Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 244
Violencia sobre ruedas
En Chiapas, transportistas concesionados impidieron que los servicios de Uber y Cabify ingresaran, argumentaban que les parecía un riesgo para los usuarios que los conductores circularan en vehículos particulares y aunque en su momento hubo un fuerte reclamo ciudadano, hoy el feminicidio de Mara Castilla a manos de un conductor de Cabify en el estado de Puebla encendió la alerta nacional provocando que las mujeres teman salir de casa Pág. 3
SE VIOLARÍAN DDHH
Chiapas teme olvido Pese a que el presidente Enrique Peña Nieto anunció que esta semana arrancaría la reconstrucción de las 300 mil viviendas y edificios que resultaron afectados en la entidad tras el sismo del 7 de septiembre, la llegada de los recursos del Fonden y la prioridad en la atención se han tornado inciertas tras la tragedia en la Ciudad de México Pág. 7 El papel de ellos en la lucha feminista El feminismo busca la igualdad entre las personas, defiende los derechos humanos y la justicia social; no está en contra de la participación de los varones en el movimiento, aunque sí en contra del protagonismo que algunos intentan, una vez dentro. Las feministas reclaman que los cambios deben ocurrir desde la sociedad misma y no necesariamente desde un colectivo Págs. 8 y 9
Volver a la pesadilla
#7.1Grados TEMBLANDO, se cumplieron 32 años del terremoto de 8.1 grados que dejó la trágica cifra de 10mil muertos, en 1985. El terror se repitió ayer, 19 de septiembre de 2017, en el centro del país, con un sismo de 7.1 grados en la escala Richter que afectó principalmente a la Ciudad de México, Morelos y Puebla. Se reportan, hasta el momento, 216 muertos. (Foto: CORTESÍA)
A 32 años de haber sucedido uno de los terremotos más mortíferos del país, el suelo volvió a sacudirse fuertemente con un sismo de 7.1 grados en la escala de Ritcher con epicentro entre el límite de los estados de Puebla y Morelos. La cifra de muertos hasta ayer martes era de 224 personas Págs. 12 y 13
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ENVÉS
La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia” Albert Einstein DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reportera Elizabeth Marina
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alejandro Solalinde (@padresolalinde) Como sociedad civil organizada integramos a labores de rescate y atención de víctimas, la emergencia es nacional, no esperemos nada del gobierno Patricio (@Patriciomonero) Presidencia informa: avances importantes en las investigaciones de los feminicidios, apuntan a que todas las víctimas son mujeres. Roberto Gil Zuarth (@rgilzuarth) El sismo del 85 fue el despertar de la sociedad civil. El de 2017, la prueba de que somos una sociedad más fuerte y unida. ¡Fuerza México!
Así nos leen Si es verdad —como dicen— que el sismo de 8.2 grados que devastó Chiapas y Oaxaca sirvió de escaparate a los presidenciables del PRI, no hay duda de que Miguel Osorio fue el que mejor lo aprovechó. Día con día lo vimos en las pantallas de televisión, en las redes sociales, lo escuchamos en los reportes de radio, la actividad desplegada en las dos entidades por el secretario de Gobernación. Su gente lo presume con orgullo: “Se ha chingado mi jefe coordinando a todo el gabinete en Chiapas y Oaxaca”. ¿Y qué dirán los otros? Arsenal, Francisco Garfias, Excélsior Después de la tragedia en Oaxaca y Chiapas viene lo que podría convertirse en el megaproyecto del sexenio: la reconstrucción. Tras la conclusión del censo de damnificados, se prevé que arranque la edificación de casas declaradas como pérdida total y también la reparación de inmuebles dañados (...) Y todo en año electoral a nivel nacional y con renovación de Gubernatura chiapaneca incluida. Sobra decir que se requerirá mayor transparencia que en cualquier otra obra pública. M.a. kiavelo, El Norte
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
CAPITAL
Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio” Sigmund Freud
¿HAY TAXIS SEGUROS?
Violencia sobre, ruedas En Chiapas, transportistas concesionados impidieron que los servicios de Uber y Cabify ingresaran, argumentaban que les parecía un riesgo para los usuarios que los conductores circularan en vehículos particulares y aunque en su momento hubo un fuerte reclamo ciudadano, hoy el feminicidio de Mara Castilla a manos de un conductor de Cabify en el estado de Puebla encendió la alerta nacional provocando que las mujeres teman salir de casa ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
Sólo en Tuxtla Gutiérrez circulan cerca de 4 mil taxis concesionados y miles más lo hacen de manera irregular, por ello es de gran importancia tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad antes de abordarlos.
os asaltos, el acoso y los feminicidios también se presentan en el transporte público; incluso, la violencia ha migrado a las aplicaciones móviles de transporte. El secuestro, abuso sexual y feminicidio de Mara Castilla a manos de un conductor de Cabify en el estado de Puebla fue la noticia que encendió la alerta nacional; la joven de 19 años de edad siguió los protocolos de seguridad y pidió a través de su móvil, un servicio de taxi privado para llegar segura a casa; sin embargo, el conductor cambió la ruta y tras abusar sexualmente de ella, la asesinó. Las mujeres en todo el país se sienten más inseguras que nunca, temen salir de casa y existe incertidumbre respecto a qué servicio de transporte público tomar ante el evidente aumento de violencia de género que se vive. Las empresas de transporte privado como Uber y Cabify se posicionaron con rapidez en México y aunque estos aún no operan en el estado, luego de darse a conocer que Mara Castilla fue asesinada después de abordar un vehículo del servicio Cabify, las posibilidades de que así sea son casi nulas. Sin embargo, en la capital chiapaneca abordar un taxi a cualquier hora del día se ha convertido en un riesgo latente; en redes existen decenas de denuncias de usuarios que han sido víctimas de asaltos, acoso, violencia física e incluso abuso sexual por parte de conductores de este transporte público. Aunque las autoridades locales no tienen un registro oficial del número de incidentes que se han presentado en lo que va del año; según recuentos periodísticos y testimonios, se estima que al mes ocurren al menos cinco casos de asaltos y agresiones físicas a usuarios. Aunado a esto, las víctimas coindicen en que la inacción de las autoridades contribuye a la violencia, por ello, prefieren denunciar en redes sociales para alertar a la ciudadanía sobre la delincuencia que existe ya que, argumentan, los consideran “un
medio más eficaz”, pues las denuncias que interpusieron en materia penal no prosperaron. NO HAY UBER, NI CABIFY PERO SÍ MILES DE IRREGULARES En Chiapas, transportistas concesionados impidieron que los servicios de Uber y Cabify ingresaran, muchos argumentaron que el posicionamiento obedecía a que las aplicaciones móviles de transporte terminarían abarcando a los usuarios; sin embargo, Jorge Omar Vázquez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach) dijo para Portavoz que ellos nunca estuvieron en contra del servicio, sino en cómo sería implementado en la entidad. En entrevista, explicó que los taxistas concienciados en realidad están en contra de los riesgos que corren los usuarios al hacer uso del servicio de transporte privado, y no en la empresa como algunos sostienen. “Hablar de Uber es hablar de vehículos particulares que no tienen concesión y de vehículos que vienen a trabajar de manera irregular, lo que nosotros pedimos es que todos aquellos que vayan a trabajar con una plataforma o una aplicación lo hagan de manera ordenada, con vehículos concesionados y no particulares para garantizar la seguridad del usuario”, dijo. Sólo en Tuxtla Gutiérrez circulan cerca de 4 mil taxis concesionados y miles más lo hacen de manera irregular, por ello es de gran importancia tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad antes de abordarlos. Jorge Omar Vázquez señaló que todas y todos los usuarios deben verificar que la unidad tenga rotulada cuatro dígitos antes de abordarlo, deberán verificar las placas para cerciorarse que el automóvil cuenta con una o que ciertamente correspondan al estado; de ser posible, dijo, es recomendable tomar una fotografía del automotor o el conductor y finalmente, recomendó que tras abordar, el usuario envíe un mensaje de texto a familiares y amigos para notificar que ya va de camino a su destino. Recalcó que la diferencia entre
LOS ESFUERZOS de la ST por poner orden en el estado han sido inútiles, en gran medida, debido a la influencia de algunas organizaciones. (Foto: ARIEL SILVA)
un taxi seguro y uno de alto riesgo es la responsabilidad que los concesionados tienen para contratar su personal. “La base de la seguridad tanto para el usuario como para nosotros como propietarios es, a quién voy a contratar como conductor, investigar sus antecedentes de modo que no me ocasione problemas al prestar el servicio”. Destacó que todos los conductores de Coestrach cumplen con el requisito de cualquier concesionado: cuentan con una licencia de conducir vigente, constancia de no antecedentes penales, expediente con una copia de credencial de elector, licencia de manejo, comprobante de domicilio, copia de acta de nacimiento y carta de recomendación para que, en caso de que algún usuario presente una denuncia en su contra, sean ellos mismos quienes lo ponga a disposición de las autoridades correspondientes para que sea sancionado. ¿Y LAS AUTORIDADES? La falta de regulación por parte de las autoridades hace que incrementen los escenarios violentos que podrían representar las empresas de transporte público y privado, e incluso los convierte en cómplices. En el estado, el sector transporte atraviesa por una situación crítica y es que los esfuerzos de
la Secretaría de Transporte (ST) por poner orden en el estado han sido inútiles; en gran medida, según las propias declaraciones de Jorge Omar, se debe a la influencia de algunas organizaciones, por ello dijo que regularizar a todas las unidades “es un asunto complicado”. “Principalmente las organizaciones han contribuido en este desorden y aunque la ST ha intentado corregir la situación, ha sido muy difícil, reconocemos que ha hecho lo necesario, está haciendo los operativos pero somos demasiados y hay que ser pacientes”. Aunque el conflicto tiene tintes políticos, la cantidad de irregulares en el estado pone en desventaja y en un gran riesgo a los usuarios, principalmente a las mujeres, quienes al abordar un transporte público están sujetas a sufrir algún tipo de violencia. Finalmente, destacó la importancia de la tecnología y que los taxis Premium en la capital del estado ya cuentan con el sistema de GPS, además de taxímetro; y aseguró que a la brevedad posible, el resto de las unidades de Coestrach en Tuxtla también contarán con esa tecnología para garantizar un viaje seguro a los usuarios.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Calendario del proceso electoral 2018 Este mes comenzaron las actividades contempladas dentro del calendario del proceso electoral 2018. Hace dos semanas inició formalmente el proceso electoral y se efectuó la publicación de la Convocatoria para candidatos independientes y por tanto, la autoridad electoral recibió su manifestación de intención. Ahora, ¿qué es lo que sigue?
OCTUBRE 2017
6 Diputaciones (60 días para recabar apoyo ciudadano) 10 Presidencia (120 días para recabar apoyo ciudadano) 11 Senadurías (90 días para recabar apoyo ciudadano) límite para que los partidos políticos determinen el 21 Fecha procedimiento aplicable para la elección de candidatos
Fechas de arranque para recabar apoyo ciudadano para candidatos independientes
24 Fecha límite para la notificación de este procedimiento a la auditoria electoral
*4-8-9 De octubre fecha límite para presentar solicitud de inscripción como aspirante a candidato independiente
Termina la fiscalización de campañas
DICIEMBRE 2017
06
13
Límite para presentar las solicitudes de registro de Convenios de Coalición
14
Inician precampañas federales
AGOSTO 2018 ENERO 2018
31 JULIO 2018 Jornada electoral Inicio de cómputos distritales
Límite para trámite de inscripción y/o actualización de la credencial para votar
01 04
FEBRERO 2018
JUNIO 2018 Fin de campañas electorales Inicia periodo de reflexión (concluirá hasta el cierre de las casillas en todo el país)
Concluyen las precampañas
11
Límite para reposición de credencial para votar
28
27 28 29 30 MARZO 2018
Plazo máximo para aprobación del CG sobre registro de candidaturas Inicio de las campañas electorales
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
VOCES
Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo” Thomas A. Edison
Mara: Ni una más
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
Ernesto Gómez Pananá
E El histrionismo de un político vivía en la colonia Las Águilas, por el rumbo de la Barranca del Muerto, en donde hay un semáforo al entroncar con esta calzada, decidió esperarlo ahí y tirarse al suelo cuando parara, en donde inevitablemente lo tendría que ver el flamante secretario de gobernación. Así lo hizo efectivamente Esteban lo vió desde su camioneta Cherokee y quién al reconocerlo se bajó: —¡Francisco! ¿Qué te paso? —Nada Esteban – le contestó sacudiéndose el traje. —¿Entonces qué haces ahí, arriesgando tu vida? —Era la única forma de verte, después de varios días de antesala en tu oficina. —Ven, súbete. Voy a Chiapas para entrevistarme con alguien —Después se supo que había sido con el comandante Marcos, mientras su jefe decidía librar ordenes de atención contra éste.— En el camino al aeropuerto le vino explicando la problemática y se lo trajo a Chiapas para hacerlo delegado de la Secretaria de Gobernación en este estado, a donde llegó sin ropa, pero con un nuevo cargo, aunque le duró poco ya que a la caída, poco después, de Esteban también se fue junto con un grupo de “orejas” que se trajo y que de poco sirvieron como otros que han venido y no han podido con el paquete.
Ilustración: CORTESÍA
E
sta anécdota que les cuento sucedió un diciembre de 1994. Al tomar posesión Zedillo, la gente esperaba anhelante el bienestar para la familia, al mismo tiempo que los políticos buscaban un “hueso que roer” para los siguientes seis años. Uno de estos era Francisco Ríos Zertuche quien al enterarse que Esteban Moctezuma había sido designado como secretario de gobernación se alegró porque era su amigo de mucho tiempo atrás y además compañero de trabajo en la Secretaria de Minas e Industria Paraestatal. El primero de diciembre, desde la siete de la mañana se fue al palacio de Cobían a esperarlo. Después de largas horas de espera no fue recibido durante ese; volvió al día siguiente con igual resultado y así sucesivamente sin lograr ser recibido. Veía con preocupación que los días pasaban y los puestos se ocupaban y con ellos se iba la esperanza de ocupar uno de estos puestos. La incertidumbre en un político hace lo inimaginable para no quedar desempleado. Como sabía dónde vivía, intentó verlo en su domicilio, pero también corrió la misma suerte: nada. Sin embargo, ante el temor de quedarse sin chamba durante todo el sexenio, se puso a idear como hacerle para entrevistarse con Esteban Moctezuma: sabiendo que éste
l domingo pasado en muchas plazas de nuestro país, cientos de mujeres marcharon protestando por el asesinato de Mara, la joven de 19 años asesinada la semana pasada en Puebla. Los feminicidios son hoy muestra palpable de la profunda descomposición social en que nos encontramos: Según datos del Inegi en México son asesinadas cinco mujeres cada día, todas a manos de hombres. Más de 30 mil del año 2000 a la fecha. Esta es una situación dramática, vergonzosa. Alarmante. Y tendría que parar. ¿Qué hacer? ¿Cómo detenerla? ¿Cómo detener estos ríos de sangre? Tengo la fortuna de estar cerca de mujeres sensibles, informadas, conscientes. De ellas he aprendido. Yo solía ser el clásico hombre que pretendía entender de equidad, hablaba de humanismo como bandera frente al feminismo o el machismo. Yo solía negar o cegarme a mis privilegios de hombre. Hoy pienso un poquito distinto. Es un proceso y aún me falta mucho. Pero lo intento a cada paso. Y desde este sitio es que me indigna y me duele lo que está sucediendo. Me indignan y me duelen las muertes de todas esas mujeres. Mujeres a las que la violencia machista les quitó la vida. Algo tendría que hacerse desde la política: Leyes más integrales y amplias que abonen a una auténtica igualdad de género Condenas mucho más duras contra delitos sexuales, secuestros y feminicidios Programas de sensibilización y reeducación en todos los niveles educativos, en los centros de trabajo, en las organizaciones. Un auténtico compromiso institucional. Una agenda de gobierno de izquierda, en todos los poderes y en todos los niveles tendría necesariamente que resignificarse desde los ojos del feminismo. Solamente así podremos parar la vergonzosa escalada de violencia en que nos encontramos. Hay tragedias como ésta, que pasan por silenciosas. Es necesario salir a gritar para denunciar su gravedad.
Los feminicidios son hoy muestra palpable de la profunda descomposición social en que nos encontramos: Según datos del Inegi en México son asesinadas cinco mujeres cada día, todas a manos de hombres. Más de 30 mil del año 2000 a la fecha
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
P
ues, como se lo pregunta Marco Tulio Cicerón a Lucio Sergio Catilina, acusado de subvertir el orden para acabar con la república romana, “Ubinam gentium sumus, in qua urbe vivimus” (En qué país estamos, en qué ciudad vivimos), este escribidor se pregunta lo mismo, al ver la debacle de la república mexicana, cuyos gobiernos han perdido todo sentido de responsabilidad ante un pueblo maltratado cotidianamente, adolorido, enojado por la corrupción y la impunidad, y temeroso del destino de sus hijas, que viven con miedo, que salen a la calle aterradas y con la incertidumbre de si retornarán a casa, porque muchas no vuelven más que con los pies por delante, porque son secuestradas, violentadas, violadas sexualmente y estranguladas por manos criminales. No hay mucho que bordar en este tema. Los datos son duros. Sólo dan para encabronarse: La violencia sexual en México se agudizó durante los primeros seis meses de este año, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), cuyas estadísticas indican que, durante el primer semestre de 2017, se denunciaron en el país 16,631 delitos sexuales, de los cuales 6,444 violaciones. Así, sin ambages, vi-o-la-cio-nes. Qué experiencia tan horrible la de una niña de 15 años que es violentada por un macho pervertido. Y eso si la deja viva. Si no le arranca el alma. En base a las cifras anteriores, Esa cifra indica que se presentaron 92.4 denuncias por delitos sexuales cada día, lo que representa un caso cada 16 minutos en promedio. Si sólo miráramos la violación, el reporte promedio sería de 35.8 casos, un promedio de una denuncia cada 40 minutos. Leyendo las estadísticas del SNSP, entre 2015 y 2017 las denuncias por delitos sexuales –violación, abuso y hostigamiento sexuales, pederastia, pornografía infantil, entre otros— tuvieron un crecimiento del 12 por ciento; las denuncias por violación repuntaron 6.2 por ciento. A esta dramática realidad antifeminista contribuyen muchos elementos negativos, antifeministas, machistas, perversos, dia-bólicos (en contraposición a lo sin-bólico). Pero en este espacio debemos referirnos a la actitud del locutor de MVS, Sergio Zurita, quien encabeza un programa titulado “Dispara, Margot, dispara”, inspirado en una antiquísima radionovela llamada Carlos Lacroix. Y desde tal programa se dedica a denigrar a las mujeres. Ya varias diputadas han tomado cartas en este bochornoso asunto, que denigra la profesión de locutor y comu-
nicador. Pero, lo más grave, que incita a la violencia en contra de las mujeres. Declaraciones vertidas por Zurita, el 7 de septiembre de 2017, en el programa en cuestión, vulneran gravemente la dignidad de las mujeres y promueven la violencia de género. En ellas, Zurita justificó el agravio que una escuela cometió contra las madres de familia, al solicitarles “acudir a recoger a sus hijos con ropa adecuada a este plantel educativo: no mini short, no mini falda, no blusas escotadas, de tirantes, transparentes” para evitarle al personal de la escuela “la pena de regresarlas a cambiar a su casa” y para evitarse ellas mismas “faltas de respeto innecesarias”. El conductor no se limitó a justificar esta violación a los derechos humanos de las mujeres, sino que además denigró la imagen de las madres de familia, profirió insultos misóginos contra ellas y promovió la violencia de género. Muchas mujeres y hombres están reuniendo firmas a través de la organización defensora de derechos humanos, Change.org a fin de impulsar y obligar a la empresa radiofónica (MVS) a la la salida inmediata de Sergio Zurita del programa “Dispara, Margot, dispara”, por haber promovido la violencia contra las mujeres en la emisión del 7 de septiembre de 2017, así como en otras emisiones a lo largo de su participación en dicho programa. Exigen también la cancelación definitiva del programa en cuestión, por constituir una plataforma para la violación de los derechos de las mujeres y la promoción de la cultura de violencia de género. Y en realidad, todas las mujeres resultan directamente agraviadas, no sólo por la emisión del 7 de septiembre pasado, sino en general por el contenido misógino que caracteriza al programa “Dispara, Margot, dispara”, el cual se emite diariamente desde 2009 hasta el día de hoy. En sí mismo este programa vulnera gravemente la dignidad de las mujeres, pero al ser transmitido en un medio masivo de comunicación a nivel nacional, además genera un daño social de gran alcance, pues tiene la capacidad de impactar en una población muy amplia. Siendo la violencia de género un problema de hondas raíces en nuestra sociedad, que se agrava y extiende cada vez más, el que una radiodifusora fomente el odio y la violencia contra las mujeres a través de uno de sus programas (de transmisión diaria), contribuye a agravar seriamente el problema. Las mujeres, entre las que participa un grupo de diputadas federales, presentaron ante el Consejo Nacional de Radio y
Foto: CORTESÍA
Escalada de Violencia Sexual
SERGIO Zurita, locutor de MVS.
Televisión la queja contra Sergio Zurita y contra el programa Dispara, Margot, dispara, trasmitido por la radiodifusora MVS. Las quejosas argumentan con fundamento en la Constitución General de la República Mexicana, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Recomendación General número 19 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Por las declaraciones misóginas y promotoras de violencia contra las mujeres, las diputadas Verónica Delgadillo, Mirza Flores y Candelaria Ochoa, de Movimiento Ciudadano, presentaron este jueves una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred). En conferencia de prensa, la diputada Delgadillo explicó que la queja se presentó porque “este tipo de comentarios menoscaban la dignidad de las mujeres y son presentados, en los medios de comunicación, de manera cotidiana, sin ningún tipo de repercusión”. “Se exponen este tipo de ofensas y parece que las autoridades se quedan calladas. (…) Es por este motivo que no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, añadió. Para Mirza Flores, “es una lamentable situación que se haya dado esto, pero es el reflejo de lo que pasa todos los días, no solo ante los medios de comunicación,
sino en las calles. Las personas se sienten legitimadas para poder emitir este tipo de ofensas e insultos”. “Normalizamos este tipo de violencia, y al normalizarla pareciera que es algo sutil, que es una broma, pero en realidad es un ataque frontal y directo a la dignidad de las mujeres y de todas las personas en este país”, mencionó. “Se me olvida que soy hombre”, pide disculpas Zurita Luego de las críticas a los comentarios transmitidos el pasado 8 de septiembre, Sergio Zurita se disculpó públicamente, y explicó que sus declaraciones anteriores “las dije con el hígado”. “Olvidé que vivimos en un país donde el porcentaje de la violencia contra las mujeres es enorme, es decir, si hubiera hecho los mismos comentarios en un país, digamos, civilizado, donde de verdad hubiera igualdad de género, algunos comentarios no hubieran sido ofensivos”, dijo. Sin embargo, la diputada Mirza Flores dijo que “no basta con una disculpa, queremos que este tipo de eventos no vuelvan a suceder, porque detrás de estos insultos hay mucho arraigo, es un discurso de odio, de violencia, y no estamos dispuestas a pasarlo por alto”. De acuerdo con la queja presentada por las diputadas ante el Conapred, las declaraciones de Zurita “menoscaban la dignidad de las mujeres, violentando con ello sus derechos humanos y reproduciendo el discurso que hay perpetuado la discriminación, sometiéndolas a la estigmatización social de no seguir los cánones patriarcales sobre el comportamiento”.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
COMARCA
La experiencia es la madre de todas las cosas” Julio César
SE VIOLARÍAN DDHH: CNDH
Temen dilación en entrega de recursos
LA GENTE de la comunidad está desesperada, porque siente incertidumbre con relación a la reconstrucción de las más de 400 viviendas. (Foto: CORTESÍA)
Pese a que el presidente Enrique Peña Nieto anunció que esta semana arrancaría la reconstrucción de las 300 mil viviendas y edificios que resultaron afectados en Chiapas, a la fecha la llegada de los recursos económicos es incierta
No se olviden de nosotros A este llamado se suman las más de 2 mil comunidades chiapanecas afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre RAFAEL ESPINOSA / COLABORACIÓN
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Ante la catástrofe ocurrida en distintas entidades del país a consecuencia de un nuevo terremoto, el comisariado ejidal de Lázaro Cárdenas, municipio de Cintalapa, Rigoberto Ramírez Cruz, suplicó a las autoridades federales y estatales que no se olviden de la ayuda que necesita la gente de esta comunidad, donde aún no se comienza con la reconstrucción y la gente continúa durmiendo a la intemperie. Agradeció ampliamente a las fuerzas armadas que implementan el Plan DN-III para la remoción de escombro, así como por continuar repartiendo alimentos a través de las cocinas comunitarias. Sin embargo, dijo, “la gente de la comunidad está desesperada, porque siente incertidumbre con relación a la reconstrucción de las más de 400 viviendas afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre”. Ramírez Cruz informó que hasta el momento el nuevo terremoto, ocurrido este martes 19 de septiembre en el centro del país, no ocasionó más daños en la comunidad, aunque las lluvias intermitentes de estos últimos días, dijo, han retrasado los trabajos de demolición, además de afectar otras viviendas con la humedad y las constantes réplicas. Asimismo, pidió a la ciudadanía y al gobierno que continúen enviando ayuda humanitaria a las familias damnificadas, puesto que mucha gente sobrevive sin techo y reclama falta de alimentos. Solicitó también a la iniciativa privada, principalmente a las empresas constructoras, a que se sumen a esta gran causa, enviando camiones para el retiro de material pétreo y ripio. Finalmente, Rigoberto Ramírez reconoció que las autoridades continúan el censo de casas dañadas e informó que espera la llegada del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, este miércoles 20 de septiembre, a fin de supervisar los trabajos de demolición de las viviendas colapsadas. Cabe señalar que a este llamado se suman las más de 2 mil comunidades de los 82 municipios chiapanecos, afectados por el terremoto del pasado 7 de septiembre.
A
cia, se reducen las posibilidades de que puedan ejercer y pedir se hagan vigentes sus derechos humanos”, dijo en entrevista para El Universal. Entre las propuestas del gobierno federal están la entrega de materiales de construcción para que los damnificados se encarguen de rehacer sus hogares, con un sueldo extra a manera de empleo temporal o bien, que la reconstrucción esté en manos de empresas contratadas. Hasta el momento, las autoridades calculan que son 300 mil las viviendas y edificios afectados; de ellos, 200 mil en Chiapas y 100 mil en Oaxaca.
El movimiento telúrico que golpeó con gravedad a la capital del país puede significar una traba más para que la ayuda llegue a las víctimas del pasado terremoto en Oaxaca y Chiapas, los estados más pobres del país
Foto: CORTESÍA
unque el gobierno federal concluyó el censo de daños en Chiapas y Oaxaca tras el terremoto con magnitud 8.2 grados, ocurrido el pasado 7 de septiembre, los recursos públicos destinados a las víctimas y a la reconstrucción de las zonas afectadas aún no llegan y se teme que haya dilación en su entrega. Pese a que el presidente Enrique Peña Nieto anunció que esta semana arrancaría la reconstrucción de las 300 mil viviendas y edificios que resultaron afectados, la fecha en que los recursos económicos serán entregados es incierto. La tarde de ayer martes 19 de sep-
tiembre, se registró un sismo con magnitud 7.1 que se sintió con fuerza en varios estados del país pero afectó de forma particular a Morelos, la Ciudad de México y Puebla; varios edificios colapsaron y se estima que hubo cientos de pérdidas humanas. El movimiento telúrico que golpeó con gravedad a la capital del país puede significar una traba más, para que la ayuda llegue a las víctimas del pasado terremoto en Oaxaca y Chiapas, los estados más pobres del país puesto que existe la posibilidad de que el reparto de apoyos sea centralizado en esa zona. El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, ya advirtió que demorar en la entrega de víveres constituiría un acto de revictimización y enfatizó que hacerlo, sería una clara violación a los derechos humanos de los damnificados. Los recursos públicos destinados a las víctimas del sismo, dijo, deben ser ejercidos de manera eficaz y transparente; y recordó que las trabas o procedimientos burocráticos vulneran los derechos de las víctimas. “La tragedia de nuestros compatriotas no puede ser objeto de intereses coyunturales, políticos o de cualquier índole. Cuando las personas pierden sus viviendas y se ven obligadas a abandonar sus lugares habituales de residen-
DEMORAR en la entrega de víveres constituiría un acto de revictimización y sería una clara violación a los derechos humanos de los damnificados.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
¿HOMBRES NECIOS?
El papel de ellos en la lucha feminista El feminismo busca la igualdad entre las personas, defiende los derechos humanos y la justicia social; no está en contra de la participación de los varones en el movimiento, aunque sí en contra del protagonismo que algunos intentan una vez dentro. Las feministas reclaman que los cambios deben ocurrir desde la sociedad misma y no necesariamente desde un colectivo ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
Los derechos que hoy tienen las mujeres son gracias a otras mujeres que en su momento se organizaron, sacrificaron tiempo, ofrecieron sus recursos y arriesgaron su propia vida por las generaciones venideras
l papel de los hombres en la lucha feminista es primordial para romper las desigualdades de género; sin embargo, históricamente el género masculino no ha jugado un papel relevante en el feminismo y aunque han existido grandes aliados del movimiento, en general, el papel de los hombres —según los propios grupos feministas— ha sido lamentable. El feminismo busca la igualdad entre hombres y mujeres, defiende los derechos humanos y la justicia social; por lo tanto, no basta con que los varones reconozcan que las mujeres tienen menos posibilidades, sino que el cambio vendrá después que ellos reconozcan que tienen más y que han conseguido determinados privilegios a costa de los derechos de distintos grupos sociales. Por ello, la lucha feminista plantea que todos los hombres abandonen los privilegios que poseen por el simple hecho de su género, ya que éstos les cuestan derechos a las mujeres; esto significa que para lograr que los hombres lleven a cabo dichos cambios, simultáneamente es necesario erradicar el sistema patriarcal pero, ¿qué es este sistema? Bien, Gerda Lerner, escritora y feminista americana, define el patriarcado como “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general”. Este sistema destaca por ser un modelo estereotipado con el que, incluso, muchos hombres no se identifican; de aquí parte el hecho que las feministas hagan hincapié en que el sistema patriarcal también afecta (aunque de manera y en intensidad distinta) a los hombres. Las organizaciones lideradas por mujeres han sido una pieza vital para el reconocimiento de sus derechos, y lo que esperan de los hombres es el compromiso activo que permita romper con el modelo tradicionalista y los discursos
machistas que, aunque muchos digan lo contrario, sí tienen un gran impacto en la sociedad. SÍ A LOS ALIADOS, NO AL PROTAGONISMO Dianne Padilla, miembro de la asociación civil Nosotras y activista feminista, compartió para Portavoz las metas que las organizaciones civiles persiguen a nivel estatal, los obstáculos que los hombres han puesto para que estos se logren y el papel que han jugado dentro del movimiento feminista. En primera instancia dijo que la participación no ha sido la esperada y por mucho, pues aún hay una gran resistencia para abandonar los privilegios que poseen y por reconocer el derecho de la mujer a una vida libre de violencia. “Lo que genera la violencia de género es la resistencia de los hombres al avance de las mujeres”, expresó, por ello enfatizó que lo más importante es entender que las mujeres no necesitan hombres que las protejan, sino hombres que no las agredan. Aclara que las feministas no odian a los hombres y que el feminismo no es lo contrario al machismo; en realidad, las feministas no están en contra de la participación de los hombres en el movimiento, sino en que quieran protagonizarlo; es decir, lo único que reclaman es que los hombres hagan cambios que no necesariamente tienen que hacerse desde el feminismo, sino dentro de la misma sociedad. “Sólo les pedimos que no quieran protagonizar nuestros discursos ni nuestras manifestaciones; sí así lo desean, organicen sus propios movimientos. Es necesario que no quieran acaparar toda la agenda de las mujeres, no queremos que nos evidencien como las responsables de lo que hacemos y dejamos de hacer sólo cuando se nos violenta o, incluso, que en sus discursos, supuestamente feministas, digan que quieren seguridad para sus mujeres, cuando en realidad no les pertenecemos”. Erradicar los discursos machistas es una de las principales me-
MOVILIZACIONES protagonizadas por los colectivos feministas han logrado la unión
tas del movimiento y no porque se trate de un berrinche de género, sino por el poder que éstos tienen en la sociedad. De acuerdo con Padilla, este tipo de posturas se convierten en decisiones políticas que terminan afectando los derechos igualitarios. “Vivimos en una sociedad que ha creado condiciones desiguales para sus miembros y esto ha generado violencia, por eso las mujeres
estamos todos los días resistiendo al sistema y recibiendo violencia cada día por querer ejercer derechos que ya se nos reconocen”. LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS Y SUS BUENOS RESULTADOS Las movilizaciones protagonizadas por los colectivos feministas en el estado han logrado que la violencia sea visibilizada y que se sumen más grupos de afinidad.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LAS FEMINISTAS no están en contra de la participación de los hombres en el movimiento, sino en que quieran protagonizarlo. (Foto: CORTESÍA)
EN EL ESTADO aún hay gran resistencia entre los hombres a abandonar los privilegios que poseen y por reconocer el derecho de la mujer a una vida libre de violencia. (Foto: ARIEL SILVA)
El sistema patriarcal destaca por ser un modelo estereotipado con el que, incluso, muchos hombres no se identifican; de aquí parte el hecho que las feministas hagan hincapié en que dicho sistema también afecta (aunque de manera y en intensidad distinta) a los varones
de más más grupos grupos de de afinidad. afinidad. (Foto: (Foto: ARIEL ARIEL SILVA) SILVA)
Para Padilla, las marchas, los meetings, conferencias y todo el movimiento que las activistas feministas organizan en la entidad chiapaneca sí han dado resultados favorables; de tal suerte que, exigir a las autoridades el mínimo de seguridad para las mujeres nunca “estará de más”. “Los colectivos hemos generado conciencia en las mujeres, motivándolas a trabajar en equipo
para romper estereotipos, cambiar imaginarios y hacer un verdadero cambio social”. Los derechos que hoy tienen las mujeres son gracias a otras mujeres que en su momento se organizaron, sacrificaron tiempo, ofrecieron sus recursos y arriesgaron incluso, su propia vida por las generaciones venideras; y el feminismo en Chiapas no es la excepción, las mujeres han trabajado
incansablemente por desnaturalizar la violencia y hacer valer sus derechos en un sistema patriarcal. “Ahora somos nosotras quienes estamos generando conciencia en las nuevas generaciones, porque todas las mujeres somos valiosas y aunque vivimos en una sociedad en la que aún tenemos mucho que hacer, somos conscientes de que unidas alcanzaremos muchas metas más”.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2017
FELIZ CUMPLEAÑOS
Fue en septiembre PORTAVOZCHIAPAS
@PortavozChiapas Información plural, responsable e inteligente. El diario de todas las voces. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PORTAVOZ, el diario de todas las voces, llega a su primer aniversario. Han sido 243 ediciones en la que hemos “repartido caña” (nuestro grito de batalla en la redacción) para contribuir a la formación de una ciudadanía despierta, preocupada y consciente de su devenir. Quienes hacemos posible este proyecto periodístico agradecemos la confianza y el apoyo de nuestros lectores; asimismo, reiteramos nuestro compromiso para seguir brindándole información plural, responsable e inteligente
portavozchiapas.mx
Muchas felicidades a todo el equipo del diario @ PortavozChiapas por su primer aniversario!!! Enhorabuena. Juan Pablo Zárate @zarateizquierdo
Se unió en agosto de 2016 Un año de @PortavozChiapas periodismo profesional, promotor de la cultura y expresión de la pluralidad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 19 DE SEPIEMBRE DEEnhorabuena! 2016 AÑO 0 No. 0 Juan Carlos Cal y Mayor @jccalymayor
Busca el suplemento
PORTALUZ
Felicidades por el 1er aniversario @PortavozChiapas, los mejores deseos a este gran equipo de comunicadores enhorabuena!!! Navor Ballinas @NavorBallinas
precio $10.00 Felicito a todo el equipo que conforma @PortavozChiapas en este su 1er. aniversario, larga vida a este gran proyecto de comunicación PRD Chiapas @PRDChisoficial
Sabinal, el rescate de lo público Autoridades, artistas y sociedad civil le devolvieron la vida y le dieron color al andador más importante de la capital de Chiapas
Págs. 12-13
¡Muchas felicidades a todo el equipo del diario @ PortavozChiapas por su primer aniversario, que sean muchos más! Roberto Albores Gleason @ralbores
ALIVIO PARA MUCHOS
Que suene la chicharra Mediante un “pacto político”, el paro magisterial en Las autoridades informaron que 19 mil Chiapas llegó a su fin luego de 124 días de protestas; 336 escuelas en la entidad reanudarán se cumple el primero de muchos años @Portala decisión dividió a las bases, que acusanHoy a sus actividades; en ellas laboran más de 80 paisano por extensión @jjconfidirigentes de vender el movimiento vozChiapas de mi mil docentes federalizados y estatales nes. A él y a su equipo, larga vida!! Pablo Salazar Mendiguchía @PSMendiguchia
Muchas felicidades a todo el equipo del @PortavozChiapas por su primer aniversario, que estoy seguro es el primero de muchos! Enhorabuena Abel Bezares @Abelittle
Un abrazo amigo @Roraquiar y tu equipo profesional de @PortavozChiapas. Que vengan mucho años más de periodismo de calidad. Abrazo Darinel Zacarías @Darinelzacarias
Pág. 5
@PortavozChiapas Felicidades por este 1er aniversario, que su labor informativa contribuya a tener una sociedad más fuerte y más informada. Willy Ochoa @WillyOchoaG
Para mis amigos del diario @PortavozChiapas muchas felicidades a @OmarFloresP_ y @jjconfines, muchos éxitos hoy y siempre!!! Mario Guillén @mariofcoguillen
Muchas Felicidades a @PortavozChiapas. El primero de muchos años. Ruby Anahí Gamboa @RUBYANAHIGAMBOA
Felicidades a @OmarFloresP_ @Roraquiar y a todo el equipo de @PortavozChiapas por el primer de muchos aniversarios que vendrán, ¡salud!. Pedro Sergio Becerra @Becerra_Toledo
#1AÑO / Portavoz Chiapas, celebra su primer aniversario de informar a la ciudadanía @PortavozChiapas enTIEMPOREALmx @entiemporealmx
#¿De todos? Fueron cuatro meses de bloqueos marchas, pintas, toma de Hoy el diario @PortavozChiapas llegacarreteros, a su primer edificios públicos y plazas comerciales. aniversario. Es una celebración a la inteligencia y y cuesta mucho, Toda lucha cuesta pero en verdad ¿fue la lucha de todos? libertad....
Enrique Romero @ERomeroPalenque
Ocosingo ya tiene ingeniero Geofísico Pág. 7
VOCES:
Villaflores, donde más se embarazan adolescentes
Palestra /Rodrigo Ramón Aquino Pág. 3
Piden más mujeres en tribunales electorales
Apoyarán a comercios por remodelación en Tuxtla
Pág. 8
Pág. 6
Pág. 11
Público y Privado /Édgar Hernández Ramírez Pág. 3
En la Mira /Héctor Estrada Pág. 4
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 4
¡¡¡Felicidades!!! al equipo que hacen posible el diario Portavoz Chiapas, al cumplir un año de información plural, que vengan muchos años más y que sigan ejerciendo el periodismo. AMAI Chiapas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2017
Jóvenes Abogados Chiapanecos A.C.
Felicitamos al Diario Portavoz por su liderazgo en el Estado, por ser un medio de información plural, responsable e inteligente; dedicado a difundir el diario acontecer en Chiapas; deseamos que continúen con esa bella labor de informar a todos sus lectores. ¡Felicidades al gran equipo de Portavoz que hace posible la difusión de los hechos! José Juan Balcázar Omar Flores Penagos y Rodrigo Ramón Aquino.
COMARCA
José Juan Balcázar
Hoy el diario Portavoz llega a su primer aniversario. Es una celebración a la inteligencia y a la libertad.
Dianne Padilla, activista feminista e integrante de Nosotras A.C Ing. Jorge Ordoñez
Mi felicitación sincera y reconocimiento al profesionalismo del equipo del diario #Portavoz, cuya labor nos permite estar al día en lo que acontece en nuestro estado. ¡Enhorabuena por los periodistas Rodrigo Ramón Aquino y José Juan Balcázar, y a todos quienes hacen esto posible! Que sigan los éxitos.
Es un esfuerzo muy importante por hacer un periodismo digital distinto, no cabe duda que son de lo más fresco que podemos ver en la prensa estatal. Es de reconocer que estén brindando el espacio a mujeres para que puedan tener voz pública y se agradece muchísimo que sea un equipo conformado por jóvenes. Muchísimas felicidades y que vengan muchos años más.
Asociación de Comunicadores de la Selva de Chiapas Sarelly Martínez Mendoza
A mis amigos entrañables que crean cotidianamente Portavoz, ese diario fresco, atrevido e inteligente, mis felicitaciones por cumplir su primer aniversario de buen periodismo. Un abrazo José Juan Balcázar, Omar Flores Penagos, Rodrigo Ramón Aquino, Arcadio Acevedo, Merly Macías, Ariel Silva, Elizabeth Marina, Cristian Jiménez, y tantos, tantas otras colaboradoras, que hacen de Portavoz un gran periódico.
Sami David
Francisco Félix @fcofelixd Muchas felicidades a todo el equipo de @PortavozChiapas por su primer aniversario y que vengan muchos más.
Felicidades a @PortavozChiapas por la celebración de su primer aniversario; periodismo de compromiso que plural y libre a favor de las mejores causas de Chiapas. Abrazo de reconocimiento y amistad a José Juan Balcázar, Rodrigo Ramón Aquino y Omar Flores. Enhorabuena!
Héctor Estrada Rochito@ royman65 Muchas Felicidades por el primer aniversario del objetivo @PortavozChiapas saludos @OmarFloresP_
Muchas felicidades a todo el equipo de trabajo que hace posible la existencia de Portavoz. Un medio que ha refrescado la manera de hacer y leer el periodismo en Chiapas. Abrazos a mi tocayo Rodrigo Ramón Aquino a quien he visto entregar su corazón y talento en ese proyecto. Que sean muchos años más.
Ernesto Gómez Pananá
Un abrazo a los amigos de Portavoz, en especial al primo Rodrigo Ramón Aquino! Muchos años más de periodismo crítico, agudo y autogestivo!
Nuestra asociación se congratula por el primer aniversario de Portavoz, el periódico diario que dirige de manera plural, responsable e inteligente, el amigo de todos nosotros Rodrigo Ramón Aquino. Un esfuerzo editorial que ha ensanchado el panorama informativo chiapaneco y ha dado voz a la ciudadanía y, por lo tanto, fortalecido la cultura democrática y la participación ciudadana. Las excelentes plumas que Rodrigo ha logrado reunir en este proyecto que inició hace exactamente un año, informan y forman opinión. A todo el equipo y a su director los felicitamos. Portavoz es de las pocas publicaciones que demuestran que en Chiapas se puede hacer periodismo profesional sin caer en el gobiernismo ni centrarse en posiciones antisistémicas. Ese delicado equilibrio es fruto del periodismo con responsabilidad social que Chiapas, hoy más que nunca, necesita. Felicidades por ello!
Oswaldo Chacón, presidente del IEPC
Al arribar a su primer aniversario, es justo reconocer la contribución que ha significado Portavoz: El diario de todas las voces, para la vida democrática de Chiapas. En sus líneas se encuentran no sólo valores como la confianza, el respeto y la tolerancia, apremiantes en estos tiempos, sino que es claro su enfoque en cultura política para la promoción del voto informado, la crítica a la esfera pública y sus instituciones centrales, el abanderamiento de las causas más sensibles para el estado, y la preocupación por hablarle a la ciudadanía de la importancia de la libertad, la cooperación, la solidaridad y la participación. Portavoz practica todas las funciones que un medio de comunicación debe ejercer: informar, educar, entretener y formar opinión; por todo ello, resulta un aliado de la democracia en Chiapas.
Francisco Bedwell
Una felicitación al periódico Portavoz. Sigan habiendo brecha. Tocando temas sensibles para la sociedad chiapaneca como la participación democrática. José Juan Balcázar, Omar Flores Penagos, Rodrigo Ramón Aquino
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ANIVERSARIO DE TERROR
Volver a la pesadilla A 32 años de haber sucedido uno de los terremotos más mortíferos del país, el suelo volvió a sacudirse fuertemente con un sismo de 7.1 grados en la escala de Ritcher localizado al límite entre los estados de Puebla y Morelos. La cifra de muertos era de 216 personas PORTAVOZ / STAFF
A
En las labores de rescate, la lluvia y la noche se hicieron presentes, los ciudadanos fueron los primeros en encabezar la ayuda; de igual forma, paramédicos y elementos de Protección Civil sumaron esfuerzos y lograron salvar a personas que estaban enterradas
32 años de haber sucedido uno de los terremotos más mortíferos del país, este martes a las 13:14 horas el suelo volvió a sacudirse fuertemente con un sismo de 7.1 grados en la escala de Ritcher, en los límites de Puebla y Morelos. La cifra de muertos por el evento sísmico de este martes era, hasta la 1:50 horas, de 216 personas. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que hasta las 19:30 horas, había recibido en sus clínicas y hospitales a 136 personas lesionadas, la mayoría presenta contusiones, traumatismos y heridas diversas. Los quejosos se encuentran en los hospitales de Lomas Verdes, Villa Coapa y Magdalena de las Salinas, así como en instalaciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI de la entidad. Dos horas antes del terremoto se había realizado un simulacro en la capital, el cual recordaba al movimiento telúrico que marcó a la ciudad el 19 de septiembre de 1985. Antes de que la tragedia sucediera las alarmas no funcionaron, y el movimiento provocó el derrumbe de varios inmuebles y fugas que derivaron en incendios. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo en un mensaje que por el momento se tenían registrados 38 edificios colapsados, dos de ellos ubicados en la calle de Gabriel Mancera esquina con Escocia, en la colonia del Valle. En otro punto de la ciudad, entre las esquinas de las calles de San Luis Potosí y Medellín se derrumbó otro inmueble. Se presume que debajo de estos hay personas
atrapadas entre de los escombros. El subsecretario de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño, dijo que hasta el momento se han rescatado 25 cuerpos del Colegio Enrique Rebsamen, ubicado en Coapa, el cual colapsó tras el sismo, 21 niños y cuatro adultos, además 11 personas fueron rescatadas y trasladadas a diferentes hospitales. Los comercios también sufrieron daños, gran parte de la tienda Soriana Taxqueña colapsó; no obstante, una integrante del equipo de comunicación de la tienda, Ana Paola Morales, informó que “la gente fue desalojada a tiempo y no se reportan heridos”, en declaraciones para SinEmbargo. En las labores de rescate, la lluvia y la noche se hicieron presentes, los ciudadanos fueron los primeros en encabezar la ayuda; de igual forma, paramédicos y elementos de Protección Civil sumaron esfuerzos y lograron salvar a personas que estaban enterradas. Además, cerca de 4 millones y medio de personas fueron afectadas en el suministro de energía eléctrica, “Con corte a las 22:00 hrs, restablecimos el servicio a 3,464,891 hogares y comercios, un avance de 70% del total de afectados por #sismo”, aseguró la dependencia a través de Twitter. El resto del país, evidenció la catástrofe por la publicación de una serie de videos e imágenes que cientos de ciudadanos subieron en sus redes sociales. Se podía apreciar la angustia de la gente y su preocupación seguía latente en las calles, y el tráfico mantenía las avenidas paralizadas. Ante la emergencia, Peña Nieto comunicó en sus redes sociales que
ordenó activar el plan MX, para coordinar la respuesta de todas las instancias del Gobierno de la República. Por su parte el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Luis Videgaray anunció que el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, reiteró el apoyo del organismo para las labores de rescate. “Con el apoyo de la ONU varios países amigos están enviando a Mé-
EN LAS LABORES de rescate, la lluvia y la noche se hicieron presentes, los ciudadanos fueron los primeros en encabezar la ayuda.
xico equipos especializados para apoyar las labores de rescate”, expresó el funcionario en su cuenta de Twitter. El país ha sido golpeado por consecutivas tragedias tan sólo en este mes, como el sismo del 7 de septiembre, el más poderoso en la historia de México, el cual dejó damnificados en Chiapas, Oaxaca y Tabasco; y el huracán “Katia” en Veracruz.
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ANTES de que la tragedia sucediera las alarmas no funcionaron, y el movimiento provocó el derrumbe de varios inmuebles y fugas que derivaron en incendios. (Fotos: CORTESÍA)
EL PAÍS ha sido golpeado por consecutivas tragedias tan sólo en este mes, como el sismo del 7 de septiembre, el más poderoso en la historia de México.
DOS HORAS ANTES del terremoto se había realizado un simulacro en la capital, el cual recordaba al movimiento telúrico que marcó a la ciudad el 19 de septiembre de 1985.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? El 20 de septiembre de 1905, se trasladan a San Cristóbal los poderes Ejecutivo y Legislativo.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: VANESA RUÍZ
A L F O N S I N A
STORNI (29 de mayo de 1892, Sala Capriasca, Suiza - 25 de octubre de 1938, Mar del Plata, Argentina) Esta poeta argentina nacida en Suiza es uno de los íconos de la literatura posmodernista. Con una infancia difícil y una vida con recurrentes enfermedades, su poesía está impregnada de lucha, audacia, amor y una reivindicación del género femenino. Algunos de sus poemas a resaltar son: ¡Adiós!, Alma desnuda, La caricia perdida, Razones y paisajes de amor, Queja, Tu dulzura, Dolor y Frente al mar.
16 PALABRA
¡Adiós! Las cosas que mueren jamás resucitan, las cosas que mueren no tornan jamás. ¡Se quiebran los vasos y el vidrio que queda es polvo por siempre y por siempre será! Cuando los capullos caen de la rama dos veces seguidas no florecerán... ¡Las flores tronchadas por el viento impío se agotan por siempre, por siempre jamás! ¡Los días que fueron, los días perdidos, los días inertes ya no volverán! ¡Qué tristes las horas que se desgranaron bajo el aletazo de la soledad! ¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! ¡Oh, las cosas idas, las cosas marchitas, las cosas celestes que así se nos van! ¡Corazón... silencia!... ¡Cúbrete de llagas!... -de llagas infectas- ¡cúbrete de mal!... ¡Que todo el que llegue se muera al tocarte, corazón maldito que inquietas mi afán! ¡Adiós para siempre mis dulzuras todas! ¡Adiós mi alegría llena de bondad! ¡Oh, las cosas muertas, las cosas marchitas, las cosas celestes que no vuelven más! ...
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
La inquietud del rosal El rosal en su inquieto modo de florecer va quemando la savia que alimenta su ser. ¡Fijaos en las rosas que caen del rosal: Tantas son que la planta morirá de este mal! El rosal no es adulto y su vida impaciente se consume al dar flores precipitadamente.
Alma desnuda Soy un alma desnuda en estos versos, Alma desnuda que angustiada y sola Va dejando sus pétalos dispersos. Alma que puede ser una amapola, Que puede ser un lirio, una violeta, Un peñasco, una selva y una ola. Alma que como el viento vaga inquieta Y ruge cuando está sobre los mares, Y duerme dulcemente en una grieta. Alma que adora sobre sus altares, Dioses que no se bajan a cegarla; Alma que no conoce valladares. Alma que fuera fácil dominarla Con sólo un corazón que se partiera Para en su sangre cálida regarla. Alma que cuando está en la primavera Dice al invierno que demora: vuelve, Caiga tu nieve sobre la pradera. Alma que cuando nieva se disuelve En tristezas, clamando por las rosas con que la primavera nos envuelve. Alma que a ratos suelta mariposas A campo abierto, sin fijar distancia, Y les dice: libad sobre las cosas. Alma que ha de morir de una fragancia De un suspiro, de un verso en que se ruega, Sin perder, a poderlo, su elegancia. Alma que nada sabe y todo niega Y negando lo bueno el bien propicia Porque es negando como más se entrega. Alma que suele haber como delicia Palpar las almas, despreciar la huella, Y sentir en la mano una caricia. Alma que siempre disconforme de ella, Como los vientos vaga, corre y gira; Alma que sangra y sin cesar delira Por ser el buque en marcha de la estrella.
PALABRA 17
18 PALABRA
Viaje Hoy me mira la luna blanca y desmesurada. Es la misma de anoche, la misma de mañana. Pero es otra, que nunca fue tan grande y tan pálida. Tiemblo como las luces tiemblan sobre las aguas. Tiemblo como en los ojos suelen temblar las lágrimas. Tiemblo como en las carnes sabe temblar el alma. ¡Oh! la luna ha movido sus dos labios de plata.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
VERSOS
SUELTOS ¡Qué tristes las sombras, las sombras nefastas, las sombras creadas por nuestra maldad! El rosal en su inquieto modo de florecer va quemando la savia que alimenta su ser. Alma que adora sobre sus altares, Dioses que no se bajan a cegarla; Alma que no conoce valladares. Tiemblo como en las carnes sabe temblar el alma. Iba hacia no sé dónde y con violencia me alzó cualquier vehículo, y golpeando iba mi bolso con su bomba adentro.
¡Oh! la luna me ha dicho las tres viejas palabras: «Muerte, amor y misterio...» ¡Oh, mis carnes se acaban! Sobre las carnes muertas alma mía se enarca. Alma ?gato nocturno? sobre la luna salta. Va por los cielos largos triste y acurrucada. Va por los cielos largos sobre la luna blanca.
»RECOMENDACIONES Irremediablemente Año de publicación: 1919 Categoría: Poesía individual
Antología poética Año de publicación: 1938 Categoría: Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PAíS
Las experiencias que más te enseñan son las de todos los días” Friedrich Nietzsche
MÁS DINERO PARA PRENSA, SEGOB, INEGI O LEGISLADORES…
¿Menos dinero a salud?, reclaman grupos civiles Las organizaciones de la Red de Acceso exigieron que el presupuesto para ese sector en 2018 sea al menos igual al máximo histórico de 135 mil millones de pesos aprobado en 2015. Sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2018 planea darle sólo 117 millones PORTAVOZ / AGENCIAS
L
No hay sensibilidad del Gobierno federal ni de la Comisión de Presupuesto. Es una política asesina, porque cada vez que se reduce el presupuesto en Salud, se reduce la expectativa de vida de los mexicanos” Teresa Lizérraga
as organizaciones de la Red de Acceso que impulsan la Iniciativa de Ley #CurarAMéxico llamaron a la Cámara de Diputados a reasignar el presupuesto de otras dependencias federales al Sector Salud en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2018. Yarishdy Mora Torres, vocera de la Red de Acceso y directora de Salud Crítica y Contrapeso, dijo que a pesar de que se requieren al menos 6 mil millones de pesos de incremento en el presupuesto a Salud para el próximo año respecto a 2017 para que el sistema de salud pueda solventar los gastos para cubrir las necesidades de los mexicanos, sólo se prevé un aumento de 117 millones de pesos. “Nos parece injusto que en estos momentos difíciles, la salud salga gravemente afectada mientras otros rubros de Gobierno, como Comunicación Social, no sólo no han sido recortados, sino que han sido incrementados”, dijo Yarishdy Mora. El PPE 2018 plantea un presupuesto de 121 mil 934.8 millones de pesos, es decir 4.5 por ciento menos de lo aprobado por los diputados en 2017 el cual fue de 127 mil 643 millones de pesos, y sólo 0.10 por ciento más que lo asignado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el año pasado (121 mil 817 millones de pesos). “Los recortes presupuestales de Salud en este sexenio representan un monto acumulado de 40 mil millones de pesos”, dijo. Mientras que a Salud se le aumentó sólo 117 millones, el Proyecto de Presupuesto plantea incrementos más sustanciosos para otras dependencias y secretarías.
A la Cámara de Senadores se le asignaron 363 millones más; a la Cámara de Diputados, 610 millones más; al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 555 millones; a la Secretaría de Gobernación (Segob), 5 mil 20 millones más, y a la Secretaría de Desarrollo Social, mil 305 millones más. Mora Torres explicó que la desatención presupuestal a temas prioritarios como la lucha en contra de las epidemias de obesidad y diabétes en México es alarmante. “México se encuentra en el lugar número 32 de los 34 países de la OCDE en inversión en salud. Por lo que exigimos que se fortalezca el Sistema Nacional de Salud colocandolo en la agenda pública como un tema prioritario”, pidió. Las organizaciones de la Red de Acceso exigieron que el presupuesto para salud en 2018 sea al menos igual al máximo histórico de 135 mil millones de pesos aprobado en 2015. Además, dijo Mora Torres, se requiere que los partidos políticos del Congreso de la Unión aprueben la iniciativa de Ley #CurarAMéxico presentada en abril por Teresa Lizárraga, Diputada del Partido Acción Nacional (PAN) en abril de este año y que tiene como objetivo blindar el presupuesto de salud frente a futuros recortes y que se incremente cada año respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Las organizaciones también pidieron que haya menos presupuesto para los partidos y campañas políticas, así como que exista una agenda de salud que priorice las necesidades de los pacientes en las plataformas políticas de los comicios de 2018. El recorte en el presupuesto a salud se refleja en una disminución en la calidad de los servicios,
LA DESATENCIÓN presupuestal a temas prioritarios como la lucha en contra de las epidemias de obesidad y diabétes en México, es alarmante. (Foto: CORTESÍA)
retraso en la cita con especialistas y falta de tratamientos completos, reveló. UNA “POLÍTICA ASESINA” Teresa Lizárraga Figueroa, Diputada federal y secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, llamó a la política del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de salud, “asesina”. “No hay sensibilidad del Gobierno federal ni de la Comisión de Presupuesto. Es una política asesina, porque cada vez que se reduce el presupuesto en Salud, se reduce la expectativa de vida de los mexicanos”, dijo. La legisladora explicó que el PPE 2018 en salud plantea recortes a programas estratégicos para los mexicanos. Por ejemplo, se reduce 3.19 por ciento respecto a 2017 el dinero para el programa de Prevención y Control de Enfermedades; 4.75 por ciento la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabétes y 5.68 por ciento la Vigilancia Epidemiológica. Mientras que programas como el del Seguro Popular no cuenta
con ningún incremento que contrarreste la reducción de 11.8 por ciento de lo asignado en 2017 respecto a 2016. “No se puede hablar de lucha contra la pobreza si se recorta el Seguro Popular”, indicó la legisladora. Otro de los rubros golpeados es el Seguro Médico Siglo XXI para niños de cero a cinco años, el cual tuvo un recorte presupuestal de 30 por ciento en 2017 respecto a 2016, y para el próximo año se plantea casi el mismo monto del actual ejercicio. “Estamos indignados con lo que está pasando, queremos se se apruebe más presupuesto para salud porque se está matando a los mexicanos. Dice el Gobierno federal que hemos avanzado en salud; es mentira, nos están engañando”, agregó la doctora Guadalupe Campoy, de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística. El presupuesto que plantean los diputados para el próximo año, y lo que ha venido aprobando la SHCP en años anteriores significa, por ejemplo, que muchos niños no accedan a sus vacunas, pues con el mismo dinero se compran menos vacunas cada año.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
OPACIDAD EN SU MANDATO
Fidel Herrera tramita un amparo contra Fiscalía La solicitud se presentó bajo el argumento de que el citatorio violenta los principios de seguridad jurídica y presunción de inocencia del exgobernador de Veracruz PORTAVOZ / AGENCIAS
E El citatorio dice que Herrera Beltrán debe presentarse en calidad de investigado, sin embargo, dicha figura no existe en el actual sistema penal, por lo que no se presentó ante las autoridades ministeriales
l exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, buscará un amparo contra el citatorio enviado por la Fiscalía General del Estado de Veracruz para que se presentara a declarar por las presuntas quimioterapias falsas realizadas durante su mandato. Alejandro Meléndez Montes de Oca, abogado del exmandatario, indicó que el citatorio de la fiscalía no cumple con los requisitos establecidos por el nuevo sistema penal acusatorio. Explicó que el citatorio dice que Herrera Beltrán debe presentarse en calidad de investigado, sin embargo, dicha figura no existe en el actual sistema penal, por lo que no se presentó ante las au-
toridades ministeriales, a pesar de que el documento marcaba como fecha de la entrevista el día 18 de septiembre. Añadió que buscará el amparo pues consideran que el proceso de la FGE es violatorio de los derechos humanos. “El doctor Herrera, en conjunto con sus abogados, considera que dicha cita es violatoria de sus derechos humanos y fundamentales ya que no contiene la debida motivación y fundamentaron que debe contener dicha cita, por ende el acude en búsqueda de la protección de la justicia federal”, declaró. Detalló que la solicitud de amparo se presentó ante el juez décimo octavo del distrito de Xalapa, bajo el argumento de que el citatorio violenta los principios de seguridad jurídica y presunción de inocencia. Por ello y como representante legal de Herrera Beltran, acudió ante la FGE para informar que se procederá con una impugnación contra el citatorio.
FIDEL Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz. (Foto: CORTESÍA)
En entrevista para Grupo Fórmula, el exgobernador veracruzano dijo que está dispuesto a cooperar con las autoridades, siempre y cuando se apeguen a la ley. “Tengo la frente en alto, las manos limpias y la satisfacción de haber cumplido con mi debe, sólo pido que se actúe a derecho,
como cualquier justiciable”, aseguró este martes. Además mencionó que no tiene nada qué aportar sobre la investigación de las falsas quimioterapias. “Lo único que tengo que aportar es que no tengo nada que aportar sobre los hechos ocurridos hace más de siete años”, explicó.
PORTAVOZ / AGENCIAS
Un juez de Puebla concedió una suspensión provisional a la orden de aprehensión librada contra Ricardo Alexis ‘N’, chofer de Cabify implicado en el secuestro de la joven Mara Fernanda Castilla Miranda. Dicha resolución se tomó como parte del juicio de amparo 1022/2017 que el implicado inició el 12 de septiembre pasado por la presunta violación al debido proceso y por el cual tuvo que pagar una fianza de 7 mil pesos. Esta suspensión no implica su libertad, pues su detención era un hecho consumado al momento en que se tramitó el juicio, aunque sí le garantiza quedar a disposición del juez de amparo hasta que se determine si se le concede o no la suspensión definitiva. “Se concede la suspensión provisional del acto reclamado, que se hace consistir en la orden de detención, atribuida a los Jueces señalados como responsables con sede en Cholula y Atlixco, Puebla”, señaló el juez de amparo en una notificación. Según lo inscrito en la carpeta de investigación 14652/2017/ZC, Ricardo Alexis ‘N’ es acusado, por ahora, del delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad
La suspensión, tramitada por presunta violación al debido proceso, no implica su libertad, aunque sí le garantiza quedar a disposición del juez de amparo hasta que se determine si se le concede o no la suspensión definitiva de secuestro, el cual es grave y amerita la prisión preventiva oficiosa. Al respecto, el juez de amparo aclaró que ante ese supuesto “la medida cautelar que se concede, sólo producirá el efecto que el quejoso quede a disposición de este Juzgado de Distrito en el lugar que se determine, una vez que se tenga conocimiento de tal circunstancia, y a disposición del juez de la causa para la continuación del procedimiento respectivo”. La próxima audiencia del juicio de amparo se celebrará el 21 de septiembre próximo y en ella el juez determinará si concede o no la suspensión definitiva, lo cual, ahora si, podría implicar su libertad.
Dicho sujeto fue detenido el 12 de septiembre, acusado del secuestro de Mara Fernanda Castilla Miranda, estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Este lunes, un juez de control lo vinculó a proceso penal y le decretó la prisión preventiva oficiosa. En el expediente se advierte que, el 8 de septiembre pasado, la joven de 19 años solicitó un taxi mediante la aplicación Cabify. El chofer Ricardo Alexis ‘N’ acudió por ella al bar The Bronx. Sin embargo, el hombre no llevó a la joven a su domicilio, como ella pidió, sino que la trasladó a un motel donde presuntamente la violó, la golpeó y luego supuestamente la estranguló hasta asesinarla. Horas más tarde, se llevó el cuerpo y lo abandonó en el fondo de una barranca de Santa María Xonacatepec. La Fiscalía de Puebla anunció que además del cargo de privación ilegal de la libertad, lo acusarán de los delitos de feminicidio, por el cual podría alcanzar una condena de hasta 60 años de prisión; así como violación y robo, por los cuales podría ser sentenciado a otros 25 años de cárcel. Dicho sujeto antes de ser chofer de
Foto: CORTESÍA
Presunto feminicida de Mara obtiene suspensión contra orden de captura
RICARDO Alexis ‘N’, chofer de Cabify.
Cabify ya había sido despedido de Uber, de acuerdo con esta última empresa, que también proporciona el servicio de taxi por aplicación. El lunes, la fiscalía de Puebla dijo que Ricardo Alexis tenía antecedentes penales, pues en una ocasión había sido detenido por el traslado de combustible robado. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Puebla dio a Ricardo Alexis ‘N’ una carta de no antecedentes penales antes de comenzar a trabajar con Cabify, sostuvo la empresa.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
MUNDO
Prefiere el bastón de la experiencia al carro rápido de la fortuna. El filósofo viaja a pie” Pitágoras
GANANDO MILITANTES
SOLDADOS marchan en el centro de Moscú en el día de la inauguración de la estatua en honor de Mijáil Kaláshnikov. (Foto: CORTESÍA)
Rusia homenajea al inventor del AK-47 Putin exhorta a eliminar la dependencia extranjera en la industria de defensa PORTAVOZ / AGENCIAS
El ingeniero militar Mijáil Kaláshnikov, inventor del legendario fusil que lleva su nombre, ya tiene su monumento en Moscú, una estatua tan controvertida, recargada y pomposa como la del príncipe Vladímir (creador de un Estado ruso medieval), que fue inaugurada en noviembre de 2016. Estas dos muestras del nuevo arte oficial con el que está siendo decorada la capital rusa son obra del escultor Salavat Scherbakov. Kaláshnikov murió en 2013 a los 94 años en la ciudad de Izhevsk, en cuya industria de armamento había trabajado en secreto durante décadas, produciendo y perfeccionando su principal invento, el AK-47, que diseñó en 1947, a partir de su experiencia en la Segunda Guerra Mundial. Este fusil es considerado un modelo de sencillez y eficacia a bajo precio y el arma más producida de toda la historia. Condecorado como héroe de Rusia y héroe del trabajo socialista, Kaláshnikov, hombre modesto y amante de la pesca, obtuvo escaso beneficio material de sus diseños, que hoy son producidos por el consorcio bautizado con su nombre, el cual a su vez se integra en las estructuras estatales de producción y exportación de armas. El fusil Kaláshnikov es una “marca cultural” de Rusia, según dijo el ministro de cultura, Vladímir Medinski, en la ceremonia de inauguración del monumento, que coincidía con la celebración del Día del Armero. Con este motivo se inauguraba otro monumento a un ingeniero militar en la provincia de Tula, cuna de las armas rusas, donde la mitad de la población está vinculada con la industria bélica.
Un fascismo renovado cobra fuerza en Italia El partido CasaPound, con opciones para entrar en el Parlamento, renueva el discurso de ultraderecha y se asienta en un clima de crisis económica y migratoria PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l edificio, ocupado desde 2003, tiene ocho plantas y el nombre del movimiento en la fachada. En el primer piso siempre hay alguien de guardia que controla la cámara que enfoca la calle del Esquilino, uno de los barrios con más inmigrantes de Roma. Una veintena de familias sin recursos vive acogida en sus apartamentos. Hay cajas de comida almacenadas para quien pase necesidad. Solo italianos, así funciona. En el interior hay pósteres del filósofo Julius Evola o del dictador Benito Mussolini. Pegatinas de las JONS, Amanacer Dorado y Hogar Social. La cerilla del fascismo del tercer milenio prende y CasaPound crece cada vez que Italia saca las urnas. Crisis económica, gatillazo demográfico y llegada masiva de inmigrantes. A pocos meses de las elecciones la formación empuja para llegar al 3 por ciento necesario para entrar en el Parlamento y condicionar las políticas de centroderecha. El movimiento, constituido en partido político desde 2009, basa su programa en el derecho a la vivienda (de ahí la tortuga de su logotipo y la ocupación sistemática de espacios vacíos), el trabajo para todos
los ciudadanos y el rechazo a la inmigración y sus derivadas. CasaPound, con 99 sedes y 11 concejales en los ayuntamientos, edifica su actualización del fascismo sobre las ruinas de una clase media-baja empobrecida: el mercado electoral más rentable hoy en día. A diferencia de otros artefactos de ultraderecha, como Forza Nuova o Roma ai Romani, evitan la moral católica o la homofobia. Una flexibilidad que contribuye a la seducción juvenil que ha permitido triplicar militantes (20 mil) en 2017 y tener un media de edad baja. El movimiento europeo de este tipo que más crece. La última victoria fue en Lucca (90 mil habitantes), una preciosa ciudad toscana, gobernada por el PD, donde obtuvieron 8 por ciento de votos en las últimas Administrativas y son tercera fuerza política por delante del Movimiento 5 Estrellas -un partido al que aspiran a robar votantes-. La clave, sostiene su candidato, Fabio Barsanti, es mantener el contacto con la sociedad civil abandonada. Militante de la derecha radical desde los 16 años, se ha visto durante años con vecinos y trata de sacudir el miedo de la gente al fascismo. “Hay más gente que ama a Mussolini de lo que parece. Pero hay una cultura dominante que ha llevado adelante la retórica de la resistencia. De todos modos, cuando hablamos de fascismo lo hacemos sin nostalgia. Tomamos algunas ideas como la propiedad de la casa, la justicia social o la identidad nacional y las actualizamos”, señala por teléfono. El historiador Filippo Focardi, autor del libro Il cattivo tedesco, bravo italiano (el alemán malo y el italiano bueno), cree que ha existido desde los años 90 un proceso de
SIMONE Di Stefano, con traje y corbata, encabeza una manifestación de CasaPound antiinmigración. (Foto: CORTESÍA)
Este renacer fascista, de momento, forma parte del ruido de fondo político. Pero acompaña con éxito iniciativas de la derecha como el veto al IUS Soli, la ley que otorgaría la ciudadanía a los hijos de inmigrantes nacidos en el país vaciado de contenido de aquel recuerdo. “Lo preocupante ahora es que su presencia en el Parlamento señalaría un retroceso después de que el Movimiento Social Italiano (MSI) se transformase en los 90 asumiendo el nombre de Alianza Nacional [el partido posfascista formado por Gianfranco Finni] para dar cabida a todas esas formaciones”. Este renacer fascista, de momento, forma parte del ruido de fondo político. Pero acompaña con éxito iniciativas de la derecha como el veto al IUS Soli, la ley que otorgaría la ciudadanía a los hijos de inmigrantes nacidos en el país. Sobreviven junto a CasaPound —con relaciones tensas entre ellos— otras formaciones radicales y algunos rescoldos de Alianza Nacional, como el exministro de Sanidad de Berlusconi, Francesco Storace con su Movimiento Nacional por la Soberanía.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LUCES
71 AÑOS DE TRADICIÓN FRANCESA
El cine mexicano en el Festival de Cannes
Foto: CORTESÍA
En 1946 se realiza por primera vez en Francia el Festival Internacional de Cine de Cannes, en donde participó la película del mexicano Emilio “Indio” Fernández, “María Candelaria”
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
LUCES
23
La cinematografía nacional ha destacado en la riviera francesa, recientemente gracias a figuras como Carlos Reygadas y Amat Escalante
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Fotos: CORTESÍA
a presencia del cine mexicano en el Festival de Cannes no es novedad. En la primera edición de Cannes, en 1946, María Candelaria (1943) de Emilio “El Indio” Fernández ganó el Grand Prix y el premio a Mejor Fotografía para Gabriel Figueroa. Desde entonces la cinematografía nacional ha destacado en la riviera francesa, recientemente gracias a figuras como Carlos Reygadas y Amat Escalante – cineastas que pertenecen a una larga tradición de buen cine. A continuación, se presenta una lista de los más de 40 títulos mexicanos que han competido en la historia de Cannes, así como los premios que han ganado. Se considera películas mexicanas aquellas dirigidas por un mexicano, y/o que sean producciones o coproducciones mexicanas. Por cuestiones prácticas se excluyó a los títulos que han participado en alguna de las secciones paralelas del festival (Cinéfondation, Semana de la Crítica y Quincena de Realizadores) o fuera de competencia, pero vale la pena mencionar que ahí también ha habido una presencia mexicana fuerte.
LARGOMETRAJES MEXICANOS EN LA COMPETENCIA OFICIAL DE CANNES (1946 – 2017): Selección Oficial 2015: Chronic, de Michel Franco – Estados Unidos (premio a Mejor Guión) 2013: Heli, de Amat Escalante – México (premio a Mejor Director) 2012: Post tenebras lux, de Carlos Reygadas – México, Francia y Países Bajos (premio a Mejor Director) 2010: Biutiful, de Alejandro González Iñárritu – España y México (premio a Mejor Actor ex aequo y Premio Vulcan al Artista Técnico) 2007: Luz silenciosa, de Carlos Reygadas – México (Premio del Jurado ex aequo) 2006: El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro – España y México 2006: Babel, de Alejandro González Iñárritu – Francia, Estados Unidos y México (premio a Mejor Director y Premio Vulcan al Artista Técnico) 2005: Batalla en el cielo, de Carlos Reygadas – Francia, Bélgica, Alemania y México 1999: El coronel no tiene quien le escriba, de Arturo Ripstein – México 1994: La reina de la noche, de Arturo Ripstein – México 1974: El santo oficio, de Arturo Ripstein – México 1967: Pedro Páramo, de Carlos Velo – México 1965: Tarahumara, de Luis Alcoriza – México (premio FIPRESCI) 1963: El ángel exterminador, de Luis Buñuel – México (premio FIPRESCI) 1961: Viridiana, de Luis Buñuel – España y México (Palma de Oro ex aequo) 1960: Macario, de Roberto Gavaldón – México 1960: The Young One / La joven, de Luis Buñuel – Estados Unidos y México 1959: La cucaracha, de Ismael Rodríguez – México 1959: Nazarín, de Luis Buñuel – México (Prix International) 1956: La escondida, de Roberto Gavaldón – México 1956: Talpa, de Alfredo B. Crevenna – México 1955: Raíces, de Benito Alazraki – México 1954: El mártir del calvario, de Miguel Morayta – México 1954: El niño y la niebla, de Roberto Gavaldón – México 1954: Memorias de un mexicano, de Carmen Toscano Moreno – México 1953: El, de Luis Buñuel – México 1953: La red, de Emilio “El Indio” Fernández – México (Prix International a Mejor Narración Visual) 1953: Las tres perfectas casadas, de Roberto Gavaldón – México 1952: La ausente, de Julio Bracho – México 1952: Subida al cielo, de Luis Buñuel – México 1951: Doña Diabla, de Tito Davidson – México 1951: Los olvidados, de Luis Buñuel – México (premio a Mejor Director)
1949: Pueblerina, de Emilio “El Indio” Fernández – México (premio a la Partitura Musical) 1946: Los tres mosqueteros, de Miguel M. Delgado – México 1946: María Candelaria, de Emilio “El Indio” Fernández – México (Grand Prix y premio a Mejor Fotografía para Gabriel Figueroa) Selección Oficial – Un Certain Regard 2017: Las hijas de Abril, de Michel Franco – México (Premio del Jurado) 2015: Las elegidas, de David Pablos – México 2014: Jauja, de Lisandro Alonso – Dinamarca, Estados Unidos, Argentina y México (premio FIPRESCI) 2013: La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez – México (premio Un Certain Talent y premio Gillo Pontecorvo) 2012: Después de Lucía, de Michel Franco – México (premio Un Certain Regard) 2011: Miss Bala, de Gerardo Naranjo – México 2008: Los bastardos, de Amat Escalante – México, Francia y Estados Unidos 2006: El violín, de Francisco Vargas – México (premio Un Certain Regard a Mejor Actor) 2005: Sangre, de Amat Escalante – México 2004: Crónicas, de Sebastián Cordero – México y Ecuador 2000: Así es la vida, de Arturo Ripstein – México y Francia 1998: El evangelio de las maravillas, de Arturo Ripstein – México 1991: La mujer del puerto, de Arturo Ripstein – México 1989: Santa sangre, de Alejandro Jodorowsky – México e Italia Selección Oficial – Cortometrajes 2008: El deseo, de María Benito – México 2007: Ver llover, de Elisa Miller (Palma de Oro a Mejor Cortometraje) – México 1998: Sin sostén, de René Castillo y Antonio Urrutia – México 1996: 4 maneras de tapar un hoyo, de Guillermo Rendón Rodríguez y Jorge Villalobos de la Torre – México 1994: El héroe, de Carlos Carrera (Palma de Oro a Mejor Cortometraje) – México 1993: Me voy a escapar, de Juan Carlos Llaca Maldonado – México 1971: Centinelas del silencio, de Robert Amram – México 1964: Remedios Varo, de Jomi García Ascot – México 1960: Fiesta en Xochimilco, de Fernando Martínez Álvarez – México 1953: La cultura mural mexicana, de Francisco de Villar – México
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
FELIZ CUMPLEAÑOS
Fue en septiembre
Foto: ARIEL SILVA
PORTAVOZ, el diario de todas las voces, llega a su primer aniversario. Han sido 243 ediciones en la que hemos “repartido caña” (nuestro grito de batalla en la redacción) para contribuir a la formación de una ciudadanía despierta, preocupada y consciente de su devenir. Quienes hacemos posible este proyecto periodístico agradecemos la confianza y el apoyo de nuestros lectores; asimismo, reiteramos nuestro compromiso para seguir brindándole información plural, responsable e inteligente Págs. 10 - 11
LUCES
¿Menos dinero a salud?, reclaman grupos civiles Las organizaciones de la Red de Acceso exigieron que el presupuesto para ese sector en 2018 sea al menos igual al máximo histórico de 135 mil millones de pesos aprobado en 2015. Sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2018 planea darle sólo 117 millones Pág. 19
El cine mexicano en el Festival de Cannes En 1946 se realiza por primera vez en Francia el Festival Internacional de Cine de Cannes, en donde participó la película del mexicano Emilio “Indio” Fernández, “María Candelaria”
Págs. 22 - 23