LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2018
AÑO IX | No 2456
$7.00 Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas
Directora Editorial: Lic. Leticia Rosado Olguin
DE XALAPA
AUTOPISTA XALAPA-COATEPEC, COSTOSA Y MORTAL
La SIOP de Julen pagó más de 122 millones de pesos por su reconstrucción. PASE A LA 2-3
OBLIGAN A PERSONAL DEL MIX A RENUNCIAR A SUS DERECHOS PASE A LA 8 ERACLIO (LACO) ZEPEDA RAMOS In Memoria, por Rubén Pabello PASE A LA 5
FUERZAS ARMADAS DESTACAN EN DESFILE DE INDEPENDENCIA Cada vez menos xalapeños asisten a la parada militar. PASE A LA 7
EN LOCALES DE PLAZA ÁNIMAS
SUPERVISA HIPÓLITO RODRÍGUEZ SEGURIDAD PASE A LA 8
02.
LOCAL
DE XALAPA
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
DE XALAPA
CONTACTO REDACCIÓN elheraldodeveracruz@gmail.com
Lunes 17 de Septiembre de 2018
CONTACTO PUBLICIDAD heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Redacción Lic. Rafael Meléndez Terán
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
Edición de Fotograf ía Víctor Álvarez Cuevas
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.
Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
EL DATO
| heraldodexalapa.com.mx |
LOCAL
03.
04.
LOCAL
La estudiante fue raptada en Boca del Río. YHADIRA PAREDES XALAPA
Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
Continúan investigaciones para localizar a Lesli cilio donde vive en la zona conurbada, es originaria de Coatzacoalcos y hasta el momento nada se sabe de su paradero. Por otra parte, el mandatario aseveró que se tuvo saldo blanco durante los festejos de la noche del Grito de Independencia en toda la entidad veracruzana. “Se tuvo una celebración muy alegre, festiva, sin incidentes mayores. En Xalapa fue notable, tuvimos un lleno como creo que nunca hemos tenido en el Grito de Independencia, la respuesta de las personas que asistieron fue alegre, muy comprometida con los valores de la patria”. Yunes Linares aseguró que en los 212 municipios se pudo llevar a cabo la ceremonia del Grito de Independencia sin mayor problema. “El reporte indica que en todos los municipios del estado, en los 212 se dio el grito y tuvimos representante de Gobierno del Estado en todos”, finalizó.
El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares se limitó a responder que se está investigando el caso del secuestro de la joven de 19 años Leslie “N”, ocurrido en la colonia Manuel Nieto del municipio de Boca del Río el pasado miércoles por la noche. Después de que montara guardia de honor en el monumento al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, por el aniversario 208 del inicio de la lucha de Independencia de México, Yunes Linares aseveró que no podría dar mayor información para no afectar la actuación de la autoridad. Cuestionado sobre la posible participación del conductor del taxi en el que viajaba la joven, con número económico VB-1197, mismo que aparece en el video que registró el secuestro, evitó responder. Hay que recordar que la chica fue secuestrada justo en la entrada del domi-
Desmiente SSP que mandos conduzcan ebrios
Desapariciones, asesinatos y secuestros, flagelo de mexicanos »YHADIRA PAREDES
Xalapa.- Las desapariciones, los asesinatos, secuestros, el consumo de alcohol y las drogas lamentablemente son lo que caracteriza al país, reconoció el arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Hipólito Reyes Larios. En homilía que este domingo dirigió a los feligreses católicos reunidos en la Iglesia catedral de Xalapa, el sacerdote afirmó que ninguna persona está exenta de sufrir, pero depende de cómo se interprete el dolor y si se pone en la Cruz de Cristo es más llevadero. “Si pensamos en que no vamos a sufrir, entonces la regamos como Pedro que estaba pensando de otra manera (...) Hoy tenemos muchísima gente sufriendo, que sus hijos o seres queridos desaparecidos, secuestrados o que asesinados o tenemos también personas que están sufriendo asaltos, golpes, los estra-
gos del alcohol y la droga, eso es sufrimiento y es lo que ahora caracteriza a nuestro país”. Aseguró que si bien México siempre ha sido un país sufrido tiene en Jesucristo su esperanza y en Santa María de Guadalupe su apoyo y ternura. “Por eso, al celebrar la independencia de México sabemos que todos hemos sufrido y vamos a seguir sufriendo, pero ojalá ese sufrimiento sea por algo bueno, positivo y no algo impuesto por una delincuencia desatada, envidias o violencia descarnada de los últimos años”. Finalmente, explicó que hay dos tipos de sufrimiento, uno el que nos ganamos por nuestros errores, tonterías y otro que nosotros no lo buscamos, sino que lo buscan los demás y todo el que quiera seguir a Jesucristo va a sufrir.
Luego de varios accidentes que han protagonizado. YHADIRA PAREDES XALAPA
En breve entrevista, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jaime Ignacio Téllez Marié, evitó hablar de las 32 fosas clandestinas localizadas en el municipio de Alvarado, donde se estima que podría haber cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada. En entrevista, después del Desfile Cívico Militar del 208 aniversario del inicio de la Lucha de Independencia, el funcionario estatal aseguró que se ha coadyuvado en las investigaciones que se llevan a cabo en la Fiscalía General del Estado. “Ese es tema de Fiscalía no es tema nuestro, es tema de Fiscalía, nosotros estamos apoyando en todo lo que solicita Fiscalía”, respondió sobre el tema. —¿Han puesto a disposición de la autoridad a más policías involucrados en estos asuntos (desapariciones forzadas)? —le preguntaron. —Siempre hemos estado dispuestos a investigar todas las conductas anómalas de nuestros policías, tan es así que somos quienes más han puestos a disposición - respondió.
| heraldodexalapa.com.mx |
Por otra parte, aseveró que la investigación del asesinato de dos profesoras de preescolar y primaria en Zacualpan está ya en manos de la Fiscalía General del Estado. Cuestionado en torno al móvil de este crimen que ocurrió la noche del viernes y que investiga la Policía Ministerial, aseguró que se brinda apoyo a la Fiscalía. Informó que en los últimos días se han reportado tres accidentes automovilísticos en donde han estado involucradas unidades de la Secretaría de Seguridad Pública y cuyos elementos policíacos se encuentran restableciéndose de fracturas y golpes mediante su incapacidad. Además negó que el policía que conducía la unidad estuviera alcoholizado: “El policía no iba tomado, no empiecen a manejar rumores, cosas que no son, no manejen información falsa”.
LOCAL ERACLIO (LACO) ZEPEDA RAMOS
Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
05.
IN MEMORIA
»RUBÉN PABELLO ROJAS
17 de septiembre de 2018 Los dos proveníamos de históricos pueblos de la región sureste de la provincia mexicana que, con todos los demás confines de la Patria, forman lo que yo llamo el Alma Nacional del Mexico Profundo. Él de donde Zeferino Nandayapa hace que la marimba cante con voz de mujer cuando toca Las Chiapanecas y yo de donde suena el son jarocho y resuena el violín huasteco que José Pablo Moncayo transforma en “Huapango”. Coincidentalmente nuestros respectivos padres siguieron el noble oficio del periodismo en sus diversas modalidades determinadas por la geografía, cultura y sociedades locales. Esa fue una afortunada especie de premonición que marcaría, sin saberlo entonces, cuando nos conocimos, nuestra fraternal relación vital. Relación que, comenzada tempranamente, fue intensa y perduró para toda nuestra vida. El encuentro es en la adolescencia, en un ameritado plantel de disciplina militar, funcionalmente castrense, pero de alto y reconocido rendimiento académico, la Universidad Militar Latinoamericana, incorporada a la UNAM. Es el año de 1953 y somos dos adolescentes que no saben aún cual será su futuro. Terminamos ahí el bachillerato y cada quien por su parte se inscribe en su facultad, Laco en ingeniería que al poco tiempo abandona y yo en leyes. Formamos parte de la Generación Fundadora de CU en 1954. Regreso a Xalapa, me inscribo en la UV y por azares de la vida, cuando nuestra capital florece a la cultura, Eraclio se muda a esta ciudad y se inscribe en Antropología también de la UV y se da nuestro segundo encuentro. Concluimos las carreras cada uno, en ese lapso estrechamos nuevamente los lazos de amistad, ya para entonces muy fortalecidos. En la Latino, como le llamábamos, la convivencia era diaria, esa cotidianeidad forma una verdadera hermandad. En la etapa xalapeña, se acrecienta ese sentimiento. Eraclio se forma en Xalapa, la “Xalapa Eterna”, como la mencionará 45 años después, cuando prologa un libro de mi autoría, Prólogo donde, con maestría y sentimiento, repasa los pasajes mas sobresalientes de nuestra, para entonces, recia amistad de seis décadas, como él lo escribe. Laco siempre fue un pregonero orgulloso de su formativo tránsito xalapeño, con él se abrieron camino en las artes literarias una pléyade de jóvenes que con el tiempo consolidaron sus obras; verdaderos árcades de una Arcadia florecida en los años en que la Universidad Veracruzana, conducida por un extraordinario Rector, Gonzalo Aguirre Beltrán, engrandeció a la institución, sin hipérbole, a niveles nunca más alcanzados. El tiempo transcurre y los caminos de dos amigos se separan de nuevo. Cada quien toma su rumbo y trata de ameritarse en su trabajo. Eraclio asume una postura ideológica crítica contra un estado de cosas que él considera lesivo para la sociedad mexicana y lo externa en sus escritos y en su posición radical de izquierda; se afilia al Partido comunista y viaja a España, Rusia y se enrola en el movimiento revolucionario castrista en 1961, como combatiente formal en las milicias cubanas. De vuelta a su patria, su convicción y prestigio lo llevan a ser diputado federal en la LIII legislatura por la oposición en 1984 y posteriormente candidato a la presidencia de la República por el PSUM. Para esos días los dos vivimos en el, entonces, Distrito Federal y nuestra actividad en diferentes espacios políticos y sociales no nos permite una frecuente posibilidad de coincidir. Cada uno tiene diversas tareas en campos distintos que cumplir. No obstante, la amistad profunda es inamovible, perdurable, sincera. Los tiempos transcurren y vienen nuevas etapas en Mexico; el país enfrenta movimientos sociales convulsos, ha dejado una marca histórica profunda la herida del 68, que obliga a modificar políticas de gobierno y rumbos sociales. No deja de haber inconformidad subyacente. Para entonces yo soy diputado federal en la legislatura LV. Me toca participar en la reforma constitucional de Carlos Salinas y de alguna manera en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. En 1994 en enero, se produce el movimiento zapatista en Chiapas. Ese año termina mi diputación
y me incorporo por segunda ocasión a un área neurálgica de la Secretaría de Gobernación, como Director General de Análisis y Concertación Política, lo que me lleva a todos los lugares del país donde se presentan conflictos sociales o políticos. Chiapas es zona de conflicto. El país se convulsiona. Se ha conseguido mantener una paz precaria pero hay puntos críticos, hay inconformidad real en gran parte de sus comunidades. El sub-comandante Marcos está en su apogeo y a una orden suya puede prenderse un conflicto impredecible. El gobierno federal negocia y procura sobrellevar la gravedad. Es fundamental mantener la entidad chiapaneca dentro de las mejores condiciones de gobierno mientras se resuelve el conflicto de fondo o se neutraliza. Hay cambio de gobernador, sale Robledo en la entidad y es designado Ruiz Ferro. Las condiciones son difíciles. Se requiere de otra figura que esté identificada con los reclamos de un pueblo inconforme y en violencia armada. Se busca un hombre, un chiapaneco, con la reciedumbre y calidad moral y peso político para que se encargue de la delicada operación que conduzca a un principio de solución. No es fácil. Es seleccionado Eraclio Zepeda Ramos como Secretario General de Gobierno. A partir de ese momento toda la responsabilidad operacional de negociar institucionalmente con el movimiento del EZLN recaerá sobre sus hombros. Parte toral de mi función en la Secretaría de Gobernación era atender los conflictos que existían en el país. Chiapas era por entonces un punto de atención prioritaria en la República por la gravedad de su problema socio-político. Manuel Camacho Solís y después Luis H. Álvares eran negociadores de alto nivel del gobierno federal. La parte funcional, del problema quedaba a cargo de las instancias operativas, las ejecutoras de los compromisos concertados entre los representantes de la federación, el gobierno del Estado y los lideres del movimiento Zapatista; Marcos y sus demás comandantes de la guerrilla. En ese contexto se me envía por parte de la SEGOB a Tuxtla Gutiérrez a coadyuvar en tareas específicas del caso y me rencuentro con mi antiguo amigo Eraclio, en funciones delicadas, como secretario de Gobierno de la entidad
chiapaneca, en ese momento, en situación convulsa por el amago de la violencia zapatista. De este modo, en condiciones adversas en esos días, volvemos a coincidir en graves momentos históricos de Mexico, como él lo relata en el citado prólogo del libro de mis memorias. El tiempo pasa, después de aquello que la historia nacional registra, transcurren casi veinte años, cada uno de los ya viejos amigos han seguido su ruta vital, cada quien ha hecho su parte. Eraclio como escritor de altos méritos y reconocimientos protagoniza, en otra versátil faceta, como actor de cine, al mejor intérprete del personaje mexicano Francisco “Pancho” Villa. Continúa su obra literaria que lo proyectará como un Grande de la Literatura Mexicana. En mi caso, retirado de la función pública me ocupo en volver a la academia, y obtengo después de cinco años de estudio, el grado de Doctor en Derecho por la Universidad de Almería, España. En 1992, con algunos veracruzanos distinguidos fundamos la Universidad de Xalapa, que a 25 años de fundada suma prestigio y reconocimiento; en el ámbito de la comunicación constituimos la empresa Veravisión, que abrió en la capital veracruzana, el primer canal de televisión abierta, en convenio con la, entonces, recién adquirida Televisión Azteca. La genética y antigua formación periodística se impone y comienzo a escribir con regularidad algunos artículos, pequeños ensayos y algunos de temas jurídicos. Con los hermanos Sánchez Macías con el antecedente del Diario Martinense, fundamos El Heraldo de Xalapa, eslabón de una empresa editorial de comunicación, integrada por varios periódicos diarios en Veracruz y Chiapas y sus correspondientes portales en la Web. Me dispongo a hacer y escribo un libro de mis memorias y vuelve a refrendarse nuestro gran vínculo fraternal, cuando le pido a Laco que escriba el
| heraldodexalapa.com.mx |
prólogo de la obra y él generoso, acepta elaborando un documento de alto valor intrínseco y emotivo. Relata magistralmente, como lo hace un docto de la palabra, pero más que nada un verdadero hermano, pasajes de nuestra vida que, con este nuevo encuentro cercano, se actualiza lo ya para entonces compendiado en más de seis fructíferas décadas de entrañable relación. Me acompaña y realza Eraclio con su presencia la presentación del libro, en el Congreso del Estado de Veracruz, donde me honran para presentarlo queridos amigos, familiares, funcionarios de gobierno así como legisladores federales y locales. Días después se anuncia la concesión a Eraclio del premio Nacional de Ciencias y Artes, en el renglón de Literatura, que recibe en el histórico Patio Central de la Secretaría de Educación, que alguna vez dirigió José Vasconcelos. Cuando los méritos son de tal magnitud, como los de los grandes escritores, casi inmediatamente se otorga a Eraclio Zepeda la Medalla Belisario Domínguez, que entrega el presidente de la República Enrique Peña Nieto, en reconocimiento a su obra literaria y su trayectoria política y social; ceremonias solemnes de alto valor nacional, a las cuales asistí, compartiendo su lógico júbilo. Imposible olvidar en otros muchos momentos de nuestra historia al inolvidable Manolo Zepeda. Fraterno amigo, mexicano ejemplar, digno miembro de la dinastía de los Zepeda de Chiapas; reitero mexicano ejemplar, quien hizo de la cultura un culto, predestinado por su innata devoción de escritor. Posteriormente en el ya largo camino de nuestras vidas otro entrañable encuentro con Laco, en su homenaje otorgado por La Rial Academia de la Lengua Frailesca; será el último. Después solo perdura en esta sentida remembranza, la consideración final del encuentro dos mexicanos que cruzan en tiempo y espacio nacional en una larga etapa del México histórico, del México profundo, que aportaron su esfuerzo confundido y sumado con el de millones de compatriotas ante todo por el Bien de la Patria. En el balance postrero de dos mexicanos, dos vidas que en este país alentaron en un tramo histórico relevante del devenir de este entrañable suelo mexicano, queda la gran cuestión como un interrogante inevitable y doloroso en el recuento actual de nuestros días: ¿Avanzó el país? ¿Estamos conformes los mexicanos?
06.
LOCAL
DE XALAPA
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Grito de tragedias en México: Arquidiócesis de Xalapa JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XAL-PA
El Grito de Independencia que resuena es también hoy el Grito de Dolores por las tragedias y los agravios que el pueblo mexicano sufre debido a la alta deuda social. Así lo consideró el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, quien además recordó que el 15 de septiembre la liturgia de la Iglesia católica celebra la memoria de Nuestra Señora de los Dolores, popularmente conocida también como la Dolorosa. En su comunicado dominical, el sacerdote recordó que el 15 de septiembre también se celebra el Grito de Dolores, un acto cívico con el que los mexicanos recordamos el inicio de la guerra de independencia. La tradición mexicana evoca el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla acompañado de otros insurgentes hizo a sus feligreses para levantarse en armas contra la corona española la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para ello tocó las campanas de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Sin embargo, en la actualidad, los problemas sociales han repuntado, situación que ha causado dolor al pueblo mexicano. “Nos duelen los miles de desaparecidos, las madres que buscan desesperadamente a su hijos y que no saben qué ha sucedido con ellos. Nos duele el problema tan delicado de la inseguridad que ha creado muchas víctimas, y ha sembrado luto y dolor en diferentes familias. A pesar de los esfuerzos realizados, no se ha logrado erradicar o disminuir este flagelo. Se necesita combatir la violencia mediante una buena estrategia y promover la cultura de la vida para que cualquier persona pueda desarrollarse íntegramente en todas las
etapas de su vida, desde la niñez hasta la ancianidad”. El padre reprueba el crecimiento de la pobreza en el país y la corrupción e impunidad que han imperado en los gobiernos. “Nos duele la pobreza que vivimos en este país. Somos una nación muy rica, pero hemos tenido muy malos administradores. El campo está abandonado, lo que produce la gente tiene poco valor, existe desempleo... se necesita crear inversiones y crear oportunidades para que la gente no solo sobreviva, sino viva con dignidad. “Nos duelen los signos de la corrupción y la impunidad. En administraciones pasadas hubo desvíos de los recursos públicos, estamos pagando el precio de la corrupción y del abuso de algunos servidores públicos”. Suazo Reyes también lamentó que haya pérdidas humanas por el precario sistema de salud existente. “Mucha gente se muere porque no tiene ni siquiera los servicios básicos para atenderse. Nos duele además que la vida se desprecie. El tejido social se ha ido dañando a causa del egoísmo humano y de las ambiciones desmedidas. Consideramos que debemos seguir promoviendo el respeto y la defensa de la vida en todas sus etapas, el cuidado de la familia natural y el derecho de los padres en la educación de sus hijos”.
Rechaza Poder Judicial despido de personal Se ofrece una vacante de magistrado, luego de muerte de Alfonso Balderas. YHADIRA PAREDES XALAPA
Con el fallecimiento del magistrado Alfonso Balderas Ramírez, se abre una vacante más en el Poder Judicial de Veracruz, pero será hasta la próxima administración estatal cuando Cuitláhuac García Jiménez envíe sus propuestas al Congreso del Estado y éstas puedan ser aprobadas. Al respecto, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Humberto Álvarez Peña, indicó que no fueron despedidos trabajadores tras la desaparición de la séptima sala. Entrevistado antes de la Guardia de Honor que encabezó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en el monumento a don Miguel Hidalgo y Costilla,
Justifican violencia en Córdoba
Asesinatos de gente inocente tienen justificación: pobladores »JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
Xalapa.-Córdoba es un municipio seguro para todo aquel que es honesto, pero si andas en cosas malas obtendrás resultados críticos, aseguraron pobladores de dicho lugar. Carmelo Chelius, secretario general de la Alianza de Colonias Irregulares, revictimizó a la gente “inocente” que ha sido asesinada, secuestrada o atracada por delincuentes. “Es gente inocente que a lo mejor convivía con una persona que estaba en esas cosas
| heraldodexalapa.com.mx |
insistió: “Ninguno (ha sido despedido), eso fue muy claro, preciso en la información que se dio, serán reubicados en otras salas, los magistrados pasan a otras salas con sus respectivos secretarios de estudio y cuenta y proyectistas”. En tanto, dijo, los trabajadores sindicalizados que laboraban en esta sala, casi 40, serán reubicados en otras áreas del Poder Judicial. Recordó que fue la Séptima Sala la que desapareció luego de que al inicio contaba con una estadística de siete mil asuntos y, actualmente, atendía solo tres mil asuntos. “Aprovechando la ausencia de magistrados, que por cierto ayer falleció uno más, el magistrado Balderas, eso hace que sea uno más la ausencia de ponencias, entonces pudimos reubicar a estos tres magistrados y fortalecer las salas donde debían tener tres magistrado”. Finalmente, recordó lo dicho hace unos días, en torno a que jueces del Poder Judicial habían sido comisionados como encargados de ponencia, en tanto se enviaba la propuesta de magistrados al Congreso del Estado y éste lo aprobara, lo que ocurrirá hasta que concluya la actual administración. (nexos con el crimen organizado), como pasó hace poco en el bar El Titanix, que fallecieron dos elementos y nada tenían que ver ahí”. Chelius y unos 20 de sus seguidores se manifestaron frente a Palacio de Gobierno, el pasado 11 de septiembre, donde agradecieron al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares por sus acciones en beneficio de los cordobeses. El entrevistado aseveró que la gente puede caminar con normalidad en las calles de Córdoba a las 11:00 o 12:00 de la noche, siempre y cuando no se meta en problemas. “Yo como ciudadano cordobés te puedo decir que camino a las 11:00 o 12:00 de la noche en la cuidad y cómo ciudadano cordobés he puedo decir que mientras yo no me meta en problemas no me va a pasar nada. Yo siento que la situación es diferente, son asuntos personales, donde Chelius y cualquiera de nosotros, que hacemos un trabajo honesto, limpio y transparente, no vamos a tener problemas, porque no nos metemos con nadie”. Carmelo Chelius defendió a la alcaldesa panista de Córdoba, Leticia López Landeros, y negó que la inseguridad sea responsabilidad de la actual administración municipal.
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Cada vez menos xalapeños asisten a la parada militar. YHADIRA PAREDES XALAPA
Apenas 40 minutos duró el desfile cívico militar en el marco de la conmemoración del 208 Aniversario del inicio de la lucha de independencia de México, mismo que estuvo presidido por el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en la capital del estado. Primero, a temprana hora el mandatario acudió al parque Los Berros para montar la tradicional guardia de honor en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado por el presidente Tribunal Superior de Justicia, Edel Humberto Álvarez Peña, así como de la presidenta del Poder Legislativo, María Elisa Manterola Sáenz. Posteriormente se trasladó al templete dispuesto para que presidiera el Desfile cívico militar que inició con la participación de elementos de la Dirección General de Tránsito del Estado, seguidos de efectivos del Ejército Mexicano. De acuerdo con el parte militar, en este evento par ticiparon una
DE XALAPA
07.
Fuerzas Armadas destacan en desfile de Independencia
Bandera de Guerra, seis Bandera Históricas, 16 Banderas Nacionales, así como 385 integrantes del Ejército y Fuerza Área Mexicanos; 290 elementos de la Secretaría de Seguridad
Pública, dos mil estudiantes y 30 charros. A pesar de que el clima era agradable, fue menor el número de familias que se dieron cita en el primer cuadro de la ciu-
Veracruzanos no permitirán más corrupción: Franco Fue el orador oficial para festejar inicio de la Independencia de México. »YHADIRA PAREDES
Xalapa.- Luego de asegurar que Veracruz es un territorio de normas y leyes, fortaleza institucional y observancia ciudadana, el secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, aseveró que serán los veracruzanos los que no permitirán que se establezca nuevamente un régimen corrupto y amañando como el que destruyó las instituciones, acabó con el Estado y empobreció a los veracruzanos. En el mensaje oficial en la Guardia de Honor a don Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó el Jefe de Poder Ejecutivo, Miguel Ángel Yunes Linares, señaló que si bien los cambios históricos tardan décadas en concretarse, en Veracruz se aceleró el paso porque los veracruzanos no podían esperar. Ante el gobernador, el presidente el Tribunal de Justicia, la presidenta del Congreso del Estado y funcionarios estatales, aseveró que actualmente hay una fortaleza institucional y una nueva visión de los veracruzanos que sabe distinguir cuando hay un cumplimiento cabal de las responsabilidades del gobierno. Asimismo, Rogelio Franco reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar hasta el último momento y cumplir con sus obligaciones y deberes, además presentar en el momento correspondiente el informe de resultados y de hechos realizados en dos años de gestión. “Resultados que revertieron la crisis, habrá un proceso de entrega recepción en el que
LOCAL
predominará el orden apegado a la legalidad, se destaca un proceso complementario de transparencia y revisión abierta, con la participación de ciudadanos, que serán garantes del cumplimiento institucional”. Rogelio Franco aprovechó que recordar también que en 2016 se gestó una gran lucha por la alternancia política, tras décadas de gobierno emanados de un partido hegemónico y particularmente contra un grupo en el poder cuyas trapacerías atentaron contra las instituciones, el orden social, el Estado de Derecho, el desarrollo y dignidad humana. “El egoísmo de sus actos fueron acciones que lastimaron y atentaron contra la calidad de vida de los veracruzanos, restablecer el Estado de Derecho ha sido una tarea más que compleja en una sociedad que se había acostumbrado al abuso y a los excesos del grupo en el ejercicio del poder. Una sociedad que ante la falta de respuestas a sus demandas actuaba también de manera directa y violentaba garantías”. Finalmente, sostuvo que la alternancia de donde emana el actual gobierno permitió que en Veracruz se lograra el rescate de la vida institucional con el respeto a la autonomía de los poderes, de los gobiernos municipales y la atención efectiva de los ciudadanos.
| heraldodexalapa.com.mx |
dad para estar presentes en este evento. Las escalinatas de la Plaza Lerdo fueron ocupadas además por los elementos de la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional. Por parte de las instituciones educativas, iniciaron alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), con su Panteras Marching Band; el Colegio Preparatorio de Xalapa con más de 300 alumnos; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytev) con 500 alumnos; del Conalep, con 450 estudiantes; además de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa con 450 jóvenes; para finalizar con el COBAEV 35. Tras el paso del contingente estudiantil hizo acto de presencia los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública con personal del C-4, Fuerza Civil, el agrupamiento canino, y como ya es tradición, los charros veracruzanos. Fue así como se concluyeron los festejos del 208 aniversario del inicio de la Independencia de este fin de semana.
08.
LOCAL
DE XALAPA
Sedarpa trabaja de la mano con productores: Guzmán Avilés »XIMENA AGUIRRE
Xalapa.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) trabaja de la mano de los productores en apoyo al campo veracruzano, afirmó Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, titular de la dependencia estatal. En ese sentido, el servidor público aseguró el pasado 2 de enero del 2017, que la entrega de los recursos se haría de una forma justa, equitativa e igualitaria para que llegara sobre todo a las mujeres productoras que son el sustento de sus familias, acción que realiza la Unidad de Genero de la Sedarpa a través de granjas de traspatio y huertos familiares. La internacionalización de los productos veracruzanos es una de las prioridades de su gestión al frente de la Sedarpa, señaló el 3 de enero, acción que vio reflejada el estado con el éxito que obtuvieron al participar en la expo México Agroalimentaria Food Show, realizada en la Ciudad México a finales del año. Con el fin de precisar los criterios de ejecución del gasto de los recursos a cargo de las entidades federativas, en el marco de las nuevas reglas de operación y previo al ejercicio de planeación con las dependencias, Guzmán Avilés viajó el 13 de enero a la capital del país. En la ciudad de México sostuvo una reunión con los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario AC y con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. Como parte del impulso al sector azucarero, el día 22 enero acompañó al gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, al inicio de la zafra 2017 en el ingenio La Gloria, en el municipio de Úrsulo Galván. En el mismo lugar se realizó la inauguración de la Planta de Cogeneración, que permitió a la empresa generar energía renovable simultánea a la producción de azúcar, mientras se disminuye el consumo de combustible, el costo de producción y el impacto ambiental.
En locales de Plaza Ánimas
Supervisa Hipólito Rodríguez seguridad
Recorrió el centro comercial y reiteró que sólo la parte del estacionamiento que se clausuró representa un riesgo para los clientes. XIMENA AGUIRRE XALAPA
Un dictamen de la Dirección de Protección Civil de Xalapa, que asienta que la Plaza Ánimas no representa riesgo alguno en toda su área de locales, así como habilitar un área de estacionamiento en la parte superior y mejorar el alumbrado en las paradas de autobuses, acordaron con el presidente municipal, Hipólito Rodríguez Herrero, comerciantes y personal administrativo de ese centro comercial. Durante un recorrido por las instalaciones, los empresarios hablaron sobre la necesidad de que la población no deje de
acudir al lugar, pues desde la clausura de una parte del estacionamiento con problemas estructurales, como medida de seguridad para los usuarios, las ventas han disminuido. Hipólito Rodríguez refrendó a los comerciantes la disposición del Gobierno municipal para ofrecer actividades artísticas y culturales que ayuden a reactivar sus ventas: “Debemos informar que la plaza es un lugar seguro, el problema está únicamente en una parte del estacionamiento y se debe atender, para evitar riesgos”. Explicó que de manera conjunta, personal de las direcciones de Protección Civil, Desarrollo Urbano y de la Gerencia Comercial de Plaza Ánimas pondrán en funcionamiento una parte del estacionamiento en la parte superior, en una zona donde no hay peligro: “Se creará un circuito para dar mayor fluidez al tránsito vehicular y se mejorará el alumbrado público en la zona de las paradas de autobús, para dar mayor seguridad al visitante”. El presidente municipal recordó que los encargados del centro comercial estudian el plan de obra y acciones para atender los problemas estructurales en la parte del estacionamiento clausurada y confío en que pronto inicie la reparación, que se llevará poco más de un mes, para reabrir todo el estacionamiento. Uno de los comerciantes, Julio Saldaña, manifestó que no están en desacuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno municipal, pero requieren apoyo para evitar afectaciones económicas y pidió facilitar los trámites a los administradores de la plaza, para que se haga la reparación lo antes posible. Otro empresario, Lindberh Clemente Ramos, lamentó que personas mal informadas lanzaran una campaña negativa en las redes sociales y difundieran que la Plaza Ánimas está en riesgo de colapso, y agradeció el interés y apoyo de las autoridades municipales. También participó en el recorrido el director de Desarrollo Económico, Alejandro Saldaña Rosas.
| heraldodexalapa.com.mx |
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Obligan a personal del MIX a renunciar a sus derechos JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
Personal del Museo Interactivo de Xalapa (MIX) fue obligado a firmar un nuevo contrato para que perdiera su antigüedad laboral. De acuerdo con el auxiliar de Recursos Generales del MIX, Alberto Hernández Hernández, la Secretaría de Turismo (Sectur) cedió los derechos del museo al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet). El Coveicydet solo pagó una quincena a los empleados y quedaron pendientes las que corresponden a julio y la segunda de agosto. Los encargados del Coveicydet les dijeron que para pagarles debían firmar un contrato, con el cual perdían sus derechos laborales, hasta el salario. “Lo peor es que nos quieren perjudicar con la antigüedad, sin liquidarnos la antigüedad pasada y pues con ese contrato nos perjudican. No nos quieren pagar salario sino firmamos”. Tres trabajadores han sido afectados de manera directa; sin embargo, el problema podría perjudicar, en un futuro, a los 36 empleados. El personal se encarga de las siete salas, pese a la crisis financiera que enfrenta el Museo Interactivo de Xalapa. Los guías fueron despedidos y algunos no han cobrado sus quincenas correspondientes. Y es que algunos bienes fueron embargados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues el MIX dejó de cumplir con el pago de impuestos. Los automóviles clásicos que se encontraban en exhibición ahora están siendo subastados por el SAT.
Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
| heraldodexalapa.com.mx |
LOCAL
10.
LOCAL
OPINIÓN
Winkler, será un chivo expiatorio? MARIO JAVIER SÁNCHEZ DE LA TORRE
Independientemente que a nivel nacional la inseguridad junto con la corrupción y la impunidad son algunos de los principales problemas por solucionar, en esta entidad desde el inicio del bienio autollamado “del cambio”, el de la inseguridad aumentó. Situación que en lo que toca a estas tierras gobernadas los últimos doce años por quienes pueden considerarse los gobernadores más corruptos de todos los tiempos de este saqueado país: el más obscuro de todos los gobernantes veracruzanos y el tonto gordito que se prestó como tapadera de su creador, pero que su estupidez no le permitió analizar y armar la protección que necesitaría para el fin de su desgobierno estatal aquí. Doce años conocidos como “la docena trágica” que por razones obvias heredaron al ahora desprestigiado bienio panista-perredista, una serie de graves problemas, tanto en el aspecto social como en el económico. Entre los que ha destacado por su gravedad y falta de respuesta de las autoridades estatales que tienen la obligación de atenderlo y darle la solución posible, la Fiscalía General del Estado (FGE). Así tenemos que con el afán de tener un equipo de gobierno integrado por colaboradores sumisos, que no se atrevieran a cuestionar las órdenes recibidas de su jefe y empleador, los integrantes del gobierno panista-perredista en su mayoría son personas sin experiencia en la función pública, lo que representa un grave problema para los habitantes del Estado de Veracruz, pues aunada a esta inexperiencia viene la falta de perfil para los cargos y por tanto el resultado es la incapacidad para desarrollar la función. Situación que lamentablemente desde que fue designado como Fiscal General de Justicias del Estado (FGJ), el respetable abogado porteño, hasta antes de esa fecha, Jorge Winckler, ha mostrado como titular de esa importante dependencia. Y que en el delicado tema de las desapariciones ha tenido su peor actuación. Pues la no atención a los muchos colectivos que hay en la enti-
dad, posición que no sabemos sí obedece a su inexperiencia y por tanto ineptitud en la función pública o que está obedeciendo órdenes de su jefe y empleador. Pero cualquiera que sea la razón, los resultados son muy graves, tanto para los familiares de los desaparecidos, como pare el propio Winckler al finalizar la presente administración, pues puede ser sujeto a investigación por el delito de omisión entre otros. A lo que debemos sumar la posición que tomó el presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante el Segundo Diálogo por la Paz, la Verdad y la Justicia, que se efectuó en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco y en el cual, por la cara que puso antes de dirigirse a los asistentes, en su mayoría familiares de los miles de desaparecidos que hay en el país, se notó que no esperaba enfrentar un auditorio así. Con tanto dolor debido a la injusticia e insensibilidad que sobre el tema han tenido las autoridades federales y de las 32 entidades federativas. Como muestra del interés de López Obrador en el delicado y doloroso tema, podemos citar algunas de las informaciones a ocho columnas de diarios de circulación nacional, publicadas el pasado sábado 15 de septiembre, como: Reforma, “Estallan víctimas; claman justicia”; Universal, “Escúchenos, exigen a AMLO: promete justicia”; Jornada, “Pedir perdón a víctimas y hacer justicia en lo posible ofrece AMLO” y Excelsior, “En justicia lo humanamente posible”. Como puede apreciarse en las ocho columnas de los diarios citados, en todas se habla de hacer justicia, que es lo que está pidiendo los familiares de los miles de desaparecidos que hay en el país, que incluye una investigación a fondo sobre el paradero de sus familiares. Acción que en esta peligrosa entidad no se ha dado como debiera o por razones de incompetencia en la función pública o porque se está ocultando algo. Usted que OPINA estimado lector. Hasta el miércoles. noti-sigloxxi@hormail. com
DE XALAPA
Lunes 17 de Septiembre de 2018
LÍNEA POLÍTICA
Veracruz, ¡entre gritos! AGUSTÍN CONTRERAS STEIN
MIENTRAS en Palacio de Gobierno, aquí en la capital del Estado de Veracruz, se daba el último grito de independencia, del titular de la presente administración estatal, recordando los hechos históricos de la noche del quince de septiembre, de mil ochocientos diez, que iniciaron la revolución de independencia en nuestro país, en otro rincón de la entidad, también se daba otro grito, quizá distinto, del que comenzará a gobernar a partir del primero de diciembre próximo, en el sentido de hacer valer el derecho de los veracruzanos, en general, para dar seguimiento a las denuncias pendientes en contra del Gobernador de la entidad, previniendo que no haya nuevamente un saqueo como el que tuvo lugar en el sexenio pasado, cuando el gobernador en turno encabezó a un grupo de políticos que se repartieron hasta algunos muebles de las dependencias que tuvieron a su cargo. Las acusaciones vertidas, precisamente, en el día en que todos los veracruzanos, festejan con orgullo mexicano, la fecha en que el pueblo decidió sacudirse la opresión española, después de casi trescientos años de haber estado sojuzgados en contra de su propia voluntad, tiene su propia razón, pues de la misma manera este pueblo jarocho y bullanguero, buscará que se le haga justicia por los malos gobernantes que ha tenido en los más recientes años. Sí, efectivamente, Cuitláhuac García Jiménez, ha lanzado, desde la ciudad de Córdoba, la ciudad más castigada en los últimos meses por la delincuencia, el grito más aplaudido de hacer en su gobierno, una revisión clara, pertinente y con justicia, de las cuentas que se le entregaran formalmente en el mes de noviembre próximo. Y todo parecía tan calmado, que hacía pensar en la verdadera posibilidad de dar paso al perdón y al olvido. Pero no, hay intenciones políticas que van más allá de una simple promesa y de una transición sumamente tersa, sin mayores problemas y sin tener que dar pie a un encontronazo entre el que se va y el que llega. Con el grito de Cuitláhuac, precisamente, en una fecha histórica para los mexicanos, pero de manera especial para los veracruzanos, pone nuevamente a la entidad veracruzana, a la expectativa, toda vez, que de sus palabras, como gobernador electo, surgen las versiones, los escándalos, y hasta las especulaciones más profundas de lo que puede hacer la nueva administración estatal, pues, como ya se sabe, el que viene, ya da por hecho que hay de por medio una serie de irregularidades que se tienen que explicar. ¿Qué le sabe Cuitláhuac García Jiménez, al Gobernador en turno, que se ha atrevido, sin menor temor de ninguna clase, lanzarse contra de él, haciéndole saber, desde ahora, que no se medirá para nada, en el sentido de dar pleno seguimiento a las denuncias que ya tiene la propia Procuraduría General de la República?. Debe estar plenamente seguro de tener, en la mano, los pelos de la burra, como se dice comúnmente, cuando se habla de pruebas contundentes que no tienen otra salida más que los arreglos políticos o la confinación en una reja de algún penal determinado. Sin embargo, todo hace suponer que arreglos políticos, no existirán, por lo que habría que pensar en la otra posibilidad que ya está delineando el propio Gobernador electo, para cumplir lo que ha dicho y prometido al pueblo de Veracruz.
| heraldodexalapa.com.mx |
En dos meses y medio, se estará concretando, definitivamente, la sucesión gubernamental, con la posibilidad, incluso, de que el Gobernador Yunes Linares, no acuda a la ceremonia del congreso, para entregar el gobierno que todavía, hasta estos momentos, está a su cargo, pues desde ahora, los desencuentros con el nuevo Gobernador de la entidad, ya son tan evidentes que no buscarán, de ninguna manera, verse frente a frente, con miles de testigos y toda la representación popular, que para ese entonces, el mismo Gobernador actual no ya tendrá a su favor. Pero esto, no es todo, los dos gritos de apenas unas cuantas horas, no fueron los únicos, pues de las gargantas de veracruzanos, también surgieron las calladas arengas, para todos los héroes caídos de la patria, para todos aquellos que hoy están desaparecidos en todo lo largo y ancho del Estado, para todas las madres que día con día, albergan la esperanza de encontrar a sus hijos, de todos los ciudadanos que piden, con ansias, que cesen las acciones de la delincuencia que ha puesto en serios problemas a la sana convivencia del Estado, pues estos gritos, son los que más duelen, aunque no fueron los más escuchados. Veracruz, pasó la noche de la independencia, entre varios gritos, unos que recuerdan la defensa de patria y otros que piden castigar a quienes hayan faltado al correcto y honesto compromiso de gobernar, mientras que los gritos callados pidieron que se vuelva al estado de tranquilidad, de paz y de concordia, en el México, y en el Veracruz, que hoy se viven, sin lugar dudas, en medio de la desesperación, la falta de oportunidades, de recursos económicos para sobrevivir, de empleo bien remunerado, pero sobre todo, de plena garantía de un verdadero estado de derecho. JULEN REMENTERIA, podría ser, el primero de los funcionarios de elección popular, que fuera puesto en el banquillo de los acusados, sin tener que protegerse con el manto del fuero constitucional, pues ya se le ha caído en la jugada de haber dejado sin justificar por lo menos cuatrocientos millones de pesos cuando fue Secretario de Infraestructura y Obras Públicas, del gobierno del Estado, situación que para los veracruzanos, sería comenzar el proceso de hacer justicia verdadera. Cuentan que el ORFIS, ya le tiene detectado este desorden administrativo, derivado del estudio de la cuenta pública correspondiente al año pasado y que ésta puede ser la primera de las reacciones que se tengan en contra de un ex funcionario yunista, salvo que ya en estos momentos se haya entregado la documentación debidamente saneada o solventada, o como usted, amigo lector, le quiera llamar. Y es que al parecer, ya no hay mucho tiempo, pues el ORFIS, también tiene que cumplir con la entrega de la documentación de resultados de sus respectivas auditorías, lo que hace más preocupante este problema para el hoy Senador de la República, posición, que por lo visto, buscó con ansiedad, para protegerse de cualquier acción penal. Ya se verá, si Julen Rementería, sale airoso de este asunto, pues en el órgano de fiscalización superior, donde se encuentran los expedientes de este caso, no parece haber intención de echar marcha atrás, pues se trata de una responsabilidad que también tiene que cumplir el propio ente fiscalizador.
Lunes 17 de Septiembre de 2018 LOS POLÍTICOS
Leno Rosales SALVADOR MUÑOZ
Durante la asamblea de Diputados Electos por Morena de todo el país, un veracruzano dio la nota. Se presentó como José Magdaleno Rosales, pero en su distrito se le conoce más como Leno Rosales. No sólo llama la atención por su singular modo de hablar: directo, franco, apasionado sin caer en la perorata; sino por los señalamientos que hizo y contra quien los hizo: Juan Javier Gómez Casarín. El hecho se hace más trascendente cuando pone al descubierto a quiénes mueven al diputado local electo por el distrito de San Andrés Tuxtla para tratar de “controlar” a los diputados de Morena que estarán en la LXV Legislatura local: Eric Cisneros y Cuitláhuac García. II ¿Quién es Leno? El diputado electo por Morena en el distrito de Medellín de Bravo es miembro fundador del partido, además de ser secretario de Estudios y Proyecto de Nación dentro del instituto político, lo que lo coloca como el único veracruzano miembro del Comité Nacional de Morena. Con nivel de estudios Secundaria y Obrero calificado para manejar máquinas de construcción, se sabe al derecho y al revés los estatutos del partido, tanto, que ha sido el único morenista que se ha puesto al tú por tú con Rocío Nahle y ha ganado una que otra mano. III Por ser directo en sus comentarios, se ha ganado de cierto modo la “exclusión” de algunos miembros distinguidos de Morena, tan así que se cuenta que el entonces candidato a la gubernatura de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, nunca visitó Medellín de Bravo a pesar de que uno de sus hermanos, Xicoténcatl, tiene algunos terrenitos en ese municipio. Otro dato adicional es que Leno Rosales durante su campaña, ni para agua le dieron bajo la consigna o idea de que era un distrito perdido. Efectivamente: fue un distrito donde Cuitláhuac perdió pero Leno lo ganó. Más de cuatro mil fueron los votos de diferencia entre Yunes Márquez y García Jiménez. Más de ocho mil hubo de diferencia entre Leno Rosales y Martín Lagunes, su más cercano contrincante. IV Cuando en el pasado mayo, vía video, Andrés Manuel López Obrador instaba a sus tres mil a candidatos a los diferentes cargos de representación popular a visitar 150 casas diario porque los veía muy “blanquitos”, el mensaje a Leno llegaba demasiado tarde... desde las siete de la mañana hasta que anochecía recorría sus localidades, con una cobertura tres veces mayor de lo que pedía el candidato presidencial. Es empecinado en cuanto a metas se propone, y aunque hay quienes lo quisieran encasillar con el grupo de Manuel Huerta Ladrón de Guevara, no lo es... dijera él en su intervención durante la asamblea de Diputados Electos por Morena, es libre. Explico: es un convencido de cada uno de los estatutos que rigen al partido Morena, por eso dice que a él no lo van a amenazar con quitarlo o que el Gobierno estatal no le va a dar nada, porque él representa un distrito y un sino: servir a la patria, no vino por puestos o cargos. V La acusación que hace contra el diputado electo por San Andrés Tuxtla, Juan Javier Gómez Casarín, de que de cierto modo está coaccionando a los otros legisladores electos para “apoyar” la propuesta de Eric Cisneros y de Cuitláhuac García, suena vaga, pero para entenderla, primero se tiene que conocer quién es Gómez Casarín y sus pretensiones, pero de eso, mañana les platicamos... smcainito@gmail.com
LOCAL
DE XALAPA
OPINIÓN
Las fosas son del gobierno de Yunes Linares HÉCTOR YUNES LANDA
El Fiscal Jorge Winckler debe estar muy satisfecho de que la única persona que le reconoce su trabajo es precisamente quien le paga, su jefe el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Pero la realidad es que muchos veracruzanos siguen desaparecidos o extraviados, mientras la prioridad de la Fiscalía es maquillar las cifras, confrontar y agredir a los integrantes de los Colectivos de búsqueda de personas o intentar remitir al pasado las culpas del presente. El interés por dar a conocer el hallazgo de una nueva fosa clandestina en la comunidad de Arbolillo en el municipio de Alvarado donde habrían sido localizados los restos de al menos 174 personas-, tuvo una motivación política: adelantarse al informe que emitiría la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al siguiente día. El jueves 6 de septiembre, el Fiscal Winckler aseguró que las autoridades hallaron una fosa clandestina con al menos 166 personas, en la zona centro del estado. En la fabricación de una historia de la que no aportó prueba alguna, dijo que un mes antes, la FGE logró identificar, ubicar y obtener el testimonio de una persona que señaló un punto en el estado en donde habrían sido inhumados de manera clandestina cientos de personas. Y concluyó diciendo que realizaron los trabajos de investigación en la zona y 30 días después de labores localizaron los restos humanos con hasta dos años de antigüedad. Es decir, de acuerdo a Winckler, las personas fueron asesinadas y desaparecidas justo antes del inicio de esta administración. Todo es culpa de Javier Duarte, sugirió una vez más. Pero un día después, la Comisión Nacional de Derechos Humanos evidenció la farsa y el montaje. En un comunicado de prensa, confirmó que mediante un muestreo hemerográfico, se logró el hallazgo de aproximadamente 163 fosas clandestinas en el país entre 2017 y 2018, de las que se exhumaron cuando menos 530 cuerpos. En el caso de Veracruz, hace mención a una nueva fosa clandestina la misma a la que se refirió la Fiscalía del Estado un día antes- de la que se exhumaron los restos de al menos 166 personas “que fueron privadas de la vida en los últimos dos años”. Las evidencias con que cuenta la CNDH muestran que los restos humanos localizados en la comunidad de Arbolillo también son de la administración de Yunes Linares. Esta pequeña población en el municipio de Alvarado es la mues-
| heraldodexalapa.com.mx |
tra más acabada de la ineficacia, corrupción y participación de las autoridades estatales en la desaparición y homicidio de cientos de veracruzanos. Arbolillo ya había sido escenario de un hecho similar, cuando en marzo de 2017 fueron localizados 47 cráneos humanos en fosas ubicadas en una zona cercana. Entre las víctimas encontradas entonces están los cuerpos de tres elementos de la Marina Armada de México que fueron sustraídos en el fraccionamiento Buenavista, de la ciudad de Veracruz, en enero de 2017. A pesar de los antecedentes sobre este sitio, las autoridades permitieron –por omisión o complicidad– que se siguieran sembrando cadáveres, muchos de ellos de personas desaparecidas durante la actual administración. Haberse anticipado al anuncio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y echar la culpa al gobierno de Javier Duarte fueron las razones que le dieron a Winckler el reconocimiento del Gobernador. En contrario, los colectivos han sido víctimas del acoso, la persecución y el agravio del gobernador Yunes Linares, quien les ha acusado de calumnias y falsedades, ignorando las obligaciones que le imponen la Ley General de Desaparición Forzada y por Particulares; y la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz. Yunes Linares aseguró que la Fiscalía actuó bien al no convocar a ningún colectivo en los trabajos de exhumación en aras de no contaminar la escena del crimen, luego de que el Fiscal no informó de este nuevo hallazgo a los familiares de las víctimas, como está previsto en ambas leyes. Familiares de personas desaparecidas también han denunciado que el Gobierno del estado y la FGE, han procesado de manera inadecuada las fosas clandestinas; no están cumpliendo los protocolos de notificación y que sus declaraciones son imprecisas y faltan a la verdad, por lo que a decir de ellos, se está dando una re-victimización, ya que se está limitando, entorpeciendo o impidiendo el acceso a la justicia y a un proceso apegado al debido proceso, contemplado en nuestro marco jurídico. A Yunes Linares y a Winckler no los juzgará la historia. Lo harán los tribunales para ser llevados ante la justicia. facebook.com/HectorYunes Mail: hector.yunes@senado.gob. mx Instagram: hectoryuneslanda Twt: @HectorYunes
11.
12.
LOCAL En la colonia Rafael Lucio.
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
La creación de la liga de fútbol RAFLUC ha permitido alejar a jóvenes de la delincuencia y de las adicciones en la colonia Rafael Lucio de esta ciudad, desde hace 25 años. Los fundadores festejaron el vigésimo quinto aniversario de la liga con dos encuentros amistosos en la cancha conocida como El Adoquín, ubicada en la calle Herminio Cabañas, esquina Manuel María Contreras. Froylan Ángel Cano Matus, de 54 años, participó en la consolidación del torneo de fútbol en el corazón de la colonia mencionada. “En el año 1988 el equipo resurge, cumplimos 30 años, pero no con el nombre de RAFLUC, ya como RAFLUC son 25 años reales”. Hace varios años, el barrio de la Rafael Lucio era considerado inseguro y de alta peligrosidad por la presencia de jóvenes que se aparcaban en las esquinas para alcoholizarse o ingerir enervantes. “Así inició este equipo, el barrio era
DE XALAPA
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Futbol alejó a jóvenes de la delincuencia
pesado, teníamos que cambiar la estructura de cómo iban creciendo. Los padres de los jugadores decían: ¿qué hacemos con nuestros hijos? Vimos que había mucha delincuencia y podían irse al vicio, entonces mejor fomentamos el deporte”. El equipo RAFLUC llevaba el nombre Tinacos, que se refería a quienes se drogaban con thinner, compartió Francisco
Bruno García, de 42 años. “Otro equipo se llamaba Cañones por el alcohol (alcoholismo); sin embargo, se le cambió a Novatos para ir mejorando”. Por su parte, Germán López reveló que distintas generaciones del equipo han ido a competir a Baja California y Cancún, representando a Veracruz, pero sobre todo al barrio de la Rafael Lucio de Xalapa.
| heraldodexalapa.com.mx |
“No es como antes que todos andaban en el desmadre, chupando (bebiendo alcohol). Ahorita todos son deportistas, son futbolistas”. Los entrevistados recordaron que Francisco López, en vida, fue uno de los principales promotores del deporte en la zona. “Nos encargábamos de fomentar ese deporte y jalar a los jóvenes, decían: es que no tengo varo, pues no hay bronca, nosotros nos los llevábamos en camiones, la idea era jugar en varios torneos, como la Permanente, primero nos goleaban, después fue haciendo trayectoria”, añadió Froylan. Hace unos 20 años, RAFLUC ganó un torneo estatal en el puerto de Veracruz, que era organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para alejar a los adolescentes de las drogas. A juicio de Cano Matus, la incidencia delictiva ha disminuido en la colonia Rafael Lucio desde el surgimiento de la liga.
ESTILOS Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
No peleamos, así jugamos, dice Chantal Andere La actriz Chantal Andere respondió en Twitter a la polémica que se generó luego de un supuesto incidente con su esposo, Enrique Rivero Lake, durantelaceremoniadelGritodeIndependencia en Palacio Nacional. En la misma red social se difundió un video en el que, aparentemente, se veía a la pareja discutir. Rivero Lake trataba de acercarse a Chantal y ella parecía oponerse. Dos veces él intenta tomarla del brazo mien-
| heraldodexalapa.com.mx |
tras ella sonríe pero no cede ya que, según se aprecia en el video, prefiere guardar las apariencias pues sabe que están en público. Después, Rivero Lake la toma por la cintura y la jala para abrazarla y ahí ella pierde la sonrisa pero no cede y se mantiene firme. En un último intento, él se acerca para darle un beso en la mejilla pero Chantal se voltea y dos veces elude a su marido, a quien no le queda más remedio que sonreír.
14.
ESTILOS
DE XALAPA
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Filme ‘Green Book’ sale ganador ganador de lade 43la 43 edición TIFF edición deldel TIFF
JOAQUIN PHOENIX, SALE SU PRIMERA IMAGEN COMO EL JOKER
»EXCÉLSIOR
EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
Toronto.- La 43 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) terminó hoy con dos ganadores: el filme Green Book, del director estadunidense Peter Farrelly, y las películas producidas por los servicios streaming como Netflix, Amazon y YouTube. Green Book obtuvo hoy el Premio del Público de TIFF que, aunque es un festival no competitivo, permite que el público que acude a las proyecciones vote para determinar la película favorita de las audiencias. Es un galardón que no tiene el relumbrón de los premios que conceden otros festivales de cine, como el León de Oro de la Muestra de Venecia, la Palma de Oro de Cannes o la Concha de Oro de San Sebastián, en parte porque TIFF no tiene una sección de competición. Pero el Premio del Público tiene un importancia especial para los estudios: en el pasado, el público de Toronto ha anticipado los filmes que serán los más premiados en los Oscar de la Academia de Hollywood, por lo que en el mundo del cine TIFF se ha convertido en un barómetro de las películas que más éxito pueden tener.
El propio director de Joker, Todd Phillips, reveló en su cuenta de Instagram, el aspecto que tendrá el más famoso archienemigo de Batman, El Guasón, interpretado por el actor Joaquin Phoenix. La reveladora imagen muestra al Joker sin maquillaje, tatuajes o cicatrices, diferente a los que presentaran en el cine sus antecesores Jack Nicholson (1989), Heath Ledger (2008) y recientemente Jared Leto (2016). El estreno de la película está programado para el 4 de octubre de 2019. Primeras imágenes de Joaquin Phoenix como el Joker en la pelicula de origen del villano de Batman. pic.twitter. com/fGo07RVY4t Por fin, DC dará forma en la gran pantalla a la historia de origen de uno de sus personajes más emblemáticos. Teniendo en cuenta que la historia del Joker antes de convertirse en el archienemigo de Bruce Wayne apenas ha sido explorada, Todd Phillips y su equipo tienen toda la libertad creativa para crear un nuevo
pasado para el personaje. Las sorpresas están aseguradas. A pesar de que no se sabe nada confirmado de la trama, se rumorea que la película revelará una conexión más profunda entre Joker y Batman, incluso que podrían tener el mismo padre: Thomas Wayne. Si este fuese el caso, se corroborarían otros rumores anteriores que
| heraldodexalapa.com.mx |
afirmaban que Thomas Wayne está destinado a jugar un papel fundamental en la película. Con un presupuesto de aproximadamente 55 millones de dólares, la película del Joker se trata de un proyecto pequeño en comparación con otras superproducciones de Warner y DC como Liga de la Justicia o Escuadrón Suicida.
Lunes 17 de Septiembre de 2018
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La escuadra de los Pumas de la UNAM saltaron al terreno de juego del Olímpico Universitario con una pancarta en la que pedían un “Alto a la violencia” dentro de la máxima casa de estudios. Al saltar con la pancarta, se podría pensar en que el conjunto universitario podría ser sancionado al infringir en el reglamento de la Liga MX; sin embargo, los felinos no rompieron el reglamento al no tener tinte político ni religioso el mensaje que mostraron antes del partido frente a Lobos BUAP. Los Jugadores no pueden mostrar tatuajes o imágenes de partidos o campañas políticas o comerciales, lemas, publicidad (excepto las marcas comerciales autorizadas por el Club en el uniforme), mensajes políticos, religiosos o personales, estampados sobre cualquier superficie, ya sea la ropa que utilice o cualquier otra. Así mismo, está prohibido el uso de máscaras, gorros o sombreros. Los Jugadores que incurran en esta falta, por cualquiera de las conductas antes descritas serán sancionados con
DEPORTES Pumas no infringió el reglamento con pancarta DE XALAPA
15.
una multa de 500 UMAs la primera vez que infrinjan esta norma, 1,000 UMAs por la segunda vez y 3,000 UMAs por tercera vez, pudiendo llegar a la suspensión de un partido al jugador fractor en caso de que se cometa por cuarta ocasión o más. Para sancionar la reincidencia, la falta contenida en el presente artículo será contabilizada por Temporada. Por otro lado, el técnico de los Pumas, David Patiño mencionó en la conferencia de prensa posterior al triunfo auriazul el apoyo a la UNAM después de los hechos de hace algunas semanas en las instalaciones de Ciudad Universitaria. “Consideramos que era pertinente y necesario manifestarnos,. Fue acuerdo de nosotros con la directiva, no fue ninguna petición”, declaró el técnico con relación a la manta que sacaron los jugadores con la leyenda “Alto a la violencia”.
Cristiano rompe sequía goleadora con la Juventus ADRENALINA TURÍN
El ariete portugués Cristiano Ronaldo rompió la sequía goleadora con la camiseta de la Juventus y marcó por partida doble en la victoria de Juventus por 2-1 frente al Sassuolo y mantuvo el paso perfecto en la Serie A de Italia. Con este resultado, el equipo dirigido por Massimiliano Allegri se mantiene en la cima del futbol italiano con 12 puntos; Sassuolo se queda en la tercera posición con siete unidades.
Santos cambia de jersey en pleno partido EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La polémica se hizo presente una vez más en la Liga MX. Esta vez, fuera del tema futbolístico. En el primer tiempo del Santos vs León de la Jornada 9 del Apertura 2018, encuentro disputado en el TSM, el equipo local tuvo que cambiar de jersey para evitar confusiones en con el rival.
Santos brincó al terreno de juego con un jersey conmemorativo por su 35 aniversario, con el uniforme en fondo blanco y franjas verdes, tonalidades que se podían confundir con los colores del uniforme con el que salió León al partido (Jersey blanco con short verde). Así es como se mostró el uniforme de ambos equipos en el registro de la Liga MX.
| heraldodexalapa.com.mx |
Después de 344 minutos, “CR7” por fin pudo marcar su primer gol oficial como jugador de la “Juve”, lo hizo al minuto 49, tras empujar el esférico a las redes en el área chica luego de una serie de rebotes. Con “Super Fly” encendido, “la vecchia signora” lució poderosa a la contra y con un balón filtrado de Sami Khedira a una excelsa corrida de Cristiano, se fraguó el 2-0 al 65 y con una definición de zurda para el astro lusitano. La visita logró acercarse con poco más de 90 minutos, cuando el senegalés Khouma Babacar remató de cabeza y marcó el gol de la honra para el Sassuolo.
M&M MÉXICO Y EL MUNDO
16. Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
Dan “El Grito” en “Elsubsecretario Torito” Perfilan a próximo 160 conductores de Planeación y Política Ambiental
Durante los festejos las fiestas patrias(Colmex), 160 conductores El investigador delde Colegio de México José Luis Lezama, fue canfueron llevados Centro de Sanciones “To- Ambiental en didateado comoalfuturo subsecretario deAdministrativas Planeación y Política rito”, mismosdeque rebasaron elLópez límite permitido el gobierno Andrés Manuel Obrador. de alcohol enAsí aireloespirado durante las pruebas de titular alcoholemia y 153 dio a conocer la propuesta para de la Secretaría de Medio vehículos fueron trasladados al corralón. El fin de semana Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco, quien policíasque instalaron de alcoholímetros en e distintas indicó Lezamapuntos es un destacado académico investigador. avenidas primarias, donde secomo realizaron mil 332 entrevistasde a Planeación y “Será enorme placer tener próximo subsecretario conductores de transporte y aplicaron 429 pruebas Política Ambiental al Dr. Josépúblico Luis Lezama, destacado académico e investigade alcoholemia, de las cualesde resultaron positivos dosGonzález perso- Blanco en su dor de Ciencias Ambientales del Colmex”, escribió nas y dos cuenta devehículos Twitter. fueron trasladados al depósito vehicular.
Dejan Banxico Regresan a clases 34 escuelas y facultades: UNAM
Se retiran por austeridad de AMLO.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que este lunes regresarán a clases 34 escuelas y facultades de la UNAM en la zona metropolitana que se encontraban en paro, “los alumnos volverán a clases este lunes, así como en la totalidad de los planteles del resto del país”, señaló. El paro continúa en la Facultad de Artes y Diseño (FAD), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco y Naucalpan; la Escuela Nacional Preparatoria 2 y la 5, la Facultad de Filosofía y Letras, y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). “Mantienen actividades todos los institutos, centros y unidades de investigación de la Universidad, así como los museos, el Centro Cultural Universitario y las clínicas de atención odontológica. Además, todas las áreas que prestan servicios a la comunidad universitaria y a la población se encuentran trabajando normalmente”, señaló la institución.
Espantados por el recorte en sueldos y la posible eliminación de la pensión que se avecinan, funcionarios del Banco de México (Banxico) están adelantando su jubilación. La decisión es con el fin de evitar que su pensión se vea afectada por un posible plan de ajuste que pueda implementar el banco central, en línea con el programa de austeridad republicana del próximo gobierno. De no adelantar su jubilación, los empleados del Banxico que están próximos a cumplir los requisitos, se pueden ver afectados ante un eventual cambio en las condiciones laborales de la institución, lo que puede incluir una disminución de los sueldos y salarios e incluso quitar la pensión. Fuentes del banco central confirmaron que el retiro anticipado se está dando sobre todo en los mandos altos, porque son los que tienen una larga trayectoria y los que han acumulado experiencia y talento en la institución encargada de la política monetaria.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Carta Magna de la CDMX entra en vigor este lunes
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Constitución Política de la Ciudad de México entrará en vigor este lunes, luego de su paso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde invalidaron 15 de 82 porciones normativas impugnadas, lo que ex diputados constituyentes calificaron como un balance positivo y llamaron al Congreso local a trabajar para garantizar su implementación plena. “Las adecuaciones que estableció la Corte van a dar mayor certeza jurídica, creo que no hay modificaciones de fondo”, aseguró Alejandro Encinas, quien fue presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, la cual aprobó la Constitución el 31 de enero de 2017. La Constitución mantuvo sus 71 artículos y sólo fueron suprimidas algunas
partes, pero sobrevivieron la mayoría de los avances principales del texto, como la mayoría de disposiciones para reformar el Poder Judicial, incluida la creación de un Consejo Judicial Ciudadano,
De acuerdo con el esquema de jubilación del Banco de México, un empleado tiene este derecho si acumula 90 años, sumando su edad y los años trabajados en el instituto central. CARTAS DE DESPEDIDA
Quien fuera director general de Est abilidad F ina nciera, Pasc ua l O’Dogherty Madrazo, con 60 años
además quedó en firme la revocación de mandato, la Carta de Derechos, el uso médico de la marihuana, el derecho a una muerte digna, entre otros. Luego de su publicación el 5 de
| heraldodexalapa.com.mx |
de edad y 30 laborando en el banco central, fue uno de los que tomó la decisión de anticipar su retiro. O’Dogherty, además del cargo que tenía en el Banxico, se desempeñaba como secretario ejecutivo del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), que preside el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en el cual participan el gobernador central y dos subgobernadores.
febrero del año pasado, la Constitución fue impugnada por la Procuraduría General de la República (PGR), la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, el Senado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y los partidos Morena y Nueva Alianza. “En un principio pudo parecer abrumadora la cantidad de temas impugnados, pero al final la gran mayoría quedaron tal cual los plasmó la Constitución y quedó convalidado el trabajo que hicimos durante cuatro meses y medio”, dijo Carlos Gelista, ex diputado constituyente del PAN. En agosto de 2017 la Corte resolvió 16 puntos impugnados en materia electoral y legislativa, de los cuales sólo invalidó un par de preceptos.
Lunes 17 de Septiembre de 2018
MÉXICO Y EL MUNDO
17.
Muere comandante de policía Fue atacado en la Universidad de Sinaloa. EL UNIVERSAL CULIACÁN
En Guadalajara
Resguardan 157 cuerpos en un tráiler Justifican falta de infraestructura.
EL UNIVERSAL GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se ha visto obligado a resguardar 157 cadáveres en la caja refrigerada de
un tráiler, por la falta de infraestructura para el resguardo de cuerpos no identificados. La caja del tráiler ha sido reubicada por la zona metropolitana de Guadalajara más de una ocasión, pues no cuenta con un sitio para su resguardo. La semana pasada, la presión de los vecinos por los malos olores, llevó a la presidente municipal, María Elena Limón, a exigir al gobierno retirar la caja de
una bodega de la colonia La Duraznera, Tlaquepaque. La caja del tráiler fue reubicada en un predio a cielo abierto, detrás del fraccionamiento Paseos Del Valle, en Tlajomulco, pero una vez más los vecinos presentaron su queja por el fuerte olor y fue reubicado de nuevo. Finalmente, el tráiler con los cuerpos fue resguardado en una bodega de la Fiscalía de Jalisco en la Zona Industrial de Guadalajara.
Identifican a dos líderes sicarios del ataque en Garibaldi EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El ataque la noche del viernes en la Plaza Garibaldi, que dejó como saldo cinco personas muertas y ocho heridas, fue grabado por las cámaras de vigilancia del C5 de la Secretaría de Seguridad Pública local. Incluso, la policía preventiva tiene información para identificar a los agresores de la masacre que reaviva la disputa entre el Cártel de la Unión de “El Betito” y la Fuerza AntiUnión, liderada por Sergio Flores Concha, “El Tortas”, quien según las primeras versiones, era el blanco del ataque, aunque alcanzó a huir. Al parecer Flores Concha fue alertado por dos elementos de la Policía Auxiliar del Sector 52, encargados de la seguridad en Garibaldi y sus alrededores, según lo documentado en videos del C5, “El Huguito”, uno de los lugartenientes de La Unión, amedrentó a los policías y les advirtió que “irían por El Tortas”. Los uniformados, que hacían rondines a pie, no actuaron conforme lo establece el protocolo, y en lugar de hacerle frente a los más de 10 gatilleros que tomaron Garibaldi o pedir ayuda, se perdieron entre los paseantes para
brindar ayuda pasada la agresión que dejó 70 casquillos de armas 9 milímetros y R-15. Por esta acción, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) ordenó una revisión al Sector 52 para determinar el actuar de los policías, que, aparentemente, brindaban protección al “El Tortas”. Van por cabecillas. Los videos en poder de la procuraduría local ubican como los actores materiales de la masacre a Víctor Hugo Ávila Puentes, “El Huguito”, y a Mauricio Hernández
Gasca, “El Manzanas”; estos se disfrazaron de mariachis y en estuches de guitarras y contrabajos escondieron las R-15 y 9 milímetros que usaron para la balacera. En la grabación se observa cómo “El Huguito” y “El Manzanas” caminan de local en local tratando de ubicar a El Tortas; sus acompañantes fingen brindar sus servicios y entra a lugares como El Tenampa. Así le dan dos vueltas a la plaza hasta que les avisan que Flores Concha estaba en una chelería; sin embargo, durante el traslado, el líder de La Anti-Unión alcanzó a escapar. Los sicarios llegaron y abrieron fuego a mansalva en el sitio. Después, los gatilleros vestidos de mariachis escaparon en motocicletas que los llevaron hasta el corazón de Tepito. Los agresores se escondieron en una vecindad de Jesús Carranza. De 10 sicarios, sólo cuatro dispararon contra sus víctimas, pues los otros seis fungieron como “muro” para evitar que la Fuerza AntiUnión los atacara por sorpresa. Durante los más de cinco minutos que duró el ataque no se observó ni una patrulla de la SSPCDMX en el lugar, cuando el titular de la dependencia, Raymundo Collins, había ordenado reforzar la vigilancia, pues quería garantizar a turistas extranjeros una buena estancia.
| heraldodexalapa.com.mx |
A causa de las diversas heridas de bala que tuvo en el atentado que sufrió en Ciudad Universitaria, donde asistía a clases semi escolarizadas en Derecho, el comandante de la Policía Investigadora del Estado, Jesús Carrasco Ruíz, falleció. El jefe policiaco fue atacado la mañana del sábado pasado, en un área de alimentos, continua a la Facultad de Derecho por dos hombres que lo esperaban, por lo que este alcanzó a defenderse, sin embargo, tuvo que ser internado en un hospital donde murió esta tarde. Según el parte que se emitió, el comandante de investigación perdió mucha sangre, por las lesiones que presentó en sus piernas y glúteos. Jesús Carrazco Ruíz, el nueve de mayo del 2013, en su carácter de Director de Seguridad Pública de Ahome fue objeto de una emboscada en la carretera México-Nogales, a la altura de la sindicatura de Ruiz Cortines, Guasave. El jefe policiaco, quien se dirigía en convoy a bordo de un vehículo Tigre, blindado, rumbo a la capital del estado, salvó su vida al descender, junto con sus escoltas de la unidad, la cual fue impactada con una granada y se incendió y enfrentó a sus atacantes. Dos elementos la Policía Municipal de Ahome que lo acompañaban perdieron la vida en el lugar de los hechos, en tanto que tres de los atacantes, los cuales fueron perseguidos por grupos mixtos de policías y elementos del ejército fueron abatidos kilómetros adelante. El cuatro de marzo del 2016, elementos de las corporaciones policiacas y del ejército frustraron el intento de un grupo por penetrar al conjunto habitacional Monte Carlo, donde tenía su residencia el comandante de investigación.
18.
MÉXICO Y EL MUNDO
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Caen 8 personas por elaboración de dulce “Pelón Pone Rico” La indagatoria por el dulce cannábico pasará a Cofepris y la PGR.
En Hidalgo
Detienen a dos sujetos con 20 cheques falsos EXCÉLSIOR HIDALGO
En posesión de 20 cheques falsos, fueron detenidos dos sujetos -originarios de Ecatepec, Estado de Méxicopor elementos de Policía Estatal al exterior de una sucursal bancaria. De acuerdo con autoridades de seguridad estatal, los hechos ocurrieron en un centro comercial de la zona metropolitana de Pachuca, derivado de la denuncia de cuentahabiente. El incidente se registró al exterior de una sucursal bancaria ubicada en la Plaza Gran Sur, en el fraccionamiento Forjadores, donde agentes estatales que vigilaban la zona recibieron el reporte de la mujer. Presuntamente uno de los individuos le ofreció un cheque al portador por la cantidad de 3 mil 500 pesos, a cambio de 500 en efectivo, argumentando que no contaba con identificación oficial para realizar el trámite de canje en ventanilla. La mujer desconfió de la situación y buscó el apoyo de los oficiales que ubicaron al individuo; al ser intervenido trató de darse a la fuga, sin lograrlo, encontrándole 12 cheques al portador, al parecer apócrifos, por diferentes cantidades y de distintas instituciones bancarias. Un hombre que le acompañaba llegó al sitio ofreciendo a los oficiales dinero en efectivo y el vehículo en el que habían llegado a Pachuca, procedentes de Ecatepec de Morelos, siéndole localizados ocho cheques más. Los hombres fueron identificados por sus iniciales como O.D.F.C., de 30 años, y R.F.L., de 55, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público del fuero común.
EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
Después de que la F iscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a ocho personas relacionadas con la elaboración y distr ibución del dulce mezclado con mar iguana “Pelón Pone Rico”, se le dará v ista a la Comisión Nac iona l pa ra la P rotecc ión cont r a R iesgos Sa n it a r ios (C ofepr i s) y a la Procuradur ía General de la República (PGR). E l f i s c a l G e ne r a l de Ju s t ic i a mexiquense, A lejandro Jaime Gómez Sánchez explicó que tras las denuncias en redes sociales acudió un gr upo encubier to a comprar el dulce y al analizarlo notaron que entre los ingredientes había dosis pequeñas de mar iguana por lo que hicieron el operativo de detención. A ñadió que, si bien es novedosa la for ma de comercializar el estupefaciente, el r iesgo es la for ma de distribución porque aparentemente es un dulce que un niño puede adquir ir. De momento aseveró que
EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
Un juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Norte a un sujeto acusado del delito de motín en los hechos violentos ocurridos en inmediaciones de Rectoría general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 3 de septiembre pasado. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México informó que en audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el sujeto de 22 años, quien fue detenido en Ecatepec, Estado de México, asesorado por su defensa, solicitó la ampliación del término constitucional a 72 horas para que sea definida su situación jurídica. Por ello se fijó audiencia para el martes próximo en la que el impartidor de justicia definirá si lo vincula o no a proceso, refirió el Tribunal en una tarjeta informativa. El juez determinó que el imputado, a quien el Ministerio Público acusó de participar en los hechos violentos del 3 de septiembre en referido lugar de la
solo lo localizaron en el municipio mexiquense de Ecatepec, en donde estaba la fábr ica produc tora. “D e s de lue go le v a mo s a d a r v ista a la Cofepr is y le vamos a dar v ista a la PGR porque es una for ma de comercialización del estupefaciente novedosa que no habíamos
v isto. C u á l es nuest r a pre oc upación fundamental, pues que es un típico dulce que cualquier niño va y compra en la dulcer ía, entonces creo que ahí si es donde pudiéramos tener un problema de mayor gravedad”, indicó el f iscal general de Justicia del Estado de México.
Dan prisión preventiva a tercer porro detenido por agresiones en CU
máxima casa de estudios de México, cumpla la medida cautelar de prisión
| heraldodexalapa.com.mx |
preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.
MÉXICO Y EL MUNDO
Lunes 17 de Septiembre de 2018
En Filipinas Filipinas reporta al menos 59 fallecidos por tifón “Mangkhut” EXCÉLSIOR MANILA
Al día siguiente del paso de Mangkhut por Filipinas, las autoridades han confirmado la muerte de al menos 59 personas y buscan a una decena de desaparecidos, mientras los equipos de rescate logran acceder a áreas remotas azotadas por el que ya se considera el mayor tifón de la temporada. Según los últimos datos recopilados por la Policía Nacional, se han confirmado 59 fallecidos, 16 desaparecidos y 47 heridos a causa del tifón, bautizado Ompong en Filipinas. La mayoría de estas muertes se produjeron a causa de deslizamientos de tierra en las zonas montañosas que recibieron las lluvias torrenciales y fuertes vientos que arrastró Mangkhut a su paso ayer durante unas diez horas por el norte de la isla de Luzón, en el extremo septentrional del país. El presidente filipino, Rodrigo Duterte, visitó las provincias afectadas de Cagayan e Ilocos, donde realizó una inspección aérea para evaluar los daños y se reunió con las autoridades regionales y nacionales para discutir el plan de respuesta al desastre. En la región de Cagayan se han confirmado siete muertes, además de una en Luzón Central, una en Ilocos y otra en Manila. En Cordillera una familia de seis miembros murió cuando su casa en la ciudad de Baguio quedó enterrada por un desprendimiento de tierra; y en Nueva Vizcaya (Cagayan) un hombre de 36 años y tres de sus hijos -uno de dos años y otro de ocho meses- fallecieron en las mismas circunstancias mientras el resto de su familia estaba en un centro de evacuación.
19
En Perú
“Florence” se ensaña con Carolina del Norte Este fin de semana sumaban 14 muertos. EXCÉLSIOR NEW BERN
Mientras aumentaba a 14 la cifra de muertes provocadas por Florence y cientos de personas eran sacadas de viviendas inundadas, Carolina del Norte se preparaba el domingo para lo que podría ser la próxima etapa de un desastre que continúa desarrollándose y que podría causar desbordamientos de ríos generalizados y catastróficos. Tras tocar tierra con la fuerza de huracán y con vientos de 145 kilómetros por hora, Florence se estacionó durante gran parte del fin de semana sobre las Carolinas, mientras se alimentaba de agua caliente del océano y la arrojaba a la costa. Las marejadas, inundaciones repentinas y los vientos causaban destrozos y la Armada, la Guardia Costera, equipos civiles y voluntarios usaban helicópteros, barcos y vehículos pesados para realizar rescates el domingo. La cifra de muertes por el paso del huracán, actualmente depresión tropical, aumentó a 14. CON EL AGUA AL CUELLO
Alertan de inundaciones catastróficas en Carolina del Norte por ‘Florence’ El nivel del agua en los ríos aumentaba hacia niveles récord, advirtieron los meteorólogos. Miles de personas fueron evacuadas por temor a que en los próximos días puedan ocurrir las peores inundaciones en la historia de Carolina del Norte. Los medidores de torrentes a lo largo y ancho de la región mostraron que los niveles del agua incrementaban cons-
tantemente, con pronósticos que indican que los ríos podrían llegar a su máximo el domingo y lunes o cerca de niveles récord. Se prevé que los ríos Little, Cape Fear, Lumber, Neuse, Waccamaw y Pee Dee se desborden, posiblemente ocasionando inundaciones en localidades aledañas. Las autoridades ordenaron la evacuación inmediata de hasta 7 mil 500 personas que vivan dentro de 1.6 kilómetros de distancia de un tramo del río Cape Fear y del Little River, ubicados a 160 kilómetros de la costa de Carolina del Norte. Más de 60 centímetros de lluvia ha caído en algunas zonas y los meteorólogos indicaron que podría haber un adicional de 45 centímetros durante el domingo. Florence se debilitó a depresión tropical ayer por la madrugada y avanzaba hacia el oeste a 13 km/h.
| heraldodexalapa.com.mx |
Niño de 10 años se postula para ingresar a la universidad EXCÉLSIOR LIMA
Un niño per uano de 10 años se presentó en el exa men de ad m isión de l a Un iver sid ad Nac ion a l Mayor de San Marcos (UNMSM), en Lima, la más antig ua de A mér ica, in for mó esa casa de estudios en un comunicado. Héctor Medrano fue el más joven de más de 10 mil 700 personas que este sábado concur r ieron en la pr imera jor nada del examen de admisión de la universidad para 2019, y cuyo proceso continúa hoy con una segunda tanda de pr uebas. El menor procede de la reg ión de Ica, ubicada unos 300 k ilómetros al sur de la capital per uana, y aspira a ingresar en la car rera de matemática. El pequeño aspirante fue saludado antes de rendir su examen por el rector de la universidad, Orestes C ach ay, y el d i r e c tor gener a l de l a O f ic i n a C ent r a l de Ad m i sión (OC A), Oma r Á lva rez, qu ienes le desearon suer te. La car rera con más postulantes en la jor nada del sábado fue la de medicina humana, con 2 mil 226 personas; seguida de administrac ión y psicolog í a, con 973 y 934 aspirantes, respec tivamente.
20.
POLICĂ?ACA
DE XALAPA
| elheraldodexalapa.com.mx |
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
| elheraldodexalapa.com.mx |
POLICĂ?ACA
.21
22.
POLICĂ?ACA
DE XALAPA
| elheraldodexalapa.com.mx |
Lunes 17 de Septiembre de 2018
Lunes 17 de Septiembre de 2018
DE XALAPA
| elheraldodexalapa.com.mx |
POLICĂ?ACA
.23
| elheraldodexalapa.com.mx |
DE XALAPA
Lunes 17 de Septiembre de 2018 | AÑO IX | No. 2456 | $7.00