Busca el suplemento
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 292
Llueven los cobros: paguen la publicidad Frente a Palacio de Gobierno, editores de medios impresos protestan por segundo día consecutivo en demanda de pagos atrasados y retenidos Pág. 4 Pág. 7
POR MANIPULACIÓN DE CENSO
Que Aristeo Trinidad sea investigado: Willy El presidente de la Comisión Especial de Reconstrucción del Congreso del estado sostuvo que no se tolerará ningún acto de corrupción, y para que la población tenga certezas es necesario atender los señalamientos en contra del presidente municipal de Pijijiapan; de ameritarse, llegar hasta las últimas consecuencias en las indagatorias: esto es separarlo del cargo y quitarle el fuero para que rinda cuentas ante las autoridades Pág. 7
#Viajera
Arriesgar la vida por unos pesos Con un pago de 55 pesos con 40 centavos al día, el bajo salario policial en Chiapas es un factor que propicia inseguridad, corrupción en elementos y corporaciones policiacas y su vinculación con el crimen organizado, aseguran especialistas Págs. 8 y 9
Pues ya no se sienta
Las quejas y expresiones de días pasados en contra de la puesta en escena dieron resultados; ayer fue cancelada la obra considerada ofensiva por colectivos de defensa de los derechos de las mujeres Pág. 3
LUCÍA hace magia callejera para financiarse el viaje que emprendió en bicicleta desde Costa Rica, hace dos años. Cada día rueda un poco, avanzando hacia su destino que es Guadalajara. De ahí, volverá al caribe para enfilarse rumbo a Buenos Aires, Argentina, su casa. Le resta un año de viaje, lo que es igual a un año de magia callejera antes de regresar a la realidad y seguir estudiando la carrera profesional que dejó pendiente. (Foto: ARIEL SILVA)
Piden a Congreso crear delegación en Oxchuc Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
ENVÉS
Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros, o ir por el buen camino” René Descartes DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) El peñanietismo se está resquebrajando a ojos vista, pero le quedan fuerzas para intentar hacer de la elección de 2018, la edición nacional de lo que hizo este año en el Edo. De Mex. Jorge Luis Lavalle (@JLavalleMaury) Ojo... @Mzavalagc en unos días estará superando en firmas al padrón nacional de militantes del #PAN y @RicardoAnayaC sigue pensando que mimetizándose con #AMLO o jugando a ser aprendiz de tirano va a lograr engañar a los panistas y a los mexicanos.
Martí Batres (@martibatres) Meade, candidato del PRIAN, se va del gobierno dejando un desastre económico y social: una deuda de casi 10 billones de pesos; la inflación más alta de los últimos años: 6.37%;el aumento de la pobreza; los gasolinazos y aumentos de gas y electricidad. Meade es el signo del fracaso
Así nos leen Los estados de la República en los cuales han caído los ediles durante este siglo XXI suman 18: Durango, Zacatecas, San Luís Potosí, Jalisco, Michoacán ( con los primeros lugares), Estado de México, Guerrero, Oaxaca (con el cetro), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Morelos, Puebla, Tabasco y Chiapas. Desgraciadamente los presidentes municipales continuarán siendo la parte más vulnerable de la cadena gubernamental en México y… sin mando único policial que pudiera ser una parte de la solución. Los Dados de Dios, Nidia Marín, El Sol de México
7,487 escuelas permanecen cerradas después de los dos movimientos telúricos del mes de septiembre, sobre todo en Chiapas (1,206), Estado de México (1,268), Morelos (1,956) Oaxaca (1,604). Hay miles de estudiantes imposibilitados de asistir a clases. (…) Los sismos ponen al descubierto nuestras desnudeces; además, nos muestran, hoy, los testimonios de nuestra desidia. El peso del dinero, Manuel Aguilera Gómez, Diario Impacto
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
CAPITAL
La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices” Albert Einstein
FALTA SENSIBILIDAD
Pues ya no se sienta Las quejas y expresiones de días pasados en contra de la puesta en escena dieron resultados; ayer fue cancelada la obra considerada ofensiva por colectivos de defensa de los derechos de las mujeres PORTAVOZ STAFF
L
Las actrices que trabajamos en ella nos enaltece y dignifica porque también somos mamás y somos mujeres como cualquier otra; el contenido de ‘Semesienta’ no agrede ni denigra a la mujer, se los garantizo”: Paty Muñoz, actriz de la obra.
as quejas y expresiones que manifestaron en días pasados las integrantes de diversas organizaciones en contra de la obra “La Semesienta”, dieron resultados; el día de ayer fue cancelada. Ésta se presentaría en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. Horas antes de que se diera el anuncio, la actriz Paty Muñoz, quien forma parte del elenco, subió un video a Facebook donde invitaba al público este 2 de diciembre a disfrutar de la obra, y comentó que el contenido de ésta no agrede ni denigra a las mujeres. “Las actrices que trabajamos en ella nos enaltece y dignifica porque también somos mamás y somos mujeres como cualquier otra; el contenido de “Semesienta” no agrede ni denigra a la mujer, se los garantizo”. Cabe recordar que la inconformidad de dicha organización comenzó por la intensa publicidad que había por toda la ciudad, en donde se promocionaba la obra de teatro, misma que, según su opinión, “reproduce prejuicios y estereotipos que normalizan la violencia hacia las mujeres”. Además, porque la ciudad cuenta con una Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por violencia feminicida. Para exigir la respuesta de las autoridades, arrancaron los pendones publicitarios y el sábado pasado los quemaron frente al Palacio de Gobierno, como manifestación de su rechazo. Estas acciones de las activistas causaron revuelo en redes sociales, y los comentarios, tanto positivos como negativos, no se dejaron esperar. Algunos argumentaron acerca de cómo el Consejo Estatal de la Cultura y las Artes podía apoyar a “obras de teatro” como la de “Semesienta” y no a proyectos con trabajo que requiere de años realizarlo. Otros, las criticaron y llamaron “Feminazis” que sólo se hacen llamar activistas.
LOS BECARIOS indicaron que el 23 de noviembre se reunieron con personal de la Secretaría de Educación, quienes se comprometieron a pagar los adeudos. (Foto: CORTESÍA)
CABE recordar que la inconformidad de dicha organización comenzó por la intensa publicidad que había por toda la ciudad. (FOTO: CORTESÍA)
Otra vez toman Torre por apoyos A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS
Maestros becarios en la entidad bloquearon los accesos a la Torre Chiapas, para exigirle al gobernador del estado, Manuel Velasco, el pago de salarios atrasados. A lo anterior, integrantes del proyecto educador indígena, señalaron en esta sede de la gubernamental, “el departamento
de educación indígena exige el pago inmediato de los 63 mil 200 pesos, así como el pago de la nómina de la beca mensual”. Los becarios indicaron que el 23 de noviembre se reunieron con personal de la Secretaría de Educación, quienes se comprometieron a pagar los adeudos, con un depósito el primero de diciembre.
A esto, La Secretaría de Hacienda señaló estar pendiente, ya que iniciaría una mesa de negociación con los inconformes, en donde les prometían que reconocerían los adeudos y pagarían el primero de diciembre, monto que asciende a los 21 millones de pesos, toda vez que el pago de los más de dos mil becarios es de 900 pesos al mes.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
LLOVIENDO COBROS
Paguen la publicidad *Frente a Palacio de Gobierno, editores de medios impresos protestan por segundo día consecutivo en demanda de pagos atrasados y retenidos MURAL CHIAPAS
E
En el mes de octubre, de forma unilateral, el mandatario chiapaneco ordenó la rescisión de contratos con medios de comunicación impresos y la suspensión de pagos de meses anteriores
ditores de diferentes medios de comunicación impresos, por segundo día consecutivo protestaron este martes frente a la sede del Poder Ejecutivo en la capital chiapaneca, en demanda del pago por servicios de publicidad que les adeuda el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello y que se niega a liquidar. Los inconformes aseguran que, además, el titular del Instituto de Comunicación Social (Icoso), José Luis Sánchez les mandó advertencias. Frente a la sede del Ejecutivo del Estado, los editores se plantaron durante horas para exigir la liquidación de los adeudos del mandatario por los servicios prestados. En el mes de octubre, de forma unilateral, el mandatario chiapaneco ordenó la rescisión de contratos con medios de comunicación impresos y la suspensión de pagos de meses anteriores, por lo que exigen se liquiden dichos pagos. En un mensaje “velado” el director del Instituto de Comunicación Social (ICOSO), José Luis Sán-
FRENTE a la sede del Ejecutivo del Estado, los editores se plantaron durante horas para exigir la liquidación de los adeudos del mandatario por los servicios prestados. (Foto: CORTESÍA)
chez advirtió a los editores que “le bajaran a su protesta”, que se les pagará hasta el 2018, considerado por los inconformes como una forma de eludir la responsabilidad de pago que superan los 18 meses. En la protesta participan Leti-
cia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo
González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; Fredy López Arévalo, director de la Revista Jovel; y María Cruz Chirino, directora de diario Récord de Tonalá.
Piden a Congreso crear delegación en Oxchuc ASICH
La Comisión de Paz y Justicia por Oxchuc solicitó al Congreso del Estado crear una Delegación Municipal, con atribuciones administrativa, a efecto de poder obtener recursos públicos para los servicios básicos en la cabecera, así como terminar obras de desarrollo social. En sesión ordinaria de este martes, la Mesa Directiva dio lectura al documento, soportado con cientos de firmas de los ciudadanos que así lo prefieren en lugar de depender del Ayuntamiento que legalmente representa en estos momentos María Gloria Sánchez Gómez, y lo turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y dictamen. La solicitud deja en claro que quien esté al frente de la Delegación será el representante de las 116 comunidades y los barrios de Oxchuc, gestionará y
hará la distribución de los recursos. Está respaldada con 108 actas de acuerdos, firmadas por 14 mil 487 ciudadanos con credencial del INE. Previamente, el presidente del Congreso del Estado, diputado Willy Ochoa Gallegos informó que dicha solicitud se presenta como una alternativa para solucionar el conflicto permanente que se ha tenido en el municipio de la zona Altos de Chiapas en los últimos años. Esto permitiría que se pueda tener una rendición de cuentas, mayor transparencia, que es lo que más reclaman ahora los ciudadanos en sus municipios. Indicó que, como diputados los faculta la Constitución, los obliga a buscar salidas a los conflictos sociales que se presenten en municipios de Chiapas, como viene ocurriendo en Oxchuc. Sin embargo, se tendrá que discutir entre las distintas fracciones parlamentarias representadas en la Comisión de
EN SESIÓN ordinaria de este martes, la Mesa Directiva dio lectura al documento, soportado con cientos de firmas de los ciudadanos. (Foto: CORTESÍA)
Gobernación y Puntos Constitucionales que se encargará de dictaminar. La solicitud de la Comisión de Paz y Justicia por Oxchuc la firman Juan Encinos Gómez, Miguel Santiz Gómez,
Francisco Gómez Sánchez, Manuel Sántiz Méndez, Juan Gómez Sántiz, Miguel Gómez Encinos, Miguel Gómez López, Domingo Gómez López, y Juan Gabriel Méndez López.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
VOCES
Mil cosas avanzan. Novecientas noventa y nueve retroceden. Esto es el progreso” Henri-Frédéric Amiel
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
S
i el hombre fuera sincero y honesto y en verdad amara a México y no tuviera la intención de joderlo, no habría aceptado servirle de tapadera a Peña Nieto, que este sí tiene cola que le pisen. José Antonio Meade Kuribreña, si realmente fuera lo que dicen sus corifeos y jilgueros, en cuanto a honestidad y honradez, no tendría por qué vestirse con camisa de once varas, porque – y de verdad no se lo deseo como ser humano – le va a tocar bailar con la más fea, con tal de que su jefe actual salga bien librado y pueda tomarse unas prolongadas vacaciones en cualquier lugar de las Europas, sin que le levanten una investigación como esa que le levantaron a su amiguísimo Javidu, o a Emilio Lozoya Austin, que solamente en un país como México se ocultan. Ya nadie habla de Javier Duarte ni de los otros gobernadores ladrones, ni del brasileño Marcelo Odebrecht, quien le dio un dolariza al achichincle de Peña que luego fue desdirector de Pemex y lo mandó a la quiebra, para financiar la campaña del 2012 (con Razón el PRI repartió como repartir estampitas de San Juditas, miles de monederos electrónicos de Monex y de Soriana, a razón de unos 3 mil por piocha, para que le robaran las elecciones, con dinero, mucho dinero repartido a los votantes hambrientos, a López Obrador. Dice Peña que él puede no leer, pero nadie le gana a ganar elecciones. Como dije alguna vez, con dinero hasta los perros bailan e inclusive de pueden amarrar con longaniza, Pero fuera de ello, a Peña Nieto le tocó bailar con la más fea porque nunca le importó embellecerla. Él iba a lo que iba. Al bisnes facilón, a la transa con los proveedores y constructores (ejemplos sobran) uy dejó que a México se lo llevara el payaso: Se practicó la corrupción como parte sustancial de la política. No se aplicó la ciencia política. Se dejó
que el narcotráfico creciera y proliferara y el país se volviera un cementerio clandestino con los cadáveres de los desaparecidos forzadamente; se persiguió a los marxistas, a los revolucionarios, a los estudiantes como a los 43 de Ayotzinapa. Proliferaron los ajusticiamientos extrajudiciales y los asesinatos de hombres y mujeres (hominicidios y feminicidios), en el contexto de una economía casino que sólo sirvió para enriquecer a los grandotes de la clase política y a los más grandotes de los empresarios, dejando a la mayoría de los mexicanos en la verdadera miseria con salarios de hambre y sin posibilidades de hacer carrera en una empresa, y menos gozar toda su vida del seguro social y del resto de las prestaciones que el viejo pri logró bajo la bandera de la revolución mexicana (Revolución y Justicia Social). Eran corruptos aquellos priistas, pero al ir barriendo con la riqueza salpicaban al pueblo con obras de infraestructura, caminos, presas, hidroeléctricas, hospitales, un buen sistema sanitario entre otros bienes. Al señor Meade Kuribreña le va a tocar la más fea de la más fea porque la gente del pueblo está superencabronadísima con la situación que está dejando el gobierno del mexiquense. Pobreza, pobreza y más pobreza. Y eso lo puede comprobar el señor Meade subiéndose, nomás por pura curiosidad, a cualquier transporte masivo de pasajeros, donde viajan la pobreza, la indigencia y la miseria. Y no se le nota que tenga sensibilidad para desfacer los entuertos de Peña Nieto, quien lo puso como candidato porque piensa que puede cubrirle las espaldas, mientras pasa la tormenta y los mexicanos lo olvidan, como han olvidado a los gobiernos fascistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Perdón, pero no sé el apellido de sus posibles madres. Peña Nieto bailó con la más
Foto: CORTESÍA
Meade bailará con Tifanny
fea, pero es tan cínico, e interesado en los fast business non sanctos, que con tal de hacerse rico bailaría hasta con con Tifanny, la novia o querida de Chuki, la novia o querida del Chuki, y a Meade – bueno, si es que de nuevo desconocen el triunfo de López Obrador, quien lleva mano en el actual proceso electoral, y lo imponen para taparle el ojo al macho y para cuidarle la conciencia a Peña Nieto, bailará todavía con la más fea de la más fea porque se viene una crisis económica de grandes alaridos, con muy baja producción y por tanto muy alta inflación, aunque los muchachitos del INEGI, del Banco de México o del tamaulipeco franchute, el ángel de la dependencia, José Ángel Gurría Treviño digan lo contrario y satanicen a quienes estamos seguros de que ellos fueron los que le dieron en su máuser a la economía y al empleo y los salarios de hambre que las empresas le dan a los trabajadores. Inclusive no lo digo yo, pero lo leo entre líneas en los informes de la OCDE que, aunque busca no hacer olas con la situación grave que padece la economía mexicana, no puede ocultarla: Los economistas de la Organización avizoran una gran desaceleración en México en mero año electoral
y más allá, que a Peña Nieto ya le tendrá sin cuidado y se lo endilgará a su protector de ahora en adelante. Pero está canijo que los políticos del pri le hagan caso a Gurría, quien recomienda reducir la corrupción. Igualito que lo que dice López Obrador, que el problema de la economía mexicana es la corrupción. Y la economía, si no va a crecer este año de 2017, menos en el 2018 porque a nadie, estando el reparto de cochupos, monederos electrónicos, tejas, láminas, tabicones y recolectando tarjetas para votar, va a tener cuidado de la marcha de la economía, que el que venga atrás que arree. Lo lamento, señor Meade Kuribreña. Si no lo puso ahí Peña Nieto porque sea usted muy guapo o muy bueno para las ecuaciones, sino porque usted va a desplegar una política populista y demagógica para engañar al pueblo y convencerlo de que puede vivir muy bien con tres o cuatro salarios mínimos. Ah, pobre México, los gentileshombres lo están jodiendo desde que esa punta de bandidos comandados por Hernán Cortés comandados por la sanguinaria Isabel La Católica, rellenaron el lago de México y secaron los hermosos canales de la Gran Tenochtitlan.
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
COMARCA
¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?” José Saramago
POR MANIPULACIÓN DE CENSO
Que Aristeo Trinidad sea investigado: Willy El presidente de la Comisión Especial de Reconstrucción del Congreso del estado sostuvo que no se tolerará ningún acto de corrupción, y para que la población tenga certezas es necesario atender los señalamientos en contra del presidente municipal de Pijijiapan; de ameritarse, llegar hasta las últimas consecuencias en las indagatorias: esto es separarlo del cargo y quitarle el fuero para que rinda cuentas ante las autoridades ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
La función de la CER es separar el cargo de manera inmediata o lo que corresponde a retirar el fuero constitucional a través de la petición del Poder Legislativo, para que las autoridades puedan realizar su trabajo y conducirse hasta el último curso de las investigaciones debidas. No obstante, las sanciones están fuera de su alcance
uego que pobladores de Pijijiapan denunciaran al presidente municipal, Aristeo Trinidad Nolasco, por la manipulación del censo de damnificados para destinar la ayuda a miembros de su cabildo y familiares, la presidencia de la Comisión Especial de Reconstrucción (CER) se pronunció ante las quejas con la postura firme de hacer que el servidor público enfrente el litigio correspondiente. En conferencia de prensa, el presidente del Congreso del estado, Willy Ochoa Gallegos anunció que, ante los acontecimientos expuestos por los habitantes, “la presidencia de la Comisión de la Reconstrucción y del Congreso del estado sostiene su postura de no solapar actos de corrupción y en detrimento de los damnificados”. En la presentación del caso, añadió que se debe frenar el despojo hacia la entidad y sumar beneficios a los ciudadanos. Expuso que esto se puede lograr al responder con base al marco legal establecido cuando llegue el momento de realizar las investigaciones convenientes. Aunado a lo anterior, también señaló que se deberán repartir las responsabilidades administrativas y establecerse como un jurado de acusación ante el tribunal de justicia administrativa; además, procurar que las indagaciones alcancen el orden penal. De hallarse actos u omisiones hacia los derechos de los afectados, entonces el Congreso, mediante una petición formulada por el fiscal general del estado, y en compañía de una carpeta de investigación, podrá separar del cargo a Aristeo Trinidad; y, por lo tanto, dejarlo sin la protección del fuero constitucional. En la ronda de preguntas, se le cuestionó respecto a las atribuciones y facultades que tiene la CER; es decir, si cuenta con el nivel de
CONFERENCIA de prensa con el presidente del Congreso del Estado, Willy Ochoa Gallegos. (Fotos: CORTESÍA)
poder suficiente para responsabilizar a quien haya cometido algún ilícito en las denuncias expuestas en el municipio. A lo que Willy Ochoa respondió que la función de la CER es separar del cargo de manera inmediata o lo que corresponde a retirar el fuero constitucional a través de la petición del Poder Legislativo, para que las autoridades puedan realizar su trabajo y conducirse hasta el último curso de las investigaciones debidas. No obstante, las sanciones están fuera de su alcance. “A lo que nos toca a nosotros como legisladores, nos queda presionar, darle seguimiento a éstas y cada una de las actuaciones que hagan funcionarios públicos y que vayan en detrimento de los damnificados; es atribución de esta comisión estar muy al pendiente de todos y cada uno de estos temas, pero a la parte que te refieres a que si podemos sancionar, no lo podemos hacer hasta que haya una petición de las instancias correspondientes” argumentó. Agregó que si el alcalde de Pijijiapan “(…) utilizó algún recurso público para favorecer o para no llegar a su fin debidamente solicitado, actuaremos con forme a derecho”. En relación a acudir personalmente a dicho municipio para
LOS POBLADORES de Pijijiapan denunciaron al presidente municipal, Aristeo Trinidad Nolasco, por manipulación del censo de damnificados para su beneficio.
constatar del problema, Ochoa dijo que se tiene prevista una reunión con la CER para que Pijijiapan se atienda con inmediatez. Señaló que la comisión no ha registrado denuncias por parte de damnificados que provengan de otros municipios que hayan sufrido daños. Asimismo, mencionó que esta situación no sólo es un mensaje para Aristeo sino para todos los funcionarios que tienen el manejo de los recursos destinados para los damnificados. Y también exhortó a todos los afectados por el terremoto a denunciar si aún no han sido atendidos. Con respecto a la falta de entrega de las tarjetas, sostuvo que
llevan un avance del 70 por ciento, y que la secretaria Rosario Robles, titular de la se comprometió que antes del 15 de diciembre se finalizará el reparto. A su vez, en cuanto a los esfuerzos realizados por la transparencia en el uso de los recursos en la entidad, dio a conocer que son alrededor de 30 municipios que se les fincará responsabilidad penal; sin embargo, falta que la autoridad competente cumpla su función. Se incluye a los municipios donde se han mantenido conflictos y no han entregado cuentas públicas; se integran las carpetas, según las autoridades correspondientes, para la rendición y la transparencia.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
POBRE POLICÍA
Arriesgar la vida por unos pesos Con un pago de 55 pesos con 40 centavos al día, el bajo salario policial en Chiapas es un factor que propicia inseguridad, corrupción en elementos y corporaciones policiacas y su vinculación con el crimen organizado, aseguran especialistas
PORTAVOZ STAFF
E
Hay 167 mil 368 policías (44.87 por ciento del total) de los cuales el Estado desconoce cuánto ganan, pues las entidades no lo reportan. Entre ellos hay mandos operativos, jefes de área, subsecretarios y titulares de dependencias, quienes perciben hasta 237 mil pesos mensuales, como el secretario de Seguridad Pública de Chiapas.
l indignante salario que obtienen los policías es un factor que origina la inseguridad, la corrupción en elementos y corporaciones policiacas y su vinculación con el crimen organizado, aseguran especialistas. En Chiapas, 88 agentes en diferentes dependencias de Seguridad Pública arriesgan su vida por 55 pesos con 40 centavos el día. A nivel nacional, hay 2 mil 139 policías con dicho ingreso; lo que equivale a un pago mensual menor a mil 663 pesos, según revela la Secretaría de Gobernación (Segob) en un estudio, de acuerdo con información retomada de Excelsior. Esta “retribución económica” entregada al personal administrativo y operativo, para garantizar la seguridad de los habitantes, ni siquiera alcanza un salario mínimo (que hasta este mes suma 80.4 pesos), lo cual no es suficiente para adquirir la canasta básica de alimentos. El estudio deja ver que en todas las entidades hay por lo menos un elemento policiaco que percibe ese pago mensual; no obstante, se destaca que la mayoría de los agentes están empleados en dependencias de Seguridad Pública donde se presentan altos índices de inseguridad, tales como: Nuevo León (343), Guanajuato (257), Morelos (196), Tabasco (176), Estado de México (159), Guerrero (142) y Chiapas (88). EXPERTOS OPINAN Con base en dicho medio, algunos expertos vertieron su opinión ante este cuadro. Comentaron que en México las corporaciones de seguridad precisan ser dignificadas mediante mejores salarios y prestaciones económicas; por ejemplo: seguro de vida, de casa, becas escolares para los hijos del personal y capacitación continua, con el fin de generar un proyecto de vida personal.
“Más que un reflejo de la inseguridad, lo veo como un factor. Uno, es increíble que policías ganen menos de 2 mil pesos. Dos, cuando ves las estadísticas, la mayoría de los policías gana menos de 10 mil pesos al mes. No se puede pensar que todos los policías son corruptos; hay quienes tienen vocación de servicio, pero con salarios tan bajos es fácil doblegarse, sobre
EL SALARIO mínimo ideal para un policía estatal debería estar en los 14 mil, y para los oficiales y jefes, en 25 mil pesos.
todo cuando tienes un trabajo en el que constantemente estas poniendo en riesgo tu vida”, explicó Gabriela Capó, directora del Instituto para la Seguridad y Democracia (Insyde). Por su parte, Gerardo Rodríguez, integrante e investigador del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia (Casede), indicó que “este tipo de salarios refleja una inseguridad
laboral de los policías, porque con esos sueldos, las prestaciones de fondo de ahorro, seguro médico, entre otras, deben ser muy precarias. Además, muchos de ellos están en contextos de violencia para los cuales no están preparados, ni tienen seguros de vida por parte de la institución, tanto sociales, profesionales o laborales”. Coincidieron en que el salario mínimo ideal para un policía estatal debería estar en los 14 mil, y para los oficiales y jefes, en 25 mil pesos. Además, Gerardo aseguró que deben disponer de mejores prestaciones de las que establece la Ley del Trabajo; de hecho, la
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
MUCHOS elementos están en contextos de violencia para los cuales no están preparados, ni tienen seguros de vida por parte de la institución. (Fotos: ARIEL SILVA)
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que se les debería otorgar más de las prestaciones mínimas, como: becas para sus hijos, seguro social, de vida, prestaciones para adquirir vivienda y automóvil, entre otras, para que la labor esté dignificada y la gente busque ingresar a las instituciones. “El tener este tipo de sueldo se puede convertir en un factor para que acepten dinero del crimen organizado, aunque no debemos generalizar que todos los policías son corruptos, porque hay muchos honestos”, aseveró.
En tanto, Gabriela Capó explicó que “los sueldos bajos son un incentivo. Hay diferencias grandes dentro de la institución. Mientras que unos ganan menos de 2 mil pesos, otros tienen un salario muy elevado. Esto hace necesaria una reforma para el fortalecimiento institucional de las policías, para dignificar el trabajo y el sistema de seguridad y justicia”. Asimismo, dijo que los altos niveles de desempleo en el país conducen a las personas a buscar trabajo en cualquier lugar, a pesar de los salarios tan bajos;
LOS SUELDOS bajos son un incentivo. Hay diferencias grandes dentro de la institución. Mientras que nos ganan menos de 2 mil pesos, otros tienen un salario muy elevado.
por lo tanto, esto origina que muchos no tengan vocación de servicio. “Se tiene que insistir en la responsabilidad de las autoridades policiacas, así como de los gobiernos, porque se genera inseguridad para los propios elementos por parte del crimen organizado o de las autoridades, que los maltratan o explotan en labores ajenas a la institución” agregó Gabriela. Cabe recordar que el salario sólo es una parte que refleja las malas condiciones de trabajo que han estado presentes desde años anteriores; el personal ha protestado últimamente por sus derechos como trabajadores en varios rubros. El pasado viernes, Portavoz informó que policías municipales de la capital del estado salieron de nuevo a las calles debido a las carencias que padecen en cuanto a los servicios de salud. En octubre pasado, los salarios por debajo de la media nacional, uniformes desteñidos y remendados, no contar con seguro médico, así como la privación de la vida de dos policías en el operativo del 29 de septiembre en el poblado del Aguaje, ubicado en el municipio de San Cristóbal de las Casas, fueron los motivos que hicieron que cerca de 200 elementos se manifestaran. DATOS DEL TABULADOR El estudio de la Segob muestra que los salarios más bajos que perciben los 2 mil 139 policías que ganan menos de mil 663 pesos al mes están incluidos en un tabulador de 11 rangos, en el cual se clasifican los pagos mensuales de 372 mil 935 policías que trabajan en las 32 entidades del país en el ámbito estatal o municipal, según Excélsior. Con base en los datos que las 32 entidades entregaron al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la Segob pudo realizar una clasificación de sueldos; ésta indica que la segunda percepción económica más baja en las instituciones de Seguridad Pública la obtienen 8 mil 795 elemen-
tos, quienes ganan entre mil 663 y 2 mil 521 pesos mensuales. Le siguen 23 mil 780 agentes, quienes reciben entre tres 3 mil y 4 mil 417 pesos. La cuarta incluye a 26 mil 475 policías quienes obtienen un pago que va de los 3 mil 651 pesos a los 4 mil 417. En la quinta categoría entran 27 mil 157 uniformados cuyas remuneraciones rondan entre 4 mil 418 a 5 mil 594 pesos mensuales. En el rango número seis hay 33 mil 389 agentes que obtienen entre 5 mil 595 pesos y 6 mil 869. Le siguen 25 mil 190 elementos, los cuales reciben entre 6 mil 870 y 8 mil 482 pesos. La octava clasificación está integrada por 27 mil 183 agentes, quienes perciben un sueldo que va de los 8 mil 483 a los 11 mil 449 pesos. Una de las percepciones económicas más altas en las instituciones de Seguridad Pública que trabajan en ayuntamientos y dependencias estatales está formada por 25 mil 143 policías, los cuales ganan un salario que va de los 11 mil 450 pesos a los 16 mil 626 pesos. Mientras que 7 mil 248 integrantes de las corporaciones estatales y municipales ganan 16 mil 627 pesos mensuales o más. La lista también incluye a 167 mil 368 policías (44.87 por ciento del total) de los cuales el Estado desconoce cuánto ganan, pues las entidades no lo reportan. Entre ellos hay mandos operativos, jefes de área, subsecretarios y titulares de dependencias, quienes perciben hasta 237 mil pesos mensuales, como el secretario de Seguridad Pública de Chiapas. Además, el estudio informa que hasta el corte en septiembre pasado, más del 40 por ciento de los policías que ganan menos de 10 mil pesos al mes trabaja en entidades con los índices de violencia más altos y con alta incidencia de homicidios y otros delitos. De igual forma, los uniformados peor pagados trabajan en el Estado de México (23 mil 991), Jalisco (11 mil 358), Veracruz (11 mil 332), Chiapas (9 mil 270), Tabasco (8 mil 781), Oaxaca (8 mil 623), Guanajuato (7 mil 374) y Guerrero (6 mil 512).
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
MUJER, INDÍGENA Y ZAPATISTA
¿Obstáculos para Marichuy? Por la vía independiente pretende llegar a las boletas en las elecciones de 2018. No es la primera, pero sí la más simbólica para un importante sector de la población. Te presentamos su perfil DANIELA DÍAZ/ NACIÓN 3, 2, 1
N
o es la primera mujer que busca llegar a la Presidencia de la República, pero sí la primera indígena y también la primera zapatista. Hablamos de María de Jesús Patricio, mejor conocida como Marichuy, quien por la vía independiente pretende llegar a las boletas en las elecciones de 2018. En un país como México, ¿ser mujer, indígena y zapatista son desventajas? ¿Qué implicaciones sociales y políticas tiene la aspiración de Marichuy? Esto nos dijeron los expertos.
Aunque en México la discriminación existe y puede ser un obstáculo para Marichuy, su aspiración podría servir como un espejo para la sociedad
MUJERES, SECTOR DESFAVORECIDO Marichuy, de 53 años, forma parte del sector mayoritario de la población: las mujeres. Pero a pesar de ser mayoría (51.4 por ciento de la población), las mujeres son uno de los sectores desfavorecidos del país: 66 por ciento ha sufrido algún tipo de violencia, ya sea física, emocional, económica o laboral, según la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (Endireh) 2016. Es tal el grado de violencia contra la mujer en México, que 12 entidades cuentan con alerta de género, es decir, tienen activados protocolos especiales para enfrentar y erradicar la violencia en contra de dicho sector de la población. Es por esto que ser mujer es uno de los factores que, parece, juegan en contra de esta aspirante. SER INDÍGENA Además de ser mujer, Marichuy es indígena originaria de Tuxpan, Jalisco, una región nahua-purépecha. México es un país “altamente
AL RESPALDAR la aspiración de María de Jesús, el zapatismo podría tener un segundo aire y los ojos del país (y del mundo) podrían volcarse, de nuevo, hacia las zonas indígenas. (Foto: CORTESÍA)
discriminatorio hacia sus poblaciones indígenas”, agrega Torres. Y los números sustentan sus dichos. En el país, el 51.2 por ciento de la población cree que el color de piel influye en el trato hacia las personas, según un estudio realizado por la UNAM. Y por si quedaba duda de qué tanto nos falta avanzar en el tema, de acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, realizada por el Conapred, el 23 por ciento de los mexicanos dijo no estar dispuesto a vivir con alguien de otra etnicidad, mientras que el 20 por ciento de los mexicanos no se siente a gusto con su color de piel. Aunque en México la discriminación existe y puede ser un obstáculo para Marichuy, su aspiración podría servir como un espejo para la sociedad, aseguró Mario Bravo Soria, psicólogo social y maestro en Estudios Latinoamericanos. “(La aspiración de Marichuy)
podría modificar y trastocar los imaginarios sociales tan racistas, tan patriarcales, tan clasistas que habitan en la sociedad mexicana” En tanto, para el politólogo y académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Jorge Muñiz, el hecho de que el EZLN haya respaldado a María de Jesús fue un acto consciente, pues ella representa a las minorías, mismas que son el foco de dichos movimientos. SER ZAPATISTA Enero de 1994, los ojos del mundo se situaron en Chiapas, uno de los estados más pobres de México y de cuya selva emergió un movimiento armado que buscaba visibilizar a un sector olvidado: el indígena. Con un aire violento tanto en el discurso verbal como en el visual, el EZLN consiguió el respaldo, en primer lugar, de las zonas marginadas que representaba, así como de
intelectuales, artistas, figuras de la izquierda y de la sociedad civil. A 23 años de su aparición, el EZLN sigue vivo e instalado en Chiapas, en donde crearon las comunidades autónomas llamadas Los Caracoles y el espaldarazo a Marichuy ha sido vistos como una posible declinación de su resistencia, pero académicos opinan lo contrario. ¿LO BUENO? La aspiración de Marichuy podría traer buenos escenarios al zapatismo. Al respaldar la aspiración de María de Jesús, el zapatismo podría tener un segundo aire y los ojos del país (y del mundo) podrían volcarse, de nuevo, hacia las zonas indígenas, asegura Jorge Muñiz, académico de la UNAM. Con esta jugada, asegura Mario Bravo, el zapatismo está apostando a la visibilización de los sectores que representa.
Justicia a personas con discapacidad ASICH
Hugo Fernando García Palacios, presidente de la Comisión Sur Sureste para la Defensa de los Derechos Humanos AC, informó que este miércoles darán a conocer el protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad. Dijo que, como asociación civil, tienen la tarea de dar a conocer este protocolo, que consta de puntos principales como el que toda persona con discapacidad tiene los mismos derechos que cualquier otra persona.
En tanto, se dan claras recomendaciones a los juzgadores en la actuación, a afecto de procurar que toda persona con discapacidad en atención cuente con asistencia; además habla de la no discriminación. Lo importante es darlo a conocer a la ciudadanía para que tenga claro cuáles son sus derechos. Al respecto, según el Inegi, hay alrededor de cinco millones de personas con discapacidad en el país, por eso se trata de sensibilizar el tema. Se busca que las personas con discapacidad tengan conocimiento de los protocolos de actuación, porque en un momento dado
podrían estar en estado de indefensión, y el que tengan asistencia es fundamental. Reveló que el protocolo de actuación registra casos específicos, en los que la Suprema Corte de Justicia ha intervenido, resolviendo donde se ha presentado alguna vulneración y de defensa. Esto lo harán a partir de las seis de la tarde en la Casa de la Cultura Jurídica Ministra Gloria León Orantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la esquina 12 poniente y 10 norte en el fraccionamiento Mirador, a donde invitó a los abogados y público en general.
Se busca que las personas con discapacidad tengan conocimiento de los protocolos de actuación, porque en un momento dado podrían estar en estado de indefensión. (Foto: CORTESÍA)
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
MONEDA
#SabíasQué? Durante
su apogeo, el cartel de Pablo Escobar gastaba un promedio de 2 mil 500 dólares americanos mensuales en ligas para amarrar las pacas de billetes
TAMBIÉN es una buena alternativa para los que no cuenten con aval o no puedan conseguir un depósito. (Foto: CORTESÍA)
ARRENDAVIT
Paga la renta con el Infonavit PORTAVOZ / AGENCIAS
S Considera que con Arrendavit el plazo del contrato de alquiler es de 12 meses y que en caso de que no cumplas con los términos establecidos en el acuerdo de condiciones de arrendamiento, no podrás participar nuevamente en este programa
i tienes ahorro del Infonavit pero no quieres endeudarte con una hipoteca, puedes usarlo para rentar una vivienda. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece el servicio Arrendavit, que permite rentar una vivienda y pagar el alquiler con un descuento vía nómina. “Se trata de una solución inmobiliaria más que te da el Infonavit en caso de que no puedas adquirir una vivienda, al menos puedas rentar una”, dijo Diego Villaseñor, administrador de la multiplataforma MxMLS, de Propiedades.com. De acuerdo con la página del organismo, para poder acceder a este trámite, el saldo de tu subcuenta de vivienda debe ser igual o mayor al monto de seis meses de renta, pues esa cantidad queda como garantía. Además, el costo del alquiler debe ser menor a 25 por ciento de tu salario. Villaseñor detalló que una ventaja de Arrendavit es que si no tienes los 116 puntos para una vivienda la puedas rentar momentáneamente, “ya cuando tengas tus 116 puntos, puedes hacer los trámites para comprarla si está en venta”. También es una buena alternativa para los que no cuenten con
aval o no puedan conseguir un depósito. Aunque un trabajador utilice este dinero para arrendar no pierde su derecho a usar una hipoteca o el Cofinavit (financiamiento conjunto entre banco privado e Infonavit). No obstante, el programa actualmente sólo se ofrece en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. Actualmente, 20 propiedades en la Ciudad de México están bajo este esquema en el Infonavit. “El pago al arrendador ocurrirá el día 10 del mes inmediato posterior al momento en que concluyas el trámite. Por eso, es importante que hagas tu trámite durante el mismo mes: entregar tu aviso de retención de descuentos con firma y sello de la empresa donde trabajas y firmar tu aceptación a participar en el programa”, detalló el Infonavit en su sitio web. Julio César Gallardo, CEO de Mint Inmobiliaria, detalló para qué personas se ajusta este formato. En primer lugar es útil para quienes tienen movilidad dentro del país por motivos de trabajo y no saben si van a vivir para siempre en esa ciudad. “Es un trámite para las personas que ya saben que no van a ejercer un crédito en el mediano plazo”, subrayó.
Considera que con Arrendavit el plazo del contrato de alquiler es de 12 meses y que en caso de que no cumplas con los términos establecidos en el acuerdo de condiciones de arrendamiento, no podrás participar nuevamente en este programa. Villaseñor recomendó recurrir al programa Arrendavit si se cumplen con los siguientes requisitos: Contar con relación laboral; no tener un crédito vigente ni haber tenido crédito hipotecario del Infonavit; llevar al menos un bimestre de cotización en el empleo actual; ofrecer dos referencias personales y tener ahorro suficiente en la subcuenta. Si estás interesado en utilizar el ahorro de tu subcuenta de vivienda para rentar vivienda, considera los siguientes temas y requerimientos para ello: 1. Para poder acceder a este trámite, el saldo de tu subcuenta de vivienda del Infonavit debe ser igual o mayor al monto de seis meses de renta. 2. Además el costo del alquiler debe ser menor a 25 por ciento de tu salario y el contrato se elaborará por un total de 12 meses. 3. Debes entregar tu aviso de retención de descuentos con firma y sello de la empresa donde trabajas y firmar tu aceptación a participar en el programa.
Si quieres usar tu ahorro para alquilar una vivienda, deberás tener un saldo equivalente a seis meses de renta y una relación laboral vigente, además de que el costo del alquiler debe ser menor a 25 por ciento de tu salario
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
PSICOPOMPOS
Conductores del viaje
hacia el inframundo La idea de la existencia de una entidad inmaterial e invisible que radica en nuestro cuerpo, bautizada con el nombre de alma, ánima o espíritu, está presente en la mayoría de las culturas y religiones del mundo; constituye el principio vital del ser humano, además es considerada un regalo de divino que hace único a cada individuo
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
L
a idea de la existencia de una entidad inmaterial e invisible que radica en nuestro cuerpo, bautizada con el nombre de alma, ánima o espíritu, está presente en la mayoría de las culturas y religiones del mundo; constituye el principio vital del ser humano, además es considerada un regalo de Dios que hace único a cada individuo. Posee una característica especial: El alma se presume, es inmortal. Las creencias enuncian que cuando la muerte corporal se hace presente, el ánima abandona su morada terrenal y da inicio a otra vida; para ello tiene que emprender un trayecto a ese otro plano o región, que dependiendo la cultura, puede ser el Hades, el Paraíso, el Infierno, Valhalla o simplemente el más allá; no obstante, el espíritu desconoce el camino que lo conducirá hasta tales sitios, entonces ¿cómo logra transportarse? En los relatos mitológicos de varias regiones y países, se presenta una figura universal (no deidad) que ayuda a las almas para que no se pierdan y vaguen por la tierra por el resto de la eternidad. A lo largo del tiempo, esta tarea ha sido desempeñada y representada por diversos seres, a los cuales, en general, se les conoce como psicopompos. GUÍAS DE ALMAS Los psicopompos son pues, los conductores de ánimas en su tránsito al destino final donde morarán después de haber vivido en este mundo. Asimismo, son quienes resuelven los problemas y enfrentan los peligros durante el gran viaje. El término psicopompo es derivado de la palabra griega (psychopompos) que significa literalmente el “guía de las almas”. Al desmenuzar el vocablo, Lindell y Scott (1940) sostienen que Psyché significa “alma” (no en el sentido judeo-cristiano del término) y Pompós, que se traduce por “aquel que guía o conduce”. De acuerdo con Valle (s.f), el rasgo clave que los diferencia de las
diversas figuras mitológicas que poseen relación con el más allá, es el no realizar un labor de juez contra la persona fallecida; por el contrario, su papel primordial es el de proporcionar un paso seguro y custodiar a las almas durante la travesía hacia los diferentes planos de existencia. SU ASPECTO FÍSICO Existe una infinita variedad de apariciones en distintas mitologías. Sin embargo, se pueden clasificar en dos categorías generales. En primer lugar, hay tipos de representaciones de carácter antropomórfico, tales como dioses, ángeles, demonios; el segundo grupo se define por su amorfismo animal o vegetal. Se cree que ambos tipos pueden atravesar el mundo de los vivos y muertos. El psicopompo más famoso del mundo, de aspecto antropomórfico, es el dios Hermes, mensajero del Olimpo, protector de las almas para llevarlas al Hades; es una de las personalidades más precisas con ese oficio. Con respecto a México, hay figuras psicopompas de la mitología prehispánica del altiplano central del país y del sitio olmeca-maya de Chiapas. La arqueóloga Beatriz Bárbara de Piña Chan, en su artículo Las almas y sus guías en el México prehispánico, señala que hace 5 mil años antes de nuestra era, los muertos eran acompañados por personas y animales sacrificados. Lo anterior, explica la autora, puede interpretarse de cuatro maneras: primero, de forma literal, sólo fungían como acompañantes; dos, podrían servir de ayuda para llegar a su destino final, es decir, guías y servidores; tres, las personas sacrificadas eran compañía y los animales guía; o bien, los humanos sacrificados acompañaban, mientras que los animales servían de guía y de alimento al difunto. Bárbara menciona que la principal figura psicopompa, la cual guiaba por los difíciles caminos para llegar al destino final, era el perro, oficio que mantuvo hasta el momento de la conquista. En el Preclásico Superior del
Occidente de Mesoamérica, los perros psicopompos llegaron a ser obras de arte universal. En las representaciones se les observa jugando, comiendo elotes, peleando, o simplemente vigilando a su amo. Eran rojos y se encuentran siempre en tumbas y entierros. De hecho, un estudio antropológico por Antonella Fagetti en 1999, relata que la gente en Acuexcomac, una comunidad perteneciente al municipio de Atenco en el Estado de México, cree que el camino que recorre el alma es arduo. Ésta llegará a un río ancho, cuyas mansas aguas “color chocolate” tendrá que atravesar. Respecto a Chiapas, en el artículo se menciona que, en un sitio actual del estado, en Izapa, en el municipio de Tuxtla Chico, hacia el año 300 mil a.C. se halla una nueva figura psicopompa representada en la Estela 9. Se trata de un personaje solar que asciende al cielo; lleva en su mano derecha un palo de juego de pelota, y con su brazo izquierdo carga a un jugador de pelota que trae consigo un bate en la mano izquierda. Se caracteriza por tener grandes alas de mariposa preciosas; esto relata que ya se asociaban al sol los insectos de colores y las almas de los jugadores guerreros. Después de Izapa, ya no se tienen más indicios de esas ideas en el Protoclásico. Para el horizonte clásico, se pueden considerar a las águilas y guacamayas como seres psicopompos, ya que en los centros ceremoniales abundan las representaciones del sol, el cual a veces está junto con estos animales que son sus aves mensajeras encargadas de llevar al cielo del sol a los jugadores perdedores que eran decapitados en sacrificio. Ya en el posclásico, del año 900 al 1521, las figurillas de barro tuvieron usos variados, entre ellos el de colocarlas con los cadáveres, lo cual las hace ser elementos psicopompos. Otra de las creencias mexicanas, es la procedente de las antiguas tradiciones nahuas. En ellas se narra que, al morir, las almas
de las personas deben atravesar un ancho río para llegar a su “otra vida”. Aquí se hacen presentes los perros, que las esperan para ayudarlas a cruzar; si llegan a caer de su lomo quedarán errando para siempre. Para las demás culturas del mundo, los chacales, caballos, búhos, ciervos, gorriones, cuervos y las mariposas realizaban el papel de guías. Hoy en día, estos mitos y creencias han pasado poco a poco al olvido para el mundo occidental. No obstante, hay personas que aún retoman el tema para continuar haciendo teorías al respecto.
Los psicopompos se pueden clasificar en dos categorías generales. En primer lugar, hay tipos de representaciones de carácter antropomórfico, tales como dioses, ángeles, demonios; el segundo grupo se define por su amorfismo animal o vegetal Fuentes: Fagetti, A. (1999). Ya vienen las almas. El simbolismo de la muerte y sus rituales entre campesinos náhuatl, 14(1). Buenos Aires, Argentina: Centro Argentino de Etnología Americana. Valle, M. (s.f). La figura del Psicopompo en las prácticas y rituales contemporáneos de tránsito hacia la muerte. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Bárbara de Piña, B. (1994). Las almas y sus guías en el México prehispánico, 2. Recuperado de: http://www.dimensionantropologica.inah. gob.mx/?p=1554
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2017
OTROS PSICOPOMPOS Anubis: Deidad egipcia representada con la cabeza de un chacal negro, que guía de las almas a Ka entrada de la Duat (inframundo), ante la presencia de la diosa Osiris.
Namptar: En la mitología de la antigua Mesopotamia, era un dios relacionado con la pestilencia y la enfermedad. A pesar de su relación directa con la propagación de enfermedades y los parásitos, cumple las labores de acompañamiento y transporte de las almas.
Daena: Es una divinidad entre las deidades yazatas. Guía a las almas buenas a la Casa de los Cantares (el paraíso zoroástrico), mientras que las almas malignas son arrastradas a la Casa de las mentiras (el infierno).
Xólotl: En la creencia mexica y tolteca, Xólotl es el dios del ocaso, de los espíritus y acompañante de los muertos en su viaje al Mictlán (los 9 infiernos de la cosmovisión mexica).
Ixtab: Se trata de la diosa maya del suicidio, esposa del dios de la muerte Chamer. Su papel era el de proteger a los suicidas, acompañándolos y guiándolos a un paraíso “especial”, ya que era un gran honor para su cultura cometer tal acto.
Ilustración: VIC DANIELS
Caronte o Carón: Para los griegos, el barquero del Hades, encargado de las funciones psicopómpicas de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado al otro del río Aqueronte, siempre que éstos tuvieran un óbolo para pagar el viaje.
Valquirias: Hijas de Odín y deidades femeninas del panteón nórdico, llevaban a los guerreros más valerosos que morían en batalla hasta el Valhalla, la sal de los héroes.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1810, Hidalgo decreta en Guadalajara la abolición de la esclavitud, del pago de tributos y alcabalas, del uso del papel sellado, y suprime el estanco del tabaco y de la pólvora.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
Delfina Acosta (Asunción, Paraguay - 1956). Poetisa, narradora y periodista de origen paraguayo. A pesar de su trasfondo como química farmacéutica, comenzó a dedicarse a la escritura de joven. En 1986 se editó su primer libro, “Todas las voces, mujer...”, el cual le mereció el Primer Premio Amigos del Arte, además de considerarse una obra de referencia. Entre sus poemarios publicados, encontramos “La cruz del colibrí”, “Romancero de mi pueblo”, ganador del segundo puesto del Premio Federico García Lorca, “Versos esenciales” y “Querido mío”
Ilustración: GILDARDO CHACÓN
COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CORTESÍA
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
ALMA No tengo más rebozo que la escarcha. Un pájaro se calla en el silencio de la tristeza niña de la tarde. Mi alma atardecida busca el fuego de los caminos breves de tu mano donde quedó la boca de mi beso. Te quiero, me decías y en mis hombros venías a morirte de silencio. Noche sin astros. Se enredó mi voz con un silbido, y al hincharse el viento fue al río, fue a los campos, fue a las jaulas de trinos rotos que se mueren presos.
La tarde cae fría y muy terrestre. Mi nombre lloran pájaros azules. Melancolía, deja de morderme.
Tus ojos, dos secretos que me observan. Mas, ¿qué dolor es éste que en mi frente tan pálida, parece algún lunar? Si están los astros pocos, si la muerte echó la puerta, si las hojas secas en viento malo al rato se convierten, si cruje ya el paisaje y van los muertos en busca de las gotas de la fiebre, yo sé que estás adentro, horrorizada. Conciencia que te aferras a mi suerte y abrazas fuertemente a mi existencia, no sé qué hacer contigo pues me dueles con un dolor sin pausa de pregunta.
CONCIENCIA
¿Qué sombra mi figura así encorvó? ¿Qué rayo ha ensombrecido mis cabellos? Llévate ya este amor por ti encendido porque en lejanas celdas yo me quemo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
PALABRA 17
LA HIERBA ES LARGA a Nila López Voy caminando. Van mis plantas sobre el pasto con cristales de violetas. Yo sé que no soy libre, que la culpa de algún delito infame me condena. Está en los viejos libros esa ley por mí quebrada de peor manera. Procuro, mientras tanto, no saber sino lo que a los otros fue a ocurrir: el homicidio y el suicidio al alba, la sangre de este mundo en su escurrir. Jamás fui tan feliz así penando. El hombre y su razón me hacen reír. Apuros ¿para qué? La hierba es larga y el paso se hace oveja bajo el sol. Mañana es otro día y a horas altas apaga y prende el cielo un nuevo Dios.
DE MEMORIA Tienen las ramas esta madrugada el bienvenido aliento de las rosas. Las blancas mariposas de mis manos nadie las ve ¡y cómo te devoran! Donde tú estás, allí, mi amor te llama. Yo quiero que me escuches. Es ahora el tiempo del encuentro. ¿No percibes cómo se buscan, sin saber, las cosas? Amigo, amante, déjame decirte y dime tú también. Llegó la hora. Las lágrimas con luces del rocío, el soplo de cristal, las altas olas nos buscan, llameando, desde ayer. Abren caminos, árboles, auroras. Amado, nuestros besos, tantos besos y un beso yo los supe de memoria. Debajo del rojizo sol de flores te aguardo siempre dentro de mi sombra.
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
FANTASMAS Fantasmas de la noche, niñas tristes que escriben con las luces apagadas. Dragones del infierno las vigilan y en un castillo mueren encerradas.
VERSOS
Sus nombres se pronuncian como lirios. Las miro cada tarde atareadas buscando el verso de hoja gris que diga aquel dolor de mar que no se acaba. Y un duelo, un no sé qué lejano, inmenso, como una horca entonces cierra mi alma. Mis niñas, la costumbre de buscar angustias como agujas mal se paga. Si hubieran hecho caso a sus madrastras. ¡Si no hubieran salido de sus casas! Sus senos se deshojarán. Tan sólo el frío irá a crecer en sus entrañas.
SUELTOS Te quiero, me decías y en mis hombros venías a morirte de silencio. Llévate ya este amor por ti encendido porque en lejanas celdas yo me quemo. La tarde cae fría y muy terrestre. Mi nombre lloran pájaros azules. Melancolía, deja de morderme. Mañana es otro día y a horas altas apaga y prende el cielo un nuevo Dios.
»RECOMENDACIONES Romancero de mi pueblo
Querido mío
Año de publicación: 2001 Categoría (s): Poesía individual
Año de publicación: 2008 Categoría (s): Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
PAíS
Los hombres de gran genio y gran corazón siembran las semillas de un nuevo grado de progreso en el mundo, pero ellos dan frutos sólo después de muchos años” Giuseppe Mazzini
NO APOYÓ AL CAMPO
Campesinos niegan apoyo a Pepe Meade Los dirigentes expresaron su respaldo a Morena, y ofrecieron 5 millones de “votos verdes” a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador
JOSÉ Antonio Meade Kuribreña, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional. (Foto: CORTESÍA)
PORTAVOZ / AGENCIAS
O
José Jacobo, líder de la Cocyp, manifestó su desacuerdo con la política de bajos salarios delineada por el PRI, y urgió a recuperar la productividad del campo mediante la emisión de créditos y la inversión en infraestructura rural
rganizaciones campesinas nacionales criticaron la postulación de José Antonio Meade Kuribreña como precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y consideraron que su actuación como funcionario en los últimos cuatro sexenios perjudicó a los pequeños productores del campo y benefició a las grandes empresas. “José Antonio Meade ha sido un operador político del PAN y el PRI. Representa, como lo dijo ayer Aceves del Olmo [líder de la CTM], la esperanza, pero la esperanza de la continuidad de esos privilegios, de esa casta divina de políticos y sindicales que han empobrecido a la nación”, dijo a SinEmbargo Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC). Líderes de organizaciones campesinas celebraron este martes lo que llamaron “El Plan de Ayala del siglo XXI”. En el evento, realizado en la Ciudad de México, expusieron que en Meade no encuentran una alternativa para el rescate rural de México. “Meade es el coautor o instrumentador del Fobaproa. Fue el primer director de la Financiera Rural, que le ha servido sólo a los grandes agricultores del país. Como Secretario de Hacienda siempre se caracterizó por los recortes al campo y subejericios, como Secretario de Desarrollo Social modificó la metodología para medir la pobreza y rompió el seguimiento que el Coneval traía queriendo resolver de manera artificial las cifras que no se pueden ocultar porque la realidad nos dice que los mexicanos cada vez somos más pobres. “Nunca apoyó al campo, este 2017 es uno de los años donde peor le va a ir al campo y a los
programas productivos y sociales. Meade también es el autor del gasolinazo, por eso, no queremos nosotros apoyar esa candidatura”, expuso el líder de la de la Central Campesina Cardenista. Al tiempo que criticaron a Meade, los dirigentes campesinos expresaron su respaldo al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y ofrecieron 5 millones de “votos verdes” a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. “Nos estamos declarando en insurgencia electoral campesina. Estamos acordando convocar a foros para enriquecer el proyecto de nación de AMLO”, dijo Max Correa. Entre las organizaciones que manifestaron su rechazo a la candidatura de José Antonio Meade y su apoyo a López Obrador están la Central Campesina Cardenista, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, y organizaciones regionales de productores de maíz.
Víctor Suárez, dirigente de la ANEC, dijo que Meade es “el que ha favorecido la gran concentración del ingreso en muy pocas manos”. “Él abandono al campo, ha cancelado las oportunidades de trabajo e ingreso de la gente que vive ahí, que ha tenido que migrar a las ciudades o a Estados Unidos, ha tenido que irse a la economía informal, pero también a la economía del crimen organizado, porque las políticas neoliberales, de las cuales Meade ha sido cómplice y ejecutor, han cancelado las oportunidades de trabajo y de vida para la mayor parte de la población rural del país”, refirió. José Jacobo, líder de la Cocyp, manifestó su desacuerdo con la política de bajos salarios delineada por el PRI, y urgió a recuperar la productividad del campo mediante la emisión de créditos y la inversión en infraestructura rural. “Que se garantice precio justo a los productores, que se garanticen mercados y nos garantice el desarrollo de nuevas tecnologías, que se acompañe al productor con asistencia técnica y capacitación; es una política económica que no tenemos desde hace 35 años en el país y que nos parece fundamental recuperar”, afirmó.
Nos estamos declarando en insurgencia electoral campesina. Estamos acordando convocar a foros para enriquecer el proyecto de nación de AMLO” : Max Correa
Los dirigentes de las organizaciones campesinas señalaron que decidieron apoyar a López Obrador porque “tiene una propuesta que nos permite tomar en cuenta todo lo que representa la soberanía alimentaria, el combate a la corrupción, la inclusión de indígenas, pobres y jóvenes”. Anunciaron que buscarán coordinar el voto campesino en 25 mil secciones electorales en orden de congregar 5 millones de votos para Morena.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
NO PUEDEN COMPRAR LOS AUTOS QUE HACEN
Una desgracia, la economía de empleados mexicanos: Unifor Se supone que los acuerdos comerciales deberían ayudar a un país. Pero el desempeño de la economía mexicana ha sido decepcionante, el crecimiento anual de 2.5 por ciento desde 1994 equivale a menos de la mitad del promedio del mundo en desarrollo, destacó Bloomberg PORTAVOZ / AGENCIAS
S
Muchos economistas coinciden en que las promesas de los presidentes Carlos Salinas y Bill Clinton en el nacimiento del TLCAN quedaron incumplidas. La veloz expansión del comercio con la economía más grande del mundo no ha sido una panacea
e supone que los acuerdos comerciales benefician a los países, pero el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido terrible para la economía mexicana, en especial para los trabajadores, a quienes su salario no les alcanza para comprar los productos básicos, destacó un reportaje de Bloomberg. De acuerdo con el medio, los trabajadores mexicanos de la industria automotriz, una de las más beneficiadas con el TLCAN, han visto un estancamiento en su salario. “Un trabajador mexicano en cinco meses sólo puede comprar cuatro llantas y un volante. Es una absoluta desgracia”, dijo al medio Jerry Dias, jefe del sindicato canadiense Unifor al señalar que los empleados de las plantas automotrices no pueden comprar los vehículos que producen. Lograr que los mexicanos obtengan un aumento salarial se ha convertido en una prioridad en los temas de conversación del TLCAN, especialmente por parte de Estados Unidos. Apenas el pasado 21 de noviembre el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó acordó su-
EL ÍNDICE de pobreza en México está todavía en los niveles de principios de la década de 1990: más de la mitad de la población, que abarca una clase permanente de subempleados. (Foto: CORTESÍA)
bir el salario a 88.36 pesos diarios, “pero México necesitará un salto mucho más grande para recuperar el poder adquisitivo anterior al TLCAN”, explicó Bloomberg. México tiene la distribución de ingresos más desigual entre los 35 miembros de la OCDE, en contraste, tiene una impresionante colección de multimillonarios, incluido el sexto hombre más rico del mundo: Carlos Slim. Carlos Slim , uno de los ganadores del programa emblemático de privatización de México, y otros tres multimillonarios poseen una riqueza equivalente al 8.5 por ciento del PIB, más del doble del nivel de mediados de la década
de 1990, según datos proporcionados a Bloomberg por Carlos Esquivel, profesor de economía del Colegio de México (Colmex). El índice de pobreza en México está todavía en los niveles de principios de la década de 1990: más de la mitad de la población, que abarca una clase permanente de subempleados, mientras el crimen y la corrupción son rampantes, indicó el medio especializado en negocios. “La idea principal [con el TLCAN] era promover la convergencia salarial y de estándares de vida”, dijo Gerardo Esquivel. “Eso no se logró y el magro crecimiento que hubo en gran parte terminó en la parte superior de la distribución”.
Muchos economistas coinciden en que las promesas de los presidentes Carlos Salinas y Bill Clinton en el nacimiento del TLCAN quedaron incumplidas. La veloz expansión del comercio con la economía más grande del mundo no ha sido una panacea. Ni siquiera, dicen algunos, un paracetamol. “El error básico de México fue suponer que bastaría con integrarse a la economía mundial y al mercado estadounidense en particular”, dijo a Bloomberg Dani Rodrik, profesor de Economía de la Universidad de Harvard. “Se pasaron por alto otros aspectos de la estrategia de desarrollo”.
El 40% de universitarios no están preparados: SEP PORTAVOZ / AGENCIAS
ACTUALMENTE se tiene a casi 5 mil estudiantes de 186 centros educativos de nivel medio superior, en 24 entidades, adscritos al programa de educación dual. (Foto: CORTESÍA)
El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, dijo que aproximadamente el 40 por ciento de los egresados del nivel medio superior no tienen las capacidades necesarias para incorporarse al mercado laboral. Durante su participación en la ceremonia de clausura de la Capacitación Nacional para Operadores Empresariales del Modelo Mexicano de Formación Dual, el funcionario federal explicó que las alianzas con el sector empresarial para incorporar a estudiantes logra mejores perfiles a los egresados de bachillerato. “De acuerdo con los empleadores, poco más del 40 por ciento de los egresados de la educación media superior, no está listo
para incorporarse a los mercados laborales, porque no han desarrollado las competencias adecuadas en sus procesos formativos en las aulas”, explicó Rodolfo Tuirán. Dijo que la formación dual permite que los empleadores puedan acceder a personal capacitado y, con ello, disminuir las tasas de desempleo de jóvenes egresados del nivel medio superior. “Derivado de estos problemas, los jóvenes tienden a registrar altas tasas de desempleo o subempleo, ingresos precarios, lo que supone a su vez también que los propios empleadores se enfrenten con obstáculos para no poder incorporar, no encontrar un perfil adecuado”, añadió. Comentó que actualmente se tiene a casi 5 mil estudiantes de 186 centros educativos de nivel medio superior, en 24 enti-
El subsecretario Rodolfo Tuirán comentó que el programa de educación dual permite a estudiantes de bachillerato continuar sus estudios en el mercado laboral; agregó que la meta en 2018 es contar con 10 mil jóvenes en este esquema dades, adscritos al programa de educación dual. Para el cierre del próximo año se espera que la matrícula de estudiantes bajo este esquema incremente a diez mil en los 32 estados del país.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
MUNDO
No existe un camino hacia la prosperidad, la prosperidad es el camino” Wayne Dyer
DISPARO DE UN NUEVO MISIL
Corea del Norte desafía a Trump Es el primer ensayo norcoreano desde el pasado septiembre. Las primeras evaluaciones de EEUU, Corea del Sur y Japón apuntan a que se trataría de un proyectil intercontinental PORTAVOZ / AGENCIAS
N
El Líder Supremo ha mantenido el pulso y el lunes lanzó un nuevo cohete. El misil ha caído en el mar de Japón, a 200 millas náuticas de la costa nipona. Tokio sostuvo que el cohete había volado unos 50 minutos
ada frena a Corea del Norte. Ni las ocho rondas de sanciones de la ONU ni el estrangulamiento económico ni las amenazas de destrucción masiva de EEUU. El régimen de Pyongyang puso fin hoy a más de dos meses de inactividad y lanzó un nuevo misil que, tras alcanzar una altura récord, acabó en el mar de Japón. La prueba, la vigésima del año, arruina las esperanzas de una apertura de negociaciones y reinstaura la retórica bélica que ha presidido este pulso desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La carrera es contrarreloj. Los expertos de la CIA consideran que a Corea del Norte le faltan solo unos pocos meses para alcanzar su objetivo: un misil balístico intercontinental con capacidad para estrellar una bomba atómica en suelo estadounidense. Es el peor escenario, aquel que Trump ha puesto como línea roja irrenunciable. Si el tirano Kim Jong-un logra su meta, nadie se atreve a pronosticar cuál será la reacción de EEUU. “No se puede aceptar que esta banda de criminales se arme con misiles nucleares. Tenemos una gran paciencia pero si nos vemos obligados a defendernos a nosotros o a nuestros aliados, no tendremos otra opción que destruir totalmente Corea del Norte. Ya es hora de que se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro. El hombre cohete está en misión suicida consigo mismo”, clamó Trump en la Asamblea General de la ONU. Sus palabras vinieron seguidas
FOTO DISTRIBUIDA el 4 de julio por el Gobierno de Corea del Norte muestra lo que supuestamente es un misil intercontinental. (Foto: CORTESÍA)
de un parón en las pruebas. El último misil había sido lanzado el 15 de septiembre, cuatro días antes de la intervención de Trump, y sobrevoló para terror de Tokio la isla japonesa de Hokkaido. Aunque no se redujo el tono belicoso de Pyongyang, desde entonces las sanciones habían ido en aumento, China había empezado a participar decididamente en el estrangulamiento económico de su antiguo aliado, y Estados Unidos incluso llegó a declarar a Corea del Norte “patrocinador del terrorismo internacional”. Todo ello hizo pensar que la presión estaba surtiendo efecto y que la tiranía podía inclinarse a abrir negociaciones sobre su programa nuclear y balístico. Nada de eso ha ocurrido. El Líder Supremo ha mantenido el pulso y el lunes lanzó un nuevo cohete. El misil ha caído en el mar de Japón, a 200 millas náuticas de la costa nipona. Tokio sostuvo que el cohete había volado unos 50 minutos. Estados Unidos indicó se trataba de un misil intercontinen-
tal, el tercero lanzado con éxito por Pyongyang. También señaló que era el que mayor altitud había alcanzado hasta la fecha. “Pero no ha supuesto un peligro para nuestro territorio ni el de nuestros aliados. Nuestro compromiso de defender a Japón y Corea del Sur permanece inalterable. Estamos preparados para responder a cualquier ataque o provocación”, indicó el Pentágono. Tras conocer el lanzamiento, Trump, que en otras ocasiones se ha lanzado a insultar a Kim Jong-un, se mostró extrañamente circunspecto. Afirmó que había tomado nota y subrayó que la prueba no modificaba la estrategia estadounidense. “Nos vamos a ocupar de ello”, dijo crípticamente. Su secretario de Defensa, James Mattis, se expresó en términos parecidos, aunque destacó que se trataba de un ensayo que mostraba cierta evolución frente a los anteriores, especialmente por la altitud alcanzada. Con el lanzamiento, la estrategia de la tensión ha vuelto a ganar
la partida. Una vez más queda patente que el hermético y asfixiante régimen norcoreano ha convertido la carrera nuclear en su razón de ser. No acepta ninguna negociación y se refugia en que el misil es necesario para hacer frente a la “amenaza constante de Estados Unidos”. Un desafío, suicida para un país paupérrimo y sometido a una tiranía hereditaria, que no hace sino movilizar a Washington. En el pulso, Washington ha hallado un enemigo exterior execrado por todos, pero también un motivo para exhibir la fortaleza de su aparato militar. En este camino, aunque no ha logrado que Pyongyang rebaje la tensión, Trump sí que ha conseguido fortalecer vínculos con Corea del Sur y Japón, pero sobre todo ha obtenido la colaboración de China. El gran rival comercial de EEUU, a quien el republicano demonizó en la campaña electoral, se vuelto su aliado y con su control sobre el comercio exterior norcoreano es considerado el factor decisivo. La pieza que puede poner fin a la partida.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
LUCES El 29 de noviembre de 2001 falleció el integrante más joven de The Beatles, quien a lo largo de su vida cosechó grandes éxitos incluso después de la desintegración de la banda
MAGNÍFICO MÚSICO
El legado del
beatle George Foto: CORTESÍA
Harrison
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
LUCES
El menor de los Beatles dominaba más de 25 instrumentos musicales, algunos de ellos tan desconocidos como la tabla indi, el glockenspiel o el tambor africano
PORTAVOZ / AGENCIAS
SU INFLUENCIA EN LA BANDA Harrison fue caracterizado por ser el Beatle silencioso y tranquilo de la banda, esto debido a su carácter introspectivo y mantenerse reservado durante las conferencias de prensa, sin embargo, sus compañeros aseguraban que detrás de cámaras era muy hablador y con un gran sentido del humor. Aunque fue uno de los integrantes más desconocidos de la agrupación, tuvo un papel fundamental en la misma, ya que era el más predispuesto a experimentar con la sonoridad. Y es que el menor de los Beatles dominaba más de 25 instrumentos musicales, algunos de ellos tan desconocidos como la tabla indi, el glockenspiel o el tambor africano. Si bien los compositores principales de la banda eran Lennon y McCartney, Harrison aportó valiosas canciones a la agrupación, siendo While My Guitar Gently Weeps, Something y Here Comes the Sun, las más conocidas en los discos de The Beatles. SU CARRERA DESPUÉS DE THE BEATLES Si bien la banda se disolvió en 1970, esto sólo era el inicio del éxito de George Harrison, ya que, sin ser opacado por Lennon y McCartney, logró publicar gran parte del material que había acumulado durante los últimos años en su primer álbum All Things Must Pass. Fue este disco, con éxitos como My Sweet Lord e Isn’t It A Pity, el que supuso una entrada triunfal para la carrera musical en solitario de Harrison; de hecho, el guitarrista se convirtió en el primer Beatle en alcanzar un número uno en las listas de ventas tras la separación de la banda. Pero esto no fue todo, Harrison continuó cosechando éxitos con su siguiente álbum Living in the Material World, que fue publicado en 1973. Su primer single, Give Me Love (Give Me Peace on Earth) le brindaría su segundo número uno en Estados Unidos. Esta producción se mantuvo en el primer puesto de las listas de éxitos estadounidenses durante cinco semanas. Posteriormente, realizó una autobiografía titulada I Me Mine, en la cual narra algunas de sus anécdotas con The Beatles, además de centrarse en sus hobbies, que van desde la jardinería hasta la Formula 1. También realizó diversas giras, aunque tras sufrir un intento de asesinato en su propia mansión el 30 de diciembre de 1999, limitó más sus apariciones públicas.
Fotos: CO
RTESÍA
P
ocos grupos musicales dejan un legado tan importante como lo hizo The Beatles, una banda inglesa de pop/rock que inició en la década de 1960 cautivando a las personas en Reino Unido para después alcanzar la fama a nivel mundial. Si bien la banda comenzó con cinco integrantes, para 1962 ya estaba constituida por John Lennon con la guitarra rítmica, Paul McCartney en el bajo, George Harrison en la guitarra solista, y Ringo Starr en la batería, todos como vocalistas de la misma. George Harrison era el menor de los integrantes de la agrupación, ya que se unió como guitarrista líder a la banda con tan solo 14 años de edad, invitado por Paul McCartney, quien conoció a Lennon en una fiesta. Pese a su corta edad, las ambiciones musicales de Harrison siempre fueron grandes, siendo sus principales influencias Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly, Fats Domino, Bill Halley, Eddie Cochran, Lonnie Donegan y Chet Atkins. Lamentablemente, Harrison falleció el 29 de noviembre de 2001 a la edad de 58 años debido al cáncer de pulmón que padecía, y pese a que se sometió a tratamientos en Suiza y Nueva York, desde el 22 de noviembre de ese año, los médicos le confirmaron que estaba en fase terminal. En el marco de su aniversario luctuoso, Te presentamos algunos datos de George Harrison, quien a lo largo de su vida fue reconocido como un músico multiinstrumentista, compositor, cantante y productor cinematográfico.
23
Harrison fue caracterizado por ser el beatle silencioso y tranquilo de la banda, esto debido a su carácter introspectivo y mantenerse reservado durante las conferencias de prensa
LA VIDA PERSONAL DE GEORGE HARRISON El 21 de enero de 1966, Harrison contrajo matrimonio con la modelo Pattie Boyd, a quien conoció en el rodaje de la película A Hard Day’s Night. Sin embargo, a finales de los años 60, Pattie abandonó a Harrison para casarse con músico británico Eric Clapton. Pese a esta desilusión, Harrison se aventuró a contraer matrimonio por segunda vez el 2 de septiembre de 1978 con Olivia Trinidad Arias, con quien poco después tendría a su primer y único hijo, Dhani Harrison, que siguió los pasos de su padre y también es músico, además de tener un gran parecido con George. Al ser diagnosticado por cáncer terminal en 2001, Harrison deseó despedirse de sus excompañeros Paul y Ringo, por lo que organizó un encuentro privado para hablar con ambos, oportunidad que no tuvo con Lennon debido a que fue asesinado en 1980. Finalmente, falleció el 29 de noviembre en una villa que McCartney tenía en Los Ángeles, la cual ofreció para que pasara sus últimos días junto con su esposa e hijo.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PSICOPOMPOS
Conductores del viaje hacia el inframundo Ilustración: VIC DANIELS
La idea de la existencia de una entidad inmaterial e invisible que radica en nuestro cuerpo, bautizada con el nombre de alma, ánima o espíritu, está presente en la mayoría de las culturas y religiones del mundo; constituye el principio vital del ser humano, además, es considerada un regalo divino que hace único a cada individuo Págs. 12- 13
LUCES
El 29 de noviembre de 2001 falleció el integrante más joven de The Beatles, quien a lo largo de su vida cosechó grandes éxitos incluso después de la desintegración de la banda Págs. 22 y 23
El legado del
beatle George
Harrison
¿Obstáculos para Marichuy? Por la vía independiente pretende llegar a las boletas en las elecciones de 2018. No es la primera, pero sí la más simbólica para un importante sector de la población. Te presentamos su perfil Pág. 10