El Heraldo de Coatzacoalcos 21 de Noviembre de 2024

Page 1


DIF CHIAPAS

El gobernador destacó que este espacio contará con equipamiento especializado y personal altamente capacitado para brindar servicios terapéuticos a sectores vulnerables.

EL MUNDO ENTERO VE A MÉXICO CON ADMIRACIÓN: CLAUDIA SHEINBAUM

A 114 años de la Revolución Mexicana afirmamos que somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático, celebró la presidenta de la República. Destacó que las y los mexicanos en EU son héroes de la patria. PASE A LA 4

Si gobernadora llama a Rosaldo, lo hará muy bien: Amado Cruz

“Si la gobernadora lo llama, lo hará muy bien”, afirmó el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, respecto a la posible incorporación de su director de Gobernación Andrés Rosaldo a un cargo estatal. PASE

3

Pide INE

postergar 90 días elección judicial

Hasta el 13 de noviembre, se habían notificado 572 amparos y 366 suspensiones contra los actos relacionados contra la reforma al PJ. PASE A LA 4

Nuevos semáforos mejorarán cultura vial

Se espera ir creando conciencia entre automovilistas y peatones sobre su funcionamiento, insistió la directora de Obras Públicas en Coatzacoalcos Patricia Islas Sister. PASE A LA 3

A próximo gobierno conflicto por cámaras de videovigilancia

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla reconoció que se dejará a la siguiente administración el conflicto legal con la empresa COMTELSAT. PASE A LA 8

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Con encuentro

deportivo reinauguran el gimnasio ‘20 de Noviembre’

El gobierno de Coatzacoalcos destinó una inversión de 2.8 millones de pesos para este inmueble.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con un partido amistoso entre equipos infantiles de basquetbol, el presidente de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, acompañado de su cuerpo edilicio, encabezó la reinauguración del histórico Gimnasio ‘20 de Noviembre’, tras ser remodelado de forma integral. Debido a la importancia de este espacio

Desfilan más de 9 mil estudiantes en el 114 aniversario de la Revolución Mexicana

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con la participación de 9 mil 500 alumnos de diferentes niveles educativos de Coatzacoalcos, incluyendo ejidos y congregaciones, el Gobierno Municipal, a través de la regiduría Cuarta, conmemoró el 114 aniversario de la Revolución Mexicana con el tradicional desfile cívico-militar, deportivo e inclusivo.

“Celebramos este día importante para México ya que conmemoramos el inicio del levantamiento armado que hubo en el país y que desde luego hoy se recuerda en

deportivo, el gobierno de Coatzacoalcos destinó una inversión de 2.8 millones de pesos para este inmueble, que se utilizaron para el suministro y aplicación de impermeabilizante, reconstrucción del firme de concreto dañado en cancha deportiva, colocación de piso cerámico en andadores y vestíbulos, recubrimiento vinílico en muros, trabes y columnas, reparación de baños y pintura, nueva iluminación para optimizar las activi-

dades nocturnas y colocación de seis extractores de aire para mejorar la ventilación.

La reapertura de la cancha fue celebrada con un partido amistoso entre los equipos infantiles Mojoma y Toros, dejando como antecedente las mejoras continuas en todas las áreas deportivas.

El alcalde Amado Cruz Malpica subrayó el compromiso de su administración con el deporte para seguir promoviendo hábitos saludables entre los habitantes.

“Este es un punto de referencia para nuestra ciudad y lo seguiremos mejorando. Estamos evaluando implementar un sistema de ventilación más eficiente. Me enorgullece devolver este gimnasio renovado a la ciudadanía”.

El evento contó con la asistencia de autoridades municipales, deportistas y padres de familia, quienes coincidieron en que estas acciones fomentan el desarrollo del deporte y fortalecen el tejido social de Coatzacoalcos.

Coatzacoalcos y en todo México”, dijo el presidente municipal, Amado Cruz Malpica, durante el desfile.

Acompañado de la directora del Sistema DIF Municipal, Esther Mortera Zetina, del jefe del Estado Mayor de la Séptima Zona Naval, Horacio Cárdenas

Verdugo; del segundo comandante de la 29 Zona Militar, Noé Zavala Tristán, de integrantes del Cabildo, autoridades estatales, municipales y educativas, el alcalde reconoció al contingente que se sumó a esta conmemoración, a los padres de familia y escuelas.

Toman clases en el patio por falla en transformador

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Niños de la primaria Carmen Serdán de Coatzacoalcos toman clases desde la semana pasada en el patio de la escuela debido a que se les quemó el transformador.

De acuerdo con la denuncia de padres de familia, a pesar de que se hizo el llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública del estado, les informó que es problema de la escuela porque el transformador es de su propiedad y no de CFE. Los quejosos, explicaron que el director del plantel no ha gestionado con las autoridades correspondientes poder solucionar el problema, por lo que les pidió una cooperación, sin embargo, se les hace injusto pues pagaron obligatoriamente una cuota de inscripción de mil pesos, incluso los condicionaron a cubrir el monto de lo contrario sus hijos no podrían ser inscritos en la escuela pública.

Auto derriba poste en La Joya

»ENRIQUE

BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un automóvil particular se impactó contra un poste de energía eléctrica en el boulevard Olmeca justo al pasar el acceso al fraccionamiento La Joya de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la tarde de este miércoles cerca de las 14:30 horas cuando la conductora del vehículo manejaba a exceso de velocidad, perdió el control y se estampó contra el poste de concreto que se ubica a un costado de una tienda Oxxo.

Consecuencia del impacto, quedó derribado el objeto fijo que todavía tenía energía en las líneas por lo que comenzó un incendio de pastizal que fue controlado por personal de emergencia.

El vehículo siniestrado era un March Nissan color azul con placas YNT - 995 –A, en el que viajaban dos mujeres quienes salieron de la unidad tras el fuerte impacto y se refugiaron en una cementera.

Ambas damas resultaron lesionadas, una de ellas menor de edad que fueron atendidas por personal de Protección Civil.

Un perito de tránsito acudió para deslindar responsabilidades, mientras que una unidad de la CFE llegó para iniciar con los trabajos para remover el poste, colocar otro y conectar nuevamente el tendido eléctrico.

Nuevos semáforos mejorarán cultura vial

Se espera ir creando conciencia entre automovilistas y peatones sobre su funcionamiento, insistió la directora de Obras Públicas en Coatzacoalcos Patricia Islas Sister.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Se instalarán nuevos semáforos en los cruces de Ignacio Zaragoza con Allende, Vicente Guerrero y Bravo, con lo que se espera ir creando conciencia entre automovilistas y peatones sobre su funcionamiento, insistió la directora de Obras

CMAS ha reparado más de 70 losas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

En la zona Centro es donde se concentran el mayor número de reportes de fugas de agua, indicó la directora de la Comisión de Agua y Saneamiento (CMAS) en Coatzacoalcos, Hildeliza Díaz Calafell, quien refirió que en el programa de obra civil que arrancaron hace unas semanas se han reparado hasta 70 losas.

La funcionaria explicó que generalmente se ocasionan por la antigüedad de las tuberías, no obstante, desde hace un mes han estado trabajando en la reparación de las mismas.

“En temas de reparación de fugas de agua y drenaje que había quedado algo rezagado, de pluviales también, se ha estado haciendo un trabajo desde hace un mes se empezaron a hacer todas estas labores, se han reparado más de 60, 70 losas de gran tamaño”, dijo.

Al igual han atendido temas relacionados con el drenaje y pluviales, estos mayormente en la zona del poniente y áreas pantanosas.

Díaz Calafell, dijo que también han

Públicas en Coatzacoalcos Patricia Islas Sister.

La funcionaria, consideró que ahora es momento en que conductores y transeúntes se eduquen en material vial, pues el objetivo de presentar la muestra de los semáforos era conocer su forma de operar.

Los primeros semáforos se instalaron

en la calle Zaragoza y 16 de septiembre en el centro de Coatzacoalcos, pero hay automovilistas inconformes pues consideran que no se puede dar vuelta en U.

“Si claro, vamos bien, se están haciendo todas las canalizaciones, toda la obra civil, creemos que vamos avanzando bien. Ya quedó colocado en 16 de septiembre y Zaragoza para que ahí lo vean su funcionamiento”, mencionó.

En días pasados la funcionaria, adelantó que solicitaron a Semáforos de México (Semex) hacer una presentación de los dispositivos y con ello aclarar dudas.

“Solamente en esos puntos, es Bravo, Guerrero, Allende y 16 de septiembre, esos puntos van a ser nada más”, agregó.

Además, la obra civil ya se ha iniciado en algunos otros puntos como la avenida Universidad al poniente de Coatzacoalcos, particularmente en el cruce con la calle José Lemarroy Carrión y Jirafas.

reparado las losas que se han roto para atender estos reportes, así también, el

área de Obras Públicas trabaja en tramos de mayor longitud.

Si gobernadora llama a Rosaldo, lo hará muy bien:

Amado Cruz

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- “Si la gobernadora lo llama, lo hará muy bien”, afirmó el alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica, respecto a la posible incorporación de su director de Gobernación Andrés Rosaldo a un cargo estatal.

Solo faltan 10 días para que arranque la nueva administración que encabezará la primera gobernadora en Veracruz.

“El licenciado Andrés Rosaldo, es una gente que ha colaborado muy bien con el ayuntamiento de Coatzacoalcos y seguramente lo hará muy bien, si la gobernadora lo llama. Hasta este momento no lo ha hecho”, comentó.

Cuestionado sobre si ha llamado a otros integrantes de su administración, Cruz Malpica, respondió que es directamente ella la que define los perfiles quienes formarán parte de su equipo.

“La gobernadora está integrando su equipo y está ella haciendo las invitaciones y en su caso, los anuncios respectivos”, comentó.

Confían que nuevo gobierno ayudará a renovar urbanos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Los transportistas de urbano en Coatzacoalcos consideran que con la llegada de Rocío Nahle habrá un cambio en el sector con la mejora de las unidades.

Secundino Reynaga Romero, delegado de la asociación de transportistas de Veracruz en la zona sur, aseveró que esperan poder tener una reunión con la futura gobernadora. Nahle García, sostuvo una reunión a finales de octubre con la empresa Yutong, quienes fabrican autobuses eléctricos, confirmó que se necesita ayudar a hacer un cambio en las unidades de transporte, sobre todo en toda la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica.

“Tiene los ojos puestos en Coatzacoalcos, quiere mucho a Coatzacoalcos y queremos lo mejor para Coatzacoalcos y en nuestro rubro que es el transporte vamos a trabajar codo a codo con ella para sacar adelante lo que es nuestro rubro el transporte hacerlo más eficiente, más digno, como el que siempre se ha querido”, declaró el líder transportista. Explicó que uno de los temas que quieren tocar es la modificación de la tarifa del urbano que lleva casi una década sin aumentar en la zona.

“Ya hasta perdí la cuenta, pero son como 12 o 13, pero al final de cuentas, como con apoyos como la Ciudad de México, de cambiar las unidades y con tecnología de punta, tendríamos que hacer una administración diferente, aun viendo una pequeña adecuación en la tarifa, pero si necesitamos un apoyo para salir adelante”, comentó.

El mundo entero ve a México

con admiración; las y los mexicanos en EU son héroes de la patria: Sheinbaum

A 114 años de la Revolución Mexicana afirmamos que somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático, celebró.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

DuranteelDesfileconmemorativoporel114 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que nuestro país vive una Transformación profunda y es visto con admiración en el mundo entero gracias a que su pueblo es resistente, amoroso, solidario, fraterno, con hombres y mujeres trabajadoras, tanto en territorio nacional como los que se encuentran del otro lado de la frontera, a quienes calificó como héroes y heroínas de la patria.

“Las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas de la patria, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía

Pide INE postergar 90 días elección judicial

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de la orden del Tribunal Electoral para seguir con la elección judicial, el INE pidió al Congreso posponer 90 días la votación directa de jueces, magistrados y ministros prevista para el 1 de junio de 2025. Entre las razones que expuso la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda, se encuentran que la elección de 881 cargos implica 5 mil 379 candidaturas, más de 100 mil precandidatos que deberán ser evaluados por tres comités y que, por si fuera poco, es la primera vez que se realizará en la historia.

Según se informó la semana pasada, la solicitud al Congreso de la Unión fue avalada por el Instituto Nacional Electoral el

de México, pero, también, que se escuche bien y que se escuche fuerte: Contribuyen a la economía de nuestro país vecino, de los Estados Unidos”, destacó.

Recordó que las y los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo, quienes construyen todos los días el porvenir en todos los lados del mundo.

“A 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, afirmamos: ¡Somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático, y no olvidamos de dónde venimos! Por eso, conmemoramos la Revolución Mexicana y decimos con certeza y corazón: ¡Que vivan las mexicanas y los mexicanos! ¡Que viva el pueblo de México trabajador y valeroso! ¡Que viva México!¡Que viva México!¡Que viva México!”, señaló.

En su intervención, –en la cual enumeró las tres transformaciones que ha vivido el país: la Independencia; la Reforma y la Revolución Mexicana–, refirió que la Cuarta Transformación de la Vida Pública inició en 2018 con el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, en su mandato, se vive el Segundo Piso de la Transformación, proceso histórico que ha sido respaldado por una amplia mayoría del pueblo, por lo que refrendó su compromiso de mantenerse junto a las y los mexicanos.

“Tengo claro que solo con el apoyo de la amplia mayoría del pueblo se puede seguir llevando a cabo esta gran transformación de nuestra patria, por eso nunca nos separaremos de los sentimientos de la nación, nunca nos separaremos del pueblo de México. Con una larga tradición de lucha el pueblo de México ha sido el protagonista de las transformación de nuestro país, a él nos debemos y a él servimos”, puntualizó.

Aseguró que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúan y se amplían los Programas para el Bienestar, las escuelas, las universidades y el sistema de salud, se generan empleos mejor pagados y se construye la paz todos los días. Además de que junto a las Fuerzas Armadas se construyen nuevos trenes de pasajeros, carreteras y obras de agua potable.

13 de noviembre, pero la versión final del oficio fue enviado el día de ayer a Gerardo Fernández Noroña y a Sergio Gutiérrez Luna, presidentes de la Mesa Directiva del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente. Hasta el 13 de noviembre, se habían notificado 572 amparos y 366 suspensiones contra los actos relacionados contra la reforma al Poder Judicial o con las actuaciones del INE.

“El ejercicio de estas acciones ha generado un retraso considerable en el desarrollo y aprobación de aquellos que tengan como objetivo llevar a buen puerto las etapas siguientes, atendiendo también a que no se cuenta con el tiempo que en procesos anteriores se tiene, aunado a que en materia electoral no están previstos los efectos suspensivos de los actos de autoridad”, indicó el oficio.

Crece 58% número de intentos de fraudes inmobiliarios

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO ,-En lo que va del año se detectaron y bloquearon tres mil 800 intentos de fraudes inmobiliarios en el portal Propiedades.com, lo que representa un crecimiento de 58% con respecto a los intentos de fraude en 2023. El portal inmobiliario dio a conocer una radiografía del fraude inmobiliario con una muestra representativa del mercado y patrones de comportamiento asociados con estafas de este tipo.

De acuerdo con el portal, 75% de los intentos de fraude identificados se presentan en rentas, mientras que, por tipo de inmueble, 78% corresponde a departamentos de entre 56 y 90 metros cuadrados. Por costo de renta, el 80% de los fraudes detectados corresponden a departamentos que anuncian una renta de entre siete mil y 14 mil pesos.

PJ está lleno de tráfico de influencias:

Lenia Batres

»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO -Durante el evento Ventajas de la Reforma Judicial: Diálogo con Ministras de la SCJN, la ministra Loretta Ortiz enfatizó que la reforma judicial responde a una demanda social apremiante frente a la percepción del Poder Judicial (PJF) que durante años ha enfrentado serios desafíos de legitimidad para hacer valer sus decisiones.

“Como objetivo central atacar de raíz problemas estructurales como la corrupción, la impunidad, nepotismo, tráfico de influencias y abusos al PJF, se busca abrir este pilar fundamental del Estado Mexicano al escrutinio público, promoviendo una mayor cercanía para la transparencia y rendición de cuentas hacia la sociedad”.

Resaltó que con la reforma hay una separación entre la presidencia de la corte y la administración de la judicatura fomentando rendición de cuentas.

La ministra Lenia Batres dijo que parte de los problemas tiene relación con un poder que ha estado autocentrado, “digamos que es una especie de cofradía del Poder Judicial, el ir hacia si mismo por eso los efectos de un altísimo nepotismo, pero también un altísimo tráfico de influencias porque es un espacio muy cerrado”.

Manifestó que el problema de esos espacios no transparentes es que nadie se da cuenta de lo que sucede, en cambio en el mecanismo democrático, la persona sabe que es observada y está sometido a transparentar sus actos.

La ministra indicó que anteriormente se dio permiso para darse incentivos desmesurados que no logró tener un objetivo de un Poder Judicial libre, transparente y respetuoso con las personas justiciables.

Rutilio Escandón

inaugura Unidad Básica de Rehabilitación

Centro del DIF Chiapas

El gobernador destacó que este espacio contará con equipamiento especializado y personal altamente capacitado para brindar servicios terapéuticos a sectores vulnerables.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En la inauguración de la Unidad Básica de Rehabilitación Centro del DIF Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que este espacio contará con equipamiento moderno, de calidad y especializado, así como personal altamente capacitado para brindar servicios terapéuticos integrales a la población que verdaderamente lo necesita, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Subrayó que los recursos públicos se destinan a obras prioritarias, sensibles y humanitarias que, además de garantizar el derecho a la atención de la salud, contribuyen a una mejor calidad de vida de las personas y a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades escolares, laborales y sociales.

Tras recorrer las diferentes áreas de la Unidad Básica de Rehabilitación, el mandatario sostuvo que la apertura de este complejo terapéutico en el centro de Tuxtla, beneficiará la cobertura de la atención a la niñez, la juventud, las personas adultas mayores y a cualquier ciudadano con alguna discapacidad que vive en las zonas centro poniente y oriente de la ciudad capital.

“Me da gusto entregar esta unidad de rehabilitación para Chiapas, ahora en el centro de Tuxtla Gutiérrez, porque además de acercar los servicios médicos, su ubicación facilitará a las y los pacientes del centro poniente y oriente de la ciudad, acudir a sus terapias con mayor facilidad, porque es una zona donde existe una gran conectividad vial y movilidad del transporte público”, apuntó.

En tanto, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López, detalló que en este edificio se podrá atender mensualmen-

te a más de mil 200 personas con alguna discapacidad con los servicios de terapia física, psicología, hidroterapia, electroterapia y mecanoterapia. Asimismo, resaltó la capacitación al personal médico: “No son simples espacios, son áreas donde se brinda atención con amor a las y los pacientes”.

Mauricio Gómez Moncada, beneficiario de los Centros de Rehabilitación del DIF, reconoció al gobernador por las ayudas funcionales y terapias a personas con alguna discapacidad, como en su caso que, tras sufrir un derrame cerebral y parálisis parcial del cuerpo, se le brindó la rehabilitación necesaria. “Me dan una esperanza de recuperar la movilidad de mi pierna y sigo acudiendo para la atención. Agradezco lo que han hecho por mí”.

Finalmente, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, señaló que la tercera causa de admisión a servicios de urgencias son los accidentes automovilísticos y las fracturas la cuarta causa de hospitalización. Al año se realizan más de 4 mil procedimientos que requieren material de ostesistensis, así como de terapia de rehabilitación. Resaltó que los servicios del Sistema DIF son de mucho beneficio y celebró que este espacio esté en una locación más céntrica.

Estuvieron presentes durante el evento: la directora general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT Chiapas), María Sumiko Aguirre Fisher; alumnas y alumnos de la Escuela de Terapia Física del Sistema DIF Chiapas, beneficiadas y beneficiados del Centro de Terapia Física.

Fracking una amenaza para el agua en regiones petroleras de Veracruz

En México, cuatro de cinco regiones con potencial para fracking enfrentan niveles críticos de disponibilidad de agua.

AVC

XALAPA, VER.

En cuatro de las cinco regiones con potencial para extraer recursos petroleros no convencionales mediante fracking en México hay niveles críticos de disponibilidad de agua, por lo que, si los proyectos de fracturación hidráulica se pusieran en marcha no tendrían agua para operar y afectaría el abasto para consumo humano, reveló una investigación de CartoCrítica. Las cuatro regiones son: Sabinas y Burro-Picachos, ubicadas en Coahuila y Nuevo León; Burgos, ubicada entre Nuevo León y Tamaulipas; Tampico-Misantla, ubicada en Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí. La quinta región es Veracruz, ubicada entre el sur de Veracruz y Oaxaca, que tiene una mayor disponibilidad hídrica, de acuerdo con el trabajo desarrollado por CartoCrítica y publicado por el Conahcyt.

El trabajo señala que la explotación de un volumen equivalente al 1 % de los recursos de hidrocarburos prospectivos no convencionales que se estima existen

en México podría requerir de una cantidad de pozos que oscila entre 749 y 1,455.

CASO VERACRUZ

En el documento : “Estimación del consumo requerido de agua para la explotación de recursos petroleros no convencionales mediante fracturación hidráulica en México”, realizado por esa organización” se detalla que en un escenario donde los volúmenes de hidrocarburo explotado ascienden al 10 % del total prospectivo, estos requerimientos se traducen en un total de entre 7,492 y 14,549 pozos para la cuenca Tampico-Misantla.

El estudio advierte que en promedio, el 83 % de los pozos requeridos y el 79 % del volumen de agua se deben a los requerimientos de la provincia petrolera Tampico-Misantla.

Ésta contiene el 60.5 % de los recursos prospectivos no convencionales del país.

Por ello, incluso bajo supuestos de explotación de una pequeña fracción de estos recursos, se obtiene una gran demanda tanto de pozos como de agua.

De acuerdo con los datos obtenidos,

dependiendo del volumen recuperado y el nivel de intensidad, se podrían requerir entre 4,649 y 327,273 MMlt (4.649 y 327.273 MMm3) de agua en Tampico-Misantla.

El estudio de Cartocritica revela que el 9 % de la demanda de agua por fracking ocurre en regiones que alcanzan un nivel de riesgo alto, concentrado sobre todo en las entidades Tamaulipas y Veracruz dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla.

La suma de ambos porcentajes indica que el 37 % de la demanda de agua por fracking ocurre en regiones con niveles de riesgo sobre la disponibilidad de agua que se pueden clasificar como críticos y altos En Veracruz, los volúmenes concesionados a los sectores agrícola y público durante 2020 ascendieron a 3,868,600 MMlt (3,868.6 MMm3) y 656,700 MMlt (656.7 MMm3), respectivamente. Comparados contra ellos, los flujos de requerimiento máximos anuales equivalen al 0.608 y al 3.6 %, mientras que el requerimiento total sería equivalente al 12.1 % para el sector agrícola y al 72 % para el público.

El estudio detalla que la extracción de petróleo y gas mediante procesos de fracturación hidráulica no traería un nuevo tipo

de impacto, sino que aumentaría y exacerbaría los ya existentes, profundizando con ello los impactos acumulativos y sinérgicos. El agua requerida para fracking resulta ser mayor a la disponibilidad hídrica

Si bien los promotores del fracking han buscado reducir el uso de agua mediante el reciclaje y reúso o utilizando aguas salobres, estas alternativas tienen altos costos económicos y energéticos, lo que las hace inviables. En los hechos, EUA y México reinyectan el agua contaminada por fracturación al subsuelo en pozos letrina, a pesar de que esto conlleva enormes riesgos para los acuíferos y el ambiente.

“Para hablar del agua y el fracking es importante ir al ámbito regional y local, donde el agua requerida para fracking resulta ser mayor a la disponibilidad hídrica de las cuencas y acuíferos de las regiones de extracción. Ahí es donde se dan las violaciones del derecho humano al agua y al ambiente y donde se suscitan los conflictos, lo que se suma a los impactos asociados a esta tecnología. Por esto es fundamental prohibir ya el fracking en nuestro país”, explicó Manuel Llano.

En Veracruz, la fuerza del Estado, al servicio de la gente

Conoce el Congreso local las principales acciones y los resultados de la SSP, al sexto año de labores.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

En cumplimiento de lo que mandata el Artículo 51 de la Constitución Política del estado, la LXVII Legislatura de Veracruz llevó a cabo la recepción de la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con respecto a las acciones y resultados registrados en el sexto año de labores de la presente administración estatal. CorrespondióalaComisiónPermanente de Seguridad Pública, integrada por el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, presidente, y por las diputadas Dorheny García Cayetano, secretaria, y Janix Liliana Castro Muñoz, vocal, recibir y conducir al titular de la dependencia estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, hasta el auditorio Sebastián

A próximo gobierno conflicto por cámaras de videovigilancia

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

En el marco de su comparecencia por la Glosa del Sexto Informe de Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla reconoció que se dejará a la siguiente administración el conflicto legal con la empresa COMTELSAT.

Ante los integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y diputados locales, el encargado de la SSP reconoció que no se pudieron implementar acciones de mejora en el servicio de videovigilancia en la entidad por los procesos legales abiertos.

Aunque el problema surgió en la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, acusando a COMTELSAT de un presupuesto fraude, este se tendrá que

Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo. A las 10:10, el secretario de Seguridad Pública inició su presentación agradeciendo y reconociendo el esfuerzo cotidiano de quienes forman parte de esta dependencia, así como la coordinación lograda con las fuerzas federales, Marina, Ejército y Guardia Nacional, a través de la Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, en unidad de esfuerzos para atender a la población.

El secretario expuso las principales acciones y los resultados en materia de: Fortalecimiento operativo y del estado de fuerza mediante el incremento de las capacidades de inteligencia, armamento, equipamiento y capacitación del personal; Dignificación y fortalecimiento policial. Impulso al deporte Prevención y participación ciudadana, Apoyo al sector empre-

sarial, a la población civil y a colectivos de búsqueda, Cultura vial, Reinserción efectiva, Compromiso y proximidad social, Acciones en materia de género, Combate a la corrupción y Percepción de seguridad.

Posteriormente, explicó en qué consisten las políticas desarrolladas por la SSP, las cuales dijo, por primera vez se ejecutaron con una visión integral y estuvieron orientadas a promover el bienestar de la población, reduciendo la violencia y atacando sus causas.

A esto agregó las acciones enfocadas a disminuir la delincuencia en el estado, con el uso de estrategias preventivas, tecnología, trabajo de inteligencia, profesionalización y dignificación del trabajo policial.

El funcionario añadió la detención de blancos prioritarios de organizaciones criminales generadoras de violencia, el aseguramiento de droga, armas y vehículos, ataque y disminución de la movilidad de dichas agrupaciones, detección y aseguramiento de estupefacientes.

Además, este gobierno logró una importante reducción de los principales delitos de alto impacto que más lastiman a la sociedad: El secuestro bajó 90 por ciento; los homicidios dolosos, 44 por ciento; los feminicidios, 54 por ciento; y el robo de vehículos, 45 por ciento.

heredar al siguiente gobierno.

“Persiste el problema del fraude que nos dejó la administración anterior, en donde más de mil millones de pesos están todavía dentro de un proceso legal, derivado del incumplimiento de diversas acciones”

En su presentación ante diputados para dar cuenta de la situación que

Toman Dirección del Tebaev

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver.- Integrantes del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV) protestaron y tomaron las instalaciones de la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz (Tebaev) para reclamar cambios de adscripción que están pendientes. De acuerdo con Joan Ignacio Polo Jiménez, secretario de Trabajo y Conflictos del Comité Ejecutivo Estatal del SMV, son cerca de seis académicos los que exigen las órdenes de presentación para sus cambios de adscripción.

“Hay varios trámites pendientes con ese nivel educativo, en especial los cambios de adscripción. Son dos casos, uno es para cambio de adscripción junto con promociones, para cinco compañeros que son aceptados derivado de una jubilación de la zona norte y el otro es un cambio de adscripción de la zona sur, de Minatitlán”, refirió.

El Sindicato Magisterial Veracruzano ha logrado el acercamiento con autoridades de la Dirección General de Telebachillerato del Estado para dar seguimiento a sus trámites, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta favorable.

“Hemos tenido acercamiento, nos atienden, pero no hay resultados”, reiteró Polo Jiménez

Desfilan miles para conmemorar la Revolución

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa, Ver. -Diversos contingentes de jóvenes y deportistas desfilaron por el primer cuadro de la ciudad de Xalapa para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

En el acto cívico militar hubo una banda de guerra, mil 567 mujeres y hombres, 15 canes, 30 caballos y 62 vehículos terrestres. Los distintos contingentes avanzaron desde la altura del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” hasta llegar al frente del Palacio de Gobierno donde estaban presentes algunos funcionarios estatales. Su trayecto transcurrió por la avenida Manuel Ávila Camacho para marchar hacia el centro de la ciudad de Xalapa.

Durante el desfile se recordó que el 20 de noviembre de 1910 inició el proceso histórico conocido como la Revolución Mexicana, conflicto armado, político y social que tuvo como desenlace la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917.

Para el desarrollo de este desfile fue necesario el cierre de calles y avenidas en diversas intersecciones, desde la avenida Manuel Ávila Camacho, la calle Juan de la Luz Enríquez, así como Zamora y Diego Leño. De acuerdo con la Dirección General de Tránsito del Estado, se desplegó un dispositivo vial sobre la zona centro de Xalapa, a fin de evitar altercados ya que desde las 8 de la mañana se cerraron 34 calles en el centro y periferia de la ciudad para desarrollar este desfile cívico-militar.

guarda la Secretaría de Seguridad dijo que actualmente hay en funcionamiento mil 925 cámaras de videovigilancia distribuidas en diversos municipios del estado.

73 cámaras operativas en Pánuco, 302 en Poza Rica, 853 en Xalapa, 229 en Boca del Río, 350 en Fortín y 118 en Cosoleacaque.

TEMACAPULÍN, DE CONDENA A DESAPARECER A PUEBLO MÁGICO

En mayo de 2006, el pueblo de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco, fue condenado a desaparecer inundado por el agua que acumularía la presa El Zapotillo.

El Universal GUADALAJARA, Jal.

En mayo de 2006, el pueblo de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco, fue condenado a desaparecer inundado por el agua que acumularía la presa El Zapotillo, pero la lucha de sus pobladores no sólo logró detener la inundación: a 17 años de aquella sentencia de muerte lograron que el gobierno federal emitiera una declaratoria de Pueblo Mágico para este territorio y abriera una nueva perspectiva en su historia, cuyas construcciones son en su mayoría del siglo XIX o anteriores.

Gabriel Espinosa es uno de los rostros más visibles de la defensa de este pueblo no sólo por su trabajo constante, sino porque la misma lucha transformó su vida: cuando en 2009 se

involucró de lleno en la defensa de su terruño era sacerdote — incluso llegó a ser párroco de la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios, en Temacapulín— pero en 2015 la jerarquía católica decidió separarlo de sus funciones para intentar domar su ímpetu, por lo que en diciembre de ese año él mismo solicitó a El Vaticano la dispensa de su ministerio para dedicarse de lleno a la defensa de su pueblo.

“Sabemos que es un gran desafío, que hay pros y contras, porque los Pueblos Mágicos corren el riesgo de que los beneficiarios son personas externas a las comunidades, se van apoderando de propiedades, terrenos, en el comercio surgen monopolios, sube la plusvalía y la gente del pueblo se puede ver relegada y discriminada”, señala Espinosa sobre esta declaratoria, pero confía en la organización de una comunidad que durante más de tres lustros mantuvo una pelea de muchos

de un proyecto que también los afectaría, se juntaron con organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional, consultaron con académicos, con expertos en temas de agua, soportaron amenazas de desalojo y presiones para vender sus tierras y ser reubicados.

Lograron el respaldo de grandes sectores de la sociedad civil, hicieron resonar su lucha en el mundo con documentales, reportajes o tesis, incluso, consiguieron que políticos como Aristóteles Sandoval o Enrique Alfaro se pronunciaran en su favor, pero ambos olvidaron sus palabras en cuanto llegaron al poder.

Desde 2009 la cortina de la presa fue creciendo, hasta que en 2015 se detuvo a los 80 metros proyectados originalmente gracias a las arduas batallas legales del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

vo: “Tenemos aquí en la región desde las aguas termales, el tema cultural religioso del Cristo de la Peñita, la Basílica de la Virgen de los Remedios [erigida hace más de 250 años], los patrimonios históricos en temas de construcción, como serían los portales de la denegación, el camposanto de La Gloria, el Museo Comunitario, la construcción de las casas, que la mayoría son de adobe típicas y construidas durante la época colonial”.

Durante la actual administración federal cambiaron las reglas del programa de Pueblos Mágicos y ahora no reciben partidas presupuestales especiales, como antes, lo que en opinión de Espinosa es otro reto que deben asumir.

frentes contra los gobierno y empresas que los querían ver bajo el agua.

RECUENTO DE LA RESISTENCIA

El anuncio de la construcción de la presa El Zapotillo lo hizo el exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, en mayo de 2006 y el proyecto contemplaba la construcción de una cortina de 80 metros de altura, con lo que los poblados de Acasico y Palmarejo quedarían inundados y tendrían que construirse diques para tratar de evitar que Temacapulín también quedara bajo el agua; pero en 2007, ya durante la administración estatal de Emilio González, se modificó el proyecto para que la cortina se elevara a 105 metros y ni los diques pudieran salvar a Temacapulín.

En 2008 el entonces gerente regional del Organismo Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Raúl Antonio Iglesias Benítez, resumía así la postura de las autoridades federales y estatales ante la resistencia de los habitantes: “O se salen o se ahogan. Les vamos a comprar salvavidas y lanchas para que no se preocupen”. Integrados en un comité que hoy es una asociación civil, los pobladores abrieron varios frentes de lucha: iniciaron procesos jurídicos, se manifestaron cientos de veces, organizaron festivales, se vincularon con otros pobladores de la región para explicar las implicaciones

Ante cada batalla ganada, el comité comunicaba sus logros y reivindicaba su organización, ante cada revés algo se les ocurría hacer para levantar la cara con dignidad, como cuando en 2014 la Conagua anunciaba la inminente inundación del pueblo y el gobierno de Jalisco, ya bajo el control de Aristóteles Sandoval, amagaba incluso con el desalojo; una de las respuestas de los pobladores fue representar en Semana Santa un “Viacrucis de la Resistencia”.

UN PLAN DE JUSTICIA

En octubre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Temacapulín y acordó con sus habitantes que el pueblo no se inundaría, se comprometió a que se harían vertederos en la cortina de la presa para evitar que el agua cubriera también los poblados de Acasico y Palmarejo y aseguró que el embalse no rebasaría 40% de su capacidad; al júbilo siguió un proceso de negociación para la reparación del daño y como parte de estos acuerdos se da la declaratoria de Pueblo Mágico.

“Es uno de los puntos del plan de justicia que se solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto al resarcimiento de daños, porque durante 18 años estuvimos amenazados con la presa y con la amenaza de desaparecer; que se nombrara a Temaca Pueblo Mágico fue algo que se fue construyendo de manera popular y comunitaria por algunos vecinos desde el año 2008, ya que existe inclusive una página de Facebook que se llama ‘Temaca Pueblo Mágico’”, recuerda Gabriel Espinosa.

De igual forma, enumera algunas de las cualidades del pueblo para obtener el distinti-

“Es un desafío para la gente de Temaca, para los municipios, especialmente para el municipio de Cañadas y Obregón, y para las autoridades estatales, porque a final de cuentas un Pueblo Mágico, por más pequeño que sea, puede con su economía y sus actividades trascender fronteras, entonces yo me pregunto si están preparados para este escenario, porque esto implica también un acompañamiento desde el gobierno federal, yo creo que sí es una tarea para seguir construyendo”, dice. Además, hay otros aspectos del Plan de Justicia para Temacapulín, pactado el 10 de noviembre de 2021, que aún están pendientes.

“Hay varios temas, como concluir carreteras, pasos de servidumbre como el del Cristo de La Peñita o el camposanto de La Gloria, ya que han sido invadidos por particulares, hay proyectos relacionados con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el tema de internet y de telefonía celular.

También está el tema de salud, temas de educación y servicios públicos, como sería el agua potable, el tema de la basura, de cómo se va a manejar de manera sostenible, ya que tenemos un problema muy grave con los desperdicios municipales, hay temas de medio ambiente, de restauración del río, temas de agricultura y ganadería, y tendríamos que seguir trabajando con las distintas secretarías a nivel federal y estatal, y con el municipio para que no eviten su responsabilidad”, señala Espinosa.

En tanto, este pueblo que algunos dieron por muerto se prepara para sus próximos eventos, muchos de ellos surgidos como estrategia de lucha y táctica resistencia: la Semana Cultural, del 9 al 16 de julio; la Carrera de Los Remedios, el 17 de agosto, y la Feria del Chile, el 26 de agosto.

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 04 de Julio de 2023

Sábado 28 de Octubre de 2023

Jueves 21 de Noviembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Jueves 21 de Noviembre de 2024

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 21 de Noviembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

Usan nombre de cárteles para estafar por internet

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Autoridades capitalinas identificaron el modus operandi de bandas delictivas para defraudar a vendedores a través de plataformas en internet. Los delincuentes suelen entablar conversaciones con la víctima, luego ofrecen cantidades altas de dinero y finalmente, para amedrentarlas, se hacen pasar por integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación” o por una célula criminal asentada en la capital del país.

El testimonio de una víctima, asentado en una carpeta de investigación, refiere que el pasado 20 de enero, ofertó un Jetta color blanco 2018, por 300 mil pesos a través de una plataforma en internet. Ese mismo día recibió hasta tres llamadas de supuestos clientes interesados en la publicación, pero todas fueron hechas por delincuentes.

En una primera llamada, un hombre se hizo pasar por un cliente y refirió estar interesado en el vehículo, y comenzó a pedir información sobre la compra-venta, pero no volvió a comunicarse.

En una segunda llamada, otro sujeto, quien se identificó como Gerardo “N”, dijo ser empresario y la forma de dirigirse a la víctima fue cordial. También mantuvieron comunicación a través de WhatsApp,

con el número que se encontraba en la plataforma de venta por internet.

El hombre fue “muy amable y se refería mucho a la religión”, explicó. Una tercera llamada sirvió de “muro” para saber si la unidad seguía en venta. El siguiente paso de la banda delictiva fue concretar una cita y, para enganchar a la víctima, ofrecieron una cantidad arriba de la estimada en la plataforma de compra-venta.

Los delincuentes operan en grupo, pues una vez que tienen la certeza del lugar en donde se realizará la transacción, fingen tener miedo de cargar con el dinero en efectivo, por lo que inmediato ofrecen hacer el pago a través de un depósito. En el caso referido, según narró la afectada, los delincuentes le anunciaron que el pago estaba hecho y esto fue notificado en la aplicación bancaria. Sin embargo, el dinero no se vio reflejado, pues toda lo operación fue hecha con cheques sin fondos, lo que no fue detectado por el banco inmediatamente.

Durante la transacción, el presunto cliente en todo momento sostuvo contacto con la víctima, pero no se presentó al encuentro, pero sí lo hizo la supuesta esposa y un menor de cinco años, quienes arribaron con otro sujeto que se hizo pasar por mecánico. Todo esto sucedió en calles del primer

cuadro de la Ciudad de México. Amedrentan a víctimas. Una vez que la banda estuvo de frente a la vendedora del vehículo, utilizó diferentes tipos de presiones, todas emocionales, que llegaron a estresar a la víctima, pues referían que llevaban prisa, que ya era su vehículo y que tenían que llegar a un lugar determinado. Las autoridades relatan que

esto también forma parte del modus operandi, para que las personas entreguen las llaves del auto y los documentos que los acreditan como nuevos propietarios. No sólo eso, si la víctima se resiste, dicen ser de una organización delictiva. De acuerdo con la carpeta citada, a la denunciante le dijeron que eran integrantes del “Cártel Jalisco Nueva Generación”.

La joven comentó a EL UNIVERSAL que esto se lo refirieron vía telefónica, una vez que comprobó que el dinero no estaba en su cuenta bancaria, días después. Además, los delincuentes supieron que había acudido a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) a presentar su denuncia, pues le comentaron que policías estaban coludidos con ellos.

Otros casos. En otras ocasiones, los delincuentes venden los vehículos a otras personas. Según la carpeta de investigación CI-FAO/AO-4/ UI-1S/D/24986/11-2019, la cual se abrió por el delito de fraude, el propietario de una camioneta Volkswagen 2019, ubicó su vehículo estacionado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por lo que pidió la presencia de agentes de la policía de investigación.

De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, en 2019 se registraron 147 casos relacionados con extorsiones o fraudes en compra-venta a través de internet y que en 43% de los casos el delito se concretó. En lo que va de 2020 se han contabilizado ocho reportes.

el Heraldo de Coatzacoalcos

GUSTAVO ALANÍS ORTEGA

‘TOKIO, LONDRES, BERLÍN...

HE CORRIDO 35 MARATONES’

Director del Cemda, organización que ha frenado inversiones millonarias que amenazaban el medio ambiente, disfruta las lunas llenas y declinó ser servidor público para no perder independencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.