2
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
DIRECTORIO
Editorial ¿Dónde está la izquierda?
No. 2052, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACION
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
l politólogo mexicano Daniel Cossío Villegas sostenía que el PRI es un partido diseñado para operar desde el poder. Porque lo conocía y lo sabía ejercer. El resto de las fuerzas políticas, por lo mismo estaban diseñadas para operar en la periferia. Desde la oposición. A partir de esta idea, podemos inferir que la llegada al gobierno de partidos que vivían a expensas de mostrarse adversarios del PRI, fue un serio problema, porque no supieron cambiar para adaptarse a las nuevas circunstancias. Del poder solamente tomaron los privilegios, pero no las responsabilidades. Por eso se entiende la declinación que ha tenido la izquierda mexicana desde 1988, cuando resurge gracias a la inclusión de expriístas que le aportan el conocimiento del ejercicio del poder. Incluso, así lo señaló Octavio Paz, cuando dijo que: “La izquierda es una minoría que jamás se hubiera convertido en lo que hoy es sin una escisión del PRI”. Hoy, esta corriente en su manifestación de gobierno, tiende a desaparecer, porque se han ido convirtiendo en simples “compañeros de viaje” del PAN y de la Presidencia de la República. El analista Luis García Abusaíd señala que a partir de la caída del Muro de Berlín en 1989, “…la izquierda quedó huérfana de sentido y rumbo: ante sus inteligencias y sus corazones caía de sopetón la imposibilidad de construir una nueva sociedad de acuerdo con los principios diseñados por Marx, y transformados históricamente por Lenin, Stalin, Mao y Castro, entre otros. Durante esos momentos de vacío existencial, los izquierdistas se preguntaban: ¿Dónde quedó la izquierda?”. Baste ver en este momento quienes representan a la izquierda en México. “Un PRD con regresiones estalinistas, de sus antidemocráticas elecciones internas y de su caída en las preferencias electorales y que no posee la capacidad ideológica y organizativa para construir el nuevo paradigma de la izquierda en México. Sus vicios de origen, su fragmentación interna y su progresiva falta de representatividad electoral entre los mexicanos así lo confirman”. Por otro lado, los partidos que se han vuelto parásitos del partido en el poder o de figuras que le aportan beneficios electorales y económicos, como son el caso del Partido del Trabajo y Convergencia. La clase intelectual que vive de la nómina universitaria o de gobierno. Algunos editorialistas que mantienen una posición de izquierda casi en defensa propia para no perder credibilidad. También se autodesignan representantes de la izquierda los del Sindicato de Electricistas, los maestros disidentes, las organizaciones Onapafas, los grupos ambientalistas, los grupos gay, los abortistas, René Bejarano y Dolores Padierna. Todos dicen representar a la izquierda. Con esto volvemos a la pregunta original. Entonces ¿dónde está la izquierda? El Dr. Pedro Agustín Salmerón, investigador del ITAM, aborda este tema de ubicar a la izquierda mexicana, rechazando que pueda estar en un partido o en las corrientes, como “Nueva Izquierda”, porque: “La nueva izquierda es Chucho Ortega y compañía. Hablemos de un frente de izquierdas, que no ha sabido, tampoco la derecha, tampoco el PRI, redefinirse para vivir
E
un sistema de competencia. Y entonces está lleno de contradicciones y que sigue pensando en los pragmatismos más inmediatos. Ahí está este amplio, el PRD que es un frente, no es un partido político”. En torno al tema, Gabriel Guerra Castellanos dice: “…este país ficticio tiene una izquierda igualmente ficticia, más preocupada por liderazgos mesiánicos y rencillas personales que por las causas que deberían ser las suyas”. Y ese podría ser el caso, que en México en realidad la izquierda no existe. Es una especie de ajolote político, que se va transformando conforme crece. Primero tiene branquias para vivir en el agua y luego le salen pulmones. Así, fuera del poder la izquierda se muestra con una cara socialista, marxista, castrista, maoísta o chavista. En el poder y con presupuesto, tienden a parecerse más a Carlos Slim. Bien podría ser que en la realidad la izquierda es otro “mito fantástico” de nuestra política nacional. Además, ya no hay ideales. Ahora, tienen intereses personales y de grupo. No en balde Ricardo Alemán señaló: “Luego de 20 años, los dirigentes y jefes del Partido de la Revolución Democrática han llegado a la misma conclusión que muchos señalaron en mayo de 1989, a propósito de la fundación del partido del sol azteca: “La unidad de la izquierda no es posible por decreto”. Hoy, dos décadas después, esa realidad aplasta al partido emblema de la izquierda mexicana, el PRD, cuyos jefes, líderes y dueños pululan por los sótanos y las alcantarillas del poder en abierta pepena de un líder capaz de conciliar lo irreconciliable: a las tribus del partido amarillo. Pero cuando hablamos de la “pepena de un líder”, hablamos de mucho más que una metáfora”. El maestro Enrique Puente Gallangos, catedrático de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, también participa en este debate, al señalar de manera tajante: “La izquierda mexicana está en crisis, está en decadencia, la izquierda mexicana no está. ¿En dónde no está más la izquierda mexicana? No está más en los partidos políticos, no está en sus discursos, no está en sus hechos, no está en sus resultados. Esto nos permite ubicar en algún lugar la izquierda mexicana; tal vez esta izquierda mexicana salió de los partidos políticos y se encuentra latente en los textos de libros”. Otros más corrosivos en sus señalamientos podrán decir, que cuando menos en Sonora, la izquierda está en la nómina del gobierno estatal. En la antesala del PAN esperando migajas de alianzas para el 2012. Como señala Puente Gallangos, ¿en dónde no está la izquierda? No está ya en el Congreso, ni en los partidos. Tampoco en las colonias o en el campo. Apenas se aprecia en las universidades. No está en los medios de comunicación con sus propuestas editoriales. Rematamos con lo dicho por García Abusaíd, “¿Dónde está la izquierda? Es la pregunta. Mientras una canción de Leonard Cohen, el extraordinario poeta canadiense, suena como fondo musical: “Todos sabemos que el barco se está hundiendo. Todos sabemos que el capitán mintió. Todos tenemos un sentimiento fracturado, como si hubiese muerto nuestro padre o alguien muy querido. Pero todos sabemos que es ahora o nunca”. ¡Ahora o nunca!”.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
3
4
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
5
Pide Congreso a Ejecutivo informe por tarifa de camiones Los diputados solicitaron a las autoridades les entreguen el nuevo estudio técnico que hizo la actual administración de la situación del transporte urbano, para valorar un incremento a la tarifa La Comisión de Transporte acordó solicitar información actualizada al Gobierno del Estado con relación a la manera cómo se distribuyó el subsidio por 30 millones de pesos al servicio de transporte público durante 2010, así como la situación de la deuda y el financiamiento a empresas que prestan dicho servicio, y cómo se encuentra la capacidad de pago del usuario. Los acuerdos surgieron con base a las inquietudes manifestadas en la reunión de trabajo por los integrantes de la Comisión, por considerar es necesario se defina de una vez si se incrementará o no la tarifa, pero además se establezca un esquema de rescate que permita contar con un sistema de transporte que no esté en manos de un solo grupo de concesionarios. La reunión fue encabezada por la
presidenta de la Comisión de Transporte, diputada Eloísa Flores García, y se contó con la asistencia de los secretarios de la misma, los legisladores David Secundino Galván Cázares, Félix Rafael Silva López, Vicente Solís Granados, César Augusto Marcor Ramírez, José Guadalupe Curiel, Jorge Antonio Valdez Villanueva y Roberto Ruibal Astiazarán. La diputada Flores García recordó tienen un año trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado, la
Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, SIDUR, y la Dirección de Transporte, por lo que es necesario conocer el nuevo estudio técnico que llevó a cabo la actual administración estatal, en virtud de que el que conocen data de agosto de 2009. El diputado Marcor Ramírez solicitó conocer la manera cómo se distribuyó el subsidio por 30 millones de pesos autorizado por el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal de 2010; el diputado Solís Granados dijo sólo han reci-
bido información sobre el incremento a los insumos pero nunca se les ha presentado un estudio sobre la situación de los usuarios. Agregó el estudio técnico que conocen data de casi dos años, al tiempo que hizo un llamado a sus compañeros legisladores para tomar conciencia y se haga un análisis detallado en el que se considere la situación económica y el salario mínimo, antes de pensar en un incremento a la tarifa hasta en 8.50 como plantean algunos concesionarios.
Jóvenes disfrutan del “Rojo Carmín” La agrupación Progreso Por Sonora llevó gratuitamente a estudiantes de diversas preparatorias de Hermosillo a presenciar una obra de teatro Por Gerardo Moreno asaba poco de las tres de la tarde, del 14 de febrero, cientos de alumnos de las distintas preparatorias de Hermosillo, llenaban el Teatro Auditorio del Colegio de Bachilleres (COBACH), para presenciar la obra “Rojo Carmín”, puesta en escena por “La Matraka producciones” y traída por la Aso-
P
ciación Progreso Por Sonora de manera gratuita. Humberto López Caballero, presidente de la asociación, dijo antes de empezar la obra que es importante que los jóvenes busquen distintas actividades, donde se ocupen y que los enriquezca como personas. Comentó la terrible situación en que amaneció este día del amor y la amistad
con jóvenes muertos por esta situación, y que presentaban esta obra para enseñarles de manera graciosa cómo puede ser una relación en pareja, con el fin de que esta se escoja bien. Desde que empezó la obra arrancó muchas risas a los asistentes, de manera divertida llevaron al público a la historia de cómo empezaron las relaciones en pareja, cómo se siembra la idea del matri-
monio en los niños, cómo se lleva a cabo la relación entre hombres y mujeres en la adolescencia, y como al final terminan casados. Después la vida del matrimonio, los problemas que hay entre parejas y como de manera divertida hacen un llamado de atención a que se busque bien al acompañante de la vida, o “mejor no casarse”.
6
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
PRIMERA PLANA
El gobernador Guillermo Padrés Elías y el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, sostuvieron una reunión con agricultores de la entidad que vieron afectados sus cultivos tras las recientes heladas.
El mandatario estatal acordó con el titular de SEDESOL implementar un programa de ayuda emergente para resiembra, empleos temporales, entre otros.
Algunos productores que asistieron a la reunión en el Salón Gobernadores, Walter Almada, Renán Cruz Valenzuela y Octavio Gutiérrez Parada.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
El delegado de Sagarpa en Sonora, Fernando Miranda Blanco, los productores Santiago Zaragoza, Álvaro Trujillo y Gilberto Salazar.
Autoridades municipales y estatales inauguraron las nuevas oficinas de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación al oriente de Hermosillo.
Durante la inauguración el dirigente de CMIC, Roberto Sitten, el presidente de CANACINTRA Hermosillo, Raúl Bujanda, el presidente nacional de CANACINTRA, Sergio Cervantes y el alcalde Javier Gándara.
Los empresarios Adolfo Carvajal, Faustino Fernández y Octavio Sánchez.
7
El ex presidente de CANACINTRA Hermosillo, Noé Munguía y el diputado local Damián Zepeda.
El director estatal de Protección Civil, Rubén Gracia Rosas, dio banderazo de salida a camiones que trasladaron víveres y cobijas a comunidades afectadas por las bajas temperaturas.
8
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
9
La Plaza Copacabana Fue en 1963 cuando anunciaron la construcción de esta plaza en la Olivares. Las obras consistían en pavimentar las cuatro calles aledañas, juegos infantiles, jardines, un kiosco y una biblioteca en un edificio de forma redonda Por Juan Ramón Gutiérrez El centro histórico de Hermosillo sin duda alguna es nuestra señorial Plaza Zaragoza fundada en 1780, sin embargo, fue poco después cuando los gachupines construyeron la segunda de ellas; nos referimos a la Plazuela del Espíritu Santo, ubicada en esos anodinos años a un costado de la actual Plaza Alonso Vidal. Fue hasta finales de los años cincuenta, cuando fue planeado construir la populosa Colonia Olivares, destinada especialmente a familias de escasos recursos económicos y para ello, el alcalde, el Dr. Domingo Olivares R., dispuso que se le entregara a quien lo solicitara, madera y lámina de cartón negro para que pudieran levantar sus modestas viviendas. Años después cuando la Olivares tomó forma, la vieja Calle del Olimpo fue rebautizada como Dr. Olivares y gracias a su filantropía, el médico zacatecano se le reconoce como uno de los hombres más distinguidos que ha tenido Hermosillo. Fue pocos años después cuando el alcalde Eduardo Loustaunau Ruiz hizo el anuncio oficial de la construcción de una nueva plaza para solaz de los habitantes de la mencionada colonia.
Se escogió entonces una superficie de 16 mil metros cuadrados y estaría ubicada en la confluencia de las calles Tayde López del Castillo y Enrique Quijada y sería además, un sitio especial para que el pueblo pudiera soportar las cálidas noches veraniegas. Entonces, la desaparecida Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de Hermosillo dio a conocer el 22 de mayo de 1963 que por medio de una rueda de prensa y con el alcalde a la cabeza, anunció el inicio de la construcción de la plaza. Tendría un costo total de 650 mil pesos y en esas obras participarán con billetes tanto del ayuntamiento como del gobierno del estado. Las obras consisten en la pavimentación de las cuatro calles aledañas, además del embanquetado, juegos infantiles, jardines, un kiosco, una biblioteca en un edificio de forma redonda donde hasta hace poco lo ocupaba la fábrica de escobas y trapeadores de la Asociación de Ciegos y Débiles Visuales.
El nombre Se ignora quien o quienes le impusieron el nombre de referencia pero el caso es que fue inaugurada a finales de ese año por autoridades tanto estatales como municipales con el desarrollo de un estupendo programa artístico cultural. Ahora lo curioso de este nombre. ¿Por qué? Se dice que desde mucho antes, había un puesto de refrescos que ostentaba el nombre, el de Copacabana y el vox populi se lo adjudicó entonces a la plaza pues nunca tuvo nombre oficial. Ahora bien, este nombre nos traslada hasta Brasil con su famosa playa, o también con el popular “Copacabana Café” de Agua Prieta, lugar donde se desarrollaban fastuosos bailes ameni-
zados por Los Apson y donde también, ricos y pobres apostaron a favor del caballo perdedor: el Moro de Cumpas. Cuando la plaza Copacabana tomó forma, surgieron entonces como arroz innumerables tipos de comercios como taquerías, refresquerías por los cuatro costados y ahí se podía disfrutar de los populares “chemises” tan de moda en esos años, además las paletas de hielo, las nieves de sabores, los raspados “copeteados” y las sodas que en esos años costaban nada menos que ochenta centavos. Es tan popular esta plaza que prácticamente ya está en el centro geográfico de Hermosillo, rivalizando con otras y es paso obligado de cientos de automovilistas que tienen que pasar por ahí para trasladarse a sus fuentes de empleo. Copacabana, nuestro pueblo así le llamó ya que a las autoridades ya sea por omisión u olvido, jamás le impusieron un nombre oficial. Así es que… Gracias por su tiempo.
10
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Dieta según el tipo de sangre
La clave que revela los misterios de la enfermedad, la salud, la longevidad y los alimentos que debemos consumir está en nuestro tipo de sangre
Si usted piensa que todos debemos comer lo mismo y hacer el mismo ejercicio, se podría pensar que es lo correcto, sin embargo depende de nuestro tipo de sangre, para poder asimilar los nutrientes de los alimentos y como debemos manejar el estrés realizando el ejercicio más adecuado. La clave que revela los misterios de la enfermedad, la salud, la longevidad, la condición física la susceptibilidad a ciertas enfermedades y los alimentos que debemos consumir está en nuestro tipo de sangre. La sangre es una fuerza vital de la naturaleza que nos ha mantenido desde tiempos inmemorables. Una gota de sangre por pequeña que sea contiene todo el código genético del ser humano. Contiene programaciones heredadas de nuestros ancestros que todavía estamos tratando de comprender. Uno de estos códigos es el tipo de sangre y es uno de los más importantes porque es la llave de nuestro sistema inmunológico. De acuerdo a los estudios realizados durante 45 años el Dr. Peter D’Adamo, médico
alópata y su padre el Dr. James D’Adamo han hecho muchas investigaciones y han logrado detectar que alimentos son benéficos según su tipo de sangre. Actualmente existen cuatro tipos de sangre, O, A, B, AB. Hace miles de años toda la gente era tipo O. Con el incremento de la población, la gente tuvo que emigrar y adaptarse a otras condiciones del medio ambiente. Se establecen en pequeñas comunidades comienzan a labrar la tierra para sobrevivir y así surgió el tipo A como mutación del O, después surgió el tipo B, debido a los cambios de clima a los que tenían que adaptarse los nómadas. El AB, surgió mucho después cuando comenzaron a mezclarse las personas tipo A, con la B. Actualmente solo del 2%, al 5% de la población mundial es AB. Dieta tipo A El tipo A prospera con las dietas vegetarianas, la herencia de sus antepasados agricultores establecidos y menos aguerridos. Si usted está acostumbrado a la dieta
norteamericana a base de carne, harinas y papas le va a resultar muy difícil hacer los cambios sobre todo porque además debe eliminar los alimentos refinados y procesados. Las personas de este tipo están predispuestas a las afecciones cardiacas, el cáncer y la diabetes. Para obtener los mayores beneficios, el tipo A, debería abstenerse de todas las carnes de su dieta, pero seamos realistas: la dieta occidental todavía está definidamente orientada hacia la proteína en general. La sugerencia es que se debe abstener de los productos cárnicos procesados como el jamón, salchichas, salami etc. Contienen nitritos que promueven el cáncer en las personas con bajos niveles de ácido gástrico, una característica del tipo A. Neutros: gallina, pavo, pollo, codorniz, conejo, venado y pato. Pescados como el cazón, róbalo, espada, bacalao, mero, sardina, salmón, trucha de mar. Huevos y productos lácteos: leche de soya, queso de soya. Neutros: kéfir, leche y queso de cabra, ricota bajo en
grasas, yogur con fruta. Cereales: harina de soya, de maíz, mijo y avenas integrales, amaranto, trigo sarraceno. Neutros: arroz cocido, cebada, crema de arroz, salvado de arroz, hojuelas de maíz, y mijo cocido. Vegetales: brócoli, zanahoria, el repollo, la espinaca, acelgas, ajo, brotes de alfalfa, cebolla blanca, amarilla, rojas, diente de león, espinacas, nabos, perejil, rábano, lechuga romana. No aconsejables: aceitunas, camote, habas, pimientos rojos y verdes, repollo, papas y hongo oriental. Frutas, deben comer mínimo tres al día. Piña, arándano, cerezas, ciruelas chabacanos, higos frescos y secos, limón, mora toronja, uvas. Neutras: Dátiles, duraznos, frambuesa, fresas, granada, guayaba, tuna, kiwi, limas, manzanas, melones, ciruelas pasas, pera. No se recomiendan la naranja, plátano, coco, mango y papaya. Recuerde consultar al especialista para llevar a cabo cualquier cambio, si usted tiene tratamiento médico. Cuídense mucho y hasta la próxima. Buena suerte y mucha salud.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
11
12
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Asfalto
Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com
Los dos “Patitos” feos Durante la historia del automóvil se han dado varios casos de diseños realmente controversiales o agresivos, pero esta ocasión no hablaremos de ellos, en esta semana hablaremos de los dos autos más horribles jamás diseñados por AMC
Cuando hablamos de los “patitos” feos no nos referimos a aquellos autos que eventualmente se convertirán en cisnes dignos de orgullo. No, esta edición no tratará de ellos, dejaremos los probables clásicos como el PT Cruiser o el Pontiac Solstice que hoy no son los favoritos pero que probablemente dentro de unos años serán materia de restauración. American Motors Corporation le dio al mundo entero un legado difícil de igualar, sin importar cuánto se esfuerce Nissan, los dos autos más horribles de la historia moderna del automóvil. AMC Gremlin Presentado en Estados Unidos el día de los inocentes en 1970, ¿necesitamos decir más? Está bien diremos más, con un diseño que pareciera
que fue mutilado con una sierra de cortar, presentó al mundo el diseño más revolucionario en el segmento de los subcompactos hasta la llegada del Beetle a los pocos meses, pero en su país el Gremlin fue profeta en su propia tierra logrando vender más de 600 mil vehículos en los ocho años de producción. Varias revistas especializadas alrededor del mundo continúan en plena discusión entre si el Gremlin es el auto más feo creado hasta la fecha, no sólo se le considera con un diseño absurdo, si no también inestable y explosivo, debido a la posición del tanque de gasolina que los hicieran candidatos a incendiarse en colisiones frontales a baja velocidad. AMC Pacer Considerado como un auto de culto, después que
la película Wayne’s World en 1992 lo lanzara un “estrellato” de 15 minutos. La realidad es muy diferente, el Pacer desde su nacimiento no fue bien visto, originalmente sería la respuesta de American Motors Corporation a la crisis del petróleo de principios de los 70s, pero su nuevo motor resulto mucho más ineficiente de lo que esperaban, seis cilindros en línea que sólo producían 100 caballos de fuerza, suficiente para eliminar el presupuesto semanal de gasolina en tan sólo unos días. Posiblemente lo más distintivo del Pacer era su apariencia de “patín embarazado” como le llamaban algunos. Un pequeño auto con cristales por todos lados en forma de burbuja, este diseño generaban un efecto invernadero
en su interior lo que obligaba al usuario a encender el aire acondicionado lo que aumentaba aún más el consumo de combustible. El Pacer fue sin duda una reivindicación de AMG después del Gremlin, cuando la gente creía que la compañía ya no podía producir un auto más horrible, viene el Pacer y los reivindica. A través de los años han existido varias descripciones del auto que sólo se produjo cinco años, esta es mi favorita, hecha por McKeel Hagerty propietario de Hagerty Insurance: “El Pacer media seis pies de largo, ocho metros de ancho, tenia ruedas de las bicicleta, de 0 a 100 km/hr. en cuatro horas y media. ¡Qué premio! La única escusa del estilo del auto es que los diseñadores lo concibieran consumiendo acido (droga)... y aún así... no sería una buen excusa”. Si bien el título es cuestión de gustos, cualquiera que sea la discusión del auto más feo hasta la fecha, los hermanos AMC (Pacer y Gremlin) siempre se disputarán el primer lugar y es probable que la Pontiac Aztec fuera el tercer lugar.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
El problema de la TV hispana en EEUU
tan poco en su idioma. Que pecado que las empresas comunicadoras que están supuestas a entretener, pero también a educar y formar, abdiquen en fea forma a su responsabilidad. Mientras que Televisa tuvo que “crecerse al castigo” y tomar en consideración los profundos y a veces bruscos cambios en el ambiente político y económico mexicano para definir y redefinir sus estrategias de producción y distribución televisiva, Univisión se ha cebado con la estabilidad política y económica norteamericana, así como por el muy gradual incremento en la exigencia por calidad de su mercado.
La televisión en español estadounidense no le ayuda a la gente ni a integrarse a la cultura americana, ni abrazar sus verdaderas raíces. Esta flota y medra en una cultura, o tal vez sería más propio hablar de subcultura Por Martín F. Mendoza Por allá a mediados de los ochentas, en uno más de los incidentes en la hasta hoy todavía tormentosa relación entre Televisa y Univisión, el legendario periodista mexicano Jacobo Zabludovsky fue humillado por sus contrapartes al norte de la frontera. Cuando Televisa trató de insertar a Zabludovsky en el sistema de noticias de lo que entonces era SIN (Spanish International Network), precursor de Univisión, con una emision estelar desde Miami, el personal de noticias se negó a colaborar con la decisión argumentando la falta de credibilidad que arrastraba el mexicano. No les faltaba razón, a pesar de la maestría periodística de Zabludovsky, así como de su muy amplia cultura, la verdad es que este había sido por muchos años una de las más efectivas her r a m i e n t a s comunicadoras-manipuladoras del régimen político mexicano. Al igual que sus jefes, “Jacobo”, como lo conocía su teleaudiencia, fue un valioso soldado del PRI y del pestilente aparato de gobierno en México. El escándalo mediático fue festinado por muchos mexicanos como
una “lección” de los hispanos de Estados Unidos a los sirvientes del corrupto gobierno mexicano. La verdad es que nos dio gusto el revés a Zabludovsky y a sus jefes en Televisa. Viene lo anterior al caso, solo como un referente histórico, así como justo elemento de balance para de la misma forma comentar: ¡Que lastima que la televisión en español en Estados Unidos, y sobre todo sus divisiones de noticias y análisis no hallan evolucionado al menos como Televisa! Qué tristeza que el hispano-parlante en Estados Unidos reciba
Todo ello se refleja sobre todo en la parte noticiosa. Los cambios son cosméticos, superficiales, no de fondo. Y es que como ya lo hemos comentado antes, no se trata de que las televisoras “hispanas” no produzcan basura, también Televisa y las otras empresas mexicanas siguen haciéndolo a manos llenas. Lo que quisiéramos ver es que produzcan además algo diferente. Al negocio noticioso en Televisa no le ha quedado más que desarrollarse a marchas forzadas, su mercado lo demanda así. Ahora que el artificial
13
yugo del control informativo por parte del gobierno mexicano se ha desvanecido en gran medida, es claro que México es un mercado con distintos niveles de sofisticación al que ya no es tan fácil “darle atole con el dedo”. El problema con Univisión (y de hecho también con sus competidores) en Estados Unidos no son los cambios en sus liderazgos, como algunos lo plantean, sino su modelo de negocios. Un modelo que por ahora se siente seguro dado que piensa que “le está dando al cliente lo que pide”. Pero al olvidarse de su responsabilidad social está dejando de desarrollar mercados lo cual es clave en el largo plazo. Si nos quejamos de televisión “embrutecedora” en México, habríamos de darle otra checada a la televisión en español en Estados Unidos. Se puede plantear que mal de otros, consuelo de..., pero la verdad es que todo tiene que ser medido en base a referencias. La televisión en español estadounidense no le ayuda a la gente ni a integrarse a la cultura americana, ni a abrazar sus verdaderas raíces. Esta flota y medra en una cultura, o tal vez sería más propio hablar de subcultura, propia. Un marco de referentes extremadamente limitado que exprime económicamente a través de la creación de ídolos de barro es su distintivo y estrategia fundamental. La parte informativa no acaba de salir de esa propuesta barata que es usada en todas las demás divisiones. Mientras que en México las televisoras están llevando el análisis –y los analistas– a la pantalla, en Estados Unidos las televisoras en español están tratando de hacer análisis en gran medida con lo poco que ya tienen en esta. Univisión por ejemplo, pudiera ufanarse de nunca haber creado “Jacobos”, pero, cuidado, la cosa no es tan simple así. El promover a sus figuras noticiosas como si fueran cantantes o actores de telenovelas no es la respuesta. Si la juventud hispanoparlante en Estados Unidos sigue “enganchada” en el futuro a estos medios tan poco propositivos, como sucedió con las generaciones predecesoras, entonces ambos, las empresas televisoras en español, y sobre todo la población hispana estarán en serios problemas. Univisión debiera de retar a su audiencia a ir más allá, ya que Estados Unidos, y el mundo, también podrían “llegarnos en español”. Si algún día decide hacerlo es probable que voltee al sur, sobre todo ahora que Televisa ha
14
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Sonora arranca año con el pie derecho
delo crecen, pero sobre todo a una tasa por demás elevada. Además con poco más de 14 mil unidades vendidas, el Fusion se consolidó como el auto ligero más vendido de Ford en Estados Unidos. En contraste otros modelos de la compañía, como el Mustang por ejemplo, tuvieron una caída superior al 30% en sus ventas durante el mismo mes. Clase media más fuerte
Según cifras del IMSS durante enero pasado se crearon en la entidad un total de 3 mil 593 nuevos empleos, un 6.4% superior a los generados en ese mismo periodo en 2010 Por Alejandro Romero Sonora inició con el pie derecho el 2011 en materia económica, pues en los últimos días se han dado a conocer indicadores que hablan de la buena marcha que lleva la economía estatal. El indicador más importante y clave es el empleo. De acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante enero pasado se crearon en la entidad un total de 3 mil 593 nuevos empleos. Lo mejor es que ésta cifra fue un 6.4% superior a los empleos creados durante enero del 2010, en otras palabras, tuvimos un mejor arranque que el año pasado. Es importante recordar que en 2010 se logró la meta de crear poco más de 35 mil empleos y además fue un año récord en generación de puestos de trabajo, por lo que es de suponer que si mantenemos este paso, seguramente el 2011 también será un buen año o incluso mejor para el empleo. En términos porcentuales, el empleo formal creció en Sonora un 7.3% durante enero pasado, respecto al mismo mes del año anterior, lo que colocó a Sonora como la segunda entidad más dinámica de la frontera Norte, sólo detrás de Coahuila. Crecen ventas del Fusion
Otro indicador clave para nuestra economía son las ventas del Ford Fusion en Estados Unidos. ¿Que por qué nos debe importar este indicador? Por la sencilla razón de que el Fusion se produce exclusivamente en la Planta Ford de Hermosillo y de su suerte dependen miles de em-
pleos, empresas y familias en nuestro Estado. Ford es el “corazón” industrial de Sonora y mientras más vigoroso y exitoso sea, nos irá mejor. Pues bien, durante enero pasado las ventas del Ford Fusion en Estados Unidos crecieron un 17.8%. Es el quinto mes consecutivo que las ventas del mo-
Otro indicador que no abarca el arranque de 2011, pero que se dio a conocer en estos días y resultó muy positivo, fue la venta de autos nuevos en Sonora. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), durante todo el 2010 las ventas de autos nuevos en el Estado crecieron un 5.2%, al comercializarse en la entidad un total de 15 mil 214 vehículos. Lo relevante desde mi punto de vista, es que en septiembre este indicador acumulaba sólo un alza de sólo 1.6%, para octubre el crecimiento se elevó a 2.8% y en diciembre las cifras anuales cerraron en este incremento de 5.2%. En otras palabras, el crecimiento de las ventas de autos nuevos aceleró de manera importante al final del 2010 y eso es indicador de que la clase media de la entidad comienza a sentir una notable mejoría económica y por lo tanto confía más en el futuro del Estado, por lo que se atreve a endeudarse para adquirir un auto. Como ya lo he mencionado antes, contar con una clase media fuerte, en crecimiento y con confianza en el futuro es vital si aspiramos a un crecimiento vigoroso y sostenido durante los próximos años. En suma, todos estos indicadores que le acabo de presentar, al menos por ahora nos dicen que el 2011 viene muy, muy interesante y que bien podría ser un año de resultados positivos que se reflejará tanto en la macroeconomía estatal, como en el bolsillo de la gente, que finalmente es lo más importante. Alejandro Romero. Economista y analista financiero con más de 13 años de experiencia en el periodismo de economía y negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en Twitter: http://twitter.com/AlexRomeroAyala
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
15
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
El mejor Centro de Negocios de México La madre, alteradísima ante la confesión, de su hija, le grita: - ¿Pero cómo me dices que perdiste la virginidad? Y la hija le responde con flema: - ¡Ay, má, pos también dónde la ponen! El gran trabajo desarrollado durante el año 2010 por la Comisión de Fomento Económico del Municipio de Hermosillo, logrando que 2 mil hermosillenses participaran en alguno de los cursos y capacitación con que cuentan, les valió el nombramiento del Mejor Centro de Negocios de México por parte de la Small Bussines. Felicitaciones al Lic. Javier Gerardo Moreno, titular de la dependencia y a su equipo de trabajo en el que destaca la buena amiga Norma García, por el mencionado reconocimiento, el cual además de meritorio es muy merecido, pues responde a los esfuerzos que mes tras mes vienen realizando. De hecho, gracias a un convenio de colaboración que tienen con Nacional Financiera, este año proyectan duplicar los resultados de 2010. Las capacitaciones iniciaron desde fines del pasado mes de enero, con el tema “Empresa Familiar”, impartido por el conocido empresario Ramón Ponce Domínguez, un gran conocedor del ramo. En este seminario que tuvo una nutrida asistencia, se trataron temas como familia, empresa familiar, y convivencia de la empresa y la familia, entre otros. En lo personal mantengo una relación frecuente con las actividades de esta dependencia, y he
podido apreciar que los cursos y seminarios que imparten todos los meses, son sumamente apreciados por micros, pequeños y medianos empresarios, pues les resultan de bastante utilidad para el crecimiento y desarrollo de sus negocios. Ecoturismo para Sonoyta Una de las actividades que mayor crecimiento han tenido en los últimos años es el ecoturismo o turismo ecológico, mediante el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los visitantes. Debido a su auge, el ecoturismo es en la actualidad el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a nivel mundial Es natural que quienes tienen alternativas en esta promisora área de la economía intenten capitalizarlas en beneficio de sus regiones. Son sin duda alternativas que en un futuro mediato pueden incluso llegar a ser una verdadera fuente de progreso para las regiones, como ya se ha demostrado en muchas regiones del planeta. En este contexto, es muy loable la intención de Agustín Quiroz, alcalde de Sonoyta de buscar la manera de aprovechar algunos recursos naturales que cuentan en dicho municipio, para desarrollar e impulsar el ecoturismo. En lo personal, después de una plática breve en la que me comentó muy entusiasmado de sus proyectos, creo que es muy factible desarrollar el ecoturismo en aquella región del estado, y
con inversiones sumamente modestas. En nuestra próxima edición publicaré una nota amplia sobre dichos proyectos, que son en verdad muy interesantes y al parecer bastante viables. Aristegui recupera su espacio No soy quién para juzgar si lo dicho por Carmen Aristegui excedió los límites de lo razonable o lo permisible cuando abordó el tema relacionado con el presidente Calderón, pero sí me pareció un exceso propio de tiempos que ya pasaron haberle cancelado su espacio en MVS-Radio. La periodista es de las pocas voces enteras que hay en los medios informativos nacionales. En medio de una caterva de periodistas castrados por las élites económicas y de poder, Aristegui es un claro ejemplo de que en México ya se puede ejercer periodismo libre y autónomo. Si es verdad como se manejaba el pasado martes por la tarde que el próximo lunes reiniciaría su programa, habrá demostrado que el pundonor sí paga y que la dignidad debe ser un valor sine qua non de todo aquel periodista que verdaderamente tenga intenciones de trabajar para la población, a favor de la población, y a beneficio de la población, única razón de ser del periodismo. Las legiones de quienes prefieren cobijarse a la sombra de la ignominia para poder subsistir, sigue siendo el mayor lastre para que el periodismo llegue a convertirse en una herramienta útil a la sociedad.
Claro, es fácil abdicar a los principios (si es que se tienen) para zalameramente hincarse ante el poderoso en busca de un mendrugo de lo que sea. Lo difícil es erguirse y mirar de igual a igual a los caciques y poderosos aunque arda el estómago. Afirma un postulado deportivo que “Un equipo es tan fuerte, como el más débil de sus integrantes”. Me voy a permitir parodiarlo un poquito para dedicársela con todo mi aprecio a unos ex compañero(a)s que estarán de manteles largos dentro de unos días: “Un grupo es tan noble, como el más abyecto de sus miembros”. Me parece que lo acaban de corroborar, aunque quizás no lo entiendan… o no les convenga entenderlo. De cualquier manera en alguna publicación posterior se los explicaré con mayor detalle. En esta ocasión no quisiera opacarles la fiesta. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
La Comisión de Fomento Económico de Hermosillo fue nombrada como el mejor Centro de Negocios de México por parte de Small Bussines
Lic. Javier Gerardo Moreno
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
FOTOS: CORTESÍA DE JAVIER SANDOVAL Y ALONSO CASTILLO
16
Ejidatarios de este lugar intentan proteger el hábitat de miles de especies, ante posible urbanización.
La familia Vázquez ha emprendido una lucha para defender esta playa al sur del municipio de Hermosillo de una explotación indiscriminada, sacrificando incluso su escaso patrimonio Por Imanol Caneyada Rigoberto Vázquez y su esposa Carmen son los guardianes del cerro. En sus faldas, a orillas del acuario del mundo, tienen una modesta palapa en donde ofrecen a los escasos visitantes unas deliciosas empanadas de camarón; un pescado
frito rústico y exquisito, un filete al moho de ajo que se deshace en el paladar. También ofrecen una hospitalidad cálida y sencilla, una sonrisa tranquila, y un amor por El Colorado que los ha llevado a defenderlo de los depredadores de siempre, de los que convierten el paraíso en un Resort con precio en dólares. Rigoberto llegó al ejido con dos años. Toda su niñez la pasó entre los riscos y la playa, entre estrellas de mar, erizos, langostas, lobos marinos, corales, anémonas; siempre tras los pasos de Alejandro Kerstich, un biólogo de Arizona que permanecía largas temporadas estudiando los remansos que se forman a los pies del risco, un microcosmos de las riquezas del Mar de Cortés. Por eso, en su juventud ingresó al Centro de Estudios Superiores del
Estado de Sonora y se licenció en Ecología. A diferencia de muchos de los habitantes de este ejido de pescadores enclavado al sur del municipio de Hermosillo, ya en la frontera con Guaymas, Rigo volvió y le apostó a la conservación de un Edén en el que reina un cerro intensamente rojo, tan rojo que su estela brilla en el mar. Carmen, originaria de Sinaloa, es bióloga y conoció a su esposo en alguna de las correrías propias de los estudiosos de la naturaleza. Junto con sus hijos, viven en una pequeña casa justo detrás de la palapa Las Gaviotas, que así se llama. Ya tienen un nombre para la incipiente empresa de ecoturismo que inauguraron no hace mucho: Ecolorado. Paseos en panga o en kayak; snorkel y buceo; caminatas por El Colorado, pesca recreativa;
todo envuelto en un halo de profundo respeto, casi reverencial, por la playa y el cerro que la domina. Hace unos meses, los Vázquez y cuatro familias más emprendieron una lucha en defensa del majestuoso Colorado y de todo su hábitat; una lucha que, a pesar de la fragilidad de sus defensores, de momento llevan ganada. La asamblea ejidal, que en su mayoría ya no vive en el lugar, decidió ceder los derechos de los lotes ubicados en el cerro a terceros para que edificaran en ellos. Con esta medida, muy pronto, la parte media del Colorado iba a albergar villas y chalets que acabarían con la belleza de la montaña. Las cinco familias decidieron negociar con la mayoría para impedir la cesión de derechos. A cambio de no tocar los terrenos del cerro, le ofrecie-
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
17
En esta temporada del año es habitual ver los lobos marinos cerca de la playa El Colorado, todo un espectáculo natural para los paseantes.
Rigoberto Vázquez y su esposa Carmen son los guardianes del cerro.
gran valor por ser terreno plano. Con esta acción lograron que se estableciera en el acta de la asamblea la imposibilidad de ceder los derechos de los lotes ubicados en el cerro y proteger al Colorado de una indiscriminada urbanización. También es cierto que la familia Vázquez y las restantes familias involucradas en esta defensa, se quedaron sin lotes que rentar o vender o cultivar: es decir, arriesgaron todo su patrimonio por la preservación del lugar. Rigo es un hombre tranquilo que ama cada palmo de esa tierra marciana, roja porque en sus entrañas contiene fierro que se oxida por la acción del ambiente (esta explicación es cortesía del hermano de la historiadora Raffaella Fontanot, geólogo de profesión). Rigo contempla desde el risco el
atardecer y en su expresión hay una inquietud soterrada. Ese mismo risco donde estamos, se encuentra amenazado por los apellidos de siempre que Rigo prefiere no pronunciar: la situación es muy delicada. Ese mismo risco desde donde observamos los últimos destellos de un sol que se esconde más allá de Baja California, es una tierra de nadie. Por no ser playa, no pertenece al gobierno federal. Tampoco al ejido. Jurídicamente no tiene ningún propietario, ni físico ni moral. Y ya hay quien le ha echado el ojo. Quien calcula que puede construir una casa en el mismísimo balcón del Edén. Rigoberto Vázquez lo sabe. Sabe también que cinco familias no pueden revertir la sistemática venta de prácticamente todo el litoral sonorense. También sabe que los que po-
blamos esta entidad no somos muy sensibles a los ecocidios. Con ese conocimiento, al caer el sol, se guarda en su casa junto con su familia. Carecen de electricidad, así que se dormirán temprano, con el arrullo de las olas y tal vez el canto de las ballenas que ocasionalmente nadan a orillas del Colorado. Mañana tendrán que levantarse temprano. Mañana les toca limpiar la playa.
FOTOS: CORTESÍA DE JAVIER SANDOVAL Y ALONSO CASTILLO
ron a la asamblea los lotes que como ejidatarios les corresponden; lotes de
18
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
El negocio de la asistencia social Cerca de 220 instituciones aprobaron para el programa asistencial de DIF ‘Peso por Peso’; casi una cuarentena de instituciones que años atrás no figuraban en la relación de beneficiados, aparecieron en la del 2011 Por Imanol Caneyada Desde el 2004, el Programa Peso por Peso ha otorgado cientos de millones de pesos a instituciones de asistencia privada sin mediar ningún tipo de mecanismo de medición y evaluación del impacto que estas instituciones tiene en la población. De igual manera, no ha existido un sistema de fiscalización de la aplicación de los recursos. Una vez que la institución ha sido beneficiada por el apoyo que concede el Gobierno del Estado a través del sistema estatal DIF, sólo debe demostrar a final de año que recaudó por otros medios el mismo monto concedido por el gobierno para seguir recibiendo el apoyo. Del 2004 al 2010, alrededor de 250 instituciones en toda Sonora han recibido aproximadamente 350 millones de pesos. Para este 2011, el DIF estatal anunció 50 millones de pesos que se repartirán entre 220 organizaciones de asistencia social.
La lista de las instituciones beneficiadas apenas se acaba de dar a conocer el pasado 17 de enero y en contraste con el año anterior hay nuevas instituciones que se suman a esta nómina. El programa apoya a un amplio abanico de organizaciones que lo mismo asisten a la población más vulnerable sin distingos, que a sectores específicos, como la niñez o la tercera edad, o a personas con padecimientos de alto riesgo y adicciones. Peso por Peso ha sido cuestionado en múltiples ocasiones por suplir deficientemente responsabilidades propias del gobierno, como la atención a adictos, a enfermos terminales, grupos vulnerables o a enfermos de VIH-sida. También por su sesgo ideológico o su marcado favoritismo político al asignar los recursos. Por ejemplo, casi una cuarentena de instituciones que años atrás no figuraban en la relación de beneficiados, aparecieron en la del 2011. Puede detectarse el carácter religioso de muchas de ellas, como el Comedor de la Sagrada Familia de Obregón, el Centro Comunitario Guadalupano de Nogales o EHUI al Paso de la Fe, I.A.P. de Hermosillo, cuya labor doctrinal estaría siendo sustentada por el erario público. También aparecen instituciones cuyos fundadores tienen cercanía con el panismo sonorense o el Gobierno del Estado, como Un paso a tiempo, Vida y Familia o Fundación Ganfer. El año pasado, la institución que recibió mayor apoyo fue Voluntariado de Ayuda y Esperanza del Hospital General de Hermosillo, con 700 mil pesos. Esta or-
ganización figura por primera vez en el 2010 en el listado de beneficiarios y repite en 2011 pero con 20 mil pesos adicionales como parte de este programa. Entre otros que recibirán este año un apoyo similar son Centro Médico San Vicente en Ciudad Obregón, Comité Particular de Caridad, e Instituto Kino. Escasa fiscalización El proceso para acceder a los fondos es el siguiente: Se publica la convocatoria del programa en medios impresos del estado
en el mes de noviembre. Se recibe documentación básica que incluye: Acta constitutiva, estados financieros, copia de comprobante de domicilio de la institución, copia de identificación del representante legal de la institución, formulario estándar (se recaba información referente a la Institución como lo son los datos generales de esta y del representante legal, objeto social así como el proyecto con el cual quieren que se les apoye). Luego viene el fallo: se publica en medios impresos las instituciones beneficiadas y montos. Posteriormente el convenio de operación, documento en el cual se estipulan la cantidad otorgada por el programa, proyecto en el que se les apoya y lo firman las partes interesadas. Y al final, la liberación del recurso, el cual se hace mensualmente y se deposita en la cuenta de la institución una vez que entreguen el recibo deducible para el trámite. Las instituciones beneficiadas con el Programa Peso por Peso en forma trimestral envían información de las personas atendidas y de la aplicación del recurso.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
19
Urge Beltrones crear Leyes no sólo decretos Ante el anuncio del presidente Calderón que hace deducible de impuesto el pago de colegiaturas en escuelas privadas, el senador Beltrones advierte que estarán atentos para que en el futuro los términos del decreto se conviertan en ley Por Redacción El coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, entrevistado por medios previo a la sesión ordinaria en el Pleno, urgió al gobierno federal trabaje sobre las reformas o leyes necesarias en el sistema fiscal antes de anunciar decretos, tras el anuncio del presidente Felipe Calderón en el cual hace deducible de impuestos el pago de las colegiaturas Pregunta.- Sobre el decreto que firmó el Presidente de la República, y se dice que de alguna manera se lo fusilaron a ustedes; y su presidenta nacional dice que “si les piratean candidatos, que no les pirateen ideas”. ¿Cuál es su lectura en este sentido y si realmente —como dicen algunos— es una propuesta únicamente parcial? Me queda claro que está dentro de su reforma hacendaria. Y la otra pregunta es acerca de esta polémica en torno a esta mujer Florence Cassez, donde ya incluso el propio Presidente Sarkozy amagó con utilizar esta semana “México-Francia”, y ya también hubo una respuesta del gobierno federal, que no acudirá. Manlio Fabio Beltrones.- Primero, yo estoy muy satisfecho que —aunque sea muchos años después— el Ejecutivo Federal haya optado por reconocer
lo que son los derechos constitucionales de los mexicanos, y a través de un decreto —me hubiese gustado que fuera algo mucho más permanente, como son las leyes, porque México es un país de leyes y de Constitución— se esté reconociendo que muchos padres de familia mexicanos puedan ser beneficiados con lo que es la deducibilidad de lo que pagan en colegiaturas por sus hijos, en un evento de llevar a cabo una subrogación de lo que es la responsabilidad del Estado mexicano, de darles educación a cada uno de ellos. Qué importa si es solamente una parte de lo que nosotros hemos propuesto como reforma fiscal integral. Porque lo importante es que sucedan las cosas, y si el Presidente consideró que es mejor a través de un decreto llevar a cabo lo que nosotros hemos propuesto se haga a través de las leyes, habremos de estar atentos en el futuro para que los términos del decreto se
conviertan en ley, de tal manera que tengamos permanencia y certeza jurídica en el tiempo. Recordemos que desde el año 2009 el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, había hecho una propuesta como la que hoy de manera similar se da o tiene contenido en el decreto presidencial. Habremos de estar atentos a que se cumplan en sus términos, pero seguiremos insistiendo en que la propuesta de una reforma integral es mucho más ambiciosa; que esta propuesta de reforma fiscal integral tenía como uno de sus contenidos el de hacer deducible la educación que se imparte en colegios particulares y que pagan algunos mexicanos, y que con esto están eximiendo de erogar al gobierno federal en la educación de los mismos. Vamos, una reforma integral que contemple recaudación y nuevas dedu-
cibilidades para fortalecer el mercado interno y sobre todo responder en justicia a lo que son las obligaciones constitucionales por parte del gobierno federal, es necesaria, pertinente y urgente en nuestro país. Confío en que con la misma voluntad política con la que el Presidente Felipe Calderón emitió un decreto, admitiendo y aceptando las propuestas que hemos hecho desde hace años, de hacer deducible la educación en colegios particulares, venga a ser el espíritu con el cual se estudien también las otras propuestas de reforma fiscal integral que hemos puesto sobre la mesa. Es muy lamentable que un asunto de mera y estricta justicia, como el caso de la señora Cassez, venga hoy a terminar en un conflicto internacional. Amerita y es necesario que el gobierno federal, y en específico el área encargada de las relaciones internacionales, como es la Secretaría de Relaciones Exteriores, se esmere mucho más para poner en claro con gobiernos de otros países que nuestros procesos judiciales deben ser atendidos y respetados; pero, también, que deje de manera transparente en cada uno de esos ámbitos, la seguridad que en México no hubo un proceso que torció la justicia a través de algunos mecanismos que se llevaron a cabo desde el momento de la detención de una ciudadana de un país extranjero. Creo que lo que está sucediendo es una confusión derivada de un proceso, en el cual dejó dudas lo que pudo haber sido la presentación de los detenidos por el intento de hacerlo más impactante mediáticamente, y eso es incorrecto. Como también incorrecto sería que no se respetase un fallo del Poder Judicial. Uno y otro deben ser puestos sobre la mesa y clarificados entre los dos países. De no ser así, los conflictos de México con otros gobiernos, seguirán sucediéndose, y eso no es sano para nuestra política internacional, que ya de por sí ha tenido algunos problemas
20
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Dan palo a demolición de “Hermosillo Flash” Un juez de distrito en Sonora, resolvió que las autoridades estatales y municipales violaron la Ley al autorizar la demolición del Flash; ahora cuenta con un amparo y protección de la justicia federal para que restituyan los derechos violados Por Rigo Gutiérrez E. Reconoce la autoridad judicial en Sonora que en la demolición del “Hermosillo Flash” tanto el Ayuntamiento local como el gobierno del Estado actuaron de manera ilegal violando garantías, por lo cual concede un amparo y la protección de la justicia federal para que las autoridades restituyan el goce de los derechos que fue privado el medio informativo. Han pasado casi nueve meses de la última vez que el Flash, emitió su última noticia en la peculiar pantalla después de brindar ese servicio por casi treinta años. Desde entonces el propietario del medio, Eduardo Gómez Torrez promovió una demanda acusando a las autoridades de haber actuado fuera de derecho y en abierta violación de las garantías individuales, toda vez que, nunca fueron oídos ni vencidos en juicio previo al derribo de la estructura, e incluso alega que el Dictamen Técnico en el que se basó la autoridad era irregular. Tras de una larga lucha en los juzgados el pasado 23 de noviembre finalmente el Juez Segundo de Distrito en Sonora, Jorge Raúl Valencia, resolvió según indica el expediente 664/2010 que fue un acto ilegal. El documento al que tuvo acceso Primera Plana, establece en su primer reso-
lutivo: “Se sobresee parcialmente en el juicio de amparo 664/2010, por lo que concierne a los actos reclamados a las autoridades mencionadas en el considerando tercero”. Además señala que “la Justicia Federal ampara y protege a Hermosillo Flash S.A. de C.V., en contra de los actos reclamados a las autoridades responsables mencionadas”. Asimismo precisa: “el hecho de que el municipio decida hacer mejoras o ampliaciones sobre el bulevar en que se autorizó edificar la torre de concreto en cuya parte superior se colocaría la pizarra que proyectaría los mensajes o información en los términos de concesionados en los numerales tercero y cuarto del título de concesión, no le faculta para ordenarlo muto propio, sin respetar la garantía de audiencia, como acto previo, de ahí que, el hecho de que subsista la concesión, no exime a las responsables del cumplimiento de la garantía de audiencia como acto previo a la privación de los derechos derivados de la concesión. En consecuencia, lo procedente es conceder a la parte quejosa un amparo y protección de la justicia federal solicitado para el efecto de que las autoridades responsables dejen insubsistente los actos reclamados y le restituyan el goce de los derechos de los cuales fuera privada con motivo de la demolición de la torre de concreto o estructura en que se apoyaba el tablero o pizarra electrónica, y desposesión del medio con el cual prestaba el
servicio público concesionado”. En el apartado sexto del amparo, el juez es contundente al apuntar que “son fundados los conceptos de violación que aduce la quejosa”. Y es que abunda, es incuestionable que las autoridades hayan derribado el Flash con el pretexto de reubicarlo “sin que previamente se haya seguido un procedimiento en el cual se otorgara a la quejosa la oportunidad de alegar a favor de su derecho, y de rendir las pruebas que considera pertinente para comprobar sus alegaciones, viola en perjuicio de la parte quejosa la garantía de audiencia que en su favor tutela el artículo 14 de la Constitución Política…”. En este sentido y de acuerdo a una respuesta pública que presentó Gómez Torres, expresa que hasta el momento no se ha informado ni mostrado a Hermosillo Flash la intensión por parte de la autoridad, para restituir el material derribado en mayo pasado por operadores técnicos de la empresa Tekton Ingeniería, que fue contratada por el Gobierno
del Estado y supervisada directamente por el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José Inés Palafox. También desconocen a dónde fue llevada la estructura, los aditamentos y pantalla electrónica por lo que señalan al parecer no existe intención de restituir estos materiales. Luego del amparo que recibió el Flash, su propietario dice que tienen conocimiento de que el Ayuntamiento de Hermosillo ya promovió un recurso de revisión en contra de la resolución, sin embargo se muestran optimistas en que la Justicia Federal lo favorezca ya que indica no se puede permitir que nada ni nadie obre al margen de la Ley. “Cuando, como en el caso de Hermosillo Flash una autoridad gubernamental obre con exceso y abuso de sus facultades y del poder que le ha conferido la Ley, existen remedios legales que deben aplicarse y que ayudan a limitar tales excesos. Y cuando la autoridad como en este caso el Municipio y el Estado han intentado hacerse justicia por su propia mano deben de tener conciencia de que todos sus actos deben de tener el origen de una orden fundada y motivada y que si no se le ha dado el derecho y la garantía de audiencia al gobernado, la autoridad debe sufrir las consecuencias legales de su proceder abusivo e ilegal”, añade Gómez Torres.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
21
Continúan cobrando aviadores en Salud: SESSS Integrantes del Sindicato de Empleados de los Servicios de Salud de Sonora, sostienen desde hace dos meses una denuncia en contra del titular de Salud en Sonora, Bernardo Campillo García, por permitir operen en esta dependencia 108 “aviadores” que perciben salarios que van hasta los 22 mil pesos, generando anualmente un desvío de recursos por casi 20 millones de pesos. Aunque la Contraloría del Estado ya tiene en sus manos el expediente, el líder del SESSS, el Dr. Carlos Manuel González Méndez, advierte de la posible intervención del secretario de Salud para frenar las indagatorias por lo que solicitan “saque sus manos de este caso”. Entrevistado en su oficina, el doctor González considera como una burla el hecho de que desde el 2008 a la fecha los llamados aviadores, todavía sigan cobrando sus cheques en las ventanillas de Salud, y sin siquiera ser trabajadores. Y es que recuerdó, fue en el 2008 cuando por un acuerdo entre el anterior secretario de Salud, Raymundo López Vucovich y el representante del otro sindicato de trabajadores, Mario Villalobos, lograron incrementar las plazas (o permisos sindicales) de 34 a 108, a pesar de que algunos de los beneficiados ni siquiera estaban registrados como trabajadores, según listas que tienen en sus manos y en diversas ocasiones han presentado ante medios de comunicación. “Algunos son trabajadores, trabajan en la mañana o también tienen otras ocupaciones, hay casos que no son empleados, son compadres, parientes, esposas, novias, de todo, surtidito”, indicó. “Es ofensivo que tengamos 900 trabajadores sin base, ganando una miseria y hay 100 gentes que ni son trabajadores… son promedio de 20 a 25 mil pesos cada uno de esos permisos por eso hablamos de cerca de 20 millo-
Alrededor de 100 trabajadores con permisos sindicales continúan recibiendo un salario por casi 20 mil pesos mensuales a pesar de que ya tienen dos meses que fueron denunciados; este año ya fueron aprobados más 20 mdp para que continúen con su labor nes de pesos en ese desvío”, dijo. González Méndez reveló que debido a que estos recursos también son etiquetados y aprobados tanto a nivel estatal como federal, para el ejercicio de este 2011 ya fueron considerados en el Presupuesto, lo cual asegura que la bolsa de más de 20 millones de pesos, para el pago de estos empleados estará disponible también este año. Una ilegalidad cubre otra El dirigente sindical, que desde el año pasado la Secretaría del Trabajo le dio la “Toma de Nota”, apunto: “ya estamos exigiendo que saque las manos el doctor Campillo a nosotros como sindicato nos tiene bloqueado todo. Cuando empezamos a denunciar nos bloqueó las cuotas sindicales, que es el dinero que aporta cada trabajador a su sindicato, de nuestros 450 afiliados, no deja que ninguno nos transfiera su aportación. No podemos hacer juntas en los auditorios”. El caso de los aviadores, comentó Gónzalez, sólo descubre una serie de irregularidades que se presentan desde hace más de 13 años en el otro gremio que actualmente encabeza Mario Villalbos a través del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (SUTSPES), toda vez que según autoridades laborales no cuenta con un reconocimiento legal, sin embargo goza de un Contrato Colectivo ante el Gobierno del Estado, y bajo estas condiciones agremia a poco más de cuatro mil empleados. A pesar de esta aparente contradicción legal las autoridades estatales con-
tinúan realizando convenios laborales con este gemio, y también ratificando acuerdos signados desde años atrás, tal es el caso del centenar de trabajadores que cuentan con estos permisos sindicales. Detecta HIES a nueve aviadores En recientes declaraciones que hizo el encargado del Hospital Infantil del Estado de Sonora, Víctor Manuel Cer-
vantes, confirmó que por lo menos bajo su responsabilidad habían detectado a nueve personas con estos beneficios sindicales, mismos que cobraban por una tarea que no realizaban, lo cual interpretó como un acto ofensivo para la sociedad, ya que esta institución opera al 125 por ciento de su capacidad. El funcionario estatal expuso que los expedientes de las personas involucradas fueron puestos a disposición de las autoridades de Contraloría Estatal, para que continúen con este caso. De acuerdo a cifras de la misma dependencia, durante el 2010 se emplearon cerca de 8 millones de pesos para contrarrestar los efectos de la campaña contra el mosquito trasmisor del dengue, casi la mitad de los recursos que el mismo año pasado se desviaron para el pago de estos trabajadores.
Carlos Manuel González Méndez, líder del SESSS.
CARLOS VILLALBA / PRIMERA PLANA
Por Rigo Gutiérrez E.
22
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
el 61.4% son mujeres, y 46% son hombres. Desde una perspectiva de género, vemos cómo las mujeres son las principales víctimas de este tipo de violencia, sin embargo en una sociedad aún machista como la mexicana, no deja de llamar la atención que el porcentaje de hombres que ha sufrido violencia física, es elevado. Por otro lado la violencia psicológica, entendida como el abuso emocional, verbal, maltrato y menoscabo de la estima hacia una o varias personas, aumenta en el porcentaje global, ya que el 76 % de los jóvenes aceptó haber sido víctima. En lo que respecta a la violencia sexual, las dos terceras partes de los que afirmaron haber sufrido violencia (24%) son mujeres, lo que se refiere a que han sido forzadas o las han intentado forzar a tener relaciones sexuales por sus parejas. Su relación con las adicciones
¿Día del amor? El romanticismo del 14 de febrero contrasta con los índices de violencia en el noviazgo que hay en nuestro país; el 76% de los jóvenes acepta ser víctima de violencia psicológica por su pareja, en el rango entre 15 y 24 años de edad Por Tania de la Cruz Arreglos florales, peluches, chocolates, corazones, y papeles de envoltura rojos y blancos invadieron desde hace unas semanas los comercios de las ciudades, todo listo para celebrar el 14 de febrero, día de San Valentín, o del Amor y la Amistad, tantos nombres para definir este día que muchos usan como pretexto para tener ese detalle romántico con su pareja, o en el caso de los solteros, convivir con los amigos. Pero hay algunos que no están de acuerdo con este día, y lo creen un invento más de la mercadotecnia o los grandes comerciantes que necesitan aumentar sus
ventas o reactivar la economía después de la cuesta de enero; incluso hay hasta quienes se convierten en “grinch” y forman grupos opositores llamándolos “liga anti 14 de febrero”. Todos ven este día según su situación sentimental o monetaria, pero el pretexto para analizar este día desde otro ámbito, lo dio una noticia que surgió este lunes en Hermosillo, donde un joven de 17 años asesinó a su novia de 16, debido a que tenían una discusión por leche y pañales para su hijo de un año 7 meses. Esto nos muestra el otro lado de la moneda, esfumándose todo romanticismo y ternura, cómo se llega a volcar en un abuso entre los jóvenes con violencia, no sólo física, como vemos en este caso, sino psicológica y hasta sexual. Violencia en el noviazgo Según la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007, del Instituto Mexicano de la Juventud, muestra cómo jóvenes entre 15 y 24 años de edad viven sus noviazgos de manera agresiva. El 15 % que han tenido un noviazgo acepta haber sido víctima de violencia física, de los cuales
En cuanto a la relación que se tiene del consumo del tabaco y alcohol, las cifras nos muestran un aumento considerable. De los que ejercen violencia física, el 8.9% dicen no haber consumido estas “drogas legales”, mientras que los que sí, se aumenta a 17.2%, más del doble. Respecto a la prevalencia en la violencia psicológica, 64% no consume, mientras que los que sí lo hacen se eleva a 78.9%. Y sobre la prevalencia en la violencia sexual, de igual manera aumenta por el consumo, siendo de 8.2% y los que no consumen, el 6.5%. ¿Mi relación es violenta? Cuando se está en una relación así, es difícil ver los problemas, generalmente los que están fuera de la relación son los que constantemente alertan. Si tienes duda sobre si tu pareja es violenta, seas hombre o mujer, el Centro de Equidad de Género Salud Reproductiva, en su página www.generoysaludreproductiva.gob.mx, muestra un cuestionario de 12 preguntas a las que respondes SI, A VECES, RARA VEZ, NO, y según la respuesta te asignas un puntaje, y si obtienes de 26 a 35 puntos, es una advertencia que necesitas ayuda, y así sucesivamente. Unas de las preguntas son: ¿Sientes que tu pareja te está controlando ‘por amor’?, ¿Has perdido contacto con amigos, familiares, compañeras/os de tu escuela o trabajo para evitar que tu pareja se moleste?, ¿Sientes que cedes a sus peticiones sexuales por temor, o te ha forzado a tener relaciones, amenazándote que si no tiene relaciones contigo, entonces se va con otra? Si tienes alguna duda respecto a tu relación, analiza bien la situación, este cuestionario te podrá ayudar a medir el nivel de violencia que hay en tu noviazgo, y si necesitas ayuda, acude a quién más confianza le tengas, ya sea a tus familiares o amigos. Es mejor actuar a tiempo, si tu relación tiene indicios de violencia, por más mínimos que sean, son focos de alerta y advertencias que si se ignoran, tarde o temprano aumentarán y harán que tu noviazgo sea imposible de llevar de manera sana.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Desconcierto por aumento a camiones Las manifestaciones ciudadanas contra un aumento a la tarifa de camiones, así como las advertencias de concesionarios por paralizar el servicio generaron en los últimos días un ambiente enrarecido entre el usuario; mientras las autoridades no resuelven Por Gerardo Moreno Aún era de mañana, pasajeros del noroeste de la ciudad esperaban tranquilamente el camión para dirigirse a sus distintas ocupaciones, ya sea el trabajo, la escuela, o algún otro lugar; suena el teléfono de una señora, al contestar se entera que no hay unidades de transporte, que están en una protesta por el bulevar Solidaridad y que eran muchos los que se habían salido de sus rutas. La reacción de la mayoría de las personas fue preguntar cuánto tiempo llevaban esperando el camión, 20 minutos, media hora, una hora —eran las respuestas— y al ver que ya se acercaba el medio día y que llegarían tarde a sus actividades las personas empezaron a irse. Esto fue a causa de una manifestación de camiones que realizó la semana pasada donde los concesionarios del transporte público, integrados en la Sociedad Integradora y Concentradora del Transporte Urbano del Municipio de Hermosillo S.A. de C.V. (Sictuhsa), realizaron provocando que muchas personas, acostumbradas a usar este servicio, llegaran tarde a sus escuelas y trabajos. Esto, a raíz de pedir una “tarifa justa” de 8 pesos con 50 centavos, porque según declaraciones de José Luis Ge-
rardo Moreno, líder de los concesionarios, es lo que se necesita para que sea viable el transporte y logre salir de las deudas que tienen. Nadie carga con el peso Desde hace días, los transportistas presionan al Congreso del Estado, para que aprueben lo antes posible un aumento a la tarifa. Han paralizado el servicio, hecho manifestaciones, ponen mensajes en los camiones y todo lo posible para hacer que los diputados les cumplan su demanda. Por su parte el Congreso del Estado ha dicho que ya tiene una propuesta que se envió al Ejecutivo Estatal para que este la apruebe o no, pero en el Gobierno no quieren cargar con eso, diciendo que les corresponde a los diputados autorizarla. El pasado lunes el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José Inés Palafox, declaró que el aumento de 8.50 peros, es mucho, a lo más aumentaría a seis pesos, pero “habría que hacer el estudio bien”. A esto los concesionarios respondieron que ese aumento no sería suficiente para sostener la situación de la empresa, pues tienen que saldar una deuda de 120 millones con las empresas financieras que piden que paguen de manera inmediata.
El usuario: el más perjudicado En todo este jaloneo y declaraciones, al final de cuentas, los más afectados son los usuarios, que son personas que utilizan el servicio a diario, señoras y señores que lo usan para llegar a sus trabajos, jóvenes que lo necesitan para ir a la escuela y para salir a hacer tareas en las tardes, adultos mayores que lo utilizan para salir a sus diferentes ocupaciones, enfermos que lo necesitan para llegar al centro de salud más cercano a consulta… son cientos de personas que no son tomadas en cuenta por nadie. Un estudiante ocuparía usar dos autobuses, uno para ir a la escuela y otro para regresar, además dependiendo del caso asistir en horario extra clase a distintas actividades, deportivas o culturales, ya son otros dos camiones cuando menos. En la tarifa actual gastaría 12 pesos en el trasporte de un día, si cuenta con la credencial de des-
23
cuento, o 20 pesos si no; a la semana gastaría de 60 o 100 pesos sólo en trasladarse. Para alguien que depende de los padres de familia resulta mucho, al igual alguien de quien depende una familia completa. Si se llega a autorizar un aumento gastaría mucho más en algo que tiene que utilizar y que muchas veces llega a destiempo o con sobrecupo. En otra situación si se paraliza el transporte es un día perdido en el trabajo, que no se pagará, afectando la economía familiar, tampoco se le pagaría a los trabajadores del transporte y también sería un día de escuela perdido. Para que los usuarios no sean olvidados, que son los que más pierden en este asunto, en esta semana organizaciones civiles de todos tipos y alumnos de la Universidad de Sonora, movidos por estudiantes de la facultad de Derecho acudieron a manifestarse en la misma universidad y al Congreso del Estado, para que la decisión que tomen sea en beneficio de las personas que utilizan este servicio todos los días. Demandan que no aumente ni un peso la tarifa y advierten que no dejarán que eso pase, así tengan que manifestarse. Por su cuenta ya le han hecho llegar al presidente de la comisión permanente del Congreso un documento con firmas de las personas que están en contra de que aprueben el nuevo cobro. Al final la situación está llegando a límites insostenibles, concesionarios siguen presionando por el aumento, los usuarios, sobre todo estudiantes piden que se piense en ellos y las autoridades se deslindan de la responsabilidad, es una problemática que en lo corto no se le ve una solución que ayude a la empresa y al mismo tiempo no dañe al usuario.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
FERNANDO VILLA / PRIMERA PLANA
24
El panteón San Fernando de Guaymas es blanco de diversos hechos delictivos en últimas semanas.
Panteón de Guaymas, carnaval de ladrones…
“Más que al diablo, tememos a las diabluras de los ratas...” El constante chirriar de metales y golpes sobre el cemento, la intromisión de sombras furtivas entre los vericuetos del camposanto posiblemente dan pie a una imaginería popular en nada relacionada con hechos más horrendos: el saqueo de tumbas
Por Fernando Villa Escárciga l aspecto del sector más añejo del Panteón San Fernando de Guaymas se torna más tétrico cuando se recorren los vericuetos entre las moradas de los difuntos. Yerbas, árboles retorcidos, tumbas destruidas y fosas abiertas dan pie a la imaginería popular. No es éste camposanto el primero ni el único que ha sido y es utilizado para “aquelarres” de drogadictos o para jolgorios de borra-
E
chos, pero es también rica veta para ladrones desesperados que se hacen vivos robándole a los muertos. La continua intromisión de sombras furtivas que se escudan entre la maleza, entre lápida y lápida, provocando chirridos al roce de metales y golpes contra mármoles y concreto generan en algunos la percepción de que se realizan rituales misas negras. Sí, el maligno está presente en el llamado panteón viejo del puerto; una necrópolis que entre sus entra-
ñas y la superficie guardan la historia y los restos de personas desde fines del siglo XIX. Pero es otra la modalidad de los “discípulos” de Belcebú, una modalidad más mundana, más moderna y cotidiana en estos tiempos atosigados por la delincuencia que nada perdona, ni siquiera la paz de los sepulcros. “¿Misas negras aquí? Por favor, aquí nada qué ver con cosas del demonio, nunca he visto nada. Lo que asusta es son las diabluras de los
PRIMERA PLANA
Al pardear la tarde Samuel Osvaldo R. A. es un plebe de apenas 15 años de edad, “Nadia” dice un tatuaje sobre su espalda y “Pionix” también se lee sobre su panza; aunque su aspecto denota tristeza, también su mirada tiene el brillo de una esperanzadora juventud que a gritos pide ser rescatada. Es posible que Samuel ni sus tres compinches, hoy prófugos de la justicia, nada tengan qué ver con el robo de cientos de letras o algunas placas de bronce que servían de epitafio en criptas familiares o en la de muertitos aún recordados por sus parientes.
25
Varias son las familias que se quejan del vandalismo, del robo, del saqueo a la morada de sus difuntos; quejas y denuncias que han arreciado durante los últimos meses ante la impotencia o indolencia de la Policía Municipal. Hay más. En el panteón San Fernando son muchas las tumbas sin cruces, sin las imágenes de Cristo o de la Virgen María o de Guadalupe. Cualquier cosa, sea de mármol, hierro o cemento que pueda venderse es apetecida por los ladrones. La cripta de la familia Seldner es tan grande como antigua y su cúpula, hermosamente forjada en bronce blanco fue víctima del latrocinio que ante la falta de ingenio destruye, arrasa, arranca o derriba a golpes de marros o martillos. Otras criptas carecen de las letras que alguna vez formaron los nombres de quienes ahí moran, de la fechas de su arribo y despido de este mundo, de las frases en cariñoso recordatorio de los descendientes que hoy sobreviven en este mundo matraca. Ese carnaval de tan fúnebre saqueo, acompañado de golpes y murmullos, es dable que sea fértil para alborotar la superstición de
FERNANDO VILLA / PRIMERA PLANA
ratas”, dice Paulino Enríquez Labastida, trabajador del cementerio y enterrador desde hace varios años. Por más afanosa que sea la búsqueda en el panteón de la calle Diez no se encuentran restos de gallinas degolladas, estrellas satánicas, veladoras negras ni moños colorados ni algún deshojado ejemplar del Caballo del Diablo, aquella revista tan manoseada por mozalbetes setenteros.
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Algunas tumbas lucen con severos daños.
Basilio Rodríguez, empleado de panteones.
doñitas de rebozo y rosario que al pardear la tarde en el puerto chismean sobre fiestas en honor al chamuco. Pero de misas negras u honores al llamado rey de las tinieblas, el monarca de los infiernos, nada se sabe tampoco por Basilio Rodríguez, también trabajador de la necrópolis más antigua de Guaymas. “A lo que tememos es a los vivos armados con herramientas que saquean las tumbas, que roban a los muertitos y despojan a quienes hoy les viven de parte de sus recuerdos: es infame el vandalismo. Pero ya cayó uno”, dice. Y es que la tarde del jueves, de la semana pasada, al escuchar ruidos extraños los panteoneros no llama-
ron a un cura ni a un exorcista sino a la Policía Municipal que, ahora sí, se apersonó para detener a Samuel Osvaldo mientras tres de sus cómplices ponían pies en polvorosa. Nada de cirios o túnicas de monjes satánicos sino tres marros y dos carretillas aseguraron los gendarmes a los saqueadores de tumbas que, por ahora, vieron frustrados sus malignas intenciones de sacar una lana a costa de los muertitos. Pero los daños al panteón ahí están y se teme, más que a potenciales misas negras, a que el diablo siga sonsacando a los ladrones que destruyen no sólo dignidades y nostalgias, sino la rica historia contenida en un panteón con presencia de tres siglos de recuerdos.
26
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Encuentro de Padrés con Grupo Fórmula… y TV-Azteca
rquirrin@yahoo.com
* Regresa Carmen Aristegui a MVS y ganan todos * Padrés convive con las voces de Radio Fórmula * El esfuerzo de Javier Gándara por convencernos TENGO la sensación de que el regreso de Carmen Aristegui a la conducción de su programa de radio en MVS, fue el resultado de un acuerdo entre varios factores con miras al 2012. ¿Por qué?, mire usted: 1.- Carmen es una voz simpatizante del Partido de la Revolución Democrática, en especial es una “pejefan”, es decir, fanática de Andrés Manuel López Obrador. 2.- Si se toma en cuenta que en estos momentos hay vasos comunicantes entre Los Pinos y el gobierno del Distrito Federal a través de Manuel Camacho y Ernesto Zedillo, es fácil concluir que esta asociación dispuso contar con la voz y la opinión de la Aristegui. 3.- La aceptación por parte de la empresa MVS del regreso de Carmen, permite que todos los involucrados en el escándalo por su inicial despido, sean ganadores ante la opinión pública: - Calderón, supera la crisis mediática por sufrir presumiblemente la enfermedad del alcoholismo, dejando la percepción de que respetó a la empresa radiofónica y a las opiniones de su valiente conductora. Además, cobra el beneficio de la declaración del secretario particular, Roberto Gil, quien dijo que el Presidente de México es un hombre completamente sano y en ejercicio de todas sus facultades físicas para el trabajo. - MVS publicó un acuerdo en el que difundirá su código de ética y dejará ante la opinión pública la idea del respeto a la libertad de expresión. Huelga decir que económicamente pudo haber sido gananciosa con el re-
greso de Carmen. - La Aristegui queda como una heroína del ejercicio periodístico nacional. Ante el regreso a su programa matutino de radio en MVS pudiera lograr mayor audiencia, ganar más dinero, pero sobre todo, seguir opinando a favor de López Obrador, del PRD y criticar a gusto a otras corrientes y personalidades de la política que no le simpatizan. 4.- Finalmente, para algunas de las fuerzas reales de poder en este país, empezando por la Presidencia de la República, más valía tener “controlada” la opinión de Carmen y tomarla como un factor que pudiera ser útil para los intereses sucesorios del 2012, donde cabe la posibilidad de una estrategia final de unión entre Felipe Calderón, Ernesto Zedillo, Manuel Camacho y las fuerzas y gobiernos que ellos representan.
años en lucha por la independencia de España y en Cuba, tuvieron qué pasar cuando menos 70 años para safarse del yugo español y con la ayuda de Estados Unidos, quien cobró con Guantánamo… Por eso Fidel Castro se ha mantenido en el poder a pesar de ser un tirano y mantener su bota dictatorial encima del noble pueblo cubano ¡durante 52 años!… Muchos cubanos han preferido dejar la isla y vivir mejor en otro país, rezando porque “alguien” libere a su pueblo del terror… En México apenas estamos aprendiendo a ser ciudadanos con derechos exigibles ante el gobierno y como que apenas aspiramos a que nuestros políticos y gobernantes tengan valores, principios y amen a su patria, para alcanzar el gran ideal de anteponer los grandes intereses de la nación por sobre los particulares o de grupo… Y para eso, ¡vaya que falta!
El GOBERNADOR de Sonora, Guillermo Padrés, está poniendo una atención especial en el trato con conocidos periodistas de la ciudad de México… En lo que se refiere a Televisa la relación es muy buena en lo institucional… Se evidencia con la operatividad del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Hermosillo y la presencia de producciones de esa empresa como las telenovelas en locaciones sonorenses… En especial hay una buena relación con Claudio X. González, muy ligado a la fundación Televisa y como se sabe, ese personaje tiene sus raíces en Cananea… Sin embargo, en el plano particular, algo sucede con Joaquín López Dóriga… “El teacher”, cuando ha tenido oportunidad, ha sido especialmente severo con el mandatario sonorense… Lo demostró en entrevista “en vivo” cuando fueron presentadas las bellezas naturales de Sonora en los festejos del bicentenario… Pero podemos decir que Joaquín, así es… Severo con todos… A veces se me figura que es un fiscal y a veces un juez… Este martes en la ciudad de México se dio un especial encuentro de los líderes de opinión que conforman el Grupo Fórmula, encabezado por sus anfitriones don Rogerio y Jaime Azcárraga, en una comida ofrecida al Gobernador de Sonora… Asistieron Joaquín, Pepe Cárdenas, Oscar Mario Beteta, Eduardo Ruiz Healy, Maricarmen Cortés, Pepe Yuste, Denisse Maerker, Carlos Loret… Quizá se me pasa alguno pero las principales figuras ahí estuvieron… Sólo faltaron Maxime y Pa-
Egipto en México, ¿cómo? ES INOCULTABLE que el fenómeno Egipto, esa fuerza popular que sacó del poder a un presidente Mubarak que se mantuvo por 30 años, está teniendo ya sus efectos en el mundo. Para comenzar, algunas copias de manifestaciones callejeras en protesta contra sus gobiernos los vemos en varios países del Medio Oriente… En México comienzan a darse algunas opiniones de políticos que ven en el movimiento popular egipcio, una seria amenaza para los gobiernos de Occidente… Pero las cosas, las personas y las religiones son diferentes… ¿Hay diferencias entre los cánones musulmanes y los católicos?, sí y muchas… Pero aparte, México duró once
Bernardo Campillo… Este 2011 puede “sacarse la espina”.
Javier Gándara Magaña… “Ni es empresa española ni hay privatización”.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
lacios… Fueron cuatro horas de convivencia y la charla versó sobre varios temas, especialmente de Sonora… López Dóriga no ocultó su sorpresa cuando escuchó la versión de Padrés respecto a los efectos de la tragedia de la guardería ABC en las elecciones de 2009 y cómo —según los números de votos— no fue determinante en el resultado final en el caso de la gubernatura… Se dio una pregunta respecto a la escalera náutica en el Mar de Cortez, a lo que el mandatario sonorense aceptó que estaban suspendidas las inversiones en ese ramo por falta de recursos y hasta un nuevo escenario en un futuro no lejano. GUILLERMO Padrés también se entrevistó en la capital de la República con Jorge Mendoza, que además de legislador federal es un conducto casi natural con la principal firma de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego… Había una charla pendiente entre ambos personajes y luego de la exposición de motivos comenzaron a darse los acuerdos… Me aseguran dentro del equipo del Gobernador de Sonora luego de esta entrevista que prácticamente todo continuará en armonía en los tiempos por venir entre la televisora del Ajuzco y el mandatario sonorense… Vaya. Los genios de la Economía en Álamos SE HA posicionado Álamos como el centro de reunión anual de destacadas figuras rectoras de la economía mundial, que les da por reunirse durante febrero en una mini-cumbre que han denominado “Álamos Alliance” (Alianza Álamos) y este fin de semana por allá, en aquel colonial paraje, en este 2011 no será la excepción… A nivel internacional, se verán figuras como Vernon Smith, premio Nobel de Economía 2002, Manuel Suárez Mier, de Economy-in-Residence American University, Anne Krueger, profesor de estudios internacionales avanzados, John Hopkins, Nicholas Eyzaguirre, director de Western Hemisphere Affairs… También Rolf Luders, profesor de la Universidad Católica de Chile, Tom Saving, profesor de Texas A&M University y Arnold Harberger, distinguido maestro de Economía de la Universidad de Los Angeles… Por parte de México han confirmado su asistencia Pedro Aspe Armella, Francisco Gil Díaz y por confirmar Agus-
27
“Casi” listos los relevos en Hermosillo del PAN y el PRI
Alejandro López Caballero… Va en “caballo de hacienda”…
Manuel López Noriega (QEPD)… Ejemplo de congruencia y humildad.
tín Carstens… Claro, es una reunión privada… El reportero más avezado puede lanzarse a la aventura por una entrevista que —de lograrla en este grupo— sería un éxito… Por cierto, esta tarde el programa “Fórmula Financiera” de Maricarmen Cortés, Pepe Yuste y compañía será transmitido en vivo desde Álamos y quedará listo el “Alebrijes” para Televisa del próximo lunes… El Gobernador Padrés no asistirá hoy a esa reunión… Lo hará mañana sábado sólo para saludar y despedir a los distinguidos visitantes.
público… Deberá también mostrar carácter para hacer que trabajen con eficiencia y eficacia áreas como la de epidemiología que ahora sí deberán aterrizar programas de prevención contra enfermedades con el dengue, las enfermedades respiratorias, la tuberculosis y el sarampión, entre otras. INVITACIÓN especial a una charla-cena la noche del miércoles por parte del alcalde hermosillense, Javier Gándara Magaña para todos los conductores y locutores del Grupo Uniradio en la residencia de José Antonio Díaz Quintanar en la colonia Pitic… Javier presentó a los voceros de la empresa que está haciendo un diagnóstico para hacer más eficiente la operatividad de Agua de Hermosillo… Entre otras precisiones, quedó claro que dicha empresa contratada es mexicana, no española y que se le pagará por sus servicios acorde a los ahorros que genere implementar sus medidas… El término “privatización” de Agua de Hermosillo debe desaparecer… Aseguró Gándara que no es la intención privatizar el organismo, que se ha malentendido y además, que la propia Constitución lo prohíbe… Además, dejó en claro la obligación que existe de mejorar el servicio y prepararnos para la llegada del agua de El Novillo, ya que hoy por hoy, técnicamente, no estamos preparados para recibir esa agua… Finalmente hizo un importante anuncio: Durante lo que resta de su administración como alcalde, no habrá ningún aumento más a la tarifa por consumo de agua… Conductores y locutores de Grupo Uniradio estuvieron encabezados por su directivo, Gustavo Astiazarán Orcí y el jefe de programación, Fernando Cervantes.
Bernardo Campillo, “sacándose la espina…” BIEN SABE el secretario de salud, Bernardo Campillo García, que nos quedó a deber el 2010 sobre todo en lo que se refiere a la prevención de enfermedades en Sonora… Sabedor de ello, en este 2011 este alto funcionario del gabinete del Gobernador Padrés está dispuesto a “sacarse la espina” y una buena forma de demostrarlo sería hacer realidad dentro de poco el transplante de médula ósea en el Hospital Infantil del Estado de Sonora y con ello abrir la esperanza de vida para decenas de pequeñitos que reciben tratamiento en esa institución por cáncer… Bueno, ya existe la disposición de enviar a especializarse en ese ramo al doctor Homero Rendón y las probabilidades de hacer ese anuncio este mismo año aumentan considerablemente… Vale la pena recordarle al secretario Campillo que entre los rostros bonitos del gobierno para la gente está la educación y la salud y tiene ante sí aún la oportunidad histórica de hacer un buen papel a su paso por el servicio
EN EL CASO del Partido Acción Nacional, se ha registrado formalmente la aspiración del diputado Reginaldo Duarte, con todo el apoyo de la estructura gubernamental padrecista… No es ningún secreto si le digo que Duarte es una recomendación de Alejandro López Caballero, el mismo que firma como titular de Hacienda estatal y que va que vuela para lograr ser el candidato para relevar en la oficina más amplia del palacio municipal a Javier Gándara Magaña… Apueste con confianza. EN LO QUE respecta al PRI, es voluntad de la directiva estatal encabezada por Claudia Pavlovich que surja un candidato de unidad para la dirigencia tricolor en la capital del Estado… Los dados pudieran acomodarse a favor de David Palafox… En la secretaría general, asegure que quedará una mujer y joven mamá, y reconocida por su lucha a su paso por Cabildo. A QUIEN nos reportan hoy desde tierras del Mayo es a Ernesto Gándara Camou, quien anda apretando cientos de manos y abrazando a otros tantos en una gira que tiene como meta un escaño en el Senado de la República el 2012… Pero eso no es lo más trascendente para él… Su obsesión es palacio de gobierno en 2015… El popular “Borrego” ya despacha en Hermosillo desde una casa en la colonia Centenario por la calle Dr. Paliza propiedad de la familia del doctor Heraclio Bernal… Por cierto, en esa casa pasó sus últimos días el maestro Fortino López Legazpi. EL PASADO 12 de este febrero se cumplieron ocho años del fallecimiento del maestro Manuel López Noriega, hacedor del Instituto de Ciencias y Educación Superior (ICES) y director administrativo de nuestra empresa, aquí en “Primera Plana”… Lo recordamos con nostalgia, con afecto, con reconocimiento al legado que nos dejó en cuanto al liderazgo, a la formación de generaciones en la lucha por los grandes valores de México, pero sobre todo un hombre ejemplar por su congruencia en el pensar y en el hacer que nos dejó la enseñanza del conocimiento de la condición humana, esa que es capaz de ofrecernos la alegría y bondad en las personas, pero también la maldad y el resentimiento que sólo generan dolor.
28
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Florence Cassez: ¿presunta culpable? Para entender la absurda postura del gobierno francés, debemos acudir hoy a ver el estreno de “Presunto culpable”, documental que ilustra cómo el dinero engrasa un sistema en el que todo aquel que no tiene lana es culpable hasta que se demuestre lo contrario
José Antonio Zúñiga es un joven que fue condenado a 20 años de prisión por un homicidio que no cometió. Dos años después, gracias al trabajo de un par de abogados y, especialmente, a su osadía, lograron demostrar su inocencia. No sólo eso, Roberto Hernández y Lydia Negrete, los abogados defensores, junto con Geoffrey Smith, director de cine, realizaron un documental que hoy se estrena en todo México, “Presunto culpable”, con el que muestran el co-
rrupto, injusto, impune, lúgubre y brutal sistema judicial mexicano. Aquellos que han visto ya el filme, aseguran que es una experiencia inenarrable, pues la cámara de Smith entra hasta la cocina e ilustra cómo el dinero engrasa un sistema en el que todo aquel que no tiene lana es culpable hasta que se demuestre lo contrario. En la entrevista que Brozo le hizo al ya excarcelado Toño y a Roberto Hernández, pidieron a la audiencia que acudiera a las
salas, pues si la asistencia no llena las expectativas de los distribuidores, la retiran del circuito comercial. Que esta vez no nos gane la apatía. Vamos a ver “Presunto culpable”. Esta realidad de nuestro sistema judicial la conoce el gobierno francés, por supuesto. Nicolas Sarkozy es un presidente populista que ha exacerbado el nacionalismo francés, un nacionalismo que tiene poca prensa en el mundo, pero que es racista, clasista y excluyente. La imagen que tenemos en México de la cultura gala pasa por los folletos turísticos. Nôtre Dame, el Louvre, Montmatre, la moda, el buen vino y la gastronomía. La pensamos como una cultura refinada, exquisita, tolerante. Y sí tiene mucho de ello. Pero también hay una clase media, media baja mayoritaria que rechaza la proliferación de negros en la selección de futbol francesa, que durante muchos años colgó en las entradas de cafés, bares y restaurantes letreros que decían “prohibido la entrada a perros y árabes”; y sobre todo, que piensa que Francia es muy superior al resto del mundo. A esta clase social se dirige Sarkozy al emprender la defensa a toda costa de la ciudadana gala Florence Cassez, acusada en México de secuestro y que cumple una condena de 60 años. La imagen que hace unas semanas pintaron los conductores de la BBC de nuestro país, es la imagen que tiene la mayor parte de los franceses. La lógica de Sarkozy es que en México, la joven Flo-
rence no pudo tener un juicio justo porque el sistema judicial mexicano es corrupto e ineficaz. Por desgracia, el documental “Presunto culpable” le da la razón. Esto no quita que la diplomacia gala ha sido grosera, insultante y chantajista con nuestro país. Creo que la postura del gobierno de Calderón es atinada. Se trata de defender la poca dignidad que nos queda en el concierto internacional de naciones. Esto no quita que el sistema judicial mexicano apeste. Delicada coyuntura. El 2011 ha sido declarado en Francia como el año de México. Con ello, el gobierno francés pretende celebrar la amistad existente entre ambos pueblos. Innumerables eventos culturales están programados para ello. Sarkozy ha decidido dedicar cada evento conmemorativo a la joven Cassez. El gobierno mexicano ha decidido retirarse de los festejos ante el flagrante chantaje. La torpeza del gobierno francés sólo muestra lo poco que pintamos en los intereses de las grandes naciones. La defensa del gobierno mexicano no se sostiene. Alega que Florence Cassez fue juzgada por un poder autónomo en un proceso con todas las garantías que demostró su culpabilidad. Lo difícil es creerlo. Toño Zúñiga y otros miles de mexicanos que purgan condenas injustamente es probable que lo desmientan.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Sin Medias Tintas
29
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Que dizque no lo dejaron ser al de la CEDH QUE NO LO DEJARON SER… Y ya se supo porque al de la CEDH, Raúl Arturo Ramírez, nomás no lo dejaron ser, como dice el dicho, por haberse visto muy copado, que no es lo mismo que capado, en su pasado I Informe de trabajo, y según esto porque los del Congreso del Estado le limitaron el tiempo de su exposición a 20 minutos, por lo que hasta pensó en poner una queja por la violación a sus tiempos. Así la recortada que trascendió que le dieron al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), o séase, a Ramírez Ramírez, lo que provocó que quedara la impresión de que se había quedado corto o que no había respondido a las expectativas, con relación a lo que ha sido su desempeñó, que para nada se vio reflejado en esa reciente rendición de cuentas. De ese tamaño. Sin embargo hasta ahora ha trascendido el dato, en cuanto a esa veintena de minutitos que apenas le dieron al Ombudsman sonorense, siete de los cuales se le fueron en proyectar un video, de ahí que como a La Bartola de la canción, ya nomás le quedaran 13 para la presentación de las autoridades que asistieron, entre ellas el “Gober” Padrés, además de los saludos y “las flores” que les echó a los diputados. Con lo que de alguna manera eso lleva a entender el por qué al “Rey Arturo” de los derechos humanos se le apreció deslucido y poco contundente, contrario al estilo y la tónica que ha venido implementado en pro de la
defensa de las garantías individuales de los sonorenses, tan es así que hasta con los del IMSS se ha puesto al tu por tu para colocar un módulo de quejas en ese cuestionado instituto de salud. Aunque al margen de los peros que se le pusieran a Ramírez Ramírez, por esa informitis tan light que se aventó, lo que no se le puede escamotear es el espaldarazo que le diera el gobernador Guillermo Padrés, a la hora de haber hecho acto de presencia, y sin hacerle sombra, ya que le dejó toda la cancha sola, al no emitir declaración alguna pa´ no robarle reflectores. De ese pelo LE EMPIEZAN A VER FUTURO POLÍTICO... Vaya que por espaldarazos y acuerpamiento no se puede quejar el gobernador Padrés, ya que en la pasada cumbre encabezada por él y Heriberto Félix, el de la Sedesol nacional, también estuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del país, el cajemense de Mario Sánchez, cuya presencia debe haberse prolongado hasta el evento en Navojoa. Y no solamente eso, pues no se duda y que en un descuido el encumbrado de Sánchez Ruiz, que hoy en día se habla de tu con “Jelipe” Calderón y con la cúpula política de la República, a lo mejor y hasta invitó a Padrés Elías y Heriberto a cenar a su casa de Obregón, por la cercanía y amistad que se sabe que lo une con el mandatario estatal. ¡Qué tal! Porque ahora sí que analizando y atando cabos, además de otro detalles, eso
refuerza las versiones que ya han aflorado por ahí, de que Mario podría ser uno de los proyectos políticos o as debajo de la manga del “Memo” Padrés, tal vez para impulsarlo a una candidatura, que podría ser una diputación para mantenerlo “picando piedra” en México, entre los grandes empresarios, que es donde ahora se mueve. A ese nivel las especulaciones que ha provocado esa buena química que una y otra vez se ha visto que hay entre el Ejecutivo y el cuadro obregonense que representa a la crema y nata del empresariado mexicano, y al que ya ven como una opción para en caso de que llegado el momento esté muy flaca la caballada de la cuadra del Gobierno del Nuevo Sonora. ¿Será el caso? UNA “SANA” RELACIÓN… En lo que es una sintomatología de “una sana” relación, todavía se comenta la felicitación de que fuera objeto la directora del Isssteson, Tere Lizárraga, al manejarse que podría haber sido la primera vez en que un sindicato de esa institución le da una felicitada al titular en turno, como en esta ocasión lo hiciera el líder sindical del Sueisssteson, Óscar Eduardo Huerta Robles. ¡Órale! Pero ciertamente que opinan que no es para menos que los del Sindicato Único de Empleados del Isssteson (Sueisssteson), hubieran hecho valedero aquello de que nobleza obliga, después de que Lizárraga Figueroa moviera sus influencias para recate-
gorizar a más de un centenar de integrantes del personal suplentes de enfermería, que tenían años laborando sin mejores prestaciones sociales. Pues con tal reconocimiento al trabajo de los mencionados empleados de la salud, el cual es clave para la operatividad y buen funcionamiento de los hospitales de todo el Estado, se les viene a dar una estabilidad laboral y la posibilidad de aspirar a una basificación en mejores condiciones y derechos, de ahí el por qué Huerta Robles y sus huestes le reconocieran públicamente a Tere esa buena voluntad y disposición. A ese punto la justicia que les están haciendo, ya que antes no solo no se les otorgaba nada de nada, como son incapacidades ni permisos, además de que no generaban antigüedad, si no que se llegaba al grado de que tenían que tramitar sus pagos cada quincena, de ahí que hubiera casos como el del enfermero, José Luis Grijalva, quien confesará que ya traía planes de dejar de trabajar en el Hospital Chávez. LEVANTA OPINIÓN… Partiendo de que le gante está ávida de ser tomada en cuenta, la que se comenta que ha levantado muy buenas opiniones es la cruzada denominada “Opina Sonora”, lanzada esta semana por el legislador federal, Samuel Moreno, pues por primera vez dichas expresiones tendrán un valor extra, ya que quienes opinen, a parte de deshogarse, tendrán derecho a participar en un sorteo de 600 premios.
Trascendió que para el Informe del Ombudsman sonorense los diputados limitaron su tiempo de exposición a 20 minutos Raúl Arturo Ramírez, que no lo dejaron ser en su pasado I informe al frente de la CEDH, de ahí que quedara la impresión de que se quedó corto. Mario Sánchez Ruiz, se maneja que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el país, podría ser un proyecto político del “Gober” Padrés.
Tere Lizárraga, les hace justicia a los enfermeros del Isssteson, en lo que es un síntoma de una sana relación.
Samuel Moreno Terán, levanta muy buenas opiniones con su programa “Opina Sonora”.
30
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Los recuerdos de una dama hermosillense* Doña Tere Noriega narra cómo era la vida en el campo San Fernando de la Costa de Hermosillo a finales del Siglo XIX y la forma en que familias eran víctimas de los cruentos ataques yaquis
Sentada en un mullido sillón, en su espacio, en la sala de su bella casona de la avenida Serdán No. 17, Doña Teresa Noriega García Vda. de Arias activa su memoria, y nos cuenta que su padre, Alfredo G. Noriega fue dueño de uno de los campos pioneros de la Costa de Hermosillo a finales del XIX. En el campo San Fernando se cultivaba con éxito el trigo, la cebada, el frijol y el algodón. Debemos recordar que por aquellos años México era considerado como el “Cuerno de la abundancia.” Con cientos de peones,
San Fernando era autosuficiente, como lo eran muchos de los campos agrícolas y haciendas de México. Doña Tere afirma: “Allí se ordeñaba leche, con la que se hacían unos quesos muy sabrosos; había también una bien montada curtiduría, en donde a los trabajadores se les hacían sus tehuas. En el campo había alimentos para todos, esa era la orden de mi padre”. San Fernando contaba con todos los servicios de una comunidad. Para llegar al campo, ubicado a 65 kilómetros de Hermosillo, había que salir de madru-
gada y llegar al crepúsculo. Aunque San Fernando es el nombre oficial del campo agrícola, todos en la Costa de Hermosillo lo conocen como el Campo “La Máquina”, pues cuenta Doña Tere, que había una colosal máquina —parecida en dimensiones a una locomotora— que extraía el agua de su pozo. El monumental aparato hacía tal “estruendo” que era imposible ignorarlo: La máquina se escuchaba día y noche a una legua de distancia. Según recuerda Gerardo Dyck Feher, vecino del campo “El kilowatt”, aquel aparato era un Fairbanks Morse de 3 pistones cuyas dimensiones de cada uno, eran las de un motor de Volkswagen. Es de justicia el mencionar que el agua del pozo de “La Máquina” irrigó por primera vez los fecundos sembradíos de la costa hermosillense. El ataque de los yaquis a la Máquina Trotaba con algunos tropiezos el año de 1916. Eran tiempos violentos en nuestro país, en los que Sonora no era la excepción. La tribu yaqui que había sido cruelmente hostigada durante el porfiriato, asolaba las poblaciones sonorenses y sus campos agrícolas. Los periódicos de la época destacaban la siguiente noticia: “Las tropas federales, destacamentadas en Vícam, ametrallan a un grupo de pascolas, matando a 60 yaquis, hombres, mujeres y niños, provocando una nueva rebelión indígena”. El campo “La Máquina” fue presa de la furia de la tribu. La actitud de Doña Tere adquiere un matiz de
tristeza: “Durante el ataque, mi padre se atrincheró en la Casa Grande. Los yaquis capturaron al mayordomo y amenazado de muerte, lo orillaron a la traición: “Ábrame don Alfredo, soy yo”. Al abrir la puerta, el dueño de la Máquina cayó abatido por las balas. El Gral. de Brigada Eduardo García Carmelo, tío de doña Tere, tuvo información previa del amago de los yaquis y envió a un piquete de soldados a defender la Máquina. Desafortunadamente el joven oficial al mando, atemorizado por la fiereza de los yaquis, ordenó a sus soldados guarecerse en el campo vecino a la Máquina: el campo San Carlos, propiedad de don Jesús Huerta. En el cruento asalto murieron don Alfredo G. Noriega y ocho de sus trabajadores. Ante el desacato, el cobarde militar fue pasado por las armas. La memoria de las familias sonorenses registra cruentos ataques de los yaquis, como el que sufrió la familia Torres en su rancho ganadero “Las Calaveras”, o el que la tribu perpetró en la hacienda “El Molino de Camou”. Doña Elvira García Carmelo, madre de la Sra. Teresa, que en el momento del ataque se encontraba con sus hijos en la capital de Sonora, con gran entereza ordenó que su marido y sus trabajadores fueran velados, todos juntos, en la sala de su residencia de Hermosillo. Ante ese hecho inusitado que extrañó a sus allegados, Doña Elvira sentenció: “ Si en vida estuvieron con él, en la muerte también “. *Extracto del libro “Hotel Kino, un hotel centenario”. http:deflotacion.blogspot
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
El rezago laboral Los expedientes de juicios laborales que se encuentran en los archivos de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, son muchos, y cada año se acumulan más, sin que los ya iniciados dejen de estar vigentes Por Víctor Machado A raíz de que la Sub Secretaría del Trabajo se elevó al rango de Secretaría, se ha hecho amplia publicidad acerca de los logos en la impartición de Justicia Laboral. Sin embargo, dicha información, parcializada y dirigida, ha sobredimensionado los logros obtenidos. Ojalá y que en verdad se atendiera a la justicia laboral y no sólo a cifras numéricas, que sólo sirven para dar cuentas alegres precisamente de avances cuantitativos y nada más, pero de ninguna manera de avances substanciales
en esa materia. Si algo les resulta pedante a quienes se asumen como individuos pensantes, es el hecho de que los gobernantes hagan presentaciones de sus logros, haciendo referencias imprecisas y hasta falsas de los alcances de tales logros. Más aún, es realmente molesto que se invierta dinero en publicitar esas acciones de gobierno, con un claro afán de engañar a la ciudadanía. En efecto, cuando hay que empezar algo vale la pena que lo hagamos desde el principio, y hemos de admitir que el primer avance está en que se haya creado la Secretaría del Trabajo, y que con ello se ampliara el personal, lo que resulta elemental para tener los cambios que se necesitan. No habría por qué desconfiar que en lo futuro la administración de Justicia laboral sea mejor, pues
con más personal no se justificaría lo contrario. Sin embargo, los avances hasta ahora distan mucho de ser los que necesitamos, y sobre todo, los que se pregonan. Como se advierte de la información que se está manejando con suficiente insistencia, se hace alarde que se ataca el rezago de los juicios laborales, y es ahí donde está la imprecisión de que hablamos. En efecto, los expedientes que se encuentran en los archivos de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, son muchos, y cada año se acumulan más, sin que los ya iniciados dejen de estar vigentes. No obstante, de entre los que se encuentran vigentes podríamos agruparlos substancialmente en dos grupos: Los que están en proceso y los que están en suspenso, es decir, inactivos.
31
Por diversas razones, muchos de los juicios están en inactividad procesal, ya sea porque faltó interés de las partes o de los abogados, porque a los litigantes les faltaron elementos para continuar, las empresas demandadas ya no existen, lo cual representa ciertamente un rezago numérico, mas no un rezago procesal. Dichos expedientes simplemente son parte de un cierto cúmulo en los archivos, pero que en un determinado momento no representan ya trabajo alguno para las juntas, en lo que respecta a las instancias procesales. En cambio, el rezago que si afecta, el que no sólo es numérico, el que incide directamente en el esfuerzo de los tribunales, en la espera de una justicia pronta y expedita por parte de los trabajadores y patrones, en la repetición de audiencias, constancias, diligencias y demás, que nunca concluyen, se encuentra en aquellos expedientes que no han quedado guardados por inactividad procesal sino que están siendo impulsados por las partes. Es ahí donde radica la problemática de los juicios laborales. Es ahí donde los juicios se alargan y duran años en resolverse, ya sea porque no se notificaron oportunamente, porque las autoridades a quienes se les solicita informes no responden, porque no se aplican los apercibimientos de ley para impulsar los juicios, porque no se acuerda con oportunidad las promociones. Esto último aún no se ha tocado como parte de los cambios que seguramente alguna vez nos traerá el hecho de que se haya creado una secretaría. Los juicios siguen tan rezagados como siempre. Hasta ahora, lo único que se ha hecho a través de un área colateral es encontrar en los archivos los expedientes guardados, pero que formalmente están contabilizados entre los juicios, dándose a veces vista a las partes, y a veces no, sorprendiendo a los interesados, violentando la ley en algunos casos, para ahora si formalizar la guarda definitiva de dichos expedientes, que como decíamos, de hecho ya estaban inactivos y guardados. Es de advertirse una intención verdaderamente mediática, tendiente a dar resultados de escritorio, y eso es lo que no nos merecemos. Lástima, porque si se empieza bien y los proyectos a futuros son ciertamente atacar el fondo del problema, lo cual no dudo, no habría necesidad de malograr lo que se hace con lo que se dice. Hay un refrán que cabe y dice así: “No hagas cosas buenas que parezcan malas”.
32
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Honorabilidad judicial y política Honorable es un exigente adjetivo y una montaña moral muy alta de escalar. Pero es lo mínimo que se espera de ése, el más alto Tribunal de Justicia Por Héctor Rodríguez Espinoza Antes de sucumbir a los peores demonios que nos poseen en los últimos días, apelemos a las mejores virtudes republicanas. En nuestra República (Art. 94 constitucional), “se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal electoral, en Tribunales colegiados y unitarios de circuito, en Juzgados de distrito, y en un Consejo de la judicatura... La Suprema Corte… se compondrá de once ministros…” Desde la muerte del Ministro José de Jesús Gudiño en Londres, el 15 de septiembre del 2010, permanecía vacante su alto sitial. Vergüenza Según el informe 2010 de Transparencia Internacional, la República mexicana ocupa el bochornoso lugar 98, de entre los países más corruptos del mundo, su peor calificación de los últimos diez años, con 3.1, en una escala donde diez es la máxima. En la lista de las 178 naciones estudiadas, pasó del puesto 89, que obtuvo en 2009, al 98. Un ministro planchado. Bajo Reserva (El Universal, 11 feb. 2011) anunció: “La designación del nuevo
ministro, Jorge Mario Pardo Rebolledo, estaba bien planchadita… Conocimos la intervención del poderoso grupo de litigantes panistas —Diego Fernández de Cevallos y Fernando Gómez Mont— para promocionarlo. Para la sesión del Senado, don Jorge Mario llegó con su esposa e hijos. Los otros dos no. La familia del ahora ministro fue invitada a pasar al salón Colosio, para observar la votación; parte del equipo de prensa de la SCJN no se le despegó”. Abogado por la conservadora Escuela Libre de Derecho desde 1986 (un año antes de su condiscípulo Felipe Calderón), con tesis “La reclamación electoral ante la Suprema Corte de Justicia”, Maestría por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de Estudios Superiores y estudió Derecho Civil y Familiar en Barcelona. Desde 1982 recorrió desde Actuario hasta Magistrado de Circuito en el ámbito federal. Como juez 2° de Distrito en el Estado de México conoció el caso de Othón Cortés, señalado copartícipe en el asesinato de Luis Donaldo Colosio por la PGR y quien, al parecer, había sido torturado. Pardo Rebolledo le declaró inocente. “Derecho de Réplica” Carlos Ahumada —empresario mexicano de origen argentino— y Ed. Grijalbo cortaron la dominancia informativa del virus de la influenza, abril del 2009, con un libro sobre las entrañas de uno de los más graves escándalos de los últimos años. Con preguntas de 18 periodistas, describe intereses y personajes de poder que concurrieron para fraguar el “videoescán-
dalo” que involucraba a funcionarios del gobierno capitalino y del PRD, para sacar a López Obrador de circulación y la corrupción entre perredistas y autoridades. Afirma que le debían, entre todos, unos 400 millones de pesos. Por negarse a darle garantías, dice, decidió videograbarlos. Revela que exhiben el grado de putrefacción al que habría llegado la vida política: “Carlos Salinas me dio dinero a cambio de los videos. Antes de entregárselos, me hizo llegar aproximadamente 35 millones... me confió que una de las cuestiones negociadas a cambio era la exoneración de todos los cargos que mantenían a Raúl en la cárcel y la devolución de todos sus bienes incluyendo los millones de
dólares congelados por la PGR. …fue exonerado el 14 de junio de 2005”. Contratista de la administración pública del DF desde Manuel Camacho, su fortuna y poder de seducción alimentaron la corrupción que envuelve al país en todos sus niveles. En 364 páginas del libro, hace añicos la autoridad moral que pudieran tener los principales partidos. Una Ministra debiéndolo tomar con las reservas del caso —por la catadura moral del autor—, en “La ministra y el jefe”, afirma que negoció con el senador Diego Fernández el apoyo de su bancada para que Margarita Luna Ramos llegara a la SCJN. Reclama a su amigo, Alejandro Luna Ramos, dejarlo solo cuando más lo necesitaba. Le dedica varios párrafos del capítulo “Cárcel”. Recuerda una relación consolidada: “Con Alejandro, hoy magistrado del Trife, con quien compartí por más de 10 años un sinfín de reuniones y fiestas en su casa y en la mía. Margarita Luna Ramos, …, gracias en gran parte a mi intervención y a la negociación de los famosos videoescándalos, llegó a ser ministra…. En enero de 2004, un sábado, llegó Alejandro a mi casa y me preguntó cómo era mi relación con Diego. …Le dije que buena y me comentó que su hermana había sido propuesta para ocupar el relevo de Juventino Castro. El 2 de diciembre, la fracción del PAN en el Senado, encabezada por Diego, no la había aprobado, a pesar del apoyo del PRI y del PRD. La terna fue devuelta al presidente Fox, obligado a presentar otra. Alejandro consideraba que en la nueva seguramente iría su hermana y quería contar con el apoyo de Diego y su grupo. Le dije que me dejara ver qué podía hacer, que si lo veía… se lo plantearía... me dijo que era una señora muy conflictiva. Añadió: “dentro de la relación que estoy teniendo contigo y como una muestra más de mi apoyo hacia tu persona lo haré. El 19 de febrero de 2004, Margarita Beatriz Luna Ramos fue nombrada ministra…”. Honorable es un exigente adjetivo y una montaña moral muy alta de escalar. Pero es lo mínimo que se espera de ése —y sus homólogos locales— el más alto Tribunal de Justicia.
Jorge Mario Pardo Rebolledo, nuevo ministro de la SCJN.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
33
34
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Tintero
Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx
Esclavitud… (Segunda de dos partes)
A veces pienso que no hay nada de extraño en este perverso comercio. Lo que ocurre, simplemente, es que hoy ha llegado a un extremo diabólico, y ha alcanzado dimensiones planetarias
En 1958 solía yo acudir, a veces, a una fonda de chopsuey que se ubicaba en la Calle Juárez de Hermosillo, que entonces desembocaba en la llamada Pera del Ferrocarril; es decir la vía que dibujaba una enorme “pera” por la que entraban los trenes que llegaban a la ciudad, hasta donde se encontraba la pueblerina estación del Ferrocarril del Pacífico. Ahí, donde la calle Juárez topaba, había una especie de concentración de pequeños negocios que incluía varias fondas populares, una peluquería y hasta una que otra oficina. Si mal no recuerdo, estaban en el área también varios hotelitos económicos. El restorán de chinos se llamaba “Café Jardín”, o algo parecido. Algunas veces, ya pardeando la tarde, iba yo al Café Jardín a comprar chop-suey “para llevar”, que no lo había mejor en la ciudad. A esa hora en que la oscuridad descendía ominosa, la calle comenzaba a poblarse de extraños sujetos y sujetas, cuya estampa era digna re-
presentante de una minúscula imitación de Zona Roja. Jotitos y jotitas deambulaban por la angosta banqueta en espera de la clientela para prestar sus singulares servicios. Entre estos sexo-servidores —se dice ahora—, se podían observar numerosas niñas de 14 años o menos, lo mismo que jovencitos de no mayor edad. Igual desfilaban adultos —hombres y mujeres—, así en plena juventud, como representantes de los casi decrépitos niveles de la senectud. Ninguna autoridad los perseguía y, antes bien, hasta podía suponerse que la policía les brindaba una especie de protección oficial. Los hotelitos ahí reunidos y las numerosas casas de asistencia de las calles aledañas, eran usados con frecuencia para que estas personas trabajaran haciendo lo suyo… Pasaron años antes de que yo comprendiera la función de aquel extraño escenario, pues todavía era muy chavo para sospecharlo… Cualquiera podría pensar
que el tráfico sexual infantil es algo más o menos reciente. Las valientes denuncias de la periodista Lydia Cacho destaparon la cloaca e impactaron a la sociedad mexicana tremendamente, y pusieron en primer plano el horrendo problema, aunque al parecer las denuncias no hicieron la más mínima mella en las autoridades. Aquella experiencia que tuve en la Ciudad de México —que te platiqué en el Tintero anterior—, no fue la única que viví en esos lejanos años, hace ya más de cuatro décadas. A mediados de los ochentas yo viajaba con frecuencia a la gran metrópoli por motivo de negocios relacionados con la televisión. Me hospedaba en un prestigiado hotel ubicado, como muchos otros, frente a la Alameda Central. Permanecer allá por una o dos semanas era sumamente molesto porque el ritmo de mi trabajo se congelaba relativamente temprano. Para despejar el aburrimiento salía del hotel a caminar cuando la tarde comenzaba a turnarse en noche. Mi trayecto habitual era caminar hasta el Ángel de la Independencia, cenar en un Vips siempre atestado, y desandar la ruta caminando. Era entonces cuando aparecían las mariposillas, adultas e infantiles, que abordaban a los transeúntes. Otro tanto ocurría en la Zona Rosa, a poca distancia de mi hotel, donde los pederastas te ofrecían al paso múltiples servicios sexuales de todas las edades y colores, desde expertas veteranas —verdaderas ancianas—, hasta chiquillas doceañeras y jovencitos imberbes. No había autoridad que tuviera interés
en detener aquello… (Pocos saben que el concepto de “Zona Rosa” equivale a una Zona Roja “blanda”, por decirlo de alguna manera) Solo ahora, cuando el problema parece imparable, las denuncias han ocupado algunos espacios de las modernas comunicaciones de todo el mundo. A veces pienso que no hay nada de extraño en este perverso comercio. Lo que ocurre, simplemente, es que hoy ha llegado a un extremo diabólico, y ha alcanzado dimensiones planetarias. Porque a pesar de que la insigne Lydia Cacho haya puesto en la palestra la gravedad de este problema en México, sin duda las organizaciones secretas de pederastas —millones de ellos—, son hoy verdaderas hermandades de la maldad, vigentes y actuantes en la mayoría de los países del mundo, por no decir que todos. Nada hay nuevo bajo el sol, salvo que ahora —¡por fin!—, las autoridades persiguen este delito, cosa que no hicieron sino hasta muy recientemente. Cabe, sin embargo, preguntarse por qué antes de ahora, durante interminables años, la esclavitud sexual no era perseguida ni combatida. Al parecer, en la mayoría de los países las leyes no contemplaban la persecución oficial de este delito, o solamente actuaban en caso de denuncia. Es decir que, hasta hace muy poco tiempo, si no se acusaba, no había persecución ni delito… Eso, por fortuna, ya es diferente hoy. Hoy hay investigación y persecución de oficio. Al menos eso creo…
PRIMERA PLANA
Actitudes
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
35
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Entregan 2 mdp a emprendedores en SLRC SAN LUIS R. C. Son.- Tan sólo en lo que va de 2011, el Gobierno del Estado ha liberado más de 2 millones de pesos del Fondo Nuevo Sonora a favor de empresarios sanluisinos como una estrategia para impulsar el desarrollo económico de esta frontera. Este martes, la coordinadora regional de la Comisión para la Promoción Económica del Estado de Sonora (Copreson), Czarina Valencia Rosas, extendió un nuevo financiamiento al conocido empresario local, Jesús Miguel Zermeño Fabrett. A nombre del titular de la Secretaría de Economía (SE), Moisés Gómez Reyna, destacó el compromiso del gobernador, Guillermo Padrés Elías, con las empresas ya establecidas en la ciudad y los emprendedores que recién inician actividades productivas y dijo que es una forma de promover directamente la creación de empleos formales y, por consecuencia, de propiciar el desarrollo económico de la comunidad. Valencia Rosas, informó que el señor Jesús Miguel Zermeño utilizará el crédito del Fondo Nuevo Sonora para emprender un nuevo proyecto en el ejido Islita. Se trata de un parque de diversión denominado “Centro Recreativo Familiar Islita”, el cual contará con área de descanso, chapoteadero, cancha de futbol rápido, pista de Skateboard, entre otros atractivos para niños, jóvenes y adultos. En el Día Internacional contra el Cáncer, la Presidenta de DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés, celebró con jóvenes adolescentes a 544 niños y niñas que se han
curado por completo y 200 que continúan en tratamiento. Cada año se presentan 70 casos nuevos de niños con cáncer en Sonora, de los cuales el Hospital Infantil del Estado ha atendido a mil 37 pacientes, y de éstos 544 se han curado y cerca de 200 continúan la lucha contra este mal. Con una manifestación donde más de 250 jóvenes de la Secundaria General No. 2 expresaron su solidaridad con los pacientes del HIES que luchan contra el cáncer; dio inicio la conmemoración del Día Internacional contra este padecimiento. La Presidenta de DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés, encabezó este evento para motivar a los padres de familia y a los pequeños que han sido curados o reciben tratamientos en el nosocomio. En un emotivo acto, donde entregaron reconocimientos especiales y medallas a menores que como Marcela, Raymundo y Fernanda, no se dejan vencer por la adversidad y siguen los consejos de los especialistas del Hospital Infantil. Junto con el Secretario de Salud, Bernardo Campillo y el Director del HIES e HIMES, Víctor Cervantes; Dagnino de Padrés escuchó testimonios de niños y jóvenes que han salido victoriosos. El Director de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Ing. Filiberto Quintero López, informó que con el apoyo de dependencias federales, se aplicará un blindaje sanitario en el valle, pues les han prometido dos camiones recolectores, de basura, y se colocarán conte-
nedores, en lugares estratégicos del valle, para que el camión traslade la basura al relleno sanitario que se tiene en la ciudad. En esta forma se trata de resolver el problema de contaminación que se presenta, en algunos poblados del valle, y se cumplirá una de las promesas del Jefe de la Comuna, Dr. Manuel Baldenebro Arredondo, quien sigue activo realizando gestiones, para dar respuestas a las demandas de la población. La recolección de basura se hará desde el Golfo de Santa Clara, y se pasará por los poblados del valle, y evitar la contaminación ambiental que genera la basura al depositarse al aire libre. La nueva puerta Comercial o Puerto Fronterizo, está realizando sus actividades de manera eficiente, y el cruce de tractores con la carga de exportación, lo hacen en poco tiempo, gracias a las instalaciones y tecnología de punta que se instaló, para la revisión de las mercancías de exportación. A la fecha cruzan al vecino país, mas de 350 camiones al día, ya que es la temporada baja de exportación de los productos hortícolas, y que trasladan los productos, hacia los mercados que distribuyen los productos, hacia los diferentes países, y desde la garita americana, hay carretera que se une con la que llega a San Diego o a Los Ángeles, California. Hay confianza de que el cruce de camiones se incremente, en los próximos meses, ante la ágil revisión que se tiene de los tractocamiones.
El que sigue aplicando el programa preventivo en los planteles escolares, como en reuniones con los padres de familia, es el Director de Policía y Tránsito Municipal Alejandro Tablero López, quien con el apoyo de los agentes comisionados, presentan las acciones y resultados que se están obteniendo y se hacen una serie de recomendaciones, para que cierren sus hogares al salir o al estacionar su vehículo, le dejen bien cerrado. También se han estado asegurando a integrantes de bandas de roba carros y de asaltantes, por lo que se viene dando otra imagen a la corporación policiaca municipal.
Uno de los beneficiados con estos apoyos fue el empresario sanluisino, Jesús Miguel Zermeño, quien busca desarrollar el Centro Recreativo Familiar Islita
Czarina Valencia, entrega cheque del Nuevo Sonora para proyecto.
Ing. Filiberto Quintero López Dir. de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento. Sra. Iveth Dagnino de Padrés en la celebración del Día del Cáncer
Alejandro Tablero López Dir. de la Policía y Tránsito, orientando a padres de familia.
36
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Breviario
Espacio de cultura y cosas raras Por Iván Ballesteros Rojo
Inundación
Todo dispuesto. El mantel blanco le recuerda el mar, la arena de otro verano, uno muy lejos en el tiempo. Es duro estar solo, vivo
Despertar. Lavarse el rostro. Ponerse la dentadura. Suponer, ansioso, las minuciosas novedades que han sufrido sus verduras durante la noche. Aprendió el oficio de jardinero por instrucción de su madre. Por las mañanas ara la pequeña huerta que ha ido construyendo, parsimoniosamente, en el patio trasero de su casa. Es emocionante ser testigo de tomates y chiles emergiendo desde el fondo de la tierra. Saber que sus cuidados aportan a la evolución de aquellas hortalizas. Nunca vio tomates tan hermosos (a lo largo de su vida asistió al crecimiento de toda clase de legumbres). El trabajo en la huerta es pesado, agotador. Desayuna ligero: pan tostado con queso cotagge. Se re-
cuesta a dormitar un rato. Máquina de la costumbre lo despierta el hambre endemoniada del mediodía. Si dispone en casa de todos los ingredientes para el platillo que le apetece, dedica, al menos una hora, a su preparación. Le falta lechuga, un buen trozo de pescado fresco, tal vez lenguado, y especies finas. Sale al mercado del barrio a surtir la despensa. Prefiere que en la tienda envuelvan los víveres en papel blando que después va desenvolviendo en la barra su cocina. Hoy será filete al ajo. Hasta la calle llega el olor de su platillo. Antes de servirse mira por la ventana un pájaro que bebe agua en los surcos de la huerta. Comer lo que prepara con tanta prudencia es un acto casi místico.
Todo dispuesto. El mantel blanco le recuerda el mar, la arena de otro verano, uno muy lejos en el tiempo. Es duro estar solo, vivo. Después de comer no perdona una siesta tranquila. La sinfonía de un abanico de techo en su habitación termina arrullándolo. Sus sueños son imágenes recurrentes: el rostro claro y joven de Lorena, la que mucho, la que más. Otras veces le parecen recuerdos: un perro persiguiéndolo por la playa, su padre volando cometas. Esta tarde su inconsciente representa algo distintito: una mujer muy blanca lo invita a mirar el cielo, un cielo nublado por el que desciende una enorme viuda negra. En el sueño se da cuenta que el
insecto lúgubre baja hasta su patio. Despierta agitado, sudoroso. Decide darse una ducha. Enjabona su cuerpo disminuido sin lograr sacarse de la cabeza la imagen del arácnido descendiendo hasta su jardín. Aquellos tentáculos repulsivos devorando sus tomates. Se permite fumar un cigarrillo de tabaco que él mismo lía en el porche de su casa. Algún transeúnte despistado supone que el viejo fabrica carrujos de marihuana. Sentado en la mecedora lo invade un sentimiento parecido a la plenitud. Caladas ondas al cigarrillo, sorbos tibios de café ligero. Qué más se puede pedir, piensa, mientras una muralla de nubarrones toma forma sobre la ciudad.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Para Verte Mejor
37
Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
Sermón para monárquicos BARCELONA, España.- Las tribulaciones de la pobre realeza o “Los monarcas también lloran”. Pobre niño rico. El dinero no compra la felicidad, etcétera. Podríamos hacer esto todo el día, porque ese es el mensaje de El discurso del rey (The King’s Speech, Reino Unido| Australia| EUA, 2010), de Tom Hooper. Estamos ante una película que ha llamado poderosamente la atención de los medios y las entregas de premios, en las cuales ha sido galardonado repetidas veces el actor protagónico, Colin Firth, por su interpretación del rey Jorge VI del Reino Unido (1895-1952), padre de la actual monarca, Isabel II, quien lo sucedió. La película empieza como la historia de la crisis de la familia real: el rey Jorge V (Michael Gambon) muere y asume el mando Eduardo VIII (Guy Pearce), pero este es un libertino que anda con una plebeya y solo piensa en sí mismo. Como en Inglaterra el rey también es el cabecilla de los anglicanos (es decir, el Reino Unido no es un país laico), la intención de Eduardo VIII de casarse con una mujer divorciada no le gusta nada a la iglesia, porque esta no acepta el divorcio, desde luego; así que el rey se ve obligado a dimitir para ceder el puesto a su hermano. Ahí es cuando entra Jorge VI al relevo, pero el gran problema es el ascenso de un nuevo invento: la radio, que permite a los monarcas dar mensajes en vivo a toda la nación y las colonias. Y es un problema porque el pobre príncipe Jorge es tartamudo y no puede
hilar con soltura dos palabras. Esa es la historia que Hooper está interesado en contar: el estira y afloja entre el rey tartamudo y su terapista, Lionel Logue (Geoffrey Rush), un actor fracasado que se distingue por no tener pelos en la lengua y enfrentar al rey sin importar el protocolo. De la interacción entre dos personajes tan distintos surgen algunos de los mejores momentos de la película. De hecho Rush ya había interpretado un papel semejante en el pasado, cuando estuvo a cargo de Francis Walsingham, el secretario de la reina en Elizabeth (1998). En esta, Walsingham aconseja a la reina para que aprenda a combatir a sus enemigos, quienes pretenden destruirla. De la misma forma, la ayuda del terapista en El discurso del rey desborda las cuestiones de la tartamudez para llegar hasta tentativas de auxilio psicológico, que estarían detrás de los problemas de comunicación del monarca. Sin duda uno de los aciertos es la actuación de Firth, quien construye a su personaje a base de tics y miradas de desesperación que muestran muy bien las tribulaciones del rey, quien tiene que hacer frente a una responsabilidad que lo supera. Y sí, el desempeño del elenco y la recreación de la época son dignos de elogio, pero el gran problema de El discurso del rey es que apela a nuestro supuesto interés en el destino de la familia real británica, cuando nos muestra el “lado humano” de los monarcas y pretende
que sintamos empatía por ellos. Miren: no importa que vivan en un palacio, los reyes también sufren, como nosotros los plebeyos, parecen decirnos. Sin embargo, hay momentos muy brillantes, como cuando se repara en la importancia de la retórica para el ascenso del histriónico Hitler, por ejemplo. O bien, la relevancia que empiezan a cobrar los medios de comunicación, como la radio, para asegurar que los poderosos se mantengan en la cumbre. O el punzante sentido del humor de Logue. Pero esos momentos de ironía no se prolongan porque al final es como si la gesta del rey negado a los discursos fuera también cosa del público no inglés, como lo demuestra la so-
lemnidad con la cual se asume que el rey es uno de los bastiones contra el nazismo, que comienza a poner en jaque a Europa. Dicho de otra forma: la película apela a los sentimientos de los ingleses patriotas y monárquicos, que sin duda se conmoverán ante las primeras frases fluidas del rey como ante un bebé que da sus primeros pasitos, pero eso no es garantía de que al público desinteresado de otras partes del mundo también le ocurra lo mismo. Por cierto, mucho discurso y todo pero Jorge VI fue el último rey del imperio británico tal y como se conocía, porque durante su mandato se convirtió en la cabeza de la Mancomunidad de Naciones al perder gran parte de sus colonias.
El problema con El discurso del rey es que su director parece creer que al espectador le interesa la suerte de la monarquía británica, cuando no necesariamente es así
38
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Victorín en sintonía con la educación
La novojoense Ana Elizabeth Ramos
OIGAN plebes y plebas pues que buena onda la que desde hace rato se trae el Sindicato de trabajadores de la industria de la Radio y la Televisión Sección —¡Uf, déjenme agarrar aire— Regional de Hermosillo, dicho más en corto la STIRT, que muy atinadamente encabeza el buen Pepe Cruz Victorín, cuyo parecido físico es enorme con el ex Secretario de Gobernación Gómez Mont, quien hace rato agarró “monte”, mientras Pepe, se fortalece como líder naturalito y muestra madera de altos vuelos. Me refiero, a que desde el año anterior son muchos los jorocones no sólo de la política sino de otras áreas que han sido invitados además de sentirse en casa en el Casino del prestigiado sindicato, a convivir, analizar, ser cuestionados y comentar, sobre las respectivas tareas que de alguna manera ocupan y preocupan. Aclároles, que ésta última frasecita de “ocupan y preocupan” se la estoy fusilando al senador Manlio Fabio Beltrones, quien es un fino tejedor de frases, a quien
José Cruz Victorín, dirigente de STIRT Hermosillo.
FOTO: CARLOS TORRES
Los actores Gerardo González y Crucita López, se casaron por la Iglesia.
precisamente el líder nacional del STIRT, don Ricardo Acedo Samaniego, destapó como candidato a la grande, y no me refiero a la “Peni”, sino a Los Pinos, pa’ que no se me confundan porque no es lo mismo la papaya tapatía, que tía ¡tápate la papaya! La semana anterior, fue invitado ni más ni menos que el nuevo y flamante secretario de Educación y Cultura, el mentor Jorge Luis Ibarra Mendívil, extensiva dicha invitación para un selecto grupo —así lo dijo Pepe Cruz— de conductores, comentaristas y columnistas de la Radio, Televisión, Prensa y Portales, y entre ellos un prófugo de la secundaria que soy yo, y luego ante el mero chicho de la educación en Sonora, pues ya sabrán... ya mero me la “pinteaba”. Pero ya en serio, con ésa seriedad que me caracteriza, fue el propio anfitrión Victorín Figueroa, quien abrió el abanico de preguntas y con el tema y gran reto que es la transformación educativa, mientras que el secretario Ibarra Mendívil, en su estilo relajadito, explicó que en dicho reto hay un pilar muy sólido integrado por maes-
tros, alumnado y padres de Familia, y que hoy en día están involucrados —aquí en Sonora— 825 mil estudiantes desde pre-escolar hasta la media superior que salen diario a las aulas, uno de cada tres sonorenses. Fue ahí donde recordé la frase de don Pitágoras, que minutos antes pronunció Victorín. “Si educamos al niño, no será necesario sancionar al hombre”. En general, resultó aleccionador y ameno el encuentro, amén de la oportunidad de saludar y compartir sabroso “chicken con greivy” y papa al horno, con los profesionales del micrófono, las cámaras y las plumas; Alfonso López Célis, Sergio Romano, Katy Amavizca, Alonso y Elvira de Echavarría, Oscar Castro, Alfredo de La Mora, Francisco Verú, don Abelardo Rodríguez, Sergio Arenas, Gloria Elvira Biebrich, Toño Duarte, Javier López Álvarez, Armida Bernal, Manuel Borbón Montaño. También Soledad Durazo, Jesús Rojo, José Ángel Partida, Alejandro Oláis Olivas, Cacho Bojórquez, Hilario Olea Fontes, Javier Ruiz Quirrín, la muñecota Maru Haro, Gerardo Ponce de León, así como los tremendos “Chiltepín”, “Campanita”, y su servilleta “Coly” en compañía de Lorena Molina Navarro, de Radio 13 650 AM y Proyecto Puente, de gran parecido ella con la cantante Celine Dion. ¡Órale! y se agradecen las atenciones del gentil Damián Alcaráz. ¿Entén?. Capsulitas... Mis fieles e infieles lectores, no hay vuelta de hoja en la comedia musical “Perfume de Gardenia”, es Niurka
quien se roba el show. Otros —a quienes no les dan importancia ni en los “promos”— como Alejandro Suárez, Benito Castro, Gina Varela, la “Tetanic” y Julio Camejo, son quienes le ponen pimienta a la trama, y repito, es la cachonda cubana la “chingona” del show. ¡Qué manera de mover el silabario! (la crónica completa la pueden leer en COLIBRICOSAS titulado CON OLOR A NIURKA en www.radioplay.com.mx). La Cobacha de Hermosillo, centro marisquero del empalmense don Samuel Rodríguez, pudiera abrir sus puertas antes de que termine éste febrero loco. Todavía el miércoles ahí andaba don “Sammy” aterrizando una anuencia acompañado del carismático portense Santiago Samaniego. ¡Tipazo el buen Santy! Los actores Gerardo González (Beto Coyote) y Crucita López, se casaron por la iglesia luego de concluir la presentación de su obra ROJO CARMÍN en el Teatro del Cobach, la noche del lunes 14 de febrero. La ceremonia allí mismo arriba del escenario y atestiguando el enlace los cientos de asistentes al evento que presentó la asociación PROGRESO POR SONORA. ¡Qué chilo! Mi invitada de hoy en ésta sección, la muñecota navojoense Ana Elizabeth Ramos, en una espléndida gráfica de Ernesto Blancarte. Espero a ambos saludarles en la próxima Convención AESMAC. ¡Bienvenida Ana Ely! Por hoy es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DE 2011
Farándula Deportiva
39
Pedro “Chory” Carmona choricarmona9@hotmail.com
Parece que soplarán nuevos vientos Todo para indicar que con la llegada de José Luis Ibarra Mendívil a la Secretaría de Educación y Cultura, las descargas de horas que se les están dando a los profes de Educación Física de Educación Secundaria con el fin de que promuevan las actividades deportivas dentro de las escuelas oficiales y ponerse a la “par” con los colegios particulares (en materia deportiva), “Algo pueda pasar” en materia de promoción deportiva en este Nuevo Sonora, en el subsistema estatal (con el Federal, técnicas y telesecundarias ahí no meto las manos a la lumbre). Lo digo porque en Educación Secundaria nunca se había visto que se tomarán esas medidas, ahora habrá que ver si los maestros beneficiados (con esta descarga de horas) en verdad se pongan el overol y conformen las ligas permanentes de deportes como el volibol, futbol, básquet, atletismo, no pedimos mucho, con eso nos conformamos. Por lo pronto en materia de detección de talentos deportivos, la Dirección de Secundarías Estatales que dirige el profe Carlos Madero Valencia, anda poniéndose de acuerdo con Vicente “Vinko” Sagrestano, para que la próxima semana se inicien una serie de visitas a escuelas a invitar a estudiantes de primero y segundo año a que conozcan las opciones que tiene el CODESON en materia deportiva y así poder captar algunos jóvenes a engrosar a la “Fuerza Sonora”. Para esto, serán los entrenadores acompañados de algún atleta destacado quie-
nes harán la invitación directa al salón de clases y por la tarde serán trasladados en camión que la misma CODESON proporcionará para realizar un recorrido a observar los entrenamientos de los diferentes deportes que ahí se practican y se pueda sembrar el entusiasmo entre estos jóvenes… Bueno por algo se tiene que empezar. Sin embargo me llama la atención de cómo Carlos Madero un profe institucional, comprometido con la educación y ex priista de hueso rojo y con casi 30 años de servicio, ya hizo química con el Nuevo Sonora. El 80% de su carrera la realizó en la sierra alta, siendo desaprovechado en los tiempos buenos del partidazo, dejándolo siempre al margen de participar en alguna elección popular, sólo recibió promesas y más promesas, sobre todo en ese distrito que es el 18 (ahora), donde realizó una destacada labor quizá su “pecado” o su virtud (según como usted lo vea) es ser hermano del Manolo Madero ex dirigente de la Sección 54 del SNTE y hoy diputado del Panal, habrá que estar muy al pendiente en lo sucesivo, porque este Carlos Madero ya está más allá del bien que del mal, además ya próximo a jubilarse, conoce como se “mueve el pandero”, dentro y fuera del PRI, pero sobre todo en la Sierra... Al fin y al cabo está de moda piratear elementos que garanticen el triunfo y hacer alianzas, ejemplos hay muchos, pero sin duda los casos más sonados son los actuales gobernadores de
Sinaloa y en Baja California Sur… ¿Digo? Softbol un deporte popular en Hermosillo Me llama la atención de cómo este deporte también llamado de la pelota blanda ha venido ganando adeptos en nuestra ciudad, a pesar que fue en deporte de ricos, sobre todo en la década de los setentas y ochentas y digo fue porque hoy resulta común ver entre semana algunos candilejas encendidas a las 11:30 de la noche, de los diferentes campos. Ya actualmente alrededor de 3 mil softblistas tiene Hermosillo entre las ligas, de Primera Fuerza, Todos Amigos, la del portal Ehui.com, la del Congreso del Estado, La familias, la Relax, así como de Segunda Fuerza. Y es que es un deporte que entre los jugadores mayores de 25 años se ha hecho muy popular en la ciudad (y eso que es costoso), amena charla tuvimos el Lic. Santiago Encinas Velarde conocido como el “Tayón”, que de entrada se le nota que corre el softbol por sus venas. Fácilmente con 40 kilos menos y el entusiasmo que lo caracteriza el Tayón recuerda de cómo Sonora “B” se coronó Campeón Nacional en el 2006 ganándole al fuerte equipo de Baja California 9-6, estando en la “loma de los sustos” Luis “El Buñi” Martínez quien resultó el jugador más valioso. Entre otros temas que abordamos fue la necesidad de darle jugada a las
categorías juveniles, las cuales prácticamente no se han trabajado, donde ahora aprovechando que el mandamás de la CODESON, el softbol es uno de sus deportes preferidos y en Secundarias Estatales puede pasar algo. Buscarán la familia de este deporte entrevistarse con el secretario de Hacienda, Alejandro López Caballero, aprovechando que a este también le corre el deporte por las venas con el cuento que llegó a cinta negra y jugo futbol en sus años mozos, los softbolistas; buscarán y ver la posibilidad de que el Secretario le inyecte recursos a este deporte, que según me comentaba el Tayón es el deporte que más títulos le ha dado a Sonora y con orgullo me comentaba que actualmente nuestros Estado es Bicampeón Nacional de Primera Fuerza. Bueno amigos por hoy aquí la vamos a dejar, si el de arriba nos sigue dando chanza espero volver comunicarme con usted amigo lector que nos sigue la huella de la trinchera donde nos encontremos… Vaya pues un saludo al profesor Samuel Koigriff y ¡Complacido maestro!
La dirección de Secundarias Estatales que dirige Carlos Madero Valencia, iniciará la próxima semana visitas a escuelas de Hermosillo para invitar a estudiantes que conozcan las opciones que tiene el CODESON
Carlos Madero, hace química con el Nuevo Sonora
Sergio “Tayón” Encinas, un enamorado del softbol
Vicente Sagrestano, titular de CODESON. Con el beisbol en la Olimpiada Nacional son los reyes.