Revista 2

Page 1

Número 2. Año I. Junio 2013. Málaga ISSN 2255-4254

1


Editor: Conservatorio Profesional de Música “Gonzalo Martín Tenllado”, Málaga. ISSN 2255-4254 Dirección: Carolina Vicente Pimpinela Consejo de Redacción: Alejandro Díaz, Sabrina Rui, Carolina V. Pimpinela Redacción: Leonardo Arenas, Saleta Ayerbe, Soledad Fernández, Alicia Jerez, Santiago Martínez, Diego Pereira, Jesús Puyana, Carolina V. Pimpinela. Colaboradores: Jésus Pedro Castro, Nacho Doña, Lorena Fernández, Soledad Fernández, Jesús Puyana, Silvia Rodríguez, Sabrina Rui, Manuel J. Sanchidrián, Ana Mª Silva Ilustración: Isabel Rosado Fotografía: Manuel J. Sanchidrián, Museo Carmen Thyssen, Diana Pérez, Sabrina Rui, Pablo Souvirón, Carolina V. Pimpinela Publicación web: Santiago García e Isabel Márquez Impresión: Conservatorio Profesional de Música “Gonzalo Martín Tenllado” -Isabel Márquez2


Número 2. Año I. Junio 2013

Editorial ¡¡PERCUSIÓN!! El día 22 de abril, ya en el tramo final del plazo de solicitudes para el curso 2013/14, se nos anunció por parte de la Consejería de Educación la concesión al conservatorio de la especialidad instrumental de Percusión, largamente anhelada y que ha tenido una alta demanda entre el alumnado, que ha cubierto las plazas concedidas tanto para primer curso de Enseñanzas Elementales Básicas como de Enseñanzas Profesionales. CONTENIDO: Editorial

1

“El burgués gentilhombre” de Molière

2

Departamento de orientación, formación, evaluación e innovación educativa –DOFEI-

5

Montar el “Requiem” de Mozart

6

Carta a Paco Heredia

9

En estos tiempos de dificultades presupuestarias, agradecemos enormemente la receptividad a nuestra petición por parte de la Consejería, especialmente por ser el único conservatorio de Andalucía al que se le ha concedido una nueva enseñanza. Asimismo es de destacar el apoyo recibido desde el servicio de Inspección y el de Planificación en la Delegación de Málaga que han hecho posible esta grata noticia. Queda por delante la tarea de conseguir el equipamiento necesario para disponer de la enorme variedad instrumental propia de esta familia de instrumentos. La percusión, base de la música de todas las culturas a lo largo de la historia, y con una función básica tanto en repertorio de orquesta y banda como en música moderna, jazz, flamenco o música antigua, sin duda va a enriquecer enormemente la cada vez más completa vida musical de nuestro conservatorio. ¡¡Enhorabuena a todos!!

Yo toco…

12

Aproximación a las diferentes formaciones escalísticas de la música occidental

13

Sección de idiomas

17

Las estrategias en el estudio musical instrumental

22

“Sinfonía de primavera”

27

Concurso de Fotografía Musical

30

ConCierto DesConcierto en el Museo Carmen Thyssen

31

Alejandro Díaz Cobos

Resumen del curso 2012-2013

33

Director del C. P. M. Gonzalo Martín Tenllado

Colabora

39

1


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

“El burgués gentilhombre” de Molière. Mucho má s que una prá ctica de la ESAD mos y la temática de la obra sea actual, era necesario acercarla más al público del siglo XXI revisando la traducción, la música y la danza. De lo primero se ocupará la directora y de la música y la danza dos profesionales de ambas disciplinas y profesores ambos en dos conservatorios de la capital: Nacho Doña del Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado y María Jesús Barrios del Conservatorio Profesional de Danza.

“El burgués gentilhombre” surge no sólo como un proyecto de fin de carrera de su directora escénica sino como un trabajo de un gran equipo compuesto por quince actores formados en la E.S.A.D de Málaga y por profesionales de la música y de la danza. La intención que les mueve es la de trabajar un tipo de espectáculo muy concreto e interdisciplinar: la comedia –ballet de Molière. Todo empieza a gestarse en el verano del 2012 con el trabajo previo de documentación e investigación de su directora, alumna de la ESAD y licenciada en Filología francesa, y se completa cuando entran a formar parte del proyecto el director musical y la coreógrafa. Pues aunque el retrato que Molière hace de sus contemporáneos sea perfectamente trasladable a los tiempos en los que vivi-

El proyecto empieza a tomar forma en el mes de noviembre cuando comienzan los ensayos y se va construyendo poco a poco el espectáculo. Un espectáculo que es una realidad en el mes de marzo y que se estrena en el teatro de la ESAD los días 17 y 18 de abril con gran éxito de crítica y público.

Ensayo general de la obra (Teatro de la ESAD, abril de 2013)

2

Foto: Pablo Souvirón


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Ensayo general de la obra (Teatro de la ESAD, abril de 2013)

Pero ¿por qué una comedia-ballet de Molière? ¿por qué conservar los intermedios danzados presentes en el original? O lo que es lo mismo: ¿por qué complicarse la vida? Ante todo por el placer de los sentidos. El encanto de la danza y de la música se aúnan con la comicidad de unos diálogos vibrantes que sólo un autor, director y actor como Molière podría haber escrito. No se debía eliminar ningún elemento, no se trataba de restar belleza sino de actualizar los elementos que componían la pieza. En España no suelen representarse las comedias-ballet de Molière respetando los intermedios danzados y cantados del origi-

Foto: Pablo Souvirón

nal. En el 2011 tuvo que ser una compañía francesa (Le Poème Harmonique) la que trajese a Madrid un montaje en francés de la obra “El burgués gentilhombre”. ¿Por qué no podía hacerse una comedia- ballet en la ESAD de Málaga? Ese era el reto: mantener los pasajes danzados y cantados. Para ello se actualizó el texto y la música, con lo que se conservaron tres composiciones que Jean-Baptiste Lully realizó para la obra de Molière y se añadieron dos canciones de Serge Gainsbourg y una pieza de estilo Bollywood con la que se cerraba el espectáculo. Hubo que hacer arreglos, adaptar la música a la danza y a la orquesta pero este reto no nos asustaba ya que contábamos con una orquesta de músi3


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

cos formados en el Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado y dirigidos por Nacho Doña. Sin la participación de todo este equipo humano no habríamos podido recuperar el concepto festivo tan caro al siglo XVII para disfrute del público del siglo XXI. Alicia Jerez Ficha técnica: “El burgués gentilhombre” de Molière Coreografías: María Jesús Barrios

Ensayo general de la obra (Teatro de la ESAD, abril de 2013)

Dirección musical y arreglos: Nacho Doña

Foto: Pablo Souvirón

Dirección y versión: Alicia Jerez

Ensayo general de la obra (Teatro de la ESAD, abril de 2013) Foto: Pablo Souvirón

4


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Departamento de orientación, formación, evaluación e innovación educativa - DOFEI El departamento de orientación, formación, evaluación e innovación educativa (en adelante DOFEI) se crea en el centro durante el presente curso académico como consecuencia de la aplicación del Decreto 361/2011, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Conservatorios Elementales y de los Conservatorios Profesionales de Música. Viene establecido concretamente en el capítulo VI, articulo 74, como órgano de coordinación docente que tiene que existir en los conservatorios elementales y profesionales de música. El DOFEI realizará tareas de asesoramiento y organización de aspectos orientativos, formativos, evaluativos y de innovación del propio centro; se encargará de la formación del profesorado en cuanto al diagnóstico de sus necesidades, propuestas y coordinación de actividades, líneas de investigación, propuestas de planes de mejora, etc. Trabajará en labores de orientación, entendiendo ésta en un sentido amplio, y dirigida a todos los sectores de la comunidad edu-

cativa. Realizará funciones de evaluación educativa, establecerá indicadores de calidad y evaluación propios. También se encargará de desarrollar actividades que planteen innovaciones en el campo propio de las materias que se imparten en nuestro centro. Todo ello a grandes rasgos, conforma un gran reto en la coordinación de este departamento debido a la variedad de materias en las que profundiza. Poner en funcionamiento este nuevo proyecto es una tarea complicada, pero sin embargo es también una tarea motivadora en pos de una mejora de la práctica docente que realizamos día a día en nuestro conservatorio. Aprovechamos para pedir a todos los miembros de la comunidad educativa del C.P.M. Gonzalo Martín Tenllado vuestra valiosa participación y colaboración para conseguir con éxito todas las actuaciones que se lleven a cabo en el departamento.

Jesús Puyana Gómez

Para contactar con nosotros y seguirnos: Jefe del departamento y orientador: Jesús Puyana Gómez Horario de atención al público (previa cita): I.E.S. Litoral - LUNES, 19:00-20:00 C.E.I.P. Paulo Freire - MARTES, 20:0021:00 Escríbenos en: dofei@cpmtenllado.net Síguenos en: http://dofeicpmtenllado.blogspot.com.es/

5


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Montar el “Requiem” de Mozart Una “fantası́a” para dos coros y orquesta Cuando antes de volver de vacaciones de Navidad, Manolo (Manuel Sanchidrián, profesor y director del Coro del CPM Gonzalo Martín Tenllado) nos envió las partituras de varios números del “Requiem” de Mozart anunciándonos que los íbamos a preparar en clase, la propuesta me sorprendió: me pareció estupenda y ambiciosa por un lado pero he de confesar que me sentía escéptica pues veía carencias en las voces de nuestro Coro para una obra de tal envergadura (muy pocos tenores, no muchas/os contraltos… )… Nos pusimos a ello el primer día de clase, empezamos con “Dies irae” y Lacrymosa”, fue emocionante el primer acercamiento a estos dos bellísimos números, el más potente y el más hermoso del Requiem (para mí y para muchos) y aquello, para ser un primer tanteo… sonó bien. Cuando a la semana siguiente nos cuenta Manolo que íbamos a montar unos cuantos números más del Requiem porque había el proyecto de cantarlo junto a otros dos Coros (el del CPM Manuel Carra y la Coral Alminares de Nerja, que se lo sabía entero) la idea parecía muy buena, tres Coros juntos cantando el Requiem con la Orquesta “del Carra“, contundente, pero, para cuándo, ¿para Marzo???? ¡Una locura!, ¡menos de dos meses para montarlo! Poquísimo tiempo, imposible… Pero ya todo había echado a andar: Manolo había pedido “refuerzos” convocando a antiguos miembros del Coro, la tecnología vino en nuestra ayuda y nos fueron enviados “midis” con la grabación de la música y las distintas voces para trabajar en casa, los ensayos se ampliaban a dos horas. El Coro del Carra, por su parte, con su director Iván Villa, se prepararía los mismos números y más adelante ensayaríamos juntos con la Orquesta (y me fui dando cuenta que con el trabajo en casa, empeño y esfuerzo en los ensayos, podíamos llegar a conseguirlo).

6

El aula se fue llenando cada vez de más gente y de muchas ganas y motivación, (qué ambientazo), quién dijo imposible, la pieza era bellísima, rotunda y muy difícil, sin embargo la sola idea de intentarlo y lograrlo suponía un acicate, un maravilloso reto para los que amamos la música; y lo que íbamos a disfrutar en el camino… Nos pusimos manos a la obra: los primeros números fueron relativamente rápidos de montar ( ya he mencionado el “Dies irae“, “ Lacrymosa“, después la primera parte del “Introitus”), luego fueron creciendo las dificultades: el “rabioso” “Confutatis”, con el magnífico duelo de las voces masculinas, se hacía duro, el complicadísimo “Kyrie” con el “chorro” de semicorcheas y las continuas fugas (cuadre usted las sílabas con las notas y no se vaya con la otra voz, ahí es nada la faena) se resistía; pero con el trabajo en casa y luego en los ensayos, allí estábamos todos a una, que es de lo que se trataba y Manolo “Con Con el trabajo en animando y dirigiendo casa, casa empeño y como sólo él sabe haesfuerzo en los cerlo (con esa mezcla ensayos, ensayos podíamos de buen humor, rigor, llegar a conseguirlo” conseguirlo cercanía y entrega -el primero y uno másque tanto nos llega a todos). Vino luego el primer ensayo con la Orquesta y el Coro del Carra. Los Coros nos dividimos por voces después de calentar y ensayamos los distintos números, luego trabajaríamos con la Orquesta… Y cuando la Orquesta empezó a tocar los primeros acordes del “Introitus” y cuando empezamos todos a cantar… aquello sonó a gloria… A Requiem… Muy profesional. (Estupenda la Orquesta del Carra, impresionante la joven directora, Mª del Mar Muñoz, sencilla y cálida en el trato, precisa, enérgica y pasional


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Ensayo del Requiem en el Auditorio del C.P.M. Manuel Carra

en la dirección, esta mujer dará que hablar, si se me permite la opinión). Increíble lo que habíamos conseguido todos en poco más de un mes… Algunos salimos muy emocionados. (Difícil de describir cómo te remueve el ánimo cantar el “Lacrymosa” con todo el Coro y la Orquesta, que título más bien puesto). Pero no podíamos confiarnos, había que continuar puliendo y aprendiendo. Siguió el trabajo en casa y los ensayos en clase de los números inicialmente no previstos (eso fue un suma y sigue de infarto.) …Y que los de Nerja se lo saben entero, que si no queremos quedarnos callados mientras ellos cantan que vamos a aprender los números que faltan … (¿cómooor?); y hubo un segundo ensayo con la Orquesta y los dos Coros, en el Carra, repasando lo anterior y lo nuevo. Y llegó el 16 de marzo (lluvioso), el día del estreno y allí que nos plantamos en Nerja en tres autobuses (gentileza de los respectivos Conservatorios) “los del Carra” (Coro y Orquesta) y “los del Tenllado” (Coro), con nuestro Requiem completo debajo del bra-

Foto: Manuel J. Sanchidrián

zo. Le dimos un repaso prácticamente entero por expreso deseo de la directora para que los de la Coral se “acoplaran”. Y a las 19:00 y poco más empezaron a culminar las horas de trabajo, ilusión, empeño que todos (miembros de los Coros, miembros de la Orquesta, directora y directores de Coro) habíamos realizado; atrás quedaron los nervios y el cansancio… Y sonó muy bien… La Sala del Centro Cultural Villa de Nerja estaba llena, la gente aplaudió, se pusieron de pie, repetimos el Lacrymosa y los aplausos continuaron un rato… Lo habíamos logrado: la “fantasía” para dos Coros (ahora tres) y Orquesta se había hecho realidad. El miércoles, día 20, volvíamos a cantar, ahora en “el Carra”, en dos sesiones consecutivas, una selección formando parte del Concierto Homenaje a Francisco Heredia (también el de Nerja lo fue). Las emociones más caldeadas en la Sala y para nosotros una maratón; pero es verdad que todo se esfuma cuando empieza a sonar la Orquesta y se comienza a cantar: después del Introitus se fueron desgranando el Dies irae, Tuba mirum, El Confutatis, Lacrymosa, Lux aeterna y volvió a sonar 7


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

muy bien, muy profesional, se sucedieron los aplausos, e hicimos dos bises, el Lacrymosa y el Dies irae. El útlimo concierto se realizó en 28 de abril, en el Conservatorio Superior, donde se volcó, como desde el principio de esta aventura, todas las ganas, ilusión y empeño para culminar este esfuerzo. Qué puedo decir, es mi segundo año en el Coro “del Tenllado” y he cantado el Requiem de Mozart, no es una fantasía, es el fruto del trabajo individual y colectivo, de creer en uno mismo y en los demás, unidos por un proyecto ilusionante y llevados de la mano de dos estupendos directores de Coro: Iván Villa y Manolo Sanchidrián (quienes cantaron como uno más) y una brillante directora de Orquesta, Mª del Mar Muñoz.

8

Gracias a la Coral de Nerja y su director por servir de acicate y por su recepción. Gracias a la Orquesta y Coro “del Carra”, con sus directores respectivos, por su excelente trabajo tanto artístico como de organización. Gracias a mi director por embarcarnos y guiarnos en esta increíble (pero cierta) e inolvidable odisea. Y finalmente y sobre todo gracias a mis compañeros (ellos y ellas) por su esfuerzo, ganas y por el magnífico ambiente de clase (qué bien lo hemos “pasao“). ¡Esto hay que repetirlo! Pero con más tiempo, por favor, que no gana una para “sustos“.

Saleta Ayerbe Aguayo Alumna y (orgullosa) miembro del Coro del CPM Gonzalo Martín Tenllado


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Carta a Paco Heredia Dedicado a Reme Heredia Querido Paco: La ciudad de Barakaldo te vio nacer el 18 de enero de 1965. D. Manuel, tu padre, hombre de iniciativa y de rectos valores morales, trabajaba en los Altos Hornos de Vizcaya. Para tu madre, Dª Antonia que ya había criado a tus tres hermanos mayores, te convertiste en un inesperado regalo del cielo, en una bendición. Ella fue durante toda su vida tu mayor apoyo vital. No faltaban en tu familia los estímulos culturales: el cine, el teatro, la canción española, el flamenco… formaban parte del día a día. Tú asimilaste todos estos estímulos y terminarías dando el más bello fruto con tu canto. Cuando tu familia se traslada a Bélgica tenías tan sólo con once meses de edad. Es imposible que te acuerdes, pero tus hermanos mayores te habrán contado las vicisitudes del épico viaje en coche, en pleno invierno, en unas condiciones extremas. Y lo delicado de salud que estuviste debido a un enfriamiento. Pasaste tus primeros años escolares en Bélgica. Allí cursaste buena parte de tu educación primaria y aprendiste francés al mismo tiempo que tu lengua materna. Cuando volviste a España con once años, la adaptación no fue precisamente un camino de rosas. La metodología empleada en algunas asignaturas del cole te dio algún quebradero de cabeza, si bien demostraste ser un buen estudiante. También el cole te proporcionó la oportunidad de aficionarte a hacer música a través de la flauta dulce. Todo aquel que te ha conocido afirma que eras un chico sensible, tímido, discreto y de gran corazón. Cuando te decides a cursar estudios de música, lo haces con suma discreción para no contrariar a tu padre. D Manuel no veía futuro en la música y hubiera deseado una carrera más convencional pa-

ra ti. Por suerte para todos, los vaticinios de D. Manuel no se cumplieron. Con la misma discreción que te caracterizaba te presentaste a oposiciones a la especialidad de Canto. Aprobaste a la primera en 1992, obteniendo, como a lo largo de tu carrera, unas magníficas calificaciones. Lo mantuviste en secreto unos días. Seguro que a nadie de tu familia se le podrá borrar jamás el recuerdo de ese almuerzo en el que les comunicaste la gran noticia. “Es tu lado humano el que todos tenemos Menudo orgullo para tus padres. ¡Con cuánta emo- presente como una huella ción lo recuerdan tus her- indeleble. Tu frescura, tu espontaneidad, tu manos! contagioso sentido del

Tu carrera como estudiante humor” está llena de divertidas anécdotas. ¿Recuerdas aquella ocasión en que animado por algunos amigos te dio la “picá” y te presentaste a un concurso radiofónico de canción española? Se trataba de un concurso grabado en directo, nada menos… Y tú, que habías escuchado canción española en tu casa, eso sí, pero jamás habías cantado ningún tema, conseguiste superar la fase eliminatoria con una facilidad pasmosa. Hasta tenías fans. Pero llegó el día de la final y tuviste mala pata con la memoria. ”Ay, mi perro”, ay… Tuviste que sacar la chuleta, ¡mecachís!, que si no, te hubieras llevado el premio de calle.

Fuiste un alumno aventajado de Dª María José González y D. Ginés Torrano. Tenías unas cualidades innatas, un gran tesón y un profundo amor por la música. Cuidaste con esmero tu formación técnica y musical perfeccionándote como cantante e intérprete. Es normal que recuerdes con especial cariño a Montserrat Caballé. Ella vio en ti las excelentes cualidades de un gran cantante y te ayudó a reforzar tu seguridad ante el pú9


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

“Rojo4”

Foto: Carolina V. Pimpinela

blico. Eso tuvo que suponer un hito en tu carrera. Tus ansias de aprender te permitieron conocer a Alfredo Kraus. Y aunque a ti no te gusta alardear, me he enterado de que mantuviste un intenso contacto epistolar con él y también con el mismísimo Pavarotti. Me encantaría echar un vistazo a esas cartas manuscritas que aún se conservan. En tu historia personal y profesional tu dedicación y compromiso frente al Coro de Ópera de Málaga, del que fuiste cofundador y director musical, ha sido una constante. Yo diría que es tu mayor legado y me atrevería a decir que tu “Estabas dotado de unas mayor orgullo. Y es que el mundo coral te grandes virtudes: tu había interesado desgenuina vocación, tu sinceridad, la capacidad de muy joven. En la de afrontar los desafíos Coral Francisco Guerrero forjaste vínculos técnicos de tus alumnos musicales y amistacon flexibilidad” des para toda la vida. Tu historia frente al COM está llena de episodios de excelencia musical. Es normal que estés orgulloso. ¿Quién no lo estaría? Y para qué hablar de las anécdotas… ¿Recuerdas la producción de L’Elisir d’amore en el Teatro Villamarta de Jerez? Salíais vestidos con el traje regional asturiano y unas cestas llenas de vituallas. ¡Cómo os pusisteis durante los ensayos! Seguro que más de uno cogió un par de kilos. Y es que ¿quién se resiste? ¡Con el hambre que dan los largos ensayos de escena…! 10

Como director musical siempre has sido estricto, exigente, sumamente crítico. ¡Cómo temíamos los famosos cuartetos! Para ti era una manera de obligarnos a afianzar la partitura, de comprobar, no solo el nivel vocal, sino el musical y el grado de asimilación de las obras que se montaban; para nosotros era, según el caso y las circunstancias, un pequeño “trago” o una ocasión para lucirnos. Cuartetos aparte, es tu lado humano el que todos tenemos presente como una huella indeleble. Tu frescura, tu espontaneidad, tu contagioso sentido del humor, -esa risotada tuyas- durante los ensayos. Pero sobre todo, la emoción y la intensidad musical que has imprimido siempre al montaje de cada producción y que es una de las señas de identidad del Coro de Ópera de Málaga. En tu vida profesional tu faceta como cantante solista ha jugado un papel muy importante. Por suerte, en muchas ocasiones pudiste disfrutar como solista junto al Coro de Ópera. ¿Recuerdas cuando interpretaste el papel del Emperador en la producción memorable de Turandot de 1993? Los que te vieron aseguran que estabas impresionante. En el repertorio sinfónico coral también obtuviste grandes reconocimientos. El Oratorio “La infancia de Cristo” de Haydn marcó un hito en tu carrera. Conseguiste aprenderte la partitura durante los ensayos del Coro y la interpretaste en sustitución del tenor que en un principio iba a asumir la tarea. Con esos precedentes no me extraña nada que Benjamín Esparza, el que fue Gerente de la Orquesta Filarmónica de Málaga apostara firmemente por ti. No obstante, tu carrera como concertista, liederista e intérprete de oratorio y de zarzuela, la llevaste con suma discreción, te resultaba violento dar publicidad a tus conciertos. Nunca te ha gustado alardear de nada. Había que sonsacarte para que nos contaras qué te traías entre manos. ¿Recuerdas que te contrataron para el rol de Félix de “Jugar con fuego” en el Centro Cultural de la Villa de Madrid? Y no sería porque en la capital faltaban tenores, que te eligieron a ti. Verte triunfar en Madrid en plenas fiestas de San Isidro me hizo sentir muy orgullosa. Quizás te hayas preguntado alguna vez qué


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

cantabas mentalmente todas y cada una de las palabras que pronunciábamos, cada nota que salía de nuestros labios. Debía de ser agotador.

imagen proyectabas como docente. La verdad es que tener como profesor a tan buen cantante imponía, y no poco… Estabas dotado de unas grandes virtudes: tu genuina vocación, tu sinceridad, la capacidad de afrontar los desafíos técnicos de tus alumnos con flexibilidad. Nunca quisiste erigirte en paladín de una escuela de canto. Te adaptabas a la fisiología y a las características vocales de cada alumno. Amabas la verdad vocal en cada uno de nosotros. Con tu excelente oído, tu gran capacidad de transmitir, tu admirable versatilidad musical y tu sentido del humor, no había pupilo que se te resistiera. Recuerdo muchas anécdotas de clase. En una ocasión me estabas ayudando con un pasaje de un lied que se me resistía. Al enésimo intento, de tanto ímpetu que le puse me salió un “gallo” que hubiera hecho saltar todas las alarmas de haberlas habido. Tu respuesta fue tan espontanea como rápido mi alivio “eso, pal puchero”- exclamaste-, y rompimos a carcajadas.

¿Recuerdas la última clase que me diste? Era mi examen de sexto. Dejé para el final el vals de Musetta. Eso fue lo último que canté para ti como alumna. He rememorado esa clase muchas veces, ya que al terminar, me felicitaste y yo rompí a llorar de emoción. Tu querida compañera y amiga María José se echó a llorar también y al final acabamos los tres hechos un mar de lágrimas. Me daba pena dejar de ser alumna tuya. Para mí fueron seis años muy intensos de aprendizaje, seis años fructíferos, gracias a ti. Tú me aseguraste que seguirías estando ahí para lo que hiciera falta, que podría contar contigo en el futuro. Esas palabras me llegaron a lo más hondo. Era el año 2008, nada hacía presagiar que te irías tan pronto. Lo último que el Coro de Ópera montó bajo tu dirección musical fue el Mesias de Haendel. Tuviste que delegar en tu fiel escudero Carlos Messa y en Salvi Vázquez, dos grandes músicos, aunque siempre notábamos tu presencia durante los ensayos. Pensábamos “si Paco estuviera aquí, diría esto y aquello”. No podíamos imaginar que ya no estarías con nosotros para el concierto. Nos dejaste huérfanos el 10 de diciembre de 2012. ¡Qué duro fue para todos!

¡Qué mal lo pasabas durante las audiciones de tus alumnos! Un día me confesaste que

Querido Paco, de alguna manera te has ido para siempre, pero dejas una huella indeleble en todo lo que has tocado. Tu voz celeste seguirá resonando por mucho tiempo, en nuestra memoria, en las voces de tus pupilos. Tu magnífica presencia y tu sonrisa quedan en nuestra retina. Te llevamos en el corazón todos los que te queremos. Gracias por todo. Que allí donde estés la más sublime música te acompañe.

Soledad Fernández Bravo

11


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Yo toco...

Andrea M. Velasco 1º de E.B. Piano

Ariadna Carmona 1º de E.B. Piano 12


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Aproximación a las diferentes formaciones escalísticas de la música occidental Existen muchas escalas musicales, suma de las aportaciones de diferentes períodos históricos o civilizaciones, aunque la forma de clasificarlas es variada, uno de los criterios para hacerlo es atendiendo al número de sonidos que las componen y los diferentes intervalos que las conforman. La escala que recopila todos los sonidos de la música tonal occidental es la escala cromática:

La relación interválica que separa a cada uno de sus componentes es el semitono, siendo el intervalo más pequeño dentro de nuestro sistema; esto hace que todas las notas tengan el mismo rango, y sea imposible localizar una tónica sobre la que orbitan los demás grados. Para la formación de diferentes escalas tan sólo tendremos que ir suprimiendo sonidos, por lo que se generarán diferentes relaciones interválicas entre las notas que las componen. Vamos a realizar un breve recorrido a través de las formaciones escalísticas más representativas en la historia de la música occidental, no sin antes precisar, que las fechas que aparecen, en las que se enmarcan diferentes escalas, modos o sistemas, son aproximadas, ya que los cambios estilísticos que surgen en el transcurso de la historia nunca aparecen de manera radical, sino que esos cambios característicos de cada etapa se van superponiendo. Por ejemplo, los términos clásico y romántico son aproximados e imprecisos. Estos términos se utilizan para definir los límites cronológicos y establecer puntos de partida para el estudio de la música de los diferentes períodos.

el repertorio de la música occidental, oscila de manera aproximada entre el siglo X y el siglo XVII. Existen ocho modos eclesiásticos: cuatro modos auténticos y cuatro modos plagales. Los cuatro modos auténticos se obtienen partiendo de cuatro notas: Re, Mi, Fa, Sol. Estas notas se denominan “notas finales”, y son con las que se finaliza la obra, generalmente una obra de canto gregoriano o también conocida con el nombre de canto llano (señalada en los ejemplos como “F”). La dominante es la nota sobre la que generalmente se apoya el canto, y es sobre la que se produce el recitado (cuerda de recitación). La dominante aparece en los ejemplos con la letra “D”. El corchete que aparece en los diferentes modos indica la situación de los semitonos. La elaboración de cada uno de los modos es muy sencilla; partiendo desde la nota final agregamos seis sonidos más (el séptimo es repetición del primero) de forma ordenada y sin ninguna alteración:

El lugar en el que recaen cada uno de los dos semitonos varía entre un modo y otro y es el que genera la esencia propia de cada uno de ellos. Dom Joseph Gajard, un monje de la abadía de Solesmes confiere la siguiente idiosincrasia a cada uno de los modos: • • •

Los modos eclesiásticos:

Pacífico modo en Re. Extático modo en Mi. Refrescante modo en Fa. • Entusiástico en Sol.

La aplicación de los modos eclesiásticos en

Para la formación de los modos plagales 13


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

basta con añadir cuatro notas más graves a cada una de las finales (se añade un tetracordo inferior):

jerarquía. El nombre de cada grado viene determinado por la función que representa (las funciones en el sistema tonal son: Tónica, Dominante y Subdominante): • • • •

Posteriormente, el suizo Heinrich Glarean publica en 1547 en Basilea “Dodecachordon” (doce cuerdas). A los ocho modos eclesiásticos Glarean añade cuatro más:

• • •

El primer grado se llama tónica. El segundo grado se llama supertónica porque está encima de la tónica. El tercer grado de llama mediante, porque está en medio de la tónica y la dominante. El cuarto grado se llama subdominante, porque está debajo de la dominante. El quinto grado se llama dominante. El sexto grado se llama superdominante, porque está encima de la dominante. El séptimo grado se llama subtónica, porque está debajo de la tónica.

Escala mayor:

Escala menor: Poco a poco en todos los modos, incluidos aquellos que no tienen sensible, empieza a aparecer el séptimo grado a distancia de medio tono, pudiéndose encontrar dicho grado de dos formas alternativas: sensible (distancia de medio tono con la nota final) y subtónica (a distancia de tono con respecto a la tónica). Se impone cada vez más llegar a la tónica a través de medio tono (sobre todo en las cadencias). Es habitual que en las partituras originales la alteración de la sensible no aparezca, ya que en la época, la sensibilización era un fenómeno sobreentendido.

Observamos cómo en el caso de la escala mayor los semitonos recaen sobre los grados III-IV y VII-VIII. Si analizamos las notas sobre las que se producen los semitonos, podremos entender la base de nuestra armonía tonal funcional.

El sistema tonal. Los modos griegos confluyen en nuestra escala mayor y menor: su implantación se hace de manera muy gradual y su aplicación aproximada oscila entre el siglo XVII y el siglo XIX. La principal característica de estas escalas es que entre las notas existe una relación jerárquica, y cada nota de una composición tonal tiene una función determinada con respecto al resto, es por lo que cada grado de la escala recibe un número y un nombre. La nota de partida tiene la mayor importancia dentro de esta 14

La escala está formada por cinco tonos y dos semitonos. El semitono es un intervalo de atracción (tanto superior como inferior):


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Este es el origen del orden funcional (relaciones de tensión relajación características del sistema tonal). El acorde de dominante que contiene las notas “FA” y “SI” (intervalo de cuarta aumentada) necesita resolver en el acorde de tónica para liberar las tensiones provocadas por los semitonos. Este es el motivo por el que alteramos el séptimo grado en las escalas menores y sobre todo en el acorde que soporta la función de dominante. Al poner en la escala de La menor el Sol sostenido conseguimos reducir la distancia a la tónica y por lo tanto el séptimo grado se convierte en una nota atractiva hacia la tónica. Siglo XIX – XX En el período romántico se emplea cada vez más el cromatismo que ataca directamente a la tonalidad clásica y cuestiona la relación de tensión – resolución representada por el semitono. La escala cromática se convierte en una serie de notas de igual rango. No sólo se cromatiza la melodía, aparecen progresiones armónicas enteramente cromáticas que, a través de la suspensión de la resolución de los acordes, suprimen la tonalidad, originando momentos atonales o de tonalidad ambigua. Un cambio revolucionario sobre el sistema tonal es el aportado por Claude Debussy (1862 – 1918) en el que realiza una aproximación a la tonalidad; es esencialmente diatónico, pero completamente libre de las constricciones del sistema funcional tradicional. Vamos a representar escalas y sistemas que utiliza Debussy, así como otros compositores del siglo XX: Uso de modos antiguos Los compositores de finales del siglo XIX y especialmente los del siglo XX, utilizan los modos citados al principio del artículo, pudiendo decir que una obra se encuentra en Do frigio, en vez de hablar de la tonalidad de Do Mayor.

Podemos observar que la escala “Do frigio” se construye de la siguiente manera: 1. Tomamos el nombre de las notas que componen la escala de Do mayor. 2. Generamos una escala partiendo desde la nota Do, de tal forma que los semitonos se encuentren entre los grados I–II y V–VI (a diferencia de la escala de Do mayor que contiene los semitonos entre III–IV y VII– VIII), ese es el motivo por el que aparece el Re bemol. Escala pentatónica:

Contiene cinco notas por octava y si la comparamos con la escala diatónica podemos observar que es el resultado de suprimir los semitonos que provocan la relación de tensión– relajación. La escala pentatónica aparece como un modo pantonal (libre utilización de las doce notas de la escala cromática, en contraposición a su empleo restringido según los principios de la tonalidad). Escala de tonos: También conocida con el nombre de “escalas de tonos enteros” o “escala de tonos completos”. Otra forma de denominarla es: “escala hexatónica” sin embargo, después de consultar el Diccionario de la Real Academia Española, he podido comprobar que el término hexatónico no queda recogido en dicho diccionario. Incluye seis notas por octava y sólo pueden construirse dos escalas a partir de las doce notas de la escala cromática:

15


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Esta escala es simétrica desde cualquiera de sus notas, por lo que restringe la posibilidad de establecer una jerarquía entre los diferentes grados; esta característica se ha explotado frecuentemente para representar la sensación de flotar o deambular sin rumbo. Aunque es utilizada principalmente por compositores impresionistas (especialmente Debussy) resulta sorprendente apreciar cómo Mozart ya la utiliza en una obra conocida como “broma musical” K. 522 (en la cadencia del violín). Este es el motivo por el que las fechas en las que indican el uso de estos sistemas y escalas no deben ser entendidas como absolutas ya que los diferentes períodos musicales no se comportan como compartimentos estancos. Las líneas que separan cada período musical son siempre difusas, por lo que es una labor complicada establecer un corte en una fecha determinada para decir que un período acaba y empieza otro.

Escala octatónica:

Conocida también con el nombre de “escala disminuida”. Construida como su propio nombre indica por una sucesión de ocho sonidos. Se trata de una escala en la que se produce una alternancia de tono y semitono, creando por tanto una escala simétrica. La escala disminuida fue empleada con frecuencia por parte de los compositores rusos para evocar escenas de misterio mágico y exótico: Escala Zíngara: La principal característica de esta escala es la aparición de dos intervalos de segunda aumentada, que confieren una inconfundible sonoridad exótica. Liszt utilizó en multitud de ocasiones esta escala.

Escala enigmática: A veces hay compositores como es el caso de Verdi que genera una escala para una sola obra. Dicha escala aparece en su Ave María:

La escala acústica: Se trata de una escala diatónica que elimina los semitonos diatónicos e intenta acercarse más a los armónicos cambiando el sitio de los dos semitonos y transformando el cuarto y el séptimo grado de la escala. Sus cuatro tonos seguidos permiten la formación de armonía y secciones de melodías tonales de tonos. Modifica por tanto los dos semitonos característicos y fundamentales de la tonalidad clásica, desapareciendo el acorde de séptima de dominante por completo en esta formación escalística:

Sería imposible citar en un artículo, todos los tipos de escalas que han aparecido a lo largo de toda la historia y en diferentes culturas, pero quizás, las citadas aquí, sean las más representativas de la música occidental. Diego Pereira

BIBLIOGRAFÍA: REESE, Gustav. La música en la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial, S.A., 1989. MORGAN, Robert. La música del siglo XX. Madrid: Akal S.A., 1999. Diccionario Harvard de música. Don Randel (editor). Madrid: Alianza Editorial, S.A., 1997

16


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Nombre de los instrumentos y sus abreviaturas SECCIO# N DE IDIOMAS El siguiente listado está concebido para facilitar la identificación de los instrumentos en una partitura orquestal, por este motivo los instrumentos están agrupados atendiendo a las secciones que habitualmente se distinguen en la orquesta. En el último apartado, titulado “otros instrumentos”, se incluyen una serie de instrumentos que no suelen ser habituales en las partituras orquestales, aunque obviamente se podrían haber incluido en los apartados precedentes. El orden en el que se suceden las secciones orquestales y los instrumentos se corresponde con el orden en el que aparecen en una partitura orquestal leyéndola de arriba abajo (a excepción de los instrumentos incluidos en el apartado denominado “otros instrumentos”). El listado de instrumentos no pretende ser exhaustivo y, asimismo, se han incluido únicamente las abreviaturas más habituales. Además del nombre de los instrumentos y sus abreviaturas en cinco idiomas se ofrece una tabla que muestra los nombres utilizados en estos idiomas para designar los grados y los modos de la escala. Leonardo Arenas López VIENTO MADERA Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Madera(s)

Woodwinds

Legni (o Fiati)

Holzbläser

Bois

Flautín (Fln., Fltín.)

Piccolo (Picc.)

Ottavino; Flauto piccolo (Fl. Picc.)

Kleine Flöte o Pickelflöte (Kl. Fl.)

Petite flute

Flauta (Fl.)

Flute (Fl.)

Flauto (Fl.) Flauto grande (Fl. gr.)

Grosse Flöte (Fl. gr.)

Flute (Fl.)

Flauta Alto (Fl. alto) (Flauta contralto; Flauta en sol)

Alto Flute

Flauto contralto (fl. c-alto)

Altflöte

Flûte en sol

Oboe (Ob.)

Oboe (Ob.)

Oboe (Ob.)

Corno inglés (C.I., Corn. Ingl.)

English horn (E.H., Eng. Hn.)

Corno inglese (C. o Cor. ingl., C.i.)

Hoboe (Hb.); Oboe (ob.) Englisches Horn (E.H.)

Hautbois (Hb.) Cor anglais (C.a.)

Clarinete Sopranino (Requinto)(Cl. picc.)

Sopranino clarinet

Clarinetto Piccolo (Clar. picc.)

Clarinete (Cl.)

Clarinet (C., Cl., Clt., Clar.)

Clarinetto (Cl. Clar.)

Klarinette (Kl.)

Clarinette (Cl.)

Clarinete bajo (Cl. B., Cl. bajo)

Bass clarinet (B. Cl., Bs. Cl.)

Bass Klarinette (Bkl.)

Clarinette basse (Cl. bs.)

Fagot (Fg., Fgt.)

Bassoon (Bsn., Bssn.) Contrabassoon (C. Bsn., Cbsn.) Saxophone (Sax.)

Clarone o Clarinetto basso (Cl. b., Cl. basso, Clar. basso) Fagotto (Fag., Fg.)

Fagott (Fag., Fg.)

Basson (Bssn.)

Contrafagotto (Cfg., C. Fag., Cont. F.) Sassofono

Kontrafagott (Kfg.) Saxophon

Contre bassoon (C. bssn.) Saxophone

Contrafagot (C. Fg., Cfgt.) Saxofón (Sax.)

17


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

VIENTO METAL Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Metal(es)

Brass(es)

Ottoni

Blechinstrumente

Cuivres

Trompa (Tp., Tr.)

French Horn (Hr., Hn.) Trumpet (Tpt., Trpt., Trp., Tr.) Trumpet in D

Corno (Cor., C.) Tromba (Tr.)

Horn (Hr.) [pl. Hörner (Hrn.)] Trompete (Tr., Trp.)

Cor; Cor à pistons

Corneta

Cornet

Cornetta

Kornett

Trombón (Tbn., Tromb.,Trbn.)

Trombone (Tr., Tbe., Trb., Trm., Trbe.)

Trombone [pl. Tromboni (Tbni., Trni)]

Posaune (Ps., Pos)

Cornet à pistons (C. à p., Pist.) Trombone

Tuba (Tu., Tb., Tba.)

Tuba (Tb., Tba.)

Tuba (Tb., Tba.)

Tuba (Tb) [También Basstuba Btb.)]

Trompeta (Tpt., Trpta.) Trompeta en Re (Tp. en re)

Trompette (Tr.)

Tromba piccola (Tr. picc.)

Tuba

PERCUSIÓN Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Percusión (Perc.)

Percussion (Perc.)

Percussione

Schlagzeug (Schlag.)

Batterie (Batt.)

Instrumentos de altura determinada Idiófonos Xilófono (Xil.)

Xylophone (Xyl.)

Xilofono o Silofono

Xylophon; Holzharmonika

Xylophone; Claquebois

Marimba (Mar.)

Marimba (Mar.)

Marimba

Marimbaphon

Marimba

Vibráfono (Vib.)

Vibraphone (Vib.)

Vibrafono

Vibraphon

Vibraphone

Glockenspiel (Glsp.) (Glock.)

Glockenspiel (Glocken., Glsp.); Orchestral bells Bells (Chimes) Tubular Chimes (Chm.); Tubular bells

Campanelli (Cmp.) Campanette

Glockenspiel

Carillon; Jeu de timbres

Campane (Cmp.); Campane tubolari

Gloken; Röhrenglocken

Cloches; Jeu des cloches; Cloches tubulaires

Crotali [Piatti antichi]

[Antiken] Zimbeln

Serrucho (Serr.)

Antique Cymbals; Crotales (Crot.) Musical saw (Saw.)

Sega cantante

Singende Säge

Cymbales antiques; Crotales Lame musicale

Flexatón (Flex.)

Flexatone (Flex.)

Flessatono

Flexaton

Flexatone

Gong (Gong)

Gong

Gong

Gong

Gong (Gong)

Campanas; Campanófono (Campanólogo, Camp.) Crótalos (Crót.)

Membranófonos Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Timbales (Timb., timbs.)

Kettledrums (K. D.)

Timpani (Timp., Tp.)

Pauken (Pk.)

Timbales (Timb.)

Rototoms (Rtoms.)

Roto-Tom (R. Tom)

Roto-Tom-Tom

Tom-Tom-Spiel

Roto-Tom

18


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Instrumentos de altura indeterminada Idiófonos de metal Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Platillos (Plat.)

[Crash] Cymbals (Cym., Cymb.,)

Piatti (P., Ptti., Piat); Cinelli

Becken (Beck.); Tellern

Cymbales (Cym.)

Platillos suspendidos (Plat. Susp.)

Suspended cymbal (Susp. Cymb.)

Piatto sospeso

Hängendes Becken

Cymbale suspendue

Platillo claveteado (Plato clav.)

Sizzle cymbal (Sizzle Cymb.)

Piatto chiodat

Nietenbecken

Cymbale sur tiges

Platillos de dedo (Plat. de dedo)

Finger cymbals (Fing. Cymb.)

Cimbalini

Fingerzimbeln

Cymbales digitales

Triángulo (Triáng.)

Triangolo (Trgl.); Acciarino Incudine

Triangel

Yunque (Yunq.)

Triangle (Trgl., Tri.) Anvil (Anv.)

Amboss

Triangle (Triang.) Enclume

Cascabeles

Sleigh Bells

Sonagli (Son.)

Schellen

Grelots

Cencerro(s) (Cencer.)

Cowbell(s) (Cowb.)

Cencerro

Herdenglocken; Kuhglocken; Kuhschellen

Sonnailles; Cloches à vache

Tam-tam (Tam-t.) (Ttam.) Cortina (Cort.)

Tam-Tam (Tam.-T.)

Tamtam

Tamtam

Tam-tam

Metal wind chimes (Metal W.Ch.)

Bacchette di metallo

Metall-Windglocken

Baguettes metalliques

Cortina de madera (Cort. [mad.])

Wooden wind chimes (Wooden W.Ch.)

Bacchitte di legno

Holz-Windglocken

Baguettes de bois suspendues

Cortina de bambú (Cort [bamb.])

Bamboo wind chimes Tubi di bambù (Bambú W.Ch.)

Bambusrohre

Bambou suspendu

Cortina de cristal (Cort. [crist.])

Glass wind chimes (Glass. W.Ch.)

Glas-Windglocken

Baguettes de verre suspendues

Italiano

Alemán

Francés

Blocci de legno cinese; Cassetina Blocci de legno coreano

Holzblöcke

Blocs chinois; Blocs de bois Temple-blocs

Claves

Claves; Sandblöcke Kastagnetten

Claves

Papier de verre

Fouet

Bacchette di vetro sospese Idiófonos de madera

Español

Inglés

Caja(s) china(s) (W.Bl.) Wood blocks (W.Bl.) Temple-blocks (T.Bl.) Claves (Claves)

Temple-blocks (T.Bl.) Claves (Claves)

Castañuelas (Cast.)

Castanets (Cast.)

Castagnette; Nacchere

Lija (Lija)

Sandpaper blocks (Sand. Bl.) Ratchet (Ratch.)

Carta vetrata Raganella

Sandpapier; Sandblöcke Ratsche

Slapstick; Whip (Slapstick)

Frusta

Peitsche

Carraca (Carrac.) Látigo (Lát.)

19

Tempel-Blöcke

Castagnettes

Crécelle


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Membranófonos Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Caja [clara] (C. clara);

Snare drum (S. D.) (S.Dr.); Side drum

Tamburo piccolo (Tamb. Picc);

Kleine Trommel (Kl. Tr.)

Caisse Claire (C. cl.);

(mit Schnarrsaite) (ohne Schnarrsaite)

Tambour militaire (Tamb. milit.) (avec timbres) (sans timbres)

Caja [tambor] militar (con bordones) (sin bordones)

(with snares on) (with snares of)

Tamburo militare (Tamb. milit.) (colle corde) (senza le corde)

Tambor tenor (redoblante) (T. tenor) Tambor de cuerda

Tenor drum (Ten. Dr.)

Cassa rullante

Wirbeltrommel; Rührtrommel

Caisse roulante

Lion’s Roar; String drum

Rugghio di leone

Löwengebrull

Tambour à corde(s)

Bombo (Bomb.)

Bass drum (B. drum.) (Bs.Dr.)

Grosse Trommel (Gr. Tr.)

Grosse caisse (Gr. c.)

(vertical) (horizontal)

(upright) (on side)

Gran cassa (Gr. Cassa, Gr. C, G. C.); Gran tamburo (verticale) (orizzontale)

(aufrecht) (liegend)

(verticale) (à plat)

Tom-Toms (Ttoms)

Tom-Toms (Tom-Toms)

Tom-tom

Tom-Tom

Tom-tom

Pailas [cubanas] Timbales (Timb.) (timbales o timbaletas)

Timpanetti

Kuba-Pauken

Timbales cubaines

Bongós (Bg.)

Bongos (Bong.)

Bongos; Bonghi

Bongos

Bongos

Conga (Cga.)

Conga drum (Conga) Tumba

Conga

Pandereta (Pand.)

Tambourine (Tamb.)

Conga-Trommel; Tumba Schellen-trommel; Tamburin

Tamburino (Tamb.); Tamburo basco

Tambour de Basque (T. de B., Tamb. de Basque)

INSTRUMENTOS DE CUERDA Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Cuerda

Strings

Archi

Streichinstrumente

Cordes

Violín (Vn., Vln.)

Violin (V., Vl., Vln.)

Violino (V., Vl., Vln.)

Violine (V., Vl., Vln.) Geige (Gg.)

Violon (V., Vl., Vln.)

Viola (Va., Vla.)

Viola (Va., Vl., Pl. Vas)

Viola (Va., Vla.,) pl. Viole (Vle.)

Bratsche (Br.)

Alto (A.)

Violonchelo (Vc.)

Violoncello, Cello (Vcl., Vc.)

Violoncello (Vc., Vlc., Vcllo.)

Violoncell (Vc., Vlc.,)

Violoncelle (Vc.)

Contra-bajo (Cb.)

Double bass (D. Bs.)

Contrabasso (Cb., C. B.) pl. Contrabassi o Bassi (C. Bassi, Bi.)

Kontrabass (Kb.)

Contre-basse (C. B.)

20


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

OTROS INSTRUMENTOS Español

Inglés

Italiano

Alemán

Francés

Armonio (Arm.)

Harmonium (Harm.)

Organetto

Harmonium

Harmonium

Arpa (Arp.)

Harp (Hp., Hrp.)

Arpa (A. Arp.)

Harfe (Hrf.)

Harpe (Hp.)

Celesta (Cel.)

Celesta (Cel.)

Celesta o Celeste

Celesta

Céleste

Clavecín (Clv., Clav.)

Harpsichord (Hpschd.)

Cembalo; Clavicembalo

Cembalo; Kielflügel; Clavicimbel

Clavecin

Flauta dulce; flauta de pico

Recorder

Flauto diritto; flauto dolce

Blockflöte; Schnabelflöte

Flûte à bec; flûte douce

Guitarra

Guitar

Chitarra

Gitarre (Git.)

Guitare

Mandolina

Mandoline (Mand.)

Mandolino

Mandoline

Mandoline

Órgano (Org.)

Organ (Org.)

Organo

Orgel

Orgue

Piano (P., Pno.)

Piano (Pno.)

Pianoforte (P.-f., Pft.)

Klavier

Piano

Sirena

Siren

Sirena

Sirene

Sirène

Traversflöte; Traverse

Traversière; Traverse

Traverso

NOMBRES DE LOS GRADOS DE LA ESCALA Y LOS MODOS GRADOS DE LA ESCALA Español Español Alemán Alemán Francés Francés Inglés Inglés Italiano Italiano

do do C C ut ut C C do do

re re D D ré ré D D re re

mi mi E E mi mi E E mi mi

fa fa F F fa fa F F fa fa

sol sol G G sol sol G G sol sol

MODOS

Español

Mayor

menor

Alemán

Dur

moll

Francés

Mayeur

mineur

Inglés

Mayor

minor

Italiano

Maggiore

minore

la la A A la la A A la la

si si H H si si B Bsi

Español

do sostenido

do bemol

Alemán

Cis

Ces

Francés

ut dièse

ut bémol

Inglés

C-sharp

C-flat

Italiano

do diesis

do bemolle

Español

do doble sostenido

do doble bemol

Alemán

Cisis

Ceses

Francés

ut doublé-dièse

ut doublé-bémol

Inglés

C-double sharp

C-double flat

Italiano

do doppio dieses

do doppio bemolle

si

Bibliografía Adler, Samuel: El estudio de la orquestación (Barcelona: Idea Books, 2006) Braccini, Roberto: Vocabulario internacional de términos musicales (Madrid: Editorial de Música Española Contemporánea, 1994). González Casado, Pedro: Diccionario técnico Akal de Términos Musicales. Español-Inglés. InglésEspañol (Madrid: Akal, 2000). Morgan, Robert P.: Antología de la música del siglo XX (Madrid: Akal, 1998). ____________________________________________________________________________________ Entre las excepciones al modelo de adición de sufijos en alemán se encuentran B para Si bemol (el Si natural se representa como H), Es para Mi bemol y As para La bemol.

21


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Las estrategias en el estudio musical instrumental “En general, se trabaja demasiado con los dedos y poco con la inteligencia” Thalberg (1812-1871)

Estudio intuitivo versus estudio racional. Cualquier alumno sabe que todos los profesores recomiendan sin cesar la importancia del estudio para mejorar, la constancia en el trabajo sin la cual no es posible evolucionar hacia un mejor nivel interpretativo. Existe además de la cantidad y la constancia en el estudio otro aspecto que merece tenerse en cuenta y que marca la diferencia en muchas ocasiones: “estudiar de una forma adecuada” para el individuo. Cada individuo tiene unas determinadas cualidades positivas y, por supuesto, otras que podemos denominar lagunas, el ideal del estudio sería mantener las positivas o mejorarlas si cabe y, por otro lado, ir pacientemente mejorando las lagunas que cada cual pueda tener. Una clave fundamental para mejorar sería delimitar claramente cuáles son las lagunas concretas que un individuo tiene para poder focalizar en ellas la dirección de nuestros esfuerzos. Otra clave sería diseñar las estrategias más adecuadas para poder llevar a cabo la anhelada mejora en nuestra capacidad de interpretación. Dichas estrategias son el centro del tema que nos ocupa en este artículo. Podríamos establecer dos tipos de formas de llevar a cabo nuestro estudio, una intuitiva y otra racional. La intuitiva se podría decir que la poseemos todo el mundo, cada cual en una forma e intensidad diferente, es importantísimo que vaya creciendo con el tiempo y la experiencia y, quizá, en ocasiones puede llegar a marcar la diferencia entre una interpretación y otra. Así pues, tengamos presente que los artistas 22

necesitamos la intuición para llevar a cabo nuestro arte. La forma racional de estudio se tiene que ir desarrollando con el tiempo y de ella depende una gran parte de las mejoras que conseguiremos. Un estudio racional podríamos definirlo como aquel que nos permite llegar a conocernos, valorarnos y, en consecuencia, tomar las medidas oportunas que nos permitan llevar a cabo nuestros objetivos. Por tanto, lo primero debe ser aprender a conocerse uno mismo, observarse para saber cuales son esas cualidades positivas que tenemos y qué lagunas deberíamos perfeccionar. Para ello, por supuesto, tenemos la ayuda de los profesores y compañeros que nos dan su opinión, la cual siempre hay que tener en cuenta pero, la clave básica es que uno mismo se preste la atención necesaria antes, durante y después del estudio. Para prestar dicha atención como es debido es importante marcar bien los tiempos que hemos mencionado: 1. Qué vamos a estudiar hoy, qué objetivos intentaremos alcanzar y de qué modo. 2. Para estar atento mientras se estudia es necesario calcular bien los tempi que vamos a usar y tener en cuenta que todo no se puede mejorar al mismo tiempo. Vayamos por partes, centrémonos en un parámetro de la interpretación determinado, en algo concreto, y no intentemos hacerlo bien todo al mismo tiempo. 3. Reflexionemos sobre hasta qué punto


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

hemos alcanzado los objetivos que nos habíamos planteado para hoy y cuáles deberían ser los siguientes para la próxima sesión de estudio.

“A trabajo lento, progreso rápido”

Ello nos debería ayudar a saber en todo momento qué terreno pisamos y no limitarnos en el mejor de los casos a rellenar una cierta cantidad de tiempo tocando con la esperanza de que hoy las cosas salgan bien. Organización de las sesiones de estudio El primer aspecto que deberíamos tener en cuenta en este apartado es el de la temporalización de las sesiones de estudio, es decir, si sabemos en qué momento del día y durante cuánto tiempo podremos estudiar será mucho más fácil mantener la constancia deseada y, por tanto, mayores probabilidades de conseguir las mejoras que pretendemos. Todo el mundo tiene un horario establecido con las actividades que realiza, pues bien, incluyamos en él el tiempo de estudio instrumental, además, para los padres cuyos hijos necesiten aún por razones de edad supervisión en el estudio les será mucho más fácil llevarla a cabo. Otro aspecto fundamental en el estudio es mantener un orden en el material a trabajar. A lo largo de una sesión de estudio tenemos diferentes tipos de material y no siempre da igual el orden en que lo trabajemos pues puede haber diferencias en el rendimiento final. Una sesión de estudio de un músico es bastante similar a un entrenamiento de un deportista, no es aconsejable ni productivo comenzar con un máximo esfuerzo, ir al grano directamente, las consecuencias pueden ser lesiones y un bajo rendimiento, entre otros. Pasemos a establecer cómo podría ser una sesión ideal, sin preocupaciones por tener poco tiempo. En ella empezaríamos por realizar un calentamiento corporal y, luego, otro junto con el instrumento, seguiríamos con el estudio de ejercicios de escalas y técnica para pasar finalmente al trabajo de estudios y obras. Este orden tiene sus motivos. El calentamiento corporal inicial es primordial pues nosotros somos quienes llevaremos a cabo

Heller (1813-1888)

las acciones. En él es necesario ejercitar bien las articulaciones como cuello, hombros, muñecas, falanges de los dedos de las manos, caderas, torsión del tronco y, en el caso de los instrumentistas de viento, ejercicios respiratorios. Todo ello nos preparará para estar en buenas condiciones para comenzar el estudio. El calentamiento instrumental acabará de prepararnos a nosotros y lo hará también con nuestro instrumento pero, a parte de este fin, deberíamos aprovechar este tiempo de estudio para mejorar cada parámetro de nuestra técnica interpretativa: el legato, la precisión y velocidad del staccato, flexibilidad entre registros, aumentar los grados de dinámica, afinación… todo ello nos ayudará a estar mejor preparados para tocar luego el resto del material. Un problema que suelen plantear los alumnos acerca del calentamiento es que no saben exactamente qué ejercicios realizar, pues bien, lo ideal es ir creando una recopilación propia con los que en clase nos propone el profesor y variaciones sobre estos que se nos irán ocurriendo durante las sesiones de estudio. Hoy día es muy fácil mantener estos ejercicios ordenados y clasificados por apartados con un buen editor de partituras. Por supuesto, no todos los días realizaremos ejercicios de cada tipo de factor de la interpretación, podría ser muy largo y al cabo de unas pocas semanas estaríamos saturados de tantos ejercicios de tipos diferentes. Usemos esta recopilación que podemos crear para organizar semanalmente qué tipos de ejercicios practicaremos cada día, de este modo conseguiremos hacer cada día una buena sesión de calentamiento instrumental y no será monótona porque cada día irán variando. 23


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Siguiendo con el símil deportivo, el trabajo con ejercicios de escalas es para un músico como lo sería para un deportista el trabajo de preparación física, no marca goles ni anota canastas pero ayuda a mantener una buena forma física que puede ser esencial competitivamente durante un partido. Las escalas y ejercicios de intervalos nos permiten mantener y mejorar nuestros niveles de control sobre nuestro “estado de forma”, resistencia, velocidad y flexibilidad, entre otros factores. En ocasiones los alumnos olvidan su estudio cuando en clase dejan de trabajarse porque el profesor considera que ya son suficientemente independientes en el estudio como para que lleven a cabo este trabajo por sí solos; es importante no olvidar nunca que es un apartado básico en nuestra preparación y que un buen método de escalas y el metrónomo siempre debería estar cerca de nuestro atril.

“Los alumnos emplean mucho $empo en tocar, pero muy poco en estudiar” Paderewski (1860-1941)

La última fase de trabajo deberían ser los estudios y obras pues para su interpretación necesitamos encontrarnos en plenas facultades para no tener problemas derivados de una mala preparación anterior. Los estudios pueden tener un carácter más técnico o estar más centrados en aspectos que podemos denominar como expresivos y de fraseo, tanto unos como otros son una buena preparación para las obras que tendremos que abordar, no olvidemos que los estudios casi siempre suelen tener como objetivo un factor concreto de la técnica del instrumento o de la interpretación; la focalización en ese factor nos ayuda a desarrollar un mejor control sobre él y, por tanto, un nivel más óptimo para tocar las obras. 24

La interpretación de las obras es, sin duda, el objetivo final del estudio. Todo lo realizado anteriormente nos prepara para ello y nos ayuda a que las dificultades que podamos encontrar en ellas nos resulten día a día más asequibles y, finalmente, las consigamos superar hasta conseguir un buen dominio de dichas obras. La secuencia de los tipos de material a estudiar y su orden es un tema que tiene importancia para llegar a conseguir los resultados que deseamos, para mejorar nuestro rendimiento. Las dificultades en el estudio A lo largo del estudio es habitual encontrar algunos fragmentos con determinadas dificultades que nos cuesta superar. La forma de abordar estos fragmentos es determinante para conseguir superarlos, en demasiadas ocasiones el alumno se limita a repetir el fragmento hasta que, desilusionado por no poder tocarlo bien, acaba por dejar de estudiar o, simplemente, pasa a trabajar otro material. Es ahí donde entra en acción nuestra capacidad de estrategia para el estudio, necesitamos tener un plan para llevar a cabo lo que deseamos y no sólo seguir adelante intuitivamente, lo cual no siempre garantiza un buen resultado. Lo primero a tener en cuenta debería ser diagnosticar con qué tipo de dificultad nos enfrentamos. Esta puede deberse a un tipo determinado de articulación, a un ritmo, a una serie de posiciones de notas concretas, falta de flexibilidad entre registros, tensión muscular excesiva y otros. Una vez hemos encontrado la causa de nuestras dificultades, sin lo cual lo que haríamos posiblemente es dar palos de ciego sin conseguir mejores resultados, tenemos que elegir una forma de trabajar el fragmento que nos permita poder tocarlo con un nivel de dificultad menor. Entre las estrategias de estudio más habituales que podemos utilizar están las siguientes: •

Bajar el tempo de estudio hasta un 70% u 80% del que consideramos como ideal. • Realizar cambios de articulaciones. • Realizar cambios de ritmo. • Dividir el fragmento en grupos de entre tres o cinco notas, creando ciclos de notas


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

y estudiarlos hacia adelante y/o atrás. Centrar nuestra atención en la relajación muscular y la postura corporal. • Buscar ejercicios alternativos para mejorar la flexibilidad de la embocadura. •

A continuación, veremos una serie de ejemplos para ilustrar las estrategias anteriormente mencionadas a partir de un fragmento de la Sonata nº 6 de Jean-Xavier Lefèvre para clarinete y piano pero cada cual lo puede adaptar a su instrumento y nivel pues son técnicas de trabajo generales. Nos vamos a centrar en los compases 18 y 19 del primer movimiento de dicha obra. Imagen 1. J.-X. Lefèvre. Sonata nº 6 para clarinete y piano. Cc 18-19

Esta obra suele ser estudiada por los alumnos de 1º curso de Enseñanzas Profesionales y el pasaje de semicorcheas suele suponer una gran dificultad en la mayoría de los casos. Las dificultades suelen consistir en que es un pasaje rápido, con seis notas picadas seguidas y termina con una serie arpegiada a través de los dos cambios de registro del instrumento. Aplicando las estrategias antes mencionadas podríamos dividir el pasaje de semicorcheas en dos grupos de notas, por un lado la escala descendente y por otro, el arpegio ascendente. Con ambos grupos podemos hacer un ciclo de notas tocándolos en ambas direcciones de modo que afiancemos bien toda la secuencia de cambios de notas. Además, en la escala descendente podríamos reducirla más aún limitándonos a las notas alrededor del La3-Do4, donde está la dificultad del primer cambio de registro. Los ejercicios a trabajar quedarían del siguiente modo:

Imagen 2. División del pasaje en dos grupos de notas y creación de ciclos

Habiéndonos familiarizado ya con la secuencia de notas podemos pasar a afianzarla de un modo más profundo realizando cambios rítmicos en cada uno de los grupos de notas, a continuación podemos ver cuatro variaciones sobre la escala descendente: Imagen 3. Variaciones rítmicas sobre el primer ciclo de notas

Seguidamente abordemos la dificultad de articular bastantes notas seguidas a una velocidad elevada para nuestro nivel. Sería aconsejable hacer variaciones sobre la articulación, utilizando otras combinaciones que tengan menos cantidad de notas picadas e ir aumentando su número progresivamente hasta llegar a la versión original de la obra, veamos dos posibilidades:

Imagen 4. Variaciones de articulación sobre el primer ciclo de notas

25


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Otra posibilidad muy eficiente de estudiar la escala picada consiste en convertir el pasaje en una variación mucho más fácil e ir progresivamente aumentando la dificultad. En este caso podemos comenzar haciendo la escala completa ligada e ir añadiendo en cada repetición una nota picada más comenzando desde el final hasta que lleguemos a tocarla como en el original. En esta forma de estudiar el pasaje el aumento de las dificultades es tan progresivo que el intérprete apenas nota cambios de una repetición a la siguiente. La secuencia queda del siguiente modo:

Hemos visto algunas posibilidades de cómo podemos trabajar un pasaje llevando a cabo diversas estrategias que nos permiten mejo-

26

rar su ejecución. Los consejos de los profesores y la experiencia en este tipo de prácticas al estudiar irán haciendo que el alumno tenga un bagaje cada vez más amplio de estrategias para afrontar un pasaje difícil de una forma ordenada que le permita tener más posibilidades de llegar a un fin exitoso que es conseguir tocar con seguridad y brillantez la obra que está estudiando. Las reflexiones que hemos realizado son generalizaciones que cada cual debe aplicar a sí mismo haciendo las modificaciones pertinentes que le permitan llegar al objetivo que se había propuesto al comienzo del estudio. Es de suma importancia tener claro qué queremos conseguir antes de empezar y seguir una planificación de trabajo, un método de funcionamiento que no nos va a garantizar el éxito de lo emprendido pero que sí aumentará nuestras posibilidades. Santiago Martínez Abad


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

“Sinfonía de primavera” El presente artículo es una transcripción de la introducción que realicé a la proyección de la película Sinfonía de primavera, actividad que formó parte de la primera edición de la “Semana cultural” del C.P.M. Gonzalo Martín Tenllado, que se llevó a cabo el pasado curso 2011/2012.

Creo que la historia que se narra en el film es bastante fiel a los hechos que se conocen de la relación entre Clara y Robert aunque inevitablemente la película debe recrear lo que realmente sucedió. Por otra parte, determinados acontecimientos permanecen oscuros y por tanto el director opta por una versión determinada de los Ficha técnica de la película. hechos. Un ejemplo de esto es la especulación sobre las causas que ocasionaron la Título Original Frühlingssinfonie parálisis parcial de la mano derecha de RoAño 1983 Duración 104 minutos bert. En la película se da a entender que País Alemania del Oeste (RFA) esta parálisis fue causada por el propio Director Peter Schamoni Schumann por la utilización de un artilugio Guión Peter Schamoni que sujetaba uno de sus dedos con el proFotografía Gérard Vandenberg pósito incierto mejorar Productora Allianz Filmproduktion / Schweizer Fernsehen DRS de / ZDF / ORF su independencia. Sin embargo, otra explicación que se ha dado al origen de la parálisis es la admiContextualización del argumento de la pelínistración de un medicamento que supuescula. tamente iba a mejorar la técnica pianística de Schumann. Las últimas investigaciones El argumento de la película narra la relación apuntan a que la causa del problema pudo de Clara Wieck y Robert Schumann desde haber sido un envenenamiento por mercuque se conocen, en el año 1828, hasta el rio que se le habría administrado al tratar año posterior a su boda. Resulta factible precisar con seguridad las fechas entre las que una infección de sífilis. está comprendido el argumento del film. La En lugar de desvelar los hechos narrados película comienza en el año 1828, en el saen la película considero más adecuado enlón de conciertos de Ernst August Carus en marcar los acontecimientos del film menLeipzig, en el que coinciden Clara Wieck y cionando algunos sucesos de la vida de Robert Schumann. Clara tenía 9 años mienClara anteriores y posteriores a los años tras que Schumann era 9 años mayor que relatados en la película. Clara Wieck nació ella. Dos años más tarde Clara debuta forel 13 de septiembre de 1819 en Leipzig, malmente como solista de piano en la Gehija de Marianne y Friedrich Wieck. El pawandhaus de Leipzig y Robert se instala en dre de Clara había establecido en Leipzig casa de los Wieck para recibir clases de un negocio de venta, reparación y alquiler piano de Friedrich Wieck, padre de Clara y de pianos, además de ser un reconocido afamado profesor de piano. Después de las profesor de piano. La madre de Clara era dificultades por las que pasa la relación de cantante y pianista y ayudó en los negocios los dos protagonistas de la historia, que son de su marido, enseñó piano, y dio a luz a relatadas en la película, el 12 de septiembre cinco hijos en los ocho años que estuvo de 1940 Clara y Robert contraen matrimocasada con Wieck. En 1824 Marianne y nio. La película concluye con el estreno, en Friedrich se separan y la madre de Clara la Gewandhaus de Leipzig, el 31 de marzo contrae matrimonio con Adolph Bargiel, de 1841, de la Sinfonía Nº 1 en Si bemol Op. trasladándose a Berlín. Puesto que Clara y 38 de Robert Schumann, La Primavera. El sus hermanos eran legalmente consideratítulo de la película, obviamente, está tomados propiedad de su padre, permanecieron do del nombre de esta sinfonía. bajo su custodia. En 1828, año en el que 27


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

comienza la acción de la película, Friedrich Wieck contrae matrimonio con Clementine Fechner. Aunque la educación general de Clara fue pobre, su educación musical fue exquisita, y pronto se presentaría en público como virtuosa del piano. Al igual que el resto de pianistas virtuosos de su época, Clara incluyó en sus programas, desde sus primeros conciertos, obras propias entre las de otros compositores. Después de la boda de Clara y Robert Schumann, entre 1841 y 1853, Clara dio a luz los ocho hijos del matrimonio, pero no dejó de interpretar, componer y enseñar. Si bien es cierto que la obra creativa de Robert tomó prioridad sobre la de su esposa, y durante muchos años la composición y práctica de Clara fue relegada a horas en las que su marido no podía ser molestado. En 1854 Robert Schumann intenta suicidarse y posteriormente es hospitalizado en el sanatorio de Endenich, en el que muere dos años más tarde. Después de la muerte de su marido, Clara comenzó de nuevo sus giras de concierto, consagrándose a la memoria y la música de Robert Schumann, interpretando su música en sus conciertos y editando sus obras. A pesar de sus evidentes facultades, Clara dejó de componer después de la muerte de Robert. Clara falleció el 20 de mayo de 1896 en Frankfurt. El reparto y la banda sonora de la película. Puede resultar interesante presentar algunos de los protagonistas de la película y comparar los actores con las personas que interpretan. El papel de Clara Wieck está protagonizado inicialmente, siendo Clara todavía niña, por Anja-Christine Preussler, para posteriormente ocupar su lugar la actriz Nastassja Kinski. Friedrich Wieck es interpretado por Rolf Hoppe. Robert Schumann es interpretado por Herbert Grönemeyer, quien además de actor es un compositor y cantante de música pop de gran éxito en Alemania. Además de interpretar el papel de Robert Schumann también es autor de los escasísimos pasajes de la película en los que se emplea música original. 28

Gracias a que Grönemeyer toca el piano no fue necesario doblar sus manos en las secuencias de la película en las que Robert Schumann interpreta su música al teclado. André Heller, que representa en la película a Felix Mendelssohn, además de actor también es un cantautor y escritor austriaco. Niccolò Paganini es interpretado por un músico mucho más conocido, el gran violinista Gidon Kremer, en un papel en el que aparece siempre tocando el violín y en el que no emite ninguna palabra. La banda sonora de la película está integrada casi en su totalidad por música de compositores románticos entre los que destaca Robert Schumann, pero que también incluye fragmentos de composiciones de, entre otros, Clara Schumann, Felix Mendelssohn, Fryderyk Chopin, Ludwig van Beethoven y Niccolò Paganini. Las interpretaciones de estas composiciones corren a cargo de Babette Hierholzer, Wilhelm Kempf, Ivo Pogorelich, Dietrich Fischer-Dieskau, Gidon Kremer, Manfred Rosenberg, Wolfgang Sawallisch y Berliner Hymnentafel. Babette Hierholzer, además de interpretar parte de la música para piano de la banda sonora, también ejerció como doble de Nastassja Kinski en los planos detalles de la película que se centran en las manos de Clara Schumann tocando el piano. La utilidad de la proyección de la película para el Plan de Coeducación del centro. Finalmente me parece oportuno terminar explicando por qué decidimos incluir la proyección de una película sobre Clara Schumann entre las actividades de la I Semana Cultural del C.P.M. Gonzalo Martín Tenllado. Esta actividad también se inscribe entre las actividades del Plan de Coeducación implantado en el centro el pasado curso por la profesora Rocío Díaz. La familiarización con la figura de Clara Schumann, particularmente en su condición de una de las compositoras e intérpretes más destacadas de la historia de la música, puede contribuir a los objetivos del Plan de Coeducación.


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Las mujeres compositoras brillan por su ausencia en las historias de la música tradicionales. En los primeros años de la musicología feminista la tarea principal fue la búsqueda de las mujeres compositoras y de sus obras y su puesta en valor. Actualmente el porcentaje de mujeres entre los profesores de composición sigue siendo bajo y la proporción de obras programadas de mujeres sigue siendo reducida en relación a la cantidad de composiciones que la investigación reciente está sacando a la luz. De hecho, en los últimos treinta años se han publicado varios diccionarios, enciclopedias, historias, y antologías de música y de textos sobre la música y las mujeres. Las casas discográficas han grabado también música escrita y/o interpretada por mujeres y la presencia de compositoras es cada vez más frecuente en los programas de los conciertos. Clara Schumann justificó las supuestas deficiencias de su obra debido a ser la obra de una mujer. En 1839 escribió las siguientes palabras en su diario: Antes creía tener talento creativo, pero he abandonado esa idea; una mujer no debe desear componer –no hubo nunca ninguna capaz de hacerlo. ¿Y quiero ser yo la única? Sería arrogante creerlo. Eso fue algo que sólo mi padre intentó años atrás. Pero pronto dejé de creer en ello.

Otras compositoras también se han preguntado por la ausencia de “grandes compositoras” en la historia de la música. La imposibilidad de establecer una genealogía de compositoras ha resultado asfixiante para mujeres enfrentadas a la tarea de componer. Si nadie recordaba a una compositora brillante no es porque no las hubiera, como está demostrando la historiografía en las últimas décadas, sino porque no han formado parte del canon musical. Por diferentes motivos no se han incluido entre los compositores considerados tradicionalmente más relevantes. Las alumnas que llenan hoy nuestros conservatorios deben saber que su sexo no las condena al ostracismo en la composición musical.

jeres tienen un papel secundario o directamente no aparecen, en las historias de la música que se interesan por la figura del intérprete las mujeres pasan a ocupar un lugar mucho más relevante, al menos equiparable al de los hombres. La nueva musicología se interesa particularmente por el estudio de cantantes e instrumentistas. Clara Schumann tiene un papel destacado en la historia de la interpretación, fue considerada equiparable a grandes figuras del teclado tales como Liszt, Thalberg y Anton Rubinstein, y apodada la “Reina del Piano” de Europa. Siendo joven, fue una de las pocas pianistas en interpretar música de memoria. Junto con Liszt, Clara fue uno de los primeros pianistas (hombres o mujeres) en dar conciertos exclusivamente como solista, en los que no intervenían otros músicos. Siguiendo su ejemplo, los conciertos se volvieron más cortos y menos obras eran ofrecidas a fin de poder conceder mayor atención a las piezas individuales. En sus manos, el recital de piano se convirtió en un evento en el que la atención del público era fijada en el compositor antes que en el intérprete virtuoso. En definitiva, Clara Schumann forjó el recital de piano tal y como lo conocemos hoy en día. Leonardo Arenas López Bibliografía Henke, Matthias: Clara Schumann. “Vivir el arte” (Buenos Aires: Ediciones B Argentina, 2001). Plantinga, Leon: La música romántica (Madrid: Akal, 1992). Ramos López, Pilar: Feminismo y música (Madrid: Narcea, 2003). Reich, Nancy B. "Schumann, Clara", en Grove Music Online. Oxford Music Online, http:// www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/ grove/music/25152 (última consulta, mayo de 2013). Samuel, Claude: Clara Schumann. Secretos de una pasión (Buenos Aries: El Ateneo, 2007).

Si en las historias de la música tradicionales, basadas en la figura del compositor, las mu29


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MUSICAL ¿Te gustaría que tu fotogra a apareciera en esta revista? Par cipa en el I Concurso de Fotogra a Musical Envía fotogra as relacionadas con la música a revistatenllado@gmail.com

Bases: Las fotogra as serán originales e inéditas. Las fotogra as estarán relacionadas con la música. Cada par cipantes podrá enviar el número de fotogra as que desee. Las fotogra as pueden estar retocadas. Los par cipantes ceden las fotogra as para ilustrar la Revista Digital “Gonzalo Mar-n Tenllado”. Jurado: Alejandro Díaz (Director del C.P.M. Gonzalo Mar-n Tenllado) Sabrina Rui (Jefa de Estudios Adjunta del C.P.M. Gonzalo Mar-n Tenllado) Amelia de los Ríos (Presidenta del AMPA Auloos) Carolina Vicente (Directora de la Revista Digital Gonzalo Mar-n Tenllado) Isabel Rosado (Ilustradora de la Revista Digital Gonzalo Mar-n Tenllado) 30


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

“ConCierto DesConcierto” en el Museo Carmen Thyssen Aula de Pedagogı́a El pasado 9 de junio varios grupos de cámara del Conservatorio Profesional de Música “Gonzalo Martín Tenllado” participaron en un concierto didáctico realizado en el patio del Palacio de Villalón, fruto de la colaboración entre el aula de pedagogía y el área de educación del Museo Carmen Thyssen. El concierto, titulado “Concierto Desconcierto” tuvo lugar dentro del programa para familias “A qué suena” desarrollado durante los meses de abril y mayo en el museo, y su objetivo era mostrar a los más pequeños que la música puede sorprendernos. De la mano del narrador y maestro de ceremonias, Paco Orts, el público fue descubriendo la unión de ritmo y melodía; los timTodos los músicos participantes al finalizar el concierto

Quinteto de viento durante el ensayo previo. Foto: Carolina V. Pimpinela

bres de los diferentes instrumentos; cómo la música puede describir el día de una persona con la Suite of the day de H. Burgoyne; las influencias de los viajes en los compositores y en su música en el Cuarteto americano de A. Dvorak; las diferentes formas de tocar un instrumento, algunas muy sorprendentes como, por ejemplo, la flauta de pico freudiana de Ángela Gutiérrez con su interpretación desde el balcón del patio de Psicoanálisis –obra compuesta en 1975 por M. Martín– o los cellos percutidos del Ensemble Ponticelli con una adaptación de la obra para percusión corporal Rock Trap! de W. J. Schinstine realizada por Sabrina Rui, profesora de violoncello de nuestro centro; el diálogo entre dos instrumentos sobre un bajo ostinato que nos muestra la Chaconne two in one upon a Ground de H. Purcell; los contrastes de tempi en la Sonata en sol menor de G. F. Händel; la cohesión de los grupos sociales mediante el canto, con el espiritual I’m gonna sing; la inspiración en la música popular de las Danzas Húngaras de F. Farkas o la inseparable relación entre música y danza en el Verano porteño de A. Piazzola, donde pudimos disfrutar de la pareja de baile formada por Juan Pablo Encinas “el Alpargata” y Eva Sanguino. 31


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

El público colaboró de forma entusiasta durante todo el concierto, especialmente los más pequeños, que respondían a todas las preguntas y participaban en los retos que se propusieron, poniendo especial atención a lo que ocurría sobre la alfombra de un vivo rosa sobre la cual se desarrolló el concierto a modo de cuadro sonoro. Ciertamente, los colores tuvieron especial protagonismo en la hora y media que duró el concierto, como no podía ser de otra manera, al realizarse dentro del proyecto educativo del museo: varios pañuelos de colores fueron ondeados en alto por el público al son de la música disco de Evening: At the disco de la Suite of the Day y también para destacar los diferentes tipos de voces humanas en la Chacona de J. de Arañés. Si bien esta experiencia ha sido fruto de la colaboración entre el aula de pedagogía del conservatorio “Gonzalo Martín Tenllado” y el área de educación del Museo Carmen Thyssen, no hubiera sido posible sin la participación y el esfuerzo realizado por muchos de los alumnos de la asignatura “Pedagogía musical” de 6º de Enseñanzas Profesiona-

les, alumnos de la especialidad de flauta de pico, violoncello y viola, y las voces de Aída Naranjo y Carlos G. Benavides. Así mismo, no puede faltar la valiosa colaboración de las profesoras Sabrina Rui, Inmaculada Requejo y Silvia Rodríguez, que participaron en el proyecto. Debo decir que todos ellos, alumnos y profesoras, hicieron que la coordinación de la parte musical fuera una tarea más fácil, sobre todo teniendo en cuenta las fechas en las que se ha realizado (exámenes de fin de curso, selectividad, pruebas de acceso a superior, etc.). Finalmente, cabe destacar el guión que hizo de hilo conductor de todo el concierto realizado por Paco Orts, educador del museo, que además de elaborarlo, le puso voz (no sólo en la narración, sino formando parte del concierto, ya que es miembro del cuarteto vocal). Aprovecho para agradecerles a todos ellos, alumnos, profesoras, amigos y responsables de educación del museo, el esfuerzo realizado para llevar a cabo tan maravillosa experiencia. Carolina V. Pimpinela

El público destacando con pañuelos el color de la voz solista Foto: Museo Carmen Thyssen

Ficha técnica “Concierto Desconcierto”: Guión y narración: Paco Orts Coordinadora de músicos: Carolina V. Pimpinela Músicos participantes: Ángela Gutiérrez, Alejandro Pérez y Estrella Guerrero (Grupo de música antigua). Daniel Riquelme, Alegría Muñoz y Carolina Vicente (Trío de flautas de pico). Roberto Luque, Isabel Rosado, Celia Viñolo y Carlota Hernández (Cuarteto de cuerda). Guillermo González, Samuel Guarino, Gema Salguero, Pablo Molina y J. Javer Romero (Quinteto de viento). Víctor Delgado, Pedro Cortés, Agustín Muñoz y Alberto Vegas (Cuarteto de guitarras). Carolina Vicente, Aída Naranjo, Carlos G. Benavides y Paco Orts (Cuarteto vocal). Sabrina Rui, Inmaculada Requejo, Enrique Faz, Clara Fernández, Carlota Hernández, Miguel Sevilla, Estrella Guerrero y Beatriz Claudio (Ensemble Ponticelli) Bailarines: Juan Pablo Encinas, “El Alpargata” y Eva Sanguino. 32


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Resumen del curso 2012-2013 Concierto Benéfico Un año más, Angelines Pérez-Serrano, pianista acompañante de nuestro centro, propició un concierto benéfico organizado por el Club de Leones “Málaga Limonar” y realizado por profesores del Conservatorio Profesional de Música “Gonzalo Martín Tenllado”. El concierto se hizo en beneficio de Cáritas Diocesana y AMFREMAR (Amigos malagueños de Rehabilitados y Marginados). Se llevó a cabo el 8 de febrero en la Sala María Cristina, con gran afluencia de público. II Semana Cultural Talleres, cursos y actividades de los diferentes departamentos para los alumnos de enseñanzas elementales básicas y enseñanzas profesionales. Noche en blanco Los alumnos del C.P.M. “Gonzalo Martín Tenllado” participaron en la Noche en blanco malagueña el 11 de mayo en diferentes espacios de la ciudad. Actos de Graduación de 4º de enseñanzas básicas y 6º de enseñanzas profesionales. Los alumnos de 6º curso de enseñanzas profesionales participaron en el Acto de Graduación que dio lugar en la Sala María Cristina el 6 de junio. Durante la ceremonia se entregaron las orlas, los alumnos dieron un discurso y ofrecieron un pequeño concierto a los asistentes. Los alumnos de 4º curso de enseñanzas básicas tuvieron su Acto de Graduación en el centro cívico La Térmica el 17 de junio, donde recibieron las orlas y pudieron ofrecer al público algunas de las obras trabajadas este curso. Concierto Didáctico en el Museo CarmenCarmen-Thyssen El aula de Pedagogía Musical en colaboración con el Área de Educación del Museo CarmenThyssen organizó un concierto didáctico bajo el título “Concierto Desconcierto” en el que colaboraron alumnos de diferentes especialidades. Maratón Musical. Día Europeo de la Música. Tal y como se lleva realizando desde hace tiempo, con motivo del día europeo de la música, el conservatorio “Gonzalo Martín Tenllado” dedicó toda la tarde del 21 de junio a celebrar con música este día tan especial. El concierto dio lugar en la sala Velez-Málaga de La Térmica. Plurilingüismo. Hemos observado que un porcentaje alto de nuestro alumnado suele ampliar sus estudios participando en cursos o encuentros internacionales. En la mayoría de los casos, estos alumnos no conocen el vocabulario necesario para sacar el mayor partido de estas clases y mucho menos para interactuar con los demás alumnos o con el profesorado. Por esta razón y, con carácter experimental, veintiún profesores de nuestro centro se han reunido en grupos de trabajo para realización de unidades didácticas que integran el aprendizaje musical con el de las lenguas extranjeras (inglés, francés y alemán). Éstas fueron aplicadas con parte del alumnado entre febrero y abril del presente curso con muy buenos resultados.

33


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Departamento de Viento •

Audición de trompa, “¿Carnavales en abril…?”, realizada en el salón de actos del IES Litoral con la particularidad de que todos los alumnos y profesores asistieron disfrazados. Fue una experiencia muy divertida a la vez que motivadora para los alumnos. • Curso de Trompa impartido por el trompista y pedagogo D. Raúl Díaz. El curso (del 23 al 26 de febrero de 2013) fue organizado por el CPM “Gonzalo Martín Tenllado” y el CPM “Manuel Carra” desarrollándose en este último. El curso se clausuró con un concierto en el que se interpretaron las obras trabajadas durante la semana. • El Ensemble Trompíssim@, formado por profesores y alumnos de los conservatorios profesionales de música “Gonzalo Martín Tenllado” y “Manuel Carra”, participan cada año en numerosas actividades. El 26 de octubre realizaron un concierto-intercambio en Granada denominado “Horn-eando”, en el que también tocó el Grupo de Trompas de Granada. Participaron en un concierto en la sede de la Real Hermandad del Santo Sepulcro. Además, participaron en el III Concierto de Música de Cámara de Campillos el 16 de diciembre. Ya en el segundo trimestre, todo el trabajo del ensemble estuvo dedicado al concierto “La trompa en el cine 2”·, realizado el 15 de marzo, con motivo de la inauguración de la II Semana Cultural de nuestro conservatorio. El último concierto que Trompíssim@ ha interpretado este año ha sido en la Semana Cultural de Villanueva del Rosario, el día 14 de junio, en el Auditorio de la Casa de la Cultura. • II Concurso de trompistas compositores celebrado durante la II Semana Cultural. Ganadores. 1º Premio Elemental: Francisco J. Campaña Espejo, 2º Premio Elemental: Sergio Cuartero Vargas; 1º Premio Profesional: Fernando Montosa Jiménez, 2º Premio Profesional: Beatriz Villergas Navarro. Departamento de Tecla. •

Concurso de estudios, realizado el 20 de diciembre de 2012. Ganadores: Estela Sosa Osorio (4º de enseñanzas básicas) y Alexey Alonso Dyachenko (3º de enseñanzas profesionales) • Concurso de “obra clásica” durante la II Semana Cultural. Ganadores: Estela Sosa Osorio (4º de enseñanzas básicas) y Román Muñoz González (6º de enseñanzas profesionales). • “Un piano en la cripta”. Actividad desarrollada durante la Noche en blanco en la cripta del Instituto Gaona, en la que alumnos de piano (desde 3º de enseñanzas básicas hasta 6º de enseñanzas profesionales) y agrupaciones de cámara con piano ofrecieron un concierto a lo largo de casi tres horas con gran afluencia de público. • Jesús Pedro Castro, profesor de piano de nuestro centro, ha impartido un Curso de Interpretación pianística, miedo escénico y técnicas de estudio en el Conservatorio Profesional de Música “José Salinas” de Baza (Granada) en el mes de mayo.

34


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Departamento de CuerdaCuerda-Arco. •

Curso de violoncello destinado a alumnos de 3º de enseñanzas básicas hasta 6º de enseñanzas profesionales impartido por Suzana Stefanovic del 9 al 12 de mayo, con la colaboración del AMPA • El Ponticelli Ensemble, conjunto de violoncellos formado por alumnos y antiguos alumnos del conservatorio y dirigido por Inmaculada Requejo y Sabrina Rui, ha participado en los siguientes conciertos: Noche en Blanco de Málaga (MUPAM), el 11 de mayo de 2013. En este concierto participó la ponente del curso de cello, Suzana Stefanovic. Concierto “Desconcierto” (Museo Carmen Thyssen), el 9 de junio de 2013 XX Encuentro de Corales de Torremolinos, el 22 de junio de 2013.

Ponticelli Ensemble

Foto: Sabrina Rui

Departamento de Música Antigua. •

• •

• •

Concierto de Navidad de flauta de pico, consort y música de cámara en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús el 19 de diciembre de 2012 con la colaboración especial de Diana Pérez Custodio en el órgano y del cuarteto vocal formado por Carolina Vicente, Aída Naranjo, Carlos G. Benavides y Paco Orts. Concierto de Cuaresma de los alumnos de flauta de pico, consort y música de cámara en la Iglesia de San Agustín el 12 de marzo. Concierto de Solista Fin de Grado Profesional. Orquesta de Cuerdas del C.P.M. Gonzalo Martín Tenllado dirigida por Manolo Moreno. Solista: Aurelio Bernabeu; interpretando la Suite en la menor para flauta de pico y cuerdas de G. Ph. Telemann, en la Iglesia de San Agustín, el 13 de marzo. Taller de Iniciación al traverso, impartido por la profesora Silvia Rodríguez dentro de la II Semana Cultural. Concierto “Missa Hercules Dux Ferrarie –y obras de Morales, Victoria y Gesualdo-”. Este programa de concierto nace de la colaboración del conjunto vocal “Arsis Ensemble” y el conjunto de flautas de pico “Malaca Recorder Consort” formado por alumnos de enseñanzas profesionales de nuestro centro. Se realizaron dos conciertos con gran afluencia de pú35


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

blico: el primero, en la Parroquia de Santiago el 20 de abril, y el segundo en la Iglesia Santa María Estrella de los Mares en Guadalmar el 27 de abril. • Taller de Consort de Flauta de Pico 2013 organizado por ERTA Iberia (Asociación Ibérica de Flauta de Pico), con la colaboración del AMPA “Auloos” e impartido por las profesoras Silvia Rodríguez y Carolina Vicente. El Taller se realizó durante seis encuentros de fin de semana comprendidos entre los meses de febrero y junio. Estos encuentros se han dirigido principalmente a suplir la carencia curricular de la especialidad de flauta de pico, que no contempla el trabajo de consort en cuatro de los seis cursos de enseñanzas profesionales. Así mismo, se ha potenciado la colaboración y el trabajo de conjunto entre alumnos de diferentes edades y niveles, organizando los talleres en sesiones de tres niveles de dificultad diferentes y sesiones conjuntas de todos los alumnos. La demanda ha sido muy alta, llegando a contar entre el alumnado con estudiantes procedentes de Granada y Sevilla. • Concierto-Clausura del Taller de Consort de Flautas de Pico 2013, el 22 de junio, en la Iglesia María Madre de Dios con la participación de los grupos de cámara de la especialidad.

Concierto Clausura del Taller de Consort 2013 Foto: Diana Pérez Custodio

El Departamento de Música Antigua quiere aprovechar la ocasión que le brinda esta sección para agradecer a todos los alumnos y profesores que a lo largo del curso académico han colaborado y participado en el aula de música antigua y en las audiciones y conciertos realizados: A los alumnos: Adam López (viola, 2º EB), Javier Rando (piano 2º EB), Javier Acedo y Cristina Cortés (guitarra 3º EB), Ivo Fernández (cello 2º EP), Estrella Guerrero (3º EP) y Juan Ignacio García (cello, 6º EP). A los profesores de guitarra Félix Canelada y Jorge Posé y a la profesora de piano Cristina Martín por colaborar con arreglos musicales y echando una mano a los alumnos y a la profesora de violoncello Inmaculada Requejo que ha colaborado activamente en alguna audición y en clases preparando las obras que sus alumnos acompañaban a los flautistas de pico. A Reme por cada sábado que nos ha abierto el centro para realizar el Taller de Consort y ayudarnos a que todo estuviera preparado para dar las clases. Sin todos ellos, nuestros momentos de disfrute musical no hubiesen sido posibles. 36


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Departamento de Extensión Cultural (DECPA), Departamento de Orientación (DOFEI) y Departamento de Cámara y Orquesta. •

• •

Concierto de las bandas y orquestas del conservatorio en el Auditorio del Centro Cultural “Generación del 27” de la Excma. Diputación Provincial de Málaga el día 17 de diciembre de 2012. Una de las obras del programa de concierto fue la Romanza en Fa Mayor para violín y orquesta de L. Beethoven, cuyo papel de solista fue asumido por Paola Serrano. II Ciclo de Conciertos Intercentros. El departamento de orientación organizó la segunda edición de este ciclo en el que participaron diferentes escuelas de música y conservatorios de la provincia. Se realizó el 5 y 8 de marzo en el salón de actos del CEIP Paulo Freire y en él participaron alumnos del Conservatorio Elemental de Música “Maestro Artola” de Málaga, la Escuela Municipal de Música de Torremolinos, la Escuela de Música “Lourdes” de Coín, la Escuela Municipal de Música de Alhaurín de la Torre “Miguel Ángel Huesca Mariscal”, la Escuela Municipal de Música de Cártama y alumnos de nuestro centro. Concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio “Gonzalo Martín Tenllado” en la iglesia Madre del Buen Consejo de Torremolinos, invitada por la Asociación Coral de Torremolinos el día 9 de marzo de 2013. Fueron solistas: Laura Romero y Juan Carlos Moreno (primer movimiento del Concierto para dos violines BWV 1043 de J. S. Bach) y Gema Salguero (tercer movimiento del Concierto nº 1 para clarinete y orquesta de C.M. von Weber. Concierto de la Banda de alumnos de 3º a 6º de Enseñanzas Profesionales, de la Orquesta de 4º a 6º de Enseñanzas Profesionales y del Coro del Conservatorio “Gonzalo Martín Tenllado”, dirigidos por Manuel J. Sanchidrián, en el Auditorio “Edgar Neville” de la Diputación de Málaga. Los papeles de solista corrieron a cargo de: José Javier Romero (primer movimiento del Concierto para fagot en Sol menor de A. vivaldi), Miguel Ángel Latorre (segundo movimiento del Concierto para piano nº 23 de W. A. Mozart), Samuel Guarino (primer movimiento del Concierto para oboe y orquesta KV 314 de W. A. Mozart), Claudia Rueda (segundo movimiento del Concierto para piano nº 21 de W. A. Mozart), Adela Pascual (primer movimiento del Concierto para viola y orquesta en Re Mayor de Hoffmeister) y Gema Salguero (tercer movimiento del Concierto nº 1 para clarinete y orquesta de C. M. von Weber). Concurso de solistas. El 15 de febrero de 2013 tuvo lugar el concurso para la elección de solistas para tocar con las orquestas de cuerda formadas por alumnos de 1º a 3º de Enseñanzas Profesionales. Se presentaron un total de 27 alumnos de las especialidades de guitarra, piano, oboe, clarinete, trimpa, fagot, flauta de pico, violín, viola y violoncello. El jurado, formado por Alejandro Díaz Cobos, Jesús Polonio Reberiego y Sabrina Rui seleccionó a los siguientes solistas: Flauta de pico: Celia Kangbao Piquera Ales Piano: Cheyenne Carbajo Pérez Violín: José David Cano de la Cruz Viola: Cristina García Gámez Violoncello: Estrella Guerrero Caumel Oboe: Cristina Pérez Carrillo Fagot: Jorge Posé García Trompa: Fernando montosa Jiménez El concierto, organizado por la escuela de música de Cártama, tuvo lugar el 8 de mayo de 2013, en el teatro Carthyma de Cártama. Concierto de la Banda del Conservatorio en el Auditorio de la Diputación, bajo la dirección de Jesús Puyana, el 3 de junio de 2013, interpretando la Sinfonía nº 1 de L. Beethoven. Concierto de Bandas y Orquestas del C. P. M. “Gonzalo Martín Tenllado” en la Escuela Superior de Arte Dramático el 19 de junio de 2013.

37


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

Departamento de Lenguaje Musical y Coro •

Participación del Coro del Conservatorio “Gonzalo Martín Tenllado” en la interpretación del “Requiem” de Mozart junto al Coro y Orquesta del Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra” y la Coral Alminares de Nerja, organizado en homenaje al recientemente fallecido profesor, cantante y director del Coro de Ópera, D. Francisco Heredia. Se hicieron conciertos en el Centro Cultural “Villa de Nerja” (16 de marzo), Conservatorio “Manuel Carra” (20 de marzo) y Conservatorio Superior (27 de abril). • Participación del Coro de Voces Blancas “Ad Libitum” del conservatorio en un encuentro de coros junto a la Coral “El Castillo” de El Rincón de la Victoria y la Coral “Amigos de la Música” de Vélez-Málaga el sábado 15 de junio en el Auditorio del Centro de Estudios del Folclore Malagueño de Benagalbón. OrquestaOrquesta-Taller de Teatro Musical •

Tras el éxito de la propuesta en los dos últimos cursos, desde el Conservatorio “Gonzalo Martín Tenllado” estamos trabajando ya junto a la Escuela de Arte Dramático de Málaga en un nuevo proyecto para el próximo curso 2013/14. Volveremos a poner en funcionamiento un año más la Orquesta-Taller de Teatro Musical, para trabajar en un nuevo estreno que tendrá lugar en el mes de febrero de 2014. como siempre, además de los alumnos de 6º curso que escojan la asignatura como optativa, esperamos que participen en nuestra orquesta todos los alumnos de otros cursos interesados en la experiencia, así como los antiguos alumnos del centro. ¡Os esperamos en septiembre para preparar la vuelta a los escenarios!

Ensayo general de “El burgués gentilhombre”. Teatro de la ESAD, abril de 2013) Foto: Pablo Souvirón

38


REVISTA “GONZALO MARTÍN TENLLADO”

COLABORA Puedes colaborar de muchas formas: ♦

Con trabajos escritos de las asignaturas de Historia, Literatura e Interpretación, Análisis…

Críticas de conciertos, cd’s, libros…

Artículos sobre tu experiencia en el centro.

Participando en el Concurso de Fotografía Musical

Dibujos de tu instrumento.

Anunciando tus conciertos.

Es una revista por y para el “Tenllado”: profesores/as, alumnos/as, padres, madres, AMPA, personal de servicios… revistatenllado@gmail.com

39


revistatenllado@gmail.com

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.