Portavoz 25 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

10 COM

ARCA

PARA

LOS IND

El prChiapas Tuxtla Gutiérrez, oceso JUEVES 25 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 324 empie za 6 EPEN

DIENT

Para que pendien estés al te del de los curso asp candid irantes a una atu comicio ra para los julio pró s locales de ver el ximo, debes calenda rio de activid ades PORTAVOZ

esde el rantes 18 de enero los a una candidatu aspidepe cios local ndiente para los ra insolicitand es de julio comipróx o apoy reunir o ciuda imo están las obtener firmas nece dano para dicha intención.sarias y así Para proceso que estés al pendiente pendientede los cand del idatos s, a jamos el calen continuación indedario de te actividadedes.

1-23

ABRIL-M

1-11

RO DE

2018

$7.00

FEBRER

O

Entre UFT del ga de infor mes a instituto INE, o en su la caso del local, datos respe por los cand

Plazo

el cum para revis plimiento ar requisitos de los de rantes. aspi-

27-29

1-20

MARZO Sesión del neral para emitConsejo Geratoria ir la de derecho quienes declatendrán candidatoa registrars e com o tes, segú s independ iención de n el tipo de que se trate. elec-

MARZO Sesió General n del Cons ejo los regis para apro bar tros de datos cand a todas gobernador, ilas mod en alidades.

1-26

28-18

DE ENE

cto a sos y ilos egresos el perio efectuadoingres en apoyo do de obte ciudadan nción de o.

MARZO

30-13

MARZO-A

BRIL

Acre presentaditación de rentes de datos independ candia gobe rnador, ientes Consejo ante el General.

ABRIL Sesió General n del Cons ejo los tope para apro bar campañas de gasto s para la s electoralede bernadorelección de s golocales , diputado y miem s ayuntami bros de entos.

18-20

ABRIL-M

AYO

Acreditac ión de representa los ntes rales geney rectivas ante mesa s los parti de casillas diy cand dos polít de icos idatos dientes indepención localpara la elec.

JULIO

JORNAD A ELEC

1

Para independientes, el proceso empieza

ABRIL Reunión sejo Gene del ral, o Concaso, en de Electorale los Cons su s, para ejos bar los apromulas registros de fórde diputado candidato s relativa, s de may a de repre oría ción proporcio sentaplanillas nal, de ayun de miem de tamiento bros candidato sy dientes. s inde de pen-

AYO

Acre presentaditación de rentes de datos independ candiante iente órga centrado nos desc s, ons.

ES 25

O

Venc cabar e plazo para apoy rerequerido o ciud adano independ a cand idatos iente nador, diputados a gobery miem s local miento bros de ayun es ta-

1-20

rrez, Chia

pas JUEV

ABRIL Presenta solicitude ción de cand s de regis de tro partidos idatos por políticos, los licion es, coacomunes candidatu e inde ras dientes penputados al cargo de dide local como de plan es, así miem illas bros de ayun de mientos. ta-

1

la Gutié

MARZO Presenta solicitude ción de cand s de regis de tro partidos idato por políticos, los licion es, coacomunes candidatu e inde ras dientes penbernadoral cargo de go.

1-11

PORTAV OZ Tuxt

ES

FEBRER

STAFF

D

21-5

Foto: CORT ESÍA

COLORES

MAYO Entre informacga al INE de número ión sobr la e independde candidatoel s iente trados, para las s regisnes de elecc siones todas las comiolocales. i-

Para que estés al pendiente del curso de los aspirantes a una candidatura para los comicios locales de julio próximo, debes ver el calendario de actividades Pág. 10 Pág. 7

TORAL

VIENE EL AGARRÓN

La historia continúa Hay alianza pero no candidato. Eso ocurrió luego del estallido que antecedió a este registro, al interior del PVEM; ayer, vía redes sociales, Eduardo Ramírez Aguilar celebró abrir el proceso y tumbar las imposiciones, y se prevé una competencia con todos los recursos Pág. 7

#Discriminación

Poco turismo en el centro de Chiapas En Tuxtla, según datos de la Sectur, el promedio de estadía por turista es de 1.45 noches, es decir, los visitantes van de paso por la capital del estado; San Cristóbal sigue siendo el preferido Pág. 3

Pero presentes en feria internacional Autoridades estatales de turismo promueven a la entidad a nivel internacional; actualmente participan en la Feria Internacional de Turismo 2018, que se lleva a cabo en España Pág. 3

Raíces vivas en los zoques de Tuxtla

LA ENCUESTA Nacional sobre Discriminación revela que el 44% de los mexicanos no estaría dispuesto a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales. Los casos más notorios de discriminación hacia la comunidad LGBT se dan en tres áreas: laboral, social y educativa. Los jóvenes LGBT tienen una propensión más alta a abandonar sus estudios y, por consiguiente, menores posibilidades de desarrollo. (Foto: ARIEL SILVA)

El libro “Zoques de Tuxtla” es una recopilación visual y etnohistórica de una cultura que subsiste entre la dinámica voraz de una ciudad que se transforma todos los días Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

El hombre, un ser un milímetro por encima del mono, cuando no un centímetro por debajo del cerdo” Pío Baroja

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alejandro Hope (@ahope71) Un spot donde el candidato sale tocando un instrumento: simpático. Dos: algo irritante, pero pasa. Tres: cambien de creativo a la voz de ya.

Francisco Rivas (@frarivasCoL) No tenemos evidencia de que exista un combate certero y efectivo de los recursos de los delincuentes, no atendemos el debilitamiento de su estructura financiera. @ObsNalCiudadano

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Ahora es la Comisión Nacional de Derechos Humanos quien califica de “fallido” al gobierno por el incremento en los índices de delincuencia.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen Después de que el alcoholímetro envió a Emilio González Martínez a El Torito, y su posterior, suntuoso matrimonio, el famoso Niño Verde se ha retirado de los reflectores. Sin embargo, deberá abandonar sus prácticas de meditación tibetana porque no amaina el conflicto en una de sus principales plazas. El fin de semana, 14 diputados locales de Chiapas renunciaron al Partido Verde como protesta por la decisión de la dirigencia nacional de imponer al priísta Roberto Albores Gleason como precandidato a gobernador. La rebelión no detuvo la imposición. Albores Gleason registró su candidatura. En el fondo, los chiapanecos (no sólo los diputados) están hartos del nepotismo. El actual gobernador, Manuel Velasco Coello, es nieto del ex gobernador Manuel Velasco Suárez. Y su antecesor, Juan Sabines Guerrero, es hijo del gobernador del mismo nombre. Dinero, Enrique Galván Ochoa, La Jornada En 2006, Andrés Manuel López Obrador obtuvo el 25% del voto de esas ocho entidades, y en 2012, el 23%. López Obrador sabe, tras dos derrotas, que para ganar la Presidencia de la República no le alcanza con los votos del sur y centro de México, donde ya está en su tope electoral. Difícilmente podrá crecer en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México y en el Estado de México. Es probable que gane estos estados, pero que no le sea suficiente para llegar a Palacio Nacional. Luego entonces, ¿por qué nombrar a Tatiana Clouthier como coordinadora nacional de campaña? ¿De dónde podría sacar más votos la campaña de Morena? La respuesta es muy sencilla, del norte. Si López Obrador obtiene 28% del voto en esas entidades, podría ganar la elección. En cambio, si cae al 22% lo más probable es que no gane. De ahí la relevancia de una coordinadora con apellido, trayectoria y arraigo norteño. El norte, 100 años después, Julio Madrazo, El Financiero


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

En toda multitud hay hombres a los que no se distingue, pero son portadores de mensajes prodigiosos. Y sin saberlo ellos mismos” Antoine de Saint-Exupery

SIN MUCHO CHISTE

Poco turismo en el centro de Chiapas En Tuxtla, según datos de la Sectur, el promedio de estadía por turista es de 1.45 noches, es decir, los visitantes van de paso por la capital del estado; San Cristóbal sigue siendo el preferido

ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L En un comunicado oficial, la Secretaría de Turismo Federal informó sobre los 28 puntos turísticos de México a los que Estados Unidos eliminó todas las restricciones para viajar. En esa lista aparecen tres municipios de Chiapas: Palenque, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez

as principales atracciones turísticas del estado, como el Cañón del Sumidero, la Sima de las Cotorras y San Cristóbal de las Casas, entre otras, terminaron el año con números inferiores a las expectativas contempladas por el sector en la entidad. Esto, a pesar que el estado es considerado dentro de los más visitados por el turismo nacional y extranjero. Sin embargo, diversas circunstancias ocurridas durante el año, como los terremotos de septiembre, condicionaron el arribo de más visitantes en esas épocas. Al respecto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, Alfonso Cruz Niño, recientemente dijo a El Universal que están tratando de impulsar, en especial, la actividad turística en Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Esto porque la capital del estado es tomada únicamente como ciudad de paso, lo cual provoca que el promedio de estancia por turista en esta ciudad sea de 1.45

noches, dicha cifra, de acuerdo con Secretaría de Turismo (Sectur), se ha mantenido durante los últimos cinco años. En Tuxtla, las principales atracciones son el Parque de la Marimba y el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro”. En Chiapa de Corzo, en los últimos días del año pasado y los primeros del actual, la afluencia turística repuntó ligeramente y más con la tradicional Fiesta Grande. La Sima de las Cotorras, que se ubica a menos de media hora de distancia de la capital, es otro de los asombrosos sitios turísticos naturales con que cuenta la entidad y que tampoco recibe la cantidad deseada de visitantes. En cambio, San Cristóbal de las Casas es uno de los lugares de referencia a nivel nacional e internacional. En este municipio que cuenta con el distintivo de Pueblo Mágico, la Sectur calcula que durante los primeros siete meses del año pasado recibió cerca de 900 mil visitantes. Uno de los países que más aporta turismo internacional a los

Pero presentes en feria internacional ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Durante su participación en la Feria Internacional de Turismo 2018, que se realiza en Madrid, Espala, el secretario estatal del rubro, Mario Uvence Rojas, en entrevista para el portal Caribbean News Digital, hizo un recuento de cómo le fue al turismo estatal en los últimos meses del 2017 y adelantó una posible intención de atraer empresas de aquel país a la entidad.

Al terminar su exposición sobre las atracciones que tiene Chiapas para el mundo, Uvence dijo que una de las fortalezas del estado es su gran riqueza natural, ya que en él se concentra el 20 por ciento de la biodiversidad nacional, la cual “se traduce en productos turísticos importantísimos: ríos, cascadas, valles, montañas, mar, sistemas lagunarios, la herencia prehispánica, naturaleza de primera porque está enclavada en la selva”.

LA CAPITAL del estado es tomada únicamente como ciudad de paso, lo cual provoca que el promedio de estancia por turista en esta ciudad sea de 1.45 noches. (Foto: CORTESÍA)

destinos de Chiapas es Estados Unidos, desde donde el Departamento de Estado actualizó el formato con el cual sustituye las alertas de viaje, las cuales consistían en señalar como peligrosos ciertos puntos específicos de México, por lo que recomendaba a sus paisanos no visitarlos. Ahora, emitieron una serie de recomendaciones más sencillas y claras para quien quiera viajar. En un comunicado oficial, la Secretaría de Turismo Federal informó sobre los 28 puntos turísticos de México a los que Estados Unidos eliminó todas las

Asimismo, el funcionario estatal resaltó los principales destinos, entre ellos Palenque, San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo, sitios donde aún se puede sentir el rasgo hereditario que dejaron los españoles en los tiempos de la conquista. Por eso, considera que entre ambos lugares existe un vínculo indisoluble. “Creo que un español tiene la obligación, en el sentido turístico, de reconocerse en una cultura como la de nuestro Estado porque allí está la huella histórica más importante de lo que es el México profundo. Los españoles nos llevaron y nos enseñaron muchas cosas, pero los naturales de Chiapas aportaron también no solo contenidos históricos y culturales, sino de productos de intercambio. “Se dio un sincretismo cultural muy importante desde que Mazariegos llegara a Chiapas, la época fundacional en el siglo

restricciones para viajar. En esa lista aparecen tres municipios de Chiapas: Palenque, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez. Las recomendaciones se dividen en cuatro niveles: 1 (azul): Tomar precauciones normales; 2 (amarillo): Tomar precauciones adicionales; 3 (naranja): Reconsiderar el viaje, y 4 (rojo): No viajar. Por último, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de acuerdo con dicho medio, dijo que entre enero y octubre del año anterior, arribaron más de un millón 200 mil personas al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.

XVI marcó para siempre la multiculturalidad de Chiapas que los españoles agregaron, se sumaron, compartieron y eso significó crear una nueva sociedad en el Estado”, expuso Mario Uvence. La riqueza histórica y la mezcla de identidades han convertido al estado en un referente para visitantes a nivel nacional, pero con el paso del tiempo, la propuesta ha aumentado. “Sus productos turísticos son únicos, turismo de aventura en todos los niveles desde la caminata hasta el rafting de peligro, desde la escalada en una escarpada montaña hasta el avistamiento tranquilo de aves migratorias en la región de la costa, todo este universo de posibilidades junto al canotaje, junto a la pesca deportiva, junto al senderismo, a la observación de orquídeas (726 variedades de orquídeas hay en Chiapas) hace que seamos únicos”.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

ECOSISTEMA CAPITALINO

Raíces vivas en los zoques de Tuxtla

PORTAVOZ STAFF

Y

a se ha hablado de la cultura Zoque en Tuxtla antes, abordando temas referentes a cómo sobreviven en la ciudad, relacionados con su posible extinción, o incluso, recibiendo críticas por la aparente “modificación” en algunos de sus rasgos “originales”. Ahora es a través del libro “Zoques de Tuxtla”, investigación que reúne diferentes particularidades de esta cultura y que forma parte del testimonio histórico de la capital. Cada carnaval, los zoques se vuelven tema de conversación; los vemos recorrer las calles donde se coordinan con los autos para pasar. El Instituto de Arte y Cultura de Tuxtla Gutiérrez ha decidido apostar por difundir información sobre esta cultura. A manera de testimonio etnohistórico y visual, “Zoques de Tuxtla” pasa a ser una fuente bien producida y respaldada por investigadores de la talla de Juan Ramón Álvarez Vázquez, Sergio de la Cruz, Fábregas Puig y Ricardo García y Lisboa, coordinados por Roberto Ramos Maza. El libro consta de un recorrido histórico, acompañado del trabajo fotográfico de Mariauxilio Ballinas, Rafael Araujo, Ariel Silva y Roberto Chávez; enriquecido

con una buena edición y texto en esencia etnohistórico. ¿Por qué es importante indagar más de los zoques? la respuesta radica en el término “identidad”, algo que en Tuxtla cada vez es más difícil de hallar; a razón de la dinámica que exige una ciudad en constante crecimiento urbano, económico y cultural. Como capital, la ciudad reúne a múltiples culturas que conviven, se relacionan, y crecen juntas, haciendo de los zoques el vínculo con sus orígenes históricos. La cultura zoque aún existe entre las nuevas generaciones mestizas, ¿en dónde? a través de sus tradiciones, de la indumentaria, de la gastronomía, del lenguaje; sólo que se suele ignorar el origen de estas. Leer a los zoques es voltear a la esencia de Tuxtla y sus alrededores, es darle significado a nuestro legado cultural y reconocer nuestra identidad, ahora mestiza, pero también heredera de conocimientos intangibles. Ahora sólo falta ver cómo se comparte esta información; ya que es un libro que no merece ser olvidado en las bibliotecas, o en los libreros de las casas; es un producto que tiene que ser leído, compartido, razonado y que llegue a los espacios educativos.

Fotos: ARIEL SILVA

El libro “Zoques de Tuxtla” es una recopilación visual y etnohistórica de una cultura que subsiste entre la dinámica voraz de una ciudad que se transforma todos los días


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

VOCES

Las huellas del hombre sobre el hombre son eternas y ningún destino se ha cruzado impunemente con el nuestro” André Maurois

Catarsis

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

No me gustan las viejas

E

Ilustración: CORTESÍA

l doctor Samuel León Brindis, entre otras cosas tenía fama de mujeriego. Gobernó a Chiapas con un estilo franco y paternalista. Nunca dejó sus costumbres por ser gobernador. Siguió aferrado al juego del dominó y haciendo su cola en la taquilla para entrar en función de box. El Presidente Adolfo López Mateos en la primera visita que hizo al estado, venía predispuesto en contra del doctor León por algunas intrigas. Durante un evento que se efectuó en las canchas del Icach, el Presidente no se aguantó y le dijo al oído: -Sé, doctor que a usted le gustan las viejas. -Le informaron mal mi señor presidente, a mí no me gustan las viejas. -No puede ser, distintos informes coinciden en que tiene usted especial debilidad por las viejas. -No señor presidente. No me gustan las vieja, me gustan las jovencitas.

Iván de J. Vázquez Montoya @IvandeJVM

T

odo inició el 19 de julio de 2015, fecha en la que se llevaron a cabo elecciones en Chiapas para elegir 122 alcaldes y 41 diputados locales. En Oxchuc fue elegida como presidenta municipal María Gloria Sánchez Gómez por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El triunfo de Sánchez Gómez generó inconformidades a tal grado que se desató un ola de violencia y enfrentamientos, en febrero de 2016, miles de indígenas tzeltales de 105 comunidades del municipio de Oxchuc y de la cabecera municipal, encabezados por Oscar López uno de los líderes del movimiento, se movilizaron para exigir la renuncia de María Gloria Sánchez López y la creación de un consejo municipal. PVEM CONTRA USOS Y COSTUMBRES; DESAVENENCIA TZELTAL Des pues de seis meses de estira y afloja María Gloria Sánchez Gómez, presentó ante el Congreso local una licencia “con carácter indefinido”, para dejar su cargo, la cual fue aprobada en sesión extraordinaria el 11 de febrero. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado era Eduardo Ramírez Aguilar, y señaló que no habría un consejo municipal en Oxchuc, sino que se designaría a una nueva autoridad por parte del Poder Legislativo local. Luego de realizar un plebiscito, el Congreso designó el 11 de marzo de 2016 a Oscar Gómez López. No obstante, los enfrentamientos continuaron entre simpatizantes de Sánchez Gómez y de Gómez López, dejando heridos y detenidos, y gente desplazada. Dos meses más tarde por un tema similar pero de habitantes del municipio de Chenalhó retuvieron a Eduardo Ramírez Aguilar. En junio de ese año, María Gloria Sánchez Gómez solicitó a la LXVI Legislatura su reincorporación, pero le fue negada por lo que recurrió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde argumentó que fue víctima de discriminación y violencia por razones de género. El 31 de agosto, el TEPJF ordenó restituir en su cargo a María Gloria Sánchez Gómez y revocó el decreto emitido por la LXVI Legislatura del Congreso del Estado. Este resolutivo, aumentó la

tensión entre los habitantes del municipio de Oxchuc, pero también entre la alcaldesa e integrantes del Congreso del Estado y Funcionarios de gobierno, lo que resultó en retrasos en el presupuesto, aumentando los índices de violencia y enfrentamientos. Claro ejemplo es el que ocurrió el día de ayer, con un saldo hasta ahora de cinco heridos con arma de fuego. Después de 2015, no solo Oxchuc tiene abierta una herida profunda, también se generaron conflictos poselectorales en Chenalhó, Chamula, Chilón, Chanal, Tila, Amatenango del Valle e Ixtapa, el tratamiento fue similar en cada uno de los municipios, pero cada municipio ha construido su propia batalla campal, batallas que el gobierno de Manuel Velasco no ha podido controlar. A este conflicto, se le une la tensión y efervescencia electoral que se vive en la entidad en este momento. Legisladores y Gobierno están más preocupados por asegurarse un futuro político, que por la persona que viralizó las redes sociales el día de ayer, siendo trasladada herida de un disparo en la parte frontal de la cabeza en el enfrentamiento de Oxchuc. Difícil es evaluar si esta administración ha entendido que los usos y costumbres son inviolables, caso contrario; muertes, desestabilidad, violencia y desplazados son la respuesta…. Es cuestión de análisis. “La consecuencia de no pertenecer a ningún partido será que los molestaré a todos” Lord Byron (1788-1824). Nos leemos en la próxima.

Difícil es evaluar si esta administración ha entendido que los usos y costumbres son inviolables, caso contrario; muertes, desestabilidad, violencia y desplazados son la respuesta….


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

COMARCA

El hombre es el ser supremo para el hombre” Karl Marx

VIENE EL AGARRÓN

La historia continúa Hay alianza pero no candidato. Eso ocurrió luego del estallido que antecedió a este registro, al interior del PVEM; ayer, vía redes sociales, Eduardo Ramírez Aguilar celebró abrir el proceso y tumbar las imposiciones, y se prevé una competencia con todos los recursos

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

P

En cuanto al financiamiento público (170 millones de pesos) que correspondería a los partidos que constituyen las alianzas, “Todos por Chiapas” concentra el mayor monto. En días pasados, el IEPC dio a conocer la repartición y si se suman las cantidades correspondientes por cada fracción, PRI, PVEM, Nueva Alianza, Chiapas Unido y Mover a Chiapas conjuntan un presupuesto de más de 115 millones de pesos

ese alianza, nada está dicho, la disputa no ha sido superada. Mientras ERA celebra haber logrado que se abriera el proceso interno para elegir al precandidato que irá a la gubernatura por la coalición “Todos por Chiapas”, que además concentra la bolsa de financiamiento más alta, el priista Roberto Albores Gleason guarda silencio. En los últimos cinco minutos de la hora límite para hacer la solicitud de registro, se presentaron los representantes de los partidos Revolucionario Institucional, Julián Nazar; y Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz ante las autoridades del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para hacer lo conducente, aunque en ese momento no había denominación para la alianza que conformaron sendos institutos con el Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza. Restan 48 horas para que con base en la ley, el IEPC haga observaciones y los institutos políticos puedan subsanarlas. Si bien lograron conglomerar un proyecto en común con el mayor número de fracciones en su constitución —son cinco— rayando en el tiempo, la disputa no ha sido superada puesto que la unidad entre los dos partidos con mayor peso político resultaría decisivo. Hay alianza pero no candidato. Eso se logró debido al estallido que antecedió a este registro, al interior del Partido Verde Ecologista de México, ante lo que sus militantes consideraron una imposición desde lo federal, lo que evidenció las relaciones resquebrajadas entre los institutos dominantes. Con el "alta" de esta coalición, los registros de aspirantes a precandidatos han quedado superada y hay que esperar los procesos internos de las alianzas para definir a sus precandidatos oficiales. Así, quedan sin efecto las postulaciones del exsecretario del Campo, José Antonio Aguilar; el diputado Diego Valera; el exsenador Rubén Veláz-

HAY ALIANZA pero no candidato. Eso se logró debido al estallido que antecedió a este registro, al interior del Partido Verde Ecologista de México. (Foto: CORTESÍA)

quez López; la diputada María Elena Orantes; y del senador Roberto Albores Gleason. Éste último ha guardado silencio, en tanto, ayer vía redes sociales el líder del PVEM en el estado, Eduardo Ramírez Aguilar celebró haber abierto el proceso y haber tumbado las imposiciones. “Hoy quiero celebrar que le hayan dado marcha atrás a las imposiciones en nuestro estado, hemos demostrado que juntos, unidos, podemos lograr grandes retos, que nuestro esfuerzo no fue en vano; ha existido la reflexión, la posibilidad de genera un proceso donde no impere la decisión de unos cuantos y se ha aperturado un proceso que quiero creer que será democrático, donde se garantice la equidad, la transparencia y sobre todo, que existan las condiciones de una cancha pareja”, expresó en el material audivisual. “Siempre lo he dicho, nunca he sido un simulador de la vida y mucho menos en mis actividades públicas o laborales, vamos a revisar en qué términos acontece la convocatoria y que el día de hoy muchos chiapanecos y chiapanecas estaban esperando. Ha sido un logro de ustedes, nuestra dignidad, este gran movimiento que hicimos

nos ha permitido aperturar los espacios de participación democrática”, añadió. Otro de la coalición PRIPVEM-Panal-Mover a Chiapas y Chiapas Unido que vertió declaraciones en el marco de una conferencia de prensa fue Enoc Hernández. Aclaró que por el momento no hay candidatos y que ningún partido podrá hacer precampaña anticipada. Respeto al riesgo de la imposición de un candidato priista o pevemista, reconoció no querer abonar a la polarización del tema de las definiciones. “Si la convocatoria es equitativa, si nos da a todos igualdad de derechos y de oportunidades, mal haríamos después en salirnos argumentando que había ‘dados cargados’. Si aceptamos la convocatoria, tenemos que aceptar el resultado”, comentó. Admitió que por ahora no hay propuestas ante la mesa de la coalición pero adelantó que si participaría en el proceso interno para postularse a la precandidatura, que tiene la posibilidad—, también debe tener respeto por sus compañeros puesto que Mover a Chiapas no se construyó en alrededor de una persona, sino de un proyecto. A la pregunta expresa de si le gustaría ser gobernador del es-

tado, respondió: “Por supuesto”. EL PRESUPUESTO MÁS ALTO En cuanto al financiamiento público (170 millones de pesos) que correspondería a los partidos que constituyen las alianzas, “Todos por Chiapas” concentra el mayor monto. En días pasados, el IEPC dio a conocer la repartición y si se suman las cantidades correspondientes por cada fracción, PRI, PVEM, Nueva Alianza, Chiapas Unido y Mover a Chiapas conjuntan un presupuesto de más de 115 millones de pesos. Confrontado acerca de los rumores de que de esa cantidad, se acordó ante el IEPC que al PRI le correspondería el 50 por ciento del gasto de precampaña; al PVEM, el 49 y a Panal sólo el uno por ciento, según un documento que se filtró, Enoc Hernández atajó en la conferencia que ese no es el acuerdo que se presentó ante la autoridad electoral. “Tenemos un acuerdo de un órgano de gobierno, y no lo representa el Verde, lo representamos todos y cada uno de los partidos políticos de la coalición (...) El documento oficial es el que lleva la firma del representante del PRI, del Verde, del Chiapas Unido y de Mover a Chiapas, son cinco firmas”, respondió.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

CAMBRIDGE ANALYTICA

El “cerebro” atrás de las elecciones La jefa de operaciones de la firma en México, Arielle Karro, solicitaba un jefe de campaña en la entidad con un sueldo de 25 mil a 70 mil dólares anuales; la empresa ofrece el servicio de crear cybors en las redes sociales para influir a la opinión pública Trabajan en equipo y su tarea es publicar comentario positivos y de manera rápida. Cuando el cliente desea eliminar a la competencia, el enjambre hace lo mismo pero para difamar; atacan en grupo y los perfiles falsos se enlazan dándose la razón unos a otros, tanto para defender un producto como para destrozar a un rival. “Es observar la realidad, recoger data de esa realidad, analizarla, limpiarla, hacer inferencias, predicciones o prescripciones, y luego tocar la realidad, es decir, alterarla, con la información nue-

PORTAVOZ STAFF

L

ASÍ FUNCIONA CAMBRIDGE ANALYTICA La mercadotecnia política de Cambridge Analytica funciona a partir de la recopilación de datos para conocer las afinidades, filias, preocupaciones y miedos de los electores. Facebook es su plataforma preferida para operar, según información retomada de El Financiero. Contratan a publicitarios, periodistas y vendedores en paro, pero también a estudiantes y amas de casa con necesidades. No se requiere ser programador, sólo basta saber utilizar las redes y gestionar un enjambre de cyborgs que tendrán distintas misiones; el pago depende de su eficiencia.

Fotos: CORTESÍA

Las autoridades electorales advierten que las empresas que decidan participar en las campañas ofreciendo algún servicio tienen que hacerlo de manera legal. A partir de 100 mil pesos necesitan para estar en el Registro Nacional de Proveedores del INE, pero Cambridge Analytica no está.

a empresa que ofrece el servicio de crear cybors en las redes sociales para influir a la opinión pública, y que además impulsó a Trump a la Casa Blanca, ya opera en nuestro país; incluso, en octubre pasado la jefa de operaciones de Cambridge Analytica en México, Arielle Karro, solicitaba un jefe de campaña en la entidad con un sueldo de 25 mil a 70 mil dólares anuales. Recurrir a perfiles falsos para contaminar las redes no es nuevo en Chiapas. En plena campaña del 2015, el partido del tucán manipuló la elección desde cientos de bots (robots), es decir, cuentas automatizadas que hacen tareas mecánicas, que en general distribuyen spam, comparten mensajes con determinadas palabras o cuando aparecen determinados hashtags. En ese entonces, dichos bots inundaron Twitter con mensajes de halagos a las acciones del gobierno; usaron la etiqueta #Chiapas para alabar la decisión de afiliar a más adultos mayores al Seguro Popular, así como los aparentes comentario de la gente, ante el supuesto apoyo al turismo y a la construcción de espacios deportivos.

TODAVÍA no se tiene certeza si trabajan con algún partido político.

va y que acabas de conocer de estos tipos de análisis”, explicó Jesús Ramos, catedrático en integración de datos del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Alexander Nix le dio vida a Cambridge Analytica en 2013 para apuntar al mercado estadounidense, después de trabajar 14 años como director de Strategic Communication Laboratories Group. El principal inversor es el magnate Robert Mercer. ELECCIONES 2018 La investigación periodística de El Financiero encontró datos de la firma Cambridge Analytica que apuntan que será “el cerebro” atrás de la elección presidencial en México 2018; sin embargo, ésta ni siquiera tiene registro como proveedor de servicio político

ante el Instituto Nacional Electoral (INE), además que nadie sabe para quién trabaja o incluso si en realidad tiene operaciones en las campañas. La empresa de datos opera en México desde 2016, pero como un ‘fantasma’ del cual hay pocos registros y mucha opacidad. Hace 10 meses, su Director Ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) reconoció su interés por entrar a las campañas políticas, pero la compañía no cuenta con el permiso del INE. Una de anomalías que El Financiero halló es la eliminación de todas las huellas de reclutamiento que la jefa de operaciones, Arielle Karro había dejado en internet. Karro apareció por primera vez en público en México el 4 de abril de 2016, como invitada del


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

EN PLENA campaña del 2015, el partido del tucán manipuló la elección desde cientos de bots. (Fotos: CORTESÍA)

TRABAJAN en equipo y su tarea es publicar comentario positivos y de manera rápida.

senador panista, Ernesto Cordero, para que presentara su obra poética en el Senado. Poco después, comenzó el reclutamiento. El Financiero Bloomberg se dio a la tarea de corroborar esta incorporación; científicos de datos le confirmaron que recibieron invitaciones de la jefa de operaciones para formar parte de su equipo. Linkedin fue una de las herramientas que Karro utilizó para contactar a los expertos; de hecho, en uno de los mensajes, en poder de El Financiero, afirma que Cambridge Analytica será “el cerebro atrás de la elección presidencial en México”. Asimismo, publicó ofertas laborales en la página de Facebook, Foreigners in Mexico City (DF), un espacio en el que extranjeros que

de campaña tanto para Chiapas como en Tabasco, Morelos, Guanajuato, Yucatán, Veracruz, Puebla y Ciudad de México; estados donde habrá elecciones locales este año. Financiero Bloomberg pretendía conocer la versión desde la propia voz de Karro, así que buscó entrevistarla vía telefónica para entender su trabajo; no obstante, se negó a dar comentarios y un hombre, quien se presentó como su abogado pero no reveló su nombre, indicó que ella ya no trabaja ahí y que “es historia pasada”. Asimismo, dicho medio averiguó que ambas empresas comparten oficinas; al acudir al lugar, el personal de seguridad se contradijo sobre si Karro se encontraba o no en las instalaciones y para qué empresa trabajaba.

viven en México comparten oportunidades de trabajo y recomendaciones para vivir en la urbe. Para julio de 2017, Karro dejó rastros sobre otra empresa a la que estaría ligada: solicitó en la dicha página un diseñador gráfico pero para la compañía Mowisat; el puesto cubriría un salario de 2 mil dólares por 20 horas de trabajo. Esta empresa se sustenta de capitales mexicanos e ingleses; su modelo de negocios ofrece internet en zonas marginadas del país con fines altruistas y servicios de banca electrónica para comunidades rurales, una de ellas ya opera en Xochimilco. La última pista tiene como fecha el 23 de octubre de 2017, cuando sin mencionar a Cambridge Analytica o a otra empresa, buscó en redes sociales a un jefe

SIN REGISTRO ANTE EL INE, NO ES LEGAL Aunque todavía no se tiene certeza si trabajan con algún partido político, las autoridades electorales advierten que las empresas que decidan participar en las campañas ofreciendo algún servicio tienen que hacerlo de manera legal. A partir de 100 mil pesos necesitan para estar en el Registro Nacional de Proveedores del INE, pero Cambridge Analytica no está. “Operaciones por más de esa cantidad con empresas o con sociedades anónimas que no estén dadas de alta en el registro nacional de proveedores, eso constituye por parte del partido político una infracción a la ley general de partidos políticos y, por parte de la empresa, un posible delito en materia electoral”, dijo Benito Nacif, consejero del INE. Por su parte, Javier Santiago Castillo, exconsejero del INE, explicó que recurrir a este tipo de marketing no es ilegal, pues aunque es la “primera vez” que se aplicaría en las campañas políticas en México, éste se utiliza desde hace tiempo con fines comerciales. La violación estaría en que los partidos no reporten este gasto y la empresa no tenga permiso. “La sanción sería una multa para la empresa y una multa para el partido y dependiendo el monto sería la multa. Además, puede ser detectado porque se

realiza un monitoreo”, afirmó. No obstante, en abril pasado, el CEO de la firma, Alexander Nix, adelantó al portal Vice News, que ya trabajaban con marcas en el país que tienen la intención de involucrarse en las campañas políticas. “Estamos ansiosos por traer las tecnologías que desarrollamos en Europa y en Estados Unidos para ayudar a compañías comerciales y a marcas, y también ayudar a políticos y campañas políticas a hacer algunas de las cosas que hemos hecho en otros lados”, comentó. “Esperamos involucrarnos en política. Primero, si hay un apetito de usar estas tecnologías; y segundo, si los clientes sienten que necesitan apoyo”, añadió. YA SE ESPERABA La doctora en Ciencias, Paola Ricaurte Quijano, a través del informe “Libertad en la red 2017”, presentado por la organización Freedom House, indicó que el cercano proceso electoral tomará a las redes sociales como un campo de batalla político, mediante hashtags y perfiles falsos; mientras que en México ha aumentado la vigilancia del gobierno, limitando el libre uso de internet. En entrevista para Animal Político, expuso que sí hubo evidencia de que en las elecciones de 2011 y 2012 se usaron bots para atacar a ciudadanos, académicos y medios, con el objetivo de controlar el debate público, “en 2018 (cuando hay elección de presidente, gobernadores y legisladores) no tendría por qué cambiar el escenario”. Desde su perspectiva, los bots han ayudado a ciertos grupos a generar “una falsa percepción sobre el apoyo popular a un candidato, o para desviar la atención sobre temas que son relevantes para la ciudadanía”. Ante este panorama, Ricaurte recomienda poner en evidencia a los simuladores. “Puesto que no se dan de manera aislada, sino articulada, es tarea tanto de la ciudadanía, como de académicos, medios independientes y organizaciones de la sociedad civil, documentarlas y hacerlas visibles”, señaló de cara a los comicios de 2018.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

PARA LOS INDEPENDIENTES

El proceso empieza Para que estés al pendiente del curso de los aspirantes a una candidatura para los comicios locales de julio próximo, debes ver el calendario de actividades

6

FEBRERO

FEBRERO

1-11

Vence plazo para recabar apoyo ciudadano requerido a candidatos independientes a gobernador, diputados locales y miembros de ayuntamiento

Entrega de informes a la UFT del INE, o en su caso del instituto local, por los candidatos respecto a los ingresos y egresos efectuados en el periodo de obtención de apoyo ciudadano.

PORTAVOZ STAFF

D

esde el 18 de enero los aspirantes a una candidatura independiente para los comicios locales de julio próximo están solicitando apoyo ciudadano para reunir las firmas necesarias y así obtener dicha intención. Para que estés al pendiente del proceso de los candidatos independientes, a continuación te dejamos el calendario de actividades.

1-23

1-11

21-5

1

1-20

MARZO Presentación de solicitudes de registro de candidato por los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes al cargo de gobernador.

ABRIL Presentación de solicitudes de registro de candidatos por los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes al cargo de diputados de locales, así como de planillas de miembros de ayuntamientos.

ABRIL-MAYO Acreditación de representantes de candidatos independientes, ante órganos desconcentrados.

MARZO Plazo para revisar el cumplimiento de requisitos de los aspirantes.

27-29

1-20

MARZO Sesión del Consejo General para aprobar los registros de candidatos a gobernador, en todas las modalidades.

ABRIL

1-26

Sesión del Consejo General para aprobar los topes de gastos de campañas electorales para la elección de gobernador, diputados locales y miembros de ayuntamientos.

28-18

MARZO Sesión del Consejo General para emitir la declaratoria de quienes tendrán derecho a registrarse como candidatos independientes, según el tipo de elección de que se trate.

30-13

18-20

ABRIL-MAYO Acreditación de los representantes generales y ante mesas directivas de casillas de los partidos políticos y candidatos independientes para la elección local.

JULIO

JORNADA ELECTORAL

1

MARZO-ABRIL Acreditación de representantes de candidatos independientes a gobernador, ante el Consejo General.

ABRIL Reunión del Consejo General, o en su caso, de los Consejos Electorales, para aprobar los registros de fórmulas de candidatos a diputados de mayoría relativa, de representación proporcional, de planillas de miembros de ayuntamientos y de candidatos independientes.

MAYO Entrega al INE de la información sobre el número de candidatos independientes registrados, para las elecciones de todas las comisiones locales.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? Normalmente hay cerca de 40 mil bacterias en la boca de una persona

ENFERMEDADES

Vivir con parálisis cerebral La parálisis cerebral conforma un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro que pueden ocurrir en el periodo prenatal, perinatal o postnatal PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de un trastorno sensorial o intelectual en mayor o menor grado, por eso nos referimos a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad. Se trata de la causa más frecuente de discapacidad en niños y niñas. Se estima que una de cada 500 personas tiene parálisis cerebral. Cristina Velasco padece este trastorno y nos aporta su relato para conocer de cerca cómo es el día a día de un paciente con parálisis cerebral. ¿CÓMO ES CONVIVIR CON LA PARÁLISIS CEREBRAL? “La vida de una persona con parálisis cerebral es muy complicada

VISTA general de una sala de estimulación multisensorial. (Foto: RICARDO SUÁREZ)

porque te enfrentas a mucha gente que no comparte que puedas hacer una vida normal dentro de unas limitaciones lógicas, evidentemente”, afirma Cristina. Enfrentarse a la sociedad e “incluso muchas veces ante la familia” son algunas de sus batallas diarias. Una lucha a la que Cristina tuvo que sumar el hecho de hacer frente a que “te traten diferente por el hecho de quedarte embarazada”, como fue su caso. Sobre esta cuestión, la de la maternidad, declara que se alegra de que su experiencia “sirva a otras personas, a los profesionales o para el mundo en general”, aunque desearía que su situación “estuviera más normalizada y no tener la sensación de que soy especial por haber tenido una niña; si yo hubiera sospechado o sentido la inseguridad al tomar la decisión de ser madre, evidentemente no lo hubiera sido”. Podemos encontrarnos personas que conviven con una parálisis cerebral que resulta apenas perceptible, desarrollando una vida totalmente normal, frente a otras que necesitan del apoyo de terceras personas para realizar las tareas más básicas de su vida diaria. Sin embargo, comenta esta paciente, existe mucha desinformación por parte de la sociedad y tiene que realizar constantes esfuerzos por “hacer entender a la

gente que tu lesión no llega a implicarte tantos problemas como puede parecer en un principio”. Una circunstancia contra la que hay que pelear todavía más a nivel laboral: “Cuando vas a buscar trabajo puedes ser muy válido, pero muchas veces te requieren otras labores que, por tus limitaciones, te dicen que no vas a poder desempeñar”, denuncia. “Hay muchísimo desconocimiento sobre esta enfermedad. Dentro de la parálisis cerebral hay diferentes niveles de afectación. Tenemos que tener en cuenta que no se puede tratar a todos los pacientes de la misma forma”, señala. Por ello, considera fundamental dar voz al paciente y recalcar que, en su caso, no quiere que la sociedad le limite “más de lo que ya estoy; si necesito ayuda seré yo quien la pida”. Finalmente, asegura que la crisis y los recortes han afectado en estos pacientes de una forma muy importante. “Nos ha perjudicado en todos los aspectos. Si no hubiera habido tanto recorte, problablemente hubiéramos tenido más posibilidades para tener un centro en el que poder contar con unas rehabilitaciones en condiciones”. “Nos hace falta principalmente un centro en colaboración con el Hospital Niño Jesús, que es el hospital de referencia en este tipo de

lesión, para que a partir de los 18 años los adultos tuviéramos un centro al que poder derivarnos”, sostiene. En esta línea, en caso de que se crease tal centro, esta paciente reclama la existencia de unos profesionales bien formados que tengan en cuenta que esa lesión “no solo puede afectar física o intelectualmente”, por lo que también “es necesario contar con un equipo de psicólogos que te acompañen”.

Hay muchísimo desconocimiento sobre esta enfermedad. Dentro de la parálisis cerebral hay diferentes niveles de afectación. Tenemos que tener en cuenta que no se puede tratar a todos los pacientes de la misma forma” Cristina Velasco


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ELECCIONES 2018

Actores Políticos,

¿quiénes son? Se trata de los partidos políticos, candidatos independientes y agrupaciones políticas que desde antes de este proceso electoral comenzaron a tener presencia. Conózcalos un poco mejor para que no le den cachirulo

PORTAVOZ STAFF

L

os actores políticos son ciudadanos o colectivos que fomentan la participación ciudadana en la vida democrática del país, representan la voluntad de la ciudadanía e impulsan sus intereses. El Instituto Nacional Electoral (INE) está a cargo del registro, regulación y fiscalización de cada uno de ellos. Además, a partir de 2014 se integró la figura de “Candidatos Independientes” que da valor a la participación democrática.

PARTIDOS POLÍTICOS

Se caracterizan por ser grupos de personas asociadas que comparten intereses y opiniones. Así, estas asociaciones de interés público se conducen de acuerdo con ciertos principios e ideas, con el fin de promover la participación democrática de los ciudadanos en la vida política del país, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan. Pretenden servir como organizaciones de ciudadanos para ocupar cargos de elección; es por ello que contienden en procesos electorales. Hay partidos políticos nacionales y locales. Los nacionales se registran ante el INE; deben contar con 3 mil militantes en

por lo menos 20 entidades federativas, pero pueden perder el registro si no obtienen al menos 3 por ciento en la elección de presidente de la República, diputados y senadores. Si pierde el registro, puede mantenerse como partido local en la o las entidades donde haya tenido al menos tres por ciento de los votos. Los locales se registran ante el organismo público local que corresponda —en este caso, el IEPC—. Deben contar con militantes en al menos dos terceras partes de la entidad. Pueden perder su registro si no obtienen al menos tres por ciento en la elección de gobernador, diputados locales y ayuntamientos.

Existen nueve partidos políticos nacionales con registro ante el INE y por tanto, tienen el derecho de participar en las elecciones de carácter federal y local:

Los candidatos independie son aquellas personas ciudad que se postulan a algún carg elección popular y que no pert cen a un partido político, con ejercen el derecho a ser votado partir de 2014 se integró esta fig lo que da valor a la participación mocrática. Aquellos que buscan conte por la Presidencia de la Repúb senadurías o diputaciones feder se registran ante el INE. Para lo más cargos que se eligen en los dos, deben registrarse ante los o nismos públicos locales electora Para ser candidato independ te, el interesado debe pasar por pasos: 1) Solicitar el registro c candidato independiente; 2) obt el registro como tal para inicia campaña. Para la participación como ca data o candidato ciudadano es portante manifestar el interés a y una vez cumplidos los requis se adquieren derechos y oblig nes como aspirante y candidato manera que pueda cumplirse co mandatos de la Constitución y ll un proceso libre y democrático. El artículo 379 de la Ley Gen de Instituciones y Procedimie Electorales es la norma que est ce los derechos y obligaciones los candidatos independientes quieren como aspirantes y cand tos a un puesto de elección pop

FINANCIAMIENTO PÚBL

>> Los candidatos indep dientes tienen derecho a rec financiamiento público para gastos de campaña. El mo que se les otorga es el que rrespondería a un partido po co de nuevo registro.

En tanto que los partidos que cuentan con acreditación local son: En el ámbito local, de acuerdo con el INE, en Chiapas están registrados:

Las agrupaciones política asociaciones ciudadanas al desarrollo de la vida de cultura política, así como a opinión pública mejor infor Actualmente hay un tota nes registradas desde el añ acuerdo con la base de da na corresponde a Chiapas. Entre las características las agrupaciones políticas ca que no pueden usar la “partido” o “partido políti su registro deben contar asociados en el país, un ór carácter nacional; delegac menos siete entidades; do


AL CENTRO 13

as JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

entes danas go de tenen ello os. A gura, n de-

ender blica, rales, os deestaorgaales. dienr dos como tener ar su

CANDIDATOS INDEPENDIENTES

DERECHOS

Como aspirante: >> Realizar actos para recabar el apoyo ciudadano >> Utilizar financiamiento privado para el desarrollo de sus actividades >> Nombrar un representante para asistir a sesiones del Consejo que corresponda

OBLIGACIONES

Como candidato: >> Participar en la elección para la cual fue registrado >> Tener acceso a tiempo en radio y televisión >> Obtener financiamiento público y privado >> Realizar actos de campaña y difundir propaganda electoral >> Replicar y aclarar la información que generen los medios de comunicación >> Designar representantes ante los órganos del Instituto

andis imal INE sitos, gacioo, de on los levar . neral entos tables que s addidapular.

Como aspirante: >> Conducirse con respeto a la Constitución y la Ley. >> No aceptar ni utilizar recursos de procedencia ilícita. >> No aceptar aportaciones en efectivo, metales o piedras preciosas de cualquier persona física o moral. >> Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico de extranjeros, ministros de culto, asociaciones religiosas, o de cualquiera de las personas a las que la ley prohíbe realizar aportaciones o donativos. >> Abstenerse de realizar actos de presión o coacción para obtener el apoyo ciudadano. >> Abstenerse de proferir ofensas, difamación, calumnia o cualquier expresión que denigre a otros aspirantes o precandidatos, partidos políticos, personas, instituciones públicas o privadas. >> Rendir el informe de ingresos y egresos. >> Respetar los topes de gasto fijados para la obtención del apoyo ciudadano.

Como candidato: >> Conducirse con respecto a la Constitución, la Ley y los Acuerdos del Consejo General del INE. >> Respetar los topes de gastos de campaña. >> Ejercer las prerrogativas y aplicar el financiamiento exclusivamente para los gastos de campaña. >> Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico de extranjeros, ministros de culto, asociaciones religiosas, ni de las personas a las que la ley prohíbe realizar aportaciones o donativos. >> Abstenerse de utilizar símbolos, expresiones, alusiones o fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda, así como emblemas y colores utilizados por los partidos políticos nacionales. >> Abstenerse de proferir ofensas, difamación, calumnia o cualquier expresión que denigre a otros aspirantes o precandidatos, partidos políticos, personas, instituciones públicas o privadas. >> Abstenerse de realizar actos que generen presión o coacción a los electores. >> Presentar informes sobre el origen y monto de los ingresos para gastos de campaña, así como su aplicación y empleo.

LICO >> Si bien, aquellos registrados para participar por cargos de elección popular federal y local tienen derecho al financiamiento público y privado, también son sujetos obligados de la fiscalización del INE.

as nacionales son que contribuyen emocrática y de la a la creación de una rmada. al de 89 agrupacioño 1997 al 2014. De atos del INE, ningu-

s más relevantes de s nacionales destaa denominación de ico”. Para obtener mínimo con 5 mil rgano directivo de ciones en cuando ocumentos básicos,

AGRUPACIONES POLÍTICAS

así como un nombre diferente a otras agrupaciones o institutos políticos; deben presentar un informe anual sobre el origen y destino de los recursos que recibieron. Además, sólo pueden participar en procesos electorales federales mediante acuerdos de participación con un partido o coalición. El mismo INE facilita por su página de internet el instructivo que deberán observar las asociaciones interesadas en obtener el registro como agrupación política nacional. Para empezar, la asociación deberá presentar la solicitud por escrito —dirigida al Consejo General—, junto con otros documentos, ante la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos. El texto de la solicitud deberá incluir:

>> Denominación de la asociación interesada en obtener el registro como Agrupación Política. >> Nombre o nombres de su o sus representantes legales. >> Domicilio completo (se incluye número telefónico y/o correo electrónico). >> Denominación preliminar de la Agrupación Política a constituirse; descripción del emblema; el color o colores que la caractericen y diferencien tanto de otras agrupaciones políticas como de partidos políticos nacionales. >> Firma autógrafa del representante o representantes legales.

Ilustraciones: FREEPIK.ES

pencibir sus onto coolíti-


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1868, nace en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas, músico, violinista y compositor, autor del vals Sobre las Olas


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

COLORES

EL FIN DE UN ESCRITOR ÚNICO

Nicanor Parra, el último antipoeta

Foto: CORTESÍA

El escritor, premio Cervantes de 2011, falleció a los 103 años en Santiago de Chile. Científico de formación, fue un renovador único en la creación literaria


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

COLORES

Fotos: CORTESÍA

16

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS / EL PAÍS

T

odos los días muere algún poeta. Los antipoetas, sin embargo, mueren una vez por siglo. O por era geológica. La razón es sencilla: poetas siempre ha habido y habrá; antipoetas solo ha habido uno, Nicanor Parra. Así, por contraste con el resto de sus pares, suele presentar al escritor chileno el mejor de sus estudiosos: el profesor Niall Binns. Después de asistir hace tres años a su propio centenario y hace uno al de su hermana, la cantante Violeta, Nicanor Parra (San Fabián de Alico, 1914) murió el martes en su casa del municipio de La Reina, en Santiago de Chile. Se había instalado en ella poco antes de su cumpleaños, en septiembre pasado, y después de pasar los últimos tiempos en el pueblo costero de Las Cruces. Allí se quedó en abril de 2012 mientras a 11 mil kilómetros de distancia, en Alcalá de Henares, uno de sus nietos recogía en su nombre el Premio Cervantes. El abuelo, cuya edad no era la más indicada para un viaje transatlántico, había pedido una prórroga para pergeñar un discurso “medianamente plausible”. Eso sí, ya estaba manos a lo obra: su mesa estaba llena de libros sobre el autor del Quijote con los pasajes

más importantes marcados con bolsitas de té. Aquella antisolemne mañana de abril en el paraninfo de la universidad alcalaína, mezclada entre las autoridades civiles y militares, estaba la cantante Patti Smith, que había llegado a la devoción por Nicanor Parra desde la que sentía a su vez por este el novelista Roberto Bolaño, el escritor latinoamericano más influyente de las últimas décadas. “Escribe como si al día siguiente fuera a ser electrocutado”, dijo el autor de Los detectives salvajes de su viejo compatriota. Más bien, a ser electrocutado después de electrocutar al lector: “Durante medio siglo / la poesía fue / el paraíso del tonto solemne. / Hasta que vine yo / y me instalé con mi montaña rusa. / Suban, si les parece. / Claro que yo no respondo si bajan / echando sangre por boca y narices”, escribió en un poema de 1962 incluido en Versos de salón. Años antes, en 1954, había publicado un libro para el que barajó varios títulos —Material de Lectura, Oxford 1950, Veinte años y un día— pero cuya denominación final marcaría el resto de su obra: Poemas y antipoemas. En él, como avisaba su autor, no aparecían palabras como arcoíris, dolor o Torcuato. Sillas y mesas, sí. También había prosaísmo, humor, ironía,

quiebros, chistes (buenos y malos), poesía que no quería serlo. Después de estrenarse en 1937 como poeta con un Cancionero sin nombre de aires lorquianos, el Parra antipoeta era una piedra seca de prosaísmo anglosajón en el verboso estanque afrancesado de la poesía hispana. No en vano, entre 1949 y 1951 había estudiado cosmología en Oxford después de especializarse en Mecánica Avanzada en la Universidad de Brown. Licenciado en Física y Exactas, durante 30 años fue profesor de Física en la escuela de ingenieros de la Universidad de Chile y en 1973, año del golpe de Pinochet, engrosó el mítico Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Matemáticas. Allí coincidió con el también poeta Enrique Lihn, con el que dos décadas antes, y junto a Alejandro Jodorowsky, había fundado el periódico mural El quebrantahuesos. Aquel departamento se convirtió durante la dictadura en un reducto de pensamiento libre. Libros como Sermones y Prédicas del Cristo de Elqui (1977) o Chistes para desorientar a la policía/poesía (1983) fueron la respuesta a un tiempo, el de pinochetismo duro, que Parra sobrellevó confundiendo su voz con la de un supuesto loco: Domingo Zárate Vega, llama-

do el Cristo de Elqui, un famoso predicador callejero de los años treinta. DISFRAZADO DE LOCO Científico disfrazado de poeta, poeta disfrazado de loco, Nicanor Parra fue también un escritor disfrazado de artista plástico desde que en 1972 publicó Artefactos, una chispeante colección de poemas visuales que lo emparentan con autores como el escocés Ian Hamilton Finlay, el belga Marcel Mariën o el catalán Joan Brossa. En la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) dedica estos días a la producción de este último pueden verse varios de los artefactos y “trabajos prácticos” del chileno. Desde aquel estreno de los setenta, Parra alternó la imagen y la escritura, que en los años siguientes dio como fruto títulos como Hojas de Parra (1985) o Discursos de sobremesa (1997), siempre recurriendo a una ortografía que, con su particular uso de signos como “&”, “x” o “+” (en lugar de “y”, “por” o “más”), se adelantó a los mensajes de texto de los teléfonos móviles. Y, por supuesto, desde una irreductible idea de la poesía: “Vida en palabras / Un enigma que se niega a ser descifrado x los profesores / Un poco de verdad y una aspirina / Antipoesía eres tú”.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

COLORES

EPITAFIO, ESCRITO POR EL AUTOR

De estatura mediana, Con una voz ni delgada ni gruesa, Hijo mayor de profesor primario Y de una modista de trastienda; Flaco de nacimiento Aunque devoto de la buena mesa; De mejillas escuálidas Y de más bien abundantes orejas; Con un rostro cuadrado En que los ojos se abren apenas Y una nariz de boxeador mulato Baja a la boca de ídolo azteca -Todo esto bañado Por una luz entre irónica y pérfidaNi muy listo ni tonto de remate Fui lo que fui: una mezcla De vinagre y aceite de comer ¡Un embutido de ángel y bestia!” Este poema pertenece al libro De la cueva larga (1958)

MEJORES LIBROS El último apaga la luz

Poemas y antipoemas

Artefactos

Chistes para desorientar a la poesía

17


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

COLORES

s a t i c e Casa d andujano

rtés M Héctor Co

m

m@gmail.co

hectorcortes

d a d r e v e d e Lo qu s e r e j u m s a l n ama

ivir, Alice. deseo de v l e e rd a b “No es co arde”. o de lo cob Es el revers

ren enamo se descub s o io v o im n tr a s Do n en m mpromete o que los *** co id n se e y st s so o rad un libro 126): . Siempre he (p n í literatos a a escribió m rs rz e a e d G onv jo ra C a e . tr iv io a R n stina ue te trabajos de sible ué fue lo q untó de pronto. Cri gue los pasos de los incompren ¿Q te “— n úblie g n g si so olf, que por la rep r? –pre Virginia Wo sus rutas hur, desrimer luga , rt p han o A n lf e e u u ijo R q –d n s je a … ro ia tería La Ju tros lib . o e s– en Fin de v d te n ra a “—Una ton tu st s c de lo dos a, la le unos in henderlo y mbre toe pensar bas la c a d re v p s a é lle u o e p d u ta q e ho rón inten era novescribió est a del cintu El fue la prim bres que e i.” ia hebill v le Páramo y in te cé g ro e ir d u V in de viaje e q , n P z : 15 re e a v 19 ci Te n ra ra a e e g , ra m ó la ri st r lic p po Flushing ilu la que pub (p. cado e hay muo La señora femeninos ella, aunqu barco y en llamas. s o to n e a a o humo ll cr se Woolf. En cha neblin bre los iajan en s que la u v se so ra e m ) u tu 16 ce q ía ia 0 s b 2 cr a je , s H a s n tro use do chos perso tomaron o “Hay sólo amdom Ho ramente la nos que no re verdade s, reformu tel, 245): o sé qué (R o ie n ro h u e q n o l é e a m g u is q s rm m o o lo luego, algu l e n s e r r o cr n d je lla e o u a to n n h m e n y e nviv la ete e ata d erro; destinos, co ótica sigue la vida y hijo y su p Se lee m s rulfianos, indaga, tr . u ir S to rt n ]. a p ta [… a a e n ecd pon arco texto gue la línea an a es tan ien en el b y, los hombres lle s, juega, pro o dice ella Rachel, qu plicacione eso la poesí a m x r e w e o co d , P llo o e a r. ” a rt o D o e id m d a u v a a m ulfo priv tanto de sa en la ora Clariss R a ñ p u se “s é . ro u e í” la p q d m a la mío de e será enta”. conoce a. ¿Pero ) “un Rulfo r lo que cu es la nula os más tard : aburrid o 19 ñ lf . as a m o lt a o z (p e l u ie W e v d s la a e n xquie eh? No “¡Qué e que le d vela de l, ): o lo a n 78 a re a 2 o . tr en Pedro lg o (p a, A e ra te d da Doro hanarrado a le la c tagonista e n e u u ic q n D a . e ci b ay o hombre o portan ial, o se sa Dallow llamen com r es de Ax La señora e real- im s el vivir! N la la u e p q e o u m ñ q lo intria je a s e tr , e i o é Páram ni qu o del todo Este libro (m personajes que leen ónde se va aminamos con los ): “Encuentr d ien20 a n . e e ci d (p st o r so n a je a u lle naje sig to, m desea; c o e hay much rs cr e 2007) está se e u p se q te n n n o u e av e d e d o te qu que to ía friendo aré m , de m resa gan tiempo, aun y escriben a. Me limit ndados, su rp l n e e v so d m s e o Do lu d jo rg , co o la i re ra m ron Dorotea o do a lo siemp materia pa me encanta unca”. ataúd, que reparados n e p n r”. u l a u a q d ee e a s u m d n q te r o n n e tr u ie b ta n p y sin sa i Rulfo b comple se de M e sa . d ia o a algunos a re s in m e g rp is ir a m so V id n e e o da lo uestra v sto, porqu olotear en 22): rote (p. 116): “N Y anoto e morir (p. 3 n ciego rev u y , ir r re iv jo b v e m e m u d o bla incertid n mund suicidó. Ha busca de u os”. m e n el vacío en o p su ncia sólo cuya existe

ESÍA

F

Foto: CORT

18


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 ENERO DE 2018

PAíS

Creo que deberíamos ser hombres primero y ciudadanos después” Henry D. Thoreau

EE UU, MÉXICO Y CANADÁ

Ronda crítica para el futuro del TLC Los negociadores de los tres países debaten entre hoy y el lunes de la semana próxima en Montreal PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Todos los especialistas consultados coinciden en que la posibilidad de que se llegue a un acuerdo preliminar en esta ronda depende, sobre todo, del contraataque que México y Canadá pongan sobre la mesa

l futuro del mayor pacto comercial del planeta, el que abonó el terreno para la proliferación de acuerdos de este tipo a lo largo y ancho del planeta, pasa por Montreal. La ciudad canadiense acoge desde este martes la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), en la que México y Canadá tratarán de convencer a Estados Unidos de la vigencia de un acuerdo que en el último cuarto de siglo ha multiplicado por diez las exportaciones y la inversión extranjera directa en el país latinoamericano. Y, sobre todo, le ha permitido adaptar su arquitectura internacional a los requerimientos de los inversores: hoy México es un país mucho más atractivo a ojos del capital que hace 24 años, y el TLC ha tenido mucho que ver en ello. Todo eso está en juego en la próxima semana. Los equipos negociadores de las tres potencias norteamericanas llegan a las reuniones de Montreal con la intención de cerrar los muchos asuntos técnicos en los que todavía no hay fumata blanca y, sobre todo, pergeñar un principio de acuerdo que permita enviar al mundo una primera señal positiva tras cinco meses de conversaciones en los que han prevalecido los mensajes negativos. Aunque el clima de diálogo ha mejorado recientemente, con señales de que EE UU no se levantara de la mesa en esta ronda que habían ayudado a corregir la reciente depreciación del peso, la imposición de un arancel estadounidense sobre placas solares y lavadoras, en muchos casos procedentes de México, ha enrarecido el ambiente en las últimas horas. La coincidencia del anuncio de las medidas proteccionistas sobre ambos productos y la cumbre de Montreal es, según Ricardo Ramírez, exjuez mexicano ante la

Los ministros de México, Canadá y EE UU a cargo de la negociación, en el último encuentro tripartito. (Foto: CORTESÍA)

Organización Mundial del Comercio (OMC), pura casualidad. “Es producto de una investigación de mucho tiempo cuya resolución ha coincidido con la sexta ronda”, valora. “Pero eso no ayuda para nada en la negociación”. Ramírez, no obstante, se muestra ligeramente confiado: “Los tres o cuatro días serán muy importantes, si EE UU no se para de la mesa, podría continuar hasta que se alcance un acuerdo. Todo lo anterior con la posibilidad siempre latente de un tuit [de Donald Trump] que reviente la negociación”. En este escenario, de ánimo cambiante, parece haber llegado la hora de las contrapropuestas. Las exigencias -un gran aumento en el contenido regional obligatorio del sector automotriz, el que mayores intercambios genera en América del Norte; una cláusula de terminación automática del TLC a cinco años vista si los tres países no acuerdan lo contrario y una reforma integral de los mecanismos de resolución de controversias-, consideradas inicialmente “inviables” por parte de México, Canadá y la mayoría de expertos en comercio internacional, deberían encontrar respuesta de ambos Gobiernos en los próximos días. Pese a la firme oposición de las

armadoras, México ya ha abierto la puerta a aceptar concesiones en reglas de origen -el contenido mínimo de un automóvil que ha de ser fabricado en cualquiera de los tres países- y ha accedido a convertir la cláusula de terminación automática en un mero emplazamiento al diálogo cada cinco años. Canadá, en cambio, todavía no se ha movido ni un ápice de su posición inicial de rechazo a cualquier cambio en el método de resolución de controversias. Todos los especialistas consultados coinciden en que la posibilidad de que se llegue a un acuerdo preliminar en esta ronda depende, sobre todo, del contraataque que México y Canadá pongan sobre la mesa. Y, sobre todo, de su aceptación por parte de la siempre imprevisible Administración Trump. Mientras los técnicos han aprovechado los días previos al inicio formal de las conversaciones en Montreal, los acercamientos a nivel de ministros han sido constantes. Los titulares de Economía y Exteriores de México y de Canadá, Ildefonso Guajardo y Chrystia Freeland, se han reunido con la intención de compartir puntos de vista y perfilar su estrategia de cara a la “crítica” sexta ronda, como la ha calificado el propio Ejecutivo

mexicano. Hasta ahora, aunque ambos países mantienen diferencias en puntos muy concretos de la negociación, como el capítulo salarial, México y Canadá han ido de la mano en la mayoría de grandes temas: frente al empuje proteccionista de EE UU, han optado por una defensa conjunta del libre comercio como motor del crecimiento trilateral. La ratificación, este mismo martes, del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), del que Ottawa y México son pilares esenciales tras la salida de Washington, es una buena muestra de sus credenciales en ese ámbito. En las próximas horas, el partido del TLC también se jugará a miles de kilómetros de Norteamérica: en Davos. La delegación estadounidense, con Donald Trump a la cabeza, coincidirá en la ciudad suiza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con los titulares mexicanos de Economía y Hacienda, Ildefonso Guajardo y José Antonio González Anaya, respectivamente. Fuentes cercanas a la negociación inciden en la importancia de las conversaciones en los pasillos del foro económico para allanar o no el terreno de cara al tramo final de la negociación, ya en Montreal.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

BLINDAJE

INE vs fake news en redes sociales Los consejeros se reunirán con representantes de Facebook y Google, para que les proporcionen información sobre la forma en la que “podemos blindarnos para evitar esta mala información a la ciudadanía” PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Aclararon que el próximo 31 de enero es la fecha límite para que los ciudadanos que quieran hacer cambios en los datos de su credencial

l Instituto Nacional Electoral (INE) blindará los próximos comicios de fake news en redes sociales, por lo que solicitará el apoyo de Facebook y Google para identificar cuentas falsas que difundan “mala información” y evitar otro tipo de injerencias. Así lo dio a conocer el consejero electoral Enrique Andrade, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electoral; dijo que se busca evitar que se difunda información falsa, como la relacionada al tema de las credenciales de elector. “Una de las cuestiones que se dice que influyeron en la elección de Estados Unidos, según esto por parte de los rusos, es que se crearon cuentas falsas en redes sociales y que de estas redes sociales se estuvo justamente dando información falsa a los votantes respecto de candidatos, partidos, etcétera, y esta pudiera ser una injererencia que pudiéramos tener ahora en estas próximas elecciones”, expuso. En conferencia de prensa, indicó que en los primeros días de febrero se reunirán con Facebook y Google, para que les proporcio-

nen información sobre la forma en la que “podemos blindarnos para evitar esta mala información a la ciudadanía”. Acompañado por el presidente del Registro Federal de Electores (RFE), René Miranda, y la consejera electoral Dania Ravel, Andrade puntualizó que todas las credenciales de elector emitidas desde 2007 –incluso las emitidas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE)– son válidas para la elección del 1 de julio. “Por eso nos preocupan estas falsas noticias, estas fake news en redes sociales o en grupos de WhatsApp de que estas credenciales no son vigentes, esto es falso, son 39.1 millones de credenciales del IFE que son vigentes. Tramitadas en el INE a partir de 2014 son 48.7 millones de credenciales del INE, que por supuesto también están vigentes”, puntualizó. El consejero consideró que esta noticia falsa sobre la vigencia de las credenciales de elector puede tener la intención de saturar los módulos del INE, pero Miranda también advirtió que puede estar orientada a impactar la participación en la jornada electoral. Aclararon que el próximo 31 de enero es la fecha límite para que

LA CONSEJERA Ravel detalló que del 1 de septiembre al 14 de enero se solicitaron cinco millones 646 mil 631 credenciales y se entregaron cuatro millones 938 mil 93 credenciales. (Foto: CORTESÍA)

los ciudadanos que quieran hacer cambios en los datos de su credencial, como el de domicilio, lo realicen; sin embargo, quienes sólo requieran una reposición todavía podrán hacerla hasta el 20 de junio. La consejera Ravel detalló que del 1 de septiembre al 14 de enero

se solicitaron cinco millones 646 mil 631 credenciales y se entregaron cuatro millones 938 mil 93 credenciales, por lo que al 12 de enero hay 87 millones 824 mil 464 ciudadanos registrados en lista nominal y 89 millones 482 mil 576 en el padrón electoral.

México, paraíso de datos clandestinos Luego de la filtración del padrón electoral en 2001, el comisionado presidente del INAI hizo un llamado a unir esfuerzos y combatir el tráfico de datos personales, que convierte al país en un paraíso “de bases de datos clandestinas” PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente del Instituto Nacional de Acceso al Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, reconoció que existe un problema en el mal manejo de bases de datos personales en el país, por lo que se considera un “paraíso de bases de datos clandestinos”. Recordó que en 2001 hubo una filtración del padrón electoral, que llegó hasta manos del Departamento de Estado de Estados Unidos. “Nos dimos cuenta de ello hacia el 2002,

2003, porque para hacer la CURP de buena fe, el IFE prestó los listados, las bases de datos del padrón electoral y unos funcionarios, que no merecen ese nombre, lamentablemente lo filtraron a una empresa norteamericana llamada Choice Point, quien después lo vendió al Departamento de Estado norteamericano”, comentó. Explicó que en ese entonces los datos personales de 60 millones de mexicanos fueron expoliados y vendidos, y desde esa fecha “muchísimos retazos y pedazos de datos personales, de listados personales clandestinos circulan por el país”.

Ante ello, el comisionado presidente del INAI hizo un llamado a los representantes del Estado mexicano a unir esfuerzos para combatir el tráfico de datos personales, que convierte al país en un paraíso “de bases de datos clandestinas”. Al respecto, el senador David Monreal Ávila se refirió a la necesidad de revisar el marco jurídico para fortalecer la protección de los datos sensibles, para evitar que se presenten casos como el de la posible existencia de un mercado negro de credenciales de elector al que han recurrido algunos aspirantes independientes.

FRANCISCO Javier Acuña, presidente del Instituto Nacional de Acceso al Información Pública y Protección de Datos Personales.

“Más allá de las implicaciones negativas que en materia electoral puedan tener lo referido, el punto toral es adentrarse en saber cómo se ha construido tal mercado, que en términos prácticos estaría comercializando la información de millones de ciudadanos, violentando a todas luces su derecho a la protección de datos personales”, dijo.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

MUNDO

Mientras el tigre no puede dejar de ser tigre, no puede destigrarse, el hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse” José Ortega Y Gasset

Prohibido reírse de Stalin Rusia veta la difusión de una película satírica sobre el dictador tras las quejas de los descendientes de los jerarcas comunistas PORTAVOZ / AGENCIAS

La prohibición de la película La muerte de Stalin, del director británico Armando Iannucci, por parte del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa ha provocado una reacción negativa entre ciudadanos de este país que, además de ser contrarios a la censura, están inquietos por la degradación intelectual y los juegos políticos en los círculos dirigentes. La cinta es una sátira sobre la lucha por el poder entre los líderes de la Unión Soviética tras el fallecimiento de Josef Stalin en 1953. Su estreno estaba previsto para el jueves 25 de enero, pero el 23 de enero el Ministerio de cultura le revocó la licencia de exhibición ya concedida y eso sucedió un día después de que el consejo asesor del ministerio (grupo de diversos profesionales de la cultura y también políticos) fuera invitado a un pase restringido. El dictamen del consejo fue negativo: “La muerte de Stalin está dirigida a aventar el odio y la hostilidad, a humillar la dignidad de la persona rusa (soviética), a hacer propaganda de la inferioridad de la persona, en función de su pertenencia social y nacional, y eso es una manifestación de extremismo”, afirmaron en una carta. Entre los firmantes estaba la hija del mariscal George Zhúkov (uno de los personajes satirizados en la cinta), y el director de cine Nikita Mijailkov, así como el jefe del comité de Exteriores de la Duma Estatal, Leonid Slutski. La película, dijeron, es una supuesta “comedia” “malévola e inadecuada”, que empaña la memoria de los que vencieron al fascismo”. Tanto el consejo como el ministro se opusieron a su proyección, alegando la proximidad del 75 aniversario de la batalla de Stalingrado, que se celebra el próximo febrero.

The Death of Stalin. (Foto: CORTESÍA)

PARTIDARIOS de Lula da Silva se manifiestan este miércoles en Porto Alegre. (Foto: GUSTAVO GRANATA)

CASO LULA DA SILVA

Juicio polariza las calles brasileñas Miles de partidarios y detractores del político acuden a Porto Alegre, ciudad emblemática para la izquierda PORTAVOZ / AGENCIAS

H

ace exactamente 15 años, el Parque da Harmonia, en Porto Alegre, recibía el campamento de la juventud para la tercera edición del Foro Social Mundial. Luiz Inácio Lula da Silva había acabado de ganar la primera elección (2002) y tomaba posesión como presidente de Brasil justo aquel mes de enero. Además de él, el venezolano Hugo Chávez era otra de las estrellas esperadas, así como el filósofo Noam Chomsky. Los discursos en el Anfiteatro Pôr do Sol, próximo al parque, animaban a una izquierda emocionada que comenzaba a conquistar el poder en América Latina. Para ellos, un mundo nuevo parecía posible, como decía el eslogan del foro. Desde aquellos días a este miércoles, tal vez la única semejanza sean los puestos montados en el anfiteatro por los miles de partidarios de Lula acampados allí desde el lunes. Son miles de defensores del líder izquierdista que se aprietan para buscar una sombra bajo un sol que achicharra. Pocos siguen el juicio de Lula, que acudió el martes para animarlos. Muchos discursean, otros descansan de una larga y agotadora jornada.

El Parque da Harmonia está cerrado por la policía. Por un extremo pasa el río Guaíba, donde este miércoles amaneció un enorme muñeco inflable de Lula vestido de presidiario a bordo de un barco que surcaba sus aguas. En el otro lado, una ironía del destino, queda el tribunal donde Lula ha sido juzgado por corrupción. “Lula, Brasil te ama”, bordaba con hilos de colores un paño blanco la militante Beatriz Arruda. “Somos un grupo de 300 bordadoras”, explicaba, mientras terminaba la palabra Brasil. A los que preguntaban el precio, respondía: “No tiene. Es gratis. Difundimos este mensaje por ahí”. Así como Beatriz, muchos otros no perdían la esperanza. “Lula no será condenado, porque es inocente”, decía Alessandra Lopes la tarde anterior. “Es el único que realmente defiende al pueblo”, afirmaba, vestida con una camiseta amarilla de la selección brasileña. El color fue casi como un uniforme de los miles de manifestantes que el año pasado se movilizaron para pedir la destitución de la sucesora de Lula, Dilma Rousseff, y hoy reclaman prisión para el expresidente. Ya hace años que Brasil los llama “amarillos”, mientras la militancia del PT viste de rojo. “Ni pensé en eso. Vine así solo porque soy patriota”, contaba Alessandra antes de que el acto con la presencia de Lula tiñese de rojo el centro de Porto Alegre. Pero el color que ya había simbolizado la marea de militantes del Foro Social Mundial está lejos de ser el único en la ciudad. A algunos kilómetros de donde fue montado el campamento del PT, un pequeño grupo vestido con la camiseta de Brasil y envuelto en la bandera pedía prisión para Lula. E

iban más allá: “Nuestro principal objetivo es pedir una intervención militar”, afirmaba Simone Mourão. “Queremos la prisión de Lula, porque él es el jefe del Foro de São Paulo [sucesor del de Porto Alegre], y, por encima de todo, queremos el fin de ese Foro de São Paulo. Quieren transformar Brasil en una Unión Soviética”. La movilización de partidarios y detractores de Lula también alcanzó a otras ciudades del país. En la mayor, São Paulo, también colocaron el gran muñeco inflable con el expresidente vestido con traje a rayas de presidiario. Fue en una de las vías más conocidas de la ciudad, la avenida Paulista, donde para última hora de la tarde se esperaba otra marcha de militantes del PT con presencia del propio Lula.

La movilización de partidarios y detractores de Lula también alcanzó a otras ciudades del país. En la mayor, São Paulo, también colocaron el gran muñeco inflable con el expresidente vestido con traje a rayas de presidiario


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

LUCES

136 AÑOS DE VIRGINIA WOOLF

Foto: CORTESÍA

La carta de suicidio de la escritora feminista Esta escritora británica, nacida en Londres en 1882 con el nombre Adeline Virginia Stephen, es una de las voces más influyentes del feminismo moderno gracias a sus textos


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

Fotos: CORTES

ÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

V

Al final de su vida, su depresión se agravó con varios sucesos, como el estallido de la segunda guerra mundial o la mala acogida de uno de sus libros, hasta que se suicidó

irginia Woolf es considerada una de las figuras literarias más importantes del siglo XX. Esta escritora británica, nacida en Londres en 1882 con el nombre Adeline Virginia Stephen, también es una de las voces más influyentes del feminismo moderno gracias a sus textos. “Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre, el doble de su tamaño natural”, escribe Woolf en el ensayo ‘Una habitación propia’. La autora inglesa, que se suicidó el 28 de marzo de 1941, tiene entre su obra títulos como ‘La señora Dalloway’, ‘Al faro’, ‘Orlando’ o ‘Las olas’. Hija de un escritor y una modelo, Virginia Woolf creció en una casa con una gran biblioteca y con frecuentes visitas de autores que visitaban a su padre. Woolf no fue a ninguna escuela, pero recibió clases de profesores particulares y de su padre. Empezó a escribir en un periódico en 1905 y no fue hasta 1915 que no publicó su primera novela, ‘Fin de viaje’, a través de la editorial de su hermano. Los primeros años de su vida y sus vivencias impregnaron alguna de sus obras, como ‘Al faro’. En su poderosa narrativa, Woolf sobresalió por la introspección de sus personajes y la descripción de las emociones que subyacen a eventos aparentemente mundanos. Las obras de no ficción como ‘Una habitación propia’ (1929) y ‘Tres Guineas’ (1938) muestran la decidida perspectiva feminista de Woolf al documentar la discriminación intelectual hacia

las mujeres y la dinámica de poder dominada por los hombres de la época. TRASTORNO BIPOLAR La vida de la escritora estuvo marcada por las depresiones -a los 13 años tuvo la primera de ellas tras la muerte de su madre- y el trastorno bipolar que sufrió. Esto, sin embargo, no alteró su productividad literaria pero sí se notó en su obra. Al final de su vida, su depresión se agravó con varios sucesos, como el estallido de la segunda guerra mundial o la mala acogida de uno de sus libros, hasta que se suicidó. La célebre escritora inglesa se llenó los bolsillos del abrigo con piedras y se tiró al río Ouse cerca de su casa en la localidad de Sussex (Inglaterra). Antes de suicidarse dejó una nota a su marido, el periodista y editor Leonard Woolf. “Siento que voy a enloquecer de nuevo. Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y no puedo recuperarme esta vez. Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer. Tú me has dado la máxima felicidad posible”, empieza la carta. La nota, que expresa su amor incondicional hacia su marido, continúa así: “Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría ser. Creo que dos personas no pueden ser más felices hasta que vino esta terrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás trabajar. Lo harás, lo sé. Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que debo toda

VIRGINIA Woolf es considerada una de las figuras literarias más importantes del siglo XX. (Foto: CORTESÍA)

UN LEGADO EN NOVELA Fin de viaje (1915) Noche y día (1919) El cuarto de Jacob (1922) La señora Dalloway (1925) Al faro (1927) Orlando (1928) Las Olas (1931) Los años (1937) Entre actos (1941

la felicidad de mi vida a ti. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirlo, todo el mundo lo sabe. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo”. Sus obras se han representado en teatros, filmado en películas y debatido en ensayos. Y su influencia es tal que ha inspirado a generaciones posteriores de autores, así como muchos otros libros y filmes.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 25 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CAMBRIDGE ANALYTICA

El “cerebro” atrás de las elecciones

La jefa de operaciones de la firma en México, Arielle Karro, solicitaba un jefe de campaña en la entidad con un sueldo de 25 mil a 70 mil dólares anuales; empresa que ofrece el servicio de crear cybors en las redes sociales para influir a la opinión pública Págs. 8 y 9

LUCES

La carta de suicidio de la escritora feminista Págs. 22 y 23

Págs. 22-23

Se trata de los partidos políticos, candidatos independientes y agrupaciones políticas que desde antes de este proceso electoral comenzaron a tener presencia. Conozcálos un poco mejor para que no le den cachirulo Págs. 12 y 13

TESÍA

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Actores Políticos, ¿quiénes son?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.