El Heraldo de Tuxpan 21 de Noviembre de 2024

Page 1


Alcalde y directores, acudieron a varias colonias en atención a reportes de la ciudadanía.

Llaman víctimas a tener precaución y no dejarse engañar por supuestos servidores de la nación.

EL MUNDO ENTERO VE A MÉXICO CON ADMIRACIÓN

A 114 años de la Revolución Mexicana, somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático: Sheinbaum.

POR LLEGAR RELIQUIAS DE SAN JUDAS TADEO

Este viernes se espera la asistencia de miles de creyentes durante todo el día.

LA NIÑA SE APROXIMA A MÉXICO

Prevén se desarrolle durante noviembre, con un 60 % de probabilidad.

»AGENCIAS

CDMX.- Durante el Desfile conmemorativo por el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que nuestro país vive una Transformación profunda y es visto con admiración en el mundo entero gracias a que su pueblo es resistente, amoroso, solidario, fraterno, con hombres y mujeres trabajadoras, tanto en territorio nacional como los que se encuentran del otro lado de la frontera, a quienes calificó como héroes y heroínas de la patria.

“Las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas de la patria, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México, pero, también, que se escuche bien y que se escuche fuerte: Contribuyen a la economía de nuestro país vecino, de los Estados Unidos”, destacó.

Recordó que las y los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo, quienes construyen todos los días el porvenir en todos los lados del mundo.

“A 114 años del inicio de la Revolución Mexicana, afirmamos: ¡Somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático, y no olvidamos de dónde venimos! Por eso, conmemoramos la Revolución Mexicana y decimos con certeza y corazón: ¡Que vivan las mexicanas y los mexicanos! ¡Que viva el pueblo de México trabajador y valeroso! ¡Que viva México!¡Que viva México!¡Que viva México!”, señaló.

En su intervención, –en la cual enumeró las tres transformaciones que ha vivido el país: la Independencia; la Reforma y la Revolución Mexicana–, refirió que la Cuarta Transformación de la Vida Pública inició en 2018 con el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, en su mandato, se vive el Segundo Piso de la Transformación, proceso histórico que ha sido respaldado por una amplia mayoría del pueblo, por lo que refrendó su compromiso de mantenerse junto a las y los mexicanos.

“Tengo claro que solo con el apoyo de la amplia mayoría del pueblo se puede seguir llevando a cabo esta gran transformación de nuestra patria, por eso nunca nos

El mundo entero ve a México con admiración

A 114 años de la Revolución Mexicana afirmamos que somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático, celebró Sheinbaum

separaremos de los sentimientos de la nación, nunca nos separaremos del pueblo de México. Con una larga tradición de lucha el pueblo de México ha sido el protagonista de la transformación de nuestro país, a él nos debemos y a él servimos”, puntualizó.

Aseguró que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continúan y se amplían los Programas para el Bienestar, las escuelas, las universidades y el sistema de salud, se generan empleos mejor pagados y se construye la paz todos los días. Además de que junto a las Fuerzas Armadas se construyen nuevos trenes de pasajeros, carreteras y obras de agua potable.

“Estamos recuperando, además, el sentido social de la Constitución de 1917. Se aprobó la reforma constitucional para que sean elegidos por el pueblo las y los jueces, magistrados y ministros de la Suprema

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos

Corte de Justicia de la Nación. Se integró la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. Se aprobaron los derechos plenos de los pueblos y comunidades indígenas. Los Programas de Bienestar se hacen derechos constitucionales. Y, además, las mujeres ya estamos en la Constitución de la República con plenos derechos. Y también, Pemex y CFE recuperan su carácter público”, manifestó.

Recordó que el modelo de la Cuarta Transformación tiene como base erradicar la corrupción y los privilegios para atender las necesidades de la mayoría del pueblo y mejorar los ingresos de los trabajadores. Lo que ha disminuido la pobreza y las desigualdades bajo una ruta de desarrollo con Prosperidad Compartida. Celebró que a 114 años del inicio de la Revolución Mexicana hoy México es un país libre gracias a la lucha de grandes hombres y

mujeres como: Francisco I. Madero; Catarino Garza, los hermanos Flores Magón; Venustiano Carranza; Emiliano Zapata, Francisco Villa; así como de Elisa Acuña, Adela Velarde, Clara de la Rocha, Carmen Parra y de muchas heroínas anónimas. Como Comandanta Suprema, reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, quienes, desde hace 114 años hasta la fecha, entregan su vida por la patria, y quienes surgieron de una revolución social que se opuso a un golpe de Estado.

“Vienen de la lucha por la democracia, la defensa del pueblo mismo por sus derechos, y esos principios los han mantenido hasta nuestra fecha. Por eso, confirmamos que las Fuerzas Armadas son pueblo uniformado, hombres y mujeres valerosos que aman a su patria y entregan su esfuerzo y su vida por el bien de nuestra patria”, añadió. En este sentido, el secretario

de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, refrendó el compromiso de servirle al pueblo de México bajo los ideales de la Revolución Mexicana y de la Cuarta Transformación con honestidad, cercanía y defendiendo el interés supremo del pueblo de México.

El subsecretario de la Defensa Nacional, Enrique Covarrubias López, informó a la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, que, como parte de los 114 años de la Revolución Mexicana, desfilaron, sin novedad, ante el pueblo de México: 38 banderas; 2 mil 576 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional; 168 integrantes de pueblos originarios de México; 112 charros; 297 niñas y niños; 34 vehículos; 11 aeronaves; así como tres águilas; 596 caballos; y una locomotora.

A la ceremonia conmemorativa al 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, asistieron el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México; el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; el senador José Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz.

Jesús Blasco Ramírez

REDACCIÓN TUXPAN

El presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres y personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Protección Civil, realizaron un recorrido por Santiago de la Peña y varias colonias para atender incidentes provocados por las lluvias del Frente Frío N° 10.

Desde temprana hora el alcalde giró instrucciones al secretario de Seguridad Pública Municipal, Capitán Guillermo Alán Vázquez Gutiérrez y al titular de Protección Civil, René Téllez Medina para que se atendiera con prontitud cualquier solicitud de apoyo de la población.

En la calle Juárez, de Santiago de la Peña, se atendió la caída de un árbol que afortunadamente no ocasionó daños mayores a las viviendas. Ahí el presidente municipal dialogó con los vecinos.

Posteriormente, la primera autoridad del municipio se movilizó junto con su equipo de trabajo a calles de sectores bajos de la ciudad como la calle Pavón, Cuitláhuac, cruce de Colombia y 15 de Septiembre y otras más.

El Dr. Jesús Fomperoza Torres destacó que ya tiene identificados puntos de alta prioridad, por el elevado riesgo de anegamien-

Atención inmediata a incidentes por lluvias

El presidente municipal Jesús Fomperoza y directores, acudieron a varias colonias en atención a reportes de la ciudadanía

tos, a fin de llevar a cabo las obras y acciones preventivas que sean necesarias.

También anunció que se reunirá con CAEV y empresas

que tienen trabajos en proceso en las vialidades, para que las concluyan cuanto antes y no representen un riesgo para la población.

del Frente Frío 10, el presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres giró instrucciones a todos los directores y coordinadores de las diversas áreas que conforman el ayuntamiento a que permanezcan muy atentos.

Reprograman desfile para 26 de noviembre

Festejo conmemorativo al 114 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana tuvo que suspenderse debido a las condiciones climatológicas que se presentaron »REDACCIÓN

Tuxpan.- El desfile cívico-deportivo por el 114 aniversario del inicio de la Revolución

Mexicana se realizará el próximo martes 26 de noviembre, informó la Dirección de Educación del Gobierno Municipal. La reprogramación de este evento se debe a las condiciones climatológicas que se presentaron esta mañana y la Alerta Gris emitida por la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz, por el paso del Frente Frío Núm. 10.

La ruta y la hora se mantienen tal como fueron anunciadas: 9:00 de la mañana en los bulevares Demetrio Ruiz Malerva, Jesús Reyes Heroles e Independencia.

Por lo anterior, a partir de las 7:30 a.m. de ese día, la Dirección de Tránsito Municipal implementará un operativo de cierre vial desde la calle Matamoros hasta la calle 15 de Septiembre. La circulación reabrirá una vez que termine el recorrido.

El gobierno municipal agradece su comprensión y colaboración para disfrutar juntos de esta importante conmemoración.

Ante paso del Frente Frío 10 y sus efectos, el alcalde Fomperoza Torres giró instrucciones titulares de las diversas áreas permanecer atentos

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Inmediatamente después de que la Secretaría de Protección Civil emitiera la Alerta Gris, en Fase de Acción, por el paso

Al respecto, CEEC Protección Civil ha recomendado tomar precauciones ante fuertes lluvias, crecidas de ríos/arroyos, deslizamientos de tierra, derrumbes, oleaje elevado y descenso de la temperatura.

También informó que el frente frío 10 cruza el centro del estado de Veracruz, impulsado por una masa de aire frío de origen ártico y asociado a una vaguada prefrontal. Se esperaba que el frente cruzara el sur de la entidad y se internara a la península de Yucatán por la tarde-noche de ayer. Para las costas del norte del estado se prevé “Norte” de 65 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros.

Caen autos en socavón

Tras las lluvias registradas, huecos mal tapados por parte de una empresa de cable se profundizaron causando accidentes

»REDACCIÓN

Tuxpan.- A consecuencia de los huecos mal tapados, por parte de una empresa de cable en la ciudad, con las lluvias provocaron un socavón a la altura del lugar conocido como las Cruces, sobre el Libramiento Adolfo López Mateos y cientos de automovilistas sufrieron las consecuencias.

Vecinos informaron que, por todo el boulevard, han estado haciendo hoyos y zanjas, que no tapan bien y están ocasionando accidentes, tanto de ciudadanos que transitan por esas vías, como en autos que han caído en estos huecos, así como motociclistas.

“Desde temprano que comenzó a llover, ya cayeron varios carros, un

micro también, son zanjas y hoyos que no taparon bien, en algunos puntos los dejaron destapados y con la tierra ahí tapando las cunetas o las banquetas, ocasionando también que el agua se estanque, nosotros les pedimos a los trabajadores que les echaran cemento porque rompieron la calle y la banqueta y no hicieron caso y ahora aquí están

Emprendedoras registran pérdidas

Por cancelación de desfile

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

La cancelación del desfile del 20 de noviembre afectó a varios emprendedores en su mayoría mujeres, quienes registraron grandes pérdidas puesto que hicieron inversiones importantes para la realización de diversos productos, sobre todo de comida, para poderlos ofertar a lo largo del recorrido.

Por ello, desde temprana hora empezaron a hacer uso de las redes sociales, para poder ofertar todos los productos que prepararon con el objetivo de que no se les

echaran a perder y por lo menos recuperar algo de la inversión que realizaron. Mencionaron que la repentina suspensión del desfile les tomó por sorpresa, puesto que en la gran mayoría de los espacios de la zona centro de la ciudad, se habían instalado para poder ofrecer sus productos, como tacos, antojitos mexicanos, atoles, café, zacahuil, pan y hasta pozole.

Año con año, esta fecha representaba una oportunidad única para que estos pequeños negocios incrementaran sus ingresos, gracias a la gran afluencia de personas que se congregaban a lo largo del recorrido, sin embargo, la suspensión del evento por las lluvias les ha dejado sin una fuente de ingresos a muchas familias. La cancelación del desfile no solo afecta a los vendedores, sino también a toda una cadena de producción, desde los proveedores de insumos hasta los productores, puesto que es una fecha importante para obtener una buena derrama económica.

las consecuencias”, comentó una vecina.

Mencionaron que esta situación ya la habían reportado a las autoridades, para solicitados el apoyo, para que obligaran a las empresas que hacen estos trabajos a que cumplan con rehabilitar una vez que terminen la introducción de sus servicios, puesto que solo causan problemas mayores. Cabe destacar, que, por esta zona, transitan los vehículos pesados que no pasan por la zona centro, entre autobuses, trailers, camiones de carga, entre otros y la señalización no cubría con las especificaciones esenciales para evitar algún accidente, puesto que fueron los vecinos los que pusieron palos y llantas.

Le incumplen a la Sol de Justicia

Lluvias ya dejaron intransitables algunas calles

»REDACCIÓN

Tuxpan.- De nueva cuenta las calles de la colonia Sol de Justicia están intransitables luego de las lluvias registradas este miércoles, por lo que vecinos lamentan que no les hayan cumplido con el arreglo y solo les fueran a dejar los escombros, que ahora les están provocando encharcamientos.

La ciudadana María Josefina Alarcón, indicó que con tiempo le llevaron las solicitudes correspondientes a la Dirección de Obras Públicas y a la Dirección de Desarrollo Social e inclusive un grupo de vecinos habló con los trabajadores de la empresa que hicieron el asfaltado de la calle principal Demetrio Ruiz, y les pidieron que les rasparan y colocaran el escombro, sin respuesta alguna.

“Le dijimos al de la compañía que nos apoyara, porque tuvieron días con las máquinas paradas y sin hacer nada, les comentábamos que nos íbamos a cooperar para pagarles el día o el diésel y nos dijeron que sí y no hicieron nada, solo nos fueron a tirar todo el desperdicio y los escombros a las calles sin regarlos y ahora ahí se estancó el agua y no se puede pasar”, explicó.

Dijo que con estas primeras lluvias ya es imposible transitar por calles como la General Francisco Silva y las demás calles sin nombre, misma situación se presenta en diversas calles de la comunidad de Alto Lucero, donde también solicitaron el arreglo de calles y no obtuvieron respuesta.

Lamentan que un año más estarán batiendo lodo y batallando con los servicios básicos, puesto que con el estado de las calles el transporte no entra, los tortilleros tampoco y menos las pipas del agua.

Por ello, hacen un llamado a las autoridades municipales para que los apoyen con la rehabilitación, teniendo la esperanza de que el nuevo alcalde está visitando personalmente las calles, colonias y comunidades del municipio, para constatar las necesidades de la población.

Llaman víctimas a tener precaución y no dejarse engañar por supuestos servidores de la nación

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Una preocupante modalidad de robo ha sido denunciada por Manuela Juárez, habitante de la colonia Universitaria, pues según su testimonio, sujetos haciéndose pasar por trabajadores del programa del Bienestar ingresaron a su domicilio y a los de varios vecinos, aprovechando la confianza generada por su supuesta función.

Los delincuentes, que llegaron temprano a la zona, se identificaron como personal del gobierno encargado de realizar un censo de viviendas y recabar información para el Programa de Salud Casa por Casa, sobre la seguridad social de los habitantes, con el pretexto de brindar atención médica a posibles problemas de salud, lograron convencer a los vecinos de permitirles el acceso a sus hogares.

Una vez dentro, los falsos servidores comenzaron a tomar fotografías de las viviendas y a anotar información en libretas, distrayendo así la atención de sus víctimas y aprove-

Falsos funcionarios roban en viviendas

chando un descuido, procedieron a sustraer objetos de valor de los hogares afectados. “Los deje entrar porque dijeron que eran de Bienestar, pero en lo que entraban a la casa se llevaban todo lo que van de valor, se llevaron 175 pesos que tenía yo de cambio en la cocina, un cuchillo, las cucharas

y tenedores, se llevaron hasta mi licuadora”, comentó la entrevistada. Este modus operandi ha generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes ahora se muestran cautelosos ante cualquier visita de personas que se identifiquen como funcionarios públicos.

Las autoridades locales han sido

Indigna a padres suspensión de desfile

Notificación llegó una hora antes, cuando en otros lugares lo hicieron con varias horas de anticipación

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Aunque en municipios aledaños como Poza Rica y Cerro Azul la suspensión del tradicional desfile revolucionario se hizo desde la noche del 19 de noviembre, en Tuxpan se informó de tal decisión a las 7:30 horas del 20 de noviembre, situación que causó inconformidad y molestia entre padres de familia e incluso en docentes de escuelas participantes.

La suspensión se debió al ingreso del frente frío número 10, el cual a su paso por el estado de Veracruz este miércoles generaría lluvias prolongadas y por momentos fuertes desde las primeras horas del día, y teniendo en cuenta eso se reprogramó la actividad en diversos municipios.

Algunos padres de familia desde la noche del 19 de noviembre estuvieron preguntando a maestros y en redes sociales solicitando información, sin embargo, la respuesta que obtuvieron fue que el desfile se realizaría.

Por lo anterior desde las 6 de la mañana estudiantes y maestros comenzaron a prepararse con las vestimentas, maquillaje, equipos de sonido, ya que los puntos de reunión y cita de participantes se tenía prevista desde las 7:45 horas, y por ende causó molestia que no se pudiera tomar la decisión desde horas antes.

Incluso hubo personas como integrantes de la Marina, Ejército y de algunas escuelas que ya se encontraban en sus puntos de reunión o se dirigían hacia ellos cuando notificaron la cancelación.

Padres de familia emitieron su crítica hacia la Secretaría de Educación de Veracruz delegación norte, ya que, si había municipios que estaban suspendiendo por efectos del frente frío, lo ideal habría sido actuar de esa misma manera en el resto y reprogramar en coordinación con las autoridades competentes para próximos días. Tentativamente el desfile de la Revolución Mexicana se estaría efectuando el martes 26 de noviembre en esta ciudad, mientras que en otros municipios de la región será este jueves 21.

alertadas sobre estos hechos y se espera que investiguen para dar con los responsables y prevenir nuevos incidentes, mientras tanto les recomiendan verificar la identidad de cualquier persona que se identifique como funcionario, puesto que es fundamental solicitar una identificación oficial y verificar sus datos

Por llegar reliquias de San Judas Tadeo

Este viernes se espera la asistencia de miles de creyentes durante todo el día

TERESA BLASCO RAMÍREZ TUXPAN

La iglesia Catedral Nuestra Señora de la Asunción en Tuxpan está lista para recibir las reliquias de San Judas Tadeo el próximo 22 de noviembre.

La recepción de las reliquias tendrá lugar a las 9 de la mañana, seguida de una Eucaristía encabezada por Monseñor Roberto Madrigal a las 10 de la mañana.

a través de los canales oficiales de la institución correspondiente. Asimismo, no permitir el acceso a desconocidos al hogar, a menos que se tenga plena certeza de su identidad y motivo de la visita y ante cualquier situación sospechosa, denunciar de inmediato a las autoridades competentes.

Durante el día, se celebrarán misas adicionales a las 1, 3 y 6 de la tarde, lideradas por diversos sacerdotes de la Diócesis.

La jornada concluye con una Eucaristía a las 8 de la noche y una vigilia de oración a las 10.

Al día siguiente, sábado 23 de noviembre, se realizará la Eucaristía de despedida de las reliquias del Santo católico a las 6 de la mañana.

Se espera la asistencia de miles de creyentes de Tuxpan y municipios aledaños pertenecientes a la Diócesis.

La iglesia católica solicita a sus feligreses que sean pacientes y se conduzcan con orden durante las actividades programadas.

Las reliquias de San Judas Tadeo han recorrido diversos puntos del estado de Veracruz y, aunque inicialmente no estaba previsto que llegaran a Tuxpan, finalmente se incluyó a este puerto en la ruta.

La visita de las reliquias de San Judas es un evento significativo para la comunidad católica en Tuxpan, y se espera que sea una oportunidad para reflexionar y renovar la fe.

POZA RICA

Son un promedio de 300 jubilados que desde hace más de 10 años no perciben esta prestación

»AGENCIAS

Poza Rica.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM) en esta región demandaron el pago de cuotas de jubilaciones y seguros institucionales a un promedio de 300 jubilados que desde hace más de 10 años no perciben esta prestación, señalando directamente a Francisco Enrique Pérez Carreón, director del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEV), de realizar presuntos malos manejos de las cuotas. En rueda de prensa informaron que el adeudo asciende a 1 millón de pesos; sin embargo, el dirigente del SSTEV se ha negado por completo a pagar este adeudo, pese a que este instituto ya recibió una partida presupuestal de 300 millones de pesos, según informa la maestra Ramona Rodríguez Chiquito, delegada regional del SUTSEM en Poza Rica. Explicó que Francisco Enrique Pérez Carreón argumenta que, con

SUTSEM exige pago de cuotas de jubilaciones

el presupuesto otorgado, solo se entregarán recursos a 50 afectados, lo que representa un severo atropello al Contrato Colectivo de Trabajo

del citado sindicato. Jesús Roberto Hernández Monter, encargado del área de conflictos de la delegación regional del SUTSEM

Persisten casos sobre abandono de mascotas

Perros de varias razas son dejados a su suerte en las calles y espacios públicos

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Nuevamente a través de redes sociales y ante la dirección de Fomento Agropecuario se registran quejas sobre el maltrato animal, entre lo que destaca el aumento en el abandono de mascotas, principalmente de perros de varias razas, los cuales son dejados a su suerte en las calles y espacios públicos.

Los casos más recientes se presentaron en el área del Cristo Redentor, donde personas sin escrúpulos y sin corazón, abandonaron seis perros, los cuales merodeaban diversas áreas de este monumento religioso, sin pensar el maltrato del que pudieran ser objeto, además de la falta de alimentos, entre otros cuidados que deben tener estos animales.

En las quejas la población, muestra preocupación por este tipo de casos no como el que se presentó en el Cristo Redentor, sino en otras áreas de la cabecera, zona conurbada y en comunidades principalmente.

Por su parte, en fomento agropecuario, exhortaron a la población a denunciar esta anomalía y más si observan a las personas realizándolo sin compasión y amor por la mascota que en su tiempo la trataron bien y después de aburrirlos las dejan en la calle.

en Poza Rica, aseveró que también se solicita la inmediata reinstalación de nuestro compañero Adán Estuardo Ponce Zavaleta, así como

FF10 sorprende a ciudadanos

La ciudad enfrentó serios problemas debido a las intensas lluvias

»AGENCIAS

Poza Rica.- La ciudad enfrentó serios problemas debido a las intensas lluvias generadas por el Frente Frío número 10. Se registraron avenidas inundadas y las coladeras anegadas, lo que provocó un notable aumento en el tráfico y un alto ausentismo escolar. Desde las primeras horas del día, la lluvia ha sido constante, afectando la movilidad de los ciudadanos.

Las autoridades han informado sobre un descenso en la temperatura, con la probabilidad de lluvias y tormentas generalizadas, presentando eventos localmente fuertes. De acuerdo con el reporte, este fenómeno

el pago total de sueldos y prestaciones a partir de la primera quincena de agosto de 2024 por despido injustificado y el cese total al hostigamiento que recibe por parte de las autoridades del SSTEEV. También se exige un alto total al hostigamiento en contra de todos los trabajadores por parte de las jefaturas de área en donde labora cada uno de los miembros de la delegación. Reconocimiento a la delegación sindical, así como las adhesiones subsecuentes que se han registrado también ante el tribunal estatal de conciliación y arbitraje.

Reconocimiento al derecho de proponer a un familiar en ausencia temporal o definitiva de un trabajador, también el pago de prestaciones que por derecho corresponde y que discriminatoriamente no se otorgan de manera igualitaria (bono de puntualidad, pagos que corresponden en efectivo dejen de ser en especie o vales), entre otras más.

meteorológico también ha traído consigo un evento de Norte, con rachas de viento que alcanzan entre 85 y 100 km/h en las costas del centro de Veracruz, mientras que en el norte y sur se reportan vientos menores. El Frente Frío número 10 está cruzando el centro del estado de Veracruz y se espera que continúe su trayectoria hacia el sur, internándose en la península de Yucatán durante la tarde-noche. Esta situación ha llevado a las autoridades a emitir alertas sobre posibles riesgos asociados con el clima severo. En respuesta a esta emergencia climática, el Sistema Estatal de Alertas y Protección Civil (SIATVER) ha activado la Alerta Gris en su fase de acción. Se insta a los ciudadanos a mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones de seguridad.

Las autoridades locales han exhortado a la población a evitar zonas de riesgo o con antecedentes de deslizamientos. En caso de emergencia, se recuerda a los ciudadanos comunicarse al 911 para recibir asistencia inmediata.

Se quedan sin transformador, niños toman clases en el patio de la escuela

»AGENCIAS

Coatzacoalcos.- Niños de la primaria Carmen Serdán de Coatzacoalcos toman clases desde la semana pasada en el patio de la escuela debido a que se les quemó el transformador. De acuerdo con la denuncia de padres de familia, a pesar de que se hizo el llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública del estado les informó que es problema de la escuela porque el transformador es de su propiedad y no de CFE.

Los quejosos, explicaron que el director del plantel no ha gestionado con las autoridades correspondientes poder solucionar el problema, por lo que les pidió una cooperación,

sin embargo, se les hace injusto pues pagaron obligatoriamente una cuota de inscripción de mil pesos, incluso los condicionaron a cubrir el monto de lo contrario sus hijos no podrían ser inscritos en la escuela pública.

“Aquí la pregunta es; ¿Dónde está todo ese dinero de cuotas escolares que se acaban de cobrar?, sino se le ha hecho nada a la escuela, cuando inició el ciclo escolar nos entregaron los salones sin las sillas pintadas, nosotros tuvimos que darles mantenimiento a las sillas de los salones”, señala la denuncia de los padres del plantel.

También manifestaron que la escuela les exige hacer faena los sábados y los que no llegan tienen que pagar una multa de $50 pesos.

Los estudiantes están tomando clases de 8:00 de la mañana a 10:30, así estarán hasta que tengan un transformar y regrese la energía eléctrica.

En los últimos días en Coatzacoalcos las temperaturas han sido superiores a los 30 grados centígrados con sensaciones térmicas que han superado los 37 grados.

MALACATE DE TUXPANGO, NUEVO ATRACTIVO TURÍSTICO

En próximos días se estará inaugurando el “Mirador de Cristal”

»AGENCIAS

Ixtaczoquitlán.- En un 90 por ciento de avance se encuentra el proyecto turístico del “Malacate de Tuxpango, en cuyo vagón se transportará hasta doce pasajeros y será inaugurado en aproximadamente un mes.

El director de Obras Públicas, Vladimir García Soriano, aseguró que actualmente se trabaja en la rehabilitación de la estación de la parte baja de Campo Chico y ya se realizan pruebas de descenso con el vagón.

Afirmó que el proyecto avanza de manera exitosa, se trabaja en los últimos detalles y se espera que para finales de este año se esté inaugurando.

Agregó que el municipio zoquiteco tiene varias áreas de oportunidad para impulsar el turismo y uno de ellos será el tan esperado Malacate de Tuxpango.

García Soriano enfatizó que este proyecto tuvo una primera inversión en 2023 para rehabilitar y componer al 100 por ciento la estación principal y el motor, que, aunque mantiene su esencia al contener un rodillo con cable, también está

combinado con la modernidad, ya que cuenta con un centro de máquinas con tecnología de punta.

Mirador de cristal

En otros temas, García Soriano informó que en próximos días se estará inaugurando el “Mirador de Cristal”, el cual se ubica en la Barranca de la cabecera rumbo a Zoquitlán Viejo, frente a Los Sifones. Este proyecto va a tener un vuelo de cinco metros y contará con un paseo o andador de escalones que viene desde la cabecera hasta Zoquitlán Viejo, en cada andador

habrá puntos donde el turista se tomará la foto selfie.

Aseguró que esté nuevo atractivo turístico tendrá una distancia de 830 metros de longitud, del punto más alto que es la cabecera al punto más bajo qué es Zoquitlán Viejo.

“Tenemos planeado que en la misma semana que se inaugure el Malacate, se inaugure el Mirador de Cristal, que también será un atractivo turístico muy importante para nuestro municipio de Ixtaczoquitlán”.

Fue el último desfile que

encabezó el gobernador

Cuitláhuac García

AGENCIAS

XALAPA

Diversos contingentes de jóvenes y deportistas desfilaron por el primer cuadro de la ciudad de Xalapa para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

En el acto cívico militar hubo una banda de guerra, mil 567 mujeres y hombres, 15 canes, 30 caballos y 62 vehículos terrestres.

Los distintos contingentes avan-

Magno festejo del 114 aniversario de la Revolución

zaron desde la altura del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” hasta llegar al frente del Palacio de Gobierno donde estaban presentes algunos funcionarios estatales. Su trayecto transcurrió por la avenida Manuel Ávila Camacho para marchar hacia el centro de la ciudad de Xalapa.

Durante el desfile se recordó que el 20 de noviembre de 1910 inició el proceso histórico conocido como la Revolución Mexicana,

conflicto armado, político y social que tuvo como desenlace la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917.

Para el desarrollo de este desfile fue necesario el cierre de calles y avenidas en diversas intersecciones, desde la avenida Manuel Ávila Camacho, la calle Juan de la Luz Enríquez, así como Zamora y Diego Leño.

De acuerdo con la Dirección General de Tránsito del Estado, se

contra diputados de oposición se dejaron escuchar, ahora por presuntos infiltrados, un grupo de jóvenes que al grito de “corrupto” intervinieron cuando Héctor Yunes Landa del PRI cuestionaba al funcionario estatal.

Al grito de “corrupto” intervinieron cuando Héctor Yunes, del PRI, cuestionaba al funcionario estatal

AGENCIAS

XALAPA

Durante la comparecencia de Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, secretario de Seguridad Pública del Estado, ante los diputados locales, nuevamente los gritos

En la sesión de preguntas, fue el diputado priista quien estaba cuestionando al secretario de Seguridad sobre la información de carteles del crimen que operan en la entidad, cuando en la parte trasera del recinto un grupo de hombres y mujeres jóvenes comenzaron a gritarle. Fue ahí cuando el presidente de la Comisión, Adrián Sigfrido Ávila Estrada pidió a la audiencia guardar el orden y evitar gritos y ofensas en contra de los legisladores.

En tanto, el diputado Héctor Yunes exigió que sacaran de la sala a los ofensores.

desplegó un dispositivo vial sobre la zona centro de Xalapa, a fin de evitar altercados ya que desde las 8 de la mañana se cerraron 34 calles en el centro y periferia de la ciudad para desarrollar este desfile cívico-militar.

Entre las calles con mayor circulación que fueron cerradas están la avenida Manuel Ávila Camacho y Sayago; la avenida Adolfo Ruiz Cortines y Francisco Moreno; calle Papantla y Agustín Melgar; avenida

Granjas

Carrol, sí se va de Perote

Reconoce Nachón que desconocía la notificación

emitida por la PMA

»AGENCIAS

Xalapa.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado, Enrique Nachón García reconoció que desconocía que Granjas Carrol había sido notificada de que tenía que cerrar actividades en la zona de Perote, tras una supervisión de la Procuraduría de Medio Ambiente.

En ese sentido, aseguró que nunca afirmó, previo a su comparecencia que el secretario de Gobierno, Carlos Juárez Gil había mentido en torno a este tema, por lo que consideró que se malinterpretaron sus palabras.

“Ayer lo comenté mal o se malinterpretó, yo no conocía la notificación que le había hecho la PMA directamente ya a Granjas Carroll, y

Manuel Ávila Camacho y Francisco

Este fue el último desfile que encabezó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien termina su sexenio el próximo 30 de noviembre y el 1 de diciembre iniciarían los seis años de administración de la primera gobernadora que tendrá la entidad: Rocío Nahle García.

entonces Granjas Carroll tiene dos, u observa la notificación que le dio la PMA, o puede ir y acudir ante las instancias legales”, explicó en entrevista previo al Desfile Cívico Militar del 20 de noviembre.

Advirtió que él fue responsable de haber confundido la información, al decir que la empresa Carroll no se iría de la entidad. Asimismo, dijo desconocer el número de empleos que se podrían perder con el cierre de Granjas Carrol, la cual opera en los estados de Puebla y Perote. El titular de la SEDECOP señaló que se buscan para la entidad inversiones que generen empleo, derrama económica y todas las instaladas durante este sexenio lo hacen. Además, dichas empresas deben estar comprometidas con el desarrollo económico, el medio ambiente, los derechos laborales. “Tenemos 23 empresas que en este año estamos apoyando en el proceso de gestiones para todos los trámites que tienen que hacer, y en el viaje reciente que hicimos para la promoción del Estado de Veracruz, hay 25 empresas europeas que quieren llegar aquí y tenemos comunicación también con algunas empresas asiáticas, con algunas empresas de Estados Unidos y con dos o tres empresas del sur del continente”, finalizó.

Navarrete; José Díaz, Francisco Javier Clavijero y Manlio Fabio Altamirano; y Revolución y Manlio Fabio Altamirano.

Para reclamar cambios de adscripción

AGENCIAS XALAPA

Integrantes del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV) protestaron y tomaron las instalaciones de la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz (Tebaev) para reclamar cambios de adscripción que están pendientes.

De acuerdo con Joan Ignacio Polo Jiménez, secretario de Trabajo y Conflictos del Comité Ejecutivo Estatal del SMV, son cerca de seis académicos los que exigen las órdenes de presentación para sus cambios de adscripción.

Docentes toman Dirección del Tebaev

“Hay varios trámites pendientes con ese nivel educativo, en especial los cambios de adscripción. Son dos casos, uno es para cambio de adscripción junto con promociones, para cinco compañeros que son aceptados derivado de una jubilación de la zona norte y el otro es un cambio de adscripción de la zona sur, de Minatitlán”, refirió.

El Sindicato Magisterial Veracruzano ha logrado el acercamiento con autoridades de la Dirección General de

Telebachillerato del Estado para dar seguimiento a sus trámites, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta favorable. “Hemos tenido acercamiento, nos atienden, pero no hay resultados”, reiteró Polo Jiménez

Los quejosos tomaron el edificio de la Dirección General de Telebachilleratos del Estado, ubicado en la calle Río Jamapa, casi esquina con avenida Murillo Vidal, de la colonia Cuauhtémoc. También amagaron con permanecer en el lugar hasta ser atendidos por autoridades educativas y garantizar que sus derechos laborales sean respetados.

Continúa

vigente alerta gris, por frente frío 10

Lluvias podrían concentrarse en las cuencas del río Tuxpan al río Colipa; del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá

»AGENCIAS

Xalapa.- El frente frío 10 cruza el centro del estado de Veracruz, impulsado por una masa de aire frío de origen ártico y asociado a una vaguada prefrontal. Estos sistemas seguirán favoreciendo nublados con potencial para lluvias y tormentas, viento del norte que se intensifica, oleaje que aumenta y descenso de temperatura, informó José Llanos Arias, jefe del Departamento de Fenómenos Atmosféricos.

“Esperamos que este frente frío número 10 que recorre a la entidad veracruzana

este miércoles y conforme lo vaya haciendo estará aumentando el potencial de lluvias, sigue observándose que las lluvias más importantes se pueden concentrar especialmente entre las cuencas del río Tuxpan hasta del río Colipa y en las cuencas Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, donde podríamos tener lluvias máximas de 70 a 150 mm incluso en sectores de la zona norte, pues no se descarta lluvias del orden o superiores a los 150 mm durante este día miércoles”.

De acuerdo con el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil, se mantiene el pronóstico de la probabilidad de caída de aguanieve o nieve en las partes más altas del Estado.

“Existe cierta probabilidad de caída de aguanieve o nieve en las partes más elevadas de nuestra entidad como lo es la peña del Cofre de Perote y principalmente hacia el Pico de Orizaba, así que tenemos que estar muy al pendiente, de igual forma del viernes en adelante especialmente se pueden presentar ya heladas un poco más frecuentes en las partes altas de zonas serranas, de ahí que la Secretaría de Protección Civil mantiene activa la alerta gris en lo que lo que corresponde al Sistema de Alerta Temprana para Veracruz (SIAT-VER ) en su fase de acción”.

Cerca de 7 mil alumnos participaron en el desfile

Concluyó poco después del mediodía, sin que se reportaran incidentes

AGENCIAS

COATZACOALCOS

Con un contingente de 6 mil 787 alumnos se celebró el desfile conmemorativo al CXIV del inicio de la revolución mexicana en Coatzacoalcos.

Fueron 2 mil 507 estudiantes de nivel primaria, 2 mil 526 de secundaria, mil 244

de preparatoria y 100 de nivel superior. Además de dos asociaciones civiles que participó con 280 alumnos y de educación especial 130.

En total el contingente fue de 47 escuelas, 38 públicas y el resto privadas.

Los grupos desfilaron por la avenida Ignacio de la Llave hasta Ignacio Allende, sin embargo, el ayuntamiento y autoridades cerraron la circulación desde la calle Juárez hasta Zamora y de Corregidora a Allende.

El tráfico y paso de peatones complicó la circulación en el primer cuadro de la ciudad, sin embargo, agentes de tránsito y transporte público estuvieron agilizando el movimiento de los automovilistas.

El desfile inició a las 8 de la mañana y concluyó poco después del mediodía, sin que se reportaran incidentes.

Corporaciones de emergencia como Cruz Roja, policía estatal y municipal, estuvieron al pendiente de cualquier hecho.

AGENCIAS XALAPA

En 2021 Veracruz era el tercer estado con mayor población de niñas, niños y adolescentes en México, pero también una de las principales entidades con importantes obstáculos en áreas como la pobreza, el acceso a la educación, la salud y la protección social.

Las estadísticas revelan que un número significativo de niños veracruzanos vive en condiciones de vulnerabilidad.

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los niños, visibilizar sus problemáticas y luchar contra la vulneración que en muchas ocasiones sufren sus derechos.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) en su ficha técnica de marzo 2024 sobre infancia y adolescencia en Veracruz, en 2021 Veracruz figuraba como la segunda entidad del país con mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes atendidas en hospitales por violencia sexual en 2022. Asimismo, Veracruz era la

Destaca Veracruz en violencia contra infantes

Estadísticas revelan que un número significativo de niños veracruzanos vive en condiciones de vulnerabilidad

tercera entidad con mayor cantidad de menores atendidos en hospitales por violencia familiar y la tercera entidad con mayor

porcentaje de personas de 5 a 17 años en condición de trabajo infantil.

REDIM informa que, datos

Alcaldía mandó a demoler negocios

Denuncian comerciantes de artesanías que se los desmantelaron durante la madrugada del miércoles

AGENCIAS

VERACRUZ

Ángel Ramos, locatario del viejo mercado de artesanías “Miguel Alemán Valdés” del malecón de Veracruz, denunció que el ayuntamiento mandó a desmantelar parte de sus negocios ubi-

cados sobre la avenida Landero y Coss. Informó que durante la madrugada y parte de la mañana de este miércoles, trabajadores desmontaron las láminas que protegían el corredor donde se localizan sus establecimientos comerciales. Señaló que la acción del municipio incumple el trato al que habían llegado los locatarios de Landero y Coss con la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONA), institución encargada del proyecto de construcción de la plaza Heroísmo Veracruzano. El acuerdo fue que sus locales no serían demolidos como sucedió con los de la avenida Paseo Insurgentes Veracruzanos. Dijo que el ayuntamiento también impidió que los 10 locales instalados sobre Landero y Coss pudieran trabajar.

obtenidos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) muestran que entre 2020 y 2022

Pendientes, problemas legales de videovigilancia

Encargado de la SSP reconoció que no se pudieron implementar acciones de mejora al servicio

»AGENCIAS

Xalapa.- En el marco de su comparecencia por la Glosa del Sexto Informe de Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla reconoció que se dejará a la siguiente administración el conflicto legal con la empresa COMTELSAT. Ante los integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y diputados locales, el encargado de la SSP reconoció que no se pudieron implementar acciones de

aumentaron los porcentajes de niñas, niños y adolescentes que presentaban pobreza extrema, carencia por acceso a servicios de salud y carencia por servicios básicos de la vivienda en el estado.

En materia de educación, el 11.8 por ciento de la población veracruzana de 3 a 17 años presentaba rezago educativo en 2022; esto correspondía a 245.4 mil niñas, niños y adolescentes.

En otros datos, el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que el 2.7 por ciento de las mujeres de 12 a 17 años en Veracruz tenían al menos un hijo en 2020; es decir, 11 mil mujeres adolescentes. Veracruz era la novena entidad con mayor porcentaje de mujeres adolescentes que eran madres en 2020.

mejora en el servicio de videovigilancia en la entidad por los procesos legales abiertos.

Aunque el problema surgió en la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, acusando a COMTELSAT de un presupuesto fraude, este se tendrá que heredar al siguiente gobierno.

“Persiste el problema del fraude que nos dejó la administración anterior, en donde más de mil millones de pesos están todavía dentro de un proceso legal, derivado del incumplimiento de diversas acciones” En su presentación ante diputados para dar cuenta de la situación que guarda la Secretaría de Seguridad dijo que actualmente hay en funcionamiento mil 925 cámaras de videovigilancia distribuidas en diversos municipios del estado.

73 cámaras operativas en Pánuco, 302 en Poza Rica, 853 en Xalapa, 229 en Boca del Río, 350 en Fortín y 118 en Cosoleacaque. Finalmente, sostuvo que este problema legal impide invertir en cámaras necesarias para la estrategia de seguridad.

La crónica vivencial, por sí misma, es un continuo envolverse de posibilidades para sobrevivir. Así, cada nuevo despertar tenemos la coyuntura de amar, no en vano somos hijos del amor; también de trabajar, es un derecho y una obligación de todos los ciudadanos; además de contemplar cómo nos movemos y de mirar a las estrellas para poder soñar, con el abrazo armónico hacia ese orden místico del que formamos parte. Al fin y al cabo, lo trascendente radica en ahondar en lo bello y en lo maravilloso del espíritu inventivo, reencontrándonos como seres pensantes, para poder hallarnos en la poesía y no en el poder, siendo más poema y obviando penas.

No olvidemos que caminamos como individuos en servicio permanente y en guardia constante, porque somos muy frágiles; y esto, es fundamental, para restaurar la confianza, la credibilidad y la legitimidad de todos los gobiernos y de nuestro sistema mundial, en los actuales tiempos turbulentos que sobrellevamos. Desde luego, hemos de aprovechar cualquier instante preciso, precioso siempre por su carisma existencial, así como todas las circunstancias, para liderar una acción transformadora en favor de un mundo más seguro, pacífico y sostenible.

Ciertamente, ahí está lo vivido, en la historia de cada uno y en la realidad que uno concierta. Por eso, siempre es saludable, repensar y hacer memoria, incluso en los periodos que nos parecen más oscuros y

HISTORIAS DE NEGOCEOS

ALGO MÁS QUE PALABRAS

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES; NO HAY INCENTIVO MAYOR DE VIDA

VÍCTOR CORCOBA

áridos. De todo se aprende, después de haber viajado en los diversos tiempos y de aprovechar las heterogéneas situaciones; con la consabida cátedra viviente que obtendremos al finalizar nuestro tránsito por aquí abajo. En efecto, el futuro hay que laborarlo, cuando menos con una renovada arquitectura financiera internacional, puesto que la actual está anticuada, aparte de ser injusta e ineficaz. Sea como fuere, estamos ante la posibilidad de cambio. Activemos la acción, vayamos a las necesidades más profundas de la persona. El itinerario está marcado, su manifiesto requiere ejercicios basados en los valores de la Carta de las Naciones Unidas, en el Estado de derecho y en los principios de libertad y soberanía, independencia política e integridad territorial de las Naciones. Ojalá esta época se inspire en los principios humanitarios y que no se pierda un solo latido por falta de compromiso. Al fin y al cabo, no sólo hay que indignarse, hay que también implicarse; que el ser humano se autorrealiza, en la misma medida que se compromete. Hoy más que nunca se requiere de hechos tangibles que tengan como punto de referencia la común pertenencia a la familia humana y el fomento de la fraternidad. A mi juicio, no hay un incentivo mayor de subsistencia, que esos gestos comunitarios, que propician la instauración de una sociedad promotora de equidad y educación, con diálogo constructivo entre sus miembros y totalmente reparador. Recha-

LA PRÓXIMA REFORMA FISCAL

Las alertas de las calificadoras internacionales sobre la deuda financiera de México y el estrecho margen fiscal del gobierno, evidenciado en el Paquete Económico del próximo año, han acelerado las posibilidades de una reforma fiscal en México. Sheinbaum está consciente de que el enorme bono democrático con el que llegó al poder, y que significó a Morena y sus aliados obtener mayorías constitucionales en la Cámara de Diputados y el Senado, es un indicativo de que se tienen que plantear ajustes de fondo en cuanto al cobro de impuestos tan pronto como el próximo año, a pesar de que en su campaña aseguró que no se necesitaba una reforma fiscal.

No fue coincidencia que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y después el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, hayan traído a discusión el tema la semana pasada. “Tengo que darle a la presidenta la prioridad de que lo anuncie (una reforma fiscal) en el momento en el que lo considere oportuno”, dijo el secretario de Hacienda en su comparecencia ante los diputados. Un día después, Monreal elaboró un poco más y dijo con todas sus letras que “México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto”. “Esa es nuestra filosofía, la progresividad fiscal, y vamos a llegar a ella con justicia, con igualdad y con equidad”, añadió. Acostumbrado a ponerse de frente al poder económico desde su posición como legislador, más por conveniencia y sometimiento que por una causa social, Monreal dijo que “se requiere un mayor esfuerzo de los que más tienen”. Habló de la distribución de la riqueza y de una “sociedad igualitaria”.

Es decir que el coordinador parlamentario de Morena “le puso el cascabel al gato”: van por los contribuyentes cautivos que más ganan; tanto personas físicas como morales, es decir las empresas medianas y grandes. También por las herencias y algún impuesto a las grandes fortunas, como se ha hecho en otros países.

En mayo pasado, el diario británico Financial Times reveló que el gobierno mexicano buscaba formas de obtener más ingresos fiscales del sistema bancario, por lo que se estaba discutiendo en privado una serie de medidas para fijar un nuevo impuesto a las ganancias de los bancos.

En los últimos cinco años los bancos han acumulado un total de 959 mil millones de pesos, de ganancias, según datos de la CNBV. Solo el año pasado el sector registró una ganancia de 273.3 mil millones de pesos, un aumento de 10.04% en términos reales.

BBVA México fue el banco que mayor utilidad tuvo en 2023, al sumar 87 mil 617 millones de pesos, seguido de Banorte con 42 mil 311 millones.

zar el virus de la indiferencia, ha de ser nuestro primer encargo de faena, para poder lanzar el reinicio y la promoción de una auténtica cultura solidaria, que afronte la tendencia individualista y agresiva de la exclusión y del descarte.

Una presencia que conlleva seguridad, cursos de desarrollo y gobernanza inclusiva. En la base de todo debe estar la alianza entre el nacido y el medioambiente, manantial del que vivimos y con el que cohabitamos, del cual procedemos y hacia el cual debe ir nuestro espíritu protector de custodia. De lo contrario, enfermaremos en su camino devastador y en un contexto en el que la mentira y la falta de oportunidades suelen alimentar un extremismo violento, cuando estamos llamados a florecer como gentes de paz y lucidez.

La capacidad de no perder la serenidad y el equilibrio interior, sin duda es el mejor pretexto para adentrarse en la relación comunitaria, a través de un estilo de representación no dominante, sino creativo, que es como se conectan las cosas. En efecto, todo debe evolucionar hacia un sistema sustentado en los derechos humanos y sostenido por una conversión de pulsos, para que las personas puedan llevar una vida digna en un planeta habitable, donde debemos asegurarnos de apoyar las reformas necesarias de la gobernanza global, algo absolutamente esencial para reconstruir la confianza en el mundo actual.

CONTROL DE DAÑOS

LA COPA MUNDIAL 2026: UN RETO DE GOBERNANZA PARA MÉXICO

La Copa Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad histórica para México, no solo como anfitrión, sino como un país que busca posicionarse en el mapa global bajo una luz de modernidad, capacidad organizativa y atractivo turístico. Sin embargo, este reto exige un nivel de coordinación, estrategia y visión que actualmente parece disperso entre intereses políticos, presupuestales y logísticos.

El nombramiento de Gabriela Cuevas junto como representante y vocera de México para este evento fue bien recibido por su personalidad y experiencia en el servicio público, pero es indispensable que comprenda que su trabajo debe enfocarse en una coordinación estrecha y efectiva con los encargados del turismo del país: Josefina Rodríguez, y de los tres estados sede, Carlos Martínez Velázquez y Alejandra Frausto Director General del Fondo de Promoción Turística y Secretaria de Turismo de CDMX, respectivamente, Michelle Fridman, experimentada próxima Secretaria de Turismo de Jalisco, y Maricarmen Martínez, Secretaria de Turismo de Nuevo León. Su capacidad para integrar a los sectores clave será fundamental para que el país presente un frente unificado y sólido en este evento de magnitud internacional.

El Mundial 2026 no es solo un evento deportivo; es una vitrina internacional que exige excelencia en infraestructura, turismo, seguridad y movilidad. En este contexto, se vuelve imperativo establecer una estructura de gobernanza sólida que supere las barreras de jurisdicciones y partidos políticos. Cada estado sede del país y su coordinación deben trabajar bajo una estrategia nacional unificada y coherente que contemple las particularidades locales, pero que mantenga una narrativa para el visitante internacional. Dos elementos críticos para el éxito del evento son la movilidad y la infraestructura aeroportuaria. La experiencia de Rusia 2018 ofrece un claro ejemplo de cómo la descoordinación y falta de gobernanza puede impactar negativamente la experiencia del visitante. En México, esto se tra-

duce en la urgente necesidad de mejorar la señalética del transporte público, no solo es traducirla al inglés, sino aplicar sistemas visuales más intuitivos y unificados como lo hizo Japón al integrar numeración a cada estación del metro, haciendo la experiencia de viaje más fácil.

En cuanto a los aeropuertos, es crucial reconocer las limitaciones operativas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México, y priorizar la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Este último no solo es la puerta de entrada natural para los turistas y además pertenece a la sede del Mundial, sino también un reflejo directo de la capacidad organizativa del país. Su remodelación debe acelerarse con estándares internacionales que garanticen fluidez, seguridad y comodidad.

Aunado a esto existe otro desafío crítico, el decremento del Presupuesto para la Secretaría de Turismo de México en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, lo que plantea un desafío significativo. Organizar un evento de esta envergadura requiere inversión, particularmente en promoción internacional durante por los menos dos años previos al evento. México no puede permitirse llegar al 2026 con una estrategia limitada por recursos. En este sentido, es fundamental explorar alianzas con el sector privado y patrocinadores para cerrar esta brecha y garantizar una campaña de promoción que posicione al país como un destino atractivo y preparado. El Mundial es un legado más allá del fútbol, y es el catalizador ideal para recuperar al país y transformar su percepción a nivel global. Este evento puede reforzar la imagen del país como un destino seguro, moderno y hospitalario, o, en el peor de los casos, amplificar sus carencias y debilidades. Por ello, el éxito no reside únicamente en la ejecución del evento, sino en el legado que deje para el turismo, la infraestructura y la cohesión nacional y eso debe estar presente en todo momento en la representación el México ante FIFA y ante el país mismo.

MARIO MALDONADO
IRENE MUÑOZ

Ángela cantará las mañanitas a la Virgen Luismi pospone concierto en Veracruz

Cantante ha tenido que ajustar nuevamente su agenda de conciertos debido al frente frío 10

AGENCIAS

MÉXICO

Este miércoles 20 de noviembre de 2024, el estado de Veracruz se enfrenta a condiciones climáticas extremas debido a un frente frío.

Por ello, como parte de las recomendaciones para evitar cualquier riesgo, el concierto de Luis Miguel en Veracruz será cancelado y pospuesto.

El concierto, que iba a realizarse hoy en el Estadio Beto Ávila, en Veracruz, ha generado una gran expectativa entre los fanáticos de

Luis Miguel en la región. Sin embargo, la seguridad es lo primero, y ante los riesgos asociados con el clima severo, se ha decidido cancelar y posponer el evento.

A través de un comunicado oficial en su cuenta de Instagram, Luis Miguel informó a sus seguidores que el concierto de Veracruz, programado para el 20 de noviembre de 2024, sería cancelado debido al frente frío número 10 que afecta la región.

Este frente frío traerá consigo vientos intensos que podrían superar los 100 kilómetros por hora, lo que

hace imposible realizar el concierto bajo tales condiciones. Luis Miguel y su equipo de producción, preocupados por el bienestar de todos, decidieron tomar la medida de posponer el concierto.

En su mensaje, Luis Miguel agradeció a sus fanáticos por su comprensión y aseguró que habrá una nueva fecha del concierto y los boletos adquiridos para el evento de este 20 de noviembre seguirán siendo válidos para la reprogramación, por lo que los asistentes no tendrán que preocuparse por realizar cambios en sus entradas.

AGENCIAS MÉXICO

La hija de Pepe Aguilar participará en el programa especial ‘Mañanitas a la Virgen de Guadalupe’ que una conocida televisora graba con anticipación en la Basílica y que se caracteriza por la asistencia de varias figuras de la música, como Lucero, Ana Bárbara, Paquita la del Barrio o Pedro Fernández. En esta ocasión se ha revelado quienes serán los artistas invitados y entre estos llamó la atención el nombre de Ángela, luego de que el periodista de espectáculos, Álex Kaffie dio a conocer a través de su canal de youtube que la esposa de Christian Nodal serpa una de las participantes en este evento lleno de estrellas. “Y quien no soporta, quienes no toleran, porque la repudian y la vomitan; va a estar en Las Mañanitas a la Virgen de Guadalupe, Ángela Aguilar. Esta invitación ya le fue hecha por Televisa”, dijo Kaffie.

Hasta el momento se desconoce si Pepe Aguilar también participará, sin embargo, no sería para nada una sorpresa, pues no se le despega a su hija en lo más mínimo sobre todo en estos momentos en los que la joven de 21 años la ha pasado tan mal.

En tanto, también se ha confirmado la participación de doña María Victoría, quien grabará su desde su hogar como lo hizo el año anterior y hasta de Gala Montes, aunque, de acuerdo con el periodista, aún se desconoce si la exparticipante de la “Casa de los Famosos” aceptará la invitación.

“Desconozco si confirme. La que ya confirmó fue Ángela Aguilar. Sería un momento muy bueno, que no dejaría desperdiciar (Gala Montes)”, concluyó.

AGENCIAS MÉXICO

Meta anunció que producirá un late-night show protagonizado por el comediante y productor Adal Ramones y el standupero argentino Federico Cyrulnik, pero ¿de qué tratará? Te contamos los detalles.

La tecnológica dio a conocer que este nuevo proyecyto es parte de la campaña educativa “Tu seguridad es cosa seria”, que la lanzó en 2023. El nuevo proyecto será un talk show diri-

gido a audiencias en México y Argentina, que busca, con ayuda del humor, propagar prácticas como la autenticación en dos pasos, la verificación de links que te compartan personas que no conoces y el resguardo de datos personales como contraseñas e información bancaria. El fin de este nuevo programa en línea es dar a conocer prácticas y herramientas contra estafas y fraudes en línea, para que las personas estén seguras en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp durante la Temporada de Compras de 2024.

El evento se transmitirá el 20 de noviembre en la Página de Facebook de Meta en América Latina a las 18:00 h CST sin costo, e incluirá monólogos, sketches y bromas telefónicas.

Posteriormente, Meta arrancará una

campaña digital en Facebook con clips del show y publicaciones estáticas. La misma estará activa durante temporalidades decompra importantes como el Black Friday y las compras de fin de año con la finalidad de ayudar a los compradores a protegerse de fraudes. Meta aseguró que el proyecto busca complementarotras acciones para mantener a las personas seguras en las plataformas de Meta, tales como inteligencia artificial capaz de detectar y remover cuentas falsas antes de ser creadas, colaboraciones con otras compañías en la industria, instituciones bancarias y autoridades como la Profeco, para desarticular a grupos de estafadores y especialistas que estudian nuevas tácticas usadas en operaciones de estafas.

Salvador pierde la audición

AGENCIAS MÉXICO

Salvador Zerboni, el actor mexicano de 45 años dio a conocer que padece una enfermedad que afectó su oído izquierdo y lo dejó sin audición, por lo que, en un reciente encuentro con reporteros, dio a conocer cómo sucedió todo.

Salvatore García de León Zerboni, conocido artísticamente como Salvador Zerboni ha destacado por sus participaciones en producciones como: “Nosotros los guapos”, “Los Héroes del norte”, “Abismo de pasión”, “Rudo y Cursi”, “Guadalupe Reyes”, entre otras.

La pérdida de la audición del oído izquierdo ocurrió hace unos días, Salvador Zerboni estaba haciendo sus actividades como de costumbre, cuando comenzó a tener molestias que lo sobrepasaron.

Luego de realizarse una serie de estudios, el equipo médico descartó que se tratara de un tumor, por lo que el diagnóstico fue el siguiente: Dicen que fue un virus y que cualquier persona se puede contagiar”

Fue así como el lunes comenzó con el tratamiento correspondiente para tratar la infección, que consiste en inyecciones directamente en el tímpano y la aplicación de antibiótico, por lo que se mantiene tranquilo y siguiendo al pie de la letra las indicaciones.

A pesar de que ya tiene el diagnóstico y el tratamiento a seguir, Salvador Zerboni se sinceró sobre sus sentimientos sobre esta enfermedad: Pero no les miento, yo por dentro estoy hecho pedazos, estoy devastado, estoy muy triste, tengo mucho mucho miedo, como hace mucho no tenía en mi vida”.

Miguel Bosé anuncia conciertos en México

AGENCIAS MÉXICO

Miguel Bosé es uno de los cantantes más queridos en México, pues cabe recordar que es el padrino de la icónica agrupación infantil, por lo que siempre es bien recibido en tierras aztecas, por ello, este 2025 regresará a dar una serie de conciertos.

El anuncio desató la emoción de sus fieles fans, quienes llenan cada recinto a su llegada y el próximo año, tiene programadas 10 fechas.

Este martes, se confirmaron los conciertos de Miguel Bosé en México, a dónde llegará con su gira “Importante” que iniciará el 27 de febrero de 2025 en Querétaro.

Las fechas confirmadas son: 27 de febrero: Querétaro, Centro de Congresos; 1 de marzo: Aguascalientes, Plaza de toros; 5 de marzo: Mérida,

Foro GNP Seguros; 8 de marzo: Puebla, Auditorio GNP Seguros; 14 y 15 de marzo: CDMX, Auditorio Nacional; 20 de marzo: Monterrey, Auditorio Citibanamex; 27 de marzo: Guadalajara, Auditorio Telmex; 29 de marzo: San Luis Potosí, El Domo; 5 de abril: Veracruz, World Trade Center, Veracruz; 17 de mayo: León, Poliforum.

La gira del intérprete de “Amante Bandido” ya es un hecho en México, por lo que la preventa Citibanamex está programada para el próximo jueves 21 de noviembre a las 11:00 horas. Mientras que la venta general se llevará a cabo el viernes 22 de noviembre a la misma hora a través de Ticketmaster, para los conciertos de la Ciudad de México, Monterrey y Zapopan. Para los demás eventos, los fans deberán ingresar al sitio de eticket, en donde también podrán adquirir sus entradas para ver a Miguel Bosé.

Thalía reaparece en redes

Cantante asegura que los mensajes de sus seguidores le han ayudado en estos momentos

AGENCIAS MÉXICO

Hace unos días el nombre de Thalía y su familia se hizo tendencia después de darse a conocer el fallecimiento de la hermana de la cantante, la escritora Ernestina Sodi. Tras esto la también actriz afirmó que se tomaría un tiempo de las redes sociales para poder sanar, pero ahora nuevamente se ha hecho presente, pero solo para agradecer el apoyo que le han dado sus fans. La actriz y cantante se encuentra pasando momentos difíciles, así como toda su familia, por el fallecimiento de su hermana, la escritora Ernestina Sodi, lo que incluso la llevó a dejar las redes sociales.

Pero recientemente reapareció con un mensaje en dónde agradeció los comentarios de apoyo que ha recibido, así como todo el amor que le han dado sus seguidores en redes sociales.

En el mensaje reafirma que sí se tomará un tiempo de las

redes sociales, pero asegura que dejará a su equipo dejando la promoción del sencillo navideño que lanzó recientemente.

Bellezas, Estoy leyendo sus mensajes tan hermosos, gracias, me están ayudando muchísimo. Aunque estoy alejada de las redes, dejaré a mi equipo de social media y a mi disquera encargados de las publicaciones del proyecto de navidad que hemos trabajado por muchos meses con tanto amor. Espero que la música nos sane y nos llene de amor y esperanza. Pronto estaré de vuelta Los amo de verdad. Gracias por tanto.

DEPORTES

Cruz Azul es el favorito para ganar

AGENCIAS ESTO

El torneo de Cruz Azul estuvo muy cerca de la perfección. Los dirigidos por Martín Anselmi dieron una muestra de calidad a lo largo del Apertura 2024, pero ahora toca la liguilla.

El conjunto celeste debe reafirmar su buen paso en el torneo con el título, ya que, de no conseguirlo, solo quedará el recuerdo.

A pesar del liderato, también existe la mala noticia que regularmente tienen los primeros lugares del torneo. La maldición del súper líder es algo contra lo que luchan cada semestre y la Máquina es uno de los que más sufren con esto.

¿Cómo le va en liguilla a Cruz Azul cuando es súper líder?

La Máquina es un equipo que

regularmente se encuentra en la parte alta de la tabla de la Liga MX. De hecho, pueden presumir que 8 ocasiones terminaron líderes, contando el Apertura 2024, desde que comenzaron los campeonatos cortos.

A pesar del gran número que tienen, hay una estadística que desanima mucho a los aficionados. Cuando el club queda como primero en la tabla, solo una ocasión terminaron con el campeonato al finalizar el torneo.

De hecho, el torneo que ganaron siendo el mejor equipo del campeonato fue el último, el Guardianes 2021. En aquel torneo, el entrenador era Juan Reynoso y terminaron con 41 puntos para quedar como los líderes del torneo.

La final se disputó ante Santos Laguna, serie que significó la mala-

ria de la Máquina en la Liga MX.

¿Cuántas veces quedó la Máquina como líder en torneos cortos?

En total, Cruz Azul se quedó 8 veces con el liderato en los torneos cortos de la Liga MX, contando el Apertura 2024.

Invierno 1998 (Nacaxa fue campeón)

Invierno 2000 (Morelia fue campeón)

Apertura 2006 (Chivas fue campeón)

Apertura 2010 (Toluca fue campeón)

Clausura 2014 (León fue campeón)

Apertura 2018 (América fue campeón)

Guardianes 2021 (Cruz Azul fue campeón)

Apertura 2024

AGENCIAS ESTO

Hablar de Katty Martínez es mencionar a una de las futbolistas que tiene grabado su nombre en los libros de la Liga MX Femenil. La delantera no solo es una de las máximas anotadoras en la historia de la competencia, sino que este Apertura 2024 disputará su décimo segunda final. Martínez Abad forma parte del conjun-

Raúl

Zárraga ya

piensa

en el siguiente juego de la NBA

AGENCIAS ESTO

Apenas pasaron unos días tras el partido entre el Miami Heat y los Washington Wizards, y Raúl Zárraga ya piensa en el partido del siguiente año. Si bien es cierto que el director de la NBA México no tiene una preferencia por algún equipo, sí espera que la experiencia de los aficionados sea la mejor como hasta ahora.

“La verdad es que nunca he tenido una preferencia en particular. En 19 juegos que me han tocado hacer siempre ha pasado que independientemente de los equipos siempre se vende completamente la Arena, porque la experiencia de la NBA es increíble independientemente de los Estados Unidos “, respondió ante la pregunta de ESTO.

“Ahora que si viene un equipo con un jugador que tenga mayor arraigo agrega valor. Lo vimos con Jaime Jáquez que fue todo un éxito con un equipo que quizá antes del juego, Wizards, no era conocido, pero ahora muchos los empezaron a seguir. También tiene que ver con eso “, agregó.

El dirigente aceptó que su principal intención es mantener la mejor experiencia posible para los equipos, así podrán mantener su opción de venir a México.

“Hemos hecho lo que nos toca hacer que sea ofrecer la mejor experiencia para que los equipos tengan un gran juego y desarrollar la base de aficionados y todo agrega valor para que los equipos puedan considerar a México como una de las sedes”, comentó.

¿Cuándo será el siguiente partido de la NBA México? Raúl Zárraga responde

Raúl Zárraga espera que el siguiente juego de la NBA en México pueda celebrarse en una fecha cercana al día de muertos como hasta ahora, pues la temática fue un éxito con la gente de Estados Unidos.

“El año calendario está por terminar, pero la temporada prácticamente va iniciando. Ha sido un gran año para todos nosotros. Tener un juego como el que acabamos de tener en la Arena CDMX con el tema de muertos la verdad fue un éxito. La gente de Estados Unidos, los equipos, los dueños, estaban muy contentos con esta dinámica”, expresó.

Comentó que resta platicar con dirigentes de otros deportes para no empalmar las fechas con la Fórmula 1 u otras disciplinas. “Aún no, ya se están mencionando equipos y fechas. Estamos viendo que sean fechas similares, dependemos de la copa NBA que se juega en Las Vegas. Esos calendarios nos dan un poco de movimientos en la definición de juegos, pero estamos seguros de que será por noviembre. También hay que revisar el calendario con la Fórmula 1 y nuestros amigos de otras disciplinas para ofrecerle a todas las aficiones su espacio”, cerró.

to de las Rayadas del Monterrey, que se instaló en la final de esta campaña tras vencer a Pachuca en la semifinal. Ahora, Katty buscará conseguir su sexto título en el circuito rosa.

La ‘Killer’ disputó siete finales durante su estancia con Tigres Femenil, la primera de ellas fue en el Clausura 2018 y la última en el Apertura 2021. En este periodo consiguió levantar cinco trofeos de Primera División y formó parte de la generación dorada de Amazonas que colocaron al equipo como el más ganador de la liga.

Katty Martínez vivió una época de luz y sombra en el América Posteriormente arribó a las filas de las Águilas del América, con quienes tuvo la oportunidad de jugar otras cuatro series por el campeonato, todas de forma con-

secutiva. Cabe resaltar que de las cuatro mencionadas, solo pudo ganar una, en el Clausura 2023 ante las Tuzas del Pachuca, lo que significo su quinto título a nivel personal.

Para este Apertura 2024, Katty Martínez llegó a las Rayadas y disputará su doceava final, la primera con el Monterrey, y el número cinco al hilo. Además, esta será su quinta participación en una Final Regia, aunque la primera defendiendo unos colores distintos al amarillo y azul de las Amazonas. Desde la creación de la Liga MX Femenil, solo dos finales no han contado con la presencia de Katty Martínez, las del Apertura 2017 y el Clausura 2022, lo cual la consolida como una de las máximas exponentes del campeonato mexicano.

Chivas contará con el Piojo Alvarado ante Atlas

AGENCIAS ESTO

Sin excusas y con todas las herramientas posibles, así podrá encarar Chivas su partido de este jueves ante los rojinegros del Atlas en búsqueda de seguir con vida en el Apertura 2024.

Chivas partió a su concentración este miércoles, desde Verde Valle, con las novedades de Roberto ‘Piojo’ Alvarado y Antonio ‘Pollo’ Briseño que han superado sus lesiones y se convierten en opciones para Arturo Ortega. Será el entrenador rojiblanco quien decida para cuantos minutos están disponibles y si inician como titulares o desde el banquillo.

La noticia de tener ya un 99% de plantel completo sin dudas ilumina al Guadalajara, llegando un gran momento para contar con las herramientas necesarias para cualquier escenario de partido. En ofensiva, con Alvarado, buscarán quitarse de encima los malos números que tienen al Rebaño con 3 partidos sin marcar (Puebla, Pumas y Atlético San Luis) de los últimos 4, pudiendo anotar solamente ante Santos Laguna.

¿Qué seleccionados de Chivas estarán en el Play In?

Chivas aportó tres jugadores para esta fecha FIFA. Dos en Selección Mexicana, como lo fueron Raúl Rangel y Jesús Orozco Chiquete, además de Cade Cowell que tuvo participación con Estados Unidos en los cuartos de final de la CONCACAF Nations League.

Los elementos rojiblancos no tendrán complicaciones para participar en la convocatoria y podrán aportarle desde su trinchera el talento que los ha mantenido como titulares durante todo el torneo.

Obed Vargas, respalda a Javier Aguirre

AGENCIAS ESTO

El cambio generacional se ha visto poco a poco dentro de la Selección Mexicana, pues con la llegada de Javier ‘Vasco’ Aguirre algunos jóvenes han comenzado a ser convocados por el estratega, como es el caso

de Obed Vargas, centrocampista que juega en el Seattle Sounders Football Club de la MLS y que incluso ya representó al conjunto nacional con tan solo 19 años.

“Soy muy afortunado de ver debutado ya contra los Estados Unidos y también el poder estar unos días con el cuerpo técnico de Aguirre. Si algo pueden esperar es que será un equipo que va a pelear los 90 minutos. Yo creo que el juego en Honduras fue un partido raro donde se vio una cara distinta a lo que se venía viendo, pero ya vimos que en casa se hacen fuertes y eso es lo que debemos esperar porque al final el

Mundial será en México entonces eso los hará fuertes con nuestra gente, los estadios y la altura”, confesó en conferencia de prensa.

El centrocampista nacido en Al aska fue uno de los jugadores revelación en la convocatoria que realizó el ‘Vasco’ Aguirre para el amistoso frente a los Estados Unidos. En aquel encuentro, el mexicano vio acción en los últimos minutos luego de ingresar al 83 por Jesús Angulo, teniendo así la oportunidad de tener su primer encuentro con la Selección Mexicana.

Brasil, 2014, La generación que lo enamoró a Obed Vargas

Además, Obed confesó que una de las razones por las que se inclinó para representar a México a pesar de erradicar en los Estados Unidos luego de que sus papás se fueran a Alaska fue que al venir de padres mexicanos la cultura y las tradiciones siempre estuvieron presentes, además de que en la Copa del Mundo de Brasil 2014 fue que la selección comandada por Miguel ‘Piojo’ Herrara hicieran que su decisión de representar a México estuviera decidida.

“Mi decisión de representar a México se dio desde niño; obviamente, al tener padres mexicanos, la cultura estaba desde casa, entonces eso me hizo crecer con ellos. El Mundial de 2014 fue el que me marcó porque yo tenía 10 años y esa generación fue la que me hizo enamorar de la selección, ver a Héctor Herrera, Andrés Guardado, ‘Chicharito’ y Layún”, mencionó.

La LPGA Tour está de vuelta en México

AGENCIAS ESTO

Tras ocho años de ausencia. La Ladies Professional Golf Association (LPGA) regresa a México en el 2025 bajó la empresa GS Sports Management, dirigida por Gustavo Santoscoy Arriaga.

La LPGA está de vuelta en uno de los mejores campos de golf. Será en la Riviera Maya Open del 19 al 25 de mayo que recibirá a las mejoras jugadoras de golf.

“Todos los proyectos en los que trabajamos para 2025 y 2026 son para seguir creciendo. Entre los nuevos proyectos está el regreso del golf, un deporte que ha crecido en el país gracias a las representantes que tenemos actualmente y que no tenía presencia de torneos en el país, por

lo que nos pareció importante tenerlo de regreso” destacó Gustavo Santoscoy García, CEO de GS Sports Management.

¿Quiénes son las golfistas mexicanas que juegan en el LPGA Tour?

Actualmente, México cuenta con tres golfistas que juegan actualmente en el LPGA Tour.

La capitalina Gaby López es la jugadora con más experiencia en el circuito y ha logrado tres títulos y dos top10 en los majors. Gaby López tiene una amplia experiencia en el golf con tres títulos en el LPGA Tour y dos top 10 en majors, fue novena en el Women’s PGA Championship 2020 y tercera en el Evian Championship 2023. Su primer título lo consiguió en el Blue Bay China en 2018.

La Niña se aproxima a México

AGENCIAS

MÉXICO

El fenómeno La Niña podría impactar fuertemente en el clima de los siguientes meses, afectando varios países del Pacífico, entre ellos, México. De acuerdo con Conagua, por medio del servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que La Niña se desarrolle en noviembre de 2024 con un 60 por ciento de probabilidad y persista hasta enero o marzo de 2025.

Mientrasqueenelúltimoinforme del Centro de Predicción Climática (CPC) de la NOAA, publicado el 14

de noviembre de 2024, señala que la evolución del fenómeno de La Niña tiene un 57% de probabilidad de que este evento climático se establezca en diciembre de 2024, con una duración prevista hasta enero-marzo de 2025.

No obstante, los modelos indican que esta Niña sería débil y de corta duración, contrastando con episodios más intensos en el pasado.

El análisis conjunto de la NOAA y el International Research Institute for Climate and Society (IRI) señala que, aunque La Niña podría instalarse en las próximas semanas, se espera que su impacto sea modera-

do y de corta duración, con un regreso a condiciones neutrales hacia la primavera boreal de 2025.

Dentro de América Latina, en países como Chile, se asocia con una disminución de las precipitaciones, inviernos más fríos y veranos menos cálidos. En Asia y Oceanía podríamos esperar luvias más intensas en Indonesia y en la región del Pacífico occidental.

Dentro América del Norte el fenómeno puede intensificar las lluvias en algunas áreas durante el invierno y reducirlas en otras, afectando la actividad agrícola y los recursos hídricos.

Refuerza gobierno seguridad estatal

AGENCIAS MÉXICO

El Gabinete de Seguridad del gobierno de México realizó el pasado lunes 18 del presente mes acciones de combate al crimen organizado en 16 entidades con aseguramientos de armas, droga y recuperación de hidrocarburos.

En un comunicado conjunto, se detalló que en la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas se efectuaron detenciones, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga.

En los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero se hicieron operativos con lo que se erradicaron 247 plantíos de amapola y mariguana.

Además, elementos de las distintas dependencias que integran el Gabinete de Seguridad, y que participan en el Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo, localizaron tomas clandestinas herméticas en Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas.

Los operativos forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

Entre los eventos destacados se informó que en Jalisco, elementos del Ejército mexicano incautaron dos armas largas, 978 cartuchos, tres artefactos explosivos improvisados, un chaleco balístico y diversas dosis de drogas, en el municipio de Quitupan.

AGENCIAS MÉXICO

La Gaceta del Senado publicó la minuta que reforma la Constitución Política para imponer la prisión preventiva oficiosa (PPO) a quien cometa el delito de extorsión, delitos de salud y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales. La reforma enviada por la Cámara de Diputados incluye que las personas acusadas de estos delitos serán encarceladas de inmediato mientras esperan su juicio. Los delitos como la extorsión, el tráfico de fentanilo y el contrabando de facturas falsas se sumaron al catálogo de delitos que

ameritan prisión preventiva oficiosa. La reforma al párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución, refiere también

que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosa para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación,

adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicas y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.

También aplicará la prisión preventiva oficiosa a quien cometa delitos de salud, contra el libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales.

Sin embargo, la reforma excluyó los delitos de narcomenudeo y la defraudación fiscal como planteaba la reforma enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que a petición de la Fiscalía General de la República, se prevé sancionar con esa medida el tráfico de precursores químicos y sustancias químicas esenciales para producir drogas sintéticas, incluido el fentanilo. Senado

No habrá aumento de impuestos

AGENCIAS

MÉXICO

Al ratificar que no habrá aumento de impuestos en 2025, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, ratificó la promesa con una consolidación fiscal realista y responsable.

“Es importante subrayar que no habrá aumento de impuestos en 2025, confiamos que la eficiencia recaudatoria, la digitalización fiscal y con las telecomunicaciones se ampliará la base tributaria y mejorarán la fiscalización”, dijo en su discurso inicial al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados.

Afirmó que seguirán comprometidos con una política fiscal realista y responsable, con un déficit de 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y un nivel de la deuda pública del 51.4%.

Aseguró que es un esfuerzo responsable de consolidación fiscal que ayudará a mantener la deuda constante y sostenible respaldando la estabilidad financiera en el largo plazo.

Lo anterior, ponderó, refuerza el compromiso y enfoque de finanzas públicas sanas que ha sido reconocido por organismos internacionales y calificadoras internacionales

INE prevé aplazar elección judicial

AGENCIAS MÉXICO

El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Senado de la República una prórroga de 90 días para la realización de la jornada electoral del proceso del Poder Judicial, ante el retraso de dos meses por las suspensiones contra el instituto.

Es decir, que la jornada electoral se realizaría 90 días después, y no el 1 de junio como está previsto.

La solicitud fue enviada al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a través de la Secretaría Ejecutiva del INE.

“Se propone que la jornada electoral

del proceso electivo extraordinario de 2025 no se lleve a cabo el 1 de junio de 2025, sino noventa días posteriores o más”, señala el documento. Este miércoles, el INE reanudó las actividades de organización de la elección del Poder Judicial, luego de casi dos meses de parálisis por las suspensiones judiciales que ordenaban frenar los trabajos.

El Tribunal Electoral dio luz verde al INE al considerar que las suspensiones judiciales no pueden frenar un proceso electoral; sin embargo, esto implicó un retraso en la planeación, cuyas actividades iniciaban desde mediados de septiembre.

Diputados turnan a Comisiones Paquete Económico

AGENCIAS MÉXICO

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó que el pasado viernes 15 de noviembre recibió el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, precisó que, de acuerdo a la autorización otorgada por la asamblea en la sesión anterior, dicho paquete se publicó en la Gaceta Parlamentaria y se turnó de inmediato a las comisiones correspondientes.

Los documentos son el decreto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 y se remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público; el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 fue enviado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal

de Derechos se canalizó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público; los criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025. El Paquete Económico propone un gasto total de nueve billones 302 mil 15.8 millones de pesos y en términos del artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, prevé un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos.

Para 2025, el rango de crecimiento de la economía se anticipa en un rango de 2.0 a 3.0 por ciento, un precio del petróleo de 57.8 dólares por barril y una plataforma de producción del crudo de un millón 891 mil barriles diarios, ante la dinámica de la demanda global.

Además, se proyecta una inflación de 3.5 por ciento, una de tasa de interés de 8.0 por ciento a finales de 2025, y considera un tipo de cambio promedio de 18.7 pesos por dólar.

INTERNACIONAL

Daniel ordena ampliarpresidencialperíodo

AGENCIAS

NICARAGUA

Plantea crear una copresidencia

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso ampliar de cinco a seis años el período presidencial, establecer la figura de “copresidenta”, y que el Ejecutivo coordine los demás poderes del Estado, según la iniciativa de reforma parcial a la Constitución Política divulgada por la Asamblea Nacional (Parlamento). La iniciativa establece en el

Capítulo II, artículo 132, que la Presidencia de la República dirige al Gobierno y como Jefatura de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control, y regionales y municipales, en cumplimiento de los intereses supremos del pueblo nicaragüense y de lo establecido en la Constitución.

Además, indica en el Artículo 133 que la Presidencia de la República está integrada por un copresidente y una copresidenta, que se eligen

de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS).

El Gobierno estadounidense concedió a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 275 millones de dólares (mdd) y que no incluye las minas antipersona que según la prensa el país ya ha autorizado, pero sí equipo de protección nuclear.

El Departamento de Defensa precisó en un comunicado que el nuevo envío proporcionará a Kiev “capacidades adicionales para satisfacer sus necesidades más urgentes”, entre ellas municiones para los Sistemas

El paquete también incluye munición de artillería de 155 y 105 milímetros, proyectiles de mortero de 60 y 81 milímetros, drones, material de demolición y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear. No es la primera vez que Estados Unidos contempla equipo de protección nuclear, pero esa equipación cobra relevancia después de que Moscú anunciara el martes que el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó mediante decreto la nueva doctrina nuclear de Rusia, que per-

mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, resultando electos quienes obtengan la mayoría relativa de votos.

La propuesta, que reforma centenares de artículos, fue enviada en la víspera al Parlamento, donde los sandinistas tienen mayoría absoluta, y también propone incluir como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el Gobierno desde 2007.

Israel ataca ciudad de Palmira

Al menos 46 personas murieron y más de 50 resultaron heridas

AGENCIAS

SIRIA

Al menos 46 personas murieron y más de 50 resultaron heridas este miércoles en un ataque de Israel contra la ciudad de Palmira, aledaña a las importantes ruinas del mismo nombre, declaradas Patrimonio de la Humanidad, en el centro de Siria, informó la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Anteriormente, la agencia de noticias siria SANA había informado de 36 víctimas mortales y el Observatorio de 11.

La misma fuente precisó que un ataque aéreo del “enemigo israelí” se produjo hacia las 13:30 hora local (04:30 en CdMx).

La ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido y con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aseguró que el bombardeo tuvo como objetivo un almacén de armas situado cerca de una zona industrial en la que residen familiares de milicianos iraquíes y de otras nacionalidades no sirias apoyados por Irán.

Otros dos ataques tuvieron como blanco sendos objetivos en el mismo área, que la ONG identificó como Al Jamiya.

Asimismo, el Observatorio, que sitúa el número de víctimas mortales en 11, sostiene que cuatro de ellas eran milicianos extranjeros de grupos apoyados por Irán y los otros siete, combatientes sirios.

mite respuestas con armamento nuclear a ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia. Ese documento también

considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.

El Pentágono destacó este miércoles en su comunicado que “Estados Unidos seguirá trabajando junto con unos 50 aliados y socios para garantizar que los valientes defensores de Ucrania reciban las capacidades críticas necesarias para luchar contra la agresión rusa”.

Según la prensa nacional, el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó el suministro de minas terrestres antipersonal a Ucrania. Washington espera que Ucrania utilice esas minas en su propio territorio y el país se ha comprometido a no usarlas en zonas pobladas por sus propios civiles, según señaló al diario The Washington Post una fuente bajo condición de anonimato.

Jugos que ayudan a limpiar los riñones

Tener una buena alimentación es importante para el funcionamiento adecuado del organismo, ya que como consecuencia de una mala alimentación se pueden presentar problemas relacionados con los riñones.

Los riñones son un par de órganos vitales con la función de filtrar los desechos y el exceso de agua de la sangre, manteniéndola limpia y químicamente equilibrada.

Algunas de las causas que influyen para tener problemas renales son factores genéticos, lesiones o el consumo de medicamentos, así como padecer diabetes o presión alta. Por ende, es fundamental cuidar la salud de los riñones, y qué mejor que hacerlo de manera natural.

Con los siguientes jugos naturales podrás depurar tus riñones. Tan sólo deberás incluirlos en tu alimentación:

Jugo de zanahoria y pepino

El pepino es una fruta que tiene grandes poderes diuréticos debido a su alto contenido de agua, también es bajo en calorías y rico en minerales y antioxidantes. La zanahoria, por su lado, ayuda a los riñones, y a mantener la piel saludable, sin arrugas ni acné.

La combinación entre ambos vegetales elimina el exceso de ácido úrico que produce cálculos renales.

Otro de los beneficios que brinda el jugo de zanahoria con pepino es ayudar la función intestinal y a prevenir el estreñimiento, ya que, por su alto contenido de fibra, estos vegetales regulan e incrementan la frecuencia de los movimientos intestinales.

Jugo de arándano

Los arándanos son una gran opción para limpiar de forma natural las vías urinarias debido a que esta fruta combate las infecciones urinarias causadas por el almacenamiento de las bacterias en la vejiga y la uretra. Por lo que el jugo de arándano es un gran aliado para los riñones.

Asimismo, los arándanos poseen propiedades antiinflamatorias por ser ricos en antioxidantes como las proantocianidinas.

Jugo de manzana verde y apio

El jugo de manzana verde con apio es una gran bebida para limpiar tus riñones por contener fibra soluble la cual se encarga de equilibrar el nivel de azúcar en la sangre, bajar el colesterol, disminuir la presión y ayuda a adelgazar.

El apio aporta diversos minerales como potasio, sodio, calcio, manganeso y magnesio, y contiene vitaminas A y K, las cuales previenen el daño neuronal. Mientras, la manzana tiene propiedades hepáticas, por lo tanto, no solamente mejora la salud de los riñones sino del hígado, ya que ayuda a limpiar y depurar las toxinas de este.

Jugo de rábanos, apio y col

Este jugo es ideal para limpiar los riñones, principalmente por el rábano que es una de las mejores opciones para desintoxicar el hígado, la vesícula biliar y los riñones ya que ayuda a eliminar las toxinas.

Además, esta bebida protege al organismo de infecciones y tiene propiedades antiinflamatorias y antifúngicas. También los rábanos son una buena fuente de antocianinas, que benefician la salud cardiovascular.

Jugo de piña y fresa

El jugo de piña y fresa es otra gran opción para limpiar los riñones de manera natural. Por su parte, las fresas se encargan de eliminar las piedras en los riñones mientras que la piña, por ser rica en potasio, favorece el funcionamiento de estos.

De igual manera, la piña es una fruta que brinda otros beneficios a la salud como prevenir enfermedades cardiacas por ser buena fuente de vitamina C, y previene los riesgos de sufrir trombosis por su contenido de bromelina y antioxidantes.

¡SE ACCIDENTA!

Al perder el control de su automóvil, acaba fuera de la carretera, mujer fue llevada al IMSS

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

Tras perder el control de su automóvil, terminó fuera de la carretera, joven mujer fue trasladada a la clínica del IMSS.

El accidente ocurrió la tarde de este miércoles, sobre la autopista Cardel- Poza Rica, por dónde circulaba el automóvil Volkswagen, con placas de circulación YUC-784-B,

unidad que era conocida por joven mujer quien al perder el control de la unidad terminó fuera de la carretera.

Al sitio acudieron autoridades de la guardia nacional, quiénes hicieron

Niño deambulaba

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

Un menor de edad fue descubierto caminando por las calles de Villa Independencia, una mujer que retornaba de su trabajo al descubrirlo solo dio parte a las autoridades.

Eran aproximadamente las 01:00 horas, cuando el menor fue descubierto en la avenida Cuauhtémoc y esquina con Cañero, de Villa Independencia, llorando, descalzo y en camiseta.

Al verlo una trabajadora que retornaba de su trabajo, la cobijó en sus brazos y pidió la ayuda a vecinos y posteriormente al 911.

Fue así como llegaron hasta el lugar elementos de

la secretaría de seguridad pública, una mujer policía tomó en su regazo al menor y lo protegió.

Se pidió la presencia de la Procuraduría de la Defensa del Menor del DIF, para que se procediera legalmente, debido a que no estaba la madre presente.

Momento después llegó una joven mujer, quién se identificó con los gendarmes y dijo ser la madre del menor, que su ausencia se debió a que presumiblemente su madre se encontraba delicada de salud y fue a verla, dejó al menor dormido y dentro de su domicilio, aseguró que dejó cerrada la puerta principal. Minuto después llegó el personal de la procuraduría de la defensa del menor y después de realizarse una plática con la madre del menor, en ese momento se le entregó y se le pidió que acudiera en horas hábiles a las instalaciones del DIF, para realizarle una investigación y revisar al menor de salud.

cargo de dicho accidente y a bordo de una ambulancia fue trasladada a la clínica 28 del seguro social. La unidad fue remolcada al corralón, dónde quedará a disposición de la autoridad Federal.

¡Electrocutado!

Con mano amputada, además de quemaduras, fue rescatado albañil que recibe descarga eléctrica

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO

Con una mano parcialmente amputada, además de severas quemaduras en ambos brazos, fue rescatado un albañil que recibió una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba sus laboras en la azotea de una vivienda en la colonia Obrera. El trabajador de la construcción identificado como Iván C. de aproximadamente 35 años de edad, se debate entre la vida y la muerte luego de sufrir este accidente cuando remodelaba una casa en la avenida Vía Muerta.

Sus propios compañeros de

Desastrosa colisión

REDACCIÓN

CÓRDOBA, VER.

trabajado fueron quienes pidieron el apoyo de una ambulancia mediante una llamada al 911 tras presenciar cómo fue alcanzado por una corriente eléctrica debido a que aparentemente tocó accidentalmente un cable.

Técnicos en Urgencias Médicas de UNIPAR pertenecientes a Bomberos Conurbados fueron quienes arribaron hasta ese sitio para brindarle los primeros auxilios al albañil, pero no podían bajarlo debido a que la zona de acceso era mediante una escalera de caracol.

Minutos después tuvo que llegar la unidad número 7 tipo escala de la misma corporación, pues en un principio planeaban

El choque en ángulo entre una camioneta último modelo y un autobús de pasaje urbano en céntricas calles de Córdoba, dejó como saldo tres personas lesionadas, daños materiales y una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate además de policiales.

El aparatoso choque a causa de que uno de los conductores no respetó la luz roja del semáforo, se suscitó alrededor de la 07:45 horas en el cruce de la Avenida 5 esquina Calle 11 de la ciudad de Los Treinta Caballeros.

En el mismo se vio involucrado

bajarlo con el apoyo de la escalera telescópica, pero los cables de electricidad e internet dificultaban mucho la maniobra. Ante tal situación mejor optaron por realizar el rescate con la camilla tipo canastilla y un sistema de cuerdas y poleas, mediante las cuales una vez que lograron asegurarlo lo descendieron poco a poco hasta el área del garage.

Finalmente, el lesionado fue retirado con la amputación parcial de una de sus manos, además de graves quemaduras en la otra y ambos antebrazos; en tanto elementos de la Policía Naval, Municipal y Protección Civil participaron en el rescate.

un autobús de pasaje urbano marca Volkswagen, de color blanco, con razón social “Autobuses 8 de marzo SA de CV, con número económico 203- U-13

Golpean a reportera

Sujetos interrumpen comparecencia y agrede a periodista en el Congreso; uno es detenido

REDACCIÓN XALAPA, VER.

Zafarrancho se registró al interior del Congreso del Estado cuando los sujetos que gritaron durante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, salían del mismo y a su paso, uno de ellos agredió a una reportera de Xalapa.

Ante la mirada de otros reporteros, reporteras y fotógrafos un sujeto con chamarra

azul marina y gorro jaloneó a la comunicadora originando que cayera de rodillas al suelo y su equipo celular se estrellara contra el piso. El sujeto, acompañado de otro más y unas mujeres, trató de huir del Congreso, pero fue detenido por personal del IPAX y otros sujetos, para ser entregado a elementos de la Policía Estatal y trasladado al Cuartel Heriberto Jara Corona, mejor conocido como San José.

y con placas de circulación: A19764X del Estado, así como una camioneta Chevrolet Groove, de color rojo y con placas de circulación: YVV597B de

Veracruz.

Es de mencionar que el camión de pasaje impactó y daño desde su base a dos postes; uno de concreto propiedad de la Comisión Federal de Electricidad y un semáforo del ayuntamiento cordobés, mismos que deberán ser reemplazados debido a que corren el riesgo de caer. Al sitio llegaron elementos de la Policía Local y Estatal, así como paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja, los cuales brindaron las primeras atenciones a las personas lesionadas y las trasladaron a un hospital para su atención médica.

Las autoridades en vialidad en realizar el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde deben responsabilidades y pago de daños materiales tanto a las unidades automotoras como a la infraestructura municipal y privada.

¡Asalto

y persecución!

Hombre sigue a sujetos que le robaron, los atropella y los ladrones terminan huyendo

REDACCIÓN

ACAYUCAN

Empleado del IMSS persiguió con su auto a ladrones en calles del centro de Acayucan, los que le había arrebatado en un violento asalto 120 mil pesos.

El hecho se registró la tarde de este miércoles cerca de la tienda Waldo’s en la calle Victoria esquina con Ocampo del primer cuadro del municipio sureño.

De acuerdo con testimonios recabados, la víctima fue amedrentada por el par de sujetos que le quitaron el dinero que acababa de retirar de una sucursal bancaria, huyendo en una motocicleta.

El empleado identifica -

¡Choca auto!

do como Eloy, persiguió a los delincuentes con su automóvil por varias calles, sin embargo, en el cruce de Porfirio Díaz e Hidalgo los alcanzó e impactó con su vehículo.

Los delincuentes se fueron al suelo y dejaron en el camino casco, tenis, una gorra y lograron incorporarse, para apuntarle al trabajador del IMSS, quien resultó ileso, con lo que lograron escapar del lugar con el motín.

Pese a la gravedad de los hechos, las autoridades tardaron en llegar para asistir a la víctima, aunque el joven pidió el apoyo de la ciudadanía para detener a los delincuentes, nadie quiso ayudarlo al escuchar las detonaciones del arma de fuego.

Un automóvil particular se impactó contra un poste de energía eléctrica en el boulevard Olmeca justo al pasar el acceso al fraccionamiento La Joya de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la tarde de este miércoles cerca de las 14:30 horas cuando la conductora del vehículo manejaba a exceso de velocidad, perdió el control y se estampó contra el poste de concreto que

Aparatoso incidente

Patrulla intenta ganarle al tren y fue chocada;

hay ocho

heridos, tres graves

REDACCIÓN

ACULTZINGO, VER.

El accidente entre un tren carguero y una patrulla oficial de la Guardia Nacional en la localidad El Mirador, del municipio de Acultzingo, Veracruz, dejó como saldo ocho elementos de la División Seguridad Regional lesionados, de los cuales tres de ellos con lesiones de gravedad, así como una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate además de policiales de los tres órdenes de Gobierno y daños materiales de consideración.

El aparatoso incidente se suscitó en punto de las 15:27 horas en el crucero que con-

duce de la Calle Pozotitla hacia El Mirador y Huaxtitla, cuando el conductor de la patrulla marca Chevrolet Cheyenne, doble cabina con batea, de color blanco y con logotipos oficiales de la GN aparentemente intentó ganarle el paso al tren y fue chocada de manera intempestiva. Al lugar de la emergencia llegaron vecinos del lugar, así como elementos de seguridad privada al servicio de la empresa Ferrocarriles del Sureste (Ferrosur), además de paramédicos de Protección Civil Municipal y Cruz Roja delegación Ciudad Mendoza, los cuales brindaron las primeras atenciones a los Gendarmes

y los trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco para su atención médica.

Cabe señalar que tres de los ocho oficiales se encuentran delicados de salud dado a que sus lesiones fueron consideradas de gravedad.

El sitio del percance fue copado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Ministerial Acreditable y Policía Estatal, los cuales tomaron conocimiento y resguardaron el lugar.

La unidad de la GN accidentada fue enviada a un corralón para el deslinde de responsabilidades, mientras que el tren carguero continuó su camino con dirección al puerto jarocho.

se ubica a un costado de una tienda Oxxo Consecuencia del impacto, quedó derribado el objeto fijo que todavía tenía

energía en las líneas por lo que comenzó un incendio de pastizal que fue controlado por personal de emergencia.

El vehículo siniestrado era un March Nissan color azul con placas YNT - 995 –A, en el que viajaban dos mujeres quienes salieron de la unidad tras el fuerte impacto y se refugiaron en una cementera. Ambas damas resultaron lesionadas, una de ellas menor de edad que fueron atendidas por personal de Protección Civil. Un perito de tránsito acudió para deslindar responsabilidades, mientras que una unidad de la CFE llegó para iniciar con los trabajos para remover el poste, colocar otro y conectar nuevamente el tendido eléctrico.

MICROBIOS,

“HERRAMIENTAS INVISIBLES” CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Recientemente, un grupo de científicos de distintas partes del mundo publicó simultáneamente 14 artículos en revistas especializadas, como una demanda común sobre la importancia de fortalecer investigaciones basadas en tecnologías que involucren a los microbios.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Gobernaban el planeta hace 4 mil millones de años y hoy pueden convertirse en la clave para su supervivencia. Bacterias, algas, levaduras, hongos, arqueas, protozoarios y virus se arremolinan en diferentes clasificaciones en términos de variedad estructural y funcional, pero que al final se cobijan bajo un mismo concepto: el de los microbios, un mundo invisible a simple vista, pero con la fortaleza para sustentar la vida a su manera.

Recientemente, un grupo de científicos de distintas partes del mundo publicó simultáneamente 14 artículos en revistas especializadas, como una demanda común sobre la importancia de fortalecer investigaciones basadas en tecnologías que involucren a los microbios en prometedoras estrategias de mitigación del cambio climático. Para los especialistas, el estudio, consolidación y desarrollo de herramientas basadas en la acción de los microorganismos puede ser una de las claves para luchar contra los efectos del cambio climático, que sin lugar a dudas, se está agravando. Un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que el deterioro de la situación se evidencia con una cifra: más de 3 mil 300 millones de las personas

en el mundo son altamente vulnerables al cambio climático.

PELIGROS EVIDENTES

Los actuales patrones de desarrollo insostenibles están aumentando la exposición de los ecosistemas y las personas a los peligros climáticos. Los eventos climáticos extremos que provocan desastres naturales, como las recientes inundaciones en Valencia, son solo un ejemplo de estas peligrosas transiciones. Las lluvias intensas en el este de España produjeron inundaciones repentinas con efectos letales y destructivos. Por cada 1ºC de calentamiento, el aire saturado contiene un 7% más de vapor de agua por término medio. Por tanto, cada fracción adicional de calentamiento aumenta el contenido de humedad atmosférica, lo que a su vez incrementa el riesgo de que se produzcan precipitaciones extremas.

El 29 de octubre de 2024 cayeron más de 300 milímetros de lluvia en partes de la referida provincia española, según informó la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET). Según informes de la NASA, el recuento fue de casi 500 milímetros de lluvia en ocho horas en las partes más afectadas. Al final el saldo mortal de las inundaciones fue de más de dos centenas de personas en una región que jamás había vivido un fenómeno similar.

Según expertos de la Organización Mundial Meteorológica (OMM), los fenó-

menos meteorológicos extremos que provocan inundaciones y sequías de gran impacto son cada vez más probables y graves debido al cambio climático antropogénico. Y así lo confirman los sucesos repetidos. “Como consecuencia del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado. También se ha vuelto más errático e impredecible, y nos enfrentamos a problemas crecientes de exceso o escasez de agua. Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que favorece las lluvias torrenciales”, declaró Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM.

Los especialistas de dicha organización señalan que el fenómeno que afectó a España — conocido como DANA, en español— suele producirse durante la estación otoñal porque el calor superficial que queda del verano se encuentra con una repentina invasión fría en el aire procedente de las regiones polares. “La presencia de aire cálido cerca de la superficie alimentado por el exceso de humedad del mar Mediterráneo, aún caliente, y la inestabilidad generada por el conflicto con el aire frío de la atmósfera superior dan lugar a grandes nubes convectivas con fuertes aguaceros y repentinas inundaciones repentinas”, ha explicado Omar Baddour, jefe de Vigilancia del Clima de la OMM.

Se prevé que el cambio climático haga que estos sistemas sean más intensos debido al calentamiento del mar, cuerpos hídricos

en general y al aumento de la humedad en la atmósfera. En el texto “Microbios y cambio climático: una perspectiva de investigación para el futuro”, autores como James M. Tiedje, director del Centro de Ecología Microbiana de la Universidad Estatal de Michigan, señalan que entre los complejos fenómenos del cambio climático se encuentran los efectos en cascada que pueden ser difíciles de gestionar o incluso de predecir. Por ejemplo, una tormenta severa causada por condiciones climáticas más extremas puede causar un desbordamiento de las aguas residuales que dispersa y mezcla patógenos y resistencias problemáticas a los antibióticos en las vías fluviales, lo que puede ampliar enormemente el área de distribución de los microbios patógenos. Esto puede dar lugar a que patógenos resistentes a múltiples fármacos lleguen al agua potable, al riego de cultivos alimentarios o a las playas aptas para el baño. Su estudio más puntual, puede ser una forma de mitigar sus daños a largo plazo.

UN MUNDO POR EXPLORAR

Como parte de esta propuesta de ampliar los estudios de microbiología para luchar mejor contra el cambio climático, se postula que en el Antropoceno, la era que vivimos actualmente (aunque no reconocida formalmente), el cambio climático está afectando a la mayor parte de la vida en la Tierra. Para entender cómo los seres humanos y otras formas de

vida en nuestro planeta pueden soportar el cambio climático antropogénico, es vital incorporar el conocimiento de la “mayoría invisible” microbiana. En el artículo “Es necesario implementar soluciones microbianas contra la catástrofe climática” (Raquel Peixoto et al), publicado hace un par de semanas en la revista Nature se subraya que los microbios impulsan los ciclos biogeoquímicos de nuestro planeta, pues son responsables de la emisión, captura y transformación de gases de efecto invernadero y controlan el destino, por ejemplo, del carbono en los ecosistemas terrestres y acuáticos. El secuestro de carbono, mediante la mejora microbiana en suelos y océanos, puede reducir el CO2 atmosférico y mejorar la productividad del suelo; mientras que el uso de bacterias metanotróficas para oxidar el metano en menos compuestos nocivos puede promover su eliminación en la atmósfera y mitigar un potente gas de efecto invernadero. El proceso de oxidación de metano se puede realizar en vertederos, gestión de ganado, masas de agua dulce contaminadas y humedales.

Entre 2025 y 2028 es muy probable que se supere un aumento global de temperaturas de 1.5 grados, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El metano atmosférico es responsable del 30% del calentamiento global, pues ha aumentado a gran velocidad en los últimos 15 años.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 20 de Noviembre de 2024

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los hechos de violencia que se registran en gran parte del país tienen su origen en disputas de grupos del crimen organizado que buscan imponer su dominio en poblados, municipios e incluso ciudades; luchas que son reconocidas abiertamente por las autoridades federales, pero la explicación siempre es la misma: “Un conflicto entre dos grupos rivales”.

Desde el inicio del actual gobierno, el 1 de octubre pasado, en al menos siete entidades se han registrado masacres, asesinatos y enfrentamientos vinculados con las luchas de organizaciones criminales: Querétaro, Guanajuato, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Sonora y Estado de México.

Las autoridades federales reconocen que la violencia es a consecuencia de disputas entre grupos delictivos, un mensaje que normaliza y minimiza la presencia, operación e influencia de estas organizaciones. En el país operan más de 100 agrupaciones criminales, cifra que incluye cárteles, organizaciones regionales y bandas delictivas locales que varían según sus intereses. Son nueve los grupos con presencia en tres o más estados: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa (CS), Cártel del Golfo (CDG), Los Zetas, Cártel del Noroeste (CDN), La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Cártel de los Beltrán Leyva y Cártel de Caborca.

Entre los grupos regionales destaca el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), cuya operación abarca la zona Laja-Bajío de Guanajuato y Querétaro, territorio que pelea con el CJNG, con alto nivel de violencia.

“¿Cuál es el origen de esta violencia que se ha desatado? Pues es la confrontación entre grupos locales”, fue la declaración del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general Ricardo Trevilla Trejo, tras el asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

SE ROMPE LA PAZ EN QUERÉTARO

El caso más reciente fue en Querétaro, un estado donde la percepción de seguridad se ubica en los primeros lugares a nivel nacional.

Tras la masacre en el bar Los Cantaritos, el pasado 9 de noviembre, que dejó 10 personas sin vida y 13 heridas, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, relacionó este hecho con otro ataque registrado el 7 de noviembre, también en Querétaro, donde hombres armados mataron a tres personas originarias de Guanajuato que supervisaban los trabajos en

LUCHA ENTRE CÁRTELES, UNA VIOLENCIA NORMALIZADA

Desde el inicio del actual gobierno, el 1 de octubre pasado, en al menos siete entidades se han registrado masacres, asesinatos y enfrentamientos vinculados con las luchas de organizaciones criminales.

lo que sería un nuevo bar. “Estos eventos de Querétaro tiene que ver con Guanajuato. Es una rivalidad entre dos células delictivas”, explicó García Harfuch. El gobierno federal confirmó que uno de los muertos en Los Cantaritos fue Fernando “G”, alias “La Flaca”, presunto integrante del CJNG. El ataque fue perpetrado por el Cártel de Santa Rosa de Lima. Dicha disputa es la que tiñe de rojo a Guanajuato, el estado

que registra el mayor número de homicidios dolosos en todo el país, con 427 sólo del 1 de octubre al 13 de noviembre, y que en ese mismo periodo sumaba 15 masacres, la detonación de dos coches bomba y el asesinato de siete policías municipales. También se contaron ataques a tres bares, dos anexos, negocios de venta, talleres, verificentros, un puesto de alimentos y dos viviendas. Tras la explosión de los dos coches bomba, David Saucedo,

consultor en temas de seguridad, explicó que es un ataque poderoso con dos eventos de narcoterrorismo que mandan un mensaje muy contundente a los políticos, que a nivel estatal y federal les gusta mucho mandar fotos y boletines anunciando buenas intenciones y propósitos, mientras que en tierra los grupos criminales siguen operando con total impunidad y con el control de distintas regiones del estado.

“Los políticos se dedican a lanzar selfies y discursos, mientras que los grupos de narcotráfico atacan con balas y con bombas. Me parece que la narrativa de ellos es más poderosa que la de nuestros gobernantes”, aseveró el especialista.

LA CRISIS EN CHIAPAS

El primer día de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, una patrulla de la 36 Zona Militar persiguió a camiones cargados con migrantes. Los elementos abrieron fuego y el resultado fue seis extranjeros que perdieron la vida y 10 resultaron con heridas graves. Este hecho es considerado por activistas como “la primera masacre de este gobierno”.

Los militares involucrados argumentaron que los camiones evadieron un retén y tenían las características de los que utilizan los grupos criminales que operan en la zona: el Cártel de Sinaloa, CJNG y Cártel Chiapas Guatemala que disputan el control de la frontera, por donde circulan drogas, armas y migrantes. Octubre fue el cuarto mes más violento en lo que va de 2024 para Chiapas, con 71

homicidios dolosos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

SINALOA, LA GUERRA CIVIL El estado donde ha sido más evidente la influencia que tienen los grupos criminales es Sinaloa. Hasta el 25 de julio pasado, la única fuerza criminal en el estado era el Cártel de Sinaloa, cuyo poder quedó claro el 17 de octubre de 2019 durante el llamado Culiacanazo, el operativo fallido que realizó el gobierno federal en contra de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán, “El Chapo”. A raíz de la detención en Estados Unidos de Ismael Zambada, alias “El Mayo” (ocurrida el 25 de julio), el 9 de septiembre se desató una confrontación dentro del Cártel de Sinaloa entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”. Esta guerra, hasta el 13 de noviembre suma 388 personas asesinadas, en su mayoría hombres jóvenes, 297 con reporte de desaparición y mil 211 despojos violentos de vehículos.

En septiembre pasado, el general de división diplomado del Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, señaló que el fin de la violencia en Sinaloa no dependía de ellos: “Queremos que sea lo más rápidamente posible, pero no depende de nosotros, depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación”. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “poco a poco” se ira pacificando la entidad.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Jueves 21 de Noviembre de 2024

¡ElEctrocutado!

Con mano amputada, además de quemaduras, fue rescatado de una azotea un albañil que recibió descarga eléctrica, en Boca del Río.

¡SE ACCIDENTA!

Al perder control de su auto, una mujer acaba fuera de carretera; fue llevada al IMSS, en Martínez de la Torre. PASE A LA 21

APARATOSO INCIDENTE

Patrulla intenta ganarle al tren y fue chocada, en Acultzingo; hay ocho heridos. PASE A LA 23

GOLPEAN A REPORTERA

Sujetos interrumpen comparecencia y agreden a periodista, en Xalapa; uno es detenido. PASE A LA 22

El Heraldo de Tuxpan
@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.