Portavoz 5 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 310

$7.00

Dice Fer que no debe nada de nada Entre la responsabilidad y el derecho al descanso, el presidente de Tuxtla se defiende del escrutinio público por sus vacaciones en el extranjero y la denuncia por falta de aguinaldos Pág. 3 Pág. 7

SE TEME USO PARTIDISTA-ELECTORAL

El peor nombramiento que ha hecho Manuel Velasco Al darse a conocer la designación de Dulce Gallegos Mijangos como nueva directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, las críticas de la opinión pública no se hicieron esperar. No sólo carece del perfil profesional deseado, sino que surge del directo activismo a favor del partido oficialista Mover a Chiapas, que dirige su esposo Enoc Hernández Cruz. En su día, comunicadores y periodistas lamentan la ofensa Pág. 7 Chiapas y la fuerza de sus mujeres en México El informe del tercer trimestre de 2017 entregado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Inegi revela interesantes datos sobre la situación que viven las chiapanecas en el ámbito laboral Pág. 4

Josean ta’ bien creído

#Periodistas CADA 4 de enero en México se celebra el Día del Periodista, como homenaje a la memoria de Manuel Caballero, escritor y periodista fallecido, considerado uno de los iniciadores del periodismo en México. Caballero introdujo en los diarios nacionales novedosos estilos como el sensacionalismo y el reportaje moderno. Se le recuerda como el primer reportero mexicano. (Foto: ARIEL SILVA)

El expriista se jactó de ser la elección adecuada para 2018, puesto que lo respaldan su peso moral, su amplia experiencia política y sus resultados como funcionario público Pág. 9

Continúa lucha por la meseta Pág. 3


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

El modo de ser humano no comporta capacidad de juicio; el divino sí la comporta” Heráclito

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Observatorio Nacional Ciudadano (@ObsNalCiudadano) Es un error pensar que se puede tener una amnistía con delincuentes que acepten “readaptación”, si en México no hay un sistema penitenciario que readapte. Hacerlo funcionar requerirá tiempo, un plan específico; no se arreglará sólo por decreto @frarivasCoL

Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) En 22 días de actividad proselitista, los tres precandidatos a la presidencia de la República apenas han reportado en conjunto $5.1 mdp al @ INEMexico

Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Si el PRI tenía a los “Halcones” para sofocar movimientos sociales, el PRD tiene a los porros de Toledo en Coyoacán para intentar amedrentar a quienes amenazan sus orgias de abusos.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen La sucesión en Chiapas es un remolino donde se perfilan varios aspirantes del PRI, al mando de Enrique Ochoa, y del Partido Verde, que lleva Carlos Puente. Muchos dicen en privado y con mucha confianza ser los elegidos por el gobernador Manuel Velasco para relevarlo. Entre los nombres que se manejan en el escenario nacional están los senadores Roberto Albores Gleason, Luis Armando Melgar, el presidente del Congreso, Willly Ochoa, y hasta el alcalde tuxtleco Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien dicho sea de paso, es quien menos posibilidades tiene, pues los problemas en su administración crecen día con día a nivel de escándalo. El espectador, Hiroshi Takahashi, El Heraldo

Vicente Fox prometió acabar el problema de Chiapas en quince minutos y sólo anuló al EZLN permitiendo la marcha a la Ciudad de México. Chiapas sigue igual y los zapatistas se desfondaron como la candidatura “ciudadana” de Marychuy. Hoy Andrés Manuel López se permite un plazo de tres años para acabar la narco guerra. —Sale plato de lengua para la mesa tres… El cristalazo, Rafael Cardona, La Crónica de Hoy


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

Nadie puede darte tu libertad. Nadie puede darte tu igualdad o justicia o cualquier otra cosa. Si tú eres un hombre, cógelo” Malcolm X

QUE ES SU PAGA

Dice Fer que no debe nada Entre la responsabilidad y el derecho al descanso, el presidente de Tuxtla se defiende del escrutinio público por sus vacaciones en el extranjero y la denuncia por falta de aguinaldos ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

E

n la recta final de lo que, de principio a fin, ha sido una administración cuestionada, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, ha vuelto a ser tema de críticas al aparecer en fotografías expuestas por diferentes medios informativos, en las que se muestra al edil de vacaciones en Canadá. Dicha publicación desencadenó una serie de comentarios en contra de Castellanos. La mayoría, enfocados en el hecho de que Tuxtla se ha convertido en una ciudad convulsa y desordenada por el deficiente desempeño de las autoridades encabezadas por el alcalde, hacia la atención de las numerosas necesidades que prevalecen en la capital. Otro de los reclamos es que Fernando Castellanos pudo costear sus vacaciones, a pesar que, se presumen, existen adeudos del Ayuntamiento en el pago del aguinaldo a una porción del personal de dicha dependencia. Ante la ola de comentarios vertidos por usuarios de redes sociales, el edil manifestó: “Pareciera

Pareciera que para algunos es un delito que viajé con recursos propios para descansar cuatro días al lado de mi esposa, mis hijos y mi mamá (por cierto, los únicos cuatro días que tomé de vacaciones en todo el año, aunque la ley me permite 10 días al año)”. Fernando Castellanos que para algunos es un delito que viajé con recursos propios para descansar cuatro días al lado de mi esposa, mis hijos y mi mamá (por cierto, los únicos cuatro días que tomé de vacaciones en todo el año, aunque la ley me permite 10 días al año)”. Por otra parte, Castellanos, quien está a punto de culminar su administración como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, se expresó acerca del supuesto incumplimiento en el pago de los aguinaldos.

FERNANDO Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)

El tema alcanzó resonancia nacional. El periódico Reforma retomó la nota; como respuesta, Castellanos inmediatamente emitió una carta aclaratoria dirigida al director general de dicha empresa, Alejandro Junco de la Vega, en ella se lee lo siguiente: “El Ayuntamiento ha pagado todas las quincenas y ha cubierto sin falta todos los aguinaldos conforme al tipo de colaboradores de esta administración, por lo que es falso que existan adeudos con los trabajadores municipales”. En la misiva, el funcionario señala que dicho medio nacional publicó una nota en la cual asegura que el presidente municipal de

Tuxtla –ciudad considerada entre las peores para vivir de todo México–, a mediados del 2017 viajó a Chile con su familia, “lo cual es completamente falso”, dado que en aquella ocasión viajó solo y en calidad de panelista y conferencista, invitado por la Asociación de Municipalidades de Chile. Por último, en su carta aclaratoria, Fernando Castellanos sostiene que también es falso que en Tuxtla se hayan presentado protestas pidiendo juicio político en su contra. Por todo lo anterior, solicitó a Reforma brindarle el derecho a réplica y hacer públicas las aclaraciones en el medio en cuestión.

Continúa defensa de la meseta Ni un metro de tierra debe cambiarse en Copoya, insisten ambientalistas MURAL CHIAPAS

Ambientalistas del estado de Chiapas rechazaron las acciones que pretende hacer el presidente verde ecologista de Tuxtla Gutiérrez, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, para cambiar el tipo de uso de suelo en la zona de amortiguamiento y de conservación ecológica de la meseta de Copoya, a uso habitacional, por el peligro que se corre para los que puedan vivir en esa zona y los daños irreversibles que se ocasionarían debido a que se encuentran en fallas geológicas, por lo que pidieron

a edil ecologista no publicar la carta urbana hasta corregir ese error que quiere cometer. En conferencia de prensa, señalaron que no están en contra de los fraccionadores o del crecimiento urbano, sino a favor de la conservación de la naturaleza, sea un metro o una superficie de 8.9 hectáreas; lo que debe hacer el ayuntamiento verde, es aplicar la ley. Ese espacio se encuentra dentro de la zona de mayor riesgo de deslizamiento, y si construyen causarían un daño irreversible al medio ambiente que tendrían que pagar todos los

tuxtlecos porque los trabajos de reparación serían tomados del presupuesto público. Por otro, propusieron las opciones comprar esa superficie de terreno para no ser tocada, o, sí lo permite la ley, que los propietarios le den uso ecoturístico a la superficie y así puedan explotar el turismo de aventura en el lugar. De los propietarios del predio, dijeron desconocer a quién pertenece esa superficie, sólo que en fechas recientes tuvieron contacto con una mujer que dijo ser de la familia “Pavía”, con el objeto de hacer presión so-

EN CONFERENCIA de prensa, señalaron que no están en contra de los fraccionadores o del crecimiento urbano, sino a favor de la conservación de la naturaleza. (Foto: CORTESÍA)

cial y lograr frenar una invasión en ese lugar. También urgieron al ayuntamiento capitalino a instalar una mesa donde estén ambientalistas y ciudadanos interesados en la conservación eco-

lógica, así como las secretarías del ramo, los funcionarios municipales indicados, el propio presidente y los regidores, para analizar la situación de la que, desde el mes de abril pasado, Castellanos tiene conocimiento.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

SIN VENCERSE LA DESIGUALDAD

Chiapas y la fuerza de sus mujeres en México El informe del tercer trimestre de 2017 entregado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Inegi revela interesantes datos sobre la situación que viven las chiapanecas en el ámbito laboral ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Foto: ARIEL SILVA

H

ablar de “fuerza de trabajo” es referirse a todos los elementos que contribuyen en ésta, así como las características de un sector de la población al cual se denomina Población Económicamente Activa o la gente trabajadora del país. En los tiempos actuales, las oportunidades de empleo se han diversificado, principalmente con el aumento de lo que se denomina “trabajo informal”, que consiste en el autoempleo en diversos sectores, con el cual muchas personas alcanzan a sostener su economía personal. Un componente fundamental de la fuerza de trabajo que tiene Chiapas y México es el de las mujeres. A continuación, veremos de qué tamaño es la potencia femenina y su contribución en la economía nacional. Respecto a Chiapas, es preciso decir que la entidad tiene un aproximado de 3 millones 610 mil 642 personas en edad de trabajar, es decir, mayores de 15 años. De esa cifra, el 53.5 por ciento corresponde a mujeres, en tanto que de varones es el 46.5 por ciento. En conjunto, esto representa apenas el 3.9 por ciento del total nacional en ese rubro. A nivel nacional, la cifra es de 91 millones 512 mil 562 personas en edad de trabajar, con un 52.6 por ciento de mujeres y 47.4 por ciento de varones. Ahora, la Población Económicamente Activa –quienes generan ingresos– en Chiapas, consta de un millón 958 mil 507 personas, de las cuales, las mujeres únicamente abarcan el 28.1 por ciento, mientras que el 71.9 restante son hombres. Esto significa que el estado contribuye con el 3.6 por ciento nacional de dicho sector. Los datos se basan en el informe laboral del tercer trimestre de 2017, emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en conjunto con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística. Dicho reporte señala que, en el renglón denominado “Ocupados por rama de actividad económica”, el total nacional es de 52

millones, 438 mil 464 personas; Chiapas alcanza un millón 899 mil 035 personas. De ese total que registra en la entidad, las mujeres ocupan el 27.7 por ciento, de ahí, el 3.1 por ciento se desempeña en el rubro de Actividades Agropecuarias, en tanto que 7.1 por ciento se dedica a Transportes y Comunicaciones. De esa lista, la Industria Manu-

facturera ocupa un 47.6 por ciento en la entidad, mientras que el 58 por ciento se dedica al Comercio, el 56 por ciento en Otros Servicios. Un dato revelador acerca de la situación que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral en el estado, es que, del total de mujeres Económicamente Activas, el 20 por ciento no percibe ningún ingreso económico por su trabajo

y el 29 por ciento gana apenas un salario mínimo. El ámbito laboral, en Chiapas, es sólo uno de los tantos aspectos en los que las mujeres enfrentan dificultades para alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Sin embargo, en la actualidad se abren constantemente oportunidades para lograr el éxito profesional.

Población en Chiapas.- 5 millones 390 mil 176 personas Población Económicamente Activa.- 1 millón 958 mil 507 personas Ocupados 1 millón 899 mil 035 personas Desocupados 59 mil 472 personas Asalariados 807 mil 934 personas Trabajadores por cuenta propia 758,544 personas Empleadores 108,153 personas Sin pago y otros 224,404 personas

México Total 91,512,562

Hombres 47.4

Actividades agropecuarias Industria Manufacturera Ind. Extractiva y Electricidad Construcción Comercio Transp. y comunicaciones Otros servicios Gobierno y organismos int. No especificado

Población en Edad de Trabajar (15 años y más) Chiapas Mujeres Total Hombres Mujeres 52.6 3,610,642 46.5 53.5

% Nacional 3.9

Ocupados por rama de actividad económica México Hombres Mujeres Chiapas Hombres Mujeres 6,954,738 89.5 10.5 761,767 96.9 3.1 8,803,438 62.6 37.4 158,493 52.4 47.6 416,136 86.9 13.1 10,592 89.0 11.0 4,198,567 96.4 3.6 135,812 99.1 0.9 9,602,025 48.3 51.7 268,966 42.0 58.0 2,679,458 87.6 12.4 68,904 92.9 7.1 17,267,115 45.5 54.5 426,818 43.6 56.4 2,175,566 62.3 37.7 65,299 64.6 35.43 341,603 67.1 32.9 2,384 79.7 20.3


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

VOCES Minihistorias del poder y del pueblo

La humanidad no comienza con el hombre, sino con el desinterés” Henri-Frédéric Amiel

Polígrafo Político Darinel Zacarías

Alfredo Palacios Espinosa

Suerte te dé Dios

C

Ilustración: CORTESÍA

uando el gobernador sustituto Javier López Moreno, quiso nombrar un nuevo delegado del Registro Público de la Propiedad en Comitán, el que estaba como tal se resistió entregar la oficina y solicitó una audiencia con él. Intrigado López Moreno se la concedió, cuando lo tuvo enfrente, reconoció en aquel hombre de estatura exageradamente pequeña a un antiguo conocido. La forma de hablar y defenderse le cayó bien, confirmándolo en el puesto con un extraño nombramiento que desde entonces pende de una de las paredes del despacho de este personaje, con un leyenda que dice más o menos así: El licenciado Javier López Moreno / Gobernador sustituto de Chiapas / nombra al licenciado Octavio Moreno, Delegado Vitalicio del Registro Público de la Propiedad en Comitán y lugares anexos / sin que gobernador futuro alguno / tenga la facultad de quitarlo. Por otra parte, este licenciado de pequeñísima estatura, ha sido amigo y compañero de toda la vida de Roberto Albores, por lo que se ha desempeñado como cuidador del rancho y propiedades de este en Comitán, por lo que uno de los primero nombramiento emitidos fue el de Director del Registro del Estado sin que alguien más ocupe la delegación en Comitán. Por algo se tiene un nombramiento vitalicio, se goza del afecto del hombre en el poder en turno y se es el único hombre que puede subirse al cuello de un gobernador para jugar como cuando eran estudiantes. La gente sigue preguntándose si ahora que este “chaparrito de oro” ha sido nombrado notario público, por obra y gracia de su amigo, ¿Seguirá siendo Delegado Vitalicio del Registro Público aún cuando se contraponga legalmente?

¡Veladoras para Alcaldías Morosas! "Aprende a reírse torvamente, a mirar de reojo en los bautizos, a negar el asiento a las señoras, a orinar dibujando circulitos. Aprende a fruncir el entrecejo, a enfadar a las monjas y a los niños" Joaquín Sabina

U

no de los mayores dolores de cabeza que enfrentan los ediles, es el acoso de la Comisión Federal de Electricidad, aunque aquí, no hay ni a quién irle, unos por "Galgos" y los otros por "irresponsables". Y es que corrió como reguero de pólvora que al menos, en la región hay siete alcaldías las morosas. Pese a que con bombo y platillo, anunciaban la firma del famoso "Peso x peso". En el pasado mes de diciembre, la paraestatal fijó que los ediles que no cumplan con los pagos correspondientes y por extensión que descerrajan los pactos firmados. Iban hacer los primeros en resistir la afrenta. Corte de suministro. Por ello, los primeros días de este 2018 siete presidencias municipales iniciaban el año, en penumbras. Y es que muchos ediles se han hecho “patos” con los pagos o abonos a la CFE y no han pagado a tiempo. Lo más canijo es que quienes van a pagar los platos rotos son los ciudadanos, que ni vela tenemos en el entierro. Huixtla y Tuxtla Chico eran las dos alcaldías que exhibía la CFE como morosas. Le seguían: Arriaga, Escuintla, Mazapa de Madero, Siltepec, Amatenango de la Frontera. Juan Carlos Orellana y Regulo Palomeque al banquillo de los acusados. Señalados y exhibidos. La ciudadanía es la menos culpable de la irresponsabilidad de los alcaldes, por la ineptitud de esos los troncos de autoridades locales que a más de dos años de gobierno sólo han dado muestras de complicaciones, dolencias y atentados contra el pueblo. Así que quién no pague o se ponga al corriente, tendrán que

empezar a comprar sus veladoras, para no trabajar a oscuras, porque los cortes de energía se realizarán a oficinas municipales, alumbrado público y esperemos se respete a la ciudadanía que sí cumple con sus obligaciones. Pero no sólo se trata de dejar a oscuras a los municipios, sino prácticamente sin agua y sin otros servicios que dependen o tienen que ver con el suministro de energía eléctrica. A estas alturas, no han podido cumplir con los acuerdos y mecanismos de pago, siguen esperando un milagro para salir del hoyo, pese a que la sonada austeridad nunca se supo cuando terminó y cuando comenzó. En vez de andarse promocionando como héroes canallas, despilfarrando el recurso en cuidados de imagen o cacaraqueando actos que en nada benefician a la sociedad, como visitas de extranjeros, entrega de bañeras o que se la viven anunciando proyectos de pichones. Pero eso sí, para histriones o bufones nadie les gana. Y de llorones, ya ni hablar. Si le pregunta usted a estos siete alcaldes sobre su situación, la respuesta es la misma ¡No hay circulante! Y empiezan a rezar el mismo misterio, todos. Es un cuento de nunca acabar. ¿Quién dijo que tengo sed?

La ciudadanía es la menos culpable de la irresponsabilidad de los alcaldes, por la ineptitud de esos los troncos de autoridades locales que a más de dos años de gobierno sólo han dado muestras de complicaciones, dolencias y atentados contra el pueblo


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

COMARCA

El género humano tiene, para saber conducirse, el arte y el razonamiento” Aristóteles

SE TEME USO PARTIDISTA-ELECTORAL

El peor nombramiento que

ha hecho Manuel Velasco Al darse a conocer la designación de Dulce Gallegos Mijangos como nueva directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, las críticas de la opinión pública no se hicieron esperar. No sólo carece del perfil profesional deseado, sino que surge del directo activismo a favor del partido oficialista Mover a Chiapas, que dirige su esposo Enoc Hernández Cruz. En su día, comunicadores y periodistas lamentan la ofensa JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

S

Se teme el uso electoral del Schrtyc, dado que su cónyuge es dirigente de Mover a Chiapas, instituto político afín a la administración del gobernador estatal Manuel Velasco Coello

eguramente la recuerda por los reiterados señalamientos que se han hecho en su contra: despidos injustificados, corrupción y nepotismo en detrimento de trabajadores del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), mientras éste fue dirigido por su esposo, el farandulero Enoc Hernández Cruz. Ahora, Dulce Consuelo Gallegos Mijangos fue designada directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (Schrtyc) y los comunicadores, en el Día del Periodista, se pronunciaron al respecto. Sobra decir que en Twitter proliferaron las críticas que cuestionaban la idoneidad de la también directora de la Unidad de Capacitación del Icatech en San Cristóbal de Las Casas, para el nuevo cargo que se le encomendó puesto que carece del perfil y la experiencia en el ámbito. Además, se teme el uso partidista-electoral del Schrtyc, dado que su cónyuge es dirigente de Mover a Chiapas, instituto político afín a la administración del gobernador estatal Manuel Velasco Coello; por tanto, este nombramiento trae consigo un claro conflicto de intereses puesto que en estas condiciones no está garantiza la imparcialidad en la cobertura mediática de lo que debiera ser un ente público, de cara al proceso electoral que se avecina. De ser así, se incurriría en un atentado contra la prensa, la democracia y las libertades del Estado. REACCIONES El periodista Lennyn Flores escribió: “Quién creen que rindió protesta como titular del @RadioyTvChiapas? Sí, Dulce Gallegos Mijangos”. Más tarde, añadió: “Cosas que pasan, ya ni joden... Ya con estos nombramientos en el gobierno, sólo falta que nombren a la Pituca como subsecretario de Asuntos Religiosos en #Chiapas”.

El portal “Chiapas en la mira” usó el mismo canal para cuestionar: “Durante su discurso @dulsillo #DulceGallegos, se le notó la inseguridad en su persona. La pregunta es que competencias tendrá para dirigir el moribundo Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión. ¿Que negoció @enochdez tras bambalinas con @VelascoM_ @gatobscuro?”. Con el sarcasmo que lo caracteriza, el comunicador político Rodrigo Ramón Aquino no dejó pasar la ocasión: “Designación de nueva directora del #SCRTyC es un reconocimiento a la labor de los verdaderos periodistas en su día. El uso partidario-electoral de la radio y tv que debieran ser públicas (no de gobierno) como una muestra de respeto a la democracia. Esperanzador arranque del 2018”. El columnista Marco Briones expresó: “La llegada de Dulce Gallegos Mijangos a la Dirección General del Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión le dejó el ojo MORADO a varios... ‘Es resultado de una jugada de tres bandas’. Apúntele, ¡será posición estratégica en este 2018!”. “La nueva titular del @RadioyTvChiapas Dulce Gallegos, la famosa #Amorchis en su currículum trae haber sido agente de tránsito. #Tamarindo sabe de radio, cine y tv, lo mismo que yo de Astronomía”, escribió el reportero Darinel Zacarías. “El nombramiento de Dulce Gallegos al frente de @RadioyTvChiapas no es más que el ejemplo de que los favores políticos que se ha suscitado en Chiapas”, publicó también en Twitter el periodista Andrés Domínguez. El periodista y columnista José Juan Balcázar echó mano de su peculiar humor: “Me dicen que todos los empleados del Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía ya se pusieron morados, pero no por militancia política sino de coraje por tan ofensivo nombramiento en la persona de la amorchis”. Acerca del nombramiento, el

DULCE Consuelo Gallegos Mijangos fue designada directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. (Foto: CORTESÍA)

periodista Marco Alvarado posteó: “Mi más sentido pésame, qué estupidez”. “Cuando al gobernadorcito chiapaneco @VelascoM_ ya no le queda tantita madre, dignidad ni vergüenza. Es un insulto a la inteligencia. QPM”, escribió el comunicador Amado Avendaño. AGENCIA DE EMPLEOS De acuerdo con la agencia Quadratín, en 2015 Gallegos Mijangos —dirigente de la asociación civil Mujeres Moviendo a Chiapas “Rosario Castellanos”— fue señalada por empleados del Icatech de implementar despidos injustificados para ingresar a sus familiares a la plantilla de este organismo. “Nos han obligado a salir fuera de la ciudad a eventos del Partido Mover a Chiapas, condicionándonos a que si no acudimos seremos despedidos, durante el período de campaña fuimos obligados a trabajar más de las horas que Icatech nos da, trabajábamos sábados y domingos, por no perder el trabajo teníamos que acceder (...) Dulce es muy prepotente, nos trata muy mal, y si no obedecemos sus órdenes nos despiden presumiendo que nadie le hará nada si nos quejamos”, habría declarado

al medio, uno de los afectados. En febrero de 2016, el denominado “Diario Ya! Portal de Noticias y Entretenimiento” posteó un video en Youtube en el que expuso los actos de corrupción al interior de ese instituto, que ha presidido en dos ocasiones Enoc Hernández. La denuncia estaba sustentada en una llamada anónima; además, trascendieron en redes algunos documentos. Se habló de que el Icatech había sido convertido en la “agencia de empleos” del dirigente estatal de Mover a Chiapas y su esposa, ya que colocaron en puestos claves tanto a familiares, amigos como a excandidatos a alcaldes que perdieron las elecciones del 19 de julio del 2015. En la actualidad, según el directorio del Icatech, aún figuran ahí los hermanos de la nueva directora del Scrtyc. Juan Pablo Gallegos Mijangos es el jefe del departamento de Recursos Materiales en la Dirección Administrativa del estado; Felipe Wenceslao Gallegos Mijangos, el jefe del departamento de Vinculación de la Unidad de Capacitación en Ocosingo; y Marcial Antonio Gallegos Mijangos, el titular de la Delegación Administrativa en la Unidad de Capacitación de Tuxtla Gutiérrez.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

HERENCIA DE SIGLOS

Los secretos del barro Alfarería, el oficio que pasa de madres a hijas en Chiapas PORTAVOZ / AGENCIAS

Desde que se amasa el barro, se va moldeando por partes la pieza hasta que llega a estar casi perfecta, se pule, se agrega dos días más para que se seque con la ayuda del sol, luego se quema por un par de horas y luego pasa al área de retoque. “Nosotras no entregamos así, metemos poquita pintura, pintamos así en color natural con piedritas, negro y amarillo, lo sacamos de donde sale el barro”, relata Paulina López Gómez. Simona López Gómez, artesana de Amatenango del Valle, trabaja en el patio de su humilde casa, donde los visitantes pueden observar la elaboración de las piezas que tiene a la venta en sus estantes. “Se tarda un mes para hacerlo”, explica sobre un trabajo arduo que les deja poca ganancia. “La verdad, ganamos muy poco, tengo un grupo de mujeres, todas trabajamos, cuando nos hacen el pedido todas nos repartimos el trabajo”, declara. Amatenango del Valle se localiza en los Altos de Chiapas. Tiene una extensión de 236 kilómetros cuadrados de campos fértiles para la siembra de maíz y frijol. Los hombres se dedican a la agricultura, pero como sus ganancias solo las ven una vez al año, sobre las mujeres recae la mayor responsabilidad de sostener a la familia, al ser las encargadas de que nada falte en el hogar. “Los hombres casi no participan mucho, sólo cuando no tienen trabajo en el campo nos ayudan y cuando tienen trabajo en el campo no nos ayudan”, expresó Simona, que tiene más de 30 años dedicada a la alfarería.

Foto: CORTESÍA

El oficio de la alfarería se ha mantenido vivo al paso de los siglos y en sus calles es posible ver a las mujeres ofreciendo palomas, vajillas, cántaros, gallinas, lunas, soles y jaguares

Foto: ARIEL SILVA

T

eresa empezó a moldear barro a los 11 años y, como decenas de mujeres que heredan el oficio de sus madres, se convirtió en alfarera en Amatenango del Valle, poblado del sureño estado mexicano de Chiapas, conocido por la excelencia de su alfarería cargada de motivos mayas. “Empecé a trabajar desde pequeña, terminé la primaria y la secundaria. A los 11 años, empecé a trabajar el barro y hago de todo, pero más me piden jaguares, ranas, palomitas, cántaros de jaguares”, señaló Teresa Bautista Gómez. Amatenango, fundado en 1528 por mayas de la etnia tzeltal, es un poblado famoso por sus mujeres alfareras que desde los tiempos previos a la conquista heredan este oficio de sus propias madres para después transmitirla a sus hijas. La alfarería se ha mantenido viva con el paso de los siglos. En las calles de esa localidad es posible ver a las mujeres ofreciendo palomas, vajillas, cántaros, gallinas, lunas, soles y jaguares. Con casi 10 mil habitantes, Amatenango, situado en el centro del estado de Chiapas, se caracteriza por su cultura, sus tradiciones, sus costumbres, pero por encima de todo, es conocido por estas mujeres que recrean con el barro las formas de la naturaleza. Es aquí donde las mujeres “Tozontajal” (alfareras en lengua tzeltal) juegan cada mañana para dar forma con sus manos al barro, material que han moldeado por décadas para el sustento de sus familias. En su elaboración aún utilizan métodos prehispánicos: desde la recolección materias primas, que en principio toman de sus propias tierras, hasta que comenzó a escasear y ahora deben caminar varios kilómetros para adquirirla. La llevan a sus casas, donde amasan, revuelven con arena o con arcilla para darle consistencia, luego moldean y pulen las piezas antes de ponerlas al fuego en los amplios patios de sus casas. Algunas piezas pueden llevar de 15 días a seis meses en su elaboración, como los jaguares que recrean la cosmogonía maya o las vasijas que decoran con diversas tonalidades.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

COMARCA

09

QUE VA CON EL FRENTE

Josean ta’ bien creído El expriista se jactó de ser la elección adecuada para 2018, puesto que lo respaldan su peso moral, amplia experiencia política y sus resultados como funcionario público PORTAVOZ STAFF

H

En noviembre, Aguilar Bodegas denunció que dentro del PRI se orquestó una campaña en su contra para bloquear sus aspiraciones a la candidatura para el gobierno estatal a las que no renunciaría, por lo que ya se encontraba en pláticas con diferentes fuerzas políticas que le habían ofrecido sus plataformas

a sido invitado para ser el precandidato para la gubernatura del estado de la Coalición “Por Chiapas al Frente”, integrado por los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, anunció José Antonio Aguilar Bodegas, quien fuera priista por más de 40 años. El exsecretario del Campo en esta actual administración del PVEM informó mediante un comunicado de prensa, replicado por medios nacionales, acerca de su proyecto, el cual consiste en la reactivación de la economía local, el fortalecimiento de la seguridad y la garantía de la justicia social. El también exsenador y exalcalde de Tapachula se jactó de ser la elección adecuada para las elecciones 2018, puesto que lo respaldan su peso moral en el estado, amplia experiencia política y sus resultados como funcionario público en sus más de 30 años de trayectoria. “Más que obtener la candidatura, el objetivo que me he establecido es alcanzar la gubernatura de mi entidad; un proyecto al que se han sumado diversas organizaciones ciudadanas con las que he trabajado de la mano por

JOSÉ Antonio Aguilar Bodegas, exsecretario del Campo en esta actual administración del PVEM. (Foto: CORTESÍA)

el bienestar de los chiapanecos”, expresó. Bodegas Considera que las próximas contiendas serán un proceso histórico en el que la entidad puede jugar como factor clave, ya que cuenta con, aproximadamente, 3.4 millones de votantes en Chiapas, lo que convierte al estado en uno de los principales soportes de la elección presidencial. Asimismo, dijo, es fundamental para garantizar la paz social. Por ello, dice, espera amplia participación ciudadana en las

casillas e invitó a la gente a que analice con profundidad cada una de las decisiones que se tomen en las distintas etapas de este proceso “puesto que éstas definirán el rumbo del estado y del país durante los próximos seis años”. Hace menos de un mes, el 16 de diciembre, Josean renunció a su militancia en el PRI. Un día después, en su visita a Chiapas, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano Dante Delgado señaló a la diputada María Elena

Orantes como la mejor posicionada en las encuestas para el cargo de precandidata a la gubernatura por el Frente en el estado. Antes, en noviembre, Aguilar Bodegas denunció que dentro del PRI se orquestó una campaña en su contra para bloquear sus aspiraciones a la candidatura para el gobierno estatal a las que no renunciaría, por lo que ya se encontraba en pláticas con diferentes fuerzas políticas que le habían ofrecido sus plataformas, aseveró. No mentía.

Tapachula feminicida PORTAVOZ STAFF

La violencia feminicida se hizo presente apenas en el primer día de este 2018. Sucedió en el municipio de Tapachula, Chiapas, donde Maribel Vázquez Sánchez fue ultimada por su expareja sentimental, un exmilitar de 43 años, quien la mató a cuchilladas, frente a su madre e hijos. De acuerdo con lo que señala el portal Voces Feministas, la víctima de este crimen, previamente, había interpuesto una denuncia en contra de su expareja, pues consideraba que su vida corría peligro dadas las muestras de violencia exhibidas por el exmilitar durante el tiempo que sostuvieron la relación sentimental. Maribel, días antes, se

presentó en la Fiscalía de Atención a la Mujer para pedir orientación y protección porque su vida estaba en peligro. Sin embargo, a las 10 de la noche con 20 minutos del lunes 1 de enero, la historia tomó un camino trágico. Ella tenía 40 años, vivía en la Calle Manuel González, de la colonia Los Reyes, en Tapachula, lugar donde llegó el agresor para asesinarla con el argumento de que “andaba con otro”. El sujeto arremetió en contra de Maribel, dándole varias cuchilladas, sin importar que ahí mismo estaban la madre de Maribel y los hijos que ambos procrearon, quienes presenciaron toda la escena. De los que estaban ahí presentes, nadie pudo evitar su muerte, a pesar de que

sus hijos intentaron defenderla; por el contrario, siguió hasta culminar el crimen dejando el cuerpo de la víctima tirado sobre un corredor de la casa, con lesiones en el cuello, rostro y manos. De acuerdo con el informe de dicho portal, momentos después de los hechos, llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes detuvieron al agresor. Al respecto, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que Agustín “N” de 43 años, fue detenido como probable responsable del delito de feminicidio, quien fue aprehendido en flagrancia. Ante ello, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa dio inicio a la Carpeta de Investigación 02-089-501-2018.

Un militar retirado, de 43 años, acabó con la vida de su expareja sentimental, lo hizo frente a la madre de la víctima y sus propios hijos; la asesinó por celos LA VÍCTIMA de este crimen, previamente, había interpuesto una denuncia en contra de su expareja. (Foto: ARIEL SILVA)

Ante estos hechos, la Fiscalía asegura que, en las próximas horas, Agustín “N” será recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados Número 3, ubicado en Tapachula; además, será puesto a disposición del Juez de Control, quien resolverá la situación jurídica del detenido. La situación de violen-

cia feminicida continúa en el estado de Chiapas, a pesar de que cuenta con una Alerta por Violencia de Género (AVG). Sin embargo, en diciembre pasado, el portal Plumas Libres publicó una nota en la que habla de 142 mujeres asesinadas en la entidad durante el año pasado por cuestiones de género; de

esos casos, únicamente 23 obtuvieron sentencias contra los agresores. Dicho portal señala que esta oleada de violencia contra las mujeres no ha disminuido en ninguno de los estados de la república en donde está vigente la AVG, como son: Estado de México, Morelos, Michoacán, Veracruz, Nuevo León y Chiapas.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? Los glóbulos blancos humanos viven alrededor de dos a cuatro días; los rojos, tres o cuatro meses

EL 10% DE LAS MUJERES LO SUFRE

Trombosis en el embarazo Las mujeres pueden presentar una complicación tromboembólica durante o después del embarazo, siendo la primera causa de muerte durante la gestación. Un estudio internacional seguirá a 3 mil mujeres portadoras de una propensión genética a sufrir este padecimiento PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) ha puesto en marcha el primer estudio internacional para conocer la relación entre la propensión genética a desarrollar trombosis y problemas reproductivos como la infertilidad, los abortos de repetición, la muerte fetal o la preclampsia. Este proyecto, denominado WiTEAM y que se desarrollará en el periodo 2018-2020, se lleva a cabo tras los resultados obtenidos en el estudio TEAM (Trombosis en el Ámbito de la Mujer), liderado por un equipo español de investigación y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). Dicho estudio concluye que un 10 por ciento de las mujeres embarazadas presenta alguna complicación tromboembolítica durante los nueve meses y el puerperio (las 5-6 semanas posteriores al parto), que una de cada cuatro pacientes con problemas de fertilidad o durante la gestación es portadora de una trombofilia genética y que la fecundación in vitro y los tratamientos hormonales aumentan 10 veces el riesgo de trombosis frente a un embarazo natural. Basándose en estos datos, el proyecto WiTEAM hará el seguimiento de 3 mil mujeres de diferentes países portadoras de trombofilia o predisposición genética a la trombosis con el fin de crear un protocolo terapéutico que evite este patología en el embarazo y con objeto de prevenir la infertilidad y los problemas que pueden causar abortos, como la insuficiencia placentaria. ASOCIADA AL CICLO HORMONAL La trombosis es la principal causa de muerte durante el embarazo, y el principal factor de riesgo es tener antecedentes o exponerse a tratamientos de reproducción asistida. La trombofilia asociada a la reproducción requiere especial atención dado que los desencadenantes están asociados al ciclo vital hormonal, desde la menar-

LA TROMBOSIS es la principal causa de muerte durante el embarazo, y el principal factor de riesgo es tener antecedentes o exponerse a tratamientos de reproducción asistida. (Fotos: CORTESÍA)

Una de cada cuatro pacientes con problemas de fertilidad o durante la gestación es portadora de una trombofilia genética y que la fecundación in vitro y los tratamientos hormonales aumentan 10 veces el riesgo de trombosis frente a un embarazo natural DOCTORA Amparo Santamaría, investigadora principal, jefa de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario Vall d’Hebron.

quía a la toma de anticonceptivos, los tratamientos hormonales, los embarazos previos y la fecundación in vitro, explica la doctora Amparo Santamaría, investigadora principal, jefa de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario Vall d’Hebron y co-directora del Instituto Blood Cell Barcelona. Pero también la obesidad, la diabetes, la edad -ser mayor de 35

años- y haber sufrido un episodio trombótico previo incrementan el riesgo. Por esa razón, el estudio que ahora se inicia es, según la doctora Santamaría, “una oportunidad para que hematólogos, obstretas, ginecólogos y especialistas en reproducción asistida aúnen esfuerzos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento preventivo para establecer guías y consensos”.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

CRÓNICAS DE PRIOSTE

La fiesta ya explotó El Parachico no requiere de reconocimiento de antigüedad. No es concurso, así que cada quien a su manera es digno representante de esta danza prehispánica MARIO NANDAYAPA / CORTESÍA

Fotos: ARIEL SILVA

T

odos los Parachicos que salimos, no requerimos ningún diploma que nos acredite, nuestro corazón patenta nuestra heredad y la honestidad de nuestra bailar. No es concurso, así que cada quien a su manera es digno representante de esta danza prehispánica. Preciso, los que buscan su origen en la “Leyenda de María de Angulo”, pierden el tiempo (No existe ningún documento que lo acredite, en cambio sí constan que es de origen prehispánico), este es un argumento “Colonialista”, donde le agradecemos a una española por el origen de una danza ritual a la fertilidad de los Chiapa. Debemos liberarnos de esa heredad; por ejemplo, cuando no escuchamos bien decimos “Mande” o “Perdón”, nosotros no tenemos patrones ni mucho menos debemos de pedir perdón.


AL CENTRO 13

as VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

La máscara de Parachico es una obra de arte… MARIO NANDAYAPA / CORTESÍA

Franco Lázaro Gómez (1921-1949), es el artista de mayor relevancia en Chiapas, su obra es determinante, por ello el devenir de las artes plásticas en Chiapas se manifiesta antes y después de su propuesta estética. Don Miguel Vargas lo inició en el noble oficio del tallado, y ésta es una obra del chiapacorceño Franquito, que es parte de mi colección, misma que la donaré con otras pertenecías, al Museo de la Parachico que coordina mi amigo Guadalupe Rubisel Gomez Nigenda PD A los talladores les dicen “artesanos”, y ese calificativo está mal empleado, ellos son artistas. Mi ánimo para todos y cada uno de ellos...

¿Cuándo inicia la fiesta de enero en Chiapa de Corzo? MARIO NANDAYAPA / CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

La dinámica de los diferentes factores que intervienen en la Fiesta de Chiapa de Corzo es producto de un acuerdo social implícito, esto se le nomina “consuetudinario” (cuando existe ausencia de una norma escrita), por ello es difícil establecer la fecha de inicio de la misma. Originalmente partía el 14 de enero y el acto se le llamaba el de rompimiento, celebración efectuada en cada barrio, un día antes de la aparición de los Parachicos. Para otros es el 8 de enero, que refiere a la presencia de las Chuntá, y más recientemente el 1 de enero cuando se realiza el Anuncio del Pueblo para esta danza. Para unos más era el 4 de cada enero, día del “Niño de Atocha”, cuando salían los niños vestidos de Chiapanecas y Parachicos acompañadas por el Patrón en turno, y esta usanza recién se recupera con mayor fuerza cada año, así que la cita es mañana jueves 4 de enero a las 10 am, en la casa del patrón de los Parachicos.

Calle Cenobio Aguilar, 1933… MARIO NANDAYAPA / CORTESÍA

Algunas de las avenidas de Chiapa de Corzo, tienen el nombre de los héroes que vivieron en dichas vías, como es el caso de la calle Cenobio Aguilar Osorio, quien fue mi bisabuelo y tuvo el grado de coronel otorgado por Benito Juárez, además de una participación victoriosa en la heroica batalla del 21 de octubre de 1863, suscitada en Chiapa, por este acontecimiento es que le otorgan el nombramiento de heroica a Chiapa de Corzo. Esta fotografía data de 1933 y pertenece al acervo de mi familia, y fue tomada precisamente en la calle Cenobio Aguilar Osorio…


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1934, Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México, instaura el salario mínimo en el país.


MARY ELLEN MARK EL CIRCO DE LA VIDA

PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 5 DE ENERO DE 2018 No. 79


El acto de vivir FOTOGRAFÍAS DE MARY ELLEN MARK


F

alleció en Manhattan a la edad de 75 años. A lo largo de su azarosa vida disparó principalmente en blanco y negro, y fue la responsable de infinidad de imágenes icónicas de jóvenes sin hogar en Seattle, de artistas circenses, prostitutas, enfermos mentales y celebridades del cine y la música. Retrataba a la gente diferente. Les daba voz. Cual-

quiera que fuera su tema elegido, solía estar vinculado con cuestiones sociales. Su trabajo se prolongó por más de 40 años. Fue galardonada con innumerables reconocimientos, becas y premios a lo largo de su carrera. Empleando sus propias palabras, ellas siempre buscó "fotografiar el mundo tal como es. No hay nada más interesante que la realidad."


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 ENERO DE 2018

PAíS

¡Para qué hemos nacido como hombres. Si nos dan una muerte de animales!” Nicanor Parra

SI LOGRA LA PRESIDENCIA

AMLO asumirá todo el control de la seguridad El aspirante de Morena asegura que creará un mando único que integre al Ejército, la Marina y la Policía PORTAVOZ / AGENCIAS

A

El líder de Morena vuelve a marcar el paso a sus rivales, que hasta ahora se ven obligados a salir a responder a López Obrador más que a proponer iniciativas

ndrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que, de ser elegido próximo presidente de México, asumirá toda la responsabilidad de la seguridad del país. Para ello, anunció un mando único, que integrará al Ejército, la Marina y la policía, y creará una guardia nacional que garantice la seguridad pública. Siempre con él al frente. “El presidente será el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, no voy a delegar la atención de este tema que tanto preocupa”, recalcó el líder de Morena, que opta por tercera vez a la presidencia. López Obrador explicó que pretende extrapolar a todo el país su experiencia como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, entre 2000 y 2005. Para ello, reunirá todas las mañanas a un gabinete de seguridad. Además, recuperará la Secretaría de Seguridad Pública, que será dirigida por Alfonso Durazo, excolaborador de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI asesinado durante la campaña de 1994 y, posteriormente, del expresidente Vicente Fox, del PAN. No obstante, durante el anuncio de su plan de seguridad, dejó claro en varias ocasiones que “no se va a delegar la responsabilidad en ninguna instancia y en ninguna secretaría [ministerio]”. “Voy a asumir de manera directa esta responsabilidad”, zanjó. Durante meses, antes del inicio de la precampaña, López Obrador se había erigido en el azote de la corrupción del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI). La mayoría de sus promesas y mensajes tenían como destinatarios a los integrantes de lo que él denomina “la mafia del poder”. Con su llegada a Los Pinos, insistía, se terminaría la corrupción, aunque sin explicar ciertamente cómo. Sin embargo, desde finales del pasado año, el aspirante de

ANDRÉS Manuel López Obrador y Alfonso Durazo, este jueves. (Foto CORTESÍA)

Morena ha decidido dar un giro: es la seguridad en México, o más bien la falta de ella, la que capitaliza sus intervenciones. Hasta ahora nadie se ha pronunciado con la contundencia de López Obrador sobre el papel que jugaría como presidente de México en esta materia. Ningún aspirante ha contemplado la creación de una guardia nacional –amparada en la constitución– ni ha mencionado la posibilidad de erigirse en comandante supremo, un término cargado de simbolismo autoritario en toda la región, pese a que así se contempla en la Ley del Ejército y las Fuerzas Armadas. Los actuales mandos militares aún no han reaccionado a las intenciones de López Obrador, con quien han sido muy críticos en los últimos meses. Con el anuncio de que todo el control de las fuerzas de seguridad recalaría en él y en nadie más que él, por mucho que la forma en que lo abordaría tenga más interrogantes que certezas, el líder de Morena vuelve a marcar el paso a sus rivales, que hasta ahora se ven obligados a salir a responder a López Obrador más que a proponer iniciativas.

A principios de diciembre, López Obrador sugirió la posibilidad de otorgar una amnistía a los capos del narcotráfico, lo que provocó el rechazo y una oleada de críticas tanto del resto de aspirantes como de los altos mandos militares. El líder de Morena apenas ha vuelto a mencionar esta propuesta, de la que tampoco hizo referencia alguna durante la presentación de su estrategia de seguridad, un compendio de buenas intenciones y pocos planes concretos. Sus rivales, no obstante, se la recuerdan casi todos los días. En ese sentido, en una reciente entrevista con este diario, Alfonso Romo, el empresario que ha asesorado a López Obrador en la elaboración de un plan de gobierno en caso de vencer las elecciones, aseguraba: “Estamos poniendo los temas de frente. ¿Por qué no les gusta? Porque ha sido un fracaso la política de los últimos años”. Esta semana, el aspirante de Morena, que como candidato del PRD perdió en 2006 la presidencia ante Felipe Calderón por medio punto, aseguró que acabaría con la guerra contra el narcotráfico en tres años gracias

al crecimiento económico que generaría en su Gobierno. “No se puede enfrentar violencia con violencia, lo primero será atender los problemas sociales. Si no hay crecimiento económico, no hay empleos; si no hay empleos, no habrá bienestar y, en ese caso, no habrá paz ni tranquilidad”, incidió en sus buenas intenciones, para después asegurar que “hay que promover el desarrollo y la creación de empleos”, sin, de nuevo, aclarar cómo lo va a hacer. La guerra contra el narcotráfico emprendida hace más de 10 años por el expresidente Felipe Calderón ha dejado ya cerca de 200 mil muertos y más de 30 mil desaparecidos. A falta de contabilizar los datos de diciembre, el número de asesinatos entre enero y diciembre es de 26 mil 574, 80 al día. Con esta media mensual de más de 2 mil homicidios dolosos, México está a punto de superar los 27 mil 199 de 2011. Desde que el expresidente decidió sacar a los militares a patrullar las calles en diciembre de 2006, el número de asesinatos solo disminuyó entre 2011 y 2014, en el final del sexenio de Calderón y el inicio de Peña Nieto.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

POR TERRENOS FRENTE AL CARIBE

Borge, extraditado a México El exgobernador ha pasado de ser recordado como el más joven de la historia a estar acusado de quedarse con miles de hectáreas en Quintana Roo. Siete exmandatarios afrontan simultáneamente procesos judiciales en México PORTAVOZ / AGENCIAS

D

El actual gobernador del estado y principal impulsor de la persecución contra Borge, Carlos Joaquín González, comparó a su antecesor con el exgobernador de Veracruz Javier Duarte, otro de los símbolos del latrocinio descontrolado de los últimos años

urante mucho tiempo el exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge (Cozumel, 1979) fue visto como un ejemplo de una nueva forma de gobernar. Dinámico, dicharachero, comprometido con el medioambiente y amante de la parranda y las fiestas que lo conectaban con los sectores populares, era uno de los jóvenes llamados a revolucionar la forma de hacer política. Incluso el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, probablemente en una de las declaraciones más desafortunadas de su carrera, lo puso de ejemplo de una nueva camada que había llegado para terminar con la vieja política. Borge había llegado al poder en 2011, con 32 años, como el político mexicano más joven en llegar al cargo. Siete años después de aquello aterrizó este jueves en la Ciudad de México, custodiado por la policía, para ser juzgado por varios delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita y la presunta venta irregular de terrenos de propiedad pública a varios presta nombres. Está acusado, entre otros delitos, de haber vendido irregularmente 9.600 hectáreas de terrenos frente al Caribe mexicano a familia y amigos durante el tiempo que duró su mandato (2011-2017). Por varias de esas propiedades en una de las perlas del turismo

BORGE antes de ser extraditado a México desde Panamá. (Foto: CORTESÍA)

mundial, se pagó menos del 1 por ciento del precio catastral, según denunció el actual fiscal general de Quintana Roo. Panamá procedió a la extradición de Borge a México después de siete meses detenido en el país centroamericano. Allí fue detenido en junio cuando intentaba huir a Francia tras haber escapado de México días antes. Sobrino de gobernador y niño promesa del PRI (Partido Revolucionario Institucional), Borge empezó en la política en 2003 de la mano de Félix González Cantó, que gobernó Quintana Roo entre 2005 y 2011. En ese entonces, tenía 23 años, se acababa de graduar en Administración de Empresas en el TEC de Monterrey y era el secretario privado de González Cantó, quien dos años más

tarde se convirtió en gobernador. A los 29 años pasó a ser diputado federal, donde fue secretario de la Comisión de Medio Ambiente. Su voracidad política le llevó a dimitir seis meses después para contender por la candidatura al Gobierno de Quintana Roo, que concentra las paradisíacas playas del Caribe mexicano y los fuertes intereses económicos de Cancún y la Riviera Maya, principales puntos turísticos de México. El actual gobernador del Estado y principal impulsor de la persecución contra Borge, Carlos Joaquín González, comparó a su antecesor con el exgobernador de Veracruz Javier Duarte, otro de los símbolos del latrocinio descontrolado de los últimos años. En entrevista con El País, González evaluó en más de 10 mil mi-

llones de pesos (más de 500 millones de dólares) el importe del robo de Borge y lo acusó de ser responsable de forma indirecta del repunte de la violencia que se vive en el Estado al haber desviado grandes cantidades de dinero que iban para programas sociales. “Faltan los recursos que iban para el campo, salud, educación que fueron destinados para dar beneficios a unos cuantos y que no llego a la población indígenas a los jóvenes”, señaló. Con la llegada de Borge a México son ya siete exgobernadores que enfrentan de forma simultánea procesos judiciales. De ellos, seis –los de Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Sonora y Michoacán– están detenidos y el chihuahuense Cesar Duarte, prófugo.

INE perfila quitar nombre de Meade a la coalición del PRI La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos dijo que al no cambiar el nombre de “Meade Ciudadano por México”, se generarán condiciones de inequidad. El Consejo General votará la propuesta este viernes PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que es procedente el registro de la coalición conformada por el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza, pero reiteró que deben cambiar el nombre

de “Meade Ciudadano por México”. Por ello, en el proyecto que aprobaron y que se presentará ante el Consejo General este viernes, se estableció un plazo de 10 días para que modifiquen el nombre de la coalición. Durante la sesión de la comisión, los consejeros electorales consideraron

que si se avala que los partidos incluyan el nombre de su precandidato presidencial, José Antonio Meade, en el de la coalición se generarán condiciones de inequidad en la contienda electoral. El consejero Benito Nacif, quien preside la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, apuntó que al conservar el nombre de

Meade, su campaña presidencial se beneficiaría de la propaganda de los 165 candidatos al Congreso –133 a San Lázaro y 32 al Senado– que postulará la coalición. “De declararse procedente el nombre, necesariamente la campaña presidencial se beneficiaría de toda la propaganda de la coalición, porque la ley obli-

José Antonio Meade, precandidato presidencial. (Foto: CORTESÍA)

ga a que la denominación de la coalición aparezca en ellas”, apuntó. En el mismo sentido se expresó el consejero Ciro Murayama, quien puntualizó que de acuerdo con la reglamentación en la materia, se entiende como un

beneficio para el candidato la mención de su nombre. Si el Consejo General aprueba el proyecto, PRI, Partido Verde y Nueva Alianza deberán resolver el cambio de nombre de la coalición a más tardar el próximo 14 de enero.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

MUNDO

Es dudoso que el género humano logre crear un enigma que el mismo ingenio humano no resuelva” Edgar Allan Poe

COREA DEL NORTE

Un ciberejército para el robo de divisas y criptomonedas Los expertos alertan de que el régimen de Kim Jong-un avanza en la piratería informática PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Antes Corea del Norte usaba sus piratas informáticos para obtener secretos militares o causar confusión. Pero desde que las sanciones económicas se han endurecido, los esfuerzos se han centrado en obtener fondos, por ejemplo, bitcoins”: Simon Choi

a plataforma surcoreana de intercambio de criptomonedas Youbit se declaró en bancarrota hace dos semanas tras haber sufrido un robo virtual del 17 por ciento de sus divisas digitales. No era la primera vez que la casa sufría un ataque de este tipo. En abril, alguien había sustraído casi 4 mil bitcoins, un hurto que la agencia de inteligencia surcoreana atribuyó a hackers que trabajan para Corea del Norte. Acciones como esta no son aisladas y demuestran, según las autoridades de Corea del Sur y varios expertos en ciberseguridad, que Pyongyang ha puesto el foco —y es cada vez más hábil— en el robo de divisas, particularmente de criptomonedas. Corea del Norte cuenta con 6 mil efectivos en una unidad de su Ejército que durante años orquestó con éxito numerosos ciberataques y operaciones de espionaje, según han explicado varios desertores del régimen. Estados Unidos y Corea del Sur atribuyen a este grupo, por ejemplo, el ataque contra la multinacional Sony Pictures de finales de 2014, el robo de 81 millones de dólares al banco central de Bangladés de 2016 y, más recientemente, la propagación del virus WannaCry, que infectó más de 300 mil ordenadores de 150 países. Corea del Norte ha rechazado tajantemente estas acusaciones, que considera “absurdas” y a su juicio pretenden “demonizar” al país ante la comunidad internacional. Todos estos ataques han sido atribuidos, por la metodología y las técnicas utilizadas, a un potente grupo de piratas informáticos llamado Lazarus. Distintas investigaciones de las empresas de seguridad cibernética Karspersky (Rusia), BAE (Reino Unido) y Symantec (Estados Unidos) han establecido vínculos entre Lazarus y el régimen norcoreano, pero no hay pruebas concluyentes de que así sea.

KIM Jong-un con varios altos cargos militares. (Foto: CORTESÍA)

El supuesto poder cibernético de Corea del Norte contrasta con lo que, desde fuera, se considera un país empobrecido y tecnológicamente atrasado. Como hace con el desarrollo de armamento nuclear, Pyongyang da máxima prioridad a su particular ciberejército: “Hay un programa de reclutamiento que busca a los alumnos más talentosos en matemáticas e informática en las escuelas de secundaria. Tras graduarse, son enviados a las mejores universidades del país donde los forman”, explica Adam Segal, director del Programa de Digitalización y Ciberespacio del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. Una vez dentro de la unidad, muchos son enviados fuera del país, especialmente a China o el sudeste asiático, para operar desde estos destinos y no dejar rastro. Los analistas consideran que en el último año los objetivos de esta unidad han virado desde el clásico espionaje industrial y de defensa hacia la obtención de divisas. “Antes Corea del Norte usaba sus piratas informáticos para obtener secretos militares o causar confusión. Pero desde que las sanciones económicas se han endurecido,

los esfuerzos se han centrado en obtener fondos, por ejemplo, bitcoins”, asegura Simon Choi, analista de ciberseguridad de la firma Hauri y asesor de los servicios de inteligencia surcoreanos. Según sus investigaciones, Corea del Norte ha amasado 97 millones de dólares a través de ciberataques a decenas de entidades financieras. A esta cifra habría que añadirle “todos los casos que no han salido a la luz” y “otras decenas de millones de dólares” robados en forma de criptomonedas, según este experto. Choi tampoco puede asegurar “al 100 por ciento” que los recientes ataques a centros de intercambio de bitcoins procedan de Pyongyang, pero insiste en la existencia de códigos “virtualmente idénticos” a los utilizados en otras acciones conectadas con Corea del Norte. “Parece que están desarrollando nuevas capacidades y que tienen la voluntad de usarlas”, comenta Segal al respecto. Darien Huss, investigador de la compañía de ciberseguridad estadounidense Proofpoint, ahonda en este cambio de tendencia en un informe reciente. “Antes acostumbraban a recurrir a malware (programa que se infiltra en el or-

denador y actúa de forma autónoma sin que el usuario se dé cuenta de ello) para incapacitar temporalmente a una empresa o acceder al sistema bancario SWIFT y robar millones de dólares. Pero hemos detectado nuevas herramientas, actualmente no documentadas, que se centran en personas, empresas y organizaciones con intereses en criptomonedas”. Este comportamiento, dice el experto, “puede dar pistas sobre la desesperación de Corea del Norte para obtener divisas a través de medios ilícitos” en un momento en que las sanciones internacionales al régimen se han endurecido. “Y puede indicar que ha habido un cambio significativo en las directrices a los equipos de Lazarus, que históricamente se centraron en el espionaje”, explica. Además de Youbit, otras dos plataformas de intercambio de criptomonedas en Corea del Sur, Bithumb y Coinis, han sido atacadas por piratas informáticos. La prensa surcoreana, citando a los servicios de inteligencia del país, ha señalado que en el momento del hurto los piratas se llevaron bitcoins por valor de siete millones de dólares. Su precio, meses después, es unas diez veces mayor.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

LUCES

PORQUE YA ES UN CLÁSICO

Foto: CORTESÍA

¡Feliz cumpleaños, Hayao Miyazaki! Un día como hoy, hace 77 años, nació el legendario fundador de la compañía de animación japonesa, Studio Ghibli


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

LUCES

23

PORTAVOZ / AGENCIAS

¡Su primer película fue Naussicaa del Valle del Viento, adaptación del manga creado por él, pero se podría decir que la tarjeta de presentación de Miyazaki en occidente fue La Princesa Mononoke (1997), película de fantasía que mostraba las inclinaciones pacifistas y ecologistas del autor

CONOCE SUS PELÍCULAS El trabajo de Miyazaki lo ha llevado a la fama mundial por hacer que la animación sea vista como una expresión artística más que ser sólo un género. Su influencia en la animación es tal que es considerado por muchos como el Walt Disney de Japón.

Fotos: CORTESÍA

H

ayao Miyazaki es uno de los directores más reconocidos a nivel mundial, no sólo por sus películas, sino porque le dio un giro radical a la animación, colocándola en un lugar respetable. Nació un día como hoy de 1941 en Tokio, Japón. Su familia tenía una empresa familiar dedicada a la construcción de piezas de aviación (por ejemplo, timones de cola para los Cazas Zeros utilizados en la Segunda Guerra Mundial), en 1963 se recibió en Ciencias Políticas y Economía, sin embargo al poco tiempo comenzó a trabajar en Toei Animation. Aquí conoció a Isao Takahta, con quien colaboró en algunas series de anime para el Zuiyo Enterpise. En 1985 abre su propio estudio de animación junto a Isao Takahta: Studio Ghibli, y fue director de muchas de sus películas más populares y emblemáticas. Su primer película fue Naussicaa del Valle del Viento, adaptación del manga creado por él, pero se podría decir que la tarjeta de presentación de Miyazaki en occidente fue La Princesa Mononoke (1997), película de fantasía que mostraba las inclinaciones pacifistas y ecologistas del autor. Entre otros trabajos suyos destacan El Castillo en el cielo (1986), Mi vecino Totoro (1998), Niki, la aprendiz de bruja (1989), Porco Rosso (1992), El viaje de Chihiro (2001), El castillo ambulante (2004) y Ponyo en el acantilado (2008). Hayao Miyazaki se retiró el 2013, tras la publicación de su última película, El viento se levanta.

De todas sus películas, quizás la más popularse Mi Vecino Totoro, la cual incluso tuvo un reestreno en cines 20 años después. La película es un retrato de la vida rural japonesa en los años cincuenta. Un profesor universitario se muda junto a sus dos hijas a una casa cerca de un bosque mientras su mujer se recupera de tuberculosis en un sanatorio rural. Sus hijas descubren la existencia de los “conejillos de polvo”, de este modo aprenden que hay seres que no todos pueden ver, como los espíritus del bosque, solamente aquellos de corazón puro. Mei, de cuatro años de edad, resulta fascinada al encontrar dos pequeños espíritus y se determina a encontrar al rey del bosque, Totoro. Gracias a su popularidad, esta adorable bestia ha sido utilizado para artículos de todo tipo. Incluso tuvo una breve aparición en Toy Story 3. Mención aparte merece El Viaje de Chihiro, cinta con la que en

2002 obtuvo el Oscar a la Mejor película de animación y el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín Este largometraje narra las aventuras de una niña de diez años llamada Chihiro Ogino, quien junto

a su familia se encuentra a mitad de una mudanza, sin embargo, con el pretexto de ahorrar tiempo, su padre toma un atajo y quedan perdidos, entonces llegan a un extraño túnel y al atravesarlo descubren una ciudad abandonada.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 5 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CRÓNICAS DE PRIOSTE

La fiesta ya explotó El Parachico no requiere de reconocimiento de antigüedad. No es concurso, así que cada quien a su manera es digno representante de esta danza prehispánica

LUCES

Foto: CORTESÍA

Foto: ARIEL SILVA

Págs. 12 -13

Los secretos del barro Alfarería, el oficio que pasa de madres a hijas en Chiapas Pág. 8

¡Feliz cumpleaños, Hayao Miyazaki! Págs. 22 y 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.