Portavoz 26Septiembre2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 248 $7.00

Inicia Ciudad Mural Copoya Participarán 20 artistas, nacionales y extranjeros, trabajando en las calles y conviviendo con la gente Pág. 10

¿EN MANO DE QUIÉN ESTAMOS?

En riesgo, el patrimonio de miles por falta de peritaje profesional La falta de perfiles certificados para el Dictamen Técnico de Riesgos de Protección Civil no sólo vuelve lento el trámite, sino poco confiable; ciudadanos afectados se quejan que en medio de la crisis han tenido que contratar una segunda opinión al considerar que de manera irresponsable y con sobrada facilidad les piden “desalojar” sus propiedades Págs. 3-4 Las prerrogativas, ni pa’ tapar una muela Si los partidos políticos en Chiapas renunciaran al 100 por ciento del financiamiento público y lo destinaran a la reconstrucción, apenas aportarían el 4 por ciento de lo necesitado Págs. 8 y 9

PC da cachirulo

#FamiliasDamnificadas EN CHIAPAS, el número de familias afectadas por el terremoto del 7 de septiembre asciende a 350 mil (lo que se traduce en un millón 479 mil 575 personas). El movimiento telúrico impactó las 15 regiones de Chiapas y se presentan daños, de mínimos a mayores, en los 122 municipios. (Foto: ARIEL SILVA)

Padres de familia cuestionan el trabajo de esta dependencia, afirman que las escuelas presentan severos daños estructurales y exigen que en coordinación con los directivos construyan salidas de emergencia por la seguridad de los estudiantes o de lo contrario advierten que no volverán a clases Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ENVÉS

Los trabajadores seguimos siendo el pariente pobre de la democracia” Marcelino Camacho

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reportera Elizabeth Marina

De cartón

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Maite Azuela (@maiteazuela) Es fácil proponer Cero recursos a partidos cuando el tuyo aseguró miles de millones con ordeña a las finanzas públicas y empresas fantasma Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Las redes “desinforman” (no la tv ni el gobierno): @EPN. Los “rescatistas” inventaron #FridaSofia (no Marina ni Televisa): @aurelionuno. Ajá Carlos Bravo Regidor (@carlosbravoreg) ¿Cómo fue q pasamos de la sensata propuesta de reducir el presupuesto público a partidos a la absurda ocurrencia de eliminarlo por completo?

Así nos leen Peña Nieto se sorprendió en Tonalá, Chiapas, por tantos güeros que veía. Que su cabeza y su corazón hayan podido concebir la idea muestra su racismo profundo y el desconocimiento radical del país que ha pretendido gobernar. Que se haya atrevido a pronunciar la frase en público exhibe su falta de competencia y sensibilidad política, y por qué no logra componer su imagen pública aunque gaste en la tarea un millón de pesos por hora… El sociomoto, Gustavo Esteva, La Jornada La Procuraduría General de la República, por medio de la FEPADE, nos aseguran, tiene ya en la mira a algunos funcionarios de gobiernos como los de Chiapas, Morelos y Oaxaca, y en la Ciudad de México, el de la delegación Coyoacán. Nos dicen que se atienden denuncias por el acaparamiento de despensas y ayuda para los afectados por el sismo. Nos comentan que la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales, al mando de Santiago Nieto Castillo, en cualquier momento podría actuar contra los funcionarios que han lucrado con la ayuda a cambio de apoyar posteriormente en elecciones a los partidos a los que pertenecen. Bajo Reserva, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

CAPITAL

La diferencia que hay entre una democracia y una democracia popular es la misma que existe entre una camisa y una camisa de fuerza” Ronald Reagan

¿EN MANO DE QUIÉN ESTAMOS?

En riesgo, el patrimonio de miles por falta de peritaje profesional ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

C

Los especialistas recomiendan observar que los muros y columnas no tengan grietas diagonales que hayan cortado la estructura en ambos lados; en caso de que estén recientemente repelladas o pintadas, inmediatamente deben solicitar el dictamen de PC para verificar si se contaba con daño previo

iudadanos afectados por el sismo de 8.2 de magnitud que azotó a la entidad el pasado 7 de septiembre se quejan que en medio de la crisis han tenido que contratar una segunda opinión al considerar que de manera irresponsable y con sobrada facilidad las autoridades les piden “desalojar” sus propiedades. Mientras en Chiapas sigue temblando —se han presentado más de 3 mil réplicas, según el Servicio Sismológico Nacional—, los daños materiales y el número de personas afectadas incrementan, al igual que la incertidumbre de la población debido a la falta de perfiles certificados para realizar el Dictamen Técnico de Riesgos de Protección Civil, lo que no sólo vuelve lento el trámite sino poco confiable. Para conocer cuál debe ser el perfil idóneo de los peritos, cómo debe realizarse un correcto dictamen y quiénes son los responsables de los daños materiales después de un siniestro, Portavoz habló con especialistas en construcción y riesgos, quienes coincidieron en que únicamente los ingenieros civiles con especialidad o maestría en infraestructura deben hacer las inspecciones en edificios y viviendas que sufrieron daños tras el sismo. De acuerdo con Ernesto Ruiz Coello, ingeniero civil y experto en consultoría y diseño de análisis estructural, para ser perito es necesario estar formalmente registrado en la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento como director responsable de obra y como corresponsal estructural. Detalló que si bien, deben ser ingenieros civiles los encargados de inspeccionar los daños en las construcciones, los arquitectos también pueden cumplir con el perfil siempre y cuando tengan un diplomado en verificación estructural y estén debidamente registrados ante las autoridades municipales.

Por su parte, el doctor en riesgos sísmicos egresado de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y profesor investigador en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Raúl González Herrera, dio a conocer que en todo el estado únicamente hay 50 peritos certificados, de los cuales uno o dos están adjuntos a Protección Civil. La falta de personal capacitado ha provocado la demora en los dictámenes de riesgo; dada la emergencia a nivel estatal y la alta demanda, el especialista dijo que las autoridades han priorizado enviar a los peritos certificados a los edificios más grandes o importantes, como escuelas y hospitales, confiando en que los daños en el resto de las construcciones no son severos. “Especialistas propiamente en estructuras, hay muy pocos en todo el estado, pero PC cuenta con personal que tiene la habilidad para determinar si un daño es estructural o no, aunque difícilmente podrá decir a simple vista qué tan grave es la afectación que presenta la construcción”, explicó el doctor en riesgo sísmicos. Raúl González recordó que todas las estructuras que enfrentan un sismo no quedan igual de seguras que antes debido a que toda la construcción detiene el movimiento entre sus conexiones; es decir, entre los muros, lozas y columnas. “Todas las estructuras son menos resistentes de lo que eran antes del sismo de magnitud 8.2 y sus réplicas, es necesario que todos entiendan que las construcciones en el estado, sin excepción, tienen el mínimo daño, aunque no sea evidente”, expresó. ¿CÓMO INSPECCIONAR UN EDIFICIO? El experto en consultoría y diseño de análisis estructural, Ernesto Ruiz, recomendó no dejarse llevar por toda la información que

Foto: CORTESÍA

La falta de perfiles certificados para el Dictamen Técnico de Riesgos de Protección Civil no sólo vuelve lento el trámite sino poco confiable; ciudadanos afectados se quejan que en medio de la crisis han tenido que contratar una segunda opinión al considerar que de manera irresponsable y con sobrada facilidad les piden “desalojar” sus propiedades

TRAS EL sismo de magnitud 8.2 y sus réplicas, todas las construcciones en el estado, sin excepción, tienen el mínimo daño, aunque no sea evidente.

circula en redes sociales y en algunos medios que, aseguran, la gravedad de las grietas puede determinarse a partir de su forma y orientación, pues los daños no siempre están ligados a un tipo de patología. Lo más recomendable es acudir con un corresponsal en la materia para que haga el dictamen y asegure que, en efecto, las grietas o fisuras corresponden a daños estructurales. El doctor en riesgo sísmico explicó que para que el daño en un edificio sea estructural tiene que tener grietas de al menos 5 milímetros y haber cortado ambas caras de la estructura, si las fisuras son menores, entonces estamos ante un daño de repello, algo que es fácilmente reparable. Los daños en las losas comúnmente tienen qué ver con falta de mantenimiento y problemas de impermeabilización; con el sismo, estos se agudizan pero no necesariamente son un daño estructural. “Estamos ante dos situaciones que vale la pena tomar en cuenta; en primer lugar, que la persona que no cuenta con el perfil puede asustarse al notar fisuras que no

contribuyen a la seguridad estructural porque no entiende cuál es el sistema o, al contrario, pueden no ver los daños porque no son muy grandes o evidentes, sin embargo en realidad éstos pueden ser más críticos de lo que parecen”. Las afectaciones más graves se presentan en las conexiones, es decir, en muros y columnas; por eso, ambos especialistas recomiendan revisar que estos no tengan grietas diagonales que hayan cortado la estructura en ambos lados, así como en las columnas que tienen conexión con vigas. Además, recomendaron observar que éstas no estén recientemente repelladas o pintadas y de ser así, inmediatamente solicitar el dictamen de PC para verificar si la columna o muro contaba con daño previo. “Se han reportado casos en los que los dueños de los edificios o directivos de escuelas particulares disfrazan los daños para que los peritajes resulten favorables, por eso de gran importancia que los padres estén muy atentos a estos detalles”. Pase a la página 4


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Tan sólo el día de ayer, madres y padres de familia dieron a conocer a los medios de comunicación que temen que las réplicas se conviertan en un riesgo más grande para los estudiantes; desconfían en los dictámenes hechos por el personal de PC, toda vez que muchas de las escuelas en las que ya se ha ordenado el regreso a clases, presentan daños visibles en su estructura y empeoran con cada réplica. En este sentido, cabe señalar que toda institución educativa que reinicie clases debe pegar visiblemente en su entrada, una copia de la firma del director responsable de obra o evaluador de PC que dictaminó favorable el reinicio de clases; esta copia debe tener la firma y el sello para que todo el personal y comunidad escolar vea que el centro educativo es seguro. Explicaron que PC dictamina en riesgo a las instituciones que tienen un daño evidente; sin embargo, podrían haber algunas escuelas que ya tengan una historia de daños por eso es importante que el Comité de Padres de Familia tenga este recuento y en caso de no tenerlo, debe solicitarlo para descartar daños importantes a partir del sismo de gran magnitud que se presentó en el estado.

Fotos: CORTESÍA

Viene de la página 3

TODAS LAS construcciones detienen el movimiento entre sus conexiones; es decir, entre los muros, lozas y columnas.

¿CÓMO DEBEN SER LAS INSPECCIONES DE PC? Protección Civil sólo puede hacer el dictamen nivel 0 y el dictamen nivel 1, dijo el especialista en riesgos sísmicos, Raúl González. El dictamen nivel 0 es aquel que se realiza durante las primeras horas después de presentarse el siniestro y permite a la instancia conocer si el edificio puede ser ocupado inmediatamente o si se desaloja; una vez hecho el dictamen nivel 0 debe dar pie al nivel 1, en el que un especialista hace un recorrido y un dictamen por escrito en el que explica qué tipos de daños presenta la construcción y si requiere de una reparación mayor. En caso que el dictaminador especifique que la construcción sufrió perjuicios mayores solici-

Un perito que no cuenta con el perfil idóneo puede asustarse al notar fisuras que no afectan la seguridad estructural o, al contrario, pueden no ver los daños porque no son muy grandes o evidentes, sin embargo en realidad éstos pueden ser más críticos de lo que parecen, explican especialistas

ta un dictamen nivel 2, que únicamente se hace con modelos computarizados que revisan el comportamiento de la infraestructura, para finalmente dar pie al dictamen nivel 3 en el que los especialistas hacen extracción del material y pruebas con escáner. Se llega a este nivel cuando hay daños en la infraestructura y cuando ésta no cuenta con planos o proyectos. Este tipo de dictamen sólo lo puede hacer un estructurista con cierta experiencia para el trabajo. “Este dictamen escanea las columnas para determinar qué cantidad de acero tiene, para verificar si están huecas o si están bien cola-

das, y este tipo de dictamen puede tardarse de dos a tres meses”. Debido a que no hay suficientes peritos para dictaminar todas las construcciones, el estado —a través de PC— ha generado diplomados en casi todos los municipios para que los contratistas se capaciten. Gran parte de las escuelas y empresas privadas muchas veces han contratado a dictaminadores para acelerar sus procesos de apertura. Por ley, el responsable de la seguridad de la infraestructura es el dictaminador que firma la autorización, conjuntamente con el director de la escuela o el propietario en caso de tratarse de un espacio rentado.

Estas personas deberían estar interesadas en que se haga un buen dictamen porque en caso de suceder un accidente grave, son las responsables ante la sociedad y las leyes mexicanas por haber construido en riesgo y no haber contribuido a que se atendiera un espacio que sería ocupado por muchas personas. “Esto nos lleva a involucrarnos más en la seguridad de estos espacios y de todas las construcciones porque incluso en las mismas viviendas, no dimensionan que al no hacer un buen dictamen están poniendo en riesgo a todos los integrantes de la familia”, señaló el doctor en riesgos sísmico.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La democracia no es más que el gobierno de las masas, donde un 51 por ciento de la gente puede lanzar por la borda los derechos del otro 49 por ciento”

VOCES

Thomas Jefferson

Análisis a fondo

Minihistorias del poder y del pueblo

Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

La sucesión de modelos

E

Ilustración: CORTESÍA

l columna oaxaqueño Carlos Ramírez cuenta que al inicio de este siglo, cuando los políticos fallaron en la conducción de los destinos de este país y el desorden imperó, los militares se apoderaron de la silla presidencial para poner orden y lo lograron, lamentablemente éstos pronto demostraron que sabían mandar pero no sabían administrar, entonces llegaron los gobernantes con vocación empresarial administrativa, pero también estos demostraron que se sabía administrar pero no sabían convencer. Nuevamente los políticos recuperaron la silla presidencial, pero el último presidente de estos, en su afán de administrar la abundancia, decidió entregar la estafeta a una serie de tres economistas, quienes resultaron ser tecnócratas insensibles. Ahora, cuando se dio la gran disputa por la silla presidencial para el

año 2000, entre los políticos, los empresarios, los militares y los economistas, los mexicanos vivimos en la histeria y la esquizofrenia por una política económica equivocada. El último presidente tecnócrata, en la soledad de su despacho o en las profundidades del mar donde bucea, aislándose de los que quieren hablar con él de política, intento primero imponernos a los mexicanos a un psiquiatra para que nos gobierne, con la esperanza de que con seis años de sesiones psicoanalíticas y de postración en el diván sexenal nos repongamos de esta psicosis colectiva que nos agobia. Como no prosperó lo mandó de rector a la UNAM, tal vez porque crea que los huelguistas padezcan más inestabilidad emocional que la propia nación a cambio quiso dejarnos a un político con vocación ginecológica, por aquello del crecimiento poblacional nacional.

Y ahora qué sigue

E

stá terminando la emergencia del Terremoto 7.1 tan sólo en la Ciudad de México. Las noticias provenientes de Morelos y Puebla son tan aterradoras como la destrucción de Jojutla, en lugar de los balnearios de fin de semana para los capitalinos. Fue sacado ya de los escombros de la Escuela Enrique C. Rébsamen el cadáver de una mujer, presuntamente miembro del staff de trabajadores de ese centro educativo, donde murieron muchos niños en la meritita flor de la edad. A propósito la niña Frida Sofía, que trajo de cabeza a medio mundo y que en un momento dado el jefe de la Marina tuvo que salir a desmentir su existencia, para mí que sí existió, existió en la mente y en el corazón de los mexicanos, fue el ávatar de una niñez doblegada por la naturaleza, fue el símbolo del dolor de los mexicanos ante tanta devastación y muerte, Mejor me quedo con la convicción de que Frida Sofía si fue real. ¿O no podría haber sido el grito desesperado de la trabajadora rescatada muerta en las últimas 24 horas bajo los escombros de la escuela Rébsamen? Qué dura es la Naturaleza, qué inclemente. Parece que no pensara. No piensa como los humanos, pero sí piensa y se cobra las facturas de los maltratos de los humanos. Inclusive a costa de la muerte de los niños. Duro que parece, Duro que es, sobre todo para los papás y los hermanos y la familia cercana. A estas horas del lunes 25 de septiembre, más o menos al mediodía, aún hay rescatistas, topos, perros, buscando en los derrumbes. Debe de haber aún cadáveres atrapados en el concreto de los edificios caídos, si no es que aún hay personas con vida. Pero con todo, la vida de quienes no sufrieron los embates de la naturaleza de manera directa comienza a normalizarse, Muchos trabajadores se presentaron ya a sus centros de trabajo, ciertamente con miedo porque estoy seguro de que no están revisados por protección civil o por ingenieros especializados. Este lunes comenzó el regreso parcial a clases en escuelas de la CDMX, Puebla, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Michoacán, tras los sismos del 7 y 19 de septiembre. Las autoridades educativas calculan que habrá clases en todas las escuelas más o menos dentro de dos semanas. Pero si a los lados de las escuelas hay edificios

colapsados o dañados obviamente que aún no habrá actividades académicas. De acuerdo con datos de la SEP, en Ciudad der México laboraron ya, este lunes, 103. En las delegaciones donde aún hay trabajos de rescate, como Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco. 5 escuelas en CdMx tienen daño total: Mancera; SEP dará a conocer cuáles pueden regresar a clases. Dos unidades académicas del IPN permanecerán cerradas por daños severos tras sismo. El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, informó que, en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan, y en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta, continuarán suspendidas las actividades académicas. Como pueden ver, las autoridades casi están ya dando por hecho que las labores de rescate están llegando a su fin. Pero hay mucho qué hacer todavía, Primero asegurarse que no haya gente viva en los escombros. Luego vendrá la limpieza de toneladas y toneladas de cascajo, el derrumbe mediante detonación de los edificios colapsados y que están para el arrastre. Pero algo que urge es darle posibilidades de una vivienda digna a cientos de miles que se quedaron sin donde vivir, en la costa de Chiapas, en la costa de Oaxaca, especialmente en el istmo de Tehuantepec, en Guerrero, en Puebla, en Morelos y en la Ciudad de México. Esto es urgentísimo. Techo donde rehacer la vida destrozada por la fuerza de la naturaleza. Es mucho lo que sigue. Ah, y desplegar un ejército de terapeutas sicosociales para apoyar a las personas que obviamente quedaron muy traumadas por los terremotos, por haber perdido uno, dos, tres o más familiares, por haber quedado en la calle, como ocurrió en Jojutla, Morelos. Padecer la acción de grandes terremotos es el precio de vivir en México, y especialmente en la Ciudad de México que está asentada en un lago. A algún idiota se le ocurrió en tiempos de la Colonia secar el lago, rellenarlo, secar los canales y construir sobre terreno fangoso. Vivir en esta ciudad, que con su lago y sus canales sería la ciudad más hermosa del mundo, es un peligro permanente. No olviden lo que decía Joseph H. L. Schlarman. México es tierra de volcanes, Y está asentado en terrenos de placas peligrosamente telúricas.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COMARCA

Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos” Octavio Paz

INCUMPLE CON DICTÁMENES DE RIESGO

PC da cachirulo Padres de familia cuestionan el trabajo de esta dependencia, afirman que las instalaciones presentan severos daños estructurales y exigen que en coordinación con los directivos construyan en breve, salidas de emergencia por la seguridad de los estudiantes o de lo contrario advierten que no volverán a clases ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

T

La base de datos de la SEP muestra que son mil 620 las escuelas afectadas; sin embargo, madres y padres de familia han observado irregularidades en las instalaciones de las escuelas que no fueron incluidas en la relación, como fisuras en los techos, paredes y bardas, algunas de ellas, incluso, se encuentran al borde del colapso

ras el sismo de magnitud 8.2, distintos planteles educativos sufrieron graves afectaciones en su estructura y aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha ordenado el regreso a clases basándose en los dictámenes de riesgo de Protección Civil (PC), comités educativos de diferentes instituciones denuncian que las instalaciones están visiblemente dañadas y que en muchas de éstas, no se ha presentado ninguna autoridad estatal. La base de datos de la SEP muestra que son mil 620 las escuelas afectadas; sin embargo, madres y padres de familia han observado irregularidades en las instalaciones de las escuelas que no fueron incluidas en la relación, como fisuras en los techos, paredes y bardas, algunas de ellas, incluso, se encuentran al borde del colapso. No obstante, directivos insisten en que las autoridades de protección civil municipal y estatal han hecho las inspecciones pertinentes y que la comunidad estudiantil no corre ningún riesgo; algo que, desde luego, ha despertado la incertidumbre de las familias, quienes cuestionan el trabajo de estas dependencias y aseguran que muchas de las instituciones educativas, además de tener visibles daños ocasionados por el terremoto y sus más de 3 mil réplicas, tampoco cuentan con salidas de emergencia. Por ello, exigen tanto a los directivos como a las dependencias estatales coordinarse para construir a la brevedad posible rutas de evacuación que garanticen la seguridad de los estudiantes o de lo contrario advierten que no volverán a clases. PAGAN PARTICULARES PARA REALIZAR INSPECCIÓN De acuerdo con el Comité de padres de familia de la zona escolar 131, la SEP y PC han mostrado poca seriedad; afirman que los comunicados oficiales de las dependencias son vía whatsapp y

COMITÉS de padres y madres de familia de diferentes escuelas temen por la seguridad de la comunidad estudiantil pues a la fecha no se ha presentado ninguna autoridad a inspeccionar. (Foto: CORTESÍA)

que hasta la fecha, no se han pronunciado por otro medio. “No sabemos si Protección Civil cuenta con un personal calificado para hacer los dictámenes de riesgo porque han dicho que las escuelas están aptas para el reinicio de clases y nosotros notamos cambios después de cada réplica; hay grietas en los techos y paredes, una de las bardas está a punto de caerse y el comunicado oficial de la SEP nos lo han dado vía whatsapp, no hay seriedad”, dijeron en conferencia de prensa. Cabe mencionar que la zona 131 cuenta con una matrícula aproximada de 6 mil 500 alumnos y la Escuela Primaria Federal “Cuauhtémoc”, ubicada en la colonia Los Manguitos, ha sido de las más afectadas. También mencionaron que han solicitado a la secretaria de PC municipal, Elizabeth Hernández Borges, información con respecto a la falta de salidas de emergencia en los planteles pero la delegada no ha respondido a ninguno de los llamados. El Comité de padres de familia del Colegio "Paulo Freire" también ha denunciado irregularidades en el dictamen de riesgo de la

infraestructura; de acuerdo con el vocero Marco Juárez, el instituto educativo les negó el acceso para verificar el estado de las instalaciones tras el sismo con magnitud 8.2, sin embargo, en redes sociales circularon fotografías de severos daños en la infraestructura. Pese a ello, las grietas y afectaciones en el repello han sido subsanadas e inspectores particulares afirman que las condiciones son óptimas para el regreso a clases, pero a la fecha las autoridades de protección civil municipal y estatal no se han presentado. Los familiares se han negado a que las y los niños vuelvan a clases hasta que PC emita un comunicado oficial y la escuela construya salidas de emergencia para garantizar la seguridad de los más de 800 estudiantes. El edificio cuenta con dos plantas y una sola ruta de evacuación, por ello han dado un plazo de cinco días para que la escuela cumpla con la construcción de una salida de emergencia alterna y mientras tanto, las y los alumnos no volverán a la escuela. “Vemos que ya han repellado algunas zonas afectadas pero

no sabemos si efectivamente no hay daño estructural más severo por eso pedimos el dictamen oficial de PC, además hemos llegado al acuerdo de darle a la escuela la oportunidad de cumplir con nuestras peticiones y confiamos en que así será”. El vocero del Comité de padres detalló que la construcción de una salida de emergencia puede llevarse de cuatro a seis semanas, lo que implicaría una pérdida de clases considerable para los estudiantes; sin embargo, dijo que se ha llegado a un acuerdo de priorizar la seguridad. “No nos quejamos del nivel educativo del Colegio, muchos de nosotros llevamos años trayendo a nuestros hijos a esta escuela y sabemos que estas semanas sin clases no afectarán su nivel pero sí nos preocupa que las instalaciones sean resistentes a un sismo de gran magnitud y que las réplicas no sigan afectando”. Cabe mencionar que existen escuelas públicas y particulares han retomado las clases haciendo firmar a madres y padres de familia una responsiva para llevar a sus hijos a la escuela.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PREFERIBLE AL DESPILFARRO

Las prerrogativas, ni pa' tapar una muela Si los partidos políticos en Chiapas renunciaran al 100 por ciento del financiamiento público y lo destinaran a la reconstrucción, apenas aportarían el 4 por ciento de lo necesitado PORTAVOZ STAFF

S

Lo peor que le puede pasar a México, además de los daños que ha causado estos desastres naturales, es que tengamos un daño a nuestra institucionalidad democrática”: Jaime Rivera, consejero del INE

i a nivel estatal, los partidos políticos renunciaran al monto de financiamiento público que ha estipulado el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), y se otorgara para la reconstrucción tras los sismos, se cubriría apenas el 4 por ciento de lo que se requiere, aproximadamente. En enero de 2017, esa instancia aprobó un recurso de 157 millones 036 mil 491 pesos, para el sostenimiento anual de las actividades ordinarias permanentes de los institutos políticos con registro en Chiapas. No obstante, fuentes del gobierno estatal revelaron a El Universal que se requerirán por lo menos 4 mil 500 millones para los trabajos de restauración a implementar como consecuencia de este septiembre tembloroso. La cifra para resarcir los daños tras el terremoto con magnitud de 8.2 registrado el 7 de septiembre (más los que las réplicas han generado) es por mucho superior a la asignada a los partidos. Para igualarla, tendría que contarse —más o menos— con 28 veces el monto de las prerrogativas a nivel estatal. EVALUACIÓN DE DAÑOS Sólo para vivienda se estiman necesarios 3 mil millones de pesos puesto que en la entidad se contabilizaron 58 mil 365 viviendas dañadas, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal. Mientras que las autoridades estatales informan del colapso de alrededor de 12 mil de esas casas, Sedesol indica que son 5 mil 495 las consideradas como pérdida total; 11 mil 301 con daños parciales; y 41 mil más, con afectaciones menores sin que representen riesgo. El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Javier García Bejos, afirmó

SEDESOL indica que son 5 mil 495 las consideradas como pérdida total; 11 mil 301 con daños parciales; y 41 mil más, con afectaciones menores sin que representen riesgo.

que —hasta los registros más recientes— se han derrumbado mil 100 casas; y que el 90 por ciento de las mayores afectaciones se localizan en 27 municipios pertenecientes a la región Centro, Frailesca e Istmo-Costa. Aunque la Sedesol comunicó que el tránsito en las carreteras de las zonas afectadas ha regresado a la normalidad, según la información de las instancias estatales que ha sido retomada por El Universal, la infraestructura carretera de Chiapas registra 157

derrumbes y 125 agrietamientos y fisuras de caminos; de ellos, urge habilitar 50 pasos provisionales para reducir riesgos y mantener la comunicación. “A la fecha, se han atendido 67 puentes agrietados, asentados y fisurados; 20 edificios públicos, 49 monumentos y templos históricos; además se han verificado y descartado daños en ocho unidades médicas en proceso de construcción, dos espacios públicos y tres edificios públicos”, se dio a conocer.

Respecto a los trabajos emergentes en inmuebles públicos, caminos y puentes, la fuente gubernamental habló de que se calculan necesarios mil 500 millones de pesos; se trata de una cifra inicial que será actualizada al concluir la evaluación. Además, de acuerdo con el Plan Nacional de Emergencia se gestionan recursos para 349 expedientes de daños en caminos y carreteras que afectan 120 comunidades, para lo que se requieren 136 millones de pesos. A ello se


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ANTE LA demanda ciudadana que en redes los usuarios bautizaron con el hashtag #PartidosDenSuDinero¸ diversas fracciones políticas comenzaron a pronunciarse.

LA CIFRA para resarcir los daños tras el terremoto con magnitud de 8.2 registrado el 7 de septiembre es por mucho superior a la asignada a los partidos.

RIESGOS DE DONAR PRERROGATIVAS Ante la demanda ciudadana que en redes los usuarios bautizaron con el hashtag #PartidosDenSuDinero¸ diversas fracciones políticas comenzaron a pronunciarse. El jueves pasado, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) elevó la cifra al aseverar que el sábado propondrán que se destine el 50 por ciento del gasto de campaña (federal) para 2018, en apoyo a damnificados; se hablaría de una cifra superior a los 80 millones de pesos. El Frente Amplio —conformado por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano (MC)— dobló la cifra y pidió mediante un video difundido el 22 de este mes, que sea el 100 por ciento del dinero presupuestado el que se destine en ayuda. “El dinero no debe provenir de los impuestos que paga la gente. Debe provenir de las aportaciones voluntarias de nuestros militantes y simpatizantes”, le se oye decir a Dante Delgado, coordinador de MC, en el material audiovisual. En entrevistas separadas para Excélsior, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama y Jaime Rivera, pidieron a los partidos no poner en riesgo la democracia y las campañas por renunciar a sus

prerrogativas a fin de entregarlas a la reconstrucción de los lugares dañados por los sismos. Murayama consideró que ya no es tiempo para “improvisaciones”, sino para organizar los comicios y con eso se contribuirá a la normalidad democrática. Opinó para el medio nacional que la emergencia social por los terremotos debería de dar lugar a reflexiones serenas, porque si no hay financiamiento público, quiere decir que será con dinero privado y en una economía como la nuestra tiene problemas secundarios y sería privatizar las campañas. “Lo peor que le puede pasar a México, además de los daños que ha causado estos desastres naturales, es que tengamos un daño a nuestra institucionalidad democrática”, declaró Rivera. Por su parte, en entrevista para Portavoz, el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Chiapas, José Luis Vázquez declaró que la petición ciudadana sí es posible pero, aclaró, si los partidos tienen la disposición de donar sus prerrogativas a las víctimas y se consigue la vía legal para hacerlo. Hay que remarcar: son las fracciones políticas las que así deben expresarlo y buscar la vía legal para hacerlo; nadie más. No obstante, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, ya se ha apuntado para quitarle las prerrogativas a los institutos políticos sin que hasta el momento, ningún representante de estos a nivel estatal se haya pronunciado a favor de renunciar al financiamiento público. De prosperar la iniciativa —si es que se presenta— de legislar el Código de Elecciones y Participación Ciudadana (para lo que ya no hay tiempo), se contravendría la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ya lo advirtió la especialista en finanzas y columnista de “Crónica”, Rosa Gómez Tovar, en su artículo “Financiamiento y constitucionalidad” (publicado en febrero de este año): “En sintonía con las sentencias de la máxima autoridad judicial, las legislaciones electorales locales no pue-

ES LA segunda vez que el Congreso local intenta, mediante una reforma que a todas luces será improcedente a nivel federal, quitarle las prerrogativas a los partidos políticos.

Fotos: CORTESÍA

suman los 55 millones de pesos necesarios para habilitación de los servicios de agua potable y alcantarillado en 22 municipios. Las autoridades estatales puntualizaron que los trabajos emergentes no se han detenido desde los primeros estragos del sismo, y se reforzarán con la aplicación de los apoyos de los fondos de Desastres Naturales; y de Aportación de Infraestructura Social, así como recursos provenientes del gobierno local. Para El Economista, García Bejos admitió que si bien se espera que el recurso monetario comience a fluir para acelerar los trabajos, aclaró que “el avance en la reconstrucción de las zonas afectadas dependerá del trabajo que realicen los mismos pobladores de las localidades”.

RESPECTO a los trabajos emergentes en inmuebles públicos, caminos y puentes, la fuente gubernamental habló de que se calculan necesarios mil 500 millones de pesos.

den desviarse de lo establecido en la Constitución Federal ni en la LGPP. De ahí que, si se busca reducir el financiamiento público a los partidos políticos, necesariamente debería pasar por reformar nuestra Constitución. Esto es, que el Congreso de la Unión, a través de cada una de sus dos Cámaras, apruebe por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes la reforma y que 17 legislaturas de los estados también la aprobaran”. Es la segunda vez que el Congreso local intenta, mediante una reforma que a todas luces será improcedente a nivel federal, quitarle las prerrogativas a los partidos políticos bajo el pretexto de que se trata de una demanda ciu-

dadana. ¿Por qué, en este contexto chiapaneco, es una propuesta que debe preocupar a los ciudadanos? Sin prerrogativas, aumenta el riesgo de elección de Estado. Arturo Moo Cahuich, columnista del portal electrónico Página Abierta, comentó en una de sus entradas que la elección de Estado se caracteriza por todo el respaldo económico y político que otorga y articula el Poder Ejecutivo en favor de su preferido. Sin el financiamiento público, la maquinaria política se volcaría para favorecer a determinado partido político, una posibilidad latente si se piensa que ya se tienen bien identificados aquellos institutos menores que sirven como “satélites” del que está en el poder.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

IDENTIDAD Y COLOR

Inicia Ciudad Mural Copoya ARIEL SILVA / PORTAVOZ

A

rtistas de México y del extranjero cambian la cara del pueblo y lo colorean. En la comunidad de Copoya se lleva a cabo desde el 17 de septiembre el festival Ciudad Mural, organizado por el Colectivo Tomate, que desde 2009 ha organizado intervenciones en distintas ciudades del país. Son proyectos de dos o tres semanas de duración, que inician con una convo-

catoria para seleccionar a los artistas participantes. En Copoya estarán 20 artistas, nacionales y extranjeros, trabajando en las calles y conviviendo con la gente. El proyecto tiene como finalidad plasmar la identidad local de las comunidades donde se realiza el festival, a través de murales que narren historias de las personas que ahí habitan. El festival concluye el 2 de octubre, con un recorrido por la localidad y sus nuevos murales.

El proyecto tiene como finalidad plasmar la identidad local de las comunidades donde se realiza el festival, a través de murales que narren historias de las personas que ahí habitan

Fotografías: COLECTIVO TOMATE

Participarán 20 artistas, nacionales y extranjeros, trabajando en las calles y conviviendo con la gente


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

ESTAR BIEN

Las personas son las únicas criaturas que duermen sobre su espalda (y algunos perros, claro)

#SabíasQué

SIN AVANCES PROMETEDORES

Alzhéimer, mal en la sala de espera PORTAVOZ / AGENCIAS

Dada la ausencia de un tratamiento curativo para el Alzhéimer, su abordaje en las primeras fases resulta indispensable, ya que existen fármacos que consiguen retrasar los síntomas al mantener durante un tiempo el estado neuropsicológico y funcional del paciente

Nos cuesta mucho encontrar fármacos que puedan modificar el curso de esta enfermedad”, reconoce el doctor Guillermo García Ribas, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en una entrevista con EFEsalud. A pesar de que se han evaluado unos 300 fármacos en estos últimos 10 años de investigación, ninguno de ellos ha conseguido demostrar efectos beneficiosos, afirma el neurólogo. No obstante, se sigue invirtiendo mucho en investigación. “Yo no quiero pensar que esta va a seguir siendo una enfermedad sin tratamiento”, señala. El Alzhéimer es una patología que afecta a miles de personas y se calcula que entre un 30-40 por ciento de los casos están aún sin diagnosticar. Es la causa más frecuente de demencia (el 70 por ciento de los casos de demencia corresponden al Alzhéimer), y el principal motivo de discapacidad en personas mayores. No se conoce un modo de evitar esta enfermedad, pero los hábitos de vida saludables podrían reducir un 40 por ciento los casos de Alzhéimer. “Sabemos que la dieta mediterránea, es decir, la reducción de la ingesta de proteínas animales y el incremento del consumo de aceite de oliva, frutos secos y pescados tienen un efecto positivo sobre nuestro desarrollo neuronal”, afirma el doctor. En los últimos 30 años, ha aumentado la proporción de personas mayores de 65 años, algo que ha ido ligado a un incremento de las enfermedades neurodegenerativas crónicas, especialmente las demencias. EL COSTE DEL ALZHÉIMER

El envejecimiento supone una de las mayores dificultades para el diagnóstico de la enfermedad. “A veces es muy difícil distinguir entre lo que son problemas normales de funcionamiento cotidiano en la vejez de lo que es el sustrato de una enfermedad degenerativa“, explica el doctor García Ribas. Sin embargo, el mayor coste de esta enfermedad es el humano, no solo para el paciente, sino también para su cuidador principal. “Esta es una enfermedad familiar, donde no solo la persona afectada padece los síntomas, sino todo su entorno, que queda roto con esta patología como con casi ninguna otra”, afirma el neurólogo. Los pacientes requieren una atención mayor conforme avanza la enfermedad, dado que con ella aparecen nuevas necesidades de ayuda, supervisión y atención. “Démonos cuenta de que esta enfermedad afecta a nuestra esencia propia del ser, con lo cual tenemos que estar cuidando a alguien que cada vez tiene menos de esa persona a la que nosotros conocimos“, reflexiona García Ribas. Esto tiene un gran impacto en el entorno del paciente desde el punto de vista psicológico, y genera mucha sobrecarga. Por este motivo, el neurólogo reivindica el reparto de las responsabilidades. “Siempre hay un cuidador principal, especialmente en la sociedad española, donde la familia juega un papel importante, pero es esencial que este cuidador se vea arropado por el resto de miembros de la familia”. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Dada la ausencia de un tratamiento curativo para el alzhéimer, su abordaje en las primeras fases resulta indispensable, ya que existen fármacos que consiguen retrasar

Foto: CORTESÍA

Encontrar una cura para sigue siendo el principal reto al que se enfrentan los neurólogos. Los medicamentos que se usan en la actualidad son los mismos que se aprobaron hace más de quince años

los síntomas al mantener durante un tiempo el estado neuropsicológico y funcional del paciente. Aunque esta patología es muy difícil evitar, máxime en edades avanzadas cuando ya se han producido diversos cambios a nivel cerebral, algunos estudios consideran que los hábitos saludables pueden reducir hasta un 40 por ciento los casos de Alzhéimer o retrasar la aparición de los síntomas. Algunos consejos a seguir son: Realizar alguna actividad física, dado que el ejercicio regular y no explosivo se asocia con el mantenimiento de la función cognitiva y, en consecuencia, con el retraso del inicio del Alzhéimer. Fomentar las conexiones sociales, el sentimiento de autoeficiencia y de autoestima, y llevar a cabo prácticas que conformen la actividad social contribuye al mantenimiento de la función cerebral. Hábitos como leer libros, asistir a conferencias o participar en juegos de mesa disminuyen el riesgo de deterioro cognitivo. La actividad mental se relaciona con el mantenimiento de la función cerebral, y algunos estudios han encontrado relación entre esta y un nivel de educación elevado. Controlar la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, las enfermedades cardíacas y, especialmente, la diabetes, es fundamental para evitar el deterioro mental asociado a la edad. La gravedad de los síntomas cognitivos del Alzhéimer se incrementa sustancialmente ante los factores de riesgo cardiovasculares. Comer sano. La dieta mediterránea también se asocia con menor riesgo de padecer enfermedades al incluir antioxidantes, vitamina C y E y omega. Múltiples estudios relacionan la ingesta de pescado al menos una vez por semana con la reducción del 60 por ciento del riesgo de Alzhéimer. Ser feliz. La propensión al abatimiento y a la tristeza se ha asociado con la aceleración del deterioro cognitivo. Por otra parte, enfermedades como la depresión también se han relacionado con la pérdida de neuronas en el hipocampo y en otras regiones cerebrales.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ABUSO POLÍTICO

Ciudadanos expon desvío de tonelad La pesadilla de los damnificados apenas comienza, ya que los víveres que han sido recolectados de manera masiva e independiente por personas, instituciones, escuelas y empresas, no han podido llegar a su destino final y gran parte de ellos han sido almacenados en bodegas PORTAVOZ / STAFF

D

El caso más representativo se evidenció gracias a una serie de videos que publicaron el pasado 21 de septiembre, en redes sociales, usuarios que se dirigían a diversos municipios de Morelos a entregar despensas y en los que denunciaban que los camiones, tráileres o coches particulares donde trasportaban los víveres fueron detenidos, se les impidió el acceso al estado y sostenían que la ayuda fue arrebatada y desviada hacia bodegas del DIF de Morelos, para luego ser re-etiquetada

espués que el país fue sacudido con dureza por dos terremotos de 8.1 y 7.1 grados, los cuales terminaron con el patrimonio de miles de familias, la ayuda humanitaria comenzó a movilizarse en toda la República; con esto, las y los mexicanos han demostrado que unidos son más fuertes que cualquier adversidad. Sin embargo, pese a la gran voluntad y solidaridad con la que se dispone, la pesadilla de la población damnificada apenas comienza, ya que los víveres que han sido recolectados de manera masiva e independiente por personas, instituciones, escuelas y empresas, no han podido llegar a su destino final; gran parte de ellos ha quedado almacenados en bodegas debido a la intervención de los gobiernos. El caso más representativo se evidenció gracias a una serie de videos que publicaron el pasado 21 de septiembre, en redes sociales, usuarios que se dirigían a diversos municipios de Morelos a entregar despensas. En las grabaciones alertaban a la sociedad de que los camiones, tráileres o coches particulares donde trasportaban los víveres fueron detenidos, se les impidió el acceso al estado y sostenían que la ayuda fue arrebatada y desviada hacia bodegas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad, para luego ser re-etiquetada. “El DIF lo va a empaquetar, lo va a contar como nos dicen ahorita, y lo van a meter en cajas o en bolsas que digan: Gobierno del Estado, DIF Morelos”, arguyó una voluntaria. En otro video se cuenta que un camión de Nayarit fue interceptado por la Policía, que indicó que en lugar de dirigirse a las comunidades se trasladara a un centro de acopio ubicado en Bajada Chapultepec. De igual forma, miembros de los clubes Paracaidismo Albatros y Sky Dive Cuautla reportaron haber sido detenidos por autoridades del Estado de México, mientras llevaban 15

toneladas de víveres para Morelos. Según información del portal Arena Pública, la carretera México-Cuernavaca también fue bloqueada por la Policía, donde camiones provenientes de Michoacán fueron obstaculizados y los víveres fueron retenidos en las bodegas del DIF estatal. La explicación que les dieron fue que la dependencia les proporcionaría la ruta más adecuada para ayudar pero antes debía pasar por un proceso de selección, empaquetado y sellado con el logo de “Fuerza Morelos, Graco Ramírez”. Artistas como Belinda, quien dirige la fundación “Gaia Planeta Azul” —la cual funge como centro de acopio—, se sumó a las acusaciones contra la dependencia mediante un tweet en que señaló que le fue secuestrado un camión con ayuda humanitaria. En el número 239 de Portavoz ya se había hecho mención sobre la desconfianza de los mexicanos al detectar actos de proselitismo político en las comunidades de Chiapas y Oaxaca; y con información retomada por Sin Embargo, se informó que el medio estadounidense The New York Times hizo eco de las sospechas y temores de la población, respecto a que los recursos y apoyos pudieran ser mal utilizados con fines políticos para las próximas elecciones. También cuando Veracruz fue devastado por el huracán “Katia”, el gobernador de dicho estado, Miguel Ángel Yunes, lucró con la necesidad de la gente. El mandatario, hizo propaganda mediante la asociación denominada “Yunete” al entregar despensas electoreras y material de construcción. LAS CRÍTICAS Al igual que la ciudadanía algunos medios de comunicación y periodistas, ante el proceder de los políticos y sus continuas acciones de lucro, han puesto el dedo en la herida criticando con severidad al gobierno. Un ejemplo de ello es el periódico El Universal. En su editorial del pasado lunes, dedicó una columna al tema y la tituló como “¿Ayuda u

LOS CAMIONES, tráileres o coches particulares donde trasportaban los víveres fueron

MIGUEL Ángel Yunes, lucró con la necesidad de la gente. El mandatario, hizo propaganda mediante la asociación denominada “Yunete” al entregar despensas electoreras y material de construcción.

oportunismo?”; en ella plantea la gran diferencia entre la sociedad y la clase política. “La primera actúa por solidaridad, por el deseo desinteresado de ayudar, mientras todos los actos de la segunda obedecen a fríos cálculos y a estimaciones costo-beneficio. No hay comparación”, expone el medio.

Por su parte, la politóloga y catedrática Dennis Dresser escribió una columna en el diario Reforma, donde narra con tristeza, dolor, coraje y audacia acerca de la fortaleza y hermandad de los mexicanos en las labores de rescate y ayuda humanitaria. Afirma que si hay sobrevivientes, es gracias a los brigadistas, al volun-


AL CENTRO 13

as MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

nen en redes das de ayuda

n detenidos. (FOTOS: CORTESÍA)

tario que estuvo frente a los escombros o los perros que olfatearon. “Te veo roto, adolorido, vulnerable, pero también aguerrido, luminoso, solidario. Destruido otra vez pero nunca del todo o para siempre y te digo esto porque te amo y no lo olvides nunca. Veo a los autores de la devastación —los políticos corruptos, las constructoras rapaces, los inspectores que nunca fueron— y habrá que llamarlos así porque aquí hay culpables e inocentes. Aquí hay criminales y habrá que exhibirlos cuando se asiente el polvo. Ya llegará ese momento, cuando dejemos de temblar; cuando paremos de escarbar; cuando nos limpiemos las lágrimas”, expresa la escritora. Dresser agrega que México ha demostrado que está habitado por personas capaces de alzar la voz en un frente común para frenar a los políticos: “Unidos, todos, por la naturaleza de la opresión que hemos padecido: gobierno tras gobierno inerte, ausente, incompetente. Los miembros de esa

casta de connivencia a quienes les hemos enseñado en días recientes qué pasa cuando nosotros tenemos el poder. Poder para convocar, organizar, responder, cuidar y cuidarnos. Poder para decir y decirles, basta. Basta de spots publicitarios y carretadas de dinero y elecciones multimillonarias. Basta de mexicanos atrapados, aplastados por su propio país”. Por su parte, el periodista Julio Hernández López, del periódico La Jornada, analiza que la reacción de los ciudadanos al salir a la calle para apoyar al hermano caído y enfrentarse al gobierno, pueda “significar un golpe de trascendencia al tambaleante aparato del sistema político mexicano”. Añade que “esa movilización social significa una amenaza para el ejercicio político tal como hasta ahora lo hemos conocido. Por ello, la clase política tradicional lo confronta y pretende estigmatizarlo o diluirlo”. Nacho Lozano recuerda que esta sociedad civil organizada na-

ció desde el 85 cuando uno de los terremotos más atroces destruyó a la Ciudad de México. “En 1985, fuimos testigos de miles de milagros que rebasaron a los inútiles e incompetentes muñequitos en el gobierno: desde el bueno para nada presidente De la Madrid hacia abajo. Toda la pirámide de poder y corrupción resultó rebasada por la tragedia, la pirámide de poder político se cuarteó”, opina el crítico en el medio Más Por Más. En este contexto, enunció que hay quienes no llevan dentro de sí la bondad mexicana (gobernantes y civiles): “¿Qué se siente robarle la comida al que se muere de hambre? ¿Cómo se llama eso de robarle la cobija a alguien que vio caer su casa y que esta noche muere de frío? ¿Qué se siente quitarle la cobija a alguien que no se cubre más que con el recuerdo de sus hijos sepultados entre los escombros? Estas cosas no tienen nombre, solo autores: un grupo de hijos de la chingada”.

Ponte atento Es indispensable entregar las despensas, de forma presencial a las casas con mayor afectación, cuando no se detectan a simple vista por fuera, se identifican por las cintas que protección civil les colocó PORTAVOZ / STAFF

Debido a las evidencias que difundieron miles de ciudadanos sobre los secuestros de víveres realizados por parte de las autoridades, los mexicanos se unieron una vez más para idear diversos tips para no permitir el lucro político y posibilitar que la ayuda llegue a las manos de los necesitados. Por medio de publicaciones en Facebook, usuarios han compartido algunas recomendaciones para que las personas que desean donar las tomen en cuenta. Uno de los principales consejos es señalar con un marcador permanente las latas, sobres de comida y material de higiene con una leyenda motivadora o de solidaridad, por ejemplo “donación”, “estamos con ustedes” o “no es para su venta”. Es indispensable entregar las despensas, de forma presencial a las casas con mayor afectación, cuando no se detectan a simple vista por fuera, se identifican por las cintas que protección civil les colocó. Cuando no exista la facilidad de paso a las comunidades, es necesario pedir apoyo de brigadas locales para llevar los insumos. Otro tip es abastecer los centros de acopio (no gubernamentales) organizados por universidades, fundaciones, colectivos, sociedad civil o empresas. Es importante cerciorase que dichos centros realicen rondas de evaluación de daños en los po-

blados y que tengan un listado de las personas afectadas. MÁS OPCIONES La existente confusión y falta de coordinación para distribuir la ayuda humanitaria también propició el robo de las mismas. Ante esto, se puede adaptar la iniciativa #DóndeAyudoPue creada en Puebla con el objetivo de canalizar de forma precisa a las zonas afectadas del estado tras el sismo de 7.1 grados, según datos retomados del portal e-Consulta.com. Entonces, para que no haya comunidades donde sobren víveres y voluntarios, y otras donde la ayuda aún no llega, se pretende vincular a diferentes brigadistas, para que organizados compartan información que permita conocer los lugares donde la ayuda es urgente y prioritaria, a fin de establecer rutas de apoyo para voluntarios. Para lo anterior, dicha propuesta tiene tres estrategias. Primero, si los usuarios se encuentran en una comunidad que necesita ayuda, se les solicita que compartan la información sobre las necesidades de la localidad mediante el hashtag #DóndeAyudoPue o mediante el correo dondeayudopue@e-consulta.com La segunda estrategia es llamar a los centros de acopio y albergues para conocer lo que precisan. Por último mediante un mapa interactivo se indican los lugares con los requerimientos prioritarios.

LOS MIEMBROS de los clubes Paracaidismo Albatros y Sky Dive Cuautla reportaron haber sido detenidos por autoridades del Estado de México, mientras llevaban 15 toneladas de víveres. (Foto: CORTESÍA)


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

#¿SabíasQué? El 26 de septiembre de 1916, fuerzas carrancistas del mayor Manuel Lailson Banuet recuperaron Chiapa de Corzo.


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COLORES BACKSTAGE

Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ

Como parte de la gira Plastic Journey, la banda originaria del Estado de México visitó Chiapas, donde además de su música compartió un poco de su historia, sus proyectos y sus experiencias en la escena nacional del rock


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

COLORES

CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

L

El nombre fue propuesto por Jerry Capone (†), exbajista de la banda y afirman que no saben si estaba ligado con la canción de The Animals, del mismo nombre

Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ

El contacto para llegar a Chiapas se hizo a través de Zurdo, guitarrista de Apolo, en conjunto con Rockomiteco, quienes trabajan para traer al estado bandas de renombre nacional

a cita era a las 21:00 horas, bastó una hora de camino desde una calurosa Tuxtla para llegar al frío y viento de San Cristóbal de Las Casas. “¡Hay que hacer la entrevista!”, fue el mensaje que recibí unos días antes de su presentación en el recién reabierto Café Cultubar La Catrina. Como buen fan de The Risin’ Sun, me pasé los días previos escuchando sus canciones, ahorré dinero para adquirir el nuevo disco y ¿por qué no? también una playera. Conocí a la banda hace unos meses atrás cuándo compartieron escenario con Los Blue. Su música me pareció hipnotizante, bastaron dos canciones y unas cervezas para convertir aquel foro en una fiesta, rock’n’roll puro, Led Zeppelin fue mi primer referente. Después descubrí lo más interesante, The Risin’ Sun lleva ocho años en la industria mexicana, tiempo en el que han conquistado el Centro y Norte del país, además de una parte de Estados Unidos. Había presenciado la primera visita de la banda al Sur del país. “¡EL SUR ES UNA FIESTA!” El punto de reunión para la entrevista fue la habitación en la que se hospedaban, allí esperaban Larry Desentis (voz y guitarra), “Alexxx” Weber (Batería) y “Pony” (Bajo), junto con Alberto “Entraña”, director de Rockomiteco, y algunos amigos. La conversación giró en torno a Plastic Journey, el nuevo disco de la banda, cuya grabación inició en 2016 y terminó recientemente, así como el tour homónimo que iniciaron por toda la República. “Era obligatorio venir a Chiapas dada la respuesta que tuvimos en nuestra primera visita, el Sureste en general, Mérida, Cancún, Bacalar y Tulum, estu-

vieron increíbles. El Sur es una bomba”, agregó Desentis. Teniendo en cuenta el género que tocan (rock psicodélico) afirman que sus influencias no sólo son de bandas viejas, sino que también las tienen de bandas contemporáneas: “Teniendo Wikipedia y Google puedes escuchar lo que quieras, en internet puedes encontrar desde bandas de Alemania hasta las bandas de Comitán. Mucha gente podrá pensar que sólo escuchamos música de los 80 y así pero nos gusta la música bien hecha, whatever that means, escuchamos desde Jimi Hendrix, que sí lo escuchamos muchos años, hasta bandas contemporáneas, ahorita escuchamos de todo”. Sobre la escena musical local, afirmaron que aunque no conocen bien Chiapas, por lo que les ha tocado ver y escuchar consideran que hay talento y que cada banda “trae su trip”, algunas de las propuestas que les han llamado la atención son Los Entrañas, Los Blue y Sweet Swing. CREAR UNA ESCENA Uno de los principales obstáculos del movimiento musical independiente chiapaneco es la falta de una escena, sin embargo los miembros de The Risin’ Sun afirman que es el mismo caso en todos lados, incluso en las ciudades grandes como la Ciudad de México, porque aunque allá sí se encuentran lugares para tocar, los públicos se dividen entre todas las bandas. “No puedes tocar tan seguido, hay que hacerlo una vez al mes, porque son los mismos que te ven, en Tuxtla está igual según las bandas de acá, pero tienen que salir.” Como parte de su proyecto propio Toga Records, The Risin’ Sun empezó a mover a sus cercanos para construir una escena, compartiendo la informa-

ción y ayudándose entre todos a hacerse de un nombre; siendo jóvenes apostaron por tocar en muchos lugares en conjunto con otras bandas amigas. Comparaban la escena con la de Tuxtla, afirmando que el movimiento de Comitán es quizás el más sólido, e invitaron a las bandas de otros municipios a salir de sus pueblos o ciudades, explorar en otros estados, además de colaborar como bandas, ya que el éxito de una puede ser el éxito de todas. “Las bandas se tienen que arriesgar, les dices que se vayan de gira y piensan que se van a ir dos meses a Europa y no, vayan a su estado vecino, para que cuando regreses te conozcan, no puedes pensar que por pagar 200 pesos de publicidad en Facebook para Chiapas, ya te conocen, claro que no, si quieres que te conozcan tienes que ir y tocar, te los tienes que ganar uno a uno”, comenta "Pony". EL COCHE DE WEBER “Venimos del Edo”, afirman con ese acento que sólo Texcoco te puede dar, provienen de la frontera con la Ciudad de México. “Cuando iniciamos, Alex, Jerry (exbajista) y yo, no metíamos al coche de Weber para escuchar discos y fumar”, cuenta Desentis. Para esa época afirman que Weber no sabía tocar la batería, pero “le pegaba bien duro” y decidieron que él tenía que ser su baterista. Tocando en fiestas de amigos y jardines, The Risin’ Sun fue saliendo del cuarto de ensayo al mundo real, “fue como en el 2010 cuando ya le empezamos a hacer a la mamada, a querer vivir de esto, nos lo empezamos a tomar en serio, a querer hacer las cosas chidas”, afirma Weber y remata "Pony" diciendo que fue así como llegaron al Lunario del Auditorio Nacional, su primer recinto más importante. “Desde que dijimos ‘hay que hacer algo’ nos empezamos a mover más, hubo un punto en el 2011 en que empezamos a salir del D.F. (hoy Ciudad de México), para organizar nuestra primera gira en Estados Unidos y ya se sentía el feeling, pasa-

mos de ensayar como pendejos a eso”, afirmó Desentis. La pregunta obligada era ¿por qué cantar en inglés?, siendo una banda mexicana, claro. A lo que Desentis respondió diciendo: “Neta no es nuestra culpa, desde que éramos chicos, algunos escuchaban José José y nuestros papás eran más fresas, al "Pony" le ponían música clásica, a mí me ponían Boston o Elton John, ya más grande apareció MTV y empecé a tocar guitarra, queríamos tocar como las bandas gringas. A veces me siento y quiero escribir una rola, no me sale en español y si lo he logrado alguna vez, se siente rarísimo, ya se volvió parte de nuestra esencia, aunque sí nos gusta la música en español”. TOGA RECORDS El ingreso de "Pony" a la banda como nuevo bajista no fue casualidad: “Nos conocimos en la universidad donde habían un buen de compas que tocaban, nos juntábamos todos en un cuarto bien jodido donde hacíamos ruido todo el tiempo”. “Era un cuarto en la Condesa donde podíamos tocar y jammear cuando quisiéramos”, añadió Weber. Toga Records sería el producto de aquellas reuniones, siendo una promotora y agregadora digital, donde se encargan de subir a las tiendas digitales el trabajo de las bandas locales del centro del país. Además realizan sesiones en vivo, entre las que destacan las togisas que son una vez al año, donde reúnen a las bandas locales e invitadas para grabar canciones de todos. También sirve como un vínculo entre otros proyectos similares en la Ciudad de México para intercambios musicales. Estudiando en la escuela de música Fermatta, se reunieron, The Risin’ Sun, Flamingo Sunset, Los Brocolis, In Soul, Cascabel, entre otras más. “Al final la agregadora es una catapulta de bandas, que controlamos nosotros, y también es profesional, por ejemplo Weber ya culminó la universidad y se encarga de los másters, o "Pony" ve las sesiones, es un


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

colectivo con las demás bandas”. PLASTIC JOURNEY Este disco es descrito por la banda como la conclusión de un experimento, ya que fue grabado en varios espacios, remasterizando de otra forma, probando diferentes herramientas que le dieran un sonido único. “El concepto del disco es el de los collages, el disco no fue grabado en tres días, fue en varios estudios, y cuando podíamos; lo mezclamos Weber y yo; fue un trabajo más artesanal, porque este fue independiente y autogestionado”, afirmó "Pony". La invitación de la banda para el público fue que la gente vaya a los conciertos, que los conozcan y no solo a ellos sino a las bandas locales, para hacerse una escena, de un espacio apropiado por música original y diferente.

Alex Weber

17

El espectador

DISCOS

Emilio Marín felipindeathcorpse20@gmail.com

It ( Eso) adaptación 2017 Think for yourself

Plastic Journey PROYECTO ALTERNOS

Jerry no quería estar entre los terrestres”: Alex Weber, en memoria a Jerry Capone

COLORES

Pony mantiene su proyecto por aparte llamado Flamingo Sunset

S

iguiendo los instintos de amante al genero de terror y suspenso, no pude evitar ser enganchado por el tráiler que desde hace ya un año supone It, en esta nueva readaptación del trabajo del Sr King, de primas a primeras tanto marketing comenzaba a gestar ciertas dudas con respecto a la película, ya que, suele pasar que mucha veces se trata simplemente de atrapar al espectador para embaucarlo muchas veces con efectos CGI sobresaturados que caen en el ridículo, sin una historia interesante que repite las formulas una y otra vez, ahorrándose la creatividad de proponer otro tipo de películas sobreexplotando historias que simplemente no dan para mas y terminan siendo una bazofia exprime carteras: ( Saw, El conjuro, Marvel) Y sin bien It, parecía formar parte de ese círculo de mediocridad, el resultado no fue del todo malo. De momento si existe un punto excelente es que, pese a ser una película de dos horas de duración, su narrativa cumple con la expectativa de no caer en el tedio o la agonía que aclaro -pese a que por existen películas que desarrollan temas complicados o que ameritan de tiempo- muchas logran que su hora y media sea una eternidad o una diarrea, en It no es el caso, Musshietti supo controlar el ritmo de la película para no aburrirnos. Otro punto interesante fue el nuevo elenco de la película, tal es el caso de Finn Wolfhard ( Stranger Things) Jaeden Lieberher, jack dylan grazer, Wyatt Oleff, Chosen Jacobs, una relumbrante Sophia Lillis, y claro Bill Skarsgard como nuestro nuevo Pennywise. En tales casos, no me atrevería a decir que el elenco tuviera actuaciones fantásticas, mas bien podemos decir que cuando menos son decentes gracias quizás al nuevo trabajo de guion, resultan cuando menos sobresalientes las actuaciones de Finn Wolfhard (Richie) Sophia Lillis ( Beverly) Jermey Ray Taylor ( Ben) y Bill Skarsgard ( Pennywise). En cuanto a Bill, Stanley, Eddie o Mike tienden a ser mas cuadrados como ellos solos, Bill, pese a tener una fuerte presencia en la novela, en la película se nos presenta mas aislado, indiferente y no alcanzamos a empatizar mucho con el, (no es el caso el Bill interpretado por Jonathan Brandis que tenia mas personalidad) Eddie cumple con su personaje hipocondríaco pero hasta ahí, Stan es tan menos importante como él solo y bueno, que decir de Mike, sólo nos acordamos de él

por la macropaliza que le arriman o cuando tiene el primer contacto con It. Otro punto interesante en la pelicula es que, (para los que se han adentrado de lleno en el libro, como los que no) la cinta muestra nuevas escenas que quizá por falta de presupuesto o tiempo se eliminaron de la versión de los 90; en este caso Musshietti realizo un trabajo destacable al darle otra vuelta de tuerca a las escenas de la película, ya que, pese a no ser una calca exacta del gran bonche que supone It (mil 400 páginas) ha sabido rescatar y adaptar la “esencia” de varias escenas, tal es el caso de el primer enfrentamiento contra Henry Bowers que entre otras cosas es un verdadero psicópata; la pelea de la casa, las alcantarillas, las formas que It toma y hasta las visiones espeluznantes que si bien pueden no tener una gran relación con la novela, suelen ser eficaces, tal como la escena del proyector, de uno de los bravucones atrapado en la alcantarilla, o de ciertos mini screamers a lo largo de la película. Sin dudas me atrevería a decir que las escenas mas “disfrutables” fueron la de Georgie en la alcantarilla, o las dos peleas que tienen contra It que están de aplaudirse. La fotografía esta bien resuelta, respetando la atmósfera y la temperatura de cada locación, no obstante la música es un tanto nula y sus pocas apariciones importantes resultan en el preludio del payaso. En cuanto a Pennywise, resulta interesante que lo que ayudo a salvar un guion casi nulo, sin dudas fueron los efectos CGI, que, sin despreciar el trabajo artesanal de los efectos tradicionales, nos presentan a un payaso que naturalmente da mas miedo, esta vez Pennywise no se anda con medias tintas, tenemos a un payaso mas agresivo, con ganas de infligir daño, la caracterización de Pennywise, pese a no ser fiel con la novela o al sarcástico Tim Curry, ayudó a proporcionarle un tinte mas siniestro y más terrorífico que en la serie de los 90. En definitiva It no supone el hilo escondido del terror cinematográfico, excelente no; mala, tampoco y si bien el mundo de fans puristas podrían detestarla gravemente, se debe entender que a pesar de todo, sigue siendo una adaptación, una incluso mejor, que su versión anterior, y que debe entenderse que llevar a cabo un proyecto de este tipo calando tal cual, es prácticamente imposible, por lo que a lo largo de sus dos horas, el trabajo resulta bueno y disfrutable.


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2017

DESPERTAR CORPORAL

La exploración a través de Foto: ESTEBAN CHINCHILLA

los impulsos La coreógrafa costarricense Vicky Cortés, llega para desarrollar una serie de actividades con el público chiapaneco, de las que destacan el taller de Expresión Corporal: Transmutaciones corpóreas, puntuaciones de la expresión en la Región del Contexto Actual, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la danza en nuestra entidad

FRANCISCO VILLALOBOS / COLABORACIÓN

L

as aproximaciones danzarías latinoamericanas, el encuentro entre culturas y pensamientos, con la plena intención de generar conocimiento a través de la danza, se establece construyendo vínculos, lazos de amistad y relaciones a través del arte. Con esa intención llega a Chiapas como parte del Festival de Arte Urbano de la Facultad de Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) la coreógrafa costarricense Vicky Cortés, académica, con una amplia formación en Danza, Pedagogía, teatro, performance y psicoanálisis, quien actualmente es docente de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica, La coreógrafa llega para desarrollar una serie de actividades corpóreas con el público chiapaneco, de las que destacan el taller de Expresión Corporal: Transmutaciones corpóreas, puntuaciones de la expresión en la Región del Contexto Actual, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la danza en nuestra entidad, así como también propiciar un espacio para motivar procesos creativos a partir de la improvisación y experimentación corporal. El taller está pensado en una exploración desde la escucha y desde los impulsos, de las respuestas que los mismos participantes vayan dando en el transcurso del trabajo con el cuerpo para ir encon-

trando un camino, desde los intereses de los participantes. Se llevará a cabo del lunes 25 al miércoles 27 de septiembre en los horarios de 10:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 18:00 hrs. En las instalaciones de la Facultad de Artes del Campus Universitario de la Unicach, ubicada en Calzada Samuel León Brindis número 151. Los interesados pueden inscribirse llamando al número 9616549404 o bien dirigirse a la escuela de gestión y promoción de las artes, de esta Facultad, el día del evento. TRANSMUTACIONES CORPÓREAS El taller descrito anteriormente está pensado para el auto-conocimiento de la experiencia corporal creativa, para generar una búsqueda personal con respecto a la expresión a través de la danza, para establecer un diálogo entre el cuerpo, su energía e intención en el espacio y tiempo. Se pretende, según las palabras de la coreógrafa “trabajar mediante la memoria y los estímulos reales o ficticios, la relación con el espacio y el sonido, ejercicios de comunicación y propuestas de los participantes que serán las formas de generar materiales que terminaremos socializando al cierre del taller” En un afán por fortalecer la red de Latinoamérica en el arte dentro de las universidades, la maestra Cortés busca trabajar talleres de expresión corporal en diversas comunidades chiapanecas, con per-

sonas que no necesariamente sean bailarines, pero que sí tengan interés por el arte del movimiento y busquen una experiencia personal a través de la expresión corporal. “Porque más que la idea de la profesionalización con respecto a la danza, es adquirir experiencias que puedan aportar y representar estímulos al bagaje en las búsquedas personales de la expresión contemporánea. Me parece que una de esas necesidades es justo la exploración desprejuiciada de los diversas y amplias posibilidades que el arte contemporáneo pone sobre la mesa, romper los propios paradigmas no sólo dentro de la composición coreográfica, sino también desde las formas diversas en que buscamos la comunicación con el público” afirma. A parte del taller se realizará otra actividad el jueves 28 de septiembre la cual está pensada más en la reflexión filosófica que en lo kinético, me refiero al conversatorio: Apuntes para un diálogo, prácticas creativas y procesos formativos, el cual iniciará a las 10:00 hrs. En el espacio que ocupa la cafetería de la Facultad de Artes, la intención de este conversatorio es abordar temas que aquejan a la danza desde la academia, por ello el tópico central apunta hacia las prácticas formativas y la creación artística. Es importante mencionar que durante su estancia en nuestro estado la coreógrafa visitará el municipio de Suchiapa, donde se realizará

una actividad dividida en dos partes, la primera consistirá en dar el taller de expresión corporal y la segunda en un intercambio danzario, donde se dialogue a través de esta disciplina artística. Se contextualizará dicho taller en relación al espacio territorial y cultural, además de que habrá como cierre de la actividad un Cambalache es decir un intercambio (gracias a la colaboración de la licencia Judith de Lourdes Corzo Pereyra, gestora cultural e integrante del Patronato Calalá, grupo independiente que preserva y conserva las tradiciones identitarias de los suchiapanecos), un diálogo de saberes, con los danzantes tradicionales del Tigre y el Calalá, esto último será el 29 de septiembre de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 16:00 horas. “Nosotros mostraremos lo que llevamos para mostrar, y ellos comparten lo que tienen para mostrar desde su comunidad, la idea es compartir en relación a un regalo mutuo” apunta. “Queremos además hacer un viaje, si es factible, a una de las comunidades zapatistas, para conocer y aprender de estas comunidades tan importantes en relación a su forma y conformación, si ellos están de acuerdo, dar el taller, y si no ir para aprender del saber de las comunidades y aprovechar esta red que viene funcionando ya desde hace tiempo, para afianzar y profundizar en las necesidades de cómo esta red va creciendo” agregó la coreógrafa.

SU TRABAJO EN MÉXICO Ha tenido la oportunidad de trabajar con otros estados de México, tales como Morelia, Michoacán, Ciudad de México, en Xalapa, Veracruz. Trabajó con la compañía Las Sangres de la Universidad Veracruzana, con quien hizo la reposición de su obra A la par del cuerpo. SU TRAYECTORIA Es una coreógrafa costarisence, profesora e intérprete con una amplia formación autodidacta y posteriormente académica en Danza, Pedagogía, y también estudios alternos en teatro, performance y psicoanálisis. Ha trabajado con diversos coreógrafos emblemáticos en Costa Rica como las pioneras Mireya Barboza, Elena Gutierrez, Danza Universitaria entre otros. Conformó varios grupos independientes: Losdenmedium (miembro fundador), Espacio abierto y La niña. Residió varios años en Europa - Alemania - donde ha trabajado con coreógrafos como: Pina Bausch (bailarina invitada) Wuppertal Tanz Teather, Susana Linke (bailarina invitada) Bremen Tanz Theater, Folkwang Tanz Studio, entre otros Ha bailado en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Venezuela, México, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Israel, Francia, Suiza, Italia, España, Holanda, Dinamarca, Inglaterra, USA y Costa Rica. También ha presentado su trabajo, en parques, cárceles, barriadas, comunidades y espacios no convencionales. Ha trabajado durante años bajo una forma de coordinación no formal con producciones en Costa Rica, Nicaragua, México, USA, Alemania, Brasil. Ha impartido Cursos y Talleres en Costa Rica: Universidades, Compañías profesionales, Escuelas públicas, Cárceles, Zonas marginales y grupos de riesgo. Además en San Salvador, Honduras, Panamá, USA, Alemania, Italia, Suiza, como en diversas ciudades de Brasil, Argentina, Nicaragua y Mexico. Estudios formales e informales en Ballet, Metodología Laban, Metodología Joos –Leder, Técnicas modernas y contemporáneas, Limón, Graham, Escuela Alemana, Técnicas teatrales, talleres de performance, Técnica de contacto, Técnica release, somáticas, Tai- Chi, Butho, etc Actualmente es profesora en la Escuela de Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica donde también dirigió por 4 años la Compañía de Cámara Danza UNA. Continúa trabajando como artista independiente, por lo que ha recibido premios nacionales e internacionales, tales como el Premio Nacional de Danza 2014 por su pieza coreográfica Margarita.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PAíS

La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo” Montesquieu

NO VAYAN “POR LA FOTO”

Empresarios exigen al Gobierno no robarse dinero de la reconstrucción “Que cada peso que han comprometido diferentes instituciones públicas, partidos políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil se utilice para devolverles la seguridad patrimonial a los mexicanos que la perdieron”, exigieron PORTAVOZ / AGENCIAS

L

El Consejo Coordinador Empresarial solicitó a los partidos políticos dejar de subastar el apoyo que se comprometen a entregar a las familias que sufrieron pérdidas familiares o materiales. “Necesitamos que se sienten en una sola mesa, que encuentren los acuerdos y avancen con rapidez. México lo requiere”

a reconstrucción en las entidades afectadas por el sismo debe ser rápida, de calidad y libre de corrupción, exigió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al Gobierno federal y partidos políticos. Tras el sismo de magnitud 7.1 del pasado 19 de septiembre, la iniciativa privada llamó a coordinar esfuerzos para que la reconstrucción cumpla con estas tres características elementales. En primer lugar, dijo Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del CCE, la reconstrucción debe ser rápida. “Miles de familias mexicanas están atravesando por un momento de extrema vulnerabilidad. Estados como Chiapas, Oaxaca o Guerrero ya atravesaban una situación de enormes carencias sociales y económicas, que se vio agravada por el terremoto. Necesitamos una reconstrucción veloz, que alivie el dolor económico y de luz y que alivie la escasez de las familias y de las comunidades”, expuso el líder empresarial. En segundo lugar, demandaron los empresarios, la reconstrucción debe ser de calidad donde se exijan estándares internacionales y no sólo la construcción de viviendas e infraestructura pública que sirva para que políticos se “tomen la foto”. “Tenemos que garantizar que la infraestructura reconstruida cumpla con creces la calidad mínima que exigen los estándares internacionales, que sea de verdad, y no solo para tomar una foto. Tenemos de reconstruir mejor y elevar la exigencia en la calidad de las viviendas y la infraestructura pública que se ha perdido. Construyendo bien y respetando la regulación podemos prepararnos mejor ante futuras eventualidades”, expusieron. PIDEN TRANSPARENCIA Por último, pidieron que la construcción debe realizarse con suma transparencia y libre de corrupción.

UN GRUPO DE VOLUNTARIOS en pleno operativo en la Ciudad de México. (Fotos: CORTESÍA)

Los empresarios solicitaron el apoyo de los sectores público y privado, actores políticos y toda la sociedad en su conjunto para diseñar medidas eficaces que aseguren que los recursos destinados a la reconstrucción se ejerzan con plena transparencia, rendición de cuentas y calidad. “Que cada peso que han comprometido diferentes instituciones públicas, partidos políticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil se utilice para devolverles la seguridad patrimonial a los mexicanos que la perdieron”, exigieron. El Consejo Coordinador Empresarial, que agrupa a siete organismos empresariales del país, también solicitó a los partidos políticos dejar de subastar el apoyo que se comprometen a entregar a las familias que sufrieron pérdidas familiares o materiales. “Necesitamos que se sienten en una sola mesa, que encuentren los acuerdos y avancen con rapidez. México lo requiere”, manifestaron. El Consejo Coordinador Empresarial informó que construyó el Fideicomiso Fuerza México con la intención de agrupar los donativos y las aportaciones de las personas, organizaciones y empresas de todo el país e incluso del extranjero, para apoyar las acciones de reconstrucción. El número de víctimas fatales del terremoto del pasado 19 de septiembre en el centro de México subió este lunes a 324, siendo

EL NÚMERO de víctimas fatales del terremoto del pasado 19 de septiembre en el centro de México subió a 324.

la capital del país la que registra más fallecidos con 186, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En una actualización del balance preliminar de muertos por el temblor de magnitud 7.1, Puente detalló que en Ciudad de México hay 186 fallecidos, 73 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en el Estado de México, seis en Guerrero y uno en Oaxaca. A estos fallecidos directos por el temblor del martes se le agregan cuatro decesos del sismo de este sábado, cuyo epicentro se lo-

calizó en Oaxaca y fue una réplica del terremoto de magnitud 8.2 del pasado 7 de septiembre. Derivado del movimiento telúrico de magnitud 6.1 del sábado hubo dos muertes por infarto provocado por crisis nerviosas en la Ciudad de México. Otras dos personas fallecieron en el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca. Además, un puente y varias construcciones de Juchitán dañadas por el terremoto del 7 de septiembre terminaron de colapsar este sábado.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

A “PLURIS” TAMBIÉN

PRI buscará eliminar el financiamiento público Enrique Ochoa dijo que impulsarán una reforma para que partidos se financien con recursos privados: donativos de militantes y simpatizantes, así como del público en general interesado en apoyar a cada una de las fuerzas políticas PORTAVOZ / AGENCIAS

E Acudirán al Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar un oficio por el que su partido renuncia al 100 por ciento de sus recursos públicos de este año, que equivale a 258 millones de pesos

l Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció que impulsará una reforma constitucional para eliminar el 100 por ciento del financiamiento público a los partidos y los legisladores plurinominales, recursos que sumarían aproximadamente 20 mil millones de pesos para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. En conferencia de prensa conjunta, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, y sus coordinadores parlamentarios, Emilio Gamboa, en el Senado, y César Camacho, en la Cámara de Diputados, convocaron a los demás partidos a renunciar a la totalidad de su financiamiento para el año en curso, con lo que se lograrían casi mil millones de pesos en apoyo a los damnificados. Ochoa Reza detalló que la propuesta constitucional sería para quitar el 100 por ciento del financiamiento público a partidos para 2018, lo que equivale a seis mil 800 millones de pesos, así como la eliminación de los legisladores plurinominales locales y federales,

ENRIQUE Ochoa Reza, presidente nacional del PRI. (Foto: CORTESÍA)

lo que ahorraría 11 mil 600 millones de pesos, cantidades que se destinarían para la reconstrucción nacional y apoyo a damnificados. En este marco, el dirigente partidista expresó su pésame a las familias de las personas que perdieron la vida por los recientes sismos, y pidió actuar en consecuencia con un apoyo inmediato legal y transparente. Informó que acudirán al Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar un oficio por el que su partido renuncia al 100 por ciento de sus recursos públicos de este año, que equivale a 258 millones de pesos. Además invitó a todos los partidos a hacer lo mismo, a estable-

cer el compromiso a favor de las familias damnificadas para incrementar los recursos de ayuda a damnificados por cerca de mil millones de pesos Afirmó que así aplica la legislación electoral y el INE tiene la responsabilidad de enviar ese dinero a la Tesorería de la Federación y esté disponible para atender a los damnificados. El dirigente priista recalcó que la propuesta de Morena es tramposa porque los recursos llegarían hasta dentro de seis meses. A su vez, el líder de los diputados priistas, César Camacho, resaltó que la emergencia nacional llama a la sensibilidad, respon-

sabilidad y eficacia, por lo que se requiere son hechos. Pidió a legisladores discutirlo de manera inmediata para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 ya no tenga ninguna partida destinada a financiar partidos políticos. Afirmó que serían cerca de 20 mil millones de pesos con las propuestas del PRI de renunciar al financiamiento público de todos los partidos que serían mil millones, más los 11 mil 600 millones de pesos por eliminar plurinominales y seis mil 800 millones por acabar con el financiamiento público a partidos para ser destinados a damnificados.

Borge, trasladado a sede de la Policía de Panamá PORTAVOZ / AGENCIAS

El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, fue trasladado de la cárcel El Renacer a la sede de la Policía Nacional de Panamá y tiene una crisis médica, informó su abogado, Carlos Carrillo. “El señor Borge tuvo una crisis médica renal y fue atendido por paramédicos, no lo han llevado al hospital (…) Fue trasladado (a la sede de la Policía) pero no a un hospital para ser revisado”, explicó en entrevista para Grupo Fórmula. Carrillo detalló que no existe un plan de fuga de su cliente, sólo

desean que sea revisado por médicos especialistas. “No entendemos como la Policía Nacional de Panamá creyó que existía un plan de fuga (…) Lamentamos la vergonzosa situación del trato que ha recibido el señor Borge”, puntualizó. Borge fue detenido en Panamá el pasado 4 de junio por agentes de la Interpol cuando estaba por abordar un vuelo rumbo a París. Al día siguiente, la Procuraduría General de la República (PGR) inició los trámites para su extradición. Entre los delitos que se le imputan están su presunta participa-

ción en operaciones con recursos de procedencia ilícita. El abogado del exgobernador de Quintana Roo dijo que buscarán que la Corte Suprema panameña declare no viable la extradición de Borge, misma que fue aprobada el 18 de septiembre. “Vamos a buscar que la Corte Suprema declare no viable la extradición”, afirmó. Además, explicó que están pidiendo a las autoridades que su cliente sea atendido este lunes por médicos especialistas para determinar la gravedad de su padecimiento renal.

ROBERTO Borge, exgobernador de Quintana Roo. (Foto: CORTESÍA)

El abogado del exmandatario explicó que su cliente sufrió una crisis renal y precisó que buscarán que la extradición sea declarada como no viable


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MUNDO

La democracia no es más que una dictadura elegida por el pueblo, no nos engañemos” Bob Marley

COREA DEL NORTE RECONSIDERA

¿Son las palabras de Trump una declaración de guerra? El ministro de Exteriores norcoreano advierte que su país tiene el derecho a derribar cualquier bombardero estratégico fuera de su espacio aéreo PORTAVOZ / AGENCIAS

G Las amenazas de Corea del Norte, en especial la acusación de declaración de guerra, tajantemente negada por la Casa Blanca, estaban medidas para desatar el pánico, esa materia de la que se nutre el hermético régimen

olpe a golpe. La estrategia de la tensión a la que se han lanzado Washington y Pyongyang ha tocado un nuevo límite. Si el sábado los bombarderos estadounidenses se hicieron sentir en la frontera de Corea del Norte, el ministro de Exteriores norcoreano consideró hoy una ”declaración de guerra” las invectivas de Donald Trump a su país y defendió su derecho a derribar los aviones militares incluso fuera del espacio aéreo nacional. Con las espadas en alto, el mundo asiste a un choque que, lejos de amainar, acrecienta a diario el espectro nuclear. Es el juego del terror. Trump y el Líder Supremo, Kim Jong-un, están llevando su enfrentamiento a zonas abismales. Y ninguno parece dispuesto a parar. El presidente de Estados Unidos, a diferencia de su predecesor, no evita el cara a cara con su adversario norcoreano. Fiel a su genética televisiva, le contesta sin mordazas, le ridiculiza y amenaza. Ha hecho de la realidad un show, una pelea que en muchas ocasiones parece sacada de un plató de mediano-

che. Pero que oculta un pulso de consecuencias imprevisibles. Ante la Asamblea General de la ONU, Trump amenazó la semana pasada con arrasar Corea del Norte. “No se puede aceptar que esa banda criminal se arme con misiles nucleares; tenemos una gran paciencia, pero si no vemos obligados a defendernos o defender a nuestros aliados, no tendremos otra opción que destruir completamente a Corea del Norte. El hombre cohete está en misión suicida consigo mismo”, clamó. Dos días después, dio otra vuelta de tuerca y ordenó estrangular la economía norcoreana con una nueva tanda de sanciones. Y el sábado, para completar el cerco, envió a sus bombarderos B-1B, con capacidad nuclear, a sobrevolar aguas internacionales muy cerca de la frontera. Más al norte de la zona desmilitarizada de lo que jamás ningún avión militar estadounidense haya pasado en todo el siglo XXI. Washington había mostrado los dientes. Insultos, ensayos nucleares, bombarderos y sanciones. La tensión no ha dejado de crecer y pocos saben hasta dónde puede llegar. El último golpe lo asestó el lunes por la mañana el ministro de

EL MINISTRO de Exteriores norcoerano, Ri Yong-ho. (Foto: CORTESÍA)

Exteriores norcoreano, Ri Yongun. En una breve declaración al abandonar su hotel de Nueva York, el diplomático volvió a abrir la espita del miedo: “El mundo entero debería recordar claramente que fue EEUU el primero en declarar la guerra a nuestro país. Y desde que EEUU nos ha declarado la guerra tenemos derecho a tomar medidas como derribar a bombarderos estratégicos estadounidenses incluso si no están

dentro de las fronteras aéreas de nuestro país”. Las amenazas de Corea del Norte, en especial la acusación de declaración de guerra, tajantemente negada por la Casa Blanca, estaban medidas para desatar el pánico, esa materia de la que se nutre el hermético régimen. Pero que como ya ha ocurrido otras veces, también aumentan la incógnita sobre la resolución del conflicto.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Venezuela ha utilizado este jueves el plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas para denunciar las amenazas de intervención militar de Estados Unidos. También acusó a la Administración que preside Donald Trump de ejercer “terrorismo psicológico”, por incluir a su país en la lista sujeta a restricciones de viajes. “Estas listas son incompatibles con el derecho internacional”, afirmó el canciller Jorge Arreaza. El ministro de Exteriores denunció que la independencia de su país está siendo

puesta en peligro por parte de la “potencia opresora”. “Esta casa, la del multilateralismo y del respecto a la igualdad de los estados, ha sido profanada, irrespetada y ofendida una y otra vez por poderes arrogantes, que pretenden imponer sus reglas de juego unilaterales, las reglas de la guerra, del sufrimiento y del dolor”, dijo. Y parafraseando la intervención del expresidente Hugo Chávez ante el mismo estrado hace once años, cuando George W. Bush lideraba la guerra en Irak, el jefe de la diplomacia venezolana insiste en que “aquí sigue oliendo a azufre”. “Donald Trump uti-

lizó esta misma tribuna para anunciar guerras, la destrucción total de estados miembros y la aplicación de medidas coercitivas ilegales”, denunció. El canciller habló de la disposición de Caracas de entablar un diálogo con Washington, basado en el respeto mutuo. Pero también dejó claro que, ante estas amenazas, el Gobierno de Nicolás Maduro está dispuesto a defender su soberanía “en cualquier escenario y bajo cualquier modalidad”. También pidió a la ONU que cree mecanismos para “neutralizar” este tipo de pretensiones unilaterales.

Foto: CORTESÍA

Venezuela acusa a EU ante la ONU de ejercer “terrorismo psicológico” EL CANCILLER venezolano Jorge Arreaza.

El canciller de Exteriores denuncia que la Administración que preside Donald Trump trata de acabar con la independencia del país


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LUCES MÁS QUE VER

No todo es “Rick & Morty”, siete series posmodernistas Es justo recordar algunas series que llegaron antes de ésta, con historias que se burlaban de lo convencional y que, de una forma u otra, transformaron la televisión para siempre


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

23

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l problema, si le podemos decir así, con Rick & Morty es su desmesurado postmodernismo alabado por millones de fans alrededor del mundo. Cuidado. No estoy diciendo que la serie sea mala –todo lo contrario–, sino que, como mencionó David Foster Wallace en alguna entrevista: el problema con el postmodernismo es el exceso de ironía, la abundante risa en contra de lo establecido por el pasado y el sentido de placer que sienten las personas al darse cuenta del contexto que los rodea, lo cual podemos ver en los fanáticos que rechazaron el romanticismo dentro de la escena de “¡Martha!” en Batman vs. Superman o aquellos que adoran a Seinfeld por alejarse de la tradición de las sit-coms y ajustarlo a su propia conveniencia. Es esa conciencia de lo “normal” lo que hace sentir superiores a los seguidores de Rick & Morty, y lo que hace al programa tan especial. Sin embargo, el show aún carece un poco de humanidad; aún se rehúsa a crear un trabajo más profundo al ofrecer un drama honesto, y aunque existen momentos en los que lo hace, se aleja de inmediato, recordándonos que estamos viendo una serie de T.V. y que, por esa condición, no podemos exigirle más que lo que nos ofrece. Por ejemplo, nos gusta Deadpool porque mira hacia la pantalla repitiendo cada uno de los clichés de películas de superhéroes, a las cuales acusa de tradicionales; pero al mismo tiempo entrega por sí misma una historia clásica de amor y le da conclusión al arco del personaje. Nos hace sentir que ha evolucionado, mientras que Rick sigue y seguirá siendo un asshole de primera. Pero es eso mismo lo que amamos, que no le importa absolutamente nada. A diferencia de Bojack Horseman, se rehúsa a sentir dolor y sólo a momentos observamos un poco del romanticismo olvidado por el postmodernismo. Sin embargo, es justo recordar algunas series que llegaron antes de Rick & Morty con historias que se burlaban de lo convencional y que, de una forma u otra, transformaron la televisión para siempre. Así que, aunque muchos crean que el científico y su nieto son los primeros en crear historias absurdas con burla, están completamente equivocados.

COMMUNITY Antes de crear Rick and Morty, Dan Harmon, el irónico genio, ganó fama con Community, serie que sintetiza su ácido sentido del humor, su burla hacia el resto de los trabajos televisivos y su visión para implementar todo tipo de géneros cinematográficos en un pequeño grupo de personajes. La historia sigue a varios estudiantes de una universidad comunitaria en Estados Unidos pero no es una sit-com tradicional. Tiene episodios de ciencia ficción, de acción, dramas, comedias absurdas y hasta secuencias animadas que nos recuerdan que cualquier cosa puede pasar.

IT’S ALWAYS SUNNY IN PHILADELPHIA A poco de ser la serie live-action más longeva de la historia, It’s Always Sunny In Philadelphia no ha dejado de sorprender, ofender, insultar y hacer vomitar a su audiencia. Aunque parece un estúpido show, es una burla a la sociedad contemporánea, a nuestra exigencia de ser políticamente correctos y al white trash que abunda en Estados Unidos.

REGULAR SHOW Siguiendo la línea de Community y hasta Seinfeld, Regular Show se convirtió en el teen show más impredecible de los últimos años. Es una serie sobre nada donde sucede todo. Pequeñas acciones realizadas por Mordecai y Rigby terminan en caos, van desde experiencias con fantasmas, hasta aventuras intergalácticas contra discos DVD y Laser Discs (así de absurdas).

ARCHER Nadie mejor que H. Jon Benjamin para darle voz a uno de los agentes secretos más peligrosos, narcisistas, egocéntricos y absurdos de la televisión. Archer ya cuenta con siete temporadas y cada una es un extraño viaje a través de distintas épocas, momentos y la locura del protagonista.

ADVENTURE TIME Curiosa, única, trascendental, profunda e inimaginable, Adventure Time cambió la animación norteamericana para siempre. Siendo sólo un show corto para niños reveló ser mucho más. El programa es una exploración del mundo a través de distintas perspectivas, una historia postapocalíptica y la hermosa, pero trágica, aventura de un niño humano en un mundo diferente al que conocemos. Usando fantasía, filosofía y hasta destellos de ciencia, el trabajo marcó a una generación integrando elementos insólitos para la audiencia. Desde ver que Finn crece a cada temporada o descubrir cómo es que la humanidad destruyó la Tierra, Adventure Time es, simplemente, revolucionaria. Estas series, que bien podrían ser llamadas postmodernas, hasta cierto punto usaron el mismo recurso de Rick & Morty para darle algo nuevo a los espectadores, sin embargo, al poco tiempo lograron mezclarlo con la tradición clásica, permitiéndole una evolución a sus personajes (a excepción, quizá, de It’s Always Sunny in Philadelphia o Regular Show) que las redefinieron. Quizá cuando Rick & Morty llegue a ese punto no será una buena serie, será una excelente obra única, y lentamente marcará su legado.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ABUSO POLÍTICO

Ciudadanos exponen en redes desvío de toneladas de ayuda La pesadilla de los damnificados apenas comienza, ya que los víveres que han sido recolectados de manera masiva e independiente por personas, instituciones, escuelas y empresas, no han podido llegar a su destino final y gran parte de ellos han sido almacenados en bodegas Págs. 12 y 13

LUCES No todo es “Rick & Morty”; siete series posmodernistas Es justo recordar algunas series que llegaron antes de ésta, con historias que se burlaban de lo convencional y que, de una forma u otra, transformaron la televisión para siempre

Págs. 22 - 23

Ponte atento Debido a las evidencias que difundieron miles de ciudadanos sobre los secuestros de víveres realizados por parte de las autoridades, los mexicanos se unieron una vez más para idear diversos tips a fin de no permitir el lucro político y posibilitar que la ayuda llegue a las manos de los necesitados. Págs. 12 - 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.