Portavoz 8 de diciembre de 2017

Page 1

Busca el suplemento

Foto: CORTES

ÍA

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 1 No. 299 $7.00

Cambio incluyente: Personas ilustres, ija El Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez aprobó la propuesta hecha por la Red Colectiva Ciudadana para la Prevención de la Violencia Feminicida, organismo que solicitó la modificación del nombre en esa zona de la capital Pág. 3

Pág. 7

TESTIMONIOS DE MIEDO

Chalchihuitán no quiere matanza Autoridades municipales de esa localidad visitaron la zona de conflicto en los límites con Chenalhó. En un video se pueden escuchar los balazos y se ve a la gente huyendo rumbo al monte Pág. 10

Víctimas constantes La entidad está ubicada en el primer lugar en los hechos más violentos contra los defensores humanos, con 56 casos; además, en relación a personas asesinadas, Chiapas también destaca con los mayores actos cometidos Pág. 7

Amor por la selva

#Abuso ES UNA CASA abandonada ubicada en la esquina de la calle Menta, en la colonia Jardines del Grijalva, en Chiapa de Corzo. Su dueño, al regresar, encontrará que la fachada ha sido alterada. Un político creyó pertinente rotular su nombre en ella, muy grande y a colores, como si del dueño se tratara. (Foto: ARIEL SILVA)

Ella tiene esos talentos: empatía, tenacidad, capacidad de diálogo y muchos, muchos motivos para estar ahí, en los rincones más oscuros de México donde la vida no vale nada Págs. 8 y 9

Cartera vencida del Fofoe, ichi Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

ENVÉS

Los monopolios son malos, en todas las actividades, no solamente en la televisión. En todos los aspectos porque convierten a los usuarios en cautivos” Cristina Fernández de Kirchner DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) Ahora resulta que los gastos del “Bronco” y Margarita para conseguir firmas para su registro como “independientes” se han sufragado con donativos de familiares. Alcancías rotas. Francisco Rivas (@frarivasCoL) Después de 10 años del despliegue de las Fuerzas Federales en labores de seguridad pública estamos en el año más violento de la historia reciente de México y con una clara crisis en materia de desapariciones forzadas e involuntarias de personas. #SeguridadSinGuerra Carlos Elizondo (@carloselizondom) La Ley de Seguridad es una ley elaborada por los militares para protegerlos de la indefinición regulatoria en que se encuentran, pero debe ser mejorada

Así nos leen Una buena guerra de encuestas y números, por aquí y por allá, se traen los aspirantes del PRI y del PVEM —Roberto Albores Gleason, Eduardo Ramírez y Luis Armando Melgar— a la candidatura del gobierno de Chiapas. Entre las consideraciones, nos comentan, no es suficiente el nivel de conocimiento para mostrar un nivel competitivo. Se requiere, nos dicen en el equipo de don Luis Armando, un perfil ideal, el que buscan los electores, y un bajo nivel de negativos. El senador Melgar, nos comentan, es el menos identificado con los dos partidos y quien podría generar una fuerte alianza electoral. Y eso juega para atraer electores en general y a los opositores de Morena. Esa es la lectura de uno de los jugadores. Bajo Reserva, El Universal En el enfrentamiento entre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) por las tarjetas del programa Fonden Vivienda, ahora fue el Banco el que presentó una queja contra el personal de la Comisión. La queja dirigida a Angelina Téllez Sánchez, titular del órgano Interno de Control de Bansefi, con copia para la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, fue recibida en ambas dependencias el 1 de diciembre. (…) Así se convierte en un enfrentamiento político un problema de cerca de 2 millones y medio de pesos por la clonación de tarjetas de débito, principalmente en Ixtaltepec, Ixtepec y Juchitán, en Oaxaca; y una gran parte en Tapachula y Cintalapa, en Chiapas. Con todo respeto, Georgina Morett, El Financiero


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

La producción capitalista no es simplemente la producción de mercancías: es esencialmente la producción de plusvalía”

CAPITAL

Karl Marx

CAMBIO INCLUYENTE

Personas ilustres, ija El Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez aprobó la propuesta hecha por la Red Colectiva Ciudadana para la Prevención de la Violencia Feminicida, organismo que solicitó la modificación del nombre en esa zona de la capital PORTAVOZ STAFF

L

o que hasta hace unos días era conocido por todos los tuxtlecos como la Calzada de los Hombres Ilustres, ha cambiado su nombre; ahora se llama Calzada de las Personas Ilustres. Esto ha sucedido gracias a que el Cabildo del Ayuntamiento capitalino sesionó y aprobó que se aplicase esta modificación que fue propuesta por la Red Colectiva Ciudadana para la Prevención de la Violencia Feminicida. Después de un proceso largo pero necesario, el cambio ha sido aprobado. No es lo único que cambiará, puesto que dicha Red también ha solicitado a las autoridades que consideren colocar estatuas o bustos de mujeres que han sido de gran importancia en el trazado histórico de la entidad. Al respecto, la maestra María Enriqueta Burelo Melgar, titular de la Secretaría para la Igualdad de la Mujer, explicó que primeramente el Ayuntamiento recibió la solicitud por medio de la Comisión de Género, encabezada por Paulina Conde, quien turnó el documento a la oficina de la secretaria. “El Ayuntamiento recibió la demanda ciudadana, estamos para atenderla. El resultado de ello fue este cambio de nombre, gracias a esta iniciativa. El proceso fue largo debido a que cambiar de nombre a un espacio público incluye un proceso que no es corto pues tiene que ver con cuestiones administrativas", dijo Burelo, en palabras retomadas por la organización Voces Feministas. El documento de solicitud, que fue turnado desde el pasado 9 de mayo, incluye una serie de argumentos que validan la petición de incluir a mujeres históricas de Chiapas en esa vía y cambiar el nombre. “Chiapas tiene un pasado, una construcción social, del que las mujeres han formado parte sustantiva, reconocerlas y honrar su memoria, es reconocer y honrar

LA RED también ha solicitado a las autoridades que consideren colocar estatuas o bustos de mujeres que han sido de gran importancia en el trazado histórico de la entidad. (Foto: ARIEL SILVA)

a Chiapas, es honrar y reconocer la propia historia", destaca la propuesta. En el documento también se incluye una larga lista de mujeres importantes a lo largo de la historia de Chiapas, quienes podrían ser incluidas en la nueva "Calzada de las Personas Ilustres". La lista —retomada por Voces Feministas— fue elaborada por la historiadora Tatiana Olga Domínguez Jiménez, miembro de la Red mencionada. MUJERES PROPUESTAS PARA LA CALZADA – Mercedes Monjaraz, “La Compa Meche" (mapachista), dirigió un escuadrón comandó el ataque a la ciudad de Tonalá, el 16 de septiembre de 1917. – Cleotilde López perteneció al Ejército Zapatista chiapaneco; ejerció el papel de espía durante la Revolución Mexicana, era nativa de Tecpatán, llevaba y traía el correo entre Chiapas y el estado de Morelos. – María Teresa Rodríguez. Nació en Ocozocoautla, en 1890. Se desempeñó como maestra. En noviembre de 1914, el general Carranza le otorgó el grado de coronel del Ejército Constitucionalista. En diciembre de ese mismo año, se le comisionó para reclutar hombres y difundir propaganda en Chiapas y Veracruz. En 1917, Carranza la comisionó

en la Secretaría de Guerra. – Romaira Rojas de Serra. Nació en Pichucalco, en 1888. Fue constitucionalista, realizó labores de propaganda. – Florinda Lazón León: Nació en San Cristóbal de Las Casas. Maestra normalista, periodista, feminista, sufragista chiapaneca y primera diputada en el Congreso del estado de Chiapas (1926). – Fidelia Brindis Camacho. Nació en 1889; maestra normalista, periodista, feminista, sufragista chiapaneca, así como fundadora y directora del periódico "El Altruista". En 1943, fue nombrada supervisora de escuelas normales a nivel nacional, cargo que desempeñó hasta su jubilación. – Sofía Calderón. Maestra normalista, periodista, feminista, sufragista chiapaneca y fundadora del periódico "El Altruista". – Narcisa de Cancino. Maestra normalista, periodista, feminista y sufragista chiapaneca. –Estela Jiménez Esponda. Maestra normalista, feminista, sufragista chiapaneca, fundadora y presidenta del Bloque de Mujeres de Acción Revolucionaria en el año de 1934. Este organismo tenía cobertura en diversos municipios del estado. Olvidada en la historia de Chiapas, y fue de las feministas más combativas. – Soledad Bahena. Fundadora y directora de la Escuela Normal para Profesoras (1899-1905).

– Mercedes Santaella. Primera directora general del área de Educación Pública en Chiapas (1937). – Rosario Castellanos, poeta. – La comandante “Ramona”, revolucionaria indígena.

El Ayuntamiento recibió la demanda ciudadana, estamos para atenderla. El resultado de ello fue este cambio de nombre, gracias a esta iniciativa. El proceso fue largo debido a que cambiar de nombre a un espacio público incluye un proceso que no es corto pues tiene que ver con cuestiones administrativas" María Burelo


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

MILLONES DE PESOS

Cartera vencida

del Fofoe, ichi Póngase abusado, solicitar un crédito para emprender implica serias responsabilidades A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS HASTA ahora, hay otros dos estados en el país, Veracruz y Michoacán, en donde están viendo que se apruebe este tipo de ley. (Foto: CORTESÍA)

Ya es de ley Jubilo entre bomberos por publicación de ley estatal en Periódico Oficial ASICH

Causa júbilo entre los bomberos del estado de Chiapas la publicación de la Ley de Bomberos en el Periódico Oficial del Estado, la primera en los estados de la República, porque consideran que, por fin, se les hará justicia, como héroes que acuden en auxilio en momentos de emergencias y siniestros. Rodulfo Gálvez Gómez, presidente de la Asociación Estatal de Bomberos en Chiapas, reconoció que los primeros resultados de la ley los verán a mediano plazo, a partir de marzo de 2018, cuando empiecen a caminar en la creación del Instituto de Bomberos. Dijo que, hasta ahora, hay otros dos estados en el país, Veracruz y Michoacán, en donde están viendo que se apruebe este tipo de ley, pero en Chiapas están en el umbral de poder contar los bomberos con beneficios de salarios dignos, prestaciones, mejor equipamiento y parque vehicular. Lo más importante es que les otorgará mayor certeza para contar con sistemas de seguridad en los mercados públicos y edificios vulnerables a incendios y otros tipos de riesgos. Anotó que por lo pronto se abocarán a trabajar en conjunto con las instituciones y el Congreso del Estado en cuanto a la estructura y lo que sería el reglamento del Instituto de Bomberos, además, en cuanto a los salarios y cuerpo de gobierno del futuro organismo público. Por otro lado, reveló que trabajan en la propuesta de presupuesto que presentarán ante el Congreso del Estado, a efecto de que sean incluidos esos recursos en el Presupuesto de Egresos de Chiapas 2018. En cuanto a la ley federal de bomberos que se ha venido impulsando desde tiempo atrás de pensar en la ley estatal, confirmó que continúan teniendo acercamientos con la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, por lo que esperan que en 2018 se logre aprobar.

S

in precisar el número exacto de empresas que no han aportado el pago de créditos otorgados desde el 2008, el coordinador ejecutivo del Fondo de Fomento Económico (Fofoe), Óscar Ochoa Gallegos, informó que actualmente el organismo cuenta con una cartera vencida por 202 millones de pesos. En conferencia de prensa, mencionó que a casi 10 años de la creación del fidecomiso, el monto de la deuda por el no pago de créditos asciende a los 202 millones, por lo que, de acuerdo con estrategias de recaudación, buscarán reducir el déficit financiero. “Te puedo hablar de la bolsa del total de cartera vencida que son 202 millones de pesos, esto es desde 2008 a la fecha. Por qué ahorita, porque es el momento cuando hay más recurso dentro de la sociedad, es fin de año, siempre logramos hacer que en estos meses se recupere mayor cartera”, dijo.

Respecto a los números rojos, explicó que el organismo no lo llama un rezago financiero, ya que, de acuerdo con contratos, hay vigencias para cubrir los adeudos. “No es un rezago como tal, normalmente cuando firmas un contrato y un pagaré después de que se te otorga el crédito, tiene vigencia el pagaré durante el contrato, para no perder vigencia nosotros tenemos que hacer la demanda correspondiente ante el tribunal.”, especificó. Sin embargo, reconoció que del 2008 al 2017 ha existido un rezago de pago, por lo que cada fin de año presentan trabajos para invitar al deudor a pagar el crédito ya cubierto. “A su vez, iniciar a cobrar, porque obviamente si hay un rezago de pago, un adeudo de alguna mensualidad, pues eso hace que el empresario se acerque a pagar a la institución, es una estrategia y un trabajo que se están haciendo con alrededor de 10 despachos externos y un total como de 30 abogados”, apuntó. Respecto al proceso de que el empresario no pague, recordó que la demanda se presenta al final, esto para que se acerquen los empresarios, “de

ÓSCAR Ochoa Gallegos, coordinador ejecutivo del Fondo de Fomento Económico. (Foto: CORTESÍA)

esta forma nosotros podemos conciliar con el empresario, hacerle una reestructura para que pague menos o ver cuánto puede abonar, o hacer el convenio de pago a los meses o a los años que lo defina”. A su vez, enfatizó que el organismo no ha recurrido a acciones que violen los derechos de los empresarios. “No hemos embargado ni un bien, ni tampoco hemos metido a nadie preso, todo ha sido a través de la conciliación y con la plática con la institución”, finalizó.

A casi 10 años de la creación del fidecomiso, el monto de la deuda por el no pago de créditos asciende a los 202 millones, por lo que, de acuerdo con estrategias de recaudación, buscarán reducir el déficit financiero


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

VOCES

A los empresarios les gustan las asambleas porque ellos las inventaron” George Bernard Shaw

Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

La forja de puras ilusiones

G

obierno, Hacienda, Banxico, el presidente de la nación, y jilgueros y corifeos se emocionan y se muestran reteoptimistas, ante los miserables “progresos” de una economía que lleva ya poco más de tres décadas sin poder de compra, sin no sólo no crecer sino enanizarse, enjutarse como se enjuta mi cuerpo de anciano. Todos los embusteros de la economía ficción, de la economía que una vez fue economía casino, o economía de lotería o de palenque, enloquecen porque “marcha”, y están ya tan acostumbrados a la mediocridad de las cifras, que celebran hasta una décima o, más vergonzoso, una centésima de punto porcentual de buen comportamiento, de “crecimiento”. Y fíjense ustedes cuáles son las cifras del optimismo presidencial, culpable junto con los encargados de la rectoría económica, la Secretaría de Hacienda, de donde sacaron a Meade para ser el sucesor de Peña, aunque sea tan inexperto en atizar el fuego del fogón de la economía como el mismo Peña y su compinche, Luis Videgaray. Se emocionan porque la llamada confianza del consumidor, digamos que no es mentira, repunto 1 por ciento en noviembre. El Buen Fin es el acto de magia del sistema mediático para que los consumidores recuperen un poco de su confianza, mediante el endeudamiento, cuyos efectos negativos no se ven sino meses después, cuando tienen que empezar a pagar las compras de noviembre. Compraron también mucha basura para celebrar el día de los difuntos y las borracheras del día de los músicos. Hubo un poquito de confianza, claro, pero no es como para pegar de gritos de alegría. Creció 0.8 por ciento el consumo privado en septiembre, pese a sismos. A pesar de los sismos de septiembre pasado, el consumo privado en el mercado interno creció para ubicarse en el nivel más alto del que se tenga registró, calculado con base en el nuevo año base 2013, de acuerdo con el INEGI. El Indicador Mensual del Consumo Privado, en el Mercado Interior, creció 0.8 por ciento (qué gacho) durante septiembre de 2017, frente al mes inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad. Y la prensa también tiene lo suyo. Festeja junto con los barones del gobierno. Pero ellos mismos se desmienten, o no se dan cuenta, o no quieren darse cuenta de que las expectativas de los consumidores sobre el comportamiento de la economía en lo futuro inmediato no repuntan. Según el INEGI, el indicador que capta tales esperanzas sobre la condición económica del país, esperada para dentro de un año respecto a la situación actual, reportó un

retroceso marginal de 0.02 por ciento. Y más que cálculos son percepciones, porque del futuro no tenemos más que una certidumbre: que hemos de salir con los pies por delante de este mundo. La percepción de las familias sobre su situación económica y del país repuntó durante noviembre, luego del retroceso registrado un mes, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor. Pero vean que ridículo repunte: El Índice de Confianza del Consumidor, elaborado de manera conjunta por el Inegi y el Banco de México, reportó, en noviembre de 2017, un aumento mensual de 1 por ciento con base en datos ajustados por estacionalidad. Tal pinchurriento resultado contrasta con la caída de 1.1 por ciento registrada en octubre. Y es que la confianza digamos que “repuntó” gracias a que cuatro de los cinco componentes que la integran reportaron un incremento durante el penúltimo mes del año. Pero miren qué repuntes: La opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar, en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses, mostró un aumento mensual de 0.2 por ciento. La expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual, creció 0.1 por ciento a tasa mensual. La percepción de los consumidores acerca de la situación económica hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses presentó un alza mensual de 0.1 por ciento. Sin embargo, y estos son datos que no pueden ocultar ni con la magia del delete, o del reseteo, o del reinicio, el indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país, esperada dentro de un año respecto a la situación actual, reportó un retroceso marginal (?) de 0.02 por ciento respecto al mes anterior. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos aumentó 2.3 por ciento con relación al nivel observado en octubre pasado (Buen Fin, adelanto de aguinaldos, Promociones comerciales, “baratas de fin de año”) Pero no se quedan aquí y así los malestares de los mexicanos. (Ah qué desventurado modelo económico neoliberal que nos desbarata las ilusiones y esperanzas de vida). El mismo INEGI acaba de informar que en tre estados pareciera no haber esperanzas de progreso: que

se quedarán ahí como piezas de un museo del horror. Tabasco, Campeche y Chiapas son los patitos feos de la economía mexicana, la cual es, quieran o no quieran los barones de la política, la pata horrorosa de esta fauna de cucarachas, ratones y ratas, Tabasco, Campeche y Chiapas fueron los estados con mayor retroceso en su PIB (Producto Interno Bruto). El PIB es la suma de todos los bienes y servicios que produce un aparato económico y sube o baja de acuerdo con una serie de condiciones: la economía decrece, por ejemplo, porla corrupción gubernamental. Y mientras no se destierre la corrupción del cuerpo engangrenado de este México perdido en la línea de la nada, la producción no repuntará y tendremos que vivir de prestado, aumentando exponencialmente una deuda que nunca podremos pagar, porque no producimos. Algo así como cuando una culebra se muerde la cola. La caída de esos tres estados viene desde el año pasado, cuando se suponía que había recursos para invertir y crear empleos, Pero habrá que ver a dónde fueron a parar tales recursos (además de importantes montos emprestados por la banca nacional y extranjera a esos estados). Las entidades federales que registraron retroceso en su Producto Interno Bruto, durante 2016, fueron: Tabasco, con una caída de 6.3 por ciento; Campeche, -5.8 por ciento; Chiapas, -1.1 por ciento; Oaxaca, -0.9 por ciento; Tamaulipas -0.8 por ciento; y Zacatecas, -0.2 por ciento. En estas entidades su comportamiento se asocia principalmente a un menor dinamismo del sector industrial. Eso dicen. Pero lo cierto es que no hay confianza entre los empresarios para invertir y menos en un año de incertidumbres políticas como el actual y parte del 2018 cuando habrá recambios en ese monstruo fatal que es la estructura burocrática. Por el contrario, los estados que presentaron aumentos por arriba del nivel nacional fueron: Aguascalientes con 9.5 por ciento, Quintana Roo 7.6 por ciento, Colima 5.7 por ciento, Sonora 5.6 por ciento, Sinaloa 5.5 por ciento, Chihuahua 5.1 por ciento, Jalisco 4.7 por ciento, la Ciudad de México 4.6 por ciento, Guanajuato 4.5 por ciento, San Luis Potosí 4.3 por ciento, Michoacán e Hidalgo con 4 por ciento en cada entidad, Yucatán 3.8 por ciento, Durango 3.7 por ciento, Querétaro, Baja California y Nayarit con 3.6 por ciento en cada caso, Puebla 3.1 por ciento, el Estado de México 2.9 por ciento y Guerrero 2.8 por ciento. No es mucho cada porcentaje, pero se ve que hicieron su luchita los empresarios para producir y para crear empleo, aunque fuese muy mal pagado.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

COMARCA

La demencia en el individuo es algo raro; en los grupos, en los partidos, en los pueblos, en las épocas, es la regla” Friedrich Nietzsche

ACTIVISTAS DE DDHH

Víctimas constantes La entidad está ubicada en el primer lugar en los hechos más violentos contra los defensores humanos, con 56 casos; además, en relación a personas asesinadas, Chiapas también destaca con los mayores actos cometidos PORTAVOZ STAFF

L

El informe indica que este panorama de violencia hacia las y los defensores en el país "es una realidad desconocida para la población", pues del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2016 se registraron 302 casos de organizaciones perjudicadas, de las cuales mil 037 personas y 422 colectivos resultaron afectados

a entidad está identificada como la más peligrosa para los defensores de derechos humanos, y es el primer lugar en los hechos más violentos contra ellos, con 56 casos, de acuerdo con el estudio "La esperanza no se agota" de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos y Todas" (Red TDT). Después de Chiapas, siguen: Oaxaca con 45; la Ciudad de México con 37; Guerrero, 25; Veracruz, 21; Puebla, 17; Edomex, 16; Chihuahua, 13; Jalisco, 11 y el resto de las 21 entidades con menos de una decena de casos, según información retomada de Animal Político. En lo que va la gestión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a nivel nacional han sido asesinados al menos 106 personas activistas de derechos humanos, mientras que hay otras 81 de las que se desconoce el paradero, revela dicha investigación. El informe indica que este panorama de violencia hacia las y los defensores en el país “es una realidad desconocida para la población”, pues del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2016 se registraron 302 casos de organizaciones perjudicadas, de las cuales mil 037 personas y 422 colectivos resultaron afectados; la mayoría de los casos no fueron difundidos. De esos 302 casos, 217 fueron documentados por primera vez dentro del periodo de gobierno de Peña Nieto y los 85 restantes se suscitaron antes de que iniciara su sexenio, pero continúan vigentes. En relación con personas asesinadas, Chiapas es también el estado con más casos reportados junto con Guerrero y Oaxaca. A nivel nacional, 24 fueron ejecutadas extrajudicialmente (es decir, por personas que pertenecen o trabajan bajo las órdenes del Estado, como las fuerzas estatales de seguridad) y 52 fueron ultimadas por sujetos no pertenecientes al gobierno.

EN RELACIÓN a personas asesinadas, Chiapas es también el estado con mayores casos reportados junto con Guerrero y Oaxaca. (Foto: CORTESÍA)

Respecto al tema de las agresiones, las cinco acciones más comunes son: los ataques físicos y los intentos de ejecución que suman 120 casos, las intimidaciones 102, amenazas 101, difamación 92 y las amenazas de muerte con 87 denuncias, según dicho medio. El estudio evidencia que los gobiernos estatales son quienes ejecutan más violaciones a los derechos humanos de personas y colectivos; representan el 39 por ciento, (273) de los eventos; le sigue el gobierno federal con el 32 por ciento, (220) casos; mientras que los agentes del gobierno municipal fueron responsables en el 20 por ciento (141). Y la situación no tiene síntoma de mejora, debido al tipo de trabajo que realizan estos defensores y “el agudizamiento de violencia y desigualdad que persiste en el país", menciona la Red TDT. Los periodistas son las otras víctimas de constantes agresiones, y en interminables ocasiones han instado al gobierno a garantizar su protección y, por ende, su integridad. GESTIÓN DE ABUSOS Ni bien había empezado el mandato de Peña Nieto, cuando se le

señaló como el máximo responsable de las detenciones improcedentes hacia las personas que hacen uso de su derecho a manifestarse; el informe señala que ha violado tanto a los derechos humanos como al proceso mismo mediante el abuso de autoridad. Además, desde el 2012 se publicaron cinco leyes en diferentes estados que, en síntesis, criminalizan las protestas y legalizan el uso indiscriminado de la fuerza pública. A raíz de ello, las organizaciones de la Red TDT decidieron en 2015 implementar acciones colectivas basadas en "seis graves situaciones de disputa en el país"como lo son: tierra y territorio; violencia e inseguridad; mujeres, género y poblaciones LGBTTTI; derechos económicos, sociales culturales y ambientales; movilidad humana; y derecho a defender los derechos humanos, de acuerdo con Animal Político. Esta determinación se tomó a causa de las cifras alarmantes que ha propiciado la administración de Peña Nieto; en el texto se contabilizan por lo menos 90 mil 694 asesinatos. Los feminicidios en los primeros tres años de

su gobierno equivalen al 60 por ciento de ejecutados en todo el sexenio de Felipe Calderón, por lo que el resultado final alcanzaría niveles históricos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La implementación de las Reformas Estructurales (energética, educativa y telecomunicaciones) de Peña Nieto han sido un factor que incrementó los casos de abusos y violencia contra los defensores, porque desencadenaron una serie de protestas y denuncias por las violaciones a derechos humanos que trajeron consigo; detalla el reporte, 67 de los 302 casos estuvieron ligados a ellas. Ante este contexto, la Red TDT agregó unas recomendaciones en el documento, entre ellas que las investigaciones de los delitos y/o violaciones a derechos humanos contra personas defensoras se realicen con una indagación especial, ya que las agresiones no deben tratarse como hechos aislados. Además, solicita a las autoridades federales, estatales y municipales, realizar acciones de prevención, para reconocer y respaldar la labor de los activistas.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

CARABIAS

La bióloga que se enamoró de la selva Lacandona (SEGUNDA PARTE)

Se necesitaba cierto tipo de talentos para hacer ese planteamiento en una zona ingobernable donde narco, guerrilla y caciques se encontraban en clave de muerte. Julia tenía, y tiene, esos talentos: empatía, tenacidad, capacidad de diálogo y muchos, muchos motivos para estar ahí, en los rincones más oscuros de México donde la vida no vale nada ZOÉ ROBLEDO / CORTESÍA

J

ulia Carabias Lillo, como otras grandes mujeres mexicanas, fue la primera o una de las primeras en algo: La primera galardonada con el Premio “Campeones de la Tierra” de la ONU, junto a Sheila Watt-Cloutier en 2005. Galardón que años después ganarían Al Gore y Gorbachov. La segunda mujer en ganar el Premio Internacional “Cosmos” y quizá la única de los ganadores, hombres y mujeres, que donó los 3.8 millones de pesos del premio para la construcción del Centro Latinoamericano de Capacitación para la Biodiversidad en la selva Lacandona. La tercer mujer en ganar el Premio Getty en el año 2001, que otorga el Fondo Mundial para la Naturaleza, lo que muchos consideran el Premio Nobel de la Conservación. La cuarta secretaria de Estado en la historia de México. Es, además, y esto lo digo con orgullo, la quinta persona de Chiapas en recibir la Medalla “Belisario Domínguez” después de Salomón González Blanco, Andrés Serra Rojas, Jaime Sabines y Eraclio Zepeda. Los que somos originarios del único estado de la República que es mexicano por elección, reconocemos a Julia Carabias como una chiapaneca por decisión. Es —y de esto el Senado se siente orgulloso—, desde 1953, la sexta mujer en recibir la Medalla “Belisario Domínguez”. Señoras y señores, es difícil justificar la racionalidad humana ante su logro más evidente: la destrucción del planeta. Van ganando aquellos antropocentristas y el problema no es que no tengan razón, sino que hayan impuesto su sinrazón sobre el mundo. El asunto revela una gran contradicción: en nuestra época la naturaleza parece más civilizada y la civilización se ha vuelto salvaje. Mientras que el ser humano camina ávido a su propia destrucción, la naturaleza encuentra sola sus equilibrios en tiempos y espacios adecuados. Los ecosistemas no se autodestruyen ni destruyen a otros. Las especies superiores no extinguen a otras de su cadena alimenticia. Consumen sólo lo necesario no todo lo posible. Hay selección natural pero no

discriminación. Los mamíferos eligen como líder al más apto, no al más escandaloso ni al que mejor los ha engañado. Prefieren el talento al tamaño de los colmillos. Prefieren la supervivencia del todo que de las partes. La naturaleza tiene un gran espectro de modalidades, pero siempre busca al menos, conservarse. La circunstancia humana es distinta y frecuentemente opuesta. La economía moderna es más salvaje que todas las plagas conocidas. La corrupción, como recurso para la riqueza fácil, opera en el conocimiento de que es a costa de muchos y en la cumbre de nuestra civilización, cuando contamos con los medios, el conocimiento y la tecnología para acabar con la pobreza y toda su saga, nos decidimos por el camino contrario. El camino de la acumulación, el camino que confunde destrucción del entorno con desarrollo social, el camino de la inseguridad convertida en negocio. Mientras que el mundo arde, la humanidad prende cerillos. Pirómanos que seducen la idea de su propio exterminio. Hoy, parece más fuerte la idea de humanizar a la naturaleza que la de re-naturalizar al ser humano. Pero no hacemos caso. Tomamos lo peor del comportamiento animal y lo acentuamos; y somos más depredadores que las especies más temidas y somos tan elementales como algunos organismos unicelulares. El mito del Lemming y su irracional sacrificio colectivo hecho realidad. Salvajes y primitivos, suicidas y mucho más cercanos a la bestialidad que a la iluminación. Y en medio de todo eso: nosotros, la clase política. La clase política que como una manada que busca conservarse, lo hace fomentando su propia extinción. Nuestro comportamiento ha hecho que, a quienes servimos, se sientan traicionados. Y en esa separación la semilla de nuestro justo fin. Aullamos ante la Luna de nuestro propio ego en lugar de ver por aquellos que le temen a la oscuridad. En ese instinto despierta otro entre los demás, el resto, entre los mexicanos a quienes debemos representar: La incomodidad. Producto de la desconfianza, de la frustración y del dolor, y también de los

excesos, somos incómodos a quienes deberíamos ser útiles. Incómodos para la libertad. Incómodos para el bienestar. No somos más las ceibas que daban sombra sino la enredadera que ahorca al árbol que le permite existir. Y es cierto, no somos los únicos incómodos. Belisario y Julia también lo fueron. Pero ellos fueron incómodos para la gente adecuada. Carabias y Domínguez incomodan a las personas que es correcto incomodar y por las causas adecuadas. Incómodos por honestos, por irreverentes, por defender la verdad y luchar por ella. Ellos son incómodos para los que son incómodos para todos los demás ¡Qué honor incomodar así! ¿Qué hace la naturaleza ante situaciones como ésta?, ¿qué hacen las especies cuando se encuentran con un escenario adverso como en el que nos encontramos nosotros? Activan el mecanismo que permite la vida: El instinto de supervivencia; cambiar, pero no sólo para sobrevivir, cambiar para evolucionar. La oruga que se vuelve mariposa. El espantoso polluelo que se convierte en el majestuoso quetzal. Generosa como es, a los mexicanos, la naturaleza nos ha regalado el mejor ejemplo, casi una guía, para inspirarnos a cambiar, se trata del magnífico axolote.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

Equivalente mexicano del ornitorrinco. Con sonrisa y manos humanas, branquias que parecen plantas, cola de lagartija y dinámica de pez, es el híbrido perfecto; el axolote acaso la raza cósmica de los animales, mitad reptil, mitad pez, atrapado en su mirada nostálgica y su resignación ante el estado de las cosas como están. Es endémico de México y único en el mundo, el axolote ha cautivado a los sacerdotes aztecas y a los escritores latinoamericanos y a la ciencia médica que estudia insiste en entender su capacidad de regeneración. Por eso, sugerente, el axolote es la potencia frustrada de la salamandra. Algunos quieren que se quede así. Como una larva que se niega a crecer, a madurar y a alcanzar su destino. Renacuajo arraigado a su infancia, que logra reproducirse en ese estado para crear una nueva especie. Destinado a ser animal del fuego, prefirió quedarse como el inocente habitante de las aguas turbias de Xochimilco. Pero hay una virtud que pocos conocen del axolote y que lo vuelve el más increíble de los animales. Enfrentado a situaciones extenuantes, falto de oxí-

geno y de agua, el axolote tiene un as bajo la manga: Puede forzar su propia evolución. No está escrito en su código de vida hacerlo, pero con los estímulos adecuados tiene la posibilidad de lograrlo. Ésa es la gran lección del pequeño monstruo de agua y de toda nuestra naturaleza. El axolote nos da una respuesta certera; cuando se acaba el mundo en el que vives, cuando esté en riesgo, cuando se agote el oxígeno social, hay que forzar nuestro propio mecanismo de evolución, de cambio, de transformación. Por eso, compañeras, compañeros, invitados, preservar las cosas como están es un lujo de algunos. Evolucionar, una necesidad nacional. Esa evolución social tiene nombre: El cambio de régimen. Un cambio de régimen para un nuevo destino político: plural, ciudadano, transparente y sobre todo humano. Un cambio de régimen en el que todas las partes contribuyen al todo. Empezando por nosotros, es hora de exigir contratos electorales, que se cumpla lo que promete y que se vaya el que no cumpla. Un cambio de régimen en el que se respetan y no se simulan los contrapesos. Un cambio de régimen en el que las agendas de los funcionarios son públicas para medirlos por horas trabajadas y resultados alcanzados. Agendas públicas como público es el tiempo de estudio del alumno, las jornadas del obrero, las hectáreas sembradas del campesino. Un cambio de régimen en el que no existen las residencias oficiales de los gobernadores, quizá el mayor incentivo a replicar, después del poder, los mismos privilegios. Un cambio de régimen en donde la viabilidad social sea igual de importante que la financiera. Donde la escucha sea más de lo que se dice, donde las exigencias del último integrante de nuestra se atiendan, procesen y resuelvan. Un cambio de régimen en el que todos respetan la ley, y sus obligaciones y también sus facultades y es el Senado el garante del pacto federal. Un cambio de régimen en el que no existe la Conago. En el año 2000 cambiamos de siglo, cambiamos de milenio, cambiamos de partido pero no cambiamos de régimen. Cuando hubo legitimidad no hubo ideas. Cuando no hubo legitimidad la mejor idea que hubo fue la fuerza. Y cuando hubo una nueva idea que prometía algo nuevo, se regresó a lo de antes.

La idea del cambio de régimen es poderosamente simple: Abreva de la legitimidad de los votos, pero también del combate a la corrupción y del fin de los privilegios. El cambio de régimen tutelado y legitimado desde la política. La naturaleza lo dice: Un ecosistema sobrevive cuando integra a su evolución a todos los elementos con disposición a evolucionar. Un cambio de régimen en el que manden las ideas sobre los intereses, la empatía sobre el egoísmo, la orgullosa solidaridad que pensamos perdida y se nos apareció en forma de puño en alto durante los sismos. La inclusión de quienes hoy se sienten fuera de los beneficios de la democracia. Somos un país milenario pero con una vida republicana de apenas tres siglos. Evolucionemos. Seamos el fantástico ser que el axolote puede ser. Belisario Domínguez buscaba también un héroe porque buscaba la evolución del régimen y por eso, sacrificó su vida. La Constitución del 17 fue el doloroso parto de la Decena Trágica. Julia Carabias también busca la evolución para la conservación. Hoy empata su nombre al de las mujeres y hombres dignos de estar junto a Belisario Domínguez. Está ahí por haber sido fiel a sus ideas y patriota para defenderlas. Tan patriota el que defiende a las instituciones como el que defiende las selvas. Tan importante para México la pluralidad que la biodiversidad, la libertad de expresión que la liberación de tortugas. Julia ha hecho patria defendiendo el patrimonio de los mexicanos del futuro. Julia, con ese hermoso nombre, ha defendido la evolución de lo que no sirve para la conservación de lo que realmente somos, y de lo que podemos ser. La evolución social mexicana, como un torrente que viene de lejos que ya se escucha, ya está acerca, y que ya suena a inevitabilidad. Dijo Belisario, que cada generación llene dignamente la labor que su época y sus circunstancias que le imponen, eso escuchémoslo hoy, no como una oportunidad, quizá como la última. *Discurso pronunciado por el Senador del Bloque MORENA-PT, Zoé Robledo durante la entrega de la Medalla “Belisario Domínguez” a la doctora Julia Carabia Lillo.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

TESTIMONIOS DE MIEDO

Chalchihuitán no

quiere matanza Autoridades municipales de esa localidad visitaron la zona de conflicto en los límites con Chenalhó. En un video se pueden escuchar los balazos y se ve a la gente huyendo rumbo al monte

PORTAVOZ STAFF

D FEDERICO Ovalle, líder de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos. (Foto: CORTESÍA)

Se movilizará la CIOAC En conferencia de prensa, el dirigente aseveró que esos crímenes continúan impunes e incluso que los perpetradores fueron puestos en libertad en contubernio con el fiscal del estado y el gobernador pevemista Manuel Velasco Coello PORTAVOZ STAFF

Acoso y represión por parte de las autoridades de Chiapas, así como el asesinato de seis de sus integrantes, denunció la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), a través de su líder, Federico Ovalle. En conferencia de prensa, el dirigente aseveró que esos crímenes continúan impunes e, incluso, que los perpetradores fueron puestos en libertad, en contubernio con el fiscal del estado y el gobernador Manuel Velasco Coello. Entre las agresiones que ha padecido la organización campesina, destacó la quema y vandalización de sus instalaciones ubicadas en la capital, Tuxtla Gutiérrez. Adelantó que pronto aportarán pruebas y documentos para solicitar la intervención de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación; y efectuarán una movilización los días comprendidos entre el 22 y 29 de diciembre, para reclamar justicia y el fin del clima de violencia que se vive. Advirtió que esta situación podría recrudecerse debido a la época electoral. En 2018, se celebrarán los comicios en Chiapas para renovar al gobernador y los cargos municipales.

etonaciones de armas de fuego de alto poder, personas huyendo a la carrera de esas balas que tienen amedrentada a toda la población de Chalchihutián a consecuencia de la violencia y el recrudecimiento de los conflictos territoriales con el vecino municipio de Chenalhó; esta es la escena diaria en esa región de Chiapas. La tensa situación que se vive en las comunidades de Chalchihuitán ha sido registrada por el portal El Tiempo Noticias, mismo que difundió un video en el que se pueden escuchar los balazos a lo lejos, mientras frente a la cámara pasan personas corriendo. Dicho video es narrado por quien dice ocupar el puesto de secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Chalchihuitán; la grabación se realizó el pasado 9 de noviembre, pero trascendió el miércoles por la noche, en redes sociales. Él y otros integrantes de la presidencia municipal de esa localidad en conflicto se aproximaron a la zona donde se escuchan los balazos, esto por orden del alcalde, Martín Gómez Pérez. El narrador dice frente a la cámara que el video es: "Para desmentir las acusaciones que injustamente culpan a Chalchihuitán. Aquí las personas salen corriendo, ya van al monte a esconderse

con miedo de escuchar las detonaciones con armas de fuego. No es Chalchihuitán el que provoca, el que inicia la violencia. Chalchihuitán no quiere enfrentamientos, no quiere violencia. No quiere matanza". Antes de finalizar la grabación, el narrador asegura que las autoridades municipales de Chalchihuitán están haciendo la parte del trabajo que les corresponde, incluso señala que con él están policías tradicionales de ese municipio; sin embargo, añade, "ahora le toca hacer el trabajo a la presidenta municipal, Rosa Pérez Pérez, del municipio de Chenalhó". Por último, pide a las autoridades estatales que ayuden a poner solución al conflicto que ya ha desplazado de sus hogares a más de 5 mil habitantes de Chalchihuitán y Chenalhó, quienes han huido por el temor a la violencia incontrolada que prevalece en esa zona de Chiapas. La situación de crisis humanitaria que viven las familias afectadas por el conflicto, han despertado la conciencia de la sociedad civil pues han comenzado a surgir grupos de voluntarios, quienes acopian víveres y artículos de primera necesidad que son enviados y entregados en las comunidades donde el alimento escasea. En su perfil de Facebook, el padre Marcelo Pérez, de Simojovel, compartió un video al que tituló: "La voz de la sociedad civil sobre el gran terror que vive los más de 5, 000 desplazados de Chalchihuitán.

LA SITUACIÓN de crisis humanitaria que viven las familias afectadas por el conflicto, han despertado la conciencia de la sociedad civil. (Foto: CORTESÍA)

Un grito a tiempo sálvanos (salvamos) muchas vidas. Nuestra indiferencia es la muerte de muchas personas". En él, un joven habla frente a la cámara, mientras a sus espaldas se puede ver a un grupo de personas que reparte la ayuda humanitaria a habitantes de la zona afectados por la situación de violencia. Ellos entregan paquetes de alimentos básicos que han sido enviados por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, así como Cáritas Diocesana Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas. Sin embargo, la ayuda recibida hasta ahora es poca comparada con todo lo que necesitan los más de 5 mil desplazados para sobrevivir. Piden a la sociedad civil que se sensibilice sobre el tema y ayude a los habitantes de Chalchihuitán y Chenalhó, quienes son los menos involucrados en el conflicto territorial, pero los más afectados por dicha situación. El joven asegura que al momento de recibir la ayuda, cerca de ahí estaba un grupo armado "a unos 50 ó 60 metros", del que podrían esperar ser agredidos. Este video publicado el 5 de diciembre, dice el narrador, es también un llamado urgente a las autoridades del estado de Chiapas para que establezcan mesas de diálogo y se busque la manera más pacífica y respetuosa de encontrar un fin a este largo conflicto nacido por intereses territoriales hace 45 años.

La sociedad civil puede contribuir con ayuda para los habitantes de Chalchihuitán y Chenalhó. Ellos necesitan víveres como frijol, maíz, harina y productos de primera necesidad. Alimentos básicos porque, dadas las condiciones en las que se encuentran, no pueden cocinar muchas cosas. La ayuda se puede entregar en la delegación Chiapas de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

MONEDA

En el año 806 DC, alguien en China tuvo la idea de usar los billetes en papel

#SabíasQué?

¿YA LO PENSASTE BIEN?

Tres opciones para invertir tu aguinaldo En estas fechas, el aguinaldo no sólo tendría que ser sinónimo de un regalo para gastar en su totalidad, sino que también puede convertirse en una inversión si se administra de manera efectiva PORTAVOZ / AGENCIAS

L

as fiestas decembrinas están aquí y con ellas llegan los obsequios y por supuesto, el aguinaldo. Éste se piensa como un regalo para gastar en su totalidad, pero especialistas en inversión sostienen que administrarlo de manera efectiva nos dará la oportunidad de avanzar en nuestros objetivos financieros y convertirnos en un inversionista inteligente. Primero conoce y analiza tu situación financiera actual. ¿Cuánto debo y cuánto tardaré en pagarlo? También debes tener en mente cuáles son tus proyectos

a corto, mediano y largo plazo, y cuáles tus pendientes inmediatos por pagar, como inscripciones o liquidar deudas de tarjetas de crédito, dijo Iván Barona, director de GBMhomebroker. Ubicado esto, debes destinar una parte del aguinaldo para dichos fines bajo el concepto de “solvencia de deudas”. “Pero el aguinaldo no sólo sirve para pagar deudas, sino para ahorro e inversión”, indicó Barona. José Antonio Ezquerra, director nacional de promoción de Casa de Bolsa Finamex, sugirió hacer una estrategia en tres ejes para invertir. El primero es dividir la inversión

por mercado (deuda gubernamental, que es lo más líquido y menos volátil) y decidir lo que se puede meter en renta variable (empresas). El segundo eje es por moneda, cuánto destinarías en pesos y dólares, principalmente. La tercera estrategia es elegir el plazo e, inclusive, considerar derivados, como una cobertura ante la volatilidad del tipo de cambio por el tema político en 2018. “Lo menos volátil en los mercados es la deuda gubernamental en pesos y es lo más líquido”, dijo. Si tienes proyectos a uno o dos años, una buena parte sería en renta variable en pesos, otra más pequeña en deuda gubernamental y pesos, que es menos volátil y otra en deuda gubernamental y en dólares. Si buscas invertir para tu retiro o de largo plazo contempla todos los mercados, con diferentes porcentajes.

Puedes iniciar en el mercado de renta fija, en fondos de inversión y destinar parte de tu aguinaldo a tu patrimonio, dijo Barona.

Si tienes proyectos a uno o dos años, una buena parte sería en renta variable en pesos, otra más pequeña en deuda gubernamental y pesos, que es menos volátil y otra en deuda gubernamental y en dólares

DEBES tener en mente cuáles son tus proyectos a corto, mediano y largo plazo, y cuáles tus pendientes inmediatos por pagar. (Foto: CORTESÍA)


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

METAL ZOQUE

Kojama ll a El Cho La banda originaria de Ocotepec, Chiapas, se presentó en el Festival Internacional de Músicas Indígenas Contemporáneas "Estruendo Multilingüe" PORTAVOZ STAFF

E

l Tianguis Cultural “El Chopo”, consabido escenario de eventos alternativos, presentó en días pasados la edición 2017 de su Festival Internacional de Músicas Indígenas Contemporáneas "Estruendo Multilingüe", en donde participaron bandas de rock originarias de entidades como Sonora, Oaxaca, Estado de México y por supuesto, Chiapas; la participación de países como Guatemala y Canadá no podía faltar. En medio de las agrupaciones, destacó la que proviene del municipio chiapaneco, Ocotepec; su nombre es Kojama. Esta banda de metal zoque nació hace cerca de tres años y en la actualidad promociona su primer disco llamado “Jiktan” (Ellos, en Zoque). A lo largo de este tiempo, los cuatro integrantes de Kojama han recorrido diversos foros alternati-

vos, donde han podido presentar la fuerza de su música al igual que la mezcla intercultural de su sonido y concepto. Sin embargo, según ellos mismos han dicho, el principal problema que han enfrentado es la falta de espacios para presentar su música, así como la gestión de eventos de este tipo. Kojama está integrado por Miguel Pérez (guitarra y voz), Ronaldo Ramírez (batería), Ramiro Cruz (bajo) y Giovanni Toalá (guitarra). Todos ellos representaron a Chiapas en el Festival Internacional celebrado en el Museo Universitario de “El Chopo”. A continuación, las mejores imágenes del concierto que dio esta agrupación chiapaneca —junto a otros grupos independientes— que busca trascender fronteras, por medio de su agresivo sonido de rock zoque.


AL CENTRO 13

legรณ opo

Fotos: ARIEL SILVA

s VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1886, nace en Guanajuato el pintor muralista mexicano Diego Rivera


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

Evgen Bavcar El fotógrafo invisible DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017 No. 77


C

uando Evgen Bavcar tomó su primera fotografía estaba totalmente ciego. Fue una tarde de 1961, al oeste de Eslovenia. El joven Evgen, de 16 años, le pidió a su hermana su cámara Zorki 6, una copia soviética de la Leica de inicios de los años sesenta, y le hizo un retrato a la chica de la que estaba enamorado. Empezó su carrera de fotógrafo profesional a mediados de la década de los ochenta, cuando tenía más de treinta años, y desde entonces hace series que, pese a la variedad de sus temáticas, se alimentan de los mismos fundamentos: destellos de la memoria, traducciones de la imaginación, representaciones de los sueños. Son retratos de mujeres —desnudas o no—; paisajes de su tierra natal —los únicos que alcanzó a ver con sus ojos—; imágenes nocturnas de ciudades; esculturas, monumentos, vestigios de la Historia sobre los que posa su mano para que el tacto compense la vista ausente. Cuando realiza fotos en exteriores necesita la ayuda de alguien que le describa el escenario, pero cuando hace retratos o dispara frente a objetos a los que puede acercarse, utiliza sus manos para ubicarse y medir la distancia. Aunque en los últimos años ha incursionado en la fotografía digital a color, la mayor parte de sus series más destacadas están hechas en película en blanco y negro. Gran parte de su obra, caracterizada por un altísimo contraste del claroscuro, está intencionalmente alterada por golpes lumínicos, logrados por la acción de pequeñas lámparas de bolsillo, que le confieren una estética fantasmagórica e irreal.


Entre blancos y negros absolutos FOTOGRAFÍAS DE EVGEN

BAVCAR


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DICIEMBRE DE 2017

PAíS

Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos” José Saramago

TAREA INCONCLUSA

Nuño se olvida de la reconstrucción CARLOS Puente Salas, vocero y dirigente nacional del partido. (Foto: CORTESÍA)

El Verde irá con Meade El recién reelecto dirigente, Carlos Puente, anunció que comenzará los acercamientos con el PRI para concretar una alianza electoral, aunque no aclaró si sólo respaldarán al candidato presidencial o contendrán juntos en los espacios por el Congreso PORTAVOZ / AGENCIAS

El Partido Verde apoyará a José Antonio Meade en la contienda por la presidencia de la República, anunció Carlos Puente Salas, quien fue reelecto como vocero y dirigente nacional del partido para un nuevo periodo por seis años. En conferencia de prensa, el también senador apuntó que comenzará los acercamientos con el Revolucionario Institucional (PRI) para concretar una alianza electoral de cara a la elección presidencial de 2018. Afirmó que así como ha sucedido en otros procesos electorales, en los próximos comicios la participación del Verde será decisiva para obtener el triunfo, por lo que resaltó el papel que jugará el instituto político para lograr que Meade pueda ganar la silla presidencial. No obstante, Puente Salas no precisó los alcances de la alianza con el PRI, lo que implicaría que sólo respaldaran al candidato presidencial o contendieran juntos en los espacios por el Congreso. Apenas este miércoles, el propio Meade se reunió con el dirigente de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, para analizar la posibilidad de una alianza entre ambos institutos políticos, por lo que con el anuncio de Puente Salas se consolidaría la coalición de las tres fuerzas políticas. El calendario electoral establece como límite el 14 de diciembre para que los partidos registren ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sus coaliciones. El Partido Verde había considerado la posibilidad de sumarse al Frente Ciudadano por México, en el que participan PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, particularmente en la capital del país, pero no concretaron los acuerdos. Lo mismo sucedió con Nueva Alianza, que originalmente había expresado su disposición a platicar con el Frente y después retiró su oferta.

Renunció a la SEP el mismo día en que estaba previsto iniciar la reconstrucción de 276 escuelas dañadas por los sismos de septiembre PORTAVOZ / AGENCIAS

A

urelio Nuño renunció a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para irse como coordinador de la campaña presidencial de José Antonio Meade, el mismo día en que se tenía previsto comenzar los trabajos de reconstrucción de escuelas dañadas por los sismos de septiembre pasado. En su agenda como funcionario público tenía el 6 de diciembre como la fecha para comenzar la reconstrucción de 276 escuelas, pero Nuño ya no estuvo en el acto protocolario de inicio de los trabajos, ya que renunció para respaldar al PRI y a su candidato. Fue el titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, quien en lugar de Nuño puso la primera piedra en la secundaria técnica No. 17, en la delegación Coyoacán, como parte del plan de reconstrucción, y habló de otros planteles donde se haría la misma labor. “Hoy arrancamos también con obras en la escuela primaria diurna Alfonso Reyes y la escuela secundaria técnica 45, de la delegación Magdalena Contreras; en la escuela primaria Italia, en la delegación Cuauhtémoc, y la escuela primaria Profr. Erasto Valle Alcázar, en la delegación Álvaro Obregón”, comentó Gutiérrez de la Garza. Animal Político visitó una de las es-

EN SU AGENDA como funcionario público tenía el 6 de diciembre como la fecha para comenzar la reconstrucción de 276 escuelas, pero Nuño ya no estuvo en el acto protocolario. (Foto: CORTESÍA)

cuelas mencionadas por el funcionario, la primaria Italia ubicada en la calle Lerdo número 174, en colonia Guerrero, y constató que no había equipos de trabajo para demoler y reconstruir ese centro educativo. Vecinos y el conserje de la escuela confirmaron que ahí no han llegado aún las cuadrillas de trabajo; lo único que llegó, hace un par de días, fueron unas personas que tomaron muestras del suelo, pero se fueron sin llevárselas. “Estamos esperando que regresen por ellas”, dijo el conserje. MILLONES PARA REPARAR Y RECONSTRUIR En un comunicado dado a conocer en octubre pasado, la SEP informó que ya contaba con 20 mil millones de pesos para “reparar, rehabilitar o reconstruir más de 16 mil escuelas”. De acuerdo con la información de la Secretaría, desde el pasado 6 de noviembre comenzaron las reparaciones de las 5 mil 63 escuelas que registraron daños parciales, aunque la dependencia no dio a conocer en cuántas de ellas ya se concluyó el trabajo, ni el avance en los estados. Existen quejas públicas por la falta de atención a las escuelas dañadas. En noviembre pasado, se registraron dos manifestaciones de padres de familia y alumnos, en la delegación Iztapalapa, porque no han reiniciado las clases. También se ha señalado que en los casos de reubicación de alumnos, la atención es intermitente, pues sólo reciben clases algunas horas a la semana. La SEP detalló que fueron reubicados cerca de 463 mil estudiantes de escue-

las públicas afectadas por los sismos, en planteles cercanos, o en 3 mil 896 aulas temporales. SIN MENCIÓN DEL DESASTRE En su despedida de la SEP, Aurelio Nuño dedicó los primeros tres minutos de su discurso en las instalaciones de la Secretaría a hablar del liderazgo de José Antonio Meade. Después habló de Peña Nieto, a quien calificó como un “político de gran visión”, destacó lo que consideró sus logros en la SEP, y resaltó la reforma educativa, que le tocó operar. De lo único que no habló en sus 20 minutos de discurso, fue del proceso de reconstrucción y rehabilitación de espacios educativos, y del déficit de escuelas en activo que dejaron los sismos.

Animal Político visitó una de las escuelas mencionadas por el funcionario con labores de reparación, la primaria Italia ubicada en la calle Lerdo número 174, en colonia Guerrero, y constató que no había equipos de trabajo para demoler y reconstruir ese centro educativo


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

PROPONEN SENADORES

Que el presidente sea juzgado por corrupción ”Al señor presidente de la República no se le puede tocar ni con un pétalo de una rosa. Esto resulta absolutamente inaceptable”, dijo el senador Romero Hicks al presentar la iniciativa PORTAVOZ / AGENCIAS

S

Actualmente sólo puede ser juzgado por los delitos a traición a la Patria y delitos graves del orden común

enadores de oposición plantearon este jueves reformas legales para que el presidente de la nación en turno pueda ser acusado por los delitos de corrupción y cualquier violación a la Constitución, “durante su encargo y hasta tres años después de concluido su mandato”. Al presentar la propuesta en la Cámara Alta, el senador panista Juan Carlos Romero Hicks criticó que actualmente el presidente de la República solo puede ser juzgado por los delitos a traición a la Patria y delitos graves del orden común. “¿Cuándo va a ocurrir esto? Pues casi nunca”, mencionó Romero Hicks. El legislador recordó que el actual presidente Enrique Peña Nieto, en campaña, ofreció atacar y erradicar la corrupción en todos los órdenes de gobierno. Sin embargo, durante su administración, se dieron casos como el del tren México-Querétaro, la Casa Blanca, Higa, Odebrecht, el aeropuerto de la Ciudad de Mé-

JUAN Carlos Romero Hicks, senador panista. (Foto: CORTESÍA)

xico, y el socavón de Cuernavaca. “El mayor escándalo de este país es la corrupción, y su madrastra la impunidad. El diseño constitucional mexicano es del museo de arqueología política del siglo pasado”, expresó Romero Hicks. “En la monarquía imperial, en el viejo México que prevalece, al

señor presidente de la República no se le puede tocar ni con un pétalo de una rosa. Esto resulta absolutamente inaceptable”, agregó. El proyecto para reformar los artículos 108, 110 y 111, y derogar el párrafo cuarto del artículo 111 de la Constitución, fue turnado a las comisiones unidas de Puntos

Constitucionales, Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera. A la iniciativa presentada por Romero Hicks, Ernesto Ruffo, Francisco Búrquez, Víctor Hermosillo y Marcela Torres Peimbert, entre otros, apuntó el diario Reforma, se sumaron senadores como Manuel Bartlett, Luis Sánchez y Mario Delgado.

Independientes, sin firmas en estados Al día 52 de los 127 con los que cuentan los aspirantes independientes presidenciales para recolectar los apoyos, El Bronco ya cumplió con el porcentaje requerido en tres entidades PORTAVOZ / AGENCIAS

Con más de 674 mil firmas recolectadas, equivalente a 78 por ciento, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, es el aspirante con más avances entre los independientes, para conseguir la candidatura a la Presidencia de la República. Sin embargo, al día 52 de los 127 con los que cuentan los aspirantes independientes presidenciales para recolectar los apoyos ne-

cesarios, El Bronco registra pocos avances en lo que se refiere al requisito de la dispersión de las firmas en 17 entidades del país. La legislación electoral establece como requisito para que un aspirante independiente obtenga su registro a una candidatura presidencial que acumulen 866 mil 593 firmas. Pero condiciona que esos apoyos también cumplan con el requisito de dispersión, por lo que deben estar

distribuidos en 17 entidades del país, donde deben sumar uno por ciento de la lista nominal de electores correspondiente al estado. El gobernador de Nuevo León es el único de los independientes que ya cumplió con el porcentaje requerido en tres entidades; la que gobierna; Tabasco, que está en manos de un mandatario perredista, Arturo Núñez, y una que es representativa para el priismo y el Estado de México. La aspirante independiente que se ubica en el segundo lugar de las firmas es Margarita Zavala, con casi 337 mil 797, que representan 39 por ciento de las que requiere. No obstante, en lo que se refiere a la dispersión en los

estados, la exprimera dama sólo ha cumplido con el requisito en dos entidades, por lo que le faltan 15. Una de ellas es Campeche, gobernada por el PRI, pero representativa para el panismo y de donde fuera originario el extinto secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, y la segunda es Oaxaca, actualmente gobernada por el PRI, pero que en el sexenio anterior fue ganada por una alianza entre el PAN y el PRD, con Gabino Cué. Armando Ríos Piter, quien ocupa la tercera posición en el número de firmas recabadas con 195 mil 403, lo que representa el 22.5 por ciento, sólo ha completado la totalidad correspondiente a un

LA LEGISLACIÓN electoral establece como requisito para que un aspirante independiente obtenga su registro a una candidatura presidencial que acumulen 866 mil 593 firmas. (Foto: CORTESÍA)

estado, Guerrero, de donde es originario, y lleva un progreso de más de 80 puntos porcentuales en Colima. María de Jesús Patricio y Pedro Ferriz de Con apenas han registrado 9.8 y 8.4 por ciento de los apoyos, pero estos no consideran el 100 por ciento de entidad alguna.

La representante de las comunidades indígenas tiene mayor presencia en Zacatecas, Ciudad de México, Chiapas, Colima y Jalisco, mientras que el comunicador ha registrado más firmas en Aguascalientes, Tlaxcala, Zacatecas y Yucatán.


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

MUNDO

La minoría más pequeña del mundo es el individuo. Aquellos que niegan los derechos individuales no pueden pretender además ser defensores de las minorías” Ayn Rand

UNA HIJA TRANSEXUAL

El secreto de la portavoz del autobús de Hazte Oír en Chile La madre, Marcela Aranda, sacó hace cinco meses a las calles el llamado "Bus de la libertad", con mensajes transfóbicos PORTAVOZ / AGENCIAS

C Hace cinco meses, el autobús fue recibido en Chile con protestas, manifestaciones y contrapropaganda. Aranda se mostró como una portavoz convencida: “Lo que más grave nos parece es que a través de las leyes quieran imponernos una ideología que se llama ideología de género”

arla González Aranda es una joven transexual chilena, de 19 años, que hace apenas una semana firmó en los tribunales la demanda para el cambio legal de su nombre y sexo. Lo contó en una rueda de prensa, arropada por los líderes del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), donde también reveló la identidad de su madre: Marcela Aranda, la portavoz del autodenominado Bus de la libertad, el vehículo de la organización ultracatólica Hazte Oír que ha recorrido diferentes países con mensajes homofóbicos y en contra de la libertad de género y la diversidad sexual. “Con mis hijos no se metan”, era una de las consignas del autobús, que llegó al país sudamericano de la mano de CitizenGo Chile, Padres Objetores de Chile y el Observatorio Legislativo Cristiano, de donde Aranda es directora. “Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo”, se leía en el vehículo que pasó por diferentes ciudades de Chile en julio pasado. En alusión a un cuento

infantil del Movilh titulado Nicolás tiene dos papás —que despertó en 2014 la ira de los sectores conservadores del país— el autobús tenía inscrito el siguiente mensaje: “Nicolás tiene derecho a un papá y a una mamá. Menos Estado y más familia”. Hace cinco meses, el autobús fue recibido en Chile con protestas, manifestaciones y contrapropaganda. Aranda se mostró como una portavoz convencida: “Lo que más grave nos parece es que a través de las leyes quieran imponernos una ideología que se llama ideología de género”, señaló en referencia al proyecto de ley de identidad de género que se discute en el Congreso chileno, que hasta ahora no incluye ni a los menores de edad ni a las personas casadas. Lo que hasta ahora no se sabía, sin embargo, era que Aranda tenía una hija transexual. Carla habló por primera y única vez, señaló, “para brindar el apoyo a quienes están pasando por una situación parecida a esta y para asegurarles que se puede salir adelante sin importar las circunstancias”. La joven dijo que no tiene contacto con su madre desde hace unos tres años y que ni siquiera recuerda cuándo fue la última vez que hablaron. Según indicó en la rueda de prensa, el distanciamiento se produjo cuando le contó que era transgénero:

EL AUTOBÚS de Hazte Oír en Madrid. (Foto: CORTESÍA)

“Su reacción fue muy peculiar”. “Mi mamá es mi progenitora, pero no la considero mi familia”, agregó Carla, que confesó que el principal apoyo lo ha tenido de parte de su pareja y su mejor amiga. Hace dos años comenzó un tratamiento hormonal, en forma particular y sin apoyo de su madre. La joven transexual dijo desconocer las motivaciones de Aranda para ser una promotora del autobús, que no cree que su propia condición haya influido en su decisión, pero confesó: “Me sentí discriminada cuando el bus salió a las calles”. Poco antes de la rueda de

prensa de su hija, la portavoz del llamado Bus de la libertad emitió un comunicado: “El uso de su persona, imagen e intimidad es una estrategia cruel e inmoral. No les importa exponer y dañar la vida de mi hijo. Amo a mi hijo con el mismo amor que Dios nos ama, con un amor que nunca deja de ser. Él no es un producto de propaganda. Sus procesos, como los de cualquiera, merecen un respeto y cuidado que el Movilh ha vulnerado”. La propia Carla negó estar siendo utilizada y el Movilh rechazó que la mujer tratara públicamente a su hija como si fuera un hombre.

YouTube eliminó 150 mil vídeos en la mitad del año Twitter suprimió 300 mil cuentas de publicaciones extremistas, el 75 por ciento de ellas antes de lanzar su primer tuit PORTAVOZ / AGENCIAS

EL TERRORISTA Abu Lais "el Cordobés" cuyas amenazas se hicieron virales en las redes sociales este verano. (Foto: cortesía)

La Comisión Europea ha constatado que las principales plataformas de Internet están desarrollando cada vez más herramientas automáticas para la detección y eliminación de contenido terrorista online. Así, entre enero y junio de 2017, Twitter informó de que tres cuartas partes de las 300 mil cuentas suprimidas se eliminaron antes de publicar su primer tuit. Por su parte, YouTube evalúa en más de 150 mil los vídeos eliminados entre enero y

junio de 2017, el 98 por ciento de los vídeos extremistas subidos, gracias a sus algoritmos de aprendizaje automático. Facebook también suprimió el 83 por ciento de los comentarios escritos en el muro una hora después de detectar que se trataba de contenido terrorista. La red social añadió que estaban erradicando el 99 por ciento del contenido relativo al Estado Islámico y Al Qaeda antes de ser reportado por los usuarios, según los datos del Foro de Internet UE hechos públicos por la Comisión Europea.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

LUCES

Ocho A 37 AÑOS DE SU MUERTE

Foto: CORTESÍA

El 8 de diciembre de 1980, poco después de que Lennon y Yoko Ono regresaran a su casa en Nueva York, un fanático le disparó cinco veces por la espalda, quitándole la vida a los 40 años


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

23

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

J

ohn Lennon, fundador de The beatles y una de las figuras más emblemáticas de la música del siglo XX, fue asesinado el 8 de diciembre de 1980, por Mark David Chapman, un fanático que decidió perpetuarle cinco balazos por la espalda a las puertas de su casa en el edificio Dakota de Nueva York, al lado del Central Park, y a tan sólo semanas de haber lanzado su nuevo trabajo “Double Fantasy”, álbum que marcaba su regreso musical. A más de tres décadas del trágico suceso, John Winston Lennon, activista político, multinstrumentalista y esposo de la artista visual Yoko Ono, aún sigue siendo un ícono de la música. Formó junto con Paul McCartney una de las bandas más influyentes de todos los tiempos, que en tan sólo ocho años y con 13 álbumes de estudio, logró ganarse el corazón de miles de fanáticos alrededor de todo el mundo. Desde que era tan sólo un niño, el creador de “Imagine” creció escuchando discos de Ray Charles, Chuck Berry y Little Richard, entre otros grandes músicos, lo que le marcó profundamente. Sin embargo, a pesar de su pasión por la música, antes de llegar a ser integrante de The Beatles, estudió bellas artes en una escuela de arte y diseño en Liverpool. En 1957 conoció a un joven que compartía sus mismos intereses: Paul McCartney. En aquel momento, ambos decidieron componer canciones, siendo para ambos una gran época de aprendizaje musical. Dos años después, conoció a George Harrison y los tres comenzaron a tocar juntos, realizando presentaciones en algunos locales de la ciudad. En 1961, el dueño de una tienda de discos, Brian Epstein, los escuchó y al ver tanto potencial en el trío, les ofreció ser el manager de la banda. Un año después,

Ringo Starr se integró al grupo, naciendo la leyenda The Beatles. Al poco tiempo, las canciones del cuarteto lideraban las listas de superventas, expandiéndose su fama desde Europa a Estados Unidos y como era de esperar, a todo el mundo. Pero Lennon, fue mucho más que un beatle, ya que entre 1970 y 1980, y tras la separación de la banda, siguió su camino como artista, produciendo algunas de sus canciones más emblemáticas, tales como “Woman” y “Jealous Guy”, además de seguir en el camino del activismo político, manifestándose públicamente junto a su esposa, en contra de la guerra e impulsando el amor y la paz. Para conmemorar los 37 años de la gran pérdida, te presentamos una lista con las ocho curiosidades sobre el Beatle más rebelde: 1.- PRIMER INSTRUMENTO El primer instrumento que aprendió a tocar no fue exactamente una guitarra, sino que una armónica que le regaló su tío. Fueron varios los temas de los Beatles en los que Lennon de explayó tocando la armónica: “From me to you”, “I´m a Loser” y su primer éxito conocido “Love me do”, entre varios más. 2.- MAL CONDUCTOR Lennon era un pésimo conductor de autos, a tal punto que en 1969 sufrió un accidente en el que tuvo que recibir 17 puntos en la cara. Finalmente terminó contratando a un chofer que estaba disponible a tiempo completo para él. 3.- SU MANAGER, BRIAN EPSTEIN, ESTABA ENAMORADO DE ÉL Brian Epstein, uno de los máximos responsables de sacar a los Fab Four a la luz, le confesó a su amigo periodista Michael Thornton que estaba completamente ena-

morado de John Lennon, según comentó Thornton en el Daily Mail. Según el mismo periodista, ambos mantuvieron una relación en secreto. Sin embargo, las dos mujeres del cantante, Cynthia Powell y Yoko Ono, negaron las afirmaciones, aclarando la heterosexualidad del músico. De todas formas, Epstein fue parte fundamental de la vida de Lennon, siendo padrino de Julian, el primero hijo del artista. 4.- PACTO DE AUTORÍA Algunas de las composiciones más importantes de The Beatles fueron autoría de Lennon y no en conjunto con McCartney como aparecen firmadas. Ambos compositores hicieron un pacto en el que decidieron firmar todas las canciones de la banda como Lennon/McCartney. Algunos de estos temas son: “Lucy in the sky with diamonds”, “Norwegian Wood” y “Strawberry fields forever”. 5.- EN UN PRINCIPIO, NO LE GUSTABA USAR LENTES John Lennon es conocido mundialmente por sus lentes redondos y pequeños, sin embargo, cuando era más joven no le gustaba usar anteojos y le daba hasta verguenza, por lo que prefería andar a ciegas. Cuando conoció a Buddy Holly, cantante y compositor estadounidense con gran trayectoria dentro del Rock and Roll, y famoso por usar lentes, John decidió comprar unos iguales. 6.- CÓMO CONOCIÓ A YOKO ONO Cuando Yoko conoció a Lennon, no sabía que era un Beatle. El primer encuentro fue el 9 de noviembre de 1966, durante una exposición de la artista japonesa en la Gallery de Londres. Lo que más marcó al cantante de la exhibición del arte abstracto de Yoko, fue “una escalera que terminaba en el techo, donde había colgado un catalejo. Subí por la escalera, tomé el catalejo y había algo escri-

to con letra minúscula. Sólo ponía ‘si’”. Ese sí, impresionó de manera positiva al músico y decidió quedarse en la galería. 7.- PRIMERA VEZ QUE FUMÓ MARIHUANA Si bien muchos creen que Lennon fue el que incentivó a los Beatles a fumar marihuana, la verdad es que el responsable fue Bob Dylan. El 28 de agosto de 1964, según lo testifica el libro The Love You Make, de Peter Brown, asistente de Brian Epstein, el cuarteto y Dylan, se conocieron en un hotel de Nueva York. En la oportunidad, el músico estadounidense pidió unos tragos y le ofreció a la banda fumar marihuana, a lo que Lennon respondió que nunca había probado la hierba. Dylan, sorprendido, le preguntó: “Si nunca fumaste, ¿Cómo escribiste esa canción que dice “and when I touch you I get high, O get hight?” refiriéndose a la canción “I Wanna Hold you Hand” y a la expresión “colocarse” en inglés. 8.- OBSESIÓN POR EL NÚMERO 9 John Lennon tenía una particular obsesión por el número 9. Nació un 9 de octubre, el mismo día que nació su hijo Sean, 35 años después. Nació a las 18:30 horas (6+3=9). Liverpool tiene 9 letras; Newcastle, la calle donde vivía, también. El autobús que tomaba para ir a la escuela era el 72 (7+2=9), y su departamento en Nueva York también tenía este mismo número. Esta extraña obsesión, hizo que el líder de The Beatles creara la canción “Revolution 9”. En el tema, sólo se puede escuchar una voz repitiendo “Number Nine”, un coro con violines al revés, gritos de mujer, llantos de un niño, entre otras extravagantes cosas. Es uno de las canciones más largas del cuarteto (dura casi nueve minutos) y menos comprendida.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

METAL ZOQUE

Kojama llegó a El Chopo La banda originaria de Ocotepec, Chiapas, se presentó en el Festival Internacional de Músicas Indígenas Contemporáneas “Estruendo Multilingüe”

Págs. 22 - 23

Ilustración: VIC DANIELS

Foto: ARIEL SILVA

Págs. 12-13

Se movilizará la CIOAC En conferencia de prensa, el dirigente aseveró que crímenes en contra de la organización continúan impunes e incluso que los perpetradores fueron puestos en libertad en contubernio con el fiscal del estado y el gobernador pevemista Manuel Velasco Coello Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.