Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 309
Foto: CORTES
ÍA
COLORES
$7.00
¿Y el aguinaldo? Ya conoció la nieve Proliferaron las críticas a través de redes sociales en las que se acusó a Fernando Castellanos Cal y Mayor de tener poca sensibilidad al presumir sus viajes al extranjero, esto dada la actual condición económica de la entidad y, sobre todo, a días de que trabajadores del Ayuntamiento denunciaran impagos Pág.Pág. 7 3
PROMUEVE A SUS CANDIDATOS
MVC hace campaña y viola ley electoral El gobernador del estado se hace acompañar en sus giras por líderes partidistas afines a su gobierno y por políticos en activo que aspiran a nuevos cargos de elección; dirigentes opositores advierten que la intervención directa del mandatario puede ser causal de anulación de la elección Pág. 7
El Poder los enfrenta Mientras que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez acusa a ocho regidores de oponerse a la iniciativa para decretar la Meseta de Copoya como zona de conservación, Victoria Rincón señala que minutos antes de dicha sesión se les entregó el documento del dictamen sin fundamento y con información incompleta Pág. 4
Independientes, pero desiguales
#Militarización VOCEROS de organismos nacionales e internacionales de defensa de derechos humanos se han pronunciado en contra de la Ley de Seguridad Interior promovida recientemente por el PRI, al considerar que abre la puerta a la militarización del país y a potenciales violaciones de garantías de los ciudadanos. (Foto: ARIEL SILVA)
Mientras María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como “Marichuy” apenas tiene el 15 por ciento del apoyo que requiere para su candidatura, el chiapaneco Pablo Salazar, quien busca un puesto en el Senado, está a punto de lograr la cifra mínima requerida Pág. 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
ENVÉS
La humanidad es como es; no se trata de cambiarla, sino de conocerla” Gustave Flaubert
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Meade ha gastado más que Anaya y AMLO juntos porque está muy caro el chayote. Y también cuesta mucho ser tan “natural” y “empático”
Jorge Guajardo (@jorge_guajardo) Chiquito, chiquito, chiquito. Chiquitito. Mínimo. Casi imperceptible, el tamaño moral de Ricardo Anaya.
Denise Dresser (@DeniseDresserG) Con razón @JoseAMeadeK recurre a su esposa, a periodistas porristas y a todo tipo de publicidad oficial para promocionarse. A pesar de gastar mucho más sus contendientes, no levanta. Pobre PRI, con tanto dinero y un candidato que no sabe cómo serlo. Simplemente no se le da.
Así nos leen La lista del 2017 es larga. Son 37 políticos asesinados, de los cuales, 22 eran alcaldes y exalcaldes; tres personas más están desaparecidas. De los políticos muertos, 18 eran de Guerrero, pero igual los hay en Puebla que en Chiapas. De inmediato nos viene a la mente la vinculación probable de estos crímenes con la delincuencia organizada. (…) Es muy fácil, desde afuera y a la distancia, emitir juicio reprobatorio ante esas autoridades carentes de los elementos y apoyos para hacer frente a la terrible embestida a dos fuegos: plata o plomo. Lo cierto es que difícilmente nos harán creer que estos muertos cayeron como consecuencia de rencillas personales, pleitos de tierras o crímenes de pasión. Cancionero, Félix Cortés Camarillo, Excélsior México es un país grande y diverso. Hay comunidades indígenas que existen bajo su propia ley, particularmente en estados como Oaxaca y Chiapas. Hay enormes ciudades clasemedieras en gran parte del territorio nacional (…). También las hay del tamaño de pequeños países centroamericanos (…). Hay ciudades con enormes “favelas” (…). México también tiene barrios con múltiples multimillonarios (…). Este México no existía en la época posrevolucionaria de apenas 15 millones de habitantes. (…) Sin embargo, los gobernadores, por lo menos durante su mandato, siguen teniendo todos los rasgos de caciques. Gozan de total impunidad, llevan a cabo regímenes kleptócratas que se regodean en su rapiña. Hacen y deshacen vidas con singular alegría. Los viejos “bandidos” que asaltaban trenes y caminos a principios del siglo XX renacieron en el crimen organizado que aterroriza gran parte del territorio nacional. ¿Por qué, siendo tan rica y talentosa gran parte de la sociedad mexicana, se sigue dando el fenómeno del cacique y el bandido? El norteamericanista, El Heraldo
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
CAPITAL
Un hombre nulo es algo horrible. Pero hay otra cosa peor: un hombre anulado” Honoré de Balzac
YA CONOCIÓ LA NIEVE
¿El aguinaldo? De vacaciones
Proliferaron las críticas a través de redes sociales en las que acusaron a Fernando Castellanos de tener poca sensibilidad, al presumir sus viajes al extranjero dada la actual condición económica de la entidad y, sobre todo, a días de que trabajadores del Ayuntamiento denunciaran impagos JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
M
De acuerdo con la página web del Four Seasons, hasta el día de ayer la habitación más barata, para dos adultos, tenía un costo por noche de 5 mil 071 pesos mexicanos en promedio; la más cara es de 28 mil 867 pesos
ientras que los trabajadores del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez siguen sin percibir las prestaciones que por ley les corresponden, de nueva cuenta el alcalde de la capital chiapaneca da de qué hablar, después de que ayer fueran filtradas por redes sociales las fotografías de sus vacaciones en Canadá. Fueron un par de imágenes en las que se aprecia al edil Fernando Castellanos Cal y Mayor junto a su familia, en pleno esparcimiento por esas nevadas tierras; en una de ellas aparecen afuera del hotel Four Seasons, cadena que tiene presencia en al menos nueve países, por lo que se especula se trata del sitio donde se hospedó. De acuerdo con la página web de este lugar, hasta el día de ayer la habitación más barata, para dos adultos, tiene un costo de 5 mil 071 pesos mexicanos por noche en promedio; la más cara, de 28 mil 867 pesos. La primera opción es la Superior city-view room, con una extensión de 31 metros cuadrados, equipada ya sea con una cama King size o bien, dos camas dobles; y vista tanto a monumentos como a paisajes urbanos de Vancouver. Son dos distintas por el mismo precio. El huésped puede elegir la Royal Suite, de 154 metros cuadrados, con una cama King size y vista a las montañas de la Costa Norte, así como al puerto de esa ciudad; o decantarse por la Prime Minister Suite, de 160 metros cuadrados, con una cama King size, y vista a la ciudad, incluyendo la galería de arte de Vancouver. IMPAGOS Debido a este gasto, proliferaron las críticas por redes sociales
en las que usuarios acusaron a Castellanos de tener poca sensibilidad dada la actual condición económica de la entidad y, sobre todo, porque apenas hace unos días, los trabajadores de su propio Ayuntamiento denunciaran el impago de sus aguinaldos. Ayer mismo, trascendió por Imagen Radio que los empleados aseveraron que sólo a los regidores y personal de confianza se les otorgó el incentivo de fin de año, cuando la plantilla laboral está conformada por más de 5 mil trabajadores entre sindicalizados, de confianza y por contrato. Incluso, el miércoles 27 de diciembre, un grupo de conductores de la empresa SITUTSA, que administra el Conejobús, se fue a paro en exigencia de su aguinaldo y el salario de la segunda quincena de diciembre. Antes, el 18 de diciembre, empleados de confianza y de contrato del Ayuntamiento tuxtleco se acercaron a medios locales para señalar que por instrucciones del mismo edil no se les pagaría la gratificación y que los de contrato sólo percibirían lo equivalente a 15 días, cuando en la ley se estipula que debe ser de 45 días. Esto, aunque en noviembre la secretaria general de la alcaldía tuxtleca, Magda Elizabeth Jan Argüello, había asegurado que los aguinaldos y las quincenas de los trabajadores no estaban en riesgo, a pesar de la deuda de 40 millones de pesos, por diversos laudos perdidos, que esta administración heredó de gestiones anteriores. Antes de que presentasen estas controversias, la Secretaría del Trabajo había advertido que protegería el derecho que tienen los trabajadores de las empresas y dependencias del Ejecutivo del
FUERON un par de imágenes en las que se aprecia al edil Fernando Castellanos Cal y Mayor junto a su familia, en pleno esparcimiento por esas nevadas tierras. (Foto: CORTESÍA)
DE ACUERDO con la página web de este lugar, hasta el día de ayer la habitación más barata, para dos adultos, tiene un costo de 5 mil 071 pesos mexicanos por noche en promedio; la más cara, de 28 mil 867 pesos.
Estado de recibir el aguinaldo, en el plazo y montos establecidos por la Ley Federal del Trabajo. De acuerdo con el artículo 87 de dicha legislación, se establece que los empleados tienen derecho a un aguinaldo anual, el cual debió pagarse antes o a más tar-
dar el 20 de diciembre pasado, cuyo monto equivalente a por lo menos 15 días de salario. El organismo instó a que, en caso de incumplimiento, los afectados acudieran a las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Chiapas.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
SESIÓN AMAÑADA Y VIOLATORIA
El Poder los enfrenta Mientras que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez acusa a ocho regidores de oponerse a la iniciativa para decretar la Meseta de Copoya como zona de conservación, Victoria Rincón señala que minutos antes de dicha sesión se les entregó el documento del dictamen sin fundamento y con información incompleta PORTAVOZ STAFF
M
ientras que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez acusa a ocho regidores de oponerse a la propuesta de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (Sopyc) sobre un nuevo Plan de Desarrollo Urbano, para que la Meseta de Copoya sea decretada como zona de conservación, la regidora Victoria Rincón Carrillo explica que en realidad la sesión de cabildo fue amañada y violatoria. La iniciativa fue presentada la semana pasada ante el Cabildo tuxtleco; en ella se destaca la protección de más de 5 mil 600 hectáreas, equivalente al 99.86 por ciento del área; no obstante, Rincón Carrillo, María Mandiola Totoricaguena, Beatriz Tovilla, Jovanni Maricela Ibarra, Ada Luisa Velásquez, Gabriel León Cruz, Silverio Almazán y José Javier Morán Aramoni votaron en contra. Ante la inesperada respuesta, el Ayuntamiento capitalino expuso que los regidores no explicaron sus motivos; asimismo, expertos en la materia se han mostrado extrañados y han pedido explicaciones, ya que la Meseta de Copoya es un pulmón fundamental para los tuxtlecos, por lo tanto debe ser protegido y conservado. El martes, Victoria Rincón, a través del uso de su cuenta en Facebook hizo pública su defensa: “Tratan de confundir a través de los diferentes medios por el actuar de los ocho regidores que votamos en Contra de la Sesión Extraordinaria 94 amañada y violatoria, para aprobar un documento tan importante como lo es el Programa Integral de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tuxtla Gutiérrez 2015-2040”. Junto con las imágenes del Decreto de la Reserva de la Meseta de Copoya establecida como Reserva Ecológica Estatal desde mayo del 2015, Rincón sostuvo que no se oponen, sino que exigen el respeto a dicho estatuto y el cumplimiento de un buen proyecto de desarrollo urbano. Señaló que minutos antes de dicha sesión se les entregó el documento del dictamen sin fundamento y con información
VICTORIA Rincón Carrillo, regidora de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)
Junto con las imágenes del Decreto de la Reserva de la Meseta de Copoya establecida como Reserva Ecológica Estatal desde mayo del 2015, Rincón sostuvo que no se oponen, sino que exigen el respeto dicho estatuto y el cumplimiento de un buen proyecto de desarrollo urbano
incompleta (107 páginas), además de supuestas correcciones, pero que en realidad no es el texto corregido. Asimismo, explicó que la mayoría de los regidores no conocen el proyecto completo, el cual no fue aprobado por la Comisión de Desarrollo Urbano, de la cual es integrante; por lo tanto, pidió que le dieran lectura a todo el dictamen durante la Sesión pero no accedieron a su petición. “Este documento por su relevancia, debería ser aprobado por más de las terceras partes de los integrantes del Cabildo; pero fue votado a favor con sólo el 50 por ciento de los integrantes del Cabildo, y con el voto de calidad del presidente municipal, fue aprobada”, indicó Rincón. En la publicación también se lee que la funcionaria sí está interesada en el crecimiento de la ciudad pero de forma ordenada “y que se realice a través de un instrumento revisado por urbanistas, ecologistas, profesionistas y ciudadanos expertos en la materia; para que sea un instrumento real que regule y oriente el crecimiento ordenado de la Ciudad: sus vialidades, reservas ecológicas, su infraestructura, de servicio social y de servicios, el uso social y económico de sus espacios y otros; desde una perspectiva integral”. Por su parte, el Grupo Escala Chiapas inició la petición “¡Alto al
cambio de uso de suelo en la Zona de Conservación de la Meseta de Copoya!” en el portal Chance.org para solicitar a la ciudadanía firmas de apoyo. La organización menciona que la carta urbana y Programa de Desarrollo Municipal de Tuxtla Gutierrrez 2015-2040, fue modificada y aprobada el pasado 21 de diciembre de 2017 en Sesión Extraordinaria de Cabildo con ocho regidores en contra y ocho a favor. Ésta permite la construcción de unidades habitacionales en el área designada para conservación del municipio de Tuxtla Gutiérrez, a pesar que es una zona de moderación de la Reserva Estatal de la Meseta de Copoya y suelo también dictaminado por Protección Civil Estatal como zona de riesgo y no apto para construir. Al autorizase la edificación, impactará tanto a las casas abajo de la zona deforestada a causa de los propensos deslaves e inundaciones que se originarán, como a todos los tuxtlecos, quienes no tendrían acceso a uno de los últimos pulmones de la capital, el cual contiene además de árboles que ayudan a reducir la temperatura y oxígeno, cascadas, senderos, cuevas, flora y fauna endémica. Exigen que se respeten las áreas de conservación y libre acceso para el beneficio de los tuxtlecos y del mundo; que no se consideren los intereses de unos pocos.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
VOCES
Amo a la humanidad, pero para sorpresa mía, cuanto más quiero a la humanidad en general, menos cariño me inspiran las personas en particular” Fiódor Dostoievski
Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa
Un insulto en horas laborales
La obligación de saber todo
P
C
uando los indígenas heridos en los sucesos de Acteal del municipio de Chenalhó, fueron hospitalizados en la clínica del IMSS de San Cristóbal de las Casas, el psiquiatra Juan Ramón de la Fuente, nombrado secretario de salud por voluntad de Zedillo, llegó acompañado del licenciado Roger Grajales Gonzales, delegado del IMSS en Chiapas, en ese año, entre los heridos estaba una niña tsotsil muy fotogénica, a la que el psiquiatra le echó el ojo para tomarse la fotografía con ella. Su equipo, previamente le pasó el diagnóstico de lo que la niña tenía y el tratamiento correspondiente, por lo que, ante los medios de comunicación pidió un estetoscopio que se colocó para “auscultar, diagnosticar y preescribir el medicamento correcto”. Los flashazos abundaron y la imagen recorrió distancias de la prensa y la T.V. Cuando Zedillo lo destapó como precandidato presidencial, sus asesores le aconsejaron recuperar aquellas fotografías donde aparecía con la niña, ya que el juego escénico aunque estuvo bien montado, únicamente registró un error: las carillas (auriculares) del aparato se los colocó al revés ante el estupor de los médicos presentes.
Ilustración: CORTESÍA
Ilustración: CORTESÍA
or los años de 1980 a 1982, en lo mero intenso del movimiento magisterial, muchos maestros entraron en conflicto con los presidentes municipales por querer éstos enfrentar un asunto que no les competía, vaya ni siquiera al gobernador Juan Sabines, porque las demandas estaban planteadas al gobierno federal. Uno de estos alcaldes salidores fue Elmar Aguilar Molina del municipio de Yajalón, quien fue de los primeros alcaldes que entró en confrontación directa con los maestros de ambos sistemas educativos. Los maestros no desaprovecharon ninguna oportunidad para meterse con este munícipe diciéndoles sus errores como autoridad y ciertamente hasta metiéndose en su vida privada, sin faltar los insultos a su persona. Ese pobre hombre, era rico pero no de los de la élite de Yajalón, sino un hombre producto del esfuerzo, más apegado a los indios y campesinos. Resentía la falta de apoyo del gobierno y de la gente del propio pueblo urbano, que no le perdonaban su origen. Quiso suavizar su relación con los docentes, pero ya era tarde. Los maestros ensoberbecidos arreciaron sus ataques en su contra. Elmar, desesperado escribió una larga carta al gobernador para explicarle como se había originado todo y pidiéndole al final su intervención en estos términos: -“Estoy de acuerdo en que los maestros manifiesten sus inconformidades en contra mía, mentándome la madre, a pesar de que ya está muerta. Lo que no estoy de acuerdo es que esas mentadas a mi mamacita lo hagan en público, con micrófono y lo más grave aún, en horas laborales.” Por lo anterior, ruego a usted su intervención para que no lo sigan haciendo en horas laborables sino en horas de descanso” Esta carta fue turnada al secretario de educación para su atención a sus colaboradores para encontrar una solución, porque el presidente, siguiendo el curso de su carta había llegado a entrevistarse con él. No habiendo otra solución se le recomendó que: “a palabras necias, oídos sordos” o que, quién no quiera oír ofensas a su persona que no se meta en la política.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
Publicidad oficial y bulling viral
Foto: CORTESÍA
S
iendo Presidente Vicente Fox, por ignorante y por querer agradar a las televisoras que le sobaron el lomo en sus primeros años de gobierno, se le ocurrió en el 2002 borrar del mapa los tiempos oficiales de que disponía por ley el gobierno a los concesionarios de radio y televisión. Más que el gobierno, fue el estado, quien renunció a una disposición aplicable a los concesionarios, lo cual significó que a partir de esa fecha se erogaran gastos millonarios que afectan las arcas lo mismo del poder, ejecutivo, el legislativo y hasta el judicial. Cabe agregar que estos últimos cuentan con sus propios canales de transmisión aunque limitados a la señal de cable y no en la televisión abierta. Permanece aún el duopolio de las grandes televisoras cuyos socios son parte de los listados de Forbes. Fue a partir de la renuncia a esa prerrogativa del gobierno que se disparó el gran negocio de la publicidad oficial y los gobiernos de los distintos órdenes tuvieron que destinar cuantiosos recursos para poder publicitar sus acciones y actividades. Esos espacios se utilizan no solo para vanagloriar sus logros sino para campañas de salud, vacunación o sensibilización sobre estudios para el cáncer de mama como el Papanicolaou, así como para orientar a la población en caso de desastres naturales, por citar algunos ejemplos. Todo eso ahora tiene que ser pagado con el dinero de nuestros impuestos cuando antes se canalizaba y se utilizaba a través de los llamados tiempos oficiales. Imaginemos por un momento lo útil que sería para la ciudadanía el que, si existieran esos tiempos oficiales y se pudieran utilizar los grandes ratings para avisos o campañas cívicas importantes. Hoy, por citar un ejemplo, nuestro país sufre graves problemas obesidad derivado de los malos hábitos alimenticios así como problemas de diabetes mellitus, la cual se ha convertido en la segunda causa de muerte en nuestro país y esto por el consumo de bebidas endulzadas como la Coca Cola en primerísimo lugar. Pero resulta que las grandes refresqueras tienen mucho más dinero para publicitar y seguir envenenando a la población aunque el gobierno al final gaste carretadas para curarla. Para acabarla de amolar a Felipe Calderón –incauto- se le ocurrió siendo presidente, despenalizar el delito de difamación en nuestro país e igual pasó con los códigos penales estatales que eliminaron toda sanción al respecto. Todo en aras de la libertad de expresión sin considerar el derecho de las personas a salvaguardar su honra. Aunado a ello la propagación del uso de las redes sociales. Ahora cualquiera insulta, miente o imputa las más de las veces sin ningún sustento al grado que linchamiento afecta a todo tipo de personas públicas o no. Lo mismo a un político que a un actor
de Hollywood. Lo mismo al director de una escuela, un cura o un compañero de clases. Es la valiente cobardía de los propagadores de infamias. Y esa libertad de decir, omitir, ocultar, minimizar o en su caso magnificar y manipular a la opinión pública ha viciado del todo la relación entre los medios de comunicación y el gobierno. Después de que el New York Times, uno de los diarios más prestigiados del orbe, propinara una cucharada de su propia sopa a varios diarios mexicanos, les provocó gran indignación aunque evidenció una realidad que se vive a todas luces. En función de esa costosa publicidad que ahora les tiene que pagar el gobierno, parece que también se condiciona o se provoca la autocensura en dichos medios. Aunque algunos analistas como Gabriel Guerra (El Universal) han destacado que jamás han sido objeto de censura, también analiza Jorge Castañeda (El Financiero) que si bien es cierto que se respetan las opiniones, también lo es que los destacados o mas vistosos anuncios si denotan esa conducta a modo de quien los contrata. Sergio Sarmiento (Reforma) propone entonces que el gobierno no pague publicidad y que el gobierno sólo emita boletines y comunicados. ¿Sabe usted quien los va publicitar? Absolutamente nadie. El tema no puede ni debe echarse en saco roto. Después de los muchos errores cometidos y aquí señalados, se debe ponderar la obligación del gobierno –y legislar en su caso- de definir con más claridad los objetivos de una adecuada política de comunicación social. Se debe romper ese circulo vicioso que hace que la pren-
sa ataque a cambio de publicidad para suavizar su línea editorial. Esa es ni más ni menos que una relación de chantaje y virtual extorsión. En Venezuela Hugo Chavez, en Ecuador Rafael Correa, en Korea del Norte Kim Jong-un, en Cuba los Castro, en Rusia Putin (con una estrategia bastante inteligente con Rusia Today en youtube), diseñaron sus propios medios de comunicación y socavaron y suprimieron a los que criticaban al gobierno. En los países mas desarrollados la prensa no vive de la publicidad gubernamental pero tampoco pervierte su relación con el gobierno. En México falta mucho por hacer para dejar atrás ese síntoma maloliente del subdesarrollo. Nos encanta el reality show y la nota roja. Las notas de accidentes, asesinatos, son las más consultadas. Es nuestra identidad necrófila que definía Octavio Paz en el Laberinto de las Soledad. Cualquier tema se vuelve viral y ya inventamos a cientos de “Lores” y “Ladies” haciendo del bulling gran parte ociosa en nuestras vidas como si viviéramos en las cavernas. Nos encanta el linchamiento colectivo y rodeamos de inmediato la pira para prender el fuego inquisitorio. Entre los “bots” y los “trolls” somos los habitantes de Fuenteovejuna digital. Como dice Juan Villoro “Somos los primitivos de una nueva era, dominada por la realidad virtual. Nuestra situación es similar a la de los seres rupestres que inventaron el cuchillo y no le encontraron mejor uso que encajarlo en la barriga de un prójimo. Tuvieron que pasar siglos para entender que ese instrumento también servía para preparar sashimi corte fino.”
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
COMARCA
El hombre es la única especie viviente que tiene el poder de actuar como su propio destructor y es esa la manera en que mayormente ha actuado a través de su historia” Ayn Rand
PROMUEVE A SUS CANDIDATOS
MVC hace campaña y viola ley electoral El gobernador del estado se hace acompañar en sus giras por líderes partidistas afines a su gobierno y por políticos en activo que aspiran a nuevos cargos de elección; dirigentes opositores advierten que la intervención directa del mandatario puede ser causal de anulación de la elección OMAR FLORES PENAGOS / PORTAVOZ
E
En el mes de diciembre el mandatario chiapaneco se placeó por una veintena de municipios haciéndose acompañar de los dirigentes estatales de los partidos Chiapas Unido, Miguel Ángel Córdova; de Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, y del Verde, Juan Pablo Montes de Oca
l gobernador Manuel Velasco Coello ha estado violando abierta, reitera y descaradamente la Constitución Política del estado y la ley electoral, por lo que, llegado el momento, podría llevar a anular las elecciones por causal de nulidad abstracta, como ya ha pasado en otros estados, denunciaron representantes partidistas. Señalaron que para no ir muy lejos, nada más en el mes de diciembre el mandatario chiapaneco se placeó por una veintena de municipios haciéndose acompañar de los dirigentes estatales de los partidos Chiapas Unido, Miguel Ángel Córdova; de Mover a Chiapas, Enoc Hernández Cruz, y del Verde, Juan Pablo Montes de Oca. Asimismo, en Tuxtla Gutiérrez y en Villaflores realizó actos de entrega de canastas básicas y, sin ruborizarse y “valiéndole un cacahuate” el mandamiento constitucional, presentó a quienes en el futuro serán sus candidatos, Carlos Penagos y Fabián Estrada de Coss, a alcalde y diputado local; y a Jorge Betancourt a diputado federal por el distrito de Villaflores. Señalaron que ha sido práctica común y cotidiana que Manuel Velasco, burlándose de la ley, realice este tipo de actos públicos en los que pone a prueba la popularidad de sus candidatos. Lo ha hecho en Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Suchiate, Cacahoatán, Tapachula, Huehuetán, Huixtla, Escuintla, La Concordia y Jaltenango. Dijeron que no hay motivo ni sustento legal para que el gobernador de todos los chiapanecos se promueva por todo el estado, vistiendo camisa verde a cuadros, cinturón verde y acompañado de los dirigentes de los partidos afines a su gobierno. Si fuera un demócrata, advirtieron, y en el estado hubiera piso, Manuel Velasco se haría acompañar de todos los dirigentes parti-
MANUEL Velasco Coello y Enoc Hernández Cruz, líder moral de Mover a Chiapas. (Foto: CORTESÍAE)
distas, no sólo de los partidos que forman parte de su staff electoral y que obedecen a sus intereses políticos personales. Documentaron que Manuel Velasco ha violado flagrantemente el artículo 109 de a Constitución y esto puede derivar, además de la anulación de las elecciones, a tres tipos de responsabilidades para el mandatario: ser llevado a juicio político, enjuiciado penalmente o fincarle responsabilidad administrativa. El gobernador, dijeron, tiene prohibido realizar promoción personalizada y uso de recursos públicos indebidos. Esto es, explicaron, cuando el gobernador tiende a promocionar, velada o explícitamente, a un servidor público. Y en el caso de Manuel Velasco, añadieron, utiliza los recursos públicos para realizar propaganda no institucional que tiene carácter de promoción personali-
zada a favor de terceros o de un partido político, como es el caso descarado en favor de Mover a Chiapas, de Chiapas Unido y del Partido Verde. Manuel Velasco también incurre en faltas a la ley electoral, porque realiza una participación activa, mediante la realización de movimientos corporales que en forma inequívoca se traduce en un apoyo explícito para un tercero, un candidato o partido político, como es el caso del diputado local Eduardo Ramírez Aguilar. De acuerdo con la ley, los funcionarios públicos están impedidos para asistir a los actos proselitistas en días hábiles, y eso es práctica cotidiana en el estado, alentado por el propio gobernador Velasco. La coacción y amenaza de empleados de los ayuntamientos es cosa recurrente y permanente para apoyar y participar como
acarreados a los actos de los partidos asociados al gobierno o para estar en los actos del propio Manuel Velasco, donde se hace acompañar de los líderes de estos partidos asociados o quienes ya se proyectan a una candidatura. El martes mismo la diputada local Patricia Conde fue denunciada por alcaldes de la zona Norte del estado, en el sentido que los amenazó que si no apoyaban al “Jaguar Negro” (así les dijo) se las iban a ver con la cuenta pública e irían a la cárcel. Queda claro, concluyeron los dirigentes partidistas ajenos a los del gobierno, que en Chiapas, liderados por el gobernador Manuel Velasco, hay una violación constante de la ley y todo eso está siendo documentado para que, llegado el momento, sea causal de nulidad abstracta y se venga abajo la imposición política en el estado.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
DIÓCESIS DE SCLC
Nuevo obispo llama a superar la corrupción Rodrigo Aguilar Martínez resumió su misión en tres puntos: el cuidado de la creación, la promoción de las personas como hijos de Dios y el fortalecimiento de las relaciones personales PORTAVOZ STAFF
“ Por su parte, Arizmendi Esquivel admitió que tras 17 años en el obispado de San Cristóbal de Las Casas, no se considera satisfecho porque persiste la situación de pobreza y marginación
Que la religión no nos divida”, pidió el monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, al tomar posesión como el nuevo obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, en uno de los estados que hasta 2009 ostentaba el título de la entidad con mayor diversidad de creencias y donde también la diferencia de credos ha ocasionado episodios violentos en comunidades. El clérigo fue designado en esta encomienda por el papa Francisco después —a principios de noviembre pasado— que éste aceptara la renuncia de Felipe Arizmendi Esquivel, quien la presentó en mayo tras haber cumplido 75 años de edad, tal como estipula el derecho canónico. En medio de ritos tradiciones indígenas y una ceremonia presidida por el nuncio apostólico en México, monseñor Franco Coppola, asumió su cargo al frente de su nuevo ministerio. La ocasión fue concelebrada tanto por arzobispos como obispos del país (se habla de unos 30), así como por autoridades federales y estatales, al igual que público en general, en su mayoría indígenas. En total, se conjuntaron unas 3 mil personas en la llamada Plaza Catedral del barrio de Guadalupe —ubicado al oriente de esa ciudad—, debido a que en la iglesia aún continúan las reparaciones tras los daños que sufriera durante los sismos de septiembre.
El Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame) explicó que el obispo de 65 años de edad llega a una de las diócesis más antiguas e históricas de México; fue fundada el 19 de marzo de 1539 como la quinta, después de Tlaxcala, Ciudad de México, Morelia y Oaxaca—. Además, se caracteriza por una gran diversidad indígena y religiosa puesto que hasta 2010, de los entonces 3 millones 406 mil chiapanecos, poco más de la mitad eran católicos; el resto pertenecía al sector protestante, pentecostal, cristiano y evangélico. Ante este panorama, Aguilar Martínez hizo un llamado: “Que la religión no nos divida, sino que nos ayude a caminar juntos, siguiendo a Cristo, y dando testimonio de Él”. Asimismo, resumió su misión en tres puntos: el cuidado de la creación, la promoción de las personas como hijos de Dios y el fortalecimiento de las relaciones personales. “Como obispo, quiero colaborar y promover todo lo que signifique la ecología, es decir, valorar y actuar ante la creación como un hogar que nos sirva ahora y en el futuro. Como obispo, quiero ayudar a que niños, jóvenes y adultos, ancianos se acepten a sí mismos, se valoren, se quieran a imagen y semejanza de Dios. Como obispo, quiero orar y ayudar a que en la relación con los demás superemos los rencores, la violencia y la corrupción y todo aquello que nos ha invadido y pretende enseñorarse y adueñarse del territorio de las comunidades, de nuestra vida y someternos”, expresó. A nombre de la diócesis, la secretaria canciller María del Refugio
RODRIGO Aguilar Martínez, nuevo obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas. (Foto: CORTESÍA)
Esparza Macías pidió al nuevo obispo “caminar juntos hacia nuestro sueño de ser una Iglesia autóctona, liberadora, evangelizadora, servidora, en comunión y bajo la guía del Espíritu”. LA DESPEDIDA DE ARIZMENDI Por su parte, Arizmendi Esquivel admitió que tras 17 años en el obispado de San Cristóbal de Las Casas, no se considera satisfecho porque persiste la situación de pobreza y marginación. Aunado a ello, en algunos sectores de la sociedad continúan actitudes de rechazo hacia los indígenas y su cultura. Expresó su dolor por el desplazamiento de cientos de indígenas pobres del municipio de Chalchi-
Procesan al presunto homicida del edil de Bochil La autoridad judicial evaluó y consideró acertadas cada una de las evidencias presentadas, entre las que destacan entrevistas a familiares, trabajadores del Ayuntamiento y testigos de los hechos
PORTAVOZ STAFF
Luego que el pasado 29 de diciembre, Erik “N” fuera identificado y detenido por autoridades de la Fiscalía General del Estado como presunto homicida del edil de Bochil, Sergio Antonio Zenteno Albores, ahora un juez de Control lo vinculó a proceso y concedió seis meses de investigación complementaria.
huitán, aunado a las divisiones políticas en Oxchuc, en Chenalhó y “en tantas otras partes”; así como su preocupación, porque se avanza en el proceso electoral 2018 con evidente deterioro de la democracia. “Hay luchas implacables por el poder en todos los niveles y se degeneran las campañas en oferta de dádivas y en promesas difíciles de cumplir”, declaró. Respecto a sus 27 años de ministerio en Chiapas (estuvo 10 años en Tapachula), comentó: “Entre todos hemos procurado continuar la línea marcada en el III Sínodo Diocesano, aprobado por mi antecesor, monseñor Samuel Ruiz García, de ser una Iglesia autóctona, liberadora, evangelizadora, servidora, en comunión y bajo la guía del Espíritu”.
Las evidencias que comprometen a Erik “N” fueron aportadas por el Ministerio Público; la autoridad judicial las evaluó y consideró acertadas. Las pruebas consisten en entrevistas a familiares, trabajadores del Ayuntamiento y testigos de los hechos, informó el fiscal de homicidio, Luis Alberto Sánchez. Según información de la propia Fiscalía General del estado, a las 16:30 horas del lunes 18 de diciembre, la alarma de las corporaciones de seguridad fue activada para anunciar que dos sujetos a bordo de una motocicleta balacearon al alcalde que conducía un Jetta azul, en la esquina de la 3ª Poniente y 3ª Norte, en Tuxtla Gutiérrez. Los hechos apuntan a que la razón del crimen fue el intento de robo de más de un millón de pesos que el alcalde transportaba en su vehículo; dinero que había retirado de una sucursal bancaria momento antes de sufrir el atentado.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
COMARCA
09
ORDENAMIENTO DEL TEECH
Acata IEPC la reducción de financiamiento a partidos Los institutos políticos no recibirán completo el presupuesto del ejercicio 2017, tal y como lo marca la reforma electoral local aprobada por la 66 Legislatura ASICH
E Las consejeras y consejeros electorales y la mayoría de los representantes de los partidos políticos se manifestaron verbalmente en contra, pero se vieron obligados, por ley, a acatar la sentencia del Tribunal Electoral
l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana aprobó acatar el ordenamiento del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas de apegarse a la reducción del financiamiento para los partidos políticos en el ejercicio 2017, tal como lo marca la reforma electoral local, aprobada por la 66 Legislatura. El 30 de marzo de 2017, el Consejo General del IEPC aprobó hacer un ajuste respecto al monto del financiamiento a los partidos políticos que se indica en la reforma electoral local, considerando que están vinculados a la Ley General de los Partidos Políticos, pero el viernes 29 de diciembre, el TEECH resolvió a favor del juicio de inconformidad promovido por el representante del PVEM ante el OPLE. Ahora, las consejeras y consejeros electorales y la mayoría de los representantes de los partidos políticos se manifestaron verbalmente en contra, pero se vieron obligados, por ley, a acatar la sentencia del Tri-
Independientes, pero no iguales PORTAVOZ STAFF
Los aspirantes a ser candidatos independientes a los diferentes cargos que estarán en juego en las próximas elecciones de este 2018, enfrentan situaciones diferentes, tanto en el carril de los que buscan aparecer en las boletas para elegir presidente de la república, como en el que lleva a los políticos aspirantes a otros puestos de elección popular. Por principio de cuentas, en la carrera por reunir las 866 mil 593 firmas establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) como mínimo para validar una candidatura independiente a la Presidencia de la República, un personaje
que ha propiciado movilizaciones en busca de apoyo, es la vocera del Concejo Nacional Indígena, María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como “Marichuy”. La aspirante enfrenta un reto complicado puesto que apenas cuenta con el 15 por ciento de las firmas requeridas, pues, de acuerdo con el último reporte del INE, hasta el 1 de enero contaba con 130 mil 019 firmas. Patricio Martínez ocupa el quinto peldaño con más firmas por parte de aspirantes a candidaturas independientes; en primer lugar, figura Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, alias “El Bronco”, quien cuenta con 742 mil 577 firmas, seguido por Margarita Zavala.
bunal Electoral. Inclusive, manifestaron poder recurrir a una controversia constitucional como partidos políticos. El consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas señaló que la sentencia del TEECH valida el porcentaje de los recursos que percibieron los partidos políticos el año pasado, equivalente a un 38 por ciento aproximadamente de lo que les correspondería si se calculara la bolsa con base en el 65 de la UMA, tal como lo establece la Ley General de Partidos Políticos. Asimismo, durante la sesión extraordinaria, los partidos políticos con acreditación y registro ante el IEPC, plantearon, y así se acordó, que se solicite ante Hacienda el remanente del financiamiento que quedó pendiente de serles entregado para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y permanentes, correspondiente al ejercicio 2017. Entrevistado, el consejero presidente se reservó sus comentarios respecto al presupuesto para 2018, por no conocer oficialmente, hasta estos momentos, la distribución del Presupuesto de Egresos de Chiapas. Sin embargo, dijo que estamos en un año electoral donde se realizarán en Chiapas elecciones concurrentes, y por supuesto en año electoral hay mayor demanda de Si se toma en cuenta que el cierre de captura de firmas está pactado para el 19 de febrero próximo, la situación de Marichuy se ve complicada. Incluso, hace pocos días, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional prácticamente aceptó que la aspirante indígena no logrará reunir el apoyo necesario para validar su candidatura. En lo que respecta a la búsqueda de firmas para conseguir candidaturas a otros puestos de elección popular y más particularmente en el estado de Chiapas, un personaje político que se encuentra muy cerca de lograr el objetivo es el ex gobernador de la entidad en la administración 2000-2006, Pablo Salazar Mendiguchía. Actualmente, Pablo se encuentra en plena precampaña y en con el objetivo de lograr las 68 mil 366 firmas con las que validaría su candidatura. Hasta la fecha, Salazar ha reunido 65 mil 758 registros, de los cuales, el INE ha validado 58 mil 485, mientras analizan y autorizan el resto. Con
INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana. (Foto: CORTESÍA)
recursos, por lo que en su momento revisarán como viene el presupuesto y la próxima semana podría tener comentarios precisos. Por otro lado, del tema del municipio de Oxchuc, que asegura está en espera que el IEPC determine que puedan elegir ahí a sus autoridades municipales por determinación directa, por usos y costumbres, Chacón Rojas sostuvo que la Comisión de Participación Ciudadana mantiene comunicación permanente con las partes en conflicto. “Estamos trabajando con ellos,
junto con las autoridades de gobierno, para poder generar las condiciones y se pueda realizar la consulta con los ciudadanos, conocer resultados del peritaje antropológico”. Para ello se han acercado a la Comisión de Participación Ciudadana instituciones académicas que trabajaron en el caso Cherán, del estado de Michoacán, y en el caso Ayutla de Los Libres del estado de Guerrero, “pero estamos viendo que las consultas comunitarias sea lo menos onerosas posible”, concluyó.
PATRICIO Martínez ocupa el quinto peldaño con más firmas por parte de aspirantes a candidaturas independientes. (Foto: CORTESÍA)
esos números, únicamente le faltaría recabar 9 mil 881 firmas antes de la fecha límite que es el 21 de enero. De acuerdo con el INE, la lista de aspirantes a una candidatura para el Senado de la República consta de 50. Entre ellos hay otro chiapaneco, se llama Javier Yau Dorry, quien es casi imposible que alcance la cifra, ya que hasta aho-
ra cuenta con un total de 5 mil 671. La búsqueda de firmas para avalar las candidaturas independientes ha sido la principal labor de todos los aspirantes, cada uno en sus propias circunstancias. Llegadas las fechas, podremos ver quiénes de ellos tuvieron el suficiente poder de convencimiento con la gente, para hacer que sus pretensiones se hagan posibles.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
MONEDA
#SabíasQué? El peso mexicano se ubicó como la octava moneda de mayor operación en el mundo, incluso por arriba de algunas monedas de países desarrollados y ya es la divisa más operada entre las de los países emergentes
LA CLAVE PARA TRIUNFAR
Así se construye el mejor equipo Google hizo una investigación sobre qué es lo que hace a un grupo exitoso. Estos son sus resultados PORTAVOZ / AGENCIAS
¿
Según este estudio hay varios puntos que debe cubrir el trabajo de equipo: Los equipos deben creer que su trabajo es importante, sentir que resulta significativo, tener objetivos claros y que pueden depender unos de otros, y la más importante: sus miembros deben sentir seguridad sicológica
Eres jefe y eres de los que habla y habla, no deja que los miembros de su equipo aporten, le pregunta al que tiene más experiencia y toma una decisión apresurada sin esperar siquiera a que el debate que se formó en la junta se agote? Si éste es tu caso, es necesario que sepas que no lo estás haciendo bien. Al menos no de acuerdo con lo que encontró una investigación realizada hace unos meses por Google denominada Proyecto Aristóteles —en honor al filósofo y su frase “el todo es mayor que la suma de sus partes”— la cual se propuso encontrar las claves que hacían que un equipo tuviera éxito, y al parecer, las encontró. Y éstas empiezan por el líder pero se extienden a la manera en la que los miembros del equipo se relacionan. Con anterioridad, un gran cuerpo de estudios hechos sobre el tema había apuntado a que la diversidad era uno de los elementos clave que hacían a un equipo exitoso, pero lo que encontró Google fue muy distinto. A la hora de recopilar información para este proyecto, los investigadores encontraron que las normas son más importantes que quiénes lo conforman. “Diversas investigaciones de sicólogos de Yale, Harvard, Berkeley, la Universidad de Oregón, entre otras, indican que dichas normas determinan si nos sentimos seguros o amenazados, nerviosos o entusiasmados y motivados o desalentados por nuestros compañeros de equipo”, narra en Más agudo, más rápido y mejor, Charles Duhigg, periodista ganador del Pullitzer, el cual se lanzó a la búsqueda de las claves de la productividad en este libro. En este sentido, si eres del tipo de jefe que se describe al principio del texto, de esos que no deja que se expresen otras opiniones y que no se preocupa por cada integrante de su equipo, es importante cambiar la actitud porque “un equi-
po se convertirá en una amplificación de sus normas internas, para bien o para mal”, explica Duhigg. Si ésa es la dinámica del grupo, se va a convertir en norma y las normas son las que rigen el desempeño colectivo. Porque la efectividad de un equipo está determinada en su mayoría por la manera en la que sus integrantes interactúan unos con otros, explica Julia Rozovsky en una conferencia, la analista que coordinó este estudio. Las conclusiones son bastante sorprendentes porque dejan atrás la idea de que se necesitan integrantes extraordinarios para que un equipo tenga éxito. Laszlo Bock, el jefe de departamento de People Operations de Google que se encargó de presentar el estudio, le explicó a Duhigg que todos tenemos un mito en la cabeza: Que necesitamos superestrellas. Pero la realidad es muy distinta. “Nuestra investigación no ha revelado eso. Si coges a un equipo de personas con un rendimiento mediocre y les enseñas a interactuar de manera adecuada, harán cosas que ninguna superestrella podrá lograr jamás”, explica. Lo que este estudio demostró es que existe un “rasgo universal” en el modo en el que los equipos tienen éxito. Según este estudio hay varios puntos que debe cubrir el trabajo de equipo: Los equipos deben creer que su trabajo es importante, sentir que resulta significativo, tener objetivos claros y que pueden depender unos de otros, y la más importante: sus miembros deben sentir seguridad sicológica. ¿CÓMO SE LOGRA LA SEGURIDAD SICOLÓGICA? Esta investigación arrojó que hay varias buenas conductas que tienen que observar los líderes de equipo para que esta seguridad se logre, pero fundamentalmente encontró que hay dos aspectos que constituyen esta seguridad sicológica: que todos sienta que puede expresarse y que los miembros sean sensibles a lo que
EN CUANTO a los miembros del equipo, les queda demostrar que escuchan de verdad, que responden a sus compañeros, que se preocupan si alguien se encuentra nervioso o contrariado. (Foto: CORTESÍA)
sienten los demás, según explica Duhigg en su libro. Pero, ¿qué se necesita para lograrla? Primero, que los jefes de equipo den el ejemplo de las conductas adecuadas, porque según lo que encontró este estudio, que los equipos se sientan sicológicamente seguros empieza por el líder. Entre estas conductas recomendadas se encuentra no interrumpir a los compañeros de equipo durante las conversaciones; demostrar que han escuchado a un miembro resumiendo lo que ha dicho cuando éste terminó de hablar; admitir lo que no saben y acabar la reunión sólo hasta que todos los miembros han abierto la boca una vez al menos. Este líder debe también alentar a las personas a expresar sus frustraciones, a anunciar los conflictos dentro del grupo y a resolverlos de una manera abierta. Otro de los consejos en este sentido es el de ceder el control a los miembros. “Algunos jefes de equipo de Google hacen una marca al lado de los nombres de las personas cada vez que estas hablan y no dan por terminada una reunión hasta que todas esas marcas son más o menos equivalentes”, explica Duhigg. En cuanto a los miembros del equipo, les queda demostrar que escuchan de verdad, que responden a sus compañeros, que se preocupan si alguien se encuentra nervioso o contrariado. Lo que los investigadores descubrieron también fue que los individuos que estaban en equipos con seguridad sicológica más alta eran los menos propensos a dejar Google, tenían mayor pro-
babilidad de aprovechar el poder de diversas ideas de sus compañeros de equipo, de obtener más ingresos y ser calificados como el doble de efectivos. Esto es porque, como explica la analista de Google, la seguridad sicológica impulsa el desempeño. “Esto pasa porque cuando los miembros de un equipo se sienten seguros, son más propensos de pedir ayuda, admitir un error, tratar nuevos roles y responsabilidades, sabiendo que su equipo está para cuidarles las espaldas. Y haciendo esto, aprenden y al aprender se vuelven más efectivos”, explica Rozovsky en un video en el que ahonda sobre su investigación. Amy Edmondson, una científica especializada en conducta organizacional de la Universidad de Harvard, fue la primera que introdujo el concepto de “seguridad sicológica” en un equipo —una creencia compartida entre los miembros la cual consiste en creer que el equipo es seguro para la toma de riesgos de forma interpersonal, según ella misma lo explica— y encontró, al estudiar 51 equipos de una empresa manufacturera, que esta creencia suele ser tácita y compartida entre los miembros del grupo y está relacionada con la confianza que tienen los miembros de que nadie en el equipo va a rechazar, avergonzar o castigar a alguien por expresas sus ideas. Además, esta cualidad está relacionada con la capacidad de aprendizaje porque si la gente se siente segura, siente la libertad de aceptar errores que permitirán al equipo aprender para experiencias futuras.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
LA PLAYA CAMBIA
Fotos: ARIEL SILVA
Cuando alumbra la luna
En los últimos días del 2017, Puerto Arista tuvo gente expectante de recibir el año nuevo en un lugar que no se parece nada al que se vive en Semana Santa PORTAVOZ STAFF
E
l mar huele distinto en invierno. Es como si estuviese fuera de su elemento natural. Sin embargo, la playa en tiempo de frío puede volverse una experiencia única. En Puerto Arista, por ejemplo, donde están acostumbrados a recibir miles de personas en Semana Santa, el ambiente para el festejo de navidad y año nuevo es diferente. No hay tanta gente como en abril. De hecho, se puede caminar en paz o visitar alguno de los restaurantes que ahí existen. Si te detienes a observar, notarás que las calles cambian de la mañana a la noche. Al caer la tarde puedes descubrir que lo que de mañana fue un simple árbol, en la noche se convierte en un exótico local de venta de ropa. Las palapas a la orilla del mar, por la noche no son las mismas, ajenas al bullicio de las mañanas y al calor sofocante del trópico. En días de fin de año, Puerto Arista cambia de piel.
as JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1811, el general José María Morelos triunfa ante las fuerzas realistas en Tres Palos, Acapulco.
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
COLORES
Díez INICIA ESTE 2018
El jazz tuvo mucho que ofrecer durante el año que se fue. He aquí una decena de álbumes que recomendamos escuchar de manera atenta y gozosa. No los enumeramos del uno al diez porque cada uno tiene algo que lo hace especial
grandes Foto: CORTESÍA
discos de
jazz
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
COLORES
JULIÁN SOREL / NEXOS
E
l jazz tuvo mucho que ofrecer durante el año que se va. He aquí una decena de álbumes que recomendamos escuchar de manera atenta y gozosa. No los enumeramos del uno al diez porque cada uno tiene algo que lo hace especial. AHMAD JAMAL. MARSEILLE Un sensacional homenaje de este legendario pianista a la singular y fascinante ciudad costera de Francia. A sus 87 años, el jazzista conserva el talento y la sensibilidad para crear música hipnotizante, misteriosa, llena de fascinación. ARTURO O’FARRILL Y CHUCHO VALDÉS. FAMILIA: TRIBUTE TO BEBO AND CHICO Los hijos de los músicos cubanos Chico O’Farrill y Bebo Valdés rinden tributo desde sus pianos a sus notables progenitores en una explosión del llamado jazz latino. Un disco contagioso en esta obra llena de virtuosismo y grandes músicos invitados. Todo queda en familia TONY ALLEN. THE SOURCE El debut en la mítica disquera Blue Note de este baterista de afrobeat y funk jazz no pudo ser más afortunado. A sus 77 años, este nacido en Nigeria logró una grabación majestuosa que lo mismo homenajea a Charles Mingus que a John Coltrane y, sobre todo, a su maestro: Art Blakey. Como dato curioso, en algunos temas toca el piano el roquero inglés (Blur, Gorillaz) Damon Albarn.
VIJAY LYER SEXTET. FAR FROM OVER Para muchos, el mejor disco de jazz del año. Lyer es un fantástico pianista neoyorquino y a la cabeza de su sexteto trae a la mente los estilos de Miles Davis y Herbie Hancock. Diez temas que van de la ortodoxia a la exploración heterodoxa con una facilidad pasmosa. Discazo. NICOLE MITCHELL. MANDORLA AWAKENING II: EMERGING WORLDS Gran trabajo de esta flautista experimental. Su música es todo un universo conceptual pleno de sonidos extraños, a la vez primitivos y futuristas. El disco atraviesa las más diversas atmósferas y los más bizarros paisajes sonoros para dar como resultado una obra que puede resultar tan fascinante como desconcertante. Todo un viaje. MIKE STERN. TRIP Stern retorna al terreno de las grabaciones luego del grave accidente que en 2016 le destrozó los brazos y estuvo a punto de dejarlo lisiado. Después de un enorme esfuerzo de recuperación, el músico está de vuelta para entregar un disco fabuloso, lleno de variedad y de su estilo para hacer de la guitarra eléctrica un gran instrumento del jazz. Bienvenido de regreso. MIGUEL ZENÓN. TÍPICO El gran saxofonista puertorriqueño arriba con su décimo disco, una colección de sofisticadas piezas cercanas al post-bop. Al frente de su cuarteto, con un sonido clá-
Fotos: CORTESÍA
16
sico pero quinético y con algunos aires lejanos de free jazz, Zenón recuerda en su estilo a colegas suyos como Michael Brecker y Brandford Marsalis, pero sin perder su sello propio, proveniente de la música de su tierra. Un álbum más que disfrutable. LED BIB. UMBRELLA WEATHER El peculiar ensamble británico está aquí de nuevo, con su jazz progresivo y de pronto hasta caótico, lleno de improvisaciones y armonías arriesgadas. El híper energético quinteto ofrece una diversa
y divertida selección de temas elaborados con una paradójica y perfecta seriedad, algo que puede recordarnos en algunos momentos al mismísimo Frank Zappa. JAZZMEIA HORN. A SOCIAL CALL El jazz vocal no podía quedarse fuera de este recuento y lo hace de la mejor manera con esta estupenda cantante, ganadora en 2015 del concurso internacional Thelonious Monk para vocalistas de jazz. A Social Call muestra todo el virtuosismo y los alcances de los que es capaz esta na-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
COLORES
DISCOS
cida en Texas pero formada artísticamente en Nueva York. Una perfecta delicia. INDO PAK COALITION. AGRIMA Liderado por el saxofonista y compositor de origen indio Rudresh Mahanthappa, este peculiar trío (sax, guitarra y tabla) va más allá de la mera fusión entre el jazz y la música de la India para adentrarse en otros rumbos aun más intrincados y atrayentes. Agrima es un disco que por instantes emplea un lenguaje casi meta-musical. Toda una experiencia.
Marseille
Trip
Familia: Tribute to Bebo and Chico
Típico
The Source
Umbrella Weather
Far from Over
A Social Call
Mandorla Awakening II: Emerging Worlds
Agrima
17
18
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
COLORES
LOS ÁNGELES AZULES
Del arrabal al paraíso hípster Los reyes de la cumbia de Ciudad de México tocarán esta primavera en el festival californiano Coachella DAVID MARCIAL PÉREZ / EL PAÍS
U
Los Ángeles Azules, los emperadores de la cumbia chilanga, tocarán esta primavera en Coachella, uno de los festivales más caros, aspiracionales y marquetinianos, donde, por cierto, los tres cabezas de cartel de este año son artistas de rap o r’n’b: Beyonce, The Weeknd, Eminem
n fantasma latino recorre el mundo. La reserva musical de occidente flojea, el rock-blanco-anglosajón da señales de aburrimiento y la industria, ese Pantagruel que siempre quiere más, ha encontrado un nuevo filón donde clavar el diente. En realidad, se trata del eterno zigzag del péndulo económico-cultural. De los márgenes, al corazón del mercado. En el siglo XX fue el expolio de lo negro: de la plantación de algodón a las listas Billboard. Ahora le toca a la tradición popular latinoamericana: de la favela a romper Spotify. Despacito ha sido la canción más escuchada del año, los reguetoneros son los nuevos rockeros y a Enrique Iglesias se le ha olvidado la canción ligera del papá y ya sólo quiere Caribe. La última prueba
del algodón es la entrada al paraíso hípster de los ritmos del arrabal mexicano. Los Ángeles Azules, los emperadores de la cumbia chilanga, tocarán esta primavera en Coachella, uno de los festivales más caros, aspiracionales y marquetinianos, donde, por cierto, los tres cabezas de cartel de este año son artistas de rap o r’n’b: Beyonce, The Weeknd, Eminem. La historia oficial del pop está plagada de sabrosos saqueos, expediciones de nuevos colonos en busca del latido original, apropiaciones culturales para seguir alimentando a Pantagruel. Elvis exprimió y blanqueó en los cincuenta la semilla de rock ‘n’ roll de Little Richard. En los sesenta, los Rolling Stones primero copiaron a Muddy Waters y luego redescubrieron a los estadounidenses la fuerza magnética del blues. La música africana se convirtió en los setenta en algo cool y sofisticado al entrar en la batidora de David Byrne, padrino de exploradores de los noventa como Manu Chao y Damon Albarn. Ya en tiempos de Facebook, el amigo americano
LA BANDA mexicana Los Ángeles Azules. (Foto: CORTESÍA)
ha seguido paseándose por la otra orilla. El productor de Missisipi Diplo fue de los primeros en meter reguetón, dancehall y demás ritmos de la favela dentro de las discotecas chic; y otro productor, el inglés Quantic, hace ahora lo mismo con la salsa y otras variantes tropicales. El viaje de los Los Ángeles Azules sigue una lógica parecida. Un grupo familiar –todos son hermanos– nacido al filo de los 80 en Iztapalapa, la delegación más poblada de la capital mexicana, la que registra el mayor número de delitos, la que más presos aporta a las cárceles, donde la escolaridad media es de ocho años y el paro juvenil ronda el 70 por ciento. Para apartarlos de la calle, su madre les pone a escuchar y tocar música: cumbia colombiana, la mamá de la cumbia, que llevaba un par de décadas desparramándose por el resto de Latinoamérica. Se hacen grandes en los barrios, suenan en los sonideros –fiestas en la calle al estilo de los soundsystem jamaicanos– y son parte de un nuevo subgénero: la cumbia romántica. Entran incluso en las listas de músi-
ca regional mexicana – ¿se imaginan a Bob Dylan con la etiqueta música regional estadounidense?– y giran por Sudamérica. Pero en 2009, la cumbia pierde el oremus en las radios y se quedan sin discográfica. Empieza la travesía por el desierto y en ese camino se cruzan con Camilo Lara, productor, ex A&R de EMI, un arqueólogo respetuoso y empático con los sonidos de su país. Punto de inflexión. Lara produce y edita su nuevo disco, son invitados a tocar en el Vive Latino, el mayor festival de México, llega la oferta de una multinacional, y el disco definitivo de su renacimiento para todos los públicos. Una selección de sus éxitos antiguos cantados a dúo por artistas pop mexicanos –Carla Morrison, Ximena Sariñana– acompañados por una orquesta sinfónica. ¡Boom! En México, donde la cultura popular es de por sí mucho más transversal que en Europa o EU, se terminó de romper el tabú de clase. Bailar cumbia ya no es cosa de nacos. Tú, publicista, diseñador gráfico, emprendedor, tú también puedes bailar la cumbia.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 ENERO DE 2018
PAíS
El hombre no es sino un animal más perfecto que los otros y que razona mejor” Napoleón
PRESIDENCIALES
Seguridad vs aspirantes López Obrador asegura que acabará con la guerra contra el narco en tres años y Meade que rechaza cualquier pacto con criminales PORTAVOZ / AGENCIAS
L
El debate sobre la violencia se produce en el marco de la aprobación de la Ley de Seguridad Interior por el Congreso mexicano, con mayoría de votos del PRI. Algunas formaciones opositoras ultiman un recurso de inconstitucionalidad y confían en que la Suprema Corte de Justicia tumbe la nueva norma
a seguridad en México, o la falta de ella, va a ser uno de los temas centrales de la elección presidencial del próximo 1 de julio. Los aún precandidatos chocan desde hace semanas, entre propuestas y sugerencias inconcretas, en la manera en cómo se debe afrontar un problema capital para el país. A falta de conocerse los datos oficiales de diciembre, 2017 ha sido el mes más violento del sexenio de Enrique Peña Nieto, con unos índices de homicidios solo comparables con los de 2011, en plena guerra contra el crimen organizado emprendida por el expresidente Felipe Calderón. El dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador ha tomado la iniciativa a la hora de poner sobre la mesa el debate sobre el futuro de la seguridad. Hace unas semanas sugirió que, en caso de lograr la victoria, estudiaría otorgar una amnistía a los capos de los carteles, una medida que fue rechazada por el resto de los contendientes y los altos mandos militares. Esta semana, el líder del izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha prometido que acabará la guerra contra el narcotráfico en tres años. “Yo voy a conseguir la paz, ese es mi compromiso, voy a conseguir la paz y voy a terminar con la guerra, no vamos a continuar con la misma estrategia que no ha dado resultados. A mitad del sexenio ya no habrá guerra”, aseguró López Obrador en un mitin el martes. El político tabasqueño considera que en tanto consiga un crecimiento económico y este se consolide, habrá un mayor número de empleos lo que permitirá aplicar programas de desarrollo para que disminuya la delincuencia. A falta de concretar esta idea, López Obrador presentará este jueves la estrategia de seguridad para su sexenio y nombrará al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, una suerte de ministerio que revivirá durante su mandato. Los planteamientos de López Obrador volvieron a ser rechazados por el aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade: “No pode-
PROTESTA contra la Ley de Seguridad Interior en Ciudad de México. (Foto: PEDRO PARDO)
mos aceptar a quien proponer sacar al criminal de la cárcel para llevarlo a la calle y así ganar mayor intranquilidad en el país. Tenemos que tener claro que la calle es para el ciudadano y la cárcel, para el delincuente”, aseguró Meade, quien más allá de comprometerse a erradicar la violencia no ha concretado planes en materia de seguridad. La guerra contra el narcotráfico emprendida hace más de 10 años por el expresidente Felipe Calderón ha dejado ya cerca de 200mil muertos y más de 30 mil desaparecidos. A falta de contabilizar los datos de diciembre, el número de asesinatos entre enero y diciembre es de 26.574, 80 al día. Con esta media mensual de más de 2.000 homicidios dolosos, México está a punto de superar los 27.199 de 2011. Desde que el expresidente decidió sacar a los militares a patrullar las calles en diciembre
de 2006, el número de asesinatos solo disminuyó entre 2011 y 2014, en el final del sexenio de Calderón y el inicio de Peña Nieto. El debate sobre la violencia se produce en el marco de la aprobación de la Ley de Seguridad Interior por el Congreso mexicano, con mayoría de votos del PRI. Algunas formaciones opositoras ultiman un recurso de inconstitucionalidad y confían en que la Suprema Corte de Justicia tumbe la nueva norma, que permite regular la intervención del Ejército en la guerra contra el crimen organizado, lo que perpetuaría la presencia de los soldados en las calles del país. La medida ha desatado las críticas de los organismos defensores de los derechos humanos y protestas de decenas de organizaciones mexicanas. Incluso de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha rechazado su aprobación.
Ante las críticas, Meade ha salido en defensa de los militares mexicanos. “No entendemos la inconsistencia de quienes le regatean a las Fuerzas Armadas su apoyo. Al hacerlo están regateando apoyo a la ciudadanía que quiere seguridad”, aseguró el aspirante del PRI. No obstante, según una reciente encuesta de la empresa Parametría, en 2017 disminuyó el apoyo de los mexicanos a la presencia del ejército en las calles al pasar de un 64 por ciento a un 54 por ciento. El 39 por ciento considera que no es una medida necesaria. Según la misma consulta, también se redujo el porcentaje de quienes creen que los militares están preparados para convivir con la población. En enero de 2017, el 60 por ciento consideraba que sí, mientras que a final de año era el 45 por ciento, frente al 41 por ciento que piensa que no lo están.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
Hacienda y PGR aceptan un regaño internacional El Grupo de Acción Financiera, un ente intergubernamental, señaló que si bien México tiene un marco legal e institucional bien desarrollado para enfrentar el lavado de dinero su persecución es deficiente PORTAVOZ / AGENCIAS
En México el lavado de dinero no es investigado ni perseguido penalmente de manera proactiva y sistemática sino de forma reactiva y el país debe intensificar sus esfuerzos para perseguir a los blanqueadores de capitales y confiscar sus activos, de acuerdo con un reporte de un ente intergubernamental. El Grupo de Acción Financiera (GAFI), creado para establecer los estándares de lucha contra el financiamiento ilícito, dijo que si bien el país latinoamericano tiene un marco legal e institucional bien desarrollado para enfrentar el lavado de dinero su persecución es deficiente. La Secretaría de Hacienda y la Procuraduría General de la República (PGR) señalaron en un comunicado conjunto que el reporte de GAFI menciona que hay “áreas de oportunidad” para mejorar y se debe priorizar las investigaciones, el decomiso de bienes ilícitos, así como la supervisión de actividades vulnerables no financieras y contar con una mayor capacitación. “Las autoridades manifiestan su compromiso para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas, pero sobre todo para continuar salvaguardando el sistema financiero nacional y la supervisión de las actividades vulnerables”, dijeron en el comunicado. En el reporte, el GAFI señaló que la “cantidad de acciones penales y condenadas por casos (de lavado de dinero) es muy baja. Se detectaron deficiencias significativas en el modo en que se investigan los casos”. Específicamente, el grupo dijo que “muy raramente” se realizan investigaciones financieras paralelas y que el crimen “rara vez” es perseguido penalmente como un delito autónomo. “El nivel de corrupción que afecta a las autoridades de orden público, en particular en el ámbito de los estados, socava su capacidad para investigar y perseguir penalmente los delitos graves”, México es el tercer mayor exportador de capitales ilícitos del mundo, según datos de la organización no gubernamental Global Financial Integrity, superado sólo por China y Rusia. El Gobierno mexicano estima en un reporte clasificado visto por Reuters que el narcotráfico, los delitos fiscales y otros crímenes generan al menos 1.13 billones de pesos cada año, monto que además es susceptible de ser sometido a lavado de dinero.
EN EL REPORTE, el GAFI señaló que la “cantidad de acciones penales y condenadas por casos (de lavado de dinero) es muy baja. (Foto: CORTESÍA)
LOS CAMPESINOS denunciaron un incremento en el precio de la tortilla, pero el gobierno respondió que se trata de declaraciones sin sustento. (Foto: CORTESÍA)
POSTURAS
¿Subirá el precio de la tortilla? La SE dijo que las declaraciones de líderes del sector pueden llegar a constituir prácticas monopólicas, al tratarse de acuerdos entre competidores, con el objetivo de manipular los precios PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillas advirtió un aumento en el precio de la tortilla por el “incremento en el costo de los combustibles” y llamó a las autoridades a implementar programas para atenuar la variación de los precios. El presidente de esta unión, Lorenzo Mejía Morales, dijo en entrevista con ForoTv que el aumento comenzó en diciembre pasado y que al no existir subsidios en electricidad, la industria del maíz recibe un impacto en la producción, por lo cual el precio del kilo de tortilla subiría a precios de entre 15 y 17 pesos, según la región del país. Sin embargo, la Secretaría de Economía (SE) respondió en un comunicado que el precio de la tortilla se vino ajustando en 2017, y que la declaración del líder molinero “carece
de fundamento”, pues el precio de la tonelada de maíz blanco al inicio de 2018 está 11 por ciento por debajo de su precio hace un año, siendo éste el principal componente del costo de un kilo de tortilla. “Hacer una declaración anticipada de un ajuste coordinado de precios en cualquier sector de la economía es una violación flagrante a las leyes de competencia económica”, explicó la dependencia, quien señaló a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como vigilante en caso de cualquier aumento arbitrario. La SE dijo que las declaraciones de líderes del sector pueden llegar a constituir prácticas monopólicas, al tratarse de acuerdos entre competidores, con el objetivo de manipular los precios. El secretario general de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, llamó al secretario Ildefonso Guajardo Villarreal a frenar el alza, al considerar que al productor de maíz se le adeudan compensaciones al precio objetivo desde hace dos años, por lo que este aumento es “mera especulación de los industriales, molineros y tortilleros”. En un comunicado, Pérez Bedolla sostuvo que la producción de maíz blanco en el país es satisfactoria para cubrir la demanda interna, y cuestionó a los industriales que importan maíz amarillo y lo convierten en masa para la elaboración de tortilla.
En un comunicado, Pérez Bedolla sostuvo que la producción de maíz blanco en el país es satisfactoria para cubrir la demanda interna, y cuestionó a los industriales que importan maíz amarillo y lo convierten en masa para la elaboración de tortilla
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
MUNDO
La humanidad empezará verdaderamente a merecer su nombre el día en que haya cesado la explotación del hombre por el hombre” Julio Cortázar
ACABA CON LA BRECHA SALARIAL
Islandia avanza en el tema de equidad A partir de este 2018, las empresas con más de 25 empleados con diferencia salarial entre hombres y mujeres se enfrentarán a sanciones económicas PORTAVOZ / AGENCIAS
I Esta noticia, responde a una reivindicación histórica en el país nórdico. Las mujeres han dejado sus trabajos cuatro veces en los últimos 42 años para protestar por la brecha salarial entre hombres y mujeres; en 1975, en 1985, en 2005 y en 2010
slandia está considerado por muchos expertos como un pequeño laboratorio político, económico y social. El pasado lunes, la isla de poco más de 320 mil habitantes estrenó el año dando un portazo a una de las derivadas de la discriminación de las mujeres en la vida pública: la brecha salarial. “La igualdad en el sentido amplio es una parte integral de una sociedad justa. La igualdad en el mercado laboral es un aspecto importante en este sentido. Para luchar contra la discriminación salarial basada en el género cualquier compañía con 25 o más empleados deberá certificar la igualdad de salario cada año”, anunciaba en su programa el Gobierno de coalición de los conservadores del partido Independencia y el partido Progreso y Los Verdes de la primera ministra, Katrin Jakobsdottir, de 41 años. Esta noticia, responde a una reivindicación histórica en el país nórdico. Las mujeres han dejado sus trabajos cuatro veces en los
últimos 42 años para protestar por la brecha salarial entre hombres y mujeres; en 1975, en 1985, en 2005 y en 2010. A partir del 1 de enero de 2018 (aunque la iniciativa se aprobó en la primavera pasada por el anterior Gobierno), las empresas con más de 25 empleados que operen en el país —que goza de la mayor tasa de empleo de los países de la OCDE (86,8 por ciento en el último trimestre de 2017)— deberán hacer públicos los salarios. En el caso de que un hombre y una mujer reciban una retribución dispar, a pesar de que efectúen el mismo trabajo, la compañía en cuestión se enfrentará a sanciones económicas aún no determinadas. Se trata del primer país del mundo en llevar a este extremo las políticas de igualdad gracias a Jakobsdottir, del Movimiento Verde, la segunda jefa del Gobierno mujer del país atlántico después de que Jóhanna Sigurðardóttir, abiertamente homosexual, ganara las elecciones en 2009. A pesar de que desde hace nueve años Islandia lidera la tabla del país más equitativo del mundo seguido de Noruega y Finlan-
Dos ejecutivas presentan su proyecto a sus colegas en una reunión de trabajo. (Foto: CORTESÍA)
dia, según el Informe Global de la Equidad de Género, el país atravesó un bache entre 2013 y 2016, cuando la brecha salarial aumentó en algunos sectores como las instituciones financieras y en los municipios fuera de la capital del país, Reikiavik, según la Asociación Islandesa de Derechos de la
Mujer. Esta nueva legislatura, el Gobierno se ha tomado en serio romper con el techo de cristal y, además de dejar en el pasado las discriminaciones salariales, seguirá muy de cerca el camino ya iniciado revisando la nueva norma (denominada Igualdad de Pago Estándar) cada tres años.
Etiopía liberará a presos políticos El primer ministro del país africano afirma que la medida busca fomentar “la reconciliación nacional” PORTAVOZ / AGENCIAS
El primer ministro etíope, Hailemariam Desalegn, ha anunciado este miércoles la liberación de todos los presos políticos del país africano y el cierre de un conocido centro de detención presuntamente utilizado para extraer confesiones forzosas. Hailemariam, que no ha especificado cuándo comenza-
rá a ejecutarse la medida ni a quienes afectará exactamente, ha asegurado que el objetivo es alcanzar la “reconciliación nacional”. Etiopía ha sido acusado recientemente por distintas ONG de utilizar leyes antiterroristas para llevar a cabo detenciones masivas y sofocar a la oposición. “Los políticos actualmente procesados y los que fueron condenados previamen-
te verán sus casos anulados o bien serán indultados”, ha declarado Hailemariam en una rueda de prensa, según recoge Reuters. El primer ministro, en el poder desde 2012, ha asegurado que el centro de detención de Maekelawi —unas instalaciones inauguradas en los setenta y en las que Human Rights Watch aseguró en un informe de 2013 que se utilizaban métodos de interrogación ilegales— se convertirá en un “museo moderno”. A pesar de lo anunciado por el mandatario etíope,
el ministro de Información, Negeri Lencho, ha explicado a AFP que todavía no saben qué prisioneros se verán beneficiados por el anuncio. “Lleva tiempo investigar quién merece recibir un indulto”, ha afirmado. La noticia ha sido recibida con júbilo por parte de ONG como Amnistía Internacional (AI), que considera que el cierre de esta “cámara de torturas” podría suponer la apertura de un nuevo capítulo para los derechos humanos en este país de África Oriental.
MANIFESTANTES de la etnia oromo protestan en octubre contra el Gobierno en Bishoftu (Etiopía). (Foto: CORTESÍA)
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
LUCES
SOLITARIO Y SOLIDARIO
58 años sin Albert Camus Foto: CORTESÍA
La pregunta por el sentido de la vida erigió a este escritor en filósofo del absurdo y la rebeldía, y su sublevación contra el absurdo del mundo lo moldeó como el inconformista que aún hoy tiene millones de seguidores
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
LUCES
23
MEJORES LIBROS El extranjero
La peste
La caída
El hombre rebelde
PORTAVOZ / AGENCIAS
P
El mito de Sísifo
Fotos: CORTESÍA
Camus era alguien comprometido con la política, al tiempo que rechazaba un pensamiento posicionado en un sólo espectro político y las ideologías
ara Albert Camus no sólo la vida era absurda: tampoco su muerte hace 58 años pudo ser más absurda. El automóvil en que el escritor y filósofo viajaba a París como acompañante chocó el 4 de enero de 1960 contra el único árbol que había en el camino, después de que reventara un neumático trasero. Camus tenía 46 años. La pregunta por el sentido de la vida erigió a Camus en filósofo del absurdo y la rebeldía, y su sublevación contra el absurdo del mundo lo moldeó como el inconformista que aún hoy tiene millones de seguidores. Entre ellos, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que hace poco propuso trasladar la sepultura del escritor al famoso Panteón parisino, con motivo del 58 aniversario de su fallecimiento. Pero la propuesta del mandatario generó críticas enérgicas porque, en vida, Camus rehuyó cualquier subordinación y homenaje. “No le gustaban los homenajes. El Premio Nobel de Literatura en 1957 sólo lo aceptó por motivos financieros”, explicó su hija Catherine, que a comienzos de diciembre de 2009 publicó un libro sobre su padre. El título “Solitaire et solidaire” (“Solitario y solidario”) expresa dos lados esenciales de su progenitor, que marcaron a Camus como un marginado entre los intelectuales franceses. Camus era alguien comprometido con la política, al tiempo que rechazaba un pensamiento posi-
cionado en un solo espectro político y las ideologías. Detestaba la violencia, también aquélla usada para imponer objetivos políticos. Criticaba el fascismo, tanto el español como el alemán, así como los campos de trabajos forzados en la Unión Soviética de Stalin. EL HOMBRE REBELDE Como redactor jefe del periódico clandestino de resistencia “Combat” condenó el lanzamiento estadounidense de la bomba atómica sobre Hiroshima y la represión del levantamiento húngaro en 1956 por parte de los soviéticos. Su ensayo crítico con el comunismo “El hombre rebelde” fue para la izquierda una señal definitiva de que Camus se había convertido en un disidente reaccionario y derivó en el quiebre de la relación amistosa e intelectual que lo unía a Jean-Paul Sartre y muchos amigos de antaño. Camus provenía de un hogar
pobre. Nació en 1913 en la argelina Mondovi, hijo de un empleado de bodega y una empleada doméstica de origen español que casi no sabían leer y escribir. En 1914, su progenitor falleció en la Primera Guerra Mundial. En 1957 Camus fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura por su no tan vasta obra literaria y filosófica, en la que se destacan “El extranjero”, “La peste”, “La caída”, “El hombre rebelde” y “El mito de Sísifo”. Sus obras tratan de la búsqueda del sentido de la vida y el desgarramiento interno del ser humano. A menudo la fachada es el paisaje argelino y mediterráneo que para él era muy importante. Sin embargo, no calificó de autobiográfica ninguna de sus obras. “Las obras de una persona a menudo reflejan la historia de sus pasiones o sus tentaciones, pero casi nunca su propia historia”, consideraba el filósofo.
Como redactor jefe del periódico clandestino de resistencia “Combat” condenó el lanzamiento estadounidense de la bomba atómica sobre Hiroshima y la represión del levantamiento húngaro en 1956 por parte de los soviéticos
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 4 DE ENERO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
Nuevo obispo llama a superar la corrupción
Foto: CORTESÍA
DIÓCESIS DE SCLC
Rodrigo Aguilar Martínez resumió su misión en tres puntos: el cuidado de la creación, la promoción de las personas como hijos de Dios y el fortalecimiento de las relaciones personales Pág. 8
LUCES
58 años sin Albert Camus
Págs. 22 y 23
Seguridad vs aspirantes López Obrador asegura que acabará con la guerra contra el narco en tres años y Meade que rechaza cualquier pacto con criminales Pág. 19