Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018 AÑO 2 No. 372
Foto: CORT ESÍA
COLORES
$7.00
Mes de abril, ¿te lo robaron? La delegación Chiapas del Sistema de Administración Tributaria puso en marcha la campaña de declaraciones anuales de personas físicas; prevén devoluciones favorables para algunos contribuyentes Pág. 4
Pág. 7
LA EXIGENCIA CONTINÚA
La ZEE de la discordia Empresarios chiapanecos siguen asegurando que hay una serie de irregularidades y favoritismos en la integración del Consejo Técnico; aquellos beneficios que tanto prometieron parecen no llegar Pág. 7 Que no cesen los esfuerzos Mediante un impulso conjunto de sociedad civil, autoridades y el sector empresarial de Tuxtla Gutiérrez (#TePuedePasar), se busca generar y ampliar la conciencia sobre la violencia de género, sus causas, sus consecuencias Pág. 3
Renuncian a llegar a Estados Unidos Los migrantes tendrán que seguir camino por su cuenta, sin embargo su deseo es mantenerse unidos pese al riesgo a ser deportados
#Bodegas TOMÓ protesta por el partido Movimiento Ciudadano el 24 de marzo, un día después de haberse registrado ante el IEPC como aspirante a la gubernatura, por medio de la candidatura común que ese instituto político integra junto con PAN y PRD. Fue secretario del Campo en la actual administración (cargo al que renunció recientemente). Ha sido alcalde de Tapachula, diputado local y federal, senador, líder estatal del PRI y candidato a gobernador por ese partido en 2006.
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 19
Senado pide pausar cooperación con EU La senadora Laura Roja exigió al presidente Donald Trump respeto a los mexicanos y rechazó la intención de militarizar la frontera con México Pág. 20
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
ENVÉS
Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos” Karl Marx DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Cohesión Social (@FrenteaPobreza) Como uno de los resultados de las elecciones 2017, el 57% de las denuncias por delitos electorales, fueron a promotoras de programas sociales. ¿Qué está en juego? : El respeto a derechos humanos, si un voto puede ser comprado, se pervierte la democracia: @SNietoCastillo
Brozo (@brozoxmiswebs) TRUMP mandó a la guardia nacional a proteger la frontera con México, en una clara provocación y para enaltecer los valores de su voto duro, ¡ya chale con este cabrón!
Antonio Navalón (@antonio_navalon) Definitivamente nos va mal, y los candidatos que quieren ser presidentes, deben saber que con #Trump hay muy poco que negociar.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Hace unas semanas, vecinos de San Cristóbal de las Casas solicitaron a artistas urbanos intervenir la fachada de una casa en el centro con un mural que muestra a un niño indígena sonriendo, una imagen que, dicen, se ha convertido en un atractivo para los paseantes. Días después, peritos del INAH notificaron a los dueños del inmueble que el mural alteraba la imagen de esa área declarada y que, por determinación de la Ley Federal de Monumentos, tenían que retirarla. Lo que normalmente sucede en estos casos es que la ciudadanía reclama que se ponga por encima al inmueble o el sitio histórico, pero esta historia tomó un rumbo diferente. En redes sociales, incluso en la plataforma Change.org, empezó a circular una petición con el hashtag #NoEsVandalismoEsArte pidiendo que el mural se mantenga, pues defienden que se trata de una imagen que representa a Chiapas y a la “inocencia infantil”. En Changeorg la petición tiene ya unas 12 mil firmas. ¿Cómo enfrentará INAH una situación así? Crimen y castigo, El Universal Aunque se hace el remolón, lo más seguro es que Jesús Sesma ocupe la segunda posición de la lista de candidatos plurinominales al Senado del Partido Verde. Sesma ocupaba originalmente esa posición, pero la cedió al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, en un afán de reunir nuevamente a la nomenclatura verde, pero éste rechazó la oferta. Así que Sesma volverá a ser senador, para completar el ciclo que todosss los dirigentes del Verde han cumplido: la Asamblea Legislativa, San Lázaro y luego el Senado. La divisa del poder, Adrián Trejo, 24 Horas
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
CAPITAL
Mucha gente no puede ni emanciparse, es decir, no puede ni darse cuenta de la esclavitud en que le mantiene las ideas en medio de las cuales se ha educado” Samuel Butler
#TEPUEDEPASAR
Que no cesen los esfuerzos Mediante un impulso conjunto de sociedad civil, autoridades y el sector empresarial de Tuxtla Gutiérrez se busca generar y ampliar la conciencia sobre la violencia de género, sus causas, sus consecuencias y las estadísticas que prevalecen en la entidad, donde hay siete municipios con Alerta por ese tipo de actos violentos
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
L
a campaña denominada #TePuedePasar, iniciativa del sector empresarial de Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con defensoras de los derechos de las mujeres y autoridades municipales, fue presentada y puesta en marcha la mañana de ayer. Tiene como finalidad generar y ampliar la conciencia social acerca de la violencia de género, así como las formas de prevenirla. Esto se llevará a cabo en diversos puntos de la ciudad, uno de ellos es la plaza Galerías Boulevard, confirmó Iliana Cruz Amaya, representante de dicho centro comercial. “Estamos iniciando una campaña que parte del sector empresarial y la sociedad civil, en contra del maltrato hacia la mujer. Nosotras como mujeres, como hombres, como parte de la sociedad, somos testigos día a día de que en cada esquina las mujeres sufrimos algún tipo de violencia, entonces lo que nosotros tratamos de hacer es visibilizar, concientizar, pero ya unidos sector empresarial y sociedad civil”. La campaña se difundirá por medio de artículos como separadores de libros en los que se muestra una ilustración de un “violentómetro”, un termómetro que permite identificar si alguien es víctima de violencia de género o la inflige. Este termómetro fue creado por el Instituto Politécnico Nacional. “Es una información muy importante porque parte de una institución y que nos muestra cómo podemos nosotros empezar con la violencia, nosotros a lo mejor estamos inmersos en una relación, en donde ni siquiera sabemos que estamos iniciando o que nos están violentando”, dijo Cruz Amaya. Agregó que los “violentómetros” también estarán pegados en diferentes lugares de la plaza, a la mano de todas las personas que cotidianamente visitan ese sitio, “para que podamos leerlos y podamos medirnos porque tanto los hombres como las mujeres podemos caer en esto”. Por otra parte, la activista por los derechos de las mujeres, Gely Pacheco resaltó la importancia de establecer co-
LA ACTIVISTA por los derechos de las mujeres, Gely Pacheco resaltó la importancia de establecer colaboraciones entre todos los sectores de la sociedad, para poder disminuir los índices de violencia.
laboraciones entre todos los sectores de la sociedad, para poder disminuir los índices de violencia, principalmente la que se ejerce en contra de mujeres. “Hacer un llamado a todas las personas, sin importar la clase social o el género, a voltear a ver esta problemática en uno de los espacios donde convergen adolescentes, mamás, familias que vienen día a día y que vienen cada fin de semana a esta plaza”, expresó. También recordó que en la actualidad, Tuxtla Gutiérrez y otros seis municipios de la entidad cuentan con declaratorias de alerta por violencia de género, lo mismo que 16 comunidades en la región Altos de Chiapas, pues todos esos sitios presentan índices elevados en ese rubro. “#Tepuedepasar busca hacer un llamado a la sociedad chiapaneca y a la iniciativa privada para seguir sumándose y atender esta problemática que nos afecta a todas las personas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las mujeres y de las familias”. La información de esta campaña también será difundida en redes sociales y en puntos estratégicos dentro de la capital del estado. “En diferentes puntos de la ciudad se estarán proyectando, además de este video, que estará en redes sociales y que estará aquí en las pantallas de Galerías Boulevard, estadísticas con información sobre la
violencia de género y las mujeres a nivel local”. Dentro de la planeación y realización de la campaña también participó la regidora Paulina Mota Conde, quien ocupa el cargo de presidenta de la Comisión de Equidad y Género en el Ayuntamiento capitalino.
En México, el 66 por ciento de las mujeres de 15 años y más han padecido al menos un incidente de violencia emocional, física, económica o sexual. Cada 24 horas, asesinan a siete mujeres por razones de género, en los últimos 26 años se han registrado 45 mil 712 feminicidios en México”: Gely Pacheco. Activista, organizadora de la campaña #Tepuedepasar
Sigue buscando justicia La señora Yamili Trejo Arrazate lleva más de un año intentando que las autoridades hagan su trabajo en el caso del asesinato de su hija Yuri, ocurrido a finales del año 2016; el agresor está libre ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
La señora Yamili María Trejo Arrazate estuvo presente en la conferencia de la campaña #TePuedePasar. Ella presentó su testimonio sobre lo que ocurrió hace dos años cuando su hija de 21 años, enfermera de profesión, fue asesinada por un sujeto, quien, a pesar de haber tener todas las pruebas del caso, fue dejado en libertad. Hasta la fecha, la madre de Yuri Lisset sigue en pie de lucha por obtener justicia. La muerte de Yuri ocurrió el 25 de noviembre del año 2016, un día después de que ella, junto con dos amigos, salieron a cenar. Sin embargo, Yuri no regresó a casa. Poco después se dijo que había sido atropellada en la carretera hacia Ocozocoautla, pero las investigaciones hechas aparte por sus familiares, llevaron a la conclusión de que había sido víctima de feminicidio. Según relatos periodísticos de aquellas fechas, el presunto feminicida de Yuri, de nombre Iván Alonso Orantes, viajaba en el asiento trasero del coche en el que iba con ella y otro amigo de nombre Milton Carlos Caso; éste último, en declaraciones al Ministerio Público, inculpó a Iván Alonso de haber cometido el crimen. Relató que el agresor comenzó a golpear a Yuri en el rostro, ante ello, Yuri intentó huir sin conseguirlo; posteriormente, él le pegó con un palo en la parte frontal de la cabeza y finalmente la aventó del auto a la orilla de la carretera. Acto seguido, pidió a su amigo cederle el lugar de piloto del coche. El inculpado sólo pasó 144 horas en la cárcel y fue liberado por un juez que se negó a vincularlo a proceso por el delito de feminicidio, toda vez que desestimó las pruebas presentadas, mismas que avalarían la tipificación de dicha agresión. Hasta la fecha, la señora Yamili sigue buscando los medios para ayudarla a dar justicia a la muerte de su hija. Sin embargo, muestra su descontento contra las autoridades del estado. Así lo hizo saber en su intervención durante el inicio de la campaña.
HASTA la fecha, la madre de Yuri Lisset sigue en pie de lucha por obtener justicia. (Foto: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
MES PARA DECLARAR
Abril, ¿te lo robaron? La delegación Chiapas del Sistema de Administración Tributaria puso en marcha la campaña de declaraciones anuales de personas físicas; prevén devoluciones favorables para algunos contribuyentes TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
E
l Sistema de Administración Tributaria, en su delegación Chiapas, anunció el arranque de la campaña para presentación de declaraciones anuales de impuestos, correspondientes a contribuyentes registrados como personas físicas. En conferencia de prensa, el administrador de Servicios a Contribuyentes, Gabriel García, explicó los pormenores de esta campaña, misma que inició el 2 de abril y finalizará el 30 de abril, tiempo en el cual los contribuyentes deberán presentar su declaración anual. Para hacerlo, explicó el funcionario, el SAT habilitó una app. “Este año, toda la información proviene de la facturación electrónica. El SAT lanzó un aplicativo para asalariados, donde ya viene prellenado; trae la información del contribuyente, sus retenciones, sus pagos provisionales y sus deducciones personales. Ya no es necesario que los contribuyentes, personas físicas, se acerquen a su patrón a pedir sus hojas de retenciones, ya viene rellenado en el aplicativo que está en la página del SAT”. El aplicativo indicará al contribuyente si tiene saldo a favor y si éste procede. Gabriel García señaló que durante todo el mes de abril, los contribuyentes personas físicas deben presentar su declaración anual. Acerca de ello, el administrador del SAT explicó que “los únicos que no están obligados son aquellas personas que exclusivamente tienen ingresos por salario. Están obligadas aquellas personas físicas que tienen actividades de arrendamiento, honorarios y demás ingresos”. Quienes tienen ingresos únicamente por salario, pueden presentar su declaración durante todo el año. Gabriel García dio a conocer que “en 2017, se recibieron 7.4 millones de declaraciones de personas físicas. Hasta el día de ayer, tenemos 481 millones de pesos, de 105 mil contribuyentes que han presentado su declaración anual”. En caso de dudas, los contribuyentes pueden acudir a las oficinas del SAT, en horario de 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. En la conferencia de prensa es-
GABRIEL García, administrador de Servicios a Contribuyentes.
DURANTE todo el mes de abril, los contribuyentes personas físicas deben presentar su declaración anual.
tuvieron presentes, José Manuel de la Cruz, administrador de Auditoría Fiscal; Adriana Soberano, administradora de Recaudación y Víctor Zamudio, administrador de Tecnologías de la Información. Deben presentar la declaración anual, las personas físicas que hayan obtenido ingresos, entre otros, por los siguientes conceptos: Por prestar servicios profesionales (honorarios) Por rentar bienes inmuebles Por realizar actividades empresariales (comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, silvícolas, de pesca, y de autotransporte), excepto los que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal. Por enajenar bienes Por adquirir bienes Por percibir salarios Por intereses Otros ingresos, por ejemplo: deudas condonadas por el acreedor o pagadas por otra persona,
por inversiones en el extranjero, por intereses moratorios, y/o por penas convencionales, etcétera. También se deben informar en la declaración anual, en su caso, los ingresos que se hayan percibido en el año por los conceptos y en los montos que se mencionan a continuación, aun cuando ya se haya pagado el o los impuestos correspondientes. Los ingresos por: préstamos, premios y donativos, que en lo individual o en su conjunto excedan de 600 mil pesos. Los ingresos exentos del pago del impuesto sobre la renta por viáticos, herencias o legados y por enajenación de casa habitación, si la suma de los ingresos totales, contenidos en la declaración, es mayor a 500 mil pesos. REQUISITOS PARA PRESENTAR LA DECLARACIÓN Declaraciones mensuales, las cua-
les deben estar al corriente. Si omitiste presentar una o más de ellas preséntalas ahora, de esta forma te evitarás molestias innecesarias y te ayudará a presentar más fácilmente la Declaración Anual. Bitácora de información necesaria para elaborar las declaraciones mensuales y la Declaración Anual. Las facturas electrónicas de los gastos relacionados con la actividad que hayas realizado en el año. Las facturas electrónicas de los pagos por servicios educativos (colegiaturas) y de tus deducciones personales, en su caso. Para el envío de su declaración requieres contar con la contraseña o tu e.firma (firma electrónica). Ingresa a la aplicación DeclaraSAT 2017. FUENTE: http://www.sat.gob. mx/fichas_tematicas/declaracion_ anual/Paginas/informacion_requerida.aspx
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
VOCES
Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás.” Jean Paul Sartre
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
MÁS ACREEDORES JUNTO YO Si en la misma proporción que reúne gente en sus mítines, Margarita le arrebatará votos a Ricardo Anaya, ya puede el cerillo prenderse de risa. DIGO… El día que no podamos ocupar nuestra tribuna periodística, en ocasiones no más grande ni más alta que un cubeta puesta de cabeza, para darnos el lujo de mirar siquiera unos centímetros arriba de nosotros mismos, dediquémonos a algo más productivo: enseñar latín a los pericos australianos, por ejemplo. Cuando no podamos ocupar nuestra columna, los columnistas, para algo más trascendente y noble que el elogio persistente, indiscriminado, de los gobernantes en turno, larguémonos con nuestras chivas a otra parte y cedamos el espacio a quienes se atreven a hablar con el corazón mejor que con la pluma. MENTIRA MENUMENTAL “El gobierno mexicano no negocia la aplicación de la ley y no hay posibilidad alguna de que eso ocurra. No es un tema dubitativo, las leyes se acatan y se cumplen”. (¡Sí Chucha!) Alfonso Navarrete Prida, secretario de Gobernación. Firman al calce, risueños, apoyando la veracidad de su afirmación: César Duarte, Alejandro Gutiérrez, Humberto Moreira, Fausto Vallejo, Tomás Yarrington, Reynoso Femat, Rubén Moreira, Guillermo Padrés, Rosario Robles, etc.) ABUSIVOS, NO TONTEJOS Abusando de los argumentos irrebatibles (dinero y/o armas), Estados Unidos se esgrime como paladín de las libertades y coloso de los derechos humanos. Verborrea pura, es sabido desde su nacimiento como nación independiente. En la antropología del Tío Sam los humanos son los que tienen paga, son blancos y hablan en inglés. En la biblia particular del gobierno gringo, y de muchos
de sus ciudadanos convencidos de su superioridad, Dios creó el universo para usufructo, solaz y esparcimiento de los estadounidenses. Los países pobres (e inermes) sólo deben tener un proyecto de existencia: proveer de insumos y satisfactores a los amos blancos. Y un derecho: conformarse con el precio que los amos deseen poner a los servicios prestados, cuando los cogemos de buenas y deciden pagar. Porque cuando el Tío Sam necesita cualquier cosa de cualquier nación tercermundista, la adquiere bajo sus condiciones. O la arrebata. Las democracias perfectas del mundo son las que perfectamente empatan con sus ambiciones. NOMÁS PA’L GASTO Con todo respeto, guardadas las debidas equivalencias, mi comadre Dora Ditha poco o nada tiene que envidiarle a Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil. Dilma fue guerrillera; Dora no llegó a tanto, pero de chiquilla participó en el combate naval de Chiapa de Corzo. Dilma es la primera mujer en alcanzar la presidencia del gigante sudamericano; Dora ha sido presidenta de barrio del Brasilito, democráticamente reelecta año tras año desde hace dieciséis.
Los países pobres (e inermes) sólo deben tener un proyecto de existencia: proveer de insumos y satisfactores a los amos blancos. Y un derecho: conformarse con el precio que los amos deseen poner a los servicios prestados, cuando los cogemos de buenas y deciden pagar
Sólo rendir cuentas a los amos
N
o cabe duda: los llamados gobernantes tienen que rendir cuentas precisas, no al pueblo que los eligió, que importa un comino, aunque suene fuerte, sino a los barones del dinero que son los dueños de vidas y haciendas, igual que lo eran en aquellas oscuras épocas de la colonia y del porfiriato. Los gobernantes, el presidente de la república, los diputados y los senadores, que son elegidos de entre los candidatos de los partidos políticos y ahora de manera independiente, una vez electos no tienen obligación de rendir cuentas a nadie. Ellos son los dueños del Erario que es la acumulación de los impuestos y derechos fiscales que pagan los contribuyentes. En el Erario, “lo caído caído” y sirve para el enriquecimiento de los burócratas más influyentes y que tienen la Representación nacional, otra expresión vacua, imaginaria, sin ningún sentido, que sólo les sirve a los políticos para pretextar representatividad de algo. Usted va a ir a las urnas el primero de julio, domingo, a depositar su voto por tal o cual candidato. Uno de los cuatro aspirantes a la presidencia va a ser declarado ganador independientemente del número de votos que consiga en las urnas. Los votos no cuentan, aunque la propaganda oficial diga: tu voto cuenta. Pues ese señor que ganó por obra y gracia de la magia del INE de Lorenzo Córdova Vianello tomará posesión el primero de diciembre y a partir de ese momento es amo y señor como el tlatoani de los aztecas. No tiene que rendirle cuentas ni a su conciencia porque al cruzarse la banda tricolor desecha todo hasta las advertencias del Pepe Grillo que lleva dentro. Él es el vencedor, él es el emperador, él es el rey, él es el tlatoani, él es el señor presidente de la república, él es la conciencia de los ciudadanos. Pero no. Desgraciadamente para él. O afortunadamente, mejor dicho, porque de ello depende su futuro brillante, lleno de multimillonarias cuentas de banco, aparte de lo que pudo sustraer del pingüe Erario, este tlatoani sí tiene que rendirles cuentas a los poderosos económicamente, a los detentadores de los grandes medios de producción, pero sobre todo a los detentadores del capital financiero: los banqueros. Dice la nota publicada este miércoles: La Asociación de Bancos de México (ABM)
lanzó este miércoles su decálogo para el desarrollo del país, en el marco del arranque de las campañas rumbo a las elecciones del 1 de julio próximo. Bajo el nombre (de) “Diez pilares para el desarrollo: perspectiva de la ABM”, las instituciones financieras destacan que, a partir de un entorno de estabilidad y certidumbre, la banca ha registrado su periodo de expansión más prolongado y ha contribuido al progreso de las personas y empresas. (O sea que rechazan de entrada a cualquiera que vele por los intereses populares por encima de los intereses de la plutocracia. Así, la ABM enlistó 10 medidas necesarias para el desarrollo de México: 1. Prudencia en la política económica y estabilidad macro. 2. Un Banco Central autónomo. 3. Finanzas públicas sanas. 4. Un tipo de cambio flexible. 5. Libre comercio. 6. Sistema financiero sólido y con libre competencia. 7. Respeto a las instituciones. 8. Respeto al Estado de Derecho. 9. Libertad individual y derechos humanos. 10. Igualdad y justicia social. La ABM recordó que, en marzo pasado, durante la edición 81 de la Convención Bancaria, realizó un ejercicio democrático de apertura para escuchar a quienes aspiran a la primera magistratura del país. “Como parte de dicho ejercicio y con el fin de establecer los principios que deberían guiar a la actividad financiera en los próximos años, la Asociación está elaborando un Plan Estratégico que entregará a quien resulte electo el próximo primero de julio, con el fin de mantener y acelerar el vigoroso compromiso de la banca con el país y con su sociedad”, dijo. Fíjense que los banqueros hablan por sí mismos. Hablan en nombre del Capital. No les importa en lo más mínimo la situación política, económica y social del otro factor de la economía: El Trabajo. Que los millones de trabajadores se rasquen con sus uñas. Que muchos niños recién nacidos sigan muriendo de enfermedades curables. Que haya millones de hambrientos y otras lacerantes penurias. Esto tiene sin cuidado a los banqueros. Ojo, amigos. No se engañen. La democracia sólo es una palabra fantasiosa, que sólo sirve para dominar a los pueblos. En contra del principio zapatista: Para poco todo. Para todos, las migajas. Qué pena, ¿no?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
Los mayores enemigos de la libertad no son aquellos que la oprimen, sino los que la ensucian” Vincenzo Gioberti
LA EXIGENCIA CONTINÚA
La ZEE de la discordia Empresarios chiapanecos siguen asegurando que hay una serie de irregularidades y favoritismos en la integración del Consejo Técnico; aquellos beneficios que tanto prometieron parecen no llegar PORTAVOZ STAFF
L
En mayo de 2017, senadores y empresarios chiapanecos acusaron al titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, de contravenir la ley en la materia y de traicionar el espíritu que habría permitido la viabilidad del proyecto
a convocatoria pública para integrar el Consejo Técnico de la Zona Económica Especial (ZEE) de Puerto Chiapas ya fue emitida a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Esto sucede a casi un año de que senadores y empresarios chiapanecos expresaran su preocupación por la falta de transparencia en el proyecto de las ZEE, y por la no conformación de dicha figura, puesto que consideraban que ello comprometía la pluralidad de la gobernanza en las zonas. El artículo 19 del Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales estipula que la Autoridad Federal emitirá una convocatoria pública con el objeto de recibir propuestas de personas interesadas en integrar el Consejo Técnico. Así, el 27 de marzo pasado se emitió el documento dirigido a ciudadanos que reúnan los requisitos mandatos por la legislación, por lo que se abre la recepción de propuestas. Asimismo, se advierte que en caso de no recibir propuestas o que éstas no cumplan con los requisitos previstos en la Ley, el Reglamento derivado y la Convocatoria, el titular de la Autoridad Federal realizará la designación directa de los integrantes del Consejo Técnico. El plazo de registro de participantes es de 20 días hábiles posteriores a la emisión de la convocatoria; es decir, vence el martes 24 de abril. Después continuaría el proceso de evaluación de los aspirantes, en tres etapas: de notificación (10 días hábiles contados a partir del cierre del registro); de valoración (Entre los 10 días hábiles seguidos a la notificación, con posibilidad de extensión); y de calificación (A más tardar, a los 10 días hábiles contados a partir del cierre de la etapa anterior). Dos días hábiles después del cierre de la etapa de calificación, la Autoridad Federal designará a los integrantes del Consejo Técnico de la ZEE Puerto Chiapas;
A CASI TRES años de haberse debatido en el Senado y del mensaje presidencial permanece pendiente la publicación de las declaratorias para Puerto Chiapas y otras zonas. (FOTO: CORTESÍA)
no obstante, los miembros seleccionados deberán comunicar que aceptan de conformidad o bien, declinan. Al final, será el 19 de junio de este año cuando se publiquen en el DOF los nombres de los miembros del órgano y los plazos durante los cuales desempeñarán su cargo. LAS VOCES En mayo de 2017, senadores y empresarios chiapanecos acusaron al titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, de contravenir la ley en la materia y de traicionar el espíritu que habría permitido la viabilidad del proyecto. Los legisladores Zoé Robledo y Benjamín Robles, así como el Club de Industriales de Chiapas, desde el Senado de la República, denunciaron que, a casi tres años de haberse debatido en el Senado y del mensaje presidencial —luego de la aprobación de las ZEE— permanecía pendiente la publicación de las declaratorias por parte del Ejecutivo para
Puerto Chiapas y otras zonas en territorio mexicano. Robledo, senador por el bloque Morena-PT, expresó su preocupación por que no se ha transparentado el proceso con el que se lleva a cabo el proyecto. Se dijo especialmente intrigado por el riesgo en que podría colocarse la pluralidad en la gobernanza de las zonas —es decir, que fuera plural e incluyente; sin compadrazgos políticos o de ninguna índole—, ya que es una condición que serviría como contrapeso del poder, ante la posibilidad de ejecutar una decisión mal tomada. Criticó que no haya apertura pues, a un trienio de haberse legislado para la viabilidad de las ZEE, no se habían emitido las convocatorias para la integración del Consejo Técnico, fundamental para la pluralidad. “Gran parte del fracaso de las zonas económicas especiales en otras partes del mundo tienen que ver con que no se respetaron instituciones incluyentes, no hubo apertura, no hubo debate, no hubo pluralidad”, advirtió.
Por su parte, el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar —en representación del gremio empresarial—, recordó que este sector logró la modificación del artículo 16 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que habla acerca de la integración del Consejo Técnico consultivo, a fin de que éste fuera conformado por estudiosos, profesionistas e investigadores con experiencia en el ámbito, no por gente improvisada ni a modo. “Se le pidió personalmente al señor Candiani que privilegiara el conocimiento y no lo cediera (al Consejo), por hábito o costumbre, a algún organismo empresarial. Le dijimos que fuera democrático, ‘convoque y el organismo empresarial que acredite tener más conocimiento, experiencia y trabajo realizado en su estado, sea el que usted elija’. La respuesta que nos dio el señor nos tiene muy preocupados; nos dijo de viva voz que el conocimiento no es lo importante sino la representatividad”, declaró.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
DONACIÓN OBLIGATORIA
Nunca entendieron El Senado de la República aprobó la decisión de que todas las personas mayores de edad tendrán que realizar esta labor al morir, salvo que se nieguen por escrito en vida ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
E
n México, la donación de órganos y tejidos no es una práctica habitual entre la sociedad; de hecho, Chiapas es una de las ocho entidades con el menor número de donantes, de acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). Ante esta preocupación nacional, el Senado de la República aprobó la decisión de que todas las personas mayores de edad tendrán que hacer realizar esta labor al morir. Con 75 votos a favor, se dispuso esta medida porque en México existen más de 20 mil pacientes en espera de ser trasplantados, según los datos de Cenatra; además, otra de las razones es combatir el tráfico ilegal de órganos. En la actualidad, en el país sólo se puede ser donador mediante una carta ante notario público, una tarjeta de donador o autorización de los familiares. En relación con los trasplantes realizados en la entidad, hasta el tercer trimestre del 2017, en Chiapas se realizaron seis intervenciones de córnea y uno renal, de acuerdo con dicho Centro. En tanto, las estadísticas a nivel nacional señalan que a la fecha hay 21 mil 683 personas en la lista de espera, de esa cifra, 14 mil 042 necesitan un trasplante de riñón, 7 mil 210 de córnea, 365 de hígado y 45 de corazón. Así como 12 de páncreas, cuatro de riñón-páncreas, tres en espera
de un trasplante de hígado-riñón, uno de pulmón y otro más de corazón-pulmón. En este año, se reporta que se han llevado a cabo 721 traspasos de córnea, 533 de riñón, 34 de hígado, cuatro de corazón y uno de páncreas, esto con base en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes. Por lo pronto, aún falta que la propuesta sea discutida en la Cámara de Diputados, y de llegar a ser aprobada, será modificada la Ley General de Salud con una figura de “consentimiento presunto o expreso”, por lo tanto, todos los mexicanos mayores de 18 años deberán cumplir la responsabilidad de ser donadores de forma automática al morir, a menos de que se exprese por escrito (antes de su fallecimiento) su rechazo a ser donante. GESTO ALTRUISTA Donar es considerado un gesto altruista por ser un acto bondadoso por dar algo de sí mismo a otra persona. El objetivo primordial de esta labor es salvar la vida, y en el proceso participan varias disciplinas: médicas, sociales, psicológicos, legales y otros más. Es así que, el trasplante de órganos, tejidos y células se presenta el receptor con diagnóstico crónico degenerativo, como una segunda oportunidad de vivir, ya que en la mayoría de los casos recibir un órgano es la única opción para recuperar la salud del paciente y conservar la vida. Quien decida realizar dicho gesto después de morir y, sólo en circunstancias especiales, donar en vida, debe tomar en cuenta algunos aspectos.
PROCEDIMIENTO DE DONACIÓN
Pulmones >> Por muerte cerebral >> En vida (se dona un segmento del órgano)
Hígado >> Por muerte cerebral >> En vida (se dona un segmento del órgano)
Riñones >> Por muerte cerebral >> En vida (se dona un segmento del órgano)
Intestino >> Por muerte cerebral >> En vida (se dona un segmento del órgano)
Tendones >> Por paro cardiaco >>Por muerte cerebral
1 Detección del donante 2 Valoración médica 3 Certificación de muerte
Hasta el tercer trimestre de 2017, se realizaron seis intervenciones de córnea y uno renal, según los datos de Cenatra
4 Consentimiento familiar 5 Obtención de tejidos 6 Procesamiento 7 Conservación 8 Suministro y donación
Vasos arteriales >> Por paro cardiaco >> Por muerte cerebral
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
¿QUÉ PODEMOS DONAR?
Córneas >> Por paro cardiaco >> Por muerte cerebral
Corazón >> Por paro cardiaco >> Por muerte cerebral
Huesos >> Por paro cardiaco >> Por muerte cerebral
Páncreas >> Por muerte cerebral >> En vida (se dona un segmento del órgano)
Ilustración: FREEPIK.ES
Piel >> Por paro cardiaco >> Por muerte cerebral
Cartílago >> Paro cardiaco >> Por muerte cerebral
Médula Ósea >> En vida (se dona un segmento del órgano) Válvulas Cardiacas >> Paro cardiaco >> Por muerte cerebral
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
CADA VEZ PEOR
Dragoncito de labios rojos y búho avetero, en peligro El biólogo Manuel Aranda, encargado del Parque Educativo San José, trabajará con estas especies en una reserva natural de la zona PORTAVOZ STAFF
E
l lagarto dragoncito de labios rojos y el búho avetero son dos de las 12 espacies endémicas de Chiapas que se encuentran en peligro de extinción, ante esto, el biólogo Manuel Aranda, encargado del Parque Educativo San José, trabajará en una reserva natural de la zona. En entrevista para el portal Efeverde, el especialista contó sobre el tema.
BÚHO AVETERO >> Sobre esta especie, esperan conocer su comportamiento y para ello colocan cajas de diferentes dimensiones en algunos árboles para ver si las aves llegan, se establecen y los especialistas obtienen información. >> El objetivo es conocer toda la historia natural y la biología del búho porque no hay mucho trabajo o muchos estudios sobre ese animal. >>El parque es una reserva natural de 16 hectáreas, ubicado en el municipio chiapaneco de Zinacantán, a unos siete kilómetros de San Cristóbal de Las Casas; además de las citadas especies, ahí se estudian otros 10 organismos endémicos de la región para su supervivencia.
DRAGONCITO DE LABIOS ROJOS
>> Una de las amenazas que tiene el dragoncito es la destrucción de los bosques y el desordenado crecimiento urbano en la región.
>> La percepción que tiene la gente de ellos; muchas comunidades piensan que son venenosos, por eso los matan.
>> Además, está el tráfico ilegal que existe en la zona de Los Altos de Chiapas; muchos ejemplares son vendidos en la Ciudad de México; en algunos casos se ocurre mediante envíos por sistemas de paquetería.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
LOS EMPISTOLADOS
Temple y puntería El tiro y la caza deportiva son disciplinas practicadas por siete clubes afiliados a una asociación estatal, la cual pertenece a la Federación Mexicana de Tiro y Caza, organismo que regula las actividades y eventos en todo el país
ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
A
sociación de Clubest de Tiro y Caza es un grupo de expertos en tiro y cacería deportivo, el cual cuenta con siete clubes afiliados en diferentes partes de la entidad; sitios en donde periódicamente se llevan a cabo competencias y reuniones de práctica de tiro. Los agremiados de este grupo son afiliados a la Federación Mexicana de Tiro y Caza (Femeti), organismo que define a esta disciplina como “un deporte que implica poner a prueba precisión y concentración en el manejo de un arma de fuego o de aire comprimido”. En sus competencias, utilizan armas de diferentes tipos, pero todo se hace de acuerdo con los estándares establecidos por la Federación Internacional de Tiro Deportivo, misma que tiene su sede en Alemania. Para llegar a desarrollar la práctica de estas actividades, es necesaria una preparación especializada en el tema, además de disciplina. También es imprescindi-
ble utilizar el equipo de protección adecuado, que incluye gafas y protector auditivo. Esta asociación de carácter estatal la integran adultos, pero también buscan impulsar el desarrollo de talentos infantiles y juveniles, con la idea de lograr que participen en competencias nacionales. De hecho, hace dos años, Chiapas obtuvo su primera medalla en tiro deportivo en la Olimpiada Nacional. Cuando se trata de cazar, las prácticas se deben llevar a cabo de acuerdo con lo establecido en el calendario anual de temporadas hábiles para aprovechamiento de aves y mamíferos silvestres, para la Temporada 2017-2018, en cada una de las Entidades Federativas, documento emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mientras que ser un tirador profesional se requiere pasión y mucho entrenamiento. A la hora de tener el arma en las manos, se necesita concentración, enfoque total en el blanco, temple de nervios y fuerza para soportar las enviones que se sienten después de cada disparo.
AL CENTRO 13
as JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
Cuando se trata de cazar, las prácticas se deben llevar a cabo de acuerdo con lo establecido en el calendario anual de temporadas hábiles para aprovechamiento de aves y mamíferos silvestres, para la Temporada 2017-2018, en cada una de las Entidades Federativas, documento emitido por la Semarnat
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1932, muere el compositor de la trova yucateca Guti Cárdenas.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
COLORES
PARA LOS NO INICIADOS
Cómo reconocer los géneros literarios Por naturaleza buscamos definir o clasificar cuanto nos rodea. No terminamos de conocer algo, cuando ya le encontramos similitudes con otra cosa —la asociamos— y, por esas semejanzas, las etiquetamos bajo una clasificación, si no específica, por lo menos aproximada
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
COLORES
Fotos: CORTESÍA
16
CARLOS BAUTISTA ROJAS / ALGARABÍA
P
or naturaleza buscamos definir o clasificar cuanto nos rodea. No terminamos de conocer algo, cuando ya le encontramos similitudes con otra cosa —la asociamos— y, por esas semejanzas, las etiquetamos bajo una clasificación, si no específica, por lo menos aproximada. De este ejercicio de vinculación también han surgido nombres de objetos, lugares e incluso personas; y los senderos que ha tomado la literatura a lo largo de toda su historia no podían ser excepción. La poesía es indispensable, pero me gustaría saber para qué Jean-Luc Godard A todo esto, ¿qué es literatura? Hasta el siglo xii, en la palabra literatura —del latín litterae, “letras”— se englobaba toda escritura compilada en libros. El concepto actual que se tiene de literatura — arte que emplea como medio de expresión una lengua o el conjunto de obras escritas pertenecientes a una nación, una época o un género—, surgió durante el siglo XIX, aunque los primeros intentos se remontan al mundo antiguo. LAS COSAS POR SU NOMBRE Definir los géneros literarios ha motivado reflexiones y discusiones desde la antigüedad grecolatina hasta nuestros días —la Poética,
de Aristóteles, planteó una reflexión sobre las variedades de la poesía y sus posibles distinciones a partir de rasgos tanto formales como de contenido— y está vinculado con otros problemas fundamentales: la relación entre los textos particulares y un modelo general, entre la visión del mundo y la forma artística, así como con la existencia o inexistencia de reglas que los textos deben respetar. Desde entonces, la relación entre forma y contenido de un texto literario ha sufrido numerosas transformaciones, ya sea por los criterios aplicados para definir los textos o por la naturaleza de los textos mismos. Los expertos contemporáneos rechazan enfáticamente la existencia de los géneros literarios como «esencias independientes y absolutas» y destacan su carácter convencional. Por ello, en la actualidad, un género se asume como un conjunto de normas o convenciones que sirven para orientar la producción de textos o brindan herramientas para interpretarlos. En síntesis, los géneros aluden a modos que permiten agrupar los textos literarios y, como señala Helena Beristáin, proporcionan “al lector un modelo previsible de la estructura […] y del funcionamiento de la obra”. Para no entrar en el interminable debate de cuál es la forma definitiva de clasificar a un texto — pues desde Aristóteles a la actualidad no se ha llegado a ningún sis-
tema acabado—, nos remitiremos a la forma tradicional de agrupar los textos, sin dejar de mencionar que la literatura, al ser un testimonio “ficticio” de las experiencias y preocupaciones más íntimas e imperiosas de la humanidad, es inagotable por el simple hecho de que es motivada por un afán expresivo de reinventar la realidad y así, poderla comprender o asimilar desde otra perspectiva, desde la posibilidad de ser otro por medio de unas cuantas palabras. GÉNEROS LÍRICOS Antes de abundar en las características del género lírico, es indispensable hablar de la métrica, la rima y el ritmo. La métrica —también llamada pie o metro— es la medida silábica a la que, en algunas lenguas indoeuropeas como la española, se sujeta a la distribución del poema al ser organizado en unidades rítmicas o versos agrupados en estrofas. Este metro se funda en el número de sílabas. En otras lenguas —como el latín, el griego o el inglés— la unidad métrica no es la sílaba, sino el pie, que se constituye atendiendo a la relación de cantidad o duración de las vocales. La rima resulta de la igualdad o semejanza de sonido a partir de la última vocal tónica en las palabras finales de los versos. En español hay rima asonante y consonante. En la primera, la homofonía —o identidad de sonido— se da
sólo entre las vocales, como en las palabras: fiesta y enmienda. En la rima consonante coinciden todos los fonemas a partir de la vocal acentuada: soberana y mañana. Hay rimas percibidas por el oído y por la vista —como en masa y casa—, pero hay otras que, aunque las letras no coincidan, los fonemas —al menos en Latinoamérica— son los mismos: rosa y poza. El ritmo es una repetición que podemos ver en la alternancia con que cambian las luces de un semáforo, en los latidos del corazón o en el movimiento de las mareas, pero en los géneros líricos el ritmo puede ser cuantitativo, es decir: producido por la aparición periódica de los pies métricos — que resultan de las sucesión de sílabas largas y breves; o ritmo cualitativo: por la frecuencia de palabras acentuadas. En ambas clases de poesía la longitud de palabras se separan por pausas. Los géneros líricos se caracterizan por las obras en las que el autor expresa de modo subjetivo sus sentimientos, experiencias o las apreciaciones de cuanto lo rodea, bajo la forma de un poema. Al creador lírico —o poeta— le interesa primordialmente que su sentir y su esencia fluyan al ritmo de las palabras. Algunos creadores líricos notables del siglo xx han sido el chileno Pablo Neruda, el peruano César Vallejo, los españoles Antonio Machado y Federico García Lorca, el argentino Jorge Luis Borges y los
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
mexicanos Ramón López Velarde, Jorge Cuesta, José Gorostiza, Octavio Paz y José Emilio Pacheco. Oda. Poema por lo regular marcado por la exaltación del sentimiento y del estilo. Safo, Anacreonte, Píndaro, Catulo y Horacio son algunos de los autores clásicos que escribieron extensas odas. Aunque los temas cambien, es común la exaltación de personas, objetos o acontecimientos, como lo hizo García Lorca en su Oda a Salvador Dalí: Canto tu bello esfuerzo de luces catalanas, tu amor a lo que tiene explicación posible. Canto tu corazón astronómico y tierno, de baraja francesa y sin ninguna herida. Canción. Es uno de los subgéneros más antiguos; a lo largo de su existencia ha tenido innumerables cambios formales y variaciones temáticas. Se mantienen intactos, a pesar de su brevedad, dinamismo en la estructura, sobriedad y carácter expresivo. Una variedad admitía que el verso final de la primera parte se repitiera en la terminación de la estrofa, como en esta célebre canción del Marqués de Santillana: Moza tan fermosa non vi en la frontera como una vaquera
de la Finojosa. Faciendo la vía del Calatraveño a Santa María, vencido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera, do vi la vaquera de la Finojosa. Égloga. Escrito en prosa o en verso —en esta última predomina el hexámetro —; se caracteriza por ser un “pequeño cuadro” que representa la vida en la naturaleza en medio de un ambiente casi idílico. Muestras de este subgénero son las Églogas o Bucólicas, poemas pastoriles escritos por Virgilio en el año 37 a.C. o la “Égloga I” de Garcilaso de la Vega (1534-1535): El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando. Elegía. Del griego /élegos/, que significa “lamento, canto de duelo”, es un poema que expresa tristeza, por lo regular, por la muerte de alguien, como el que Miguel
COLORES
Hernández le escribió a su amigo Ramón Sijé: Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento. A las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Epigrama. Del griego /epígramma/, que significa “inscripción en una tumba, monumento o estatua”. Sin embargo, su tema principal dejó de ser la alabanza a un héroe o personaje público, para proponer un tono satírico o crítico sobre un asunto de actualidad. Por ejemplo, el diario Excélsior publicaba regularmente, hasta hace pocos años, sus epigramas, todos ellos basados en los sucesos del momento. Este epigrama es de Francisco de Quevedo, incluido en Imitaciones de Marcial: Matóse Testa al huir de su enemigo el rigor Pregunto yo: ¿no es furor matarse por no morir?
Romance. Del francés antiguo romanz, y éste del latín vulgar romanice “del modo romano”, es un relato que, por lo regular, se escribía en verso y tuvo su auge entre los siglos xii a xv; describía aventuras fabulosas de caballeros andantes que defendían el ideal del amor. Con frecuencia incluían algunos personajes y acontecimientos sobrenaturales. Algunos de los más célebres son La chanson de Roland —La canción de Rolando—, Lancelot o el Caballero de la carreta, Perceval o El cuento del grial y El romance de la rosa, entre otros. En español, un romance es una forma fija de poema —por lo regular de versos de 8 sílabas— con la misma asonancia en todos los versos pares y sin rima en los nones. Muchos romances son antiguos y anónimos, como éste del siglo xv: Los vientos eran contrarios la luna estaba crecida, los peces daban gemidos por el mal tiempo que hacía, cuando el buen rey don Rodrigo junto a la Cava dormía, dentro de una rica tienda de oro bien guarnecida. El autor de esta nota recibirá con gusto sus comentarios en Twitter. Sígalo como @alguienomas.
17
18
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
COLORES
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Una pregunta que me hicieron en el cine S
Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez
uelo ver las películas sin “espíritu crítico”. Me explico. Me gusta meterme en lo que cuentan –salvo que comentan errores garrafales, desde mi punto de vista– y disfrutar, sufrir, soñar… sentir, mientras duran. Cuando terminan ya puedo hacer un discurso, decir esto y aquello me gustó o no me gustó y por qué, pero antes intento no hacerlo, me dejo seducir. [Curiosamente, más o menos lo mismo dice el crítico Jorge Ayala Blanco en la entrevista que le hace Malú Huacuja del Toro en Los artistas de la técnica. Historias íntimas del cine mexicano, Plaza y Valdés Editores, 1997, sobre el público que veía las películas del Santo (p. 229): “Se daban cuenta de todos los trucos mal hechos. Sin embargo, lo veían con gran simpatía. Eso, para mí, es tener más conciencia crítica que la de un egresado de la Facultad de Ciencias Políticas. La gente que aúlla con una película o que se aburre es un crítico público”.] Así leo, también: creyendo que lo que me cuentan es cierto o sabiendo que es mentira, pero gozando con el vuelo compartido que hago con las palabras, si éstas no se traicionan a sí mismas, si no violan el acuerdo tácito entre quien escribe y quien lee. Por eso, cuando en una cinta hacen una pregunta siento que me la hacen a mí. En una película que vi hace poco me sentí interrogado. Fue en una peli española, entrete-
nida y “palomera”, llamada Nuestros amantes (2016), de Miguel Ángel Lamata. Un escritor pregunta a una lectora avezada cuál es su libro favorito (algo que me han preguntado mucho) y ella contesta, muy sensatamente, que eso sólo podría responderlo quien lee casi nada, que ella tendría que mencionar por lo menos diez libros. Y me quedé pensando cuáles serían mis diez y me di cuenta que, en lugar de libros, yo tendría que hablar más bien de autores porque en libros la cifra me quedaría corta. Y luego, como si fuera a publicar mi respuesta (algo que no creí en un principio), pensé en que debía dividirla en autores y géneros. Decidí que tenía que apretar la respuesta y sólo podía permitirme dos autores por género. Esto quedó: Teatro (es decir, dramaturgia): Shakespeare, en primer término, y luego Bertolt Brecht, a los que leo y releo. Cualquier línea mía en este género busca honrarlos, aunque mi oficio, mis temas, mi propio desarrollo busque no imitarlos más que en tres nociones: la libertad (que el tiempo aparezca en escena, que los fantasmas sean reales), el asombro (que pueda cantarse la desgracia sin llorar, que pueda bailar la vida con o sin la risotada del prostíbulo), la verdad (distinguir claramente que la vida no es un teatro ni el teatro es la vida). Novela: Virginia Woolf, primero (no sólo me parece mi ejemplo de novelista que no se suma a las
modas ni escribe, como demasiados, la misma novela y de la misma manera; sino también como persona: se aleja de los políticos, del poder, de las canonjías, de las estúpidas convenciones que puedan distraerla de lo importante: leer, escribir, vivir), y Doris Lessing, después (aquí me di cuenta que mi preferencia es muy marcada por las mujeres porque podría seguir con dos más: Margaret Atwood y Toni Morrison, que compartirían espacio con tres hombres: Ítalo Calvino, Henry James y J. M. Coetzee.) Ensayo: George Steiner y Harold Bloom, en la misma jerarquía. Por las sugerencias de ellos dos he leído bibliotecas enteras; he gozado muchas páginas de ambos y no dejo de sentirme afortunado por su decisión de compartir sus hallazgos, su vasto conocimiento. Son parte de mi riqueza. Poesía: Walt Whitman, Emily Dickinson y Pablo Neruda, en el mismo plano. Con los tres he sentido que soy algo más que un ser humano, alguien que tiene dentro un cielo lleno de ángeles (de distinta laya), un espíritu que ha vivido, sigue y seguirá viviendo muchas vidas. Y tendría que poner también, en algún lado, a tres de mis imprescindibles: Jorge Luis Borges, Octavio Paz y Sergio Pitol. Me han hecho otras preguntas desde otra película, pero no se trata de contestarlo todo, evidentemente.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
PAíS
Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo” Franz Grillparzer
CARAVANA DE MIGRANTES
Renuncian a llegar a Estados Unidos PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Hay más corazón en un mexicano que en 10 políticos hondureños”: Ricardo Ávila, migrante
íderes de la caravana centroamericana que atraviesa México en dirección a Estados Unidos confirmaron que su objetivo ya no es llegar hasta Tamaulipas sino que llegarán a la ciudad de Puebla, en el centro del país donde se informará a los migrantes de las distintas salidas legales que tienen a su alcance. La organización ‘Pueblos sin fronteras’, convocantes de la marcha, desiste de esta forma en su objetivo de trasladar a los mil 100 migrantes desde una frontera a otra tras la sucesión de tuits enviados por el presidente Donald Trump en los que amenazó con enviar a la Guardia Nacional a la frontera para impedir su acceso al país o incluso cortar los fondos de ayuda a Honduras, de donde proceden la mayoría de migrantes que salieron hace diez desde la frontera con Guatemala. “Vamos a llegar hasta Puebla en distintos autobuses. Allí se informará a todos los emigrantes de las opciones legales que tienen y de las dificultades para conseguir el estatus de refugiado en Estados Unidos, lo que implica pasar hasta un año en un régimen semicarcelario hasta que se resuelva su situación”, dijo a El país, Rodrigo Abeja, uno de los organizadores de la caravana. Ante esta situación los migrantes podrán escoger entre disolver la caravana, que sigue conformada por mil 100 personas, y seguir camino por su cuenta hacia el norte, o solicitar refugio y asilo en México. Todo indica que, ante el negro panorama descrito, será México quien absorba las consecuencias de la crisis humanitaria que se vive en Centroamérica y que se ha detenido temporalmente en Oaxaca. La caravana de migrantes que, según el presidente Donald Trump amenaza la seguridad de Estados Unidos, ni es temible, ni se ha disuelto. Tampoco va a retroceder por el momento, pese a
los deseos del mandatario, que ha obligado a México a buscar una salida que contente al vecino del norte y responda a las demandas de los migrantes. La caravana que Trump amenaza con frenar enviando al Ejército a la frontera está compuesta por mil 200 personas, la mayoría hondureños agotados y mal comidos, de los cuales 300 son niños y entre los que hay una decena de ancianos y mujeres embarazadas. Hasta el momento sus tuits no frenan el avance pero sí han puesto luz y reflectores sobre una caravana que se celebraba cada año en medio de la indiferencia. Tirada en el suelo y cubierta por el sol con unas telas, Génesis, de 25 años, da leche y mece a su hijo nacido en un mugriento baño de Tapachula hace solo un mes. En la ciudad fronteriza trabajaba como asistenta mientras esperaba una respuesta a su solicitud de visa humanitaria con la que poder atravesar el país. Cuando se enteró de que varios cientos de migrantes se habían organizado para avanzar en masa hacia el norte tomó a su bebé recién nacido y se unió a ellos sin dudarlo. “Sé que corre peligro pero él es el motor que me mueve. No quiero que tenga la vida que tenemos en Honduras donde solo hay violencia y pandillas y no hay oportunidades de trabajo”, describe con el niño en brazos bajo el infernal calor del Istmo. La caravana dormitaba este martes en Matías Romero, un pueblo de Oaxaca por donde pasa el tren conocido como La Bestia, y donde han acampado y son alimentados por la población que además les ha cedido un lugar donde quedarse. La más reciente exageración de Trump es que México no hace nada para detener la emigración ilegal. Los datos oficiales señalan, sin embargo, que los cruces fronterizos ilegales por la frontera entre México y Estados Unidos están en mínimos históricos frente a las deportaciones mexicanas de
Foto: LUIS VILLALOBOS
Los migrantes tendrán que seguir camino por su cuenta, sin embargo su deseo es mantenerse unidos pese al riesgo a ser deportados
MIGRANTES centroamericanos protestan a su paso por Nicolás Romero.
centroamericanos que marcan máximos nunca vistos. Tras el revuelo organizado por los tuits de Trump, el objetivo ahora de los migrantes es seguir avanzando pero sin que se note. Ese es al menos el acuerdo alcanzado entre los organizadores del ‘Viacrucis del migrante’ y las autoridades mexicanas. Para ello, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha ofrecido tres salidas legales que cambiarían la situación irregular en la que se encuentran tras haber entrado sin documentos desde Guatemala: una visa humanitaria, una visa de tránsito o una visa para solicitar asilo y refugio. “Trump nos ha hecho un favor con sus tuits”, confiesa Rodrigo Abeja, uno de los organizadores de la marcha, quien reconoce el carácter político y reivindicativo de una protesta que se organiza cada año desde 2008 durante la Semana Santa y que esta vez ha llenado periódicos y noticieros. “Si vamos en bola me siento seguro. Aquí nos protegemos, nos atienden y no estamos expuestos a los robos y abusos”, explica Héctor Hernández, hondureño de 28 años que salió de su país hace una semana huyendo de la violencia de las pandillas que asesinaron a varios amigos y que le enviaron una advertencia: “O trabajas para nosotros o serás el siguiente”, recuerda con lágrimas en los ojos. Después de varias semanas vagando solo y a la deriva, Héctor se
encontró con la caravana y decidió unirse a ella. “Hay más corazón en un mexicano que en 10 políticos hondureños”, añade su amigo Ricardo Ávila, abrumado por la ayuda que han recibido durante todo el camino desde la frontera. Ricardo huyó de su país hace 20 días tras la crisis desatada con la victoria electoral de Juan Orlando Hernández, en noviembre, que aumentó la polarización y la represión en el país. La caravana partió el 25 de marzo de Tapachula, en la frontera con Guatemala, y caminó hasta Matías Romero, en Oaxaca -a 422 kilómetros y 86 horas de distancia a piemientras Trump escribía tuits. “Hace 10 años organizamos la primera caravana y desde hace tres la hacemos de frontera Norte a frontera Sur. El objetivo es visibilizar la indefensión de los migrantes, defender el derecho al libre tránsito, presionar a COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y lograr más recursos para desbloquear las miles de peticiones de asilo presentadas que siguen sin respuesta”, explica Irineo Mújica, coordinador de la organización Pueblos sin Fronteras. Muchos de ellos llevaban meses varados en Tapachula a la espera de una respuesta oficial. Ahora han visto como su estatus legal puede solucionarse en pocas horas desde que Trump los colocó en el centro de sus iras.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
EN MIGRACIÓN
Senado pide pausar cooperación con EU La senadora Laura Roja exigió al presidente Donald Trump respeto a los mexicanos y rechazó la intención de militarizar la frontera con México PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Senado de la República pidió al Gobierno federal que suspenda la cooperación con Estados Unidos en materia migratoria y de lucha contra crimen organizado, mientras no cese el trato hostil por parte del presidente Donald Trump hacia México y los mexicanos. El pronunciamiento propuesto por Laura Rojas, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores, también exige al presidente Trump respeto a los mexicanos, rechaza la intención de militarizar la frontera con México y hace un llamado a los legisladores norteamericanos para que pongan un alto a la política exterior que impulsa el mandatario norteamericano. “Nos parece que es momento de que el Senado mexicano ex-
prese de manera contundente, de manera firme nuestro rechazo a la forma en la que, de manera general, el presidente Trump se ha conducido con México y con los mexicanos desde que era candidato y, ahora, a lo largo de lo que lleva en el Gobierno”, expuso la senadora. Agregó que la conducta de Trump ha sido sistemática en agredir a los mexicanos y las declaraciones de los últimos días en su cuenta de Twitter hacen impostergables medidas por parte del Gobierno mexicano. “Su conducta ha sido, como ya lo dije, no sólo irrespetuosa sino insultante. Ha estado basada en prejuicios y desinformación y ha hecho uso frecuente de la amenaza y el chantaje (…) Sus últimos mensajes cuestionando las políticas migratorias de México y amenazando con militarizar la frontera, pues son la última expresión de esta forma en la que desde la época en la que era candidato a la Presidencia los Estados Unidos”, anunció en el pleno la legisladora. Con este suman dos los pronunciamientos que se han hecho desde el Senado sobre la relación con Estados Unidos.
CON ESTE SUMAN dos los pronunciamientos que se han hecho desde el Senado sobre la relación con Estados Unidos. (Foto: CORTESÍA)
Su conducta ha sido, como ya lo dije, no sólo irrespetuosa sino insultante. Ha estado basada en prejuicios y desinformación y ha hecho uso frecuente de la amenaza y el chantaje (…) Sus últimos mensajes cuestionando las políticas migratorias de México y amenazando con militarizar la frontera, pues son la última expresión de esta forma en la que desde la época en la que era candidato a la Presidencia los Estados Unidos”: Laura Rojas
En el ITESO, el panista habló de temas de seguridad, corrupción, salud, tecnología y economía PORTAVOZ / AGENCIAS
Ricardo Anaya, candidato de la alianza ‘Por México al Frente’, se pronunció este miércoles abierto al debate sobre la legalización de la mariguana, siempre y cuando el abordaje del tema sea sin prejuicios y fundamentalmente en centros académicos en términos técnicos y científicos. “Vamos discutiendo cómo esa política podría disminuir los niveles de violencia y (...) qué implicación tendría en términos de salud pública, y a partir de esos dos grandes criterios movernos en una discusión de orden hemisférico. En lo personal, se los
digo, sí estoy absolutamente abierto a esa discusión”, dijo Anaya en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) El candidato blanquiazul señaló que los dos grandes temas que habría que balancear es cómo reducir la violencia y cómo atender el tema de salud pública. Además, dijo, debe ser una solución unilateral con Estados Unidos, pues en la mayoría de los estados de ese país ya se está legalizando, “y en la medida en que eso ocurra en el vecino del norte debe haber una discusión también en México”. En abril del año pasado se aprobó en México el uso de la mariguana con fines medicinales y científicos con una reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, para eliminar la penalización a la producción y distribución de esta planta usada para estos fines.
“A QUIEN YO HAYA LASTIMADO LE PIDO UNA DISCULPA” En un evento en el ITESO, el panista ofreció una disculpa a quienes hayan resultado lastimados en la selección interna del PAN por la candidatura presidencial, esto luego de que uno de los asistentes le cuestionó por qué los panistas debían confiar en él si la elección interna no fue justa. “No pudimos usar los métodos de selección tradicionales de cada partido, entiendo que haya molestia y seguro he cometido errores. Estoy consciente de que hubo gente que pudimos haber lastimado (...) a quien yo haya lastimado le pido una disculpa”, dijo Anaya en el mismo evento. Ante el cuestionamiento sobre si la integración a la campaña de ‘Por México al Frente’ del exrector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla, es una estrategia para ganar votos de la comunidad universi-
FOTO: CORTESÍA
Anaya, abierto al debate sobre la legalización de la mariguana ANAYA en el mitin en el ITESO.
taria, el candidato respondió que la designación fue con el propósito de acercar a la coalición con el mundo de la cultura. En un encuentro al que asistieron principalmente estudiantes del ITESO, el candidato panista contestó una serie de preguntas sobre inseguridad, corrupción, salud, economía, avance tecnológico, migración, y austeridad, temas que calificó como críticas, profundas e inteligentes de parte de los jóvenes. “Ya había estado en universidades pero aquí sí hay un espíritu crítico, profundo e inteligente. De veras se los reconozco y les agradezco”, expresó Anaya.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
MUNDO
La verdadera libertad consiste en el dominio absoluto de sí mismo” Michel de Montaigne
TOMANDO MEDIDAS
Debimos haber hecho más: Mark Zuckerberg Facebook limitará los datos que comparte con aplicaciones de terceros para evitar otro escándalo como el de Cambridge Analytica PORTAVOZ / AGENCIAS
M Esperábamos ataques tradicionales de robo de datos o ataques desde Rusia, pero no esta desinformación. No supimos preverlo. Ha sido un grave error. La difusión de noticias falsas con cuentas falsas ha sido lamentable. Estamos haciendo un esfuerzo para mantener la integridad de los procesos electorales. No hay una receta, es algo flexible y cambiante”: Mark Zuckerberg
ark Zuckeberg, consejero delegado y fundador de Facebook, ha dado la cara. A través de una llamada telefónica seguida de un turno de preguntas con los principales medios. El directivo arrancó con un mensaje relacionado con el tiroteo del día anterior en la sede de YouTube: “Silicon Valley es una comunidad y tenemos muchos amigos en Google y YouTube, estamos muy cercanos a todos los afectados”, para después entrar directamente en los problemas de su red social con una disculpa: “Deberíamos haber hecho más. No lo defiendo, sino que trato de explicarlo. Nuestra labor es darles herramientas a los desarrolladores, y a los usuarios la responsabilidad de saber lo que comparten y cómo. La razón por la que lo hemos cambiado es porque muchos compartían sin entenderlo bien. Nos hemos dado cuenta de que podíamos hacer más y vamos a tomar esa senda”. En la mañana de este miércoles reconocieron que no eran 45 millones, sino 87 millones las cuentas afectadas por el servicio de tráfico de datos de Cambridge Analytica: “Podrían ser menos, pero hemos querido poner el máximo número posible. Si sospechamos, lo incluimos”. Minutos antes de la llamada, Facebook anunció cambios en su sistema para evitar que se repita la situación: “Lo más básico es si tenemos control sobre nuestro servicio y es en lo que estamos trabajando. Somos una empresa optimista. Pensamos en construir. No vale con dar herramientas, tenemos que asegurarnos no solo de que los desarrolladores son responsables, sino que los protejan además”. Aunque Zuckeberg reconoció que falta didáctica por parte de su plataforma para que los usuarios tomen el control de
sus perfiles: “Vamos a dar herramientas para que reconozcan bien qué información dan. En los dos últimos días vimos que muchos no tienen configurada su privacidad para evitar que se tomen datos”. Rusia y su injerencia en las elecciones fue uno de los puntos más candentes de la conversación. Quiso evidenciar el esfuerzo para atajar su impacto: “Ayer dimos de baja páginas rusas que están atacando a su propio país. Queremos proteger la integridad de las elecciones. En las últimas de Francia fuimos muy cuidadosos. Lo mismo sucedió con Alemania. Nos hemos dado cuenta que páginas de medios rusos también se dedican a intoxicar e influir”. Justo después del triunfo de Donald Trump, en noviembre de 2016, el líder de la red social dijo que era una locura que Facebook hubiese afectado en los resultados de las elecciones de Estados Unidos. Ahora, Zuckeberg reconoció su fallo: “Claramente me confundí al no valorar el impacto de las fake news. Lo que está claro es que en este punto vamos corregirlo con trabajo cuidadoso y un esfuerzo extraordinario. Deberíamos haber hecho más”. Europa está a punto de poner en vigor la denominada GDPR, una nueva ley común de protección de datos. La pregunta fue directa: “¿Aceptaría la adopción de estas medidas en Estados Unidos?” “Las normas sociales son diferentes en cada país. Tratamos de adaptarnos. Es una de las cosas más peculiares de gestionar esta compañía. Me parece muy positivo y bien construido. No tiene sentido tener una interfaz de programación de aplicaciones (API) que observa el comportamiento en el tiempo de colectivos”, aseveró. Varios inversores relevantes han alzado su voz para pedir el relevo de Zuckerberg como máximo directivo. A “¿Eres la persona correcta para llevar las riendas de Facebook?”, contestó con aplomo: “La vida es aprender de errores y saber qué debes saber para seguir adelante. Creo que la realidad es que cuando construyes algo sin precedentes como Facebook vas a cometer fallos. Nadie es perfecto, pero sí debe
MARK Zuckerberg en una imagen de archivo. (Foto: STEPHEN LAM)
rendir cuentas y asumir responsabilidades. Miles de millones de personas usan nuestros servicios. Es algo de lo que estoy orgulloso”. Zuckeberg, que es especialmente cuidadoso con su privacidad -desde poner una pegatina sobre la cámara de su portátil a contar con un servicio de protección personal-, dio algunos consejos adicionales: “Uso muchas aplicaciones. Soy un usuario muy activo. Procuro cambiar las contraseñas cada cierto tiempo y soy cuidadoso. Muchos ataques son de ingeniería social”. Las críticas a su modelo de negocio, basado en la publicidad centrada en los gustos de los usuarios, siguen presentes. “Durante años no hemos sido claros con cómo tratamos los datos, pero en términos de actividad, nosotros no los revendemos ni traficamos con ello. Nos hemos sido capaces de borrar esa idea”, lamentó. La publicidad es su fuente de ingresos, pero también motivo de críticas: “Por un lado, los usuarios quieren ver cosas relevantes. Por otro, les molesta ver anuncios”. Las elecciones en México del próximo mes de julio ocupan un lugar preferente para Facebook: “Esto es muy importante. En 2018 en México, India y Brasil se celebran elecciones. En estos procesos hay tres tipos de actores que desequilibran: los que difunden spam,
la polarización que se da en los medios y los propios partidos y gobiernos. Los primeros, los del spam y los trolls tienen interés económico, pero no ideológico. Los medios tienen diferentes estrategias para conseguir audiencia e influencia. En México tenemos un sistema de verificación de noticias, especialmente hecho para este país. Queremos que se confíe en el periodismo que hace un trabajo limpio y profesional, de calidad. En el caso político es más complicado. Pensamos que tienen que ganar confianza y que jueguen limpio”. Durante más de una hora, reconoció la impotencia que ha sentido por la injerencia rusa: “Esperábamos ataques tradicionales de robo de datos o ataques desde Rusia, pero no esta desinformación. No supimos preverlo. Ha sido un grave error. La difusión de noticias falsas con cuentas falsas ha sido lamentable. Estamos haciendo un esfuerzo para mantener la integridad de lo procesos electorales. No hay una receta, es algo flexible y cambiante”. Se despidió con un deseo: “Ojalá pudiera chasquear mis dedos y que todo estuviera resuelto. Dado que Facebook es complejo va a llevarnos años. Me comprometo a mejorarlo mes a mes. A finales de este año lo tendremos acorralado. En tres años espero que sea un problema resuelto”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
LUCES
POR SI NO LO SABÍAS
Siete nuevos animes que ya están en Netflix Estos títulos serán lo mejor que verás en la plataforma en estos próximos meses
Fotos: CORTESÍA
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
¿
Cómo se vería un anime si fuese creado en Estados Unidos? Esa pregunta era muy común en el pasado, y es que resultaba interesante la posibilidad de que en el país norteamericano se adoptaran los diseños clásicos del anime para crear una historia diferente. Sin embargo, cuando Ezra Koenig decidió lanzar en Netflix su proyecto Neo-Yokio, todos deseamos nunca haber considerado esa idea, ya que el resultado fue absurdo, mediocre y su vínculo con el anime era meramente cómico. Neo-Yokio trata de ser groundbreaking pero sólo parece un chiste mal contado. Quizá con una distinta producción o un cast de voz diferente hubiera sido mejor, pero definitivamente resultó un fracaso al tratar de emular el estilo anime japonés. Para nuestra fortuna, Netflix planea añadir decenas de animes este año, así que siempre tendremos mejores opciones japonesas para disfrutar, incluyendo las siguientes, que no tienen mucho en la plataforma y definitivamente merecen ser vistas. B THE BEGINNING Uno de los primeros animes producidos enteramente por Netflix también es muestra de que quizás en el futuro veremos más trabajos de calidad que usan la violencia y la psicología como los elementos principales. B The Beginning presenta un mundo avanzado en forma tecnológica en el que un criminal llamado Killer B está cometiendo distintos asesinatos a lo largo de la ciudad. Su mezcla entre misterio y ciencia ficción revela las influencias de los antiguos animes clásicos, pero también muestra un lado nuevo que vale la pena explorar. A.I.C.O INCARNATION Otro interesante proyecto que llega de mano de Netflix es Incar-
23
nation, la historia de un futuro distópico en el que una investigación biológica provoca que distintos organismos extraños amenacen la vida de los habitantes de una ciudad. Aiko, la protagonista, es una sobreviviente cuya mente fue trasladada a un cuerpo distinto. Cuando conoce a un chico que le dice sus verdaderos orígenes, ella decide averiguar la verdad sobre los monstruos que mataron a sus padres y aprender más sobre ella misma. KAKEGURUI Compulsive Gambler, como también es nombrado este proyecto, es una de las series más complejas a pesar de que su historia parece extremadamente simple. En una escuela de élite, la jerarquía de los alumnos se define a través de apuestas arriesgadas; los adinerados poseen más privilegios y los que quedan en deuda son sus sirvientes. Todo cambia cuando llega una mujer que es adicta a las apuestas y comienza a hacerlo indiscriminadamente sin considerar los riesgos, su vida o el peligro que conlleva... o al menos eso es lo que les hace creer a todos. CHILDREN OF THE WHALES Un anime completamente diferente y hasta podría decirse que revolucionario. En una narrativa absolutamente poética, esta historia sigue a un grupo de chicos que viven en un barco gigante que siempre está en movimiento. Dentro de la nave existen dos tipos de personas: los que tienen poderes telequinéticos y los que pueden vivir durante varias décadas. La trama da inicio cuando, después de no entrar en contacto con el mundo exterior, conocen a una niña que influirá en sus vidas, transformándolas para siempre. RUROUNI KENSHIN Ruroni Kenshin es una historia que sigue algunas de las tradiciones del anime, pero haciéndolo
Fotos: CORT ESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
más serio, tomando prestados algunos elementos de las antiguas historias del Japón clásico. La historia sigue a un asesino que después de matar a varias personas jura nunca volver a hacerlo y decide proteger a las personas de su nación. Es una cálida trama sobre valentía, valor y honor que parece más un relato clásico antiguo que cualquier obra de superhéroes. CYBORG 009: CALL OF JUSTICE Como una especie de equipo de superhéroes maltratados, Cyborg 009 tiene como protagonistas a nueve personas que son secuestradas y usadas para experimentos tecnológicos, lo que los convierte en armas humanas. El hombre que los raptó, Black Ghost, quiere empezar la Tercera Guerra Mundial y venderlos a los mejores postores, pero ellos podrían rebelarse primero, dando paso a una serie de complejas aventuras para prevenir el fin del mundo.
DEVILMAN CRYBABY Masaaki Yuasa es posiblemente uno de los genios más grandes que producen anime actualmente. El hombre dirige esta adaptación del anime que sigue a un chico que se da cuenta de que una raza de demonios está a punto de apoderarse de la Tierra, así que decide mezclarse con uno de esos seres para combatirlos. Es un increíble espectáculo de locura, violencia y animación irrepetible y uno de los mejores animes creados en los últimos años. Quizá los americanos nunca podrán igualar las producciones japonesas, pero no importa; siempre habrá más creaciones niponas dignas de maratonear, especialmente ahora que Netflix descubrió que hay miles de adictos alrededor del mundo listos para consumir las series, absorber todo su conocimiento y disfrutar de la cultura japonesa. Aunque claro, un segundo intento de algo como Neo Yokio tendrá el beneficio de la duda.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LOS EMPISTOLADOS
Temple y puntería El tiro y la caza deportiva son disciplinas practicadas por siete clubes afiliados a una asociación estatal, la cual pertenece a la Federación Mexicana de Tiro y Caza, organismo que regula las actividades y eventos en todo el país Págs. 12- 13
Dragoncito de labios rojos y búho avetero, en peligro El biólogo Manuel Aranda, encargado del Parque Educativo San José, trabajará con estas especies en una reserva natural de la zona Pág. 10
LUCES 7 nuevos animes que ya están en Netflix Págs. 22-23