El Heraldo de Martinez 11 de Febrero de 2025

Page 1


HERALDO DE MARTÍNEZ

Con programa de bacheo, mejora imagen urbana

Entusiasmo por posibilidaddeexportar limón a países árabes

Se trata de una nueva opción

para que esa fruta tenga salida y quizá precios

más estables

FACUNDO

Surge entusiasmo por posibilidad de exportar limón a países árabes, pues se trata de una nueva opción para que esa fruta tenga salida y quizá precios más estables que hasta ahora que se exporta a países como Estados Unidos, Japón, y también a Europa, lo cual resulta positivo, pues representa esperanza para ese sector productivo, reconoció Isidoro Ibarra Cárcamo, productor.

Comentó que “de una manera u otra es bueno que se venda más el limón de Martínez de la Torre y otros lugares cercanos, porque sig-

nifica que habrá más oportunidad de defender los precios, que ojalá no sigan cayendo”. Dijo que en estos momentos los precios de la fruta no son excelentes, pero han mejorado en comparación a lo que ha sucedido recientemente, en que no quieren el limón ni regalado en las subastas. Ibarra Cárcamo no dudo que los productores harán lo propio para ofrecer la calidad requerida del limón en los países árabes, de tal manera que se concreten en su momento los convenios para que exista la relación comercial con países que pueden ofrecer nuevas alternativas para que los limones no caigan de precio, sino que puedan ser colocados.

Dijo que los citricultores estarán pendientes de las pláticas y negociaciones que las autoridades y empresarios lleven a cabo con representantes de los países árabes, sobre todo por los aspectos que puedan resultar de beneficio para el gremio, que hace esfuerzos por lograr mejores ingresos.

Presidente del consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández

Martes 11 de Febrero de 2025

La 129 Amozoc-Nautla y la 131 Perote-Tlapacoyan fueron consideradas por la SICT

En el programa de Re-bacheo

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Continua con la gestión para la rehabilitación de las carreteras 129 Amozoc-Nautla y la 131 Perote–Tlapacoyan, la diputada federal por el VII distrito, Mónica Herrera Villavicencio.

“Tengan por seguro que no soltaremos el tema y seguiremos insistiendo ante las autoridades correspondientes como lo hemos hecho desde la pasada

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Jefe de Talleres

Gildardo Daniel Flores

legislatura, debido a la importancia que tiene el mejorar las vías de comunicación para nuestros productores y para la población”, expresó la legisladora.

Y es que, a través un oficio dirigido a la legisladora, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la (SICT) dio a conocer que las carreteras antes mencionadas serán tomadas en cuenta en la primera etapa del programa de re-bacheo propuesto por la presidenta de la republica Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, la legislado -

ra resaltó, dicha Secretaría podrá constatar el estado de las dos principales vías de comunicación, que está en muy malas condiciones, por lo que se requiere de más que un rebacheo. Para finalizar remarcó, su compromiso con sus representados y dará continuidad a esta solicitud, ya que se ha distinguido por ser una persona que conoce el territorio y lo que le afecta a la población también le a ella, ya que sigue viviendo en Tlapacoyan y recorriendo cada municipio del Distrito VII.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 11 de Febrero de 2025| Año 6 | No. 2138| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Más colonias seguirán regularizando

Procesos de predios que inicien en esta administración

seguirán vigentes para que puedan obtener sus escrituras en un futuro

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Debido a las características que muchos asentamientos humanos tienen para poder regularizar sus predios, algunos de ellos seguirán avanzando y otros requerirán de un mayor tiempo para poder acceder a una escrituración.

Así lo dio a conocer Javier

Miranda Cortez, director de Desarrollo Urbano Municipal, quién dijo que se ha sentado un precedente en el municipio, pues se han abatido en diversas colonias los rezagos que se tienen en cuanto a servicios básicos, pero es necesario que sigan los procesos para no claudicar. Confirmó que existe el caso de la Colonia Las Margaritas, que sigan pagando y recibiendo

los derechos conforme avanza el tema de la escrituración o pagando la misma, siendo independiente a la temporalidad de cada ayuntamiento. De esta manera muchas colonias quedarán protegidas para que cuando concluya esta administración ellos puedan continuar con los procesos iniciados y concluyan lo más antes posible, sentenció.

Guadalupe Osorno

Maldonado, titular de la SPC a directores de las unidades municipales de PC

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Presenta la Secretaría de Protección Civil en el Estado de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, “La Ruta Preventiva”, a directores de las Unidades Municipales de Protección Civil de esta región. La entrevistada en el Ayuntamiento local, comentó, que están realizando una gira por toda la entidad, a fin de presentar La Ruta Preventiva, que es una ruta de trabajo a los directores de las unidades municipales de Protección Civil.

Presentan “La Ruta Preventiva”

“Sabemos que las administraciones municipales terminan su ejercicio y los estamos invitando para que terminen con fuerza cumpliendo con esta ruta preventiva, para redoblar los esfuerzos que han realiza-

do en materia de Protección Civil”, expresó. Se ha trabajado mucho en la capacitación, en la preparación y la identificación de los riesgos, lo cual los ayuda a prevenir algunas situaciones que se

Inicia escases de producción de plátano

La producción de plátano empieza a presentar una escasez, lo que ha provocado que el precio de la fruta aumente, actualmente ronda entre los 5 pesos con 50 centavos y 6 pesos el kilogramo, comentó Emilio Bordonave Domínguez, productor de la comunidad de El Pital. Además, mencionó que cada vez la producción va a la baja, puesto que han cortado una gran cantidad de plátano y los cultivos han sido afectados por factores, como la temperatura y algunas enfermedades que se han presentado a finales del año pasado e inicios de este 2025.

pudieran presentar. En ese sentido remarcó, que, aunque las emergencias muchas veces no se pueden evitar, pero sí pueden estar bien capacitados. Asimismo, adelantó, este miércoles tendrán una capacitación regional con los directores de las unidades de Protección Civil, en el municipio de Tlapacoyan, quiénes estarán trabajando durante toda la mañana en temas para mejorar la cuestión de emergencia, los análisis de riesgo y las brigadas comunitarias. Por último, resaltó, la buena respuesta que tuvieron en esta reunión regional de Protección Civil, además de contar con la presencia de tres alcaldes, lo cual habla del interés que tienen en materia de Protección Civil.

Ante tal situación, señaló que los productores han estado tomando medidas como la fumigación y el abono adecuado para proteger las plantas y mantener la producción estable.

Sin embargo, reconoció que algunos no pudieron atender a tiempo sus huertas de producción, por lo que se han visto afectadas las cosecha debido a enfermedades, aunque tienen la plena confianza en la nueva parición de plátano, la cual, prevé que aparezca en el mes de marzo. De igual manera, subrayó la importancia de un buen manejo de las plantaciones, como la fertilización y fumigación, para evitar que los problemas sean recurrentes, como las enfermedades que afectan cada año, lo que perjudica a la cosecha.

ÁLVARO GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Arrancan incorporaciones masivas de LICONSA

Familias martinenses se verán beneficiadas por este programa de apoyo social

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Dando cumplimiento a la responsabilidad de apoyar a que los ciudadanos cuenten con beneficios para una sana alimentación, este lunes la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, acompañó al Mtro. Luis Gerardo Mayagoitía Díaz, Gerente Estatal LICONSA, en

Informan sobre los Programas del Bienestar

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

De 231 mil a poco más de 250 mil derechohabientes, se espera que incremente este año el número de personas inscritas al programa de leche Liconsa, dio a conocer el Gerente Estatal de este programa, Luis Gerardo Mayagoitia Díaz. El entrevistado en este municipio durante una jornada de canje de tarjetas en las canchas de la Padre Hidalgo, indicó, que en la entidad cuentan con 700 tiendas y realizarán un análisis para saber si se dará apertura de más tiendas para brindar el servicio.

Asimismo, destacó, que a nivel federal el número de derechohabientes es de 6 millones 300 mil y se espera que al cerrar la administra-

ción de la doctora Claudia Sheinbaum, pase a 10 millones derechohabientes, por lo que el programa de leche Liconsa está más fuerte que nunca.

Pero además durante estas jornadas de canje, añadió, así como de inscripción, se efectúan asambleas informativas sobre todos los programas del bienestar, a fin de que la ciudadanía esté enterada y pueda acceder a ellos. Como material de apoyo colocarán poster con un código QR a través del cual podrán encontrar la información de cada uno de los programas bienestar, incluido el de Liconsa.

Por último, apuntó, que la difusión de programas arrancó este 1 de febrero y buscarán llegar en una primera etapa a nivel nacional a cerca de 8 millones de mexicanos y que se influya en casi 23 millones de mexicanos.

el arranque de la campaña de Incorporaciones y Canje de Tarjetas del Programa de Leche Liconsa realizado en el Parque de la Padre Hidalgo de Villa Independencia. En su mensaje la Presidenta Municipal reconoció el trabajo del Gobierno Federal en favor de las familias mexicanas,

garantizándoles el acceso a apoyos alimentarios, programas que mantienen a las autoridades cercanas a la gente, cumpliendo con la máxima de “más territorio y menos escritorio”, para brindar atención oportuna a los ciudadanos. Con esta actividad las familias de Martínez de la Torre se

han incorporado a los beneficios de este programa y otros tantos han renovado sus tarjetas para seguir recibiendo este apoyo, por su parte el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Social continúa atendiendo con acciones y programas a todos los martinenses.

Inician Jornadas del Bienestar

La Escuela Secundaria

Técnica 71 fue sede del arranque de este programa

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con la finalidad de que los jóvenes estudiantes conozcan los servicios y las diversas direcciones con las que cuenta el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, este lunes iniciaron las Jornadas del Bienestar, encabezados por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dieron inicio a este programa que estará recorriendo las escuelas

del municipio. Tras los Honores a la Bandera de esta semana, se dio este acercamiento de las autoridades municipales, en esta ocasión se contó con la participación de las direcciones de: DIF Municipal, Protección Civil, Registro Civil, Dirección Municipal de las Mujeres, Policía Municipal, Tránsito Municipal, SIPINNA,

Educación y Deportes. Con dinámicas e información, los estudiantes de la Secundaria Técnica conocieron más de cerca los servicios del Gobierno Municipal, con lo que se genera un mejor conocimiento de las áreas a las que hay que dirigirse y dónde pueden solucionar algunas situaciones y necesidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se reúnen titulares de PC en Martínez de la Torre

Trabajan para conformar la Ruta

Preventiva para el Sistema Estatal de Protección Civil

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En la Sala de Cabildo de del Ayuntamiento de Martínez de la Torre se realizó una reunión entre la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz con alcaldes y titulares de las Direcciones de Protección Civil para conformar la Ruta Preventiva para el Sistema Estatal de Protección Civil, evento encabezada por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y la Secretaria de Protección Civil en Veracruz, Guadalupe

Osorno Maldonado; así como los alcaldes, Héctor Lagunes Reyes de San Rafael y Salvador Murrieta Moreno de Tlapacoyan, quienes se comprometieron a trabajar sin bajar el ritmo en el último año de las administraciones municipales. Entre los temas presentados fue la creación de los Atlas

Municipales de Riesgo; también se hizo la invitación por parte de PC Estatal a la Jornada de Capacitación de Unidades Municipales de Protección Civil, que se realizará el 12 de febrero en Tlapacoyan y la elaboración de Planes de Temporada, de acuerdo a su zona geográfica, puntos en los que Martínez de la Torre se comprometió a participar a través de la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos. Estar actualizados y con las herramientas necesarias para atender los incidentes, pero sobre todo prevenir situaciones de riesgo es un tema muy serio para esta administración municipal, por ello, la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez pone especial interés a estos rubros, que son prioritarios para la seguridad de los martinenses.

Gobierno Municipal aliado del CETis 145

Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez

Vázquez asiste a la inauguración de dos aulas resultado del trabajo entre la institución y los padres de familia

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Esta mañana teniendo como testigo de honor a la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el Centro de Estudios Superiores Industrial y de Servicios (CETis) 145, realizó la inauguración de dos aulas nuevas y equipadas que permitirán ampliar su matrícula y crecer como institución educativa.

En su mensaje la alcaldesa reconoció el trabajo conjunto de la institución educativa con los padres de familia, pues ese trabajo les ha permitido crecer

no solo en cantidad de alumnos, sino en calidad de sus servicios, en este crecimiento también ha contribuido el Gobierno Municipal, por lo que refrendó su respaldo a esta y todas las instituciones educativas para continuar trabajando de la mano.

En este evento se realizó la entrega de un reconocimiento al Ballet folclórico de esta institución por haber obtenido su pase a la etapa nacional de la Edición XXVIII del Encuentro Nacional de Arte y Cultura; a la vez también entregaron un reconocimiento a la alcaldesa, por el respaldo que ha brindado a esta institución de educación media superior.

El Gobierno de Martínez de la Torre reconoce la importancia de apoyar a la educación, desde todos los niveles, la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez lo tiene claro y es por eso que mantiene constante comunicación y apoyo para mejorar las condiciones de desarrollo educativo en Martínez de la Torre.

Asiste Héctor Lagunes a la “Ruta Preventiva del Sistema

Estatal de Protección Civil”

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

Este lunes, el alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes asistió a la presentación de la “Ruta Preventiva” en el municipio de Martínez de la Torre, un evento crucial para fortalecer la preparación de los municipios frente a desastres naturales. Durante la reunión, se dis-

Héctor Lagunes se reúne consindicatodealbañiles

Celebrarán con fuerza el Día del Albañil en mayo

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER.-

“El Alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes, un líder comprometido con su comunidad,

recibió a representantes del sindicato de albañiles en su oficina. Juntos, buscarán fortalecer el apoyo a este sector y celebrarán con fuerza el Día del Albañil en mayo.

Esta iniciativa refleja el compromiso del alcalde con la ciudadanía y su enfoque en construir una comunidad próspera y unida.”

cutieron estrategias clave para la organización, planeación y comunicación efectiva en caso de emergencias. Los participantes también abordaron la importancia de activar proto-

colos adecuados según el tipo de emergencia. La participación del alcalde en este evento demuestra su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad.

Martes 11 de Febrero de 2025

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 15,331 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores LUIS ENRIQUE QUEVEDO REYES, a través de su apoderada legal la señora, MARÍA MAGDALENA QUEVEDO REYES, y por propio derecho, VICTOR MANUEL QUEVEDO REYES, a través de su Apoderado Legal el señor FRANCISCO QUEVEDO REYES, y por propio derecho, JOSÉ ANDRÉS, y ALEJANDRO de apellidos QUEVEDO REYES, este último en calidad de Albacea, y los demás en calidad de herederos de la Sucesión Intestamentaria de su hermano el finado señor PASCUAL QUEVEDO REYES, acudieron a denunciar la Sucesión Testamentaria del señor PASCUAL QUEVEDO SÁNCHEZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Vera-

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 06 de Febrero del 2025.

La “Ruta Preventiva” es una iniciativa vital para salvar vidas y reducir el impacto de desastres naturales en la región.

Será este 14, 15 y 1|6 de febrero

en

el parque Luis

Escobar Toledano

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con el propósito de impulsar a mujeres emprendedoras, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, pondrá en marcha la expo “San Valentín 2025”, donde mujeres podrán ser partícipes de las actividades.

El presidente municipal informó que será el próximo viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de febrero, cuando mujeres dedicadas al emprendimiento podrán instalarse de forma gratuita en el parque central Luis Escobar Toledano, para comercializar la variedad de artículos y productos alusivos a la temporada.

Este mecanismo se ha convertido en un método de ventas para hombres, mujeres y jóvenes dedicados al emprendimiento, donde realizan la exhibición de productos o servicios para aumentar sus ventas y/o darse a conocer.

Los artículos que se comercializarán van desde ropa, flores, llaveros, joyería, porta retratos, postres, perfumería,

Gobierno Municipal alista la Expo “San Valentín 2025”

entre otros accesorios y artículos, a precios accesibles, actividades donde se esperan más de 30 emprendedores locales.

Las y los interesados podrán acercarse a las oficinas del

Instituto Municipal de la Mujer o atención ciudadana, para anotarse y ser contemplados para participar en la expo “San Valentín 2025”, que será totalmente gratuito.

Alcalde Salvador Murrieta, comprometido en salvaguardar la vida de los tlapacoyenses

La secretaria de PC en el Estado (SPC), hizo la presentación a los alcaldes de la región de la estrategia

“Ruta Preventiva”

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Redoblar las acciones y mecanismos para garantizar la salvaguarda, protección y vida de las familias, es parte del trabajo que focaliza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien a través de la dirección municipal de Protección Civil PC se aplican tareas en atención a los ciudadanos.

El presidente municipal, este lunes, sostuvo en la ciudad de Martínez de la Torre, importan-

te reunión de trabajo con la Lic. Guadalupe Osorno Maldonado, Secretaria de Protección Civil del Estado de Veracruz, donde se expuso la presentación de la “Ruta Preventiva”, como parte del sistema estatal, encaminada a evaluar y constatar de las acciones dentro de los procesos de planeación en cada uno de los municipios.

Durante esta presentación la titular de PC estatal habló sobre las acciones a seguir por parte de los municipios, para la orga-

Este lunes los estudiantes de la primaria Manuel Alberto Ferrer, fueron los encargados de dirigir los honores a la bandera

COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER.-

LA NOTARIA NUMERO SEIS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

nización, planeación, comunicación, para que en caso de desastres naturales los municipios que comprenden la región, sepan y conozcan cómo actuar, además de la activación de los protocolos que deben de seguir según sea el tipo de emergencia.

Se mencionó la importancia que representa la creación de los Atlas de riesgo municipales, donde a través de las evaluaciones oportunas se crea un panorama sobre los posibles peligros que pueden afectar a la pobla-

ción y con ello prevenirlos.

Además, fue establecido que en próximas fechas las unidades municipales de Protección Civil quecomprendenalaregiónserán capacitados los elementos adheridos a los cuerpos de la dependencia, se mantengan actualizados acordes a los esquemas que establece la “Ruta Preventiva”.

De esta forma el alcalde Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de persistir trabajando y ser coadyuvante con la Secretaría de Protección Civil, aunado que los protocolos preventivos son una prioridad y desde la unidad municipal de PC se actúa con prontitud en atención a la población en caso de una eventualidad y/o emergencia.

En esta reunión el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado del director municipal de PC; Edgar Adair

A solicitud de los señores GABRIEL RUIZ RESENDIZ, ALFREDO RUIZ RESENDIZ, GABRIEL RUIZ RESENDIZ, CARLOS RESENDIZ OLAZO, MARCELA RESENDIZ VELAZCO y CARLOS RESENDIZ VELAZCO, en su carácter respectivamente de HIJOS, CÓNYUGE SUPÉRSTITE, SOBRINO Y HERMANOS, el señor GABRIEL RUIZ FLORES en su carácter de ALBACEA DEFINITIVO y todos como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, de la Autora de la Sucesión, quedo radicada en esta Notaría a mi cargo la SUCESIÓN TESTAMENTARIA, a bienes de la señora ROSARIO RESENDIZ VELAZCO, mediante Acta Notarial número 19,187, Volumen 243, de fecha 28 de Diciembre del año 2024. Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta

Alarcón Bello, la Secretaria de Protección Civil del Estado, Lic. Guadalupe Osorno Maldonado, además de los alcaldes de los municipios de Martínez de la Torre y San Rafael.

En Tlapacoyan se promueve el civismo en la niñez

Como parte de las acciones de recuperación de paz y regeneración del tejido social, esta mañana, el Gobierno Municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, da seguimiento a las actividades cívicas donde hace partícipe a la comunidad estudiantil.

Corzo”, fueron encargados de portar el lábaro patrio, el juramento a la bandera, entonar el Himno Nacional Mexicano y de Veracruz, así como dieron a conocer las efemérides de la presente semana.

Fue en bajos del palacio municipal donde se dieron cita estudiante de la primaria Manuel Alberto Ferrer y

Durante el evento se destacó el valor del lábaro patrio, un elemento clave de nuestra identidad, historia y cultura,

durante el mes de febrero nos recuerda el heroísmo de las mujeres y hombres que dieron su vida por la libertad y soberanía nacional.

Con estas tareas el gobierno municipal integra a los alumnos de nivel primaria para promover el civismo y el respeto al emblema nacional, donde todas y todos son integrados

a través de la participación de docentes y padres de familia. En el acto cívico, asistieron Lic. Matilde Téllez Téllez, Sindica Única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Myriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, además de personal de confianza, sindicalizados, Agentes Municipales, Policía Municipal, Tránsito, Protección Civil, DIF municipal y sociedad civil.

Torre,

Gobernadora optimiza módulos de licencias y emplacamiento

Sin filas ni efectivo con la modernización de trámites y pago electrónico

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

LagobernadoradeVeracruz, Rocío Nahle García, anunció que en unos días quedará resuelto el problema de demora en los módulos de licencias y emplacamiento, derivado de la reingeniería administrativa implementada por su gobierno tras la finalización del contrato con la empresa anteriormente encargada del servicio. Explicó que la transición a un nuevo sistema generó retrasos enlaemisióndelicenciasytrámites vehiculares, por lo que pidió comprensión a los ciudadanos

afectados. “Personalmente, esta semana revisaré con Tránsito y Transporte para que todos los veracruzanos tengan un servicio rápido y eficiente”, afirmó.

Como parte de estos cambios administrativos, la Gobernadora anunció la implementación del pago electrónico obligatorio para todos los trámites relacionados con licencias y emplacamientos.

Probablemente, a partir de fin este mes o principios de marzo, los ciudadanos deberán realizar sus pagos con tarjeta o en sucursales bancarias, presentando posteriormente su comprobante para concretar el trámite.

“No se manejará dinero en efectivo en las oficinas de Tránsito ni de Transporte. Con paciencia y compromiso, lograremos ofrecer un mejor servicio”, concluyó.

En marzo, licencias de conducir permanentes para mayores de 50 años: Nahle

El resto de la ciudadanía continuará con el esquema actual, cada tres años

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

A partir de marzo, las personas de 50 años en adelante podrán obtener su licencia de conducir permanente en Veracruz, anunció la gobernadora Rocío Nahle García en entrevista para Quatro Media Comunicaciones.

Rocío Nahle alista su primera Cumbre Tajín

DE LA REDACCIÓN

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que avanzan los preparativos para la edición 2025 de Cumbre Tajín, evento emble-

mático que se celebrará en marzo y que ofrecerá cartelera de conciertos y actividades culturales. En entrevista con medios de la región norte, destacó que ya fue presentada la programación artística y aseguró que

contará con espectáculos que cautivarán al público.

Asimismo, señaló que esta será su primera Cumbre Tajín al frente de la organización y expresó su entusiasmo por compartir con los asistentes la

“Ya condujeron un vehículo toda su vida, ya no es necesario que estén renovando constantemente”, destacó, al señalar que esta acción también representa un apoyo económico para este sector vulnerable.

Con esta medida, las personas mayores de 50 años se verán beneficiadas al evitar trámites recurrentes, lo que les permitirá ahorrar tiempo y dinero, además de brindarles mayor certeza sobre la vigencia de su documento.

El resto de la ciudadanía mantendrá el esquema de renovación cada tres años,

magia de este festival, que cada año proyecta al mundo la riqueza cultural del Totonacapan. Sobre las condiciones de las carreteras hacia el Parque Takilhsukut, la Mandataria afirmó que su administración trabaja en distintos frentes, incluyendo la mejora de la infraes-

garantizando el control y actualización de los registros de conductores en la entidad. Sobre el impacto presupuestal que implicará dejar de percibir ingresos, la Gobernadora aseguró que se solventará con una administración transparente y austera.

Por otra parte, informó que durante los últimos dos meses se ha modernizado el sistema electrónico de emisión de licencias, el cual había presentado problemas en algunas oficinas, como las de Veracruz y Boca del Río, donde se reportaron largas filas y procesos lentos.

tructura vial y el impulso al campo, siempre con una gestión responsable del presupuesto. “Lo más importante es dar a conocer Veracruz, nos fue muy bien en Tlacotalpan, con lo del Viejo en Veracruz, y la Cumbre Tajín es la Cumbre Tajín”, concluyó.

Primera Sección

Martes 11 de Febrero de 2025

Martes 11 de Febrero de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Construimos la paz, no promovemos la violencia: Gobernadora

DE LA REDACCIÓN

Como parte de la estrategia de pacificación y seguridad en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó el inicio del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

En su mensaje, hizo hincapié en la importancia de atender las causas de la violencia, una polí-

tica impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la que Veracruz se suma con determinación, “somos un estado de gente comprometida, trabajadora y honesta; debemos continuar fomentando la imagen positiva”.

Asimismo, destacó que cada bala entregada representa una reducción en el riesgo para la sociedad, ya que tener un arma en casa, en el trabajo o en el automóvil pone en peligro a las familias, además, felicitó

a la Secretaría por involucrar al alumnado de la escuela primaria María Enriqueta, contribuyendo así a fomentar la paz. Nahle García destacó que la estrategia de seguridad en Veracruz no solo son operativos y vigilancia, sino también en la generación de oportunidades para la juventud, mediante la creación de nuevas universidades, el impulso a Jóvenes Construyendo el Futuro y la promoción del empleo y la capacitación.

Por su parte, el comandante del Séptimo Batallón de Infantería en Coatzintla, Israel Abraham Cuadros Rojas, explicó que Sí al Desarme, Sí a la Paz es un programa que fomenta el canje voluntario de armas de fuego por artículos útiles para el hogar o el trabajo; advirtió que la posesión de armas en los hogares representa un riesgo latente, pues su acceso, tanto para adultos como para niños, puede derivar en tragedias irreparables.

En Veracruz hay cero tolerancia contra la delincuencia: Rocío Nahle

“En Veracruz hay cero tolerancia, se trabaja para poner orden, pacificar, atender las causas y actuar contra los infractores”, afirmó la gobernadora Rocío Nahle García al informar sobre el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad.

Entre las medidas implementadas, destacó la aplicación de exámenes de control de confianza a policías estatales y municipales, así como a perso-

nal de Tránsito del Estado, con el propósito de fortalecer las corporaciones y depurar elementos. Como parte de este proceso, en Coatzacoalcos se decidió la reubicación total de los elementos estatales debido a problemas de confianza y a la necesidad de renovar la estructura operativa en la zona. En entrevista para Quatro Media Comunicaciones, reiteró que diariamente encabeza la Mesa de Seguridad para evaluar los avances y supervisar la implementación de estrategias de inteligencia y proximidad social que permitan atender las

causas de la violencia y el delito. Entre estas estrategias, mencionó la participación en la campaña nacional Sí al Desarme, Sí a la Paz y en la campaña preventiva Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, orientada a informar y educar a la juventud para prevenir el consumo de sustancias adictivas. Finalmente, destacó que en Veracruz se realizan operativos permanentes en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y las fiscalías federal y estatal.

La campaña se lleva a cabo del 10 al 23 de febrero, de 8:00 a 13:00 horas, de manera simultánea en los municipios de Coatzintla, Ozuluama, Pánuco, Poza Rica, Pueblo Viejo y Tihuatlán; en próximos días, Papantla y Tantoyuca se sumarán. Asistieron el comandante de la 19/a Zona Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara: miembros del Gabinete, autoridades de seguridad y castrenses, alcaldes de Coatzintla, Tihuatlán y Tuxpan.

Modernización de la avenida Miguel Alemán para una mejor movilidad y acceso al puerto de Veracruz

DE

LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

El Gobierno del Estado lleva a cabo la rehabilitación integral de la avenida Miguel Alemán, uno de los accesos más importantes al puerto de Veracruz y a la zona conurbada más poblada de la entidad.

La gobernadora Rocío Nahle García destacó que la vialidad se encontraba en condiciones muy deterioradas, por lo que decidió no limitarse a un bacheo, sino retirar la carpeta asfáltica para colocar una nueva pavimentación que garantice una entrada digna y segura a la ciudad.

En entrevista para Quatro Media Comunicaciones, expuso que la obra está a cargo de una empresa comprometida a ejecutarla con calidad y en el menor tiempo posible.

En materia de infraestructura carretera, informó sobre el reencarpetado del tramo Veracruz-Xalapa, así como la rehabilitación en la zona de Las Matas y frente a La Cangrejera, en el sur del estado.

También destacó la colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la carretera 180, desde Acayucan hasta Los Tuxtlas, y en el tramo Cardel-Nautla, donde ya hay maquinaria en operación. Además, adelantó que busca un convenio con la SICT para intervenir la vía PánucoTantoyuca, considerada prioritaria, y que esta semana sostendrá una mesa de trabajo con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas para dar seguimiento a las obras viales en todo el estado.

Vence termino para actualizaciones a la credencial para votar

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

Venció ayer lunes 10 de febrero a las 12 de la noche el plazo para que la ciudadanía llevara a cabo trámites para la corrección de datos, cambios de domicilio, actualizaciones a la credencial para votar con fotografía. De acuerdo con el vocal del Registro Federal de Electoral del Distrito X con sede en Xalapa, Jaime Maldonado Galindo, dijo que culminó el término de actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal. “Esto implica que todos los ciudadanos que busquen actualizar su situación registral como cambios de domicilio, correcciones de datos personales, reincorporaciones por pérdida de vigencia, inscripciones

al padrón electoral, se puede hacer hasta este lunes”.

Hay que recordar que en el estado de Veracruz se llevará a cabo el proceso extraordinario para la renovación de cargos en el Poder Judicial de la Federación, pero también el proceso local para la elección de 212 presidentes y presidentas municipales.

Será a partir del 12 de febrero cuando se podrán realizar reposiciones de la credencial, es decir, de aquellas que no requieren ningún cambio.

“Es decir, permanece con el mismo nombre, domicilio, sección, no tiene ningún cambio. Esto va a operar a partir del día 12 y hasta el 28 de febrero, habrá oportunidad para que pueda renovar su credencial”, finalizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martes 11 de Febrero de 2025

Martes 11 de Febrero de

Periodistas buscan alcaldías veracruzanas

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

En el marco del proceso electoral para la renovación de las 212 alcaldías veracruzanas, además de militantes y simpatizantes de los diferentes partidos políticos y alguno que otro candidato ciudadano, también levantaron las manos comunicadores.

Y es que, cuando menos en 8 de los 212 municipios, igual número de periodistas buscan encabezar alguna de las candidaturas a la presidencia municipal.

Se trata, de quienes se sabe: Miguel Cobos para la ciudad de Poza Rica, reportero y propietario del medio Hola Veracruz en la zona norte. Busca la candidatura por alianza morenista, aunque también tuvo acercamientos con el Partido del Trabajo.

Para exigir plazas definitivas

Un grupo de docentes protestó y tomó las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir transparencia en el proceso para la asignación de plazas magisteriales. Los inconformes tomaron la dependencia estatal después de las 7:00 de la mañana de este

lunes 10 de febrero, impidiendo los accesos a las instalaciones, ubicadas sobre la carretera federal Xalapa-Veracruz, a la altura de la colonia Sahop.

El periodista de radio, televisión y medios electrónicos Ángel Hernández busca la candidatura a la alcaldía de su pueblo natal, Jilotepec, muy cercano a la capital Xalapa, por la alianza de Morena y Partido Verde Ecologista de México.

Ángel Hernández, reportero desde hace más de una década de TV Azteca Veracruz, sostiene que su trabajo le permite conocer las necesidades, demandas y problemáticas del pueblo y la vía para ser atendidas.

En Ciudad Mendoza, también busca contender por la alcaldía Julián Ramos, mejor conocido como la Tía Justa, periodista de la zona centro dedicado sobre todo a la denuncia social. Busca ser alcalde por Movimiento Ciudadano.

También se sabe de la inten-

ción de la periodista Viridiana Reyes de presidir la candidatura a la alcaldía de Lerdo de Tejada por Morena, así como Mario Wong que busca lo mismo, pero en el Puerto de Veracruz. El periodista del medio de comunicación La Nigua, Hugo Morales Alejo, busca dirigir el destino del municipio de Paso del Macho y Lázaro Cruz el de Moloacán.

En la zona sur de la entidad, se sabe que el periodista y corresponsal nacional José Manuel Alor se inscribió en la encuesta de Morena, para la candidatura a la alcaldía de Jáltipan por Morena, con un proyecto ciudadano.

Licenciado en Comunicación, aseguró que es momento de la revolución de ideas y ser agentes de cambio.

Se trata de profesores que participaron en el proceso de admisión 2024-2025, quienes reclamaron espacios laborales definitivos en la entidad veracruzana. De acuerdo con Sandra López, una de los aspirantes a una plaza, es necesario que la dependencia asigne los puestos de trabajo para

educación básica y media superior de manera transparente. La entrevistada indicó que no están de acuerdo en que les asignen únicamente interinatos de tres de meses, pues ellos buscan plazas definitivas. Además, consideró que son más de mil docentes afectados por esta situación en las distintas regiones del estado de Veracruz. “En este caso no es nuestra inconformidad, más bien es que no hay movimiento, no hay

una activación de plazas. No están haciendo llamados frecuentes de educación básica y media superior para llamados definitivos. Estamos exigiendo que por favor se haga un recuento de las plazas definitivas y que sean entregadas a la brevedad con número de apelación correcto para que todos los compañeros que vinieron a manifestarse sea respetuoso y pacifico para nosotros y que sea respetado nuestro derecho en la convocatoria”, añadió. Los docentes viajaron de

variosmunicipios,comoelpuerto de Veracruz, Chicontepec, Gutiérrez Zamora y Poza Rica, para manifestarse en la ciudad de Xalapa y hacer visible la problemática.

También pidieron a la SEV que inicien los llamados para dar seguimiento a la convocatoria correspondiente, pues están detenidos desde diciembre pasado. Los quejosos amagaron con mantener la toma de instalaciones hasta obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades educativas. Docentes toman la SEV

Primera Sección

Primera Sección

Martes 11 de Febrero de 2025

Martes 11 de Febrero de 2025

En Veracruz

135 Órganos de Control ignoraron órdenes de investigar irregularidades en cuentas públicas

En Veracruz 135 Órganos Internos de Control de ayuntamientos no presentaron investigación en contra de irregularidades detectadas en las cuentas públicas de sus ayuntamientos a pesar de tener orden de hacerlo, revela el informe de seguimiento de las observaciones y recomendaciones de las cuentas públicas del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis).

Se trata de las cuentas públicas del 2018 a 2022, donde el Orfis notificó a los titulares de los Órganos Internos de Control de los ayuntamientos las observaciones de carácter administrativo y, en su caso, las recomendaciones para que iniciaran una investigación, y en su caso determinar sanciones administrativas o incluso amonestaciones, pero esto no se ha cumplido.

Por ejemplo, derivado de la cuenta 2022, los ayuntamientos iniciaron 123 investigaciones de las cuales solo se han determinado tres informes de presunta responsabilidad administrativa, y se han impuesto en seis ayuntamientos, 22 amonestaciones privadas. Pero en 36 casos las investigaciones no se han iniciado.

Es el caso del Instituto Veracruzano de Acceso a la

Información y Protección de Datos Personales, quien informó en febrero pasado que “las observaciones están atendidas y justificadas, pero subsistentes”, sin presentar documentación de los procedimientos administrativos correspondientes.

También se citó los casos de ayuntamientos como Coyutla, quien no informó el número de expediente ni fecha de inicio, Cosoleacaque, San Rafael, Tuxpan y Zongolica, por mencionar algunos que tuvieron irregularidades administrativas que no están siendo investigadas.

Cuestionada sobre el tema, la auditora general, Delia González Cobos, dijo: “Hemos insistido en que tenemos que dar la capacitación a los OIC, sin embargo, todavía hay

muchos casos en los que pues se requiere un marco jurídico distinto para que ellos puedan tener responsabilidades sobre el ejercicio del cargo”.

La funcionaria dijo que esta información de seguimiento la tiene el congreso local, y es quien debe sancionar o llamar la atención a estos órganos por no iniciar las investigaciones que corresponden. También son los ayuntamientos quienes deben iniciar las investigaciones, pero hasta ahora no se ha notificado ninguna.

La auditora dijo que en estos casos es necesaria una normatividad más clara, porque el Orfis no tiene la facultad de corregir esto y la obligación recae en los ayuntamientos. “Aquí hay un vacío legal que se debe de revisar”, consideró.

Colectivos iniciarán búsqueda de fosas clandestinas

En los próximos días, familiares de personas desaparecidas iniciarán una nueva búsqueda de posibles fosas clandestinas en varios municipios de la zona norte del estado de Veracruz. Maricel Torres, integrante del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera”, informó que las labores comenzarán en Poza Rica, para luego continuar en Papantla, Cazones, Tuxpan, Pánuco, entre otros municipios.

Estas acciones, que cuentan con el conocimiento de las autoridades, darán inicio el lunes 17 de febrero, y serán acompañadas por los familiares de las víctimas, la Comisión Estatal de Búsqueda y personal de seguridad.

Aunque Torres indicó que no cuentan con garantías de seguridad, expresó que el amor por sus hijos les da el valor para seguir luchando y buscando a sus seres queridos, a pesar de los riesgos.

“Garantías no tenemos, porque siempre estamos expuestos, pero el amor por nuestros hijos nos hace perder un poco

En la administración de Cuitláhuac Solo se detectó un caso de contrato con empresa irregular y hay denuncia:

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Durante la administración del ex gobernador Cuitláhuac García, solo se detectó un caso de operaciones inexistentes que fueron contratadas por el Instituto Tecnológico de Perote y se hizo una denuncia, informó Delia González Cobos, auditora general del Órgano de Fiscalización.

La auditora dijo que han investigado a otras empresas, denunciadas públicamente, pero no se localizaron irregularidades. Explicó que para declarar a una empresa como “fantasma” o con operaciones inexistentes debe estar enlistada en el SAT o en la Secretaría de la función pública.

Recordó que se investigó a más de 227 empresas que fueron denunciadas por un diputado local, de ellas entre seis o siete tenían operaciones con el gobierno del estado, pero era operaciones legales, ninguna fue calificada como “fantasma”.

“No son fantasmas, alguien les puso el nombre y se ha dado la vuelta con eso. Entonces ha sido una y otra y otra vez esa referencia, pero no es así”, aclaró.

También recordó que en la administración del 2017-2018 del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares se detectaron operaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz con empresas que no realizaron los contratos y por ello también se interpusieron denuncias.

LA ESTAFA EDUCATIVA VERACRUZANA

El caso del ITS de Perote fue documentado en la investigación “La estafa educativa veracruzana”.

La investigación de AVC Noticias reveló que el ITS de Perote recibió dos contratos del Indaabin entre 2019 y 2020, pero transfirió 90 millones de pesos a la empresa Active Promotions SA de CV, creada apenas siete meses atrás y la cual está ligada a otra empresa Lireyont SA de CV, quien forma parte de la triangulación de recursos en otros ITS y la Universidad Politécnica de Huatusco con los gobiernos del PRI con Javier Duarte y PAN con Miguel Ángel Yunes Linares. Por esta razón el director del Instituto Tecnológico de Perote, Antonio Janoary Alemán Chang y la subdirectora administrativa, Citalii Ávila Contreras, fueron destituidos del cargo por recibir contratos y subcontratar a empresas sin localizar para su realización. El reportaje “La estafa educativa veracruzana” reveló que también que entre 2014 y 2019, al menos ocho institutos y una universidad politécnica fueron contratados por once dependencias federales para realizar diversos contratos por más de 800 millones de pesos, ante la falta de capacidad técnica para hacerlos transfirieron al menos el 90% de los recursos a 30 empresas, algunas no localizables.

el miedo para seguir luchando y buscándolos”, señaló.

Las búsquedas se centran en predios ubicados en diversas regiones de Veracruz, sobre los cuales se ha recibido información de que podrían haber sido utilizados para inhumaciones clandestinas.

“Vamos preparados, como siempre. Nos interesa tanto que participamos activamente en el proceso, ya que la Comisión de Búsqueda, que es un equipo especializado en este tema, trabaja con nosotros, y nosotros les ayudamos”, explicó Torres.

En el caso del predio La Gallera, en el municipio de

Tihuatlán, en la zona norte del estado, se hallaron más de 40 mil fragmentos humanos, es decir, restos de personas que fueron incineradas. Actualmente, se espera que los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) identifiquen estos fragmentos que están bajo su resguardo.

Por otro lado, Torres lamentó que las desapariciones forzadas continúan, y que, tristemente, no se ha logrado frenar esta problemática. Veracruz sigue ocupando uno de los primeros lugares a nivel nacional en cuanto al número de desaparecidos y el hallazgo de fosas clandestinas en distintas partes del estado.

VALERIA RAMOS
XALAPA, VER.-

Los amigos Betico Alarcón y Alfredo López Vergara en celebración de la fraternidad.

El ingenio Ángel Belli, con el mensaje como pre candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de nuestro municipio.

Rubí, casual.

Jenifer de la Rosa de Zyclo, en reciente entrevista para esta casa editorial, Chécala en nuestra página de Facebook. HERALDO DE MARTÍNEZ DE LA TORRE OFICIAL

Continuarás con tu buena estrella y tu avance hacia adelante, sobre todo en los asuntos relacionados con el trabajo. Pero hoy, más que otras veces, es importante que tengas cuidado con las traiciones.

A ti más que a nadie te gusta todo lo estable y siempre evitas, en lo posible, los cambios. Pero hoy, debido al influjo dominante de Urano, hay riesgo de que suceda todo aquello que no te gusta, ya que va a ser un día lleno de sorpresas.

Hoy, la influencia dominante de Urano te va a traer sorpresas que no te gustarán, concretamente el riesgo de desengañarte de amigos o personas a las que estimabas y dabas tu confianza, relacionadas en el trabajo o círculo social.

Hoy te espera un día que va a ir de menos a más. Comenzará con una mañana muy complicada a la que se unirán numerosos problemas y preocupaciones en el trabajo y los asuntos mundanos o materiales.

Poco a poco te va a surgir un amor en el entorno de tu trabajo, u otro entorno que estará muy relacionado con este. O también alguna relación que se iba profundizando más, experimentará un importante y repentino avance.

Realización de sueños o ilusiones, pero que te llegará por unos caminos distintos a los que esperabas. Es un día muy positivo, pero en el que la sorpresa va a jugar un papel fundamental.

Este día te traerá felicidad y satisfacción en el ámbito familiar, aunque por unos caminos muy distintos a los que te esperabas. Será un día de sorpresas y novedades que te cambiarán el modo de ver a las personas que te rodean.

Hoy conviene que tengas un especial cuidado con las envidias y maledicencias en tu trabajo y entorno social. Tu gran suerte y seguridad en ti mismo te llevan, a subestimar a tus adversarios y los que quieren hacerte daño.

Hoy es un día importante para ti, porque puedes tener una gran suerte en el terreno laboral y financiero, pero todo ello va a depender de una decisión crucial que tendrás que tomar, y para lo que deberás elegir entre varias opciones.

Te espera un importante éxito relacionado con tu trabajo, vida social o finanzas; todo ello a la vez. Le acompañará una gran alegría porque tú esperabas todo lo contrario y estabas muy desanimado. La gran sorpresa es que todo va a ir mejor.

El destino te va a traer una sorpresa muy favorable relacionada con el dinero y los asuntos materiales, y además lo va a hacer, precisamente, en un momento en que te encuentras desfondado o agotado.

Ten cuidado con las grandes ilusiones en el amor, porque tú eres el más romántico del zodiaco, pero sueles poner tus ojos en personas que no merecen ese inmenso amor y esa entrega plena de la que eres capaz.

Los Premios Annie 2025, entregados por la Sociedad Internacional de Cine de Animación ASIFA-Hollywood, reconocieron lo mejor de la animación del último año, destacando a El Robot Salvaje como la gran ganadora con nueve galardones, incluyendo Mejor Película.

En la categoría televisiva, Arcane, la serie basada en League of Legends, también arrasó al ganar los siete premios a los que estaba nominada.

LOS GRANDES GANADORES

DE LOS PREMIOS ANNIE 2025

Mejor Película Animada: El Robot Salvaje

Inside Out 2 – Pixar

Animation Studios

Kung Fu Panda 4 –DreamWorks Animation

That Christmas – Locksmith

Animation para Netflix

El Robot Salvaje –GANADORA

Ultraman: Rising – Netflix

Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl –Aardman y Netflix

Mejor Película

Independiente: Flow Pollo para Linda!

‘El Robot Salvaje’ arrasa en los Annie Awards y vence a ‘Flow’

Flow – GANADORA

El reino de Kensuke

Una mirada atrás

Mars Express Memorias de un caracol

Mejor Serie de TV para Adultos: Bob’s Burgers

Solar Opposites South Park

The Great North

El segundo mejor hospital de la galaxia

Mejor Serie de TV/Medios para Niños: Moon Girl y Devil Dinosaur

Gremlins: The Wild Batch

Jurassic World: Chaos Theory

Moon Girl y Devil Dinosaur

– GANADORA Primos

WondLa

Mejor Serie Limitada de TV: Dream Productions

Iwájú

Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy

Moon Girl’s Lab

Mis aventuras con Superman

RECONOCIMIENTOS CLAVE EN LA ANIMACIÓN

Premios más destacados de El Robot Salvaje

Además del premio a Mejor Película, el filme de DreamWorks Animation también ganó en las siguientes categorías:

-Mejor Dirección

-Mejor Animación de Personajes en Película

-Mejor Diseño de Personajes en Película

-Mejor Música en Película

-MejorDiseñodeProducción en Película

-Mejor Edición en Película

-Mejor Efectos Especiales en Película

-Mejor Actuación de Voz en Película (Lupita Nyong’o como Roz)

Arcane lidera la televisión con siete premios

La serie de Riot Games y Fortiche para Netflix ganó en:

Mejor Serie de TV/Medios

para Adultos

Mejor Dirección en TV/ Medios

Mejor Música en TV/Medios

Mejor Diseño de Producción en TV/Medios

Mejor Guion en TV/Medios

Mejor Animación de Personajes en TV/Medios

Mejor Edición en TV/Medios

¿QUÉ SIGUE PARA EL ROBOT

SALVAJE Y FLOW?

Tanto El Robot Salvaje como Flow están nominadas al Oscar a Mejor Película Animada, compitiendo con Inside Out 2, Memoir of a Snail y Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl. El éxito de estas películas en los Premios Annie y otros galardones como los Critics Choice y los Globos de Oro, posiciona a ambas como fuertes candidatas en la temporada de premios.

Con estos resulta dos, 2025 reafirma el

crecimiento de la animación en diversos géneros, desde grandes estudios como DreamWorks hasta producciones independientes como Flow, consolidando la diversidad y calidad del cine animado.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

Suben robos en fincas cafetaleras de Veracruz

El robo “hormiga” en las fincas cafetaleras del estado de Veracruz continúa siendo un problema constante que genera pérdidas económicas para los productores.

Esto ha sucedido mayormente en los municipios de Xico, Coatepec, Teocelo, Emiliano Zapata e Ixhuacán de los Reyes.

De acuerdo con el director ejecutivo de Cafecol, Gerardo Hernández Martínez, los campesinos padecen esta situación sin el apoyo de las corporaciones policiacas.

Han detectado que los ladrones ingresan a las fincas para llevarse los costales de café, problema que se ha recrudecido en la región capital del estado.

Los productores han enviado cartas a las autoridades estatales para que se refuerce la vigilancia y se garantice la seguridad de sus parcelas.

Los delincuentes ingresan a las fincas, dañan las plantas y cortan lo que pueden, aunque el café esté verde o semimaduro.

“Por esta razón, los productores necesitan cortar su café antes de que alcance su maduración perdiendo productividad y mucha calidad por tener que cortar frutos inmaduros”, detallaron.

DINERO FÁCIL

Los cafetaleros se enfrentan a situaciones de riesgo al hacer frente a la delincuencia, tratando de protegerse por su cuenta.

Por tal motivo, hicieron un enérgico llamado a las autoridades para que la policía refuerce la vigilancia y se garantice la seguridad de sus cultivos.

La cosecha 2023-2024 no se

vio tan afectada por robos en los cafetales porque el precio del café no era tan alto.

El robo de café afecta a los productores, con un 20% de la cosecha y a menudo es realizado por jóvenes que buscan dinero fácil.

“Curiosamente en la cosecha 2023-2024, esto no impactó tanto, porque hasta a los mismos que van a robar, no les era tan redituable porque estaba a cuatro o cinco pesos. Pero sí, cuando tiene precio, esto nos pega muchísimo porque un 20% de nuestra cosecha va a parar a manos de estos amantes de lo ajeno”, indicó Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec.

El problema ha sido notificado a los alcaldes de Xico, Teocelo, Cosautlán de Carvajal y Coatepec, para que refuercen la seguridad en las zonas de cafetales, pero los policías locales solo recorren esos sitios una vez al día, lo que resulta insuficiente para disminuir la

incidencia delictiva.

“Lo que nos llama mucho la atención es que son precisamente jóvenes, ninis (los que roban café), que les interesa el dinero, gente que de alguna manera ya no tiene interés en trabajar. Entonces se les hace más fácil ir a los cafetales. Lo hemos denunciado a través de los alcaldes”, enfatizó.

ABUSOS COMERCIALES

Los cafetaleros de diversas regiones del estado de Veracruz denunciaron que persiste el castigo a los precios del aromático en la entidad.

Señalaron que, aunque subieron los precios del café en la Bolsa, las compañías transnaciones bajaron los precios de compra de la cereza a los productores.

Así lo reveló el asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), Fernando Celis Callejas, quien se ha pronunciado con frecuencia sobre este tema que afecta directamente

a los cafeticultores.

Recordó que, el pasado 6 de enero, la Bolsa cerró en 318.60 dólares las 100 libras y el tipo de cambio fue de 20.37.

En la región de HuatuscoIxhuatlán del Café, que es la de mayores precios, se pagó en alrededor de 21 pesos el kilogramo de cereza.

Para el 6 de febrero la Bolsa cerró en 403.95 dólares y el tipo de cambio fue de 20.40. El precio pagado a los productores fue de alrededor de 19 pesos. Un aumento en la Bolsa de 85.35 dólares las 100 libras.

Se trata de un aumento de unos mil 740 pesos que, con un rendimiento de 250 kilos serian cerca de 7.00 pesos más por el kilo de cereza.

En este periodo las compañías y sus compradores han bajado dos pesos el precio a los productores por un kilogramo de cereza.

“¿Por qué están haciendo esta baja tan fuerte? Se ha pedido reiteradamente la inter-

vención del gobierno federal y Sader y no hay respuesta. ¿Será tanta la influencia de las transnacionales cafeteras que paralizan al gobierno? La fuerte baja de precios en la región de precios más altos se extiende además a todo Veracruz, Puebla y otras regiones afectándose a cientos de miles de personas”, cuestionó Celis Callejas.

POLÉMICA ARANCELARIA

Algunos cafetaleros de la región de Coatepec opinaron que el cierre de la bolsa podría derivarse de la incertidumbre y el tema alcista de los aranceles, lo que ha sido polémico durante los últimos días por las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El pasado 4 de febrero, los productores del estado de Veracruz pidieron la intervención de las autoridades estatales y federales para atender la baja de precios del café.

Fernando Celis Callejas, asesor de la CNOC, indicó que el café debería estarse pagando en 26 pesos el kilogramo y había estado costando solo 19 pesos.

“Lo van a bajar a 15 pesos y está afectando a los 95 mil productores que hay en Veracruz. Urge parar esto, es un abuso tremendo, los productores están perdiendo miles de millones de pesos, era una oportunidad recibir un mejor ingreso, cuando menos debería venir el secretario de Sader y llamar a las partes para tratar de llegar a un arreglo y nuestra propuesta es que deben nivelar el precio del café”, declaró el líder cafetalero.

Aunado a esta situación, los robos en las fincas continúan afectando de manera directa a los cafetaleros de la entidad veracruzana.

JUAN DAVID CASTILLA XALAPA, VER.-

Informa IMSS acerca del Síndrome del Corazón Roto

Esta afección temporal es desencadenada por estrés emocional intenso

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a cerca del Síndrome del Corazón Roto, padecimiento que, aunque pareciera exagerado, es capaz de generar síntomas semejantes a un ataque cardiaco.

“El síndrome del corazón roto, también conocido como miocardiopatía de Takotsubo, es una afección cardíaca temporal que suele desencadenarse por situaciones de estrés emocional intenso”, explicó el coordinador Clínico de Educación e Investigación de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, Héctor Nahin Hernández Gómez.

Esta condición afecta una parte del corazón, alterando

temporalmente su capacidad de bombeo, mientras que el resto del músculo continúa funcionando normalmente o incluso con contracciones más fuertes. Los síntomas de este síndrome incluyen: dolor repentino en el pecho, dificultad para respirar, debilidad, sudoración fría y arritmias (latidos cardíacos irregulares).

El coordinador comentó que, aunque la causa exacta de este padecimiento no está completamente clara, se cree que un aumento repentino de hormonas del estrés, como la adrenalina, puede dañar temporalmente el corazón.

Algunos de los eventos desencadenantes más comunes pueden ser: la pérdida de un ser querido, enfermedades físicas graves o cirugías mayores, discusiones acaloradas o eventos que provoquen una fuerte reacción emocional.

No existe un tratamiento estándar específico para esta patología; sin embargo, el manejo clínico suele ser similar al de un ataque cardíaco hasta confirmar el diagnóstico. La mayoría de las personas

permanecen en el hospital durante su recuperación, consumiendo medicamentos para ayudar en la mejora y prevenir futuros episodios.

Hernández Gómez señaló que, a diferencia de un ataque cardíaco, el síndrome del corazón roto no está relacionado con bloqueos en las arterias coronarias. Aunque los síntomas son preocupantes, el pronóstico es generalmente favorable, y la recuperación completa ocurre en semanas o meses con el tratamiento adecuado.

Puntualizó que, aunque la miocardiopatía de Takotsubo generalmente se resuelve sin complicaciones graves, en algunos casos puede llevar a insuficiencia cardíaca, arritmias, acumulación de líquido en los pulmones, así como formación de coágulos sanguíneos en el corazón.

“No existe una prevención específica para esta patología; sin embargo, gestionar el estrés emocional y físico, así como tratar adecuadamente los trastornos psicológicos, puede ayudar a reducir el riesgo de padecerla”, agregó el médico.

En caso de presentar síntomas como dolor en el pecho o dificultad para respirar, es fundamental buscar atención médica inmediata. El IMSS en Veracruz Norte cuenta con los servicios de Urgencias y Medicina Familiar, para la realización de una valoración e intervención médica oportuna.

Inicia IMSS inicia reclutamiento de Médicos Especialistas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA,

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa que ha iniciado la etapa de Carga de Documentos, para el proceso de Reclutamiento de Médicos Especialistas 2025, en la plataforma oficial del Instituto. Es importante mencionar que los médicos residentes IMSS egresados 2025, deberán cargar la siguiente documentación: fotografía, diploma de especialidad emitido por la Coordinación de Educación en Salud del IMSS, así como título, cédula y consejo de especialidad troncal (si se

cuenta con ellos).

En el caso de médicos que egresan de una especialidad troncal, se requiere fotografía y diploma de especialidad emitido por la Coordinación de Educación en Salud del IMSS; cabe señalar que, no recibirán valoración curricular, y a partir del 20 de febrero se les hará llegar, a través de correo electrónico, fecha y hora de su cita al reclutamiento.

Para aquellos egresados de otras instituciones, generación 2025, dependerá de la institución en la que realizaron su especialidad:

Instituciones del Sector Público o de Organismos

COBAEV 28 inicia periodo de preinscripciones

disponibles.

El Colegio de Bachilleres de Estado de Veracruz (COBAEV) número 28 “Luis Escobar Toledano”, ubicado en el municipio de Tlapacoyan, inició sus actividades escolares hace poco más de 30 años con apenas con 13 trabajadores y 110 estudiantes.

En la actualidad cuenta con una matrícula superior a los 800 alumnos que conforman más 30 grupos y una plantilla laboral de medio centenar de personas, entre personal docente, administrativo y directivos, pero además se trata de un plantel educativo con excelencia educativa.

Por lo que Thelma Contreras Hernández, directora del plantel dio a conocer que se han abierto las preinscripciones para quienes deseen ser parte de la familia COBAEV en Tlapacoyan, teniendo más de medio centenar de espacios

Por lo que reconoció que, “Contamos con una plantilla de maestros muy bien capacitados, tenemos licenciados, ingenieros, ya docentes con maestrías o con doctorados; por lo que quienes deseen incorporarse a esta casa de estudios seguros estarán de recibir una educación de calidad”.

Contreras Hernández reconoció que con el respaldo de las autoridades educativas del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz y de los padres de familias se ha logrado tener una escuela modelo con alta demanda de alumnos en cada periodo escolar y el próximo no será la excepción.

Por lo que los jóvenes interesados pueden acudir al plantel en horario de atención de 9 de la mañana a 2 de la tarde o pueden llamar a los números de teléfono 225 315 1906 y 228 407 0552, donde recibirán toda la información necesaria para su preinscripción.

Públicos Descentralizados: diploma institucional de la especialidad, emitido a nivel federal.

Instituciones del Sector Privado: diploma de especialidad emitido por institución privada reconocida ante la CIFRHS.

Si se trata de egresados en años anteriores, serán necesarios lo siguientes documentos: título universitario de la especialidad médica de alguna institución educativa avalada por la CIFRHS, cédula profesional de especialidad emitida por la DGP de la SEP; si realizaron sus estudios en el extranjero, deberán presentar revalidación ante la SEP, documentación con el apostille, según corresponda; programa académico y traducción de la documentación.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

En Primera Fuerza por Goleada

Dep 6 de Mayo ¡Campeón!

En la Liga de Fútbol 9 de la Altamirano

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Liga de Fútbol 9 de la Altamirano tuvo la Gran Final de la Primera Fuerza en punto de las 16:00 horas por supuesto desdeelcampodelaAltamirano en Villa Independencia.

Las escuadras protagonistas eran el Dep 6 de Mayo en contra de Titanes en dónde vaya que albergó buena cantidad de aficionados para disfrutar de este importante juego participando las mejores novenas de la justa 2024-2025.

Un primer tiempo donde

Titanes se encargó de abrir el marcador pero apenas pasaría algunos segundos y se emparejó los cartones por lo que se pensó sería más reñido aunque no fue así, es que la 6 de Mayo mostró todo un gran arsenal que fue paso a paso imponiendo sus condiciones para hacer más goles dando sentencia definitiva de 7 a 1 con espectaculares golazos de larga distancia de Joaco, Juve, Félix, Patiño, que fueron los que mostraron ser unas bestias en el goleo para así los dirigidos por Amado Mendoza llevarse el título a la vitrina, además culminando la justa con la entrega también de las medallas de parte de los que representan a la Liga en la Altamirano.

En categoría Poni

CEFOR Bravos San Rafael es Campeón

Vence en la Final a Tiburones Tlapacoyan y así cerrarse el Apertura de la Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma

e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado domingo en punto de las 10:30 de la mañana se dio la gran Final de Liga en categoría Poni, en su Apertura de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente dónde se enfrentaron CEFOR Bravos San Rafael y Tiburones Tlapacoyan siendo las dos mejores oncenas de la justa en el cual iban a toda

costa por coronarse campeón dentro del tiempo regular. Fue así como inmediatamente se encargaron de buscar proponer cada oportunidad al arco contrario siendo CEFOR Bravos San Rafael quienes se les vieron mayor disposición

en el cual mostraron un buen olfato de goleo tan es así que se vio reflejado en el marcador al quedar con una diferencia de 5 goles a 0.

Las anotaciones fueron por obra de Juanelo, Steven y Patito para después celebrar con toda su gente por este gran logro que después del juego recibieron las medallas de primer lugar y trofeo de Campeón por todo lo que aportaron en la justa pero igual forma reconociendo el esfuerzo de los escualos que seguramente estarán orgullosos por lo que han mostrado cada juego, con la frente en alto recibieron el premio pero estamos seguros que irán por la revancha teniendo una gran plantilla Pero mientras felicidades a CEFOR Bravos que ahora se encargaron de refrendar el título en el siguiente clausura que estará pronto por arrancar.

En el Coliseum Soccer Five

Racing son Campeonas de Liga

Está semana ante

León se disputa la Campeona de Campeonas

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

A través de este espacio deportivo queremos felicitar a Racing FC quienes se coronaron Campeonas de Liga la noche del viernes pasado al vencer a León esto en el estadio Coliseo Romano dentro de la segunda edición del Torneo

Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five.

El marcador final fue de 7 goles a 5 así que Racing Campeonas de Liga y León Campeonas de Copa, se estarán viendo una vez más ahora para cerrar la justa yendo por el trofeo de Campeonas de Campeonas que sin duda será una gran final demostrando poderío, gran nivel de competencia y la cita será viernes próximo 18:40 horas en el que la afición querrá ser testigo de lo que suceda en los cuatro cuartos para llevarse otro trofeo más a la vitrina.

Todos los campeones por año en la historia del Super Bowl

AGENCIA NEW ORLEANS

Los New England Patriots y los Pittsburgh Steelers son los equipos que en más ocasiones se proclamaron como campeones del Super Bowl (6 veces cada uno) luego de 59 ediciones del encuentro más relevante de la NFL.

La primer edición del Super Bowl se llevó a cabo en 1967, cuando los Green Bay Packers derrotaron 35-10 a los Chiefs de Kansas City, proclamándose como los primeros campeones de la NFL y ostentando el trofeo Vince Lombardi.

LOS 59 CAMPEONES DEL SUPER BOWL

I (1967) / Green Bay Packers

35-10 Kansas City Chiefs.

II (1968) / Green Bay Packers

33-24 Oakland Raiders.

III (1969) / New York Jets 16-7 Baltimore Colts.

IV (1970) / Kansas City Chiefs

23-7 Minnesota Vikings.

V (1971) / Baltimore Colts

16-13 Dallas Cowboys.

VI (1972) / Dallas Cowboys

24-3 Miami Dolphins.

VII (1973) / Miami Dolphins

14-7 Miami Redskins.

VIII (1974) / Miami Dolphins

24-7 Minnesota Vikings.

IX (1975) / Pittsburgh Steelers

16-6 Minnesota Vikings.

X (1976) / Pittsburgh Steelers

21-17 Dallas Cowboys.

XI (1977) / Oakland Raiders

32-14 Minnesota Vikings.

XII (1978) / Dallas Cowboys

27-10 Denver Broncos.

XIII (1979) / Pittsburgh Steelers 35-31 Dallas Cowboys.

XIV (1980) / Pittsburgh Steelers 31-19 Los Ángeles Rams.

XV (1981) / Oakland Raiders 27-10 Philadelphia Eagles.

XVI (1982) / San Francisco

49ers 26-21 Cincinnati Bengals.

XVII (1983) / Washington Redskins 27-17 Miami Dolphins.

XVIII (1984) / Los Ángeles Raiders 38-9 Washington Redskins.

XIX (1985) / San Francisco 49ers 38-16 Miami Dolphins.

XX (1986) / Chicago Bears

46-10 New England Patriots.

XXI (1987) / New York Giants 39-20 Denver Broncos.

XXII (1988) / Washington Redskins 42-10 Denver Broncos.

XXIII (1989) / San Francisco 49ers 20-16 Cincinnati Bengals.

XXIV (1990) / San Francisco 49ers 55-10 Denver Broncos.

XXV (1991) / New York Giants 20-19 Buffalo Bills.

XXVI (1992) / Washington

Redskins 37-24 Buffalo Bills.

XXVII (1993) / Dallas Cowboys 52-17 Buffalo Bills.

XXVIII (1994) / Dallas Cowboys 30-13 Buffalo Bills.

XXIX (1995) / San Francisco 49ers 49-26 San Diego Chargers.

XXX(1996)/DallasCowboys 27-17 Pittsburgh Steelers.

XXXI (1997) / Green Bay Packers 35-21 New England Patriots.

XXXII(1998)/DenverBroncos 31-24 Green Bay Packers.

XXXIII (1999) / Denver Broncos 34-19 Atlanta Falcons.

XXXIV (2000) / St. Louis Rams 23-16 Tennessee Titans.

XXXV (2001) / Baltimore Ravens 34-7 New York Giants.

XXXVI(2002)/NewEngland Patriots 20-17 St. Louis Rams.

XXXVII (2003) / Tampa Bay Buccaneers 48-21 Oakland Raiders.

XXXVIII (2004) / New England Patriots 32-29 Carolina Panthers.

XXXIX (2005) / New England Patriots 24-21 Philadelphia Eagles.

XL (2006) / Pittsburgh Steelers21-10SeattleSeahawks.

XLI (2007) / Indianapolis Colts 29-17 Chicago Bears.

XLII (2008) / New York Giants 17-14 New England Patriots.

XLIII (2009) / Pittsburgh Steelers27-23ArizonaCardinals.

XLIV (2010) / New Orleans Saints 31-17 Indianapolis Colts.

XLV(2011)/GreenBayPackers 31-25 Pittsburgh Steelers.

XLVI (2012) / New York Giants 21-17 New England Patriots.

XLVII (2013) / Baltimore Ravens 34-31 San Francisco 49ers.

XLVIII (2014) / Seattle Seahawks43-8DenverBroncos.

XLIX (2015) / New England Patriots 28-24 Seattle Seahawks.

50 (2016) / Denver Broncos 24-10 Carolina Panthers.

LI (2017) / New England Patriots 34-28 Atlanta Falcons.

LII (2018) / Philadelphia Eagles 41-33 New England Patriots.

LIII (2019) / New England Patriots 31-3 Los Ángeles Rams.

LIV (2020) / Kansas City Chiefs 31-20 San Francisco 49ers.

LV (2021) / Tampa Bay Buccaneers 31-9 Kansas City Chiefs.

LVI(2022)/LosÁngelesRams 23-20 Cincinnati Bengals.

LVII (2023) / Kansas City Chiefs38-35PhiladelphiaEagles.

LVIII (2024) / Kansas City Chiefs 25-22 San Francisco 49ers.

LIX (2025) / Philadelphia Eagles 40-22 Kansas City Chiefs.

Eagles celebra segundo título de Super Bowl con Gatorade de color...

El entrenador en jefe de los Philadelphia Eagles, Nick Sirianni, se robó los reflectores en el Super Bowl LIX, donde los de la Conferencia Nacional consiguieron su segundo título en la NFL y celebraron derramando Gatorade sobre el entrenador en jefe de 43 años.

Tras imponerse 40-22 a los Chiefs de Kansas City, y evitar el tricampeonato de la dinastía comandada por Patrick Mahomes, los jugadores de los Philadelphia Eagles celebraron el segundo título de la franquicia en la historia de los Super Bowl’s (2018 y 2025).

Antes de la pausa de los dos minutos, jugadores de Eagles se

acercaron al lugar en el que se encontraba Nick Sirianni para derramarle Gatorade de color amarillo y comenzar con las celebraciones por su título obtenido. Cobrando revancha ante Patrick Mahomes y compañía, ante quienes cayeron 38-35 en 2023, Philadelphia se une a la lista de los 16 equipos que suman más de un título en la NFL desde la instauración del Super Bowl (1967).

COLORES DEL GATORADE

EN EL SUPER BOWL

Una de las apuestas más recurrentes en la historia del Super Bowl es adivinar de qué color será el líquido que se derrame sobre el entrenador en jefe ganador. Estos son los colores de

Gatorade que han sido utilizados a lo largo de las últimas ediciones del Super Bowl:

2015 / (azul) New England Patriots.

2016 / (naranja) Denver Broncos. 2017 / (no hubo) New England Patriots. 2018 / (amarillo) Philadelphia Eagles.

2019 / (azul) New England Patriots.

2020 / (naranja) Kansas City Chiefs.

2021 / (azul) Tampa Bay Buccaneers.

2022 / (azul) Los Ángeles Rams. 2023 / (morado) Kansas City Chiefs.

2024 / (morado) Kansas City Chiefs.

2025 / (amarillo) Philadelphia Eagles.

El CMB se une a la fiesta del Super Bowl

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Como sucedió el año pasado, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ha planeado sumarse al Super Bowl con un festejo junto al ganador de la edición LIX. Para ello ya preparó todo en el hotel Wynn Resorts y de esa forma entregar un cinturón emblemático del partido, así como réplicas en miniatura a los integrantes del equipo ganador. El cinto, en vivos rojos y azules, porta a cada costado el logotipo de los equipos participantes: Jefes de Kansas City y Águilas de Filadelfia, además del clásico emblema al centro del CMB pero con ciertas variaciones para que aparezcan los

cascos. Alrededor del cinturón aparecen los símbolos de la NFL y del Super Bowl LIX a jugarse en el estadio de Nueva Orleans. El año pasado, el cinto era similar y fue entregado a los Jefes de Kansas City quienes vencierona los 49ers de San

Francisco, en aquella ocasión como en ésta, lleva fotografías de boxeadores como Muhammad Ali y del expresidente del Consejo Mundial de Boxeo, José Sulaimán. SeobservóaPatrickMahomes y Travis Kelce entre otros llevarlo durante los festejos.

AGENCIA NEW ORLEANS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dirección:

MOMENTO DE ACOTAR

EL TRUMPISMO DE ULTRADERECHA

Con solidaridad y respeto a Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil

Como lo comenté en varias ocasiones, yo no sé de psiquiatría, pero algo se de política y veo muy bien el desempeño en sus funciones, por parte de Ricardo Ahued y José Manuel Pozos en todos los sentidos, eficientes y sensatos colaboradores de la Ing. Norma Rocío Nahle García.

El estilo es gobierno. La mente y la política son laberintos. Y es que en un funcionario sólo se le mide en una profunda radiografía política.

En México, esa canción de Sabina Por el bulevar de los sueños rotos se quedó corta, muy corta. Igual que Emilia Pérez, al denunciar la violencia de género. Muchas veces he recordado que una jovencita extranjera me preguntó que si no nos daba miedo ser vecinos de Estados Unidos. Me dio pena confesar mi afirmativa y me dio vergüenza mentirle con mi negativa, porque la verdad es que sí nos da miedo.

El mundo está en un proceso de cambio como lo ha estado a lo largo de la historia. El tema es que las dinámicas políticas en un mundo superconectado y con una evolución tecnológica vertiginosa provoca que las etapas de la historia sean más cortas cada vez. Hoy se acelera el cambio con la llegada de al poder de Donald Trump. Cabe añadir el franco debilitamiento del Partido Demócrata. Lo ocurrido es inquietante al pensar en el futuro. Se sabe que Trump no puede reelegirse. Es posible, pues, la permanencia de lo que ya se conoce como trumpismo en la Casa Blanca, quizás por varios años, perspectiva grave por las características del proyecto que los acompaña. Tú disposición de atropellar y faltar al respeto a derechos y valores mantenidos por la mayoría de miembros de la comunidad internacional auguran momentos de turbulencias, inestabilidad e incertidumbre en los próximos tiempos.

Tal es el contexto en el que se insertan las complejas relaciones entre México y E.U en la nueva era de Trump. El dilema de cómo interpretar correctamente el significado de la migración desde la frontera sur de E.U es hoy tema hoy central para el futuro de la paz y la estabilidad en las relaciones entre México y E.U. Las medidas adoptadas son muy agresivas hacia México. En primer lugar, el incrementar el papel del ejército solicitado al Departamento de Defensa un plan para “sellar la frontera y mantener la soberanía, integridad territorial, y la seguridad de los Estados Unidos repeliendo formas de invasión incluyendo migración masiva y legal”.

Como golpe mediático, de entrada, era de esperarse que Trump se pronunciara en favor de medidas agresivas contra migrantes. Sin embargo, otros factores, entre los que se encuentra el interés de numerosos empresarios agrícolas o en sectores de la construcción, pronto presionarán para que permanezcan esos trabajadores tan necesarios para el funcionamiento de la economía estadounidense y cuyas remesas contribuyen tanto al bienestar de numerosas familias mexicanas.

“En una situación ideal, lo deseable sería proceder, cuanto antes, A la búsqueda de un Acuerdo Migratorio entre México y E.U redactado por un grupo binacional de expertos que fuera a presentar a los gobiernos para hacer la base de una negociación. Es muy poco probable que se haga. En Estados Unidos no hay voluntad alguna de tomar en cuenta las voces de grupos ajenos al círculo de leales más cercano a Trump”. Hacer posible un acuerdo es el gran reto en el futuro para los diplomáticos, los académicos y ante todo, los migrantes mismos que tienen fuertes lazos de solidaridad y formas de organización que no se

toman en cuenta cuando se habla de sus problemas y su destino.

Donald John Trump en un discurso sus palabras fueron en torno a que Dios lo ha enviado para salvar a E.E.U.U, con lo que se asume como un mesías o un iluminado por la divinidad. Esta actitud me recordó a los reyes medievales, que afirmaban ser “hijos legítimos” de un ser supremo y, por tal motivo, disponer del derecho a gobernar sobre los pueblos. Sin embargo, debemos recordar que el poder genera envidia y que está, a su vez, induce a la traición, al asesinato y al fratricidio, aun cuando el poder se ejerza “por la gracia de los cielos”. El discurso de Trump representa a la ultraderecha y lo invidencia como un legítimo heredero del nacional mismo hitleriano.

La espada de Damocles seguirá pendiendo sobre la cabeza de México, mientras el gobierno mexicano no obtenga resultados tangibles en frenar los flujos de migrantes, el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, amén de combatir a fondo a los cárteles de la droga, que están coludidos con políticos de alto nivel, en diversas entidades del territorio nacional. Se van a requerir meses y meses de trabajo y más policías como Omar García Harfuch para mostrar resultados positivos tangibles para aquietar las aguas en la Casa Blanca.

La presidenta tiene un mes para quitarse la losa que carga desde el primero de octubre y que está fraguada con personajes que gozan de la protección. No obstante que son auténticos pájaros de cuenta. El cordón umbilical debe ser cortado para que la doctora pueda desplegar sus capacidades, para empezar a darle identidad propia a su gobierno debe deshacerse a la brevedad de esos impresentables que acompañan su gestión, por ello debe aprovechar la coyuntura para sacudirse a esos parásitos que le enturbian su administración. Treinta días que servirán para apaciguar las aguas, aunque sí se derrocha s lapso en mentiras y simulaciones, en menudo lío estaremos, el gobierno mexicano tiene que hacer la tarea para recobrar la confianza de las altas esferas

políticas y económicas de la Unión Americana, so pena de pensar a la lista de enemigos de E.U.

La fraternidad que prevalece entre ambos pueblos no la podrá destruir ningún mandatario que pretenda usarlos como carne de cañón en sus pretensiones es hegemónicas y expansionistas.

El Apocalipsis no llegó, Trump levantó el garrote de los aranceles para negociar en posición de fuerza con México y Canadá, y lo bajo en un mes gracias a la diplomacia. La unidad no es unanimidad.

“En política nada sucede por accidente, si sucede, pueden apostar que así se planeó”, dijo el presidente estadounidense Franklin Roosevelt hace 90 años. Haciendo caso a esa frase que ya se ha vuelto una máxima es muy difícil que los movimientos militares de la Fuerza Aérea y la Armada de Estados Unidos, que hemos visto cerca de las costas mexicanas, sean casualidad.

El gobierno mexicano ha desestimado en público que un avión espía sobrevuele el mar de Cortés, frente a las costas de Sinaloa, y que un portaaviones histórico borde las de Baja California, aunque ambas cosas sean insólitas.

Perdón, pero en esas casualidades yo simplemente no creo. Citando a Roosevelt, es más fácil que las cosas se hayan planeado justo así. Eso no significa que las intenciones de ambos movimientos sean fáciles de adivinar. ¿Es un mensaje para los delincuentes? ¿Para el gobierno mexicano? ¿Para el gobierno chino? ¿Para la base electoral de Trump? Usted decidirá.

La nueva época trumpiana tiene una agenda temeraria, disruptiva en múltiples direcciones, incluyendo una explícita guerra contra la inmigración hacia Estados Unidos (en general, puesto que es un radical posicionamiento ideológico) hoy dirigida contra las personas en condición irregular y, además, contra migrantes y refugiados que pretendan ingresar a ese país por la frontera con México.

Vale decir, pretende cerrar una nación que

surgió y se ha desarrollado mediante inmigración, especialmente rechazando a poblaciones procedentes de regiones pobres del sur. Paradójicamente, el país cuya economía depende de la migración para el crecimiento de su fuerza laboral, ahora la excluye tajantemente. Son múltiples las iniciativas que el gobierno de Trump ha preparado contra la migración, sus poblaciones y movilidad internacional. Lo más significativo es la pretensión de anular por disposición de una “orden ejecutiva”, la nacionalidad estadounidense por un nacimiento en el territorio.

Pese a que no tiene capacidad legal para imponer el cambio, pues en un principio fundacional de Estados Unidos, la intención (ya suspendida por un juez) retrata nítidamente su agresivo rechazo de migrantes y de su descendencia nacida en territorio estadounidense. Son millones y millones de personas las que tienen nacionalidad estadounidense y cuyos padres tuvieron o tienen una condición migratoria irregular. Para Trump esas historias son inaceptables por completo, no obstante que formen parte integral de la evolución de ese país. El propósito es la inhumana deportación, sin mínimas consideraciones, de toda persona en condición irregular, de familias de ser necesario, incluyendo a niños con o sin nacionalidad estadounidense.

Con Donald Trump más vale no descartar como posible el peor de los escenarios. Es de los depredadores que, el color sangre arremete un más duro contra su presa. El flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia E.U no son pretexto para imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, los 3 elementos forman parte de una sola carambola: frenar la migración, abatir el trasiego de drogas y reducir el déficit, disfraz para emprender una limpieza étnica; recargar en la oferta. Hay que desmenuzar el problema de gobernanza que nos atora en la construcción de una solución.

Francisco Cabral Bravo

Gobierno de México informa:

De febrero a abril se construirán 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas

La CTM; la Concanaco y la Canadevi, mostraron su respaldo a la reforma de la Ley del Infonavit; destacó el director de la Institución

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.

Además, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.

“Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos. Ese es el salto que estamos dando con la Ley del Infonavit que, dicho sea de paso, es cómo funciona el IMSS. Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia”, puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo,

Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.

Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.

En la conferencia de prensa, expuso que existe un nuevo modelo de fraude a las y los derechohabientes del Infonavit que consiste en prometer acceder a los créditos en dinero en efectivo, lo cual destacó, es falso, ya que en esta dependencia solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación.

“Tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas: sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que paga, compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide, y lo cierto es que defraudan a la gente. El llamado es que no caigan en

esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos ‘coyotes’, y el llamado a que no caigan en eso”, destacó.

Informó, además, que actualmente de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios como: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.

También destacó que, de los 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021. tendrán algún tipo de beneficio a partir de la reforma a la Ley del Infonavit. Además, reconoció que, durante este fin de semana, organizaciones como la Confederación de TrabajadoresdeMéxico(CTM);la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), expusieron que están de acuerdo con la reforma.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios que son 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes. La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, adelantó que iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025. Precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las

400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones. Informó que, en temas de escrituración, el FOVISSSTE tiene 41 mil 686 casos del 2010 al 2024, que no han sido resueltos, siendo el Estado de México donde se tienen más pendientes con 10 mil 35 casos, de los cuales gracias al decreto del gobierno de la entidad para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, se podrán resolver 3 mil, un esfuerzo que será replicado a nivel nacional.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que para la regularización de escrituras se realiza un proceso de nueve pasos: Diálogo y acuerdo con ejidos o propietarios del suelo; integración de expedientes; realización de trabajos técnicos; registro de cartografías y documentación en los catastros municipales; realización del censo de uso y posesión de los lotes; firma del acuerdo de regularización y condiciones para la escrituración; realización de trámites municipales; elaboración de escrituras e inscripción en el Registro Público de la Propiedad en cada estado y finalmente la entrega de escrituras.

En una semana

Cinco abatidos y 20 detenidos

En 16 operativos realizados por FGE

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Fiscalía General del Estado, informa los resultados de los operativos llevados a cabo en diversas regiones del Estado, del día 3 al 9 de febrero del año en curso, en el marco de la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional, con el trabajo coordinado de la Policía Ministerial, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Operativos realizados:

FISCALÍA REGIONAL

CÓRDOBA

Operativos: 9, efectuados en Rafael Delgado, Orizaba y Córdoba

Resultados: Detención en flagrancia de 7 personas y el aseguramiento de enervantes con características similares a las de la marihuana y el cristal, diversos productos que contienen tetrahodricannabino y CBD en diferentes presentaciones, una libreta con anotaciones diversas de venta de droga, chips de teléfono con números de distintas regiones, artefactos para el consumo y empaquetado de droga, dinero en efectivo, teléfonos celulares, pasaportes e identificaciones y un cartucho.

FISCALÍA REGIONAL

XALAPA

Operativos: 2, llevados a cabo en Teocelo y Xalapa.

Resultados: Detención en flagrancia de 6 personas y el aseguramiento de enervantes con características similares a las del cristal y la marihuana, bolsas de empaque, armas hechizas, cartuchos balísticos, teléfonos celulares, vehículos de motocicleta, artefactos para el probable consumo de droga, armas blancas, una computadora y memorias usb.

FISCALÍA REGIONAL COATZACOALCOS

Operativos: 2, llevados a cabo en Chinameca y Minatitlán. Resultados: Detención en fla-

grancia de 3 personas y el aseguramiento de diversas dosis de enervantes con características similares a las del cristal, la metanfetamina y la marihuana, documentos de identificación, teléfonos celulares, diversos chips de teléfono, una tableta electrónica, radios de comunicación, dinero en efectivo, bolsas herméticas y básculas grameras para el posible empaquetado de droga, maletas tácticas, jeringas usadas, un arma de fuego hechiza, vehículos de motocicleta y un órgano del cuerpo.

FISCALÍA REGIONAL TUXPAN

Operativos: 1 realizado en este municipio.

Resultados: Detención en flagrancia de 4 personas y el aseguramiento de diversas dosis de enervantes con características similares a las de la marihuana y el cristal, artefactos para el empaquetado y consumo de droga, teléfonos celulares y un vehículo de motocicleta.

FISCALÍA REGIONAL TANTOYUCA

Operativos: 1 efectuado en este municipio.

Resultados: Cumplimento de una orden de aprehensión, efectuando la detención de 1 persona, como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado.

UNIDAD ESPECIALIZADA EN COMBATE AL SECUESTRO

Operativos: 1 realizado en Orizaba

Resultados: Liberación de una víctima con identidad resguardada, que se encontraba privada de su libertad y abatimiento de 5 presuntos integrantes de una célula delictiva como resultado del enfrentamiento producido.

La Fiscal General reafirma su compromiso de continuar reforzando las acciones en materia de seguridad en todo el territorio estatal, en estrecha colaboración con las fuerzas estatales y federales, para lograr resultados contundentes en el combate a la delincuencia, preservando la paz y el orden en el Estado de Veracruz.

MIXTO RURAL A PUNTO DE VOLCAR

Nuevamente,

otra unidad del transporte público que da servicio en comunidades de Misantla, estuvo a punto de provocar una tragedia por conducir imprudentemente

DE LA REDACCIÓN

MISANTLA, VER.-

Tremendo susto se llevaron

A la alcaldía de Cotaxtla

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA, VER.-

Vicente Domínguez Aparicio, aspirante del Movimiento de RegeneraciónNacional(Morena) a la alcaldía de Cotaxtla, fue privado de la libertad el domingo 9 de febrero por un grupo armado en la localidad La Capilla, en la región del Sotavento del estado de Veracruz.

Los hechos ocurrieron durante la noche del domingo, cuando Domínguez Aparicio y su equipo de trabajo se encontraban pintando bardas de campaña frente a la exfábrica Fisisa.

De acuerdo con testigos, cuatro sujetos con armas de fuego llegaron al lugar a bordo de un vehículo rojo y lo sustrajeron por la fuerza para llevárselo con dirección hacia el municipio de Tierra Blanca. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegaron un operativo para la búsqueda y localización del aspirante morenista.

los pasajeros de una camioneta del Mixto-Rural, pues, la unidad estuvo a punto de volcarse al ser conducida de forma imprudente.

El conductor de la camioneta con número económico 15 que se dirigía a Pipianales, perdió el control, por lo que, estuvo a punto de voltearse, pero afortunadamente un árbol de chaca logro impedir que se cayera la unidad a un barranco, esto a la altura de la comunidad de Fundo Legal.

Los pasajeros salieron de inmediato de la unidad, mientras que otras personas ayudaban al conductor de la Mixto Rural a sacar la unidad.

Uno de los pasajeros opto

por grabar la escena, en donde, se ve, como la unidad quedó detenida por el árbol.

Afortunadamente, en este incidente ni hubo personas lesionadas, solo algunas mujeres con crisis nerviosa, por lo que, no fue necesario la intervención de los servicios de emergencia.

Cabe mencionar que ya son varios casos que se han registrado en donde unidades del transporte Mixto-Rural han protagonizado accidente estando a punto de provocar tragedias ante la negligencia actuación de las autoridades de la Dirección de Transporte Público quienes no han ponen orden en el sector

Privan de la libertad a aspirante de Morena

Sin embargo, hasta el momento, no se ha proporcionado información sobre su paradero ni ha sido emitido un comunicado oficial por parte de las autoridades.

Vicente Domínguez es un reconocido empresario del municipio de Cotaxtla y es considerado el aspirante más fuerte de Morena para la alcaldía en este proceso electoral 2024-2025.

Este hecho sucedió horas después de que Carlos Ransés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho, y su hermano Juan Daniel fueran localizados sin vida, lo que fue confirmado por autoridades de Veracruz la noche del pasado viernes 7 de febrero.

Ambos habían sido reportados como desaparecidos desde la tarde del jueves 6 de febrero en el municipio de Camarón de Tejeda, en la misma zona de la entidad. Viajaban a bordo de un automóvil blanco, marca KIA, con matrícula para circular YTZ-408-A, unidad que fue localizada después del hallazgo de los cuerpos.

Carlos Ransés se desempeñaba como funcionario municipal y era precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por la alcaldía de Paso del Macho, un municipio ubicado cerca de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Motociclista resultan gravemente heridos al accidentarse en la carretera MisantlaColipa

DE LA REDACCIÓN

COLIPA, VER.-

Dos personas lesionadas fue el saldo de un accidente vial sobre la carretera estatal Misantla-Colipa, en donde dos motociclistas chocaron contra un semoviente.

El accidente se registró la noche del domingo, sobre

¡CHOCAN CONTRA UNA VACA!

citada vía de comunicación, los tripulantes de la motocicleta no se percataron que en la vía estaba una vaca, por lo que, no pudieron frenar y terminaron chocando contra el animal.

Al lugar, arribaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y RNC A.C., delegación Colipa, quienes atendieron a la pareja, un hombre y una mujer, ambos

fueron canalizados al Hospital Regional IMSS-Bienestar, pero debido a la gravedad de sus lesiones, la mujer fue canalizada a la ciudad de Veracruz en la unidad CNE-06 para recibir atención especializada. En el lugar del accidente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del municipio de Colipa brindaron apoyo y realizaron las diligencias correspondientes.

Conductor de auto en aparente estado de ebriedad provoca accidente al impactar por alcance a motociclista

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un percance entre un automóvil particular y una motocicleta se registró la noche del domingo alrededor de las 21:00 horas sobre la avenida 5 de febrero, el percance dejó como saldo daños materiales menores, una mujer en aparente estado incon-

Le dieron una embestida

veniente fue la responsable.

El percance se registró cuando una motocicleta circulaba sobre la avenida 5 de febrero, cuándo al llegar a la altura del tope que se ubica metros antes de la entrada de la 87 Batallón, este bajó la velocidad; sin embargo, fue impactado por la parte posterior por un automóvil de la marca Chevrolet, modelo Beat, con placas del estado de Veracruz.

Dicha unidad era tripulada por una mujer la cual aparentemente se encontraba en estado de inconveniente razón por la cual no advirtió que el motociclista se detuvo razón por la

que lo impactó.

Afortunadamente los daños materiales fueron mínimos y el motociclista resultó ileso; no obstante, debido al estado de la conductora no es necesaria la presencia de una patrulla de la Policía Municipal, así como del personal de la Dirección de Tránsito.

Minutos después familiares de la conductora del vehículo arribaron al sitio logrando entablar una negociación con el conductor de la motocicleta a quién le fueron pagados los daños de su unidad por lo cual este decidió no presentar cargos en contra de la conductora del automóvil.

Choque de motos

La falta de precaución al manejar por parte de los involucrados generó el incidente

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un percance protagonizado por dos motociclistas eso citó la mañana de este lunes en el cruce de la avenida Adolfo López Mateos y la calle Graciano Sánchez en la colonia Ejidal, afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

Alrededor de las 11:00 horas de este día, sobre dicho crucero circulaban dos motocicletas, ambas no se percataron de la presencia de la otra unidad, por lo que terminaron por estrellarse, afortunadamente ambos conductores resultaron ilesos registrándose únicamente daños materiales. Luego del percance las partes involucradas comenzaron a dialogar para llegar a un acuerdo para el pago de los daños, minutos después hizo lo propio personal de la dirección de Tránsito Municipal, pero esto es únicamente se limitaron a tomar conocimiento del hecho pues ya existía un acuerdo entre particulares.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es “una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo.” Así se define en su propio portal. Fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy. De entonces a la fecha, ha brindado apoyo en más de cien países para promover el crecimiento económico, la salud, la democracia y los derechos humanos.

Donald Trump está haciendo lo necesario para desaparecerla. Hace unos días dijo que “está dirigida por un puñado de lunáticos radicales y los estamos echando”. Así que, de la mano de Elon Musk, ha dado los primeros pasos para cerrarla. Esto tendrá efectos importantes para nuestro país. Por ejemplo, el proyecto “México partnership for Net Zero Cities”, del que son parte los gobiernos de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Hermosillo y Mérida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, está en riesgo. Peligran también iniciativas que han apoyado la conservación de la

OPINIÓN

ENTREGUISMO

En semanas recientes, la Dra. Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, ha sido blanco de comentarios de quien, a partir de su regreso a la Casa Blanca, intensificó su retórica amenazante contra México: desde acusaciones infundadas respecto a nuestra gestión de la migración hasta amenazas de imponer aranceles a los productos nacionales, Donald Trump ha utilizado su poder e investidura para intentar desestabilizar al país. En múltiples ocasiones, ha emitido críticas a México por, según sus dichos, no hacer lo suficiente para combatir al narcotráfico, cuando es bien sabido que el Gobierno federal intensificó los esfuerzos en esta lucha. Tampoco es la primera vez que intenta presionarnos con amenazas arancelarias. Durante su primer mandato buscó imponer su agenda migratoria a costa de la soberanía nacional.

En ese entonces, la respuesta del Presidente López Obrador fue determinante, defendiendo la autodeterminación y el respeto mutuo entre naciones. Sin embargo, no podemos ignorar que también persistían las voces conservadoras que apostaban a que México se doblegaría ante la presión extranjera.

La historia nos enseña que el conservadurismo y el intervencionismo extranjero siempre han sido una amenaza para nuestra soberanía, y los recientes y repetidos ataques por parte del mandatario estadounidense en contra de la Presidenta de México son un claro ejemplo de esa tendencia. Hoy, aquellas voces continúan sonando. Persisten algunos actores políticos y sectores de la sociedad que parecieran alegrarse con los desplantes injerencistas. Este fenómeno, que ya analizamos en oportunidades previas y que se conoce como neopolkismo, no

FUERA DEL AIRE

¿MEJOR QUE LA CIERREN?

selva en el sureste.

A nivel regional, la USAID se alió con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, para implementar en Guatemala, El Salvador y Honduras el programa “Sembrando Vida”, cuyo objetivo era generar empleos y reducir el fenómeno migratorio. Justamente los migrantes en situación más vulnerable se verán también afectados, pues esta agencia apoya a muchos de los refugios para personas en esta condición.

Entre sus esfuerzos también está el reducir delitos como la tortura o la desaparición forzada. A lo largo de los años ha destinado millones de dólares para apoyar la identificación de restos humanos y ha sido aliada del Mecanismo de Protección de Periodistas, De hecho, ha colaborado con la Secretaria de Gobernación para proteger los derechos humanos.

Sin embargo, la presidenta no se opone a su desaparición. “Tiene tantas cosas la USAID que, la verdad, sí, mejor que la cierren”, dijo ante los medios de comunicación. Y es que considera que esta organización ha financiado a sus opositores.

es más que la continuidad de una vieja tradición entreguista que ha intentado justificarse bajo distintos pretextos a lo largo de nuestra historia.

Así, nuestra nación ha padecido alianzas traicioneras y desleales. Por ejemplo, desde el México independiente, sobrellevamos disputas internas para definir si nuestro destino era ser imperio o una república. Esto permitió que Estados Unidos (EU), durante la presidencia de James Polk, arrebatara y se anexionara, de manera abusiva, más de la mitad de nuestro territorio, mediante la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, impulsado por un Congreso dominado por intereses conservadores.

A mediados del siglo XIX, los conservadores justificaron también la Intervención francesa, argumentando que México necesitaba un emperador para alcanzar el orden y la estabilidad, y ocurrió lo que ya bien sabemos con Maximiliano de Habsburgo.

Durante el siglo XX, algunos sectores de la derecha vieron con buenos ojos la influencia de EU en nuestra economía y política, impulsando medidas neoliberales que beneficiaban a intereses extranjeros a costa de la soberanía nacional y del bienestar del pueblo mexicano.

Hoy, este mismo sector encuentra en las palabras de Trump una suerte de validación a sus propias posturas. No es casualidad que quienes se oponen a la Cuarta Transformación coincidan con la retórica de este personaje cuando ataca a nuestra Presidenta, cuando acusa sin pruebas al Gobierno de México de facilitar la migración ilegal o cuando pretende darnos lecciones sobre seguridad y economía, sin mirar la viga en el ojo propio.

La realidad es que la USAID ha sido cuestionada desde siempre en varias latitudes. La señalan como una vía encubierta de intromisión por parte de los Estados Unidos. A muchos gobiernos no les gusta que promueva la libertad de expresión, el combate a la corrupción y la defensa de periodistas o activistas.

En contraste, muchas organizaciones globales de derechos humanos aplauden su existencia. Sin embargo, esta vez la crítica a la USAID viene desde la propia Unión Americana. El presidente Trump no comparte el planteamiento de que los países ricos deben asistir a los pobres en su desarrollo. Desde su perspectiva no es apoyo, si no abuso.

Por ahora se ha topado con algunos impedimentos para desaparecerla. Un juez ha impedido temporalmente el despido de muchos de sus empleados. Pero está empeñado en ello y seguramente ocurrirá. Ya veremos los efectos para el medio ambiente, la salud, la libertad de expresión y los migrantes. Ya veremos si era sensato o no aplaudir su desaparición.

EN CLAVE TURÍSTICA

NOVEDADES EN EL RANKING TURÍSTICO MUNDIAL

Será hasta este 2025 en que el flujo de turistas internacionales en el mundo supere los niveles registrados previos a la pandemia. Esto no es el reflejo de una actividad globalmente lastimada, sino, más bien, obedece a un rezago importante de la recuperación turística en Asia, epicentro de la contingencia sanitaria.

Con este antecedente y conforme a la información recopilada por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), es posible anticipar la manera en que se configura el ranking turístico mundial bajo el criterio de llegadas de turistas internacionales; es decir, contando cabezas y no carteras. En primer lugar y sin ser ninguna sorpresa aparece Francia, no obstante haber tenido un año de crecimiento moderado, con todo y haber sido la sede de los Juegos Olímpicos. En todo caso el volumen de llegadas de turistas internacionales que reportará al cierre del año es formidable y se situará cerca de los 102 millones. Una referencia que ayuda a contextualizar esta magnitud es que en 1950 el flujo turístico en todo el mundo apenas alcanzó los 25 millones de turistas internacionales.

Con un vertiginoso crecimiento en el entorno de 10%, España reafirmará su presencia como el segundo país en el ranking, habiendo recibido un poco más de 94 millones de turistas. De mantenerse la tendencia reciente, no parece lejano que este país encabece en un relativo corto plazo, la lista de países más visitados. Por lo pronto, pareciera ser que Estados Unidos se colocará en el tercer sitio con un crecimiento cercano a 2 dígitos. Hasta aquí, en realidad, no hay novedades; sin embargo, es muy probable que en la cuarta posición del ranking si las haya, pues Turquía se perfila para rebasar a Italia.

En primera instancia y con alrededor de 45 millones de turistas internacionales, México podría estar ocupando el sexto sitio, nuevamente,

en esta clasificación. Es necesario, no obstante, hacer una nota aclaratoria al respecto, pues por razones que no acaban de ser ni claras, ni transparentes, China ha dejado de reportar de manera oficial su cifra de recepción de turistas.

Ciertamente, la evidencia basada en diversas publicaciones de aquel país disponibles en internet y, sobre todo, el haber alcanzado ingresos similares a los previos a la pandemia (pues esta variable sí se reporta con regularidad), podrían significar que nuestro país retrocediera un escalón en el ranking. El resto del ranking se integra con el Reino Unido que aparece recuperando la séptima posición y Alemania en octavo sitio, con elevadas en ambos casos en el orden de los 40 millones. En el sitio 9 se situaría Grecia que ha sido quizá la novedad más relevante en este ‘top ten’ en los años recientes y, finalmente, en un regreso notable aparecería Tailandia en el décimo sitio.

Es evidente que, de confirmarse la presencia de China en el ranking, no solo México se reubicaría, sino también el resto de los países señalados en estas últimas líneas, dejando fuera de esta zona a Tailandia. Por cierto, Austria sí que ha quedado fuera del ‘top ten’.

No sobra recordar que este ranking es muy atractivo desde un punto de vista de protagonismo mediático y político al interior de quienes están incluidos, pero para efectos de incidencia directa en las economías es insuficiente para explicar la situación real del turismo.

Hemos sabido que el gobierno mexicano se ha propuesto escalar al quinto sitio en lo que respecta a las llegadas y desde el punto de vista de fijar una referencia para el conjunto de los actores de la industria esto hace sentido. Sin embargo, para cumplir el propósito se deberá articular una robusta política pública en favor de la actividad.

FRANCISCO MADRID FLORES
RICARDO MONREAL ÁVILA

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Pausa arancelaria terminará antes

si crisis migratoria empeora: EU

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno del estadounidense, Donald Trump, aseguró que, si bien, no se impondrán aranceles hasta el 4 de marzo próximo por las acciones de México de reforzar la seguridad fronteriza, advirtió que en cualquier momento se podrá acabar esta pausa y Estados Unidos impondrá el arancel de 25% a exportaciones mexicanas si consideran que empeora la crisis migratoria y de drogas.

De acuerdo con la Orden Ejecutiva del 3 de febrero, que se publicó hoy en el Federal Register de Estados Unidos, es decir, la publicación oficial del gobierno estadounidense, aunque se acordó con México acciones para frenar la migración y la entrada de drogas,lascualesyaseimplementaron, puede haber cambios en la fecha para imponer aranceles.

“Si la migración ilegal y la crisis de drogas ilícitas se agravan, y si el gobierno de México falla en tomar los pasos suficientes para aliviar esta crisis, el presidente podrá adoptar los pasos necesarios para enfrentar esta situación, incluyendo la inmediata implementación de los aranceles que se describieron en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025”, dice el texto.

La justificación para imponer aranceles la basa el presidente Trump en la amenaza que representa para su país “el fracaso de México para arrestar, incautar, detener o interceptar a las organizaciones de narcotraficantes, otros traficantes de drogas y de personas criminales y las drogas ilícitas constituye una amenaza inusual y extraordinaria que tiene su origen en gran parte fuera de los Estados Unidos…”.

En el documento se explicó que la imposicióndearancelesseibaarealizar a partir del 1 de febrero pasado, pero se decidió posponerlo por las medidas adoptadas por el gobierno mexicano, sin embargo, se explica que será en el primer minuto del 4 de marzo cuando se impondrán aranceles.

Además de que se habla de una constante evaluación de las acciones que realice México durante la “pausa”, por parte del secretario de Seguridad Nacional, del secretario de Estado, del Procurador estadounidense y del asistente técnico del presidente en asuntos de seguridad nacional.

SRE descarta repunte en deportaciones de mexicanos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que contrario a lo que se piensa, después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, no se ha registrado un incremento en el número de mexicanos deportados desde ese país.

En entrevista, el canciller señaló, sin embargo, que se prevé que en las próximas semanas y meses se observe un crecimiento, para lo cual, reiteró México está preparado.

“Si ven ustedes las cifras de las últimas semanas, en comparación con las cifras de los últimos meses, se mantienen más o menos igual. Ahora, sí estamos preparados, por supuesto que estamos preparados y lo anticipable es que esos números vayan a ir paulatinamente creciendo, pero hasta ahora las variaciones realmente no han sido tan marcadas como algunos suponían. Esa es la realidad y nuestra red consular que está, pues, pendiente y está funcionando”, puntualizó.

El doctor Juan Ramón de la Fuente detalló que el gobierno de México está pendiente de la situación de nuestros connacionales en Estados Unidos, quienes “no están solos”. Precisó que él casi todos los lunes, desde la Cancillería encabeza una reunión virtual con los 53 consulados.

“Nos están reportando lo que ocurre dos veces al día. Hacemos un corte al mediodía, hacemos un corte por la

EU aumenta espionaje con aviones

a cárteles mexicanos, reporta CNN

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El ejército de Estados Unidos ha aumentado su vigilancia a los cárteles de la droga mexicanos en las últimas dos semanas, reveló este lunes la cadena estadounidense CNN, según la cual sofisticados aviones espía han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California. CNN, que se basa en datos de fuente abierta y declaraciones de tres funcionarios estadounidenses

noche. Nos están reportando cómo van ocurriendo algunos de estos operativos focalizados que se han tenido. De manera que estamos pendientes y, desde luego, siguiendo las instrucciones de la presidenta Sheinbaum. “Nuestras paisanas y nuestros paisanos no están solos. Los estamos acompañando y los estamos ayudando. Se están dando todas las asesorías legales que se han ido requiriendo. Y, desde luego, aquellos y aquellas que deseen regresar o se vean precisados a hacerlo,

familiarizados con las misiones, señaló que los vuelos, realizados durante un periodo de 10 días a finales de enero y principios de febrero, representan una escalada dramática en la actividad.

El medio explicó que, de acuerdo con un exoficial militar, el Pentágono suele realizar una misión de vigilancia al mes alrededor de la frontera entre Estados Unidos y México.

Sin embargo, el incremento de misiones refleja, indicó CNN, cómo los militares están centrando capacidades en la frontera sur, tras la declaratoria de emergencia nacional por parte del presidente Donald Trump.

Al menos 11 de los 18 vuelos fueron realizados con aviones P-8 de la Marina, que cuentan con un sofisticado sistema de radar que se especializa en la identificación de submarinos, pero también es capaz de recoger imágenes y señales de inteligencia, dijo la cadena estadounidense.

Uno de los vuelos habría sido realizado el 3 de febrero con un avión espía U-2, diseñado durante la Guerra Fría para recoger imágenes a gran altitud de la Unión Soviética. Las

serán recibidos, como lo están haciendo en México, con los brazos abiertos y con la dignidad y con el cariño con el que hay que hacerlo”, indicó.

El secretario de Relaciones Exteriores negó lo dicho por la gobernadora de Morelos, Margarita González, en el sentido de que los connacionales que son deportados a México llegan esposados. “A suelo mexicano, por supuesto que no. Cuando pisan tierra mexicana, aquí, en la tierra mexicana nadie usa esposas”, respondió a pregunta de los reporteros.

fuentes consultadas por CNN dijeron no recordar un caso en el que un U-2 se hubiera usado para recolección de información en la frontera. Algunos funcionarios y exfuncionarios estadounidenses expresaron a CNN su preocupación de que los vuelos de inteligencia puedan ser parte de un esfuerzo por encontrar objetivos para que el ejército de Estados Unidos ataque. Esto, en el contexto de las declaraciones de Trump a favor de atacar con bombas los laboratorios de fentanilo y de enviar fuerzas especiales para acabar con los líderes de los cárteles.

CNN identificó misiones de espionaje en California, Arizona y Texas. Además, detectó al menos una misión más larga que rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa el 4 de febrero. Esta misión, siempre según el medio, se realizó con un RC-135 “Rivet” de la Fuerza Aérea, especializado en captar comunicaciones desde tierra. Las fuentes dijeron a CNN que las aeronaves utilizadas son capaces de recopilar información de inteligencia en el interior de México.

TEPJF pedirá a Piña y tres ministros más excusarse de votar elección judicial

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, solicitará que cuatro ministros, incluyendo a Norma Piña, se excusen de votar el asunto sobre las suspensiones de la elección judicial por haberse pronunciado sobre este tema.

En conferencia de prensa, dijo que la solicitud de excusa

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El diputado Cuauhtémoc Blanco aseguró que la demanda y solicitud de desafuero por presunta violación es parte de una guerra sucia que inició el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona.

“Hay que decir siempre la realidad. Sé quién está atrás de la señorita, entonces me tengo que defender, como me he defendido desde que empecé en la política, y sé que así es la política, hay guerra sucia. Yo sé quién está atrás de todo esto, y es el exfiscal”, dijo.

Al término de la reunión plenaria de Morena, en la Cámara de Diputados, el diputado morenista dijo que se trata de “fuego amigo” porque a “muchos les duele que yo esté aquí, porque les estoy estorbando, pero no me van a bajar”.

Añadió que contrademandará en el caso por presunta violación de quien dijo no tiene ninguna relación familiar. “Vamos a contrademandar porque no me

la realizará para la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, así como los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo. Argumentó que los ministros se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección, por lo que no deberían participar en la votación que se realizará el próximo jueves 13 de febrero. Acompañada de los

magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, consideraron que la Corte no tiene facultades para pronunciarse respecto a la elección judicial, y afirmaron que han actuado conforme a la Constitución, sin extralimitarse. Dicho proyecto busca dar una salida a las contradicciones entre las sentencias del Tribunal Electoral y los jueces de distrito que han ordenado frenar la elección.

Cuauhtémoc Blanco presentará contrademanda por caso de violación

voy a quedar callado, y al final de cuentas, y les digo de una vez, no es mi media hermana, no tiene nada que ver conmigo”, comentó.

Finalmente, adelantó que presentará una iniciativa ante la Cámara de Diputados para defender a los hombres que sean acusados injustamente por mujeres.

Aranceles no resuelven problema económico de EU: Slim

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer 25% de arancel a los productos mexicanos, el ingeniero Carlos Slim, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, consideró que el problema económico del país vecino no se resuelve con aranceles.

El empresario señaló en conferencia de prensa, que lo que tiene que hacer el gobierno estadounidense es fortalecer la inversión, reducir gastos “inútiles” y volver a tomar el liderazgo mundial.

“El problema económico de Estados Unidos no se resuelve con aranceles, sino con reducción del gasto.

“Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial que ha tenido y para eso tiene que fortalecer la inversión de su país, reducir gastos inútiles, fortalecer la inversión de su país, e irse para arriba económicamente para que no se le quede atrás”, dijo.

ARANCEL A IMPORTACIONES DE ACERO Y ALUMINIO SERÍA MARGINAL: SLIM

Ante la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer 25% todas las importaciones de acero y aluminio, el empresario Carlos Slim consideró que esta afectación a México sería marginal.

“Sobre este tema de aranceles, en caso de que esto sí se impongan. ¿Cuál va a ser la afectación concreta para México?”, se le preguntó en conferencia de prensa.

“Adivino no soy, no soy tan adivino. Primero, no sé que tanto vendamos de acero y las empresas que aquí venden acero tienen plantas en Estados Unidos. Aquí hay plantas de acero lo que exportamos allá pueden tener este asunto, pero estas mismas tienen plantas allá, en Estados Unidos. Entonces de acero no hay problema. Y aluminio no sé que tanto vendamos aluminio porque yo creo que compramos aluminio”.

Entonces, ¿sería marginal la afectación?” se le insistió.

“Sí, y creo que sí, aunque no sé qué toneladas compre Estados Unidos, pero si lo que sí sé es que hay empresas mexicanas que tienen plantas en Estados Unidos, me da la impresión de que buen parte de lo del arancel puede tener que ver con que produzcan más acero internamente.

“Acuérdate que Japón ha querido comprar U.S Steel, creo que lo que quieren es proteger a esas empresas en particular, es lo que me da la impresión”, respondió.

MÉXICO DEBE DE TENER UN NIVEL MÍNIMO DE BIENESTAR: CARLOS SLIM

Por otra parte, el ingeniero indicó que México debe de tener un nivel mínimo de bienestar ascendente.

“Claro, porque es muy fácil acusarte. Primero que te lo demuestren, porque le hacen daño a tu familia. La voy a preparar bien, para que nosotros nos defendamos también, porque no se vale lo que están haciendo hacia mi persona y destruyendo mi imagen, no lo voy a permitir”, dijo.

El empresario señaló que este nivel mínimo de bienestar debe de incluir temas de salud, educación, alimentación y vivienda, además de elevar el nivel de ingreso.

“Es necesario que haya un mínimo de bienestar (...) lo que tienes que tener es un nivel mínimo de bienestar.

“México debe tener, cualquier país, que la gente cuando menos tenga un nivel mínimo de bienestar y que ese nivel mínimo de bienestar sea ascendente y que obviamente incluya salud, educación, alimentación y vivienda”, dijo.

MÉXICO Y EL MUNDO

Se armó tiroteo en show de narcocorridos

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Recientemente, circuló un video en el cual se exhibió un ataque armado que sufrió el vocalista del grupo César Román y su Fuerza Aérea, quienes interpretan los narcocorridos.

De acuerdo con una grabación que circula por TikTok, el incidente sucedió el pasado fin de semana en el bar Santo Pecado, en Tijuana, Baja California.

Según se muestra en el video, Román estaba en el escenario cuando se oyeron las detonaciones.

Una vez empezados los plomazos, los exponentes corrieron para dejar las tarimas.

Con información extraoficial, se detalló que el escolta del famoso perdió la vida, además de que dos de sus músicos resultaron heridos.

En cuanto al móvil, se desconocen los hechos que dio origen al suceso. Aunque, al parecer, dentro del video se escuchó la voz de una persona diciendo: “Te lo dije”. El vocalista no se ha pronunciado en sus redes sociales sobre la supuesta agresión.

Desapariciones forzadas en Sinaloa superan las mil en 5 meses

EL UNIVERSAL CULIACÁN

El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Melendrez dijo que en el tema de las desapariciones forzadas que suman mil 19 casos, en un lapso de cinco meses, no se tienen los resultados deseados, por lo que de esta cifra, solo 393 víctimas han aparecido, por lo que se continúan los operativos de búsqueda.

Al dar respuesta a las exigencias de la familia del empresario Sergio Guzmán Garate, de 64 años de edad que cumplió un mes de haber desparecido en Mazatlán, indicó que este y muchos más casos, son atendidos por las autoridades judiciales que son las responsables de su atención y búsqueda.

Castro Melendrez, quien asistió en ausencia del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya a la tradicional conferencia semanal, lamentó los hechos de violencia que se continúan presentado en el estado, entre ellos, las privaciones ilegales de la libertad, los homicidios dolosos y los despojos de vehículos.

Precisó que no se puede fijar una fecha para que se termine con la situación que se vive desde hace cinco meses, lo que se puede observar que, en el caso de los homicidios dolosos, se percibe una clara tendencia a la baja, ya que de 182 casos que se presentaron en el pasado mes de octubre, en enero, se llegó a 138 muertes violentas.

Sobre los hechos más recientes de violencia, en donde se han presentado asesinatos en talleres o expendios de

bebidas alcohólicas, externó que no se percibe un patrón en este tipo de eventos, cada uno de ellos, es investigado de acuerdo con sus características y posibles antecedentes de las víctimas.

El funcionario estatal manifestó que diariamente las fuerzas federales y estatales revisan y evalúan las acciones a seguir, lo que ha permitido tener detenciones importantes, aseguramientos de armas y vehículos.

Sobre los reclamos de vecinos de la sindicatura de Jesús María sobre los daños que sufrieron sus viviendas el

pasado fin de semana, derivado de un operativo de las fuerzas federales, donde fue detenido Mauro Alberto “El Piloto”, indicó que hasta el momento ningún vecino de esa zona a formalizado una denuncia.

Aclaró que todas las víctimas directas o indirectas de la violencia que se presenta, son atendidas, ya sea a través de la Subsecretaria de Derechos Humanos del Estado o por la Comisión Estatal de Protección a Víctimas, por lo que se requiere que las demandas sean formalizadas para su atención.

Ligan a “Los Abelardos” con asesinato del periodista Calletano Jesús

El asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero el pasado 17 de enero ha puesto en la mira a “Los Abelardos”, un grupo criminal que opera en el Estado de México e Hidalgo.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la organización se dedica al robo de hidrocarburos, homicidios y extorsión, manteniendo una estructura violenta y una red de protección en la región.

La investigación apunta a que el crimen del comunicador habría sido ordenado por Salvador “N”, alias “Chava” o “Chavita”, presunto líder del grupo.

influencia se extiende a municipios como Teoloyucan, Huehuetoca y Zumpango, donde se han registrado múltiples denuncias de extorsión y amenazas.

La FGJEM ha revelado que el asesinato del periodista estuvo vinculado a su relación previa con la organización criminal. En el pasado, Calletano de Jesús había mantenido contacto con miembros del grupo, pero tras la detención de su hijo en 2021, conocido como “El Muletas”, su relación con “Los Abelardos” se fracturó.

De acuerdo con la FGJEM, “Los Abelardos” han consolidado su control en la zona comprendida entre Huehuetoca y Tula, expandiendo su influencia mediante el robo de combustible y actos de violencia. Se les atribuyen diversos delitos, entre ellos homicidios, secuestros y extorsiones a comerciantes y transportistas. Uno de los principales negocios ilícitos del grupo es la extracción y venta ilegal de hidrocarburos. Mediante la perforación clandestina de ductos de Pemex, han logrado comercializar combustible en mercados clandestinos, generando pérdidas millonarias para el Estado y aumentando la inseguridad en la región.

Además, “Los Abelardos” han estado involucrados en numerosos asesinatos y ataques armados, principalmente contra grupos rivales o personas que se oponen a sus actividades. Su

A partir de ese momento, el periodista comenzó a revelar información sobre las actividades ilícitas del grupo, lo que habría generado represalias en su contra. El 17 de enero, fue citado en el estacionamiento de una parroquia en Teoloyucan, donde fue atacado a balazos. Las autoridades rastrearon el vehículo utilizado en el crimen hasta Villa del Carbón, donde días después localizaron a Salvador “N”.

DAN PRISIÓN PREVENTIVA A PRESUNTO ASESINO

Se trata de Alfredo “N”

quien junto a otros cómplices

que ya están siendo investigados, participó en el homicidio de Erick

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La Fiscalía General del Estado través de la Fiscalía Regional Xalapa, obtuvo vinculación a proceso en contra de Alfredo “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima E.D.R.J. Los hechos ocurrieron el pasado 11 de marzo del 2024, en la localidad Pedernales, perteneciente a este municipio, cuando probablemente participó en la privación de la vida de la víctima. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 345/2024. EL DÍA DE LOS HECHOS Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, fue el pasado 11 de marzo del año 2024, cuando sin camisa y solo con pantalón mezcli-

¡Chocan contra una vaca!

-Motociclista resultan gravemente heridos al accidentarse en la carretera Misantla-Colipa

lla, fue encontrado el cuerpo de una persona sin vida, a quien lo decapitaron arrojaron a un potrero ubicado a un costado de un campo de futbol, la horrible escena fue descubierta al filo de las 09:20 horas por habitantes de la colonia Pedernales del municipio de Atzalan. El occiso fue identificado como Erick David R.J., era vecino de la colonia Manlio Fabio Altamirano del municipio de Martínez de la Torre, tenía cer-

cenada la cabeza, además trascendió que presuntamente se le encontró un arma de juguete. Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal de Atzalan, Secretaría de Seguridad Pública, elementos de la Marina, además de agentes Ministeriales y Personal de Servicios Periciales. Por este caso, la Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación y a casi

Choque

-La falta de precaución al manejar por parte de los involucrados generó el incidente

un año de este horrible crimen, hace unos días las autoridades informaron de la captura de Alfredo “N” quien junto a otros cómplices que ya están siendo investigados, participó en el probable homicidio doloso calificado en agravio de la víctima Erick David R.J. y como parte de este proceso, este lunes se informó que un juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 345/2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.