2
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
DIRECTORIO
Editorial
Retratos de familia
No. 2056, Año XXVII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISION Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACION
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCION
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCION COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACION
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
l secretario de Educación Pública Alonso Lujambio, que es quizá el primer funcionario responsable del sector educativo oficial que nunca pisó una escuela pública, ya que toda su educación fue en instituciones privadas, ahora aspira desde esa posición a lograr ser, primero candidato, y luego si la voluntad presidencial y el voto popular se lo permiten, convertirse en el sucesor de Felipe Calderón en Los Pinos. Los espacios de análisis político señalaron: “Lujambio, especialista del ITAM con posgrado en Yale, el ex consejero del IFE y ex titular del IFAI tejió sus vínculos con Felipe Calderón a raíz de la amistad que tuvieron sus respectivos padres Luis Calderón y Sergio Lujambio. Sin arraigo en Acción Nacional, busca la candidatura presidencial apoyado en uno de los círculos cercanos al Ejecutivo federal, el opuesto a la mancuerna Madero-Cordero, el grupo de Germán Martínez, Patricia Flores, Roberto Gil Zuarth y Jorge Manzanera”. Conocido en los círculos de la aristocracia social mexicana, incluyendo muchos seudointelectuales conservadores, es un ente totalmente desconocido para el grueso de la población mexicana, que lo ven como un mero funcionario privilegiado por el poder, que al igual que Santiago Creel, saltó de la academia al IFE y por su lealtad al PAN, fue premiado con un puesto público. Sin tiempo para desarrollar una carrera partidista que le permita construir un perfil político a modo, sus asesores idearon crearle una nueva biografía, en donde pueda enlazar su figura con personajes de la más disímbola ideología, a fin de que el electorado lo vea como un ciudadano plural, aristocrático, sí, pero plural. Según el boletín oficial de la SEP, el secretario Lujambio se dio un espacio en su apretada agenda de trabajo para hacer un ejercicio de rescate histórico de tres de sus antepasados, y así escribe el libro que tituló “Retrato de Familia”, que de acuerdo con la crónica de la presentación en la Librería Gandhi el pasado 24 de febrero, reúne la historia de un dramaturgo liberal, un historiador católico y un espiritista maderista, la historia de sus familiares Manuel Eduardo de Gorostiza (1789-1851), Manuel García y Moyeda (1841-1905) y Mateo Lujambio Ugarte (1854-1924). A cada uno le asigna diferentes cualidades, con las que luego asegura identificarse. Así, el funcionario envía el mensaje al país: “Soy parte de una familia mexicana, como miles, millones de familias mexicanas que los domingos se cuentan su historia”. Pero mientras intenta construir su nueva biografía “muy mexicana”, la realidad le recuerda que como funcionario se encuentra totalmente desconectado de la realidad social, y peor aún, que orillado por su formación en instituciones privadas, olvidó su principal tarea, que era impulsar un verdadero programa educativo para crear generaciones de mexicanos con capacidad, no sólo de trabajar, sino de pensar. La comunidad filosófica del país le envió una protesta por la educación que impulsa para los mexicanos, al señalarle que: “Por este conducto le manifestamos nuestra más
E
enérgica protesta por el incumplimiento de la SEP al Acuerdo 488 que fuera producto del diálogo entre la Secretaría a su cargo y la comunidad filosófica a través del Observatorio Filosófico de México, aprobado por unanimidad por el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) el 22 de mayo de 2009 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio del año anterior. Dicho incumplimiento consiste en considerar que las disciplinas filosóficas (Filosofía, Ética, Estética y Lógica) no sean incorporadas en forma obligatoria en los planes de estudio de las instituciones de educación media superior. La comunidad filosófica nacional advierte que esa interpretación no sólo es una violación a los acuerdos oficiales sino también un atentado en contra de la formación humanística de millones de jóvenes”. Sobre esta política de quitar las materias académicas que impulsaban y enseñaban como pensar y razonar, el diputado perredista José Alfonso Suárez del Real sostiene que: “Lamentablemente, la derecha nunca compartió esos principios y, una vez en el poder, generó las condiciones para sepultar la educación de la Revolución e imponer un esquema de mera instrucción enfocada a proveer mano de obra calificada por sobre mentes pensantes. La decisión del gobierno de Felipe Calderón, ejecutada sin chistar por Alonso Lujambio, resulta criminal ante la urgencia de valores filosóficos que auxilien a la recuperación del tejido social destrozado por la violencia criminal que se vive en la mayor parte del país. La mezquindad gubernamental de coartar la impartición de disciplinas filosóficas resulta indignante y lamentable; pues ello acendrará nuestra descomposición social como resultado de las generaciones ayunas por decisión oficial, de una educación filosófica a la que, desde el tiempo de Cicerón, la humanidad reconoció como la guía de la vida”. Hay que reconocer que Lujambio no ha presentado un proyecto de nación, y el programa que actualmente promueve está hecho para quedar bien con el presidente Calderón. Pero ya de si es grave que un funcionario de sus credenciales esté construyendo una nueva generación ausente de valores, sobre todo, los valores que se supone tienen la impronta de su partido. Suena mezquino que un funcionario no valore la responsabilidad que tiene, como es la formación de nuevas generaciones. Porque se trata educar mexicanos que a su vez serán responsables del país. No se trata de un centro de capacitación para tener buena mano de obra. Se trata de que la educación pública se convierta en el verdadero motor del desarrollo, y no una fábrica de obreros para que trabajen a las órdenes de los egresados de las instituciones privadas. Tampoco es posible que la educación privada ahora tenga el privilegio de educar de manera integral y la educación pública solamente enseñe a leer y contar. Que solamente con dinero se tenga acceso a la educación de valores. Y a todas luces resulta reprobable que solamente en las escuelas privadas se enseñe cómo pensar. Ese no es un proyecto de nación, ese es simplemente un proyecto de negocios.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
3
4
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
5
Inicia foro de consulta para modificar Código Electoral El Consejo Estatal Electoral inició esta semana con una serie de foros ciudadanos donde recogen propuestas para enriquecer el documento Inició el primer Foro Regional de consulta sobre modificación al Código Electoral para el Estado de Sonora, en la ciudad de San Luis Río Colorado, con el propósito de contribuir al desarrollo de la vida democrática en el Estado y sus municipios promoviendo, a su vez, la participación ciudadana. En el acto inaugural se explicaron las reglas bajo las cuales se llevó a cabo el desarrollo del Foro Regional y se instaló la mesa de trabajo que incluyeron las pro-
puestas enlistadas en los temas: Organismos Electorales, Partidos Políticos y Asociaciones Políticas y Participación Ciudadana, previstos en la convocatoria, en la que actuó como coordinador de la mesa de trabajo el Consejero Electoral Wilbert Arnaldo Sandoval Acereto. Algunos participantes dieron lectura, expusieron y discutieron entre sí sus propuestas, entre las cuales destacan las siguientes: Dentro del tema “Organismos Electorales” el C. Ángel Estrada Rivas propuso: Abrogación de los Consejos Distritales Electorales y afianzamiento de los Consejos Municipales Electorales. Que se cancelen los registros de planillas y candidatos en el seno del Consejo Estatal Electoral. La creación, instalación y funcionamiento de cuatro circunscripciones uninominales en el estado de Sonora. Dentro del tema: “Partidos Políticos y
Asociaciones Políticas” el C. Jesús Isidro Arenas Ayón propuso: Educación Electoral en enseñanza media superior y reducción en el financiamiento de los partidos políticos. Se reduzca el financiamiento público a los partidos políticos para el ejercicio de sus actividades. El Consejero Sandoval Acereto, comunicó a los participantes que sus pro-
puestas serán integradas junto a las de los demás foros regionales para ser entregadas al H. Congreso del Estado. Los siguientes foros regionales de consulta de modificación al Código Electoral se llevarán a cabo en Nogales, el 18 de marzo; en Cajeme el 22 de marzo y en Hermosillo el próximo 24 de marzo del presente año.
Dictan lineamientos para elegir nuevos consejeros Los diputados entrevistarán a los 142 aspirantes a partir del 1 de abril y podrían tener listo un dictamen antes del 30 de junio La Comisión Plural aprobó el método para la selección de los tres consejeros propietarios y uno suplente, que consistirá en entrevistas los días martes y miércoles a los 142 aspirantes registrados ante el Consejo Estatal Electoral, una vez que inicie el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias el 1 de abril. El diputado Bulmaro Pacheco Moreno, presidente de
la citada Comisión, informó durante la reunión de trabajo que las audiencias no serán obligatorias y los trabajos se desarrollarán a más tardar hasta el 31 de mayo, a fin de tener un dictamen listo antes del 30 de junio. “Quien quiera venir que
venga, pero se les va a hacer una invitación para cuando menos plantear algunas cuestiones y conocerlos personalmente, no para hacer calificaciones ni para evaluar, simplemente como una garantía de audiencia y un derecho de los miembros de la Comi-
sión de conocer a los aspirantes”, expresó. Durante la reunión de trabajo, los secretarios de la Comisión Plural, diputados Faustino Félix Chávez, Roberto Ruibal Astiazarán, Damián Zepeda Vidales, Jesús Alberto López Quiroz, Cuauhtémoc Galindo Delgado, José Guadalupe Curiel y Óscar Manuel Madero Valencia analizaron las propuestas y dieron a conocer sus puntos de vista sobre cada una. Estas son algunos de las consideraciones: Asignar 20 minutos por aspirante; Realizar un máximo de seis preguntas; Privilegiar el orden de aparición y entrevista conforme a la fecha de registro ante el CEE; Reconocer el quórum mínimo de tres di-
putados de la Comisión para el desarrollo de las entrevistas. También respetar la garantía de audiencia para poder objetar, opinar o emitir opiniones respecto de los aspirantes a integrar el organismo electoral, para lo cual se propuso publicar en diarios de circulación estatal, tanto la lista de aspirantes como conceder un plazo de diez días hábiles para conceder que cualquier persona ejercite dicho derecho. Prevén tener un primer borrador de dictamen la primera semana de junio y someter el dictamen a aprobación a más tardar el 14 de junio, además basar los criterios de selección en aquellos aspirantes que pudieran garantizar profesionalismo, capacidad y preparación.
6
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PRIMERA PLANA
Firma de convenio de colaboración entre el Gobierno de Sonora, sindicatos de maestros y la Asociación de Padres de Familia para crear un fideicomiso por 100 millones de pesos con el que se garantiza la eliminación de cuotas escolares.
En la firma de convenio el diputado Daniel Córdova Bon, el dirigente del SNTE 54, Emigdio Coronado, los diputados Guadalupe Curiel y Gerardo Figueroa.
Durante gira de trabajo en la Secundaria 7 de la colonia Los Olivos de Hermosillo, el gobernador Guillermo Padrés Elías recibió de algunos vecinos peticiones de mejoras al sector, pero hubo otros que en agradecimiento le obsequiaron un conejo.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Julio López Ceja rindió protesta como presidente en Sonora de la agrupación México Nuevo. Para el acto protocolario asistió la dirigente del PRI Estatal, Claudia Pavlovich y Humberto López Flores, presidente a nivel nacional de la citada agrupación.
El secretario de Educación en Sonora, Jorge Luis Ibarra Mendívil, le tomó protesta a Samuel Espinoza Guillén, como nuevo director de CESUES.
Las diputadas Leslie Pantoja, Alejandra López y María Dolores Montaño.
7
Representantes de Organismos Empresariales de Sonora, coordinados por Ernesto Brau Rojas, sostuvieron un encuentro con el diputado Damián Zepeda.
Yolanda Carrera, Ana Luisa Claussen, Angélica Peñúñuri, en la conferencia magistral “Mujeres: Agentes de cambio”, que ofreció Isabel Miranda de Wallace, presidente de la Asociación Alto al secuestro.
El equipo de fútbol femenil del CECyTES plantel Mariachi recibió el Premio Municipal al Deporte, en la categoría de Mejor Equipo, por parte del alcalde Javier Gándara Magaña.
8
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PRIMERA PLANA
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
9
Un panteón con historia En el desaparecido camposanto de San Agustín, ubicado en El Ranchito, yacían mil 500 yaquis que habían combatido en las fuerzas villistas; cuando las autoridades decidieron cerrarlo la etnia se opuso férreamente Por Juan Ramón Gutiérrez Ha sido costumbre que las autoridades municipales cada cierto tiempo ordenen desaparecer los panteones que al paso de cincuenta o cien años, es quitado para construir sobre el terreno cualquier obra de beneficio social o bien, si hubo bastante lana, levantan de la noche a la mañana imponentes edificios sin importan que decenas de cenizas y grasas humanas reclamen al cuerpo del que una vez formaron parte. Primeramente y alrededor de 1750, en la parte posterior de Catedral se construyó el primero de ellos y poco antes de 1856 fue quitado para abrir la calle Bravo y levantar casas de las que todavía algunas están en pie. Luego a principio de Siglo XIX se abrió el de “La Chicharra” sitio que ocupa hoy la escuela Leona Vicario y por un corto periodo de tiempo se levantó junto a unos establos lecheros, en la parte norte del Parque Madero, luego el del Jardín Juárez y es en esos años entre 1880 y 1885 cuando se abrió el que ahora vamos a hablar este día: nos referimos al Panteón San Agustín, el cual se encontraba en la calle Sanalona Final en el barrio del Ranchito. Fue el 15 de octubre de 1989, poco después de haber desaparecido, el Ayuntamiento anunció con bombo y platillo de la creación de una Rotonda de
los Hombres Ilustres en ese lugar. Pero mucho antes de que fuera quitado, se sabía que en ese lugar yacían dos mil muertitos, de los cuales mil 500 son yaquis, todos nativos en el célebre Valle del Yaqui, así como vecinos de las comunidades yoremes del Coloso, El Mariachi, La Matanza, Las Pilas y el Guayparín. Por otra parte corría el año de 1977 cuando al terreno se le dotó de una cerca de malla ciclónica para evitar el paso de las personas y que dejara de ser un verdadero lupanar y reuniones de vagos y pandilleros. Tres años después la alcaldesa Alicia Arellano de Pavlovich decidió quitar el panteón porque ya daba mal aspecto y los arroyos de aguas broncas que por ahí pasaban estaban por provocar un verdadero foco de infección pues habían fosas abiertas y demasiada maleza. Los yaquis sumamente encoraginados se opusieron terminantemente e incluso llegaron a hacer protestas y plantones (y justos por cierto) por fuera de Palacio Municipal. Entonces el sucesor de doña Alicia, Casimiro Navarro Valenzuela accedió a dejar todo intacto, con la consigna de que encima de ellos se levantaría una moderna unidad deportiva y eso lógica-
mente volvió levantar polvareda y se removió la bitachera porque los yaquis no daban su brazo a torcer. Ignoro a que arreglo llegaron las autoridades con los corajudos yoremes, pero el caso es que todavía luce una flamante cancha deportiva. A lo que temían los yaquis es que el ayuntamiento exhumaría todos los cuerpos sepultados y los mandaría a otros panteones, con esa acción se perdería todo el fervor que sólo ellos solían venerar a sus difuntos. Retomando el punto, aquí yacen los valientes que en su mayoría formaron parte del ejército constitucionalista bajo las órdenes de Manuel M. Diéguez, Fructoso Méndez, entre otros. Perecieron en la famosa batalla del Alamito donde el General Villa salió trasquilado el 2 de noviembre de 1925, junto con sus terribles “muchachitos”, incluyendo al grupo de elite y ajeno a la División del Norte, sus famosos “Dorados”. Entre esos, un grupo de yaquis lucharon al lado del Centauro bajo las ór-
denes del jefe villista Francisco Urbalejo y todos ellos, villistas o no villistas, sus despojos esta tierra los recibió con los brazos abiertos. El panteón Por irónico que parezca fue el único que llevó un nombre propio como Panteón de San Agustín e incluso de los actuales que hoy tenemos carecen de nombre como por ejemplo el Yáñez y el nuevo municipal que para nuestra gente no es más que el Panteón de “Las Manitas”, refiriéndose aquellas gigantes manos de Jesús que estaban en la entrada principal. Los yaquis por su parte, siempre tuvieron predilección por su camposanto y en él era común que muchos de ellos sepultaran con guitarras, sonajas, arpa y violín a numerosos “compadres” que se nos adelantaron a mejor vida. Ignoramos en qué terminó lo de la Rotonda, la cual sólo quedó en una buena intención, porque jamás llevó a cabo y todavía es cobijo de mil 500 yaquis que de una u otra forma lucharon para que hoy en día tengamos más libertad, progreso y unidad. “…Así está la cosa dijo el yaqui…” Gracias por su tiempo.
10
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Enfermedades frecuentes del aparato locomotor (Primera parte)
Las hemos oído frecuentemente, pero no conocemos la diferencia entre artrosis y artritis o cómo se trata un dolor de cervicales
La artrosis es la enfermedad más común en las articulaciones. Se da sobre todo en personas de edad media o avanzada; y un dato llamativo es que afecta a personas de más de 70 años. No obstante sólo la mitad de las personas que se les detecte por medio de radiografía llegará realmente a desarrollarla más adelante. Causas Es una degeneración del cartílago articular que hace de almohadilla entre hueso y hueso, y puede ocurrir por varias razones. Envejecimiento. La artrosis es enfermedad de personas mayores. El desgaste de la articulación se da al paso de los años y porque a medida que envejecemos es más difícil la recuperación de los tejidos. Herencia. En algunos casos existe una predisposición familiar, especialmente en las mujeres y en el caso de artrosis en las articulaciones de las manos. Obesidad. El sobrepeso acaba dañando el cartílago y, en estos casos es muy fre-
cuente la artrosis de cadera y rodilla. Trastornos por sobrecarga como ocurre en el caso de la cojera, en los que se sufre un mayor desgaste en una de las articulaciones que soporta mayor peso. Lesiones locales tras haber sufrido una fractura o golpes importantes, la recuperación nunca es completa y el cartílago tiene predisposición a alterarse. Uso excesivo como es el caso de los hombros de los jugadores de balón en mano, rodillas de los futbolistas, los codos de los trabajadores con martillos neumáticos y otras profesiones cuyas actividades determina artrosis tempranas y en lugares poco frecuentes. Síntomas: aparecen gradualmente. Al principio el dolor aparece cuando se mueve la articulación y desaparece cuando llega el reposo. Pero con el tiempo y a medida que la artrosis va avanzando, el dolor es más continuado. Entonces aparecen las molestias después de un periodo de reposo y hasta que la articulación entra en calor. Tratamiento Actualmente no existe un tratamiento que pueda curar la artrosis por completo o hacerla desaparecer, pero si se puede aliviar los síntomas, retardar la evolución y mejorar la calidad de vida del paciente que la sufre. El calor y el frío aliarán el dolor y la sensación de rigidez temporalmente así como la inflamación, coloque compresas de agua fría por 15 minutos y después 20 de agua caliente.
Al levantarse es recomendable una ducha caliente aplicando chorro en las zonas afectados por unos 5 minutos, si cuenta con una tina, se recomienda se hagan baños con cola de caballo, que además es rica en sílice y es el mineral necesario para los huesos. Se pueden colocar las manos en parafina, y a nivel médico los ultrasonidos y rayos infrarrojos. Aplicación de manteca para desinflamar: bata muy bien manteca de puerco y agregue en forma gradual aguardiente hasta obtener textura de crema, guarde en un frasco y aplique en las zonas afectadas cubriendo con una venda si es en la rodilla, si son las manos cubra con guantes de algodón. Su alimentación debe ser rica en verduras de colores y frutas ricas en antioxidantes como son las fresas, uvas, arándanos, moras, porque neutralizan los radicales libres que según se cree interfiere con la reparación y reconstrucción del cartílago. Los mangos, los duraznos, naranjas y la sandía están llenos de beta criptoxantina, el antioxidante de nombre más difícil, parte del dúo de compuestos beneficiosos para las articulaciones que disminuye el riesgo de sufrir artritis. La vitamina C, es muy importante para reducir las probabilidades de sufrir dolor de rodillas, consuma grandes cantidades de fresas, naranjas, mandarinas, toronjas, guayabas, kiwi, brócoli, aguacates y pimientos rojos que están cargados de vitamina C. Consuma cereales integrales, frijoles de soya, sardinas, salmón y pescados,
nueces, semillas de girasol, calabaza, almendras. Otras medidas preventivas: No fume. En un estudio realizado en la Universidad de Harvard, las mujeres fumadoras tenían un riesgo mayor de sufrir artritis, además el humo del tabaco puede provocar cambios en el sistema inmunológico que causan ataques a las articulaciones. Realice ejercicio en especial en albercas, río o mar, ya que se tiene mayor flexibilidad y disminuyen las molestias, puede hacer yoga, y pesas ligeras así como diversos ejercicios para fortalecer todo el cuerpo. Suplementos nutricionales: Glucosamina con sulfato de condroitina, ambas sustancias son componentes del cartílago humano, la membrana lisa que recubre los huesos de la rodilla y de otras articulaciones. Tome 500 miligramos de glucosamina y 400 de condroitina por día. Extracto de harpagofito, para el dolor: 20 gotas en poco agua tres veces al día. Uña de gato ó cartílago de tiburón: 1 cápsula 3 veces al día. Cloruro de magnesio, y calcio. Minerales: cobre, manganeso, cobalto, azufre y yodo. Recuerde todas las sugerencias, se dan para personas que no estén embarazadas, o bajo algún tratamiento especial, en esos casos siempre consulte a su médico tratante. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
El Club del Vino
11
Javier Rivas javier.lacubiella@gmail.com
El servicio del vino Solemos ponernos nerviosos cuando vamos a descorchar un vino, aún no sé por qué, pero así es. Quizás porque siempre es una aventura probar un vino; realmente no estamos 100% seguros de lo que nos vamos a encontrar, por lo mismo se convierte en una ceremonia. Me referiré hoy al esencial protocolo del servicio del vino. Primer paso: Descorchado Pensemos en un restaurante donde nos haya llamado la atención el buen servicio del vino; repasemos lo que hizo el camarero. Lo primero, seguramente, fue traernos la botella a la mesa, con una servilleta blanca colgada del brazo, tomándola con ambas manos. Nos la mostró empuñando el cuello con la derecha y sujetando el cuerpo con la izquierda extendida, esperó de nosotros que confirmáramos: 1) la marca, 2) el país o zona de elaboración, 3) la variedad (si fuese el caso) y 4) el año de la cosecha; tocamos el vidrio para comprobar la temperatura adecuada. Ya confirmado, el camarero debió sacar de su bolsillo un sacacorchos con cuchilla o un corta-cápsulas, el corte de la cápsula que envuelve la boca de la botella se hace debajo de la protuberancia o cogollo (así nos evitamos que caigan rebabas a la copa). Hundió la punta del sacacorchos en el corcho descubierto, ladeándolo un poco para atinarle al centro (siempre he comparado este punto con el es-
toque de muerte a un toro), toma la botella con la mano izquierda y gira el sacacorchos con la derecha. OJO: en todo este proceso, la etiqueta siempre estuvo a la vista nuestra, la botella nunca giró, la mano sí. Acto seguido, se apoya el fondo de la botella sobre la mesa, se acciona la “pata de cabra” del descorchador, se hace palanca y se tira con firmeza, pero suavemente para que el corcho no salga violento. Aquí suele haber controversias, hay a quienes les gusta que suene el descorchado para comprobar el vacío, sin embargo piensa que puede manchar la ropa alguna gota voladora… ¡El corcho se saca con cuidado! (incluso el del Champagne); se muestra al comensal para ver las características del mismo, porque ahí se reflejan algunas cosas: tamaño, porosidad del material, la pigmentación del vino, lo deteriorado que está, en fin… queremos saber, en realidad, lo que gastó el productor en esa botella, la calidad del corcho es parecido a la corbata en un hombre, indirectamente mide su nivel económico. Por otro lado, no debemos juzgar el vino por lo mojado del corcho, ¡por favor no hagamos eso!… un vino viejo debió mojar mucho el corcho, no significa que se perdió, malamente hay quien devuelve botellas por esta razón. Vertido o decantado Dicen algunos, un tanto poéticamente, que es donde interviene el cuarto sentido, el oído; porque oír el líquido, adivinando su densidad, despierta el ánimo.
Comienzan a percibirse los aromas. Verter el vino a un decantador o directamente a la copa, indistintamente, hay quien prefiere que sea de manera violenta y otros despacio; a mí me parece mejor la primera para que el vino comience su proceso de oxigenación.
mayor intensidad. No importa el tamaño de la copa, nunca debemos servir más de un tercio de su capacidad. Actualmente las copas grandes, de más de 600 ml, son muy populares. Hay diferentes formas y tamaños para los diferentes tipos de vino, es toda una especialidad.
Las Copas Conclusión Éste es el recipiente más importante. Deben ser cristalinas (cuanto más limpio el vidrio, mejor) para poder percibir las cualidades o defectos visuales del líquido. El borde delgado marca una gran diferencia contra los bordes gruesos, se agudiza el sentido del gusto y el retrogusto al dejar un pequeño orificio entre los labios para ingerir el vino. La boca de la copa debe ser más cerrada que el cuerpo para que los aromas se concentren y se expresen con
Este protocolo, bien llevado hasta el final, llega a suplir en cierto grado, las pobres características de algunos vinos; así como dignifica el consumo de los grandes vinos. Los que lo bebemos, debemos promover esta secuencia entre quienes nos sirven, seguramente lo vamos a disfrutar y lograremos crear una cultura del servicio, que también es cultura del vino. Hasta la próxima semana.
Desde el descorchado, pasando por el vertido y hasta las copas, la forma en que se sirve el vino se convierte prácticamente en toda una ceremonia
12
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Asfalto
Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com
Japón: una industria automotriz en riesgo
El trágico terremoto y tsunami que azotó la isla de Japón la semana pasada, no sólo dejó desgracias humanas, también dejó una industria automotriz en ruinas
Gran parte de la industria automotriz japonesa está inoperante a raíz de los devastadores hechos ocurridos la semana pasada. Al menos 4 mil vehículos que ya estaban ensamblados y listos para ser vendidos, fueron destruidos por el tsunami. Lo que no está claro es cuánto impacto tendrá esta situación en las redes mundiales de distribución de Toyota, Honda y Nissan. Difícil evaluación Parte del problema para evaluar el impacto de los desastres naturales del viernes es la magnitud de los daños a la infraestructura
japonesa en general. Las comunicaciones se han interrumpido en algunas regiones, por lo que es difícil obtener una evaluación completa de la situación en algunas instalaciones. Aún más problemática, es la crisis en curso con relación a los reactores nucleares que pudieran generar radiación en las poblaciones aledañas. Este enorme riesgo de salud, aunado al daño adicional a la red de energía eléctrica en la isla, ha obligado a realizar apagones parciales en las fábricas que aún continúan en función. Toyota es uno de los fabricantes japoneses que ha suspendido las operaciones en todas las plantas, inclu-
yendo aquellas regiones más allá de la zona del desastre. La plata central que produce el Yaris y el Prius, entre otros vehículos, se encuentra cerca del centro de la zona del desastre, eso significa que podría requerir un esfuerzo considerable para ponerla de nuevo en funcionamiento, aunque no hay información al respecto esto se puede intuir debido a los informes de la devastación generalizada por el terremoto y el tsunami en la costa de Miyagi. Un poco al sur de Tochigi, los daños del terremoto se está evaluando en la planta de Sayama, centro de concentración clave de Honda que produce CR-V, Accord y otros modelos, algunos de exportación a México. Nissan, que también redujo las operaciones a través de Japón, comentó que no está seguro cuándo cualquiera de sus plantas estará funcionando de nuevo. “Ninguna decisión se ha hecho, se continúa evaluando los daños a nuestras instalaciones y equipos” comentaron en días pasados. Nissan, por ejemplo, ensambla todos sus autos de la marca Infiniti en Japón, informaron que el tsunami destruyó mil 300 vehículos en el Puerto de Hitachi, otros mil más en el centro de servicio, lo que afectará las exportaciones, haciendo más difícil reponer los inventarios en los EE UU solamente. Escases de componentes No sólo la industria enfrenta un desabasto de au-
tomóviles, sino también escases de piezas, una complicación potencialmente grave, como la línea de montaje típica se basa en varios miles de fuentes indirectas para sus componentes. No está claro todavía cuántos de los proveedores se han visto afectados por el desastre natural. Se augura que esto se sabrá a exactitud cuando se restablezcan las líneas de comunicación. Con los años, los fabricantes japoneses han hecho más exacto sus sistemas de fabricación, lo que implica menos acopio; este es el caso de Mazda, originalmente se pensaba que no habían sido afectados ya que su sede se encuentra en Hiroshima, lejos de la mayoría de los daños. Pero desgraciadamente suspendió la producción en sus cuatro plantas en el oeste de Japón el pasado lunes por la noche debido a la escasez de piezas. Este tipo de problemas en general se empezarán a sentir en los próximos días en diferentes agencias de nuestro país, esperamos que este problema pueda ser solucionado pronto, sin afectar a los consumidores. Los fabricantes japoneses son famosos por su habilidad para improvisar y adaptarse frente a la adversidad; su pasado está lleno de ejemplos que lo comprueban, en este caso las consecuencias del desastre natural se sentirán durante años, sólo nos queda esperar que Japón reanude su industria automotriz en orden de reanudar su economía, acelerando su recuperación.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
13
14
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Por Martín F. Mendoza ¿Es el tema de una potencial escisión del sur de Arizona del resto del estado sólo una broma o una real posibilidad? Tal vez no es ninguna de las dos cosas. Es algo mucho más complejo, pero lo más importante, al menos en este momento en que el asunto ha renacido en el sur de Arizona, es que es una declaración, una manifestación, una proclama del hartazgo de mucha gente de la región con la locura y el fanatismo que se vive en Maricopa County. En términos geográficos y por ser Maricopa, no sólo donde se asienta Phoenix, la capital, sino porque electoralmente esta región del estado tiene un peso enorme, que resulta casi sofocante hacia el resto de los condados, el planteamiento es que Arizona no resiste más el ser mangoneada a través de la legislatura por el extremismo republicano que se enseñorea allí. El tema de un estado soberano hacia el sur, en lo que los arizonenses identifican como “Southern Arizona” no tiene nada de nuevo, y muchos dirán tampoco de concreto… hasta ahora. Tradicionalmente el factor cultural ha resaltado más que el político, pues la región siempre se ha visto a sí misma como más abierta a la diversidad, más humana, con más aspiraciones de corte social. En este punto por ejemplo resalta su preocupación por la educación y su financiamiento público. No necesitamos ni mencionar su visión distinta en cuanto a la inmigración en comparación con las regiones más centrales del estado. Hoy por hoy sin embargo el tema tiene un mayor componente político. ¿Más partidista? Tal vez, pues el Condado Pima sigue siendo el único bastión de importancia mayor del partido demócrata en el estado, aunque es justo e importante resaltar que aún el republicanismo en la región no se acerca para nada a su radicalización actual en otras latitudes del estado. Un buen ejemplo de ello es el actual alcalde de Tucson el republicano Bob Walkup, a quien sus adversarios políticos encuentran más problemas en su estilo administrativo y de liderazgo que en aspectos ideológicos. Un esfuerzo partidista no sería necesariamente algo malo, pero lo curioso es que en esta región el bipartidismo es más real que en otras y que en la legislatura en su conjunto. El comité “Start Our State” que pudiéramos traducir como “Empecemos Nuestro Estado” ha sido formado ya y su meta es poner el tema a consideración de los votantes del condado Pima, como
¿Baja Arizona? El comité “Start Our State” (Empecemos Nuestro Estado) pretende promover la idea con otros condados, del nacimiento de Baja Arizona” con su eventual capital en Tucson proposición en las elecciones de 2012. Además tratarán de promover la idea con otros condados, siendo Yuma, Santa Cruz y Cochise los “candidatos naturales” para seguir a Pima en su esfuerzo de secesión. Se maneja la idea como el nacimiento de “Baja Arizona” con su eventual capital, ¿En donde más, si no en Tucson? la segunda mayor zona metro-
politana del estado, sede única de la moderación política y base natural de la resistencia al “enmaricopamiento” del estado, si me permite usted la expresión. Los co-presidentes de “S.O.S” son Paul Eckerstrom y Peter Hormel, abogados y políticos demócratas tucsonenses. Si analizamos un poco más a fondo tanto la motivación y sobre todo el “ti-
ming” del movimiento, podemos observar que no sólo son las profundas diferencias en términos de políticas públicas (educación, salud o intervención en inmigración) lo que está prestando una gran oportunidad al mismo. Actualmente la estupidez y la locura política en Phoenix han llegado al grado de trabajar en una ley estatal que identifique a que leyes federales hacerle caso y a cuáles no. La idea de los bufones legisladores es “nulificar leyes federales que sean constitucionalmente invalidas”. Para ello empujan la SB 1433, en lugar de, por ejemplo, avocarse con urgencia a disminuir el boquete gigante del presupuesto estatal. Todo esto está generando señalamientos de que los republicanos del estado están efectivamente trabajando en la secesión de Arizona como miembro de la unión. Esto brinda la gran oportunidad a S.O.S de espetar: “… momento, nosotros no somos los separatistas, nosotros sí queremos seguir formando parte de este gran país, son los extremistas en la legislatura quienes tienen los sueños malsanos de renegar del pacto federal”. Es un buen razonamiento, sin embargo es muy probable que no suficiente para que el estado 51 vea la luz. Pero lo que sí puede es impulsar la idea de Baja Arizona hacia terrenos de bastante legitimidad y sobre todo puede darle el revestimiento necesario como vehículo que sirva para acabar de exhibir de una vez por todas a este grupo de facinerosos que han hecho de Arizona su predio particular. Como referencia estimado lector y por si quedan dudas acerca de si las solas dimensiones del condado Pima “alcanzan” para una entidad federativa podemos sólo mencionar que este es mayor en extensión que cada una de los siguientes estados: Vermont, New Hampshire, New Jersey, Connecticut, Delaware, y Rhode Island. También que con su población que ya supera el millón de habitantes sobrepasa a Montana, Delaware, North Dakota, South Dakota, Alaska, Vermont y Wyoming. En encuestas en diarios tucsonenses, sin rigor científico por cierto, se ha alcanzado una aceptación del proyecto, por la gente del condado, en niveles de más de sesenta por ciento. Ello a pesar de que el arduo camino para lograrlo casi casi lo condena al fracaso antes de comenzar. Si no es el nacimiento de un nuevo estado, otra cosa será. Lo cierto es que Arizona no aguantara por mucho tiempo la tragedia que está viviendo.
PRIMERA PLANA
Olor a Dinero
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
15
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
IMCATUR, eficaz promotor del turismo En nuestra edición anterior me referí en este espacio a los esfuerzos de la OCV Hermosillo para atraer a nuestra ciudad la “Expo Informática”, lo cual finalmente no se logró. Entre los comentarios al respecto, escribí lo siguiente: No dudo que Paco García Karam, en el caso de la “Expo Informática” haya puesto todo su empeño en traerla, pero ¿Quién más lo apoyó? ¿Alguien del ayuntamiento? ¿Alguien de la Cofetur? La verdad lo dudo. Lo anterior era sólo una suposición mía. Una conjetura, la cual según me aclaró después Alberto Nevárez Grijalva, director del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo (IMCATUR), era errónea. El Ayuntamiento de Hermosillo a través de IMCATUR, sí participó en dicha promoción. Con mucho gusto, como lo hago siempre que tengo alguna opinión o aclaración sobre alguno de mis escritos, transcribo la comunicación que me envió el buen amigo Nevárez: “Ante la duda expresada sobre si tuvo o no apoyo la OCV para atraer ese congreso, te comento que en el caso del Ayuntamiento de Hermosillo, de oficio el IMCATUR a mi cargo participa en estos esfuerzos. Desde que se formalizó la fusión de Turismo y Cultura, la OCV y nosotros delineamos esquemas de trabajo para no duplicar esfuerzos, y cada vez que se disputa un congreso, convención o se delinea una promoción de nuestra ciudad, ahí estamos juntos en el esfuerzo, incluso aportando a esa meta recursos
adicionales a los que administra la OCV del 2% de impuesto al hospedaje, si es necesario. “Gracias a su condición de imán de turismo de negocios, Hermosillo no vive actualmente la difícil situación que otros destinos enfrentan por la escasez de turismo norteamericano; de hecho, el 2010 cerró con una ocupación hotelera promedio del 52%, contra el 48% del 2009, mientras que otros puntos del país tuvieron números muy difíciles e incluso negativos. “En esa tarea estamos no sólo la OCV y nosotros, agrego también a la Federación Turística de Sonora, la Asociación de Hoteles y Moteles y Cofetur, y esto ha dado como resultado que en ocasiones nosotros obtengamos congresos para los que compitieron ciudades más grandes que la nuestra incluso. En esa labor hay que seguir”. Ofrezco mis disculpas muy merecidas. La verdad es que desde que la promoción turística de Hermosillo se le encomendó al IMCATUR, ha sido muy intensa y los resultados se aprecian en las cifras que nos proporciona el titular de la dependencia. Me consta, porque lo he visto muy de cerca, que tanto Gladys Morales, la titular del área de turismo quien actualmente se encuentra incapacitada, como su relevo Ivonne Quintero, han sido sumamente eficientes y eficaces en el desempeño de su responsabilidad, y también muy dedicadas ¿Y qué decir de Alberto Nevárez, quien tiene como servidor público un largo historial
de eficiente desempeño? Sólo señalar que al igual que sus encomiendas anteriores, la actual la está cumpliendo a cabalidad y asumiendo totalmente la responsabilidad del cargo. De hecho, el pasado miércoles, en el marco de los festejos para conmemorar el 300 aniversario luctuoso del padre Eusebio Francisco Kino, IMCATUR presentó en el Auditorio Cívico del Estado al concertista italiano Marcello Defant, quien ejecutó el cuadro completo de “Las cuatro estaciones de Vivaldi”. También en las próximas Fiestas del Pitic habrá conferencias alusivas al Padre Kino; “estamos por lanzar un recorrido en el Trolebús con un personaje caracterizado como Kino, donde se narrará la aportación que este hombre hizo por Sonora”, informó recientemente el titular de IMCATUR. ¿Olvido u omisión de vialidad? La avenida Gastón Madrid, durante muchos años en el tramo comprendido de la calle Reyes al Blvd. Rodríguez circulaba sólo de poniente a oriente, con el propósito de facilitar el acceso al mencionado bulevar a quienes viven o trabajan en la populosa colonia Balderrama. Todo funcionaba bastante bien. Sin embargo, con motivo de los trabajos para construir el controvertido puente frente al museo de la Unison, a ese tramo se le cambió el sentido de la vialidad de oriente a poniente, para facilitar el acceso a
quienes necesitaban tomar el Blvd. Encinas hacia el poniente, teniendo entonces quienes pretenden acceder al Blvd. Rodríguez, qué hacerlo a través de la avenida Everardo Monroy, la cual es bastante angosta y con permisibilidad de estacionamiento en las dos aceras, por lo que sólo puede transitar un auto a la vez. Quienes trabajamos por allí pensamos que una vez terminada la obra, todo volvería a ser como antes, pero al parecer a alguien se le olvidó hacerlo, o simple y sencillamente le valió. El caso es que en la actualidad la Gastón Madrid casi no tiene tráfico en el tramo mencionado, y en cambio la Everardo Monroy frecuentemente se congestiona y ya ha provocado algunos accidentes menores. Deseo por este conducto, como ciudadano afectado, solicitarle a Raúl Ibarra Hurtado, titular de Vialidad y Transporte, que estudie la situación y, de ser lo más conveniente, se vuelva al esquema vial que existía hasta hace un par de años, que por mucho tiempo funcionó y funcionó muy bien. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Desde que la promoción turística de Hermosillo se le encomendó al IMCATUR, ha sido muy intensa y los resultados se aprecian en las cifras que nos proporcionan
Alberto Nevárez, titular de IMCATUR.
16
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Nuestra mayor riqueza, ¿de quién es?
Por Ing. Armando Escalante L.P.
El petróleo ha llegado a valores records; sin embargo cada vez que se da un alza los mexicanos perdemos pues importamos gasolina cara. Y es que el petróleo no es nuestro, es del sindicato. Esta calamidad que padecemos los mexicanos al parecer es imposible de aliviar. Fugas a lo largo de los oleoductos con la connivencia de empleados de PEMEX, aparte nos han impedido tener las refinerías necesarias; se tienen sueldos abusivos, líderes corruptos, total: aunque en cierta medida vivimos del petróleo este ha sido uno de nuestros grandes problemas. El líder Deschamps dispuso de 1500 millones de pesos para el financiamiento de un partido político. La religión es una fuerza
Todos los pueblos que han dejado huella en este mundo han sido pueblos muy religiosos. Sin ir muy lejos ahí están los pueblos árabes que anduvieron por la India y llegaron a conquistar España, permaneciendo en la Península Ibérica alrededor de 800 años. Renació su hegemonía en Turquía dando lugar al Imperio Otomano. No estamos juzgando su bondad, sólo enfatizamos la fuerza que tuvo la religión como elemento constitutivo de éste. México pudo tener esa fuerza como pueblo religioso, pero nos la quitaron poco a poco. Los viajes que hacía don Benito Juárez a Nueva Orleans mucho tuvieron que ver con ese debilitamiento, con la influencia que tuvieron las consignas que allá le daban y este cumplía fielmente. Sin embargo, ya es tiempo de reconocer errores; no es precisamente que sea el Estado mexicano un bastión del cristianismo o mejor dicho del catolicismo, pero tampoco es un país que tenga que abominar oficialmente de esta fe. ¿Qué clase de líderes políticos ha producido esta carencia? Nuestros líderes sindicales no se asemejan en nada a un Lech Walesa, que termina su mandato y vuelve al trabajo que desempeñaba antes, sin una
Aunque en cierta medida vivimos del petróleo este ha sido uno de nuestros grandes problemas economía fuera de lo común. En tanto aquí el líder sindical es un ladrón cuya actuación nos acostumbramos a ver como algo normal. No mencionaremos a alguno porque sobran ejemplos. Poder y dinero son la cosecha de sus actuaciones. Poder, dinero y corrupción son los frutos de su quehacer. Tan grandes son estos resultados que se dedican a imponer sus criterios a todo un Gobierno. Sin duda hay mucho que arreglar y que decir en este asunto. Eso de las alianzas entre partidos políticos disímbolos no lo ve bien la mayoría de los mexicanos. Eso de que el petróleo es nuestro son mentiras, es mayormente del sindicato que usufructúa a través de algunos de sus empleados lo que realmente es de todos.
Y el IFE supuestamente autónomo, ¿en que ha parado? En la riqueza de su presidente Valdez Zurita, a este señor más de una vez se le ha tenido que poner un alto en sus deseos insanos. No obstante, sigue ahí. Debate Los domingos somos algunos los ciudadanos que nos damos cita en un café de la ciudad; todos somos adultos de la tercera edad, pero nos caracteriza el afán de aprender. El pasado domingo se tuvo un debate siendo el tema sobre el asesinato del general Obregón, en La Bombilla. Estuvo por un lado nada menos que el Doctor en historia por el Colegio de México y por el de Sonora, el Lic. Almada Bay. En la otra es-
quina, y defendiendo la tesis contraria, el nieto de don Álvaro, Antonio Obregón Luken, que en tal materia, y en otras, posee conocimientos abundantes y muy detallados. Ahí salieron a relucir multitud de aspectos que sólo pueden exponer minuciosamente aquellos que saben del tema a profundidad. La docta palabra del Dr. Almada Bay es digna de escucharse con respeto por todos los argumentos que ofrece cuando expone sus tesis. Desde hace algún tiempo no falta quien diga y escriba que las balas que se dispararon contra el Manco de Celaya provenían de los esbirros de Morones, un hombre poderoso por el puesto que ocupaba —Secretario del Trabajo— y su gran influencia como líder obrero. Él y Álvaro Obregón eran enemigos abiertos. El papel que jugó Plutarco Elías Calles como presidente de la República, fue así mismo un punto importante del debate. Para un servidor no estuvo implicado en lo absoluto en la muerte de Obregón, si bien fue un asunto que muchos en aquel tiempo no vieron así. El hecho de que Antonio Obregón Luken haya tenido la oportunidad de haber visto el traje que llevaba puesto el general cuando le dispararon nos pareció totalmente convincente de que fue Toral únicamente el responsable de la muerte de quien fuera el dueño de la Quinta Chilla. Por supuesto que ese domingo fue excelente. Mucho fue lo que aprendimos. Gracias, muchas gracias a los debatientes. Tema de moda Sobre la intervención que tiene en el problema de Agua de Hermosillo una empresa de nombre extraño lo que más me preocupa es si se va a firmar su contrato como empresa extranjera, recordando el enorme problema que tuvimos cuando el CYTRAR, que como una empresa extranjera tenía derecho a que no se le quitara su intervención y como tal nos demandó por 7.5 millones de dólares mismos que religiosamente le pagamos.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Endeble seguridad en las aulas Recientemente han ocurrido situaciones relacionadas con el consumo de drogas en escuelas, poniendo en evidencia la falta de preparación y aplicación de reglamentos de seguridad al interior de los planteles Por Gerardo Moreno Las condiciones en que transcurre actualmente la etapa estudiantil han cambiado, cambió la tecnología, las costumbres, las opiniones y los conocimientos que antes se tenían, ante esto los jóvenes tienen más acceso a la información, pueden conocer cosas que antes no se conocían hasta ser más adultos, pero con esto también crecen los riesgos y se hace necesario trabajar de forma que alumnos, padres y maestros se informen y puedan evitarlos. En estos tiempos la facilidad para conseguir drogas es muy grande ya no sólo sustancias como la mariguana, si no de las nuevas como pastillas sicotrópicas,
más baratas y muchas más pequeñas, pero que causan severos daños, eso sin contar los medicamentos que se tienen en casa que son controlados bajo prescripción medica y se dejan descuidados. Hace un mes, el 15 de febrero, transcurrió la noticia de que jóvenes menores de quince años en la escuela secundaria Técnica No. 1 (Prevo) habían consumido un medicamento controlado con receta médica (diazepam) que es empleado como un fuerte sedante. Minutos después de la hora de entrada, las 7:30 por el horario de invierno, estos jóvenes se encontraban en su primera clase, minutos antes que tocaran el timbre para ir a la otra asignatura alrededor de siete jóvenes, por voluntad, probaron las pastillas que uno de ellos llevó desde su casa, según la versión oficial las pastillas eran de “diazepam”. Las autoridades no se explican el porqué, “pudo ser por curiosidad”, el saber que se siente, el hecho fue que decidieron tomar esas pastillas. Sin sentir efectos ni daños entraron a la siguiente clase de español, y fue ahí cuando algunos de ellos se empezaron a sentir mal, mareados y con mucho sueño. “Profe tengo sueño y profe tengo sueño”, le decía el joven sin tener respuesta de la profesora, después varios de ellos tuvieron que ser llevados al doctor
para que fueran atendidos, puesto que las pastillas por fin habían hecho efecto. Inmediatamente después se les llamó a los padres de familia, comentó el subdirector de la escuela y a petición del doctor del plantel fueron llevados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se encuentra en la calle Juárez, donde fueron atendidos. Después de este incidente, se canalizó a la Coordinación de Asistencia Educativa, se les hizo sabe a los padres de familia y han sido llevados con especialistas externos, declaró el subdirector del turno vespertino, Francisco Camargo Moroyoqui. Además se les aplicó una sanción según lo estipulado en el reglamento interno de la escuela, en horas de servicio social dentro del plantel, también tienen que asistir a pláticas individuales con la orientadora, donde los alumnos han cumplido con su parte. El directivo explicó que como medida han retomado la operación “mochila segura”, también realizan conferencias con especialistas del IMSS. A raíz de esto los padres de familia se acercaron al plantel mostrándose inquietos con la seguridad en la escuela pese a las pláticas y reuniones buscando evitar este tipo de situaciones. Según la “Ley de Educación del Estado de Sonora” que encuentra en la pá-
17
gina de la Secretaria de Educación y Cultura (www.sec-sonora.gob.mx), dice en el artículo 33 que “En la impartición de educación para menores de edad se tomarán medidas que aseguren al educando la protección y el cuidado necesarios para preservar su integridad física, psicológica y social…” Además en el “Reglamento Escolar para la Educación Básica Oficial del Estado de Sonora”, señala en lo que respecta a las medidas de seguridad y salud escolar, en el artículo 110: “La escuela, por conducto del personal escolar, debe enfatizar la importancia de la orientación adecuada, la prevención, la detección temprana y la atención oportuna de los principales problemas de salud escolar, para evitar daños y secuelas y favorecer el desarrollo integral del alumno…” Según se estipula en estas dos reglamentos se debe trabajar en la capacitación del personal para poder atender este tipo de incidentes y otros parecidos, se debe enseñar a los maestros para atender a los alumnos en estos nuevos tiempos a fin de que tengan un “desarrollo integral”, pero este incidente es una muestra que no se trabaja en temas de prevención y capacitación con los maestros. Dicha Ley de Educación fue actualizada por última vez el cinco de julio del 2007 y el reglamento escolar fue aprobado el 30 de agosto del 2004, en todo este tiempo no se han hecho actualizaciones, los estudiantes que hace siete años estaban en las escuelas son muy diferentes a los que están ahora, la realidades distintas y las problemáticas diferentes. Tiempos traen tiempos reza un dicho popular y, se requieren nuevas reglas. El subdirector de la secundaria comentó que a raíz del incidente platicaron con cada uno de los maestros, explicándoles como deben actuar en estas situaciones, diciéndoles qué produce incurrir en estos actos. Y aunque asumen este incidente como una “experiencia”, al director del plantel, Agustín Lara Martínez, en otras ocasiones le ha tocado enfrentar situaciones similares, como la detención de un joven que traía consigo alrededor de 200 gramos de mariguana, o la también suspensión de otro muchacho que sacó una navaja y ‘pico’ a otro estudiante al interior del plantel, según recuerda un docente de la escuela conocida como Prevo. Estos casos llevan a la reflexión , pero más allá obliga a los padres de familia mantenerse al pendiente de lo que ocurre en las escuelas y buscar estrategias
18
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Las promesas de Teresa Lizárraga En las próximas semanas, la directora del Isssteson tendrá que resolver, según se comprometió, dos asuntos muy delicados: las peticiones de la familia de Claire Denisse, la muchacha que murió por posible negligencia, y la situación del doctor Mario Villalobos, director de la Clínica de Obesidad del Isssteson, cuyos empleados aseguran que ni siquiera lo conocen
En una semana
Por Imanol Caneyada/ Daniel Sánchez Dórame Durante su primer año de gobierno, el gobernador Padrés Elías dijo repetidas veces que aquel funcionario que no diera el ancho tendría que renunciar. Salvo el ex secretario de Educación y Cultura, Óscar Ochoa Patrón, el resto de gabinete continúa en sus respectivos puestos, a pesar de las numerosas quejas, denuncias y señalamientos que acumulan algunos de ellos. La directora del Isssteson podría ser uno de estos casos. En días pasados asumió dos serios compromisos respecto de dos asuntos
Plana, cobra bastante bien por trabajar en dicha clínica, supuestamente como director. Mario Villalobos García tiene como número de filiación 42228001. Nivel 7C. Está incorporado al área de la Clínica de Obesidad del Hospital Chávez. En la primera quincena de enero cobró poco más de 29 mil pesos. En la segunda quincena del mismo mes poco más de 14 mil y casi la misma cantidad en la primera quincena de febrero de 2011. Los empleados de la Clínica de Obesidad insisten en que nunca lo han visto. Cuestionada al respecto, la directora del Isssteson, Teresa Lizárraga dijo: “Tendría que checar. A mí no me pasan la asistencia de los doctores. Eso depende de Recursos Humanos. Tendré que pedir la información. ¿Aviadores? No traigo los datos”. —Pero los empleados de la Clínica de Obesidad dicen que no lo conocen (al doctor Villalobos). “Ahora checo, en cuanto llegue a la oficina. Tengo que ver los procedimientos administrativos”. Esta es la primera promesa, verificar la situación de Mario Villalobos que, además, es secretario general de la sección 44 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud.
Directora de Isssteson, Teresa Lizárraga.
extremadamente delicados que tienen que ver con la dependencia que dirige. Aquí ni lo conocemos —Pregúntame si conozco al doctor Mario Villalobos, pregúntame —le dice una empleada de la Clínica de
Obesidad del Isssteson al reportero. —¿Conoce al doctor Villalobos? —Nunca lo hemos visto por aquí, ni lo conocemos. No, no conocen al doctor Mario Villalobos en la Clínica de Obesidad, a pesar de que según tres comprobantes de nómina en poder de Primera
Esta es la segunda promesa: en una semana, los padres de Claire Denisse Hernández recibirán una respuesta de la directora del Isssteson respecto de los tres puntos que demandan: La suspensión de los servidores públicos involucrados en el caso de negligencia que se les sigue; la reparación del daño material y/o moral, y la admisión del Hospital Chávez de que hubo errores y omisiones que privaron de la vida a Claire Denisse Hernández, con la consecuente disculpa. El pasado martes 15 de marzo, aproximadamente a la una y media de la tarde, Teresa Lizárraga recibía en su despacho a Sergio Hernández y a su esposa María Magdalena Murrieta, y firmaba de recibido el documento con las peticiones de la familia. A decir del padre de Claire Denisse, la funcionaria se mostró muy amable y escuchó con atención el relato de los hechos. A medida que los señores Hernán-
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
quez les pidió tiempo para estudiar con detenimiento el expediente y que la Comisión emita un informe. De este informe depende todo para que el ministerio público consigne el caso ante el juez y, por fin, inicie el juicio. Si la Comisión de Arbitraje Médico
Sergio Hernández y María Magdalena Murrieta, padres de Clarie Denisse.
Copia de recibo de nómina de Mario Villalobos, dirigente de la sección 44 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud.
dez describían la serie de irregularidades, como el hecho de que no funcionara el oxígeno, o que su hija nunca fue atendida por un especialista, o las contradicciones a la hora del fallecimiento, o el hecho de que no le suministraron todos los medicamentos que consigna el parte médico, la directora del Isssteson se mostraba sorprendida y aseguraba desconocer todos eso detalles que expusieron los dolientes. Según los padres de Claire Denisse, Teresa Lizárraga no tenía conocimiento del caso y les prometió que en una semana tendría una respuesta para sus peticiones y que no solaparía a nadie. Esta es la segunda promesa. Para Sergio Hernández y María Magdalena Murrieta es de suma importancia que la funcionaria cumpla
con su cometido pues poco a poco, el enredo judicial y burocrático en el que está envuelto el caso, les ha quitado toda esperanza. La Contraloría del Gobierno del Estado se lavó las manos desde el principio turnando el caso al órgano de control interno del propio Isssteson. Por su parte, el ministerio público Antonio García Zataráin ya turnó el caso a la Comisión de Arbitraje Médico, encabezada por el doctor Rubén Vázquez. García Zataráin, denuncian los padres de Claire Denisse, cuando fueron a solicitar copia de la autopsia legal, les gritó que su hija había muerto de un ataque al corazón, que les estaban envenenando la mente y que dejaran ya el caso. Por su parte, el doctor Rubén Váz-
19
considera que no hubo negligencia, el Ministerio Público desechará el caso. Entonces, sólo le quedaría a la familia Hernández la buena voluntad de Teresa de Jesús Lizárraga, directora del Isssteson. Sólo su promesa.
20
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Palafox anuncia obras por 325 millones para Hermosillo Son acuerdos ajustados a conversaciones recientes con el alcalde Javier Gándara Magaña; hay 37.5 millones para operar semaforización central.
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín “Tengo aspiraciones políticas. Si yo quiero llegar a alguna posición el 2012 no quiero dejar antecedentes negativos en mi cargo de secretario. Hago todo lo posible por hacer las cosas bien y daría hasta mi vida por cumplirle a Guillermo Padrés, quien me otorgó su confianza para sacar adelante este compromiso”. Habla a Primera Plana José Inés Palafox Núñez, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR). Aprovecharía luego para anunciar un paquete de obras ya definidas y autorizadas con todo y el recurso para Hermosillo, por un monto de 325 millones de pesos. Estaba ávido de convencernos de que el regaño que recibió del Gobernador del Estado en un programa de radio en Guaymas, advirtiéndole ante radioescuchas que si no cumplía obras pendientes “lo iba a correr”, lo asimiló y lo entendió perfectamente. “Es un estilo, una forma de hacer las cosas con contundencia. Cuando fui
presidente municipal de San Luis Río Colorado estuve en algunos programas de radio y el auditorio cuestionaba. Yo también comprometí a funcionarios míos a que cumplieran las exigencias y en caso de no hacerlo les advertía que serían cesados”, explicó. Sin embargo, admitió que nunca antes había sido un funcionario de gobierno. Ocupó la alcaldía de SLRC y fue diputado federal pero no le había tocado tener jefe de estructura gubernamental, lo que le ha resultado “una experiencia interesante”, señaló. Y subrayó lo siguiente: “Había yo aprendido a mandar. Ahora aprendo a obedecer. Lo sucedido en ese programa de radio de Guaymas, para mí, fue un señalamiento afortunado. Las obras pendientes del vecino puerto que reclamaban los vecinos están terminadas o a punto de terminarse. Era además, la palabra comprometida de amigo, el Gobernador y ello implicó un gran compromiso. Porque el Gobernador es mi amigo y estoy consciente de que debo poner mi granito de arena en la gran construc-
ción del Nuevo Sonora”. 325 millones en obras urbanas en Hermosillo En el renglón de la obra pública, además de los mil 800 millones de pesos anunciados por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes —Dionisio Pérez Jácome— en la reciente visita presidencial a Sonora, Palafox Núñez informó en “exclusiva” a los lectores de Primera Plana el acuerdo logrado entre la dependencia a sus órdenes y el presidente municipal de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, para llevar a cabo en este 2011 un paquete de obras tendientes a lograr la modernización urbana de la capital del Estado, de acuerdo con los rubros autorizados en el presupuesto de egresos por el Congreso. En este paquete se contemplan modificaciones recientes luego de los encuentros Gobierno del Estado-Ayuntamiento. Mediante oficio 10-237-11 dirigido al secretario de hacienda, Alejandro
López Caballero, el titular de SIDUR comparte los siguientes acuerdos: 1.- Construcción de Puente a desnivel ubicado en el crucero vial Boulevard Solidaridad y Boulevard Colosio. 2.- Construcción de puente a desnivel ubicado en el crucero vial Boulevard Solidaridad y Boulevard Navarrete. 3.- Construcción de puente a desnivel ubicado en crucero vial Boulevard Morelos y Boulevard López Portillo. 4.- Pavimentación y drenaje pluvial, cuarto bordo en el tramo del Boulevard Antonio Quiroga y Boulevard Solidaridad. 5.- Construcción de distribuidor vial en Boulevard Encinas y Reforma. 6.- Construcción de puente peatonal en Complejo Cultural MUSAS. 7.- Pavimentación y canal pluvial para Boulevard San Patricio entre Circuito Apache y Las Placitas. 8.- Pavimentación Boulevard Las Quintas entre Paseo Río Sonora y Avenida Villa Hermosa.
PRIMERA PLANA 9.- Ampliación puente Boulevard Río Sonora y Reforma. 10.- Embellecimiento, jardinería y sistema de riego en el complejo cultural MUSAS. 11.- Finalmente, la SIDUR contempla 37.5 millones de pesos para aplicarlos a un sistema centralizado de semáforos en las principales arterias de Hermosillo, una necesidad muy sentida de la población y donde el Ayuntamiento carecía de recursos económicos para solucionar la agilización del tránsito vehicular que se ha convertido en un gran problema citadino. Todo este paquete de obras públicas en el área urbana de Hermosillo, tiene un monto de 325 mi-
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
llones de pesos, los que ya deberá aplicar la Secretaría de Hacienda estatal para llevarlo a cabo. El acueducto Independencia, necesario Con respecto al tema del proyecto “Sonora SI” y su obra más sensible, el acueducto llamado “Independencia”, José Inés Palafox precisó que independientemente de criterios y diferencias es una obra muy necesaria: “No alcanzo a comprender la mentalidad de algunas personas en Obregón cuando se les está asegurando el agua para sus cultivos. En San Luis Río Colorado —pocos lo saben— acordamos desde hace m u c h o tiempo c o m partir e l
agua del delta del Río Colorado a los bajacalifornianos y no ha habido mayor problema; pero ese acueducto lo vamos a construir en su totalidad. De eso no cabe la menor duda”. “No dejaré malos antecedentes como secretario” —¿Cómo la lleva usted con los contratistas? ¿Hay alguna “línea” para favorecer a algunos y a otros hacerlos a un lado? —En un principio sentí una gran preocupación al contactarme por
21
vez primera con los representantes de las empresas constructoras porque no los conocía. Yo les he pedido a ellos que me denuncien alguna irregularidad, a funcionarios que pudieran exigirles algo a cambio de trabajo. No ha habido nada y con las licitaciones el procedimiento ha sido el normal, de acuerdo a los requisitos y a la Ley. —¿Tiene usted dinero? —Tengo los mismos inmuebles, las mismas propiedades de hace años. En mi declaración patrimonial está asentado. Pude beneficiarme cuando fui alcalde de San Luis Río Colorado y no lo hice. Y déjame decirte: tengo aspiraciones políticas y si quiero llegar a ocupar un cargo de elección popular, no voy a dejar ningún mal precedente en mi
actual cargo
22
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
‘Yo no me quedé sentada en mi casa a esperar, yo actué’: Isabel Miranda La fundadora de la Asociación Alto al Secuestro, presentó una ponencia en nuestra ciudad y destacó la importancia que ahora más que nunca tiene el papel de la mujer para ser un factor de cambio Por Tania de la Cruz Los hombres tuvieron su oportunidad y no lo aprovecharon, ahora toca a las mujeres ocupar esos espacios donde se trabajará por una mejor sociedad, aseguró Isabel Miranda de Wallace durante su exposición en la conferencia “Mujeres: Agentes de Cambio”, que se realizó esta semana en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora. En el marco de la conmemoración de los 100 años del Día Internacional de la Mujer, se han realizado varios eventos en nuestra ciudad, donde se habló del papel activo de la mujer en la sociedad actual, como eje fundamental para que la sociedad se transforme y logre mayor seguridad para todos. Invitada por la Senadora Emma Larios, la señora Isabel compartió con un nutrido grupo de asistentes una charla llena de recuerdos y una invitación muy precisa que quedó grabada entre los cientos de asistentes, la de actuar. Hace cinco años, en la ciudad de México fundó la asociación Alto al Secuestro a raíz de un lamentable hecho que la marcó, el secuestro de su hijo Hugo Alberto Wallace. Pero demostró que estaba convencida en hacer la diferencia. Ella no se conformó con esperar a que las autoridades actuaran en buscar a los secuestradores, y realizó labores de investigación, encontrando a los que le quitaron la vida de su hijo.
“Yo no me quedé sentada en mi casa a esperar, yo actué”, y sin terminar la frase aún, el público asistente, en su mayoría mujeres, rompió en aplausos. La participación es vital La líder social aseguró que es desde la mujer donde debe venir el cambio, y para ello es importante hacer equipo con otras mujeres, sobre todo, comentó, aquellas que de alguna forma son vulnerables y no cuentan con las oportunidades para salir adelante. Miranda de Wallace explicó que para lograr avanzar como sociedad es fundamental que cada quien adopte una actitud de responsabilidad y comience por hacer lo que le corresponde como ciuda-
danos. Y aunque refirió que son las mujeres las responsables de los “machistas” que hay en nuestra sociedad mexicana, también es responsabilidad de las mujeres la forma en que serán educadas las futuras generaciones. La denuncia, recalcó la activista social, es la herramienta más poderosa con que cuentan los ciudadanos, esos que a diario se ven vulnerados en sus derechos, ya que es a través de la denuncia como se pueden lograr cambios pero para ello hay que luchar y derrumbar los temores naturales con los que hemos vivido rodeados. “Nadie va a venir a hacer por ti lo que tú no hagas por ti”, dijo con firmeza. Y es que Isabel Miranda, sabe de
qué habla cuando pronuncia cada palabra, ella ha enfrentado todo, tan solo imaginar que se armó de valor y en la gran ciudad de México hizo por meses una labor que ni la fiscalía capitalina logró teniendo bajo su mando a cientos de elementos, pero el poder de una mujer que tenía claro su objetivo, lo consiguió porque sencillamente no se quedó sentada en su casa. Por su parte la representante de los sonorenses en el Senado mencionó que en este tipo de foros se escuchan las demandas, opiniones y el sentir de los ciudadanos, mismas que pretenden recoger como legisladores para que a su vez puedan ser convertidas en iniciativas que impacten en el quehacer social.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
23
Ruta del desierto al mar
Autoridades del otrora municipio ferrocarrilero de Benjamín Hill añoran reunir esfuerzos para sacar adelante el proyecto de construir una carretera que conecte con El Desemboque y así detonar económicamente toda esa zona Por Sergio García Una carretera de 160 kilómetros sería el detonante turístico de Benjamín Hill, Pitiquito y Trincheras al comunicarlos directamente con El Desemboque zona costera del Mar de Cortés. Carlos Humberto Gerardo Acosta, alcalde de Benjamín Hill dijo que ya se trabaja en un proyecto de la actual administración municipal 2009-2012, para lo cual pide el apoyo de los demás municipios, del Estado y la Federación. El munícipe explicó que desde el inicio de su gestión se propuso diseñar un esquema ejecutivo que permita la construcción de una carretera pavimentada con apoyos de los diferentes niveles de gobierno. Se trata de pavimentar 160 kilómetros (cien millas), partiendo de Benjamín Hill hacia la Carretera Costera, detalló, hasta conectar con el poblado pesquero El Desemboque que habita la etnia Seri. De El Desemboque a bahía Kino hay cerca de 140 kilómetros, por lo que en
tres horas a más tardar los viajeros podrían llegar de este municipio a la costa de Hermosillo. Ello permitirá abrir una nueva ruta turística y económica entre Bahía de Kino y Puerto Libertad con la poblaciones del Norte de Sonora y, por supuesto, con los estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos, asegura el mandatario. “Yo soy un convencido de que apostarle al ramo turístico es una apuesta segura que nos puede devolver con creces la inversión”, enfatizó, “por eso ya tenemos el anteproyecto que hemos presentado en diferentes instancias gubernamentales”. Gerardo Acosta indicó que con este proyecto también se podrá tener un acceso vial que permita a los pescadores, ganaderos y agricultores de la región comercializar sus productos y favorecer de entrada a tres municipios: Benjamín Hill, Trincheras y Pitiquito. Dentro de este esquema es importante tomar en cuenta el aspecto turístico
para justificar la inversión aún no cuantificada, agregó, y favorecer el fácil acceso al mar para el turismo regional y nacional. En el caso del Norte del Estado se beneficiarán Santa Ana, Magdalena, Ímuris, Nogales, Cucurpe, Cananea, Naco y Agua Prieta. De las entidades federativas vecinas se podría atraer turismo de Chihuahua, Coahuila y Durango. De igual manera, dicha carretera podría ser una ruta codiciada para los visitantes de Arizona, Nuevo México, Texas y Colorado, explicó. También se podrá explotar el turismo ecológico que consistirá en el fácil acceso a los ranchos cinegéticos de la región, sobre todo bajo el impulso que se les ha dado a estos últimos con la cacería controlada en la temporada de invierno, añadió, además se podrá promover la bahía del Desemboque de los Seris como un área turística de maravillas naturales vírgenes. Gerardo Acosta expuso que de concretarse este, se podría facilitar el comer-
cio pesquero para Puerto Libertad, Punta Chueca y el Desemboque, quienes podrían desplazar sus productos hacia el Norte de Sonora y del país por esa ruta. De la misma forma facilitar el acceso a productos para estas comunidades los cuales se encarecen por su lejanía y difícil acceso. Se podría promover también la cosecha controlada y comercialización de la jojoba (Simmonsdia chinensis), especie silvestre y con gran presencia en esta región, refirió, cuyo aceite es muy preciado en la industria cosmética para la elaboración de cremas y shampoo, así como lubricante y sustituyente de algunos hidrocarburos, hasta en la industria del biodiesel. “Como presidente y como ciudadano quiero buscar nuevas alternativas de empleo y de actividad económica para Benjamín Hill. Entre estas actividades económicas destaca el turismo ecológico, el impulso a ranchos cinegéticos y la explotación de especies vegetales con futuro económico”, reiteró.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
En el centro cultural MUSAS ya se encuentra abierta al público en general la exposición “El mexicano y otros problemas”.
Abel Quezada: cuando el tiempo no pasa La exposición “El mexicano y otros problemas” es un recorrido por el trabajo del caricaturista regiomontano en el que nos muestra que estamos condenados a repetir los errores una y otra vez Por Imanol Caneyada “Yo me dediqué a hacer críticas, muchas veces despiadadas, de la conducta del
mexicano y de la mexicana. El mexicano es el pueblo, pero yo nunca pinté al pueblo como lo pintaban los antiguos caricaturistas, en calidad de eterna e impotente víctima de los poderosos. Llamándole ‘Juan Pueblo’. Yo incluí al mexicano entre los culpables de lo que ocurre en México. Tal vez el principal culpable”. Estas palabras pertenecen al genial dibujante Abel Quezada. Las pronunció durante una conferencia que ofreció a finales de los ochenta en la UNAM. Su principal virtud. La vigencia. Estas palabras Quezada las respaldó en una caricatura despiadada, en la que Dios le dice a San Pedro que colme de riquezas naturales la República mexicana; cuando San Pedro se inconforma por lo inequitativo del reparto, Dios le tranqui-
liza diciendo que en ese pedazo de tierra va a poner puros mexicanos, así que no debe preocuparse. Precisamente esta caricatura abre la exposición dedicada a Quezada en el Museo de Arte de Sonora, Musas, la cual se inauguró el pasado viernes 11 de marzo. Colgará de las paredes de la sala 01 hasta el 19 de junio. “El mexicano y otros problemas” es un recorrido por la historia inmediata de este país. Una historia en la que el tiempo parece haberse detenido o que avanza en círculos para repetirse una y otra vez. Aunque los dibujos e historietas exhibidas pertenecen a diferentes épocas y abarcan al menos tres décadas de ejercer la crítica, en todos se confirma esta idea de que la idiosincrasia del mexicano pre-
valece a pesar de las coyunturas y los acontecimientos. Porque es muy probable que un sinaloense identifique de inmediato a Malova con el Charro Macías quien, después de tantos años en que el partido entonces único no le ha dado ningún cargo importante, decide incorporarse a la nueva corriente democratizadora. Lo increíble: el cartón es de 1961. Nada más hay que actualizar los nombres y ya, decían algunos de los asistentes a la inauguración. Una inauguración en la que estuvo presente mucha de la autoridad retratada en los dibujos de Quezada. Una inauguración animada por un performance dirigido por la maestra de la licenciatura en artes de la Unison Rosa María Cifuentes, con cuatro de los personajes más populares del
IVÁN BALLESTEROS / PRIMERA PLANA
24
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Los asistentes disfrutaron detenidamente cada una de las caricaturas.
maestro: El Charro Matías, La Dama de las Lomas, Gastón Billetes y el siempre vigente e ineludible Tapado, interpretados por Andrés Sárate, Alejandra Mada, César Alejandro Sánchez e Iván Salas. Hay también una nostalgia en este recorrido por el trabajo más caricaturesco de don Abel. Como si el dibujante no pudiera olvidar un México mucho más sosegado y humano, el de los treinta y cuarenta, que paulatinamente va descomponiéndose a causa de la corrupción, la indiferencia, la ignorancia y el valemadrismo que se infiltra en todas las esferas del país.
Para muestra, uno de los cartones más impactantes, el que cierra la exposición, titulado “Sección de Sociales”. En él, aparecen miembros de la clase alta y prominentes políticos del PRI abrazados a los dos grandes narcotraficantes de los ochenta, Don Neto y Caro Quintero. Al pie del dibujo, una frase escalofriante: “…y los cronistas estamos tan orgullosos”. Porque para Quezada, en efecto, todos somos cómplices y partícipes de un sistema que le apostó a la desmemoria y al enriquecimiento inmediato sin parar mientes en unos medios que todos, de una u otra manera, nos dice el artista,
Algunos menores también contribuyeron con su talento en un muro especial.
fuimos justificando con bastante cinismo. Y lo estamos pagando caro. Visionario, la crítica de Quezada anuncia el racismo de la sociedad mexicana, el anhelo por copiar, por parecernos, por querer ser gringos o europeos. La crítica de don Abel alcanza también para esta capacidad que tiene nuestra clase política de buscar la simplificación de cualquier cosa para terminar enredándolo más. “Por fin he aquí la reforma administrativa”, reza una de las caricaturas en la que una enredadísima y compleja maquinaria no soluciona absolutamente
25
nada. La crítica del artista nacido en Monterrey en 1920 también apela a la tragedia. Demoledor el cartón que apareció en octubre de 1968 en el periódico Excélsior: un cuadro totalmente negro encabezado por una pregunta: ¿Por qué? Todos sabemos lo que pasaría poco tiempo después con ese diario y su entonces director, Julio Scherer: el acoso y la definitiva intervención del gobierno de Echeverría. A propósito de censuras y acosos, otro de los cartones geniales es aquel en que el artista nos enumera todos los avances tecnológicos que tiene en su casa porque es un hombre moderno, y remata diciendo: y unos cuantos micrófonos. Mucho menos conocida es la faceta de pintor que en esta exposición se ve pálidamente reflejada en un video que una pantalla colocada en un rincón de la sala proyecta con los lienzos del maestro. Lienzos llenos de color, fuerza, humor sutil e inteligente. Unos cuadros que recuerdan mucho a los pintores rusos de principio del Siglo pasado. Para rematar esta asombrosa, vigente, nostálgica y divertida muestra del maestro Quezada, una de las paredes de la sala está dedicada a que el visitante se exprese mediante un crayón y las ganas de dejar un recuerdo del paso por ahí. El Museo de Arte de Sonora, Musas, trajo esta exposición con la colaboración del Instituto Sinaloense de Cultura, el Museo de Arte de Sinaloa y la fundación
El alcalde Javier Gándara Magaña y su señora Marcela Fernández presenciaron un performance que montaron estudiantes.
26
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
rquirrin@yahoo.com
*Una vez más, se valora la voluntad de tomar decisiones *Bleizzefer y Planagumá, en el banquillo de los acusados *El PAN en Hermosillo reforzó su trabajo rumbo al 2012 CON MOTIVO de un nuevo episodio en la polémica por la construcción del acueducto El Novillo-Hermosillo, toda vez que una juez de Cajeme estableció un resolutivo en un incidente de suspensión donde se lee que el Gobierno del Estado cayó en desacato y que debía detener la construcción de este gran “popote” y, por supuesto, no fue muy lejos por la respuesta cuando el Gobierno del Estado dice que “No va a parar la obra” porque es un proceso jurídico donde nada está “firme”, vale la pena que hagamos algunas reflexiones para “refrescar” la mente. 1.- Históricamente en Sonora ha sido difícil llevar a cabo grandes obras. En la mitad del pasado Siglo XX, el entonces gobernador Abelardo L. Rodríguez transformaba un ranchote llamado Hermosillo en una ciudad teniendo en contra a todos los agricultores de la Costa quienes aseguraban que sus siembras se secarían porque la presa que construía entonces el gobierno estatal en el punto donde se unían los ríos Sonora y San Miguel, evitarían le llegada de agua a sus campos. Nada de eso sucedió, la presa “ALR” fue una gran fuente de agua potable por casi 60 años para los pobladores de la capital de Sonora y la Costa fue una mina de oro por varias décadas. 2.- El único personaje que ha asegurado que debajo de nosotros en Hermosillo hay un inmenso manto de agua es Francisco Búrquez Valenzuela, que en su momento como alcalde politizó la posibilidad de construir una desaladora para garantizar el abasto de agua por los próximos 30 años en la capital del Estado,
guiado por su mezquina intención de ser Gobernador. Nueve años después de eso, ¿qué le reprochamos al entonces gobernador Armando López Nogales?, nada más y nada menos, el no haber demostrado más carácter para imponerse a Búrquez y aterrizar el proyecto de la desaladora. De haberse impuesto, ALN hubiese logrado establecer un precedente histórico. 3.- El Gobernador Eduardo Bours Castelo estaba consciente de la falta de agua en Hermosillo pero no le entró al asunto porque en su corazón está mucho más cerca Ciudad Obregón que la capital del Estado. Hoy persiste una realidad: Hermosillo no tiene agua suficiente y sobre todo en el verano, seguimos teniendo sed. En el plano económico nos hemos rezagado porque quien viene a invertir quiere tener la seguridad de que hay agua y al no haberla, se ha ido. 4.- El actual Gobernador tomó una decisión que de entrada, es algo difícil: solucionar un añejo pero a la vez, vital problema como vital es el líquido que se requiere para vivir. Me pongo a pensar, en que si el camino hubiese sido la desaladora y no el acueducto de El Novillo, las manifestaciones de opositores estuvieron al rojo vivo para “evitar tener agua carisisísima”. Es decir, como una cultura de inconformidad porque deseamos tener siempre trajes a la medida, habría gente obligada a oponerse y de paso, caldo de cultivo para intereses políticos. 5.- Me sigo quedando con la voluntad de tomar decisiones para favorecer a la mayoría por encima de intereses particulares o de grupo. La Constitución habla de que el agua ori-
ginalmente es propiedad de la Nación y su uso prioritario es el consumo humano. ¿Usted cree que al final de proceso judicial que se lleva a cabo, la última instancia establecerá que tiene preferencia el interés de unos cuantos que presumen se les terminará el agua de riego para sus tierras, por encima de la necesidad de miles de personas que tienen sed? 6.- Una pregunta más: ¿Estamos de acuerdo en que si la última instancia judicial, en el caso más remoto, resuelve a favor de algunos agricultores de Obregón, fijará el negro precedente de que el agua es propiedad de unos cuantos y no de la Nación? Japón debe dejarnos lecciones a los sonorenses ES CIERTO, Japón está lejos y ante los riesgos nucleares pensamos en que
Bulmaro Pacheco Moreno… Exige justicia contra funcionarios de gobierno.
somos benditos porque nos protege la península de la Baja California. A ello también le añadimos análisis de expertos en el mundo, en México y nuestro propio Estado, aseguran que no hay mayor riesgo de que radiaciones nucleares aparezcan en el aire que respiramos… Sin embargo, luego de la enorme tensión en el mundo que ha despertado las plantas nucleares del Japón como consecuencia del terremoto y el tsunami, seguramente se pondrá en la mesa de las discusiones mundiales el uso de dicha energía… Pero aquí en nuestro entorno ya existen radiaciones que afectan nuestra salud… Recojo de los análisis de Fernando Ávila Castro, del área de investigaciones de la física en la Universidad de Sonora, que nuestro suelo desprende algo de esa energía, al igual que la electricidad, los hornos de microondas, los celulares, las pantallas planas… Quiero insistir en que es un tema de salud pública y que requerimos de expertos que nos orienten mejor en ese sentido… ¿Acaso ya olvidamos que Sonora es una de las entidades con mayor incidencia de cáncer?... Subrayo entonces que aunque Japón y sus riesgos aparentemente están lejos de nosotros, este tipo de fenómenos naturales que hoy vivimos en el mundo nos debe de dejar alguna enseñanza aquí, en nuestra casa o a la vuelta de la esquina. LA PRIMERA generación de graduantes en la especialidad de “Gerencia de Campañas Políticas” de parte del Instituto de Estudios Políticos (IPOES), tendrá su primera ceremonia esta tarde y llevará por padrino ni más ni menos que al Gobernador Guillermo Padrés Elías… Para nadie es un secreto que IPOES es una escuela de panistas y para panistas en aras de preparar aca-
Jorge Millánez Juárez… Operador de organización en el PAN-Hermosillo.
PRIMERA PLANA démica y culturalmente a las nuevas generaciones en la búsqueda del poder como medio para alcanzar el bien común… Ah, qué bonito se lee y se oye, ¿no?... Bueno, ahora serán 110 egresados los que recibirán su diploma a partir de las siete de la tarde en el salón Venneto de Expofórum… Muchas felicidades y además, por el lugar donde se llevará a cabo este acto, se evidencia que las épocas de miseria para el PAN, han quedado muy lejos… Bien. POR CIERTO, ya comenzó a trabajar la nueva dirigencia del comité municipal del Partido Acción Nacional en Hermosillo… El diputado Reginaldo Duarte, como presidente, lleva como sus principales operadores a José Manuel Enríquez en la secretaría general y a Jorge Millánez Juárez en la secretaría de organización… Le sugiero que anote el nombre de este joven Millánez… Ya ha dado de qué hablar pero seguirá dando sobre todo el venidero 2012… Ya fue candidato a síndico municipal y peleó fuertemente la candidatura a una diputación local… Ahora es director de apoyo rural en el Ayuntamiento de Hermosillo y cuenta con una estructura envidiable para muchos. Bulmaro Pacheco, a la yugular de Bleizzefer y Planagumá DURANTE su intervención en la sesión permanente del Congreso del Estado, el diputado de la Alianza PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, Bulmaro Pacheco Moreno, dijo que la venta fraudulenta de terrenos de la playa de Huatabampo afectaba sensiblemente a los habitantes de Cajeme, Benito Juárez, Navojoa, Etchojoa y Álamos, que por muchos años han disfrutado de Huatabampito. La denuncia se presentó casi dos años atrás, afirmó el legislador… “Los habitantes de la región aprecian como nadie la belleza de sus playas y las condiciones para la convivencia que ahí se dan, se verían afectados por el oportunismo de unos cuantos, que sólo aprovechan estar en un cargo público para despojar a los más vulnerables”, aseguró Bulmaro… “Ya lo vimos con el grupo que gobernó Huatabampo entre 2006 y 2009. La mayoría de sus integrantes salió con negocios, concesiones o prebendas, o agrandaron los que ya tenían, vía la utilización del gobierno para tales fines. Felicidades a la gente que no
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
27
Guillermo Moreno Ríos… Constancia de esfuerzo y trabajo en CNOP sonorense.
Carlos Zataráin y Víctor Félix abrazan la llegada de Faustino Félix IV al sector popular del PRI en Sonora.
se dejó y que al final logró que la buena política, el derecho y la razón se impusieran por encima de la codicia y el interés particular”, indicó… Este legislador huatabampense subrayó lo anterior debido a que la Secretaría de la Reforma Agraria, el pasado 21 de febrero a través de la Dirección General Adjunta de Ordenamiento Territorial, comunicó al ISAF por escrito que: “Las superficies antes señaladas (playas de Huatabampito) se encuentran en dominio de la nación”… “El gobierno de Huatabampo, deberá agilizar sus trabajos para que en el corto plazo emita las conclusiones del proceso porque ya tiene en sus manos lo único que le faltaba para acreditar, en lo federal, la ilegalidad del caso: la ratificación de la autoridad federal sobre el régimen de propiedad en cuestión y castigar a los funcionarios que participaron en este atropello”, aseveró Pacheco Moreno… Obvio, las flechas apuntan hacia César Bleizzefer, exalcalde de Huatabampo y quien le sustituyó los últimos seis meses, Romeo Planagumá, ambos funcionarios del Nuevo Sonora y principales señalados ante la autoridad como autores de la venta de playas públicas a particulares durante sus gestiones… Estaremos atentos a lo que suceda… No creo que el Gobernador Padrés deje pasar por alto esta realidad y el desprestigio que tiene ahí, cerca.
huella en el progreso de la región… Nos referimos a don Jorge Enríquez Valle, quien el pasado 15 de marzo cumplió 55 años de vida profesional en la radio… ¡Nada más!... Tengo una semblanza que con muchísimo gusto le ofrezco: Reconocido como “la voz de oro”, el locutor empalmense-guaymense Jorge Enríquez Valle, cuenta con un archivo de cerca de 300 grabaciones de entrevistas realizadas en distintas ciudades, incluyendo las grabadas en carretes… Desde 1956, Jorge Enríquez Valle ha sido reconocido por su voz y dicción, características… La cabina de XHDR lleva su nombre, como muestra de reconocimiento a la labor que ha realizado… Nació en Empalme, Sonora, el 19 de julio de 1935, casado con María Sofía Araujo con la cual procreó 5 hijos: María Montserrat, Jorge Ignacio, José Ricardo, María Sofía y Dina Dolores… Comenzó su trabajo como ferrocarrilero en Empalme, en el año de 1950 hasta 1987… Se inició como locutor radiofónico en 1956 en XEBQ de Empalme… En 1985 trabajó en XEIQ en Ciudad Obregón, en ese mismo año fue llamado para participar en las estaciones de radio de Nogales, Sonora; XEHF y XEXW… En 1961 ingresó a la radiodifusora XEDR, haciéndose cargo del único noticiero que existía en ese entonces, para transmitir la información deportiva “Cosas del deporte”, mismo que continúa transmitiendo a la fecha… Conserva un archivo de cerca de 300 entrevistas grabadas, entre las que destacan famosos beisbolistas de todos los tiempos como: Héctor Espino, Aurelio Rodríguez, Vicente Romo, Eleno Cuen, Ronaldo Camacho, Benjamín Cananea Reyes y otros… Artistas como Silvia Pinal, Jorge Russek, Lola Beltrán, Antonio Aguilar, Valentín Trujillo, Enrique Álvarez Félix, Vicente Fernández y muchos más… Actualmente es Secretario General de la Sección Guaymas-Empalme del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT)… Por supuesto, yo me quito el sombrero ante la disciplina,
55 Años frente al micrófono NOS UNIMOS por supuesto al reconocimiento muy merecido para un señorón del micrófono que desde 1956 y de manera ininterrumpida, con su voz, ha colaborado y dejado profunda
constancia y profesionalismo de señores tan exitosos como don Jorge Enríquez Valle… ¡Salud! Faustino IV, llega a la CNOP sonorense LO ANUNCIADO se confirmó y el bisnieto de don Faustino Félix, nieto de don Faustino Félix Serna e hijo de Faustino Félix Escalante, está a punto de rendir protesta como nuevo secretario general del sector popular del PRI en Sonora… Faustino Félix Chávez llega con el consenso generalizado de los líderes de ese sector… Evidencia de ello, es la presencia para apoyarle de Carlos “Bebo” Zataráin, el exalcalde de Guaymas que hará cosa de un par de meses había anunciado buscar la dirigencia de esa organización “porque ya traía la bendición de arriba”… Inteligente como lo es el “Bebo” concluyó que lo mejor era apoyar a quien llegaría con el acuerdo establecido… Faustino IV releva al ingeniero Guillermo Moreno Ríos, a quien habrá qué reconocerle su trabajo intenso, su imaginación y creatividad para mantener aún en tiempos de derrota del PRI, a su organización en plena actividad… La constancia se demostraba cada jueves cuando ofrecía el testimonio de una trayectoria en el partido por un personaje representativo… Moreno Ríos mereció ser candidato a una diputación local el 2009, pero al no formar parte del grupo que comandaba cerca de Eduardo Bours, su hijo putativo Juan Carlos Lam, fue vetado… Guillermo Moreno Ríos ha sido disciplinado y ha sabido aguantar ataques insidiosos y cobardes de quienes dominados por el celo y la frustración, observaban en este joven valía y trabajo… Con seguridad, su capacidad será bien aprovechada en el corto plazo.
28
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Antimodernos A pesar de que Gorbachov impulsa la perestroika, todavía los viejos sistemas de control de información de la Unión Soviética funcionan. Tiempo después sabremos que la población de Chernóbil fue desalojada para nunca más poblarse
I Un adolescente marcha por las calles de una ciudad al norte de España. En la solapa lleva un “pin”: Nuklearik ez (en vasco, no a la energía nuclear). Marcha junto con otros miles de jóvenes que se oponen a la construcción de una planta nuclear no muy lejos de la ciudad en cuestión. Salvo los pocos manifestantes, el resto de la población considera que la construcción de una planta nuclear es algo positivo para la región. ¿Peligro? ¿Cuál peligro?, se preguntan incrédulos. Inglaterra y Japón, con la mitad del territorio ibérico, registran el doble de plantas, argumentan; y miren, son ejemplo de desarrollo y
modernidad. Eran los inicios de los años ochenta. La preservación ambiental, los problemas climáticos eran cosa de locos, de desadaptados, de rebeldes que en ese entonces ya se habían quedado sin utopías. De arcaicos que se oponían a la modernidad. La central nuclear de Lemóniz nunca se terminó de construir. No por las movilizaciones pacíficas de la escasa población que se oponía. Fue ETA. Consideró que era buena para la causa abanderar la oposición a la planta nuclear y con sus tradicionales métodos terroristas detuvo su construcción. El adolescente se hizo hombre y perdió la inocen-
cia. Le dijeron hasta el cansancio que formaba parte activa de la generación X, esa que no ha aportado absolutamente nada a la humanidad más que su desencanto. II Primavera de 1986. Los habitantes de todos los países europeos siguen incrédulos por televisión la marcha inexorable de una nube grisácea. El 26 de abril, el cuarto reactor nuclear de la planta de Chernóbil, ubicada al norte de Ucrania, ha explotado y la nube radioactiva aprovecha los vientos para cubrir con su terror gran parte del viejo continente. Aunque débil, la nube radioactiva llega a las costas mediterráneas de España. El pánico es digno de una catástrofe. La nube, por fin, gracias a los cambios climáticos, se dispersa y la información deja de fluir. A pesar de que Gorbachov impulsa la perestroika, todavía los viejos sistemas de control de información de la Unión Soviética funcionan. Tiempo después sabremos que la población de Chernóbil fue desalojada para nunca más poblarse. Tres años más tarde caerá el muro de Berlín y la celebración del fin del socialismo eclipsará el accidente nuclear. Las dictaduras te obligan a olvidar. En el mundo libre olvidamos voluntariamente. III Cuando Nissan, Toyota, Sony, Honda, Nintendo, Mitsubishi y los manga in-
vadieron los mercados occidentales, la sicosis se soltó cosa fina. La amenaza amarilla se hacía realidad. Ford y General Motors caían en su facturación. Todo mundo tenía un aparato Sony y un Nintendo en su casa, y un auto nipón en la cochera. Si querías ser alguien en el mundo de los negocios, debías aprender japonés. Las academias de idiomas hicieron su agosto. Hoy, Japón, vive cuatro desastres de gran magnitud. Un terremoto devastador. Un tsunami. Una crisis económica. Una crisis radioactiva. Hoy Japón llora amargamente su soberbia. Su crecimiento desmedido. Su envidiable bonanza. Era ejemplo ante el mundo. Después de las dos bombas nucleares, se levantó de las cenizas y construyó una potencia económica mundial. Sé que los japoneses volverán a hacerlo. Sé que saldrán de ésta. En efecto, son un pueblo ejemplar, no me cabe duda. La pregunta para ellos y para nosotros: ¿Volverán a cometer los mismos errores? ¿Le apostarán a esta modernidad voraz, basada en la depredación y la devastación, la insolidaridad y la competencia a ultranza? En México lo estamos haciendo, convencidos de que es el único modelo de bienestar. Pero hay otros modelos, aunque sean enemigos de la modernidad. Tal vez funcionen. Tal vez.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Sin Medias Tintas
29
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
¿Un caso que ape$ta a lo “grande”? DONACIÓN A LO “GRANDE”… Los que sí que deben de tener un cargo de conciencia “muy grande”, son los explotadore$ del Colegio Campo Grande, la escuela ahora señalada de gandalla y de camuflajearse de Asociación Civil, después de que saliera a flote lo de la sospechosa y cuestionada donación que les hicieran en la pasada administración municipal del ex alcalde, Ernesto Gándara. De ese pelo. Y tan intranquilos andan los de esa “mentada” asociacioncita de primaria, la cual según el ex Síndico, Gilberto Gutiérrez, no persigue fines de lucro —“ta gueno”—, que se supo que están recurriendo a todo tipo de palancas políticas para hacer aparecer como “normal” o legal ese costoso terrenón de 15 mil metros que les regalaron, ubicado al Poniente de la ciudad, y que está valuado en $21 millones de pesos. Prueba de ello es que hasta al diputado priísta, Ernesto “El Pato” De Lucas, le pidieron que cabildeara por ese tildado de ganón plantel, no obstante y que hace poco que le cerraron las puertas, cuando acudió a promover una campaña contra las drogas, bajo el pretexto de que era un político, pero ahora que están en un brete, o en entredicho, sí lo buscaron para pedirle el favor. Así de convenencieros se están viendo. Lo que a la postre refuerza la especie de que es una asignación que de origen no solo huele mal, sino que más bien ape$ta, por haberse hecho con cargo a los bienes de los hermosillenses, y solo para beneficiar a un centro escolar que hacen saber que
es todo un negociazo, por las altas colegiaturas que cobran, al según esto nomás moverse por el billete, y no en pro del respaldo a la comunidad. De ahí que por algo el actual “presimun” Javier Gándara, ya haya dicho que es un impugnado asunto que se tendrá que revisar a detalle, por no valerse el que se haya otorgado en charola de plata ese bien a un grupo educativo que nunca ha perseguido un fin social para la ciudadanía, sino que dizque más bien se ha enfocado a regentear o sacar raja comercial, y a lo “grande”, vía la matrícula escolar. Pero tan las cosas se hicieron de una manera por demás rara, que ni la respectiva escritura está firmada, que es lo que provocó que se pusiera al descubierto esa presunta machincuepa que todavía estar por aclararse y definirse, por presuntamente ser un “campo muy grande” de irregularidades el que ahí hay. ¿$erá? AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR… Y después de haber sido aplazada una y otra vez, ¡hoy!, ¡hoy!, ¡hoy! por fin se estarán inaugurando las nuevas oficinas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que dirige el diputado, César Augusto Marcor, con lo que auguran que iniciará el florecimiento de una nueva época para ese instituto político, por lo que ahora sí que al César lo que es del César. O sea que será un evento polaco al que asistirá la crema y nata de los políticos locales, además de los enviados del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM, entre ellos el senador Arturo Escobar, en lo que significará un
acuerpamiento para el famoso “Cuate” Marcor, que como nunca en su historia ha hecho “reverdecer” al Ecologista por estos lares, por la buena alianza que ha manejado con el PRI y PANAL. Al hablarse de que Marcor Ramírez, con un estilo sencillo y coloquial ha superado todas las expectativas que de él se tenían, por hasta ahora haber dado más muestras de sensibilidad que muchos otros que se la dan de ser muy ciudadanos, pero que a la hora de la hora no han aportado nada por la gente o sus representados, como lo ha hecho el del Verde, con una serie de proyectos sociales que ha impulsado. Ante lo que sobra apuntar que ya está rindiendo “frutos” la política de sumar o “de cuates” que ha venido promoviendo César Augusto, como lo refleja esa céntrica sede con la que ahora contarán, localizada en calle Heriberto Aja, casi esquina con bulevar Rodríguez, con el fin de atender a un mayor número de ciudadanos, en toda clase de gestiones, principalmente las que tienen que ver con el rubro ambientalista. En lo que es un inmueble remodelado, que luce flamante y limpio, por las adaptaciones de piedra cantera que se le hicieron, con lo que a la par se está mandando un mensaje de la transparencia con la que se ha manejado ese partido, en el que han venido “sembrado” para los venideros tiempos electorales, por la manera en que lo ha fortalecido y hecho “prender” o crecer el famoso “Cuate” Marcor. De ese vuelo el verdor.
SE EMPIEZA A NOTAR EL CAMBIO… Quien se ve que no le erró es el alcalde de San Luis R.C., Manuel Baldenebro, porque apenas y nombró como nuevo director de Policía Preventiva y Tránsito Municipal al ex subdelegado de la PGR, Luis Rodríguez Soqui, y ya se notó el cambio, con el esclarecimiento que hicieran en días pasados de un sonado secuestro ocurrido en esa frontera. A ese grado. De ese tamaño el primer acierto de Luis Fredy en favor de la seguridad de la población sanluisina, después de que se liberara sano y salvo a un joven de 18 años de edad, hijo de un conocido comerciante de esa localidad, el cual se resolvió por los elementos a su mando, incluso con la captura de tres de los responsables, y un botín de 31 mil 350 dólares y 190 mil pesos, así como varias armas. ¿Cómo la ven? Es por eso que comentan del alivio que ha representado para “El Balde” Baldenebro Arredondo la llegada de Rodríguez Soqui al frente de esa corporación fronteriza, que en los últimos tiempos había estado envuelta en cada escándalo, al extremo de que en la vecina ciudad de Mexicali hacían sus fechorías y huían a esconderse a San Luis, por la inseguridad que prevalecía. Pero todo hace indicar que de aquí pal´ real se van a estrellar los delincuentes de por allá, por al nuevo comandante originario de Hermosillo, identificársele como un abogado y funcionario policiaco de carrera, que ya ha sido probado en todas las esferas del quehacer policial.
La donación de un costoso predio que otorgó la pasada administración municipal al Colegio Campo Grande es una asignación que no sólo huele mal, sino que más bien apesta, por haberse hecho con cargo a los bienes de los hermosillenses
Gilberto Gutiérrez, que el Colegio Campo Grande no persigue fines de lucro, con tamañas colegiaturas que cobra.
César Augusto Marcor, hoy “reverdecerá” con nuevas oficinas el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Manuel Baldenebro Arredondo, que no le erró al haber designado como jefe policiaco a Luis Rodríguez Soqui.
30
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Cruel verdad o mentira piadosa La gravedad de un enfermo en su fase terminal es enfrentada por dos líneas de pensamiento
Hay momentos que parecen tan ajenos como los mismos espectros. Uno de ellos es el que hoy relataré: La noche había sido desesperadamente lenta. El reloj indicaba las 5:36 de la madrugada, “La hora del lobo”. El silencio se rompe con el rechinar de los pasos de plástico sobre el piso. La emergencia se ha declarado. Órdenes precisas mueven a la acción; las miradas se cruzan inquisitivas,
mientras una voz dolorosa inicia la plegaria: “Protégelo Cristo redentor…” El latir de los aparatos, tac… tac… tac… marca con necia precisión el endeble lindero entre la vida y la muerte. Fluidos ligeros punzan el cuerpo; hay que someter al dolor, engañar al sufrimiento y evadir lo inexorable. En el taburete se alinean los medicamentos que re-
cuerdan a los gladiadores romanos: Diclofenaco, Doloneurobrion, Naproxeno y Clonozepam. Flota en el ambiente el olor de la asepsia, un aroma que todo lo invade. Un hospital es un templo al dolor, un espacio donde se encuentran el júbilo de la primera luz con la desgracia del último aliento. Según Federico Campbell, “La hora del lobo” es el umbral del paso del sueño a la vigilia, un punto que se dilata entre la madrugada y el amanecer, el momento en el que las estadísticas marcan que nacen la mayoría de los niños y mueren casi todos los moribundos. El dilema La gravedad de un enfermo en su fase terminal es enfrentada por dos líneas de pensamiento: la tradicional señala que al paciente se le debe matizar un mal diagnóstico y en algunos casos ocultarlo, su justificación es la de propiciar que los últimos días sean más llevaderos; por otro lado, hay una tendencia que indica que al enfermo se le debe comunicar puntualmente la gravedad de su caso, con ello, el desahuciado tendrá la oportunidad de arreglar —no sé si tranquilamente— todos sus pendientes. ¿Qué decisión tomar? ¿Optar por la mentira piadosa o por la cruel verdad? La pañoleta de la madre
una obra de Alejandro Dumas, donde se aborda el tema de original manera. Cito de memoria, asumiendo el riesgo que ello implica: un condenado a muerte observa angustiado como entre lastimeros ruegos, su compañero de celda es conducido al sacrificio. En la penosa espera su madre lo visita: “Hijo, sé cómo te sientes — le dice comprensivamente— pero mira, yo tengo la solución: ésta noche hablaré con el verdugo y acordaré tu salvación en el último momento. Sólo te pido que cuando salgas a la plaza me mires: si llevo una pañoleta blanca en el cuello, será la señal de que todo ha sido arreglado, pero, debo advertirte, si porto una pañoleta negra es que no pude hacer nada por ti”. Llegó el momento de la ejecución y el condenado vio la pañoleta blanca en el cuello de su madre y reconfortado fue conducido con tranquilidad a la horca donde se encontró con la muerte. La madre había optado por la mentira piadosa. Mi admirado José Romano y Muñoz influenciado por el pensamiento de Heidegger y Sartre, publicó en 1953 su obra “Hacia una filosofía existencial”, donde el sabio maestro afirma: “Arrancar a un hombre el patrimonio, la honra o la vida es cosa grave, pero arrancarle la esperanza, único asidero para toda angustia, es obra de la razón llevada a la perversidad”. http:deflotacion.blogspot
Recuerdo la lectura de
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Lentos y contentos La política exterior frágil es una continuación de la vulnerable política interior… Por Héctor Rodríguez Espinoza Por la Embajada de EE UU han pasado —sin contar al nefasto Henry Lane Wilson, el del pacto con el chacal Huerta para desconocer y asesinar al Presidente Madero y asumir la presidencia—, en los últimos 30 años, embajadores dignos de ser declarados Non Grato (el pocho John Gavin), mediocres (Charles Pilliod o Julián Nava) y los temibles (John Negroponte, de quien se pensó negarle el placet). Pero ningún Presidente discutió públicamente sus molestias (ni José López Portillo, que descubrió su oficina llena de micrófonos, cortesía de Ronald Reagan). “Rápido y furioso” En los 80 del Siglo pasado, enviaron un comando que atrapó y trasladó a EE UU al doctor Álvarez Macháin, sospechoso de estar vinculado al secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, “Operación Leyenda”. En los 90, inversionistas simulados sobornaron a empleados de banco mexicanos, los invitaron a ir a EE UU donde los encarcelaron, acusados de lavar dinero, “Operación Casablanca”. En 2005, en Sinaloa, autoridades mexicanas detectaron un ¡misil! en manos del crimen organizado; agentes de la DEA preguntaron a los mexicanos qué hacía arma tan letal que solo había en Irak; la respuesta: “No sé, dímelo tú que eres es quien los fabricas”. En 2008, según CBS, habían pasado por la frontera 450 armas en la operación “Receptor Abierto” de la que nunca, sino hasta ahora, hubo noticias.
El jueves 3 de marzo, horas después de que Calderón y Obama se hicieron mutuos reconocimientos por su colaboración en la lucha contra el crimen organizado, Public Integrity, organización civil que investiga corrupción gubernamental, divulgó que su delegación en Phoenix del Departamento de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF) autorizó que grupos criminales contrabandearan a México casi 2 mil armas, muchas semiautomáticas, de capacidad destructiva enorme, para rastrearlas una vez que cayeran en manos criminales, “Operación Rápido y Furioso”. No lo informaron a su Departamento de seguridad interior ni menos al gobierno mexicano, aclaró la titular de la SIEDO, Marisela Morales, recién —como broma macabra— con una estrellita en la frente por su valentía (pero ignorancia), en la Casa Blanca, puesta por Hillary Clinton y Michelle Obama. Dicho Centro se percató de que las armas se usaron para ultimar a agentes de órganos de seguridad esta-
dounidenses, parte de esa colosal remesa enviada a lo largo de 15 meses; pero que la indagación quedó sin control y nadie sabe dónde quedaron. Los Angeles Times y CBS lograron que John Dodson, agente de la ATF y participante en la operación, ofreciera su testimonio denuncia. El operativo resultó un fracaso, Dodson reveló que el problema es que no estaban marcadas o con chip para seguirlas por satélite y pudieron haber sido utilizadas para matar a muchos mexicanos. Imposible saber cuántos. Una de ellas terminó usándose en la emboscada de dos agente de la Agencia ICE (aduanas y migración) de EE UU, uno asesinado, Jaime Zapata. Nota diplomática La Secretaría de Relaciones Exteriores respondió hasta el 5 de marzo con un boletín indigno: procedió a “solicitar información detallada a las autoridades estadunidenses” y que “el gobierno seguirá con interés las investigaciones anunciadas tanto por la ATF
31
como por el Departamento de Justicia”. ¿Con arreglo a qué instrumento internacional operan aquí? ¿Por qué no se anuncia bilateralmente esa decisión? Sonora Un elemento adicional es lo dicho el miércoles 9 por Janet Napolitano, quien en una audiencia legislativa cuestionó los resultados de la política de seguridad pública del calderonismo en Chihuahua, Nuevo león, Tamaulipas y nuestra entidad. Laboratorio La ex canciller y senadora Rosario Green, en “México: ¿Laboratorio de Estados Unidos?” (El Universal, 8 mar. 11), escribió que la relación bilateral atraviesa un momento confuso, por los mensajes intercalados de estímulo y denuesto del gobierno vecino frente a nuestra espiral de violencia. El presidente mexicano se lanzó a Washington para entrevistarse con su contraparte, el maletín cargado de reclamos y regresó con poco más que promesas vacuas y una palmada en la espalda. Predominó la habitual arrogancia de EE UU. La Iniciativa Mérida le parece urgente en el Senado, pues pretende convertirse en un acuerdo transexenal; lo mismo las alternativas para elevar el nivel de protección —que vayan armados— los agentes que aquí operan, lo que además de inconstitucional, multiplicaría los enfrentamientos, las bajas y el descontento de una población que ya vive bajo las balas. ¿Por qué no llaman al embajador de Estados Unidos para que dé explicaciones como lo plantea la ex canciller Rosario Green?, ¿Por qué no preparan las demandas para que Washington indemnice a los asesinados con esas armas?, ¿Por qué no defienden a los mexicanos? ¿Por qué no declararlo extranjero non grato? La política exterior frágil es una continuación de la vulnerable política interior… Ante lo rápido y furioso, no podemos permanecer lentos y contentos. Dada la trágica asimetría en nuestras relaciones y el carácter trasnacional del crimen organizado, la creciente presencia de policías norteamericanos en México significa una debilitación más a nuestra frágil soberanía.
32
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero
Riesgos en el hogar “NO CONSIENTAS, ARRASTRARTE CUANDO SIENTAS EL IMPULSO DE VOLAR”.
HELEN KELLER.
En esta imagen del recuerdo “El Choby” Ochoa. Recientemente fue premiado como mejor Actor Coestelar.
HOLA MUY BUENOS DÍAS... Investigadores de la salud han dicho que los campos electromagnéticos son carcinógenos (que producen cáncer), dichos campos se encuentran alrededor de las líneas de electricidad, aparatos eléctricos tales como refrigeradores, secadoras de pelo, televisiones, teléfonos celulares, etc., el Dr. Weil, autor del Libro “La curación espontanea” recomienda no dormir con un radio despertador en la cabecera. Aclara además porque algunas compañías generadoras de electricidad jubilan a los 25 años de servicio en vez de a los 30, a quienes laboran en los postes de luz que manejan cables de alta tensión. Los campos magnéticos disminuyen a una distancia de 35 centímetros es por eso que amas de casa bien informadas piden a sus niños se alejen del micro cuando está encendido, de todo lo anterior se tiene conocimiento desde hace muchísimos años... Pensar que hoy niños, jóvenes y hasta adultos ya mayorcitos andan con el celular pegado a la oreja y en sus manos un modernísimo iPod ¿Cómo la ve? VIENEN LAS SOCIALES… María Carmen Nenninger de Ramírez anda súper contenta con el éxito obtenido del gran Baile de Debutantes de Invierno, celebrado el 5 de marzo pasado, en el circu-
Las 19 bellas jovencitas debutantes.
lar del Casino de Hermosillo, en el que se presentaron en sociedad 19 bellas jovencitas acompañadas de su apuesto chambelán, ante la presencia de sus orgullosos padres, así como numerosos familiares y amigos... cuyos nombres son: Danna Paulina Salazar, Carolina Carranza Hernández, Ana Paula Paz, Alejandra Careaga, Ana Caren Piña Ordiales, Ana Paola Boneo Silva, Ana Gabriela Escalante Ayala, Ciria Elías Pérez, Dulce Carolina Padilla Charles, Hayled Irene Symons Castillo, Yoselin Nikita Campa Carranza, Karen Paulina Hernández, Mariana Aracely García, María Eunice Sitten Aguirre, María José García López, Nicole Colin Félix, Nicole Arnold Nenninger, Rebeca Stone Velez y Ana Elsa Molina Durán. Numerosos festejos a
las mujeres este 8 de Marzo que acaba de pasar. Múltiples loas a las mujeres que a brazo partido luchan por ocupar el lugar que les corresponde en un mundo tan ingrato y convulsionado que estamos viviendo, sobre todo tan peligroso, pero no por eso hemos de amilanarnos, ¡faltaba más!, pues como dice la canción “siempre vendrán tiempos mejores”, así que para el 2012 contra viento y marea, tsunamis y terremotos esperamos que la violencia contra las mujeres y los hombres de buena voluntad por fin termine en este país... DE LA FARÁNDULA... Honor a quien honor merece cálida felicitación para Jesús Ochoa “El Choby“, Sonorense del meritito Ures que en Premios Lo Nuestro fue galardonado con el premio al mejor Actor Coestelar, por su participa-
ción en la Novela “Para Volver Amar”, el Choby, cumplió como los grandes con su personaje “el Cachetes”, donde la hizo de malo, muy malo, que hasta en su opinión personal dijo que este papel es de los más queridos de su trayectoria artística; Fernando Colunga se llevó la estatuilla como al mejor Actor por “Soy tu Dueña”; Angelique Boyer se llevó la estatuilla por su gran participación como Actriz, en su primer protagonico en la Telenovela “Teresa”; el señoron del teatro y la telenovela Alejandro Camacho también se llevó su premio TV Novelas como Primer Actor de la Telenovela “Para volver a Amar”... Hasta la próxima, feliz fin de semana. Bye, bye, bye.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
33
34
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Arriba relevo al CESUES Samuel Espinoza Guillén fue nombrado como nuevo director de la Universidad; Ofreció trabajo en equipo, continuar programas exitosos, innovar y replantear estrategias
Toma de protesta del nuevo rector del CESUES, Samuel Espinoza Guillén.
En Mayo se entregará el edificio de la Universidad Tecnológica en esta frontera.
El Consejero Wilber Sandoval presidió el Foro de Consulta del CEE.
SAN LUIS R. C. Son.- Convertir al CESUES en la mejor universidad pública del Estado sacando el mayor provecho de sus estudiantes y maestros se comprometió el nuevo rector de esta institución Samuel Espinoza Guillén. El nuevo rector formó parte de una terna avalada por el Consejo Directivo del CESUES y correspondió al Gobernador Guillermo Padrés en uso de sus facultades determinar al nuevo titular a partir del 15 de Marzo. “Vamos entre todos y esta es una indicación del Gobernador Padrés de trabajar para que el CESUES se convierta en la mejor universidad pública del Estado”. Ofreció trabajo en equipo, continuar con aquellos programas que han sido exitosos y sobre todo buscar innovar, replantear estrategias que la lleven a dar respuestas a los retos y exigencias que enfrentará Sonora en el corto, mediano y largo plazo. “Queremos profundizar en aquello que está funcionando bien y ser muy puntual en lo que tiene que mejorarse, la idea es convertir a CESUES en una instancia al servicio de Sonora”. La toma de protesta del nuevo rector del CESUES estuvo a cargo del Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, quién llevó la representación del Gobernador Guillermo Padrés Elías. Samuel Espinoza Guillén es egresado de la escuela de Economía de la Universidad de Sonora, tiene estudios de maestría en
ingeniería económica y financiera en la Universidad Lasalle. EL GOBERNADOR del Estado Guillermo Padrés Elías, está cumpliendo su promesa, al determinar la construcción del edificio de la Universidad Tecnológica en esta frontera de Sonora, y sin duda será otra opción para los jóvenes que quieran superar sus condiciones de vida, y las de su familia, con una carrerea profesional. En el mes de mayo se hará entrega del edificio, ubicado en la Jalisco y calle 59 y formalmente las clases en el nuevo edificio serán a partir de septiembre de este año. El edificio contará con 15 aulas, cubículos para maestros, auditorio para conferencias y laboratorios de informática. Los horarios de clase serán matutino de 7:00 hs. a 14:00 hs, en el vespertino de las 14:00 hs. a 21:00 hs. Las carreras que se ofertan son: Mecatrónica, área de automatización, Mantenimiento Industrial, Procesos Alimentarios. El director del plantel, dio a conocer lo anterior, indicando que se está impulsando una campaña entre los alumnos de preparatoria, tratando de concientizarlos, sobre la importancia que tiene la Universidad Tecnológica, que ofrecerá otras alternativas, de acuerdo a las necesidades de las industrias y fuentes de empleo locales o de la región, ya que quienes egresen de esta Universidad, con los promedios adecuados, tendrán la seguridad de encontrar empleo. SE REALIZÓ el registro
de las planillas que participarán, en la contienda para dirigir el Comité Municipal del PRI, en esa fronteriza ciudad, para lo cual realizan una activa labor de concientización entre los Consejeros Municipales, Juan Antonio Gaeta Covarrubias, y su tocayo, Juan Antonio López Álvarez, quienes manifiestan que tienen los votos suficientes para lograr el triunfo, durante la asamblea, que se celebrará el 31 de este mes, y cuya votación será directa y secreta, y de acuerdo con los números, quien logre 150 votos será el ganador, pues no llegan a trescientos el número de consejeros, sin tomar en cuenta a los que falten. Ambos tienen confianza en las promesas que han recibido de parte de los consejeros que han estado entrevistando. EL DÍA 15 de este mes se desarrolló el Foro de Consulta, sobre Propuestas de Modificación, en el salón del hotel de la Avenida Obregón 11 y 12, en donde acudieron varios regidores del Ayuntamiento, alumnos de las Universidades locales, y los dirigentes Maricela Vizcarra, por el PRI y del PAN Ángel Acacio Angulo. A pesar de la importancia del temario, realmente faltaron representantes de sectores y ciudadanos , para que hubieran presentado algunas iniciativas, pero entrevistamos, a unos y nos comentaron que no tenía caso, pues nunca toman en cuenta las propuestas que reciben y las cosas siguen igual o peor cada tres años, o sea que no
hay confianza. El regidor del Ayuntamiento Isidro Arenas Ayón, presentó una iniciativa consensada con sus compañeros regidores, para que en los programas escolares, se incluya como materia el Código Electoral y que los futuros ciudadanos realmente, tengan el propósito de participar, arremetió contra los plurinominales en los tres niveles de gobierno, ya que son una carga muy fuerte para el erario y que no hay los resultados esperados. Sin embargo, se descuida la parte fundamental de los comicios, ya que a pesar del derroche de recursos del erario público que se aplica en cada elección y a pesar de los errores que se cometen, por lo que se ha perdido la confianza en los comicios, son el sistema de elección de los Funcionarios de Casillas, ya que son pocos los que asisten a los cursos de capacitación y por lo general los que cumplen, no se presentan el día de la elección y quienes se ven obligados a cumplir, algunos no cuentan con la preparación, para desempeñar con eficiencia su importante labor. Por lo tanto, se debería destinar una cantidad de los millones que se despilfarran en campañas, para seleccionar a jóvenes universitarios y pagarles un buen salario por ese día y que realmente el trabajo se cumpla con la eficiencia y certeza que se debe tener, para evitar que los, tribunales, sean quienes determinen a los ganadores, y de no hacerlo, las cosas seguirán sin cambio alguno.
PRIMERA PLANA
Tintero
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Paco Ureña francisco.urena@yahoo.com.mx
Avalancha
(Segunda de dos partes) Los iPods, Twitters, pochis, kachis y cuanto hay, han invadido por millones al mundo, ya no se diga los celulares. Los modernos artefactos se venden como arroz y éstos, los celulares, alcanzan cifras multimillonarias, todo ello con un profundo impacto, principalmente entre los jóvenes de todo lo nivel social. De esta manera cualquier persona tiene miles de oportunidades para crear nuevas relaciones en el lugar de su selección en el planeta, con solo presionar unos cuantos botones en sus aparatitos. Las llamadas “redes sociales” crean amistades de un día, de un año o de una vida, sin que los interlocutores se lleguen a conocer realmente. Respecto al Internet — maravilla de maravillas del Siglo—, las posibilidades son infinitas. En los años setenta tuve la suerte de ser invitado a participar en una de las primeras empresas de micro-computadoras que se abrieron en México, aquí en Sonora. Su desarrollo fue meteórico, aunque efímero. Las “micros” —como se les llamaba entonces—, fueron creadas en Estados Unidos y su despegue arrollador se dispersó en muchos países con celeridad. Las grandes computadoras, incluidas las IBM de precios millonarios, se arrinconaron en el cuarto de los trebejos y todo pequeño negocio estuvo en posición de subirse a la nueva tecnología, pues el costo de los nuevos aparatos rondaba “solamente” en unos 8,000 dólares. No había “Windows” ni cosa
que se le pareciera, de manera que aquel que decidiera entrar en este nuevo esquema computacional, debía tomar un curso intensivo, a veces de alto costo y por varios años. Dominar un solo programa, pues, era algo así como adquirir un sofisticado título profesional. Al aparecer Windows e Internet, —en momentos diferentes cada uno, por supuesto—, los misterios tenebrosos de las computadoras esfumáronse en el aire, cual humo de oloroso cigarrillo. La accesibilidad a la comunicación mundial estuvieron al alcance de cualquier hijo de vecino, por lo que se llamaba “foolproof”, dicho sea sin ánimo de ofender a nadie. La privacidad, por supuesto, también se hizo añicos. Pero la capacidad humana ha sido rebasada para absorber la meteórica transformación. Como cualquier artilugio desarrollado por personas, los aparatos que ahora nos rodean tienen, por lo general, dos polos en extremos opuestos: NorteSur, positivo-negativo, altobajo, superación-corrupción. Igual pueden utilizarse para el bien o para la perversidad, según la intención de cada cual. Los jóvenes pueden ser víctimas frecuentes de esta dualidad, pues el entusiasmo y la inexperiencia suelen inducirlos a afrontar muchas situaciones inmanejables. Con frecuencia, chicas y chicos pueden ser seducidos por supuestos amigos cibernéticos que los atrapan en laberintos horrendos de engaño, explotación y/o
delincuencia. Como sin duda lo has atestiguado, son muchos los pre-adolescentes que portan asiduamente un celular u otros aparatos semejantes. La gran facilidad de adquisición multiplica por millones a los usuarios de toda condición económica, y de toda condición moral. Simultáneamente, cualquier persona tiene acceso a Internet, que pone al alcance un amplísimo espectro de información, accesibilidad y contactos. No son escasos los jovencitos que se “enamoran” cibernéticamente de fotografías falsas y que acceden a sitios perniciosos acuciados por la novedad. Los nuevos instrumentos igual facilitan auxiliar a una persona o llamar a una ambulancia, que estafar, amenazar o extorsionar a las familias. La delincuencia sabe bien cómo manejar estos asuntos aún desde el interior de las prisiones mismas. Millones de personas son estafadas por misteriosas corporaciones apócrifas que informan a los usuarios “que han sido premiados” en sorteos multimillonarios por empresas y productos piratas del otro lado del mundo. La televisión también contribuye eficazmente a bolsear a su público, tanto mediante la venta de remedios cura-todo, pociones mágicas, sorteos, concursos y rifas, como con frases, canciones, fotos de estrellas, que hacen cambiar de manos el dinero el dinero de millones con una facilidad asombrosa. Todo lo que tienes que hacer para
cobrar tu premio es hacer a sus cuentas un depósito de tantos cientos de dólares. Miles de personas caen diariamente en el garlito, como inocentes palomitas que se dejaron engañar. ¿Cómo evitar todos estos problemas? En cuanto a los jóvenes, los padres deben ejercer una supervisión estrecha sobre sus hijos; vigilar, prevenir y educarlos para el correcto uso de todos estos maravillosos instrumentos de comunicación. Los adultos, por su parte, solo deben informarse bien sobre cada oferta que entra a sus computadoras y teléfonos, y actuar con cautela, cuidado y madurez. ¡Por el amor de Dios! ¿Qué tan difícil puede ser tomar estas precauciones? Toma nota por favor: Los gringos tienen una muy atinada frase para ser estudiada a profundidad: “Cada minuto nace un tonto”.
Simultáneamente, cualquier persona con acceso a Internet pone a su alcance un amplísimo espectro de información, accesibilidad y contactos
35
36
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Breviario
Espacio de cultura y cosas raras Por Iván Ballesteros Rojo
Adolecentes y cultura Recientemente, en la preparatoria Paulo Freire, se presentó la joven bailarina Paola Madrid, con “Diagrama corporal”, una coreografía que expresa los dos instintos que gobiernan al ser humano: el territorial y el lógico
Arte y ciencia en la Freire. Hace ya un rato que doy clases de Filosofía y Literatura en la escuela preparatoria Paulo Freire. He visto pasar tres generaciones de chavos desde entonces. Algunos de ellos entraban a la escuela siendo unos auténticos ‘ninis’ semi autistas y terminaban convertidos en jóvenes consumidores de cultura y, lo que es más importante, reflexivos y críticos de su entorno. Esto se debe, además de la plantilla de excelentes maestros con la que cuenta la escuela, y en la cual no me incluyo, a que los directivos de la Freire se han preocupado por ofrecer una educación integral a sus alumnos. Se
trata de una escuela de educación media superior que se especializa en jóvenes con perfiles que apuntan hacía la Ciencia y el Arte. Desde que uno entra a la Freire puede darse cuenta que aquello no es una prepa “normal”. Un taller de foto, un taller de dibujo, otro de cerámica, uno más de capoeira, yoga, música; un laboratorio de ciencia… Lo anterior es el extra que ofrece esta particular escuela. Además, cada cierto tiempo hay eventos artísticos en vivo para que lo consuman y lo cuestionen los alumnos. El actor Mariano Sosa presentó un performance no hace mucho titulado El pobrecito señor X;
basado en los poemas de Ricardo Castillo. Los poetas sonorenses, Iván Camarena y Horacio Valencia han ofrecido lecturas matutinas allí, mismas que han resultado verdaderas conversaciones con los adolecentes. Presentaciones de libros y revistas; tocadas, festivales, en fin. Una escuela preparatoria donde hay movimiento creativo. Como el pasado 15 de marzo que se presentó la joven bailarina Paola Madrid, con su coreografía “Diagrama corporal”. La cual, según la artista, es una expresión entre los dos instintos que gobiernan al ser humano: el territorial y el lógico. Una especie de baile tribal que se ofreció a los estudiantes de esta escuela como resultado de una beca institucional. Asimismo los jóvenes de la Freire participan en la Semana del Cerebro con investigaciones propias. Todo lo que ellos hacen a tan corta edad me hubiera gustado también hacerlo a mí en ese tiempo en el que uno está tan aburrido y apático. En ese tiempo de edad interminable que dura tan poco. Como en todo, hay algunos alumnos de la Freire que no aprovechan lo que ofrece dicha escuela, pero la gran mayoría está atento y, seguramente, serán dentro de pocos quienes pongan el dedo en la llaga en las cuestiones culturales y de investigación de nuestra entidad. Reviven las cuatro estaciones de Vivaldi Dirigida por el Mtro. Luis Enrique Téllez, la Orquesta de Cámara de Hermosillo acompañó, los
pasados días 15 y 16 de marzo, al violinista italiano, Marcelo Defant. En una emotiva gala que se ofreció de manera gratuita a los hermosillenses, Defant y los músicos de Cámara interpretaron una de las obras maestras de la música clásica: las Cuatro Estaciones, del compositor y violinista italiano, Antonio Vivaldi (1648). Esto en el marco de los 300 años de la muerte del jesuita, también italiano, Francisco Eusebio Kino, descubridor y promotor de las culturas conformadas en la Pimería Alta, donde llegó por primera vez en 1867. El primer concierto se brindó para alumnos de instituciones educativas que ofrecen la enseñanza de Música como una más de sus materias. ¿Qué puede dejar Vivaldi en jóvenes que escuchan Lady Gaga o Calle 13? Darío, un estudiante de la escuela Alerce comentó: “Es como viajar en el espacio”. Marcela, del Imarc, señaló que la música interpretada le causó paz. Otros tantos dijeron que se aburrieron o que de plano, no le gustó el concierto. Pero me quedo con el viaje al espacio y la paz de Darío y Marcela. Las Cuatro Estaciones de Vivaldi en Hermosillo son dos: El invierno y el verano. Esperemos que el calorcito tan odioso que hace en nuestra región, y que ya se comienza sentir, no cause la apatía y la falta de eventos culturales en nuestra ciudad. Por lo pronto nos vemos la próxima semana en el Festival de Jazz y Primavera en la Plaza Bicentenario.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Para Verte Mejor
37
Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
La revuelta que vivimos en peligro II parte y última BARCELONA, España.- El 4 de febrero pasado se llevó a cabo la emisión de un episodio más del programa de debate Teatro crítico, titulado “Qué sucede en el Islam”, con la participación de José Manuel Rodríguez Pardo, Marcelino Suárez Ardura y Gustavo Bueno Sánchez, todos de la Escuela de Oviedo, fundada alrededor del filósofo español Gustavo Bueno. (El programa puede verse en este enlace: http://www.teatrocritico.es/tcm/tc310.ht m) Los invitados defendieron la idea de revueltas religiosas en el Magreb, en lugar de la confusa “revolución por la libertad” de la que tanto se ha hablado con devoción en la prensa. En cambio, los periodistas más diversos han criticado a quienes señalan que el islam está involucrado en las manifestaciones; mientras, en la plaza de Tahrir, en el Cairo, los devotos rezaban varias veces al día hacia La Meca (en las narices de los periodistas, apuntamos nosotros). Al mismo tiempo, en Teatro crítico se recordó que los periodistas han incurrido en el fundamentalismo democrático, es decir, la creencia de que la democracia es la solución mágica a todos los problemas de la gente del Magreb y del orbe. Pero la democracia simplemente no es compatible con la sharia, la ley islámica, que discrimina a las mujeres, por ejemplo, como nos explican en “El panfilismo liberal sueña con dirigir las revueltas islámicas”, artí-
culo del Grupo Pomacos publicado en El Revolucionario (http://www.elrevolucionario.org/rev.php?art iculo1814), un periódico en el cual colaboran otros filósofos cercanos a la Escuela de Oviedo. Por nuestra parte podemos agregar que ciertas mujeres participaron activamente en las manifestaciones y de hecho hicieron declaraciones a los medios de comunicación… pero sin quitarse el velo islámico, desde luego, lo cual ya nos muestra una de las muchas contradicciones de esas revueltas masivas, que simplemente por lo mencionado no se pueden idealizar, como se ha hecho. Además, tanto en Teatro crítico como en El Revolucionario nos recuerdan que tanto Ben Ali, de Túnez, como Mubarak, de Egipto, fueron elegidos democráticamente y que además sus regímenes eran socialistas. Pero al parecer la democracia de estos gobernantes no es la que sus opositores tenían en mente al momento de manifestarse y, como se sabe, sacarlos del poder. Lo cual nos lleva a El año que vivimos en peligro (The Year of Living Dangerously, Australia, 1982), de Peter Weir, película protagonizada por Mel Gibson. Gibson interpreta a un periodista australiano, Guy Hamilton, quien llega a Indonesia en 1965, cuando el mandato del presidente Sukarno está atrapado entre dos bandos: los musulmanes (al frente del ejército) y los comunistas. Hamilton conoce a un
fotógrafo, el enano Billy Kwan (interpretado por la actriz Linda Hunt, quien ganó un Oscar por ese rol). El habilidoso Billy le sirve de contacto a Hamilton en los entresijos de la política local, al mismo tiempo que este inicia un romance con Jill (Sigourney Weaver), quien trabaja en la embajada británica. Guiado por Kwan, Hamilton se convierte en un periodista de éxito, aunque su gran oportunidad llega cuando se entera de que un cargamento de armas para el Partido Comunista está por llegar al país. Gracias a los oficios de su amigo Billy (y a su carácter impulsivo, hay que decirlo) Hamilton puede ver lo que tantos periodistas de hoy simplemente no aprecian. Es decir, lo que nos muestra la película es cómo las izquierdas, en este caso el comunismo, son incompatibles con el islam, tanto así que la película termina con una masacre: la rebelión comunista fracasa y los integrantes de esta son ejecutados por el ejército musulmán. Es decir, sin necesidad de decantarnos por una o por otra opción, lo que sostenemos aquí es que difícilmente pueden ir juntas, como se cree. El cine no tiene la obligación de dar lecciones de historia, aunque eso no impide que en casos como este una película exponga ideas más sólidas que el cuento de hadas que nos quieren vender en tantos medios. O en las redes sociales, donde personas y grupos que se autonom-
bran de izquierda reivindican, desde la retórica, la lucha por la libertad de los pueblos del Magreb. Resulta difícil decir qué ocurrirá en esa región, pero lo que podemos afirmar con contundencia es que una persona que se prende fuego, como el idolatrado Mohamed Bouazizi, no es ningún ejemplo a seguir, a menos que desde su indefinición política no falte quien afirme lo contrario.
La famosa película de Peter Weir muestra el enfrentamiento entre las izquierdas y el islam, igual que ocurre ahora en el Magreb
38
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Primaveral ‘Colash’ Hoy les traigo un ‘colash’ de comentarios sin ton ni son de la farandulé, socialité, espectaculé, politiqué, deportivé y la mitoté…
La muñecota Jessica Lerma, a petición de sus fans, es la invitada de hoy.
PUES aquí de nuevo y agustito, en éstas primaverales fechas cuando mis aleteos se multiplican al son de la rola el “jibarito” por aquello de que a diario salgo del colynido, ahora sí que loco de contento, porque no hay mejor terapia espiritual que trabajar y trabajar, y si es en lo que a uno le gusta, pues que chévere, así que ¡chupando que es gerundio! Hoy les traigo un ‘colash’ de comentarios sin ton ni son de la farandulé, socialité, espectaculé, politiqué, deportivé y la mitoté. ¿Uste’ como la ve? Por ejemplo; os pido y suplícoles a ustedes mis fieles e infieles lectores que “porfa” ¡No sean idiotas! Aclarando que la palabrita “idiota” aunque se lea y escuche como un insulto, pues nomás no lo es... explícoles. Según la propia raíz griega de la palabra IDIOTA, es aquel hombre que no sale de su casa, que no participa, que ni siquiera opina. Pero, si le subimos una rayita, yo que soy un prófugo de la secundaria, diría que también mega-idiota es quien ni siquiera se atreve a asomarse por la ventana de su casa, para reclamar y exigir lo que les corresponde en cualquier ámbito... se quejan pero en lo oscurito. Tampoco se trata de actuar con violencia porque no olviden que lo Cortés no quita lo Cuauhtémoc, pero que al sordo hay que gritarle. Esos ligeros aumentitos —como en goteros— a la gasolina, la pretendida alza al transporte urbano, medicamentos, y hasta en las tortillas de maíz la madre de todas las tortillas —con perdón a las “sobaqueras”— y
un largo etcétera de artículos y necesidades, y para quienes ganan el mínimo de salario, es una mentada de madre cada vez que uno respira, y siendo idiotas, pues ésa “mentada” hasta se duplica. También en los maltratos a la gente humilde, a los minusválidos, a las mujeres, y ante la arrogancia de funcionarios gubernamentales, patronales, hay que pintarles la raya... vámonos “desidiotizando” pues. Salgan de sus casas y participen, no se queden como la Puerta de Alcalá. Es más, ¡salgan del clóset si quieren! pero salgan, jajajajajaja. ¿Éntén? AYER jueves se tenía contemplado la inauguración aquí en Hermosillo del centro marisquero la “Cobacha” del ex-alcalde empalmense y empresario gastronómico don Samuel Rodríguez, pero comentaba el naturalito publirrelacionista Santiago Samaniego, que no pasará de la otra semana para que el confortable local abra sus puertas. ¡Pos ta’ güeno! Mañana sabadín a las 10 horas inicia el esperado torneo futbolero “De la calle a la Cancha” que tanto éxito tuvo el año pasado, un evento coordinado por el Instituto Sonorense de la Juventud y la Fundación Telmex, que este año rebasará fácil la participación de 30 equipos, cuyo ganador se va directo al torneo nacional en la Ciudad de México, y de ahí a terrenos internacionales. La cita es en la cancha aledaña al Gimnasio de la Unison, donde se vivirá ambientazo de convivencia con música, porras y la sana competencia entre la chava-
lada de entre la cual pueden surgir fácil dos que tres “Chicharitos” y hasta alguna porrista como la famosa “Chiquitibum”. El director del ISJ ingeniero Everardo López Córdova, será el encargado de soltar el “sanbombazo” de inauguración, con la asistencia de invitados especiales, quienes también estarán en la clausura el domingo 20 para la entrega de trofeos a los tres primeros lugares. ¡Allá nos vemos! ANOTEN que la chula sanluisina Sally Salcido Núñez, es una de las muñecas que se van a aventar en búsqueda del título de Nuestra Belleza Sonora 2011, y no dudo ni tantito que será una de las semifinalistas, pero no termina ahí el asuntacho, porque se trata de que Sally (ya me entró lo igualado) es sobrina ni más ni menos que de Ana Patricia Núñez, la primera “Señorita México” en 1980. Ya les he comentado aquí que desde 1999 Sonora no gana un título nacional, así que última hora es Sally, quien saca la casta por las barbies sonorenses, y como en éste tema ya estoy más picado que el frijol de la Conasupo, aquí les tengo de invitada —a petición de sus fans— a Jéssica Lerma, flamante Nuestra Belleza Modelo México 2010, quien estuvo de invitada especial en el reciente Carnaval “Inter-barrial” de Guaymas. Por cierto Maki Carranza, destacada modelo sonorense que residió mucho tiempo en España en donde cursó sus estudios y recorrió importantes pasarelas, luego de recibirse como toda una profesional en Turismo, está radicando en Ve-
nezuela de donde se reportó con éste pajarín traviesín y posible venga a vacacionar en mayo, quedando pendiente entre ambos un cafecito estilo María Félix (luego les digo cómo es este estilo de café). Y, ya me voy rumbo a la rueda de prensa (miércoles) que convoca el Instituto Sonorense de Cultura, en torno al Festival “Ambulante 2011” que por sexta ocasión y a nivel nacional viene promoviendo los dos tipos de cuidado Gael García Bernal y Diego Luna. Luego les cuento. PSSSTTT... De última hora. ¡Gulp! con ésa noticia escatológica de que los Diputados Federales han comido residuos de excrementos en sus alimentos... Dejen ustedes eso, ¡Y sin hacer gestos! como dicen que es regla número uno en la política. ¡Ay wey! POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡Hasta cuando miento! Pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
El Instituto Sonorense de la Juventud, se anotará mañana otro gol con el Campeonato de Futbol “De la calle a la cancha”, con Everardo “Chicharito” López Córdova.
PRIMERA PLANA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
Nos unimos a la pena que embarga al ING. HÉCTOR LARIOS CÓRDOVA y familia, por el sensible fallecimiento de su señora Madre
SUSANA CÓRDOVA DE LARIOS Acaecido el día 14 de Marzo del presente año en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Rogamos a Dios su pronta resignación. Fraternalmente: FRANCISCO MANUEL DUARTE MARQUEZ Y FAMILIA NADIM ABRAHAM DUARTE MARQUEZ Y FAMILIA GRECO DAVID DUARTE MARQUEZ y FAMILIA DUARTE MARQUEZ Hermosillo, Sonora Marzo del 2011.
Personal y directivos de Primera Plana se unen a la pena que embarga al secretario de Gobierno de Sonora, Héctor Larios Córdova, Por el sensible fallecimiento de su querida madre señora
Susana Córdova de Larios Rogamos a Dios les conceda Cristiana resignación y fortaleza en estos difíciles momentos.
39