las consignas, el “chayote”, los rencores, los ataques ad hominem y las mentiras descaradas desplazan el debate racional. El filósofo francés Paul Ricceur utilizó la expresión <hermetismo de la sospecha > para describir un rasgo concreto del pensamiento moderno. Marx, Nietzsche y Freud detectaron una capa de falsedad y engaño en la conciencia y el habla. El escritor Foster Wallace diagnosticó que nuestra cultura estaba empapada de sarcasmo, cinismo, “un hastío frenético”, la sospecha hacia la autoridad y una afición terrible a los diagnósticos irónicos. Elliot dice que las palabras se tensan, se agrietan, se resbalan. Voces chillonas haciendo burla. Claves subliminales para inducir la respuesta deseada. La intolerancia y la sospecha están en auge en casi todas partes y las mentiras se perpetúan sin que nadie, o muy pocos las denuncien. La crisis de nuestra política es una crisis de nuestro lenguaje político. Las palabras son < prolépticas>, toman una situación futura imaginaria y se presentan como la realidad del momento. Estamos tan enajenados en lo nuestro que somos incapaces de lo más elemental en una sociedad civilizada, aceptar discrepancias y puntos de vista diferentes. Aristóteles en la Retórica, habla de las
bondades de la retórica deliberativa que es más digna del hombre de estado, pues aborda asuntos que interesan y preocupan a la gente y es menos propensa a la parcialidad y las triquiñuelas. En el Poema de Parménides, La Diosa dice: “Debes esforzarte por saberlo todo, tanto el corazón inmutable de la realidad como las opiniones de los mortales que revelan su falta de entendimiento. Aun así, deberías interesarte por sus opiniones, pues sólo entonces podrás entender las impresiones y actitudes que los seres humanos toman por la verdad”. El auténtico liderazgo demanda autenticidad y sustancia, no frivolidad ni desgano. Los teólogos medievales le llamaban <acidia> a la desconexión entre las palabras y los hechos. ¿Y en México que pasa? ¿En Chiapas donde estamos? De E.P.N. ni hablar. Su torpeza es proverbial. Un desperdicio cruel, infame, del capital político conque inició su gobierno. Vuelta a Vasconcelos: “Tremenda res-
ponsabilidad haber despertado en vano la esperanza”. De Manuel Velasco debo reconocer avances en la libertad de expresión, la antítesis de su predecesor. El mantener al estado en paz, lo que no es cosa menor, así como utilizar el monopolio de la violencia legítima con mesura y prudencia. Saber administrar la deuda que le dejó su antecesor no es poca cosa. Aunque hay que reconocer la falta de recursos en áreas clave de la administración. Por su parte, hay que decirlo sin tapujo, existe una falta de determinación para tomar decisiones firmes y con sentido de oportunidad. La deuda se multiplica y los créditos Banobras topados. Además, Manuel carece de una virtud esencial en los estadistas, saber seleccionar a colaboradores experimentados, honestos, verificables y escrutables, capaces de hablarle con la verdad y los desaciertos de su gobierno, cuya popularidad va en caída, según
la encuestas más serias: las de la opinión pública. Los apóstoles dispuestos a decir amén y los turiferarios de parroquia no tienen cabida, no deben tener, en el gobierno de un aspirante a la silla presidencial. El cuatismo y el cuotismo si hay que utilizarlos, hacerlo como excepción y no como regla. Un funcionario del gobierno que apenas renunció está en plena precampaña, lo mismo un ex funcionario del poder judicial y otro más que aspira abiertamente sin renunciar al cargo, aunque no se daría por mal servido con una senaduría. Esto, por sí mismo, no es censurable, sí lo son las renuncias a destiempo. El permitir o auspiciar hacer precampañas en el desempeño de un encargo. Cómo pues, Manuel, ganar el respeto y reconocimiento de la gente, más allá de mítines grotescos con acarreados que van por la torta y la dádiva, a lo que líderes corruptos no son ajenos? Ahí la dejo.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
COMARCA
“Los imperios están condenados a la dispersión, como las ortodoxias y las ideologías, a los cismas y a las escisiones” Octavio Paz
EN GIRA POR CHIAPAS
Marichuy acusa al INE de clasista, racista y excluyente LA POETISA zoque, Mikeas Sánchez, es quien recibirá la presea internacional en nombre de los zoques chiapanecos. (Foto: CORTESÍA)
Al Viejo Continente, por Premio de la Paz 2017 PORTAVOZ STAFF
Será este próximo 28 de octubre, cuando representantes del Movimiento Indígena del Pueblo Creyente Zoque en Defensa de la Vida y la Tierra (Zodevite) en Chiapas, tomen las maletas para ir al Viejo Continente a fin de recibir el Premio Internacional de la Paz 2017, en Roma, Italia. Los activistas y representantes comunitarios del pueblo zoque asistirán con representantes de países de la Unión Europea, con quienes denunciarán un acervo de violaciones a derechos humanos que han sido consecuencia de la resistencia de los pueblos originarios, ante la minería y los proyectos extractivos de la región. De acuerdo con información de El Universal, la distinción es otorgada por Pax Christi Internacional como reconocimiento a su labor brigadista durante una década, contra proyectos extractivos en 40 comunidades de 10 municipios de diferentes regiones en la entidad. La poetisa zoque, Mikeas Sánchez, es quien recibirá la presea internacional en nombre de los zoques chiapanecos. En conferencia de prensa, la escritora reveló sobre los riesgos y acciones permanentes que atentan sobre las riquezas naturales y el medio ambiente en el estado; estas violaciones han sido impulsadas por el gobierno y los respectivos consorcios empresariales del país y el extranjero. “Desde hace una década, sobre nuestros pueblos de Chiapas pretenden instalarse proyectos mineros, hidroeléctricos, geotérmicos y extracción de hidrocarburos que amenazan con destruir una gran parte del patrimonio biocultural, en especial, lugares simbólicos como el volcán Chichonal, La Casa de la Piogba Chuwe y las montañas de niebla de Rayón y Tapalapa”, explicó. De igual forma los megaproyectos extractivos, sostuvo, representan “muerte y devastación para la tierra y la vida”, la cual es producida “desde arriba”, desde los intereses de compañías transnacionales en su egoísmo por acumular riquezas materiales. El Universal dio a conocer el itinerario europeo de Zodevite; se estipula reuniones con organizaciones de derechos humanos, activistas y autoridades de Italia, Suiza y Bélgica. Ahí es donde presentarán “documentación rigurosa y exhaustiva sobre las violaciones a los derechos a la tierra, al territorio, la autonomía y la libre autodeterminación”, cometidas contra las comunidades y ejidos integrados en Zodetive, así como en los municipios de Francisco León, Ixtacomitán, Chapultenango y Tecpatán, detalló el activista y abogado Gilberto Hernández.
Así calificó la vocera del CIG a las vías y mecanismos que exige el Instituto Nacional Electoral para recabar las firmas necesarias y conseguir su registro de candidatura presidencial individual de 2018; ante esto, dijo que “el sistema electoral no está hecho para que seamos los pueblos de abajo los que gobernemos” PORTAVOZ STAFF
L
a vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio Martínez, “Marichuy”, acusó de “clasistas, racistas y excluyentes” a las vías y mecanismos que exige el Instituto Nacional Electoral (INE) para recabar las firmas necesarias y conseguir su registro de candidatura presidencial individual de 2018; por lo que dijo: “el sistema electoral no está hecho para que seamos los pueblos de abajo los que gobernemos”. Lo anterior lo expresó en el municipio de Palenque, el cual fue el cuarto punto del recorrido de su gira por Chiapas, donde su campaña pretende realizar la recolección de firmas para obtener dicho registro. Añadió que “las leyes e instituciones del Estado están hechas para los de arriba, para los capitalistas y su clase política corrupta, resultando una gran simulación”, dijo “Marichuy” en su discurso publicado en el portal del Congreso Nacional Indígena. Recordó a los habitantes que el día 15 de octubre recibió la constancia que la acredita como aspirante a la Presidencia de la República, y que desde este lunes 16 de octubre dio inicio el periodo de recolección de apoyo ciudadano para registrar la propuesta del CGI pero “(…) los mecanismos y las vías que el INE diseñó no están hechos para el pueblo de México, para los pobres de este país, sino para los ricos, exigiéndo-
nos tecnologías para recabar las firmas que en muchas de nuestras comunidades ni siquiera conocemos”. No obstante, a pesar de las dificultades, decidió “seguir adelante para cumplir con la encomienda que nos confiaron el Congreso Nacional Indígena y concejales y concejalas de la mayor parte de los pueblos originarios de México”. Para lograrlo, dijo que se organizaron y formaron una red de apoyo en los 32 estados de este país, y consiguieron registrar en sólo dos días 1480 auxiliares voluntarios, y la próxima semana se agregarán mil 500 más que reunirán las firmas para obtener su registro como candidata independiente a la Presidencia del país. “Marichuy” detalló que el INE indicó una lista de marcas y modelos de celulares que debían de tener como mínimo un sistema operativo Android 5.0 en adelante para poder contar con las aplicaciones del instituto y llevar el control de las firmas; sin embargo, “a unas cuantas horas de comenzar con la descarga de las aplicaciones en los dispositivos nos encontramos con que no es cierta esa lista; nos encontramos con marcas que no están incluidas en el listado y de las que sí están incluidas resulta que no todas funcionan; la descarga es tediosa y puede durar horas. El sistema operativo requiere versiones superiores para que realmente funcione”, explicó. El uso de las aplicaciones les ayudaría a ahorrar tiempo en el registro, según el INE, cuatro minutos con 30 segundos,
Las leyes e instituciones del Estado están hechas para los de arriba, para los capitalistas y su clase política corrupta, resultando una gran simulación”: María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG y de acuerdo a sus cálculos les alcanzarían los 120 días que marca la ley electoral para recaudar las más de 866 mil 500 firmas que necesitan; no obstante, la realidad es un registro puede durar hasta 16 horas por la mala calidad técnica con la que está diseñada la aplicación. “Muchas firmas que recabamos ni siquiera se pudieron subir en muchas horas, pues por los lugares por los que íbamos pasando entre Altamirano, Ocosingo y Palenque, donde suele haber buena señal de internet, no servía ni siquiera la señal de teléfono, y aquellas firmas que se han logrado enviar no reciben el aviso de recibido sino hasta 24 horas de haber sido enviadas al INE”.
MARÍA de Jesús Patricio Martínez, “Marichuy”, vocera del Concejo Indígena de Gobierno. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
PEQUEÑAS GRANDES ACCIONES
El mejor amigo del perro Enrique es amante de los perros desde niño; con el paso de los años se convirtió en rescatista y desde 2013 es un ángel para muchos de ellos. Construye sillas de rueda funcionales y de muy bajo costo para mascotas parapléjicas; ha hecho envíos a todas las entidades de la República y aunque no vive de este negocio, devolverle el ánimo a un animal es el pago más grande de su activismo ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
“Turbo Can” recibe exclusivamente ruedas de carriolas como donaciones para elaborar las sillas para mascotas. Quienes estén interesados en hacer algún tipo de donación voluntaria, pueden contactar a Enrique García a través de la página oficial de Facebook @ sillasderuedascaninas
nrique García es simpático y de apariencia sencilla; un hombre que se acaba en un metro y sesenta y tantos centímetros, risueño y de ojos expresivos. Sentado desde su negocio de reparación de telefonía celular, me observa llegar. Inmediatamente me extiende de la mano y me hace sentir como en casa, aunque se disculpa por el desorden: —Me acabo de cambiar de local—, explica, mientras intenta acomodar los materiales que andan sueltos. La plática fluye instantáneamente, no hay necesidad de preguntas, sus respuestas van y vienen solas; está entusiasmado y su labor lo reconforta tanto que no hace pausas al contarme cómo surgió y qué es lo que, hasta ahora, ha logrado. A Enrique le gustan los perros desde que era un niño; con el paso de los años se convirtió en rescatista y desde 2013 es un ángel para muchos de ellos. Todo inició en Facebook, red social en la que mantiene contacto directo con la activista Claudia Cisneros y por quien supo de la existencia de “Chester”, canino parapléjico que llegó a esa condición como resultado de los abusos que durante meses sufrió. Tras romperse la cadera, fue arrojado desde un puente y aunque la caída no lo mató, sí complicó su lesión. Su historia conmovió a Facebook, en cuestión de horas era noticia local y Enrique, al sentirse conmovido por la historia, comenzó a buscar proveedores de sillas de ruedas para perros con el objetivo de apoyar a “Chester”. Sin embargo, la búsqueda fue en vano. Al no encontrar respuesta, inició por su cuenta una investigación minuciosa de cómo armar una silla de ruedas para mascota; valiéndose de libros, información colgada en internet y sus propios conocimientos empíricos, Enrique construyó su primera silla, un monstruo —como él la describe— hecha de PVC, funcional pero incómoda, demasiado pesada para el animal. “Chester” era una estrella en las redes sociales y tanto él como su silla se hicieron inmediatamente famosos. En un par de días, Enrique tenía decenas de solicitudes para fabricar sillas de rueda para
mascotas; pues los dueños argumentaban que en todo el estado no habían encontrado a una persona que las trabajara. Aunque Enrique consideró su trabajo algo insignificante y, desde luego, improvisado, no dudó en apoyar a los necesitados pues él comprende lo que es ser parapléjico: “Por algún tiempo tuve que usar silla de ruedas, la depresión y la incapacidad que te produce estar en esa condición es inexplicable, no se la deseo a nadie, mucho menos a un animal que muchas veces no tiene la suerte de tener una familia que le dé amor y cuidados”, relató. Fue así como Enrique aceptó todas las solicitudes e inició
EL PROCESO de fabricación puede llevar entre 8 y 10 horas de trabajo. (Fotos: CORTESÍA)
con los trabajos de elaboración a prueba y error; perfeccionando sobre la marcha, la técnica, los diseños y los materiales. Como resultado obtuvo una silla funcional y de muy bajo precio; en el mercado nacional —cuenta Enrique—, una silla oscila entre los 3 mil y los 5 mil pesos; la suya, se vende en 900 pesos o mil 500, dependiendo de las medidas. Para él, esto no es un negocio, de ahí que los precios sean tan accesibles; además, los materiales que usa para la fabricación son reciclados y recordando todas las historias, me explica cómo le recorre un escalofrío por el cuerpo al ver la reacción de los perros al volver a caminar, una dosis de
adrenalina de la que, afirma, se ha vuelto adicto. —Yo no vivo de eso, yo vivo de mi negocio y muchas de las sillas que fabricamos en “Turbo Can” salen de las donaciones, de las ganancias que mi propio negocio tiene. TURBO CAN Desarrollar el proyecto de “Turbo Can” le llevó aproximadamente un año. —De que hay sillas en el mercado, las hay, con un costo elevado y que al mes ya tienen al perro golpeado. Enrique quería ayudar pero hacerlo bien; crear un producto que no sólo sacara de la maltrecha condición a los animales,
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
sino que además los hiciera felices; por eso viajó a la Ciudad de México, para ver y estudiar los diseños de las sillas de ruedas que utilizaban algunos de los perros rescatados por “Milagros Caninos”, asociación civil; ahí encontró la respuesta a muchas dudas y sólo unos meses bastaron para ver terminado el proyecto que le cambiaría la vida. Cada silla es única. Se distinguen por estar fabricadas con una base tubular galvanizada de poco peso, su estructura está soldada con micro alambre y los ángulos que tiene están hechos para que el perro pueda descansar y tenga estabilidad; los materiales son 100 por ciento lavables y el perro no tiene dificultad para hacer sus necesidades. Las sillas tienen un peso aproximado de un kilo, por lo que son las más ligeras del mercado. Las ruedas que usa son exclusivamente de carriolas, pues son menos rígidas que el resto y, a diferencia de otras, absorben el impacto. El proceso de fabricación puede llevar entre ocho y 10 horas de trabajo. Aunque no tiene un registro exacto, estima que “Turbo Can” ha beneficiado a más de 270 animales, tanto por medio de donaciones como por pedidos que les
“TURBO CAN” ha beneficiado a más de 270 animales, tanto por medio de donaciones como por pedidos que les hacen desde otras entidades de la República.
hacen desde otras entidades de la República. Las ganancias de “Turbo Can” son utilizadas para la fabricación de sillas de ruedas que son donadas a perros de la calle, mismos que debido a la condición en la que viven, son más vulnerables a sufrir lesiones que imposibiliten su andar; como lo son las peleas, golpes de la gente y atropellos de autos. El sueño de Enrique es crear
una fábrica de sillas de ruedas para mascotas en las que únicamente se empleen personas discapacitadas. —Vamos a incluir a estas personas, sé por experiencia propia lo difícil que es aceptarte, crecer como persona y sobre todo que el resto de la sociedad lo haga, quiero ser una fuente de empleo para todos ellos y esperemos que pronto este sueño también se convierta en realidad. SHAKIRA, LA PERRITA QUE QUERÍA LIMPIAR EL MAR “Shakira”, después de “Chester”, ha sido la historia que más ha conmovido a Enrique. Esta perrita vive en la Costa; quedó parapléjica tras ser atropellada por una cuatrimoto en Playa del Sol, lugar en el que se dedicaba a limpiar el mar.
Aunque no tiene una familia ni una casa, “Shakira” era alimentada por un matrimonio que tenía un negocio a orilla del mar; desde ahí observaban cómo recogía los desechos que las olas arrojaban a la arena y tras varias vueltas en el día, lograba juntar grandes cantidades. Tras el accidente, “Shakira” se convirtió en una perrita triste y aunque todavía visitaba la playa, le era imposible acercarse al mar. Su historia llegó a oídos de Enrique, quien en cuestión de meses fabricó una silla especial para ella. —Ver la alegría en los ojos de “Shakira”, cuando sus patas nuevamente tocaron el mar, ese ha sido hasta el día de hoy, el recuerdo más grande que llevo en mi mente después de haber ayudado a “Chester”.
Aunque no tiene un registro exacto, Enrique estima que “Turbo Can” ha beneficiado a más de 270 animales Las ganancias de “Turbo Can” son utilizadas para la fabricación de sillas de rueda que son donadas a perros de la calle LAS SILLAS pesan aproximadamente a un kilo, por lo que son las más ligeras del mercado.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
LLUVIA DE ESTRELLAS ORIÓNIDAS
Magia en el
cielo
Ponte abusado: La actividad de este fenómeno está pronosticado del 16 al 30 de octubre, pero el mejor día para observarlo es este sábado 21 PORTAVOZ STAFF
Su nombre Oriónidas se debe a que los meteoros parten de la Constelación de Orión.
Se produce cuando la Tierra está cruzando la cola del famoso cometa Halley; ocurre cada año en este mes, explica la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
E
l fin de semana, el cielo se cubrirá de magia natural; se trata de la famosa lluvia de estrellas Oriónidas que alcanzarán su mayor destello este sábado, con un ligero aumento de actividad momentos antes del amanecer, así lo dio a conocer el calendario de principales eventos astronómicos en el mundo. La actividad de este fenómeno está pronosticada del 16 al 30 de octubre, pero el mejor día para observarlo es el sábado 21. Pero ¿sabes qué es y cómo se produce una lluvia de estrellas? Aquí te dejamos algunos datos que te sacarán de la duda.
Es recomendable admirar la lluvia entre la medianoche y el amanecer, aunque lo más conveniente es buscar un lugar abierto y si es posible, apartado de las grandes ciudades, donde haya la menor iluminación artificial posible, consideran los expertos de la NASA.
Cuando la Tierra atraviesa la corriente de escombros polvorosos del Halley, algunos de estos trozos se convierten en meteoros y entran a la atmósfera.
La constelación de Orión tiene en su centro tres estrellas alineadas y casi del mismo brillo, llamadas “Las Tres Marías”.
La tasa de actividad de las Oriónidas para este 2017 será de 23 meteoros por hora, a una velocidad de 66 kilómetros por segundo.
El fenómeno tiene la particularidad de que puede verse desde cualquier punto del planeta debido a su declinación (+16º), próxima al Ecuador Celeste, por lo que no se requieren de instrumentos especiales para contemplarlo, según Muy Interesante.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
MONEDA
Los sumerios de la antigua Mesopotamia (el actual Irak) fueron los primeros en utilizar lingotes para trasportar metales valiosos
#¿SabíasQué?
TU CARTERA
Ellos te enseñan a
ahorrar desde joven Como parte de su estrategia de educación financiera en la juventud, el grupo financiero Scotiabank se asoció con el Imjuve para impartir conferencias y talleres con la meta de impactar a 60 mil jóvenes este año, sobre este tema PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Juventud, divino tesoro, que te vas para no volver”, reza el poema de Rubén Darío y de igual forma sucede con el dinero si no llevas un registro y no sabes a dónde se fue. Por ello, es importante hacer un plan financiero y desde joven aprender de finanzas para tomar decisiones inteligentes que marcarán el resto de tu vida. Además, educar en este tema a niños y jóvenes hace una diferencia en el sistema financiero de un país y en su economía, por lo que hay diversos programas para que se desarrollen tus habilidades financieras de manera lúdica. Desde hace tres años el grupo
DESDE hace tres años el grupo financiero Scotiabank enfocó su estrategia de educación financiera en la juventud. (Foto: CORTESÍA)
financiero Scotiabank enfocó su estrategia de educación financiera en la juventud, a aquellos entre 12 y 29 años de edad, y como parte de este enfoque, acaba de asociarse con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) para instalar una “Zona Scotiabank” en los Centros Poder Joven (CPJ). En éstos, se imparte la conferencia “Calcula tu Futuro” y talleres como “Economía para el “Éxito 2.0” con la meta de impactar a 60 mil jóvenes este año. Esta cifra será el doble que en 2016. “Se hace una encuesta pre y post a la conferencia para medir el impacto del contenido entre los jóvenes. En la pregunta ‘¿Crees que una persona que ahorra tiene el control de sus gastos y puede
aprovecharlos de la menor manera?’, antes del taller, 53 por ciento respondió que sí y al concluirlo, el porcentaje se elevó a 68 por ciento”, dijo a El Financiero, Rodrigo Villaseñor Roldán, sub director de comunicación interna y Responsabilidad Social de Scotiabank. Los Centros Poder Joven (CPJ) son áreas de desarrollo donde jóvenes tienen acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), reciben orientación sobre diversos temas y encuentran alternativas para emprender proyectos y participar en talleres y actividades deportivas y recreativas. LA REALIDAD En México, 54 por ciento de los jóvenes no lleva registro de sus gastos y el 56 por ciento llega a fin de mes sólo con lo de su pasaje de regreso a casa y nueve por ciento llega endeudado, señala la encuesta de Cultura Financiera de los Jóvenes en México de Banamex-UNAM.
En tanto, de cada 100 estudiantes evaluados en una decena de países de la OCDE, 12 fueron bien evaluados, pero 22 en el mejor de los casos pudo reconocer la diferencia entre necesidad y deseo, tomar decisiones sencillas sobre el gasto diario y reconocer el propósito de documentos como una factura.
En México, 54 por ciento de los jóvenes no lleva registro de sus gastos y el 56 por ciento llega a fin de mes sólo con lo de su pasaje de regreso a casa y nueve por ciento llega endeudado
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿MIEDO A LA OSCURIDAD?
Tiempo sin luz (PARTE 2 DE 2)
Gloria, Patricia y el cura Moisés le explicaron a Osvaldo que posiblemente había alguna presencia inexplicable en la casa y que eso podría estar causando toda la sucesión de problemas en el último mes. Sin embargo, dijeron confiar en que la limpia ayudaría a sacar por completo las malas vibras ÓSCAR AQUINO / COLABORACIÓN
O
svaldo, enojado a rabiar, se dio cuenta del lío que se estaba haciendo. Una hora más tarde salió de su casa rumbo a la oficina central. Llegó a la ventanilla de aclaraciones. Una mujer joven lo atendió. Osvaldo le platicó todo desde el día en que cayó el aguacero por el que casi naufragaron en el coche de su amigo Tulio, después de que se cortara la luz en medio de la tormenta eléctrica. Todo se lo contó pacientemente. La mujer lo escuchó hasta el final, después le pidió la dirección de la casa; ingresó los datos en la computadora, leyó el estatus del caso y dijo: -Aquí me dice que usted tiene una multa de 12 mil pesos por reconexión ilegal del suministro sin solicitar ayuda a esta compañía. Su servicio será restablecido una vez que usted salde esa multa-. Osvaldo, notablemente impacientado, respondió: -Señorita, cómo dice usted que yo no solicité ayuda. Les hablé dos veces y llegaron hasta después de que se venciera el plazo de la segunda llamada. ¿Qué quería, que me quedara sin hacer nada mientras ustedes no atienden mi solicitud?-. La señorita respondió: -Lo siento señor, son las políticas de la empresa y son las leyes de este país, yo no puedo hacer más por usted. Pague la multa y tendrá de vuelta su luz-. Osvaldo salió de esas oficinas con humor trágico. Sin palabras, sin respuestas y sin dinero para pagar esa multa. Volvió a su casa al filo del medio día. El calor y la humedad se sentían con fuerza en todos los rincones de la ciudad. No había cómo esconderse del clima tropical. Al entrar sintió un olor fétido en el interior de la casa. Otra vez, el aroma salía de la cocina. Otra vez del refrigerador, pero ahora era un platillo de atún que unos días atrás el mismo Osvaldo dejó a medias y puso los restos a refrigerar para comérselo después. El alimento se descompuso rápidamente. Osvaldo tuvo que sacarlo del refrigerador descompuesto y tirarlo a la basura, aguantando los aromas desagradables. El resto del día se quedó en casa. Sin luz eléctrica. Leyó fragmentos de varios libros cuando la luz natural se lo permitió, ordenó las habitaciones, la sala, la cocina, limpió
por dentro el refrigerador y lo cerró para siempre. Por la tarde, compró tres veladoras con los últimos catorce pesos que tenía en la bolsa y que eran los últimos pesos de una liquidación ínfima recibida un mes antes al ser despedido del lugar donde trabajaba. Estaba solo, desempleado, a oscuras y sin un solo peso para subsistir. Tampoco tenía comida y si la tuviera, no podría conservarla mucho tiempo en buen estado ante la falta de refrigerador. En la noche, puso una veladora encendida en el piso de la sala. La segunda fue colocada en el comedor y la tercera en el baño. Esta última sería la única que Osvaldo podría mover de un lugar a otro, las otras tenían que quedar en su mismo sitio. Así lo planeó. Casi a las diez de la noche, entró a dormir en su cuarto, pero antes apagó la veladora de la sala y la de la cocina. Con la veladora movible llegó a su alcoba, se acomodó en la cama, tapó su cuerpo de pies a cuello con una sábana con la que pensaba evitar las picaduras de mosquitos. Apagó la flama con un soplido y se dispuso a dormir. Por algunos días, la dinámica de Osvaldo cambió. En las mañanas se dedicó a arreglar todos los desperfectos que había en el inmueble. Arregló todo lo que no tuviera que ver con la energía eléctrica. En las tardes se las ingeniaba para tener comida y trataba de conseguir dinero para la multa. En las noches apagaba una por una las veladoras y después entraba a dormir. Una mañana de esas, Osvaldo salió a vender algunos libros de los que tenía en la sala de su casa. Con el dinero obtenido fue al mercado a buscar alimentos. Ahí se encontró a una amiga suya, a quien le contó lo que le estaba sucediendo. La amiga, quien se dedicaba a estudiar temas metafísicos, vibraciones energéticas, feng shui y demás ciencias milenarias, le dijo a Osvaldo: -Se nota que estás en la oscuridad. Tu semblante lo refleja y tu energía está muy baja-. Cuando se despidieron, ella le dio una tarjeta con el número telefónico de una persona que se dedicaba a hacer limpias energéticas en casas y a personas. Le recomendó hacerlo y se ofreció a pagar los honorarios. Osvaldo agradeció la amabilidad del gesto y con la tarjeta en
la mano regresó a su casa. Pensó por un rato y se decidió llamar a la persona que le indicaron. Platicaron de la problemática, ella le dijo el costo del trabajo que incluiría la presencia de un cura con quien se comprarían hierbas y se conseguiría el agua bendita. Al escuchar el precio, Osvaldo se arrepintió. No quiso comprometer a su amiga a pagar esa cantidad por algo que quizá no era necesario. Esa tarde, el cielo comenzó a nublarse. Osvaldo quiso bañarse, pero de la regadera no salió ni una gota de agua. Su reacción fue inmediatamente tratar de conectar la bomba de agua para llenar el tinaco. Pero no tenía luz. Era imposible. Además, el suministro de agua en la ciudad se mantuvo muy bajo durante toda esa época. Eso obligó a Osvaldo a tener abierto el aljibe de la casa para tratar de captar la mayor cantidad posible de líquido con el cual resolver las cuestiones más básicas de la casa. Se bañó con algo de agua extraída del aljibe. En la noche, la lluvia cayó con fuerza durante más de una hora y media. Osvaldo pensó que se pudo haber reunido suficiente agua en el tanque. Permaneció adentro de la casa, con las tres veladoras encendidas hasta la hora de dormir. Se fue temprano a la cama porque tenía pensado al día siguiente continuar con las reparaciones en su hogar. La lluvia paró por completo cuando Osvaldo ya estaba plenamente dormido. En la mañana comenzó a trabajar. Haciendo una de las faenas, fue hacia el tanque a sacar algo de agua en un balde. Al introducir la cubeta en el tanque, Osvaldo vio una silueta en el fondo del agua, sin distinguir de qué se trataba. Volvió la mirada hacia adentro del tanque. Descubrió con terror que era el cuerpo sin vida de un gato negro que, al parecer, murió ahogado ahí adentro. Osvaldo sintió pánico ante el descubrimiento. Sólo hasta más tarde recordó a un amigo suyo, quien era conocido por adoptar perros y gatos de la calle. De inmediato, Osvaldo fue a buscarlo para contarle lo que estaba ocurriendo. Su amigo, de nombre Claudio, aceptó ayudarle a sacar el cadáver del gato. Ambos volvieron a casa de Osvaldo y co-
AL CENTRO 13
s VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
menzaron el trabajo. En menos de quince minutos, el cuerpo del felino fue sacado, chorros de agua escurrían del pelambre, luego fue puesto adentro de una bolsa que Claudio se llevó a enterrar en un lugar lejano. Resuelto ese asunto, el problema fue que hubo la necesidad de tirar toda el agua del tanque como medida de precaución ante la posibilidad de que la presencia del gato muerto hubiera contaminado el líquido. Así que la casa ahora estaba sin luz y sin agua. Osvaldo volvió a llamar a la persona de las limpias energéticas. La contrató para el trabajo en su casa. Después llamó a su amiga, quien ofreció pagar los honorarios. Todos se pusieron de acuerdo. La conjuradora se comprometió a llegar dos noches después a casa de Osvaldo, con ella irían el cura Moisés y Patricia, quien se encargaría de leer las energías en el interior del inmueble. Para esa fecha, la casa de Osvaldo había pasado 26 días sin luz. La conjuradora, Patricia y el cura Moisés llegaron tal y como fue acordado. Los tres bajaron del coche. Cada uno bajó algo de la cajuela donde había un sahumerio, una bolsa de carbón, una gran bolsa negra en la que guardaban velas, otro sahumerio y dos botellas de plástico llenas con agua bendita. Patricia llevaba en sus manos un manojo de albahaca. Entraron en la casa. Desde el primer momento, Patricia se puso nerviosa. -Aquí se siente algo muy feo. Qué hay aquí. Parece que aquí hicieran brujería-. -Es por lo oscuro que está todo aquí en la casa. Me cortaron la luz hace casi un mes y aún no me resuelven. Pero hace unos días murió un gato ahogado adentro del tanque de agua- le explicó Osvaldo mientras señalaba el tanque con su dedo índice. Patricia respondió: -Yo no quiero entrar. Siento que me está doliendo la cabeza. Ya me dio miedo-. La conjuradora, llamada Gloria, pidió que todos mantuvieran la calma. Aceptó que Patricia no entrase a la casa. Se quedaron todos en la antesala. El cura Moisés ya tenía listos y encendidos los dos sahumerios. Tenía listas las botellas de agua bendita y las ramas de albahaca. -Podemos comenzar- afirmó. Gloria sacó un papel de su bolsillo. Pidió que todos se pusieran de pie y formaran un círculo tomados de las manos, para hacer la oración antes de comenzar
la limpia. Patricia insistió en que le dolía la cabeza. Gloria prefirió no contestar. Todos, tomados de la mano, cerraron los ojos a orden de Gloria. Ella, con voz delgada y tenue rezó dos salmos y pidió al “divino creador de la tierra” que los protegiera a todos en caso de encontrar alguna presencia maligna adentro de la casa. Terminó con un padre nuestro y junto con el cura pidieron a Osvaldo que los guiara por todos los espacios de la casa a oscuras. Entraron hasta el fondo, al patio trasero y ahí comenzaron la limpia. El cura Moisés puso uno de los sahumerios en el suelo. Con las botellas comenzó a rociar agua bendita por todas las esquinas del lugar mientras rezaba un salmo. De la brasa que ardía en el sahumerio comenzaron a saltar chispas. Gloria dijo –Aquí hay energías negativas, por eso chispea el carbón-. El mismo procedimiento ocurrió en los baños, en las recámaras, en el patio, en la cocina, en el comedor y por último en la sala. Al terminar en ese punto el recorrido por la casa, Gloria pidió que se quedaran los tres en la sala. Antes de continuar, sacó otra hoja de papel del bolsillo trasero de su pantalón. Puso cuatro racimos de pequeñas velas blancas, atadas todas por el mismo pabilo, las colocó en forma de cruz encima de una tabla. Les encendió fuego. Comenzó a rezar el salmo, leído del papel. -Arcángel Miguel delante de Osvaldo-. -Arcángel Miguel detrás de Osvaldo-. -Arcángel Miguel a la derecha de Osvaldo-. -Arcángel Miguel a la izquierda de Osvaldo-. De esa manera continuó la lectura del salmo, al tiempo que los cuatro racimos de velas blancas comenzaban a encenderse. Gloria estaba leyendo el salmo por tercera vez, tenía que hacerlo en total nueve ocasiones. El largo pabilo que unía a los cuatro manojos de velas, comenzó a arder. Gloria jadeó al momento de la oración. El cura Moisés estaba de pie enfrente de Gloria al otro lado de la flama. Osvaldo estaba a un costado de Gloria. Todos pudieron ver cómo el fuego comenzó a crecer adentro de la sala. Gloria siguió rezando trabajosamente, comenzó a sudar. Se le escuchaba agitada. En la quinta lectura del salmo a San Miguel Arcángel, la llama dio la impresión de moverse en dirección de donde estaba Gloria. La sala se iluminó por la potencia de la llama. Osvaldo sintió miedo. Gloria terminó las nueve repeticiones de la oración. El fuego comenzó a disminuir. Todos salieron a la parte frontal de la casa, donde Patricia los esperaba sentada. Gloria, Patricia y el cura Moisés le explicaron a Osvaldo que posiblemente había alguna pre-
sencia inexplicable en la casa y que eso podría estar causando toda la sucesión de problemas en el último mes. Sin embargo, dijeron confiar en que la limpia ayudaría a sacar por completo las malas vibras. Los tres visitantes se fueron de la casa. Osvaldo no quiso dormir ahí. Pidió alojo en el departamento de una amiga, quien lo recibió de buena gana y lo dejó dormir en el sofá de la sala. A la mañana siguiente volvió a su hogar. Lo encontró con un aroma distinto. La mezcla de albahaca con carbón quemado y fuego dejaron su estela aromática durante varias horas por toda la casa. A partir de ese día y a lo largo de un mes, Osvaldo volvió a ir en siete ocasiones a las oficinas centrales de la compañía de luz. Cada vez fue atendido por personas diferentes. Cada persona le dio una respuesta distinta a la misma pregunta. Nadie le ayudó a resolver nada. Sin embargo, después de pasar dos meses a oscuras en su casa, por fin encontró la manera de negociar la multa con la compañía de luz y consiguió el dinero para ello. Con el pago que realizó, la empresa autorizó la reconexión de la energía eléctrica en el domicilio. El equipo de técnicos llegó tres noches después. Osvaldo estaba en la sala, esperando con ansias a los electricistas, alumbrado tenuemente por la veladora asignada a esa zona de la casa. Cuando llegaron los técnicos, los recibió con agrado. Eran tres, todos uniformados, a bordo de una unidad con grúa. Osvaldo firmó el papel de autorización. Los técnicos comenzaron a movilizarse y en menos de media hora dijeron que estaba todo listo. -Ya puede subir el switch-. Osvaldo obedeció. Al subir la pastilla de corriente, un foco en la antesala se encendió. Al ver la luz, también se iluminó su rostro. Los electricistas se fueron al comprobar que la corriente estaba correctamente restablecida. Osvaldo cerró la puerta, se dirigió hacia la sala. En la entrada oprimió los apagadores de las luces, éstas se encendieron. Osvaldo sonrió a solas. Se sintió realmente aliviado. Todavía tenía dudas por todo lo que le dijo Gloria el día de la limpia en la casa, pero en ese preciso momento lo más importante era que ya había luz otra vez. En todo eso pensó Osvaldo, mientras recogía las tres veladoras encendidas. Antes de apagarlas, viendo los vasos, pensó: –Menos mal que volvió la luz, porque estas veladoras ya están a punto de acabarse–.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
#¿SabíasQué? El 20 de octubre de 1943, se emite el decreto que establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano
RICHARD
SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
PORTALUZ
AVEDON
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017 No. 71
LA FOTOGRAFÍA ES UN ARTE TRISTE
FOTOGRAFÍAS DE RICHARD AVEDON
T
ú tienes rabia y hambre y estás vivo. Lo que valoro en ti es esa intensidad. Quiero hacer retratos tan intensos como las personas. La fotografía es como una actuación, pues parece ocultar la realidad del sujeto pero va mucho más allá. El hecho es que no se puede captar la auténtica naturaleza del sujeto eliminando todo lo que
le rodea. Solo se puede llegar más allá de ese circo trabajando con ese circo. Lo único que se puede manipular es ese circo, los gestos, los trajes, las expresiones… de un modo radical y correcto. A través de mis fotografía puedo hablar de manera más intrincada y profunda que a través de las palabras. Richard Avedon
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
PAíS
El mercado es la primera escuela en que la burguesía aprende el nacionalismo” Stalin
CORRUPCIÓN, MONOPOLIOS Y FALTA DE EDUCACIÓN
El rezago de México es por la violencia: Paul Krugman PORTAVOZ / AGENCIAS
E El economista estadounidense habló también sobre la difícil situación que enfrenta la clase trabajadora y obrera en Estados Unidos debido al comercio internacional y a los desarrollos tecnológicos que han venido a sustituir la mano de obra
l rezago económico de México tiene su origen en la violencia, la corrupción, los monopolios y la falta de acceso a la educación, dijo este jueves Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, en una charla realizada en el auditorio “Alfonso Caso” de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El economista estadounidense y profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton acudió a la “Máxima Casa de Estudios” del país, como parte del ciclo “Conversaciones con The New York Times”, organizado por CulturaUNAM y el diario del que Krugman también es columnista habitual. En su intervención, el Nobel de Economía – quien es reconocido por ser un crítico de la teoría neoliberal y del monetarismo– se refirió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y expuso que en términos de crecimiento el acuerdo fue sobrevendido y no está sustentado en la teoría económica. “Sólo era conveniente para unas cuantas personas en Washington”, afirmó Krugman, quien ganó el Nobel por sus estudios sobre los patrones del comercio internacional y la concentración geográfica de la riqueza. El profesor, quien también ganó el Premio Príncipe de Asturias en 2004, compartió su charla con Jorge Castañeda Gutman, extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores
en el sexenio del expresidente Vicente Fox Quesada, y añadió que el TLCAN ha significado un éxito parcial para México, ya que no se llegó al crecimiento económico que se esperaba; sin embargo, expuso, eliminarlo sería disruptivo y doloroso. Conocedor de México, el economista destacó que el rezago económico de México y la disparidad regional se debe a problemáticas como la violencia, la corrupción, los monopolios y el acceso a la educación. El economista estadounidense habló también sobre la difícil situación que enfrenta la clase trabajadora y obrera en Estados Unidos debido al comercio internacional y a los desarrollos tecnológicos que han venido a sustituir la mano de obra, y que vieron una salida desesperada al votar por Donald Trump, quien tomó como bandera la xenofobia y culpó a los mexicanos de ocupar sus fuentes de empleos. AMLO NO ES CHÁVEZ El miércoles, como parte del mismo ciclo organizado por NYT y la UNAM, Krugman habló también de la política en México y destacó que Andrés Manuel López Obrador, presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional y puntero en las encuestas rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, es más parecido a Luiz Inácio Lula da Silva que a Hugo Chávez. También destacó que, de ganar las presidenciales en 2018, la fama de populista de
Foto: CORTESÍA
El también columnista de The New York Times se refirió al TLCAN como un acuerdo “sobrevendido” que le dio a México un éxito parcial, pues nunca le produjo el crecimiento augurado. Sin embargo, reconoció que si dicho Tratado termina será disruptivo y doloroso para la economía y la población mexicanas
PAUL Krugman, Premio Nobel de Economía 2008.
AMLO afectará la relación entre Estados Unidos y México. Para Krugman, López Obrador se asemeja al expresidente brasileño Lula da Silva, quien en un inicio fue retratado como “un hombre que asustaba y era un radical”, pero al final fue “un buen gobernante”. No obstante, no dudó en que si López Obrador gana la Presidencia, desde la prensa y la política estadounidense, y sin importar “si es muy razonable”, se lo representará como “la reencarnación de Hugo Chávez”, fallecido en 2013. “Y esto traerá problemas reales sobre cómo gestionaremos y afectará la relación bilateral”, dijo.
Diputados aprueban aumento de 43 mil 291 mdp en ingresos Con 399 votos a favor y sólo 44 en contra, avalan el dictamen y se reservan, para su discusión en lo particular, 40 propuestas de modificación de varios partidos PORTAVOZ / AGENCIAS
Sin contratiempos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley de Ingresos para el 2018, con 399 votos a favor, 44 en contra y una abstención. Los legisladores avalaron el dictamen y se reservan, para su discusión en lo particular, 40 propuestas de modificación de varios partidos, que principalmente bus-
can bajar impuestos –como el IEPS en gasolinas-, pero que no serán aceptadas por la mayoría priista, según estimaron diputados. El dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2018, considera un total de ingresos por cinco billones 279 mil 667.0 millones de pesos. El proyecto que el Ejecutivo federal envió el pasado 8 de septiembre sufrió varias modifica-
ciones, entre ellas incrementos a la estimación del tipo de cambio promedio del peso frente al dólar (18.40) y del precio del barril de petróleo mexicano de exportación (48 .5 dólares), pero no contempla nuevas medidas de carácter fiscal. La Cámara de Diputados tenía como plazo para aprobar la Ley de Ingresos 2018 este viernes 20 de octubre y turnarlo al Senado de la República para que haga lo propio
EL PLENO de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley de Ingresos para el 2018. (Foto: CORTESÍA)
antes del 31 de octubre, de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Una vez concluida la discusión de la Ley de Ingresos, la Cámara
de Diputados deberá iniciar los trabajos para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, a más tardar el próximo 15 de noviembre.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
SIN SALIDA
Los casos federal y estatal que enfrenta Eugenio Hernández El exgobernador sortea acusaciones legales en los dos ambitos sin poder salir libre del penal de Cd. Victoria PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Al político, la Fiscalía Anticorrupción lo imputa de comprar, por medio de un prestanombres, un terreno de mil 600 hectáreas en el Puerto Industrial de Altamira
l exgobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández sortea acusaciones legales en el ámbito federal y estatal sin poder salir libre del penal de Ciudad Victoria. El priista enfrenta dos casos: la acusación por peculado y lavado de dinero en el Juzgado Segundo Penal del Estado y el proceso de extradición en el Juzgado de Distrito Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio. Hernández fue detenido mientras conducía su motocicleta BMW el viernes 6 de octubre en la capital tamaulipeca. Este jueves 19 cumple 14 días encarcelado en el Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes), derivado de la detención y el posterior auto de formal prisión por la carpeta de investigación 67/2017. El martes, el juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Ciudad Victoria, Raymundo Serrano Nolasco, libró la orden de detención provisional con fines de extradición contra el exfuncionario, de acuerdo con el expediente 1/2017 procesado en el Centro de Justicia Penal Federal. El miércoles 18 de octubre se celebró la primera audiencia por dicho proceso, que comenzó a las 18:00 horas. El exgobernador fue excarcelado y llevado al Centro de Justicia Penal Federal. La reunión solamente sirvió para que el juez leyera las imputaciones de la justicia estadounidense. El exgobernador, quien vistió pantalón de mezclilla y una camisa gris, solicitó posponer la audiencia en dos ocasiones y rechazó ser representado por defensores de oficio. Tras dos horas, el juez decidió posponer la audiencia para este jueves 19, a las 9:00 horas. Y sería el equipo de abogados liderado por Antonio Collado Mocelo el que lo represente. Al respecto, el abogado penalista Gabriel Regino García explicó que aún falta que la defensa resuelva las primeras etapas del juicio de extradición. La primera audiencia, misma que ayer se aplazó, es el primer paso del procedimiento. A partir de mañana, el exgobernador tendrá 72 horas para
oponerse o aceptar la entrega a Estados Unidos de América (EUA). En el tercer paso el Departamento de Estado norteamericano enviará todo el expediente traducido a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). A su vez, ésta lo entregará a la Procuraduría General de la República (PGR), quien se encargará de ponerlo en manos del juez Raymundo Serrano Nolasco para que determina si procede o no la extradición. La resolución y el expediente volverán a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SRE, quien tomará la decisión final. “La defensa puede promover un amparo y puede llevar hasta un año o año y medio, es decir, no estamos ante la probabilidad de verlo rápidamente trasladado a Estados Unidos.”, consideró Regino García. El expediente 1/2017 refiere que la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas acusa a Eugenio Hernández y a su cuñado Óscar Manuel Gómez Guerra de diseñar y ejecutar “varias maquinaciones con el fin de robar dinero al gobierno de Tamaulipas, lo anterior realizando contratos falsos” entre el 2005 y mayo de 2015. Ambos hombres son señalados por operar una red de empresas fantasma que lavaron 300 millones de pesos. El político priista y su cuñado son acusados de robar dinero público del gobierno de Tamaulipas, mediante contratos falsos para un banco de alimentos, compra de tecnología y otros medios ilegales. CASO ESTATAL El pasado miércoles a mediodía el caso penal del ámbito estatal dio un vuelco. El juez federal Rodrigo Allen Ortiz Orozco concedió la suspensión sobre el auto de formal prisión dictado en contra del exgobernador de Tamaulipas. Empero, el acusado permaneció en la cárcel del municipio donde nació. El titular del Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Tamaulipas admitió a trámite la demanda de amparo interpuesta por la defensa de Eugenio en contra de la resolución judicial dictada dentro de la causa penal 67/2017. De acuerdo a documentos judiciales, el exmandatario alega que el auto de formal prisión dictado por juez segundo penal, Juan Manuel Ham Cortés, violentó sus derechos humanos contemplados en los artículos 1, 14, 16, 19 y 133 de la Constitución. La determinación judicial de suspender el auto de formal pri-
EUGENIO Hernández, exgobernador de Tamaulipas. (Foto: CORTESÍA)
sión por los delitos de peculado y lavado de dinero, no afecta la orden de detención provisional con fines de extradición girada por un juez federal contra el exalcalde victorense. Además de este amparo, los abogados del político obtuvieron una suspensión provisional contra cualquier traslado a otro penal estatal o federal, informó el abogado Juan Jorge Olvera Reyes. El sábado 14 de octubre por la tarde, el Juzgado Décimo Primero de Distrito del Décimo Noveno Circuito resolvió impedir el movimiento del político priista del Centro de Ejecuciones y Sanciones (Cedes) capitalino. Al político, la Fiscalía Anticorrupción lo imputa de comprar, por medio de un prestanombres, un terreno de mil 600 hectáreas en el Puerto Industrial de Altamira. El predio fue adquirido a un costo menor y pertenece al patrimonio del Estado. Por el mismo hecho son buscados el empresario constructor Fernando Cano Martínez; el exgobernador Tomas Yarrington; el exsecretario de Obras Públicas, Alberto Berlanga
Bolado; y los miembros del Comité Técnico del fideicomiso que administraba los terrenos vendidos, Héctor Suverza Ramírez y Delia del Carmen Berlanga. Agentes de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Tamaulipas aseguraron el terreno mencionado en el juicio y también catearon el rancho “Palomas Blancas”, propiedad de Eugenio “N”, ubicado a media hora de la capital victorense. Sobre el cauce legal de las imputaciones en el estado tamaulipeco, el abogado penalista Gabriel Regino García dijo que hay una posibilidad de que el juicio contra el exmandatario sea suspendido para darle prioridad a la extradición, debido a que Estados Unidos lo reclama por delincuencia organizada. “Estamos ante la hipótesis de que se suspenda el proceso penal de Eugenio Hernández y sea llevado a Estados Unidos. Una vez juzgado y condenado en Estados Unidos lo tendrán que devolver para que continúe su proceso, termine su condena aquí y luego la de Estados Unidos.”, expresó el experto.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
MUNDO
No: el internacionalismo eficaz no deserta de las patrias, sino que las transforma en órganos de una nueva humanidad” Castelao
NUEVAS TÁCTICAS
Rusia y la India arrancan sus mayores maniobras militares Por primera vez participarán las tres ramas de sus Fuerzas Armadas en estos ejercicios anuales
R La intervención rusa en Siria en favor del presidente Bachar el Asad ha permitido demostrar la eficacia de su armamento, gracias al cual el Ejército sirio está cada vez más cerca de derrotar a los rebeldes y yihadistas
usia e India han comenzado este jueves en el país euroasiático las mayores maniobras militares conjuntas de su historia. Es la primera vez que participarán las tres ramas de sus Fuerzas Armadas —terrestre, naval y aérea— en estos ejercicios, anuales desde 2003. Casi 500 soldados indios se han desplazado a Vladivostok, en el Pacífico ruso, para participar en unos entrenamientos militares de 11 días con un millar de uniformados rusos. India compra el 70 por ciento de su material militar a Rusia, que desde el verano ha hecho maniobras con China y Pakistán. La cooperación militar entre Moscú y Nueva Delhi se remonta a la Guerra Fría. Las relaciones se enfriaron en marzo cuando las autoridades indias cancelaron un proyecto conjunto de innovación militar por el que India se había comprometido a abonar 7 mil millones de dólares (5 mil 900 millones de euros). En junio, sin embargo, acordaron una expansión de
su relación energética y castrense. El Gobierno de Narendra Modi ha anunciado recientemente su intención de comprar el sistema ruso de defensa antiaérea S-400 —por el que también se han interesado formalmente Turquía y Arabia Saudí—, un submarino nuclear y diversos aviones de combate y helicópteros. Rusia proyecta influencia a través de la venta de armamento y acuerdos de cooperación militar, incluso con China y Pakistán, los dos principales rivales de India. En julio varios buques chinos se desplazaron al enclave ruso de Kaliningrado, en el Báltico, para participar en sus primeras maniobras conjuntas. Hace solo dos semanas, el Ejército de Pakistán concluyó unos ejercicios en el Cáucaso. La intervención rusa en Siria en favor del presidente Bachar el Asad ha permitido demostrar la eficacia de su armamento, gracias al cual el Ejército sirio está cada vez más cerca de derrotar a los rebeldes y yihadistas. En las maniobras iniciadas el
Esto sólo puede ir a peor Mientras la negociación se emponzoña, en Reino Unido se dispara la división entre sus líderes y el deterioro económico PORTAVOZ / AGENCIAS
Transcurridos 16 meses del Brexit, Londres cierra en falso la primera fase para negociar el divorcio sin propuestas claras ni percatarse de que esta no es una conversación entre iguales. Mientras la negociación se emponzoña, en Reino Unido se dispara la división entre sus líderes y el deterioro económico. El problema, sin embargo, solo puede empeorar. Londres ha incumplido el “progreso suficiente” exigido para los tres capítulos iniciales (factura del
divorcio, derechos de europeos en Reino Unido y frontera de Irlanda) y ha demostrado mala fe. Solo así puede interpretarse que culpe a la UE de dilatar la negociación cuando Londres tardó nueve meses en activar la cláusula para negociar la salida y cinco más en balbucear sus posiciones porque Theresa May tuvo la brillante idea de convocar elecciones en junio. Con todo, lo más grave es que Londres utiliza como rehenes a los 3 millones de ciudadanos de la UE que viven en la isla. Lo ha demostrado May al decirles que
estaba “al alcance de la mano” el acuerdo para blindar sus derechos, pero que la UE lo ha supeditado al coste de la factura que deben pagar los británicos. El escurridizo negociador británico, David Davis, ha rematado la sucia jugada: cuanto más se tarde en pactar esos derechos, “más ansiedad” sufrirán esos ciudadanos. Ocultan May y Davis que su factura ha quedado en el aire porque es la pesadilla que más tensiones origina en el dividido gobernante partido conservador. Y esconden que, en realidad, han intentado sin éxito saltarse la primera fase de las conversaciones para saltar a la segunda, la que les interesa: pactar la relación futura Reino Unido-UE, que se traduce en cómo Londres se beneficiará
SOLDADOS indios participaron en unas maniobras militares, en el oeste del país en 2008. (Foto: CORTESÍA)
miércoles en el este de Rusia y en el mar de Japón se ensayará cómo “forzar un bloqueo naval y aéreo del enemigo simulado”, según el comunicado emitido por el Ejército ruso. Rusia (el tercer país con mayor presupuesto de Defensa) e India (el quinto), también entrenarán cómo crear corredores humanitarios, lanzar un contraataque naval, o tomar una zona costera con paracaidistas. A pesar de que India sigue siendo el principal cliente de armamento ruso, en los últimos años Nueva Delhi ha adquirido cada
del mercado único fuera del club. Para eso, y nuevamente con malas artes, buscan sin encontrar fisuras entre los 27 y les acusan de no dar margen de maniobra a su negociador, Michel Barnier. Las reiteradas mentiras de la campaña del Brexit siguen ocultando que, en esta negociación, los británicos juegan con desventaja. Barnier tiene detrás a 27 Estados más la Comisión y la Eurocámara, y ese margen del que habla Davis está ya fijado en los Tratados de la UE, en los que no cabe beneficiarse a la carta del mercado único. Por todo ello, y pese a las buenas palabras por ambas partes y el detalle de conceder un periodo de transición para que el divorcio sea menos brusco, las cosas solo pueden ir a peor. Se lo acaba de decir en portada el periódico gratuito Evening Standard, ahora dirigido por el conservador exministro de Finanzas George Osborne.
vez más material estadounidense e israelí, y ha aumentado la capacidad de las maniobras conjuntas que organiza periódicamente con Washington. Las que celebraron en julio en el océano Índico (también con Japón) fueron las de mayor envergadura en los últimos 25 años. El miércoles, horas antes de que los soldados indios comenzaran sus ensayos en Rusia, el secretario de Estado de EE UU, Rex Tillerson, anunció que la próxima semana viajará a India para “profundizar radicalmente” las relaciones entre ambos países.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LA PRIMERA ministra británica, Theresa May, en Bruselas.
Muchos británicos le creen. Por eso, y según encuestas recientes, el 64 por ciento opinan que Theresa May está negociando muy mal. Y el 53 por ciento prefiere dar marcha atrás del error del Brexit. A estas alturas, los europeístas más entusiastas del continente no quieren esa rectificación y hasta ven con agrado el lema de los eurófobos británicos: “Irse quiere decir irse”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCUBRE DE 2017
LUCES
a adelantado , d u a Rimb su época POETA MALDITO
Aunque su poesía quedó inscrita en el siglo XIX, la obra del malogrado poeta francés realmente pertenece al siglo XX, consideran estudiosos de su obra que destacan, sobre todo, lo revolucionario de su lírica.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
Se sabe que Rimbaud le enviaba algunos poemas a Verlaine, quien tras invitarlo a París y leer “El barco ebrio”, quedó profundamente impresionado por el genio visionario del joven
unque su poesía quedó inscrita en el siglo XIX, la obra del malogrado poeta francés Arthur Rimbaud realmente pertenece al siglo XX, consideran estudiosos de su obra que destacan, sobre todo, lo revolucionario de su lírica. Para el editor Jacobo Siruela, ese joven feroz revoluciona toda la poesía establecida y representa como nadie la esencia de lo moderno, de lo nuevo. “Él es un poeta del siglo XX, no del XIX. Pero su grandeza estriba en que abomina de todos los artificios de la cultura, que é llamaba el espíritu de las cosas muertas”. Rimbaud nació el 20 de octubre de 1854, en la provincia de Charleville, Francia; sus padres se separaron en 1860 y el pequeño Arthur fue educado por su madre, una mujer autoritaria. Sería en 1870 cuando por primera vez se fugara de su casa, destaca el sitio “Biografías y vidas”, en un texto en el que consigna que tras ser detenido por los soldados prusianos en una estación de París, regresa a la comuna francesa, donde publicó “Carta del vidente”. La carta describía al poeta del futuro como un “ladrón de fuego” que explora lo desconocido a través de un “largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos”. Se sabe que Rimbaud le enviaba algunos poemas a Verlaine, quien tras invitarlo a París y leer “El barco ebrio”, quedó profundamente impresionado por el genio visionario del joven. Cuentan que en mayo de 1872 aparecería la tormentosa relación amorosa con Verlaine, que empezó en el Barrio Latino de París y provocó la separación de su esposa Mathilde, para vivir con el joven poeta francés en Bruselas y posteriormente en Londres. El objetivo, de acuerdo con Rimbaud, era la aventura de la poesía, aunque poco a poco sus vidas se volvieron más caóticas, ya que cada uno mantenía diversas excentricidades. En julio de 1873, Verlaine huyó a Bruselas, donde buscaba enrolarse con los carlistas, o suicidarse, llamó a Rimbaud, quien lo acompañó pero ante el carácter depresivo del primero, que creyó sería abandonado, le disparó y lo hirió para ser arrestado y encarcelado. De acuerdo con el periodista cultural Josep Massot, posteriormente el poeta francés se dedicó al tráfico de armas, café y marfil en Harar, ciudad africana de Etiopía. En esa época, abundan sus biógrafos, se tomó un descanso en Egipto, para luego regresar a Harar, donde prosperaban sus negocios. Pero en 1891, con fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia donde le fue amputada. Murió poco después, el 10 de noviembre de ese año, en un hospital de Marsella. Para los estudiosos, es innegable el valor de su obra, pues jóvenes de todas las generaciones han sido influidos por ésta y por la vida misma de quien es considerado el primer rebelde moderno, “el primer escritor maldito, pasional, imprevisible, nómada de bares, vagabundo por los caminos de Francia, un poeta vidente, reinventor del amor, insurrecto en la Comuna de París”, añade Massot. La obra completa de Rimbaud fue publicada en castellano por la editorial Atalanta, en octubre de 2016, la cual reúne poemas, variantes, borradores, obras en prosa, cartas, notas, cuadernos, declaraciones judiciales.
LUCES
MEJORES LIBROS Una temporada en el infierno
Iluminaciones
Poesías completas
Arthur Rimbaud
Rimbaud en Java
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
¿MIEDO A LA OSCURIDAD?
Tiempo sin luz (PARTE 2 DE 2)
Gloria, Patricia y el cura Moisés le explicaron a Osvaldo que posiblemente había alguna presencia inexplicable en la casa y que eso podría estar causando toda la sucesión de problemas en el último mes. Sin embargo, dijeron confiar en que la limpia ayudaría a sacar por completo las malas vibras Págs. 12- 13
Magia
LUCES
cielo Ilustración: GIL CHACÓN
en el
Aunque su poesía quedó inscrita en el siglo XIX, la obra del malogrado poeta francés realmente pertenece al siglo XX, consideran estudiosos de su obra que destacan, sobre todo, lo revolucionario de su lírica.
Págs. 22 y 23
Ponte abusado: La lluvia de estrellas está pronosticada del 16 al 30 de octubre, pero el mejor día para observarla es este sábado 21 Pág. 10