Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 308
La madre de todas las elecciones En el año que inicia, Chiapas y el resto del país estarán inmersos en la batalla electoral más grande en la historia de México; en la entidad se elegirá al nuevo mandatario estatal, así como a 9 7 las y los titulares de las presidencias municipales y diputaciones locales Págs. 8 yPág.
MVC TRAICIONA A EPN
Velasco se la juega con López Obrador Destacados priistas aseguran que el gobernador de Chiapas estaría dinamitando la alianza PRI-PVEM para dividir el voto y beneficiar al Movimiento de Regeneración Nacional. Tras la alianza Morena-PES se hallaría el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien fuera de la carrera presidencial, cedió la franquicia de Encuentro Social a la familia De León Villard para así impulsar a la delegada de Prospera al Senado de la República. ¿Qué reacción tendrá el precandidato rojiverde José Antonio Meade?, se cuestionan Pág. 3
Foto: CORTES
ÍA
PALABRA
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
ENVÉS
La humanidad tiende a incrementarse a una tasa más grande que sus medios de subsistencia” Charles Darwin
Palestra / Tres juegos
DIRECTORIO
Rodrigo Ramón Aquino
C
ada vez son más las voces tricolores que aseguran que el gobernador Manuel Velasco Coello es el principal orquestador de la ruptura PRI-PVEM en Chiapas. Que derivado de fallidas apuestas presidenciales, su última carta sucesoria sería dividir la votación local y allanar el camino al candidato del Movimiento de Regeneración Nacional. De ser así, aún habrá ocasión de que MVC rinda cuentas al aún presidente Enrique Peña Nieto, al precandidato presidencial rojiverde José Antonio Meade, así como a los aspirantes locales a candidato oficial que él mismo echó a andar. No habrá amigo o hermano que valga en la aciaga hora de cuidarse la espalda. Las rupturas se avecinan.
Presenciamos tres juegos: el de Manuel, el de los priistas y el de los verde-ecologistas. Quien se va parece no tener empacho en acordar su paz y tranquilidad con quien sea. Los rojos locales, por su parte, le apuestan a la fórmula presidencial para garantizar el triunfo y advierten, desde hace tiempo, el doble juego del que aún llaman el gran elector. En tanto que el proyecto local verde ya no confía del todo en el apoyo oficial. Insiste en ir separado del PRI para poder aliarse con quien más convenga (los partidos locales son, sin duda, sus apéndices). En sus sumas y restas, lo rojos carecen de la fuerza para ir solos y, no obstante, si la alianza se impone, el verde terminará convertido en un cascarón, advierten.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Observatorio Nacional Ciudadano (@ObsNalCiudadano) Es un error pensar que se puede tener una amnistía con delincuentes que acepten “readaptación”, si en México no hay un sistema penitenciario que readapte. Hacerlo funcionar requerirá tiempo, un plan específico; no se arreglará sólo por decreto @frarivasCoL
Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Ahora que @Mzavalagc anda pidiendo austeridad, que explique por qué su marido, @FelipeCalderon, despilfarró más dinero público que Peña en propaganda: casi 40 mil millones de pesos.
Dolia Estevez (@DoliaEstevez) Los Pinos dice que los “peñabots” no existen y jamás “han existido”, pero estudio de Oxford dice que México está entre 29 países que utilizan “cibertropas” o “ejércitos de bots” para influir en las redes sociales como Twitter, Facebook y hasta Instagram
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
Para familias adineradas, con infraestructura más resistente y sin problemas para acceder a servicios médicos, prácticamente los terremotos fueron apenas una anécdota. En contraste, familias pueblos de Oaxaca, Morelos, Chiapas, Puebla y la Ciudad de México entraron en un drama del que difícilmente podrán salir. “Los hogares del 40 por ciento más pobres en México tienen cuatro veces más probabilidades de reportar haber sido afectados por un choque sistémico en comparación con los hogares del 20 por ciento superior. […] los pobres tenían casi tres veces más veces que las personas vulnerables o de clase media de ser afectados por un desastre natural que resultara en la pérdida de sus viviendas, cosechas y ganado.” Zona Cero, Zósimo Camacho, Síntesis (Puebla) Entre los siete estados en los que la coalición Por México al Frente se logró consolidar para aspirar a la gubernatura enfrentará mayores retos en aquellos en los que al PRD le toca designar candidato: Tabasco, Chiapas y, por supuesto, la Ciudad de México, tres entidades donde Morena le pisa los talones o se perfila como favorito. Este escenario es el que ha obligado al perredismo a recurrir a la encuesta como método de selección del aspirante, a fin de otorgarle a su abanderado una legitimidad que el morenismo no puede todavía dar a sus abanderados. No obstante, aseguran, los resultados deberán ser transparentes y definitivos, de lo contrario corren el riesgo de perder. ¿Será? ¿Será?, 24 Horas
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
CAPITAL
En lo que más nos diferenciamos de los animales es en nuestra posibilidad de sentir complejos, sea de superioridad, de inferioridad o de identificación” Fernando Savater
MVC TRAICIONA A EPN
Velasco se la juega con López Obrador Destacados priistas aseguran que el gobernador de Chiapas estaría dinamitando la alianza PRI-PVEM para dividir el voto y beneficiar al Movimiento de Regeneración Nacional. Tras la alianza Morena-PES se hallaría el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien fuera de la carrera presidencial cedió la franquicia de Encuentro Social a la familia De León Villard para impulsar a la delegada de Prospera al Senado de la República. ¿Qué reacción tendrá el precandidato rojiverde José Antonio Meade? OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ
L
EN LO OSCURITO Un dato interesante que el CEN priista no debería desdeñar: “En esta estrategia de Velasco está involucrado Miguel Ángel Osorio Chong, de ahí que el PES, partido ligado al secretario de Gobernación, haya sido cedido en Chiapas a la familia De León Villard, con quien Manuel Velasco tiene cuestionables tratos, para postular a Sasil de León como candidata al Senado”
os hechos confirman que el pacto del gobernador Manuel Velasco Coello con el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, sigue vigente y con rumbo a concretar la sucesión del propio Velasco dándole a Morena su primera gubernatura en el país. La obcecada búsqueda de Manuel Velasco para que el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México vayan separados, con candidatos propios, no es como la quieren vender (de que el PVEM puede solo ganar la gubernatura), sino se trata de romper la alianza que prácticamente garantiza la continuidad. Manuel, dice un encumbrado priista, sabe muy bien que al ir PRI y PVEM separados, quien pasará de largo y ganará la gubernatura será el candidato moreno. A eso le está jugando, a dejar en manos de López Obrador la gubernatura de Chiapas, volviendo a hacer de nuestro estado el laboratorio político que ha sido durante muchos años. El discurso de Manuel Velasco es que si PRI y PVEM van cada quien por su parte le darían más votos al candidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña, pero él sabe muy bien que no es así. Que es todo lo contrario. “Todos sus actos indican que está trabajando para romper con el PRI y beneficiar a Morena”. Si alguien tiene encuestas y conoce los números reales de la proyección electoral en Chiapas, señala otro priista consultado, es el gobernador. Él sabe perfectamente que al ir PRI y Verde separados se divide la votación y quien gana es Morena. En una elección donde PRI y Verde van separados, explica, Morena ganaría por poco margen, el PRI quedaría segundo lugar, el
MANUEL Velasco Coello, gobernador del estado. (Foto: CORTESÍA)
Frente Opositor se haría del tercer lugar y el Verde se iría hasta el cuarto sitio. “AsÍ que no le juegue al vivo queriendo vender que separados gana más Meade”. Y revela un dato interesante que el CEN priista no debería desdeñar: “En esta estrategia de Velasco está involucrado Miguel Ángel Osorio Chong, de ahí que el PES, partido ligado al secretario de Gobernación, haya sido cedido en Chiapas a la familia De León Villard, con quien Manuel Velasco tiene tratos oscuros, para postular a Sasil de León como candidata al Senado”. Por otro lado, comenta, las declaraciones del representante del
PVEM ante el Instituto Estatal de Elecciones y Participación Ciudadana, Mauricio Mendoza Castañeda, dan luz sobre lo que traen en mente en palacio de gobierno. Mendoza Castañeda, explica, al festinar que el Consejo Político Nacional de su partido dejó en libertad al Consejo Político Estatal del PVEM de decidir ir solos o coaligarse con quien quieran, cometió un grave error. “Dijo podemos aliarnos, incluso, con Morena. Eso no fue un desliz, eso fue proyección”. Ante eso, el mismo priista se preguntó, y dice que es la misma pregunta que se hacen en Chiapas y en el PRI nacional y en Los
Pinos: “¿aliarse con Morena ayuda a Meade? ¿Una alianza de Manuel Velasco con López Obrador le beneficia al Presidente Peña Nieto y al candidato presidencial del PRI-Verde?”. Esto deja en claro que el pacto de Manuel Velasco Coello no es con su compadre Peña Nieto ni con Meade, sino con López Obrador. “La gran interrogante — finaliza— es si su compadre Peña Nieto, si Jorge Emilio González y el propio (José Antonio) Meade le van a permitir que continúe con ese juego perverso de entregar la gubernatura de Chiapas a López Obrador”.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
AÑO ELECTORAL
Presupuesto superior a 89 mmdp para Chiapas Minutos antes de que comenzara el año, el Congreso del Estado aprobó el Paquete Fiscal 2018; se cuenta con más recursos PORTAVOZ STAFF
C El Presupuesto de Egresos, aprobado por el Congreso para la administración estatal en el 2018, es superior al del año pasado, en un 9.01 por ciento. El actual asciende a 89 mil 270 millones 321 mil 499 pesos
uando faltaban cinco minutos para la entrada del año 2018, en sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Chiapas autorizó el Paquete Fiscal 2018, mismo que asciende a los 89 mil 270 millones 321 mil 499 pesos y que fuera propuesto por el gobernador Manuel Velasco Coello. Durante la noche del 31 de diciembre, la Sexagésima Sexta Legislatura dio su aprobación al Paquete Fiscal con el que contará el Gobierno del Estado y en el que se incluye el decreto de Presupuesto de Egresos, así como la Iniciativa de Ley de Ingresos y Ley de Derechos. El monto total del paquete es superior en un 9.01 por ciento respecto del ejercicio fiscal del 2017, en el que fueron empleados 81 mil 891 millones 143 mil 366 pesos. Este año, buena parte del gasto público será enfocado en aspectos como combate a la pobreza, desarrollo de la salud, desigualdad y reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos de septiembre en la entidad. Por medio de un boletín de prensa emitido por el propio Congreso, el presidente de la Comi-
sión de Hacienda, Mauricio Cordero Rodríguez, señaló que, junto con la administración estatal, buscan políticas públicas enfocadas en garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información, así como que los recursos sean administrados de forma correcta. “Para ello se han realizado diversas modificaciones en temas como el de gasto público, que son integrales en todos los niveles y sectores del gobierno. Derivado de ello, la Comisión de Hacienda de la presente legislatura ha realizado un análisis detallado de la propuesta presentada por el titular del Ejecutivo, Manuel Velasco”, dijo el diputado en tribuna durante la última sesión del 2017 y primera del 2018. Durante su discurso, Cordero Rodríguez dijo esperar que el recurso autorizado “sea administrado de manera responsable, eficiente” y que cuide “la economía familiar del pueblo chiapaneco”. Al mismo tiempo, indicó que en la actualidad la situación financiera de nuestro país y la de muchas naciones del mundo, atraviesan por momentos complicados por diversos factores. “La economía mexicana en el cierre de este año 2017 enfrenta un ambiente complejo, en donde la volatilidad del precio del petróleo mexicano, la incertidumbre de la política monetaria de Estados Unidos y el bajo rendimiento económico global podrían ambientes
CONGRESO del Estado de Chiapas. (Foto: ARIEL SILVA)
de incertidumbre social”, menciona el diputado en un video publicado en la cuenta de Facebook del Congreso. Por su parte, el presidente del Congreso estatal, el diputado Willy Ochoa, expresó, también por dicha red social, que “la prioridad del Presupuesto de Egresos se centra en apoyar programas y proyectos relacionados con la seguridad ciudadana y el bienestar; resaltan dos ejes donde tendrán aumentos considerables: en materia de seguridad habrán prestaciones adicionales a la policía estatal quienes tendrán mejores condiciones para desarrollar el trabajo que diariamente realizan; en materia de salud se abrirán 28 clínicas para que las familias chiapanecas cuenten con los servicios de salud prometidos”. Además, asegura que el Pa-
quete Fiscal incluye planteamientos cuyo enfoque es reducir los índices de pobreza en toda la entidad. Al finalizar la sesión del 31 de diciembre, el Congreso también aprobó por unanimidad el Dictamen de la Comisión de Hacienda relativo a la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Hacienda Pública para el estado de Chiapas; lo mismo para la iniciativa de la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos de la entidad para el Ejercicio Fiscal 2018. A su vez, con el visto bueno al Ejercicio Fiscal 2018, también quedaron aprobadas las iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018 turnadas por 81 Ayuntamientos.
Falso que regrese cobro de tenencia PORTAVOZ STAFF
El 2018 comenzó con el rumor de que para este año volvería a activarse el cobro de la tenencia vehicular en la entidad; tema que se volvió recurrente entre la población, sin que hubiese alguna confirmación o negación por parte de las autoridades. Sin embargo, en los primeros minutos de este año quedó desmentido.
Esto porque durante la noche de año nuevo, diputados tomaron el micrófono para aclarar que, al menos en el Paquete Fiscal 2018, recientemente aprobado por la Sexagésima Legislatura, no está contemplado el cobro de la Tenencia Vehicular, la cual fue eliminada hace cerca de tres años. Por lo anterior, surge la disyuntiva por la necesidad del estado
de contar con recursos que sirvan para combatir la vasta cantidad de rezagos sociales que enfrenta. Al respecto, la diputada del Partido Acción Nacional, Rosalinda Orozco Villatoro, dijo en tribuna que “El Estado mexicano, así como en nuestro Chiapas requieren de ingresos que sirvan para satisfacer las necesidades de la sociedad a través del gasto público”.
EN EL Paquete Fiscal 2018 no está contemplado el cobro de la Tenencia Vehicular, impuesto que fue eliminado hace cerca de tres años. (Foto: ARIEL SILVA)
Esto abre dos caminos en el tema; uno de ellos es el supuesto beneficio que obtienen los propietarios de vehículos automotores al no tener que pagar el impuesto de la tenencia; el otro es el de las enormes carencias que enfrenta una alta porción
de la población chiapaneca. Dice el dicho que “no hay dinero que sobre”, y más si se trata del estado más pobre de todo el país. Al final, por tercer año consecutivo y en medio de opiniones divididas, no se aplicará el cobro de la tenencia vehicular en la entidad.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
VOCES
Es asombroso que la Humanidad todavía no sepa vivir en paz, que palabras como ‘competitividad’ sean las que mandan frente a palabras como ‘convivencia” José Luis Sampedro
Minihistorias del poder y del pueblo
Polígrafo Político Darinel Zacarías
Alfredo Palacios Espinosa
Gavilán o Paloma
D
aniel Robles Sasso y Javier Espinosa Mandujano, uno director del Icach y el otro diputado local que gozaban del aprecio del gobernador Samuel León Brindis, lo convencieron para que el Gobierno del Estado trajera a la Compañía Nacional de Danza Moderna. La noche la de presentación fue todo un acontecimiento porque nunca había llegado a Chiapas un grupo tan profesional de danza moderna. Entre los bailarines venían dos alegres francesas que al término de la función manifestaron su deseo de conocer un lugar natural para bañarse. En ese tiempo únicamente existía la alberca del Parque Madero, y el vertedor de Cahuaré, los jóvenes políticos los llevaron a este último lugar con el “único” deseo de cumplir como buenos anfitriones y para que no fueran a decir que en Chiapas los políticos son xenofóbicos. El más avanzado en la convivencia era Daniel, por su parte Javier le hacía el quite a la otra bailarina, jugando arenita en la orilla. Daniel fue el primero en aventarse al agua con la francesita entre risitas prometedoras, alumbrados únicamente por la claridad de la luna. De pronto, después de un silencio Daniel, salió muy enojado del agua diciéndole a su compañero: -Vámonos Javier. -Mientras se vestía apresuradamente, se oía la risa de las francesitas que jugueteaban con el agua, abrazándose y besándose. Javier asombrado por el enojo del amigo y por lo que veía que hacían aquellas dos ninfas, fundiendo su cuerpo sin prejuicio alguno, quiso saber lo que pasaba, pero Daniel no le dijo nada, sino hasta días después, cuando más calmado le platicó que todo estuvo bien durante los escarceos hasta que ella quiso hacerlo muy a la francesa. -¿Cómo? –Quiso saber Javier. -¡Me quiso calar, cabron! –Le respondió haciéndole seña con el índice.
¡Los Picaportes de la Reelección en Chiapas! "El deseo es enemigo de la realidad, prescindible en el matrimonio, imprescindible en la pasión, mal consejero, buena bebida, mejor secreto y clandestino, insoportable fingid ( ) patria del poeta y del pintor, maldición del casto, pecado inconfesable de la monja, enemigo del silicio" Joaquín Sabina
E
n Chiapas, se viven sobresaltos, ajetreo y especulaciones en el sonado tema de reelección. Enajenados muchos. La última palabra la tendrá, dicen, el ciudadano. Premio o castigo, es el dilema. Premiar con el voto al que ha ejercido bien. Castigar al servidor burriciego. Llevarlo a la horca y al cuchillo. Léase ediles, síndicos, regidores y diputados locales. Y es que luego de que la reforma de 2017 y la invariable modificación del Código de Elecciones y Participación Ciudadana abrió el tema de la reelección. El animalario político, anda desatado. Endemoniado. Muchos quieren. Pocos, podrán. La colocación de picaportes, será el password para su continuidad. Fácil será levantar la mano, difícil lograr cumplir las normativas administrativas. Incluso, la armonía entre sus gobernados. En la reforma a la Constitución Política del estado de Chiapas, avalada y aprobada por la LXVI Legislatura del Congreso local, se estableció que alcaldes, regidores, síndicos y diputados podrán reelegirse. El Código de Elecciones y Participación Ciudadana que se proporciona en el apartado de Legislación Vigente y fue publicada en el Periódico Oficial del estado, número 117. El artículo 28 establece que la elección consecutiva de los diputados a la Legislatura del Estado podrá ser hasta por cuatro periodos, así mismo a los presidentes municipales, regidores y síndicos podrán ser electos por un periodo adicional. La postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos de coalición. Caso contrario, que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su gobierno. Una de las principales condiciones, es que deben separarse del cargo 90 días antes de la jornada electoral, algo así como el 02 de abril del 2018.
Sin embargo, los conocedores del tema sabrán que existe en dichos señalamientos un apartado, no muy claro y mismo que está sujeto a impugnación. Los reelegibles pueden seguir ejerciendo funciones, sin separarse del cargo. Silbar y tragar pinole. Andar en campaña y al mismo tiempo ejercer poder. Ante tal incongruencia o lo que llaman desventaja, se clarifica ante las instancias, el sollozo. Y dice la modificación a la reforma, que los miembros de los ayuntamientos, podrán ser electos hasta por un periodo más. Pero, como dijo Cantinflas, aquí está el detalle, a excepción del presidente municipal, los regidores y síndicos no podrán participar en acciones de proselitismo durante todo el proceso. La ventaja es, la ley no les pide que abandonen el cargo 90 días antes de la jornada electoral. Regidor que no desee reelegirse, nadie lo puede forzar. Si su edil desea reelegirse, puede postular su planilla. Si un miembro de su Cabildo, no desea participar de nueva cuenta, el presidente tendrá que conformar una nueva planilla para poder hacerlo. Llavín ineludible ¡Cuentas claras! Así lo exige el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso de Chiapas. Cuenta pública en orden. En el caso de diputados locales podrán concursar hasta tres periodos más por el mismo espacio; y si lo hace por el mismo partido o coalición que los propuso cuando resultaron electos, deben separarse del cargo también 90 días antes de la elección. Si todos, desean reelegirse, la ley electoral está abierta a esa opción; e incluso los suplentes pueden hacer su lucha. Los particos políticos y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) deberán concordar y ajustar los criterios de paridad, nivelar la balanza entre hombres y mujeres. Así las cosas, muchos ediles reelegibles ya andan preparando su salida. Unos podrán separarse del cargo en la primera quincena de enero de 2018, lo más "Subyugados" a la chuleta, seguirán hasta marzo o abril. El candado mayor será sin duda, la aceptación del electorado. El mayor juez. ¿Quién dijo que tengo sed?
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
COMARCA
El hombre es impotente frente al hombre: ésta es su más dolorosa miseria” Robert de Lamennais
“NO ESTUVO A LA ALTURA”: VICARIO
Nada resolvió el gobierno en Chalchihuitán-Chenalhó El colectivo de organismos de la sociedad civil e integrantes de la Misión Civil de Observación de la Zona Altos rechazaron al comisionado especial designado por el Ejecutivo estatal, Fortino Vázquez Pérez, así que pidieron su retiro inmediato pues su designación se trata de una imposición unilateral que viola los derechos de las comunidades PORTAVOZ STAFF
L
El gobierno del estado, con las instituciones de justicia y seguridad, tendrán que cumplir eficazmente su obligación de garantizar la seguridad de la población en la zona de conflicto, puesto que no existen totalmente mejorías y condiciones de seguridad...” Ayuntamiento de Chalchihuitán
a acción de grupos armados y las violaciones a derechos humanos siguen en la región que comprende los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó sin que nadie impida que así sea, lo que denota la inacción de las autoridades gubernamentales. Sin embargo, entre las más de cinco mil personas desplazadas hay quienes decidieron regresar de manera parcial a sus comunidades. Esa fue la apreciación del vicario de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Gonzalo Ituarte, respecto a la manera en que el gobierno del estado ha tratado el conflicto que ocasionó el desplazamiento de más de 5 mil personas. Entrevistado en el programa de Aristegui Noticias, expresó que el gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco, del PVEM, “no estuvo a la altura”, así que, ante su poca capacidad para solucionar los problemas entre las comunidades, los desplazados de Chalchihuitán retornarían a lo que quedó de sus casas, aun cuando los disparos persisten. “No se ve que se esté impidiendo la acción de grupos armados, las violaciones a derechos humanos; estamos en una situación en la que no se percibe que se vaya a castigar”, declaró. Asimismo, Ituarte aseguró que los grupos armados son protegidos y se les proporciona recursos para su operación; no obstante, se desconoce qué figura está detrás de ellos, por lo que exigió a las autoridades realizar una exhaustiva investigación que se traduzca en una solución efectiva de la problemática. Acerca de que la situación ya está bajo control y que sólo dos personas murieron a raíz del conflicto, tal como lo afirmó el comisionado Especial para Chalchihuitán y Chenalhó, Fortino Vázquez Pérez,
LA EVIDENCIA que ha documentado el padre Marcelo Pérez da cuenta del deceso de 11 personas. (Foto: CORTESÍA)
el vicario consideró que fue “una declaración desafortunada” puesto que la evidencia que ha documentado el padre Marcelo Pérez da cuenta del deceso de 11 personas. Por su parte, el ayuntamiento de Chalchihuitán emitió un comunicado en el que responsabilizaba al gobierno estatal de cualquier incidente que pudiera ocurrir, ante el regreso de los desplazados a su pueblo. Se lee en la misiva: “El gobierno del estado, con las instituciones de justicia y seguridad, tendrán que cumplir eficazmente su obligación de garantizar la seguridad de la población en la zona de conflicto, puesto que no existen totalmente mejorías y condiciones de seguridad, pero, ante la necesidad de labrar sus tierras y atender sus cultivos, harán un retorno parcial el día 02 de enero de 7:00 am a 9:00 am, pero responsabilizamos al gobierno del estado de cualquier incidente y hecho lamentable que atente contra la integridad física de los habitantes, ya que prevalecen aún los disparos en ciertos puntos de la zona limítrofe y si no hay castigo y desarme para las personas que pro-
vocaron muchos daños irreparables a Chalchihuitán, quedará en el olvido como el caso Acteal en 1997”. EXIGENCIA DE ORGANISMOS Ayer mismo trascendió que el Colectivo de Organismos de la Sociedad Civil e integrantes de la Misión Civil de Observación de la Zona Altos, exigieron el reconocimiento por parte de los gobiernos federal y de Chiapas, del estatus legal de desplazamiento forzado interno de las familias que dejaron sus comunidades a causa de la violencia paramilitar en la región Chalchihuitán-Chenalhó. De ser así, el reconocimiento permitiría la aplicación inmediata de la Declaración de los Principios Rectores de Desplazamiento Interno de la Organización de las Naciones Unidas; y de la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas. También exigieron la desarticulación, desarme y castigo de los grupos civiles armados de corte paramilitar. Según información de La Jornada, los líderes materiales e
intelectuales han sido claramente identificados y señalados tanto por autoridades, comisionados, como por comuneros de Chalchihuitán. Debido a la presencia de los paramilitares, apremiaron a que se garantice el libre tránsito, así como el abasto de productos básicos y medicinas en toda la zona, además de pedir seguridad plena para los derechos humanos de los habitantes. Además, rechazaron al comisionado especial designado por el Ejecutivo estatal, Fortino Vázquez Pérez, así que pidieron su retiro inmediato pues su designación se trata de una imposición unilateral que viola los derechos de las comunidades involucradas a la consulta libre previa e informada. Otra exigencia fue que se faciliten condiciones para que el problema de fondo (territorial y agrario) se resuelva a través de un diálogo político realizado desde las estructuras comunitarias tradicionales y agrarias de ambos bienes comunales, recuperando su memoria histórica como pueblos, con observación de organizaciones de la sociedad civil.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
ELECCIÓN CONCURRENTE
La madre de todas En el año que inicia, Chiapas y el resto del país estarán inmersos en la batalla electoral más grande en la historia de México; en la entidad se elegirá al nuevo mandatario estatal, así como a las y los titulares de las presidencias municipales y diputaciones locales PORTAVOZ STAFF
H
ace tres días que el 2017 dijo adiós; un año que se caracterizó por sus continuos altibajos debido a los escándalos de corrupción, tanto a nivel estatal como federal; por un escenario lleno de violencia; y con los ámbitos económico y político, desalentadores. Y para este 2018, Chiapas y el resto del país estarán inmersos en la batalla electoral más grande de su historia. La entidad es uno de los ocho estados en que la ciudadanía está convocada a renovar la gubernatura. Además de elegir nuevo mandatario estatal, estarán en juego 122 presidencias municipales, 24 diputaciones de Mayoría Relativa y 16 de Representación Proporcional. “En 2018 asistiremos a la mayor movilización ciudadana de la historia de Chiapas, porque podrán ejercer el voto más de 3.4 millones de ciudadanas y ciudadanos”, indicó el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Oswaldo Chacón Rojas, en octubre pasado. Las elecciones del 1 de julio son
LAS ELECCIONES del 1 de julio son un gran reto para México; convocarán a urnas alrededor de 87.8 millones de mexicanos.
un gran reto para México; convocarán a urnas alrededor de 87.8 millones de mexicanos de los que 1.4 millones serán responsables de operar las 156 mil mesas de votación que se prevé funcionarán en la jornada, de acuerdo con información del portal El Mercurio. El principal desafío de esta
elección recae en que, además de elegir a un nuevo presidente de la república, senadores y diputados federales, también se renovarán 2 mil 534 funcionarios estatales; es decir, ocho gubernaturas, mil 596 ayuntamientos, 552 diputaciones de Mayoría Relativa (MR) y 354 de Representación Proporcional (RP)
LA ENTIDAD es uno de los ocho estados en que la ciudadanía está convocada a renovar la gubernatura. (Fotos: ARIEL SILVA)
en los congresos locales, según datos de El Financiero. Por su importancia y magnitud, el proceso electoral 2018 es considerado la “madre de todas las contiendas” del país. Mediante un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana opinó al respecto:
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
CALENDARIO ELECTORAL 2018 FEDERAL >> 8 de enero: Límite para que los aspirantes a candidatos independientes a una diputación recaben firmas de apoyo. >> 6 de febrero: Límite para que los aspirantes a candidatos independientes a la Presidencia de la República recaben firmas de apoyo. >> 11 de febrero: Término de precampañas. >> 16 de febrero: Arranca período para que partidos presenten informes de gasto de sus precandidatos, así como los aspirantes a una candidatura independiente. >> 11 de marzo: Comienza el registro de candidaturas federales. >> 29 de marzo: Aprobación del registro de candidaturas para gubernaturas EL PRINCIPAL desafío consiste en que además de elegir a un nuevo presidente de la república, senadores y diputados federales, también se renovarán 2 mil 534 funcionarios estatales.
“La elección del primero de julio de 2018 será un hito histórico, no sólo por la cantidad de puestos públicos que serán elegidos, sino porque, además, por primera vez en la historia reciente de nuestro país, en algunas entidades se votará por la reelección de autoridades municipales y locales, y elegiremos legisladores federales que podrán reelegirse en períodos inmediatos. “Habrá también un número inusual de candidatos independientes para todo género de posiciones, probablemente, incluso, para la Presidencia de la República”, consideró. El proceso electoral se puso en marcha el pasado 16 de septiembre y cerró el año en plena precampaña, la cual finalizará el 11 de febrero cuando los partidos tengan los nombres de sus candidatos. Con base en información de El Mercurio, el presupuesto de dicho proceso alcanza los mil 217 millones de dólares, el más gran-
de de la historia solicitado por el Instituto Nacional Electoral, para la organización y financiación de los partidos políticos registrados.
>> 30 de marzo: Inician las campañas presidenciales. >> 20 de abril: Aprobación de registros para procesos locales restantes (diputaciones y ayuntamientos) >> 6 de mayo: Simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). >> 1 de junio: Simulacro sobre el operativo de campo del conteo rápido. >> 27 de mayo: Termina el periodo de campañas presidenciales. >> 1 de julio: Jornada Electoral.
A nivel nacional se elegirá a un nuevo presidente de la república, senadores y diputados federales; asimismo se renovarán 2 mil 534 funcionarios estatales, es decir, ocho gubernaturas, mil 596 ayuntamientos, 552 diputaciones de Mayoría Relativa (MR) y 354 de Representación Proporcional (RP) en los congresos locales
>> 31 de julio: El Consejo Electoral deberá revisar y aprobar el dictamen consolidado y el proyecto de resolución de los informes de campaña. CALENDARIO ELECTORAL 2018 LOCAL >> 22 de enero: Fecha límite para registrar coaliciones electorales o convenios de coalición. >> 1 de febrero: Fecha límite para registro de precandidatos. >> 1 al 22 de febrero: Precampañas para gobernador, ayuntamientos y diputados locales. >> 29 de marzo: Fecha límite para registrar candidatos a la gubernatura. >> 20 de abril: Fecha límite para registrar coaliciones electorales o convenios de coalición. >> 29 de abril: Inician campañas para gobernador. >> 29 de mayo: Inician campañas para ayuntamientos y diputaciones. >> 27 de junio: Fin de campañas. >> 28 al 30 de junio: Veda electoral. >> 1 de julio: Jornada Electoral.
EL PROCESO electoral se puso en marcha el pasado 16 de septiembre y cerró el año en plena precampaña, la cual finalizará el 11 de febrero.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
2018, AÑO INCIERTO
¿Dame más gasolina? Desde el 1 de enero, el aumento ha sido de entre 40 y 70 centavos por litro, justo a un mes de la liberación de los precios de este producto PORTAVOZ STAFF
L
Gasolina
Ilustración: FREEPIK.ES
os costos de la gasolina son, en promedio, un peso con 29 centavos más elevados que el año pasado. Desde el 1 de enero de este 2018, el aumento ha sido de entre 40 y 70 centavos por litro, incremento que se da justo a un mes de la liberación de los precios de este producto. Pero ¿aún no terminas de entender de qué se trata? Ahora te explicamos. El pasado 31 de diciembre, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) emitió un comunicado en el que informó del alza de 6.9 por ciento en promedio, para las cuotas aplicables a los combustibles automotrices y combustibles fósiles en términos de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y Ley de Ingresos de la Federación. Diputados del Partido de la Revolución Democrática acusaron que el precio por litro de gasolina Magna y Premium podría superar los 23 pesos, por lo que los consumidores pagarán en 2018 cerca de 300 mil millones de pesos por el IEPS. Acusaron al Revolucionario Institucional y sus aliados de adelantar la liberalización de los precios de las gasolinas, lo que afectó la economía de las familias mexicanas. Pero ¿qué es liberación de precios de gasolina? En términos llanos, que el precio de la gasoli-
Precio (enero/2017) Precio (enero/2018) Incremento
Magna
$15.74
$17.10
$1.36
Premium
$17.51
$18.93
$1.42
Diésel
$16.81
$17.92
$1.11
Promedio:
$1.29
na se moverá de manera constante, es decir, puedes encontrar un precio en la mañana, uno distinto a mediodía y otro por la noche. Esto se debe a que los precios de los combustibles, ya sea gasolina Magna, Premium o Diésel, no van a estar determinadas por la Secretaría de Hacienda del gobierno federal, sino por el mercado bajo la ley de la oferta y la demanda. Ahora, su precio fluctuará conforme se muevan las cotizaciones de bienes que están ligados al combustible, como el petróleo.
Por ello, Amegas advirtió que éste no sería el único aumento durante los primeros días de este año, a causa de la volatilidad del tipo de cambio del dólar, y un incremento del 25 por ciento del precio internacional del barril de este recurso. Al final, Pemex ya no es la única marca que venderá gasolina en México, habrá firmas como BP, Hidrosina, Gulf, Chevron y OxxoGas. La idea es que con la nueva entrada de participantes en el mercado, haya competencia para ganar al cliente.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
ESTAR BIEN
La barba de los hombres rubios crece más rápido que la de los de cabello oscuro
#SabíasQué?
ANTES DE EMPRENDER EL DESAFÍO
Mentalízate para el reto Son fechas favorables para fijarnos nuevos propósitos y uno de ellos siempre está en la lista: perder peso. Pero es un objetivo que no debe tomarse a la ligera ya que pone en riesgo la salud PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Más que fijarnos el objetivo de perder peso, que nos coloca en una posición más exigente y perfeccionista, debemos poner el foco en el proceso que nos lleve a ese fin”, explica Patricia Guzmán, coach en salud y bienestar. “Si en el proceso te conviertes en una persona que lleva un estilo de vida saludable, que se respeta y que se quiere nunca se va a convertir en algo contraproducente contra su propio cuerpo”, apunta. Por eso, insiste, es preferible que en lugar de una dieta con inicio y fin, adoptemos hábitos
El cuerpo no nos DESTACADO pide energía, sino PF que razones “Paralas afrontar el pro-por ceso adelgazar hay lasde que comemos que empezar desde el son emocionales autoconocimiento: debe(aburrimiento, mos conocernos y querernos para poder cuidaransiedad, para nos”. (FOTO: CORTESÍA) premiarnos, para desconectar…) y lo hacemos de forma incluso distraída y mecánica
“PARA AFRONTAR el proceso de adelgazar hay que empezar desde el autoconocimiento: debemos conocernos y querernos para poder cuidarnos”. (Foto: CORTESÍA)
de vida saludable que se puedan mantener a lo largo del tiempo como parte de nuestra vida. PARTIENDO DEL AUTOCONOCIMIENTO La misión del coaching no es dar consejos nutricionales, sino trabajar el aspecto emocional para poder afrontar el proceso de perder peso desde sesiones individuales. Estas son algunas de las pautas aportadas por Patricia Guzmán, también consultora en la empresa Kemp: Autoconocimiento: “Para afrontar el proceso de adelgazar hay que empezar desde el autoconocimiento: debemos conocernos y querernos para poder cuidarnos”. Desafíos: Plantearse pequeños retos día a día. Si nos ponemos una meta corta desgasta menos, el largo plazo puede acabar frustrando. Fragmentar en etapas ese camino ayuda. El porqué del propósito: Adelgazar, sí, pero por qué. Tener claro por qué asumimos este reto ayuda a no abandonarlo. “Si lo haces para ser aceptado por los demás o si lo haces para identificarte me-
jor con tu aspecto”, son dos motivos diferentes que pueden llevarte a dos finales opuestos. Identificar los detonantes que nos hacen comer compulsivamente: Es una señal que nos hace comer fuera de hora y alimentos calóricos. “Una discusión con el jefe hace que te compres una bolsa de patatas fritas o acostar a los niños y sentir el deseo de tomar algo dulce”, por ejemplo, son luces rojas que disparan en mi cerebro el impulso de comer. El cuerpo no nos pide energía, sino que las razones por las que comemos son emocionales (aburrimiento, ansiedad, para premiarnos, para desconectar…) y lo hacemos de forma incluso distraída y mecánica. Sustituir la recompensa: Si quitamos ciertos alimentos en momentos de tu vida que son un placer, un disfrute, y no le damos nada a nuestro cerebro, va a ser mas complicado cambiar de habito, buscamos la alternativa que a esa persona le suponga la misma satisfacción, alivio o calma. Pero encontrarla lleva tiempo porque en general hemos reducido mu-
cha las fuentes de satisfacción o de calma en nuestra vida mientras que la comida está muy accesible. Volver a retomar aquellas que te gustaba hacer, volver a conectar con ellas, ayuda muchísimo porque cuando enriqueces tu vida no necesitas llenarla. Si quieres avanzar, deja a un lado las excusas: evita engañarte a ti mismo y toma las riendas de tu vida. “No puedo hacerlo”, “Estoy muy cansado” o “No tengo tiempo”, son frases a desterrar. Hábitos recomendables: ejercicio diario, tiempo para la relajación y conectarte a otras personas. Patricia Guzmán ha creado el método Ancla para conseguir, en varias sesiones, estos objetivos: 1.- Dejar de perder tiempo y energía 2.- Ser menos impulsivo respecto a la comida 3.- Transformar tu forma de comer, como te sientes y cómo te ves 4.- Pasar de la intención a la acción 5.- Sentirte a gusto contigo mismo 6.- Vivir el proceso como un reto, disfrutando de los cambios.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
SIN TRANSPARENCIA
Partidos encabeza lista de denuncias: I
En el año electoral, los institutos políticos resultan los organismos más opacos; la confianza ciudadana ha menguado a niveles de riesgo PORTAVOZ / AGENCIAS
¿ Será hasta el arranque de 2018, cuando los órganos garantes, nacional y estatales, comiencen a sancionar a los incumplidos. Esto porque se les otorgó un periodo de gracia para adaptarse a las nuevas obligaciones que trajo consigo la Ley General de Transparencia
Has entrado a buscar información en las páginas de transparencia gubernamentales, o en la Plataforma Nacional de Transparencia, y no has encontrado lo que buscas, a pesar de ser información básica? Desde mayo de 2017, existe la posibilidad de denunciar a los responsables de los datos gubernamentales, para que el INAI o los organismos estatales de transparencia presionen y
sancionen el incumplimiento. En esos nueve meses, el INAI registró un total de 96 denuncias, prácticamente una cada tres días. No se detalló contra quién es cada una de las denuncias, y cuál es el contenido de cada una de ellas. Sin embargo el presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, adelantó que es en el “estamento electoral”, que integran órgano y tribunal electoral y los partidos, los que más denuncias de usuarios acumulan, pero que son básicamente los institutos políticos los más denunciados con 26 casos y sólo uno para el INE. Les sigue el poder Ejecutivo con 19 denuncias, y luego los organismos autónomos y los descentralizados con 15 cada uno; en cuarto lugar los sindicatos y el po-
der judicial, con cuatro denuncias respectivamente. Será hasta el arranque de 2018, cuando los órganos garantes, nacional y estatales, comiencen a sancionar a los incumplidos. Esto porque se les otorgó un periodo de gracia para adaptarse a las nuevas obligaciones que trajo consigo la Ley General de Transparencia. “Ha sido un proceso complicado –dice Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI)— porque con la aprobación de la nueva ley se incrementó el número de las obligaciones de transparencia de 17 a 47 comunes, más las específicas dependiendo del tipo de Sujeto Obligado”. El volumen de información prácticamente se triplicó. “Hubo muchas instituciones
EN ESOS nueve meses, el INAI registró un total de 96 denuncias, prácticamente una cada tres días. (Fotos: CORTESÍA)
que tuvieron que pedir refuerzos para sus áreas de transparencia”, agrega el presidente del INAI. “Mucha gente –dice Acuña– puede quedarse con la sensación de que ‘esos dientes del INAI todavía no se ve que puedan aplicarse o morder o generar incisión’, son
pro mer san med pue resu diag de 2
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
Meade, primer lugar engastos de precampaña
an la INAI
ocesos paulatinos. Esas priras 96 denuncias no tendrán nciones, pero sí habrá un costo diático para los incumplidos, es en enero se hará público el ultado de las dos evaluaciones gnósticas realizadas a lo largo 2017, y también se dará a cono-
SON básicamente los institutos políticos los más denunciados con 26 casos y sólo uno para el INE.
Según el INE, el precandidato del PRI a la Presidencia, José Antonio Meade, es el que registra mayores egresos con 3 millones 652 mil 237 pesos, frente a los 842 mil pesos de Anaya y los 656 mil de AMLO PORTAVOZ / AGENCIAS
EL VOLUMEN de información prácticamente se triplicó.
cer el detalle de las denuncias y sus resultados”. En el Sistema Nacional de Transparencia –que agrupa a los representantes de todos los órganos estatales de transparencia, más la Auditoria Superior de la Federación, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía— se acordó además que, durante todo el 2017, se realizarían dos evaluaciones al cumplimiento de las obligaciones. Esta evaluación es independiente de las denuncias que presenten los ciudadanos. La primera ya se realizó, y el promedio de cumplimiento registrado fue del 62.7 por ciento. Las instancias que obtuvieron las peores evaluaciones, son el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con cero de 100 puntos posibles.
Fondos federales como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) o el Fondo de Recompensas de la PGR, ambos también con cero puntos. Y los partidos políticos Morena, 8.9 puntos; PRD, 30.4 puntos, y PT con 52 de 100 puntos posibles.
Las instancias que obtuvieron las peores evaluaciones, son el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con cero de 100 puntos posibles
EN EL Sistema Nacional de Transparencia se acordó además que, durante todo el 2017, se realizarían dos evaluaciones al cumplimiento de las obligaciones.
En los 20 días de precampaña, el precandidato de la coalición que encabeza el PRI, José Antonio Meade, ha reportado gastos por 3 millones 652 mil 237.40 pesos, monto que representa 4.3 veces los gastos reportados por Ricardo Anaya y 5.5 veces lo que ha declarado Andrés Manuel López Obrador. Este monto equivale a unos 182 mil 861 pesos por cada día de actividad. En total, los tres precandidatos presidenciales en conjunto han reportado gastos por 5 millones 151 mil 564.2 pesos para sus actividades de proselitismo entre los militantes de sus respectivos partidos. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el último corte de la información que presentaron los precandidatos para la fiscalización de sus ingresos y egresos y refirió que el abanderado de la alianza entre el tricolor, el Partido Verde y Nueva Alianza no ha reportado ingresos, e informó la realización de 15 eventos. En el caso del precandidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, reportó ingresos por 6 mil 900 pesos, pero sus gastos alcanzan los 842 mil 414 pesos, con 22 eventos de precampaña. El monto total de los gastos es menos de una cuarta parte de lo que ha gastado su adversario del PRI.
De los tres precandidatos presidenciales, el abanderado de Morena, Andrés Manuel López Obrador, es el único que informó que lleva la misma cantidad de ingresos y egresos, que ascienden a 656 mil 912.80 pesos, con 38 eventos. En lo que se refiere a la contratación de servicios, el precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade registró seis avisos de contratación que implican la suma de tres millones 495 mil 996.49 pesos. A su vez, el exdirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, informó al INE de 13 avisos de contratación de servicios para su precampaña, por dos millones 251 mil 872 pesos. En el caso del tres veces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador, no ha reportado avisos de contratación.
En lo que se refiere a la contratación de servicios, el precandidato presidencial del PRI, José Antonio Meade registró seis avisos de contratación que implican la suma de tres millones 495 mil 996.49 pesos
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero 1924, Felipe Carrillo Puerto, revolucionario y gobernador de Yucatán, es asesinado. Trascendió por sus obras en favor de los obreros, campesinos e indígenas.
Poeta, novelista y cantante canadiense nacido en Montreal en 1934. A los 21 años, tras obtener la Licenciatura en Literatura Inglesa por la Universidad McGill de Montreal, publicó su primer libro de poemas, “Let Us Compare Mythologies”, en el que deja entrever la influencia que han dejado en él las religiones católica y judía. Su obra posterior incluye temas de sexo, amor, religión y política, marcando en todas el espíritu rebelde que siempre le ha acompañado y su personalidad depresiva.
L
d r a n eo
Foto: CORTESÍA
Cohen
Foto: CORTESÍA
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ
ILUSTRACIONES: SONER
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
ESPERANDO A MARIANNE He perdido un teléfono que olía a ti Vivo junto a la radio todas las emisoras a la vez pero capto una nana polaca la capto entre la estática se desvanece yo espero mantengo el ritmo viene de vuelta casi dormida Acaso tomaste el teléfono sabiendo que yo lo olfatearía inmoderadamente tal vez hasta que calentaría el plástico para recoger hasta la última migaja de tu respiración y si no piensas volver cómo ibas a telefonear para decirme que no piensas volver para así por lo menos Poder discutir contigo
POR QUÉ LA EXPERIENCIA NO ES LA MAESTRA DE NADA No el mío -el cuerpo que te prometieron está enterrado en el corazón de una máquina inutilizable que nadie puede detener o poner en marcha. ¿Yacerás con él? Podrás cavar hasta muy profundoescapar de una o dos Leyes- ver un relámpago de luz. Jamás llegarás a acercarte al corazón. Yo lo intenté -soy el mismo- resultó lo mismo. Quería que mis sentidos enloquecieran. El relámpago no era más que una luz ordinaria. ¿Acaso nada podrá mantenerte aquí, mi amor, mi amor?
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
DESTINO
UNA DE LAS NOCHES EN LAS QUE NO ME SUICIDÉ Bailáis en el día que salvasteis mis ángeles teóricos hijas de la nueva clase media que lleváis la boca como la Bardot Venid queridas mías las películas son verdad Yo soy el dulce cantante perdido cuya muerte en la niebla ha sido reducida por vuestras nuevas botas de tacón alto a colillas Iba caminando por el puerto esta noche buscando una cama de agua de 25 centavos pero dormiré esta noche con tus ligas enroscadas en mis zapatos como arcos iris en vacaciones con tu virginidad gobernando los cementerios de condones como una segunda oportunidad Yo creo Yo creo que el jueves 12 de diciembre no es la noche y besaré de nuevo la vertiente de un pecho un pequeño pezón sobre mí como una puesta de sol
Quiero que tu cálido cuerpo desaparezca educadamente y me deje solo en la bañera porque quiero considerar mi destino. ¡Destino! ¿por qué me encuentras en esta bañera ocioso, solo, sin lavar, sin siquiera la intención de lavarme excepto en el último momento? ¿Por qué no me encuentras en lo alto de un poste de teléfonos, reparando las líneas que van de ciudad a ciudad? ¿Por qué no me encuentras cabalgando a través de Cuba, un hombre gigantesco con un machete rojo? ¿Por qué no me encuentras explicando máquinas a pupilos poco privilegiados, españoles negroides, contentos de que no sea un cursillo sobre escritura creativa? Vuelve aquí pequeño y cálido cuerpo, es la hora de otro día. El destino ha huido y yo te elijo a ti que me encontraste mirándote fijamente en un almacén una tarde hace cuatro años y has dormido conmigo desde entonces. ¿Qué te parecen mis ojos de pescador después de todo este tiempo? ¿Soy lo que esperabas? ¿Acaso estamos demasiado tiempo juntos? ¿Acaso se avergonzó el destino ante la doble toalla turca, nuestro conocimiento de nuestras pieles, nuestro amor que es proverbial en todo el bloque, nuestro acuerdo de que en cuestiones espirituales yo debo ser el Hombre del Destino y tú la Mujer de la Casa?
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
EL PRIMER ASESINATO Supe que no había ocurrido No había asesinato en la pradera La hierba no estaba roja La hierba era verde Supe que no había ocurrido He llegado a casa cansado Mis botas están veteadas de suciedad Para qué sirve predicar nunca les pasó nada a los cuerpos asesinados en la pradera Decid la verdad he fumado hasta llegar al amor en esta noche inocente Jamás ocurrió Jamás ocurrió No hubo asesinatos en la pradera Había una casa en la pradera La pradera en sí era grande y estaba vacía Era de noche Era noche cerrada Había luces en las diminutas ventanas.
»RECOMENDACIONES Beautiful losers
Flowers for Hitler
Año de publicación: 1966 Categoría (s): Novela
Año de publicación: 1964 Categoría (s): Poesía individual
VERSOS
SUELTOS Acaso tomaste el teléfono sabiendo que yo lo olfatearía inmoderadamente tal vez hasta que calentaría el plástico para recoger hasta la última migaja de tu respiración ¿Yacerás con él? Podrás cavar hasta muy profundoescapar de una o dos Leyes- ver un relámpago de luz. Jamás llegarás a acercarte al corazón. Yo creo Yo creo que el jueves 12 de diciembre no es la noche y besaré de nuevo la vertiente de un pecho un pequeño pezón sobre mí como una puesta de sol El destino ha huido y yo te elijo a ti que me encontraste mirándote fijamente en un almacén una tarde hace cuatro años y has dormido conmigo desde entonces. He llegado a casa cansado Mis botas están veteadas de suciedad Para qué sirve predicar nunca les pasó nada a los cuerpos asesinados en la pradera
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 ENERO DE 2018
PAíS
No hay más que dos clases de hombres: unos, los justos, que se creen pecadores; otros, los pecadores, que se creen los justos” Blaise Pascal
AÑO ELECTORAL
Los independientes van atorados en los estados El año acabó y los aspirantes a la Presidencia de la República a través de una candidatura independiente no lograron convencer de que son una opción para el 1 por ciento del padrón electoral de 17 estados, requisito indispensable para obtener su registro PORTAVOZ / AGENCIAS
E
De acuerdo con los datos del INE al 2 de enero de 2018 el aspirante que más firmas ha logrado hasta el día 79 de 127 en total, es decir a más de la mitad de la jornada de recolección de firmas, es Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”
l año acabó para los aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia de la República, y aunque al menos tres de ellos reportan un avance sustancioso de acuerdo con el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE), ninguno de ellos ha logrado convencer en más de cinco estados, de 17 que requieren para conseguir el registro. El INE solicita a los independientes 866 mil 593 apoyos ciudadanos, repartidos en por lo menos 1 por ciento del listado nominal de 17 estados de la República Mexicana. De acuerdo con los datos del INE al 2 de enero de 2018 el aspirante que más firmas ha logrado hasta el día 79 de 127 en total, es decir a más de la mitad de la jornada de recolección de firmas, es Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”, quien suma un millón 347 mil 55 firmas, es decir lleva 155 por ciento de lo que requiere. Sin embargo el Gobernador de Nuevo Léon que pidió licencia a partir el 1 de enero de 2018 sólo ha logrado cumplir con el criterio de dispersión –el 1 por ciento de la lista nominal de 17 entidades– en cinco estados. “El Bronco”, de acuerdo con el último corte semanal de criterio de dispersión al 25 de diciembre de 2017, consiguió apoyos en Nuevo León, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas, mientras que está cerca de la meta en Coahuila, Ciudad de México y Oaxaca. Margarita Zavala Gómez del Campo lleva 789 mil 859 de las 866 mil 593 firmas que se requieren, es decir registra un 91 por ciento de avance, pero sólo cumple con el criterio de dispersión en cuatro entidades. Zavala logró la meta en Aguascalientes, Campeche, Colima y Oaxaca, mientras que en
EN CUANTO a los aspirantes a una diputación por la vía independiente, 77 de 155 que se registraron ante el INE ya superaron el 100 por ciento de las firmas. (Foto: CORTESÍA)
Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala lleva más del 60 por ciento de las firmas que necesita. Aunque Armando Ríos Piter lleva el 6 por ciento de los apoyos requeridos con un total de 550 mil 707 firmas, sólo cubre el 1 por ciento del padrón electoral de una entidad: Guerrero de donde es originario. El resto de los aspirantes a la candidatura presidencial por la vía independiente están rezagados, pues no han logrado acumular el requisito en ninguna de las 17 entidades que necesitan. Por ejemplo, Edgar Ulises Portillo Figueroa, quien ocupa el cuarto lugar con un avance de 252 mil 921 firmas (29 por ciento), y María Jesús Patricio, la aspirante indígena que tiene 129 mil 033 apoyos a su favor (15 por ciento), no cubren el criterio de dispersión en ningún estado.
El caso de los aspirantes a una senaduría por la vía independiente es distinto. El corte indica que cuatro ya lo lograron: Jorge Arturo Gómez González de Aguascalientes con 152 por ciento de avance y Raúl González Rodríguez de Nuevo León con 145 por ciento. Gómez González reporta un avance de 61 por ciento en el criterio de dispersión que requiere para su registro, mientras que González Rodríguez de Nuevo León ya cumplió con el requisito en todos los distritos que necesitaba para obtener su candidatura. Mientras que Manuel Clouthier Carrillo de Sinaloa llegó con 101 por ciento y cubrió el criterio de dispersión en seis de sus siete distritos. Lorenzo Ricardo García de León Coria de Baja California Sur ya tiene el 100 por ciento de las firmas, y cumplió con el criterio de dispersión en uno de sus dos
distritos; lleva un 50 por ciento de avance en el que le queda pendiente. Entre los que están por llegar a la meta destaca Obed Javier Pérez Cruz de Tlaxcala, quien tiene un 97 por ciento de avance, y José Pedro Kumamoto Aguilar de Jalisco, quien quedó rezagado de entre los primeros lugares cuando en un inicio se colocó a la cabeza en el proceso de recolección de firmas, y suma 96 por ciento de lo que necesita colocándose en el quinto lugar. El joven Kumamoto lleva 11 distritos superados, mientras que le faltan otros nueve para llegar a la meta. En cuanto a los aspirantes a una diputación por la vía independiente, 77 de 155 que se registraron ante el INE ya superaron el 100 por ciento de las firmas requeridas para obtener el registro.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
PESE A CAER EN NOVIEMBRE
Las remesas apuntan a un máximo histórico Los envíos de dinero superan ya los 26 mil millones, gracias al repunte del empleo en Estados Unidos y la reciente debilidad del peso frente al dólar PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos han aprovechado que el paro está en mínimos históricos y que los salarios están creciendo, y los dólares que mandan a su país de origen se han traducido en más pesos por el fortalecimiento reciente del dólar
as remesas hacia México despidieron 2017 en máximos históricos. Los emigrantes mexicanos enviaron a sus familias casi 26 mil 200 millones de dólares entre enero y noviembre del año pasado, el nivel más alto para ese periodo del que hay registros, según los datos que ha presentado este martes el Banco de México. Los analistas esperan que cuando se anuncien las cifras de diciembre se supere con facilidad los 26 mil 993 millones que se mandaron en 2016. “La recuperación del mercado laboral en Estados Unidos y la debilidad del peso frente al dólar auguran que esta tendencia se mantendrá en 2018”, señala Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Bancomer. El empuje de las remesas mexicanas, en cambio, no se ha visto reflejado en los datos de noviembre: en el undécimo mes del año, los envíos sumaron un total de 2 mil 258 millones de dólares, un 4,7 por ciento menos que un año antes. Es la caída interanual más pronunciada en porcentaje en lo que va de 2017 y la segunda cifra más baja en valores absolutos, solo detrás de enero pasado, cuando apenas se mandaron 2 mil 062 millones de dólares. El efecto base -la comparación
con un año antes- también desempeña un papel importante. En noviembre de 2016, cuando Donald Trump ganó las elecciones en EE UU, y tras las amenazas del magnate republicano de gravar las remesas si llegaba a la Casa Blanca, muchos mexicanos residentes en la primera potencia mundial optaron por acelerar los envíos. “Después se comprobó que era muy difícil para Trump fijar un impuesto a las remesas, pues tendría que haberlo impuesto para todo el mundo, además de que se habría cuestionado la legalidad de esa medida”, explica Serrano. “El de 2016 fue un flujo muy fuerte y eso explica que un año más tarde no haya habido un alza similar, aunque es una cantidad mensual bastante buena”, añade Rafael Camarena, analista del Banco Santander en México. Los trabajadores mexicanos en Estados Unidos han aprovechado que el paro está en mínimos históricos y que los salarios están creciendo, y los dólares que mandan a su país de origen se han traducido en más pesos por el fortalecimiento reciente del dólar. “Mientras nuestro país crece rápidamente y es más fuerte, quiero desear a mis amigos, simpatizantes, enemigos e incluso a la prensa deshonesta un año nuevo feliz y lleno de salud”, ha alar-
UN TRABAJADOR pasa frente a un banco en México. (Foto: CORTESÍA)
deado Trump en Nochevieja. “En realidad estamos viendo los resultados de las medidas que impulsó la Reserva Federal en la administración de Ben Bernanke y Janet Yellen en política monetaria, así como de políticas expansivas del Gobierno de Barack Obama”, aclara Serrano. “La recuperación de la economía estadounidense se ha reflejado en los sectores de la construcción y de los servicios, que concentran a un gran número de trabajadores mexicanos”, apunta Camarena. El cúmulo de estos factores influyó para que en octubre se alcanzara el pico histórico de 2 mil 642 millones de dólares, una cifra sin precedentes para un solo
mes. “También hay que considerar los terremotos en septiembre como un factor adicional de que haya llegado más dinero”, comenta Camarena. “Es previsible que después de un máximo histórico se produzca un ajuste, un dólar fuerte hace que se manden más remesas, pero también hay fluctuaciones en el tipo de cambio que desempeñan un papel en el comportamiento de los trabajadores”, agrega Serrano. El envío de dinero de migrantes y familiares supuso el 2,5 por ciento del PIB en 2016. Después de India, China y Filipinas, México ha sido durante los últimos años la cuarta economía receptora de remesas en el mundo.
SCJN pide cumplir con la ley para vivir en paz En sesión solemne, Luis María Aguilar Morales aseguró que sin seguridad jurídica y sin la actuación de todos dentro de la ley no puede haber valores básicos que respetar PORTAVOZ / AGENCIAS
Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llamó a cumplir la ley para poder vivir en paz. “Para poder vivir en paz, para poder vivir en un verdadero Estado de Derecho Constitucional debemos cumplir con la ley, hagámoslo por México, todos los días, cada uno de nosotros como funcionarios y como ciudadanos, no solo en los discursos”, aseguró.
En sesión solemne con la que dio inicio el primer periodo de sesiones del 2018, Aguilar Morales aseguró que sin seguridad jurídica y sin la actuación de todos dentro de la ley no puede haber valores básicos que respetar. “No sería posible que la justicia exista si no hay seguridad jurídica que la proteja”, agregó. Consideró que la forma de interpretar la Constitución se ha ampliado de manera progresiva, como ocurre en los tribunales
SUPREMA Corte de Justicia de la Nación. (Foto: CORTESÍA)
de más avanzada en el mundo. Recordó que este año que inicia el tribunal constitucional resolverá asuntos relevantes para el país, entre ellos si el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones incurrió en una re-
petición del acto reclamado en un recurso de inconformidad. Dijo que también se pronunciará sobre la validez de la ley reglamentaria del artículo 6, párrafo primero, constitucional relacionado con el derecho de réplica.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
MUNDO
Tened siempre presente la debilidad humana: es de vuestra naturaleza caer y cometer faltas” Confucio
ESTE 2018
¿Rumbo a la crisis geopolítica global? Eurasia Group alerta de la creciente amenaza de una nueva guerra fría tecnológica PORTAVOZ / AGENCIAS
N
El "América primero" de la Administración de Donald Trump ha erosionado el orden político internacional que ha liderado Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, dando pie a un vacío de poder que, según la consultora que preside Bremmer, por primera vez China se muestra dispuesta a ocupar
o presenta buenas perspectivas el recién estrenado 2018. El riesgo de una crisis geopolítica severa, el “equivalente a la crisis financiera internacional de 2008”, es muy elevado, según el diagnóstico de la consultora de riesgo Eurasia Group. El peligro procede tanto del ámbito de la ciberseguridad y del terrorismo como de un error de cálculo en los conflictos abiertos con Corea del Norte, Siria o Rusia, que pueden desatar una crisis en cualquier momento. De fondo, la ausencia de un liderazgo mundial ante el deliberado paso atrás del Estados Unidos de Donald Trump. Cada mes de enero Eurasia Group presenta su lista de los principales riesgos que afronta el mundo en ese año, una base para los debates que a finales de mes tienen lugar en el Foro Económico Mundial que se celebra en la estación suiza de Davos. Y no van a ser buenas noticias para los delegados a la cita alpina. Pese a la recuperación económica sincronizada a nivel global y la carrera al alza de las bolsas, el mundo va a tener que lidiar con la creciente amenaza de un accidente imprevisto, lo que en la jerga se denomina un cisne negro, que puede desatar una crisis global. “2018 presenta el escenario con mayores riesgos geopolíticos desde 1998”, explicaba este martes por teleconferencia su presidente, Ian Bremmer. El ‘América primero’ de la Administración de Donald Trump ha erosionado el orden político internacional que ha liderado Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, dando pie a un vacío de poder que, según la consultora que preside Bremmer, por primera vez China se muestra dispuesta a ocupar. Y ahí surge el primer riesgo: que lo hará según sus propias reglas, las de un Estado
EL PRESIDENTE chino, Xi Jingping durante un discurso de Año Nuevo en Pekín en 2016. (Foto: CORTESÍA)
autoritario que lidera la inversión en nueva tecnología —frente al sector privado que es quien lleva la batuta en los países occidentales—, con una nueva arquitectura comercial y de inversión guiada por intereses puramente bilaterales y con el valor de la no intervención como máxima en sus relaciones internacionales. “China está fijando los estándares internacionales con menor resistencia que nunca”, advierte el documento de la consultora. Y Bremmer matiza: “China no reemplazará a EE UU como potencia mundial, su único interés es el liderazgo económico y tecnológico”. Con esa política, China ya ha logrado superar a Estados Unidos en número de robots operativos (340 mil frente a 250 mil), usuarios de Internet (773 mil frente a 246 mil) o en los avances de la economía digital, con 5,5 billones de pagos por teléfono móvil frente a los 112 mil millones de Estados Unidos. Ese escenario en el que los Estados tienen un creciente papel en la carrera tecnológica y económica agrava el riesgo de cibera-
taques, uno de los cisnes negros de 2018, junto a Corea del Norte, Siria, Rusia o nuevos ataques terroristas porque puede provocar una sobrerreacción y abrir un nuevo conflicto. Y suscita, a juicio de la consultora, la amenaza de un nuevo proteccionismo 2.0, azuzado a su vez por el nuevo entorno de creciente protagonismo de los populismos. “No estamos al borde de una tercera guerra mundial”, tranquiliza la consultora, pero en la ausencia de un garante de la seguridad global, con la proliferación de actores regionales y privados con capacidad de desestabilización, el mundo es un lugar mucho más peligroso”. Eurasia Group pone, asimismo, el acento en el incierto futuro que afronta México, con el riesgo creciente de que las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio con EE UU y Canadá no tengan buen fin y la celebración de unas elecciones, cuya carrera lidera en estos momentos el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que puede provocar inestabilidad en los mercados conforme se acerque la fecha electoral.
Las relaciones entre Estados Unidos e Irán son otro de los riesgos más destacados para 2018, tanto a nivel político como para los mercados, por su implicación sobre el sector energético. Las recientes protestas que viven diversas ciudades iraníes “no se veían venir”, según admite Bremmer, por más que la demanda de los jóvenes iraníes sean similares a las de otras economías en crisis, que exigen empleo y cierta apertura. “Pero no creo que esto vaya a ser como las protestas de 2009 aunque obligará a Rohaní a acometer reformas”, apunta. En ese enfrentamiento con las autoridades de Teherán, Trump se ha apoyado en Arabia Saudí, sumida a su vez en un programa reformista que “va demasiado rápido, demasiado lejos y demasiado tarde”, por lo que la consultora no le augura un gran éxito. “Riad está fracasando en todas sus operaciones exteriores, desde Yemen a Líbano y si me preguntas qué pasará de aquí a cinco o diez años, yo apostaría que esta política va a fracasar y restará protagonismo” al Reino del Desierto, explica Bremmer.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
LUCES
CALL ME BY YOUR NAME
Foto: CORTESÍA
El amor y el sexo más allá del morbo A diferencia de “Brokeback mountain” —con toda su carga de tragedia romántica—, esta película analiza las relaciones entre los hombres desde una amplitud generosa y ambivalente.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
LUCES
23
PORTAVOZ / AGENCIAS
Para Guadagnino, el amor es un descubrimiento, una expresión atroz y veleidosa que se asume de enorme importancia incidental y personal. Una visión extraordinaria sobre el tiempo y los espacios íntimos de deslumbrante agudeza, inteligencia y ternura
Fotos: CORTESÍA
P
ara Hollywood, el misterio de la orientación sexual y el erotismo es un estereotipo con el que le lleva esfuerzos lidiar. Desde las dolorosas praderas de Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005) hasta la meditada elocuencia visual de Tom Ford en “A Single Man” (2005), las nociones sobre la presión emocional y la lujuria mal contenida que suele definir la pasión homosexual en el mundo del cine es a veces una búsqueda de justificación de su existencia. Como si necesitara de una explicación y, sobre todo, de una perspectiva concreta. Muy pocas películas analizan la relación entre dos hombres como algo más que una rareza sometida al sufrimiento, el padecimiento existencial y al desarraigo emocional. Tal vez por ese motivo, la película Call me by your name del director Luca Guadagnino marca un hito en el subgénero; pero también en la noción sobre el amor, la pasión y la belleza en medio de un ambiente controvertido y potencialmente peligroso. Con su atmósfera de romance suntuoso y su reflexión sobre la profunda conexión que precede al amor, Call me by your name parece mucho más interesada en reflejar la ternura, la noción sobre la diferencia y la comprensión sobre el amor como vínculo intelectual. También hay mucho de esa percepción inusual sobre lo romántico concebido desde el secreto y la presión cultural y social. El resultado es una obra pausada, visualmente asombrosa y sorprendente por su sensibilidad. Pero más allá de eso, Call me by your name analiza la cualidad telúrica del primer amor, la percepción de la identidad y la capacidad del deseo y el romance para conjeturar sobre la individualidad. Con un pulso inteligente y sobrio, Guadagnino se aproxima a la interpre-
tación del amor y la lujuria como un estado del ser, como una huella privada que permanece a través del tiempo. Lejos de la estridencia, el sufrimiento e incluso el melodrama que suele achacarse a romances “prohibidos”. Para Guadagnino, el amor es un descubrimiento, una expresión atroz y veleidosa que se asume de enorme importancia incidental y personal. Una visión extraordinaria sobre el tiempo y los espacios íntimos de deslumbrante agudeza, inteligencia y ternura. Uno de los grandes triunfos argumentales de Call Me by Your Name es alejarse cuanto puede de la tragedia y el horror. El guión analiza las emociones de los personajes a través de su profundidad e inevitabilidad, más allá de la noción sobre lo terrores y dolores de una relación destinada a terminar muy pronto. La delicadeza de la mirada argumental permite que el amor sea un misterio antes que un secreto; y ese pequeño matiz dota a la trama de una intensa mirada hacia los derroteros sentimentales y personales entre lo
privado y lo intenso en el enigma del otro. La noción es encarnada por una pareja de amantes que trasciende la mera noción de la angustia que puede suponer un romance efímero. Con su engañosa pátina de película suave e incluso de sentimientos universales, Call me by your name es una reflexión intensamente erótica y contenida del amor como experiencia. Para Guadagnino, el punto de vista de un deseo y una emoción que se reprime a la fuerza, desborda el concepto mismo del amor que atañe el simple impulso o incluso, la torpe inocencia en búsqueda de significado. Además, el director contextualiza la historia dentro de esa línea inquietante entre lo prohibido como mirada a las propios prejuicios. Para Guadagnino, la emoción se contiene, se transforma en una idea profunda y trascendental de una experiencia casi dolorosa. El director contempla con cámara subjetiva el romance entre sus personaje como un lenguaje inteligente y elegante sin verdadera resolución. Como
resultado inmediato, Call me by your name asume todo contacto físico como crucial, electrizante y un riesgo en sí mismo que se entrecruza como una necesidad siempre insatisfecha. A diferencia de Brokeback mountain —con toda su carga de tragedia romántica—, Call me by your name analiza las relaciones entre los hombres desde una amplitud generosa y ambivalente. La película enfoca todo su poder narrativo en resolver la cuestión sobre quiénes somos realmente frente a la mirada de lo sexual y la plenitud del deseo. Oliver —mayor que Elio y en apariencia más experimentado— es quien debe lidiar con sus temores y angustias desde una perspectiva más tradicional; mientras que Elio asume su recién descubierta sexualidad como una puerta abierta hacia la belleza y el asombro intelectual. Y es la combinación de ambas percepciones la que convierte a Call me by your name en una reflexión profunda e intensa de la pasión, el tiempo y las oportunidades perdidas.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 3 DE ENERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
“NO ESTUVO A LA ALTURA”: VICARIO
Nada resolvió el gobierno Foto: CORTESÍA
en Chalchihuitán-Chenalhó
Foto: CORTESÍA
El colectivo de organismos de la sociedad civil e integrantes de la Misión Civil de Observación de la Zona Altos rechazaron al comisionado especial designado por el Ejecutivo estatal, Fortino Vázquez Pérez, así que pidieron su retiro inmediato pues su designación se trata de una imposición unilateral que viola los derechos de las comunidades Pág. 7
El amor y el sexo más allá del morbo Págs. 22- 23
LUCES