Portavoz 21Septiembre2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 245 $7.00

Las secuelas de la tragedia El suelo en el centro del país aún tiembla, las labores de rescate continúan y lo peor aún está por llegar; de acuerdo con especialistas, los días posteriores a un sismo son los más duros, pues la depresión, la psicosis colectiva y el estrés postraumático se hacen presentes Pág. 4

QUE ALGUIEN LOS EDUQUE

Poca seriedad e imprudencia de autoridades de Educación El secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer, notificó en sus redes sociales sobre la suspensión de clases en 10 estados de la República, incluida nuestra entidad; por su parte, la Secretaría de Educación del estado ordenó reanudar hoy las actividades escolares. Hay molestia y preocupación entre padres de familia y ciudadanía en general; demandan dictámenes de Protección Civil para no poner en riesgo a las y los estudiantes, sus hijos Pág. 7 ¿Por qué tener un Plan de Acción Familiar? Es vital estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad que pudiera poner en riesgo el entorno, patrimonio o la vida. Por ello, Protección Civil explica que cada miembro de la familia debe conocer cada paso del plan para hacer frente y aminorar el impacto del siniestro Págs. 8 y 9

Triplemente violentadas

#DeLaLaguna SON NIÑOS que viven en las colonias Mariano Montero y Las Flores, asentamientos irregulares localizados al sur de Juchitán, Oaxaca; una zona considerada de las más abandonadas y con condiciones de pobreza extrema evidentes. Ahí, las aguas de lluvia que caen año con año forman una laguna. Entonces llegan los pobladores para recolectar una flor llamada “Mudubina y Estagabeñe”, que encuentran al sumergirse en las profundidades. Las juntan en ramos de cinco flores y las venden a 10 pesos. Fotografía de Jacciel Morales. Ganador de la 3ª Muestra Fotográfica con Perspectiva de Derechos Humanos.

De acuerdo con los censos nacionales sobre Impartición de Justicia de 2015 y 2016, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hubo mil 161 casos de violación cometidos contra menores de edad y sólo 274 sentencias por este delito Págs. 12 y 13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ENVÉS

La experiencia sólo es una aproximación. Jamás es una certidumbre” Immanuel Kant DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reportera Elizabeth Marina

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Gael Garcia Bernal (@GaelGarciaB) Compas: más de la mitad del presupuesto de la campaña electoral del año que viene, tiene que ser para la reconstrucción de todo México. Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) Con toda razón, miles de ciudadanos piden a los #PartidosDenSuDinero La reconstrucción luego del #Sismomexico2017 debe ser la prioridad. Miguel B. Treviño (@miguelbtrevino) ¿Qué se habla hoy de los mexicanos? Solidaridad, generosidad, capacidad d hacer equipo, compromiso, sacrificio.

Así nos leen ¿De qué escribir en medio de tanta tragedia? Suena a chiste de muy mal gusto ponerse a discutir los asuntos políticos en medio de edificios colapsados, cuando el miedo aún inunda los rostros de la gente en CdMx, Puebla y Morelos, cuando miles de familias continúan viviendo a la intemperie en Oaxaca y Chiapas y con carencias muy severas porque la ayuda no llega a tiempo ni en las cantidades suficientes. Sobre todo, porque cuando nos referimos a la política estamos hablando de la peor parte de ella, es decir, aquella en la que predominan los desarreglos, los desencuentros, los conflictos, y prevalecen los intereses miopes y miserables de políticos de la peor calaña. Doble mirada, Guillermo Valdés Castellanos, Milenio Diario Ni en la peor historia de terror podríamos haber imaginado que, a 32 años del terrible sismo de 1985, nos encontraríamos ante una emergencia semejante. El sismo de ayer, durísimo, muy similar a aquel, de magnitud 7.1, se ha dado en medio de una suma de catástrofes naturales inéditas por lo simultáneas: el sismo del 14 de junio, con epicentro en Chiapas, una sucesión casi interminable de tormentas y huracanes, en el Pacífico y en el Golfo. El pasado 7 de septiembre, un sismo de 8.2 grados, que destrozó Chiapas y el Istmo. (…) Por cierto, con todo lo terrible que haya sucedido en nuestra ciudad, no puede haber excusa para olvidar a los miles de damnificados que se suman en Oaxaca y Chiapas. Allí la tragedia es de enormes alcances, mayores aún que la de la capital. Razones, Jorge Fernández Menéndez, Excélsior


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

CAPITAL

Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro” Confucio

LA CITA ES HOY

Mirando la humanidad Este jueves 21 de septiembre será inaugurada la 3ª Muestra Fotográfica con Perspectiva de Derechos Humanos, una actividad que busca promover el conocimiento y el respeto de los derechos fundamentales ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Foto: ROBERTO ORTIZ

Lauro Victoria Coello, Isela de Jesús López, Daniel Aguilar, Paola Montserrat García, Adrián Vélez López y Annel Guzmán Alcántara. Profesionales de la fotografía serán los encargados de calificar la temática, intención creativa, calidad conceptual y técnica de las imágenes de los trabajos seleccionados y la decisión que el jurado tome, será inapelable. El magistrado presidente del Poder Judicial del estado, Rutilio Escandón Cadena, recordó que esta tercera muestra fotográfica tiene el objetivo de sensibilizar y concientizar a mujeres y hombres que integran el tejido social chiapaneco, para impulsar el respeto y difusión de la dignidad humana, así

Foto: GUILLERMO ROSAS PEREIRA

De acuerdo con el magistrado presidente del Poder Judicial del estado, Rutilio Escandón Cadena, esta tercera muestra fotográfica tiene el objetivo de sensibilizar, concientizar e impulsar a los ciudadanos a respetar la dignidad humana

Foto: DANIEL ELISEO NUCAMENDI

F

otógrafos de Chiapas y distintos estados del país formarán parte del Tercer Encuentro Estatal “Fotografía con perspectiva de Derechos Humanos”, que busca fomentar la cultura de la promoción, difusión y respeto de estas garantías. A través del arte, los participantes reflejan la importancia de ejercer el derecho a la libertad de reunión; de expresión; a una alimentación adecuada, vivienda, agua y saneamiento; el derecho al voto; a la libertad de religión; a un nivel de vida adecuado; a la educación y al trabajo; así como a la vida digna. La inauguración de la muestra será este jueves 21 de septiembre, en punto de las 13:00 horas, en el edificio “A” del Poder Judicial del Estado de Chiapas; además, se premiará a los ganadores. Los fotógrafos seleccionados son: Jacciel Morales, Guillermo Alberto Rosas Pereira, Óscar Javier Hernández Álvarez, Marcelino Champo, Giselle Esthefany Gumeta, Jorge Alexis Figueroa Hernández, Francisco López Velázquez, Arturo César Rodríguez Wesche, Enrique Escobar, Daniel Eliseo Nucamendi Briceño, Joaquín Coss, Roberto Ortiz, Laura Patricia Montesinos, José Roberto Guillén Chávez, Jacob García, Julio Vladt, Marcopolo Hernández, Luis Villalobos, Miguel Iván Mandujano,

como los derechos fundamentales. En un Estado democrático de derecho y con libertades de expresión, dijo, se debe dar la oportunidad a la ciudadanía para que participe y se manifieste artísticamente. “La justicia no sólo se visualiza con las sentencias dictadas por los juzgadores, sino a través de imágenes que nos permiten advertir una realidad social; en un universo que convergen factores positivos y negativos, ideas y luchas, manifestaciones y protestas”, comentó. Por su parte, el fotoperiodista y coordinador de la convocatoria, Ariel Silva, señaló que la muestra busca más que promover el conocimiento de los derechos humanos, denunciar la falta de respeto que se tiene por ellos.

“Esta colección fotográfica revela la vida que es Chiapas, un lugar profundo en sus contornos y su esencia. Los colores enérgicos de sus culturas india y mestiza, el sincretismo de sus familias étnicas y urbanas, la alegría y el dolor, conviven en estas visiones personales; rostros endurecidos por el desconsuelo y la pobreza contrastan con el vigor de quien levanta la voz para cantar su suerte, o con quien revela en su faz el descanso que brinda la fe; todas, imágenes que nos convocan a mirar la realidad como si viéramos en un espejo nuestro rostro, el de todos”, expresó. Tres fotógrafos resultarán ganadores y serán reconocidos con estímulos económicos de 6 mil, 4 mil y 3 mil pesos, respectivamente.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ANIVERSARIO DE MIEDO

Secuelas de la tragedia El suelo en el centro del país aún tiembla, las labores de rescate continúan y lo peor aún está por llegar; de acuerdo con especialistas, los días posteriores a un sismo son los más duros, pues la depresión, la psicosis colectiva y el estrés postraumático se hacen presentes ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

M

omentos de enorme tensión se viven de nuevo en México. Un sismo de 7.1 grados sacudió a los estados del centro, sólo 12 días después que un terremoto de 8.2 grados devastara municipios enteros en Chiapas y Oaxaca, y a 32 años que la Ciudad de México viviera uno de los peores movimientos telúricos registrados en la historia del país. Aunque se desconoce el número total de víctimas por el temblor, se estima que son más de 200 los fallecidos, entre ellos infantes que quedaron atrapados entre los escombros tras el colapso de centros educativos, edificios y viviendas. El suelo en el centro del país aún tiembla, las labores de rescate continúan pero lo peor aún está por llegar y es que de acuerdo con especialistas, los días posteriores a un sismo son los más duros, pues la depresión, la psicosis colectiva y el estrés postraumático se hacen presentes. De acuerdo con la Coordinación de Psiquiatría y Salud Mental

ESPECIALISTAS indican que la depresión y el estrés postraumático son las secuelas más comunes. (Fotos; CORTESÍA)

del Instituto del Seguro Social, días posteriores al sismo registrado el 19 de septiembre de 1985, el 54 por ciento de las personas que fueron atendidas presentaron ataques de miedo; el 28 por ciento, síndrome postraumático del estrés; el 18 por ciento, ansiedad generalizada y el 14 por ciento, estados depresivos. En Oaxaca, Chiapas y parte de Tabasco ya empiezan a aparecer las primeras secuelas del sismo del pasado 7 de septiembre, las víctimas presentan ataques de pánico, estrés postraumático y

LAS MUJERES son quienes más sufren TEPT, sea días después del evento o incluso varios años después.

depresión; todos son estados comunes después de presenciar un siniestro de tal magnitud que dejó pérdidas humanas importantes. Los estudios psicológicos que se han realizado después de un desastre natural coinciden y especialistas indican que la depresión y el estrés postraumático son los más comunes. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló, tras el terremoto que golpeó a los estados más pobres del país, que la atención inmediata a la salud mental de los damnificados es

vital para evitar que las discapacidades sean permanentes. Las secuelas mentales pueden presentarse a corto, mediano y largo plazo, dependiendo la reacción de cada individuo. En Juchitán e Ixtaltepec, Oaxaca, la Unicef realizó evaluaciones para determinar el estado de infantes y reportó que en su mayoría, presentaron síntomas de estrés y miedo por volver a presenciar un sismo. MUJERES, LAS MÁS VULNERABLES El trastorno de Estrés postraumático (TEPT) se presenta después que una persona ha vivido una situación de riesgo (abusos, violaciones o desastres naturales) y hace que las víctimas se sientan estresadas o con temor. Los estudios muestran que las mujeres son quienes más lo sufren, sea días después del evento o incluso varios años después; las cifras indican que el 12 por ciento de las mujeres desarrollan TEPT tras una tragedia, mientras que sólo tres por ciento de los hombres lo hace. Por ser más sensibles y sentir el compromiso de vigilar la integridad de sus seres queridos, las mujeres son 14 veces más propensas a morir en una situación de peligro extremo. En la entidad chiapaneca se reportan un total de 80 mil 508 viviendas afectadas, 22 mil 340 con daños totales y 58 mil 168 de manera parcial, mientras que en Oaxaca suman más de 51 mil viviendas con daños totales o parciales, haciendo un total de casi dos millones de damnificados en ambas entidades.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La experiencia es un billete de lotería comprado después del sorteo. No creo en ella”

VOCES

Gabriela Mistral

Análisis a fondo

Minihistorias del poder y del pueblo

Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Suerte te dé Dios

C

Ilustración: CORTESÍA

uando el gobernador sustituto Javier López Moreno, quiso nombrar un nuevo delegado del Registro Público de la Propiedad en Comitán, el que estaba como tal se resistió entregar la oficina y solicitó una audiencia con él. Intrigado López Moreno se la concedió, cuando lo tuvo enfrente, reconoció en aquel hombre de estatura exageradamente pequeña a un antiguo conocido. La forma de hablar y defenderse le cayó bien, confirmándolo en el puesto con un extraño nombramiento que desde entonces pende de una de las paredes del despacho de este personaje, con un leyenda que dice más o menos así: El licenciado Javier López Moreno / Gobernador sustituto de Chiapas / nombra al licenciado Octavio Moreno, Delegado Vitalicio del Registro Público de la Propiedad en Comitán y lugares anexos / sin que gobernador futuro alguno / tenga la

facultad de quitarlo. Por otra parte, este licenciado de pequeñísima estatura, ha sido amigo y compañero de toda la vida de Roberto Albores, por lo que se ha desempeñado como cuidador del rancho y propiedades de este en Comitán, por lo que uno de los primero nombramiento emitidos fue el de Director del Registro del Estado sin que alguien más ocupe la delegación en Comitán. Por algo se tiene un nombramiento vitalicio, se goza del afecto del hombre en el poder en turno y se es el único hombre que puede subirse al cuello de un gobernador para jugar como cuando eran estudiantes. La gente sigue preguntándose si ahora que este “chaparrito de oro” ha sido nombrado notario público, por obra y gracia de su amigo, ¿Seguirá siendo Delegado Vitalicio del Registro Público aún cuando se contraponga legalmente?

Eran sólo niños

S

i sólo iba a ser un simulacro para conmemorar un aniversario más de los fatídicos terremotos del 19 de septiembre de 1985. Una fecha que quienes la vivieron y quienes la conocieron por narraciones posteriores nunca podrán olvidar. Quién iba a pensar que momentos después, alrededor de las 13.15, se cimbraría la región centro de México, los estados de Puebla, Morelos y la Ciudad de México. Fue una experiencia espantosa, a pesar de las experiencias del 85, y de temblores sucesivos en esa etapa de la historia de México. Enormes daños, edificaciones colapsadas, monumentos públicos, hospitales, escuelas, centros comerciales, obras en construcción, unos 230 fallecidos en la zona (cien en Ciudad de México) hasta el momento de escribir esta nota, unos 15 minutos antes de las 18 horas de este miércoles. Pero lo más impresionante es, porqué los rescatistas, los marinos, los soldados, los médicos, los voluntarios aún no rescatan a todos los niños y maestros aplastados por el edificio escolar, el colapso de la escuela Enrique Rébsamen en Ciudad de México. Eran sólo unos niños. Eso es lo más duele. Hasta el momento había sacado de los escombros a 30 niños y cuatro adultos en la Rébsamen, Y los rescatistas trabajaban para sacar a alguien que podría ser una mujer o una niña, tarea que se les estaba dificultando por la peligrosidad y debilidad de las cimbras que con que los ingenieros sostuvieron el techo de la planta baja del edificio de tres. Rescataron en la víspera a una niña, hecho que llenó de alegría a los rescatistas. Pero es muy posible que los niños que aún no han sacado de los escombros, salvo la niña Frida Sofía, de 13 años que se encontraba en el área de la cocina, estén ya muertos, pero los marinos, que dirigen las operaciones de rescate recibieron órdenes del alto mando de que, por el momento, pusieran todo su empeño en el caso de Frida Sofía, Los rescatistas estaban tratando de romper una loza bajo

la cual está la niña, acompañada de otras personas que no se sabe si están vivas o muertas. Qué desgracia. En toda la Ciudad de México, en Morelos, en Puebla hay gravísimas desgracias, heridos y muertos, pero la Escuela Enrique B. Rébsamen se convirtió en el símbolo de la acción destructora del Terremoto 7.1 así como de la acción constructiva de los rescatistas, personal muy profesional y responsable, integrado por rescatistas civiles (podrían ser de los Topos) y de la Marina. Pero por qué siempre los niños. Su desgracia no me dejó dormir la noche entre el 18 y el 19, Vidas recién paridas por su madre, vidas que vivimos todos los seres humanos. Son vidas prometedoras, que hasta este momento engrosaban el grupo de 230 muertos, de los cuales 100 son de la Ciudad de México. Los rescatistas aún no habían podido rescatar a Frida Sofía, a estas horas (las 18:10 de la tarde del miércoles). La tarea era difícil e informaron que aún tardarían unas dos o tres horas. O sea que es posible que todo termine entre las 21 y 22 horas. Me vino a la memoria Luis Francisco, mi niño, que murió a los 43 días de haber nacido, cuyo nombre escribí en una red social ante esta pregunta: “Si pudiera devolverle la vida a alguien, sería…” Qué dolor. Sentí que los niños muertos en la Rébsamen se llamaban Luis Francisco…

Lo más impresionante es, porqué los rescatistas, los marinos, los soldados, los médicos, los voluntarios aún no rescatan a todos los niños y maestros aplastados por el edificio escolar, el colapso de la escuela Enrique Rébsamen en Ciudad de México


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMARCA

Cuando se te presentan muchos caminos, elige siempre el más recto, que al mismo tiempo es el más corto y seguro; la experiencia y la verdad te lo indicarán” Marco Aurelio

QUE ALGUIEN LOS EDUQUE

Poca seriedad e imprudencia de autoridades de Educación El secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer, notificó en sus redes sociales sobre la suspensión de clases en 10 estados de la República, incluida nuestra entidad; por su parte, la Secretaría de Educación del Estado ordenó reanudar hoy las actividades escolares. Hay molestia y preocupación entre padres de familia y ciudadanía en general; demandan dictámenes de Protección Civil para no poner en riesgo a las y los estudiantes, sus hijos PORTAVOZ / STAFF

L

a información que circuló respecto al tema sobre el reinicio de clases en la entidad fue incierto durante el día de ayer, lo que provocó la molestia tanto de madres y padres de familia, como de estudiantes. El secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer, a las 6:00 horas de ayer notificó en sus redes sociales sobre la suspensión de clases en 10 estados de la República, incluida la entidad. “Los planteles estarán cerrados hasta que se concluyan las revisiones de las condiciones estructurales de los planteles, con el fin de garantizar la plena seguridad de toda la comunidad escolar”, mencionó. Dos horas después, la Secretaría de Educación Pública de Chiapas divulgó un boletín mediante Facebook en el que reiteraba la información de Nuño: “Privilegiando la seguridad e integridad física de los alumnos y docentes y por los acontecimientos sísmicos ocurridos ayer, se determina suspender las clases en Chiapas hasta nuevo aviso”. Sin embargo, a las 20:47 horas, ambas autoridades compartieron un comunicado en redes sociales, en el que se indica la reanudación de clases este jueves 21 de septiembre en todos los niveles de escuelas públicas y privadas, con excepción de los mil 620 planteles registrados como afectados en las bases de datos que se hallan en la página www.educacionchiapas.gob.mx. La indignación y molestia de la ciudadanía ha sido manifestada mediante decenas de comentarios por lo que consideran falta de firmeza, certeza y prudencia por

AURELIO Nuño Mayer, secretario de Educación Pública federal. (Fotos: CORTESÍA)

La indignación y molestia de la ciudadanía ha sido manifestada mediante decenas de comentarios por lo que consideran falta de firmeza, certeza y prudencia por parte de las autoridades educativas estatales al exponer a riesgos a la comunidad estudiantil; algunos argumentan que harán caso omiso y no llevarán a sus hijos a las escuelas

TWEET emitido por el secretario de la SEP.

parte de las autoridades educativas estatales al exponer a riesgos a la comunidad estudiantil; algunos argumentan que harán caso omiso y no llevarán a sus hijos a las escuelas. En el caso particular de la Secundaria del Estado, en Tuxtla Gutiérrez, se encuentra en la lista de los planteles que presentan daños severos por el terremoto del 7 de septiembre, según los registros de la Secretaría de Educación de Chiapas y Protección Civil; no obstante, el director del turno matutino reanudó las clases el pasado martes. La madre de una alumna de dicho plantel, manifestó una queja ese

mismo día a través de una llamada al programa de radio Notinúcleo. “Yo no sé cómo es posible que haya clases, cuando la escuela no se encuentra en buen estado, está acordonada por dentro, (…) el prefecto dice que los salones que no sirven son los de arriba, pero no se ponen a pensar que se pueden venir abajo con una réplica muy fuerte. Hagamos conciencia que el edificio tiene 73 años”, relató. Las madres y padres de familia quisieron hablar con el director pero es complicado porque no llega temprano. “No quiero arriesgar la vida de mi hija, necesitamos la escuela, pero no en esas condiciones”, añadió.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ANTE DESASTRES

¿Por qué tener un Plan

de Acción Familiar? Es vital estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad que pudiera poner en riesgo el entorno, patrimonio o la vida. Por ello, Protección Civil explica que cada miembro de la familia debe conocer cada paso del plan para hacer frente y aminorar el impacto del siniestro

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

M

éxico está asentado en una zona de alta sismicidad, condición que se debe a la interacción de cinco placas tectónicas: la de Norte América, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe. Ante ello, contar con un plan de acción para saber cómo reaccionar en caso de sismo o cualquier otra eventualidad podría salvar la vida de muchas personas.

Tenerlo es vital luego de los movimientos telúricos de 8.2 y 7.1 grados que golpearon a la República Mexicana, sobre todo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y el Estado de México que son, hasta ahora, las entidades en mayor riesgo debido a las réplicas. La Coordinación Nacional de Protección Civil difundió una guía para elaborar un plan de protección civil en casa y a continuación, se indica lo esencial:

1.- IDENTIFICA LAS ZONAS DE MENOR RIESGO

Ilustraciones: WWW.FREEPIK.ES

>> Cada familia debe identificar y anotar en un croquis del hogar, las zonas de menor riesgo, así como marcar las rutas de evacuación y el punto de reunión.

>> Hay que identificar lugares seguros dentro de la casa para refugiarse. Las columnas y muros de carga son las zonas de menor riesgo y deben estar lejos de vidrios y objetos que pudieran caer.

>> Elegir un punto de encuentro familiar seguro para reunirse, en caso de no estar en el hogar al momento del siniestro. Pueden ser plazas o parques cercanos.

>> En caso de ser inquilino en un edificio, los vecinos y el administrador deberán elaborar el Programa Interno de Protección Civil, identificando zonas de menor riesgo al interior y exterior del inmueble, así como las rutas de evacuación.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

2.- NO CORRO, NO GRITO, NO EMPUJO

3.- CASA EQUIPADA VALE POR DOS

>> Es necesario realizar simulacros que servirán a la familia para reforzar y mejorar los protocolos de actuación. >> Si escuchan la alerta sísmica, cuentan con segundos de ventaja para ubicarse en una zona de menor riesgo. >> Es importante mantener la calma, relajarse y recordar alejarse de ventanas o muebles que pudieran caer. >> Una vez que sea perceptible el sismo, no haga uso de las escaleras ni del elevador y no olvide tener a la mano los documentos importantes, dentro de una bolsa plástica y hermética. >> La prioridad es cuidar de menores, adultos mayores, personas con discapacidad, sin olvidarse de las mascotas. >> Deben cerrarse las llaves de gas, agua y luz. >> Verificar cada seis meses los artículos de “la mochila de vida” y del botiquín médico; deberán estar al alcance para, en caso de eventualidad, llevarlos consigo y llamar a los Servicios de Emergencia.

>> El hogar debe estar equipado con los utensilios que deben estar a la mano y en zonas de poco riesgo, para que cualquier integrante de la familia pueda acceder a ellos tan pronto como ocurra la eventualidad. >> Extintor: Debe situarse en un lugar visible, de fácil acceso y en zonas de posible riesgo, por ejemplo, cerca de la cocina; revisar periódicamente la caducidad del extintor es necesario y es recomendable colocarlos en los detectores de humo en pasillos, sala y habitaciones. >> Documentos importantes: Acta de nacimiento, comprobante de domicilio, credencial con fotografía (INE, licencia, etc.); CURP y cartilla de vacunación o carnet de salud deben tenerse dentro de una bolsa hermética. >> Botiquín de primeros auxilios: debe contar con medicamentos para tratamientos en específico si algún integrante de la familia lo requiere; termómetro, guantes de látex, yodo, antisépticos, curitas, algodón, gasas, cinta adhesiva, tijeras y cubre bocas. >> “La mochila de vida” debe contener agua potable, alimentos no perecederos, una lista con los nombres de nuestros familiares, radio, linterna y pilas, silbato, guantes, muda de ropa, manta de abrigo, kit de aseo, herramientas y alambre.

Ilustración: WWW.FLATICON.COM

Ilustración: WWW.SHUTTERSTOCK.COM

Es importante que los ciudadanos estén atentos a las indicaciones que las autoridades de Protección Civil y brigadistas brindan en cada momento, a través de los diferentes medios de comunicación.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

EXIGENCIA CIUDADANA

#PartidosDenSuDinero, ¿una propuesta inviable? Sobre que el dinero para campañas electorales sea empleado en la reconstrucción, el consejero electoral del INE, Marco Antonio Baños, destacó que el organismo no prohíbe dicha manera de apoyo, pero quienes decidan hacerlo deben acordarlo por la vía legal pertinente

PORTAVOZ STAFF

Q

ue el dinero etiquetado para las campañas electorales de 2018 sea utilizado para reconstruir todo lo dañado tras los sismos que han sacudido el Sureste y el Centro del país, es inviable debido a especificaciones en la ley, han respondido representantes de diversos partidos políticos ante la exigencia ciudadana que ha tomado fuerza en redes sociales. En medios nacionales se le escuchó decir a la senadora del Partido Revolucionario Institucional, Lilia Herrera, que aunque se trata de un tema que sin duda habrán de definir los partidos políticos, “de entrada habría que hacer una reforma legal; el financiamiento está formalizado en la ley, está acotado a un fin específico y no hacerlo así sería desviar recursos”. “Si tú le quitas dinero a los partidos políticos en época de campaña tienes que cambiar estructuralmente muchas cosas; el tiempo de campaña, tal vez reducirlo; tal vez ordenar qué tipo de propaganda, es decir, es un tema que tiene muchos asuntos que se tendrían qué discutir y reordenar en la ley y para eso ya no da tiempo, la ley ya no se puede modificar para la elección de 2018”, argumentó su homóloga del Partido de la Revolución Democrática, Angélica de la Peña. Mediante una videocolumna, Julio Hernández López, autor de “Astillero Político” en “La Jornada” explicó que lo que procedería en ese caso es devolver el dinero a la Tesorería de la Federación y ésta tendría qué determinar la manera de distribuir los recursos. “No es cuestión de que el partido destine ese dinero específicamente a los damnificados; deberían renunciar, los partidos, a una parte, a un porcentaje de sus ingresos, regresarlos al erario, a la Tesorería y que de ahí se muevan con visión de Estado, no de forma gubernamental ni partidista”, consideró. Según comentó en declara-

ciones para los medios, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, se cuentan con más de 9 mil millones de pesos en el Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin que se tenga hasta ahora una cifra precisa. El actual presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE) y senador priista, Joel Ayala Almeida, aseguró que el Estado mexicano cuenta con recursos suficientes para afrontar la tragedia pero hay que estar vigilantes que su aplicación sea transparente y llegue directo a los damnificados. En un principio, la iniciativa ciudadana abanderada con el hashtag #PartidosDenSuDinero estableció que los partidos políticos destinaran el 20 por ciento de su dinero a quienes se vieron afectados por los sismos. Si se toma en cuenta que entre las fracciones políticas y el Instituto Nacional Electoral se ejercerán 31 mil millones de pesos, la cantidad de la que se habla rondaría los 6 mil millones, lo que sumado a lo del Fonden haría una bolsa de 15 mil millones de pesos para la reconstrucción. LOS PRONUNCIAMIENTOS Acerca del tema, el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, comunicó mediante su cuenta oficial de Twitter refirió haber contactado al INE y a la Secretaría de Hacienda para ver de qué forma se puede donar el dinero “sin violar la ley, en favor de los damnificados y la reconstrucción”. Y añadió: “Le pido a los partidos unirnos a resolver con @ INEMexico y @SHCP_mx cómo sí donar dinero de las campañas, sin simulación, ni oportunismo”. El consejero electoral del INE, Marco Antonio Baños, por la misma vía destacó que el organismo no prohíbe dicha manera de apoyo, pero quienes decidan hacerlo deben acordarlo por la vía legal pertinente; por tanto, la máxima autoridad electoral del país no se opone a que los partidos políticos destinen parte de sus prerrogativas para las

Marco Antonio Baños, consejero electoral del INE. (Foto; CORTESÍA)

“Donar dinero de partidos a afectados del sismo es causa noble. INE no se opone. Con quien así lo decida debe acordarse la mejor ruta legal”: consejero electoral del INE, Marco Antonio Baños

personas damnificadas. “Donar dinero de partidos a afectados del sismo es causa noble. INE no se opone. Con quien así lo decida debe acordarse la mejor ruta legal”, tuiteó. En un mensaje enviado a las redes sociales, el presidente del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores, aclaró que los institutos políticos no pueden donar dinero del presupuesto asignado para campañas electorales, porque de hacerlo se violaría la ley. Luego que Andrés Manuel López Obrador solicitara a su Consejo Nacional alrededor de 41.4 millones de pesos del gasto de campaña de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para ayudar a damnificados, el senador panista Roberto Gil Zuarth calificó como ilegal la propuesta y dijo que “El Peje” podría ser castigado por el INE. Por su parte, el tabasqueño adelantó que propondrá al Consejo Nacional de Morena que destine 20 por ciento del gasto de campaña de 2018 para los afectados por los movimientos telúricos.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMARCA

11

ARRANCA CONTIENDA

Aprueba IEPC calendario del proceso electoral 2017-2018 Durante la Sesión, también se aprobó la convocatoria dirigida a las y los ciudadanos interesados en acreditarse como observadores electorales para las elecciones venideras, con el objetivo de proporcionar certeza en los comicios PORTAVOZ STAFF

E

l Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas aprobó por unanimidad, el calendario de actividades del Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, que establece las acciones y fechas en que se desarrollarán las actividades y su conclusión. En Sesión Extraordinaria, el consejero presidente, Oswaldo Chacón Rojas, reiteró el compromiso de dar cumplimiento de manera puntual y precisa a las actividades a desarrollarse y destacó el trabajo coordinado que este órgano mantiene con el Instituto Nacional Electoral (INE), para brindar certeza durante los próximos comicios, que inician de manera formal el 7 de octubre. “El proceso electoral ordinario comprende las etapas de preparación de la elección; la jornada electoral; el cómputo y resultados de las elecciones y la declaratorias de validez, para elegir a gobernador o gobernadora del estado, diputadas y diputados locales y miembros de 121 ayuntamientos”, afirmó mediante comunicado. Durante la Sesión, también se aprobó la convocatoria dirigida a las y los ciudadanos interesados en acreditarse como observadores electorales para las elecciones venideras, con el objetivo de proporcionar certeza en los comicios, fomentar la participación libre y voluntaria de ciudadanos responsables de ejercer sus derechos políticos, en estricta observancia de las leyes emitidas para tal efecto, así como ampliar los cauces de participación ciudadana democrática en la elección. Además, se aprobaron los proyectos del Reglamento de Sesiones de la Junta General Ejecutiva y el Reglamento Interno de Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

IMPUNIDAD PREVALECE

Triplemente violenta víctimas de violenc De acuerdo con los censos nacionales sobre Impartición de Justicia de 2015 y 2016, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hubo mil 161 casos de violación cometidos contra menores de edad y sólo 274 sentencias por este delito PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Las niñas víctimas de violación se enfrentan a una serie de obstáculos en el sistema penal para que logren acceder a la justicia

as niñas que por una violación sexual presentan un embarazo son triplemente violentadas por el Estado: viven la agresión sexual, se les niega su derecho al aborto y también el acceso a la justicia. De acuerdo con los censos nacionales sobre Impartición de Justicia de 2015 y 2016, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hubo mil 161 casos de violación cometidos contra menores de edad y sólo 274 sentencias por este delito, sin que se tengan datos desagregados por sexo y edad que dimensionen la violencia cometida contra las niñas. Tampoco se sabe cuántos de los embarazos en niñas son productos de violencia, aunque al menos de 23 mil 543 niñas de 9 a 14 años de edad se convirtieron en madres entre 2015 y 2016, según datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos de la Secretaría de Salud. Las niñas víctimas de violación se enfrentan a una serie de obstáculos en el sistema penal para que logren acceder a la justicia. Uno de ellos es la recolección de pruebas ya que por ser delitos que se comenten dentro de los hogares y perpetrados por familiares, en la mayoría de las ocasiones se conoce de la violación hasta que el embarazo es evidente, situación que dificulta comprobar el delito ante la falta de pruebas recientes, detalló la abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Ofelia Bastida Luna. Ejemplo de ello es Karla, una niña de 15 años de edad que fue víctima de violación en Puebla. En marzo de 2016, la menor de edad viajó de la capital del país a dicha entidad para visitar a su abuela paterna; durante su estancia allá, su tío la violó. Al notar que su hija tenía un retraso en su periodo menstrual, su madre la llevó al médico quien constató el embarazo de ocho semanas. Pero ambas no sabían que por ser víctima de violación y presentar un embarazo tenía el derecho a interrumpirlo, como lo establece la Norma Oficial Mexicana 046, violencia familiar, se-

xual y contra las mujeres (NOM 046) y la Ley General de Víctimas. “Esto es una situación generalizada en las niñas y mujeres, la falta de información para el ejercicio de sus Derechos Humanos (DDHH)”, especificó la litigante de GIRE, Ofelia Bastida. Aunque Karla y su mamá regresaron a Puebla a presentar la denuncia y hacer dos peticiones específicas: el derecho a un aborto y realizar una prueba de ADN para que pudieran vincular a proceso al agresor, las autoridades del Ministerio Público (MP) se negaron con el argumento que el aborto por violación está penalizado en Puebla; mientras que la carpeta de investigación quedó en el archivo, pues el peritaje médico determinó que al no existir fluidos, lesiones o desgarres recientes, no existía algún tipo de violencia sexual en contra de Karla, pese a que el peritaje psicológico la constató. La falta de perspectiva de género para entender en qué tipo de contexto se da esta violencia y la nula sensibilidad de los funcionarios en las instancias de justicia, los lleva a no acreditar una violación con el argumento de que ha pasado tiempo desde la agresión, indicó la defensora de GIRE. NIÑAS EXPUESTAS Y REVICTIMIZADAS Dilatar las investigaciones propicia que los agresores permanezcan en libertad, comentó la abogada, lo que les permite huir incluso antes de ser citados a declarar y propicia que las niñas queden expuestas a ser violentadas de nuevo. Así sucedió con Miriam y Andrea, ambas de 12 años de edad. En el caso de Miriam, oriunda del Estado de México, en 2015 presentó un embarazo producto de la violación sexual de su padre. Cuando Miriam acudió a denunciar, el MP no tomó su declaración de forma correcta. Dos años después de iniciado el proceso la llamaron para volver a declarar. “Por la gravedad de la agresión ella había bloqueado varios detalles, su declaración cambió y las autoridades

RESOLVER los casos de niñas víctimas de violación debería ser prioridad por el princip Víctimas. (Foto: CORTESÍA)

usaron eso en su contra para no avanzar en la investigación”, recordó la abogada Bastida Luna. Andrea fue víctima de violación en 2014 en la Ciudad de México también por su padre. Como consecuencia de la agresión presentó un embarazo y pese a su testimonio y las pruebas del delito, el MP decidió vincular a proceso al agresor por “corrupción de menores” y no por violación. Con ello, la sentencia de 25 años de prisión por violación sexual que pudo alcanzar el agresor se redujo a cinco años, la máxima sanción para quien comete el ilícito de corrupción de menores. NORMA 046 Y LA PROTECCIÓN DE DDHH El asesor de políticas públicas de Ipas México, Alexis Hernández González, recordó que actualmente

todos los Códigos Penales del país establecen la violación como una causal de aborto, pero la ignorancia y estigmas de los funcionarios sobre el tema coartan el derecho a las niñas a continuar con su proyecto de vida. Resolver los casos de niñas víctimas de violación debería ser prioridad por el principio del “interés superior de la niñez”, protegido por normativas como la Ley General de Víctimas que obligan a las autoridades a ponderar las acciones que garanticen el desarrollo integral y una vida digna a las menores de edad, recordó. González Hernández agregó que no importan las restricciones que establecen las leyes penales, la NOM 046 debe implementarse por ser obligatoria en todo el territorio. “Es la falta de comprensión y des-


AL CENTRO 13

as JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

adas, niñas cia sexual

NO SE SABE cuántos de los embarazos en niñas son productos de violencia, aunque al menos de 23 mil 543 niñas de 9 a 14 años de edad se convirtieron en madres entre 2015 y 2016. (Foto: CORTESÍA)

LA NULA sensibilidad de los funcionarios en las instancias de justicia, los lleva a no acreditar una violación. (Foto: ARIEL SILVA)

pio del “interés superior de la niñez”, protegido por normativas como la Ley General de

conocimiento de lo que establece nuestro marco normativo, no hay razón para interponer lo que dice el Código Penal local a lo que dice la Norma 046 , el instrumento que debe aplicarse es el que más favorezca los DDHH, este debería ser el centro del actuar del Estado”, subrayó. El reto, concluyó el especialista en políticas públicas de salud, es terminar con los patrones de resistencia para aplicar y conocer las normativas sobre los DDHH de las mujeres, y sobre todo, el Estado debe generar estrategias integrales que reconozcan las necesidades primordiales de las niñas víctimas de violación. Mientras continúen minimizándose los delitos de violación contra niñas, se impedirá la sanción a los agresores y los casos continuarán en la impunidad, advierten las personas especialistas.

Actualmente todos los Códigos Penales del país establecen la violación como una causal de aborto, pero la ignorancia y estigmas de los funcionarios sobre el tema coartan el derecho a las niñas a continuar con su proyecto de vida


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

#¿SabíasQué? El 21 de septiembre de 1946, se funda en Chiapas la radiodifusora XEON


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Ilustración: VIC DANIELS

COLORES

COMPARTIENDO Y AYUDANDO

Arte por víveres, apoyando a la causa Algunos artistas locales ofrecieron su ayuda intercambiando ya sea fotos, conciertos, pinturas, artesanías y demás productos de autor por víveres o dinero que se donará a los afectados

15


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COLORES

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

P

rimero fue un terremoto en Chiapas, después un huracán en las costas mexicanas y ahora otro terremoto en la Ciudad de México; tal parece que al país le tocó enfrentarse a varias catástrofes sin precedentes pero al igual que en otros años, la población demostró que la solidaridad está entre los valores más importantes de los mexicanos. Impulsados por las ganas de ayudar, cientos de personas optaron por la apertura de centros sociales de acopio, por hacer donaciones o incluso, por brindar servicios que apoyen a las personas afectadas. Tal es el caso de muchos artistas locales que brindan su ayuda intercambiando ya sea fotos, conciertos, pinturas, artesanías y demás productos de autor por víveres o dinero que se donará a los afectados. Tal es el caso del fotógrafo Samo Verdín, quien intercambió fotos por víveres en Escuintla; la Casa Museo, en Tuxtla Gutiérrez, que también abrió su centro de acopio. Empire, Estudio de tatuajes intercambió tatuajes de autor a cambio de alimentos no perecederos. Hugo Huitzi también compartió ayuda en el centro de acopio ubicado en la 1ª Norte y 6ª Poniente. De igual forma, se organizó el “Fuerza Chiapas Fest”, en el Exforo San Rocker, donde algunos músicos como Jonhsun, Misael Mendoza y Aire Nuevo darán un concierto, el 23 de septiembre a las 16:00 horas.

Fotos: CORTESÍA

El “Fuerza Chiapas Fest” se llevará a cabo en el Exforo San Rocker, ubicado en la 3ª Oriente y 5ª Sur, donde algunos músicos como Jonhsun, Misael Mendoza y Aire Nuevo darán un concierto, el 23 de septiembre a las 16:00 horas. La entrada será la donación de víveres

La entrada será la donación de víveres. Algunos otros artistas que se unieron a la causa son: Carlos de la Cruz, Jorge Zamorano, María Izquierda, Caro Cobian, Darwin Cruz, Marcos García, Marcos García, Niko Juárez, Brush, Tzol, Cindy Lara, Manuel Cantoral, Juan Chawuk, Rober Gómez, Caro Delmar, José Estrada, Tania Peña, Leonardo Champo, Heber González y Daniel “Río” Rodríguez, quienes tienen obra en venta para reunir dinero para los damnificados en el Roof Bazar,

ubicado en la Plaza Container Square en la capital chiapaneca. Arbey Rivera, el poeta chiapaneco, de igual forma compartió un evento para el día de hoy 21 de septiembre en Comitán, con música y poesía para solidarizarse con los damnificados por el terremoto, en la Casa del Puente Cultural; requiere donaciones. En San Cristóbal se llevará a cabo el “Love México, Pachamama Fest” en “La Chulada” Hostal, con la finalidad de recoger víveres y llevarlos a las comunidades. El joven Brysamo también

compartió diversas cuentas para apoyar ya sea a Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México, con la seguridad de que se hará llegar a los damnificados. La invitación es asistir a los centros de acopio y ser parte de esta cadena de ayuda para la gente de Chiapas y Oaxaca que lo necesita. De igual forma, parte de la sociedad chiapaneca ha optado por abrir sus propios centros de acopio para municipios en específicos; también está la opción de ser voluntario y donar dinero a través de cuentas bancarias.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COLORES

SIGUE EL TOUR PLASTIC JOURNEYS

Hugo Huitzi también compartió ayuda en el centro de acopio ubicado en la 1ª Norte y 6ª Poniente.

17


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

¡Viva la libertad!, exclamó la estatua de bronce

L

a Antología del humor negro (Anagrama, 1972), que André Breton publicó inicialmente en 1939, supone la reunión de textos en cuyo centro narrativo hay crueldad, crímenes, torturas y demás asuntos no apto para señoritas y mamás, envueltos en una descolocación que puede hacerlos humorísticos. No a todos parecerá así, desde luego. Varias líneas me parecieron interesantes para compartir y la primera es del prólogo de este padre del surrealismo (pp. 9-10): “El humor es lo que falta a los caldos, a las gallinas, a las orquestas sinfónicas”; en la página 11 alude a uno de nuestros creadores nacionales (de hecho el único en el volumen): “El triunfo del humor en el terreno plástico, en su estado puro y manifiesto, parece tener que situarse en una época mucho más cercana a la nuestra y reconocer como su primer y genial artesano al mejicano José Guadalupe Posada”. Dice, ya en la antología, Jona-

than Swift (p. 23): “Me ha asegurado un joven americano muy entendido que conozco en Londres, que un tierno niño saludable y bien criado constituye, al año de edad, el alimento más delicioso, nutritivo y sano, ya sea estofado, asado, al horno o hervido”; él mismo afirma (p. 28): “Venus, una hermosa y excelente dama, era la diosa del amor; Juno, una arpía terrible, la diosa del matrimonio”. El marqués de Sade no considera válida la propuesta de Swift, quien sugería apartar niños para la reproducción y otros para la olla (p. 38): “No es más extraordinario comer un hombre que un pollo”. En su nota de presentación (hace una a cada antologado), Breton dice que Lichtenberg (p. 46) “ha descrito 62 maneras de apoyar la cabeza sobre la mano”; en otra nota cita a Fourier (p. 54): “La cereza es el fruto de la cópula de la tierra consigo misma y la uva es producto de la cópula de la tierra con el sol”, y de Borel cita (p.

88): “Si mis cabellos caen, es que ahora mi frente está hecha para permanecer desnuda”. El propio Borel dice (p. 92): “Creo que la única manera de hacerse rico es ser feroz, un hombre sensible jamás se enriquecerá”. Breton cita a Paracelso (p. 104): “A menudo no hay nada encima, todo está abajo, buscad”. Carrol es parte de la antología y hace decir a Alicia una de sus muchas frases ingeniosas (p. 122): “No les hablaré de ayer porque no era la misma persona”. Más adelante dice Charles Cros (p. 133): “Lo he tocado todo: el fuego, las mujeres y las manzanas”. El conde de Lautréamont sugiere (p. 157): “Reíd, pero llorando al mismo tiempo. Si no podéis llorar con los ojos, llorad con la boca. Y si tampoco es posible, orinad”. Dice Brisset (p. 205): “El semen humano, visto al microscopio, se parece a un charco de agua lleno de renacuajos”. Henry (p. 216): “Aquí es verano,

las abejas están floridas, las flores cantan, los pájaros hacen su miel… ¿Para cuándo las Pascuas y los huevos de conejos? Pero sin duda tú has aprendido en la escuela que los conejos no ponen huevos y que los huevos crecen sobre los arbustos”. Gide (p. 224): “La obra de arte sólo es para mí un sucedáneo […] yo prefiero la vida… mire (y extendió el brazo…) sólo con extender el brazo siento más felicidad que escribiendo el libro más hermoso del mundo”. Dice Cravan (p. 288): “No es que yo considere muy audaz pintar un acróbata o una persona cagando, ya que, al contrario, estimo que una rosa hecha con novedad es mucho más demoniaca”. De Kafka publica varios textos, pero éste es maravilloso (p. 307): “Yo era rígido y frío, yo era un puente y estaba tendido sobre un barranco”; alguien pone sus pies encima: “Sentí un violento dolor, sin comprender qué sucedía. ¿Quién era? ¿Un niño? ¿Un sueño? ¿Un viajero? ¿Un suicida? ¿Un espíritu de tentación o de destrucción?” Hay en esta antología muchos escritos que me sorprendieron, me divirtieron, me encantaron (el título de la columna es, por cierto, una línea de Apollinaire), pero mi texto favorito es, con mucho, “La debutante”, de Leonora Carrington (p. 383): “El animal que mejor he conocido era una joven hiena. Ella también me conocía; era muy inteligente; yo le enseñé francés y, a cambio, ella me enseñó su idioma”. Como la narradora no quiere ir a una fiesta, su amiga hiena se ofrece ir en su lugar. Se viste, camina con tacón, se pone guantes, pero el problema es la cara. La hiena le propone que llame a su sirvienta y que le arrancará el rostro. La narradora dice (p. 384): “No es práctico; sin cara, probablemente se morirá; seguro que alguien encontrará el cadáver e iremos a la cárcel. “—Tengo bastante hambre como para comérmela –replicó la hiena. “—¿Y los huesos? “—También.” Lo hacen (p. 385): “Unos minutos después, ella dijo: ‘No tengo más hambre; quedan todavía los dos pies, pero si usted tiene una bolsita, me los comeré más tarde, a lo largo del día”.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PAíS

No hay dinero mejor empleado que el que nos han estafado, porque por él hemos adquirido experiencia” Arthur Schopenhauer

“NO NECESITO CAMPAÑAS”

Ciudadanos reclaman prerrogativas a partidos La etiqueta se colocó desde ayer en los primeros lugares de tendencia en la red social Twitter. Los ciudadanos iniciaron una campaña en redes para exigir a los partidos políticos donar su dinero para la reconstrucción del país luego del sismo del 7.1 grados que sacudió el martes el centro del país y dejó más de 200 muertos y decenas de edificios colapsados PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Tenemos que unirnos para exigir que los partidos no reciban ningún dinero para campañas. No queremos ver espectaculares ni volantes promocionales en TV ni radio. El dinero queremos que se utilice para México, para la reconstrucción”

l sismo del 7.1 grados que sacudió el martes el centro del país y dejó más de 200 muertos y decenas de edificios colapsados desató una campaña ciudadana en redes para exigir a los partidos políticos donar su dinero para la reconstrucción del país. La etiqueta #PartidosDenSuDinero se colocó desde este miércoles en los primeros lugares de tendencia en la red social Twitter. “No necesito campañas, necesito solidaridad. #PartidosDenSuDinero”, se lee en algunas de las imágenes compartidas por los usuarios. “#EsSuDeber, están obligados a ver por el bien de la gente, con dinero de la gente, y hoy se ocupa ese dinero”, han compartido los usuarios. “Tenemos que unirnos para exigir que los partidos no reciban ningún dinero para campañas. No queremos ver espectaculares ni volantes promocionales en TV ni radio. El dinero queremos que se utilice para México, para la reconstrucción”, exigen los ciudadanos. El pasado 18 de agosto, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una bolsa de 6 mil 778 millones de pesos para el financiamiento de los partidos políticos y candidatos independientes en 2018, el mayor monto en la historia. Al PRI se le asignarán mil 689 millones de pesos; al PAN, mil 281 millones; al PRD, 773 millones; a Morena, 650 millones; al Verde Ecologista, 578 millones; a Movimiento Ciudadano, 537 millones; a Nueva Alianza, 419 millones; a Encuentro Social, 398 millones; y al PT, 376 millones. Para las candidaturas independientes habrá casi 43 millones de pesos. TODOS SE SUMAN: ONG, PROFESIONISTAS, UNIVERSIDADES… En las calles los voluntarios ayudan con cubetas, palas, picos, tubos, y lo que encuentran a su paso, a los soldados, bomberos, policías y otras autoridades que

VARIOS voluntarios trasladan vigas de madera para ayudar a sostener secciones de la escuela Enrique Rébsamen mientras equipos de rescate buscan a niños atrapados dentro.

remueven los escombros para rescatar a la población. En las redes sociales, los profesionistas brindan sus servicios gratuitos. Las organizaciones de la sociedad civil como Serapaz y Cencos apoyan con orientación sobre las zonas y centro de acopio. Además, las empresas de telefonía y de taxis privados ofrecieron servicios gratuitos tras el sismo de 7.1 en la escala de Richter. En Twitter, ingenieros, arquitectos y especialistas en el tema pidieron a la ciudadanía utilizar el hashtag #RevisaMiGrieta, para que reporten fisuras o daños en sus viviendas o lugares de trabajo a través de fotografías para dar un diagnóstico preventivo sobre los mismos con el fin de evitar más desastres que puedan incrementar el número de muertes o lesionados. Por su parte, Google habilitó una función para reportar la ubicación exacta de los edificios derrumbados en la capital del país. De acuerdo con el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, al menos 39 edificios se derrumbaron en distintas zonas

LAS MANOS de algunos voluntarios en la Ciudad de México. (Fotos. MARTÍNEZ)

como las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, Coyoacán y Xochimilco. Unos mil 500 alumnos y profesores de las carreras de arquitectura, ingeniería y medicina, principalmente, de la Universidad Nacional Autónoma de México fueron trasladados a diferentes puntos de la Ciudad de México para incorporarse a las tareas de ayuda, evaluación de daños y rescate. Desde la noche de ayer, en redes sociales los ciudadanos ofre-

cían sus casa o departamento para las personas que no pudieran llegar a la suya, además ofrecían su servicio de electricidad y alimentos para quieres lo necesitaran. También varias personas compartieron claves de internet y llamaron a dejar libre su red para que los afectados pudieran mandar mensajes a sus familiares. Además se pudo observar a muchos camiones con personas en las cajas de carga ante el colapso del transporte capitalino.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

SOLIDARIDAD

El mundo envía ayuda a México Israel envió una delegación de 70 personas que ayudarán a revisar y evaluar los daños y determinar si los edificios son seguros; una delegación de 18 rescatistas de Topos Chile viaja a México con dos perros entrenados y material especializado PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que enviaría un equipo de rescate en respuesta a la petición de asistencia de México

l ejército israelí dijo que enviará una delegación de 70 miembros a México para apoyar con los esfuerzos de rescate luego del terremoto de magnitud 7.1. Jonathan Conricus, vocero del Ejército, dijo que se espera que la delegación llegue a México la mañana del jueves. El equipo más grande será formado por unos 25 ingenieros. Ayudarán a revisar y evaluar los daños y determinar si los edificios son seguros. El equipo también incluirá profesionales de búsqueda y rescate, así como un equipo para apoyo médico y logístico. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que enviaría un equipo de rescate en respuesta a la petición de asistencia de México. Además, una delegación de 18 rescatistas de Topos Chile viaja a México con dos perros entrenados y material especializado para buscar personas atrapadas debajo de escombros tras el terremoto que azotó en la víspera a México. “Vamos a tratar de mitigar y de aportar en la búsqueda de personas vivas en la zona cero”, decla-

TOPOS Chile viajan a México para ayudar en labores de rescate. (Foto: CORTESÍA)

ró el coordinador de Topos Chile, Francisco Lermanda, en declaraciones al periódico El Mercurio. Los Topos son una agrupación de civiles, que trabaja gratuitamente, nacida en México tras el terremoto de 1985 que ocasionó miles de muertos. Profesionales de diversas especialidades se percataron de que los rescatistas eran insuficientes para rescatar a los atrapados. Se conocieron como “Los Topos de Tlatelolco”. Están capacitados para colaborar

en desastres naturales en diversas partes del mundo. La organización internacional tiene sedes en Bulgaria, Chile, Francia y Nueva Zelanda. La canciller colombiana, María Ángela Holguín anunció en Nueva York, donde se encuentra con el presidente Juan Manuel Santos para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas, ayuda para nuestro país. “Acabamos de salir de un desayuno con los cancilleres iberoame-

ricanos y el canciller de México nos pidió que en este momento lo más importante es rescatistas, motosierras, todos los equipos necesarios para buscar entre los escombros. Le acabamos de ofrecer 30 rescatistas con todo el equipo que saldrían de inmediato desde Colombia”, detalló. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó que Estados Unidos y Japón apoyarán en las labores de rescate.

Anuncia Senado fondo de 50 mdp para reconstrucción de vivienda Este instrumento financiero se conformó con aportaciones voluntarias de legisladores y grupos parlamentarios; se coordinará con Banca deDesarrollo e Infonavit PORTAVOZ / AGENCIAS

El Senado de la República anunció la integración de un Fondo de Reconstrucción de Vivienda, con capital inicial de 50 millones de pesos integrado por aportaciones voluntarias de legisladores y grupos parlamentarios. Se trata de un instrumento financiero que se coordinará con la Banca de Desarrollo e Infonavit y potenciará acciones de vivienda para las personas que más lo requieran, anunció el presidente de la Mesa directiva del Senado, Ernesto Cordero. La Mesa Directiva que

preside el senador Cordero y la Junta de Coordinación Política del Senado, que encabeza la senadora Ana Lilia Anzaldo, sesionaron en reunión que inició con un minuto de silencio en memoria de las personas que perdieron la vida por el sismo ocurrido ayer y que afectó el centro del país. Resultado del encuentro se informó que inicialmente el inmueble del Senado “no tiene daño estructural” pero se realizarán otros dos dictámenes adicionales “para tener certeza de que el edificio no tiene ningún problema y tampoco los edificios aledaños”

Además se anunció la decisión de constituir el Fondo, “una manera innovadora de ayudar, trasciende a la emergencia y permitirá a muchas familias que hoy están desamparadas y sufriendo poder salir adelante en un futuro casi inmediato”. Sin embargo reconoció que aún habrá que diseñar las reglas de operación para fijar los criterios de accesibilidad y —sostuvo— se buscará que sea transparente. A los 50 millones iniciales se sumarán los recursos reunidos por el Senado en la cuenta bancaria abierta para ayudar a los damnifi-

cados de Chiapas y Oaxaca afectados por el sismo del 7 de septiembre. Cordero estableció que se optó por el Fondo, y no por regresar recursos a la Federación, pues eso no garantiza que se dedique a atender las prioridades del país, “no nos queda claro donde puedan acabar las disponibilidades que tenga la Tesorería de la Federación”. El secretario de Servicios Administrativos del Senado, Roberto Figueroa Martínez, informó que en la cuenta bancaria abierta para apoyar a los afectados por el primer sismo se han reunido

SENADO de la República. (Foto: CORTESÍA)

1 millón 150 mil pesos, además de que se han reunido bienes por 600 mil pesos ya entregados a la Cruz Roja. PAQUETE ECONÓMICO 2018 DEBE FORTALECER INGRESOS Cordero advirtió que “no es momento de ocurrencias” en el diseño del paquete económico 2018. Reconoció que para el próximo año deberá impulsarse el aumento de los

ingresos del Estado para enfrentar la emergencia nacional derivada de los sismos. “Esto nos obliga a enfrentar la discusión del paquete económico a con una gran responsabilidad no es momento de ocurrencias, no es momento de pensar en que se pueden debilitar las finanzas públicas. El Estado mexicano necesita recursos para poder enfrentar la emergencia nacional que tenemos”, planteó.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MUNDO

Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer” Francis Bacon

Sri Lanka admite la existencia de granjas de niños en los 80 PORTAVOZ / AGENCIAS

El Gobierno de Sri Lanka ha admitido la existencia en el país de “granjas de niños” en los años ochenta destinadas a la adopción internacional. Rajitha Senaratne, actual ministro de Sanidad, así lo ha reconocido en el programa Zembla, de la televisión holandesa, que ha tratado sobre la venta ilegal de bebés de dicho país. Según Zembla, que emitió el documental el miércoles por la noche, es la primera vez que las autoridades esrilanquesas aceptan públicamente lo ocurrido. De los cerca de 11 mil pequeños así adoptados entre 1982 y 2000, llegaron a Holanda 4 mil. Senaratne ha anunciado a su vez la apertura de una investigación sobre el asunto. En 1987, la sospecha de que hubiera una red de compraventa de niños paralizó temporalmente las adopciones internacionales en Sri Lanka. La investigación llevada a cabo por el programa televisivo indica la existencia de centros donde mujeres embarazadas y pobres, pero también parejas en apuros, tenían bebés para otros. A cambio, recibían un pequeño estipendio. “Había muchas ‘granjas’. Los críos se recogían allí para ser vendidos después a sus futuros padres adoptivos extranjeros”, dice el propio ministro de Sanidad, ante las cámaras. Senaratne añade que ordenará la apertura de un banco de ADN para que unos y otros puedan cotejar sus datos genéticos. En Holanda, “400 adultos adoptados de pequeños en el país asiático han formado un grupo en Facebook (Sri Lanka Family Project) para recoger sus propias muestras de ADN. Con ello facilitarán la búsqueda de sus progenitores”, según Norbert Reintjes, reportero de Zembla. En el curso de sus investigaciones, los reporteros holandeses aseguran haber descubierto que un hospital de la ciudad de Matugama (a unos 70 kilómetros de Colombo, la capital) vendía los bebés, “según admiten sus enfermeras”. Una mujer también contó que su marido vio salir del centro a un médico con su hijo recién nacido en brazos, a pesar de que a ellos les dijeron que había muerto. De demostrarse, este sería un caso de robo de niños. Otra modalidad del presunto tráfico de bebés consistía en pagar a mujeres anónimas para que fingieran ser las madres biológicas de un pequeño. Ellas daban su consentimiento y la adopción podía seguir adelante. Una red de facultativos, enfermeros, hospitales y abogados falsificaba y facilitaba todo el papeleo. “Es un fraude. Todo ocurrió de forma ilegal y contra los derechos humanos de las familias afectadas. Lo investigaremos”, añade Senaratne.

FOTOGRAMA del documental sobre “granja de bebés” que se emitió el miércoles en la cadena de televisión holandesa Zembla. (Foto: CORTESÍA)

EL HURACÁN María azota este martes la ciudad Petit-Bourg, en la isla de Guadalupe. (Foto: CORTESÍA)

HARVEY, IRMA Y MARÍA

Los huracanes más agresivos de 2017 El último de ellos, José, amenaza la Costa Este de Estados Unidos. María, con vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora, deja atrás Puerto Rico PORTAVOZ / AGENCIAS

L

as islas del Caribe no descansan. Con el huracán María suman ya tres los fenómenos naturales de este tipo que han alcanzado la máxima categoría (5 en la escala de Saffir-Simpson), arrasando la zona en lo que va del año. Pero no son los únicos y, aunque menos agresivos, se han originado otros tres ciclones de máxima categoría en el Pacífico. Asimismo, el último de ellos, bautizado como José, amenaza la Costa Este de Estados Unidos. MARÍA Con vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora, María ha golpeado la isla de las Antillas menores y Dominica. Este miércoles ha entrado en Puerto Rico causando grandes estragos. Su radio de impacto es de 100 kilómetros desde el ojo del huracán y abarca todo el territorio. María es el ciclón más fuerte que golpea a la isla desde 1928. En Dominica, los informes preliminares son de devastación generalizada. “Hemos perdido hasta ahora todo lo que el dinero pue-

de comprar y reemplazar”, escribió el primer ministro Roosevelt Skerrit en la red social Facebook, quien también apuntó “la posibilidad de que haya daños materiales graves y se den posibles muertes”. IRMA Con 60 muertos y graves daños materiales, el saldo de Irma fue devastador. La cifra de víctimas ascendió a 20 en el Estado de Florida. El huracán, cuyos vientos alcanzaron los 297 kilómetros por hora, azotó Puerto Rico, Estados Unidos, las islas de Antigua y Barbuda, San Bartolomé, San Martín, las islas Vírgenes Británicas, República Dominicana, Haití, Bahamas y Cuba. En La Habana, las olas provocadas a su paso alcanzaron 11 metros de altura. El huracán dañó 4.288 casas y dejó 10 muertos en el país. La mayoría de ellos perdieron la vida por estos derrumbes, al quedar atrapados en los escombros. En total, fueron evacuadas un millón de personas. HARVEY Este huracán causó en Estados Unidos más de 60 muertos, y más de 30 mil personas tuvieron que evacuar sus hogares. Produjo también pérdidas valoradas en unos 200 mil millones de dólares. El ciclón, que se inició el 17 de agosto, obligó a cerrar el puerto de Houston, el segundo más importante del país. Harvey forzó el cierre de campos petrolíferos, refinerías y oleoductos. Alrededor del 22 por cien-

Con el huracán María suman ya tres los fenómenos naturales de este tipo que han alcanzado la máxima categoría (5 en la escala de Saffir-Simpson), arrasando la zona en lo que va del año to de la capacidad de producción de la región quedó suspendida y más de un centenar de plataformas fueron evacuadas. El Congreso aprobó para Irma y Harvey un fondo de auxilio de 15 mil 200 millones de dólares. LA AMENAZA DE JOSÉ Este huracán de categoría 1 también se encuentra activo en el océano Atlántico. Se espera que produzca corrientes marinas y oleajes peligrosos a lo largo de la costa este de EE UU durante varios días. Se prevé que afecte el sureste de la región de Nueva Inglaterra, que comprende los Estados de Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut. Las marejadas provocadas por José ya están golpeando Bermuda, las Bahamas y la mayoría de la costa este del país. Ha alcanzado vientos máximos de 120 kilómetros por hora.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LUCES

SI AÚN NO LA HAS VISTO

Lo que debes saber sobre It El payaso logró recuperar el espíritu de la miniserie basada en la novela de Stephen King y marcó el 2017 con una de las películas más intensas del género de terror en los últimos años, tanto así que podría mantenerse como la favorita para los fanáticos durante el resto de sus vidas

Foto: CORTESÍA

22


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LUCES

23

Fotos: CORTESÍA

Andrés Muschietti, director de la cinta, ha confirmado que una segunda parte se está desarrollando, pues aún falta mucho para que acabe la historia de esa extraña criatura que aparece cada 27 años

PORTAVOZ / AGENCIAS

A

Con el éxito en taquilla y con la crítica que ha recibido el reciente filme, será difícil superarlo pero es posible que el público reciba una excelente película que sirva de acompañamiento para conocer la historia completa del Club de los Perdedores

penas han pasado unos cuantos días desde que It volvió a las pantallas de cine para atemorizar al mundo entero, y no fracasó. El payaso logró recuperar el espíritu de la miniserie basada en la novela de Stephen King y marcó el 2017 con una de las películas más intensas del género de terror en los últimos años, tanto así que podría mantenerse como la favorita para los fanáticos durante el resto de sus vidas. Pero no todo se ha terminado. Andrés Muschietti, director de la cinta, ha confirmado que una segunda parte se está desarrollando, pues aún falta mucho para que acabe la historia de esa extraña criatura que aparece cada 27 años. Muschietti reveló detalles de la entrega en una conversación con Entertainment Weekly, mismos que ya comenzaron a emocionar a los fanáticos de la novela, ya que finalmente podrían tener la adaptación con la que siempre soñaron. Esto es lo que reveló el director: TOMARÁ LUGAR 27 AÑOS DESPUÉS Tal como cuenta la leyenda, la secuela se llevará a cabo 27 años después, cuando It haga su regreso. Aunque en la nueva cinta se sugiere que desapareció, los protagonistas tendrán que enfrentarlo una vez más para erradicarlo por completo. Debido a que la película se sitúa entre 1988 y 1989, la nueva entrega seguirá a los personajes en 2015 y 2016, facilitando un poco la producción. SERÁN DOS HISTORIAS SIMULTÁNEAS Como es de esperarse, los chicos afectados por el misterioso ente serán los protagonistas, sin embargo, ahora serán adultos. Mus-

chietti sugiere que veremos dos historias paralelas. La del futuro y la del pasado, por lo que seguiremos viendo a los mismos actores, posiblemente en distintos momentos de sus vidas. El uso de los flashbacks será exhaustivo, por lo que también servirá para experimentar. MIKE SERÁ EL MÁS AFECTADO Mike Hanlon, interpretado por Chosen Jacobs, es uno de los más afectados psicológicamente por los sucesos de la cinta. El director del filme asegura que el chico será un drogadicto que nunca salió de Derry, pues sintió que necesitaba proteger al pueblo de la amenaza. Descrito como “un náufrago” y él será quien reúna a los miembros del Club. Posiblemente sea una versión más oscura del personaje retratado en el libro de King. STAN URIS SE QUITA LA VIDA Diríamos que esto es un spoiler, pero en el libro (la historia original) Stan se suicida cuando se entera de que It está de regreso en

Derry. Esto significa que posiblemente no lo veremos en la cinta, a menos que cambien el argumento, pero es poco probable. Aún no existe fecha de lanzamiento para la nueva película de It, pero se especula que llegará a los cines en 2019. Con el éxito en taquilla y con la crítica que ha

recibido el reciente filme, será difícil superarlo pero es posible que el público reciba una excelente película que sirva de acompañamiento para conocer la historia completa del Club de los Perdedores. De cualquier forma, estamos listos para recibirlo e intentar no morir en las salas de cine.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

EXIGENCIA CIUDADANA

#PartidosDenSuDinero, ¿una propuesta inviable?

Foto: ARIEL SILVA

Sobre que el dinero para campañas electorales sea empleado en la reconstrucción, el consejero electoral del INE, Marco Antonio Baños, destacó que el organismo no prohíbe dicha manera de apoyo, pero quienes decidan hacerlo deben acordarlo por la vía legal pertinente Pág. 10

LUCES

Lo que debes saber sobre ‘It’ El payaso logró recuperar el espíritu de la miniserie basada en la novela de Stephen King y marcó el 2017 con una de las películas más intensas del género de terror en los últimos años, tanto así que podría mantenerse como la favorita para los fanáticos durante el resto de sus vidas

Págs. 22 - 23

El mundo envía ayuda a México Israel envió una delegación de 70 personas que ayudarán a revisar y evaluar los daños y determinar si los edificios son seguros; una delegación de 18 rescatistas de Topos Chile viaja a México con dos perros entrenados y material especializado Pág. 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.