Portavoz 9 de enero de 2018

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018 AÑO 2 No. 312

Foto: CORTES

ÍA

COLORES

$7.00

¿Cómo enfrentar la violencia política en función de género? Ante la falta de un marco normativo de este tipo de agresión contra la dignidad y los derechos de las mujeres, el TEPJF, junto con otras instancias y autoridades, diseñaron un protocolo para ser un referente de actuación ciudadana e interinstitucional en la atención del mismo Págs. 8 y 9 Pág. 7

NO ES POR PRESUMIR PERO

Se los dijimos La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválida la reforma al Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas que significó la supresión del financiamiento público estatal a los partidos políticos para detinarlo a los trabajos de reconstrucción por el sismo de septiembre pasado; no es la primera vez que la SCJN le enmienda la plana al Congreso del estado Pág. 7 Defensa de meseta de Copoya llega a la CEDH El activista José Adriano Anaya presenta denuncia en contra de las autoridades capitalinas por la aprobación de la Carta Urbana y Programa de Desarrollo Municipal de Tuxtla Gutiérrez 20152040, documento que, asegura, atenta contra la estabilidad ambiental de esa importante zona natural del estado Pág. 3

Cerca de 100 quejas por los adelantados

#FiestaGrande OTRA vez 8 de enero en la gran Chiapa de Corzo. Este día es de los más esperados por la gente de lugar. La fiesta más conocida de Chiapas empieza y los chuntás toman las calles. Es el anuncio de la Fiesta Grande. Días y noches completas un pueblo celebrará la vida y sus tradiciones. (Foto: ARIEL SILVA)

En redes sociales, el titular de ese instituto, Oswaldo Chacón, informó que también hay dos procedimientos en contra de Rutilio Escandón por posibles actos adelantados, al aparecer por contratar publicidad en un portal de Televisa Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

ENVÉS

A veces pienso que Dios creando al hombre sobreestimó un poco su habilidad” Oscar Wilde

Palestra / Bloques y perfiles II

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

S

í, aunque oficial, el senador Roberto Albores Gleason es el peor es nada del gobernador Manuel Velasco Coello. Esto es, de sus opciones la última. Como el propio Manuel lo fue de Juan Sabines Guerrero. No era precisamente su delfín, intentó por todos los modos que no fuera el candidato pero no logró fortalecer un proyecto propio. Al final tuvo que acordar. Sólo al final. El segundo priista mejor posicionado y más en el ánimo velasquista es el actual presidente del Congreso del estado, Willy Ochoa Gallegos. W ha hecho el trabajo para convertirse en el Plan B rojo. Lejos queda ya la imagen de faltista. Se reposicionó, logró el liderazgo del Legislativo y hasta protagonismo en el tema de la reconstrucción. Su fortaleza y debilidad: Beltrones.

En el bando verde son tres. Eduardo, Luis Armando y Fer. ERA es sin duda el hombre fuerte del partido luego del propio gobernador. Vicegobernador en el actual sexenio, es el proyecto político oficial más afianzado en lo local. No obstante su trabajo de tierra, su desvinculación con el Centro del país puede ser determinante a la hora de la nominación. ¿Se llevará operación y estructura? Melgar Bravo, por su parte, resultó beneficiario de las negociaciones del Grupo Salinas con el exgobernador Juan Sabines. El acuerdo fue ser senador para luego convertirse en el candidato oficial a gobernador, pero las calabazas no se acomodaron en el camino. Le vendieron otra realidad. Cada vez más lejano de las boletas, ahora toda su apuesta es con Pepe Meade…

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito Alejandro Hope (@ahope71) Increíble y deprimente que no haya un procedimiento jurídico para resolver de manera razonablemente expedita una disputa como la del gobierno de Chihuahua y la SHCP.

Patricio (@Patriciomonero) ¡Cuánto rencor social! Como diez mil alzaron la mano para pedir que manden a @MFBeltrones a las Islas Marías...

Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) “@Javier_Corral trata de romper el pacto de impunidad entre gobernadores. Nos refleja la incapacidad del @INEMexico para detectar estos fondos ilícitos. Claramente se ve un desvío de fondos públicos”, @JACrespo1

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen El exsenador priista José Antonio Aguilar Bodegas asegura que desde el CEN del PRI instrumentan una campaña en su contra. A principios de semana, diversos usuarios de redes sociales señalaron que personal de la Secretaría de Gestión Social del PRI participó en la donación de las cuentas oficiales de Aguilar Bodegas en Twitter y Facebook, difundió información falsa sobre una ficha roja de Interpol vigente en su contra y modificó incluso el perfil del político chiapaneco en la plataforma de información Wikipedia. De acuerdo con los datos, en poder ya del equipo del exfuncionario, el orquestador de esta campaña negra fue el usuario @CristianVegaMx, cuenta perteneciente a una persona del mismo nombre, Cristian Vega, quien se desempeña desde enero de 2017 como coordinador de Sistemas de la Secretaría de Gestión Social del CEN del PRI, departamento bajo responsabilidad nada más y nada menos que del senador chiapaneco Roberto Albores Gleason. El tema se da en el contexto de una contienda adelantada por la gubernatura del Estado de Chiapas, en la que tanto Aguilar Bodegas como Albores Gleason compiten por la candidatura del tricolor. Con todo respeto, Georgina Morett, El Financiero La violencia ha pegado sobre todo a precandidatos de izquierda, pero en general no ha respetado color ni partido. Tampoco territorio: Guerrero, Tabasco, Jalisco, Chiapas, Baja California, Oaxaca y San Luis Potosí. Lo mismo han muerto alcaldes y hasta legisladores. ¿Y las consecuencias? Hasta ahora nada más allá del bla bla bla de una condena verbal de los partidos políticos. Nadie detenido, nadie castigado por la militancia. La nota dura, El Financiero, Javier Risco


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

CAPITAL

Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad” H. G. Wells

ALGUIEN DEBE PONER UN ALTO

Defensa de meseta de Copoya llega a la CEDH El activista José Adriano Anaya presenta denuncia en contra de las autoridades capitalinas por la aprobación de la Carta Urbana y Programa de Desarrollo Municipal de Tuxtla Gutiérrez 2015- 2040, documento que, asegura, atenta contra la estabilidad ambiental de esa importante zona natural del estado ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

L

a reciente aprobación de la “Carta Urbana y Programa de Desarrollo Municipal de Tuxtla Gutiérrez 2015-2040”, proceso de votación realizado por el Cabildo de Tuxtla Gutiérrez, ha generado una serie de cuestionamientos e inconformidades por parte de algunos sectores, quienes aseguran que, con lo establecido en dicho documento, se puede poner en peligro la riqueza natural de la Meseta de Copoya. Dicho espacio es una extensión de tierra que alberga selva caducifolia, así como más de 500 especies animales, tres tipos de hongos comestibles y una variedad endémica de bromelias. Sin embargo, desde hace años ha corrido peligro por

constantes problemas de invasiones irregulares que deterioran la biodiversidad del sitio. Ante dicha situación, en días pasados, el Cabildo de Tuxtla Gutiérrez presentó una iniciativa para determinar como zona de conservación a más de 5 mil 600 hectáreas, es decir, el 98.5 por ciento de ese espacio, idea que recibió votos en contra de parte de funcionarios municipales como: Victoria Rincón Carrillo, María Mandiola Totoricaguena, Beatriz Tovilla, Jovanni Maricela Ibarra, Ada Luisa Velásquez, Gabriel León Cruz, Silverio Almazán y José Javier Morán Aramoni. Al respecto, el pasado 4 de enero, Portavoz informó acerca del conflicto que se generó al interior del Ayuntamiento capitalino, ya que dicha instancia acusó a los

ocho regidores que se opusieron a la propuesta. Victoria Rincón Carillo expresó: “Tratan de confundir a través de los diferentes medios por el actuar de los ocho regidores que votamos en Contra de la Sesión Extraordinaria 94 amañada y violatoria, para aprobar un documento tan importante como lo es el Programa Integral de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tuxtla Gutiérrez 2015-2040”. Por su parte, José Adriano Anaya, quien se desempeña como Coordinador de la Maestría en Defensa de Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Chiapas, así como propietario del diario Contrapoder, interpuso una denuncia ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en contra de Fernando Castellanos Cal y Ma-

yor, Presidente Municipal Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Chiapas; Gloria Guadalupe Rodríguez Osuna, Síndica Municipal; Iván Roberto Sánchez Camacho, Regidor; Carlos Molano Robles, Quinto Regidor; Felipe de Jesús Granda Pastrana, Tercer Regidor; María Paulina Mota Conde, Cuarta Regidora; Saraí Aguilar Medina, Sexta Regidora; Catalina Graciela Licea Bonilla, Octava Regidora; José Alberto Colmenares, Secretario de Desarrollo Urbano Municipal del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Obras Publicas y Comunicaciones (SOPyC) del H. Ayuntamiento Municipal Constitucional. PASE A LA PÁGINA 4

DESDE hace años dicha área natural protegida comenzó a sufrir de invasiones irregulares y se han realizado construcciones de particulares. (Foto: CORTESÍA)


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

PASE A LA PÁGINA 4

El pasado 6 de enero, José Adriano Anaya se presentó, junto con 15 personas, en las oficinas de la CEDH, donde fueron recibidos por el titular de dicha instancia. Después de que se planteó el tema, el Ombudsman de Chiapas comentó que: “Este organismo retomó de oficio la queja que vienes a interponer, por lo que le dimos a la autoridad un plazo de cinco días un informe detallado sobre lo ocurrido, así también, solicitaré a la CNDH nos apoye con personal para analizar la situación de la zona y sus alrededores para esta situación de la meseta de Copoya”. La denuncia escrita dirigida al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios, refiere que es por “la emisión del acto administrativo violatorio de derechos humanos, que emitieran voto favorable de la nueva “Carta urbana y Programa de Desarrollo Municipal de Tuxtla Gutiérrez 2015- 2040”, que fuera modificada y aprobada el 21 de diciembre de 2017 en Sesión Extraordinaria de Cabildo (8 en contra y 8 en favor), por violaciones al derecho humano a la Legalidad y la Seguridad Jurídica y Prestación Indebida de Servicio Público y demás que se acredite durante el proceso de investigación”. Además, señala que, desde hace años dicha área natural protegida comenzó a sufrir de invasiones irregulares y se han realizado construcciones de particulares, de lo cual ha tenido conocimiento el Ayuntamiento de Tuxtla “sin que haya realizado acciones para salvaguardar las áreas protegidas, existiendo pasividad y omisión de las autoridades competentes en atender estos ilícitos”. La inconformidad también se rela-

ciona con el hecho de que la votación fue realizada de manera arbitraria y precipitada, ya que el documento referido hace legal la construcción de unidades habitacionales en dicha reserva, incluida el área de conservación del municipio de Tuxtla. Cabe señalar que dicha zona fue dictaminada por Protección Civil del Estado como zona de riesgo y no apta para construcción. Por lo que piden que “antes de ser publicada corrijan ese cambio y regresen a Conservación Ecológica esas hectáreas que fueron cambiadas. Lo que los grupos de medio ambiente y ciudadanos han mencionado es que, dentro de la Meseta de Copoya, en el área que le corresponde a Tuxtla Gutiérrez, hay predios en conservación a los que les están cambiando el uso de suelo”. Los cambios de uso del suelo también se presentan en la ladera sur de Tuxtla, zona de mayor riesgo por derrumbes. “El (cambio) que se considera que más afecta, es el predio denominado Montecristo y Pakal, pertenecientes a la familia Pavía y que están en el margen del arroyo San Roque. El cambio de uso de suelo es en 8.9 hectáreas, aunque el daño por la deforestación y remoción de suelo realizada por la empresa constructora llega a más de 15 hectáreas, dañando alrededor de seis hectáreas de la Reserva Estatal”. Por las razones anteriores y otras condiciones, como la medición de peligro de sismos podrían poner en riesgo a quienes habitan y lleguen a residir la zona; la queja fue presentada ante la CEDH, con la solicitud de que la carta sea revisada y modificada en los puntos que representan los mayores peligros para las personas que habitan la zona y las especies naturales que en ella existen.

En el año 2011, un grupo de expertos trabajó en la elaboración del Atlas de Riesgo de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la metodología propuesta por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y por la SEDATU se determinó que en esa región inciden los siguientes fenómenos perturbadores de origen natural, si son alterados o perturbados por actividades antropogénicas pueden ocasionar desastres De 20 fenómenos perturbadores que el CENAPRED considera como de riesgos, nueve de estos fenómenos se han registrado cuando menos una vez en la historia reciente en las estribaciones de la Meseta de Copoya y zona sur de Tuxtla Gutiérrez: 1.- Deslizamientos 2.- Derrumbes 3.- Flujos 4.- Sismicidad 5.- Karsticidad (Hundimiento de suelo, formación de cuevas) 6.- Subsidencia o hundimientos 7.- Fallas y Fracturas 8.- Inundaciones 9.- Lluvias Fuertes

RUTILIO ESCANDÓN Cadenas, presidente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

Cerca de 100 quejas por los adelantados ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ

Por posibles actos adelantados de campaña, el presidente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, tiene abiertos dos procedimientos en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), así lo informó el presidente de dicho instituto, Oswaldo Chacón, por medio de su cuenta de Facebook. “Hay dos procedimientos de queja iniciados por supuestas violaciones al Art. 134 constitucional y por supuestos actos anticipados de campaña por este asunto, en el Consejo General estamos en espera del proyecto de resolución que en próximos días presentará al pleno la Comisión de Quejas y Denuncias para su análisis y discusión”, aseguró Chacón, en respuesta al comentario hecho por el abogado Miguel Negrón. El artículo mencionado refiere que “los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. Además, continúa, “Los servidores públicos de la Federación, los Estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”. El jurista narró, también por dicha red social, que hace un par de días al abrir el portal

de Televisa.News se encontró con una publicidad, cuyo título es “Rutilio Escandón ratifica compromiso con la igualdad de género” y la foto del magistrado, quien es una latente posibilidad para lograr una candidatura en el próximo proceso electoral. Al respecto, Oswaldo Chacón respondió que en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana cuentan con aproximadamente 100 quejas del mismo tipo, recibidas durante el 2017, a las cuales se suman los dos procedimientos de Escandón. “Del 2017 para acá se han admitido casi 100 quejas por supuestas violaciones a la ley electoral, en la mayoría de los casos se han admitido las medidas cautelares solicitadas, todas han sido recurridas ante el tribunal competente”, explicó. Hay que señalar que el abogado Negrón, desde el 30 de diciembre del año pasado, hizo hincapié en que Rutilio Escandón incumplía con las leyes electorales puesto que el titular del TSJE subió a las redes sociales un mensaje con motivo de año nuevo, en el que aprovechó para pedir a la ciudadanía “actuar con responsabilidad en el 2018, en el que vendrán grandes transformaciones para el país, y por supuesto, para Chiapas”. El video muestra tener más de 470 mil reproducciones. A ello, el abogado, en aquella fecha, manifestó: “Es lamentable usar un puesto público para hacer abierta campaña política, ya que es una violación a la Ley. Pero que el que la viole sea el titular del que encabeza el órgano de impartición de Justicia. Es realmente descabellado”. En todo caso, las quejas acumuladas son estudiadas por las autoridades del instituto, de quienes se esperan las resoluciones en un futuro próximo acerca de si los personajes observados han cometido violaciones a las leyes y, de ser así, cuáles serían las medidas a tomar. Oswaldo Chacón terminó su explicación del tema diciendo que “en la mayoría de los casos se han admitido las medidas cautelares solicitadas, todas han sido recurridas ante el tribunal competente, habrá que estar atentos a lo que en su momento resuelva”.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

VOCES Análisis a fondo Francisco Gómez Maza

El hombre es un experimento; el tiempo demostrará si valía la pena” Mark Twain

Minihistorias del poder y del pueblo

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

La misma historia sin final

El sordo Cal y Mayor

L

C

ción con olor de golpe de estado, autorizada legalmente por la aprobada Ley de Seguridad Interior, que le da luz verde a la soldadesca a intervenir en todo so pretexto de combatir a la delincuencia organizada (con la que en mucho es socia y cómplice). Y lo advirtió en su momento el inolvidable Octavio Paz, cuando advirtió que las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio. Lo han advertido también expertos, analistas de la realidad político económica de México, en el sentido de que las elecciones presidenciales podrían tornarse realmente sucias. En México, las elecciones siempre han tenido un lado oscuro. Ha habido candidatos asesinados, dinero ilícito que ha fluido a raudales y el conteo de los votos alguna vez fue misteriosamente interrumpido. Por lo que cuando los analistas dicen que la elección presidencial de este año podría ser una de las más sucias de la historia, bien vale poner mucha atención. El desafío es de enormes proporciones. Pero como les dije más arriba. Esto le tendrá sin cuidado al gobierno de Peña, encargado de mantener la legalidad, aunque hará campaña por Meade desde la ilegalidad y la trampa. Y la ciudadanía, desbalagada, sin orden, sin organización, continuará siendo avasallada bajo el manto de un remedo de democracia, aunque ya les dije en varias ocasiones que democracia es sólo una palabra ficticia que sirve a las clases dominantes para manipular y controlar a los pueblos.

Pero esta desgracia, a quién le importa, querido lector, si hay harto dinero para llevar a la presidencia a Meade, que lo que importa es que garantice la seguridad de varios pillos que se han servido con la cuchara grande como lo hizo Javier Duarte de Ochoa en Veracruz

uando el licenciado Alberto Cal y Mayor fue oficial mayor de gobierno, y el licenciado Rafael Pascasio Cano, diputado federal, sucedió esta anécdota que les cuento, debido a la debilidad auditiva del primero de ellos. En una ocasión en que fueron juntos a Villaflores como representantes del gobierno para resolver un conflicto entre los campesinos y el alcalde ese lugar. Como la discusión subió de tono. Los que exigían la renuncia del edil abandonaron la mesa para comunicar a sus seguidores la negativa de quitar al presidente quienes acordaron no dejar salir a nadie, incluidos los representantes gubernamentales. El encierro duró varios días. El licenciado Cal y Mayor se desesperó por lo que con unas prendas de vestir femeninas, metidas de contrabando por las mujeres de los secuestrados se vistieron, él y su compañero de viejitas chiapanecas, tapándose la cabeza con un rebozo para salir por la noche entre las mujeres. Así lo hicieron. Todo fue bien, hasta que en la calle se le cayó un trapo de la canasta que llevaba el licenciado Cal y Mayor, entonces unos de los campesinos queriendo se atentos, le gritaron: -Hey, tía, se le cayó algo de la canasta. –Por supuesto que la tía no oyó. -Tía, tíita. ¡Que sorda está la tía! –Los campesinos apresurados levantaron el trapo para entregársela pero al alcanzarla y verle la cara, descubrieron quien era ¡Pero si es el licenciado Cal y Mayor! ¡Hey vengan a ver a las tías! –Gritó uno a sus compañeros. El escándalo y el relajo se armó en la plaza.

Ilustración: CORTESÍA

a inflación, lo que llamo con razón el impuesto de los pobres, no fue controlada en 2017 ni por Videgaray ni por Meade (que tiene vocación de tapadera) y menos por Peña Nieto, que sabe de ciencia económica lo que yo sé de las artes de negociar pingües contratos con sus atractivísimos moches. Y en este 2018 menos será controlada por José Antonio González Anaya, quien si no pudo más que privatizar a Pemex, menos podrá con la inflación, además de que ni a Peña ni a nadie le importará, en tiempo electoral, lo que le pase a la economía. Que se la lleve el carajo, que nosotros vamos a vaciar el Erario para comprar los millones de votos que requiere Meade para cruzarse la banda tricolor y sentarse en la silla y comenzar de nuevo la misma historia sin final. Al tiempo, la planta productiva no da señales de vida y menos ahora que Trump les rebajó considerablemente los impuestos a sus inversionistas y a las empresas para que no se vayan de territorio estadounidense y para que retornen las que están establecidas principalmente en México, lo que le dará en la torre a la economía por múltiples razones, pero principalmente porque habrá una abultada fuga de capitales y traslado de empresas de territorio mexicano a zonas industriales gringas. No nos espera un año prometedor, ni siquiera bueno sino una agudización de la estanflación, perversa combinación de alta inflación y nulo crecimiento económico. Pero esta desgracia, a quién le importa, querido lector, si hay harto dinero para llevar a la presidencia a Meade, que lo que importa es que garantice la seguridad de varios pillos que se han servido con la cuchara grande como lo hizo Javier Duarte de Ochoa en Veracruz, y tantos otros priistas que ahora son aparentemente perseguidos y encarcelados sólo para taparle el ojo al macho. En medio de todo este desbarajuste económico, que es resentido fuertemente por las clases trabajadoras, están empezando las campañas político electorales (precampañas, les llaman, pero en realidad ya son campañas), que se antojan una faramalla, pues la gente, aunque está, perdón la expresión, hasta la madre de Peña Nieto, está muerta de miedo por la eventual férrea militariza-


¿

06 VOCES

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

COMARCA

Soy hombre: nada de lo que es humano me es indiferente” Terencio

NO ES POR PRESUMIR PERO

Se los dijimos La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválida la reforma al Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas que significó la supresión del financiamiento público estatal a los partidos políticos para detinarlo a los trabajos de reconstrucción por el sismo de septiembre pasado; no es la primera vez que la SCJN le enmienda la plana al Congreso del estado JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

El proyecto que estudió la Suprema Corte de Justicia de la Nación proponía declarar que la reforma de Chiapas también violó los artículos 41 y 116 de la Constitución Federal, que ordenan a los estados garantizar financiamiento público para los partidos; pero la mayoría de ministros consideró suficiente la violación a la veda de 90 días para invalidar la reforma

a “tumbaron”, así como advirtió que sucedería el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello. Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválida la reforma que en Chiapas significó la supresión del financiamiento público estatal a los institutos políticos. El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado aprobó la modificación al artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, en lo concerniente al financiamiento público de los partidos. El monto: Unos 160 millones de pesos anuales, que serían destinados como recursos para la reconstrucción de los 97 municipios afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre. Pese al conflicto legislativo que ello representaría, apenas el 4 de enero de este año el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) anunció que acataría el ordenamiento del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, de apegarse a la reducción especificada por esta reforma electoral local. Esto, a pesar de que los consejeros y consejeras se manifestaron en desacuerdo, no obstante, se veían obligados a conducirse así, puesto que la instancia jurídica resolvió a favor del juicio de inconformidad promovido por el representante del Partido Verde Ecologista de México contra el órgano público local electoral. Con antelación, el consejero presidente del IEPC Oswaldo Chacón Rojas, en entrevista con el periodista Sergio Melgar Recinos, reconoció que todos los modelos del financiamiento son revisables pero, ante la ordenanza en Chiapas de prescindir de los fondos públicos e ir a la contienda con el privado, destacó que era imprescindible prepararse para que este tipo de iniciativas se acompañen de otras medidas con el fin de que intereses oscuros e ilegales no

LORENZO Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)

secuestraran la vida institucional del país. Ahora, por 10 votos contra uno, el Pleno de la SCJN estableció que la modificación aprobada por el Congreso chiapaneco a la legislación local violó la veda prevista en el Artículo 105 de la Constitución Federal, que prohíbe reformas a normas electorales dentro de los 90 días previos al inicio del proceso, puesto que fue publicada el 2 de octubre, cinco días antes de que arrancasen esas actividades en la entidad. En cuanto se publicó la modificación legislativa, presentaron impugnaciones ante la Corte, los partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática. De acuerdo con información retomada por el diario Reforma, ahora, tras el fallo de la Corte, el IEPC calculará el monto que asignará para campañas en 2018. Cuando ocurrió la aprobación, el Congreso de Chiapas afirmó en el decreto que la reforma no era ‘sustancial’, y por tanto no afectaba la veda, ya que los partidos

seguirían teniendo acceso a financiamiento privado”. Además, como caso excepcional ante los eventos de septiembre, privilegiaba “la vida, la salud y la integridad de la población por encima de los derechos de los partidos políticos”, se lee en el decreto estatal. El periódico de circulación nacional también especifica que el proyecto estudiado por la Corte (del ministro Eduardo Medina Mora) proponía declarar que la reforma de Chiapas también violó los artículos 41 y 116 de la Constitución Federal, que ordenan a los estados garantizar financiamiento público para los partidos; pero la mayoría de ministros consideró suficiente la violación a la veda de 90 días para invalidar la reforma. LO QUE DIJO CÓRDOVA Días después que el Congreso del estado aprobara la reforma, el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello advirtió de su inconstitucionalidad y que muy probablemente sería echada abajo. En entrevista con Luis Pablo

Beauregard, del diario El País, el titular de la máxima autoridad electoral de la nación habló acerca de las diversas propuestas similares a la de Chiapas que se suscitaron tras los sismos de septiembre. Aunque admitió ser partidario de rebajar el dinero público, dijo que “hemos llegado a unos excesos en los montos que se destinan a financiar la política”. También enunció: “Hay una sobre reacción. Parece que los políticos están asumiendo un sentimiento de culpabilidad y esta propuesta tiene una buena dosis de demagogia”. En el caso específico de la eliminación de las prerrogativas en Chiapas, una de las entidades más afectadas por los terremotos y donde se aprobó lo propuesto por el que aún era presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, el pevemista Eduardo Ramírez Aguilar, Córdova opinó que la decisión sería impugnada y que el caso llegaría a la Suprema Corte de Justicia. Acertó en sus vaticinios.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

PARA EVITAR GATO POR LIEBRE

¿Cómo enfrentar la violencia política en función de género? Ante la falta de un marco normativo de este tipo de agresión contra la dignidad y los derechos de las mujeres, el TEPJF, junto con otras instancias y autoridades, diseñaron un protocolo para ser un referente de actuación ciudadana e interinstitucional en la atención del mismo ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ

L

a mañana del sábado 11 de junio de 2015, Yesenia Alamilla Vicente, entonces candidata panista a la alcaldía del municipio de Reforma, Chiapas, tomó el equipaje necesario y abordó su auto para ir rumbo a Tabasco a efectuar unas compras; aprovechó a viajar debido a la interrupción de la campaña electoral para que los partidos políticos reemplazaran sus candidaturas y cumplieran la paridad de género. En camino hacia el estado vecino, Yesenia se extrañó al notar que una camioneta negra seguía la misma ruta que ella, pero no le dio importancia. Al llegar al entronque carretero Boca de Limón, dicho vehículo le cerró el paso. Fue entonces cuando la pesadilla comenzó; de la camioneta bajaron unos cinco hombres encapuchados, usando vestimenta tipo militar, quienes le cubrieron los ojos, jalaron el cabello, dieron una golpiza, la insultaron haciendo referencias sexuales, y le pusieron una pistola en la cabeza fingiendo que le disparaban. Lo anterior fue una prueba de las amenazas hechas por el expresidente municipal de Reforma, Herminio Valdez Castillo, quien también era candidato electo para el mismo puesto con la bandera del Verde Ecologista. Yesenia es sólo uno de los tantos casos de violencia política de género que experimentan las mujeres que contienden o ejercen un cargo de elección popular. Entre los años 2012 y 2017, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales abrió 190 carpetas de investigación y averiguaciones previas por dicho delito. Ante este panorama, es inadmisible hablar sobre democracia sin una inclusión efectiva de las mujeres en la política; un derecho que les permite postularse y ejercer cargos públicos sin que su integridad y reputación sean dañadas; no obstante, la práctica de la violencia política hacia ellas persiste de una forma más visibilizada e intensificada. Es por ello que, ante la falta de un marco normativo regulador de este tipo de violencia, el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), junto con otras instancias y autoridades, diseñaron el “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género 2017”. La obtaculización del ejercicio sobre dicho derecho, como las renuncias manipuladas o forzadas a sus cargos; presión, bloqueo e interferencia en el desempeño de sus tareas; difamación, calumias, acoso a través de los medios de comunicación, entre otras, impiden que la mujeres puedan competir en igualdad de oportunidades con los hombres. LA ESENCIA DEL PROTOCOLO En esta segunda versión –la primera en 2016–, el interés principal del Protocolo se enfoca en el consenso interinstitucional de la construcción, homogeneización y utilización del concepto de violencia política contra las féminas a causa de su género, con base en la normativa de origen nacional, incluido su marco jurisprudencial e internacional. Lo anterior, con el objetivo de identificar este tipo de violencia contra las mujeres. Este busca ser un instrumento que guíe a las autoridades responsables en la atención del mismo; así como poseer un alto grado de coordinación para hacer frente a los casos que se susciten; además de orientar a las víctimas en el ámbito federal, estatal y municipal acerca de lo qué es y no es dicha violencia y a quién acudir. Dicha herramienta, publicada en noviembre pasado, es un compromiso que se hace el Estado para encarar los retos y desafíos de las instituciones mexicanas electorales y administrativas en sus distintos ámbitos en este 2018. Cabe señalar que el Protocolo no erige nuevas atribuciones para las instituciones competentes a resolver los casos de violencia, sino que éstas se comprometen a incorporar la perspectiva de género para que procedan conforme a sus facultades y atribuciones sin caer en la impunidad. El documento se sostiene a partir de tres referentes fundamentales: la Ley Modelo Interamericana

sobre Violencia Política contra las Mujeres de la Organización de Estados Americanos (OEA) CIM; la Recomendación General No. 35 del Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre violencia contra las mujeres basada en el género, así como la jurisprudencia 48/2016 del TEPJF. ¿QUÉ SE COMPRENDE POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO? Antes de definir la violencia política de género, es importante conocer el origen de la misma. Evangelina García Prince explica que este fenómeno inicia con la construcción social de una estructura simbólica, un paradigma, el cual nombran orden de género, que se encarga de organizar tanto la vida los miembros de la sociedad como sus funciones y relaciones. Este orden tiene su base central en la división sexual del trabajo, como las tareas, atributos y roles asignados a cada uno de los sexos, los cuales designarán sus oportunidades, valores, responsabilidades, privilegios o ausencia de los mismos. Además, dentro de este sistema, los géneros se construyen como identidades excluyentes, es decir, se destaca la asignación de los hombres en el espacio público-político (rol productivo), y para las mujeres el espacio privado-doméstico (rol reproductivo). Ahora, en cuanto al significado del concepto, en el documento se menciona que: “La violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del cargo”. Esta definición fue retomada de la primera versión del Protocolo, la cual fue construida a partir de la Convención de Belém do Pará, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Los perpetradores de la vio-

lencia política de género son personas integrantes de partidos políticos, aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular o de dirigencia partidista, servidores públicos, autoridades gubernamentales, servidores o autoridades de instituciones electorales; representantes de medios de comunicación; el Estado y sus agentes. HAY CONCEPTUALIZACIÓN E INSTRUMENTOS, PERO NO SANCIONES Desde el contexto internacional, los derechos de las mujeres se consideran protegidos, ya que


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

Entre los años 2012 y 2017, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales abrió 190 carpetas de investigación y averiguaciones previas por dicho ilícito. El Protocolo, publicado en noviembre pasado, es un compromiso que se hace el Estado para encarar los retos y desafíos de las instituciones mexicanas electorales y administrativas en sus distintos ámbitos en este 2018

México, al ser parte del Sistema Universal de Derechos Humanos de la ONU y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA, está suscrito a un importante número de convenciones enfocadas a ello, con el fin de contribuir al avance de la igualdad de género. Fue con la reforma de junio de 2011 a la constitución mexicana que los derechos humanos reconocidos en tratados internacionales, adquieren rango legislativo y, por tanto, no pueden ser quebrantados por disposiciones federales o estatales.

Entre los acuerdos, destacan la CEDAW; la Convención de los Derechos Políticos de la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém Do Pará), los cuales indican que las mujeres tienen derecho al acceso igualitario a las funciones públicas de su país y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.

Respecto al ámbito nacional, el artículo 35 de la CPEUM consigna la igualdad entre el hombre y la mujer. Además, la fracción I del artículo 41 constitucional determina que los partidos políticos deben garantizar la paridad entre los géneros, tanto en las candidaturas federales como locales. A pesar de los avances formales para incentivar la partici-

pación de las mujeres, como el exhaustivo recorrido de 20 años para conseguir la norma legal y constitucional de la paridad de género, la realidad es otra, la tendencia de casos sobre violencia política va en ascenso. Asimismo, el Protocolo menciona que, aunque el 75 por ciento de las entidades haya incluido en su legislación alguna consideración sobre el tema, la mayoría sólo se ha concentrado en la conceptualización del término y no en establecer una sanción. En el caso de Chiapas, lo anterior sólo está tomado en cuenta en la Constitución, pero no en la Ley de Acceso, Ley Electoral ni Código Penal.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

ESTAR BIEN

#SabíasQué? El músculo más fuerte del cuerpo, en relación a su tamaño, es la lengua

EL TÉ MATCHA

Un elixir rico en antioxidantes Esta bebida, originaria de Japón, está ganando cada vez más popularidad en el resto del mundo ya que se le atribuyen diversas propiedades saludables PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l té matcha es una preparación ancestral originaria de Japón, a la que se le atribuyen diversas propiedades saludables aunque “no hay evidencia científica consistente que respalde estos efectos en la salud”, señala Laura González, responsable de Salud y Nutrición de Nestlé. La preparación del té matcha comienza varias semanas antes de su cosecha. Primero, se cubren las plantas de té para ocultarlas del sol y, de esta forma, se retrasa su crecimiento y se crea un color verde más oscuro en las hojas. Una vez recogidas, se desecan en superficies planas y se les retiran las venas y tallos para, finalmente, ser trituradas hasta obtener un polvo fino, verde intenso, con una textura similar al talco. Para elaborar un té matcha se necesitan 1 o 2 gramos de polvo en agua muy caliente, donde se disuelven por agitación, lo que hace que se forme una espuma

ligera, aportando un sabor muy delicado a la bebida. Actualmente se comercializan preparados instantáneos; el polvo de té verde o matcha también se usa en repostería, helados o incluso en otras recetas de la gastronomía nipona. PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL TÉ MATCHA “Al igual que la mayor parte de las plantas y sus frutos, las hojas de té matcha y, por tanto, sus productos, son ricos en antioxidantes naturales que pueden tener efectos sobre la salud aunque estos efectos todavía no han podido ser probados en estudios en humanos”, afirma la nutricionista. El hecho de que su consumo sea completo, es decir, que no se deseche la hoja una vez infusionada, hace del té matcha un té cuyo aporte de antioxidantes es mayor que en el té normal. Sin embargo, no debe perderse de vista que la cantidad que se ingiere no es mayor de 1 o 2 gramos, por lo cual “el impacto es considerablemente menor que comer otros alimentos vegetales que se pueden o se suelen consumir en mayor cantidad (como fru-

tas, verduras u hortalizas), donde el aporte de sustancia con actividad antioxidante siempre será mayor”, remarca. ¿LLEVA EL TÉ CAFEÍNA O TEÍNA? Al igual que el café, el té contiene cafeína. La teína es el término coloquial con el que se nombra a la cafeína del té (como si fuese una sustancia diferente a la cafeína pero en realidad no lo es). Tanto el café, el té como el chocolate contienen la misma sustancia química: la trimetilxantina (aunque el té la contiene en menor proporción que el café). Asimismo, la cantidad de cafeína que contenga tanto un té como un café dependerá de muchos factores (cantidad de agua, presión, temperatura, tiempo de contacto, etc). “Cuando preparamos un té, la cafeína se extrae rápidamente en agua caliente. Si lo tenemos más tiempo siguen saliendo otros componentes como los polifenoles. Esas sustancias son las que confieren al té el color y la astringencia (aspereza). Diríamos, por tanto, que cuanto más tiempo en contacto con el agua, obtendría-

mos un té con más té y más astringencia”, dice la experta. “Esos polifenoles son los mismos que encontramos en el vino negro y en el sabor áspero de la fruta verde. Concretamente, estos son los denominados ‘taninos’, los cuales tienen un efecto de retener sustancias a su paso por el tracto digestivo, lo que puede retardar o disminuir la absorción de cafeína”, añade. Los taninos son sustancias antioxidantes y presentes en mayor proporción en el té que en el café; lo cual incide en que, cuando nos tomamos un té, la cafeína que absorbemos sea menor que la de un café.

Actualmente se comercializan preparados instantáneos; el polvo de té verde o matcha también se usa en repostería, helados o incluso en otras recetas de la gastronomía nipona

PARA elaborar un té matcha se necesitan 1 o 2 gramos de polvo en agua muy caliente, donde se disuelven por agitación. (Foto: CORTESÍA)


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

¡VIVA CHIAPA DE CORZO!

Fotos: ARIEL SILVA

Entréguese a la arrechura

Huaraches, falda de floreado multicolor, huipil y el característico canasto con banderillas es la vestimenta para el chuntá. Los más acérrimos defensores de la tradición se han manifestado en contra de alterar la vestimenta con elementos propios de la cultura “drag” o con demasiado glamour JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

speró todo el año para esta ocasión. Buscó una maquillista profesional y apartó con tres semanas de anticipación la cita. Ayer, en punto de las 4:00 de la tarde, Vicente Sebastián Pérez Cameras comenzó, entre polvos y cremas, el proceso de una hora con 30 minutos para encarnar a una chuntá. Lo esperaban en Chiapa de Corzo, en la Fiesta Grande. Huaraches, falda de floreado multicolor, huipil y el característico canasto con banderillas, conforman la vestimenta de estos personajes de la festividad. Los más acérrimos defensores de la tradición se han manifestado en contra de alterar la vestimenta con elementos propios de la cultura “drag” o con demasiado glamour; defienden la concepción de que si es chuntá, debe verse como

un hombre vestido de mujer. Pérez Cameras está consciente de ello y para él, la ocasión no se trata de maquillarse para echar relajo y tomar “harto trago” mientras se danza entre “vivas” por las

calles de este pueblo mágico. Se trata de una procesión que puede prolongarse hasta ocho horas por cada una de las iglesias, ermitas y lugares de culto religioso. Para eso se ha preparado con antelación, a

manera de ofrenda y en gratitud a los santos patronos de la fiesta. No por nada lleva el nombre de uno. ¡“Viva San Sebastián Mártir, muchachas”, “¡Viva Chiapa de Corzo!” y “¡Arrecha la que no grite!


as MARTES 9 DE ENERO DE 2018

La ocasión no se trata de maquillarse para echar relajo y tomar “harto trago” mientras se danza entre “vivas” por las calles de este pueblo mágico. Se trata de una procesión que puede prolongarse hasta ocho horas por cada una de las iglesias, ermitas y lugares de culto religioso en Chiapa de Corzo.

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1937, llega como refugiado a México, León Trotsky uno de los principales líderes revolucionarios soviéticos


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

COLORES

n u é u q r o P s e y s k n a B y s k n a B n u

Foto: CORTESÍA

D

ALL C A L E

E

o a un d a t n e a enfr quiere h e s a tístic nde lo que r a n ó presi uien entie x e a l , q empo nte: cada i t l e és d nsta A trav blema co pro


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

COLORES

Fotos: CORTESÍA

16

VICO MARTÍNEZ / ALGARABÍA

A

En todas las etapas de su obra se ven mensajes como: “Si eres un marginado, resiste al sistema, cuestiónalo”; “Si eres parte del sistema, ríete de él, exprímelo y atrápalo en su propio juego”; “Si quieren saber tu identidad, pregúntales quiénes son ellos”. En general el mensaje podría ser: “No importa lo que pase, resiste”

ntes de que a alguien se le ocurriera enmarcar una imagen —como diciendo: “Mira únicamente aquí”—, la gente transformaba los espacios escribiendo y dibujando sobre ellos. Desde las cuevas hasta los túneles del metro, la humanidad siempre ha tenido el impulso —muchas veces primario— de rayar las paredes, dibujar una bestia, escribir su nombre, declarar amor eterno o anunciar la próxima tocada de DJ Pablito Mix, por ejemplo. Hace como 25 años, en la pequeña ciudad de Bristol, un/ una adolescente —quien firmaba como “Banksy”— empezó a rayar paredes sin imaginar que se convertiría en una de las voces artísticas más influyentes de su generación. ¿CÓMO ES QUE BANKSY LLEGÓ A SER “BANKSY”? Para empezar, nadie nos quiere decir quién es Banksy. De vez en cuando se reporta que ya lo/a agarraron o que descubrieron su identidad, pero no, nada oficial. Detrás del velo de misterio de su identidad, pasó de ser un street artist más y evolucionó hasta convertirse en una idea. Imitado/a por miles, Banksy es hoy el símbolo del mundo del arte que nos habla de la ironía que hay en nuestra existencia, la resistencia a nuestros impulsos reprimidos por las reglas de la sociedad y el sistema

que odiamos, pero que no podemos evitar sostener. Cuando comenzó a usar el esténcil como técnica —no siempre lo hizo—, encontró el núcleo de su obra, al menos por un tiempo, pues le permitía hacer sus pintas más rápido, y así intervenir en lugares más vistosos y reducir el riesgo de que lo entambaran. A inicios de la década de los 2000 esto le ayudó a posicionarse en una de las ciudades más importantes del mundo: Londres. Poco a poco fue descubriendo que esta técnica tenía más beneficios que otros artistas —como Shepard Fairey, el creador del concepto de Obey— ya estaban aprovechando: es altamente replicable, lo que hace que sea fácil de difundir; es cruda, contrastada y directa... no tiene la delicadeza de la sonrisa de la Gioconda, pero cumple. Y luego llegó la popularidad de Internet. La nueva era digital le permitió que el mensaje sobreviviera y que pudiera ser apreciado por gente del otro lado del mundo, además de conservarse para el futuro. La introducción del trabajo de Banksy al mundo digitalizado se convirtió en el más fuerte pilar de su fama, ya que permitía que aún si sus mensajes desaparecían al ser cubiertos por los dueños de las paredes que vandalizaba. El mensaje sobrevivía y podía ser apreciado por gente del otro lado del mundo, además de conservado para el futuro.

Fue entonces que comenzó a separarse del grafiti y exploró nuevos medios en el street art. Suena a lo mismo, pero mientras el graffiti, por el que ya se le conocía, era básicamente pintar paredes, encontró que el espacio público en su totalidad debía ser su lienzo de expresión. Hacia mediados de los años 2000 experimentó interviniendo cabinas telefónicas, calles abandonadas, hizo billetes con la imagen de la Princesa Diana, buscando expandir sus medios de expresión. El muro de Cisjordania era su próximo objetivo. Una construcción señalada como fuera de la ley por la Corte Internacional de Justicia se convertiría en el lienzo de las obras más políticamente cargadas de su carrera, con un mensaje claro que hacía cuestionarse la propia existencia del muro, invitando a derribarlo al menos de una manera ideológica. Siendo su proyecto más ambicioso hasta ese momento, hizo referencias a otros eventos y circunstancias sociales, con homenajes, por ejemplo, al afamado fotógrafo húngaro, Robert Capa quien documentó varios enfrentamientos bélicos del siglo xx, tal vez recordándonos que esas guerras no han dejado de tener consecuencias. El resultado fue tan impactante que le dio la vuelta al mundo por noticieros que cubrían la nota. Era lo impensable, el arte en las noticias. Cuando Banksy comenzó a

incursionar en nuevos medios intervencionistas que salían de su ya reconocido grafiti, empezó una nueva etapa. Después del muro, estas intervenciones públicas comenzaron a venderse por mucho dinero, a pesar de que ya había tenido exhibiciones de su trabajo en galerías, no fue hasta este punto en que Banksy hizo explotar al entorno del arte. ARTE EN CUESTIÓN Vivía en los dos mundos, representaba a la voz de las calles, criticando al despiadado sistema capitalista que nos priva de la libertad que merecemos, pero a la vez estas protestas se vendían en subastas alcanzando los millones, una situación irónica. Banksy era ahora una marca. ¿Qué podrían pensar los jóvenes artistas que se creían representados y seguían sus pasos al plasmar sus personales marcas por las más grandes ciudades del mundo? ¿Qué significa para ellos esto? Se enfrascó en una relación amor-odio con el mundo del arte. En su natal Bristol ya era visto como parte del sistema, otro soldado de barrio que no había podido escapar a las mieles del capital. Mientras sus piezas se seguían vendiendo por muchísimo dinero entre coleccionistas, él, por ejemplo, ponía un stand en Central Park donde vendía otras piezas valuadas en miles a tan sólo $60 dólares. Lamentablemente las cosas


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

cambian siempre. Gracias a esta nueva imagen pública y las consecuencias de la comercialización y masificación de su obra, la relación entre Banksy y su representante Steve Lazarides terminó. En tiempos más recientes regresó al Reino Unido y en 2015 abrió por una temporada Dismaland, un parque de diversiones-críticas al Reino Unido y EE.UU, la industria petrolera y bueno, en realidad a casi todo el

mundo. Parece que después de su estancia y actividades en EE.UU, Banksy volvía para intentar despertarnos del espejismo del entretenimiento, que convive con el hambre, la contaminación, la guerra, la esclavitud moderna y nos refleja cómo nosotros toleramos todo esto con la única condición de que tengamos con qué divertirnos y distraernos. Si pusiéramos toda la obra de Banksy en un cuarto encontraría-

COLORES

mos un elemento central: la resistencia. En todas las etapas de su obra se ven mensajes como: “Si eres un marginado, resiste al sistema, cuestiónalo”; “Si eres parte del sistema, ríete de él, exprímelo y atrápalo en su propio juego”; “Si quieren saber tu identidad, pregúntales quiénes son ellos”. En general el mensaje podría ser: “No importa lo que pase, resiste”. Al final cada quien entiende lo que quiere.

17


18

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

COLORES

Murió el bailarín Jesús Romero El artista fue miembro del Ballet Nacional de México PORTAVOZ / AGENCIAS

De acuerdo con información del sitio danzarevista.mx, el bailarín vio la primera luz el 26 de abril de 1950 en Caracas, Venezuela, ciudad en la que mostró sus primeros intereses por el arte, sobre todo el teatral, que estudió entre 1967 y 1969 en la Escuela Superior de Teatro de su ciudad natal. Un año después se trasladó a México para estudiar la misma disciplina con Martha Verduzco, quien recientemente había regresado de Polonia, donde había estudiado con Jerzy Grotowski y le invitó a estudiar danza como un complemento de su formación. Asimismo, Verduzco llevó a Romero con el maestro de danza y coreógrafo Raúl Flores Canelo, director del Ballet Independiente, a las instalaciones del Teatro Hidalgo del Instituto Mexicano del Seguro Social. En la mencionada compañía se le recomendó recibir entrenamiento con la maestra Guillermina Bravo, a quien se reconoce como la fundadora del Ballet Nacional de México, agrupación donde ya bailaba profesionalmente su hermano, Freddy Romero. Fue entonces que decidió dedicarse a la danza, en la que debutó en la pieza “Juego de pelota”, que Guillermina Bravo creó en 1968, en el Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue el inicio de una trayectoria productiva que significó trabajar durante 19 años en el Ballet Nacional de México. Romero tomó clases también con maestros de la compañía de Martha Graham, en Nueva York, con David Wood, Takako Asakawa, David Hatch Walker o Kazuko Hirabayashi.

EL MUSEO parisino de Picasso exhibirá entre el 27 de marzo y el 29 de julio de este año documentos que rodean la historia de la pieza. (Foto: CORTESÍA)

UN CLÁSICO

Exploran el origen del Guernica de Picasso Un museo en París inaugurará en marzo una exposición que abordará en la historia de la obra PORTAVOZ / AGENCIAS

E ROMERO tomó clases también con maestros de la compañía de Martha Graham, en Nueva York, con David Wood, Takako Asakawa, David Hatch Walker o Kazuko Hirabayashi.

l Museo Nacional Picasso-París anunció hoy que inaugurará en marzo una exposición que buceará en la génesis de la famosa obra de Pablo Picasso “Guernica” a través de bocetos y anotaciones cedidas por el Reina Sofía de Madrid. El Museo parisino de Picasso exhibirá entre el 27 de marzo y el 29 de julio de este año documentos que rodean la historia de la pieza, cuando se cumplen 80 años de su creación, según un comunicado. Los bocetos y anotaciones relatan

cómo esta imponente obra de 3.5 metros de alto y 7.8 de largo se convirtió en un símbolo “antifranquista”, “antifascista” y “pacifista”. Estos servirán además para ilustrar el “sobresalto” que causó al autor el bombardeo de la ciudad de Guernica, el 26 de abril de 1937, explicó la institución. Aquel año la pintura se expuso en el pabellón español de la exposición internacional de París, en plena Guerra Civil española, desde donde viajó por treinta ciudades de Europa y América hasta llegar al Museo Reina Sofía en 1992, donde permanece desde entonces. Con el objetivo de analizar la “influencia del ‘Guernica’ en el arte del siglo XX”, se mostrarán también versiones de gran formato realizadas por artistas contemporáneos como el estadounidense Robert Longo o el francés Damien Deroubaix.

Con el objetivo de analizar la “influencia del ‘Guernica’ en el arte del siglo XX”, se mostrarán también versiones de gran formato realizadas por artistas contemporáneos como el estadounidense Robert Longo o el francés Damien Deroubaix


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 ENERO DE 2018

PAíS

El hombre es un niño: su poder es el poder de crecer” Rabindranath Tagore

AHORA LA RENIEGAN

Anaya y Meade, padres de la de Reforma Energética: Nahle En medio de la discusión entre panistas y priistas sobre quién es responsable por el incremento de los combustibles, la coordinadora de la bancada en San Lázaro les recuerda que a la “gente no se le puede engañar” y que México sabe que ellos fueron los artífices de la reforma que prometió bajar los precios de la luz, la gasolina y el gas PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Fue el 10 de diciembre de 2013, minutos antes de las 12 de la noche, cuando con 95 votos a favor del PRI, PAN, Verde y 28 en contra del PRD, PT y MC, los senadores aprobaron la Reforma Energética con la promesa de que bajarían, en un primer momento, el precio de la luz, el gas y la gasolina

ra 20 de diciembre de 2013, se había aprobado ya la Reforma Energética y el panista Ricardo Anaya Cortés, entonces presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, subió al estrado para hablar del logro que significaba que fuerzas contrarias se pusieran de acuerdo en el Congreso de la Unión para aprobar las reformas que fueron postergadas por décadas. “Que nadie se confunda: la reforma que aprobamos ha cumplido con todos los plazos y requisitos que establece la Constitución […]. La Reforma Energética es constitucional y el mundo entero ha volteado su mirada a nuestro país […]. La historia sólo confirmará que hicimos lo correcto cuando la Reforma Energética se traduzca de manera concreta en inversión productiva, crecimiento económico, generación de empleos, soberanía energética y disminución en el precio de los combustibles, empezando por el precio de la luz. Habremos triunfado cuando la reforma se traduzca en una mejora de la calidad de vida de los mexicanos y las mexicanos”, dijo entonces. Luego advirtió que “en sólo unos meses logramos las reformas que habían sido postergadas por décadas”. “No tengo duda y, tampoco ustedes deben tenerla, de que vienen tiempos mejores para nuestro país”, afirmó. Cuatro años después, el hoy como abanderado a la Presidencia a la República por una coalición entre el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), enfrenta la realidad: protestas ciudadanas por el incremento del precio de los combustibles y el alza del costo de la canasta básica –huevo, frijol, azúcar, arroz, pollo y

LA DIPUTADA considera un insulto que Ricardo Anaya, quien defendió la Reforma Energética, ahora eche la bolita por el fracaso al PRI. (Foto: CORTESÍA)

papa, entre otros– encarecidos en los primeros días de 2018. Lo mismo ocurre con José Antonio Meade Kuribreña, precandidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus aliados, a quien el dirigente del PAN, el partido que aprobó la Reforma Energética junto con los priistas, ha llamado: “el padre del gasolinazo”. “El PRI miente y pretende confundir a los ciudadanos, cuando ellos, y concretamente Meade, son los padres del gasolinazo. El precio de la gasolina tiene una estructura en la que casi el 40 por ciento de lo que se paga son dos impuestos, el IEPS y el IVA. Desde la legislatura pasada, los diputados federales del PAN votaron en contra de la Reforma Fiscal que contemplaba aumentar esos y otros impuestos”, dijo esta semana Damián Zepeda Vidales, presidente nacional del PAN. Para Rocío Nahle García, coordinadora de la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro y probable Secretaria de Energía de ganar Andrés Manuel López Obrador la Presidencia en los comicios de este año, lo que sucede entre ambos partidos es “insultante para la inteligencia de los mexicanos”. “Es insultante para la inteligencia de los mexicanos ver a los pa-

nistas peleándose entre ellos y con los priistas para ver quién es más traidor, o a los priistas discutiendo en el mismo sentido. Anaya era el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, él y los panistas y todo el mundo salieron hablando y dijeron que era una maravilla: [Vicente] Fox, [Felipe] Calderón, todos, Meade también es culpable”, dijo en entrevista con SinEmbargo. Morena era entonces apenas un movimiento que aspiraba a ser partido cuando se aprobó la Reforma Energética y vivió, en aquellos días, horas de agitación durante las protestas alrededor del Senado de la República y la Cámara de Diputados. Fue el 10 de diciembre de 2013, minutos antes de las 12 de la noche, cuando con 95 votos a favor del PRI, PAN, Verde y 28 en contra del PRD, PT y MC, los senadores aprobaron la Reforma Energética con la promesa de que bajarían, en un primer momento, el precio de la luz, el gas y la gasolina. Luego, el 12 de diciembre antes de medianoche, mientras los mexicanos celebraban el Día de la Virgen de Guadalupe, los diputados avalaron la reforma aprobada por los senadores. Pero el tiempo y la historia no le dio la razón a los legisladores, como dijo en aquel discurso Ricar-

do Anaya: el Gas LP ha subido alrededor de 58.96 por ciento durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, mientras que al cierre de 2017 la tarifa de la luz para el sector residencial aumentó 0.65 por ciento y para el sector comercial 18.5 por ciento. Lo mismo ocurrió con las gasolinas, pues entre 2012 y 2016 la Magna y la Premium aumentaron 29.32 por ciento y 30.25 por ciento respectivamente. El diésel subió 30.97 por ciento. “No pueden engañar a la gente. Toda la gente en México lo sabe. Es un insulto a la inteligencia. Sólo hay que irse a la historia de hace cuatro años: ahí está la votación. La aprobaron un 12 de diciembre de 2013 y al año se llevaron a cabo las reformas a 21 leyes secundarias. No pueden deslindarse de algo de lo que hay evidencias”, argumentó Nahle García. La legisladora recordó las promesas fallidas, las proyecciones “demasiado optimistas” a las que Morena, como movimiento apenas, se negó. “Nosotros dijimos que estaban abriendo mal el sector, que se tenían que ir con tiento. Se temía que valorar a la hora de las licitaciones, hacerlo por partes, ir viendo resultados y conforme fuéramos teniendo éxito, replicar. No podemos decir que no, pero lo hicieron todo mal”, dijo.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

ACOMODANDO PIEZAS

Osorio Chong dejaría Segob por el Senado En el PRI se prevé que el exgobernador de Hidalgo quedaría registrado entre los aspirantes por la vía plurinominal PORTAVOZ / AGENCIAS

M

iguel Ángel Osorio Chong dejaría su cargo como titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) para buscar una posición en el Senado de la República. En el PRI se reconoce que el político hidalguense sería parte de la lista de los aspirantes del partido a un escaño, por lo que se harán ajustes en el gabinete federal para nombrar a un nuevo encargado de la política interna del país. En el tricolor prevén que el exgobernador de Hidalgo quedaría registrado entre los aspirantes al Senado por la vía plurinominal. Se anticipa que esta semana el presidente Enrique Peña Nieto haga el anuncio oficial de los cambios en su gabinete, principalmente para definir al nuevo titular de Gobernación.

Se anticipa que esta semana el presidente Enrique Peña Nieto haga el anuncio oficial de los cambios en su gabinete, principalmente para definir al nuevo titular de Gobernación

MIGUEL Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación. (Foto: CORTESÍA)

Expolicía, brutal feminicida Los cadáveres fueron localizados gracias a la alerta de los vecinos a las autoridades PORTAVOZ / AGENCIAS

La violencia machista en México no cesa tampoco en 2018. Un expolicía federal de 30 años ha confesado ser el autor del asesinato de su mujer, Alicia Castro, en la treintena y de sus hijas Lorena y Alejandra, de 2 y 5 años respectivamente. El suceso ocurrió entre la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero en la municipalidad de Tecámac, en el Estado de México, a unos escasos

40 kilómetros al norte de la capital del país. El relato de los hechos es cruel y despiadado. El presunto responsable, quien afirmó que trabajaba como policía federal, mató a su esposa y a sus dos hijas –aparentemente bajo los efectos de la droga, según la prensa local–, para después descuartizar sus cuerpos y, con el objetivo de evitar el hedor de su descomposición, les prendió fuego dentro de su domicilio. Las víctimas, que resultaron medio quemadas, presentaban lesiones de arma blanca y tenían mutilados algunos miembros, como la cabeza, según apunta el diario Reforma. Solo una semana después, este

domingo, los cadáveres fueron localizados gracias a la alerta de los vecinos, que advirtieron a la policía de que el exagente se encontraba alterado. Al verse acorralado, el presunto asesino prendió fuego al inmueble, cuyo incendio fue sofocado por los bomberos. Al entrar en la vivienda, la joven Alicia Castro y sus hijas fueron halladas en una de las habitaciones. El expolicía, quien confesó la autoría de la matanza, fue detenido y trasladado a la Fiscalía de Homicidios del Estado de México, en la vecina localidad de Ecatepec, acusado de triple homicidio. Los restos humanos serán analizados por investigadores del Servicio Médico Forense.

PROTESTA contra los feminicidios en Puebla, el año pasado. (Foto: CORTESÍA)


21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

MUNDO

El hombre es una pasión inútil” Jean-Paul Sartre

APOYABAN EL BOICOT AL PAÍS

Israel veta la entrada a una veintena de grupos EQUIPOS de emergencia respondiendo al incendio. (Foto: CORTESÍA)

Fuego en la azotea de la Torre Trump El incendio causó dos heridos leves, un empleado del edificio y un bombero que respondió a la alarma PORTAVOZ / AGENCIAS

La Torre Trump, uno de los edificios más protegidos en la ciudad de Nueva York, fue protagonista a primera hora de la mañana de este lunes de un pequeño incendio en la azotea. El incidente se saldó con dos heridos leves, un empleado del edificio y un bombero que respondió a la alarma. El rascacielos, desde donde la familia del presidente de Estados Unidos gestiona su negocio, no tuvo que ser evacuado. El fuego se declaró unos minutos antes de las siete de la mañana, en una torre de refrigeración. Los equipos de bomberos actuaron rápido y en media hora la situación estaba controlada. Aunque el incidente fue menor, se recomendó a los vecinos de los edificios que no abrieran las ventanas. El intenso frío que desde hace semanas azota la ciudad de los rascacielos hizo que el humo se viera más intenso. El rascacielos de cristal negro está situado en la calle 57 y la Quinta Avenida, a solo un par de manzanas de Central Park. La columna de humo podía verse desde el Rockefeller Center, siete calles hacia el sur. Roger Sakowich, del departamento de bomberos, explicó que los dos heridos rechazaron ser tratados por los servicios de emergencia. El equipo que respondió al incendió abandonó el edificio pasada una hora.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu publica una lista negra con los nombres de 20 organizaciones que se verán afectadas por la medida PORTAVOZ / AGENCIAS

I

srael ha publicado este domingo una lista negra de 20 organizaciones, cuyos líderes tendrán prohibida la entrada al país por apoyar el movimiento por el Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel. “Hemos pasado de la defensa a la ofensa”, declaró a la prensa local el ministro de Asuntos Estratégicos, Gilad Erdán, encargado de preparar la lista que tendrá efectos a partir del 1 de marzo. La medida afecta a ONG y organismos europeos y estadounidenses, incluidos grupos que apoyan el BDS en Chile y Sudáfrica. Los nombres de sus líderes figurarán en una lista a disposición de los funcionarios de aeropuertos y pasos fronterizos que les impedirán la entrada. En la lista negra también se encuentra Jewish Voice for Peace (La Voz Judía por la Paz, en español), un grupo radicado en Estados Unidos que persigue el fin de la ocupación israelí en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, territorios que el Gobierno israelí considera “en disputa”. La campaña contra activistas anti-is-

EL PRIMER ministro israelí Benjamín Netanyahu el pasado domingo en Jerusalén. (Foto: CORTESÍA)

raelíes que forman parte del BDS no es nueva. La misma lista se elaboró en virtud de una ley promulgada hace casi un año que tenía el objetivo de combatir el movimiento BDS, que los israelíes tachan de antisemita y consideran que incita a la destrucción del país. Pero sí es la primera vez que se publican los nombres de las organizaciones cuyos miembros, desde los directivos hasta los militantes o simples acólitos, pueden verse denegado el acceso a Israel y ser puestos en un vuelo de regreso a sus países de origen. El ministro de Asuntos Estratégicos, que en un primer momento desmintió que hubiera “una lista” — aunque funcionarios del Ministerio del Interior aseguraron que los nombres llegarían a los encargados de controlar los pasos fronterizos—, aseguró en un comunicado que “la crítica política a Israel” no es un criterio para acabar con él, y que va dirigida a “figuras centrales en organizaciones clave del boicot”. “Las organizaciones del boicot deben saber que el Estado de Israel actuará contra ellas y no les autorizará a entrar a este país para dañar a sus ciudadanos”, añadió el ministro del Interior, Arie Deri, quien aseguró que activistas y simpatizantes de BDS “procuran aprovecharse de nuestras leyes y nuestra hospitalidad para actuar en contra de Israel y para difamarlo”. Uno de los problemas a los que tendrán que enfrentarse las autoridades israelíes será cómo impedir a los activistas israelitas el ingreso al país si, según la Ley del Retorno de 1950, todo judío, cualquiera sea su

nacionalidad, tiene derecho a establecerse en el país y adquirir automáticamente la ciudadanía y una serie de ventajas para aclimatarse a la sociedad israelí. Las actividades del movimiento BDS suelen tener un impacto ínfimo en la economía del país, y hacen más mella en las actuaciones de estrellas de la música internacional, que se suman al boicot en protesta a la política de ocupación del Gobierno de Israel. La lista negra elaborada por el Ejecutivo de Netanyahu incluye a varias organizaciones europeas como la Asociación Francesa de Solidaridad con Palestina, el BDS de Francia, el de Italia, los comités europeos de Coordinación, y Asociación por Palestina, Amigos de Al-Aqsa, el Comité Palestino de Noruega o la Asociación de Solidaridad con Palestina de Suecia, entre otras.

Las organizaciones del boicot deben saber que el Estado de Israel actuará contra ellas y no les autorizará a entrar a este país para dañar a sus ciudadanos” Arie Deri


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

LUCES

GOLDEN GLOBES

Tres anuncios en las afueras triunfa

Foto: CORTESÍA

Hollywood aprovecha la gala para lanzar un grito contra el acoso sexual. Guillermo del Toro obtiene el premio a mejor dirección por La forma del agua


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 8 DE ENERO DE 2018

D

esde el primer segundo. Desde el primer plano de la alfombra roja. Sin tregua. La primera puesta de largo de Hollywood este año, la 75ª edición de los Globos de Oro, fue una gran conversación sobre el movimiento feminista que ha dado un vuelco a la industria del cine. El fin del acoso sexual en la industria, del comercio de sexo por trabajo que las mujeres han sufrido desde la época dorada, está en marcha. Se decidió que el negro era el color de la solidaridad con las víctimas que han tenido la valentía de hablar, y ese fue el color que dominó la alfombra roja. Se le sumaron pines de Time is up (Se acabó) y contundentes declaraciones a los micrófonos. Si algo dejan estos Globos de Oro es que Hollywood ya no sonríe y calla. “Os vemos, os oímos y vamos a contar vuestras historias”, dijo Reese Witherspoon resumiendo el momento. El presentador de la gala, Seth Meyers, tenía el imposible trabajo de hacer gracioso lo que no tiene ninguna gracia y al mismo tiempo es inevitable. “Los que tienen que presentar otras entregas de premios me están mirando como el primer perro que mandaron a la luna”. Su decisión fue ir a por todas. Mencionó al productor Harvey Weinstein por su nombre y dijo que “volverá dentro de 20 años para ser la primera persona abucheada durante el segmento in memoriam”. Un suspiro encogió el salón del Beverly Hills Hilton. “Sí, va a sonar así”. Las risas indicaron que Weinstein ya ha muerto para este mundo. Hubo muchas más bromas sobre acoso sexual. Se discutirá su gusto, pero Meyers habló sin tapujos, en la noche en que Hollywood decidió hablar sin tapujos. La película dramática del año para la Hollywood Foreign Press es Tres anuncios en las afueras, dirigida por Martin McDonagh y con una poderosa Frances McDormand en el papel principal. El gran premio de la noche era prácticamente una moneda al aire. No había apuestas seguras. Las otras eran nada menos que Dunkerque, Llámame por tu nombre, La forma

del agua y Los archivos del Pentágono. Cualquiera habría sido una justa ganadora. A pesar de no ganar el premio a la mejor película, Guillermo del Toro es el mejor director del año para la Hollywood Foreign Press Association, por La forma del agua. Es el tercer director mexicano en esta década en recoger este premio, tras Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu. Los otros dos alargaron su éxito hasta el Oscar en sus respectivos años. Se trata de un gran reconocimiento para el más radicalmente original de los tres grandes directores mexicanos que han lanzado el cine de ese país. La forma del agua es una personalísima fábula sobre una historia de amor entre una mujer y un monstruo acuático. El triunfo es de la imaginación más íntima de Del Toro. “Es muy bonito premiar la imaginación mexicana, un punto de vista único que llevamos”, dijo en la sala de prensa. “Hay que recordar al mundo que hay mucho que contar, y un contar muy mexicano”. La forma del agua ya es una película imprescindible este año. En comedia, triunfó la aclamadísima Lady Bird, dirigida por Greta Gerwig, que cuenta la historia de una adolescente deseando romper con su familia y su Sacramento natal. Lady Bird es una de las películas mejor valoradas por la crítica popular (léase Rotten Tomatoes) en la historia. Su protagonista, Saoirse Ronan, ganó el premio a la mejor protagonista de comedia a la enorme Margot Robbie en Yo, Tonya, la otra gran competidora. Allison Janney fue premiada como secundaria en esa película por una terrorífica madre maltratadora. Fue el año de las mujeres también en la comedia. Este era un año de mujeres, tanto en los rostros como en las historias que más han brillado, pero merece mención especial James Franco. Después de dos décadas peleando en Hollywood, el malo de Spiderman se encuentra en un momento asombroso. Este domingo recogió un Globo de Oro como actor principal en una comedia, The Disaster Artist, que además dirige y produce. Franco es la estrella además de la

última serie de David Simon para HBO, The deuce, en la que hace un doble papel y además dirige un par de capítulos. Si la suya es la mejor interpretación (frente a Daniel Kaluuya en Get out) puede ser discutible, pero no que es uno de los hombres del momento en Hollywood. La mujer más famosa del espectáculo en Estados Unidos, Oprah Winfrey, recogió el premio Cecil B. De Mille a toda su carrera. Winfrey es una leyenda, no solo por haber triunfado como mujer sino como mujer negra. En un discurso sobrecogedor que vivirá durante años en YouTube, trazó un paralelismo entre el momento en que la comunidad negra decidió levantarse contra la discriminación institucionalizada y lo que está pasando en Hollywood con el movimiento Time is up y Me too. “Durante demasiado tiempo a las mujeres no se las ha escuchado o no se las ha creído si se atrevían a decir la verdad al poder de los hombres, pero se ha acabado”, dijo Winfrey. “Quiero que todas las niñas que me están viendo hoy sepan que hay un nuevo día en el horizonte. Y cuando ese día finalmente amanezca, será gracias a muchas mujeres magníficas, muchas de ellas presentes aquí esta noche, y algunos hombres bastante fenomenales luchando duro por ser los líderes que nos lleven a una época en la que nadie tenga que decir ‘Yo también nunca más”. En la categoría de actores de drama apenas había dudas sobre el triunfo de Gary Oldman por su poderoso Winston Churchill en El instante más oscuro. Oldman, uno de los actores más celebrados de su generación, nunca había recibido un gran premio de Hollywood. La verdadera competición de la noche estaba en la categoría de mujeres, donde triunfó Frances McDormand por Tres anuncios en las afueras. “Me suelo callar mi política”, dijo. “Pero ha sido divertido estar aquí esta noche y ver el cambio tectónico en nuestra industria”. El fenómeno de Coco tuvo su primer gran reconocimiento de este año. La deliciosa fábula mexicana de Pixar fue premiada como mejor película de animación, aun-

23

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES

que no se llevó el de mejor canción para Remember me, que es casi un personaje más. El director de Coco, Lee Unkrich, dijo en el escenario que la película “no existiría sin la gran gente de México y su tradición de Día de Muertos. Muchísimas gracias”, añadió en español. Los premios a las actrices de televisión vinieron a replicar la elección que hicieron los Emmy hace unos meses. Los dos rostros femeninos del año en televisión son Elizabeth Moss y Nicole Kidman, que recogieron premios por El cuento de la criada y Big Little Lies, respectivamente. Laura Dern fue premiada como secundaria en Big Little lies. Se suma al grupo Rachel Brosnaham, a la que recordamos por House of Cards y que se llevó el premio a mejor actriz de comedia por The Marvelous Ms. Maisel. La tendencia se repitió con Sterling K. Brown, celebrado por su papel en This is us. El premio a la mejor serie fue también para El cuento de la criada, la distopia sobre mujeres esclavas basada en la novela de Margaret Atwood que ha relanzado la plataforma Hulu en Estados Unidos. Y la mejor miniserie es Big Little Lies. Estos son los premios que encumbraron a Transparent, The Crown o Atlanta. Este año, los Globos de Oro han roto con cierta tradición de descubrir por primera vez grandes series para el público, pero solo a medias. Nos dejan la recomendación de ver The Marvelous Ms. Masel (Amazon), premiada como mejor comedia de televisión. No suelen equivocarse. Como siempre, los Globos de

Oro apenas sirven de guía para saber quiénes llegarán a los Oscar con opciones de premio. La temporada de premios apenas empezó el domingo. Por primera vez en años, no hay una duelo entre dos claras favoritas. El sindicato de productores, por ejemplo, ha nominado nada menos que 11 películas para sus premios. Hay tantas apuestas distintas como publicaciones especializadas. Pero también como siempre, los Globos de Oro cumplieron su función de decirnos cuáles son las películas imprescindibles del año. Y esas son La forma del agua, Lady Bird y Tres anuncios en las afueras.

Guillermo del Toro es el tercer director mexicano en esta década en recoger este premio, tras Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu. Los otros dos alargaron su éxito hasta el Oscar en sus respectivos años


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2018

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

EL ARTE PROTESTA

Dedican Muro de la ignominia al gobernador Manuel Velasco El escultor Robertoni Gómez expuso, frente a Palacio de Gobierno, la obra con la que critica el desempeño del primer mandatario verde del país; ha pisoteado los derechos fundamentales del pueblo de Chiapas, asegura; la pieza será llevada a los municipios como al Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México MURAL CHIAPAS

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

E

l escultor Robertoni Gómez Morales presentó al mediodía del lunes, frente a la sede del Poder Ejecutivo estatal, el “Muro de la ignominia”, en alusión a los yerros, desinterés y atropellos con los que Manuel Velasco Coello ha conducido el gobierno de Chiapas. El artista presentó al público el muro de 24 tablillas de barro colocadas en el “Muro de los lamentos”, que se ubica en la entrada principal del edificio gubernamental. En las obras se aprecia al mandatario más joven de México en pañales, como en señal de lo que ha demostrado. En su extremidad inferior derecha, en lugar del pie, se observa una pezuña pisoteando la cabeza de Pakal, como muestra del atropello que ejerce Velasco en contra del pueblo chiapaneco y su riqueza histórica y cultural. En el pie izquierdo se observa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, violentada por el gobernador del Partido Verde de México (PVEM), quien no ha respetado los derechos de los chiapanecos y ha violentado las más mínimas garantías y derechos de la población en la entidad. De acuerdo con la explicación del artista, la postura de la mano izquierda del verde gobernador frente a su rostro, en donde se supone ve su reflejo en un espejo, resalta su narcisismo para derrochar más de 400 millones de pesos en su imagen, pero no hacerlo por su pueblo, por la cultura y por el desarrollo social. Gómez Morales, quien demanda el pago de su obra “Voces Vivas”, un mural que desde el 2014 se encuentra en el Museo del Café en la capital chiapaneca, con promesa de compra y que ahora Manuel Velasco Coello se niega a liquidar, llevará el “Mural de la ignominia” frente al Congreso del Estado, a San Cristóbal de Las Casas y a la Ciudad de México, para exhibirlo en “Bellas Artes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.