El Heraldo de Veracruz 7 de Enero de 2025

Page 1


HERALDO DE VERACRUZ

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Médicos falsos en Veracruz

En varias regiones del estado de Veracruz se ha reportado la presencia de falsos médicos: personas sin estudios en medicina que se hacen pasar por profesionales de la salud.

Estos individuos utilizan cédulas profesionales ajenas, realizan consultas y recetan medicamentos. Incluso, se han registrado casos de personas con formación en medicina que falsifican títulos o documentos que acreditan especialidades que nunca cursaron.

Según la Comisión de Arbitraje Médico de Veracruz (Codamever), en su informe de transparencia, entre 2020 y noviembre de 2024 se registraron un total de 234 quejas contra médicos en la entidad. De estas, al menos 14 se referían a tratamientos quirúrgicos insatisfactorios y una más a un tratamiento médico inadecuado.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS QUEJAS

» - Veracruz: 10 quejas

» - Actopan: 1 queja

» - Playa Vicente: 1 queja

» - Boca del Río: 2 quejas

» - Sin registro: 1 queja

La cuenta de Twitter Charlatanes Médicos ha destacado varios casos de falsos profesionales de la salud en Veracruz.

Esta cuenta se dedica a exponer a personas sin títulos o registros profesionales en diversas especialidades, como medicina general, psiquiatría, ginecología y cirugía, que operan como si fueran médicos legítimos.

Casos expuestos por la cuenta Charlatanes Médicos

TERESA CRUZ AGUILARIXTACZOQUITLAN, VERACRUZ

Ejerce como personal de la salud, sin embargo no hay ninguna información de ella en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP).

MARGARITO REYES DUARTE - VERACRUZ

Asegura ser especialista en luxaciones, torceduras, fracturas y medicina deportiva, sin embargo, no hay registro de cédula en el RNP.

ADRIÁN E. ZALDÍVAR

MARTÍNEZ - COATZACOALCOS

Tiene una licenciatura como médico cirujano, pero ejerce en medicina y cirugía de oídos, naríz, garganta y alergia en vías respiratorias superiores, sin tener la especialidad.

ejercen sin estudios o formación

Estos individuos utilizan cédulas profesionales ajenas, realizan consultas y recetan medicamentos.

YASARETH HERRERA CANO

- SAN ANDRÉS TUXTLA

Ejerce como ginecóloga sin contar con la especialidad, y en la clínica en la que labora le permiten hacerlo.

JUVENCIO HERRERA ZAMORA - TIHUATLÁN

La cédula profesional que pone en sus recetas le pertenece a un médico internista.

JUAN A. SANTOS HERNÁNDEZ - SAN MIGUEL ÁLAMO

Pastor cristiano que se quiso hacer médico. La cédula que pone en sus recetas es de una contadora pública.

CESAR MARTÍNEZ MALDONADO - VERACRUZ

Es médico general pero trabaja en un Hospital de Psiquiatría.

LILIA KARINA CAUICH SÁNCHEZ - CÓRDOBA Es dentista pero se dedica a hacer cirugía estética. No cuenta con ningún título para hacer tales cirugías. No tiene ninguna otra cédula.

Anteriormente le metieron una denuncia en Cofepris, pero no hubo respuesta.

Eliminó su cuenta de instagram por donde se promocionaba.

YANET GADEA MORENO - VERACRUZ

Dice ser psiquiatra pero la cédula que utiliza no es suya. Tiene títulos falsificados de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

“Curiosamente ambos títulos se expidieron en 2021 (tres meses de diferencia) Además de ser la misma foto... En sus recetas usa una cédula de una Lic. en Derecho”, se lee en la publicación.

Este caso fue denunciado por el Colegio de Psiquiatras de Veracruz. El presidente del Colegio Veracruzano de Psiquiatras, Amancio Antonio Abrego Ruiz, médico psiquiatra con formación en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez y subespecialidades en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia por la UNAM, indicó que Yanet Gadea solo completó estudios incompletos en Medicina y que lleva dos años ofreciendo servicios psiquiátricos de forma ilegal en Veracruz.

Estos casos de falsificación de títulos y ejercicio ilegal de la medicina se han hecho más notorios después del incidente de Marilyn Cote en Puebla, una abogada que firmaba como médica cirujana, psiquiatra y psicóloga clínica con tres números de cédula profesional diferentes.

Esta situación resalta la urgencia de fortalecer los mecanismos de verificación profesional y sanciones para proteger a los pacientes y garantizar que solo los verdaderos profesionales capacitados accedan a la práctica médica.

elheraldodeveracruz@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

Sánchez Macías

heraldopublicidad@gmail.com

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

CAEV anuncia avances en infraestructura hidráulica

Habrá programa de condonación de adeudos.

Regresan arrancones a Coatzacoalcos

Con el objetivo de garantizar el suministro eficiente del vital líquido y apoyar a quienes enfrentan adeudos históricos, el director general de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Luis Fernando Cervantes Cruz, ofreció detalles sobre los avances en proyectos hidráulicos, la modernización del sistema de agua potable y el programa Ponte al Corriente, que busca beneficiar a miles de familias en el estado. Una de las obras más relevantes es la línea de conducción de 40 pulgadas que estará operativa en los próximos días.

Según Cervantes Cruz, esta infraestructura permitirá duplicar la capacidad de suministro para la cabecera municipal de Tuxpan, pasando de 300 a 600 litros por segundo de manera gradual.

“El objetivo es garantizar un suministro eficiente para la totalidad de los habitantes. Además, esta obra reducirá los gastos en energía eléctrica y minimizará el desperdicio de agua, un recurso vital que no podemos permitirnos perder,” explicó el funcionario.

En cuanto a la planta potabilizadora, dijo que se concluyó la rehabilitación del primer módulo, mientras que el segundo módulo aún está pendiente de ejecución. Esta modernización forma parte de los esfuerzos por sustituir sistemas obsoletos, como los pozos indios, que habían estado en funcionamiento desde

los años 80.

Una de las nuevas iniciativas que pondrá en marcha la CAEV es el programa Ponte al Corriente, diseñado para apoyar a familias con adeudos significativos de agua. Este programa permitirá a los usuarios regularizarse con un descuento del 75% en su deuda total.

“Hay personas que deben entre 10 mil y 14 mil pesos. Con este programa, podrán saldar su deuda pagando solo el 25 por ciento del monto total. Es un

esfuerzo para apoyar a las familias veracruzanas que enfrentan dificultades económicas,” explicó.

Este programa busca no solo aliviar la carga financiera de los usuarios, sino también mejorar la recaudación de la CAEV, permitiendo reinvertir en más proyectos de infraestructura.

El funcionario destacó que las inversiones realizadas provienen del Gobierno Estatal y de la recaudación lograda en los primeros meses de gestión. Para la zona norte, se han destinado 4 millones de pesos para materiales como cemento, carretillas y pavimento asfáltico.

“La colaboración con los gobiernos municipales es fundamental. Estamos trabajando en convenios para que ellos aporten recursos similares, y así maximizar el impacto de las inversiones. Incluso la iniciativa privada ha mostrado interés en apoyar, donando materiales como pintura y herramientas,” comentó.

Aunque se han logrado avances significativos, Cervantes Cruz reconoció que todavía quedan retos por afrontar. La modernización de los sistemas hidráulicos sigue siendo un objetivo prioritario, ya que muchos de ellos son antiguos y poco eficientes.

“Estamos comprometidos con mejorar el abastecimiento y garantizar que Veracruz tenga un servicio de agua potable de calidad. Le va a ir bien a Veracruz con este nuevo gobierno,” concluyó

Se mudó el módulo de licencias de Coatzacoalcos

Ahora estará en la calle Llaveentre Bravoy Guerrero.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Desde este lunes 06 de enero del 2025, el módulo para para tramitar las licencias para en Coatzacoalcos cambiaron de instalaciones.

Ahora se ubican en Ignacio de la Llave 703 entre Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, a un costado de la delegación de Transporte Público de Estado de Veracruz.

Anteriormente, este módulo de licencias atendía en avenida Gutiérrez Zamora casi esquina con Venustiano Carranza en el Centro de la ciudad. Con esto, los conductores se llevaron la sorpresa que ahora tendrían que ir a otro lugar a tramitar el documento.

“Licencia por primera vez, estoy desde las 8:30 pero me avisaron, yo

espero que mejore el servicio, porque apenas están instalados, no avanza el sistema, les falla el internet”, refirió uno de los conductores.

Otros que se enteraron desde el viernes pasado, aseguraron que lo único que desean es que el servicio mejore.

“Si la idea es que mejore, pero desde las 6 de la mañana estamos aquí, aquí dijeron que los que estábamos que nos atendían hasta las 4 de la tarde”, indicó. Los requisitos y costos se mantienen, es decir, no presentan ningún cambio hasta el momento.

Ahora en el malecón en la zona de cubetas, donde hay más jóvenes bebiendo los fines de semana.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Ante la nula vigilancia que hay en el malecón los fines de semana, los jóvenes conductores realizan arrancones en una de las zonas más concurridas de Coatzacoalcos.

En un video publicado en redes sociales se puede ver cómo las competencias al estilo de la saga de películas Rápidos y Furiosos se realizan en el punto conocido como “cubetas”. En el metraje se puede ver a un automóvil Tsuru color blanco compitiendo con un vehículo Crysler color negro que no se puede identificar qué tipo de modelo.

Está no es la primera vez que ocurren los arrancones en Coatzacoalcos, de hecho, las competencias antes se celebraban en las últimas etapas del malecón, sin embargo, se aplicaron operativos para disuadirlos.

También se realizaban en la avenida Abraham Zabludovsky que conecta con malecón y avenida Universidad entre las colonias Pensiones y Fovissste, ahí se colocaron reductores de velocidad para evitarlos.

Pero mientras esas medidas se aplican al poniente, en la zona centro los corredores toman el volante y pisan el acelerador entre decenas de jóvenes que están conviviendo con alcohol en cubetas.

Además, aunque está prohibido estacionarse en batería y menos sobre la ciclovía, los conductores dejan estacionados sus autos arriba de las banquetas, colocando sus equipos de sonido a fin de que sean admiradas sus unidades.

Impulsan reciclaje de árboles de Navidad en Tuxpan

Con el inicio del año, el municipio de Tuxpan lanza nuevamente la campaña de recolección de árboles de Navidad, una iniciativa que busca fomentar la cultura del reciclaje y darle un destino ecológico a los pinos naturales utilizados durante las festividades. La regidora cuarta comisionada en medio ambiente, Anahí Aguilar López, informó que este programa estará activo durante todo el mes de enero y hasta finales de febrero de 2025.

La entrevistada destacó que este año se espera una disminución en la recolección, debido a la baja venta de árboles reportada por los comerciantes. Si bien esta situación preocupa a quienes dependen económicamente de este negocio, también refleja un aumento en la conciencia ambiental de los ciudadanos, quienes optan por alternativas más sostenibles.

Los pinos recolectados serán utilizados para elaborar composta o lombricomposta, reintegrando sus nutrientes al suelo y evitando la emisión de carbono a la atmósfera. Para participar, la ciudadanía puede acudir a cualquiera de los cinco centros de acopio habilitados: Campo Ruiz Cortines; fraccionamientos Cabo Rojo, Cabo Alto y Petrópolis; Campo deportivo Mario Prichi (rastro).

El Gobierno Municipal hace un llamado a las familias tuxpeñas para que se sumen a esta iniciativa llevando sus árboles a los puntos de recolección, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y al aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Aumentan casos de gonorrea entre jóvenes

Si no se tratan a tiempo, pueden tener graves consecuencias para la salud reproductiva.

LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN

Autoridades sanitarias han emitido una alerta sobre el aumento de casos de enfermedades de transmisión sexual, puesto que se ha observado una incidencia de clamidia y gonorrea, especialmente entre jóvenes de 15 a 24 años.

Esta situación ha generado preocupación, ya que estas infecciones, si no se tratan a tiempo, pueden tener graves consecuencias para la salud reproductiva, aumentando el riesgo de infertilidad,

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

A pesar de los desafíos, el proyecto de construcción de un Banco de Sangre en Tuxpan continúa latente entre las autoridades locales y ahora estatales, una iniciativa, que busca garantizar el suministro de sangre para la población de Tuxpan y la región, lo que sigue generando expectativa entre la sociedad civil y las autoridades.

En una reciente reunión entre autoridades locales y el subsecretario de Gobierno; José Manuel Pozos Castro, ha reiterado su compromiso con este proyecto y ha informado que las gestiones para obtener los permisos y definir la ubicación del banco se encuentran en proceso.

La creación de un Banco de Sangre en Tuxpan representa un avance significativo para la salud de la población, actualmente, los habitantes de la región enfrentan dificultades para acceder a este recurso vital, especialmente en casos de enfermedades o intervenciones quirúrgicas inesperadas.

Lo anterior, ha generado una red de inclusive estafadores, que piden dinero a cambio de hacer una donación y a la

embarazos ectópicos y complicaciones durante el parto, además, pueden facilitar la transmisión del virus del VIH; Sida. Las infecciones de transmisión sexual; ITS, siguen siendo un problema de salud pública en todo el mundo, y su impacto en la salud reproductiva es especialmente preocupante, por lo que el ginecólogo Evaristo Méndez Salazar, indicó que estas pueden aumentar significativamente el riesgo de tener consecuencias devastadoras para la salud y el bienestar de las personas afectadas.

Las ITS más comunes que pueden tener estos efectos son la clamidia, la gonorrea y la sífilis, que si no se tratan adecuadamente, estas infecciones pueden causar daños irreparables a los órganos reproductivos y aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto.

Destacó que las ITS pueden ser asintomáticas, lo que significa que las personas infectadas pueden no presentar síntomas, por lo tanto, es fundamental realizar pruebas regulares para detectar estas infecciones y recibir tratamiento.

Sigue en pie construcción de banco de sangre para Tuxpan

mera hora nunca llegan a apoyar. Cabe destacar, que una de las propuestas de las autoridades municipales es crear un programa de concientización en escuelas y entre la sociedad, lle-

vando pláticas, cursos y otras acciones, para que los ciudadanos se sumen a la campaña permanente de donadores de sangre, porque una vez que se concrete el Banco de Sangre, esto será necesario.

En Coatzacoalcos

Coatza VIHve entregará juguetes a niños con autismo y con cáncer

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Debido al éxito que tuvo la recaudación de juguetes para los niños con VIH que son atendidos en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Coatzacoalcos, la asociación Coatza VIHve, llevará la entrega a niños con autismo y cáncer.

Luis Alberto Ruiz, reiteró que se reco-

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

El coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP), José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que las tierras ejidales enfrentan nuevas amenazas en la actualidad, como la enajenación del territorio para explotación minera y servidumbre legal de hidrocarburos y la limitación de la propiedad social por declaratorias de área naturales protegidas.

Al participar en la ceremonia conmemorativa del 110 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria que tuvo lugar en el Faro Venustiano Carranza de esta ciudad, Hernández Barajas consideró que se debe continuar el proceso de transmisión ordenada de derechos agrarios para el cambio de generación y el arraigo de mujeres, hombres y jóvenes en los ejidos.

“Hoy, incluso, después de la reforma de 1992, la mayoría coincidimos en que la Reforma Agraria en México quedó inconclusa, pues si bien se dotó de tierra y algunos casos de agua a los ejidos y comunidades, la población rural sigue en pobreza y sin condiciones para vivir dignamente del producto de la tierra y de su trabajo, amén de que nuevas amenazas se ciernen sobre su entorno”, subrayó.

Además, el líder campesino se pronunció a favor de redefinir la política agraria del país y a del respeto a las organizaciones sociales y económicas.

Ante legisladores federales y locales del PRI, líderes cenecistas y de otras organizaciones campesinas, el coordinador general del CAP indicó que cumplirle al campo representa un acto de justicia ante problemas que le afectan como recursos insuficientes, cambio climático, pobreza, marginación, producción insuficiente de alimentos, tasas marginales de rentabilidad, entre otros.

lectaron 272 juguetes, por lo que al poder cubrir la meta, ahora la ayuda llegará a menores de la fundación Pasitos, así como de la organización “Voluntad de Guerrero”.

El pasado 3 de enero entregaron a los niños que son atendidos en el Capasits, con el objetivo de darle un momento de alegría en el marco del día de Reyes Magos.

Los niños con VIH que llegan al centro ambulatorio, son de diferentes munici-

pios del sur de Veracruz en edades en promedio de entre 1 a 11 años.

“De Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Las Choapas, incluso de comunidades del Valle del Uxpanapa, llegan niños al Capasits de

Explotación minera y de hidrocarburos y

declaratorias

de ANP’s amenazan a los ejidos: CAP

Durante su participación, José Amadeo Hernández Barajas señaló que los tribunales agrarios han sido severamente castigados con un presupuesto que vulnera la justicia agraria en los ejidos.

“El ordenamiento territorial es una prioridad para la población rural, no es invento de las organizaciones, por ello consideramos para el bienestar de los ejidatarios, comuneros y campesinos en general es necesario que la Sedatu retome la importancia de la cuestión agraria en sus funciones, es urgente fortalecer una administración y un presupuesto y atención a los conflictos agrarios que a 110 años no se han podido terminar”, remató.

Demandan una política de Estado Cenecistas, priistas e integrantes de otras organizaciones campesinas, como el Congreso Agrario Permanente, la UGOCP y la Liga de Comunidades Agrarias, conmemoraron el 110 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria en el Faro Venustiano Carranza de la ciudad de Veracruz.

A la ceremonia llegaron militantes de la Confederación Nacional Campesina de Jalisco, Morelos y de otros estados del país.

El primer orador de la ceremonia fue el dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias, Manuel Guerrero Sánchez, quien consideró que, a 110 años de la promulgación de la Ley Agraria, frente a la desaparición de decenas de programas, componentes e

instituciones a los campesinos les queda denunciar la lucha por lo que es justo o luchar hasta que las políticas públicas vuelvan a tener un sentido productivo.

“Es callarse o dedicar todo lo que nos queda a lograr un cambio, es doblegarse o entregar todo nuestro presente para construir el mejor futuro posible”, puntualizó.

Guerrero Sánchez se manifestó a favor de la libertad de los campesinos para que no se conviertan en esclavos de los programas sociales que no alcanzan ni para sembrar una parcela.

Al líder campesino veracruzano le siguió el coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP), José Amadeo Hernández Barajas, destacó que la Ley Agraria de 1915 estableció la propiedad rural en México, la cual hoy está distribuida en más de 30 mil ejidos y comunidades con más de cinco millones de sujetos agrarios.

“Por ello, hoy la propiedad social es de gran valor e importancia para el pueblo de México”, indicó Hernández Barajas, quien opinó que la Reforma Agraria de 1992 quedó inconclusa, pues la población rural sigue en pobreza y sin condiciones para vivir dignamente del producto de la tierra y de su trabajo.

En tercer lugar, la dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leticia Barrera Maldonado, aseguró que el campo es el que garantizará la seguridad alimentaria del país en el caso de que se le apoye.

En ese sentido, Barrera Maldonado

Coatzacoalcos, agradecerle a la coordinadora Lizbeth Ramírez por apoyarnos, por darnos los datos de los niños, algunos son huérfanos, viven con sus abuelas, abuelos, padrinos o algún otro pariente”, finalizó.

propuso impulsar una política de Estado para el campo en el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, que incluya la revisión de las condiciones productivas y de financiamiento, infraestructura para caminos rurales, carreteras, captación y distribución de agua de riesgo, apoyos directos para energía eléctrica y diesel.

“En el campo se garantiza la seguridad alimentaria de nuestro país, primero, le pedimos a esta gobierno que definamos bien el rumbo que queremos como país para poderlo defender de nuestros socios comerciales, lo que está en juego es la justicia, la dignidad y el futuro del campo mexicano”, insistió.

Correspondió cerrar las intervenciones a la senadora priista Carolina Viggiano Austria, quien señaló que los gobiernos morenistas destruyeron las instituciones agrarias y la estructura de apoyo al campo, las cuales creó el Partido revolucionario Institucional.

La legisladora federal manifestó que el campo mexicano se encuentra en el abandono y que el país importa la mayoría de los alimentos.

“Hoy, para combatir la gran inflación, se han abierto los cupos que nos ponen en desventaja con nuestros compañeros productores que también quieren vender sus productos y que nos ponen en riesgo a las y a los mexicanos porque la salud también está en entredicho”, subrayó Viggiano Austria, quien convocó a los campesinos a la unidad porque el gobierno morenista divide todos los días.

Antes de finalizar la ceremonia conmemorativa, los cenecistas, los priistas y los campesinos unieron sus voces para entonar el himno de la CNC.

Cabe mencionar que posteriormente se tuvo otra ceremonia en las instalaciones del comité regional de la CNC que se ubican en Rayón, casi esquina con Gómez Farías, en esta ciudad de Veracruz.

EN TUXPAN

Toman protesta nuevos comisionados del Sindicato Petrolero

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

En un acto protocolario realizado en la Ciudad de México, los nuevos comisionados del Sindicato Petrolero rindieron protesta como parte del Comité Ejecutivo General para el ejercicio 2025-2030.

Por la sección 51 con sede en este municipio, tomó protesta Karla Luna, como comisionada Nacional, por los próximos seis años, de donde aseguró, seguirá trabajando arduamente en favor de la clase trabajadora, de Tuxpan y de todo el país.

Este nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para la organización sindical, que representa a los trabajadores de la industria petrolera, y donde las mujeres continúan conquistando importantes espacios dentro del sindicalismo mexicano.

Los nuevos comisionados, se comprometieron a seguir trabajando por mejoras salariales, mejores condiciones laborales, mayor participación de los trabajadores y que en este caso, que las mujeres sigan con más conquistas con este cambio de liderazgo que representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las familias petroleras y fortalecer el papel del sindicato en la sociedad.

“Nuestro principal objetivo es mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores petroleros y garantizar que sus voces sean escuchadas, además, fortalecer la relación con la empresa y a trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo de la industria petrolera mexicana”, refirieron.

Buscan la alcaldía de Coatza por Morena

La exdiputada local Eusebia Cortés y Pedro Miguel Rosaldo, subsecretario de egresos de la Sefiplan, se registraron.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Eusebia Cortés Pérez, sub secretaria de desarrollo regional se registró para el proceso interno de Morena como aspirante a la alcaldía de Coatzacoalcos.

A través de sus redes sociales, la exdiputada local informó que es tiempo de mujeres, ante esto, la fuerza femenina debe consolidarse como un proyecto de desarrollo encabezado por ella.

“¡Desde el Corazón de Coatzacoalcos!

Tengo a bien informarle a la ciudadanía porteña, que el día de hoy me he registrado como aspirante a la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por la alcaldía de Coatzacoalcos.

En tiempos de mujeres en nuestro país, estoy convencida de que en #Coatzacoalcos la fuerza femenina podrá consolidarse con un proyecto de desarrollo encabezado por una servidora.

Conozco a mi municipio, sus necesidades, las prioridades, las proyecciones y he sido la voz de mi pueblo por muchos años.

¡Estoy lista !”, [Sic].

En su post, escribió Eusebia Cortés que es una mujer de origen humilde, que desde el seno familiar aprendió el valor del trabajo, que se ha preparado para entablar diálogos y gestiones en todos los niveles, y que además conoce los temas administrativos y de gestión que requiere el lugar donde nació.

Eusebia Cortés Pérez es exlíder

taxista, exregidora de la administración municipal 2018-2021, exdiputada local, actual subsecretaria de Desarrollo Regional.

Estudió Derecho en la Universidad en Línea Especializada en Administración Pública (EXE), aunque hasta el momento no cuenta con cédula y título.

PEDRO MIGUEL ROSALDO

TAMBIÉN SE INSCRIBIÓ

Con una fotografía a lado de la gobernadora Rocío Nahle García, es como Pedro Miguel Rosaldo, subsecretario de egresos de la Sefiplan, anunció su inscripción al proceso interno de Morena para la alcaldía de Coatzacoalcos.

En sus redes sociales, explicó que este 6 de enero tuvo una reunión con la mandataria estatal, ahí aprovechó para agradecerle el permitirle inscribirse para buscar la presidencia municipal del puerto ubicado al sur de Veracruz.

“El día de hoy mi amigo Enrique Santos y un servidor tuvimos una reunión con la gobernadora para dar seguimiento al proyecto de los nuevos camiones Ulúa con los que se actualizará el sistema de transporte urbano.

¡Aproveché para agradecerle el haberme permitido inscribirme en el proceso interno de Morena para la presidencia municipal de Coatzacoalcos!”, [Sic].

Pedro Miguel Rosaldo fue colaborador de Rocío Nahle en la Secretaría de Energía. Fue director general de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos y titular de

los fondos presididos por la Secretaría de Energía (Sener) y a nivel estatal se desempeñó como Delegado de Secretaría de Gobierno en el sur de Veracruz.

Pedro Miguel es licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de Xalapa y licenciado en Mercadotecnia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) campus Querétaro.

Rosaldo García cuenta con Master en Finanzas por la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene una especialidad en Dirección Financiera por University of Chicago y otra más en AD-2 IPADE Business School.

Como parte de su formación profesional, ha realizado cursos y diplomados adscritos a la Secretaría de la Función Pública sobre temas geopolíticos y presupuestarios.

También es doctor en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Su currículo lo deja en el primer puesto como el mejor preparado académica y profesionalmente para contender por la alcaldía de Coatzacoalcos, el aspirante cuenta con cédula y título.

En el inicio de la administración de Rocío Nahle García, Pedro Miguel Rosaldo, destacó por estar detrás del cierre de la caseta de peaje del puente Coatzacoalcos I, además de gestionar los apoyos para alumbrado público en decenas de municipios de Veracruz y de todo el país cuando la actual gobernadora era titular de la Secretaría de Energía.

Presidenta Municipal llama a trabajar con perseverancia

Gobierno de Martínez de la Torre que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realiza los primeros Honores a la Bandera de 2025.

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Este lunes se realizaron los primeros Honores a la Bandera de este 2025 por parte del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, que preside la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, con la presencia de ediles y directores

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Generar el impulso, desarrollo y promoción turística de las bellezas y riquezas naturales, que existen en el municipio y la zona del Totonacapan, es parte de las acciones que ejerce el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, con el propósito de crear el detonante económico de Tlapacoyan con la llegada de visitantes extranjeros.

En conferencia de prensa, el mandatario local Salvador Murrieta Moreno dio a conocer sobre la Décima Séptima Edición de la Carrera del Alseseca, que se llevará a cabo el próximo sábado 11 de enero en el rancho siete “Alseseca”, aun costado de la carretera Tlapacoyan – Atzalan.

Abundó que a través de la carrera extrema deportiva del kayakismo, se promueve las riquezas y bellezas que existen en Tlapacoyan de manera internacional, donde en el deporte de aventura arriban competidores de México y de distintos países del extranjero. Expresó que los competidores y atletas olímpicos como Sofia Reinoso unifican lazos con las autoridades para coadyuvar en la promoción del deporte y se crean oportunidades para apreciar de las riquezas, los ríos alseseca y Filo bobos

de área, evento en el que en su mensaje destacó el valor de la Perseverancia.

La alcaldesa señaló que este lunes 6 de enero tiene un alto significado para quienes integran la administración municipal, porque implica cambios, nuevos planes, renovación, continuidad de proyectos, y metas. “Hoy queremos resaltar el valor de

la PERSEVERANCIA en estos primeros honores a la bandera del año 2025, ya que esa es la concepción de trabajo que implementamos en este Gobierno Municipal donde tenemos la firme determinación de seguir dando resultados positivos a la ciudadanía, con mejores servicios y obras”, dijo la alcaldesa. Invitó a su equipo a trabajar con pla-

Alcalde Salvador Murrieta impulsa y promueve la Décima Séptima

Edición de la Carrera del Alseseca

Se llevará a cabo el próximo sábado 11 de enero, donde asistirán competidores de talla internacional.

neación, organización y responsabilidad, así como la determinación de hacer las cosas bien, lo que sumado a la perseverancia es la ruta para obtener excelentes resultados para la población, pues la meta de este gobierno es que a partir de estos principios se generen buenos resultados para alcanzar el bienestar de todos los ciudadanos.

y generar el cuidado de la vida natural.

Se informó que la carrera espera reunir a más de 80 participantes de 12 países, como; Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Costa Rica, convirtiéndose en un referente en el canotaje slalom a nivel internacional.

Murrieta Moreno, argumentó a la dos veces olímpica en canotaje slalom, Sofia Reinoso Díaz, “Tlapacoyan cuenta con vocación turística, por ello es fundamental trabajar en equipo para promocionar a todo el mundo lo que existe en el municipio y la grandeza que representa la Heroica Tlapacoyan”.

Aseveró que, en el municipio con vocación turística, existe mucho que conocer y disfrutar, sin embargo, mediante acciones y trabajo que marca la diferencia, se viven nuevos tiempos, donde a través de los eventos de aventura y la llegada de deportivas internacionales se crea mayor proyección turística.

Cabe mencionar que la premiación se llevará a cabo en punto de las seis de la tarde en bajos de palacio municipal, donde se realizará importante evento artístico – cultural, donde los competidores nacionales y extranjeros conozcan del arte, gastronomía y las riquezas que existen en la región del Totonacapan.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

En el puerto de Veracruz

Rocío Nahle destaca el legado de la Ley Agraria

Honró la historia y reafirmó el compromiso con el bienestar rural.

ÁNGELES

a gobernadora Rocío Nahle García y organizaciones campesinas conmemoraron el 110 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria, destacando su importancia histórica para la justicia social y el reparto agrario en México. En el puerto de Veracruz, frente al monumento a Venustiano Carranza, colocó la ofrenda floral, recordando que en ese mismo sitio, en 1915, el Presidente puso fin a los latifundios, reconoció los derechos sobre la pequeña propiedad y otorgó seguridad jurídica a las tierras ejidales y comunales.

También, resaltó que esta Ley fue resultado de la lucha social impulsada por la Revolución Mexicana y sentó las bases para la distribución de más de 100 millones de hectáreas al campesinado, equivalente a la mitad del territorio mexicano, hace más de 80 años.

Asimismo, hizo un reconocimiento a Lázaro Cárdenas del Río, quien, en 1934, entregó más de 27 millones de hectáreas en beneficio de cerca de 800 mil familias, restituyendo tierras a pueblos originarios, ampliando los ejidos y consolidando bienes comunales. Llamó a continuar honrando los principios de la Ley Agraria, reafir-

mando el compromiso del Gobierno de Veracruz con la defensa del ejido, la propiedad comunal y el bienestar de las comunidades rurales, valores aún vigentes en la Cuarta Transformación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

NAHLE FORTALECE LA AUTOSUFICIENCIA AGROPECUARIA Veracruz posee el mayor número de ejidos con 3 mil 775, integrados por más de 427 mil campesinos, quienes usufructúan 2.8 millones de hectáreas, por ello, la administración de la gober-

nadora Rocío Nahle García fortalece la autosuficiencia agropecuaria como generador de bienestar. En el marco del 110 aniversario de la Ley Agraria, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, detalló que impulsan la capacitación técnica, modernización con maquinaria y esquemas de asistencia social para consolidar al estado como líder productor de alimentos a nivel nacional.

Además de modelos productivos sustentables y regenerativos, respetuosos del medio ambiente, así como estrategias de financiamiento y alianzas tripartitas para optimizar el presupuesto, y que el sector agropecuario sea fundamental para la construcción de un futuro más justo, sustentable y equitativo por amor a Veracruz. Con más de 32 millones de toneladas anuales, la entidad sobresale en cultivos de caña de azúcar, cítricos, piña y chayote; también cuenta con el hato ganadero más grande del país y una destacada producción de carne de res y pollo, contribuyendo al 40 por ciento de la economía estatal.

En 1915, Veracruz fue escenario de la promulgación de la Ley Agraria que marcó el inicio de la restitución de tierras a los campesinos, y en 1922 se constituyó el primer ejido del país, El Salmoral, ubicado en La Antigua. Este legado, combinado con las acciones actuales, lo posiciona como referente en el desarrollo del campo.

MÉXICO Y EL MUNDO

Tras quiebra, inicia inventario y avalúo de activos de AHMSA

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Altos Hornos de México (AHMSA) informó que este lunes inició formalmente la toma de inventarios y el avalúo de los activos de la empresa como parte del proceso de quiebra.

Fue a las 12:00 horas que el síndico encargado del proceso, Víctor Manuel Aguilera Gómez, inició en las instalaciones de la Planta 1 con la presencia de extrabajadores, representantes sindicales, ejecutivos de la compañía y el equipo de expertos de la sindicatura.

La revisión se extenderá hasta el martes 7 de enero, y el síndico Aguilera Gómez llevará a cabo reuniones estratégicas con el equipo de trabajo de AHMSA y con diversos sectores, incluidos líderes sindicales, extrabajadores, representantes de las cámaras empresariales y autoridades municipales y judiciales, con el objetivo de avanzar en el proceso de quiebra.

El síndico destacó la importancia de la unidad, el esfuerzo conjunto y la colaboración entre todas las partes involucradas para enfrentar con éxito la problemática que atraviesa la compañía, garantizar el bienestar de los colaboradores, extrabajadores y sus familias, y preservar la estabilidad económica de la región.

“Es momento de sumar voluntades para superar los retos y avanzar hacia una solución integral y sostenible para el futuro de la empresa”, afirmó.

Por su parte la empresa informó que los avances del proceso se darán a conocer únicamente a través de los canales oficiales de la compañía.

La siderúrgica más grande de México fue declarada en quiebra el 7 de noviembre de 2024. La decisión se dio tras un proceso de concurso mercantil que inició en junio de 2023 y que no logró un acuerdo con los acreedores.

El síndico designado para llevar a cabo el proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) inició formalmente la toma de inventarios y el avalúo de los activos de la empresa.

Alertan por caída de nieve, aguanieve y temperaturas bajo cero

Debido a la segunda tormenta invernal de la temporada 20242025 y al frente frío número 21.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes y a la población en general a reforzar medidas de seguridad ante un marcado descenso de temperatura y posible caída de nieve, aguanieve y lluvia engelante, en varios estados de México, en los próximos días. Debido a la segunda tormenta invernal de la temporada 2024-2025 y al frente frío número 21.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mañana 7 de enero se prevén temperaturas mínimas de -1 a 1 grado Celsius en Ciudad Juárez, Chihuahua y en Durango, Durango, y de 0 a 8 grados en Tijuana, Baja California. Así como en Nogales, Agua Prieta y Cananea, Sonora; Saltillo, Monclova, Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila; Durango, Durango; Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa y

Ciudad Victoria, Tamaulipas, así como en Fresnillo y Zacatecas. El miércoles 8 de enero las temperaturas disminuirán aún más, con valores de 0 a 8 grados en Saltillo, Monclova, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Monterrey, San Pedro Garza García, Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria, así como de 0 a -4 grados en Nogales, Agua Prieta, Cananea, ciudad de Chihuahua, Ciudad Juárez, y ciudad de Durango. También se prevé caída de nieve, aguanieve y lluvia engelante, en algunas de las localidades mencionadas.

Para el jueves 9 de enero, se estiman mínimas de 0 a 8 grados Celsius en Saltillo, Ciudad Acuña, Piedras Negras, ciudad de Durango, Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Victoria y ciudad de Zacatecas, así como de -6 a 0 grados en Nogales, Agua Prieta, Cananea, Ciudad Juárez, Monclova, Monterrey y San Pedro Garza García. También se prevé nieve, aguanieve y lluvia engelante, en varias de las poblaciones citadas y en las sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León.

Ante el pronóstico emitido, recomen-

dó a la población mantenerse informada a través de medios oficiales, abrigarse con varias capas de ropa, consumir bebidas calientes para mantener la temperatura corporal, y al salir de un lugar cálido, cubrir la nariz y la boca para evitar cambios bruscos de temperatura. También aconsejó evitar salir de casa si no es estrictamente necesario. Instó a la población a no cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas, a evitar que el agua se estanque y a no transitar por áreas inundadas.

SEP pospone regreso a clases en educación básica para estos estados

Debido a un ajuste excepcional en el plan educativo, los estados de Baja California y Guanajuato han decidido ampliar sus vacaciones invernales una semana más.

unas vacaciones de tres semanas.

El regreso a clases tras las vacaciones invernales es un momento esperado por muchos estudiantes y padres de familia, ya que marca el reinicio de las actividades escolares después de las festividades navideñas.

Según lo estipulado en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la fecha para el retorno a clases está programada para el 9 de enero de 2025. Sin embargo, debido a un ajuste de última hora por parte de la SEP, algunos estados de la República Mexicana verán un cambio en el regreso a las aulas, lo que afectará el inicio de clases en ciertas entidades. A continuación, te proporcionamos todos los detalles para que estés informado y no te tomes por sorpresa.

De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en todo el país regresarán a sus actividades escolares el 9 de enero, luego de

Sin embargo, debido a un ajuste excepcional en el plan educativo, los estados de Baja California y Guanajuato han decidido ampliar sus vacaciones invernales una semana más. Esta modificación responde a que en estos dos estados el descanso escolar comenzó el 23 de diciembre de 2024, una fecha diferente al resto del país.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, para compensar la diferencia en las fechas de inicio del descanso invernal, los alumnos de Baja California y Guanajuato no regresarán a las aulas hasta el próximo lunes 13 de enero de 2025. Este ajuste tiene como objetivo restablecer la sincronización de los calendarios escolares entre las diferentes entidades federativas.

Asimismo, el 8 de enero, las actividades estarán orientadas a la capacitación y preparación del personal directivo de las instituciones educativas, mientras que los días 9 y 10 de enero se dedicarán a la formación del resto del personal docente, lo que contribuirá a una transi-

ción efectiva hacia el inicio del segundo semestre del ciclo escolar. Además de este ajuste en el regreso a clases, es relevante mencionar que el calendario escolar 2024-2025 ya había contemplado varios días no laborables en el transcurso del año. Uno de los días más importantes que se deben tener en cuenta es el 31 de enero de 2025, fecha en la que no habrá clases en ninguno de los planteles de educación básica del país debido a la realización del consejo técnico escolar.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Empleo y carestía pegan a la confianza a inicio de año

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La percepción general de las familias sobre su situación económica y la del país retrocedió al cierre del año pasado, en particular en cuanto al empleo y la inflación, revelan datos publicados por el Inegi y el Banco de México (Banxico). El Indicador de Confianza del Consumidor reportó un retroceso mensual de 0.5 unidades en diciembre de 2024, para ubicarse en 47.1 puntos con base en cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que hiló dos meses a la baja, tras alcanzar un máximo en octubre. Ocho de los diez indicadores complementarios de la confianza del consumidor reportaron una baja mensual en diciembre, como la percepción sobre la situación del empleo en el país en los próximos 12 meses, con caída de 1.9 puntos, y la perspectiva sobre el comportamiento de los precios este año respecto a 2024, con 1.0 punto.

ECONOMÍA FAMILIAR

A los hogares les preocupa que la desaceleración en la generación de plazas laborales del año pasado se extienda a 2025, en particular en el empleo formal. De acuerdo con estimaciones del Departamento de Estudios Económicos de Banamex, la generación de nuevos puestos laborales sería de apenas 213 mil en 2025, la menor cantidad para el primer año de un sexenio desde la administración de Vicente Fox Quesada. Por el lado de la inflación, la expectativa es negativa por la llamada cuesta de enero y la creciente volatilidad en los

precios de frutas y verduras, que impulsa el pesimismo de consumidores sobre su capacidad de compra de alimentos. En opinión de Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cuesta de enero comenzó desde el mes pasado, con aumentos en productos básicos como leche, botanas, galletas, refrescos, cervezas, cigarros, pan y tortilla. Esta tendencia alcista se verá impulsada por el aumento de 4.5% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que significa un incremento automático en el costo de gasolinas y diesel, circunstancia que impactará aún más al alza los precios de los productos, pues presiona la logística de abasto y suministro de mercancías hasta el punto de venta, recalcó el representante

del pequeño comercio.

“Todo pinta para que el suplicio de la cuesta no se limite sólo a enero, sino que se extenderá al menos durante el primer semestre del año, debilitando y prácticamente anulando el impacto positivo del aumento al salario mínimo y cancelando los efectos del objetivo del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), pues difícilmente logrará moderar el incremento en precios de alimentos”, dijo.

MÁS PESIMISMO

Cuatro de los cinco componentes que integran el indicador general de la confianza del consumidor reportaron una disminución mensual en diciembre. La opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las

de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, fue el que reportó la mayor contracción mensual, de 0.9 puntos.

El indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses bajó 0.8 puntos, mientras que el componente que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses tuvo un descenso de 0.5 puntos. Por su parte, las expectativas a futuro de los consumidores presentaron un comportamiento diferenciado: la situación económica del país dentro de 12 meses empeoró en 0.5 unidades respecto al mes previo, mientras que la perspectiva de los hogares hacia el futuro mostró mayor optimismo, con un incremento de 0.2 puntos.

FUTURO INCIERTO

El indicador de la confianza del consumidor cerró 2024 con mayores preocupaciones sobre la situación económica de los hogares y del país, acumulando dos periodos a la baja, señaló Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de grupo financiero Monex. Advirtió que los datos continuaron alejándose del máximo alcanzado al inicio del cuarto trimestre del año pasado y muestran cierto pesimismo por el entorno económico actual.

Hacia adelante, consideró que será clave la trayectoria de inflación de diciembre, así como un mercado laboral robusto, tomando en cuenta el repunte en la tasa de desempleo. Ambos indicadores son relevantes en las evaluaciones de los consumidores.

Finalmente, será importante estar atentos a los efectos del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, factor que podría detonar preocupaciones en la visión de los consumidores, advirtió Quiroz.

Trabajo formal, tiene caída récord en diciembre de 2024

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El mes pasado se perdieron 405 mil 259 empleos formales en México, la mayor eliminación de puestos laborales para un mes de diciembre desde que inició el registro mensual de plazas adscritas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La fuerte pérdida de empleo en diciembre es preocupante, ya que sugiere que la economía podría estar cerca de entrar en un estancamiento o recesión, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base. Sin embargo, la especialista reconoció que la desaceleración también se da en un momento en que la tasa de desempleo se ubica cerca de mínimos históricos, de 2.5% de la Población Económicamente Activa, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, que incluye al mercado

laboral formal e informal.

“A lo largo del año observamos cómo se fue reduciendo de manera significativa la generación de empleo formal, por factores que tienen que ver con inversiones que se detuvieron mientras se acomodaban los panoramas de México y Estados Unidos. Pero esa inversión no se ha ido, está a la espera de certidumbre”, destacó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Las bajas de diciembre obedecen a un tema cíclico, como el cierre de plantas de producción, el término de trabajos en obras temporales, cierres productivos y ventas de temporada, relacionados con sectores como manufactura, comercio y servicios. Se espera que para el primer trimestre de 2025 esos empleos perdidos se recuperen, estimó el directivo.

Con lo anterior, la creación de empleo en el año fue de 213 mil 993 plazas, una reducción de 67.2% respecto a los 651 mil

490 de 2023.

La generación de empleo formal de 2024 es la segunda más baja para México desde 2003, cuando se crearon apenas 25.3 mil plazas, exceptuando las pérdidas por la emergencia de Covid-19 en 2020 y la crisis internacional de 20082009.

Al 31 de diciembre estaban registrados ante el instituto 22 millones 643 mil puestos de trabajo, cifra 0.9% superior a la reportada un año antes, pero tasa inferior a la de 3.0% reportada al inicio de 2024, lo que muestra que pronto se registrarían tasas negativas, advirtió Siller.

Los sectores económicos con la mayor contracción porcentual anual en puestos de trabajo son el de construcción, con -6.3%, y el agropecuario, con -2.5%.

En 11 de los 32 estados se reportó una disminución anual; sobresalieron Tabasco, con -12.2%; Campeche, -4.2%; Zacatecas, -2.8%; Baja California, -1.6%, y Sonora, -1.1%.

Pese a la pérdida récord de plazas adscritas al IMSS al cierre del año pasado, los especialistas de ManpowerGroup estiman que en los tres primeros meses de 2025 se podrían crear hasta 300 mil oportunidades de trabajo en la formalidad.

“En la medida en que más inversiones se vayan detonando veremos más oportunidades laborales y un panorama sólido en materia de empleo para 20252, subrayó Alesi.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL

VILLAHERMOSA

Tras el segundo ataque a un bar durante su administración, que dejó siete muertos, el gobernador Javier May Rodríguez anunció modificaciones al horario de funcionamiento de los llamados giros negros, los cuales tendrán que cerrar a las 11 de la noche, una vez que sea emitido el nuevo decreto.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario estatal sostuvo que el bar “La Casita Azul”, donde el pasado sábado fueron ejecutadas siete personas y cinco más resultaron heridas, operaba de manera clandestina, sin licencia para venta de alcohol, por lo que se iniciaron las investigaciones para deslindar responsabilidades. Aseguró que ya se tiene identificados a quienes participaron en este ataque, y afirmó que quienes lo hicieron pertenecen a uno de los dos grupos delictivos que se disputan la plaza, pero no aclaró si son de la llamada “Barredora” o bien del Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Tenemos identificado qué grupo delictivo fue el que cometió este evento y si quiere el secretario platicarnos del tema, y en otros municipios, pero son los dos grupos antagónicos que están en el estado y se están enfrentando por el control del mercado de la venta de droga en nuestra entidad; son los grupos que están peleando la plaza y están identificados y estamos actuando en eso”, refirió. Adelantó que podrían modificar los horarios de funcionamiento de estos establecimientos: “Estamos valorando, nosotros, poder regular los horarios de los giros negros, o sea, es una opción que estamos valorando; hoy salió en la Mesa de Seguridad que los giros negros puedan estar abiertos hasta las 23:00 horas, por el tema de seguridad”, indicó.

Esta sería la segunda ocasión que May Rodríguez recurre a la modificación del horario de venta de alcohol en diversos establecimientos, pues luego del ataque al antro “DBar” que dejó seis muertos, se publicó un decreto donde se estableció que el permiso sólo sería hasta las 2 de la mañana. Ahora se prevé que se reduzca aún más.

Tras ataque a bar en Tabasco, proponen que antros cierren a las 11 pm

May Rodríguez aseguró que se investiga a los proveedores de estos negocios: “También estamos investigando quiénes están proveyendo a estos centros clandestinos, quiénes están surtiendo, quiénes están comprando el producto que venden ahí. Estamos en esta línea de investigación, estamos avanzando bastante rápido y desde luego que vamos a tomar acciones junto con el gobierno municipal”, puntualizó.

Y agregó: “Nosotros, la autoridad, estamos tratando de que no se enfren-

Aseguran droga valuada en más de un millón de dólares en Sonora

La Mesa Estatal de Seguridad informó el aseguramiento de más de 850 kilogramos de diversas drogas, con un valor estimado superior a un millón de dólares.

Además de estas acciones, realizadas entre el 3 y el 5 de enero en distintos municipios de la entidad, resultaron detenidas 13 personas y se aseguró un arsenal de armas de fuego, vehículos y otros materiales ilícitos.

En operativos conjuntos, elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron

incautar 94 kilogramos de metanfetaminas, dos kilogramos de fentanilo, 759 kilogramos de otras drogas. Decomisaron siete armas largas, un arma corta, 44 cargadores, mil 065 cartuchos, y 13 personas fueron detenidas, cinco de ellas ya contaban con órdenes de aprehensión. En estas acciones se aseguraron ocho vehículos (tres de ellos con reporte de robo), 4 mil pesos, tres inmuebles asegurados y diverso tipo de pirotecnia. En total, se realizaron 19 operativos en San Luis Río Colorado, Nogales, Caborca, Altar, Cananea, Magdalena y Agua Prieta. Además, se ejecutaron cuatro órdenes de investigación en Altar, Nogales y San Luis Río Colorado.

ten entre ellos. Ya tenemos varias líneas de investigación y vamos a actuar porque va a haber cero impunidad. No vamos a ceder en el tema de que quien cometa un delito o prive de la vida a una persona, a un ser humano, quede impune”.

Por su parte, José Barajas Mejía, titular de la FGE, insistió que “La Casita Azul” funcionaba de manera clandestina, no tenía una razón social ni estaba legalmente constituido para funcionar como bar, ya que este lugar era una casa-habitación que cuenta con tres plantas y la

primera se utilizaba para estas actividades, y por eso es por lo que no se le podía identificar.

“Ya tenemos el seguimiento de la investigación en cuanto a quiénes ingresaron al bar. Tenemos identificadas a las personas, cuántas personas ingresaron al bar, cómo llegaron al bar, y todo eso es gracias a la coordinación que tenemos con la Secretaría de Seguridad Pública y por las grabaciones que se pudieron obtener a través del C4”, apuntó.

SE REGISTRA DOBLE ASESINATO EN TABASCO

La violencia no cesa en Tabasco, este lunes tres personas fueron asesinadas en los municipios de Centro y Macuspana, y una más resultó herida de bala.

Por la mañana de este día, mientras las autoridades estatales ofrecían una conferencia de prensa sobre los resultados obtenidos en la última semana en materia de seguridad, el cuerpo envuelto en sábanas de un hombre fue localizado en el municipio de Macuspana, y trascendió que podría tratarse de un policía municipal que fue privado de su libertad en la ranchería “El Jobo” de esa misma localidad este domingo.

En tanto, una pareja fue asesinada la tarde de este lunes en la colonia Asunción Castellanos, en donde otra persona más resultó herida, sin que hasta el momento se conozca el móvil de este doble homicidio que se presenta luego del ataque a un bar que dejó siete muertos.

Hasta el momento las autoridades estatales no han informado sobre la detención de alguna persona por estos hechos.

También, en los municipios de San Luis Río Colorado, Nogales, Magdalena y Caborca se llevaron a cabo cinco órdenes de aprehensión.

Las personas detenidas y el material asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para la correspondiente investigación.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Lo asesinan en taller mecánico de Xalapa

Un hombre fue asesinado con arma blanca al interior de un taller mecánico en la periferia de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Camino Antiguo a Naolinco de la colonia La Haciendita, en los límites con el municipio de Banderilla.

De acuerdo con los reportes policiacos, el hombre fue herido con una navaja en el pecho, lo que de manera inmediata le quitó la vida.

El cadáver fue hallado dentro de un taller mecánico, lo que provocó una fuerte movilización policiaca la tarde de este lunes 6 de enero.

Los policías constataron que la víctima tenía incrustada el arma blanca en su pecho. Al lugar arribaron los cuerpos de emergencia y los elementos de seguridad para tomar conocimiento de lo sucedido. Por su parte, el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz llevó a cabo las primeras diligencias para el esclarecimiento de este caso.

LostrabajadoresdelaDirecciónGeneral de Servicios Periciales, que dependen de la Fiscalía, trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo). Los pobladores se sorprendieron por

estos hechos. Dijeron que no escucharon el incidente y que se percataron de

lo ocurrido hasta que se movilizaron los policías al sitio.

Lo golpeó un autobús AU

Se proyectó contra la caja de un tráiler en la carretera Transístmica Coatzacoalcos – Minatitlán.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un automóvil terminó destrozado del cofre y parte del motor al impactarse con la parte trasera de la caja de un tráiler sobre la carretera Transístmica Coatzacoalcos – Minatitlán. El hecho se registró cerca de las 11:00

horas de este lunes cuando el vehículo Nissan Tilda color arena con placas YHN -240-A, fue impactado por alcance por un autobús AU por el costado izquierdo a la altura del Estero del Pantano, perteneciente a Cosoleacaque. Consecuencia del golpe, el conductor del auto compacto perdió el control, salió de la cinta asfáltica y terminó incrustán-

dose contra la caja de tráiler.

A pesar de lo aparatoso que se veía el percance, ni el conductor o su acompañante resultaron lesionados, pero, la unidad terminó con severos daños.

De acuerdo con los datos obtenidos, el autobús si se detuvo para auxiliar a la pareja, pero al no tener seguro, le dijeron al conductor del camión que se podía

retirar. Al lugar también acudió el propietario de la caja de transporte, quien corroboró que no hubiera ninguna afectación mayor, por lo que todos se fueron con su golpe, en este caso los que más perdieron fueron los ocupantes del Nissan Tilda, pues tuvieron que solicitar una grúa para remolcar el vehículo.

JUAN DAVID CASTILLA

Sentencian a 27 años de prisión a asesinos de DJs

Ricardo Medellín y Michel Velázquez, transmitían en vivo al momento del ataque.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Casi cinco años después del crimen, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró la sentencia de 27 años de prisión contra Martín “N” y Jonathan Jared “N” como responsables del delito de homicidio doloso de Ricardo

Armando Medellín Pérez y su esposa Michell Velázquez Hernández, Djs del hotel Revolución de Coatzacoalcos. En un boletín la Fiscalía Regional confirmó que la condena fue por el asesinato en agravio de tres víctimas, en hechos que ocurrieron el sábado 9 de mayo, pero del 2020. Los sentenciados llegaron al salón

del hotel Revolución donde se presentaban las víctimas con su show Coatza Beat / Who Om Who y estaban transmitiendo en vivo en Facebook, por lo que el momento del ataque quedó video grabado.

Su asesinato fue captado por sus seguidores en vivo al momento en que llegaron los criminales a privarlos de la vida.

El joven asesinado junto con su pareja, era hijo de la dueña del hotel, la cuenta de Coatza Beat desde entonces está inactiva, el video actual de la transmisión se corta un momento antes del ataque. Una de las líneas de investigación estaría relacionada con la extorsión a la dueña del hotel Revolución algo que no fue confirmado.

Identifican a motoclistas víctimas del accidente en la Poza Rica- Tuxpan

REDACCIÓN TUXPAN

Las autoridades dieron a conocer la identidad de las dos personas que fallecieron en el accidente ocurrido en la autopista Poza Rica-Tuxpan la tarde del domingo, tras la volcadura de un tractocamión cargado con 65,000 litros de gasolina.

Se trata de Alicia Zarazua Cruz, de 39 años, y Carlos Melo González, de 40, un matrimonio originario de Pueblo Viejo, al norte de Veracruz. De acuerdo con información preliminar, la pareja había asistido a un evento social antes de encontrarse con la tragedia.

El siniestro, que tuvo lugar el pasado fin de semana, provocó una rápida movilización de elementos de emergencia y fuerzas de seguridad, quienes activaron el Plan DN-III-E debido al alto riesgo que representaba la fuga de combustible. Personal de la SEDENA y la Guardia Nacional establecieron un perímetro de seguridad y evacuaron preventivamente a residentes cercanos al lugar del accidente.

En Pueblo Viejo, familiares y amigos no solo lamentan su partida, sino que también demandan medidas más estrictas para garantizar la seguridad en el transporte de materiales peligrosos.

El tractocamión siniestrado se encuentra bajo resguardo de la Fiscalía de Veracruz, que ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente y determinar responsabilidades.

Por su parte, la circulación en la autopista fue restablecida horas después del siniestro, pero el pesar por la pérdida de esta pareja sigue presente entre quienes los conocieron.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Detenidos como probables responsables del delito contra SSP

REDACCIÓN

COATZACOALCOS

La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial detuvieron en flagrancia a Raquel “N” y Christian Geovanny “N” como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública, cometido en agravio de policías ministeriales quienes fueron agredidos cuando realizaban actos de investiga-

ción, en la calle Hueyapan de Ocampo, de la colonia Antonio Luna, de esta ciudad.

Los detenidos fueron puestos a disposición del fiscal correspondiente en la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, para que defina su situación jurídica.

Cabe señalar que a la detenida, Raquel “N” se le investiga por otros hechos posiblemente constitutivos de delito cometidos en la zona sur del estado.

Lo aprehenden por presunto homicidio doloso calificado

REDACCIÓN PAPANTLA

La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Andy Jair “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima G.J.I. Hechos ocurridos el 30 de diciembre del 2024 en un domicilio ubicado en la colo-

Explota domicilio en Cuitláhuac

Dejó

como saldo dos personas gravemente lesionadas al presentar quemaduras de tercer grado.

AVC NOTICIAS CUITLÁHUAC

Un incendio y explosión al interior de una vivienda por presunta acumulación de pirotecnia, en la colonia Centro, de Cuitláhuac, Veracruz, dejó como saldo dos personas gravemente lesionadas al presentar quemaduras de tercer grado.

Además hubo daños materiales y una intensa movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate además de policiales y de habitantes.

La emergencia se registró durante los primeros minutos de este lunes 06 de enero al interior de la vivienda asentada en la Calle 10 y Avenida 5, en la colonia Centro, a causa de la aparente acumulación de pirotecnia.

nia Barrio del Naranjo perteneciente al municipio de Papantla, cuando el ahora detenido presuntamente lesionó en repetidas ocasiones con un arma blanca a la víctima, teniendo como resultado privarla de la vida. En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso será presentado en próxima audiencia inicial, a través de la Fiscalía Regional Tuxpan, ante el juez de proceso y procedimiento penal oral para que defina su situación jurídica.

Un hombre y una mujer que quedaron atrapadas al interior del inmueble, fueron rescatados por oficiales de la Policía Municipal y Estatal, en coordinación con lugareños y posteriormente fueron canalizados por parámedicos de PC y Agrupación Samuv, además de Bomberos de Cuitláhuac para ser trasladados de urgencia al Hospital General de Córdoba antes El Civil Yanga, en dónde su estado de salud es reportado como muy graves, debido a que registraron quemaduras de tercer grado.

Una vez que los Bomberos

terminaron de controlar y sofocar al cien por ciento el incendio, procedieron a realizar el enfriamiento y la remoción de escombros para prevenir cualquier tipo de reactivación del fuego. El inmueble fue acordonado con cinta amarilla preventiva por las autoridades para las investigaciones complementarias.

¡Ejecutado en Atzalan!

Raúl es asesinado a balazos cuando caminaba cerca de la Escuela Primaria de la comunidad.

REDACCIÓN

ATZALAN

Cerca de la Escuela Primaria de la localidad de San Bartolo, municipio de Atzalan, fue ejecutado de varios balazos un joven identificado como Raúl García S., los delincuentes que cometieron el artero crimen lograron evadir la acción de la justicia.

Los hechos se registraron en la mañana de este lunes en dicha localidad, por donde un joven que caminaba por esa zona cuando sujetos armados lo interceptan y abren fuego en repetidas ocasiones para después darse a la fuga.

Personas que escucharon las detonaciones de inmediato solicitaron la presencia de las autoridades, mismas que certificaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.

El lugar fue acordonado para preservar la escena del crimen y se solicitó la presencia de los agentes ministeriales. Por el momento se desconoce el móvil del atentado, dónde perdió la vida Raúl García S. después de recibir varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.

Momentos después agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales arribaron hasta el lugar para hacer las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo para su tras-

Se dio un porrazo

Hombre resbala en plena lluvia y se da tremendo golpe en la cabeza, fue atendido por paramédicos.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una persona del sexo masculino resbaló y se dio un golpe en la cabeza, lo que ocasionó que fuera auxiliado por paramédicos de Ambulancias Bonilla. El incidente se registró al medio día de este lunes, en pleno aguacero, en la avenida Ávila Camacho casi esquina con Morelos , de la zona Centro

De acuerdo a la versión de algunas personas, el varón caminaba sobre la

banqueta y presumiblemente al resbalar por el suelo mojado se llevó un fuerte golpe en la cabeza.

Personas que caminaban por este sector al percatarse de lo sucedido de inmediato dieron parte al 911, al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal del cuerpo motorizado y técnicos en urgencias médicas de Ambulancias Bonilla.

De inmediato se procedió en auxiliar a la víctima, por lo que fue necesario su traslado al hospital IMSS-Bienestar para su atención médica y valoración.

lado al Semefo donde se le practicará la necropsia de ley. Serán los agentes minis-

teriales quienes investiguen este artero crimen.

Motociclista derrapa

Los hechos sobre la carretera Misantla-Xalapa.

Un motociclista resultó con severas lesiones al derrapar la unidad que manejaba sobre la carretera estatal Misantla-Xalapa, a la altura del municipio de Naolinco de Victoria. Tras el accidente, testigos solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia, por lo que, al

lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil de Naolinco, quienes atendieron al lesionado, además, policías municipales, acordonaron la zona. El motociclista fue llevado al hospital Regional de Naolinco para una mejor valoración médica, mientras que la unidad, quedó bajo el resguardo de las autoridades, por lo que fue enviada al corralón oficial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.